+ All Categories
Home > Documents > Los climas de españa

Los climas de españa

Date post: 11-Jul-2015
Category:
Upload: franciscoj62
View: 399 times
Download: 0 times
Share this document with a friend
113
LA DIVERSIDAD CLIMÁTICA TEMA 3 Y 4
Transcript
Page 1: Los climas de españa

LA DIVERSIDAD CLIMAacuteTICA

TEMA 3 Y 4

TEMA 4 CARACTERIZACIOacuteN GENERAL DEL CLIMA DE

ESPANtildeA

bull LOS CONDICIONANTES BAacuteSICOSbull LOS FACTORES CLIMAacuteTICOS- Geograacuteficos LatitudSituacioacutenInfluencia del marRelieve- Termodinaacutemicos La circulacioacuten en altura la corriente en corriente en chorro o jet streamLa circulacioacuten en superficie centros de accioacuten masas de aire y frentes bull LOS ELEMENTOS DEL CLIMA Y SU DISTRIBUCIOacuteN ESPACIALInsolacioacuten y nubosidad concepto y distribucioacuten espacialTemperatura del aire concepto y distribucioacuten espacialHumedad niebla y calima concepto y distribucioacuten espacialPresioacuten y vientoLas precipitacionesLa evaporacioacuten la evapotranspiracioacuten y la aridez

TEMA 5LOS DOMINIOS CLIMAacuteTICOS EN ESPANtildeA Los

fundamentos de la diversidad climaacutetica espantildeola Los principales tipos de clima y sus caracteriacutesticas La distribucioacuten geograacutefica de los climas de Espantildea

bull El clima oceaacutenicobull El clima mediterraacuteneo- Mariacutetimo- Continentalizado - Subdeseacutertico o estepariobull El clima de montantildeabull El clima de Canarias

LOS CLIMAS DE ESPANtildeA

ELEMENTOS Y FACTORES

TEMA 4 CARACTERIZACIOacuteN GENERAL DEL CLIMA DE

ESPANtildeA

bull LOS CONDICIONANTES BAacuteSICOSbull LOS FACTORES CLIMAacuteTICOS- Geograacuteficos LatitudSituacioacutenInfluencia del marRelieve- Termodinaacutemicos La circulacioacuten en altura la corriente en corriente en chorro o jet streamLa circulacioacuten en superficie centros de accioacuten masas de aire y frentes bull LOS ELEMENTOS DEL CLIMA Y SU DISTRIBUCIOacuteN ESPACIALInsolacioacuten y nubosidad concepto y distribucioacuten espacialTemperatura del aire concepto y distribucioacuten espacialHumedad niebla y calima concepto y distribucioacuten espacialPresioacuten y vientoLas precipitacionesLa evaporacioacuten la evapotranspiracioacuten y la aridez

INTRODUCCIOacuteNDiferencia entre tiempo y clima

bull El tiempo es el estado fiacutesico de la atmoacutesfera en un momento y un lugar determinado mientras que el clima es la sucesioacuten de los estados de tiempo

bull Mientras que el tiempo atmosfeacuterico lo estudia la meteorologiacutea (rama de la fiacutesica) el clima es el objeto de estudio de la climatologiacutea rama de la geografiacutea fiacutesica

FACTORES DEL CLIMA

FACTORES DEL CLIMA

Factores del climabull VARIABLES que ejercen una influencia permanente e inalterable

sobre el clima Son los responsables de los tipos de clima e influencian en sus elementos

Factores GEOGRAacuteFICOS y TERMODINAacuteMICOS

bull TERMODINAacuteMICOS Se deben a la posicioacuten de cualquier lugar en el planeta y las consecuencias que se derivan del movimiento de la Tierra y la inclinacioacuten de su eje Son los responsables de la circulacioacuten general atmosfeacuterica o sucesioacuten de masas de aire que determina los tipos de tiempo y de clima

bull GEOGRAacuteFICOS Posicioacuten en relacioacuten con los dominios mariacutetimos y continentales configuracioacuten de la peniacutensula y las islas y el relieve

FACTORES GEOGRAacuteFICOS

LATITUD

POSICIOacuteN

INFLUENCIA DEL MAR Y CORRIENTES MARINAS

RELIEVE DISPOSICIOacuteN ALTITUD Y ORIENTACIOacuteN

FACTORES GEOGRAacuteFICOSbull La latitudbull Zona templada del

hemisferio norte Dos estaciones bienmarcadas verano einvierno separadas porotras dos de transicioacuten(primavera y otontildeo)Alta variedadestacional En canarias los contrastes son menos notorios

bull La situacioacutenbull A esa transicioacuten entre zonas

templadas y caacutelidas hay que unirle el hecho de encontrarse entre dos masas de aguas tan distintas como el Atlaacutentico o el Mediterraacuteneo o dos continentes tan distintos como Europa y Aacutefrica Todo ello explica la radicalidad y lo imprevisible de nuestro tiempo atmosfeacuterico

bull Canarias recibe influencias distintas por su insularidad y cercaniacutea de Aacutefrica

La influencia del marbull La tierra se enfriacutea o se calienta tres

veces maacutes raacutepida que el agua del mar por lo que la amplitud teacutermica estaraacute marcada por esta situacioacuten La mayor parte del territorio espantildeol se ve influenciada por la continentalidad debido a que la disposicioacuten del relieve disminuye la influencia del mar no obstante la franja litoral la depresioacuten del Guadalquivir y los dos archipieacutelagos si estaacuten sometidos a esa influencia

En la peniacutensula es escasaDebidobull Anchura de la peniacutensulabull Costas poco recortadasbull Relieves montantildeososparalelos a la costaHay un claro contraste entre una pequentildea franja

costera y el interior En ambos archipieacutelagos el influjo es maacutes

decisivo

INVIERNO

VERANO

bull Las corrientes marinas suavizan las temperaturas del norte atlaacutentico espantildeol y enfriacutean las costas canarias

El Relievebull Altitudbull Disposicioacuten del relieve peninsularbull Orientacioacuten

A) Altitudbull La altura hace disminuir las

temperaturas aprox06ordmC por cada 100 metros(gradiente teacutermico)

bull Elevada altitud media En Espantildea bastante territorio por encima de los 1000 m de altitud (hasta 6ordmC menos que si estuviese a nivel del mar)

bull Y determina junto a la disposicioacuten del relieve precipitaciones orograacuteficas en laderas de barlovento

bull-Precipitaciones Orograacuteficas

bull Las montantildeas obligan a ascender la masa de aire lo que provoca su enfriamiento saturacioacuten condensacioacuten y del vapor de agua y precipitacioacuten en la ladera de barlovento

Por la ladera de sotavento viento desciende producieacutendose un aumento de temperatura disminucioacuten de la humedad relativa y la disipacioacuten de las nubesEfecto Foehn

Su influencia es muy fuerte en muchas zonas como en el Valle del Ebro rodeado completamente por barreras montantildeosas

O en Cornisa Cantaacutebrica cuando hay viento del sur (temperaturas anormalmente caacutelidas)

Aire templado y huacutemedoAire caliente y seco

BARLOVENTO SOTAVENTO

Masa de aire

Asciende

Se enfriacutea

Condensa y precipita

bull B) LA DISPISICIOacuteN DEL RELIEVE

La disposicioacuten de las cadenas montantildeosas bordean la Peniacutensula tiene varias repercusiones

bull Sistemas montantildeosos paralelos a la costa 1048782 frenan la influencia del mar Soacutelo penetra con claridad por el Valle del Guadalquivir

bull Disposicioacuten (oeste-este) de la mayoriacutea de los relieves montantildeos Frenan las influencias de norte y sur solo permiten las del oeste pero lo macizo de la meseta hace que hacia el interioresta se pierda

Cuencas encerradas por montantildeasbull Depresiones del Ebro y Duero 1048782 escasa

precipitaciones y nieblas el interior la influencia se pierda

bull C)Orientacioacuten contrates climaacuteticos entre solanas y umbriacuteas

FACTORES TERMODINAacuteMICOS

bull Los factores termodinaacutemicos son responsables de la circulacioacuten atmosfeacuterica

bull En Espantildea intervienen

En altura Corriente en Chorro o Jet Stream

En superficie centros de accioacuten las masas de aire y el Frente Polar

En Superficie En Altura

ALTAS Y BAJAS PRESIONES

CORRIENTE EN CHORRO O JET STREAM

FRENTES FRIacuteO CAacuteLIDO Y OCLUIDO

MASAS DE AIRE AacuteRTICA POLAR TROPICAL

LA ATMOacuteSFERA

CIRCULACIOacuteN GENERAL ATMOSFEacuteRICA

CIRCULACIOacuteN EN ALTURA CORIENTE EN CHORRO

Velocidad de la corrientebull En la zona templada en la que se

situacutea Espantildea la circulacioacuten atmosfeacuterica en altura estaacute dirigida por la corriente en chorro o Jet Stream La corriente en chorro separa en altura las altas presiones tropicales que quedan a la derecha y las bajas presiones del polo quedan a la izquierda En los solsticios la velocidad es raacutepida por lo que las ondulaciones de la corriente son escasas en los equinoccios la velocidad es lenta y las ondulaciones profundas por lo que puede entrar aire polar en latitudes bajas o aire tropical en latitudes altas ello da la gran variabilidad del tiempo en esta zona en los equinoccios y la posibilidad de gota friacutea sobre todo en Otontildeo

bullLa corriente en chorro se desplaza estacionalmente Hacia el sur en invierno y hacia el norte en verano por ello la corriente en chorro afecta a Espantildea principalmente en invierno afectando en verano soacutelo en la franja cantaacutebrica La corriente en chorro es la responsable del tiempo en superficie pues genera los centros de accioacuten las masas de aire y los frentes en superficie

CIRCULACIOacuteN EN SUPERFICIELOS CENTROS DE ACCIOacuteN

bull La presioacuten atmosfeacuterica es el peso del aire sobre la superficie terrestre se mide en mb con el baroacutemetro y se representa mediante mapas de isobaras

bull La presioacuten media en la superficie terrestre es de 1013 mb Respecto a eacutesta hablamos de Alta presioacuten o Baja presioacuten

bull ANTICILOacuteN ALTA PRESIOacuteN Centro de accioacuten con presioacuten atmosfeacuterica superior a 1013 milibares que es la presioacuten media a nivel del mar En ellos las masas de aire descienden por lo que no se generan precipitaciones

bull DEPRESIOacuteN CICLOacuteN BORRASCA Centro de accioacuten con una presioacuten atmosfeacuterica inferior a los 1013 milibares que es la presioacuten media a nivel del mar En ellas el aire asciende lo que genera nubosidad y precipitaciones

Mapa de isobaras

bull Pueden ser de origen dinaacutemico (creadas por la corriente en chorro) o teacutermicos (si las masas de aire se enfriacutean mucho da altas presiones al reveacutes bajas presiones)

---------------------- -------------------------Superficie terrestre Superficie terrestre

Calienta el aire

Asciende

Enfriacutea y condensa

Inestabilidad

Enfriacutea el aire

Se estabiliza

Pesa maacutes y desciende

BA

Masa de aiacutere friacuteo

SOL

Anticiclones Borrascas

Escandinavo( dinaacutemico) Islandia( dinaacutemico)

Polares Atlaacutenticos( dinaacutemicos)

Geacutenova( dinaacutemico)

Azores( dinaacutemico) Peninsular

Europa central Norte de Aacutefrica

Mesetentildeo

LOS FRENTES

bull Los frentes son superficies que separan dos masas de aire de caracteriacutesticas distintas Se producen dos tipos de frentes el friacuteo y el caacutelido El frente maacutes importante para nosotros es el polar que separa estas masas con las de aire tropical Sus ondulaciones constituyen las borrascas de los frentes que originan precipitaciones

bull Puede ser un frente friacuteo cuando una masa de aire friacuteo avanza sobre una caacutelida obligando a esta a ascender raacutepidamente puede ser un frente caacutelido cuando una masa de aire caacutelido avanza sobre una friacutea ascendiendo sobre ella que actuacutea como una rampa puede ser un frente ocluido cuando un frente friacuteo alcanza a uno caacutelido dando como resultado dos masas de aire friacuteo en contacto sobre la superficie y una masa de aire caacutelido aislada en altura

FRENTE CAacuteLIDO Y FRENTE FRIO

FRENTE OCLUIDO

MASAS DE AIRE

bull Las masas de aire son porciones de aire con unas caracteriacutesticas concretas de temperatura humedad y presioacuten

Masas de aireAacutertica mariacutetima (Am) 1048782 Muy friacutea escasa humedadAacutertica continental (Ac) 1048782 Muy friacutea secaPolar mariacutetima friacutea (Pm) 1048782 FriacuteaPolar continental caacutelida (Pc) 1048782 Friacutea secaTropical mariacutetima (Tm) 1048782 Caacutelida huacutemedaTropical continental ( TC) 1048782 Muy caacutelida Muy seca

LOS ELEMENTOS DEL CLIMA

Magnitudes fiacutesicas que pueden medirse o situaciones de la atmoacutesfera

observables y descriptibles

Nubosidad e Insolacioacuten

La Temperatura del aire

Humedad niebla y calima

Presioacuten y viento

Las Precipitaciones

Evaporacioacuten evapotranspiracioacuten y aridez

NUBOSIDAD E INSOLACIOacuteN

bull Insolacioacuten es la cantidad de radiacioacuten solar recibida por la superficie

terrestre En Espantildea se superan los 2000 horas de sol al antildeo debido a su

latitud Contrastes elevada insolacioacuten en el sureste peninsular y

Canarias baja en la cornisa cantaacutebrica

bull Nubosidad estado de la atmoacutesfera en el que el cielo aparece cubierto de nubes

En Espantildea la zona maacutes nubosa es la cornisa cantaacutebrica y el mayor nuacutemero de diacuteas despejados se dan en el valle del Guadalquivir la costa sudeste y algunas aacutereas de Canarias

bull Depende de la latitud el relieve y la cercaniacutea al mar

TEMPERATURAS

bull Es el grado de calor del airebull Se mide en grados centiacutegrados (ordmC) o grados Farenheit (ordmF)bull Para su medicioacuten se utiliza el termoacutemetrobull Se puede representar mediante mapas de liacuteneas (isotermas) o mediante mapa de

coropletas (con tintas isomeacutetricas)

bull Las temperaturas variacutean debido abull Proximidad al marbull Latitudbull Altitud

bull Latitud las medias maacutes elevadas al sur de la Peniacutensula y Canariasbull La influencia del mar sobre todo en la fachada cantaacutebrica Temperaturas maacutesbull elevadas a las que le corresponderiacutea por latitud Hay tambieacuten que tener en cuenta el efecto moderador del mar asiacute como las

diferencias entre el oceacuteano atlaacutentico y el mar mediterraacuteneobull Altitud Descenso de los valores teacutermicos con la altura Orientacioacuten de la pendiente solana (orientadas al Sur) y umbriacutea (o al Norte)

TEMPERATURA MEDIA ANUAL

Anaacutelisis de norte a sur de las isotermas

bull Fresca105-125ordmC En la Submeseta Norte

bull Moderada 12-15ordmC En las costas gallegas en la costa

costa cantaacutebrica Valle del Ebro Submeseta sur

bull Caacutelida15- -17ordmC En Extremadura y agravereas del Valle del

Ebro

bull Alta + 17ordf Centro del valle del Guadalquivir

Costas mediterraacutenea y sudatlaacutentica y Canarias

AMPLITUD TEacuteRMICA

bull Diferencia entre la temperatura maacutexima y miacutenima de un periodo de tiempo diacutea mes antildeo Generalmente se habla de amplitud teacutermica anual (diferencia entre el mes maacutes caacutelido y friacuteo del antildeo) y de la oscilacioacuten teacutermica diaria (diferencia entre la temperatura maacutexima y miacutenima del diacutea)

Heladas

bull Heladas (temperaturas miacutenimas igual o inferior a 0ordmC) posibles septiembre a mayo

bull Tipos

Irradiacioacuten (el suelo enfriacutea el aire en contacto con eacutel)

Adveccioacuten (llegada de masa de aire muy friacutea)

Espantildea menores heladas en la costa (algunas en las del N y NO)

Submeseta Norte hasta los 80 diacuteas

HUMEDAD NIEBLA Y CALIMA

bull HumedadSe define humedad como el contenido de vapor de agua en el aire En Espantildea supera la media del 70 anual las costas y la submeseta norte

Factores que intervienenProximidad a superficies liacutequidas principalmente el marLa temperaturaEl relieve

bull La niebla es cuando las nubes se localizan a nivel del suelo Pequentildeas gotas de agua en las capas inferiores de la atmoacutesfera

Puede ser por irradiacioacuten peacuterdida de calor del suelo durante la noche) o adveccioacuten llegada de una masa de aiacutere de distintas caracteriacutesticas que el aiacutere del suelo

bull La calima al igual que la niebla tambieacuten reduce la visibilidad Esta causada por la presencia de gran cantidad de finas partiacuteculas de polvo en las capas bajas de la atmoacutesfera Se forma en la Espantildea seca en verano

PRECIPITACIONESEs la caiacuteda de agua procedente de lasnubes

Puede ser en forma liacutequida o soacutelida Se mide con el pluvioacutemetro enmiliacutemetros (mm) o litros por metrocuadrado (lm2)

Se representa en los mapas medianteliacuteneas (Isoyetas) o mediante tintasisomeacutetricas de todos azules (mapas decoropletas)

Las precipitaciones se producen por la elevacioacuten enfriamiento y Condensacioacuten del vapor de agua contenido en el aire

Seguacuten la causa de la elevacioacuten pueden ser orograacuteficas (efecto Foehn) convectivas (tormentas) o cicloacutenicas o de frente (al entrar en contacto dos masas de aire de caracteriacutesticas distintas la friacutea se introduce por debajo de la caacutelida hacieacutendola ascender)

Espantildea se caracteriza por su escasez variabilidad y aumentan hacia el norte( corriente en chorro) y oeste( disposicioacuten del relieve)

Tipos de Precipitaciones Convectiva

Precipitaciones Orograacutefica

Precipitaciones Frontales

PRECIPITACIONES ANUALESbull Las aacutereas con precipitacioacuten

media anual elevada superior a 800 mm

-Galicia y la cornisa cantaacutebrica deben su elevado volumen a que son zonas que por su latitud septentrional y proximidad al oceacuteano Atlaacutentico se encuentran bajo la accioacuten de las borrascas del frente polar

-Las aacutereas montantildeosas por encima de los 1 000 metros deben sus abundantes precipitaciones a la altura pues a medida que esta se eleva aumenta el volumen de precipitacioacuten

bull b) Las aacutereas con precipitacioacuten media entre 800 y 600 mm corresponden con

-Las partes medias de los sistemas montantildeosos citados y montantildeas de menor altura de la Peniacutensula y Baleares de modo que al disminuir la altitud descienden las precipitaciones-Ciertas aacutereas del extremo occidental de la Espantildea peninsular que por su situacioacuten presentan una mayor frecuencia de paso de los frentes y de las borrascas que entran por el Atlaacutentico

bull C) El aacuterea de escasas precipitaciones entre 600 y 300 mm

-Las submesetas norte y sur y el valle del Ebro deben su escasa pluviosidad a la continentalidad motivada por el aislamiento de la influencia marina que se ve acentuada por la configuracioacuten topograacutefica marcada por el encajamiento entre unidades del relieve especialmente en el caso de la sub-meseta norte y del valle del Ebro El aislamiento entre unidades del relieve determina que la masas de aire descarguen su humedad en los sistemas montantildeosos que las bordean

-En el valle del Guadalquivir las relativamente apreciables precipitaciones del invierno causadas por su proximidad al Atlaacutentico y por temporales del suroeste que penetran faacutecilmente por el valle se ven compensadas por la importante escasez de precipitaciones del verano dando lugar a un volumen anual modesto

-En las hoyas intrabeacuteticas andaluzas las escasas precipitaciones se deben a su posicioacuten meridional y oriental respecto a la ruta de paso de las borrascas atlaacutenticas asiacute como a su encajarniento entre unidades del relieve -En el litoral mediterraacuteneo y en Baleares la causa de la pobreza de precipitaciones es la limitada actividad con que llegan a estas zonas las borrascas y los frentes que penetran por el oeste peninsular

bull d) El aacuterea de precipitaciones muy escasas inferiores a 300 mm

-En el SE peninsular la aridez obedece a que la zona se encuentra protegida de las borrascas atlaacutenticas por los relieves de las cordilleras Beacuteticas a que llegan con dificultad las borrascas mediterraacuteneas y a que son frecuentes las advecciones secas de Aacutefrica

-En la zona media del valle del Ebro la aridez se debe al aislamiento de las borrascas atlaacutenticas por el Sistema Ibeacuterico y a la nula influencia del Mediterraacuteneo por la posicioacuten de la cordillera Costero-Catalana

Presioacuten y vientos

bull Presioacuten Depende de las masas de aire que se situacuteen sobre Espantildea a lo largo del antildeo

- En invierno y verano dominan las altas presiones en otontildeo y primavera las bajas

- En Canarias las Altas presiones

Vientos Movimientos horizontales del aire se producen por la diferente presioacuten y van de las altas a las bajas

- En la peniacutensula dominan los vientos del Oeste en Canarias los vientos Alisios

EVAPORACIOacuteN EVAPOTRANSPIRACIOacuteN Y ARIDEZ

bull EVAPORACIOacuteN Proceso por el que se transforma el agua en vapor de agua Aumenta con la temperatura de norte a sur

bull EVAPOTRANSPIRACIOacuteN Peacuterdida de humedad del suelo

bull ARIDEZ Insuficiencia de humedad de en el suelo y la atmoacutesferaDepende de la temperatura y las precipitaciones

Aridezbull Existen meacutetodos para su medicioacuten

bull Iacutendice de Gaussen mide la aridez mensual Un mes es aacuterido cuando si sus precipitaciones en mm Son iguales o menores que el doble de la temperatura media expresada en ordmC (Pmm lt 2TordmC)

bull Iacutendice de Lautensach-Meyer Considera un mes aacuterido aquel en el que el deacuteficit de agua llega a 30 mm Determina la aridez general de una zona a partir

del nuacutemero de meses con deacuteficit de agua

Ninguacuten mes aacuterido 1048782 Zona huacutemeda1 a 3 meses aacuteridos 1048782 Zona semihuacutemeda4 a 6 meses aacuteridos 1048782 Zona semiaacuterida7-11 meses aacuteridos 1048782 Zona semiaacuterida extremada

Indice de Martonne Total de precipitaciones dividido por Temperatura media anual + 10 Hablamos de regioacuten huacutemeda semihuacutemeda semiaacuterida esteparia y deseacutertica

LOS MAPAS DE TIEMPO COMENTARIO

bull A) INTRODUCCIOacuteN Se debe empezar el comentario indicando que vamos a comentar

(El mapa del tiempo en superficie representa el estado de la atmoacutesfera en un momento determinado indicado en la fecha del mapa Para ello utiliza isobaras o liacuteneas que unen puntos con la misma presioacuten atmosfeacuterica)

bull B) ANAacuteLISIS Indicar centros de accioacuten y frentes

bull CENTROS DE ACCIOacuteN - Son las A y B presiones son responsables de

la estabilidad del tiempondash Indicar los centros de accioacuten y sus

implicaciones Los anticiclones o altas presiones( A ) se reconocen porque las isobaras presentan una presioacuten de 1016 mb o maacutes nos dan tiempo seco y estable Las borrascas depresiones o bajas presiones(B) se reconocen porque tienen una presioacuten inferior a 1016 mb nos dan tiempo inestable frecuentemente lluvioso

- Localizarlos geograacuteficamente - Indicar su potencia( valor de la presioacuten

en su nuacutecleo) - Observar el gradiente de

presioacuten( distancia entre las isobaras) - Indicar la situacioacuten que se deriva de ellos

ELEMENTOS VISIBLES DE UN MAPA DEL TIEMPOCENTROS DE ACCIOacuteN

Centros de accioacutenA Alta presioacuten (anticicloacuten)

B Baja presioacuten (borrasca)

Indicacioacuten numeacuterica de la presioacuten

Prof ISAAC BUZO SAacuteNCHEZ

bullLocalizar los centros de Altas (mayor de 1013 mb) y Bajas

presiones (menor de 1013 mb)

bullSentildealar la presioacuten del centro

bull FRENTES ( Los frentes son superficies que separan

dos masas de aire de caracteriacutesticas distintas El frente maacutes importante para nosotros es el polar que separa estas masas con las de aire tropical Sus ondulaciones constituyen las borrascas de los frentes que originan precipitaciones

Puede ser un frente friacuteo cuando una masa de aire friacuteo avanza sobre una caacutelida obligando a esta a ascender raacutepidamente puede ser un frente caacutelido cuando una masa de aire caacutelido avanza sobre una friacutea ascendiendo sobre ella que actuacutea como una rampa puede ser un frente ocluido cuando un frente friacuteo alcanza a uno caacutelido dando como resultado dos masas de aire friacuteo en contacto sobre la superficie y una masa de aire caacutelido aislada en altura )

bull Localizarlos geograacuteficamentebull Indicar sus tipos e implicaciones Friacuteo

(descenso de temperaturas y lluvias intensas) Caacutelido(aumento de temperaturas y lluvias duraderas) Ocluido( el frente tiende a desaparecer lluvias escasas)

ELEMENTOS VISIBLES DE UN MAPA DEL TIEMPOFRENTES

Frentes Frio Caacutelido Ocluido Estacionario

Prof ISAAC BUZO SAacuteNCHEZ

bullLocalizar los frentes en el mapa

bullIndicar el tipio de frente quees friacuteo caacutelido ocluido o

estacionario

bullIndicar la direccioacuten del frente

C) VIENTOS-El viento es el movimiento de las masas de aire estas son responsables de la temperatura -Las isobaras nos son uacutetiles para deducir la direccioacuten e intensidad del vientobull El viento sigue la direccioacuten de las isobaras desde las zonas de alta presioacuten (anticiclones) hacia

las zonas de baja presioacuten (borrascas) En el hemisferio norte el viento circula en los anticiclones siguiendo el sentido de las agujas del reloj y en las borrascas en sentido contrario (efecto Coriolis)

bull En algunos mapas la direccioacuten del viento ademaacutes viene indicada con una flechabull ISOBARAS Deducciones a partir de ellasSi las isobaras estaacuten muy juntas el viento es muy intenso si las isobaras estaacuten alejadas el viento no

seraacute muy intensoEstudiando la direccioacuten del viento podemos obtener informacioacuten acerca de las caracteriacutesticas de las

masas de aire que afectan a un lugar - Si el viento viene del norte aire friacuteo - Si el viento viene del sur aire caacutelido - Si el viento viene del mar aire huacutemedo - Si el viento viene del continente aire seco

D) COMENTARIO Sin hacer afirmaciones categoacutericas deducir el tiempo que haraacute y describirlo

TIPOS DE TIEMPO EN LA PENIacuteNSULA

I) INVIERNO tiempo estable

Situacioacuten tiacutepica

I) VERANO tiempo estable

Situacioacuten tiacutepica

A Europa Central( NE) A Azores

A Polares Atlaacutenticos( N- NO)

A Mesetentildeo

II) INVIERNO tiempo inestable II) VERANO tiempo inestable

B Borrascas atlaacutenticas (S-SO)

B En el centro de la Peniacutensula

A Ola de calor

PRIMAVERA OTONtildeO

Tiempo variable Borrascas atlaacutenticas( S-SO)Situacioacuten tiacutepica Tiempo del Este

Gota friacutea

Tiempo estable Cualquier situacioacuten anticicloacutenica del verano o invierno

TIPOS DE TIEMPO EN CANARIAS

SITUACIOacuteN TIacutePICA Tiempo estable por la presencia del A de las Azores y del viento alisio del NE

OTRAS SITUACIONES Cuando el anticicloacuten se mueve en invierno el aire polar causa temporales en verano el aire sahariano ocasiona olas de calor

Invierno( situacioacuten noreste)bull El anticicloacuten permanente de las

Azores situado en su posicioacuten maacutes meridional no afecta a la peniacutensula Las altas presiones localizadas en el interior del continente europeo y en la peniacutensula ibeacuterica tienen un origen teacutermico el ldquoanticicloacuten ibeacuterico invernalrdquo se produce a consecuencia de la entrada de aire polar continental convirtieacutendose en una alta secundaria en relacioacuten con la centroeuropea

bull Interpretacioacutenbull Esta situacioacuten bastante tiacutepica en

enero es de friacuteo intenso y seco en toda la peniacutensula Las altas presiones desplazan los frentes hacia el norte

bull Otras situaciones Estable Situacioacuten N y NO( anticiclones polares atlaacutenticos)1-3 del libro Inestable Situacioacuten S y SO( borrascas atlaacutenticas y frente polar)4-5 del libro

Primavera- Otontildeobull Las altas presiones permanentes de las Azores se

encuentran en el sur por lo que no impiden el paso de las borrascas asociadas al frente polar( situacioacuten S o SO) Tampoco en este caso existen altas teacutermicas que puedan bloquear la llegada de los frentes En esta situacioacuten las borrascas penetran por el Atlaacutentico y se desviacutean hacia el noreste en el caso concreto de esta imagen la borrasca cruza toda la peniacutensula afectando desde el valle del Guadalquivir (el frente friacuteo) hasta la parte centro-oriental (frente caacutelido)

bull Interpretacioacutenbull Las precipitaciones generales afectan maacutes a

unas regiones que a otras seguacuten la direccioacuten de los vientos y el efecto de las montantildeas

Las temperaturas no son muy friacuteas por la entrada del aire huacutemedo y suave del Atlaacutentico El paso del frente caacutelido va acompantildeado de lluvias La temperatura despueacutes del paso de este frente es suave hasta la llegada del frente friacuteo Al finalizar el paso del frente la temperatura ha disminuido y la atmoacutesfera se vuelve limpia y transparente

Otras situaciones Inestable situacioacuten del este y gota friacutea 7 y 6 del libro

Estable Situaciones como la del verano o invierno

VERANObull La corriente en chorro se

encuentra en latitudes septentrionales y en superficie domina entonces el Anticicloacuten de las Azores con su tiempo estable seco y caacutelido caracteriacutestico

bull Otras situaciones Dos variantes ocasionales son las olas de calor debido a las advecciones africanas y las tormentas debido a la formacioacuten en superficie de una baja teacutermica producida a su vez por las altas precipitaciones

TEMA 5LOS DOMINIOS CLIMAacuteTICOS EN ESPANtildeA Los

fundamentos de la diversidad climaacutetica espantildeola Los principales tipos de clima y sus caracteriacutesticas La distribucioacuten geograacutefica de los climas de Espantildea

bull El clima oceaacutenicobull El clima mediterraacuteneo- Mariacutetimo- Continentalizado - Subdeseacutertico o estepariobull El clima de montantildeabull El clima de Canarias

TIPOS DE CLIMA EN ESPANtildeA

MEDITERRAacuteNEO

CONTINENTALIZADO

MEDITERRAacuteNEO COSTERO

MEDITERRAacuteNEO

SECO O SUBDESEacuteRTICO

CLIMA CANARIO

CLIMA DE MONTANtildeA

OCEAacuteNICO

OCEAacuteNICO

bull Precipitaciones Maacutes de 800 mm Abundantes suaves regulares Maacuteximo en invierno

bull Temperatura media Moderada ( 10_12ordmC)

bull Amplitud teacutermica Baja en la costa y moderada en el interior

bull Subtipos Costa e interior - Costa AT baja verano

fresco e invierno moderado - Interior AT moderada

verano fresco e invierno friacuteo

MEDITERRAacuteNEO

bull Precipitaciones moderadas( 800-500) o escasas(500-300) Distribucioacuten irregular con verano seco Maacuteximo primavera-otontildeo Caraacutecter tormentoso

bull Temperaturas variacutean seguacuten el subtipo

bull Subtipos Mariacutetimo Continentalizado y seco

Mediterraacuteneo mariacutetimobull Situacioacuten Costa mediterraacutenea Baleares

Ceuta Melilla costa suratlaacutentica

bull Precipitaciones moderadas o escasas En la costa suratlaacutentica llueve maacutes

bull Temperaturas AT moderada verano caluroso e invierno suave

Mediterraacuteneo continentalizado

bull Situacioacuten interior peninsular menos la zona media del Valle del Ebro

bull Precipitaciones escasas o moderadas(800-300) Maacutes abundante en el sector occidental

bull Temperaturas AT alta( + 16 ordmC) bull Subtipos - Submeseta norte Guadalajara Teruel y Cuenca

Veranos frescos e inviernos friacuteos - Submeseta sur y bordes del valle del Ebro Veranos

calurosos e inviernos friacuteos - Extremadura e interior andaluz Veranos calurosos e

inviernos moderados

INVIERNOS FRIacuteOS VERANOS FRESCOS

INVIERNOS MODERADOSVERANOS CALUROSOS

INVIERNOS FRIacuteOSVERANOS CALUROSOS

Mediterraacuteneo seco subdeseacutertico o estepario

bull Situacioacuten Sureste peninsular y valle medio del Ebro

bull Precipitaciones muy escasas (300-150)bull Temperaturas Subtipos Estepa caacutelida en el sureste con

inviernos muy suaves Estepa friacutea del interior del sureste

y zona media del Valle del Ebro con inviernos moderados o friacuteos

CLIMA DE ALTA MONTANtildeA

bull Situacioacuten Territorios a maacutes de 1000m de altitud

bull Precipitaciones Muy Abundantes+1000mm

bull Temperatura Media anual baja e inviernos friacuteos

bull Subtipos -Montantildeas oceaacutenicas Ninguacuten

mes seco y veranos frescos- Montantildeas mediterraacuteneas 1 o 2

meses secos y verano caluroso

bull Situacioacuten Islas Canariasbull Factores de su clima - Situacioacuten Anticicloacuten de las Azores y viento alisio de NE

( temperaturas suaves)- Corriente friacutea de Canarias- Relieve Disminucioacuten de temperaturas y las vertientes a

barlovento del alisio muchas precipitaciones- Subtipos Zonas Bajas Precipitaciones muy escasas y

temperaturas caacutelidas todo el antildeo con AT muy baja Zonas altas Maacutes precipitaciones y menos temperaturas

CLIMA CANARIO

CLIMOGRAacuteMA ANAacuteLISISbull Introduccioacuten Explicar queacute es

un climogramabull Anaacutelisis- Temperaturas Media anual

Amplitud teacutermica Temperatura del mes maacutes friacuteo y maacutes caluroso

- Tipo de verano( fresco caluroso) e invierno( friacuteo moderado suave)

- Precipitaciones Precipitacioacuten anual Nuacutemero de meses aacuteridos estacioacuten de maacuteximos y miacutenimos

Comentario Deducir el tipo de clima y su situacioacuten

ACTIVIDADES

bull Describe la situacioacuten de los centros de accioacuten diferenciando los anticiclones y las depresiones iquestCuaacuteles ejercen influencia sobre la Peniacutensula Ibeacuterica y cuaacutel es la presioacuten maacutexima y miacutenima de cada uno de eacutestos

bull iquestQueacute direccioacuten llevan los vientos sobre la Peniacutensula Ibeacuterica En funcioacuten de su origen iquestcoacutemo influyen en las temperaturas de ese diacutea Explica las causas

bull iquestCoacutemo es la intensidad del viento en la Peniacutensula Justifica tu respuesta

bull iquestQueacute tipos de frente afectan a la Peniacutensula Ibeacuterica iquestQueacute direccioacuten llevan en su recorrido y queacute tipo de tiempo producen

Page 2: Los climas de españa

TEMA 4 CARACTERIZACIOacuteN GENERAL DEL CLIMA DE

ESPANtildeA

bull LOS CONDICIONANTES BAacuteSICOSbull LOS FACTORES CLIMAacuteTICOS- Geograacuteficos LatitudSituacioacutenInfluencia del marRelieve- Termodinaacutemicos La circulacioacuten en altura la corriente en corriente en chorro o jet streamLa circulacioacuten en superficie centros de accioacuten masas de aire y frentes bull LOS ELEMENTOS DEL CLIMA Y SU DISTRIBUCIOacuteN ESPACIALInsolacioacuten y nubosidad concepto y distribucioacuten espacialTemperatura del aire concepto y distribucioacuten espacialHumedad niebla y calima concepto y distribucioacuten espacialPresioacuten y vientoLas precipitacionesLa evaporacioacuten la evapotranspiracioacuten y la aridez

TEMA 5LOS DOMINIOS CLIMAacuteTICOS EN ESPANtildeA Los

fundamentos de la diversidad climaacutetica espantildeola Los principales tipos de clima y sus caracteriacutesticas La distribucioacuten geograacutefica de los climas de Espantildea

bull El clima oceaacutenicobull El clima mediterraacuteneo- Mariacutetimo- Continentalizado - Subdeseacutertico o estepariobull El clima de montantildeabull El clima de Canarias

LOS CLIMAS DE ESPANtildeA

ELEMENTOS Y FACTORES

TEMA 4 CARACTERIZACIOacuteN GENERAL DEL CLIMA DE

ESPANtildeA

bull LOS CONDICIONANTES BAacuteSICOSbull LOS FACTORES CLIMAacuteTICOS- Geograacuteficos LatitudSituacioacutenInfluencia del marRelieve- Termodinaacutemicos La circulacioacuten en altura la corriente en corriente en chorro o jet streamLa circulacioacuten en superficie centros de accioacuten masas de aire y frentes bull LOS ELEMENTOS DEL CLIMA Y SU DISTRIBUCIOacuteN ESPACIALInsolacioacuten y nubosidad concepto y distribucioacuten espacialTemperatura del aire concepto y distribucioacuten espacialHumedad niebla y calima concepto y distribucioacuten espacialPresioacuten y vientoLas precipitacionesLa evaporacioacuten la evapotranspiracioacuten y la aridez

INTRODUCCIOacuteNDiferencia entre tiempo y clima

bull El tiempo es el estado fiacutesico de la atmoacutesfera en un momento y un lugar determinado mientras que el clima es la sucesioacuten de los estados de tiempo

bull Mientras que el tiempo atmosfeacuterico lo estudia la meteorologiacutea (rama de la fiacutesica) el clima es el objeto de estudio de la climatologiacutea rama de la geografiacutea fiacutesica

FACTORES DEL CLIMA

FACTORES DEL CLIMA

Factores del climabull VARIABLES que ejercen una influencia permanente e inalterable

sobre el clima Son los responsables de los tipos de clima e influencian en sus elementos

Factores GEOGRAacuteFICOS y TERMODINAacuteMICOS

bull TERMODINAacuteMICOS Se deben a la posicioacuten de cualquier lugar en el planeta y las consecuencias que se derivan del movimiento de la Tierra y la inclinacioacuten de su eje Son los responsables de la circulacioacuten general atmosfeacuterica o sucesioacuten de masas de aire que determina los tipos de tiempo y de clima

bull GEOGRAacuteFICOS Posicioacuten en relacioacuten con los dominios mariacutetimos y continentales configuracioacuten de la peniacutensula y las islas y el relieve

FACTORES GEOGRAacuteFICOS

LATITUD

POSICIOacuteN

INFLUENCIA DEL MAR Y CORRIENTES MARINAS

RELIEVE DISPOSICIOacuteN ALTITUD Y ORIENTACIOacuteN

FACTORES GEOGRAacuteFICOSbull La latitudbull Zona templada del

hemisferio norte Dos estaciones bienmarcadas verano einvierno separadas porotras dos de transicioacuten(primavera y otontildeo)Alta variedadestacional En canarias los contrastes son menos notorios

bull La situacioacutenbull A esa transicioacuten entre zonas

templadas y caacutelidas hay que unirle el hecho de encontrarse entre dos masas de aguas tan distintas como el Atlaacutentico o el Mediterraacuteneo o dos continentes tan distintos como Europa y Aacutefrica Todo ello explica la radicalidad y lo imprevisible de nuestro tiempo atmosfeacuterico

bull Canarias recibe influencias distintas por su insularidad y cercaniacutea de Aacutefrica

La influencia del marbull La tierra se enfriacutea o se calienta tres

veces maacutes raacutepida que el agua del mar por lo que la amplitud teacutermica estaraacute marcada por esta situacioacuten La mayor parte del territorio espantildeol se ve influenciada por la continentalidad debido a que la disposicioacuten del relieve disminuye la influencia del mar no obstante la franja litoral la depresioacuten del Guadalquivir y los dos archipieacutelagos si estaacuten sometidos a esa influencia

En la peniacutensula es escasaDebidobull Anchura de la peniacutensulabull Costas poco recortadasbull Relieves montantildeososparalelos a la costaHay un claro contraste entre una pequentildea franja

costera y el interior En ambos archipieacutelagos el influjo es maacutes

decisivo

INVIERNO

VERANO

bull Las corrientes marinas suavizan las temperaturas del norte atlaacutentico espantildeol y enfriacutean las costas canarias

El Relievebull Altitudbull Disposicioacuten del relieve peninsularbull Orientacioacuten

A) Altitudbull La altura hace disminuir las

temperaturas aprox06ordmC por cada 100 metros(gradiente teacutermico)

bull Elevada altitud media En Espantildea bastante territorio por encima de los 1000 m de altitud (hasta 6ordmC menos que si estuviese a nivel del mar)

bull Y determina junto a la disposicioacuten del relieve precipitaciones orograacuteficas en laderas de barlovento

bull-Precipitaciones Orograacuteficas

bull Las montantildeas obligan a ascender la masa de aire lo que provoca su enfriamiento saturacioacuten condensacioacuten y del vapor de agua y precipitacioacuten en la ladera de barlovento

Por la ladera de sotavento viento desciende producieacutendose un aumento de temperatura disminucioacuten de la humedad relativa y la disipacioacuten de las nubesEfecto Foehn

Su influencia es muy fuerte en muchas zonas como en el Valle del Ebro rodeado completamente por barreras montantildeosas

O en Cornisa Cantaacutebrica cuando hay viento del sur (temperaturas anormalmente caacutelidas)

Aire templado y huacutemedoAire caliente y seco

BARLOVENTO SOTAVENTO

Masa de aire

Asciende

Se enfriacutea

Condensa y precipita

bull B) LA DISPISICIOacuteN DEL RELIEVE

La disposicioacuten de las cadenas montantildeosas bordean la Peniacutensula tiene varias repercusiones

bull Sistemas montantildeosos paralelos a la costa 1048782 frenan la influencia del mar Soacutelo penetra con claridad por el Valle del Guadalquivir

bull Disposicioacuten (oeste-este) de la mayoriacutea de los relieves montantildeos Frenan las influencias de norte y sur solo permiten las del oeste pero lo macizo de la meseta hace que hacia el interioresta se pierda

Cuencas encerradas por montantildeasbull Depresiones del Ebro y Duero 1048782 escasa

precipitaciones y nieblas el interior la influencia se pierda

bull C)Orientacioacuten contrates climaacuteticos entre solanas y umbriacuteas

FACTORES TERMODINAacuteMICOS

bull Los factores termodinaacutemicos son responsables de la circulacioacuten atmosfeacuterica

bull En Espantildea intervienen

En altura Corriente en Chorro o Jet Stream

En superficie centros de accioacuten las masas de aire y el Frente Polar

En Superficie En Altura

ALTAS Y BAJAS PRESIONES

CORRIENTE EN CHORRO O JET STREAM

FRENTES FRIacuteO CAacuteLIDO Y OCLUIDO

MASAS DE AIRE AacuteRTICA POLAR TROPICAL

LA ATMOacuteSFERA

CIRCULACIOacuteN GENERAL ATMOSFEacuteRICA

CIRCULACIOacuteN EN ALTURA CORIENTE EN CHORRO

Velocidad de la corrientebull En la zona templada en la que se

situacutea Espantildea la circulacioacuten atmosfeacuterica en altura estaacute dirigida por la corriente en chorro o Jet Stream La corriente en chorro separa en altura las altas presiones tropicales que quedan a la derecha y las bajas presiones del polo quedan a la izquierda En los solsticios la velocidad es raacutepida por lo que las ondulaciones de la corriente son escasas en los equinoccios la velocidad es lenta y las ondulaciones profundas por lo que puede entrar aire polar en latitudes bajas o aire tropical en latitudes altas ello da la gran variabilidad del tiempo en esta zona en los equinoccios y la posibilidad de gota friacutea sobre todo en Otontildeo

bullLa corriente en chorro se desplaza estacionalmente Hacia el sur en invierno y hacia el norte en verano por ello la corriente en chorro afecta a Espantildea principalmente en invierno afectando en verano soacutelo en la franja cantaacutebrica La corriente en chorro es la responsable del tiempo en superficie pues genera los centros de accioacuten las masas de aire y los frentes en superficie

CIRCULACIOacuteN EN SUPERFICIELOS CENTROS DE ACCIOacuteN

bull La presioacuten atmosfeacuterica es el peso del aire sobre la superficie terrestre se mide en mb con el baroacutemetro y se representa mediante mapas de isobaras

bull La presioacuten media en la superficie terrestre es de 1013 mb Respecto a eacutesta hablamos de Alta presioacuten o Baja presioacuten

bull ANTICILOacuteN ALTA PRESIOacuteN Centro de accioacuten con presioacuten atmosfeacuterica superior a 1013 milibares que es la presioacuten media a nivel del mar En ellos las masas de aire descienden por lo que no se generan precipitaciones

bull DEPRESIOacuteN CICLOacuteN BORRASCA Centro de accioacuten con una presioacuten atmosfeacuterica inferior a los 1013 milibares que es la presioacuten media a nivel del mar En ellas el aire asciende lo que genera nubosidad y precipitaciones

Mapa de isobaras

bull Pueden ser de origen dinaacutemico (creadas por la corriente en chorro) o teacutermicos (si las masas de aire se enfriacutean mucho da altas presiones al reveacutes bajas presiones)

---------------------- -------------------------Superficie terrestre Superficie terrestre

Calienta el aire

Asciende

Enfriacutea y condensa

Inestabilidad

Enfriacutea el aire

Se estabiliza

Pesa maacutes y desciende

BA

Masa de aiacutere friacuteo

SOL

Anticiclones Borrascas

Escandinavo( dinaacutemico) Islandia( dinaacutemico)

Polares Atlaacutenticos( dinaacutemicos)

Geacutenova( dinaacutemico)

Azores( dinaacutemico) Peninsular

Europa central Norte de Aacutefrica

Mesetentildeo

LOS FRENTES

bull Los frentes son superficies que separan dos masas de aire de caracteriacutesticas distintas Se producen dos tipos de frentes el friacuteo y el caacutelido El frente maacutes importante para nosotros es el polar que separa estas masas con las de aire tropical Sus ondulaciones constituyen las borrascas de los frentes que originan precipitaciones

bull Puede ser un frente friacuteo cuando una masa de aire friacuteo avanza sobre una caacutelida obligando a esta a ascender raacutepidamente puede ser un frente caacutelido cuando una masa de aire caacutelido avanza sobre una friacutea ascendiendo sobre ella que actuacutea como una rampa puede ser un frente ocluido cuando un frente friacuteo alcanza a uno caacutelido dando como resultado dos masas de aire friacuteo en contacto sobre la superficie y una masa de aire caacutelido aislada en altura

FRENTE CAacuteLIDO Y FRENTE FRIO

FRENTE OCLUIDO

MASAS DE AIRE

bull Las masas de aire son porciones de aire con unas caracteriacutesticas concretas de temperatura humedad y presioacuten

Masas de aireAacutertica mariacutetima (Am) 1048782 Muy friacutea escasa humedadAacutertica continental (Ac) 1048782 Muy friacutea secaPolar mariacutetima friacutea (Pm) 1048782 FriacuteaPolar continental caacutelida (Pc) 1048782 Friacutea secaTropical mariacutetima (Tm) 1048782 Caacutelida huacutemedaTropical continental ( TC) 1048782 Muy caacutelida Muy seca

LOS ELEMENTOS DEL CLIMA

Magnitudes fiacutesicas que pueden medirse o situaciones de la atmoacutesfera

observables y descriptibles

Nubosidad e Insolacioacuten

La Temperatura del aire

Humedad niebla y calima

Presioacuten y viento

Las Precipitaciones

Evaporacioacuten evapotranspiracioacuten y aridez

NUBOSIDAD E INSOLACIOacuteN

bull Insolacioacuten es la cantidad de radiacioacuten solar recibida por la superficie

terrestre En Espantildea se superan los 2000 horas de sol al antildeo debido a su

latitud Contrastes elevada insolacioacuten en el sureste peninsular y

Canarias baja en la cornisa cantaacutebrica

bull Nubosidad estado de la atmoacutesfera en el que el cielo aparece cubierto de nubes

En Espantildea la zona maacutes nubosa es la cornisa cantaacutebrica y el mayor nuacutemero de diacuteas despejados se dan en el valle del Guadalquivir la costa sudeste y algunas aacutereas de Canarias

bull Depende de la latitud el relieve y la cercaniacutea al mar

TEMPERATURAS

bull Es el grado de calor del airebull Se mide en grados centiacutegrados (ordmC) o grados Farenheit (ordmF)bull Para su medicioacuten se utiliza el termoacutemetrobull Se puede representar mediante mapas de liacuteneas (isotermas) o mediante mapa de

coropletas (con tintas isomeacutetricas)

bull Las temperaturas variacutean debido abull Proximidad al marbull Latitudbull Altitud

bull Latitud las medias maacutes elevadas al sur de la Peniacutensula y Canariasbull La influencia del mar sobre todo en la fachada cantaacutebrica Temperaturas maacutesbull elevadas a las que le corresponderiacutea por latitud Hay tambieacuten que tener en cuenta el efecto moderador del mar asiacute como las

diferencias entre el oceacuteano atlaacutentico y el mar mediterraacuteneobull Altitud Descenso de los valores teacutermicos con la altura Orientacioacuten de la pendiente solana (orientadas al Sur) y umbriacutea (o al Norte)

TEMPERATURA MEDIA ANUAL

Anaacutelisis de norte a sur de las isotermas

bull Fresca105-125ordmC En la Submeseta Norte

bull Moderada 12-15ordmC En las costas gallegas en la costa

costa cantaacutebrica Valle del Ebro Submeseta sur

bull Caacutelida15- -17ordmC En Extremadura y agravereas del Valle del

Ebro

bull Alta + 17ordf Centro del valle del Guadalquivir

Costas mediterraacutenea y sudatlaacutentica y Canarias

AMPLITUD TEacuteRMICA

bull Diferencia entre la temperatura maacutexima y miacutenima de un periodo de tiempo diacutea mes antildeo Generalmente se habla de amplitud teacutermica anual (diferencia entre el mes maacutes caacutelido y friacuteo del antildeo) y de la oscilacioacuten teacutermica diaria (diferencia entre la temperatura maacutexima y miacutenima del diacutea)

Heladas

bull Heladas (temperaturas miacutenimas igual o inferior a 0ordmC) posibles septiembre a mayo

bull Tipos

Irradiacioacuten (el suelo enfriacutea el aire en contacto con eacutel)

Adveccioacuten (llegada de masa de aire muy friacutea)

Espantildea menores heladas en la costa (algunas en las del N y NO)

Submeseta Norte hasta los 80 diacuteas

HUMEDAD NIEBLA Y CALIMA

bull HumedadSe define humedad como el contenido de vapor de agua en el aire En Espantildea supera la media del 70 anual las costas y la submeseta norte

Factores que intervienenProximidad a superficies liacutequidas principalmente el marLa temperaturaEl relieve

bull La niebla es cuando las nubes se localizan a nivel del suelo Pequentildeas gotas de agua en las capas inferiores de la atmoacutesfera

Puede ser por irradiacioacuten peacuterdida de calor del suelo durante la noche) o adveccioacuten llegada de una masa de aiacutere de distintas caracteriacutesticas que el aiacutere del suelo

bull La calima al igual que la niebla tambieacuten reduce la visibilidad Esta causada por la presencia de gran cantidad de finas partiacuteculas de polvo en las capas bajas de la atmoacutesfera Se forma en la Espantildea seca en verano

PRECIPITACIONESEs la caiacuteda de agua procedente de lasnubes

Puede ser en forma liacutequida o soacutelida Se mide con el pluvioacutemetro enmiliacutemetros (mm) o litros por metrocuadrado (lm2)

Se representa en los mapas medianteliacuteneas (Isoyetas) o mediante tintasisomeacutetricas de todos azules (mapas decoropletas)

Las precipitaciones se producen por la elevacioacuten enfriamiento y Condensacioacuten del vapor de agua contenido en el aire

Seguacuten la causa de la elevacioacuten pueden ser orograacuteficas (efecto Foehn) convectivas (tormentas) o cicloacutenicas o de frente (al entrar en contacto dos masas de aire de caracteriacutesticas distintas la friacutea se introduce por debajo de la caacutelida hacieacutendola ascender)

Espantildea se caracteriza por su escasez variabilidad y aumentan hacia el norte( corriente en chorro) y oeste( disposicioacuten del relieve)

Tipos de Precipitaciones Convectiva

Precipitaciones Orograacutefica

Precipitaciones Frontales

PRECIPITACIONES ANUALESbull Las aacutereas con precipitacioacuten

media anual elevada superior a 800 mm

-Galicia y la cornisa cantaacutebrica deben su elevado volumen a que son zonas que por su latitud septentrional y proximidad al oceacuteano Atlaacutentico se encuentran bajo la accioacuten de las borrascas del frente polar

-Las aacutereas montantildeosas por encima de los 1 000 metros deben sus abundantes precipitaciones a la altura pues a medida que esta se eleva aumenta el volumen de precipitacioacuten

bull b) Las aacutereas con precipitacioacuten media entre 800 y 600 mm corresponden con

-Las partes medias de los sistemas montantildeosos citados y montantildeas de menor altura de la Peniacutensula y Baleares de modo que al disminuir la altitud descienden las precipitaciones-Ciertas aacutereas del extremo occidental de la Espantildea peninsular que por su situacioacuten presentan una mayor frecuencia de paso de los frentes y de las borrascas que entran por el Atlaacutentico

bull C) El aacuterea de escasas precipitaciones entre 600 y 300 mm

-Las submesetas norte y sur y el valle del Ebro deben su escasa pluviosidad a la continentalidad motivada por el aislamiento de la influencia marina que se ve acentuada por la configuracioacuten topograacutefica marcada por el encajamiento entre unidades del relieve especialmente en el caso de la sub-meseta norte y del valle del Ebro El aislamiento entre unidades del relieve determina que la masas de aire descarguen su humedad en los sistemas montantildeosos que las bordean

-En el valle del Guadalquivir las relativamente apreciables precipitaciones del invierno causadas por su proximidad al Atlaacutentico y por temporales del suroeste que penetran faacutecilmente por el valle se ven compensadas por la importante escasez de precipitaciones del verano dando lugar a un volumen anual modesto

-En las hoyas intrabeacuteticas andaluzas las escasas precipitaciones se deben a su posicioacuten meridional y oriental respecto a la ruta de paso de las borrascas atlaacutenticas asiacute como a su encajarniento entre unidades del relieve -En el litoral mediterraacuteneo y en Baleares la causa de la pobreza de precipitaciones es la limitada actividad con que llegan a estas zonas las borrascas y los frentes que penetran por el oeste peninsular

bull d) El aacuterea de precipitaciones muy escasas inferiores a 300 mm

-En el SE peninsular la aridez obedece a que la zona se encuentra protegida de las borrascas atlaacutenticas por los relieves de las cordilleras Beacuteticas a que llegan con dificultad las borrascas mediterraacuteneas y a que son frecuentes las advecciones secas de Aacutefrica

-En la zona media del valle del Ebro la aridez se debe al aislamiento de las borrascas atlaacutenticas por el Sistema Ibeacuterico y a la nula influencia del Mediterraacuteneo por la posicioacuten de la cordillera Costero-Catalana

Presioacuten y vientos

bull Presioacuten Depende de las masas de aire que se situacuteen sobre Espantildea a lo largo del antildeo

- En invierno y verano dominan las altas presiones en otontildeo y primavera las bajas

- En Canarias las Altas presiones

Vientos Movimientos horizontales del aire se producen por la diferente presioacuten y van de las altas a las bajas

- En la peniacutensula dominan los vientos del Oeste en Canarias los vientos Alisios

EVAPORACIOacuteN EVAPOTRANSPIRACIOacuteN Y ARIDEZ

bull EVAPORACIOacuteN Proceso por el que se transforma el agua en vapor de agua Aumenta con la temperatura de norte a sur

bull EVAPOTRANSPIRACIOacuteN Peacuterdida de humedad del suelo

bull ARIDEZ Insuficiencia de humedad de en el suelo y la atmoacutesferaDepende de la temperatura y las precipitaciones

Aridezbull Existen meacutetodos para su medicioacuten

bull Iacutendice de Gaussen mide la aridez mensual Un mes es aacuterido cuando si sus precipitaciones en mm Son iguales o menores que el doble de la temperatura media expresada en ordmC (Pmm lt 2TordmC)

bull Iacutendice de Lautensach-Meyer Considera un mes aacuterido aquel en el que el deacuteficit de agua llega a 30 mm Determina la aridez general de una zona a partir

del nuacutemero de meses con deacuteficit de agua

Ninguacuten mes aacuterido 1048782 Zona huacutemeda1 a 3 meses aacuteridos 1048782 Zona semihuacutemeda4 a 6 meses aacuteridos 1048782 Zona semiaacuterida7-11 meses aacuteridos 1048782 Zona semiaacuterida extremada

Indice de Martonne Total de precipitaciones dividido por Temperatura media anual + 10 Hablamos de regioacuten huacutemeda semihuacutemeda semiaacuterida esteparia y deseacutertica

LOS MAPAS DE TIEMPO COMENTARIO

bull A) INTRODUCCIOacuteN Se debe empezar el comentario indicando que vamos a comentar

(El mapa del tiempo en superficie representa el estado de la atmoacutesfera en un momento determinado indicado en la fecha del mapa Para ello utiliza isobaras o liacuteneas que unen puntos con la misma presioacuten atmosfeacuterica)

bull B) ANAacuteLISIS Indicar centros de accioacuten y frentes

bull CENTROS DE ACCIOacuteN - Son las A y B presiones son responsables de

la estabilidad del tiempondash Indicar los centros de accioacuten y sus

implicaciones Los anticiclones o altas presiones( A ) se reconocen porque las isobaras presentan una presioacuten de 1016 mb o maacutes nos dan tiempo seco y estable Las borrascas depresiones o bajas presiones(B) se reconocen porque tienen una presioacuten inferior a 1016 mb nos dan tiempo inestable frecuentemente lluvioso

- Localizarlos geograacuteficamente - Indicar su potencia( valor de la presioacuten

en su nuacutecleo) - Observar el gradiente de

presioacuten( distancia entre las isobaras) - Indicar la situacioacuten que se deriva de ellos

ELEMENTOS VISIBLES DE UN MAPA DEL TIEMPOCENTROS DE ACCIOacuteN

Centros de accioacutenA Alta presioacuten (anticicloacuten)

B Baja presioacuten (borrasca)

Indicacioacuten numeacuterica de la presioacuten

Prof ISAAC BUZO SAacuteNCHEZ

bullLocalizar los centros de Altas (mayor de 1013 mb) y Bajas

presiones (menor de 1013 mb)

bullSentildealar la presioacuten del centro

bull FRENTES ( Los frentes son superficies que separan

dos masas de aire de caracteriacutesticas distintas El frente maacutes importante para nosotros es el polar que separa estas masas con las de aire tropical Sus ondulaciones constituyen las borrascas de los frentes que originan precipitaciones

Puede ser un frente friacuteo cuando una masa de aire friacuteo avanza sobre una caacutelida obligando a esta a ascender raacutepidamente puede ser un frente caacutelido cuando una masa de aire caacutelido avanza sobre una friacutea ascendiendo sobre ella que actuacutea como una rampa puede ser un frente ocluido cuando un frente friacuteo alcanza a uno caacutelido dando como resultado dos masas de aire friacuteo en contacto sobre la superficie y una masa de aire caacutelido aislada en altura )

bull Localizarlos geograacuteficamentebull Indicar sus tipos e implicaciones Friacuteo

(descenso de temperaturas y lluvias intensas) Caacutelido(aumento de temperaturas y lluvias duraderas) Ocluido( el frente tiende a desaparecer lluvias escasas)

ELEMENTOS VISIBLES DE UN MAPA DEL TIEMPOFRENTES

Frentes Frio Caacutelido Ocluido Estacionario

Prof ISAAC BUZO SAacuteNCHEZ

bullLocalizar los frentes en el mapa

bullIndicar el tipio de frente quees friacuteo caacutelido ocluido o

estacionario

bullIndicar la direccioacuten del frente

C) VIENTOS-El viento es el movimiento de las masas de aire estas son responsables de la temperatura -Las isobaras nos son uacutetiles para deducir la direccioacuten e intensidad del vientobull El viento sigue la direccioacuten de las isobaras desde las zonas de alta presioacuten (anticiclones) hacia

las zonas de baja presioacuten (borrascas) En el hemisferio norte el viento circula en los anticiclones siguiendo el sentido de las agujas del reloj y en las borrascas en sentido contrario (efecto Coriolis)

bull En algunos mapas la direccioacuten del viento ademaacutes viene indicada con una flechabull ISOBARAS Deducciones a partir de ellasSi las isobaras estaacuten muy juntas el viento es muy intenso si las isobaras estaacuten alejadas el viento no

seraacute muy intensoEstudiando la direccioacuten del viento podemos obtener informacioacuten acerca de las caracteriacutesticas de las

masas de aire que afectan a un lugar - Si el viento viene del norte aire friacuteo - Si el viento viene del sur aire caacutelido - Si el viento viene del mar aire huacutemedo - Si el viento viene del continente aire seco

D) COMENTARIO Sin hacer afirmaciones categoacutericas deducir el tiempo que haraacute y describirlo

TIPOS DE TIEMPO EN LA PENIacuteNSULA

I) INVIERNO tiempo estable

Situacioacuten tiacutepica

I) VERANO tiempo estable

Situacioacuten tiacutepica

A Europa Central( NE) A Azores

A Polares Atlaacutenticos( N- NO)

A Mesetentildeo

II) INVIERNO tiempo inestable II) VERANO tiempo inestable

B Borrascas atlaacutenticas (S-SO)

B En el centro de la Peniacutensula

A Ola de calor

PRIMAVERA OTONtildeO

Tiempo variable Borrascas atlaacutenticas( S-SO)Situacioacuten tiacutepica Tiempo del Este

Gota friacutea

Tiempo estable Cualquier situacioacuten anticicloacutenica del verano o invierno

TIPOS DE TIEMPO EN CANARIAS

SITUACIOacuteN TIacutePICA Tiempo estable por la presencia del A de las Azores y del viento alisio del NE

OTRAS SITUACIONES Cuando el anticicloacuten se mueve en invierno el aire polar causa temporales en verano el aire sahariano ocasiona olas de calor

Invierno( situacioacuten noreste)bull El anticicloacuten permanente de las

Azores situado en su posicioacuten maacutes meridional no afecta a la peniacutensula Las altas presiones localizadas en el interior del continente europeo y en la peniacutensula ibeacuterica tienen un origen teacutermico el ldquoanticicloacuten ibeacuterico invernalrdquo se produce a consecuencia de la entrada de aire polar continental convirtieacutendose en una alta secundaria en relacioacuten con la centroeuropea

bull Interpretacioacutenbull Esta situacioacuten bastante tiacutepica en

enero es de friacuteo intenso y seco en toda la peniacutensula Las altas presiones desplazan los frentes hacia el norte

bull Otras situaciones Estable Situacioacuten N y NO( anticiclones polares atlaacutenticos)1-3 del libro Inestable Situacioacuten S y SO( borrascas atlaacutenticas y frente polar)4-5 del libro

Primavera- Otontildeobull Las altas presiones permanentes de las Azores se

encuentran en el sur por lo que no impiden el paso de las borrascas asociadas al frente polar( situacioacuten S o SO) Tampoco en este caso existen altas teacutermicas que puedan bloquear la llegada de los frentes En esta situacioacuten las borrascas penetran por el Atlaacutentico y se desviacutean hacia el noreste en el caso concreto de esta imagen la borrasca cruza toda la peniacutensula afectando desde el valle del Guadalquivir (el frente friacuteo) hasta la parte centro-oriental (frente caacutelido)

bull Interpretacioacutenbull Las precipitaciones generales afectan maacutes a

unas regiones que a otras seguacuten la direccioacuten de los vientos y el efecto de las montantildeas

Las temperaturas no son muy friacuteas por la entrada del aire huacutemedo y suave del Atlaacutentico El paso del frente caacutelido va acompantildeado de lluvias La temperatura despueacutes del paso de este frente es suave hasta la llegada del frente friacuteo Al finalizar el paso del frente la temperatura ha disminuido y la atmoacutesfera se vuelve limpia y transparente

Otras situaciones Inestable situacioacuten del este y gota friacutea 7 y 6 del libro

Estable Situaciones como la del verano o invierno

VERANObull La corriente en chorro se

encuentra en latitudes septentrionales y en superficie domina entonces el Anticicloacuten de las Azores con su tiempo estable seco y caacutelido caracteriacutestico

bull Otras situaciones Dos variantes ocasionales son las olas de calor debido a las advecciones africanas y las tormentas debido a la formacioacuten en superficie de una baja teacutermica producida a su vez por las altas precipitaciones

TEMA 5LOS DOMINIOS CLIMAacuteTICOS EN ESPANtildeA Los

fundamentos de la diversidad climaacutetica espantildeola Los principales tipos de clima y sus caracteriacutesticas La distribucioacuten geograacutefica de los climas de Espantildea

bull El clima oceaacutenicobull El clima mediterraacuteneo- Mariacutetimo- Continentalizado - Subdeseacutertico o estepariobull El clima de montantildeabull El clima de Canarias

TIPOS DE CLIMA EN ESPANtildeA

MEDITERRAacuteNEO

CONTINENTALIZADO

MEDITERRAacuteNEO COSTERO

MEDITERRAacuteNEO

SECO O SUBDESEacuteRTICO

CLIMA CANARIO

CLIMA DE MONTANtildeA

OCEAacuteNICO

OCEAacuteNICO

bull Precipitaciones Maacutes de 800 mm Abundantes suaves regulares Maacuteximo en invierno

bull Temperatura media Moderada ( 10_12ordmC)

bull Amplitud teacutermica Baja en la costa y moderada en el interior

bull Subtipos Costa e interior - Costa AT baja verano

fresco e invierno moderado - Interior AT moderada

verano fresco e invierno friacuteo

MEDITERRAacuteNEO

bull Precipitaciones moderadas( 800-500) o escasas(500-300) Distribucioacuten irregular con verano seco Maacuteximo primavera-otontildeo Caraacutecter tormentoso

bull Temperaturas variacutean seguacuten el subtipo

bull Subtipos Mariacutetimo Continentalizado y seco

Mediterraacuteneo mariacutetimobull Situacioacuten Costa mediterraacutenea Baleares

Ceuta Melilla costa suratlaacutentica

bull Precipitaciones moderadas o escasas En la costa suratlaacutentica llueve maacutes

bull Temperaturas AT moderada verano caluroso e invierno suave

Mediterraacuteneo continentalizado

bull Situacioacuten interior peninsular menos la zona media del Valle del Ebro

bull Precipitaciones escasas o moderadas(800-300) Maacutes abundante en el sector occidental

bull Temperaturas AT alta( + 16 ordmC) bull Subtipos - Submeseta norte Guadalajara Teruel y Cuenca

Veranos frescos e inviernos friacuteos - Submeseta sur y bordes del valle del Ebro Veranos

calurosos e inviernos friacuteos - Extremadura e interior andaluz Veranos calurosos e

inviernos moderados

INVIERNOS FRIacuteOS VERANOS FRESCOS

INVIERNOS MODERADOSVERANOS CALUROSOS

INVIERNOS FRIacuteOSVERANOS CALUROSOS

Mediterraacuteneo seco subdeseacutertico o estepario

bull Situacioacuten Sureste peninsular y valle medio del Ebro

bull Precipitaciones muy escasas (300-150)bull Temperaturas Subtipos Estepa caacutelida en el sureste con

inviernos muy suaves Estepa friacutea del interior del sureste

y zona media del Valle del Ebro con inviernos moderados o friacuteos

CLIMA DE ALTA MONTANtildeA

bull Situacioacuten Territorios a maacutes de 1000m de altitud

bull Precipitaciones Muy Abundantes+1000mm

bull Temperatura Media anual baja e inviernos friacuteos

bull Subtipos -Montantildeas oceaacutenicas Ninguacuten

mes seco y veranos frescos- Montantildeas mediterraacuteneas 1 o 2

meses secos y verano caluroso

bull Situacioacuten Islas Canariasbull Factores de su clima - Situacioacuten Anticicloacuten de las Azores y viento alisio de NE

( temperaturas suaves)- Corriente friacutea de Canarias- Relieve Disminucioacuten de temperaturas y las vertientes a

barlovento del alisio muchas precipitaciones- Subtipos Zonas Bajas Precipitaciones muy escasas y

temperaturas caacutelidas todo el antildeo con AT muy baja Zonas altas Maacutes precipitaciones y menos temperaturas

CLIMA CANARIO

CLIMOGRAacuteMA ANAacuteLISISbull Introduccioacuten Explicar queacute es

un climogramabull Anaacutelisis- Temperaturas Media anual

Amplitud teacutermica Temperatura del mes maacutes friacuteo y maacutes caluroso

- Tipo de verano( fresco caluroso) e invierno( friacuteo moderado suave)

- Precipitaciones Precipitacioacuten anual Nuacutemero de meses aacuteridos estacioacuten de maacuteximos y miacutenimos

Comentario Deducir el tipo de clima y su situacioacuten

ACTIVIDADES

bull Describe la situacioacuten de los centros de accioacuten diferenciando los anticiclones y las depresiones iquestCuaacuteles ejercen influencia sobre la Peniacutensula Ibeacuterica y cuaacutel es la presioacuten maacutexima y miacutenima de cada uno de eacutestos

bull iquestQueacute direccioacuten llevan los vientos sobre la Peniacutensula Ibeacuterica En funcioacuten de su origen iquestcoacutemo influyen en las temperaturas de ese diacutea Explica las causas

bull iquestCoacutemo es la intensidad del viento en la Peniacutensula Justifica tu respuesta

bull iquestQueacute tipos de frente afectan a la Peniacutensula Ibeacuterica iquestQueacute direccioacuten llevan en su recorrido y queacute tipo de tiempo producen

Page 3: Los climas de españa

TEMA 5LOS DOMINIOS CLIMAacuteTICOS EN ESPANtildeA Los

fundamentos de la diversidad climaacutetica espantildeola Los principales tipos de clima y sus caracteriacutesticas La distribucioacuten geograacutefica de los climas de Espantildea

bull El clima oceaacutenicobull El clima mediterraacuteneo- Mariacutetimo- Continentalizado - Subdeseacutertico o estepariobull El clima de montantildeabull El clima de Canarias

LOS CLIMAS DE ESPANtildeA

ELEMENTOS Y FACTORES

TEMA 4 CARACTERIZACIOacuteN GENERAL DEL CLIMA DE

ESPANtildeA

bull LOS CONDICIONANTES BAacuteSICOSbull LOS FACTORES CLIMAacuteTICOS- Geograacuteficos LatitudSituacioacutenInfluencia del marRelieve- Termodinaacutemicos La circulacioacuten en altura la corriente en corriente en chorro o jet streamLa circulacioacuten en superficie centros de accioacuten masas de aire y frentes bull LOS ELEMENTOS DEL CLIMA Y SU DISTRIBUCIOacuteN ESPACIALInsolacioacuten y nubosidad concepto y distribucioacuten espacialTemperatura del aire concepto y distribucioacuten espacialHumedad niebla y calima concepto y distribucioacuten espacialPresioacuten y vientoLas precipitacionesLa evaporacioacuten la evapotranspiracioacuten y la aridez

INTRODUCCIOacuteNDiferencia entre tiempo y clima

bull El tiempo es el estado fiacutesico de la atmoacutesfera en un momento y un lugar determinado mientras que el clima es la sucesioacuten de los estados de tiempo

bull Mientras que el tiempo atmosfeacuterico lo estudia la meteorologiacutea (rama de la fiacutesica) el clima es el objeto de estudio de la climatologiacutea rama de la geografiacutea fiacutesica

FACTORES DEL CLIMA

FACTORES DEL CLIMA

Factores del climabull VARIABLES que ejercen una influencia permanente e inalterable

sobre el clima Son los responsables de los tipos de clima e influencian en sus elementos

Factores GEOGRAacuteFICOS y TERMODINAacuteMICOS

bull TERMODINAacuteMICOS Se deben a la posicioacuten de cualquier lugar en el planeta y las consecuencias que se derivan del movimiento de la Tierra y la inclinacioacuten de su eje Son los responsables de la circulacioacuten general atmosfeacuterica o sucesioacuten de masas de aire que determina los tipos de tiempo y de clima

bull GEOGRAacuteFICOS Posicioacuten en relacioacuten con los dominios mariacutetimos y continentales configuracioacuten de la peniacutensula y las islas y el relieve

FACTORES GEOGRAacuteFICOS

LATITUD

POSICIOacuteN

INFLUENCIA DEL MAR Y CORRIENTES MARINAS

RELIEVE DISPOSICIOacuteN ALTITUD Y ORIENTACIOacuteN

FACTORES GEOGRAacuteFICOSbull La latitudbull Zona templada del

hemisferio norte Dos estaciones bienmarcadas verano einvierno separadas porotras dos de transicioacuten(primavera y otontildeo)Alta variedadestacional En canarias los contrastes son menos notorios

bull La situacioacutenbull A esa transicioacuten entre zonas

templadas y caacutelidas hay que unirle el hecho de encontrarse entre dos masas de aguas tan distintas como el Atlaacutentico o el Mediterraacuteneo o dos continentes tan distintos como Europa y Aacutefrica Todo ello explica la radicalidad y lo imprevisible de nuestro tiempo atmosfeacuterico

bull Canarias recibe influencias distintas por su insularidad y cercaniacutea de Aacutefrica

La influencia del marbull La tierra se enfriacutea o se calienta tres

veces maacutes raacutepida que el agua del mar por lo que la amplitud teacutermica estaraacute marcada por esta situacioacuten La mayor parte del territorio espantildeol se ve influenciada por la continentalidad debido a que la disposicioacuten del relieve disminuye la influencia del mar no obstante la franja litoral la depresioacuten del Guadalquivir y los dos archipieacutelagos si estaacuten sometidos a esa influencia

En la peniacutensula es escasaDebidobull Anchura de la peniacutensulabull Costas poco recortadasbull Relieves montantildeososparalelos a la costaHay un claro contraste entre una pequentildea franja

costera y el interior En ambos archipieacutelagos el influjo es maacutes

decisivo

INVIERNO

VERANO

bull Las corrientes marinas suavizan las temperaturas del norte atlaacutentico espantildeol y enfriacutean las costas canarias

El Relievebull Altitudbull Disposicioacuten del relieve peninsularbull Orientacioacuten

A) Altitudbull La altura hace disminuir las

temperaturas aprox06ordmC por cada 100 metros(gradiente teacutermico)

bull Elevada altitud media En Espantildea bastante territorio por encima de los 1000 m de altitud (hasta 6ordmC menos que si estuviese a nivel del mar)

bull Y determina junto a la disposicioacuten del relieve precipitaciones orograacuteficas en laderas de barlovento

bull-Precipitaciones Orograacuteficas

bull Las montantildeas obligan a ascender la masa de aire lo que provoca su enfriamiento saturacioacuten condensacioacuten y del vapor de agua y precipitacioacuten en la ladera de barlovento

Por la ladera de sotavento viento desciende producieacutendose un aumento de temperatura disminucioacuten de la humedad relativa y la disipacioacuten de las nubesEfecto Foehn

Su influencia es muy fuerte en muchas zonas como en el Valle del Ebro rodeado completamente por barreras montantildeosas

O en Cornisa Cantaacutebrica cuando hay viento del sur (temperaturas anormalmente caacutelidas)

Aire templado y huacutemedoAire caliente y seco

BARLOVENTO SOTAVENTO

Masa de aire

Asciende

Se enfriacutea

Condensa y precipita

bull B) LA DISPISICIOacuteN DEL RELIEVE

La disposicioacuten de las cadenas montantildeosas bordean la Peniacutensula tiene varias repercusiones

bull Sistemas montantildeosos paralelos a la costa 1048782 frenan la influencia del mar Soacutelo penetra con claridad por el Valle del Guadalquivir

bull Disposicioacuten (oeste-este) de la mayoriacutea de los relieves montantildeos Frenan las influencias de norte y sur solo permiten las del oeste pero lo macizo de la meseta hace que hacia el interioresta se pierda

Cuencas encerradas por montantildeasbull Depresiones del Ebro y Duero 1048782 escasa

precipitaciones y nieblas el interior la influencia se pierda

bull C)Orientacioacuten contrates climaacuteticos entre solanas y umbriacuteas

FACTORES TERMODINAacuteMICOS

bull Los factores termodinaacutemicos son responsables de la circulacioacuten atmosfeacuterica

bull En Espantildea intervienen

En altura Corriente en Chorro o Jet Stream

En superficie centros de accioacuten las masas de aire y el Frente Polar

En Superficie En Altura

ALTAS Y BAJAS PRESIONES

CORRIENTE EN CHORRO O JET STREAM

FRENTES FRIacuteO CAacuteLIDO Y OCLUIDO

MASAS DE AIRE AacuteRTICA POLAR TROPICAL

LA ATMOacuteSFERA

CIRCULACIOacuteN GENERAL ATMOSFEacuteRICA

CIRCULACIOacuteN EN ALTURA CORIENTE EN CHORRO

Velocidad de la corrientebull En la zona templada en la que se

situacutea Espantildea la circulacioacuten atmosfeacuterica en altura estaacute dirigida por la corriente en chorro o Jet Stream La corriente en chorro separa en altura las altas presiones tropicales que quedan a la derecha y las bajas presiones del polo quedan a la izquierda En los solsticios la velocidad es raacutepida por lo que las ondulaciones de la corriente son escasas en los equinoccios la velocidad es lenta y las ondulaciones profundas por lo que puede entrar aire polar en latitudes bajas o aire tropical en latitudes altas ello da la gran variabilidad del tiempo en esta zona en los equinoccios y la posibilidad de gota friacutea sobre todo en Otontildeo

bullLa corriente en chorro se desplaza estacionalmente Hacia el sur en invierno y hacia el norte en verano por ello la corriente en chorro afecta a Espantildea principalmente en invierno afectando en verano soacutelo en la franja cantaacutebrica La corriente en chorro es la responsable del tiempo en superficie pues genera los centros de accioacuten las masas de aire y los frentes en superficie

CIRCULACIOacuteN EN SUPERFICIELOS CENTROS DE ACCIOacuteN

bull La presioacuten atmosfeacuterica es el peso del aire sobre la superficie terrestre se mide en mb con el baroacutemetro y se representa mediante mapas de isobaras

bull La presioacuten media en la superficie terrestre es de 1013 mb Respecto a eacutesta hablamos de Alta presioacuten o Baja presioacuten

bull ANTICILOacuteN ALTA PRESIOacuteN Centro de accioacuten con presioacuten atmosfeacuterica superior a 1013 milibares que es la presioacuten media a nivel del mar En ellos las masas de aire descienden por lo que no se generan precipitaciones

bull DEPRESIOacuteN CICLOacuteN BORRASCA Centro de accioacuten con una presioacuten atmosfeacuterica inferior a los 1013 milibares que es la presioacuten media a nivel del mar En ellas el aire asciende lo que genera nubosidad y precipitaciones

Mapa de isobaras

bull Pueden ser de origen dinaacutemico (creadas por la corriente en chorro) o teacutermicos (si las masas de aire se enfriacutean mucho da altas presiones al reveacutes bajas presiones)

---------------------- -------------------------Superficie terrestre Superficie terrestre

Calienta el aire

Asciende

Enfriacutea y condensa

Inestabilidad

Enfriacutea el aire

Se estabiliza

Pesa maacutes y desciende

BA

Masa de aiacutere friacuteo

SOL

Anticiclones Borrascas

Escandinavo( dinaacutemico) Islandia( dinaacutemico)

Polares Atlaacutenticos( dinaacutemicos)

Geacutenova( dinaacutemico)

Azores( dinaacutemico) Peninsular

Europa central Norte de Aacutefrica

Mesetentildeo

LOS FRENTES

bull Los frentes son superficies que separan dos masas de aire de caracteriacutesticas distintas Se producen dos tipos de frentes el friacuteo y el caacutelido El frente maacutes importante para nosotros es el polar que separa estas masas con las de aire tropical Sus ondulaciones constituyen las borrascas de los frentes que originan precipitaciones

bull Puede ser un frente friacuteo cuando una masa de aire friacuteo avanza sobre una caacutelida obligando a esta a ascender raacutepidamente puede ser un frente caacutelido cuando una masa de aire caacutelido avanza sobre una friacutea ascendiendo sobre ella que actuacutea como una rampa puede ser un frente ocluido cuando un frente friacuteo alcanza a uno caacutelido dando como resultado dos masas de aire friacuteo en contacto sobre la superficie y una masa de aire caacutelido aislada en altura

FRENTE CAacuteLIDO Y FRENTE FRIO

FRENTE OCLUIDO

MASAS DE AIRE

bull Las masas de aire son porciones de aire con unas caracteriacutesticas concretas de temperatura humedad y presioacuten

Masas de aireAacutertica mariacutetima (Am) 1048782 Muy friacutea escasa humedadAacutertica continental (Ac) 1048782 Muy friacutea secaPolar mariacutetima friacutea (Pm) 1048782 FriacuteaPolar continental caacutelida (Pc) 1048782 Friacutea secaTropical mariacutetima (Tm) 1048782 Caacutelida huacutemedaTropical continental ( TC) 1048782 Muy caacutelida Muy seca

LOS ELEMENTOS DEL CLIMA

Magnitudes fiacutesicas que pueden medirse o situaciones de la atmoacutesfera

observables y descriptibles

Nubosidad e Insolacioacuten

La Temperatura del aire

Humedad niebla y calima

Presioacuten y viento

Las Precipitaciones

Evaporacioacuten evapotranspiracioacuten y aridez

NUBOSIDAD E INSOLACIOacuteN

bull Insolacioacuten es la cantidad de radiacioacuten solar recibida por la superficie

terrestre En Espantildea se superan los 2000 horas de sol al antildeo debido a su

latitud Contrastes elevada insolacioacuten en el sureste peninsular y

Canarias baja en la cornisa cantaacutebrica

bull Nubosidad estado de la atmoacutesfera en el que el cielo aparece cubierto de nubes

En Espantildea la zona maacutes nubosa es la cornisa cantaacutebrica y el mayor nuacutemero de diacuteas despejados se dan en el valle del Guadalquivir la costa sudeste y algunas aacutereas de Canarias

bull Depende de la latitud el relieve y la cercaniacutea al mar

TEMPERATURAS

bull Es el grado de calor del airebull Se mide en grados centiacutegrados (ordmC) o grados Farenheit (ordmF)bull Para su medicioacuten se utiliza el termoacutemetrobull Se puede representar mediante mapas de liacuteneas (isotermas) o mediante mapa de

coropletas (con tintas isomeacutetricas)

bull Las temperaturas variacutean debido abull Proximidad al marbull Latitudbull Altitud

bull Latitud las medias maacutes elevadas al sur de la Peniacutensula y Canariasbull La influencia del mar sobre todo en la fachada cantaacutebrica Temperaturas maacutesbull elevadas a las que le corresponderiacutea por latitud Hay tambieacuten que tener en cuenta el efecto moderador del mar asiacute como las

diferencias entre el oceacuteano atlaacutentico y el mar mediterraacuteneobull Altitud Descenso de los valores teacutermicos con la altura Orientacioacuten de la pendiente solana (orientadas al Sur) y umbriacutea (o al Norte)

TEMPERATURA MEDIA ANUAL

Anaacutelisis de norte a sur de las isotermas

bull Fresca105-125ordmC En la Submeseta Norte

bull Moderada 12-15ordmC En las costas gallegas en la costa

costa cantaacutebrica Valle del Ebro Submeseta sur

bull Caacutelida15- -17ordmC En Extremadura y agravereas del Valle del

Ebro

bull Alta + 17ordf Centro del valle del Guadalquivir

Costas mediterraacutenea y sudatlaacutentica y Canarias

AMPLITUD TEacuteRMICA

bull Diferencia entre la temperatura maacutexima y miacutenima de un periodo de tiempo diacutea mes antildeo Generalmente se habla de amplitud teacutermica anual (diferencia entre el mes maacutes caacutelido y friacuteo del antildeo) y de la oscilacioacuten teacutermica diaria (diferencia entre la temperatura maacutexima y miacutenima del diacutea)

Heladas

bull Heladas (temperaturas miacutenimas igual o inferior a 0ordmC) posibles septiembre a mayo

bull Tipos

Irradiacioacuten (el suelo enfriacutea el aire en contacto con eacutel)

Adveccioacuten (llegada de masa de aire muy friacutea)

Espantildea menores heladas en la costa (algunas en las del N y NO)

Submeseta Norte hasta los 80 diacuteas

HUMEDAD NIEBLA Y CALIMA

bull HumedadSe define humedad como el contenido de vapor de agua en el aire En Espantildea supera la media del 70 anual las costas y la submeseta norte

Factores que intervienenProximidad a superficies liacutequidas principalmente el marLa temperaturaEl relieve

bull La niebla es cuando las nubes se localizan a nivel del suelo Pequentildeas gotas de agua en las capas inferiores de la atmoacutesfera

Puede ser por irradiacioacuten peacuterdida de calor del suelo durante la noche) o adveccioacuten llegada de una masa de aiacutere de distintas caracteriacutesticas que el aiacutere del suelo

bull La calima al igual que la niebla tambieacuten reduce la visibilidad Esta causada por la presencia de gran cantidad de finas partiacuteculas de polvo en las capas bajas de la atmoacutesfera Se forma en la Espantildea seca en verano

PRECIPITACIONESEs la caiacuteda de agua procedente de lasnubes

Puede ser en forma liacutequida o soacutelida Se mide con el pluvioacutemetro enmiliacutemetros (mm) o litros por metrocuadrado (lm2)

Se representa en los mapas medianteliacuteneas (Isoyetas) o mediante tintasisomeacutetricas de todos azules (mapas decoropletas)

Las precipitaciones se producen por la elevacioacuten enfriamiento y Condensacioacuten del vapor de agua contenido en el aire

Seguacuten la causa de la elevacioacuten pueden ser orograacuteficas (efecto Foehn) convectivas (tormentas) o cicloacutenicas o de frente (al entrar en contacto dos masas de aire de caracteriacutesticas distintas la friacutea se introduce por debajo de la caacutelida hacieacutendola ascender)

Espantildea se caracteriza por su escasez variabilidad y aumentan hacia el norte( corriente en chorro) y oeste( disposicioacuten del relieve)

Tipos de Precipitaciones Convectiva

Precipitaciones Orograacutefica

Precipitaciones Frontales

PRECIPITACIONES ANUALESbull Las aacutereas con precipitacioacuten

media anual elevada superior a 800 mm

-Galicia y la cornisa cantaacutebrica deben su elevado volumen a que son zonas que por su latitud septentrional y proximidad al oceacuteano Atlaacutentico se encuentran bajo la accioacuten de las borrascas del frente polar

-Las aacutereas montantildeosas por encima de los 1 000 metros deben sus abundantes precipitaciones a la altura pues a medida que esta se eleva aumenta el volumen de precipitacioacuten

bull b) Las aacutereas con precipitacioacuten media entre 800 y 600 mm corresponden con

-Las partes medias de los sistemas montantildeosos citados y montantildeas de menor altura de la Peniacutensula y Baleares de modo que al disminuir la altitud descienden las precipitaciones-Ciertas aacutereas del extremo occidental de la Espantildea peninsular que por su situacioacuten presentan una mayor frecuencia de paso de los frentes y de las borrascas que entran por el Atlaacutentico

bull C) El aacuterea de escasas precipitaciones entre 600 y 300 mm

-Las submesetas norte y sur y el valle del Ebro deben su escasa pluviosidad a la continentalidad motivada por el aislamiento de la influencia marina que se ve acentuada por la configuracioacuten topograacutefica marcada por el encajamiento entre unidades del relieve especialmente en el caso de la sub-meseta norte y del valle del Ebro El aislamiento entre unidades del relieve determina que la masas de aire descarguen su humedad en los sistemas montantildeosos que las bordean

-En el valle del Guadalquivir las relativamente apreciables precipitaciones del invierno causadas por su proximidad al Atlaacutentico y por temporales del suroeste que penetran faacutecilmente por el valle se ven compensadas por la importante escasez de precipitaciones del verano dando lugar a un volumen anual modesto

-En las hoyas intrabeacuteticas andaluzas las escasas precipitaciones se deben a su posicioacuten meridional y oriental respecto a la ruta de paso de las borrascas atlaacutenticas asiacute como a su encajarniento entre unidades del relieve -En el litoral mediterraacuteneo y en Baleares la causa de la pobreza de precipitaciones es la limitada actividad con que llegan a estas zonas las borrascas y los frentes que penetran por el oeste peninsular

bull d) El aacuterea de precipitaciones muy escasas inferiores a 300 mm

-En el SE peninsular la aridez obedece a que la zona se encuentra protegida de las borrascas atlaacutenticas por los relieves de las cordilleras Beacuteticas a que llegan con dificultad las borrascas mediterraacuteneas y a que son frecuentes las advecciones secas de Aacutefrica

-En la zona media del valle del Ebro la aridez se debe al aislamiento de las borrascas atlaacutenticas por el Sistema Ibeacuterico y a la nula influencia del Mediterraacuteneo por la posicioacuten de la cordillera Costero-Catalana

Presioacuten y vientos

bull Presioacuten Depende de las masas de aire que se situacuteen sobre Espantildea a lo largo del antildeo

- En invierno y verano dominan las altas presiones en otontildeo y primavera las bajas

- En Canarias las Altas presiones

Vientos Movimientos horizontales del aire se producen por la diferente presioacuten y van de las altas a las bajas

- En la peniacutensula dominan los vientos del Oeste en Canarias los vientos Alisios

EVAPORACIOacuteN EVAPOTRANSPIRACIOacuteN Y ARIDEZ

bull EVAPORACIOacuteN Proceso por el que se transforma el agua en vapor de agua Aumenta con la temperatura de norte a sur

bull EVAPOTRANSPIRACIOacuteN Peacuterdida de humedad del suelo

bull ARIDEZ Insuficiencia de humedad de en el suelo y la atmoacutesferaDepende de la temperatura y las precipitaciones

Aridezbull Existen meacutetodos para su medicioacuten

bull Iacutendice de Gaussen mide la aridez mensual Un mes es aacuterido cuando si sus precipitaciones en mm Son iguales o menores que el doble de la temperatura media expresada en ordmC (Pmm lt 2TordmC)

bull Iacutendice de Lautensach-Meyer Considera un mes aacuterido aquel en el que el deacuteficit de agua llega a 30 mm Determina la aridez general de una zona a partir

del nuacutemero de meses con deacuteficit de agua

Ninguacuten mes aacuterido 1048782 Zona huacutemeda1 a 3 meses aacuteridos 1048782 Zona semihuacutemeda4 a 6 meses aacuteridos 1048782 Zona semiaacuterida7-11 meses aacuteridos 1048782 Zona semiaacuterida extremada

Indice de Martonne Total de precipitaciones dividido por Temperatura media anual + 10 Hablamos de regioacuten huacutemeda semihuacutemeda semiaacuterida esteparia y deseacutertica

LOS MAPAS DE TIEMPO COMENTARIO

bull A) INTRODUCCIOacuteN Se debe empezar el comentario indicando que vamos a comentar

(El mapa del tiempo en superficie representa el estado de la atmoacutesfera en un momento determinado indicado en la fecha del mapa Para ello utiliza isobaras o liacuteneas que unen puntos con la misma presioacuten atmosfeacuterica)

bull B) ANAacuteLISIS Indicar centros de accioacuten y frentes

bull CENTROS DE ACCIOacuteN - Son las A y B presiones son responsables de

la estabilidad del tiempondash Indicar los centros de accioacuten y sus

implicaciones Los anticiclones o altas presiones( A ) se reconocen porque las isobaras presentan una presioacuten de 1016 mb o maacutes nos dan tiempo seco y estable Las borrascas depresiones o bajas presiones(B) se reconocen porque tienen una presioacuten inferior a 1016 mb nos dan tiempo inestable frecuentemente lluvioso

- Localizarlos geograacuteficamente - Indicar su potencia( valor de la presioacuten

en su nuacutecleo) - Observar el gradiente de

presioacuten( distancia entre las isobaras) - Indicar la situacioacuten que se deriva de ellos

ELEMENTOS VISIBLES DE UN MAPA DEL TIEMPOCENTROS DE ACCIOacuteN

Centros de accioacutenA Alta presioacuten (anticicloacuten)

B Baja presioacuten (borrasca)

Indicacioacuten numeacuterica de la presioacuten

Prof ISAAC BUZO SAacuteNCHEZ

bullLocalizar los centros de Altas (mayor de 1013 mb) y Bajas

presiones (menor de 1013 mb)

bullSentildealar la presioacuten del centro

bull FRENTES ( Los frentes son superficies que separan

dos masas de aire de caracteriacutesticas distintas El frente maacutes importante para nosotros es el polar que separa estas masas con las de aire tropical Sus ondulaciones constituyen las borrascas de los frentes que originan precipitaciones

Puede ser un frente friacuteo cuando una masa de aire friacuteo avanza sobre una caacutelida obligando a esta a ascender raacutepidamente puede ser un frente caacutelido cuando una masa de aire caacutelido avanza sobre una friacutea ascendiendo sobre ella que actuacutea como una rampa puede ser un frente ocluido cuando un frente friacuteo alcanza a uno caacutelido dando como resultado dos masas de aire friacuteo en contacto sobre la superficie y una masa de aire caacutelido aislada en altura )

bull Localizarlos geograacuteficamentebull Indicar sus tipos e implicaciones Friacuteo

(descenso de temperaturas y lluvias intensas) Caacutelido(aumento de temperaturas y lluvias duraderas) Ocluido( el frente tiende a desaparecer lluvias escasas)

ELEMENTOS VISIBLES DE UN MAPA DEL TIEMPOFRENTES

Frentes Frio Caacutelido Ocluido Estacionario

Prof ISAAC BUZO SAacuteNCHEZ

bullLocalizar los frentes en el mapa

bullIndicar el tipio de frente quees friacuteo caacutelido ocluido o

estacionario

bullIndicar la direccioacuten del frente

C) VIENTOS-El viento es el movimiento de las masas de aire estas son responsables de la temperatura -Las isobaras nos son uacutetiles para deducir la direccioacuten e intensidad del vientobull El viento sigue la direccioacuten de las isobaras desde las zonas de alta presioacuten (anticiclones) hacia

las zonas de baja presioacuten (borrascas) En el hemisferio norte el viento circula en los anticiclones siguiendo el sentido de las agujas del reloj y en las borrascas en sentido contrario (efecto Coriolis)

bull En algunos mapas la direccioacuten del viento ademaacutes viene indicada con una flechabull ISOBARAS Deducciones a partir de ellasSi las isobaras estaacuten muy juntas el viento es muy intenso si las isobaras estaacuten alejadas el viento no

seraacute muy intensoEstudiando la direccioacuten del viento podemos obtener informacioacuten acerca de las caracteriacutesticas de las

masas de aire que afectan a un lugar - Si el viento viene del norte aire friacuteo - Si el viento viene del sur aire caacutelido - Si el viento viene del mar aire huacutemedo - Si el viento viene del continente aire seco

D) COMENTARIO Sin hacer afirmaciones categoacutericas deducir el tiempo que haraacute y describirlo

TIPOS DE TIEMPO EN LA PENIacuteNSULA

I) INVIERNO tiempo estable

Situacioacuten tiacutepica

I) VERANO tiempo estable

Situacioacuten tiacutepica

A Europa Central( NE) A Azores

A Polares Atlaacutenticos( N- NO)

A Mesetentildeo

II) INVIERNO tiempo inestable II) VERANO tiempo inestable

B Borrascas atlaacutenticas (S-SO)

B En el centro de la Peniacutensula

A Ola de calor

PRIMAVERA OTONtildeO

Tiempo variable Borrascas atlaacutenticas( S-SO)Situacioacuten tiacutepica Tiempo del Este

Gota friacutea

Tiempo estable Cualquier situacioacuten anticicloacutenica del verano o invierno

TIPOS DE TIEMPO EN CANARIAS

SITUACIOacuteN TIacutePICA Tiempo estable por la presencia del A de las Azores y del viento alisio del NE

OTRAS SITUACIONES Cuando el anticicloacuten se mueve en invierno el aire polar causa temporales en verano el aire sahariano ocasiona olas de calor

Invierno( situacioacuten noreste)bull El anticicloacuten permanente de las

Azores situado en su posicioacuten maacutes meridional no afecta a la peniacutensula Las altas presiones localizadas en el interior del continente europeo y en la peniacutensula ibeacuterica tienen un origen teacutermico el ldquoanticicloacuten ibeacuterico invernalrdquo se produce a consecuencia de la entrada de aire polar continental convirtieacutendose en una alta secundaria en relacioacuten con la centroeuropea

bull Interpretacioacutenbull Esta situacioacuten bastante tiacutepica en

enero es de friacuteo intenso y seco en toda la peniacutensula Las altas presiones desplazan los frentes hacia el norte

bull Otras situaciones Estable Situacioacuten N y NO( anticiclones polares atlaacutenticos)1-3 del libro Inestable Situacioacuten S y SO( borrascas atlaacutenticas y frente polar)4-5 del libro

Primavera- Otontildeobull Las altas presiones permanentes de las Azores se

encuentran en el sur por lo que no impiden el paso de las borrascas asociadas al frente polar( situacioacuten S o SO) Tampoco en este caso existen altas teacutermicas que puedan bloquear la llegada de los frentes En esta situacioacuten las borrascas penetran por el Atlaacutentico y se desviacutean hacia el noreste en el caso concreto de esta imagen la borrasca cruza toda la peniacutensula afectando desde el valle del Guadalquivir (el frente friacuteo) hasta la parte centro-oriental (frente caacutelido)

bull Interpretacioacutenbull Las precipitaciones generales afectan maacutes a

unas regiones que a otras seguacuten la direccioacuten de los vientos y el efecto de las montantildeas

Las temperaturas no son muy friacuteas por la entrada del aire huacutemedo y suave del Atlaacutentico El paso del frente caacutelido va acompantildeado de lluvias La temperatura despueacutes del paso de este frente es suave hasta la llegada del frente friacuteo Al finalizar el paso del frente la temperatura ha disminuido y la atmoacutesfera se vuelve limpia y transparente

Otras situaciones Inestable situacioacuten del este y gota friacutea 7 y 6 del libro

Estable Situaciones como la del verano o invierno

VERANObull La corriente en chorro se

encuentra en latitudes septentrionales y en superficie domina entonces el Anticicloacuten de las Azores con su tiempo estable seco y caacutelido caracteriacutestico

bull Otras situaciones Dos variantes ocasionales son las olas de calor debido a las advecciones africanas y las tormentas debido a la formacioacuten en superficie de una baja teacutermica producida a su vez por las altas precipitaciones

TEMA 5LOS DOMINIOS CLIMAacuteTICOS EN ESPANtildeA Los

fundamentos de la diversidad climaacutetica espantildeola Los principales tipos de clima y sus caracteriacutesticas La distribucioacuten geograacutefica de los climas de Espantildea

bull El clima oceaacutenicobull El clima mediterraacuteneo- Mariacutetimo- Continentalizado - Subdeseacutertico o estepariobull El clima de montantildeabull El clima de Canarias

TIPOS DE CLIMA EN ESPANtildeA

MEDITERRAacuteNEO

CONTINENTALIZADO

MEDITERRAacuteNEO COSTERO

MEDITERRAacuteNEO

SECO O SUBDESEacuteRTICO

CLIMA CANARIO

CLIMA DE MONTANtildeA

OCEAacuteNICO

OCEAacuteNICO

bull Precipitaciones Maacutes de 800 mm Abundantes suaves regulares Maacuteximo en invierno

bull Temperatura media Moderada ( 10_12ordmC)

bull Amplitud teacutermica Baja en la costa y moderada en el interior

bull Subtipos Costa e interior - Costa AT baja verano

fresco e invierno moderado - Interior AT moderada

verano fresco e invierno friacuteo

MEDITERRAacuteNEO

bull Precipitaciones moderadas( 800-500) o escasas(500-300) Distribucioacuten irregular con verano seco Maacuteximo primavera-otontildeo Caraacutecter tormentoso

bull Temperaturas variacutean seguacuten el subtipo

bull Subtipos Mariacutetimo Continentalizado y seco

Mediterraacuteneo mariacutetimobull Situacioacuten Costa mediterraacutenea Baleares

Ceuta Melilla costa suratlaacutentica

bull Precipitaciones moderadas o escasas En la costa suratlaacutentica llueve maacutes

bull Temperaturas AT moderada verano caluroso e invierno suave

Mediterraacuteneo continentalizado

bull Situacioacuten interior peninsular menos la zona media del Valle del Ebro

bull Precipitaciones escasas o moderadas(800-300) Maacutes abundante en el sector occidental

bull Temperaturas AT alta( + 16 ordmC) bull Subtipos - Submeseta norte Guadalajara Teruel y Cuenca

Veranos frescos e inviernos friacuteos - Submeseta sur y bordes del valle del Ebro Veranos

calurosos e inviernos friacuteos - Extremadura e interior andaluz Veranos calurosos e

inviernos moderados

INVIERNOS FRIacuteOS VERANOS FRESCOS

INVIERNOS MODERADOSVERANOS CALUROSOS

INVIERNOS FRIacuteOSVERANOS CALUROSOS

Mediterraacuteneo seco subdeseacutertico o estepario

bull Situacioacuten Sureste peninsular y valle medio del Ebro

bull Precipitaciones muy escasas (300-150)bull Temperaturas Subtipos Estepa caacutelida en el sureste con

inviernos muy suaves Estepa friacutea del interior del sureste

y zona media del Valle del Ebro con inviernos moderados o friacuteos

CLIMA DE ALTA MONTANtildeA

bull Situacioacuten Territorios a maacutes de 1000m de altitud

bull Precipitaciones Muy Abundantes+1000mm

bull Temperatura Media anual baja e inviernos friacuteos

bull Subtipos -Montantildeas oceaacutenicas Ninguacuten

mes seco y veranos frescos- Montantildeas mediterraacuteneas 1 o 2

meses secos y verano caluroso

bull Situacioacuten Islas Canariasbull Factores de su clima - Situacioacuten Anticicloacuten de las Azores y viento alisio de NE

( temperaturas suaves)- Corriente friacutea de Canarias- Relieve Disminucioacuten de temperaturas y las vertientes a

barlovento del alisio muchas precipitaciones- Subtipos Zonas Bajas Precipitaciones muy escasas y

temperaturas caacutelidas todo el antildeo con AT muy baja Zonas altas Maacutes precipitaciones y menos temperaturas

CLIMA CANARIO

CLIMOGRAacuteMA ANAacuteLISISbull Introduccioacuten Explicar queacute es

un climogramabull Anaacutelisis- Temperaturas Media anual

Amplitud teacutermica Temperatura del mes maacutes friacuteo y maacutes caluroso

- Tipo de verano( fresco caluroso) e invierno( friacuteo moderado suave)

- Precipitaciones Precipitacioacuten anual Nuacutemero de meses aacuteridos estacioacuten de maacuteximos y miacutenimos

Comentario Deducir el tipo de clima y su situacioacuten

ACTIVIDADES

bull Describe la situacioacuten de los centros de accioacuten diferenciando los anticiclones y las depresiones iquestCuaacuteles ejercen influencia sobre la Peniacutensula Ibeacuterica y cuaacutel es la presioacuten maacutexima y miacutenima de cada uno de eacutestos

bull iquestQueacute direccioacuten llevan los vientos sobre la Peniacutensula Ibeacuterica En funcioacuten de su origen iquestcoacutemo influyen en las temperaturas de ese diacutea Explica las causas

bull iquestCoacutemo es la intensidad del viento en la Peniacutensula Justifica tu respuesta

bull iquestQueacute tipos de frente afectan a la Peniacutensula Ibeacuterica iquestQueacute direccioacuten llevan en su recorrido y queacute tipo de tiempo producen

Page 4: Los climas de españa

LOS CLIMAS DE ESPANtildeA

ELEMENTOS Y FACTORES

TEMA 4 CARACTERIZACIOacuteN GENERAL DEL CLIMA DE

ESPANtildeA

bull LOS CONDICIONANTES BAacuteSICOSbull LOS FACTORES CLIMAacuteTICOS- Geograacuteficos LatitudSituacioacutenInfluencia del marRelieve- Termodinaacutemicos La circulacioacuten en altura la corriente en corriente en chorro o jet streamLa circulacioacuten en superficie centros de accioacuten masas de aire y frentes bull LOS ELEMENTOS DEL CLIMA Y SU DISTRIBUCIOacuteN ESPACIALInsolacioacuten y nubosidad concepto y distribucioacuten espacialTemperatura del aire concepto y distribucioacuten espacialHumedad niebla y calima concepto y distribucioacuten espacialPresioacuten y vientoLas precipitacionesLa evaporacioacuten la evapotranspiracioacuten y la aridez

INTRODUCCIOacuteNDiferencia entre tiempo y clima

bull El tiempo es el estado fiacutesico de la atmoacutesfera en un momento y un lugar determinado mientras que el clima es la sucesioacuten de los estados de tiempo

bull Mientras que el tiempo atmosfeacuterico lo estudia la meteorologiacutea (rama de la fiacutesica) el clima es el objeto de estudio de la climatologiacutea rama de la geografiacutea fiacutesica

FACTORES DEL CLIMA

FACTORES DEL CLIMA

Factores del climabull VARIABLES que ejercen una influencia permanente e inalterable

sobre el clima Son los responsables de los tipos de clima e influencian en sus elementos

Factores GEOGRAacuteFICOS y TERMODINAacuteMICOS

bull TERMODINAacuteMICOS Se deben a la posicioacuten de cualquier lugar en el planeta y las consecuencias que se derivan del movimiento de la Tierra y la inclinacioacuten de su eje Son los responsables de la circulacioacuten general atmosfeacuterica o sucesioacuten de masas de aire que determina los tipos de tiempo y de clima

bull GEOGRAacuteFICOS Posicioacuten en relacioacuten con los dominios mariacutetimos y continentales configuracioacuten de la peniacutensula y las islas y el relieve

FACTORES GEOGRAacuteFICOS

LATITUD

POSICIOacuteN

INFLUENCIA DEL MAR Y CORRIENTES MARINAS

RELIEVE DISPOSICIOacuteN ALTITUD Y ORIENTACIOacuteN

FACTORES GEOGRAacuteFICOSbull La latitudbull Zona templada del

hemisferio norte Dos estaciones bienmarcadas verano einvierno separadas porotras dos de transicioacuten(primavera y otontildeo)Alta variedadestacional En canarias los contrastes son menos notorios

bull La situacioacutenbull A esa transicioacuten entre zonas

templadas y caacutelidas hay que unirle el hecho de encontrarse entre dos masas de aguas tan distintas como el Atlaacutentico o el Mediterraacuteneo o dos continentes tan distintos como Europa y Aacutefrica Todo ello explica la radicalidad y lo imprevisible de nuestro tiempo atmosfeacuterico

bull Canarias recibe influencias distintas por su insularidad y cercaniacutea de Aacutefrica

La influencia del marbull La tierra se enfriacutea o se calienta tres

veces maacutes raacutepida que el agua del mar por lo que la amplitud teacutermica estaraacute marcada por esta situacioacuten La mayor parte del territorio espantildeol se ve influenciada por la continentalidad debido a que la disposicioacuten del relieve disminuye la influencia del mar no obstante la franja litoral la depresioacuten del Guadalquivir y los dos archipieacutelagos si estaacuten sometidos a esa influencia

En la peniacutensula es escasaDebidobull Anchura de la peniacutensulabull Costas poco recortadasbull Relieves montantildeososparalelos a la costaHay un claro contraste entre una pequentildea franja

costera y el interior En ambos archipieacutelagos el influjo es maacutes

decisivo

INVIERNO

VERANO

bull Las corrientes marinas suavizan las temperaturas del norte atlaacutentico espantildeol y enfriacutean las costas canarias

El Relievebull Altitudbull Disposicioacuten del relieve peninsularbull Orientacioacuten

A) Altitudbull La altura hace disminuir las

temperaturas aprox06ordmC por cada 100 metros(gradiente teacutermico)

bull Elevada altitud media En Espantildea bastante territorio por encima de los 1000 m de altitud (hasta 6ordmC menos que si estuviese a nivel del mar)

bull Y determina junto a la disposicioacuten del relieve precipitaciones orograacuteficas en laderas de barlovento

bull-Precipitaciones Orograacuteficas

bull Las montantildeas obligan a ascender la masa de aire lo que provoca su enfriamiento saturacioacuten condensacioacuten y del vapor de agua y precipitacioacuten en la ladera de barlovento

Por la ladera de sotavento viento desciende producieacutendose un aumento de temperatura disminucioacuten de la humedad relativa y la disipacioacuten de las nubesEfecto Foehn

Su influencia es muy fuerte en muchas zonas como en el Valle del Ebro rodeado completamente por barreras montantildeosas

O en Cornisa Cantaacutebrica cuando hay viento del sur (temperaturas anormalmente caacutelidas)

Aire templado y huacutemedoAire caliente y seco

BARLOVENTO SOTAVENTO

Masa de aire

Asciende

Se enfriacutea

Condensa y precipita

bull B) LA DISPISICIOacuteN DEL RELIEVE

La disposicioacuten de las cadenas montantildeosas bordean la Peniacutensula tiene varias repercusiones

bull Sistemas montantildeosos paralelos a la costa 1048782 frenan la influencia del mar Soacutelo penetra con claridad por el Valle del Guadalquivir

bull Disposicioacuten (oeste-este) de la mayoriacutea de los relieves montantildeos Frenan las influencias de norte y sur solo permiten las del oeste pero lo macizo de la meseta hace que hacia el interioresta se pierda

Cuencas encerradas por montantildeasbull Depresiones del Ebro y Duero 1048782 escasa

precipitaciones y nieblas el interior la influencia se pierda

bull C)Orientacioacuten contrates climaacuteticos entre solanas y umbriacuteas

FACTORES TERMODINAacuteMICOS

bull Los factores termodinaacutemicos son responsables de la circulacioacuten atmosfeacuterica

bull En Espantildea intervienen

En altura Corriente en Chorro o Jet Stream

En superficie centros de accioacuten las masas de aire y el Frente Polar

En Superficie En Altura

ALTAS Y BAJAS PRESIONES

CORRIENTE EN CHORRO O JET STREAM

FRENTES FRIacuteO CAacuteLIDO Y OCLUIDO

MASAS DE AIRE AacuteRTICA POLAR TROPICAL

LA ATMOacuteSFERA

CIRCULACIOacuteN GENERAL ATMOSFEacuteRICA

CIRCULACIOacuteN EN ALTURA CORIENTE EN CHORRO

Velocidad de la corrientebull En la zona templada en la que se

situacutea Espantildea la circulacioacuten atmosfeacuterica en altura estaacute dirigida por la corriente en chorro o Jet Stream La corriente en chorro separa en altura las altas presiones tropicales que quedan a la derecha y las bajas presiones del polo quedan a la izquierda En los solsticios la velocidad es raacutepida por lo que las ondulaciones de la corriente son escasas en los equinoccios la velocidad es lenta y las ondulaciones profundas por lo que puede entrar aire polar en latitudes bajas o aire tropical en latitudes altas ello da la gran variabilidad del tiempo en esta zona en los equinoccios y la posibilidad de gota friacutea sobre todo en Otontildeo

bullLa corriente en chorro se desplaza estacionalmente Hacia el sur en invierno y hacia el norte en verano por ello la corriente en chorro afecta a Espantildea principalmente en invierno afectando en verano soacutelo en la franja cantaacutebrica La corriente en chorro es la responsable del tiempo en superficie pues genera los centros de accioacuten las masas de aire y los frentes en superficie

CIRCULACIOacuteN EN SUPERFICIELOS CENTROS DE ACCIOacuteN

bull La presioacuten atmosfeacuterica es el peso del aire sobre la superficie terrestre se mide en mb con el baroacutemetro y se representa mediante mapas de isobaras

bull La presioacuten media en la superficie terrestre es de 1013 mb Respecto a eacutesta hablamos de Alta presioacuten o Baja presioacuten

bull ANTICILOacuteN ALTA PRESIOacuteN Centro de accioacuten con presioacuten atmosfeacuterica superior a 1013 milibares que es la presioacuten media a nivel del mar En ellos las masas de aire descienden por lo que no se generan precipitaciones

bull DEPRESIOacuteN CICLOacuteN BORRASCA Centro de accioacuten con una presioacuten atmosfeacuterica inferior a los 1013 milibares que es la presioacuten media a nivel del mar En ellas el aire asciende lo que genera nubosidad y precipitaciones

Mapa de isobaras

bull Pueden ser de origen dinaacutemico (creadas por la corriente en chorro) o teacutermicos (si las masas de aire se enfriacutean mucho da altas presiones al reveacutes bajas presiones)

---------------------- -------------------------Superficie terrestre Superficie terrestre

Calienta el aire

Asciende

Enfriacutea y condensa

Inestabilidad

Enfriacutea el aire

Se estabiliza

Pesa maacutes y desciende

BA

Masa de aiacutere friacuteo

SOL

Anticiclones Borrascas

Escandinavo( dinaacutemico) Islandia( dinaacutemico)

Polares Atlaacutenticos( dinaacutemicos)

Geacutenova( dinaacutemico)

Azores( dinaacutemico) Peninsular

Europa central Norte de Aacutefrica

Mesetentildeo

LOS FRENTES

bull Los frentes son superficies que separan dos masas de aire de caracteriacutesticas distintas Se producen dos tipos de frentes el friacuteo y el caacutelido El frente maacutes importante para nosotros es el polar que separa estas masas con las de aire tropical Sus ondulaciones constituyen las borrascas de los frentes que originan precipitaciones

bull Puede ser un frente friacuteo cuando una masa de aire friacuteo avanza sobre una caacutelida obligando a esta a ascender raacutepidamente puede ser un frente caacutelido cuando una masa de aire caacutelido avanza sobre una friacutea ascendiendo sobre ella que actuacutea como una rampa puede ser un frente ocluido cuando un frente friacuteo alcanza a uno caacutelido dando como resultado dos masas de aire friacuteo en contacto sobre la superficie y una masa de aire caacutelido aislada en altura

FRENTE CAacuteLIDO Y FRENTE FRIO

FRENTE OCLUIDO

MASAS DE AIRE

bull Las masas de aire son porciones de aire con unas caracteriacutesticas concretas de temperatura humedad y presioacuten

Masas de aireAacutertica mariacutetima (Am) 1048782 Muy friacutea escasa humedadAacutertica continental (Ac) 1048782 Muy friacutea secaPolar mariacutetima friacutea (Pm) 1048782 FriacuteaPolar continental caacutelida (Pc) 1048782 Friacutea secaTropical mariacutetima (Tm) 1048782 Caacutelida huacutemedaTropical continental ( TC) 1048782 Muy caacutelida Muy seca

LOS ELEMENTOS DEL CLIMA

Magnitudes fiacutesicas que pueden medirse o situaciones de la atmoacutesfera

observables y descriptibles

Nubosidad e Insolacioacuten

La Temperatura del aire

Humedad niebla y calima

Presioacuten y viento

Las Precipitaciones

Evaporacioacuten evapotranspiracioacuten y aridez

NUBOSIDAD E INSOLACIOacuteN

bull Insolacioacuten es la cantidad de radiacioacuten solar recibida por la superficie

terrestre En Espantildea se superan los 2000 horas de sol al antildeo debido a su

latitud Contrastes elevada insolacioacuten en el sureste peninsular y

Canarias baja en la cornisa cantaacutebrica

bull Nubosidad estado de la atmoacutesfera en el que el cielo aparece cubierto de nubes

En Espantildea la zona maacutes nubosa es la cornisa cantaacutebrica y el mayor nuacutemero de diacuteas despejados se dan en el valle del Guadalquivir la costa sudeste y algunas aacutereas de Canarias

bull Depende de la latitud el relieve y la cercaniacutea al mar

TEMPERATURAS

bull Es el grado de calor del airebull Se mide en grados centiacutegrados (ordmC) o grados Farenheit (ordmF)bull Para su medicioacuten se utiliza el termoacutemetrobull Se puede representar mediante mapas de liacuteneas (isotermas) o mediante mapa de

coropletas (con tintas isomeacutetricas)

bull Las temperaturas variacutean debido abull Proximidad al marbull Latitudbull Altitud

bull Latitud las medias maacutes elevadas al sur de la Peniacutensula y Canariasbull La influencia del mar sobre todo en la fachada cantaacutebrica Temperaturas maacutesbull elevadas a las que le corresponderiacutea por latitud Hay tambieacuten que tener en cuenta el efecto moderador del mar asiacute como las

diferencias entre el oceacuteano atlaacutentico y el mar mediterraacuteneobull Altitud Descenso de los valores teacutermicos con la altura Orientacioacuten de la pendiente solana (orientadas al Sur) y umbriacutea (o al Norte)

TEMPERATURA MEDIA ANUAL

Anaacutelisis de norte a sur de las isotermas

bull Fresca105-125ordmC En la Submeseta Norte

bull Moderada 12-15ordmC En las costas gallegas en la costa

costa cantaacutebrica Valle del Ebro Submeseta sur

bull Caacutelida15- -17ordmC En Extremadura y agravereas del Valle del

Ebro

bull Alta + 17ordf Centro del valle del Guadalquivir

Costas mediterraacutenea y sudatlaacutentica y Canarias

AMPLITUD TEacuteRMICA

bull Diferencia entre la temperatura maacutexima y miacutenima de un periodo de tiempo diacutea mes antildeo Generalmente se habla de amplitud teacutermica anual (diferencia entre el mes maacutes caacutelido y friacuteo del antildeo) y de la oscilacioacuten teacutermica diaria (diferencia entre la temperatura maacutexima y miacutenima del diacutea)

Heladas

bull Heladas (temperaturas miacutenimas igual o inferior a 0ordmC) posibles septiembre a mayo

bull Tipos

Irradiacioacuten (el suelo enfriacutea el aire en contacto con eacutel)

Adveccioacuten (llegada de masa de aire muy friacutea)

Espantildea menores heladas en la costa (algunas en las del N y NO)

Submeseta Norte hasta los 80 diacuteas

HUMEDAD NIEBLA Y CALIMA

bull HumedadSe define humedad como el contenido de vapor de agua en el aire En Espantildea supera la media del 70 anual las costas y la submeseta norte

Factores que intervienenProximidad a superficies liacutequidas principalmente el marLa temperaturaEl relieve

bull La niebla es cuando las nubes se localizan a nivel del suelo Pequentildeas gotas de agua en las capas inferiores de la atmoacutesfera

Puede ser por irradiacioacuten peacuterdida de calor del suelo durante la noche) o adveccioacuten llegada de una masa de aiacutere de distintas caracteriacutesticas que el aiacutere del suelo

bull La calima al igual que la niebla tambieacuten reduce la visibilidad Esta causada por la presencia de gran cantidad de finas partiacuteculas de polvo en las capas bajas de la atmoacutesfera Se forma en la Espantildea seca en verano

PRECIPITACIONESEs la caiacuteda de agua procedente de lasnubes

Puede ser en forma liacutequida o soacutelida Se mide con el pluvioacutemetro enmiliacutemetros (mm) o litros por metrocuadrado (lm2)

Se representa en los mapas medianteliacuteneas (Isoyetas) o mediante tintasisomeacutetricas de todos azules (mapas decoropletas)

Las precipitaciones se producen por la elevacioacuten enfriamiento y Condensacioacuten del vapor de agua contenido en el aire

Seguacuten la causa de la elevacioacuten pueden ser orograacuteficas (efecto Foehn) convectivas (tormentas) o cicloacutenicas o de frente (al entrar en contacto dos masas de aire de caracteriacutesticas distintas la friacutea se introduce por debajo de la caacutelida hacieacutendola ascender)

Espantildea se caracteriza por su escasez variabilidad y aumentan hacia el norte( corriente en chorro) y oeste( disposicioacuten del relieve)

Tipos de Precipitaciones Convectiva

Precipitaciones Orograacutefica

Precipitaciones Frontales

PRECIPITACIONES ANUALESbull Las aacutereas con precipitacioacuten

media anual elevada superior a 800 mm

-Galicia y la cornisa cantaacutebrica deben su elevado volumen a que son zonas que por su latitud septentrional y proximidad al oceacuteano Atlaacutentico se encuentran bajo la accioacuten de las borrascas del frente polar

-Las aacutereas montantildeosas por encima de los 1 000 metros deben sus abundantes precipitaciones a la altura pues a medida que esta se eleva aumenta el volumen de precipitacioacuten

bull b) Las aacutereas con precipitacioacuten media entre 800 y 600 mm corresponden con

-Las partes medias de los sistemas montantildeosos citados y montantildeas de menor altura de la Peniacutensula y Baleares de modo que al disminuir la altitud descienden las precipitaciones-Ciertas aacutereas del extremo occidental de la Espantildea peninsular que por su situacioacuten presentan una mayor frecuencia de paso de los frentes y de las borrascas que entran por el Atlaacutentico

bull C) El aacuterea de escasas precipitaciones entre 600 y 300 mm

-Las submesetas norte y sur y el valle del Ebro deben su escasa pluviosidad a la continentalidad motivada por el aislamiento de la influencia marina que se ve acentuada por la configuracioacuten topograacutefica marcada por el encajamiento entre unidades del relieve especialmente en el caso de la sub-meseta norte y del valle del Ebro El aislamiento entre unidades del relieve determina que la masas de aire descarguen su humedad en los sistemas montantildeosos que las bordean

-En el valle del Guadalquivir las relativamente apreciables precipitaciones del invierno causadas por su proximidad al Atlaacutentico y por temporales del suroeste que penetran faacutecilmente por el valle se ven compensadas por la importante escasez de precipitaciones del verano dando lugar a un volumen anual modesto

-En las hoyas intrabeacuteticas andaluzas las escasas precipitaciones se deben a su posicioacuten meridional y oriental respecto a la ruta de paso de las borrascas atlaacutenticas asiacute como a su encajarniento entre unidades del relieve -En el litoral mediterraacuteneo y en Baleares la causa de la pobreza de precipitaciones es la limitada actividad con que llegan a estas zonas las borrascas y los frentes que penetran por el oeste peninsular

bull d) El aacuterea de precipitaciones muy escasas inferiores a 300 mm

-En el SE peninsular la aridez obedece a que la zona se encuentra protegida de las borrascas atlaacutenticas por los relieves de las cordilleras Beacuteticas a que llegan con dificultad las borrascas mediterraacuteneas y a que son frecuentes las advecciones secas de Aacutefrica

-En la zona media del valle del Ebro la aridez se debe al aislamiento de las borrascas atlaacutenticas por el Sistema Ibeacuterico y a la nula influencia del Mediterraacuteneo por la posicioacuten de la cordillera Costero-Catalana

Presioacuten y vientos

bull Presioacuten Depende de las masas de aire que se situacuteen sobre Espantildea a lo largo del antildeo

- En invierno y verano dominan las altas presiones en otontildeo y primavera las bajas

- En Canarias las Altas presiones

Vientos Movimientos horizontales del aire se producen por la diferente presioacuten y van de las altas a las bajas

- En la peniacutensula dominan los vientos del Oeste en Canarias los vientos Alisios

EVAPORACIOacuteN EVAPOTRANSPIRACIOacuteN Y ARIDEZ

bull EVAPORACIOacuteN Proceso por el que se transforma el agua en vapor de agua Aumenta con la temperatura de norte a sur

bull EVAPOTRANSPIRACIOacuteN Peacuterdida de humedad del suelo

bull ARIDEZ Insuficiencia de humedad de en el suelo y la atmoacutesferaDepende de la temperatura y las precipitaciones

Aridezbull Existen meacutetodos para su medicioacuten

bull Iacutendice de Gaussen mide la aridez mensual Un mes es aacuterido cuando si sus precipitaciones en mm Son iguales o menores que el doble de la temperatura media expresada en ordmC (Pmm lt 2TordmC)

bull Iacutendice de Lautensach-Meyer Considera un mes aacuterido aquel en el que el deacuteficit de agua llega a 30 mm Determina la aridez general de una zona a partir

del nuacutemero de meses con deacuteficit de agua

Ninguacuten mes aacuterido 1048782 Zona huacutemeda1 a 3 meses aacuteridos 1048782 Zona semihuacutemeda4 a 6 meses aacuteridos 1048782 Zona semiaacuterida7-11 meses aacuteridos 1048782 Zona semiaacuterida extremada

Indice de Martonne Total de precipitaciones dividido por Temperatura media anual + 10 Hablamos de regioacuten huacutemeda semihuacutemeda semiaacuterida esteparia y deseacutertica

LOS MAPAS DE TIEMPO COMENTARIO

bull A) INTRODUCCIOacuteN Se debe empezar el comentario indicando que vamos a comentar

(El mapa del tiempo en superficie representa el estado de la atmoacutesfera en un momento determinado indicado en la fecha del mapa Para ello utiliza isobaras o liacuteneas que unen puntos con la misma presioacuten atmosfeacuterica)

bull B) ANAacuteLISIS Indicar centros de accioacuten y frentes

bull CENTROS DE ACCIOacuteN - Son las A y B presiones son responsables de

la estabilidad del tiempondash Indicar los centros de accioacuten y sus

implicaciones Los anticiclones o altas presiones( A ) se reconocen porque las isobaras presentan una presioacuten de 1016 mb o maacutes nos dan tiempo seco y estable Las borrascas depresiones o bajas presiones(B) se reconocen porque tienen una presioacuten inferior a 1016 mb nos dan tiempo inestable frecuentemente lluvioso

- Localizarlos geograacuteficamente - Indicar su potencia( valor de la presioacuten

en su nuacutecleo) - Observar el gradiente de

presioacuten( distancia entre las isobaras) - Indicar la situacioacuten que se deriva de ellos

ELEMENTOS VISIBLES DE UN MAPA DEL TIEMPOCENTROS DE ACCIOacuteN

Centros de accioacutenA Alta presioacuten (anticicloacuten)

B Baja presioacuten (borrasca)

Indicacioacuten numeacuterica de la presioacuten

Prof ISAAC BUZO SAacuteNCHEZ

bullLocalizar los centros de Altas (mayor de 1013 mb) y Bajas

presiones (menor de 1013 mb)

bullSentildealar la presioacuten del centro

bull FRENTES ( Los frentes son superficies que separan

dos masas de aire de caracteriacutesticas distintas El frente maacutes importante para nosotros es el polar que separa estas masas con las de aire tropical Sus ondulaciones constituyen las borrascas de los frentes que originan precipitaciones

Puede ser un frente friacuteo cuando una masa de aire friacuteo avanza sobre una caacutelida obligando a esta a ascender raacutepidamente puede ser un frente caacutelido cuando una masa de aire caacutelido avanza sobre una friacutea ascendiendo sobre ella que actuacutea como una rampa puede ser un frente ocluido cuando un frente friacuteo alcanza a uno caacutelido dando como resultado dos masas de aire friacuteo en contacto sobre la superficie y una masa de aire caacutelido aislada en altura )

bull Localizarlos geograacuteficamentebull Indicar sus tipos e implicaciones Friacuteo

(descenso de temperaturas y lluvias intensas) Caacutelido(aumento de temperaturas y lluvias duraderas) Ocluido( el frente tiende a desaparecer lluvias escasas)

ELEMENTOS VISIBLES DE UN MAPA DEL TIEMPOFRENTES

Frentes Frio Caacutelido Ocluido Estacionario

Prof ISAAC BUZO SAacuteNCHEZ

bullLocalizar los frentes en el mapa

bullIndicar el tipio de frente quees friacuteo caacutelido ocluido o

estacionario

bullIndicar la direccioacuten del frente

C) VIENTOS-El viento es el movimiento de las masas de aire estas son responsables de la temperatura -Las isobaras nos son uacutetiles para deducir la direccioacuten e intensidad del vientobull El viento sigue la direccioacuten de las isobaras desde las zonas de alta presioacuten (anticiclones) hacia

las zonas de baja presioacuten (borrascas) En el hemisferio norte el viento circula en los anticiclones siguiendo el sentido de las agujas del reloj y en las borrascas en sentido contrario (efecto Coriolis)

bull En algunos mapas la direccioacuten del viento ademaacutes viene indicada con una flechabull ISOBARAS Deducciones a partir de ellasSi las isobaras estaacuten muy juntas el viento es muy intenso si las isobaras estaacuten alejadas el viento no

seraacute muy intensoEstudiando la direccioacuten del viento podemos obtener informacioacuten acerca de las caracteriacutesticas de las

masas de aire que afectan a un lugar - Si el viento viene del norte aire friacuteo - Si el viento viene del sur aire caacutelido - Si el viento viene del mar aire huacutemedo - Si el viento viene del continente aire seco

D) COMENTARIO Sin hacer afirmaciones categoacutericas deducir el tiempo que haraacute y describirlo

TIPOS DE TIEMPO EN LA PENIacuteNSULA

I) INVIERNO tiempo estable

Situacioacuten tiacutepica

I) VERANO tiempo estable

Situacioacuten tiacutepica

A Europa Central( NE) A Azores

A Polares Atlaacutenticos( N- NO)

A Mesetentildeo

II) INVIERNO tiempo inestable II) VERANO tiempo inestable

B Borrascas atlaacutenticas (S-SO)

B En el centro de la Peniacutensula

A Ola de calor

PRIMAVERA OTONtildeO

Tiempo variable Borrascas atlaacutenticas( S-SO)Situacioacuten tiacutepica Tiempo del Este

Gota friacutea

Tiempo estable Cualquier situacioacuten anticicloacutenica del verano o invierno

TIPOS DE TIEMPO EN CANARIAS

SITUACIOacuteN TIacutePICA Tiempo estable por la presencia del A de las Azores y del viento alisio del NE

OTRAS SITUACIONES Cuando el anticicloacuten se mueve en invierno el aire polar causa temporales en verano el aire sahariano ocasiona olas de calor

Invierno( situacioacuten noreste)bull El anticicloacuten permanente de las

Azores situado en su posicioacuten maacutes meridional no afecta a la peniacutensula Las altas presiones localizadas en el interior del continente europeo y en la peniacutensula ibeacuterica tienen un origen teacutermico el ldquoanticicloacuten ibeacuterico invernalrdquo se produce a consecuencia de la entrada de aire polar continental convirtieacutendose en una alta secundaria en relacioacuten con la centroeuropea

bull Interpretacioacutenbull Esta situacioacuten bastante tiacutepica en

enero es de friacuteo intenso y seco en toda la peniacutensula Las altas presiones desplazan los frentes hacia el norte

bull Otras situaciones Estable Situacioacuten N y NO( anticiclones polares atlaacutenticos)1-3 del libro Inestable Situacioacuten S y SO( borrascas atlaacutenticas y frente polar)4-5 del libro

Primavera- Otontildeobull Las altas presiones permanentes de las Azores se

encuentran en el sur por lo que no impiden el paso de las borrascas asociadas al frente polar( situacioacuten S o SO) Tampoco en este caso existen altas teacutermicas que puedan bloquear la llegada de los frentes En esta situacioacuten las borrascas penetran por el Atlaacutentico y se desviacutean hacia el noreste en el caso concreto de esta imagen la borrasca cruza toda la peniacutensula afectando desde el valle del Guadalquivir (el frente friacuteo) hasta la parte centro-oriental (frente caacutelido)

bull Interpretacioacutenbull Las precipitaciones generales afectan maacutes a

unas regiones que a otras seguacuten la direccioacuten de los vientos y el efecto de las montantildeas

Las temperaturas no son muy friacuteas por la entrada del aire huacutemedo y suave del Atlaacutentico El paso del frente caacutelido va acompantildeado de lluvias La temperatura despueacutes del paso de este frente es suave hasta la llegada del frente friacuteo Al finalizar el paso del frente la temperatura ha disminuido y la atmoacutesfera se vuelve limpia y transparente

Otras situaciones Inestable situacioacuten del este y gota friacutea 7 y 6 del libro

Estable Situaciones como la del verano o invierno

VERANObull La corriente en chorro se

encuentra en latitudes septentrionales y en superficie domina entonces el Anticicloacuten de las Azores con su tiempo estable seco y caacutelido caracteriacutestico

bull Otras situaciones Dos variantes ocasionales son las olas de calor debido a las advecciones africanas y las tormentas debido a la formacioacuten en superficie de una baja teacutermica producida a su vez por las altas precipitaciones

TEMA 5LOS DOMINIOS CLIMAacuteTICOS EN ESPANtildeA Los

fundamentos de la diversidad climaacutetica espantildeola Los principales tipos de clima y sus caracteriacutesticas La distribucioacuten geograacutefica de los climas de Espantildea

bull El clima oceaacutenicobull El clima mediterraacuteneo- Mariacutetimo- Continentalizado - Subdeseacutertico o estepariobull El clima de montantildeabull El clima de Canarias

TIPOS DE CLIMA EN ESPANtildeA

MEDITERRAacuteNEO

CONTINENTALIZADO

MEDITERRAacuteNEO COSTERO

MEDITERRAacuteNEO

SECO O SUBDESEacuteRTICO

CLIMA CANARIO

CLIMA DE MONTANtildeA

OCEAacuteNICO

OCEAacuteNICO

bull Precipitaciones Maacutes de 800 mm Abundantes suaves regulares Maacuteximo en invierno

bull Temperatura media Moderada ( 10_12ordmC)

bull Amplitud teacutermica Baja en la costa y moderada en el interior

bull Subtipos Costa e interior - Costa AT baja verano

fresco e invierno moderado - Interior AT moderada

verano fresco e invierno friacuteo

MEDITERRAacuteNEO

bull Precipitaciones moderadas( 800-500) o escasas(500-300) Distribucioacuten irregular con verano seco Maacuteximo primavera-otontildeo Caraacutecter tormentoso

bull Temperaturas variacutean seguacuten el subtipo

bull Subtipos Mariacutetimo Continentalizado y seco

Mediterraacuteneo mariacutetimobull Situacioacuten Costa mediterraacutenea Baleares

Ceuta Melilla costa suratlaacutentica

bull Precipitaciones moderadas o escasas En la costa suratlaacutentica llueve maacutes

bull Temperaturas AT moderada verano caluroso e invierno suave

Mediterraacuteneo continentalizado

bull Situacioacuten interior peninsular menos la zona media del Valle del Ebro

bull Precipitaciones escasas o moderadas(800-300) Maacutes abundante en el sector occidental

bull Temperaturas AT alta( + 16 ordmC) bull Subtipos - Submeseta norte Guadalajara Teruel y Cuenca

Veranos frescos e inviernos friacuteos - Submeseta sur y bordes del valle del Ebro Veranos

calurosos e inviernos friacuteos - Extremadura e interior andaluz Veranos calurosos e

inviernos moderados

INVIERNOS FRIacuteOS VERANOS FRESCOS

INVIERNOS MODERADOSVERANOS CALUROSOS

INVIERNOS FRIacuteOSVERANOS CALUROSOS

Mediterraacuteneo seco subdeseacutertico o estepario

bull Situacioacuten Sureste peninsular y valle medio del Ebro

bull Precipitaciones muy escasas (300-150)bull Temperaturas Subtipos Estepa caacutelida en el sureste con

inviernos muy suaves Estepa friacutea del interior del sureste

y zona media del Valle del Ebro con inviernos moderados o friacuteos

CLIMA DE ALTA MONTANtildeA

bull Situacioacuten Territorios a maacutes de 1000m de altitud

bull Precipitaciones Muy Abundantes+1000mm

bull Temperatura Media anual baja e inviernos friacuteos

bull Subtipos -Montantildeas oceaacutenicas Ninguacuten

mes seco y veranos frescos- Montantildeas mediterraacuteneas 1 o 2

meses secos y verano caluroso

bull Situacioacuten Islas Canariasbull Factores de su clima - Situacioacuten Anticicloacuten de las Azores y viento alisio de NE

( temperaturas suaves)- Corriente friacutea de Canarias- Relieve Disminucioacuten de temperaturas y las vertientes a

barlovento del alisio muchas precipitaciones- Subtipos Zonas Bajas Precipitaciones muy escasas y

temperaturas caacutelidas todo el antildeo con AT muy baja Zonas altas Maacutes precipitaciones y menos temperaturas

CLIMA CANARIO

CLIMOGRAacuteMA ANAacuteLISISbull Introduccioacuten Explicar queacute es

un climogramabull Anaacutelisis- Temperaturas Media anual

Amplitud teacutermica Temperatura del mes maacutes friacuteo y maacutes caluroso

- Tipo de verano( fresco caluroso) e invierno( friacuteo moderado suave)

- Precipitaciones Precipitacioacuten anual Nuacutemero de meses aacuteridos estacioacuten de maacuteximos y miacutenimos

Comentario Deducir el tipo de clima y su situacioacuten

ACTIVIDADES

bull Describe la situacioacuten de los centros de accioacuten diferenciando los anticiclones y las depresiones iquestCuaacuteles ejercen influencia sobre la Peniacutensula Ibeacuterica y cuaacutel es la presioacuten maacutexima y miacutenima de cada uno de eacutestos

bull iquestQueacute direccioacuten llevan los vientos sobre la Peniacutensula Ibeacuterica En funcioacuten de su origen iquestcoacutemo influyen en las temperaturas de ese diacutea Explica las causas

bull iquestCoacutemo es la intensidad del viento en la Peniacutensula Justifica tu respuesta

bull iquestQueacute tipos de frente afectan a la Peniacutensula Ibeacuterica iquestQueacute direccioacuten llevan en su recorrido y queacute tipo de tiempo producen

Page 5: Los climas de españa

TEMA 4 CARACTERIZACIOacuteN GENERAL DEL CLIMA DE

ESPANtildeA

bull LOS CONDICIONANTES BAacuteSICOSbull LOS FACTORES CLIMAacuteTICOS- Geograacuteficos LatitudSituacioacutenInfluencia del marRelieve- Termodinaacutemicos La circulacioacuten en altura la corriente en corriente en chorro o jet streamLa circulacioacuten en superficie centros de accioacuten masas de aire y frentes bull LOS ELEMENTOS DEL CLIMA Y SU DISTRIBUCIOacuteN ESPACIALInsolacioacuten y nubosidad concepto y distribucioacuten espacialTemperatura del aire concepto y distribucioacuten espacialHumedad niebla y calima concepto y distribucioacuten espacialPresioacuten y vientoLas precipitacionesLa evaporacioacuten la evapotranspiracioacuten y la aridez

INTRODUCCIOacuteNDiferencia entre tiempo y clima

bull El tiempo es el estado fiacutesico de la atmoacutesfera en un momento y un lugar determinado mientras que el clima es la sucesioacuten de los estados de tiempo

bull Mientras que el tiempo atmosfeacuterico lo estudia la meteorologiacutea (rama de la fiacutesica) el clima es el objeto de estudio de la climatologiacutea rama de la geografiacutea fiacutesica

FACTORES DEL CLIMA

FACTORES DEL CLIMA

Factores del climabull VARIABLES que ejercen una influencia permanente e inalterable

sobre el clima Son los responsables de los tipos de clima e influencian en sus elementos

Factores GEOGRAacuteFICOS y TERMODINAacuteMICOS

bull TERMODINAacuteMICOS Se deben a la posicioacuten de cualquier lugar en el planeta y las consecuencias que se derivan del movimiento de la Tierra y la inclinacioacuten de su eje Son los responsables de la circulacioacuten general atmosfeacuterica o sucesioacuten de masas de aire que determina los tipos de tiempo y de clima

bull GEOGRAacuteFICOS Posicioacuten en relacioacuten con los dominios mariacutetimos y continentales configuracioacuten de la peniacutensula y las islas y el relieve

FACTORES GEOGRAacuteFICOS

LATITUD

POSICIOacuteN

INFLUENCIA DEL MAR Y CORRIENTES MARINAS

RELIEVE DISPOSICIOacuteN ALTITUD Y ORIENTACIOacuteN

FACTORES GEOGRAacuteFICOSbull La latitudbull Zona templada del

hemisferio norte Dos estaciones bienmarcadas verano einvierno separadas porotras dos de transicioacuten(primavera y otontildeo)Alta variedadestacional En canarias los contrastes son menos notorios

bull La situacioacutenbull A esa transicioacuten entre zonas

templadas y caacutelidas hay que unirle el hecho de encontrarse entre dos masas de aguas tan distintas como el Atlaacutentico o el Mediterraacuteneo o dos continentes tan distintos como Europa y Aacutefrica Todo ello explica la radicalidad y lo imprevisible de nuestro tiempo atmosfeacuterico

bull Canarias recibe influencias distintas por su insularidad y cercaniacutea de Aacutefrica

La influencia del marbull La tierra se enfriacutea o se calienta tres

veces maacutes raacutepida que el agua del mar por lo que la amplitud teacutermica estaraacute marcada por esta situacioacuten La mayor parte del territorio espantildeol se ve influenciada por la continentalidad debido a que la disposicioacuten del relieve disminuye la influencia del mar no obstante la franja litoral la depresioacuten del Guadalquivir y los dos archipieacutelagos si estaacuten sometidos a esa influencia

En la peniacutensula es escasaDebidobull Anchura de la peniacutensulabull Costas poco recortadasbull Relieves montantildeososparalelos a la costaHay un claro contraste entre una pequentildea franja

costera y el interior En ambos archipieacutelagos el influjo es maacutes

decisivo

INVIERNO

VERANO

bull Las corrientes marinas suavizan las temperaturas del norte atlaacutentico espantildeol y enfriacutean las costas canarias

El Relievebull Altitudbull Disposicioacuten del relieve peninsularbull Orientacioacuten

A) Altitudbull La altura hace disminuir las

temperaturas aprox06ordmC por cada 100 metros(gradiente teacutermico)

bull Elevada altitud media En Espantildea bastante territorio por encima de los 1000 m de altitud (hasta 6ordmC menos que si estuviese a nivel del mar)

bull Y determina junto a la disposicioacuten del relieve precipitaciones orograacuteficas en laderas de barlovento

bull-Precipitaciones Orograacuteficas

bull Las montantildeas obligan a ascender la masa de aire lo que provoca su enfriamiento saturacioacuten condensacioacuten y del vapor de agua y precipitacioacuten en la ladera de barlovento

Por la ladera de sotavento viento desciende producieacutendose un aumento de temperatura disminucioacuten de la humedad relativa y la disipacioacuten de las nubesEfecto Foehn

Su influencia es muy fuerte en muchas zonas como en el Valle del Ebro rodeado completamente por barreras montantildeosas

O en Cornisa Cantaacutebrica cuando hay viento del sur (temperaturas anormalmente caacutelidas)

Aire templado y huacutemedoAire caliente y seco

BARLOVENTO SOTAVENTO

Masa de aire

Asciende

Se enfriacutea

Condensa y precipita

bull B) LA DISPISICIOacuteN DEL RELIEVE

La disposicioacuten de las cadenas montantildeosas bordean la Peniacutensula tiene varias repercusiones

bull Sistemas montantildeosos paralelos a la costa 1048782 frenan la influencia del mar Soacutelo penetra con claridad por el Valle del Guadalquivir

bull Disposicioacuten (oeste-este) de la mayoriacutea de los relieves montantildeos Frenan las influencias de norte y sur solo permiten las del oeste pero lo macizo de la meseta hace que hacia el interioresta se pierda

Cuencas encerradas por montantildeasbull Depresiones del Ebro y Duero 1048782 escasa

precipitaciones y nieblas el interior la influencia se pierda

bull C)Orientacioacuten contrates climaacuteticos entre solanas y umbriacuteas

FACTORES TERMODINAacuteMICOS

bull Los factores termodinaacutemicos son responsables de la circulacioacuten atmosfeacuterica

bull En Espantildea intervienen

En altura Corriente en Chorro o Jet Stream

En superficie centros de accioacuten las masas de aire y el Frente Polar

En Superficie En Altura

ALTAS Y BAJAS PRESIONES

CORRIENTE EN CHORRO O JET STREAM

FRENTES FRIacuteO CAacuteLIDO Y OCLUIDO

MASAS DE AIRE AacuteRTICA POLAR TROPICAL

LA ATMOacuteSFERA

CIRCULACIOacuteN GENERAL ATMOSFEacuteRICA

CIRCULACIOacuteN EN ALTURA CORIENTE EN CHORRO

Velocidad de la corrientebull En la zona templada en la que se

situacutea Espantildea la circulacioacuten atmosfeacuterica en altura estaacute dirigida por la corriente en chorro o Jet Stream La corriente en chorro separa en altura las altas presiones tropicales que quedan a la derecha y las bajas presiones del polo quedan a la izquierda En los solsticios la velocidad es raacutepida por lo que las ondulaciones de la corriente son escasas en los equinoccios la velocidad es lenta y las ondulaciones profundas por lo que puede entrar aire polar en latitudes bajas o aire tropical en latitudes altas ello da la gran variabilidad del tiempo en esta zona en los equinoccios y la posibilidad de gota friacutea sobre todo en Otontildeo

bullLa corriente en chorro se desplaza estacionalmente Hacia el sur en invierno y hacia el norte en verano por ello la corriente en chorro afecta a Espantildea principalmente en invierno afectando en verano soacutelo en la franja cantaacutebrica La corriente en chorro es la responsable del tiempo en superficie pues genera los centros de accioacuten las masas de aire y los frentes en superficie

CIRCULACIOacuteN EN SUPERFICIELOS CENTROS DE ACCIOacuteN

bull La presioacuten atmosfeacuterica es el peso del aire sobre la superficie terrestre se mide en mb con el baroacutemetro y se representa mediante mapas de isobaras

bull La presioacuten media en la superficie terrestre es de 1013 mb Respecto a eacutesta hablamos de Alta presioacuten o Baja presioacuten

bull ANTICILOacuteN ALTA PRESIOacuteN Centro de accioacuten con presioacuten atmosfeacuterica superior a 1013 milibares que es la presioacuten media a nivel del mar En ellos las masas de aire descienden por lo que no se generan precipitaciones

bull DEPRESIOacuteN CICLOacuteN BORRASCA Centro de accioacuten con una presioacuten atmosfeacuterica inferior a los 1013 milibares que es la presioacuten media a nivel del mar En ellas el aire asciende lo que genera nubosidad y precipitaciones

Mapa de isobaras

bull Pueden ser de origen dinaacutemico (creadas por la corriente en chorro) o teacutermicos (si las masas de aire se enfriacutean mucho da altas presiones al reveacutes bajas presiones)

---------------------- -------------------------Superficie terrestre Superficie terrestre

Calienta el aire

Asciende

Enfriacutea y condensa

Inestabilidad

Enfriacutea el aire

Se estabiliza

Pesa maacutes y desciende

BA

Masa de aiacutere friacuteo

SOL

Anticiclones Borrascas

Escandinavo( dinaacutemico) Islandia( dinaacutemico)

Polares Atlaacutenticos( dinaacutemicos)

Geacutenova( dinaacutemico)

Azores( dinaacutemico) Peninsular

Europa central Norte de Aacutefrica

Mesetentildeo

LOS FRENTES

bull Los frentes son superficies que separan dos masas de aire de caracteriacutesticas distintas Se producen dos tipos de frentes el friacuteo y el caacutelido El frente maacutes importante para nosotros es el polar que separa estas masas con las de aire tropical Sus ondulaciones constituyen las borrascas de los frentes que originan precipitaciones

bull Puede ser un frente friacuteo cuando una masa de aire friacuteo avanza sobre una caacutelida obligando a esta a ascender raacutepidamente puede ser un frente caacutelido cuando una masa de aire caacutelido avanza sobre una friacutea ascendiendo sobre ella que actuacutea como una rampa puede ser un frente ocluido cuando un frente friacuteo alcanza a uno caacutelido dando como resultado dos masas de aire friacuteo en contacto sobre la superficie y una masa de aire caacutelido aislada en altura

FRENTE CAacuteLIDO Y FRENTE FRIO

FRENTE OCLUIDO

MASAS DE AIRE

bull Las masas de aire son porciones de aire con unas caracteriacutesticas concretas de temperatura humedad y presioacuten

Masas de aireAacutertica mariacutetima (Am) 1048782 Muy friacutea escasa humedadAacutertica continental (Ac) 1048782 Muy friacutea secaPolar mariacutetima friacutea (Pm) 1048782 FriacuteaPolar continental caacutelida (Pc) 1048782 Friacutea secaTropical mariacutetima (Tm) 1048782 Caacutelida huacutemedaTropical continental ( TC) 1048782 Muy caacutelida Muy seca

LOS ELEMENTOS DEL CLIMA

Magnitudes fiacutesicas que pueden medirse o situaciones de la atmoacutesfera

observables y descriptibles

Nubosidad e Insolacioacuten

La Temperatura del aire

Humedad niebla y calima

Presioacuten y viento

Las Precipitaciones

Evaporacioacuten evapotranspiracioacuten y aridez

NUBOSIDAD E INSOLACIOacuteN

bull Insolacioacuten es la cantidad de radiacioacuten solar recibida por la superficie

terrestre En Espantildea se superan los 2000 horas de sol al antildeo debido a su

latitud Contrastes elevada insolacioacuten en el sureste peninsular y

Canarias baja en la cornisa cantaacutebrica

bull Nubosidad estado de la atmoacutesfera en el que el cielo aparece cubierto de nubes

En Espantildea la zona maacutes nubosa es la cornisa cantaacutebrica y el mayor nuacutemero de diacuteas despejados se dan en el valle del Guadalquivir la costa sudeste y algunas aacutereas de Canarias

bull Depende de la latitud el relieve y la cercaniacutea al mar

TEMPERATURAS

bull Es el grado de calor del airebull Se mide en grados centiacutegrados (ordmC) o grados Farenheit (ordmF)bull Para su medicioacuten se utiliza el termoacutemetrobull Se puede representar mediante mapas de liacuteneas (isotermas) o mediante mapa de

coropletas (con tintas isomeacutetricas)

bull Las temperaturas variacutean debido abull Proximidad al marbull Latitudbull Altitud

bull Latitud las medias maacutes elevadas al sur de la Peniacutensula y Canariasbull La influencia del mar sobre todo en la fachada cantaacutebrica Temperaturas maacutesbull elevadas a las que le corresponderiacutea por latitud Hay tambieacuten que tener en cuenta el efecto moderador del mar asiacute como las

diferencias entre el oceacuteano atlaacutentico y el mar mediterraacuteneobull Altitud Descenso de los valores teacutermicos con la altura Orientacioacuten de la pendiente solana (orientadas al Sur) y umbriacutea (o al Norte)

TEMPERATURA MEDIA ANUAL

Anaacutelisis de norte a sur de las isotermas

bull Fresca105-125ordmC En la Submeseta Norte

bull Moderada 12-15ordmC En las costas gallegas en la costa

costa cantaacutebrica Valle del Ebro Submeseta sur

bull Caacutelida15- -17ordmC En Extremadura y agravereas del Valle del

Ebro

bull Alta + 17ordf Centro del valle del Guadalquivir

Costas mediterraacutenea y sudatlaacutentica y Canarias

AMPLITUD TEacuteRMICA

bull Diferencia entre la temperatura maacutexima y miacutenima de un periodo de tiempo diacutea mes antildeo Generalmente se habla de amplitud teacutermica anual (diferencia entre el mes maacutes caacutelido y friacuteo del antildeo) y de la oscilacioacuten teacutermica diaria (diferencia entre la temperatura maacutexima y miacutenima del diacutea)

Heladas

bull Heladas (temperaturas miacutenimas igual o inferior a 0ordmC) posibles septiembre a mayo

bull Tipos

Irradiacioacuten (el suelo enfriacutea el aire en contacto con eacutel)

Adveccioacuten (llegada de masa de aire muy friacutea)

Espantildea menores heladas en la costa (algunas en las del N y NO)

Submeseta Norte hasta los 80 diacuteas

HUMEDAD NIEBLA Y CALIMA

bull HumedadSe define humedad como el contenido de vapor de agua en el aire En Espantildea supera la media del 70 anual las costas y la submeseta norte

Factores que intervienenProximidad a superficies liacutequidas principalmente el marLa temperaturaEl relieve

bull La niebla es cuando las nubes se localizan a nivel del suelo Pequentildeas gotas de agua en las capas inferiores de la atmoacutesfera

Puede ser por irradiacioacuten peacuterdida de calor del suelo durante la noche) o adveccioacuten llegada de una masa de aiacutere de distintas caracteriacutesticas que el aiacutere del suelo

bull La calima al igual que la niebla tambieacuten reduce la visibilidad Esta causada por la presencia de gran cantidad de finas partiacuteculas de polvo en las capas bajas de la atmoacutesfera Se forma en la Espantildea seca en verano

PRECIPITACIONESEs la caiacuteda de agua procedente de lasnubes

Puede ser en forma liacutequida o soacutelida Se mide con el pluvioacutemetro enmiliacutemetros (mm) o litros por metrocuadrado (lm2)

Se representa en los mapas medianteliacuteneas (Isoyetas) o mediante tintasisomeacutetricas de todos azules (mapas decoropletas)

Las precipitaciones se producen por la elevacioacuten enfriamiento y Condensacioacuten del vapor de agua contenido en el aire

Seguacuten la causa de la elevacioacuten pueden ser orograacuteficas (efecto Foehn) convectivas (tormentas) o cicloacutenicas o de frente (al entrar en contacto dos masas de aire de caracteriacutesticas distintas la friacutea se introduce por debajo de la caacutelida hacieacutendola ascender)

Espantildea se caracteriza por su escasez variabilidad y aumentan hacia el norte( corriente en chorro) y oeste( disposicioacuten del relieve)

Tipos de Precipitaciones Convectiva

Precipitaciones Orograacutefica

Precipitaciones Frontales

PRECIPITACIONES ANUALESbull Las aacutereas con precipitacioacuten

media anual elevada superior a 800 mm

-Galicia y la cornisa cantaacutebrica deben su elevado volumen a que son zonas que por su latitud septentrional y proximidad al oceacuteano Atlaacutentico se encuentran bajo la accioacuten de las borrascas del frente polar

-Las aacutereas montantildeosas por encima de los 1 000 metros deben sus abundantes precipitaciones a la altura pues a medida que esta se eleva aumenta el volumen de precipitacioacuten

bull b) Las aacutereas con precipitacioacuten media entre 800 y 600 mm corresponden con

-Las partes medias de los sistemas montantildeosos citados y montantildeas de menor altura de la Peniacutensula y Baleares de modo que al disminuir la altitud descienden las precipitaciones-Ciertas aacutereas del extremo occidental de la Espantildea peninsular que por su situacioacuten presentan una mayor frecuencia de paso de los frentes y de las borrascas que entran por el Atlaacutentico

bull C) El aacuterea de escasas precipitaciones entre 600 y 300 mm

-Las submesetas norte y sur y el valle del Ebro deben su escasa pluviosidad a la continentalidad motivada por el aislamiento de la influencia marina que se ve acentuada por la configuracioacuten topograacutefica marcada por el encajamiento entre unidades del relieve especialmente en el caso de la sub-meseta norte y del valle del Ebro El aislamiento entre unidades del relieve determina que la masas de aire descarguen su humedad en los sistemas montantildeosos que las bordean

-En el valle del Guadalquivir las relativamente apreciables precipitaciones del invierno causadas por su proximidad al Atlaacutentico y por temporales del suroeste que penetran faacutecilmente por el valle se ven compensadas por la importante escasez de precipitaciones del verano dando lugar a un volumen anual modesto

-En las hoyas intrabeacuteticas andaluzas las escasas precipitaciones se deben a su posicioacuten meridional y oriental respecto a la ruta de paso de las borrascas atlaacutenticas asiacute como a su encajarniento entre unidades del relieve -En el litoral mediterraacuteneo y en Baleares la causa de la pobreza de precipitaciones es la limitada actividad con que llegan a estas zonas las borrascas y los frentes que penetran por el oeste peninsular

bull d) El aacuterea de precipitaciones muy escasas inferiores a 300 mm

-En el SE peninsular la aridez obedece a que la zona se encuentra protegida de las borrascas atlaacutenticas por los relieves de las cordilleras Beacuteticas a que llegan con dificultad las borrascas mediterraacuteneas y a que son frecuentes las advecciones secas de Aacutefrica

-En la zona media del valle del Ebro la aridez se debe al aislamiento de las borrascas atlaacutenticas por el Sistema Ibeacuterico y a la nula influencia del Mediterraacuteneo por la posicioacuten de la cordillera Costero-Catalana

Presioacuten y vientos

bull Presioacuten Depende de las masas de aire que se situacuteen sobre Espantildea a lo largo del antildeo

- En invierno y verano dominan las altas presiones en otontildeo y primavera las bajas

- En Canarias las Altas presiones

Vientos Movimientos horizontales del aire se producen por la diferente presioacuten y van de las altas a las bajas

- En la peniacutensula dominan los vientos del Oeste en Canarias los vientos Alisios

EVAPORACIOacuteN EVAPOTRANSPIRACIOacuteN Y ARIDEZ

bull EVAPORACIOacuteN Proceso por el que se transforma el agua en vapor de agua Aumenta con la temperatura de norte a sur

bull EVAPOTRANSPIRACIOacuteN Peacuterdida de humedad del suelo

bull ARIDEZ Insuficiencia de humedad de en el suelo y la atmoacutesferaDepende de la temperatura y las precipitaciones

Aridezbull Existen meacutetodos para su medicioacuten

bull Iacutendice de Gaussen mide la aridez mensual Un mes es aacuterido cuando si sus precipitaciones en mm Son iguales o menores que el doble de la temperatura media expresada en ordmC (Pmm lt 2TordmC)

bull Iacutendice de Lautensach-Meyer Considera un mes aacuterido aquel en el que el deacuteficit de agua llega a 30 mm Determina la aridez general de una zona a partir

del nuacutemero de meses con deacuteficit de agua

Ninguacuten mes aacuterido 1048782 Zona huacutemeda1 a 3 meses aacuteridos 1048782 Zona semihuacutemeda4 a 6 meses aacuteridos 1048782 Zona semiaacuterida7-11 meses aacuteridos 1048782 Zona semiaacuterida extremada

Indice de Martonne Total de precipitaciones dividido por Temperatura media anual + 10 Hablamos de regioacuten huacutemeda semihuacutemeda semiaacuterida esteparia y deseacutertica

LOS MAPAS DE TIEMPO COMENTARIO

bull A) INTRODUCCIOacuteN Se debe empezar el comentario indicando que vamos a comentar

(El mapa del tiempo en superficie representa el estado de la atmoacutesfera en un momento determinado indicado en la fecha del mapa Para ello utiliza isobaras o liacuteneas que unen puntos con la misma presioacuten atmosfeacuterica)

bull B) ANAacuteLISIS Indicar centros de accioacuten y frentes

bull CENTROS DE ACCIOacuteN - Son las A y B presiones son responsables de

la estabilidad del tiempondash Indicar los centros de accioacuten y sus

implicaciones Los anticiclones o altas presiones( A ) se reconocen porque las isobaras presentan una presioacuten de 1016 mb o maacutes nos dan tiempo seco y estable Las borrascas depresiones o bajas presiones(B) se reconocen porque tienen una presioacuten inferior a 1016 mb nos dan tiempo inestable frecuentemente lluvioso

- Localizarlos geograacuteficamente - Indicar su potencia( valor de la presioacuten

en su nuacutecleo) - Observar el gradiente de

presioacuten( distancia entre las isobaras) - Indicar la situacioacuten que se deriva de ellos

ELEMENTOS VISIBLES DE UN MAPA DEL TIEMPOCENTROS DE ACCIOacuteN

Centros de accioacutenA Alta presioacuten (anticicloacuten)

B Baja presioacuten (borrasca)

Indicacioacuten numeacuterica de la presioacuten

Prof ISAAC BUZO SAacuteNCHEZ

bullLocalizar los centros de Altas (mayor de 1013 mb) y Bajas

presiones (menor de 1013 mb)

bullSentildealar la presioacuten del centro

bull FRENTES ( Los frentes son superficies que separan

dos masas de aire de caracteriacutesticas distintas El frente maacutes importante para nosotros es el polar que separa estas masas con las de aire tropical Sus ondulaciones constituyen las borrascas de los frentes que originan precipitaciones

Puede ser un frente friacuteo cuando una masa de aire friacuteo avanza sobre una caacutelida obligando a esta a ascender raacutepidamente puede ser un frente caacutelido cuando una masa de aire caacutelido avanza sobre una friacutea ascendiendo sobre ella que actuacutea como una rampa puede ser un frente ocluido cuando un frente friacuteo alcanza a uno caacutelido dando como resultado dos masas de aire friacuteo en contacto sobre la superficie y una masa de aire caacutelido aislada en altura )

bull Localizarlos geograacuteficamentebull Indicar sus tipos e implicaciones Friacuteo

(descenso de temperaturas y lluvias intensas) Caacutelido(aumento de temperaturas y lluvias duraderas) Ocluido( el frente tiende a desaparecer lluvias escasas)

ELEMENTOS VISIBLES DE UN MAPA DEL TIEMPOFRENTES

Frentes Frio Caacutelido Ocluido Estacionario

Prof ISAAC BUZO SAacuteNCHEZ

bullLocalizar los frentes en el mapa

bullIndicar el tipio de frente quees friacuteo caacutelido ocluido o

estacionario

bullIndicar la direccioacuten del frente

C) VIENTOS-El viento es el movimiento de las masas de aire estas son responsables de la temperatura -Las isobaras nos son uacutetiles para deducir la direccioacuten e intensidad del vientobull El viento sigue la direccioacuten de las isobaras desde las zonas de alta presioacuten (anticiclones) hacia

las zonas de baja presioacuten (borrascas) En el hemisferio norte el viento circula en los anticiclones siguiendo el sentido de las agujas del reloj y en las borrascas en sentido contrario (efecto Coriolis)

bull En algunos mapas la direccioacuten del viento ademaacutes viene indicada con una flechabull ISOBARAS Deducciones a partir de ellasSi las isobaras estaacuten muy juntas el viento es muy intenso si las isobaras estaacuten alejadas el viento no

seraacute muy intensoEstudiando la direccioacuten del viento podemos obtener informacioacuten acerca de las caracteriacutesticas de las

masas de aire que afectan a un lugar - Si el viento viene del norte aire friacuteo - Si el viento viene del sur aire caacutelido - Si el viento viene del mar aire huacutemedo - Si el viento viene del continente aire seco

D) COMENTARIO Sin hacer afirmaciones categoacutericas deducir el tiempo que haraacute y describirlo

TIPOS DE TIEMPO EN LA PENIacuteNSULA

I) INVIERNO tiempo estable

Situacioacuten tiacutepica

I) VERANO tiempo estable

Situacioacuten tiacutepica

A Europa Central( NE) A Azores

A Polares Atlaacutenticos( N- NO)

A Mesetentildeo

II) INVIERNO tiempo inestable II) VERANO tiempo inestable

B Borrascas atlaacutenticas (S-SO)

B En el centro de la Peniacutensula

A Ola de calor

PRIMAVERA OTONtildeO

Tiempo variable Borrascas atlaacutenticas( S-SO)Situacioacuten tiacutepica Tiempo del Este

Gota friacutea

Tiempo estable Cualquier situacioacuten anticicloacutenica del verano o invierno

TIPOS DE TIEMPO EN CANARIAS

SITUACIOacuteN TIacutePICA Tiempo estable por la presencia del A de las Azores y del viento alisio del NE

OTRAS SITUACIONES Cuando el anticicloacuten se mueve en invierno el aire polar causa temporales en verano el aire sahariano ocasiona olas de calor

Invierno( situacioacuten noreste)bull El anticicloacuten permanente de las

Azores situado en su posicioacuten maacutes meridional no afecta a la peniacutensula Las altas presiones localizadas en el interior del continente europeo y en la peniacutensula ibeacuterica tienen un origen teacutermico el ldquoanticicloacuten ibeacuterico invernalrdquo se produce a consecuencia de la entrada de aire polar continental convirtieacutendose en una alta secundaria en relacioacuten con la centroeuropea

bull Interpretacioacutenbull Esta situacioacuten bastante tiacutepica en

enero es de friacuteo intenso y seco en toda la peniacutensula Las altas presiones desplazan los frentes hacia el norte

bull Otras situaciones Estable Situacioacuten N y NO( anticiclones polares atlaacutenticos)1-3 del libro Inestable Situacioacuten S y SO( borrascas atlaacutenticas y frente polar)4-5 del libro

Primavera- Otontildeobull Las altas presiones permanentes de las Azores se

encuentran en el sur por lo que no impiden el paso de las borrascas asociadas al frente polar( situacioacuten S o SO) Tampoco en este caso existen altas teacutermicas que puedan bloquear la llegada de los frentes En esta situacioacuten las borrascas penetran por el Atlaacutentico y se desviacutean hacia el noreste en el caso concreto de esta imagen la borrasca cruza toda la peniacutensula afectando desde el valle del Guadalquivir (el frente friacuteo) hasta la parte centro-oriental (frente caacutelido)

bull Interpretacioacutenbull Las precipitaciones generales afectan maacutes a

unas regiones que a otras seguacuten la direccioacuten de los vientos y el efecto de las montantildeas

Las temperaturas no son muy friacuteas por la entrada del aire huacutemedo y suave del Atlaacutentico El paso del frente caacutelido va acompantildeado de lluvias La temperatura despueacutes del paso de este frente es suave hasta la llegada del frente friacuteo Al finalizar el paso del frente la temperatura ha disminuido y la atmoacutesfera se vuelve limpia y transparente

Otras situaciones Inestable situacioacuten del este y gota friacutea 7 y 6 del libro

Estable Situaciones como la del verano o invierno

VERANObull La corriente en chorro se

encuentra en latitudes septentrionales y en superficie domina entonces el Anticicloacuten de las Azores con su tiempo estable seco y caacutelido caracteriacutestico

bull Otras situaciones Dos variantes ocasionales son las olas de calor debido a las advecciones africanas y las tormentas debido a la formacioacuten en superficie de una baja teacutermica producida a su vez por las altas precipitaciones

TEMA 5LOS DOMINIOS CLIMAacuteTICOS EN ESPANtildeA Los

fundamentos de la diversidad climaacutetica espantildeola Los principales tipos de clima y sus caracteriacutesticas La distribucioacuten geograacutefica de los climas de Espantildea

bull El clima oceaacutenicobull El clima mediterraacuteneo- Mariacutetimo- Continentalizado - Subdeseacutertico o estepariobull El clima de montantildeabull El clima de Canarias

TIPOS DE CLIMA EN ESPANtildeA

MEDITERRAacuteNEO

CONTINENTALIZADO

MEDITERRAacuteNEO COSTERO

MEDITERRAacuteNEO

SECO O SUBDESEacuteRTICO

CLIMA CANARIO

CLIMA DE MONTANtildeA

OCEAacuteNICO

OCEAacuteNICO

bull Precipitaciones Maacutes de 800 mm Abundantes suaves regulares Maacuteximo en invierno

bull Temperatura media Moderada ( 10_12ordmC)

bull Amplitud teacutermica Baja en la costa y moderada en el interior

bull Subtipos Costa e interior - Costa AT baja verano

fresco e invierno moderado - Interior AT moderada

verano fresco e invierno friacuteo

MEDITERRAacuteNEO

bull Precipitaciones moderadas( 800-500) o escasas(500-300) Distribucioacuten irregular con verano seco Maacuteximo primavera-otontildeo Caraacutecter tormentoso

bull Temperaturas variacutean seguacuten el subtipo

bull Subtipos Mariacutetimo Continentalizado y seco

Mediterraacuteneo mariacutetimobull Situacioacuten Costa mediterraacutenea Baleares

Ceuta Melilla costa suratlaacutentica

bull Precipitaciones moderadas o escasas En la costa suratlaacutentica llueve maacutes

bull Temperaturas AT moderada verano caluroso e invierno suave

Mediterraacuteneo continentalizado

bull Situacioacuten interior peninsular menos la zona media del Valle del Ebro

bull Precipitaciones escasas o moderadas(800-300) Maacutes abundante en el sector occidental

bull Temperaturas AT alta( + 16 ordmC) bull Subtipos - Submeseta norte Guadalajara Teruel y Cuenca

Veranos frescos e inviernos friacuteos - Submeseta sur y bordes del valle del Ebro Veranos

calurosos e inviernos friacuteos - Extremadura e interior andaluz Veranos calurosos e

inviernos moderados

INVIERNOS FRIacuteOS VERANOS FRESCOS

INVIERNOS MODERADOSVERANOS CALUROSOS

INVIERNOS FRIacuteOSVERANOS CALUROSOS

Mediterraacuteneo seco subdeseacutertico o estepario

bull Situacioacuten Sureste peninsular y valle medio del Ebro

bull Precipitaciones muy escasas (300-150)bull Temperaturas Subtipos Estepa caacutelida en el sureste con

inviernos muy suaves Estepa friacutea del interior del sureste

y zona media del Valle del Ebro con inviernos moderados o friacuteos

CLIMA DE ALTA MONTANtildeA

bull Situacioacuten Territorios a maacutes de 1000m de altitud

bull Precipitaciones Muy Abundantes+1000mm

bull Temperatura Media anual baja e inviernos friacuteos

bull Subtipos -Montantildeas oceaacutenicas Ninguacuten

mes seco y veranos frescos- Montantildeas mediterraacuteneas 1 o 2

meses secos y verano caluroso

bull Situacioacuten Islas Canariasbull Factores de su clima - Situacioacuten Anticicloacuten de las Azores y viento alisio de NE

( temperaturas suaves)- Corriente friacutea de Canarias- Relieve Disminucioacuten de temperaturas y las vertientes a

barlovento del alisio muchas precipitaciones- Subtipos Zonas Bajas Precipitaciones muy escasas y

temperaturas caacutelidas todo el antildeo con AT muy baja Zonas altas Maacutes precipitaciones y menos temperaturas

CLIMA CANARIO

CLIMOGRAacuteMA ANAacuteLISISbull Introduccioacuten Explicar queacute es

un climogramabull Anaacutelisis- Temperaturas Media anual

Amplitud teacutermica Temperatura del mes maacutes friacuteo y maacutes caluroso

- Tipo de verano( fresco caluroso) e invierno( friacuteo moderado suave)

- Precipitaciones Precipitacioacuten anual Nuacutemero de meses aacuteridos estacioacuten de maacuteximos y miacutenimos

Comentario Deducir el tipo de clima y su situacioacuten

ACTIVIDADES

bull Describe la situacioacuten de los centros de accioacuten diferenciando los anticiclones y las depresiones iquestCuaacuteles ejercen influencia sobre la Peniacutensula Ibeacuterica y cuaacutel es la presioacuten maacutexima y miacutenima de cada uno de eacutestos

bull iquestQueacute direccioacuten llevan los vientos sobre la Peniacutensula Ibeacuterica En funcioacuten de su origen iquestcoacutemo influyen en las temperaturas de ese diacutea Explica las causas

bull iquestCoacutemo es la intensidad del viento en la Peniacutensula Justifica tu respuesta

bull iquestQueacute tipos de frente afectan a la Peniacutensula Ibeacuterica iquestQueacute direccioacuten llevan en su recorrido y queacute tipo de tiempo producen

Page 6: Los climas de españa

INTRODUCCIOacuteNDiferencia entre tiempo y clima

bull El tiempo es el estado fiacutesico de la atmoacutesfera en un momento y un lugar determinado mientras que el clima es la sucesioacuten de los estados de tiempo

bull Mientras que el tiempo atmosfeacuterico lo estudia la meteorologiacutea (rama de la fiacutesica) el clima es el objeto de estudio de la climatologiacutea rama de la geografiacutea fiacutesica

FACTORES DEL CLIMA

FACTORES DEL CLIMA

Factores del climabull VARIABLES que ejercen una influencia permanente e inalterable

sobre el clima Son los responsables de los tipos de clima e influencian en sus elementos

Factores GEOGRAacuteFICOS y TERMODINAacuteMICOS

bull TERMODINAacuteMICOS Se deben a la posicioacuten de cualquier lugar en el planeta y las consecuencias que se derivan del movimiento de la Tierra y la inclinacioacuten de su eje Son los responsables de la circulacioacuten general atmosfeacuterica o sucesioacuten de masas de aire que determina los tipos de tiempo y de clima

bull GEOGRAacuteFICOS Posicioacuten en relacioacuten con los dominios mariacutetimos y continentales configuracioacuten de la peniacutensula y las islas y el relieve

FACTORES GEOGRAacuteFICOS

LATITUD

POSICIOacuteN

INFLUENCIA DEL MAR Y CORRIENTES MARINAS

RELIEVE DISPOSICIOacuteN ALTITUD Y ORIENTACIOacuteN

FACTORES GEOGRAacuteFICOSbull La latitudbull Zona templada del

hemisferio norte Dos estaciones bienmarcadas verano einvierno separadas porotras dos de transicioacuten(primavera y otontildeo)Alta variedadestacional En canarias los contrastes son menos notorios

bull La situacioacutenbull A esa transicioacuten entre zonas

templadas y caacutelidas hay que unirle el hecho de encontrarse entre dos masas de aguas tan distintas como el Atlaacutentico o el Mediterraacuteneo o dos continentes tan distintos como Europa y Aacutefrica Todo ello explica la radicalidad y lo imprevisible de nuestro tiempo atmosfeacuterico

bull Canarias recibe influencias distintas por su insularidad y cercaniacutea de Aacutefrica

La influencia del marbull La tierra se enfriacutea o se calienta tres

veces maacutes raacutepida que el agua del mar por lo que la amplitud teacutermica estaraacute marcada por esta situacioacuten La mayor parte del territorio espantildeol se ve influenciada por la continentalidad debido a que la disposicioacuten del relieve disminuye la influencia del mar no obstante la franja litoral la depresioacuten del Guadalquivir y los dos archipieacutelagos si estaacuten sometidos a esa influencia

En la peniacutensula es escasaDebidobull Anchura de la peniacutensulabull Costas poco recortadasbull Relieves montantildeososparalelos a la costaHay un claro contraste entre una pequentildea franja

costera y el interior En ambos archipieacutelagos el influjo es maacutes

decisivo

INVIERNO

VERANO

bull Las corrientes marinas suavizan las temperaturas del norte atlaacutentico espantildeol y enfriacutean las costas canarias

El Relievebull Altitudbull Disposicioacuten del relieve peninsularbull Orientacioacuten

A) Altitudbull La altura hace disminuir las

temperaturas aprox06ordmC por cada 100 metros(gradiente teacutermico)

bull Elevada altitud media En Espantildea bastante territorio por encima de los 1000 m de altitud (hasta 6ordmC menos que si estuviese a nivel del mar)

bull Y determina junto a la disposicioacuten del relieve precipitaciones orograacuteficas en laderas de barlovento

bull-Precipitaciones Orograacuteficas

bull Las montantildeas obligan a ascender la masa de aire lo que provoca su enfriamiento saturacioacuten condensacioacuten y del vapor de agua y precipitacioacuten en la ladera de barlovento

Por la ladera de sotavento viento desciende producieacutendose un aumento de temperatura disminucioacuten de la humedad relativa y la disipacioacuten de las nubesEfecto Foehn

Su influencia es muy fuerte en muchas zonas como en el Valle del Ebro rodeado completamente por barreras montantildeosas

O en Cornisa Cantaacutebrica cuando hay viento del sur (temperaturas anormalmente caacutelidas)

Aire templado y huacutemedoAire caliente y seco

BARLOVENTO SOTAVENTO

Masa de aire

Asciende

Se enfriacutea

Condensa y precipita

bull B) LA DISPISICIOacuteN DEL RELIEVE

La disposicioacuten de las cadenas montantildeosas bordean la Peniacutensula tiene varias repercusiones

bull Sistemas montantildeosos paralelos a la costa 1048782 frenan la influencia del mar Soacutelo penetra con claridad por el Valle del Guadalquivir

bull Disposicioacuten (oeste-este) de la mayoriacutea de los relieves montantildeos Frenan las influencias de norte y sur solo permiten las del oeste pero lo macizo de la meseta hace que hacia el interioresta se pierda

Cuencas encerradas por montantildeasbull Depresiones del Ebro y Duero 1048782 escasa

precipitaciones y nieblas el interior la influencia se pierda

bull C)Orientacioacuten contrates climaacuteticos entre solanas y umbriacuteas

FACTORES TERMODINAacuteMICOS

bull Los factores termodinaacutemicos son responsables de la circulacioacuten atmosfeacuterica

bull En Espantildea intervienen

En altura Corriente en Chorro o Jet Stream

En superficie centros de accioacuten las masas de aire y el Frente Polar

En Superficie En Altura

ALTAS Y BAJAS PRESIONES

CORRIENTE EN CHORRO O JET STREAM

FRENTES FRIacuteO CAacuteLIDO Y OCLUIDO

MASAS DE AIRE AacuteRTICA POLAR TROPICAL

LA ATMOacuteSFERA

CIRCULACIOacuteN GENERAL ATMOSFEacuteRICA

CIRCULACIOacuteN EN ALTURA CORIENTE EN CHORRO

Velocidad de la corrientebull En la zona templada en la que se

situacutea Espantildea la circulacioacuten atmosfeacuterica en altura estaacute dirigida por la corriente en chorro o Jet Stream La corriente en chorro separa en altura las altas presiones tropicales que quedan a la derecha y las bajas presiones del polo quedan a la izquierda En los solsticios la velocidad es raacutepida por lo que las ondulaciones de la corriente son escasas en los equinoccios la velocidad es lenta y las ondulaciones profundas por lo que puede entrar aire polar en latitudes bajas o aire tropical en latitudes altas ello da la gran variabilidad del tiempo en esta zona en los equinoccios y la posibilidad de gota friacutea sobre todo en Otontildeo

bullLa corriente en chorro se desplaza estacionalmente Hacia el sur en invierno y hacia el norte en verano por ello la corriente en chorro afecta a Espantildea principalmente en invierno afectando en verano soacutelo en la franja cantaacutebrica La corriente en chorro es la responsable del tiempo en superficie pues genera los centros de accioacuten las masas de aire y los frentes en superficie

CIRCULACIOacuteN EN SUPERFICIELOS CENTROS DE ACCIOacuteN

bull La presioacuten atmosfeacuterica es el peso del aire sobre la superficie terrestre se mide en mb con el baroacutemetro y se representa mediante mapas de isobaras

bull La presioacuten media en la superficie terrestre es de 1013 mb Respecto a eacutesta hablamos de Alta presioacuten o Baja presioacuten

bull ANTICILOacuteN ALTA PRESIOacuteN Centro de accioacuten con presioacuten atmosfeacuterica superior a 1013 milibares que es la presioacuten media a nivel del mar En ellos las masas de aire descienden por lo que no se generan precipitaciones

bull DEPRESIOacuteN CICLOacuteN BORRASCA Centro de accioacuten con una presioacuten atmosfeacuterica inferior a los 1013 milibares que es la presioacuten media a nivel del mar En ellas el aire asciende lo que genera nubosidad y precipitaciones

Mapa de isobaras

bull Pueden ser de origen dinaacutemico (creadas por la corriente en chorro) o teacutermicos (si las masas de aire se enfriacutean mucho da altas presiones al reveacutes bajas presiones)

---------------------- -------------------------Superficie terrestre Superficie terrestre

Calienta el aire

Asciende

Enfriacutea y condensa

Inestabilidad

Enfriacutea el aire

Se estabiliza

Pesa maacutes y desciende

BA

Masa de aiacutere friacuteo

SOL

Anticiclones Borrascas

Escandinavo( dinaacutemico) Islandia( dinaacutemico)

Polares Atlaacutenticos( dinaacutemicos)

Geacutenova( dinaacutemico)

Azores( dinaacutemico) Peninsular

Europa central Norte de Aacutefrica

Mesetentildeo

LOS FRENTES

bull Los frentes son superficies que separan dos masas de aire de caracteriacutesticas distintas Se producen dos tipos de frentes el friacuteo y el caacutelido El frente maacutes importante para nosotros es el polar que separa estas masas con las de aire tropical Sus ondulaciones constituyen las borrascas de los frentes que originan precipitaciones

bull Puede ser un frente friacuteo cuando una masa de aire friacuteo avanza sobre una caacutelida obligando a esta a ascender raacutepidamente puede ser un frente caacutelido cuando una masa de aire caacutelido avanza sobre una friacutea ascendiendo sobre ella que actuacutea como una rampa puede ser un frente ocluido cuando un frente friacuteo alcanza a uno caacutelido dando como resultado dos masas de aire friacuteo en contacto sobre la superficie y una masa de aire caacutelido aislada en altura

FRENTE CAacuteLIDO Y FRENTE FRIO

FRENTE OCLUIDO

MASAS DE AIRE

bull Las masas de aire son porciones de aire con unas caracteriacutesticas concretas de temperatura humedad y presioacuten

Masas de aireAacutertica mariacutetima (Am) 1048782 Muy friacutea escasa humedadAacutertica continental (Ac) 1048782 Muy friacutea secaPolar mariacutetima friacutea (Pm) 1048782 FriacuteaPolar continental caacutelida (Pc) 1048782 Friacutea secaTropical mariacutetima (Tm) 1048782 Caacutelida huacutemedaTropical continental ( TC) 1048782 Muy caacutelida Muy seca

LOS ELEMENTOS DEL CLIMA

Magnitudes fiacutesicas que pueden medirse o situaciones de la atmoacutesfera

observables y descriptibles

Nubosidad e Insolacioacuten

La Temperatura del aire

Humedad niebla y calima

Presioacuten y viento

Las Precipitaciones

Evaporacioacuten evapotranspiracioacuten y aridez

NUBOSIDAD E INSOLACIOacuteN

bull Insolacioacuten es la cantidad de radiacioacuten solar recibida por la superficie

terrestre En Espantildea se superan los 2000 horas de sol al antildeo debido a su

latitud Contrastes elevada insolacioacuten en el sureste peninsular y

Canarias baja en la cornisa cantaacutebrica

bull Nubosidad estado de la atmoacutesfera en el que el cielo aparece cubierto de nubes

En Espantildea la zona maacutes nubosa es la cornisa cantaacutebrica y el mayor nuacutemero de diacuteas despejados se dan en el valle del Guadalquivir la costa sudeste y algunas aacutereas de Canarias

bull Depende de la latitud el relieve y la cercaniacutea al mar

TEMPERATURAS

bull Es el grado de calor del airebull Se mide en grados centiacutegrados (ordmC) o grados Farenheit (ordmF)bull Para su medicioacuten se utiliza el termoacutemetrobull Se puede representar mediante mapas de liacuteneas (isotermas) o mediante mapa de

coropletas (con tintas isomeacutetricas)

bull Las temperaturas variacutean debido abull Proximidad al marbull Latitudbull Altitud

bull Latitud las medias maacutes elevadas al sur de la Peniacutensula y Canariasbull La influencia del mar sobre todo en la fachada cantaacutebrica Temperaturas maacutesbull elevadas a las que le corresponderiacutea por latitud Hay tambieacuten que tener en cuenta el efecto moderador del mar asiacute como las

diferencias entre el oceacuteano atlaacutentico y el mar mediterraacuteneobull Altitud Descenso de los valores teacutermicos con la altura Orientacioacuten de la pendiente solana (orientadas al Sur) y umbriacutea (o al Norte)

TEMPERATURA MEDIA ANUAL

Anaacutelisis de norte a sur de las isotermas

bull Fresca105-125ordmC En la Submeseta Norte

bull Moderada 12-15ordmC En las costas gallegas en la costa

costa cantaacutebrica Valle del Ebro Submeseta sur

bull Caacutelida15- -17ordmC En Extremadura y agravereas del Valle del

Ebro

bull Alta + 17ordf Centro del valle del Guadalquivir

Costas mediterraacutenea y sudatlaacutentica y Canarias

AMPLITUD TEacuteRMICA

bull Diferencia entre la temperatura maacutexima y miacutenima de un periodo de tiempo diacutea mes antildeo Generalmente se habla de amplitud teacutermica anual (diferencia entre el mes maacutes caacutelido y friacuteo del antildeo) y de la oscilacioacuten teacutermica diaria (diferencia entre la temperatura maacutexima y miacutenima del diacutea)

Heladas

bull Heladas (temperaturas miacutenimas igual o inferior a 0ordmC) posibles septiembre a mayo

bull Tipos

Irradiacioacuten (el suelo enfriacutea el aire en contacto con eacutel)

Adveccioacuten (llegada de masa de aire muy friacutea)

Espantildea menores heladas en la costa (algunas en las del N y NO)

Submeseta Norte hasta los 80 diacuteas

HUMEDAD NIEBLA Y CALIMA

bull HumedadSe define humedad como el contenido de vapor de agua en el aire En Espantildea supera la media del 70 anual las costas y la submeseta norte

Factores que intervienenProximidad a superficies liacutequidas principalmente el marLa temperaturaEl relieve

bull La niebla es cuando las nubes se localizan a nivel del suelo Pequentildeas gotas de agua en las capas inferiores de la atmoacutesfera

Puede ser por irradiacioacuten peacuterdida de calor del suelo durante la noche) o adveccioacuten llegada de una masa de aiacutere de distintas caracteriacutesticas que el aiacutere del suelo

bull La calima al igual que la niebla tambieacuten reduce la visibilidad Esta causada por la presencia de gran cantidad de finas partiacuteculas de polvo en las capas bajas de la atmoacutesfera Se forma en la Espantildea seca en verano

PRECIPITACIONESEs la caiacuteda de agua procedente de lasnubes

Puede ser en forma liacutequida o soacutelida Se mide con el pluvioacutemetro enmiliacutemetros (mm) o litros por metrocuadrado (lm2)

Se representa en los mapas medianteliacuteneas (Isoyetas) o mediante tintasisomeacutetricas de todos azules (mapas decoropletas)

Las precipitaciones se producen por la elevacioacuten enfriamiento y Condensacioacuten del vapor de agua contenido en el aire

Seguacuten la causa de la elevacioacuten pueden ser orograacuteficas (efecto Foehn) convectivas (tormentas) o cicloacutenicas o de frente (al entrar en contacto dos masas de aire de caracteriacutesticas distintas la friacutea se introduce por debajo de la caacutelida hacieacutendola ascender)

Espantildea se caracteriza por su escasez variabilidad y aumentan hacia el norte( corriente en chorro) y oeste( disposicioacuten del relieve)

Tipos de Precipitaciones Convectiva

Precipitaciones Orograacutefica

Precipitaciones Frontales

PRECIPITACIONES ANUALESbull Las aacutereas con precipitacioacuten

media anual elevada superior a 800 mm

-Galicia y la cornisa cantaacutebrica deben su elevado volumen a que son zonas que por su latitud septentrional y proximidad al oceacuteano Atlaacutentico se encuentran bajo la accioacuten de las borrascas del frente polar

-Las aacutereas montantildeosas por encima de los 1 000 metros deben sus abundantes precipitaciones a la altura pues a medida que esta se eleva aumenta el volumen de precipitacioacuten

bull b) Las aacutereas con precipitacioacuten media entre 800 y 600 mm corresponden con

-Las partes medias de los sistemas montantildeosos citados y montantildeas de menor altura de la Peniacutensula y Baleares de modo que al disminuir la altitud descienden las precipitaciones-Ciertas aacutereas del extremo occidental de la Espantildea peninsular que por su situacioacuten presentan una mayor frecuencia de paso de los frentes y de las borrascas que entran por el Atlaacutentico

bull C) El aacuterea de escasas precipitaciones entre 600 y 300 mm

-Las submesetas norte y sur y el valle del Ebro deben su escasa pluviosidad a la continentalidad motivada por el aislamiento de la influencia marina que se ve acentuada por la configuracioacuten topograacutefica marcada por el encajamiento entre unidades del relieve especialmente en el caso de la sub-meseta norte y del valle del Ebro El aislamiento entre unidades del relieve determina que la masas de aire descarguen su humedad en los sistemas montantildeosos que las bordean

-En el valle del Guadalquivir las relativamente apreciables precipitaciones del invierno causadas por su proximidad al Atlaacutentico y por temporales del suroeste que penetran faacutecilmente por el valle se ven compensadas por la importante escasez de precipitaciones del verano dando lugar a un volumen anual modesto

-En las hoyas intrabeacuteticas andaluzas las escasas precipitaciones se deben a su posicioacuten meridional y oriental respecto a la ruta de paso de las borrascas atlaacutenticas asiacute como a su encajarniento entre unidades del relieve -En el litoral mediterraacuteneo y en Baleares la causa de la pobreza de precipitaciones es la limitada actividad con que llegan a estas zonas las borrascas y los frentes que penetran por el oeste peninsular

bull d) El aacuterea de precipitaciones muy escasas inferiores a 300 mm

-En el SE peninsular la aridez obedece a que la zona se encuentra protegida de las borrascas atlaacutenticas por los relieves de las cordilleras Beacuteticas a que llegan con dificultad las borrascas mediterraacuteneas y a que son frecuentes las advecciones secas de Aacutefrica

-En la zona media del valle del Ebro la aridez se debe al aislamiento de las borrascas atlaacutenticas por el Sistema Ibeacuterico y a la nula influencia del Mediterraacuteneo por la posicioacuten de la cordillera Costero-Catalana

Presioacuten y vientos

bull Presioacuten Depende de las masas de aire que se situacuteen sobre Espantildea a lo largo del antildeo

- En invierno y verano dominan las altas presiones en otontildeo y primavera las bajas

- En Canarias las Altas presiones

Vientos Movimientos horizontales del aire se producen por la diferente presioacuten y van de las altas a las bajas

- En la peniacutensula dominan los vientos del Oeste en Canarias los vientos Alisios

EVAPORACIOacuteN EVAPOTRANSPIRACIOacuteN Y ARIDEZ

bull EVAPORACIOacuteN Proceso por el que se transforma el agua en vapor de agua Aumenta con la temperatura de norte a sur

bull EVAPOTRANSPIRACIOacuteN Peacuterdida de humedad del suelo

bull ARIDEZ Insuficiencia de humedad de en el suelo y la atmoacutesferaDepende de la temperatura y las precipitaciones

Aridezbull Existen meacutetodos para su medicioacuten

bull Iacutendice de Gaussen mide la aridez mensual Un mes es aacuterido cuando si sus precipitaciones en mm Son iguales o menores que el doble de la temperatura media expresada en ordmC (Pmm lt 2TordmC)

bull Iacutendice de Lautensach-Meyer Considera un mes aacuterido aquel en el que el deacuteficit de agua llega a 30 mm Determina la aridez general de una zona a partir

del nuacutemero de meses con deacuteficit de agua

Ninguacuten mes aacuterido 1048782 Zona huacutemeda1 a 3 meses aacuteridos 1048782 Zona semihuacutemeda4 a 6 meses aacuteridos 1048782 Zona semiaacuterida7-11 meses aacuteridos 1048782 Zona semiaacuterida extremada

Indice de Martonne Total de precipitaciones dividido por Temperatura media anual + 10 Hablamos de regioacuten huacutemeda semihuacutemeda semiaacuterida esteparia y deseacutertica

LOS MAPAS DE TIEMPO COMENTARIO

bull A) INTRODUCCIOacuteN Se debe empezar el comentario indicando que vamos a comentar

(El mapa del tiempo en superficie representa el estado de la atmoacutesfera en un momento determinado indicado en la fecha del mapa Para ello utiliza isobaras o liacuteneas que unen puntos con la misma presioacuten atmosfeacuterica)

bull B) ANAacuteLISIS Indicar centros de accioacuten y frentes

bull CENTROS DE ACCIOacuteN - Son las A y B presiones son responsables de

la estabilidad del tiempondash Indicar los centros de accioacuten y sus

implicaciones Los anticiclones o altas presiones( A ) se reconocen porque las isobaras presentan una presioacuten de 1016 mb o maacutes nos dan tiempo seco y estable Las borrascas depresiones o bajas presiones(B) se reconocen porque tienen una presioacuten inferior a 1016 mb nos dan tiempo inestable frecuentemente lluvioso

- Localizarlos geograacuteficamente - Indicar su potencia( valor de la presioacuten

en su nuacutecleo) - Observar el gradiente de

presioacuten( distancia entre las isobaras) - Indicar la situacioacuten que se deriva de ellos

ELEMENTOS VISIBLES DE UN MAPA DEL TIEMPOCENTROS DE ACCIOacuteN

Centros de accioacutenA Alta presioacuten (anticicloacuten)

B Baja presioacuten (borrasca)

Indicacioacuten numeacuterica de la presioacuten

Prof ISAAC BUZO SAacuteNCHEZ

bullLocalizar los centros de Altas (mayor de 1013 mb) y Bajas

presiones (menor de 1013 mb)

bullSentildealar la presioacuten del centro

bull FRENTES ( Los frentes son superficies que separan

dos masas de aire de caracteriacutesticas distintas El frente maacutes importante para nosotros es el polar que separa estas masas con las de aire tropical Sus ondulaciones constituyen las borrascas de los frentes que originan precipitaciones

Puede ser un frente friacuteo cuando una masa de aire friacuteo avanza sobre una caacutelida obligando a esta a ascender raacutepidamente puede ser un frente caacutelido cuando una masa de aire caacutelido avanza sobre una friacutea ascendiendo sobre ella que actuacutea como una rampa puede ser un frente ocluido cuando un frente friacuteo alcanza a uno caacutelido dando como resultado dos masas de aire friacuteo en contacto sobre la superficie y una masa de aire caacutelido aislada en altura )

bull Localizarlos geograacuteficamentebull Indicar sus tipos e implicaciones Friacuteo

(descenso de temperaturas y lluvias intensas) Caacutelido(aumento de temperaturas y lluvias duraderas) Ocluido( el frente tiende a desaparecer lluvias escasas)

ELEMENTOS VISIBLES DE UN MAPA DEL TIEMPOFRENTES

Frentes Frio Caacutelido Ocluido Estacionario

Prof ISAAC BUZO SAacuteNCHEZ

bullLocalizar los frentes en el mapa

bullIndicar el tipio de frente quees friacuteo caacutelido ocluido o

estacionario

bullIndicar la direccioacuten del frente

C) VIENTOS-El viento es el movimiento de las masas de aire estas son responsables de la temperatura -Las isobaras nos son uacutetiles para deducir la direccioacuten e intensidad del vientobull El viento sigue la direccioacuten de las isobaras desde las zonas de alta presioacuten (anticiclones) hacia

las zonas de baja presioacuten (borrascas) En el hemisferio norte el viento circula en los anticiclones siguiendo el sentido de las agujas del reloj y en las borrascas en sentido contrario (efecto Coriolis)

bull En algunos mapas la direccioacuten del viento ademaacutes viene indicada con una flechabull ISOBARAS Deducciones a partir de ellasSi las isobaras estaacuten muy juntas el viento es muy intenso si las isobaras estaacuten alejadas el viento no

seraacute muy intensoEstudiando la direccioacuten del viento podemos obtener informacioacuten acerca de las caracteriacutesticas de las

masas de aire que afectan a un lugar - Si el viento viene del norte aire friacuteo - Si el viento viene del sur aire caacutelido - Si el viento viene del mar aire huacutemedo - Si el viento viene del continente aire seco

D) COMENTARIO Sin hacer afirmaciones categoacutericas deducir el tiempo que haraacute y describirlo

TIPOS DE TIEMPO EN LA PENIacuteNSULA

I) INVIERNO tiempo estable

Situacioacuten tiacutepica

I) VERANO tiempo estable

Situacioacuten tiacutepica

A Europa Central( NE) A Azores

A Polares Atlaacutenticos( N- NO)

A Mesetentildeo

II) INVIERNO tiempo inestable II) VERANO tiempo inestable

B Borrascas atlaacutenticas (S-SO)

B En el centro de la Peniacutensula

A Ola de calor

PRIMAVERA OTONtildeO

Tiempo variable Borrascas atlaacutenticas( S-SO)Situacioacuten tiacutepica Tiempo del Este

Gota friacutea

Tiempo estable Cualquier situacioacuten anticicloacutenica del verano o invierno

TIPOS DE TIEMPO EN CANARIAS

SITUACIOacuteN TIacutePICA Tiempo estable por la presencia del A de las Azores y del viento alisio del NE

OTRAS SITUACIONES Cuando el anticicloacuten se mueve en invierno el aire polar causa temporales en verano el aire sahariano ocasiona olas de calor

Invierno( situacioacuten noreste)bull El anticicloacuten permanente de las

Azores situado en su posicioacuten maacutes meridional no afecta a la peniacutensula Las altas presiones localizadas en el interior del continente europeo y en la peniacutensula ibeacuterica tienen un origen teacutermico el ldquoanticicloacuten ibeacuterico invernalrdquo se produce a consecuencia de la entrada de aire polar continental convirtieacutendose en una alta secundaria en relacioacuten con la centroeuropea

bull Interpretacioacutenbull Esta situacioacuten bastante tiacutepica en

enero es de friacuteo intenso y seco en toda la peniacutensula Las altas presiones desplazan los frentes hacia el norte

bull Otras situaciones Estable Situacioacuten N y NO( anticiclones polares atlaacutenticos)1-3 del libro Inestable Situacioacuten S y SO( borrascas atlaacutenticas y frente polar)4-5 del libro

Primavera- Otontildeobull Las altas presiones permanentes de las Azores se

encuentran en el sur por lo que no impiden el paso de las borrascas asociadas al frente polar( situacioacuten S o SO) Tampoco en este caso existen altas teacutermicas que puedan bloquear la llegada de los frentes En esta situacioacuten las borrascas penetran por el Atlaacutentico y se desviacutean hacia el noreste en el caso concreto de esta imagen la borrasca cruza toda la peniacutensula afectando desde el valle del Guadalquivir (el frente friacuteo) hasta la parte centro-oriental (frente caacutelido)

bull Interpretacioacutenbull Las precipitaciones generales afectan maacutes a

unas regiones que a otras seguacuten la direccioacuten de los vientos y el efecto de las montantildeas

Las temperaturas no son muy friacuteas por la entrada del aire huacutemedo y suave del Atlaacutentico El paso del frente caacutelido va acompantildeado de lluvias La temperatura despueacutes del paso de este frente es suave hasta la llegada del frente friacuteo Al finalizar el paso del frente la temperatura ha disminuido y la atmoacutesfera se vuelve limpia y transparente

Otras situaciones Inestable situacioacuten del este y gota friacutea 7 y 6 del libro

Estable Situaciones como la del verano o invierno

VERANObull La corriente en chorro se

encuentra en latitudes septentrionales y en superficie domina entonces el Anticicloacuten de las Azores con su tiempo estable seco y caacutelido caracteriacutestico

bull Otras situaciones Dos variantes ocasionales son las olas de calor debido a las advecciones africanas y las tormentas debido a la formacioacuten en superficie de una baja teacutermica producida a su vez por las altas precipitaciones

TEMA 5LOS DOMINIOS CLIMAacuteTICOS EN ESPANtildeA Los

fundamentos de la diversidad climaacutetica espantildeola Los principales tipos de clima y sus caracteriacutesticas La distribucioacuten geograacutefica de los climas de Espantildea

bull El clima oceaacutenicobull El clima mediterraacuteneo- Mariacutetimo- Continentalizado - Subdeseacutertico o estepariobull El clima de montantildeabull El clima de Canarias

TIPOS DE CLIMA EN ESPANtildeA

MEDITERRAacuteNEO

CONTINENTALIZADO

MEDITERRAacuteNEO COSTERO

MEDITERRAacuteNEO

SECO O SUBDESEacuteRTICO

CLIMA CANARIO

CLIMA DE MONTANtildeA

OCEAacuteNICO

OCEAacuteNICO

bull Precipitaciones Maacutes de 800 mm Abundantes suaves regulares Maacuteximo en invierno

bull Temperatura media Moderada ( 10_12ordmC)

bull Amplitud teacutermica Baja en la costa y moderada en el interior

bull Subtipos Costa e interior - Costa AT baja verano

fresco e invierno moderado - Interior AT moderada

verano fresco e invierno friacuteo

MEDITERRAacuteNEO

bull Precipitaciones moderadas( 800-500) o escasas(500-300) Distribucioacuten irregular con verano seco Maacuteximo primavera-otontildeo Caraacutecter tormentoso

bull Temperaturas variacutean seguacuten el subtipo

bull Subtipos Mariacutetimo Continentalizado y seco

Mediterraacuteneo mariacutetimobull Situacioacuten Costa mediterraacutenea Baleares

Ceuta Melilla costa suratlaacutentica

bull Precipitaciones moderadas o escasas En la costa suratlaacutentica llueve maacutes

bull Temperaturas AT moderada verano caluroso e invierno suave

Mediterraacuteneo continentalizado

bull Situacioacuten interior peninsular menos la zona media del Valle del Ebro

bull Precipitaciones escasas o moderadas(800-300) Maacutes abundante en el sector occidental

bull Temperaturas AT alta( + 16 ordmC) bull Subtipos - Submeseta norte Guadalajara Teruel y Cuenca

Veranos frescos e inviernos friacuteos - Submeseta sur y bordes del valle del Ebro Veranos

calurosos e inviernos friacuteos - Extremadura e interior andaluz Veranos calurosos e

inviernos moderados

INVIERNOS FRIacuteOS VERANOS FRESCOS

INVIERNOS MODERADOSVERANOS CALUROSOS

INVIERNOS FRIacuteOSVERANOS CALUROSOS

Mediterraacuteneo seco subdeseacutertico o estepario

bull Situacioacuten Sureste peninsular y valle medio del Ebro

bull Precipitaciones muy escasas (300-150)bull Temperaturas Subtipos Estepa caacutelida en el sureste con

inviernos muy suaves Estepa friacutea del interior del sureste

y zona media del Valle del Ebro con inviernos moderados o friacuteos

CLIMA DE ALTA MONTANtildeA

bull Situacioacuten Territorios a maacutes de 1000m de altitud

bull Precipitaciones Muy Abundantes+1000mm

bull Temperatura Media anual baja e inviernos friacuteos

bull Subtipos -Montantildeas oceaacutenicas Ninguacuten

mes seco y veranos frescos- Montantildeas mediterraacuteneas 1 o 2

meses secos y verano caluroso

bull Situacioacuten Islas Canariasbull Factores de su clima - Situacioacuten Anticicloacuten de las Azores y viento alisio de NE

( temperaturas suaves)- Corriente friacutea de Canarias- Relieve Disminucioacuten de temperaturas y las vertientes a

barlovento del alisio muchas precipitaciones- Subtipos Zonas Bajas Precipitaciones muy escasas y

temperaturas caacutelidas todo el antildeo con AT muy baja Zonas altas Maacutes precipitaciones y menos temperaturas

CLIMA CANARIO

CLIMOGRAacuteMA ANAacuteLISISbull Introduccioacuten Explicar queacute es

un climogramabull Anaacutelisis- Temperaturas Media anual

Amplitud teacutermica Temperatura del mes maacutes friacuteo y maacutes caluroso

- Tipo de verano( fresco caluroso) e invierno( friacuteo moderado suave)

- Precipitaciones Precipitacioacuten anual Nuacutemero de meses aacuteridos estacioacuten de maacuteximos y miacutenimos

Comentario Deducir el tipo de clima y su situacioacuten

ACTIVIDADES

bull Describe la situacioacuten de los centros de accioacuten diferenciando los anticiclones y las depresiones iquestCuaacuteles ejercen influencia sobre la Peniacutensula Ibeacuterica y cuaacutel es la presioacuten maacutexima y miacutenima de cada uno de eacutestos

bull iquestQueacute direccioacuten llevan los vientos sobre la Peniacutensula Ibeacuterica En funcioacuten de su origen iquestcoacutemo influyen en las temperaturas de ese diacutea Explica las causas

bull iquestCoacutemo es la intensidad del viento en la Peniacutensula Justifica tu respuesta

bull iquestQueacute tipos de frente afectan a la Peniacutensula Ibeacuterica iquestQueacute direccioacuten llevan en su recorrido y queacute tipo de tiempo producen

Page 7: Los climas de españa

FACTORES DEL CLIMA

FACTORES DEL CLIMA

Factores del climabull VARIABLES que ejercen una influencia permanente e inalterable

sobre el clima Son los responsables de los tipos de clima e influencian en sus elementos

Factores GEOGRAacuteFICOS y TERMODINAacuteMICOS

bull TERMODINAacuteMICOS Se deben a la posicioacuten de cualquier lugar en el planeta y las consecuencias que se derivan del movimiento de la Tierra y la inclinacioacuten de su eje Son los responsables de la circulacioacuten general atmosfeacuterica o sucesioacuten de masas de aire que determina los tipos de tiempo y de clima

bull GEOGRAacuteFICOS Posicioacuten en relacioacuten con los dominios mariacutetimos y continentales configuracioacuten de la peniacutensula y las islas y el relieve

FACTORES GEOGRAacuteFICOS

LATITUD

POSICIOacuteN

INFLUENCIA DEL MAR Y CORRIENTES MARINAS

RELIEVE DISPOSICIOacuteN ALTITUD Y ORIENTACIOacuteN

FACTORES GEOGRAacuteFICOSbull La latitudbull Zona templada del

hemisferio norte Dos estaciones bienmarcadas verano einvierno separadas porotras dos de transicioacuten(primavera y otontildeo)Alta variedadestacional En canarias los contrastes son menos notorios

bull La situacioacutenbull A esa transicioacuten entre zonas

templadas y caacutelidas hay que unirle el hecho de encontrarse entre dos masas de aguas tan distintas como el Atlaacutentico o el Mediterraacuteneo o dos continentes tan distintos como Europa y Aacutefrica Todo ello explica la radicalidad y lo imprevisible de nuestro tiempo atmosfeacuterico

bull Canarias recibe influencias distintas por su insularidad y cercaniacutea de Aacutefrica

La influencia del marbull La tierra se enfriacutea o se calienta tres

veces maacutes raacutepida que el agua del mar por lo que la amplitud teacutermica estaraacute marcada por esta situacioacuten La mayor parte del territorio espantildeol se ve influenciada por la continentalidad debido a que la disposicioacuten del relieve disminuye la influencia del mar no obstante la franja litoral la depresioacuten del Guadalquivir y los dos archipieacutelagos si estaacuten sometidos a esa influencia

En la peniacutensula es escasaDebidobull Anchura de la peniacutensulabull Costas poco recortadasbull Relieves montantildeososparalelos a la costaHay un claro contraste entre una pequentildea franja

costera y el interior En ambos archipieacutelagos el influjo es maacutes

decisivo

INVIERNO

VERANO

bull Las corrientes marinas suavizan las temperaturas del norte atlaacutentico espantildeol y enfriacutean las costas canarias

El Relievebull Altitudbull Disposicioacuten del relieve peninsularbull Orientacioacuten

A) Altitudbull La altura hace disminuir las

temperaturas aprox06ordmC por cada 100 metros(gradiente teacutermico)

bull Elevada altitud media En Espantildea bastante territorio por encima de los 1000 m de altitud (hasta 6ordmC menos que si estuviese a nivel del mar)

bull Y determina junto a la disposicioacuten del relieve precipitaciones orograacuteficas en laderas de barlovento

bull-Precipitaciones Orograacuteficas

bull Las montantildeas obligan a ascender la masa de aire lo que provoca su enfriamiento saturacioacuten condensacioacuten y del vapor de agua y precipitacioacuten en la ladera de barlovento

Por la ladera de sotavento viento desciende producieacutendose un aumento de temperatura disminucioacuten de la humedad relativa y la disipacioacuten de las nubesEfecto Foehn

Su influencia es muy fuerte en muchas zonas como en el Valle del Ebro rodeado completamente por barreras montantildeosas

O en Cornisa Cantaacutebrica cuando hay viento del sur (temperaturas anormalmente caacutelidas)

Aire templado y huacutemedoAire caliente y seco

BARLOVENTO SOTAVENTO

Masa de aire

Asciende

Se enfriacutea

Condensa y precipita

bull B) LA DISPISICIOacuteN DEL RELIEVE

La disposicioacuten de las cadenas montantildeosas bordean la Peniacutensula tiene varias repercusiones

bull Sistemas montantildeosos paralelos a la costa 1048782 frenan la influencia del mar Soacutelo penetra con claridad por el Valle del Guadalquivir

bull Disposicioacuten (oeste-este) de la mayoriacutea de los relieves montantildeos Frenan las influencias de norte y sur solo permiten las del oeste pero lo macizo de la meseta hace que hacia el interioresta se pierda

Cuencas encerradas por montantildeasbull Depresiones del Ebro y Duero 1048782 escasa

precipitaciones y nieblas el interior la influencia se pierda

bull C)Orientacioacuten contrates climaacuteticos entre solanas y umbriacuteas

FACTORES TERMODINAacuteMICOS

bull Los factores termodinaacutemicos son responsables de la circulacioacuten atmosfeacuterica

bull En Espantildea intervienen

En altura Corriente en Chorro o Jet Stream

En superficie centros de accioacuten las masas de aire y el Frente Polar

En Superficie En Altura

ALTAS Y BAJAS PRESIONES

CORRIENTE EN CHORRO O JET STREAM

FRENTES FRIacuteO CAacuteLIDO Y OCLUIDO

MASAS DE AIRE AacuteRTICA POLAR TROPICAL

LA ATMOacuteSFERA

CIRCULACIOacuteN GENERAL ATMOSFEacuteRICA

CIRCULACIOacuteN EN ALTURA CORIENTE EN CHORRO

Velocidad de la corrientebull En la zona templada en la que se

situacutea Espantildea la circulacioacuten atmosfeacuterica en altura estaacute dirigida por la corriente en chorro o Jet Stream La corriente en chorro separa en altura las altas presiones tropicales que quedan a la derecha y las bajas presiones del polo quedan a la izquierda En los solsticios la velocidad es raacutepida por lo que las ondulaciones de la corriente son escasas en los equinoccios la velocidad es lenta y las ondulaciones profundas por lo que puede entrar aire polar en latitudes bajas o aire tropical en latitudes altas ello da la gran variabilidad del tiempo en esta zona en los equinoccios y la posibilidad de gota friacutea sobre todo en Otontildeo

bullLa corriente en chorro se desplaza estacionalmente Hacia el sur en invierno y hacia el norte en verano por ello la corriente en chorro afecta a Espantildea principalmente en invierno afectando en verano soacutelo en la franja cantaacutebrica La corriente en chorro es la responsable del tiempo en superficie pues genera los centros de accioacuten las masas de aire y los frentes en superficie

CIRCULACIOacuteN EN SUPERFICIELOS CENTROS DE ACCIOacuteN

bull La presioacuten atmosfeacuterica es el peso del aire sobre la superficie terrestre se mide en mb con el baroacutemetro y se representa mediante mapas de isobaras

bull La presioacuten media en la superficie terrestre es de 1013 mb Respecto a eacutesta hablamos de Alta presioacuten o Baja presioacuten

bull ANTICILOacuteN ALTA PRESIOacuteN Centro de accioacuten con presioacuten atmosfeacuterica superior a 1013 milibares que es la presioacuten media a nivel del mar En ellos las masas de aire descienden por lo que no se generan precipitaciones

bull DEPRESIOacuteN CICLOacuteN BORRASCA Centro de accioacuten con una presioacuten atmosfeacuterica inferior a los 1013 milibares que es la presioacuten media a nivel del mar En ellas el aire asciende lo que genera nubosidad y precipitaciones

Mapa de isobaras

bull Pueden ser de origen dinaacutemico (creadas por la corriente en chorro) o teacutermicos (si las masas de aire se enfriacutean mucho da altas presiones al reveacutes bajas presiones)

---------------------- -------------------------Superficie terrestre Superficie terrestre

Calienta el aire

Asciende

Enfriacutea y condensa

Inestabilidad

Enfriacutea el aire

Se estabiliza

Pesa maacutes y desciende

BA

Masa de aiacutere friacuteo

SOL

Anticiclones Borrascas

Escandinavo( dinaacutemico) Islandia( dinaacutemico)

Polares Atlaacutenticos( dinaacutemicos)

Geacutenova( dinaacutemico)

Azores( dinaacutemico) Peninsular

Europa central Norte de Aacutefrica

Mesetentildeo

LOS FRENTES

bull Los frentes son superficies que separan dos masas de aire de caracteriacutesticas distintas Se producen dos tipos de frentes el friacuteo y el caacutelido El frente maacutes importante para nosotros es el polar que separa estas masas con las de aire tropical Sus ondulaciones constituyen las borrascas de los frentes que originan precipitaciones

bull Puede ser un frente friacuteo cuando una masa de aire friacuteo avanza sobre una caacutelida obligando a esta a ascender raacutepidamente puede ser un frente caacutelido cuando una masa de aire caacutelido avanza sobre una friacutea ascendiendo sobre ella que actuacutea como una rampa puede ser un frente ocluido cuando un frente friacuteo alcanza a uno caacutelido dando como resultado dos masas de aire friacuteo en contacto sobre la superficie y una masa de aire caacutelido aislada en altura

FRENTE CAacuteLIDO Y FRENTE FRIO

FRENTE OCLUIDO

MASAS DE AIRE

bull Las masas de aire son porciones de aire con unas caracteriacutesticas concretas de temperatura humedad y presioacuten

Masas de aireAacutertica mariacutetima (Am) 1048782 Muy friacutea escasa humedadAacutertica continental (Ac) 1048782 Muy friacutea secaPolar mariacutetima friacutea (Pm) 1048782 FriacuteaPolar continental caacutelida (Pc) 1048782 Friacutea secaTropical mariacutetima (Tm) 1048782 Caacutelida huacutemedaTropical continental ( TC) 1048782 Muy caacutelida Muy seca

LOS ELEMENTOS DEL CLIMA

Magnitudes fiacutesicas que pueden medirse o situaciones de la atmoacutesfera

observables y descriptibles

Nubosidad e Insolacioacuten

La Temperatura del aire

Humedad niebla y calima

Presioacuten y viento

Las Precipitaciones

Evaporacioacuten evapotranspiracioacuten y aridez

NUBOSIDAD E INSOLACIOacuteN

bull Insolacioacuten es la cantidad de radiacioacuten solar recibida por la superficie

terrestre En Espantildea se superan los 2000 horas de sol al antildeo debido a su

latitud Contrastes elevada insolacioacuten en el sureste peninsular y

Canarias baja en la cornisa cantaacutebrica

bull Nubosidad estado de la atmoacutesfera en el que el cielo aparece cubierto de nubes

En Espantildea la zona maacutes nubosa es la cornisa cantaacutebrica y el mayor nuacutemero de diacuteas despejados se dan en el valle del Guadalquivir la costa sudeste y algunas aacutereas de Canarias

bull Depende de la latitud el relieve y la cercaniacutea al mar

TEMPERATURAS

bull Es el grado de calor del airebull Se mide en grados centiacutegrados (ordmC) o grados Farenheit (ordmF)bull Para su medicioacuten se utiliza el termoacutemetrobull Se puede representar mediante mapas de liacuteneas (isotermas) o mediante mapa de

coropletas (con tintas isomeacutetricas)

bull Las temperaturas variacutean debido abull Proximidad al marbull Latitudbull Altitud

bull Latitud las medias maacutes elevadas al sur de la Peniacutensula y Canariasbull La influencia del mar sobre todo en la fachada cantaacutebrica Temperaturas maacutesbull elevadas a las que le corresponderiacutea por latitud Hay tambieacuten que tener en cuenta el efecto moderador del mar asiacute como las

diferencias entre el oceacuteano atlaacutentico y el mar mediterraacuteneobull Altitud Descenso de los valores teacutermicos con la altura Orientacioacuten de la pendiente solana (orientadas al Sur) y umbriacutea (o al Norte)

TEMPERATURA MEDIA ANUAL

Anaacutelisis de norte a sur de las isotermas

bull Fresca105-125ordmC En la Submeseta Norte

bull Moderada 12-15ordmC En las costas gallegas en la costa

costa cantaacutebrica Valle del Ebro Submeseta sur

bull Caacutelida15- -17ordmC En Extremadura y agravereas del Valle del

Ebro

bull Alta + 17ordf Centro del valle del Guadalquivir

Costas mediterraacutenea y sudatlaacutentica y Canarias

AMPLITUD TEacuteRMICA

bull Diferencia entre la temperatura maacutexima y miacutenima de un periodo de tiempo diacutea mes antildeo Generalmente se habla de amplitud teacutermica anual (diferencia entre el mes maacutes caacutelido y friacuteo del antildeo) y de la oscilacioacuten teacutermica diaria (diferencia entre la temperatura maacutexima y miacutenima del diacutea)

Heladas

bull Heladas (temperaturas miacutenimas igual o inferior a 0ordmC) posibles septiembre a mayo

bull Tipos

Irradiacioacuten (el suelo enfriacutea el aire en contacto con eacutel)

Adveccioacuten (llegada de masa de aire muy friacutea)

Espantildea menores heladas en la costa (algunas en las del N y NO)

Submeseta Norte hasta los 80 diacuteas

HUMEDAD NIEBLA Y CALIMA

bull HumedadSe define humedad como el contenido de vapor de agua en el aire En Espantildea supera la media del 70 anual las costas y la submeseta norte

Factores que intervienenProximidad a superficies liacutequidas principalmente el marLa temperaturaEl relieve

bull La niebla es cuando las nubes se localizan a nivel del suelo Pequentildeas gotas de agua en las capas inferiores de la atmoacutesfera

Puede ser por irradiacioacuten peacuterdida de calor del suelo durante la noche) o adveccioacuten llegada de una masa de aiacutere de distintas caracteriacutesticas que el aiacutere del suelo

bull La calima al igual que la niebla tambieacuten reduce la visibilidad Esta causada por la presencia de gran cantidad de finas partiacuteculas de polvo en las capas bajas de la atmoacutesfera Se forma en la Espantildea seca en verano

PRECIPITACIONESEs la caiacuteda de agua procedente de lasnubes

Puede ser en forma liacutequida o soacutelida Se mide con el pluvioacutemetro enmiliacutemetros (mm) o litros por metrocuadrado (lm2)

Se representa en los mapas medianteliacuteneas (Isoyetas) o mediante tintasisomeacutetricas de todos azules (mapas decoropletas)

Las precipitaciones se producen por la elevacioacuten enfriamiento y Condensacioacuten del vapor de agua contenido en el aire

Seguacuten la causa de la elevacioacuten pueden ser orograacuteficas (efecto Foehn) convectivas (tormentas) o cicloacutenicas o de frente (al entrar en contacto dos masas de aire de caracteriacutesticas distintas la friacutea se introduce por debajo de la caacutelida hacieacutendola ascender)

Espantildea se caracteriza por su escasez variabilidad y aumentan hacia el norte( corriente en chorro) y oeste( disposicioacuten del relieve)

Tipos de Precipitaciones Convectiva

Precipitaciones Orograacutefica

Precipitaciones Frontales

PRECIPITACIONES ANUALESbull Las aacutereas con precipitacioacuten

media anual elevada superior a 800 mm

-Galicia y la cornisa cantaacutebrica deben su elevado volumen a que son zonas que por su latitud septentrional y proximidad al oceacuteano Atlaacutentico se encuentran bajo la accioacuten de las borrascas del frente polar

-Las aacutereas montantildeosas por encima de los 1 000 metros deben sus abundantes precipitaciones a la altura pues a medida que esta se eleva aumenta el volumen de precipitacioacuten

bull b) Las aacutereas con precipitacioacuten media entre 800 y 600 mm corresponden con

-Las partes medias de los sistemas montantildeosos citados y montantildeas de menor altura de la Peniacutensula y Baleares de modo que al disminuir la altitud descienden las precipitaciones-Ciertas aacutereas del extremo occidental de la Espantildea peninsular que por su situacioacuten presentan una mayor frecuencia de paso de los frentes y de las borrascas que entran por el Atlaacutentico

bull C) El aacuterea de escasas precipitaciones entre 600 y 300 mm

-Las submesetas norte y sur y el valle del Ebro deben su escasa pluviosidad a la continentalidad motivada por el aislamiento de la influencia marina que se ve acentuada por la configuracioacuten topograacutefica marcada por el encajamiento entre unidades del relieve especialmente en el caso de la sub-meseta norte y del valle del Ebro El aislamiento entre unidades del relieve determina que la masas de aire descarguen su humedad en los sistemas montantildeosos que las bordean

-En el valle del Guadalquivir las relativamente apreciables precipitaciones del invierno causadas por su proximidad al Atlaacutentico y por temporales del suroeste que penetran faacutecilmente por el valle se ven compensadas por la importante escasez de precipitaciones del verano dando lugar a un volumen anual modesto

-En las hoyas intrabeacuteticas andaluzas las escasas precipitaciones se deben a su posicioacuten meridional y oriental respecto a la ruta de paso de las borrascas atlaacutenticas asiacute como a su encajarniento entre unidades del relieve -En el litoral mediterraacuteneo y en Baleares la causa de la pobreza de precipitaciones es la limitada actividad con que llegan a estas zonas las borrascas y los frentes que penetran por el oeste peninsular

bull d) El aacuterea de precipitaciones muy escasas inferiores a 300 mm

-En el SE peninsular la aridez obedece a que la zona se encuentra protegida de las borrascas atlaacutenticas por los relieves de las cordilleras Beacuteticas a que llegan con dificultad las borrascas mediterraacuteneas y a que son frecuentes las advecciones secas de Aacutefrica

-En la zona media del valle del Ebro la aridez se debe al aislamiento de las borrascas atlaacutenticas por el Sistema Ibeacuterico y a la nula influencia del Mediterraacuteneo por la posicioacuten de la cordillera Costero-Catalana

Presioacuten y vientos

bull Presioacuten Depende de las masas de aire que se situacuteen sobre Espantildea a lo largo del antildeo

- En invierno y verano dominan las altas presiones en otontildeo y primavera las bajas

- En Canarias las Altas presiones

Vientos Movimientos horizontales del aire se producen por la diferente presioacuten y van de las altas a las bajas

- En la peniacutensula dominan los vientos del Oeste en Canarias los vientos Alisios

EVAPORACIOacuteN EVAPOTRANSPIRACIOacuteN Y ARIDEZ

bull EVAPORACIOacuteN Proceso por el que se transforma el agua en vapor de agua Aumenta con la temperatura de norte a sur

bull EVAPOTRANSPIRACIOacuteN Peacuterdida de humedad del suelo

bull ARIDEZ Insuficiencia de humedad de en el suelo y la atmoacutesferaDepende de la temperatura y las precipitaciones

Aridezbull Existen meacutetodos para su medicioacuten

bull Iacutendice de Gaussen mide la aridez mensual Un mes es aacuterido cuando si sus precipitaciones en mm Son iguales o menores que el doble de la temperatura media expresada en ordmC (Pmm lt 2TordmC)

bull Iacutendice de Lautensach-Meyer Considera un mes aacuterido aquel en el que el deacuteficit de agua llega a 30 mm Determina la aridez general de una zona a partir

del nuacutemero de meses con deacuteficit de agua

Ninguacuten mes aacuterido 1048782 Zona huacutemeda1 a 3 meses aacuteridos 1048782 Zona semihuacutemeda4 a 6 meses aacuteridos 1048782 Zona semiaacuterida7-11 meses aacuteridos 1048782 Zona semiaacuterida extremada

Indice de Martonne Total de precipitaciones dividido por Temperatura media anual + 10 Hablamos de regioacuten huacutemeda semihuacutemeda semiaacuterida esteparia y deseacutertica

LOS MAPAS DE TIEMPO COMENTARIO

bull A) INTRODUCCIOacuteN Se debe empezar el comentario indicando que vamos a comentar

(El mapa del tiempo en superficie representa el estado de la atmoacutesfera en un momento determinado indicado en la fecha del mapa Para ello utiliza isobaras o liacuteneas que unen puntos con la misma presioacuten atmosfeacuterica)

bull B) ANAacuteLISIS Indicar centros de accioacuten y frentes

bull CENTROS DE ACCIOacuteN - Son las A y B presiones son responsables de

la estabilidad del tiempondash Indicar los centros de accioacuten y sus

implicaciones Los anticiclones o altas presiones( A ) se reconocen porque las isobaras presentan una presioacuten de 1016 mb o maacutes nos dan tiempo seco y estable Las borrascas depresiones o bajas presiones(B) se reconocen porque tienen una presioacuten inferior a 1016 mb nos dan tiempo inestable frecuentemente lluvioso

- Localizarlos geograacuteficamente - Indicar su potencia( valor de la presioacuten

en su nuacutecleo) - Observar el gradiente de

presioacuten( distancia entre las isobaras) - Indicar la situacioacuten que se deriva de ellos

ELEMENTOS VISIBLES DE UN MAPA DEL TIEMPOCENTROS DE ACCIOacuteN

Centros de accioacutenA Alta presioacuten (anticicloacuten)

B Baja presioacuten (borrasca)

Indicacioacuten numeacuterica de la presioacuten

Prof ISAAC BUZO SAacuteNCHEZ

bullLocalizar los centros de Altas (mayor de 1013 mb) y Bajas

presiones (menor de 1013 mb)

bullSentildealar la presioacuten del centro

bull FRENTES ( Los frentes son superficies que separan

dos masas de aire de caracteriacutesticas distintas El frente maacutes importante para nosotros es el polar que separa estas masas con las de aire tropical Sus ondulaciones constituyen las borrascas de los frentes que originan precipitaciones

Puede ser un frente friacuteo cuando una masa de aire friacuteo avanza sobre una caacutelida obligando a esta a ascender raacutepidamente puede ser un frente caacutelido cuando una masa de aire caacutelido avanza sobre una friacutea ascendiendo sobre ella que actuacutea como una rampa puede ser un frente ocluido cuando un frente friacuteo alcanza a uno caacutelido dando como resultado dos masas de aire friacuteo en contacto sobre la superficie y una masa de aire caacutelido aislada en altura )

bull Localizarlos geograacuteficamentebull Indicar sus tipos e implicaciones Friacuteo

(descenso de temperaturas y lluvias intensas) Caacutelido(aumento de temperaturas y lluvias duraderas) Ocluido( el frente tiende a desaparecer lluvias escasas)

ELEMENTOS VISIBLES DE UN MAPA DEL TIEMPOFRENTES

Frentes Frio Caacutelido Ocluido Estacionario

Prof ISAAC BUZO SAacuteNCHEZ

bullLocalizar los frentes en el mapa

bullIndicar el tipio de frente quees friacuteo caacutelido ocluido o

estacionario

bullIndicar la direccioacuten del frente

C) VIENTOS-El viento es el movimiento de las masas de aire estas son responsables de la temperatura -Las isobaras nos son uacutetiles para deducir la direccioacuten e intensidad del vientobull El viento sigue la direccioacuten de las isobaras desde las zonas de alta presioacuten (anticiclones) hacia

las zonas de baja presioacuten (borrascas) En el hemisferio norte el viento circula en los anticiclones siguiendo el sentido de las agujas del reloj y en las borrascas en sentido contrario (efecto Coriolis)

bull En algunos mapas la direccioacuten del viento ademaacutes viene indicada con una flechabull ISOBARAS Deducciones a partir de ellasSi las isobaras estaacuten muy juntas el viento es muy intenso si las isobaras estaacuten alejadas el viento no

seraacute muy intensoEstudiando la direccioacuten del viento podemos obtener informacioacuten acerca de las caracteriacutesticas de las

masas de aire que afectan a un lugar - Si el viento viene del norte aire friacuteo - Si el viento viene del sur aire caacutelido - Si el viento viene del mar aire huacutemedo - Si el viento viene del continente aire seco

D) COMENTARIO Sin hacer afirmaciones categoacutericas deducir el tiempo que haraacute y describirlo

TIPOS DE TIEMPO EN LA PENIacuteNSULA

I) INVIERNO tiempo estable

Situacioacuten tiacutepica

I) VERANO tiempo estable

Situacioacuten tiacutepica

A Europa Central( NE) A Azores

A Polares Atlaacutenticos( N- NO)

A Mesetentildeo

II) INVIERNO tiempo inestable II) VERANO tiempo inestable

B Borrascas atlaacutenticas (S-SO)

B En el centro de la Peniacutensula

A Ola de calor

PRIMAVERA OTONtildeO

Tiempo variable Borrascas atlaacutenticas( S-SO)Situacioacuten tiacutepica Tiempo del Este

Gota friacutea

Tiempo estable Cualquier situacioacuten anticicloacutenica del verano o invierno

TIPOS DE TIEMPO EN CANARIAS

SITUACIOacuteN TIacutePICA Tiempo estable por la presencia del A de las Azores y del viento alisio del NE

OTRAS SITUACIONES Cuando el anticicloacuten se mueve en invierno el aire polar causa temporales en verano el aire sahariano ocasiona olas de calor

Invierno( situacioacuten noreste)bull El anticicloacuten permanente de las

Azores situado en su posicioacuten maacutes meridional no afecta a la peniacutensula Las altas presiones localizadas en el interior del continente europeo y en la peniacutensula ibeacuterica tienen un origen teacutermico el ldquoanticicloacuten ibeacuterico invernalrdquo se produce a consecuencia de la entrada de aire polar continental convirtieacutendose en una alta secundaria en relacioacuten con la centroeuropea

bull Interpretacioacutenbull Esta situacioacuten bastante tiacutepica en

enero es de friacuteo intenso y seco en toda la peniacutensula Las altas presiones desplazan los frentes hacia el norte

bull Otras situaciones Estable Situacioacuten N y NO( anticiclones polares atlaacutenticos)1-3 del libro Inestable Situacioacuten S y SO( borrascas atlaacutenticas y frente polar)4-5 del libro

Primavera- Otontildeobull Las altas presiones permanentes de las Azores se

encuentran en el sur por lo que no impiden el paso de las borrascas asociadas al frente polar( situacioacuten S o SO) Tampoco en este caso existen altas teacutermicas que puedan bloquear la llegada de los frentes En esta situacioacuten las borrascas penetran por el Atlaacutentico y se desviacutean hacia el noreste en el caso concreto de esta imagen la borrasca cruza toda la peniacutensula afectando desde el valle del Guadalquivir (el frente friacuteo) hasta la parte centro-oriental (frente caacutelido)

bull Interpretacioacutenbull Las precipitaciones generales afectan maacutes a

unas regiones que a otras seguacuten la direccioacuten de los vientos y el efecto de las montantildeas

Las temperaturas no son muy friacuteas por la entrada del aire huacutemedo y suave del Atlaacutentico El paso del frente caacutelido va acompantildeado de lluvias La temperatura despueacutes del paso de este frente es suave hasta la llegada del frente friacuteo Al finalizar el paso del frente la temperatura ha disminuido y la atmoacutesfera se vuelve limpia y transparente

Otras situaciones Inestable situacioacuten del este y gota friacutea 7 y 6 del libro

Estable Situaciones como la del verano o invierno

VERANObull La corriente en chorro se

encuentra en latitudes septentrionales y en superficie domina entonces el Anticicloacuten de las Azores con su tiempo estable seco y caacutelido caracteriacutestico

bull Otras situaciones Dos variantes ocasionales son las olas de calor debido a las advecciones africanas y las tormentas debido a la formacioacuten en superficie de una baja teacutermica producida a su vez por las altas precipitaciones

TEMA 5LOS DOMINIOS CLIMAacuteTICOS EN ESPANtildeA Los

fundamentos de la diversidad climaacutetica espantildeola Los principales tipos de clima y sus caracteriacutesticas La distribucioacuten geograacutefica de los climas de Espantildea

bull El clima oceaacutenicobull El clima mediterraacuteneo- Mariacutetimo- Continentalizado - Subdeseacutertico o estepariobull El clima de montantildeabull El clima de Canarias

TIPOS DE CLIMA EN ESPANtildeA

MEDITERRAacuteNEO

CONTINENTALIZADO

MEDITERRAacuteNEO COSTERO

MEDITERRAacuteNEO

SECO O SUBDESEacuteRTICO

CLIMA CANARIO

CLIMA DE MONTANtildeA

OCEAacuteNICO

OCEAacuteNICO

bull Precipitaciones Maacutes de 800 mm Abundantes suaves regulares Maacuteximo en invierno

bull Temperatura media Moderada ( 10_12ordmC)

bull Amplitud teacutermica Baja en la costa y moderada en el interior

bull Subtipos Costa e interior - Costa AT baja verano

fresco e invierno moderado - Interior AT moderada

verano fresco e invierno friacuteo

MEDITERRAacuteNEO

bull Precipitaciones moderadas( 800-500) o escasas(500-300) Distribucioacuten irregular con verano seco Maacuteximo primavera-otontildeo Caraacutecter tormentoso

bull Temperaturas variacutean seguacuten el subtipo

bull Subtipos Mariacutetimo Continentalizado y seco

Mediterraacuteneo mariacutetimobull Situacioacuten Costa mediterraacutenea Baleares

Ceuta Melilla costa suratlaacutentica

bull Precipitaciones moderadas o escasas En la costa suratlaacutentica llueve maacutes

bull Temperaturas AT moderada verano caluroso e invierno suave

Mediterraacuteneo continentalizado

bull Situacioacuten interior peninsular menos la zona media del Valle del Ebro

bull Precipitaciones escasas o moderadas(800-300) Maacutes abundante en el sector occidental

bull Temperaturas AT alta( + 16 ordmC) bull Subtipos - Submeseta norte Guadalajara Teruel y Cuenca

Veranos frescos e inviernos friacuteos - Submeseta sur y bordes del valle del Ebro Veranos

calurosos e inviernos friacuteos - Extremadura e interior andaluz Veranos calurosos e

inviernos moderados

INVIERNOS FRIacuteOS VERANOS FRESCOS

INVIERNOS MODERADOSVERANOS CALUROSOS

INVIERNOS FRIacuteOSVERANOS CALUROSOS

Mediterraacuteneo seco subdeseacutertico o estepario

bull Situacioacuten Sureste peninsular y valle medio del Ebro

bull Precipitaciones muy escasas (300-150)bull Temperaturas Subtipos Estepa caacutelida en el sureste con

inviernos muy suaves Estepa friacutea del interior del sureste

y zona media del Valle del Ebro con inviernos moderados o friacuteos

CLIMA DE ALTA MONTANtildeA

bull Situacioacuten Territorios a maacutes de 1000m de altitud

bull Precipitaciones Muy Abundantes+1000mm

bull Temperatura Media anual baja e inviernos friacuteos

bull Subtipos -Montantildeas oceaacutenicas Ninguacuten

mes seco y veranos frescos- Montantildeas mediterraacuteneas 1 o 2

meses secos y verano caluroso

bull Situacioacuten Islas Canariasbull Factores de su clima - Situacioacuten Anticicloacuten de las Azores y viento alisio de NE

( temperaturas suaves)- Corriente friacutea de Canarias- Relieve Disminucioacuten de temperaturas y las vertientes a

barlovento del alisio muchas precipitaciones- Subtipos Zonas Bajas Precipitaciones muy escasas y

temperaturas caacutelidas todo el antildeo con AT muy baja Zonas altas Maacutes precipitaciones y menos temperaturas

CLIMA CANARIO

CLIMOGRAacuteMA ANAacuteLISISbull Introduccioacuten Explicar queacute es

un climogramabull Anaacutelisis- Temperaturas Media anual

Amplitud teacutermica Temperatura del mes maacutes friacuteo y maacutes caluroso

- Tipo de verano( fresco caluroso) e invierno( friacuteo moderado suave)

- Precipitaciones Precipitacioacuten anual Nuacutemero de meses aacuteridos estacioacuten de maacuteximos y miacutenimos

Comentario Deducir el tipo de clima y su situacioacuten

ACTIVIDADES

bull Describe la situacioacuten de los centros de accioacuten diferenciando los anticiclones y las depresiones iquestCuaacuteles ejercen influencia sobre la Peniacutensula Ibeacuterica y cuaacutel es la presioacuten maacutexima y miacutenima de cada uno de eacutestos

bull iquestQueacute direccioacuten llevan los vientos sobre la Peniacutensula Ibeacuterica En funcioacuten de su origen iquestcoacutemo influyen en las temperaturas de ese diacutea Explica las causas

bull iquestCoacutemo es la intensidad del viento en la Peniacutensula Justifica tu respuesta

bull iquestQueacute tipos de frente afectan a la Peniacutensula Ibeacuterica iquestQueacute direccioacuten llevan en su recorrido y queacute tipo de tiempo producen

Page 8: Los climas de españa

FACTORES DEL CLIMA

Factores del climabull VARIABLES que ejercen una influencia permanente e inalterable

sobre el clima Son los responsables de los tipos de clima e influencian en sus elementos

Factores GEOGRAacuteFICOS y TERMODINAacuteMICOS

bull TERMODINAacuteMICOS Se deben a la posicioacuten de cualquier lugar en el planeta y las consecuencias que se derivan del movimiento de la Tierra y la inclinacioacuten de su eje Son los responsables de la circulacioacuten general atmosfeacuterica o sucesioacuten de masas de aire que determina los tipos de tiempo y de clima

bull GEOGRAacuteFICOS Posicioacuten en relacioacuten con los dominios mariacutetimos y continentales configuracioacuten de la peniacutensula y las islas y el relieve

FACTORES GEOGRAacuteFICOS

LATITUD

POSICIOacuteN

INFLUENCIA DEL MAR Y CORRIENTES MARINAS

RELIEVE DISPOSICIOacuteN ALTITUD Y ORIENTACIOacuteN

FACTORES GEOGRAacuteFICOSbull La latitudbull Zona templada del

hemisferio norte Dos estaciones bienmarcadas verano einvierno separadas porotras dos de transicioacuten(primavera y otontildeo)Alta variedadestacional En canarias los contrastes son menos notorios

bull La situacioacutenbull A esa transicioacuten entre zonas

templadas y caacutelidas hay que unirle el hecho de encontrarse entre dos masas de aguas tan distintas como el Atlaacutentico o el Mediterraacuteneo o dos continentes tan distintos como Europa y Aacutefrica Todo ello explica la radicalidad y lo imprevisible de nuestro tiempo atmosfeacuterico

bull Canarias recibe influencias distintas por su insularidad y cercaniacutea de Aacutefrica

La influencia del marbull La tierra se enfriacutea o se calienta tres

veces maacutes raacutepida que el agua del mar por lo que la amplitud teacutermica estaraacute marcada por esta situacioacuten La mayor parte del territorio espantildeol se ve influenciada por la continentalidad debido a que la disposicioacuten del relieve disminuye la influencia del mar no obstante la franja litoral la depresioacuten del Guadalquivir y los dos archipieacutelagos si estaacuten sometidos a esa influencia

En la peniacutensula es escasaDebidobull Anchura de la peniacutensulabull Costas poco recortadasbull Relieves montantildeososparalelos a la costaHay un claro contraste entre una pequentildea franja

costera y el interior En ambos archipieacutelagos el influjo es maacutes

decisivo

INVIERNO

VERANO

bull Las corrientes marinas suavizan las temperaturas del norte atlaacutentico espantildeol y enfriacutean las costas canarias

El Relievebull Altitudbull Disposicioacuten del relieve peninsularbull Orientacioacuten

A) Altitudbull La altura hace disminuir las

temperaturas aprox06ordmC por cada 100 metros(gradiente teacutermico)

bull Elevada altitud media En Espantildea bastante territorio por encima de los 1000 m de altitud (hasta 6ordmC menos que si estuviese a nivel del mar)

bull Y determina junto a la disposicioacuten del relieve precipitaciones orograacuteficas en laderas de barlovento

bull-Precipitaciones Orograacuteficas

bull Las montantildeas obligan a ascender la masa de aire lo que provoca su enfriamiento saturacioacuten condensacioacuten y del vapor de agua y precipitacioacuten en la ladera de barlovento

Por la ladera de sotavento viento desciende producieacutendose un aumento de temperatura disminucioacuten de la humedad relativa y la disipacioacuten de las nubesEfecto Foehn

Su influencia es muy fuerte en muchas zonas como en el Valle del Ebro rodeado completamente por barreras montantildeosas

O en Cornisa Cantaacutebrica cuando hay viento del sur (temperaturas anormalmente caacutelidas)

Aire templado y huacutemedoAire caliente y seco

BARLOVENTO SOTAVENTO

Masa de aire

Asciende

Se enfriacutea

Condensa y precipita

bull B) LA DISPISICIOacuteN DEL RELIEVE

La disposicioacuten de las cadenas montantildeosas bordean la Peniacutensula tiene varias repercusiones

bull Sistemas montantildeosos paralelos a la costa 1048782 frenan la influencia del mar Soacutelo penetra con claridad por el Valle del Guadalquivir

bull Disposicioacuten (oeste-este) de la mayoriacutea de los relieves montantildeos Frenan las influencias de norte y sur solo permiten las del oeste pero lo macizo de la meseta hace que hacia el interioresta se pierda

Cuencas encerradas por montantildeasbull Depresiones del Ebro y Duero 1048782 escasa

precipitaciones y nieblas el interior la influencia se pierda

bull C)Orientacioacuten contrates climaacuteticos entre solanas y umbriacuteas

FACTORES TERMODINAacuteMICOS

bull Los factores termodinaacutemicos son responsables de la circulacioacuten atmosfeacuterica

bull En Espantildea intervienen

En altura Corriente en Chorro o Jet Stream

En superficie centros de accioacuten las masas de aire y el Frente Polar

En Superficie En Altura

ALTAS Y BAJAS PRESIONES

CORRIENTE EN CHORRO O JET STREAM

FRENTES FRIacuteO CAacuteLIDO Y OCLUIDO

MASAS DE AIRE AacuteRTICA POLAR TROPICAL

LA ATMOacuteSFERA

CIRCULACIOacuteN GENERAL ATMOSFEacuteRICA

CIRCULACIOacuteN EN ALTURA CORIENTE EN CHORRO

Velocidad de la corrientebull En la zona templada en la que se

situacutea Espantildea la circulacioacuten atmosfeacuterica en altura estaacute dirigida por la corriente en chorro o Jet Stream La corriente en chorro separa en altura las altas presiones tropicales que quedan a la derecha y las bajas presiones del polo quedan a la izquierda En los solsticios la velocidad es raacutepida por lo que las ondulaciones de la corriente son escasas en los equinoccios la velocidad es lenta y las ondulaciones profundas por lo que puede entrar aire polar en latitudes bajas o aire tropical en latitudes altas ello da la gran variabilidad del tiempo en esta zona en los equinoccios y la posibilidad de gota friacutea sobre todo en Otontildeo

bullLa corriente en chorro se desplaza estacionalmente Hacia el sur en invierno y hacia el norte en verano por ello la corriente en chorro afecta a Espantildea principalmente en invierno afectando en verano soacutelo en la franja cantaacutebrica La corriente en chorro es la responsable del tiempo en superficie pues genera los centros de accioacuten las masas de aire y los frentes en superficie

CIRCULACIOacuteN EN SUPERFICIELOS CENTROS DE ACCIOacuteN

bull La presioacuten atmosfeacuterica es el peso del aire sobre la superficie terrestre se mide en mb con el baroacutemetro y se representa mediante mapas de isobaras

bull La presioacuten media en la superficie terrestre es de 1013 mb Respecto a eacutesta hablamos de Alta presioacuten o Baja presioacuten

bull ANTICILOacuteN ALTA PRESIOacuteN Centro de accioacuten con presioacuten atmosfeacuterica superior a 1013 milibares que es la presioacuten media a nivel del mar En ellos las masas de aire descienden por lo que no se generan precipitaciones

bull DEPRESIOacuteN CICLOacuteN BORRASCA Centro de accioacuten con una presioacuten atmosfeacuterica inferior a los 1013 milibares que es la presioacuten media a nivel del mar En ellas el aire asciende lo que genera nubosidad y precipitaciones

Mapa de isobaras

bull Pueden ser de origen dinaacutemico (creadas por la corriente en chorro) o teacutermicos (si las masas de aire se enfriacutean mucho da altas presiones al reveacutes bajas presiones)

---------------------- -------------------------Superficie terrestre Superficie terrestre

Calienta el aire

Asciende

Enfriacutea y condensa

Inestabilidad

Enfriacutea el aire

Se estabiliza

Pesa maacutes y desciende

BA

Masa de aiacutere friacuteo

SOL

Anticiclones Borrascas

Escandinavo( dinaacutemico) Islandia( dinaacutemico)

Polares Atlaacutenticos( dinaacutemicos)

Geacutenova( dinaacutemico)

Azores( dinaacutemico) Peninsular

Europa central Norte de Aacutefrica

Mesetentildeo

LOS FRENTES

bull Los frentes son superficies que separan dos masas de aire de caracteriacutesticas distintas Se producen dos tipos de frentes el friacuteo y el caacutelido El frente maacutes importante para nosotros es el polar que separa estas masas con las de aire tropical Sus ondulaciones constituyen las borrascas de los frentes que originan precipitaciones

bull Puede ser un frente friacuteo cuando una masa de aire friacuteo avanza sobre una caacutelida obligando a esta a ascender raacutepidamente puede ser un frente caacutelido cuando una masa de aire caacutelido avanza sobre una friacutea ascendiendo sobre ella que actuacutea como una rampa puede ser un frente ocluido cuando un frente friacuteo alcanza a uno caacutelido dando como resultado dos masas de aire friacuteo en contacto sobre la superficie y una masa de aire caacutelido aislada en altura

FRENTE CAacuteLIDO Y FRENTE FRIO

FRENTE OCLUIDO

MASAS DE AIRE

bull Las masas de aire son porciones de aire con unas caracteriacutesticas concretas de temperatura humedad y presioacuten

Masas de aireAacutertica mariacutetima (Am) 1048782 Muy friacutea escasa humedadAacutertica continental (Ac) 1048782 Muy friacutea secaPolar mariacutetima friacutea (Pm) 1048782 FriacuteaPolar continental caacutelida (Pc) 1048782 Friacutea secaTropical mariacutetima (Tm) 1048782 Caacutelida huacutemedaTropical continental ( TC) 1048782 Muy caacutelida Muy seca

LOS ELEMENTOS DEL CLIMA

Magnitudes fiacutesicas que pueden medirse o situaciones de la atmoacutesfera

observables y descriptibles

Nubosidad e Insolacioacuten

La Temperatura del aire

Humedad niebla y calima

Presioacuten y viento

Las Precipitaciones

Evaporacioacuten evapotranspiracioacuten y aridez

NUBOSIDAD E INSOLACIOacuteN

bull Insolacioacuten es la cantidad de radiacioacuten solar recibida por la superficie

terrestre En Espantildea se superan los 2000 horas de sol al antildeo debido a su

latitud Contrastes elevada insolacioacuten en el sureste peninsular y

Canarias baja en la cornisa cantaacutebrica

bull Nubosidad estado de la atmoacutesfera en el que el cielo aparece cubierto de nubes

En Espantildea la zona maacutes nubosa es la cornisa cantaacutebrica y el mayor nuacutemero de diacuteas despejados se dan en el valle del Guadalquivir la costa sudeste y algunas aacutereas de Canarias

bull Depende de la latitud el relieve y la cercaniacutea al mar

TEMPERATURAS

bull Es el grado de calor del airebull Se mide en grados centiacutegrados (ordmC) o grados Farenheit (ordmF)bull Para su medicioacuten se utiliza el termoacutemetrobull Se puede representar mediante mapas de liacuteneas (isotermas) o mediante mapa de

coropletas (con tintas isomeacutetricas)

bull Las temperaturas variacutean debido abull Proximidad al marbull Latitudbull Altitud

bull Latitud las medias maacutes elevadas al sur de la Peniacutensula y Canariasbull La influencia del mar sobre todo en la fachada cantaacutebrica Temperaturas maacutesbull elevadas a las que le corresponderiacutea por latitud Hay tambieacuten que tener en cuenta el efecto moderador del mar asiacute como las

diferencias entre el oceacuteano atlaacutentico y el mar mediterraacuteneobull Altitud Descenso de los valores teacutermicos con la altura Orientacioacuten de la pendiente solana (orientadas al Sur) y umbriacutea (o al Norte)

TEMPERATURA MEDIA ANUAL

Anaacutelisis de norte a sur de las isotermas

bull Fresca105-125ordmC En la Submeseta Norte

bull Moderada 12-15ordmC En las costas gallegas en la costa

costa cantaacutebrica Valle del Ebro Submeseta sur

bull Caacutelida15- -17ordmC En Extremadura y agravereas del Valle del

Ebro

bull Alta + 17ordf Centro del valle del Guadalquivir

Costas mediterraacutenea y sudatlaacutentica y Canarias

AMPLITUD TEacuteRMICA

bull Diferencia entre la temperatura maacutexima y miacutenima de un periodo de tiempo diacutea mes antildeo Generalmente se habla de amplitud teacutermica anual (diferencia entre el mes maacutes caacutelido y friacuteo del antildeo) y de la oscilacioacuten teacutermica diaria (diferencia entre la temperatura maacutexima y miacutenima del diacutea)

Heladas

bull Heladas (temperaturas miacutenimas igual o inferior a 0ordmC) posibles septiembre a mayo

bull Tipos

Irradiacioacuten (el suelo enfriacutea el aire en contacto con eacutel)

Adveccioacuten (llegada de masa de aire muy friacutea)

Espantildea menores heladas en la costa (algunas en las del N y NO)

Submeseta Norte hasta los 80 diacuteas

HUMEDAD NIEBLA Y CALIMA

bull HumedadSe define humedad como el contenido de vapor de agua en el aire En Espantildea supera la media del 70 anual las costas y la submeseta norte

Factores que intervienenProximidad a superficies liacutequidas principalmente el marLa temperaturaEl relieve

bull La niebla es cuando las nubes se localizan a nivel del suelo Pequentildeas gotas de agua en las capas inferiores de la atmoacutesfera

Puede ser por irradiacioacuten peacuterdida de calor del suelo durante la noche) o adveccioacuten llegada de una masa de aiacutere de distintas caracteriacutesticas que el aiacutere del suelo

bull La calima al igual que la niebla tambieacuten reduce la visibilidad Esta causada por la presencia de gran cantidad de finas partiacuteculas de polvo en las capas bajas de la atmoacutesfera Se forma en la Espantildea seca en verano

PRECIPITACIONESEs la caiacuteda de agua procedente de lasnubes

Puede ser en forma liacutequida o soacutelida Se mide con el pluvioacutemetro enmiliacutemetros (mm) o litros por metrocuadrado (lm2)

Se representa en los mapas medianteliacuteneas (Isoyetas) o mediante tintasisomeacutetricas de todos azules (mapas decoropletas)

Las precipitaciones se producen por la elevacioacuten enfriamiento y Condensacioacuten del vapor de agua contenido en el aire

Seguacuten la causa de la elevacioacuten pueden ser orograacuteficas (efecto Foehn) convectivas (tormentas) o cicloacutenicas o de frente (al entrar en contacto dos masas de aire de caracteriacutesticas distintas la friacutea se introduce por debajo de la caacutelida hacieacutendola ascender)

Espantildea se caracteriza por su escasez variabilidad y aumentan hacia el norte( corriente en chorro) y oeste( disposicioacuten del relieve)

Tipos de Precipitaciones Convectiva

Precipitaciones Orograacutefica

Precipitaciones Frontales

PRECIPITACIONES ANUALESbull Las aacutereas con precipitacioacuten

media anual elevada superior a 800 mm

-Galicia y la cornisa cantaacutebrica deben su elevado volumen a que son zonas que por su latitud septentrional y proximidad al oceacuteano Atlaacutentico se encuentran bajo la accioacuten de las borrascas del frente polar

-Las aacutereas montantildeosas por encima de los 1 000 metros deben sus abundantes precipitaciones a la altura pues a medida que esta se eleva aumenta el volumen de precipitacioacuten

bull b) Las aacutereas con precipitacioacuten media entre 800 y 600 mm corresponden con

-Las partes medias de los sistemas montantildeosos citados y montantildeas de menor altura de la Peniacutensula y Baleares de modo que al disminuir la altitud descienden las precipitaciones-Ciertas aacutereas del extremo occidental de la Espantildea peninsular que por su situacioacuten presentan una mayor frecuencia de paso de los frentes y de las borrascas que entran por el Atlaacutentico

bull C) El aacuterea de escasas precipitaciones entre 600 y 300 mm

-Las submesetas norte y sur y el valle del Ebro deben su escasa pluviosidad a la continentalidad motivada por el aislamiento de la influencia marina que se ve acentuada por la configuracioacuten topograacutefica marcada por el encajamiento entre unidades del relieve especialmente en el caso de la sub-meseta norte y del valle del Ebro El aislamiento entre unidades del relieve determina que la masas de aire descarguen su humedad en los sistemas montantildeosos que las bordean

-En el valle del Guadalquivir las relativamente apreciables precipitaciones del invierno causadas por su proximidad al Atlaacutentico y por temporales del suroeste que penetran faacutecilmente por el valle se ven compensadas por la importante escasez de precipitaciones del verano dando lugar a un volumen anual modesto

-En las hoyas intrabeacuteticas andaluzas las escasas precipitaciones se deben a su posicioacuten meridional y oriental respecto a la ruta de paso de las borrascas atlaacutenticas asiacute como a su encajarniento entre unidades del relieve -En el litoral mediterraacuteneo y en Baleares la causa de la pobreza de precipitaciones es la limitada actividad con que llegan a estas zonas las borrascas y los frentes que penetran por el oeste peninsular

bull d) El aacuterea de precipitaciones muy escasas inferiores a 300 mm

-En el SE peninsular la aridez obedece a que la zona se encuentra protegida de las borrascas atlaacutenticas por los relieves de las cordilleras Beacuteticas a que llegan con dificultad las borrascas mediterraacuteneas y a que son frecuentes las advecciones secas de Aacutefrica

-En la zona media del valle del Ebro la aridez se debe al aislamiento de las borrascas atlaacutenticas por el Sistema Ibeacuterico y a la nula influencia del Mediterraacuteneo por la posicioacuten de la cordillera Costero-Catalana

Presioacuten y vientos

bull Presioacuten Depende de las masas de aire que se situacuteen sobre Espantildea a lo largo del antildeo

- En invierno y verano dominan las altas presiones en otontildeo y primavera las bajas

- En Canarias las Altas presiones

Vientos Movimientos horizontales del aire se producen por la diferente presioacuten y van de las altas a las bajas

- En la peniacutensula dominan los vientos del Oeste en Canarias los vientos Alisios

EVAPORACIOacuteN EVAPOTRANSPIRACIOacuteN Y ARIDEZ

bull EVAPORACIOacuteN Proceso por el que se transforma el agua en vapor de agua Aumenta con la temperatura de norte a sur

bull EVAPOTRANSPIRACIOacuteN Peacuterdida de humedad del suelo

bull ARIDEZ Insuficiencia de humedad de en el suelo y la atmoacutesferaDepende de la temperatura y las precipitaciones

Aridezbull Existen meacutetodos para su medicioacuten

bull Iacutendice de Gaussen mide la aridez mensual Un mes es aacuterido cuando si sus precipitaciones en mm Son iguales o menores que el doble de la temperatura media expresada en ordmC (Pmm lt 2TordmC)

bull Iacutendice de Lautensach-Meyer Considera un mes aacuterido aquel en el que el deacuteficit de agua llega a 30 mm Determina la aridez general de una zona a partir

del nuacutemero de meses con deacuteficit de agua

Ninguacuten mes aacuterido 1048782 Zona huacutemeda1 a 3 meses aacuteridos 1048782 Zona semihuacutemeda4 a 6 meses aacuteridos 1048782 Zona semiaacuterida7-11 meses aacuteridos 1048782 Zona semiaacuterida extremada

Indice de Martonne Total de precipitaciones dividido por Temperatura media anual + 10 Hablamos de regioacuten huacutemeda semihuacutemeda semiaacuterida esteparia y deseacutertica

LOS MAPAS DE TIEMPO COMENTARIO

bull A) INTRODUCCIOacuteN Se debe empezar el comentario indicando que vamos a comentar

(El mapa del tiempo en superficie representa el estado de la atmoacutesfera en un momento determinado indicado en la fecha del mapa Para ello utiliza isobaras o liacuteneas que unen puntos con la misma presioacuten atmosfeacuterica)

bull B) ANAacuteLISIS Indicar centros de accioacuten y frentes

bull CENTROS DE ACCIOacuteN - Son las A y B presiones son responsables de

la estabilidad del tiempondash Indicar los centros de accioacuten y sus

implicaciones Los anticiclones o altas presiones( A ) se reconocen porque las isobaras presentan una presioacuten de 1016 mb o maacutes nos dan tiempo seco y estable Las borrascas depresiones o bajas presiones(B) se reconocen porque tienen una presioacuten inferior a 1016 mb nos dan tiempo inestable frecuentemente lluvioso

- Localizarlos geograacuteficamente - Indicar su potencia( valor de la presioacuten

en su nuacutecleo) - Observar el gradiente de

presioacuten( distancia entre las isobaras) - Indicar la situacioacuten que se deriva de ellos

ELEMENTOS VISIBLES DE UN MAPA DEL TIEMPOCENTROS DE ACCIOacuteN

Centros de accioacutenA Alta presioacuten (anticicloacuten)

B Baja presioacuten (borrasca)

Indicacioacuten numeacuterica de la presioacuten

Prof ISAAC BUZO SAacuteNCHEZ

bullLocalizar los centros de Altas (mayor de 1013 mb) y Bajas

presiones (menor de 1013 mb)

bullSentildealar la presioacuten del centro

bull FRENTES ( Los frentes son superficies que separan

dos masas de aire de caracteriacutesticas distintas El frente maacutes importante para nosotros es el polar que separa estas masas con las de aire tropical Sus ondulaciones constituyen las borrascas de los frentes que originan precipitaciones

Puede ser un frente friacuteo cuando una masa de aire friacuteo avanza sobre una caacutelida obligando a esta a ascender raacutepidamente puede ser un frente caacutelido cuando una masa de aire caacutelido avanza sobre una friacutea ascendiendo sobre ella que actuacutea como una rampa puede ser un frente ocluido cuando un frente friacuteo alcanza a uno caacutelido dando como resultado dos masas de aire friacuteo en contacto sobre la superficie y una masa de aire caacutelido aislada en altura )

bull Localizarlos geograacuteficamentebull Indicar sus tipos e implicaciones Friacuteo

(descenso de temperaturas y lluvias intensas) Caacutelido(aumento de temperaturas y lluvias duraderas) Ocluido( el frente tiende a desaparecer lluvias escasas)

ELEMENTOS VISIBLES DE UN MAPA DEL TIEMPOFRENTES

Frentes Frio Caacutelido Ocluido Estacionario

Prof ISAAC BUZO SAacuteNCHEZ

bullLocalizar los frentes en el mapa

bullIndicar el tipio de frente quees friacuteo caacutelido ocluido o

estacionario

bullIndicar la direccioacuten del frente

C) VIENTOS-El viento es el movimiento de las masas de aire estas son responsables de la temperatura -Las isobaras nos son uacutetiles para deducir la direccioacuten e intensidad del vientobull El viento sigue la direccioacuten de las isobaras desde las zonas de alta presioacuten (anticiclones) hacia

las zonas de baja presioacuten (borrascas) En el hemisferio norte el viento circula en los anticiclones siguiendo el sentido de las agujas del reloj y en las borrascas en sentido contrario (efecto Coriolis)

bull En algunos mapas la direccioacuten del viento ademaacutes viene indicada con una flechabull ISOBARAS Deducciones a partir de ellasSi las isobaras estaacuten muy juntas el viento es muy intenso si las isobaras estaacuten alejadas el viento no

seraacute muy intensoEstudiando la direccioacuten del viento podemos obtener informacioacuten acerca de las caracteriacutesticas de las

masas de aire que afectan a un lugar - Si el viento viene del norte aire friacuteo - Si el viento viene del sur aire caacutelido - Si el viento viene del mar aire huacutemedo - Si el viento viene del continente aire seco

D) COMENTARIO Sin hacer afirmaciones categoacutericas deducir el tiempo que haraacute y describirlo

TIPOS DE TIEMPO EN LA PENIacuteNSULA

I) INVIERNO tiempo estable

Situacioacuten tiacutepica

I) VERANO tiempo estable

Situacioacuten tiacutepica

A Europa Central( NE) A Azores

A Polares Atlaacutenticos( N- NO)

A Mesetentildeo

II) INVIERNO tiempo inestable II) VERANO tiempo inestable

B Borrascas atlaacutenticas (S-SO)

B En el centro de la Peniacutensula

A Ola de calor

PRIMAVERA OTONtildeO

Tiempo variable Borrascas atlaacutenticas( S-SO)Situacioacuten tiacutepica Tiempo del Este

Gota friacutea

Tiempo estable Cualquier situacioacuten anticicloacutenica del verano o invierno

TIPOS DE TIEMPO EN CANARIAS

SITUACIOacuteN TIacutePICA Tiempo estable por la presencia del A de las Azores y del viento alisio del NE

OTRAS SITUACIONES Cuando el anticicloacuten se mueve en invierno el aire polar causa temporales en verano el aire sahariano ocasiona olas de calor

Invierno( situacioacuten noreste)bull El anticicloacuten permanente de las

Azores situado en su posicioacuten maacutes meridional no afecta a la peniacutensula Las altas presiones localizadas en el interior del continente europeo y en la peniacutensula ibeacuterica tienen un origen teacutermico el ldquoanticicloacuten ibeacuterico invernalrdquo se produce a consecuencia de la entrada de aire polar continental convirtieacutendose en una alta secundaria en relacioacuten con la centroeuropea

bull Interpretacioacutenbull Esta situacioacuten bastante tiacutepica en

enero es de friacuteo intenso y seco en toda la peniacutensula Las altas presiones desplazan los frentes hacia el norte

bull Otras situaciones Estable Situacioacuten N y NO( anticiclones polares atlaacutenticos)1-3 del libro Inestable Situacioacuten S y SO( borrascas atlaacutenticas y frente polar)4-5 del libro

Primavera- Otontildeobull Las altas presiones permanentes de las Azores se

encuentran en el sur por lo que no impiden el paso de las borrascas asociadas al frente polar( situacioacuten S o SO) Tampoco en este caso existen altas teacutermicas que puedan bloquear la llegada de los frentes En esta situacioacuten las borrascas penetran por el Atlaacutentico y se desviacutean hacia el noreste en el caso concreto de esta imagen la borrasca cruza toda la peniacutensula afectando desde el valle del Guadalquivir (el frente friacuteo) hasta la parte centro-oriental (frente caacutelido)

bull Interpretacioacutenbull Las precipitaciones generales afectan maacutes a

unas regiones que a otras seguacuten la direccioacuten de los vientos y el efecto de las montantildeas

Las temperaturas no son muy friacuteas por la entrada del aire huacutemedo y suave del Atlaacutentico El paso del frente caacutelido va acompantildeado de lluvias La temperatura despueacutes del paso de este frente es suave hasta la llegada del frente friacuteo Al finalizar el paso del frente la temperatura ha disminuido y la atmoacutesfera se vuelve limpia y transparente

Otras situaciones Inestable situacioacuten del este y gota friacutea 7 y 6 del libro

Estable Situaciones como la del verano o invierno

VERANObull La corriente en chorro se

encuentra en latitudes septentrionales y en superficie domina entonces el Anticicloacuten de las Azores con su tiempo estable seco y caacutelido caracteriacutestico

bull Otras situaciones Dos variantes ocasionales son las olas de calor debido a las advecciones africanas y las tormentas debido a la formacioacuten en superficie de una baja teacutermica producida a su vez por las altas precipitaciones

TEMA 5LOS DOMINIOS CLIMAacuteTICOS EN ESPANtildeA Los

fundamentos de la diversidad climaacutetica espantildeola Los principales tipos de clima y sus caracteriacutesticas La distribucioacuten geograacutefica de los climas de Espantildea

bull El clima oceaacutenicobull El clima mediterraacuteneo- Mariacutetimo- Continentalizado - Subdeseacutertico o estepariobull El clima de montantildeabull El clima de Canarias

TIPOS DE CLIMA EN ESPANtildeA

MEDITERRAacuteNEO

CONTINENTALIZADO

MEDITERRAacuteNEO COSTERO

MEDITERRAacuteNEO

SECO O SUBDESEacuteRTICO

CLIMA CANARIO

CLIMA DE MONTANtildeA

OCEAacuteNICO

OCEAacuteNICO

bull Precipitaciones Maacutes de 800 mm Abundantes suaves regulares Maacuteximo en invierno

bull Temperatura media Moderada ( 10_12ordmC)

bull Amplitud teacutermica Baja en la costa y moderada en el interior

bull Subtipos Costa e interior - Costa AT baja verano

fresco e invierno moderado - Interior AT moderada

verano fresco e invierno friacuteo

MEDITERRAacuteNEO

bull Precipitaciones moderadas( 800-500) o escasas(500-300) Distribucioacuten irregular con verano seco Maacuteximo primavera-otontildeo Caraacutecter tormentoso

bull Temperaturas variacutean seguacuten el subtipo

bull Subtipos Mariacutetimo Continentalizado y seco

Mediterraacuteneo mariacutetimobull Situacioacuten Costa mediterraacutenea Baleares

Ceuta Melilla costa suratlaacutentica

bull Precipitaciones moderadas o escasas En la costa suratlaacutentica llueve maacutes

bull Temperaturas AT moderada verano caluroso e invierno suave

Mediterraacuteneo continentalizado

bull Situacioacuten interior peninsular menos la zona media del Valle del Ebro

bull Precipitaciones escasas o moderadas(800-300) Maacutes abundante en el sector occidental

bull Temperaturas AT alta( + 16 ordmC) bull Subtipos - Submeseta norte Guadalajara Teruel y Cuenca

Veranos frescos e inviernos friacuteos - Submeseta sur y bordes del valle del Ebro Veranos

calurosos e inviernos friacuteos - Extremadura e interior andaluz Veranos calurosos e

inviernos moderados

INVIERNOS FRIacuteOS VERANOS FRESCOS

INVIERNOS MODERADOSVERANOS CALUROSOS

INVIERNOS FRIacuteOSVERANOS CALUROSOS

Mediterraacuteneo seco subdeseacutertico o estepario

bull Situacioacuten Sureste peninsular y valle medio del Ebro

bull Precipitaciones muy escasas (300-150)bull Temperaturas Subtipos Estepa caacutelida en el sureste con

inviernos muy suaves Estepa friacutea del interior del sureste

y zona media del Valle del Ebro con inviernos moderados o friacuteos

CLIMA DE ALTA MONTANtildeA

bull Situacioacuten Territorios a maacutes de 1000m de altitud

bull Precipitaciones Muy Abundantes+1000mm

bull Temperatura Media anual baja e inviernos friacuteos

bull Subtipos -Montantildeas oceaacutenicas Ninguacuten

mes seco y veranos frescos- Montantildeas mediterraacuteneas 1 o 2

meses secos y verano caluroso

bull Situacioacuten Islas Canariasbull Factores de su clima - Situacioacuten Anticicloacuten de las Azores y viento alisio de NE

( temperaturas suaves)- Corriente friacutea de Canarias- Relieve Disminucioacuten de temperaturas y las vertientes a

barlovento del alisio muchas precipitaciones- Subtipos Zonas Bajas Precipitaciones muy escasas y

temperaturas caacutelidas todo el antildeo con AT muy baja Zonas altas Maacutes precipitaciones y menos temperaturas

CLIMA CANARIO

CLIMOGRAacuteMA ANAacuteLISISbull Introduccioacuten Explicar queacute es

un climogramabull Anaacutelisis- Temperaturas Media anual

Amplitud teacutermica Temperatura del mes maacutes friacuteo y maacutes caluroso

- Tipo de verano( fresco caluroso) e invierno( friacuteo moderado suave)

- Precipitaciones Precipitacioacuten anual Nuacutemero de meses aacuteridos estacioacuten de maacuteximos y miacutenimos

Comentario Deducir el tipo de clima y su situacioacuten

ACTIVIDADES

bull Describe la situacioacuten de los centros de accioacuten diferenciando los anticiclones y las depresiones iquestCuaacuteles ejercen influencia sobre la Peniacutensula Ibeacuterica y cuaacutel es la presioacuten maacutexima y miacutenima de cada uno de eacutestos

bull iquestQueacute direccioacuten llevan los vientos sobre la Peniacutensula Ibeacuterica En funcioacuten de su origen iquestcoacutemo influyen en las temperaturas de ese diacutea Explica las causas

bull iquestCoacutemo es la intensidad del viento en la Peniacutensula Justifica tu respuesta

bull iquestQueacute tipos de frente afectan a la Peniacutensula Ibeacuterica iquestQueacute direccioacuten llevan en su recorrido y queacute tipo de tiempo producen

Page 9: Los climas de españa

FACTORES GEOGRAacuteFICOS

LATITUD

POSICIOacuteN

INFLUENCIA DEL MAR Y CORRIENTES MARINAS

RELIEVE DISPOSICIOacuteN ALTITUD Y ORIENTACIOacuteN

FACTORES GEOGRAacuteFICOSbull La latitudbull Zona templada del

hemisferio norte Dos estaciones bienmarcadas verano einvierno separadas porotras dos de transicioacuten(primavera y otontildeo)Alta variedadestacional En canarias los contrastes son menos notorios

bull La situacioacutenbull A esa transicioacuten entre zonas

templadas y caacutelidas hay que unirle el hecho de encontrarse entre dos masas de aguas tan distintas como el Atlaacutentico o el Mediterraacuteneo o dos continentes tan distintos como Europa y Aacutefrica Todo ello explica la radicalidad y lo imprevisible de nuestro tiempo atmosfeacuterico

bull Canarias recibe influencias distintas por su insularidad y cercaniacutea de Aacutefrica

La influencia del marbull La tierra se enfriacutea o se calienta tres

veces maacutes raacutepida que el agua del mar por lo que la amplitud teacutermica estaraacute marcada por esta situacioacuten La mayor parte del territorio espantildeol se ve influenciada por la continentalidad debido a que la disposicioacuten del relieve disminuye la influencia del mar no obstante la franja litoral la depresioacuten del Guadalquivir y los dos archipieacutelagos si estaacuten sometidos a esa influencia

En la peniacutensula es escasaDebidobull Anchura de la peniacutensulabull Costas poco recortadasbull Relieves montantildeososparalelos a la costaHay un claro contraste entre una pequentildea franja

costera y el interior En ambos archipieacutelagos el influjo es maacutes

decisivo

INVIERNO

VERANO

bull Las corrientes marinas suavizan las temperaturas del norte atlaacutentico espantildeol y enfriacutean las costas canarias

El Relievebull Altitudbull Disposicioacuten del relieve peninsularbull Orientacioacuten

A) Altitudbull La altura hace disminuir las

temperaturas aprox06ordmC por cada 100 metros(gradiente teacutermico)

bull Elevada altitud media En Espantildea bastante territorio por encima de los 1000 m de altitud (hasta 6ordmC menos que si estuviese a nivel del mar)

bull Y determina junto a la disposicioacuten del relieve precipitaciones orograacuteficas en laderas de barlovento

bull-Precipitaciones Orograacuteficas

bull Las montantildeas obligan a ascender la masa de aire lo que provoca su enfriamiento saturacioacuten condensacioacuten y del vapor de agua y precipitacioacuten en la ladera de barlovento

Por la ladera de sotavento viento desciende producieacutendose un aumento de temperatura disminucioacuten de la humedad relativa y la disipacioacuten de las nubesEfecto Foehn

Su influencia es muy fuerte en muchas zonas como en el Valle del Ebro rodeado completamente por barreras montantildeosas

O en Cornisa Cantaacutebrica cuando hay viento del sur (temperaturas anormalmente caacutelidas)

Aire templado y huacutemedoAire caliente y seco

BARLOVENTO SOTAVENTO

Masa de aire

Asciende

Se enfriacutea

Condensa y precipita

bull B) LA DISPISICIOacuteN DEL RELIEVE

La disposicioacuten de las cadenas montantildeosas bordean la Peniacutensula tiene varias repercusiones

bull Sistemas montantildeosos paralelos a la costa 1048782 frenan la influencia del mar Soacutelo penetra con claridad por el Valle del Guadalquivir

bull Disposicioacuten (oeste-este) de la mayoriacutea de los relieves montantildeos Frenan las influencias de norte y sur solo permiten las del oeste pero lo macizo de la meseta hace que hacia el interioresta se pierda

Cuencas encerradas por montantildeasbull Depresiones del Ebro y Duero 1048782 escasa

precipitaciones y nieblas el interior la influencia se pierda

bull C)Orientacioacuten contrates climaacuteticos entre solanas y umbriacuteas

FACTORES TERMODINAacuteMICOS

bull Los factores termodinaacutemicos son responsables de la circulacioacuten atmosfeacuterica

bull En Espantildea intervienen

En altura Corriente en Chorro o Jet Stream

En superficie centros de accioacuten las masas de aire y el Frente Polar

En Superficie En Altura

ALTAS Y BAJAS PRESIONES

CORRIENTE EN CHORRO O JET STREAM

FRENTES FRIacuteO CAacuteLIDO Y OCLUIDO

MASAS DE AIRE AacuteRTICA POLAR TROPICAL

LA ATMOacuteSFERA

CIRCULACIOacuteN GENERAL ATMOSFEacuteRICA

CIRCULACIOacuteN EN ALTURA CORIENTE EN CHORRO

Velocidad de la corrientebull En la zona templada en la que se

situacutea Espantildea la circulacioacuten atmosfeacuterica en altura estaacute dirigida por la corriente en chorro o Jet Stream La corriente en chorro separa en altura las altas presiones tropicales que quedan a la derecha y las bajas presiones del polo quedan a la izquierda En los solsticios la velocidad es raacutepida por lo que las ondulaciones de la corriente son escasas en los equinoccios la velocidad es lenta y las ondulaciones profundas por lo que puede entrar aire polar en latitudes bajas o aire tropical en latitudes altas ello da la gran variabilidad del tiempo en esta zona en los equinoccios y la posibilidad de gota friacutea sobre todo en Otontildeo

bullLa corriente en chorro se desplaza estacionalmente Hacia el sur en invierno y hacia el norte en verano por ello la corriente en chorro afecta a Espantildea principalmente en invierno afectando en verano soacutelo en la franja cantaacutebrica La corriente en chorro es la responsable del tiempo en superficie pues genera los centros de accioacuten las masas de aire y los frentes en superficie

CIRCULACIOacuteN EN SUPERFICIELOS CENTROS DE ACCIOacuteN

bull La presioacuten atmosfeacuterica es el peso del aire sobre la superficie terrestre se mide en mb con el baroacutemetro y se representa mediante mapas de isobaras

bull La presioacuten media en la superficie terrestre es de 1013 mb Respecto a eacutesta hablamos de Alta presioacuten o Baja presioacuten

bull ANTICILOacuteN ALTA PRESIOacuteN Centro de accioacuten con presioacuten atmosfeacuterica superior a 1013 milibares que es la presioacuten media a nivel del mar En ellos las masas de aire descienden por lo que no se generan precipitaciones

bull DEPRESIOacuteN CICLOacuteN BORRASCA Centro de accioacuten con una presioacuten atmosfeacuterica inferior a los 1013 milibares que es la presioacuten media a nivel del mar En ellas el aire asciende lo que genera nubosidad y precipitaciones

Mapa de isobaras

bull Pueden ser de origen dinaacutemico (creadas por la corriente en chorro) o teacutermicos (si las masas de aire se enfriacutean mucho da altas presiones al reveacutes bajas presiones)

---------------------- -------------------------Superficie terrestre Superficie terrestre

Calienta el aire

Asciende

Enfriacutea y condensa

Inestabilidad

Enfriacutea el aire

Se estabiliza

Pesa maacutes y desciende

BA

Masa de aiacutere friacuteo

SOL

Anticiclones Borrascas

Escandinavo( dinaacutemico) Islandia( dinaacutemico)

Polares Atlaacutenticos( dinaacutemicos)

Geacutenova( dinaacutemico)

Azores( dinaacutemico) Peninsular

Europa central Norte de Aacutefrica

Mesetentildeo

LOS FRENTES

bull Los frentes son superficies que separan dos masas de aire de caracteriacutesticas distintas Se producen dos tipos de frentes el friacuteo y el caacutelido El frente maacutes importante para nosotros es el polar que separa estas masas con las de aire tropical Sus ondulaciones constituyen las borrascas de los frentes que originan precipitaciones

bull Puede ser un frente friacuteo cuando una masa de aire friacuteo avanza sobre una caacutelida obligando a esta a ascender raacutepidamente puede ser un frente caacutelido cuando una masa de aire caacutelido avanza sobre una friacutea ascendiendo sobre ella que actuacutea como una rampa puede ser un frente ocluido cuando un frente friacuteo alcanza a uno caacutelido dando como resultado dos masas de aire friacuteo en contacto sobre la superficie y una masa de aire caacutelido aislada en altura

FRENTE CAacuteLIDO Y FRENTE FRIO

FRENTE OCLUIDO

MASAS DE AIRE

bull Las masas de aire son porciones de aire con unas caracteriacutesticas concretas de temperatura humedad y presioacuten

Masas de aireAacutertica mariacutetima (Am) 1048782 Muy friacutea escasa humedadAacutertica continental (Ac) 1048782 Muy friacutea secaPolar mariacutetima friacutea (Pm) 1048782 FriacuteaPolar continental caacutelida (Pc) 1048782 Friacutea secaTropical mariacutetima (Tm) 1048782 Caacutelida huacutemedaTropical continental ( TC) 1048782 Muy caacutelida Muy seca

LOS ELEMENTOS DEL CLIMA

Magnitudes fiacutesicas que pueden medirse o situaciones de la atmoacutesfera

observables y descriptibles

Nubosidad e Insolacioacuten

La Temperatura del aire

Humedad niebla y calima

Presioacuten y viento

Las Precipitaciones

Evaporacioacuten evapotranspiracioacuten y aridez

NUBOSIDAD E INSOLACIOacuteN

bull Insolacioacuten es la cantidad de radiacioacuten solar recibida por la superficie

terrestre En Espantildea se superan los 2000 horas de sol al antildeo debido a su

latitud Contrastes elevada insolacioacuten en el sureste peninsular y

Canarias baja en la cornisa cantaacutebrica

bull Nubosidad estado de la atmoacutesfera en el que el cielo aparece cubierto de nubes

En Espantildea la zona maacutes nubosa es la cornisa cantaacutebrica y el mayor nuacutemero de diacuteas despejados se dan en el valle del Guadalquivir la costa sudeste y algunas aacutereas de Canarias

bull Depende de la latitud el relieve y la cercaniacutea al mar

TEMPERATURAS

bull Es el grado de calor del airebull Se mide en grados centiacutegrados (ordmC) o grados Farenheit (ordmF)bull Para su medicioacuten se utiliza el termoacutemetrobull Se puede representar mediante mapas de liacuteneas (isotermas) o mediante mapa de

coropletas (con tintas isomeacutetricas)

bull Las temperaturas variacutean debido abull Proximidad al marbull Latitudbull Altitud

bull Latitud las medias maacutes elevadas al sur de la Peniacutensula y Canariasbull La influencia del mar sobre todo en la fachada cantaacutebrica Temperaturas maacutesbull elevadas a las que le corresponderiacutea por latitud Hay tambieacuten que tener en cuenta el efecto moderador del mar asiacute como las

diferencias entre el oceacuteano atlaacutentico y el mar mediterraacuteneobull Altitud Descenso de los valores teacutermicos con la altura Orientacioacuten de la pendiente solana (orientadas al Sur) y umbriacutea (o al Norte)

TEMPERATURA MEDIA ANUAL

Anaacutelisis de norte a sur de las isotermas

bull Fresca105-125ordmC En la Submeseta Norte

bull Moderada 12-15ordmC En las costas gallegas en la costa

costa cantaacutebrica Valle del Ebro Submeseta sur

bull Caacutelida15- -17ordmC En Extremadura y agravereas del Valle del

Ebro

bull Alta + 17ordf Centro del valle del Guadalquivir

Costas mediterraacutenea y sudatlaacutentica y Canarias

AMPLITUD TEacuteRMICA

bull Diferencia entre la temperatura maacutexima y miacutenima de un periodo de tiempo diacutea mes antildeo Generalmente se habla de amplitud teacutermica anual (diferencia entre el mes maacutes caacutelido y friacuteo del antildeo) y de la oscilacioacuten teacutermica diaria (diferencia entre la temperatura maacutexima y miacutenima del diacutea)

Heladas

bull Heladas (temperaturas miacutenimas igual o inferior a 0ordmC) posibles septiembre a mayo

bull Tipos

Irradiacioacuten (el suelo enfriacutea el aire en contacto con eacutel)

Adveccioacuten (llegada de masa de aire muy friacutea)

Espantildea menores heladas en la costa (algunas en las del N y NO)

Submeseta Norte hasta los 80 diacuteas

HUMEDAD NIEBLA Y CALIMA

bull HumedadSe define humedad como el contenido de vapor de agua en el aire En Espantildea supera la media del 70 anual las costas y la submeseta norte

Factores que intervienenProximidad a superficies liacutequidas principalmente el marLa temperaturaEl relieve

bull La niebla es cuando las nubes se localizan a nivel del suelo Pequentildeas gotas de agua en las capas inferiores de la atmoacutesfera

Puede ser por irradiacioacuten peacuterdida de calor del suelo durante la noche) o adveccioacuten llegada de una masa de aiacutere de distintas caracteriacutesticas que el aiacutere del suelo

bull La calima al igual que la niebla tambieacuten reduce la visibilidad Esta causada por la presencia de gran cantidad de finas partiacuteculas de polvo en las capas bajas de la atmoacutesfera Se forma en la Espantildea seca en verano

PRECIPITACIONESEs la caiacuteda de agua procedente de lasnubes

Puede ser en forma liacutequida o soacutelida Se mide con el pluvioacutemetro enmiliacutemetros (mm) o litros por metrocuadrado (lm2)

Se representa en los mapas medianteliacuteneas (Isoyetas) o mediante tintasisomeacutetricas de todos azules (mapas decoropletas)

Las precipitaciones se producen por la elevacioacuten enfriamiento y Condensacioacuten del vapor de agua contenido en el aire

Seguacuten la causa de la elevacioacuten pueden ser orograacuteficas (efecto Foehn) convectivas (tormentas) o cicloacutenicas o de frente (al entrar en contacto dos masas de aire de caracteriacutesticas distintas la friacutea se introduce por debajo de la caacutelida hacieacutendola ascender)

Espantildea se caracteriza por su escasez variabilidad y aumentan hacia el norte( corriente en chorro) y oeste( disposicioacuten del relieve)

Tipos de Precipitaciones Convectiva

Precipitaciones Orograacutefica

Precipitaciones Frontales

PRECIPITACIONES ANUALESbull Las aacutereas con precipitacioacuten

media anual elevada superior a 800 mm

-Galicia y la cornisa cantaacutebrica deben su elevado volumen a que son zonas que por su latitud septentrional y proximidad al oceacuteano Atlaacutentico se encuentran bajo la accioacuten de las borrascas del frente polar

-Las aacutereas montantildeosas por encima de los 1 000 metros deben sus abundantes precipitaciones a la altura pues a medida que esta se eleva aumenta el volumen de precipitacioacuten

bull b) Las aacutereas con precipitacioacuten media entre 800 y 600 mm corresponden con

-Las partes medias de los sistemas montantildeosos citados y montantildeas de menor altura de la Peniacutensula y Baleares de modo que al disminuir la altitud descienden las precipitaciones-Ciertas aacutereas del extremo occidental de la Espantildea peninsular que por su situacioacuten presentan una mayor frecuencia de paso de los frentes y de las borrascas que entran por el Atlaacutentico

bull C) El aacuterea de escasas precipitaciones entre 600 y 300 mm

-Las submesetas norte y sur y el valle del Ebro deben su escasa pluviosidad a la continentalidad motivada por el aislamiento de la influencia marina que se ve acentuada por la configuracioacuten topograacutefica marcada por el encajamiento entre unidades del relieve especialmente en el caso de la sub-meseta norte y del valle del Ebro El aislamiento entre unidades del relieve determina que la masas de aire descarguen su humedad en los sistemas montantildeosos que las bordean

-En el valle del Guadalquivir las relativamente apreciables precipitaciones del invierno causadas por su proximidad al Atlaacutentico y por temporales del suroeste que penetran faacutecilmente por el valle se ven compensadas por la importante escasez de precipitaciones del verano dando lugar a un volumen anual modesto

-En las hoyas intrabeacuteticas andaluzas las escasas precipitaciones se deben a su posicioacuten meridional y oriental respecto a la ruta de paso de las borrascas atlaacutenticas asiacute como a su encajarniento entre unidades del relieve -En el litoral mediterraacuteneo y en Baleares la causa de la pobreza de precipitaciones es la limitada actividad con que llegan a estas zonas las borrascas y los frentes que penetran por el oeste peninsular

bull d) El aacuterea de precipitaciones muy escasas inferiores a 300 mm

-En el SE peninsular la aridez obedece a que la zona se encuentra protegida de las borrascas atlaacutenticas por los relieves de las cordilleras Beacuteticas a que llegan con dificultad las borrascas mediterraacuteneas y a que son frecuentes las advecciones secas de Aacutefrica

-En la zona media del valle del Ebro la aridez se debe al aislamiento de las borrascas atlaacutenticas por el Sistema Ibeacuterico y a la nula influencia del Mediterraacuteneo por la posicioacuten de la cordillera Costero-Catalana

Presioacuten y vientos

bull Presioacuten Depende de las masas de aire que se situacuteen sobre Espantildea a lo largo del antildeo

- En invierno y verano dominan las altas presiones en otontildeo y primavera las bajas

- En Canarias las Altas presiones

Vientos Movimientos horizontales del aire se producen por la diferente presioacuten y van de las altas a las bajas

- En la peniacutensula dominan los vientos del Oeste en Canarias los vientos Alisios

EVAPORACIOacuteN EVAPOTRANSPIRACIOacuteN Y ARIDEZ

bull EVAPORACIOacuteN Proceso por el que se transforma el agua en vapor de agua Aumenta con la temperatura de norte a sur

bull EVAPOTRANSPIRACIOacuteN Peacuterdida de humedad del suelo

bull ARIDEZ Insuficiencia de humedad de en el suelo y la atmoacutesferaDepende de la temperatura y las precipitaciones

Aridezbull Existen meacutetodos para su medicioacuten

bull Iacutendice de Gaussen mide la aridez mensual Un mes es aacuterido cuando si sus precipitaciones en mm Son iguales o menores que el doble de la temperatura media expresada en ordmC (Pmm lt 2TordmC)

bull Iacutendice de Lautensach-Meyer Considera un mes aacuterido aquel en el que el deacuteficit de agua llega a 30 mm Determina la aridez general de una zona a partir

del nuacutemero de meses con deacuteficit de agua

Ninguacuten mes aacuterido 1048782 Zona huacutemeda1 a 3 meses aacuteridos 1048782 Zona semihuacutemeda4 a 6 meses aacuteridos 1048782 Zona semiaacuterida7-11 meses aacuteridos 1048782 Zona semiaacuterida extremada

Indice de Martonne Total de precipitaciones dividido por Temperatura media anual + 10 Hablamos de regioacuten huacutemeda semihuacutemeda semiaacuterida esteparia y deseacutertica

LOS MAPAS DE TIEMPO COMENTARIO

bull A) INTRODUCCIOacuteN Se debe empezar el comentario indicando que vamos a comentar

(El mapa del tiempo en superficie representa el estado de la atmoacutesfera en un momento determinado indicado en la fecha del mapa Para ello utiliza isobaras o liacuteneas que unen puntos con la misma presioacuten atmosfeacuterica)

bull B) ANAacuteLISIS Indicar centros de accioacuten y frentes

bull CENTROS DE ACCIOacuteN - Son las A y B presiones son responsables de

la estabilidad del tiempondash Indicar los centros de accioacuten y sus

implicaciones Los anticiclones o altas presiones( A ) se reconocen porque las isobaras presentan una presioacuten de 1016 mb o maacutes nos dan tiempo seco y estable Las borrascas depresiones o bajas presiones(B) se reconocen porque tienen una presioacuten inferior a 1016 mb nos dan tiempo inestable frecuentemente lluvioso

- Localizarlos geograacuteficamente - Indicar su potencia( valor de la presioacuten

en su nuacutecleo) - Observar el gradiente de

presioacuten( distancia entre las isobaras) - Indicar la situacioacuten que se deriva de ellos

ELEMENTOS VISIBLES DE UN MAPA DEL TIEMPOCENTROS DE ACCIOacuteN

Centros de accioacutenA Alta presioacuten (anticicloacuten)

B Baja presioacuten (borrasca)

Indicacioacuten numeacuterica de la presioacuten

Prof ISAAC BUZO SAacuteNCHEZ

bullLocalizar los centros de Altas (mayor de 1013 mb) y Bajas

presiones (menor de 1013 mb)

bullSentildealar la presioacuten del centro

bull FRENTES ( Los frentes son superficies que separan

dos masas de aire de caracteriacutesticas distintas El frente maacutes importante para nosotros es el polar que separa estas masas con las de aire tropical Sus ondulaciones constituyen las borrascas de los frentes que originan precipitaciones

Puede ser un frente friacuteo cuando una masa de aire friacuteo avanza sobre una caacutelida obligando a esta a ascender raacutepidamente puede ser un frente caacutelido cuando una masa de aire caacutelido avanza sobre una friacutea ascendiendo sobre ella que actuacutea como una rampa puede ser un frente ocluido cuando un frente friacuteo alcanza a uno caacutelido dando como resultado dos masas de aire friacuteo en contacto sobre la superficie y una masa de aire caacutelido aislada en altura )

bull Localizarlos geograacuteficamentebull Indicar sus tipos e implicaciones Friacuteo

(descenso de temperaturas y lluvias intensas) Caacutelido(aumento de temperaturas y lluvias duraderas) Ocluido( el frente tiende a desaparecer lluvias escasas)

ELEMENTOS VISIBLES DE UN MAPA DEL TIEMPOFRENTES

Frentes Frio Caacutelido Ocluido Estacionario

Prof ISAAC BUZO SAacuteNCHEZ

bullLocalizar los frentes en el mapa

bullIndicar el tipio de frente quees friacuteo caacutelido ocluido o

estacionario

bullIndicar la direccioacuten del frente

C) VIENTOS-El viento es el movimiento de las masas de aire estas son responsables de la temperatura -Las isobaras nos son uacutetiles para deducir la direccioacuten e intensidad del vientobull El viento sigue la direccioacuten de las isobaras desde las zonas de alta presioacuten (anticiclones) hacia

las zonas de baja presioacuten (borrascas) En el hemisferio norte el viento circula en los anticiclones siguiendo el sentido de las agujas del reloj y en las borrascas en sentido contrario (efecto Coriolis)

bull En algunos mapas la direccioacuten del viento ademaacutes viene indicada con una flechabull ISOBARAS Deducciones a partir de ellasSi las isobaras estaacuten muy juntas el viento es muy intenso si las isobaras estaacuten alejadas el viento no

seraacute muy intensoEstudiando la direccioacuten del viento podemos obtener informacioacuten acerca de las caracteriacutesticas de las

masas de aire que afectan a un lugar - Si el viento viene del norte aire friacuteo - Si el viento viene del sur aire caacutelido - Si el viento viene del mar aire huacutemedo - Si el viento viene del continente aire seco

D) COMENTARIO Sin hacer afirmaciones categoacutericas deducir el tiempo que haraacute y describirlo

TIPOS DE TIEMPO EN LA PENIacuteNSULA

I) INVIERNO tiempo estable

Situacioacuten tiacutepica

I) VERANO tiempo estable

Situacioacuten tiacutepica

A Europa Central( NE) A Azores

A Polares Atlaacutenticos( N- NO)

A Mesetentildeo

II) INVIERNO tiempo inestable II) VERANO tiempo inestable

B Borrascas atlaacutenticas (S-SO)

B En el centro de la Peniacutensula

A Ola de calor

PRIMAVERA OTONtildeO

Tiempo variable Borrascas atlaacutenticas( S-SO)Situacioacuten tiacutepica Tiempo del Este

Gota friacutea

Tiempo estable Cualquier situacioacuten anticicloacutenica del verano o invierno

TIPOS DE TIEMPO EN CANARIAS

SITUACIOacuteN TIacutePICA Tiempo estable por la presencia del A de las Azores y del viento alisio del NE

OTRAS SITUACIONES Cuando el anticicloacuten se mueve en invierno el aire polar causa temporales en verano el aire sahariano ocasiona olas de calor

Invierno( situacioacuten noreste)bull El anticicloacuten permanente de las

Azores situado en su posicioacuten maacutes meridional no afecta a la peniacutensula Las altas presiones localizadas en el interior del continente europeo y en la peniacutensula ibeacuterica tienen un origen teacutermico el ldquoanticicloacuten ibeacuterico invernalrdquo se produce a consecuencia de la entrada de aire polar continental convirtieacutendose en una alta secundaria en relacioacuten con la centroeuropea

bull Interpretacioacutenbull Esta situacioacuten bastante tiacutepica en

enero es de friacuteo intenso y seco en toda la peniacutensula Las altas presiones desplazan los frentes hacia el norte

bull Otras situaciones Estable Situacioacuten N y NO( anticiclones polares atlaacutenticos)1-3 del libro Inestable Situacioacuten S y SO( borrascas atlaacutenticas y frente polar)4-5 del libro

Primavera- Otontildeobull Las altas presiones permanentes de las Azores se

encuentran en el sur por lo que no impiden el paso de las borrascas asociadas al frente polar( situacioacuten S o SO) Tampoco en este caso existen altas teacutermicas que puedan bloquear la llegada de los frentes En esta situacioacuten las borrascas penetran por el Atlaacutentico y se desviacutean hacia el noreste en el caso concreto de esta imagen la borrasca cruza toda la peniacutensula afectando desde el valle del Guadalquivir (el frente friacuteo) hasta la parte centro-oriental (frente caacutelido)

bull Interpretacioacutenbull Las precipitaciones generales afectan maacutes a

unas regiones que a otras seguacuten la direccioacuten de los vientos y el efecto de las montantildeas

Las temperaturas no son muy friacuteas por la entrada del aire huacutemedo y suave del Atlaacutentico El paso del frente caacutelido va acompantildeado de lluvias La temperatura despueacutes del paso de este frente es suave hasta la llegada del frente friacuteo Al finalizar el paso del frente la temperatura ha disminuido y la atmoacutesfera se vuelve limpia y transparente

Otras situaciones Inestable situacioacuten del este y gota friacutea 7 y 6 del libro

Estable Situaciones como la del verano o invierno

VERANObull La corriente en chorro se

encuentra en latitudes septentrionales y en superficie domina entonces el Anticicloacuten de las Azores con su tiempo estable seco y caacutelido caracteriacutestico

bull Otras situaciones Dos variantes ocasionales son las olas de calor debido a las advecciones africanas y las tormentas debido a la formacioacuten en superficie de una baja teacutermica producida a su vez por las altas precipitaciones

TEMA 5LOS DOMINIOS CLIMAacuteTICOS EN ESPANtildeA Los

fundamentos de la diversidad climaacutetica espantildeola Los principales tipos de clima y sus caracteriacutesticas La distribucioacuten geograacutefica de los climas de Espantildea

bull El clima oceaacutenicobull El clima mediterraacuteneo- Mariacutetimo- Continentalizado - Subdeseacutertico o estepariobull El clima de montantildeabull El clima de Canarias

TIPOS DE CLIMA EN ESPANtildeA

MEDITERRAacuteNEO

CONTINENTALIZADO

MEDITERRAacuteNEO COSTERO

MEDITERRAacuteNEO

SECO O SUBDESEacuteRTICO

CLIMA CANARIO

CLIMA DE MONTANtildeA

OCEAacuteNICO

OCEAacuteNICO

bull Precipitaciones Maacutes de 800 mm Abundantes suaves regulares Maacuteximo en invierno

bull Temperatura media Moderada ( 10_12ordmC)

bull Amplitud teacutermica Baja en la costa y moderada en el interior

bull Subtipos Costa e interior - Costa AT baja verano

fresco e invierno moderado - Interior AT moderada

verano fresco e invierno friacuteo

MEDITERRAacuteNEO

bull Precipitaciones moderadas( 800-500) o escasas(500-300) Distribucioacuten irregular con verano seco Maacuteximo primavera-otontildeo Caraacutecter tormentoso

bull Temperaturas variacutean seguacuten el subtipo

bull Subtipos Mariacutetimo Continentalizado y seco

Mediterraacuteneo mariacutetimobull Situacioacuten Costa mediterraacutenea Baleares

Ceuta Melilla costa suratlaacutentica

bull Precipitaciones moderadas o escasas En la costa suratlaacutentica llueve maacutes

bull Temperaturas AT moderada verano caluroso e invierno suave

Mediterraacuteneo continentalizado

bull Situacioacuten interior peninsular menos la zona media del Valle del Ebro

bull Precipitaciones escasas o moderadas(800-300) Maacutes abundante en el sector occidental

bull Temperaturas AT alta( + 16 ordmC) bull Subtipos - Submeseta norte Guadalajara Teruel y Cuenca

Veranos frescos e inviernos friacuteos - Submeseta sur y bordes del valle del Ebro Veranos

calurosos e inviernos friacuteos - Extremadura e interior andaluz Veranos calurosos e

inviernos moderados

INVIERNOS FRIacuteOS VERANOS FRESCOS

INVIERNOS MODERADOSVERANOS CALUROSOS

INVIERNOS FRIacuteOSVERANOS CALUROSOS

Mediterraacuteneo seco subdeseacutertico o estepario

bull Situacioacuten Sureste peninsular y valle medio del Ebro

bull Precipitaciones muy escasas (300-150)bull Temperaturas Subtipos Estepa caacutelida en el sureste con

inviernos muy suaves Estepa friacutea del interior del sureste

y zona media del Valle del Ebro con inviernos moderados o friacuteos

CLIMA DE ALTA MONTANtildeA

bull Situacioacuten Territorios a maacutes de 1000m de altitud

bull Precipitaciones Muy Abundantes+1000mm

bull Temperatura Media anual baja e inviernos friacuteos

bull Subtipos -Montantildeas oceaacutenicas Ninguacuten

mes seco y veranos frescos- Montantildeas mediterraacuteneas 1 o 2

meses secos y verano caluroso

bull Situacioacuten Islas Canariasbull Factores de su clima - Situacioacuten Anticicloacuten de las Azores y viento alisio de NE

( temperaturas suaves)- Corriente friacutea de Canarias- Relieve Disminucioacuten de temperaturas y las vertientes a

barlovento del alisio muchas precipitaciones- Subtipos Zonas Bajas Precipitaciones muy escasas y

temperaturas caacutelidas todo el antildeo con AT muy baja Zonas altas Maacutes precipitaciones y menos temperaturas

CLIMA CANARIO

CLIMOGRAacuteMA ANAacuteLISISbull Introduccioacuten Explicar queacute es

un climogramabull Anaacutelisis- Temperaturas Media anual

Amplitud teacutermica Temperatura del mes maacutes friacuteo y maacutes caluroso

- Tipo de verano( fresco caluroso) e invierno( friacuteo moderado suave)

- Precipitaciones Precipitacioacuten anual Nuacutemero de meses aacuteridos estacioacuten de maacuteximos y miacutenimos

Comentario Deducir el tipo de clima y su situacioacuten

ACTIVIDADES

bull Describe la situacioacuten de los centros de accioacuten diferenciando los anticiclones y las depresiones iquestCuaacuteles ejercen influencia sobre la Peniacutensula Ibeacuterica y cuaacutel es la presioacuten maacutexima y miacutenima de cada uno de eacutestos

bull iquestQueacute direccioacuten llevan los vientos sobre la Peniacutensula Ibeacuterica En funcioacuten de su origen iquestcoacutemo influyen en las temperaturas de ese diacutea Explica las causas

bull iquestCoacutemo es la intensidad del viento en la Peniacutensula Justifica tu respuesta

bull iquestQueacute tipos de frente afectan a la Peniacutensula Ibeacuterica iquestQueacute direccioacuten llevan en su recorrido y queacute tipo de tiempo producen

Page 10: Los climas de españa

FACTORES GEOGRAacuteFICOSbull La latitudbull Zona templada del

hemisferio norte Dos estaciones bienmarcadas verano einvierno separadas porotras dos de transicioacuten(primavera y otontildeo)Alta variedadestacional En canarias los contrastes son menos notorios

bull La situacioacutenbull A esa transicioacuten entre zonas

templadas y caacutelidas hay que unirle el hecho de encontrarse entre dos masas de aguas tan distintas como el Atlaacutentico o el Mediterraacuteneo o dos continentes tan distintos como Europa y Aacutefrica Todo ello explica la radicalidad y lo imprevisible de nuestro tiempo atmosfeacuterico

bull Canarias recibe influencias distintas por su insularidad y cercaniacutea de Aacutefrica

La influencia del marbull La tierra se enfriacutea o se calienta tres

veces maacutes raacutepida que el agua del mar por lo que la amplitud teacutermica estaraacute marcada por esta situacioacuten La mayor parte del territorio espantildeol se ve influenciada por la continentalidad debido a que la disposicioacuten del relieve disminuye la influencia del mar no obstante la franja litoral la depresioacuten del Guadalquivir y los dos archipieacutelagos si estaacuten sometidos a esa influencia

En la peniacutensula es escasaDebidobull Anchura de la peniacutensulabull Costas poco recortadasbull Relieves montantildeososparalelos a la costaHay un claro contraste entre una pequentildea franja

costera y el interior En ambos archipieacutelagos el influjo es maacutes

decisivo

INVIERNO

VERANO

bull Las corrientes marinas suavizan las temperaturas del norte atlaacutentico espantildeol y enfriacutean las costas canarias

El Relievebull Altitudbull Disposicioacuten del relieve peninsularbull Orientacioacuten

A) Altitudbull La altura hace disminuir las

temperaturas aprox06ordmC por cada 100 metros(gradiente teacutermico)

bull Elevada altitud media En Espantildea bastante territorio por encima de los 1000 m de altitud (hasta 6ordmC menos que si estuviese a nivel del mar)

bull Y determina junto a la disposicioacuten del relieve precipitaciones orograacuteficas en laderas de barlovento

bull-Precipitaciones Orograacuteficas

bull Las montantildeas obligan a ascender la masa de aire lo que provoca su enfriamiento saturacioacuten condensacioacuten y del vapor de agua y precipitacioacuten en la ladera de barlovento

Por la ladera de sotavento viento desciende producieacutendose un aumento de temperatura disminucioacuten de la humedad relativa y la disipacioacuten de las nubesEfecto Foehn

Su influencia es muy fuerte en muchas zonas como en el Valle del Ebro rodeado completamente por barreras montantildeosas

O en Cornisa Cantaacutebrica cuando hay viento del sur (temperaturas anormalmente caacutelidas)

Aire templado y huacutemedoAire caliente y seco

BARLOVENTO SOTAVENTO

Masa de aire

Asciende

Se enfriacutea

Condensa y precipita

bull B) LA DISPISICIOacuteN DEL RELIEVE

La disposicioacuten de las cadenas montantildeosas bordean la Peniacutensula tiene varias repercusiones

bull Sistemas montantildeosos paralelos a la costa 1048782 frenan la influencia del mar Soacutelo penetra con claridad por el Valle del Guadalquivir

bull Disposicioacuten (oeste-este) de la mayoriacutea de los relieves montantildeos Frenan las influencias de norte y sur solo permiten las del oeste pero lo macizo de la meseta hace que hacia el interioresta se pierda

Cuencas encerradas por montantildeasbull Depresiones del Ebro y Duero 1048782 escasa

precipitaciones y nieblas el interior la influencia se pierda

bull C)Orientacioacuten contrates climaacuteticos entre solanas y umbriacuteas

FACTORES TERMODINAacuteMICOS

bull Los factores termodinaacutemicos son responsables de la circulacioacuten atmosfeacuterica

bull En Espantildea intervienen

En altura Corriente en Chorro o Jet Stream

En superficie centros de accioacuten las masas de aire y el Frente Polar

En Superficie En Altura

ALTAS Y BAJAS PRESIONES

CORRIENTE EN CHORRO O JET STREAM

FRENTES FRIacuteO CAacuteLIDO Y OCLUIDO

MASAS DE AIRE AacuteRTICA POLAR TROPICAL

LA ATMOacuteSFERA

CIRCULACIOacuteN GENERAL ATMOSFEacuteRICA

CIRCULACIOacuteN EN ALTURA CORIENTE EN CHORRO

Velocidad de la corrientebull En la zona templada en la que se

situacutea Espantildea la circulacioacuten atmosfeacuterica en altura estaacute dirigida por la corriente en chorro o Jet Stream La corriente en chorro separa en altura las altas presiones tropicales que quedan a la derecha y las bajas presiones del polo quedan a la izquierda En los solsticios la velocidad es raacutepida por lo que las ondulaciones de la corriente son escasas en los equinoccios la velocidad es lenta y las ondulaciones profundas por lo que puede entrar aire polar en latitudes bajas o aire tropical en latitudes altas ello da la gran variabilidad del tiempo en esta zona en los equinoccios y la posibilidad de gota friacutea sobre todo en Otontildeo

bullLa corriente en chorro se desplaza estacionalmente Hacia el sur en invierno y hacia el norte en verano por ello la corriente en chorro afecta a Espantildea principalmente en invierno afectando en verano soacutelo en la franja cantaacutebrica La corriente en chorro es la responsable del tiempo en superficie pues genera los centros de accioacuten las masas de aire y los frentes en superficie

CIRCULACIOacuteN EN SUPERFICIELOS CENTROS DE ACCIOacuteN

bull La presioacuten atmosfeacuterica es el peso del aire sobre la superficie terrestre se mide en mb con el baroacutemetro y se representa mediante mapas de isobaras

bull La presioacuten media en la superficie terrestre es de 1013 mb Respecto a eacutesta hablamos de Alta presioacuten o Baja presioacuten

bull ANTICILOacuteN ALTA PRESIOacuteN Centro de accioacuten con presioacuten atmosfeacuterica superior a 1013 milibares que es la presioacuten media a nivel del mar En ellos las masas de aire descienden por lo que no se generan precipitaciones

bull DEPRESIOacuteN CICLOacuteN BORRASCA Centro de accioacuten con una presioacuten atmosfeacuterica inferior a los 1013 milibares que es la presioacuten media a nivel del mar En ellas el aire asciende lo que genera nubosidad y precipitaciones

Mapa de isobaras

bull Pueden ser de origen dinaacutemico (creadas por la corriente en chorro) o teacutermicos (si las masas de aire se enfriacutean mucho da altas presiones al reveacutes bajas presiones)

---------------------- -------------------------Superficie terrestre Superficie terrestre

Calienta el aire

Asciende

Enfriacutea y condensa

Inestabilidad

Enfriacutea el aire

Se estabiliza

Pesa maacutes y desciende

BA

Masa de aiacutere friacuteo

SOL

Anticiclones Borrascas

Escandinavo( dinaacutemico) Islandia( dinaacutemico)

Polares Atlaacutenticos( dinaacutemicos)

Geacutenova( dinaacutemico)

Azores( dinaacutemico) Peninsular

Europa central Norte de Aacutefrica

Mesetentildeo

LOS FRENTES

bull Los frentes son superficies que separan dos masas de aire de caracteriacutesticas distintas Se producen dos tipos de frentes el friacuteo y el caacutelido El frente maacutes importante para nosotros es el polar que separa estas masas con las de aire tropical Sus ondulaciones constituyen las borrascas de los frentes que originan precipitaciones

bull Puede ser un frente friacuteo cuando una masa de aire friacuteo avanza sobre una caacutelida obligando a esta a ascender raacutepidamente puede ser un frente caacutelido cuando una masa de aire caacutelido avanza sobre una friacutea ascendiendo sobre ella que actuacutea como una rampa puede ser un frente ocluido cuando un frente friacuteo alcanza a uno caacutelido dando como resultado dos masas de aire friacuteo en contacto sobre la superficie y una masa de aire caacutelido aislada en altura

FRENTE CAacuteLIDO Y FRENTE FRIO

FRENTE OCLUIDO

MASAS DE AIRE

bull Las masas de aire son porciones de aire con unas caracteriacutesticas concretas de temperatura humedad y presioacuten

Masas de aireAacutertica mariacutetima (Am) 1048782 Muy friacutea escasa humedadAacutertica continental (Ac) 1048782 Muy friacutea secaPolar mariacutetima friacutea (Pm) 1048782 FriacuteaPolar continental caacutelida (Pc) 1048782 Friacutea secaTropical mariacutetima (Tm) 1048782 Caacutelida huacutemedaTropical continental ( TC) 1048782 Muy caacutelida Muy seca

LOS ELEMENTOS DEL CLIMA

Magnitudes fiacutesicas que pueden medirse o situaciones de la atmoacutesfera

observables y descriptibles

Nubosidad e Insolacioacuten

La Temperatura del aire

Humedad niebla y calima

Presioacuten y viento

Las Precipitaciones

Evaporacioacuten evapotranspiracioacuten y aridez

NUBOSIDAD E INSOLACIOacuteN

bull Insolacioacuten es la cantidad de radiacioacuten solar recibida por la superficie

terrestre En Espantildea se superan los 2000 horas de sol al antildeo debido a su

latitud Contrastes elevada insolacioacuten en el sureste peninsular y

Canarias baja en la cornisa cantaacutebrica

bull Nubosidad estado de la atmoacutesfera en el que el cielo aparece cubierto de nubes

En Espantildea la zona maacutes nubosa es la cornisa cantaacutebrica y el mayor nuacutemero de diacuteas despejados se dan en el valle del Guadalquivir la costa sudeste y algunas aacutereas de Canarias

bull Depende de la latitud el relieve y la cercaniacutea al mar

TEMPERATURAS

bull Es el grado de calor del airebull Se mide en grados centiacutegrados (ordmC) o grados Farenheit (ordmF)bull Para su medicioacuten se utiliza el termoacutemetrobull Se puede representar mediante mapas de liacuteneas (isotermas) o mediante mapa de

coropletas (con tintas isomeacutetricas)

bull Las temperaturas variacutean debido abull Proximidad al marbull Latitudbull Altitud

bull Latitud las medias maacutes elevadas al sur de la Peniacutensula y Canariasbull La influencia del mar sobre todo en la fachada cantaacutebrica Temperaturas maacutesbull elevadas a las que le corresponderiacutea por latitud Hay tambieacuten que tener en cuenta el efecto moderador del mar asiacute como las

diferencias entre el oceacuteano atlaacutentico y el mar mediterraacuteneobull Altitud Descenso de los valores teacutermicos con la altura Orientacioacuten de la pendiente solana (orientadas al Sur) y umbriacutea (o al Norte)

TEMPERATURA MEDIA ANUAL

Anaacutelisis de norte a sur de las isotermas

bull Fresca105-125ordmC En la Submeseta Norte

bull Moderada 12-15ordmC En las costas gallegas en la costa

costa cantaacutebrica Valle del Ebro Submeseta sur

bull Caacutelida15- -17ordmC En Extremadura y agravereas del Valle del

Ebro

bull Alta + 17ordf Centro del valle del Guadalquivir

Costas mediterraacutenea y sudatlaacutentica y Canarias

AMPLITUD TEacuteRMICA

bull Diferencia entre la temperatura maacutexima y miacutenima de un periodo de tiempo diacutea mes antildeo Generalmente se habla de amplitud teacutermica anual (diferencia entre el mes maacutes caacutelido y friacuteo del antildeo) y de la oscilacioacuten teacutermica diaria (diferencia entre la temperatura maacutexima y miacutenima del diacutea)

Heladas

bull Heladas (temperaturas miacutenimas igual o inferior a 0ordmC) posibles septiembre a mayo

bull Tipos

Irradiacioacuten (el suelo enfriacutea el aire en contacto con eacutel)

Adveccioacuten (llegada de masa de aire muy friacutea)

Espantildea menores heladas en la costa (algunas en las del N y NO)

Submeseta Norte hasta los 80 diacuteas

HUMEDAD NIEBLA Y CALIMA

bull HumedadSe define humedad como el contenido de vapor de agua en el aire En Espantildea supera la media del 70 anual las costas y la submeseta norte

Factores que intervienenProximidad a superficies liacutequidas principalmente el marLa temperaturaEl relieve

bull La niebla es cuando las nubes se localizan a nivel del suelo Pequentildeas gotas de agua en las capas inferiores de la atmoacutesfera

Puede ser por irradiacioacuten peacuterdida de calor del suelo durante la noche) o adveccioacuten llegada de una masa de aiacutere de distintas caracteriacutesticas que el aiacutere del suelo

bull La calima al igual que la niebla tambieacuten reduce la visibilidad Esta causada por la presencia de gran cantidad de finas partiacuteculas de polvo en las capas bajas de la atmoacutesfera Se forma en la Espantildea seca en verano

PRECIPITACIONESEs la caiacuteda de agua procedente de lasnubes

Puede ser en forma liacutequida o soacutelida Se mide con el pluvioacutemetro enmiliacutemetros (mm) o litros por metrocuadrado (lm2)

Se representa en los mapas medianteliacuteneas (Isoyetas) o mediante tintasisomeacutetricas de todos azules (mapas decoropletas)

Las precipitaciones se producen por la elevacioacuten enfriamiento y Condensacioacuten del vapor de agua contenido en el aire

Seguacuten la causa de la elevacioacuten pueden ser orograacuteficas (efecto Foehn) convectivas (tormentas) o cicloacutenicas o de frente (al entrar en contacto dos masas de aire de caracteriacutesticas distintas la friacutea se introduce por debajo de la caacutelida hacieacutendola ascender)

Espantildea se caracteriza por su escasez variabilidad y aumentan hacia el norte( corriente en chorro) y oeste( disposicioacuten del relieve)

Tipos de Precipitaciones Convectiva

Precipitaciones Orograacutefica

Precipitaciones Frontales

PRECIPITACIONES ANUALESbull Las aacutereas con precipitacioacuten

media anual elevada superior a 800 mm

-Galicia y la cornisa cantaacutebrica deben su elevado volumen a que son zonas que por su latitud septentrional y proximidad al oceacuteano Atlaacutentico se encuentran bajo la accioacuten de las borrascas del frente polar

-Las aacutereas montantildeosas por encima de los 1 000 metros deben sus abundantes precipitaciones a la altura pues a medida que esta se eleva aumenta el volumen de precipitacioacuten

bull b) Las aacutereas con precipitacioacuten media entre 800 y 600 mm corresponden con

-Las partes medias de los sistemas montantildeosos citados y montantildeas de menor altura de la Peniacutensula y Baleares de modo que al disminuir la altitud descienden las precipitaciones-Ciertas aacutereas del extremo occidental de la Espantildea peninsular que por su situacioacuten presentan una mayor frecuencia de paso de los frentes y de las borrascas que entran por el Atlaacutentico

bull C) El aacuterea de escasas precipitaciones entre 600 y 300 mm

-Las submesetas norte y sur y el valle del Ebro deben su escasa pluviosidad a la continentalidad motivada por el aislamiento de la influencia marina que se ve acentuada por la configuracioacuten topograacutefica marcada por el encajamiento entre unidades del relieve especialmente en el caso de la sub-meseta norte y del valle del Ebro El aislamiento entre unidades del relieve determina que la masas de aire descarguen su humedad en los sistemas montantildeosos que las bordean

-En el valle del Guadalquivir las relativamente apreciables precipitaciones del invierno causadas por su proximidad al Atlaacutentico y por temporales del suroeste que penetran faacutecilmente por el valle se ven compensadas por la importante escasez de precipitaciones del verano dando lugar a un volumen anual modesto

-En las hoyas intrabeacuteticas andaluzas las escasas precipitaciones se deben a su posicioacuten meridional y oriental respecto a la ruta de paso de las borrascas atlaacutenticas asiacute como a su encajarniento entre unidades del relieve -En el litoral mediterraacuteneo y en Baleares la causa de la pobreza de precipitaciones es la limitada actividad con que llegan a estas zonas las borrascas y los frentes que penetran por el oeste peninsular

bull d) El aacuterea de precipitaciones muy escasas inferiores a 300 mm

-En el SE peninsular la aridez obedece a que la zona se encuentra protegida de las borrascas atlaacutenticas por los relieves de las cordilleras Beacuteticas a que llegan con dificultad las borrascas mediterraacuteneas y a que son frecuentes las advecciones secas de Aacutefrica

-En la zona media del valle del Ebro la aridez se debe al aislamiento de las borrascas atlaacutenticas por el Sistema Ibeacuterico y a la nula influencia del Mediterraacuteneo por la posicioacuten de la cordillera Costero-Catalana

Presioacuten y vientos

bull Presioacuten Depende de las masas de aire que se situacuteen sobre Espantildea a lo largo del antildeo

- En invierno y verano dominan las altas presiones en otontildeo y primavera las bajas

- En Canarias las Altas presiones

Vientos Movimientos horizontales del aire se producen por la diferente presioacuten y van de las altas a las bajas

- En la peniacutensula dominan los vientos del Oeste en Canarias los vientos Alisios

EVAPORACIOacuteN EVAPOTRANSPIRACIOacuteN Y ARIDEZ

bull EVAPORACIOacuteN Proceso por el que se transforma el agua en vapor de agua Aumenta con la temperatura de norte a sur

bull EVAPOTRANSPIRACIOacuteN Peacuterdida de humedad del suelo

bull ARIDEZ Insuficiencia de humedad de en el suelo y la atmoacutesferaDepende de la temperatura y las precipitaciones

Aridezbull Existen meacutetodos para su medicioacuten

bull Iacutendice de Gaussen mide la aridez mensual Un mes es aacuterido cuando si sus precipitaciones en mm Son iguales o menores que el doble de la temperatura media expresada en ordmC (Pmm lt 2TordmC)

bull Iacutendice de Lautensach-Meyer Considera un mes aacuterido aquel en el que el deacuteficit de agua llega a 30 mm Determina la aridez general de una zona a partir

del nuacutemero de meses con deacuteficit de agua

Ninguacuten mes aacuterido 1048782 Zona huacutemeda1 a 3 meses aacuteridos 1048782 Zona semihuacutemeda4 a 6 meses aacuteridos 1048782 Zona semiaacuterida7-11 meses aacuteridos 1048782 Zona semiaacuterida extremada

Indice de Martonne Total de precipitaciones dividido por Temperatura media anual + 10 Hablamos de regioacuten huacutemeda semihuacutemeda semiaacuterida esteparia y deseacutertica

LOS MAPAS DE TIEMPO COMENTARIO

bull A) INTRODUCCIOacuteN Se debe empezar el comentario indicando que vamos a comentar

(El mapa del tiempo en superficie representa el estado de la atmoacutesfera en un momento determinado indicado en la fecha del mapa Para ello utiliza isobaras o liacuteneas que unen puntos con la misma presioacuten atmosfeacuterica)

bull B) ANAacuteLISIS Indicar centros de accioacuten y frentes

bull CENTROS DE ACCIOacuteN - Son las A y B presiones son responsables de

la estabilidad del tiempondash Indicar los centros de accioacuten y sus

implicaciones Los anticiclones o altas presiones( A ) se reconocen porque las isobaras presentan una presioacuten de 1016 mb o maacutes nos dan tiempo seco y estable Las borrascas depresiones o bajas presiones(B) se reconocen porque tienen una presioacuten inferior a 1016 mb nos dan tiempo inestable frecuentemente lluvioso

- Localizarlos geograacuteficamente - Indicar su potencia( valor de la presioacuten

en su nuacutecleo) - Observar el gradiente de

presioacuten( distancia entre las isobaras) - Indicar la situacioacuten que se deriva de ellos

ELEMENTOS VISIBLES DE UN MAPA DEL TIEMPOCENTROS DE ACCIOacuteN

Centros de accioacutenA Alta presioacuten (anticicloacuten)

B Baja presioacuten (borrasca)

Indicacioacuten numeacuterica de la presioacuten

Prof ISAAC BUZO SAacuteNCHEZ

bullLocalizar los centros de Altas (mayor de 1013 mb) y Bajas

presiones (menor de 1013 mb)

bullSentildealar la presioacuten del centro

bull FRENTES ( Los frentes son superficies que separan

dos masas de aire de caracteriacutesticas distintas El frente maacutes importante para nosotros es el polar que separa estas masas con las de aire tropical Sus ondulaciones constituyen las borrascas de los frentes que originan precipitaciones

Puede ser un frente friacuteo cuando una masa de aire friacuteo avanza sobre una caacutelida obligando a esta a ascender raacutepidamente puede ser un frente caacutelido cuando una masa de aire caacutelido avanza sobre una friacutea ascendiendo sobre ella que actuacutea como una rampa puede ser un frente ocluido cuando un frente friacuteo alcanza a uno caacutelido dando como resultado dos masas de aire friacuteo en contacto sobre la superficie y una masa de aire caacutelido aislada en altura )

bull Localizarlos geograacuteficamentebull Indicar sus tipos e implicaciones Friacuteo

(descenso de temperaturas y lluvias intensas) Caacutelido(aumento de temperaturas y lluvias duraderas) Ocluido( el frente tiende a desaparecer lluvias escasas)

ELEMENTOS VISIBLES DE UN MAPA DEL TIEMPOFRENTES

Frentes Frio Caacutelido Ocluido Estacionario

Prof ISAAC BUZO SAacuteNCHEZ

bullLocalizar los frentes en el mapa

bullIndicar el tipio de frente quees friacuteo caacutelido ocluido o

estacionario

bullIndicar la direccioacuten del frente

C) VIENTOS-El viento es el movimiento de las masas de aire estas son responsables de la temperatura -Las isobaras nos son uacutetiles para deducir la direccioacuten e intensidad del vientobull El viento sigue la direccioacuten de las isobaras desde las zonas de alta presioacuten (anticiclones) hacia

las zonas de baja presioacuten (borrascas) En el hemisferio norte el viento circula en los anticiclones siguiendo el sentido de las agujas del reloj y en las borrascas en sentido contrario (efecto Coriolis)

bull En algunos mapas la direccioacuten del viento ademaacutes viene indicada con una flechabull ISOBARAS Deducciones a partir de ellasSi las isobaras estaacuten muy juntas el viento es muy intenso si las isobaras estaacuten alejadas el viento no

seraacute muy intensoEstudiando la direccioacuten del viento podemos obtener informacioacuten acerca de las caracteriacutesticas de las

masas de aire que afectan a un lugar - Si el viento viene del norte aire friacuteo - Si el viento viene del sur aire caacutelido - Si el viento viene del mar aire huacutemedo - Si el viento viene del continente aire seco

D) COMENTARIO Sin hacer afirmaciones categoacutericas deducir el tiempo que haraacute y describirlo

TIPOS DE TIEMPO EN LA PENIacuteNSULA

I) INVIERNO tiempo estable

Situacioacuten tiacutepica

I) VERANO tiempo estable

Situacioacuten tiacutepica

A Europa Central( NE) A Azores

A Polares Atlaacutenticos( N- NO)

A Mesetentildeo

II) INVIERNO tiempo inestable II) VERANO tiempo inestable

B Borrascas atlaacutenticas (S-SO)

B En el centro de la Peniacutensula

A Ola de calor

PRIMAVERA OTONtildeO

Tiempo variable Borrascas atlaacutenticas( S-SO)Situacioacuten tiacutepica Tiempo del Este

Gota friacutea

Tiempo estable Cualquier situacioacuten anticicloacutenica del verano o invierno

TIPOS DE TIEMPO EN CANARIAS

SITUACIOacuteN TIacutePICA Tiempo estable por la presencia del A de las Azores y del viento alisio del NE

OTRAS SITUACIONES Cuando el anticicloacuten se mueve en invierno el aire polar causa temporales en verano el aire sahariano ocasiona olas de calor

Invierno( situacioacuten noreste)bull El anticicloacuten permanente de las

Azores situado en su posicioacuten maacutes meridional no afecta a la peniacutensula Las altas presiones localizadas en el interior del continente europeo y en la peniacutensula ibeacuterica tienen un origen teacutermico el ldquoanticicloacuten ibeacuterico invernalrdquo se produce a consecuencia de la entrada de aire polar continental convirtieacutendose en una alta secundaria en relacioacuten con la centroeuropea

bull Interpretacioacutenbull Esta situacioacuten bastante tiacutepica en

enero es de friacuteo intenso y seco en toda la peniacutensula Las altas presiones desplazan los frentes hacia el norte

bull Otras situaciones Estable Situacioacuten N y NO( anticiclones polares atlaacutenticos)1-3 del libro Inestable Situacioacuten S y SO( borrascas atlaacutenticas y frente polar)4-5 del libro

Primavera- Otontildeobull Las altas presiones permanentes de las Azores se

encuentran en el sur por lo que no impiden el paso de las borrascas asociadas al frente polar( situacioacuten S o SO) Tampoco en este caso existen altas teacutermicas que puedan bloquear la llegada de los frentes En esta situacioacuten las borrascas penetran por el Atlaacutentico y se desviacutean hacia el noreste en el caso concreto de esta imagen la borrasca cruza toda la peniacutensula afectando desde el valle del Guadalquivir (el frente friacuteo) hasta la parte centro-oriental (frente caacutelido)

bull Interpretacioacutenbull Las precipitaciones generales afectan maacutes a

unas regiones que a otras seguacuten la direccioacuten de los vientos y el efecto de las montantildeas

Las temperaturas no son muy friacuteas por la entrada del aire huacutemedo y suave del Atlaacutentico El paso del frente caacutelido va acompantildeado de lluvias La temperatura despueacutes del paso de este frente es suave hasta la llegada del frente friacuteo Al finalizar el paso del frente la temperatura ha disminuido y la atmoacutesfera se vuelve limpia y transparente

Otras situaciones Inestable situacioacuten del este y gota friacutea 7 y 6 del libro

Estable Situaciones como la del verano o invierno

VERANObull La corriente en chorro se

encuentra en latitudes septentrionales y en superficie domina entonces el Anticicloacuten de las Azores con su tiempo estable seco y caacutelido caracteriacutestico

bull Otras situaciones Dos variantes ocasionales son las olas de calor debido a las advecciones africanas y las tormentas debido a la formacioacuten en superficie de una baja teacutermica producida a su vez por las altas precipitaciones

TEMA 5LOS DOMINIOS CLIMAacuteTICOS EN ESPANtildeA Los

fundamentos de la diversidad climaacutetica espantildeola Los principales tipos de clima y sus caracteriacutesticas La distribucioacuten geograacutefica de los climas de Espantildea

bull El clima oceaacutenicobull El clima mediterraacuteneo- Mariacutetimo- Continentalizado - Subdeseacutertico o estepariobull El clima de montantildeabull El clima de Canarias

TIPOS DE CLIMA EN ESPANtildeA

MEDITERRAacuteNEO

CONTINENTALIZADO

MEDITERRAacuteNEO COSTERO

MEDITERRAacuteNEO

SECO O SUBDESEacuteRTICO

CLIMA CANARIO

CLIMA DE MONTANtildeA

OCEAacuteNICO

OCEAacuteNICO

bull Precipitaciones Maacutes de 800 mm Abundantes suaves regulares Maacuteximo en invierno

bull Temperatura media Moderada ( 10_12ordmC)

bull Amplitud teacutermica Baja en la costa y moderada en el interior

bull Subtipos Costa e interior - Costa AT baja verano

fresco e invierno moderado - Interior AT moderada

verano fresco e invierno friacuteo

MEDITERRAacuteNEO

bull Precipitaciones moderadas( 800-500) o escasas(500-300) Distribucioacuten irregular con verano seco Maacuteximo primavera-otontildeo Caraacutecter tormentoso

bull Temperaturas variacutean seguacuten el subtipo

bull Subtipos Mariacutetimo Continentalizado y seco

Mediterraacuteneo mariacutetimobull Situacioacuten Costa mediterraacutenea Baleares

Ceuta Melilla costa suratlaacutentica

bull Precipitaciones moderadas o escasas En la costa suratlaacutentica llueve maacutes

bull Temperaturas AT moderada verano caluroso e invierno suave

Mediterraacuteneo continentalizado

bull Situacioacuten interior peninsular menos la zona media del Valle del Ebro

bull Precipitaciones escasas o moderadas(800-300) Maacutes abundante en el sector occidental

bull Temperaturas AT alta( + 16 ordmC) bull Subtipos - Submeseta norte Guadalajara Teruel y Cuenca

Veranos frescos e inviernos friacuteos - Submeseta sur y bordes del valle del Ebro Veranos

calurosos e inviernos friacuteos - Extremadura e interior andaluz Veranos calurosos e

inviernos moderados

INVIERNOS FRIacuteOS VERANOS FRESCOS

INVIERNOS MODERADOSVERANOS CALUROSOS

INVIERNOS FRIacuteOSVERANOS CALUROSOS

Mediterraacuteneo seco subdeseacutertico o estepario

bull Situacioacuten Sureste peninsular y valle medio del Ebro

bull Precipitaciones muy escasas (300-150)bull Temperaturas Subtipos Estepa caacutelida en el sureste con

inviernos muy suaves Estepa friacutea del interior del sureste

y zona media del Valle del Ebro con inviernos moderados o friacuteos

CLIMA DE ALTA MONTANtildeA

bull Situacioacuten Territorios a maacutes de 1000m de altitud

bull Precipitaciones Muy Abundantes+1000mm

bull Temperatura Media anual baja e inviernos friacuteos

bull Subtipos -Montantildeas oceaacutenicas Ninguacuten

mes seco y veranos frescos- Montantildeas mediterraacuteneas 1 o 2

meses secos y verano caluroso

bull Situacioacuten Islas Canariasbull Factores de su clima - Situacioacuten Anticicloacuten de las Azores y viento alisio de NE

( temperaturas suaves)- Corriente friacutea de Canarias- Relieve Disminucioacuten de temperaturas y las vertientes a

barlovento del alisio muchas precipitaciones- Subtipos Zonas Bajas Precipitaciones muy escasas y

temperaturas caacutelidas todo el antildeo con AT muy baja Zonas altas Maacutes precipitaciones y menos temperaturas

CLIMA CANARIO

CLIMOGRAacuteMA ANAacuteLISISbull Introduccioacuten Explicar queacute es

un climogramabull Anaacutelisis- Temperaturas Media anual

Amplitud teacutermica Temperatura del mes maacutes friacuteo y maacutes caluroso

- Tipo de verano( fresco caluroso) e invierno( friacuteo moderado suave)

- Precipitaciones Precipitacioacuten anual Nuacutemero de meses aacuteridos estacioacuten de maacuteximos y miacutenimos

Comentario Deducir el tipo de clima y su situacioacuten

ACTIVIDADES

bull Describe la situacioacuten de los centros de accioacuten diferenciando los anticiclones y las depresiones iquestCuaacuteles ejercen influencia sobre la Peniacutensula Ibeacuterica y cuaacutel es la presioacuten maacutexima y miacutenima de cada uno de eacutestos

bull iquestQueacute direccioacuten llevan los vientos sobre la Peniacutensula Ibeacuterica En funcioacuten de su origen iquestcoacutemo influyen en las temperaturas de ese diacutea Explica las causas

bull iquestCoacutemo es la intensidad del viento en la Peniacutensula Justifica tu respuesta

bull iquestQueacute tipos de frente afectan a la Peniacutensula Ibeacuterica iquestQueacute direccioacuten llevan en su recorrido y queacute tipo de tiempo producen

Page 11: Los climas de españa

bull La situacioacutenbull A esa transicioacuten entre zonas

templadas y caacutelidas hay que unirle el hecho de encontrarse entre dos masas de aguas tan distintas como el Atlaacutentico o el Mediterraacuteneo o dos continentes tan distintos como Europa y Aacutefrica Todo ello explica la radicalidad y lo imprevisible de nuestro tiempo atmosfeacuterico

bull Canarias recibe influencias distintas por su insularidad y cercaniacutea de Aacutefrica

La influencia del marbull La tierra se enfriacutea o se calienta tres

veces maacutes raacutepida que el agua del mar por lo que la amplitud teacutermica estaraacute marcada por esta situacioacuten La mayor parte del territorio espantildeol se ve influenciada por la continentalidad debido a que la disposicioacuten del relieve disminuye la influencia del mar no obstante la franja litoral la depresioacuten del Guadalquivir y los dos archipieacutelagos si estaacuten sometidos a esa influencia

En la peniacutensula es escasaDebidobull Anchura de la peniacutensulabull Costas poco recortadasbull Relieves montantildeososparalelos a la costaHay un claro contraste entre una pequentildea franja

costera y el interior En ambos archipieacutelagos el influjo es maacutes

decisivo

INVIERNO

VERANO

bull Las corrientes marinas suavizan las temperaturas del norte atlaacutentico espantildeol y enfriacutean las costas canarias

El Relievebull Altitudbull Disposicioacuten del relieve peninsularbull Orientacioacuten

A) Altitudbull La altura hace disminuir las

temperaturas aprox06ordmC por cada 100 metros(gradiente teacutermico)

bull Elevada altitud media En Espantildea bastante territorio por encima de los 1000 m de altitud (hasta 6ordmC menos que si estuviese a nivel del mar)

bull Y determina junto a la disposicioacuten del relieve precipitaciones orograacuteficas en laderas de barlovento

bull-Precipitaciones Orograacuteficas

bull Las montantildeas obligan a ascender la masa de aire lo que provoca su enfriamiento saturacioacuten condensacioacuten y del vapor de agua y precipitacioacuten en la ladera de barlovento

Por la ladera de sotavento viento desciende producieacutendose un aumento de temperatura disminucioacuten de la humedad relativa y la disipacioacuten de las nubesEfecto Foehn

Su influencia es muy fuerte en muchas zonas como en el Valle del Ebro rodeado completamente por barreras montantildeosas

O en Cornisa Cantaacutebrica cuando hay viento del sur (temperaturas anormalmente caacutelidas)

Aire templado y huacutemedoAire caliente y seco

BARLOVENTO SOTAVENTO

Masa de aire

Asciende

Se enfriacutea

Condensa y precipita

bull B) LA DISPISICIOacuteN DEL RELIEVE

La disposicioacuten de las cadenas montantildeosas bordean la Peniacutensula tiene varias repercusiones

bull Sistemas montantildeosos paralelos a la costa 1048782 frenan la influencia del mar Soacutelo penetra con claridad por el Valle del Guadalquivir

bull Disposicioacuten (oeste-este) de la mayoriacutea de los relieves montantildeos Frenan las influencias de norte y sur solo permiten las del oeste pero lo macizo de la meseta hace que hacia el interioresta se pierda

Cuencas encerradas por montantildeasbull Depresiones del Ebro y Duero 1048782 escasa

precipitaciones y nieblas el interior la influencia se pierda

bull C)Orientacioacuten contrates climaacuteticos entre solanas y umbriacuteas

FACTORES TERMODINAacuteMICOS

bull Los factores termodinaacutemicos son responsables de la circulacioacuten atmosfeacuterica

bull En Espantildea intervienen

En altura Corriente en Chorro o Jet Stream

En superficie centros de accioacuten las masas de aire y el Frente Polar

En Superficie En Altura

ALTAS Y BAJAS PRESIONES

CORRIENTE EN CHORRO O JET STREAM

FRENTES FRIacuteO CAacuteLIDO Y OCLUIDO

MASAS DE AIRE AacuteRTICA POLAR TROPICAL

LA ATMOacuteSFERA

CIRCULACIOacuteN GENERAL ATMOSFEacuteRICA

CIRCULACIOacuteN EN ALTURA CORIENTE EN CHORRO

Velocidad de la corrientebull En la zona templada en la que se

situacutea Espantildea la circulacioacuten atmosfeacuterica en altura estaacute dirigida por la corriente en chorro o Jet Stream La corriente en chorro separa en altura las altas presiones tropicales que quedan a la derecha y las bajas presiones del polo quedan a la izquierda En los solsticios la velocidad es raacutepida por lo que las ondulaciones de la corriente son escasas en los equinoccios la velocidad es lenta y las ondulaciones profundas por lo que puede entrar aire polar en latitudes bajas o aire tropical en latitudes altas ello da la gran variabilidad del tiempo en esta zona en los equinoccios y la posibilidad de gota friacutea sobre todo en Otontildeo

bullLa corriente en chorro se desplaza estacionalmente Hacia el sur en invierno y hacia el norte en verano por ello la corriente en chorro afecta a Espantildea principalmente en invierno afectando en verano soacutelo en la franja cantaacutebrica La corriente en chorro es la responsable del tiempo en superficie pues genera los centros de accioacuten las masas de aire y los frentes en superficie

CIRCULACIOacuteN EN SUPERFICIELOS CENTROS DE ACCIOacuteN

bull La presioacuten atmosfeacuterica es el peso del aire sobre la superficie terrestre se mide en mb con el baroacutemetro y se representa mediante mapas de isobaras

bull La presioacuten media en la superficie terrestre es de 1013 mb Respecto a eacutesta hablamos de Alta presioacuten o Baja presioacuten

bull ANTICILOacuteN ALTA PRESIOacuteN Centro de accioacuten con presioacuten atmosfeacuterica superior a 1013 milibares que es la presioacuten media a nivel del mar En ellos las masas de aire descienden por lo que no se generan precipitaciones

bull DEPRESIOacuteN CICLOacuteN BORRASCA Centro de accioacuten con una presioacuten atmosfeacuterica inferior a los 1013 milibares que es la presioacuten media a nivel del mar En ellas el aire asciende lo que genera nubosidad y precipitaciones

Mapa de isobaras

bull Pueden ser de origen dinaacutemico (creadas por la corriente en chorro) o teacutermicos (si las masas de aire se enfriacutean mucho da altas presiones al reveacutes bajas presiones)

---------------------- -------------------------Superficie terrestre Superficie terrestre

Calienta el aire

Asciende

Enfriacutea y condensa

Inestabilidad

Enfriacutea el aire

Se estabiliza

Pesa maacutes y desciende

BA

Masa de aiacutere friacuteo

SOL

Anticiclones Borrascas

Escandinavo( dinaacutemico) Islandia( dinaacutemico)

Polares Atlaacutenticos( dinaacutemicos)

Geacutenova( dinaacutemico)

Azores( dinaacutemico) Peninsular

Europa central Norte de Aacutefrica

Mesetentildeo

LOS FRENTES

bull Los frentes son superficies que separan dos masas de aire de caracteriacutesticas distintas Se producen dos tipos de frentes el friacuteo y el caacutelido El frente maacutes importante para nosotros es el polar que separa estas masas con las de aire tropical Sus ondulaciones constituyen las borrascas de los frentes que originan precipitaciones

bull Puede ser un frente friacuteo cuando una masa de aire friacuteo avanza sobre una caacutelida obligando a esta a ascender raacutepidamente puede ser un frente caacutelido cuando una masa de aire caacutelido avanza sobre una friacutea ascendiendo sobre ella que actuacutea como una rampa puede ser un frente ocluido cuando un frente friacuteo alcanza a uno caacutelido dando como resultado dos masas de aire friacuteo en contacto sobre la superficie y una masa de aire caacutelido aislada en altura

FRENTE CAacuteLIDO Y FRENTE FRIO

FRENTE OCLUIDO

MASAS DE AIRE

bull Las masas de aire son porciones de aire con unas caracteriacutesticas concretas de temperatura humedad y presioacuten

Masas de aireAacutertica mariacutetima (Am) 1048782 Muy friacutea escasa humedadAacutertica continental (Ac) 1048782 Muy friacutea secaPolar mariacutetima friacutea (Pm) 1048782 FriacuteaPolar continental caacutelida (Pc) 1048782 Friacutea secaTropical mariacutetima (Tm) 1048782 Caacutelida huacutemedaTropical continental ( TC) 1048782 Muy caacutelida Muy seca

LOS ELEMENTOS DEL CLIMA

Magnitudes fiacutesicas que pueden medirse o situaciones de la atmoacutesfera

observables y descriptibles

Nubosidad e Insolacioacuten

La Temperatura del aire

Humedad niebla y calima

Presioacuten y viento

Las Precipitaciones

Evaporacioacuten evapotranspiracioacuten y aridez

NUBOSIDAD E INSOLACIOacuteN

bull Insolacioacuten es la cantidad de radiacioacuten solar recibida por la superficie

terrestre En Espantildea se superan los 2000 horas de sol al antildeo debido a su

latitud Contrastes elevada insolacioacuten en el sureste peninsular y

Canarias baja en la cornisa cantaacutebrica

bull Nubosidad estado de la atmoacutesfera en el que el cielo aparece cubierto de nubes

En Espantildea la zona maacutes nubosa es la cornisa cantaacutebrica y el mayor nuacutemero de diacuteas despejados se dan en el valle del Guadalquivir la costa sudeste y algunas aacutereas de Canarias

bull Depende de la latitud el relieve y la cercaniacutea al mar

TEMPERATURAS

bull Es el grado de calor del airebull Se mide en grados centiacutegrados (ordmC) o grados Farenheit (ordmF)bull Para su medicioacuten se utiliza el termoacutemetrobull Se puede representar mediante mapas de liacuteneas (isotermas) o mediante mapa de

coropletas (con tintas isomeacutetricas)

bull Las temperaturas variacutean debido abull Proximidad al marbull Latitudbull Altitud

bull Latitud las medias maacutes elevadas al sur de la Peniacutensula y Canariasbull La influencia del mar sobre todo en la fachada cantaacutebrica Temperaturas maacutesbull elevadas a las que le corresponderiacutea por latitud Hay tambieacuten que tener en cuenta el efecto moderador del mar asiacute como las

diferencias entre el oceacuteano atlaacutentico y el mar mediterraacuteneobull Altitud Descenso de los valores teacutermicos con la altura Orientacioacuten de la pendiente solana (orientadas al Sur) y umbriacutea (o al Norte)

TEMPERATURA MEDIA ANUAL

Anaacutelisis de norte a sur de las isotermas

bull Fresca105-125ordmC En la Submeseta Norte

bull Moderada 12-15ordmC En las costas gallegas en la costa

costa cantaacutebrica Valle del Ebro Submeseta sur

bull Caacutelida15- -17ordmC En Extremadura y agravereas del Valle del

Ebro

bull Alta + 17ordf Centro del valle del Guadalquivir

Costas mediterraacutenea y sudatlaacutentica y Canarias

AMPLITUD TEacuteRMICA

bull Diferencia entre la temperatura maacutexima y miacutenima de un periodo de tiempo diacutea mes antildeo Generalmente se habla de amplitud teacutermica anual (diferencia entre el mes maacutes caacutelido y friacuteo del antildeo) y de la oscilacioacuten teacutermica diaria (diferencia entre la temperatura maacutexima y miacutenima del diacutea)

Heladas

bull Heladas (temperaturas miacutenimas igual o inferior a 0ordmC) posibles septiembre a mayo

bull Tipos

Irradiacioacuten (el suelo enfriacutea el aire en contacto con eacutel)

Adveccioacuten (llegada de masa de aire muy friacutea)

Espantildea menores heladas en la costa (algunas en las del N y NO)

Submeseta Norte hasta los 80 diacuteas

HUMEDAD NIEBLA Y CALIMA

bull HumedadSe define humedad como el contenido de vapor de agua en el aire En Espantildea supera la media del 70 anual las costas y la submeseta norte

Factores que intervienenProximidad a superficies liacutequidas principalmente el marLa temperaturaEl relieve

bull La niebla es cuando las nubes se localizan a nivel del suelo Pequentildeas gotas de agua en las capas inferiores de la atmoacutesfera

Puede ser por irradiacioacuten peacuterdida de calor del suelo durante la noche) o adveccioacuten llegada de una masa de aiacutere de distintas caracteriacutesticas que el aiacutere del suelo

bull La calima al igual que la niebla tambieacuten reduce la visibilidad Esta causada por la presencia de gran cantidad de finas partiacuteculas de polvo en las capas bajas de la atmoacutesfera Se forma en la Espantildea seca en verano

PRECIPITACIONESEs la caiacuteda de agua procedente de lasnubes

Puede ser en forma liacutequida o soacutelida Se mide con el pluvioacutemetro enmiliacutemetros (mm) o litros por metrocuadrado (lm2)

Se representa en los mapas medianteliacuteneas (Isoyetas) o mediante tintasisomeacutetricas de todos azules (mapas decoropletas)

Las precipitaciones se producen por la elevacioacuten enfriamiento y Condensacioacuten del vapor de agua contenido en el aire

Seguacuten la causa de la elevacioacuten pueden ser orograacuteficas (efecto Foehn) convectivas (tormentas) o cicloacutenicas o de frente (al entrar en contacto dos masas de aire de caracteriacutesticas distintas la friacutea se introduce por debajo de la caacutelida hacieacutendola ascender)

Espantildea se caracteriza por su escasez variabilidad y aumentan hacia el norte( corriente en chorro) y oeste( disposicioacuten del relieve)

Tipos de Precipitaciones Convectiva

Precipitaciones Orograacutefica

Precipitaciones Frontales

PRECIPITACIONES ANUALESbull Las aacutereas con precipitacioacuten

media anual elevada superior a 800 mm

-Galicia y la cornisa cantaacutebrica deben su elevado volumen a que son zonas que por su latitud septentrional y proximidad al oceacuteano Atlaacutentico se encuentran bajo la accioacuten de las borrascas del frente polar

-Las aacutereas montantildeosas por encima de los 1 000 metros deben sus abundantes precipitaciones a la altura pues a medida que esta se eleva aumenta el volumen de precipitacioacuten

bull b) Las aacutereas con precipitacioacuten media entre 800 y 600 mm corresponden con

-Las partes medias de los sistemas montantildeosos citados y montantildeas de menor altura de la Peniacutensula y Baleares de modo que al disminuir la altitud descienden las precipitaciones-Ciertas aacutereas del extremo occidental de la Espantildea peninsular que por su situacioacuten presentan una mayor frecuencia de paso de los frentes y de las borrascas que entran por el Atlaacutentico

bull C) El aacuterea de escasas precipitaciones entre 600 y 300 mm

-Las submesetas norte y sur y el valle del Ebro deben su escasa pluviosidad a la continentalidad motivada por el aislamiento de la influencia marina que se ve acentuada por la configuracioacuten topograacutefica marcada por el encajamiento entre unidades del relieve especialmente en el caso de la sub-meseta norte y del valle del Ebro El aislamiento entre unidades del relieve determina que la masas de aire descarguen su humedad en los sistemas montantildeosos que las bordean

-En el valle del Guadalquivir las relativamente apreciables precipitaciones del invierno causadas por su proximidad al Atlaacutentico y por temporales del suroeste que penetran faacutecilmente por el valle se ven compensadas por la importante escasez de precipitaciones del verano dando lugar a un volumen anual modesto

-En las hoyas intrabeacuteticas andaluzas las escasas precipitaciones se deben a su posicioacuten meridional y oriental respecto a la ruta de paso de las borrascas atlaacutenticas asiacute como a su encajarniento entre unidades del relieve -En el litoral mediterraacuteneo y en Baleares la causa de la pobreza de precipitaciones es la limitada actividad con que llegan a estas zonas las borrascas y los frentes que penetran por el oeste peninsular

bull d) El aacuterea de precipitaciones muy escasas inferiores a 300 mm

-En el SE peninsular la aridez obedece a que la zona se encuentra protegida de las borrascas atlaacutenticas por los relieves de las cordilleras Beacuteticas a que llegan con dificultad las borrascas mediterraacuteneas y a que son frecuentes las advecciones secas de Aacutefrica

-En la zona media del valle del Ebro la aridez se debe al aislamiento de las borrascas atlaacutenticas por el Sistema Ibeacuterico y a la nula influencia del Mediterraacuteneo por la posicioacuten de la cordillera Costero-Catalana

Presioacuten y vientos

bull Presioacuten Depende de las masas de aire que se situacuteen sobre Espantildea a lo largo del antildeo

- En invierno y verano dominan las altas presiones en otontildeo y primavera las bajas

- En Canarias las Altas presiones

Vientos Movimientos horizontales del aire se producen por la diferente presioacuten y van de las altas a las bajas

- En la peniacutensula dominan los vientos del Oeste en Canarias los vientos Alisios

EVAPORACIOacuteN EVAPOTRANSPIRACIOacuteN Y ARIDEZ

bull EVAPORACIOacuteN Proceso por el que se transforma el agua en vapor de agua Aumenta con la temperatura de norte a sur

bull EVAPOTRANSPIRACIOacuteN Peacuterdida de humedad del suelo

bull ARIDEZ Insuficiencia de humedad de en el suelo y la atmoacutesferaDepende de la temperatura y las precipitaciones

Aridezbull Existen meacutetodos para su medicioacuten

bull Iacutendice de Gaussen mide la aridez mensual Un mes es aacuterido cuando si sus precipitaciones en mm Son iguales o menores que el doble de la temperatura media expresada en ordmC (Pmm lt 2TordmC)

bull Iacutendice de Lautensach-Meyer Considera un mes aacuterido aquel en el que el deacuteficit de agua llega a 30 mm Determina la aridez general de una zona a partir

del nuacutemero de meses con deacuteficit de agua

Ninguacuten mes aacuterido 1048782 Zona huacutemeda1 a 3 meses aacuteridos 1048782 Zona semihuacutemeda4 a 6 meses aacuteridos 1048782 Zona semiaacuterida7-11 meses aacuteridos 1048782 Zona semiaacuterida extremada

Indice de Martonne Total de precipitaciones dividido por Temperatura media anual + 10 Hablamos de regioacuten huacutemeda semihuacutemeda semiaacuterida esteparia y deseacutertica

LOS MAPAS DE TIEMPO COMENTARIO

bull A) INTRODUCCIOacuteN Se debe empezar el comentario indicando que vamos a comentar

(El mapa del tiempo en superficie representa el estado de la atmoacutesfera en un momento determinado indicado en la fecha del mapa Para ello utiliza isobaras o liacuteneas que unen puntos con la misma presioacuten atmosfeacuterica)

bull B) ANAacuteLISIS Indicar centros de accioacuten y frentes

bull CENTROS DE ACCIOacuteN - Son las A y B presiones son responsables de

la estabilidad del tiempondash Indicar los centros de accioacuten y sus

implicaciones Los anticiclones o altas presiones( A ) se reconocen porque las isobaras presentan una presioacuten de 1016 mb o maacutes nos dan tiempo seco y estable Las borrascas depresiones o bajas presiones(B) se reconocen porque tienen una presioacuten inferior a 1016 mb nos dan tiempo inestable frecuentemente lluvioso

- Localizarlos geograacuteficamente - Indicar su potencia( valor de la presioacuten

en su nuacutecleo) - Observar el gradiente de

presioacuten( distancia entre las isobaras) - Indicar la situacioacuten que se deriva de ellos

ELEMENTOS VISIBLES DE UN MAPA DEL TIEMPOCENTROS DE ACCIOacuteN

Centros de accioacutenA Alta presioacuten (anticicloacuten)

B Baja presioacuten (borrasca)

Indicacioacuten numeacuterica de la presioacuten

Prof ISAAC BUZO SAacuteNCHEZ

bullLocalizar los centros de Altas (mayor de 1013 mb) y Bajas

presiones (menor de 1013 mb)

bullSentildealar la presioacuten del centro

bull FRENTES ( Los frentes son superficies que separan

dos masas de aire de caracteriacutesticas distintas El frente maacutes importante para nosotros es el polar que separa estas masas con las de aire tropical Sus ondulaciones constituyen las borrascas de los frentes que originan precipitaciones

Puede ser un frente friacuteo cuando una masa de aire friacuteo avanza sobre una caacutelida obligando a esta a ascender raacutepidamente puede ser un frente caacutelido cuando una masa de aire caacutelido avanza sobre una friacutea ascendiendo sobre ella que actuacutea como una rampa puede ser un frente ocluido cuando un frente friacuteo alcanza a uno caacutelido dando como resultado dos masas de aire friacuteo en contacto sobre la superficie y una masa de aire caacutelido aislada en altura )

bull Localizarlos geograacuteficamentebull Indicar sus tipos e implicaciones Friacuteo

(descenso de temperaturas y lluvias intensas) Caacutelido(aumento de temperaturas y lluvias duraderas) Ocluido( el frente tiende a desaparecer lluvias escasas)

ELEMENTOS VISIBLES DE UN MAPA DEL TIEMPOFRENTES

Frentes Frio Caacutelido Ocluido Estacionario

Prof ISAAC BUZO SAacuteNCHEZ

bullLocalizar los frentes en el mapa

bullIndicar el tipio de frente quees friacuteo caacutelido ocluido o

estacionario

bullIndicar la direccioacuten del frente

C) VIENTOS-El viento es el movimiento de las masas de aire estas son responsables de la temperatura -Las isobaras nos son uacutetiles para deducir la direccioacuten e intensidad del vientobull El viento sigue la direccioacuten de las isobaras desde las zonas de alta presioacuten (anticiclones) hacia

las zonas de baja presioacuten (borrascas) En el hemisferio norte el viento circula en los anticiclones siguiendo el sentido de las agujas del reloj y en las borrascas en sentido contrario (efecto Coriolis)

bull En algunos mapas la direccioacuten del viento ademaacutes viene indicada con una flechabull ISOBARAS Deducciones a partir de ellasSi las isobaras estaacuten muy juntas el viento es muy intenso si las isobaras estaacuten alejadas el viento no

seraacute muy intensoEstudiando la direccioacuten del viento podemos obtener informacioacuten acerca de las caracteriacutesticas de las

masas de aire que afectan a un lugar - Si el viento viene del norte aire friacuteo - Si el viento viene del sur aire caacutelido - Si el viento viene del mar aire huacutemedo - Si el viento viene del continente aire seco

D) COMENTARIO Sin hacer afirmaciones categoacutericas deducir el tiempo que haraacute y describirlo

TIPOS DE TIEMPO EN LA PENIacuteNSULA

I) INVIERNO tiempo estable

Situacioacuten tiacutepica

I) VERANO tiempo estable

Situacioacuten tiacutepica

A Europa Central( NE) A Azores

A Polares Atlaacutenticos( N- NO)

A Mesetentildeo

II) INVIERNO tiempo inestable II) VERANO tiempo inestable

B Borrascas atlaacutenticas (S-SO)

B En el centro de la Peniacutensula

A Ola de calor

PRIMAVERA OTONtildeO

Tiempo variable Borrascas atlaacutenticas( S-SO)Situacioacuten tiacutepica Tiempo del Este

Gota friacutea

Tiempo estable Cualquier situacioacuten anticicloacutenica del verano o invierno

TIPOS DE TIEMPO EN CANARIAS

SITUACIOacuteN TIacutePICA Tiempo estable por la presencia del A de las Azores y del viento alisio del NE

OTRAS SITUACIONES Cuando el anticicloacuten se mueve en invierno el aire polar causa temporales en verano el aire sahariano ocasiona olas de calor

Invierno( situacioacuten noreste)bull El anticicloacuten permanente de las

Azores situado en su posicioacuten maacutes meridional no afecta a la peniacutensula Las altas presiones localizadas en el interior del continente europeo y en la peniacutensula ibeacuterica tienen un origen teacutermico el ldquoanticicloacuten ibeacuterico invernalrdquo se produce a consecuencia de la entrada de aire polar continental convirtieacutendose en una alta secundaria en relacioacuten con la centroeuropea

bull Interpretacioacutenbull Esta situacioacuten bastante tiacutepica en

enero es de friacuteo intenso y seco en toda la peniacutensula Las altas presiones desplazan los frentes hacia el norte

bull Otras situaciones Estable Situacioacuten N y NO( anticiclones polares atlaacutenticos)1-3 del libro Inestable Situacioacuten S y SO( borrascas atlaacutenticas y frente polar)4-5 del libro

Primavera- Otontildeobull Las altas presiones permanentes de las Azores se

encuentran en el sur por lo que no impiden el paso de las borrascas asociadas al frente polar( situacioacuten S o SO) Tampoco en este caso existen altas teacutermicas que puedan bloquear la llegada de los frentes En esta situacioacuten las borrascas penetran por el Atlaacutentico y se desviacutean hacia el noreste en el caso concreto de esta imagen la borrasca cruza toda la peniacutensula afectando desde el valle del Guadalquivir (el frente friacuteo) hasta la parte centro-oriental (frente caacutelido)

bull Interpretacioacutenbull Las precipitaciones generales afectan maacutes a

unas regiones que a otras seguacuten la direccioacuten de los vientos y el efecto de las montantildeas

Las temperaturas no son muy friacuteas por la entrada del aire huacutemedo y suave del Atlaacutentico El paso del frente caacutelido va acompantildeado de lluvias La temperatura despueacutes del paso de este frente es suave hasta la llegada del frente friacuteo Al finalizar el paso del frente la temperatura ha disminuido y la atmoacutesfera se vuelve limpia y transparente

Otras situaciones Inestable situacioacuten del este y gota friacutea 7 y 6 del libro

Estable Situaciones como la del verano o invierno

VERANObull La corriente en chorro se

encuentra en latitudes septentrionales y en superficie domina entonces el Anticicloacuten de las Azores con su tiempo estable seco y caacutelido caracteriacutestico

bull Otras situaciones Dos variantes ocasionales son las olas de calor debido a las advecciones africanas y las tormentas debido a la formacioacuten en superficie de una baja teacutermica producida a su vez por las altas precipitaciones

TEMA 5LOS DOMINIOS CLIMAacuteTICOS EN ESPANtildeA Los

fundamentos de la diversidad climaacutetica espantildeola Los principales tipos de clima y sus caracteriacutesticas La distribucioacuten geograacutefica de los climas de Espantildea

bull El clima oceaacutenicobull El clima mediterraacuteneo- Mariacutetimo- Continentalizado - Subdeseacutertico o estepariobull El clima de montantildeabull El clima de Canarias

TIPOS DE CLIMA EN ESPANtildeA

MEDITERRAacuteNEO

CONTINENTALIZADO

MEDITERRAacuteNEO COSTERO

MEDITERRAacuteNEO

SECO O SUBDESEacuteRTICO

CLIMA CANARIO

CLIMA DE MONTANtildeA

OCEAacuteNICO

OCEAacuteNICO

bull Precipitaciones Maacutes de 800 mm Abundantes suaves regulares Maacuteximo en invierno

bull Temperatura media Moderada ( 10_12ordmC)

bull Amplitud teacutermica Baja en la costa y moderada en el interior

bull Subtipos Costa e interior - Costa AT baja verano

fresco e invierno moderado - Interior AT moderada

verano fresco e invierno friacuteo

MEDITERRAacuteNEO

bull Precipitaciones moderadas( 800-500) o escasas(500-300) Distribucioacuten irregular con verano seco Maacuteximo primavera-otontildeo Caraacutecter tormentoso

bull Temperaturas variacutean seguacuten el subtipo

bull Subtipos Mariacutetimo Continentalizado y seco

Mediterraacuteneo mariacutetimobull Situacioacuten Costa mediterraacutenea Baleares

Ceuta Melilla costa suratlaacutentica

bull Precipitaciones moderadas o escasas En la costa suratlaacutentica llueve maacutes

bull Temperaturas AT moderada verano caluroso e invierno suave

Mediterraacuteneo continentalizado

bull Situacioacuten interior peninsular menos la zona media del Valle del Ebro

bull Precipitaciones escasas o moderadas(800-300) Maacutes abundante en el sector occidental

bull Temperaturas AT alta( + 16 ordmC) bull Subtipos - Submeseta norte Guadalajara Teruel y Cuenca

Veranos frescos e inviernos friacuteos - Submeseta sur y bordes del valle del Ebro Veranos

calurosos e inviernos friacuteos - Extremadura e interior andaluz Veranos calurosos e

inviernos moderados

INVIERNOS FRIacuteOS VERANOS FRESCOS

INVIERNOS MODERADOSVERANOS CALUROSOS

INVIERNOS FRIacuteOSVERANOS CALUROSOS

Mediterraacuteneo seco subdeseacutertico o estepario

bull Situacioacuten Sureste peninsular y valle medio del Ebro

bull Precipitaciones muy escasas (300-150)bull Temperaturas Subtipos Estepa caacutelida en el sureste con

inviernos muy suaves Estepa friacutea del interior del sureste

y zona media del Valle del Ebro con inviernos moderados o friacuteos

CLIMA DE ALTA MONTANtildeA

bull Situacioacuten Territorios a maacutes de 1000m de altitud

bull Precipitaciones Muy Abundantes+1000mm

bull Temperatura Media anual baja e inviernos friacuteos

bull Subtipos -Montantildeas oceaacutenicas Ninguacuten

mes seco y veranos frescos- Montantildeas mediterraacuteneas 1 o 2

meses secos y verano caluroso

bull Situacioacuten Islas Canariasbull Factores de su clima - Situacioacuten Anticicloacuten de las Azores y viento alisio de NE

( temperaturas suaves)- Corriente friacutea de Canarias- Relieve Disminucioacuten de temperaturas y las vertientes a

barlovento del alisio muchas precipitaciones- Subtipos Zonas Bajas Precipitaciones muy escasas y

temperaturas caacutelidas todo el antildeo con AT muy baja Zonas altas Maacutes precipitaciones y menos temperaturas

CLIMA CANARIO

CLIMOGRAacuteMA ANAacuteLISISbull Introduccioacuten Explicar queacute es

un climogramabull Anaacutelisis- Temperaturas Media anual

Amplitud teacutermica Temperatura del mes maacutes friacuteo y maacutes caluroso

- Tipo de verano( fresco caluroso) e invierno( friacuteo moderado suave)

- Precipitaciones Precipitacioacuten anual Nuacutemero de meses aacuteridos estacioacuten de maacuteximos y miacutenimos

Comentario Deducir el tipo de clima y su situacioacuten

ACTIVIDADES

bull Describe la situacioacuten de los centros de accioacuten diferenciando los anticiclones y las depresiones iquestCuaacuteles ejercen influencia sobre la Peniacutensula Ibeacuterica y cuaacutel es la presioacuten maacutexima y miacutenima de cada uno de eacutestos

bull iquestQueacute direccioacuten llevan los vientos sobre la Peniacutensula Ibeacuterica En funcioacuten de su origen iquestcoacutemo influyen en las temperaturas de ese diacutea Explica las causas

bull iquestCoacutemo es la intensidad del viento en la Peniacutensula Justifica tu respuesta

bull iquestQueacute tipos de frente afectan a la Peniacutensula Ibeacuterica iquestQueacute direccioacuten llevan en su recorrido y queacute tipo de tiempo producen

Page 12: Los climas de españa

La influencia del marbull La tierra se enfriacutea o se calienta tres

veces maacutes raacutepida que el agua del mar por lo que la amplitud teacutermica estaraacute marcada por esta situacioacuten La mayor parte del territorio espantildeol se ve influenciada por la continentalidad debido a que la disposicioacuten del relieve disminuye la influencia del mar no obstante la franja litoral la depresioacuten del Guadalquivir y los dos archipieacutelagos si estaacuten sometidos a esa influencia

En la peniacutensula es escasaDebidobull Anchura de la peniacutensulabull Costas poco recortadasbull Relieves montantildeososparalelos a la costaHay un claro contraste entre una pequentildea franja

costera y el interior En ambos archipieacutelagos el influjo es maacutes

decisivo

INVIERNO

VERANO

bull Las corrientes marinas suavizan las temperaturas del norte atlaacutentico espantildeol y enfriacutean las costas canarias

El Relievebull Altitudbull Disposicioacuten del relieve peninsularbull Orientacioacuten

A) Altitudbull La altura hace disminuir las

temperaturas aprox06ordmC por cada 100 metros(gradiente teacutermico)

bull Elevada altitud media En Espantildea bastante territorio por encima de los 1000 m de altitud (hasta 6ordmC menos que si estuviese a nivel del mar)

bull Y determina junto a la disposicioacuten del relieve precipitaciones orograacuteficas en laderas de barlovento

bull-Precipitaciones Orograacuteficas

bull Las montantildeas obligan a ascender la masa de aire lo que provoca su enfriamiento saturacioacuten condensacioacuten y del vapor de agua y precipitacioacuten en la ladera de barlovento

Por la ladera de sotavento viento desciende producieacutendose un aumento de temperatura disminucioacuten de la humedad relativa y la disipacioacuten de las nubesEfecto Foehn

Su influencia es muy fuerte en muchas zonas como en el Valle del Ebro rodeado completamente por barreras montantildeosas

O en Cornisa Cantaacutebrica cuando hay viento del sur (temperaturas anormalmente caacutelidas)

Aire templado y huacutemedoAire caliente y seco

BARLOVENTO SOTAVENTO

Masa de aire

Asciende

Se enfriacutea

Condensa y precipita

bull B) LA DISPISICIOacuteN DEL RELIEVE

La disposicioacuten de las cadenas montantildeosas bordean la Peniacutensula tiene varias repercusiones

bull Sistemas montantildeosos paralelos a la costa 1048782 frenan la influencia del mar Soacutelo penetra con claridad por el Valle del Guadalquivir

bull Disposicioacuten (oeste-este) de la mayoriacutea de los relieves montantildeos Frenan las influencias de norte y sur solo permiten las del oeste pero lo macizo de la meseta hace que hacia el interioresta se pierda

Cuencas encerradas por montantildeasbull Depresiones del Ebro y Duero 1048782 escasa

precipitaciones y nieblas el interior la influencia se pierda

bull C)Orientacioacuten contrates climaacuteticos entre solanas y umbriacuteas

FACTORES TERMODINAacuteMICOS

bull Los factores termodinaacutemicos son responsables de la circulacioacuten atmosfeacuterica

bull En Espantildea intervienen

En altura Corriente en Chorro o Jet Stream

En superficie centros de accioacuten las masas de aire y el Frente Polar

En Superficie En Altura

ALTAS Y BAJAS PRESIONES

CORRIENTE EN CHORRO O JET STREAM

FRENTES FRIacuteO CAacuteLIDO Y OCLUIDO

MASAS DE AIRE AacuteRTICA POLAR TROPICAL

LA ATMOacuteSFERA

CIRCULACIOacuteN GENERAL ATMOSFEacuteRICA

CIRCULACIOacuteN EN ALTURA CORIENTE EN CHORRO

Velocidad de la corrientebull En la zona templada en la que se

situacutea Espantildea la circulacioacuten atmosfeacuterica en altura estaacute dirigida por la corriente en chorro o Jet Stream La corriente en chorro separa en altura las altas presiones tropicales que quedan a la derecha y las bajas presiones del polo quedan a la izquierda En los solsticios la velocidad es raacutepida por lo que las ondulaciones de la corriente son escasas en los equinoccios la velocidad es lenta y las ondulaciones profundas por lo que puede entrar aire polar en latitudes bajas o aire tropical en latitudes altas ello da la gran variabilidad del tiempo en esta zona en los equinoccios y la posibilidad de gota friacutea sobre todo en Otontildeo

bullLa corriente en chorro se desplaza estacionalmente Hacia el sur en invierno y hacia el norte en verano por ello la corriente en chorro afecta a Espantildea principalmente en invierno afectando en verano soacutelo en la franja cantaacutebrica La corriente en chorro es la responsable del tiempo en superficie pues genera los centros de accioacuten las masas de aire y los frentes en superficie

CIRCULACIOacuteN EN SUPERFICIELOS CENTROS DE ACCIOacuteN

bull La presioacuten atmosfeacuterica es el peso del aire sobre la superficie terrestre se mide en mb con el baroacutemetro y se representa mediante mapas de isobaras

bull La presioacuten media en la superficie terrestre es de 1013 mb Respecto a eacutesta hablamos de Alta presioacuten o Baja presioacuten

bull ANTICILOacuteN ALTA PRESIOacuteN Centro de accioacuten con presioacuten atmosfeacuterica superior a 1013 milibares que es la presioacuten media a nivel del mar En ellos las masas de aire descienden por lo que no se generan precipitaciones

bull DEPRESIOacuteN CICLOacuteN BORRASCA Centro de accioacuten con una presioacuten atmosfeacuterica inferior a los 1013 milibares que es la presioacuten media a nivel del mar En ellas el aire asciende lo que genera nubosidad y precipitaciones

Mapa de isobaras

bull Pueden ser de origen dinaacutemico (creadas por la corriente en chorro) o teacutermicos (si las masas de aire se enfriacutean mucho da altas presiones al reveacutes bajas presiones)

---------------------- -------------------------Superficie terrestre Superficie terrestre

Calienta el aire

Asciende

Enfriacutea y condensa

Inestabilidad

Enfriacutea el aire

Se estabiliza

Pesa maacutes y desciende

BA

Masa de aiacutere friacuteo

SOL

Anticiclones Borrascas

Escandinavo( dinaacutemico) Islandia( dinaacutemico)

Polares Atlaacutenticos( dinaacutemicos)

Geacutenova( dinaacutemico)

Azores( dinaacutemico) Peninsular

Europa central Norte de Aacutefrica

Mesetentildeo

LOS FRENTES

bull Los frentes son superficies que separan dos masas de aire de caracteriacutesticas distintas Se producen dos tipos de frentes el friacuteo y el caacutelido El frente maacutes importante para nosotros es el polar que separa estas masas con las de aire tropical Sus ondulaciones constituyen las borrascas de los frentes que originan precipitaciones

bull Puede ser un frente friacuteo cuando una masa de aire friacuteo avanza sobre una caacutelida obligando a esta a ascender raacutepidamente puede ser un frente caacutelido cuando una masa de aire caacutelido avanza sobre una friacutea ascendiendo sobre ella que actuacutea como una rampa puede ser un frente ocluido cuando un frente friacuteo alcanza a uno caacutelido dando como resultado dos masas de aire friacuteo en contacto sobre la superficie y una masa de aire caacutelido aislada en altura

FRENTE CAacuteLIDO Y FRENTE FRIO

FRENTE OCLUIDO

MASAS DE AIRE

bull Las masas de aire son porciones de aire con unas caracteriacutesticas concretas de temperatura humedad y presioacuten

Masas de aireAacutertica mariacutetima (Am) 1048782 Muy friacutea escasa humedadAacutertica continental (Ac) 1048782 Muy friacutea secaPolar mariacutetima friacutea (Pm) 1048782 FriacuteaPolar continental caacutelida (Pc) 1048782 Friacutea secaTropical mariacutetima (Tm) 1048782 Caacutelida huacutemedaTropical continental ( TC) 1048782 Muy caacutelida Muy seca

LOS ELEMENTOS DEL CLIMA

Magnitudes fiacutesicas que pueden medirse o situaciones de la atmoacutesfera

observables y descriptibles

Nubosidad e Insolacioacuten

La Temperatura del aire

Humedad niebla y calima

Presioacuten y viento

Las Precipitaciones

Evaporacioacuten evapotranspiracioacuten y aridez

NUBOSIDAD E INSOLACIOacuteN

bull Insolacioacuten es la cantidad de radiacioacuten solar recibida por la superficie

terrestre En Espantildea se superan los 2000 horas de sol al antildeo debido a su

latitud Contrastes elevada insolacioacuten en el sureste peninsular y

Canarias baja en la cornisa cantaacutebrica

bull Nubosidad estado de la atmoacutesfera en el que el cielo aparece cubierto de nubes

En Espantildea la zona maacutes nubosa es la cornisa cantaacutebrica y el mayor nuacutemero de diacuteas despejados se dan en el valle del Guadalquivir la costa sudeste y algunas aacutereas de Canarias

bull Depende de la latitud el relieve y la cercaniacutea al mar

TEMPERATURAS

bull Es el grado de calor del airebull Se mide en grados centiacutegrados (ordmC) o grados Farenheit (ordmF)bull Para su medicioacuten se utiliza el termoacutemetrobull Se puede representar mediante mapas de liacuteneas (isotermas) o mediante mapa de

coropletas (con tintas isomeacutetricas)

bull Las temperaturas variacutean debido abull Proximidad al marbull Latitudbull Altitud

bull Latitud las medias maacutes elevadas al sur de la Peniacutensula y Canariasbull La influencia del mar sobre todo en la fachada cantaacutebrica Temperaturas maacutesbull elevadas a las que le corresponderiacutea por latitud Hay tambieacuten que tener en cuenta el efecto moderador del mar asiacute como las

diferencias entre el oceacuteano atlaacutentico y el mar mediterraacuteneobull Altitud Descenso de los valores teacutermicos con la altura Orientacioacuten de la pendiente solana (orientadas al Sur) y umbriacutea (o al Norte)

TEMPERATURA MEDIA ANUAL

Anaacutelisis de norte a sur de las isotermas

bull Fresca105-125ordmC En la Submeseta Norte

bull Moderada 12-15ordmC En las costas gallegas en la costa

costa cantaacutebrica Valle del Ebro Submeseta sur

bull Caacutelida15- -17ordmC En Extremadura y agravereas del Valle del

Ebro

bull Alta + 17ordf Centro del valle del Guadalquivir

Costas mediterraacutenea y sudatlaacutentica y Canarias

AMPLITUD TEacuteRMICA

bull Diferencia entre la temperatura maacutexima y miacutenima de un periodo de tiempo diacutea mes antildeo Generalmente se habla de amplitud teacutermica anual (diferencia entre el mes maacutes caacutelido y friacuteo del antildeo) y de la oscilacioacuten teacutermica diaria (diferencia entre la temperatura maacutexima y miacutenima del diacutea)

Heladas

bull Heladas (temperaturas miacutenimas igual o inferior a 0ordmC) posibles septiembre a mayo

bull Tipos

Irradiacioacuten (el suelo enfriacutea el aire en contacto con eacutel)

Adveccioacuten (llegada de masa de aire muy friacutea)

Espantildea menores heladas en la costa (algunas en las del N y NO)

Submeseta Norte hasta los 80 diacuteas

HUMEDAD NIEBLA Y CALIMA

bull HumedadSe define humedad como el contenido de vapor de agua en el aire En Espantildea supera la media del 70 anual las costas y la submeseta norte

Factores que intervienenProximidad a superficies liacutequidas principalmente el marLa temperaturaEl relieve

bull La niebla es cuando las nubes se localizan a nivel del suelo Pequentildeas gotas de agua en las capas inferiores de la atmoacutesfera

Puede ser por irradiacioacuten peacuterdida de calor del suelo durante la noche) o adveccioacuten llegada de una masa de aiacutere de distintas caracteriacutesticas que el aiacutere del suelo

bull La calima al igual que la niebla tambieacuten reduce la visibilidad Esta causada por la presencia de gran cantidad de finas partiacuteculas de polvo en las capas bajas de la atmoacutesfera Se forma en la Espantildea seca en verano

PRECIPITACIONESEs la caiacuteda de agua procedente de lasnubes

Puede ser en forma liacutequida o soacutelida Se mide con el pluvioacutemetro enmiliacutemetros (mm) o litros por metrocuadrado (lm2)

Se representa en los mapas medianteliacuteneas (Isoyetas) o mediante tintasisomeacutetricas de todos azules (mapas decoropletas)

Las precipitaciones se producen por la elevacioacuten enfriamiento y Condensacioacuten del vapor de agua contenido en el aire

Seguacuten la causa de la elevacioacuten pueden ser orograacuteficas (efecto Foehn) convectivas (tormentas) o cicloacutenicas o de frente (al entrar en contacto dos masas de aire de caracteriacutesticas distintas la friacutea se introduce por debajo de la caacutelida hacieacutendola ascender)

Espantildea se caracteriza por su escasez variabilidad y aumentan hacia el norte( corriente en chorro) y oeste( disposicioacuten del relieve)

Tipos de Precipitaciones Convectiva

Precipitaciones Orograacutefica

Precipitaciones Frontales

PRECIPITACIONES ANUALESbull Las aacutereas con precipitacioacuten

media anual elevada superior a 800 mm

-Galicia y la cornisa cantaacutebrica deben su elevado volumen a que son zonas que por su latitud septentrional y proximidad al oceacuteano Atlaacutentico se encuentran bajo la accioacuten de las borrascas del frente polar

-Las aacutereas montantildeosas por encima de los 1 000 metros deben sus abundantes precipitaciones a la altura pues a medida que esta se eleva aumenta el volumen de precipitacioacuten

bull b) Las aacutereas con precipitacioacuten media entre 800 y 600 mm corresponden con

-Las partes medias de los sistemas montantildeosos citados y montantildeas de menor altura de la Peniacutensula y Baleares de modo que al disminuir la altitud descienden las precipitaciones-Ciertas aacutereas del extremo occidental de la Espantildea peninsular que por su situacioacuten presentan una mayor frecuencia de paso de los frentes y de las borrascas que entran por el Atlaacutentico

bull C) El aacuterea de escasas precipitaciones entre 600 y 300 mm

-Las submesetas norte y sur y el valle del Ebro deben su escasa pluviosidad a la continentalidad motivada por el aislamiento de la influencia marina que se ve acentuada por la configuracioacuten topograacutefica marcada por el encajamiento entre unidades del relieve especialmente en el caso de la sub-meseta norte y del valle del Ebro El aislamiento entre unidades del relieve determina que la masas de aire descarguen su humedad en los sistemas montantildeosos que las bordean

-En el valle del Guadalquivir las relativamente apreciables precipitaciones del invierno causadas por su proximidad al Atlaacutentico y por temporales del suroeste que penetran faacutecilmente por el valle se ven compensadas por la importante escasez de precipitaciones del verano dando lugar a un volumen anual modesto

-En las hoyas intrabeacuteticas andaluzas las escasas precipitaciones se deben a su posicioacuten meridional y oriental respecto a la ruta de paso de las borrascas atlaacutenticas asiacute como a su encajarniento entre unidades del relieve -En el litoral mediterraacuteneo y en Baleares la causa de la pobreza de precipitaciones es la limitada actividad con que llegan a estas zonas las borrascas y los frentes que penetran por el oeste peninsular

bull d) El aacuterea de precipitaciones muy escasas inferiores a 300 mm

-En el SE peninsular la aridez obedece a que la zona se encuentra protegida de las borrascas atlaacutenticas por los relieves de las cordilleras Beacuteticas a que llegan con dificultad las borrascas mediterraacuteneas y a que son frecuentes las advecciones secas de Aacutefrica

-En la zona media del valle del Ebro la aridez se debe al aislamiento de las borrascas atlaacutenticas por el Sistema Ibeacuterico y a la nula influencia del Mediterraacuteneo por la posicioacuten de la cordillera Costero-Catalana

Presioacuten y vientos

bull Presioacuten Depende de las masas de aire que se situacuteen sobre Espantildea a lo largo del antildeo

- En invierno y verano dominan las altas presiones en otontildeo y primavera las bajas

- En Canarias las Altas presiones

Vientos Movimientos horizontales del aire se producen por la diferente presioacuten y van de las altas a las bajas

- En la peniacutensula dominan los vientos del Oeste en Canarias los vientos Alisios

EVAPORACIOacuteN EVAPOTRANSPIRACIOacuteN Y ARIDEZ

bull EVAPORACIOacuteN Proceso por el que se transforma el agua en vapor de agua Aumenta con la temperatura de norte a sur

bull EVAPOTRANSPIRACIOacuteN Peacuterdida de humedad del suelo

bull ARIDEZ Insuficiencia de humedad de en el suelo y la atmoacutesferaDepende de la temperatura y las precipitaciones

Aridezbull Existen meacutetodos para su medicioacuten

bull Iacutendice de Gaussen mide la aridez mensual Un mes es aacuterido cuando si sus precipitaciones en mm Son iguales o menores que el doble de la temperatura media expresada en ordmC (Pmm lt 2TordmC)

bull Iacutendice de Lautensach-Meyer Considera un mes aacuterido aquel en el que el deacuteficit de agua llega a 30 mm Determina la aridez general de una zona a partir

del nuacutemero de meses con deacuteficit de agua

Ninguacuten mes aacuterido 1048782 Zona huacutemeda1 a 3 meses aacuteridos 1048782 Zona semihuacutemeda4 a 6 meses aacuteridos 1048782 Zona semiaacuterida7-11 meses aacuteridos 1048782 Zona semiaacuterida extremada

Indice de Martonne Total de precipitaciones dividido por Temperatura media anual + 10 Hablamos de regioacuten huacutemeda semihuacutemeda semiaacuterida esteparia y deseacutertica

LOS MAPAS DE TIEMPO COMENTARIO

bull A) INTRODUCCIOacuteN Se debe empezar el comentario indicando que vamos a comentar

(El mapa del tiempo en superficie representa el estado de la atmoacutesfera en un momento determinado indicado en la fecha del mapa Para ello utiliza isobaras o liacuteneas que unen puntos con la misma presioacuten atmosfeacuterica)

bull B) ANAacuteLISIS Indicar centros de accioacuten y frentes

bull CENTROS DE ACCIOacuteN - Son las A y B presiones son responsables de

la estabilidad del tiempondash Indicar los centros de accioacuten y sus

implicaciones Los anticiclones o altas presiones( A ) se reconocen porque las isobaras presentan una presioacuten de 1016 mb o maacutes nos dan tiempo seco y estable Las borrascas depresiones o bajas presiones(B) se reconocen porque tienen una presioacuten inferior a 1016 mb nos dan tiempo inestable frecuentemente lluvioso

- Localizarlos geograacuteficamente - Indicar su potencia( valor de la presioacuten

en su nuacutecleo) - Observar el gradiente de

presioacuten( distancia entre las isobaras) - Indicar la situacioacuten que se deriva de ellos

ELEMENTOS VISIBLES DE UN MAPA DEL TIEMPOCENTROS DE ACCIOacuteN

Centros de accioacutenA Alta presioacuten (anticicloacuten)

B Baja presioacuten (borrasca)

Indicacioacuten numeacuterica de la presioacuten

Prof ISAAC BUZO SAacuteNCHEZ

bullLocalizar los centros de Altas (mayor de 1013 mb) y Bajas

presiones (menor de 1013 mb)

bullSentildealar la presioacuten del centro

bull FRENTES ( Los frentes son superficies que separan

dos masas de aire de caracteriacutesticas distintas El frente maacutes importante para nosotros es el polar que separa estas masas con las de aire tropical Sus ondulaciones constituyen las borrascas de los frentes que originan precipitaciones

Puede ser un frente friacuteo cuando una masa de aire friacuteo avanza sobre una caacutelida obligando a esta a ascender raacutepidamente puede ser un frente caacutelido cuando una masa de aire caacutelido avanza sobre una friacutea ascendiendo sobre ella que actuacutea como una rampa puede ser un frente ocluido cuando un frente friacuteo alcanza a uno caacutelido dando como resultado dos masas de aire friacuteo en contacto sobre la superficie y una masa de aire caacutelido aislada en altura )

bull Localizarlos geograacuteficamentebull Indicar sus tipos e implicaciones Friacuteo

(descenso de temperaturas y lluvias intensas) Caacutelido(aumento de temperaturas y lluvias duraderas) Ocluido( el frente tiende a desaparecer lluvias escasas)

ELEMENTOS VISIBLES DE UN MAPA DEL TIEMPOFRENTES

Frentes Frio Caacutelido Ocluido Estacionario

Prof ISAAC BUZO SAacuteNCHEZ

bullLocalizar los frentes en el mapa

bullIndicar el tipio de frente quees friacuteo caacutelido ocluido o

estacionario

bullIndicar la direccioacuten del frente

C) VIENTOS-El viento es el movimiento de las masas de aire estas son responsables de la temperatura -Las isobaras nos son uacutetiles para deducir la direccioacuten e intensidad del vientobull El viento sigue la direccioacuten de las isobaras desde las zonas de alta presioacuten (anticiclones) hacia

las zonas de baja presioacuten (borrascas) En el hemisferio norte el viento circula en los anticiclones siguiendo el sentido de las agujas del reloj y en las borrascas en sentido contrario (efecto Coriolis)

bull En algunos mapas la direccioacuten del viento ademaacutes viene indicada con una flechabull ISOBARAS Deducciones a partir de ellasSi las isobaras estaacuten muy juntas el viento es muy intenso si las isobaras estaacuten alejadas el viento no

seraacute muy intensoEstudiando la direccioacuten del viento podemos obtener informacioacuten acerca de las caracteriacutesticas de las

masas de aire que afectan a un lugar - Si el viento viene del norte aire friacuteo - Si el viento viene del sur aire caacutelido - Si el viento viene del mar aire huacutemedo - Si el viento viene del continente aire seco

D) COMENTARIO Sin hacer afirmaciones categoacutericas deducir el tiempo que haraacute y describirlo

TIPOS DE TIEMPO EN LA PENIacuteNSULA

I) INVIERNO tiempo estable

Situacioacuten tiacutepica

I) VERANO tiempo estable

Situacioacuten tiacutepica

A Europa Central( NE) A Azores

A Polares Atlaacutenticos( N- NO)

A Mesetentildeo

II) INVIERNO tiempo inestable II) VERANO tiempo inestable

B Borrascas atlaacutenticas (S-SO)

B En el centro de la Peniacutensula

A Ola de calor

PRIMAVERA OTONtildeO

Tiempo variable Borrascas atlaacutenticas( S-SO)Situacioacuten tiacutepica Tiempo del Este

Gota friacutea

Tiempo estable Cualquier situacioacuten anticicloacutenica del verano o invierno

TIPOS DE TIEMPO EN CANARIAS

SITUACIOacuteN TIacutePICA Tiempo estable por la presencia del A de las Azores y del viento alisio del NE

OTRAS SITUACIONES Cuando el anticicloacuten se mueve en invierno el aire polar causa temporales en verano el aire sahariano ocasiona olas de calor

Invierno( situacioacuten noreste)bull El anticicloacuten permanente de las

Azores situado en su posicioacuten maacutes meridional no afecta a la peniacutensula Las altas presiones localizadas en el interior del continente europeo y en la peniacutensula ibeacuterica tienen un origen teacutermico el ldquoanticicloacuten ibeacuterico invernalrdquo se produce a consecuencia de la entrada de aire polar continental convirtieacutendose en una alta secundaria en relacioacuten con la centroeuropea

bull Interpretacioacutenbull Esta situacioacuten bastante tiacutepica en

enero es de friacuteo intenso y seco en toda la peniacutensula Las altas presiones desplazan los frentes hacia el norte

bull Otras situaciones Estable Situacioacuten N y NO( anticiclones polares atlaacutenticos)1-3 del libro Inestable Situacioacuten S y SO( borrascas atlaacutenticas y frente polar)4-5 del libro

Primavera- Otontildeobull Las altas presiones permanentes de las Azores se

encuentran en el sur por lo que no impiden el paso de las borrascas asociadas al frente polar( situacioacuten S o SO) Tampoco en este caso existen altas teacutermicas que puedan bloquear la llegada de los frentes En esta situacioacuten las borrascas penetran por el Atlaacutentico y se desviacutean hacia el noreste en el caso concreto de esta imagen la borrasca cruza toda la peniacutensula afectando desde el valle del Guadalquivir (el frente friacuteo) hasta la parte centro-oriental (frente caacutelido)

bull Interpretacioacutenbull Las precipitaciones generales afectan maacutes a

unas regiones que a otras seguacuten la direccioacuten de los vientos y el efecto de las montantildeas

Las temperaturas no son muy friacuteas por la entrada del aire huacutemedo y suave del Atlaacutentico El paso del frente caacutelido va acompantildeado de lluvias La temperatura despueacutes del paso de este frente es suave hasta la llegada del frente friacuteo Al finalizar el paso del frente la temperatura ha disminuido y la atmoacutesfera se vuelve limpia y transparente

Otras situaciones Inestable situacioacuten del este y gota friacutea 7 y 6 del libro

Estable Situaciones como la del verano o invierno

VERANObull La corriente en chorro se

encuentra en latitudes septentrionales y en superficie domina entonces el Anticicloacuten de las Azores con su tiempo estable seco y caacutelido caracteriacutestico

bull Otras situaciones Dos variantes ocasionales son las olas de calor debido a las advecciones africanas y las tormentas debido a la formacioacuten en superficie de una baja teacutermica producida a su vez por las altas precipitaciones

TEMA 5LOS DOMINIOS CLIMAacuteTICOS EN ESPANtildeA Los

fundamentos de la diversidad climaacutetica espantildeola Los principales tipos de clima y sus caracteriacutesticas La distribucioacuten geograacutefica de los climas de Espantildea

bull El clima oceaacutenicobull El clima mediterraacuteneo- Mariacutetimo- Continentalizado - Subdeseacutertico o estepariobull El clima de montantildeabull El clima de Canarias

TIPOS DE CLIMA EN ESPANtildeA

MEDITERRAacuteNEO

CONTINENTALIZADO

MEDITERRAacuteNEO COSTERO

MEDITERRAacuteNEO

SECO O SUBDESEacuteRTICO

CLIMA CANARIO

CLIMA DE MONTANtildeA

OCEAacuteNICO

OCEAacuteNICO

bull Precipitaciones Maacutes de 800 mm Abundantes suaves regulares Maacuteximo en invierno

bull Temperatura media Moderada ( 10_12ordmC)

bull Amplitud teacutermica Baja en la costa y moderada en el interior

bull Subtipos Costa e interior - Costa AT baja verano

fresco e invierno moderado - Interior AT moderada

verano fresco e invierno friacuteo

MEDITERRAacuteNEO

bull Precipitaciones moderadas( 800-500) o escasas(500-300) Distribucioacuten irregular con verano seco Maacuteximo primavera-otontildeo Caraacutecter tormentoso

bull Temperaturas variacutean seguacuten el subtipo

bull Subtipos Mariacutetimo Continentalizado y seco

Mediterraacuteneo mariacutetimobull Situacioacuten Costa mediterraacutenea Baleares

Ceuta Melilla costa suratlaacutentica

bull Precipitaciones moderadas o escasas En la costa suratlaacutentica llueve maacutes

bull Temperaturas AT moderada verano caluroso e invierno suave

Mediterraacuteneo continentalizado

bull Situacioacuten interior peninsular menos la zona media del Valle del Ebro

bull Precipitaciones escasas o moderadas(800-300) Maacutes abundante en el sector occidental

bull Temperaturas AT alta( + 16 ordmC) bull Subtipos - Submeseta norte Guadalajara Teruel y Cuenca

Veranos frescos e inviernos friacuteos - Submeseta sur y bordes del valle del Ebro Veranos

calurosos e inviernos friacuteos - Extremadura e interior andaluz Veranos calurosos e

inviernos moderados

INVIERNOS FRIacuteOS VERANOS FRESCOS

INVIERNOS MODERADOSVERANOS CALUROSOS

INVIERNOS FRIacuteOSVERANOS CALUROSOS

Mediterraacuteneo seco subdeseacutertico o estepario

bull Situacioacuten Sureste peninsular y valle medio del Ebro

bull Precipitaciones muy escasas (300-150)bull Temperaturas Subtipos Estepa caacutelida en el sureste con

inviernos muy suaves Estepa friacutea del interior del sureste

y zona media del Valle del Ebro con inviernos moderados o friacuteos

CLIMA DE ALTA MONTANtildeA

bull Situacioacuten Territorios a maacutes de 1000m de altitud

bull Precipitaciones Muy Abundantes+1000mm

bull Temperatura Media anual baja e inviernos friacuteos

bull Subtipos -Montantildeas oceaacutenicas Ninguacuten

mes seco y veranos frescos- Montantildeas mediterraacuteneas 1 o 2

meses secos y verano caluroso

bull Situacioacuten Islas Canariasbull Factores de su clima - Situacioacuten Anticicloacuten de las Azores y viento alisio de NE

( temperaturas suaves)- Corriente friacutea de Canarias- Relieve Disminucioacuten de temperaturas y las vertientes a

barlovento del alisio muchas precipitaciones- Subtipos Zonas Bajas Precipitaciones muy escasas y

temperaturas caacutelidas todo el antildeo con AT muy baja Zonas altas Maacutes precipitaciones y menos temperaturas

CLIMA CANARIO

CLIMOGRAacuteMA ANAacuteLISISbull Introduccioacuten Explicar queacute es

un climogramabull Anaacutelisis- Temperaturas Media anual

Amplitud teacutermica Temperatura del mes maacutes friacuteo y maacutes caluroso

- Tipo de verano( fresco caluroso) e invierno( friacuteo moderado suave)

- Precipitaciones Precipitacioacuten anual Nuacutemero de meses aacuteridos estacioacuten de maacuteximos y miacutenimos

Comentario Deducir el tipo de clima y su situacioacuten

ACTIVIDADES

bull Describe la situacioacuten de los centros de accioacuten diferenciando los anticiclones y las depresiones iquestCuaacuteles ejercen influencia sobre la Peniacutensula Ibeacuterica y cuaacutel es la presioacuten maacutexima y miacutenima de cada uno de eacutestos

bull iquestQueacute direccioacuten llevan los vientos sobre la Peniacutensula Ibeacuterica En funcioacuten de su origen iquestcoacutemo influyen en las temperaturas de ese diacutea Explica las causas

bull iquestCoacutemo es la intensidad del viento en la Peniacutensula Justifica tu respuesta

bull iquestQueacute tipos de frente afectan a la Peniacutensula Ibeacuterica iquestQueacute direccioacuten llevan en su recorrido y queacute tipo de tiempo producen

Page 13: Los climas de españa

bull Las corrientes marinas suavizan las temperaturas del norte atlaacutentico espantildeol y enfriacutean las costas canarias

El Relievebull Altitudbull Disposicioacuten del relieve peninsularbull Orientacioacuten

A) Altitudbull La altura hace disminuir las

temperaturas aprox06ordmC por cada 100 metros(gradiente teacutermico)

bull Elevada altitud media En Espantildea bastante territorio por encima de los 1000 m de altitud (hasta 6ordmC menos que si estuviese a nivel del mar)

bull Y determina junto a la disposicioacuten del relieve precipitaciones orograacuteficas en laderas de barlovento

bull-Precipitaciones Orograacuteficas

bull Las montantildeas obligan a ascender la masa de aire lo que provoca su enfriamiento saturacioacuten condensacioacuten y del vapor de agua y precipitacioacuten en la ladera de barlovento

Por la ladera de sotavento viento desciende producieacutendose un aumento de temperatura disminucioacuten de la humedad relativa y la disipacioacuten de las nubesEfecto Foehn

Su influencia es muy fuerte en muchas zonas como en el Valle del Ebro rodeado completamente por barreras montantildeosas

O en Cornisa Cantaacutebrica cuando hay viento del sur (temperaturas anormalmente caacutelidas)

Aire templado y huacutemedoAire caliente y seco

BARLOVENTO SOTAVENTO

Masa de aire

Asciende

Se enfriacutea

Condensa y precipita

bull B) LA DISPISICIOacuteN DEL RELIEVE

La disposicioacuten de las cadenas montantildeosas bordean la Peniacutensula tiene varias repercusiones

bull Sistemas montantildeosos paralelos a la costa 1048782 frenan la influencia del mar Soacutelo penetra con claridad por el Valle del Guadalquivir

bull Disposicioacuten (oeste-este) de la mayoriacutea de los relieves montantildeos Frenan las influencias de norte y sur solo permiten las del oeste pero lo macizo de la meseta hace que hacia el interioresta se pierda

Cuencas encerradas por montantildeasbull Depresiones del Ebro y Duero 1048782 escasa

precipitaciones y nieblas el interior la influencia se pierda

bull C)Orientacioacuten contrates climaacuteticos entre solanas y umbriacuteas

FACTORES TERMODINAacuteMICOS

bull Los factores termodinaacutemicos son responsables de la circulacioacuten atmosfeacuterica

bull En Espantildea intervienen

En altura Corriente en Chorro o Jet Stream

En superficie centros de accioacuten las masas de aire y el Frente Polar

En Superficie En Altura

ALTAS Y BAJAS PRESIONES

CORRIENTE EN CHORRO O JET STREAM

FRENTES FRIacuteO CAacuteLIDO Y OCLUIDO

MASAS DE AIRE AacuteRTICA POLAR TROPICAL

LA ATMOacuteSFERA

CIRCULACIOacuteN GENERAL ATMOSFEacuteRICA

CIRCULACIOacuteN EN ALTURA CORIENTE EN CHORRO

Velocidad de la corrientebull En la zona templada en la que se

situacutea Espantildea la circulacioacuten atmosfeacuterica en altura estaacute dirigida por la corriente en chorro o Jet Stream La corriente en chorro separa en altura las altas presiones tropicales que quedan a la derecha y las bajas presiones del polo quedan a la izquierda En los solsticios la velocidad es raacutepida por lo que las ondulaciones de la corriente son escasas en los equinoccios la velocidad es lenta y las ondulaciones profundas por lo que puede entrar aire polar en latitudes bajas o aire tropical en latitudes altas ello da la gran variabilidad del tiempo en esta zona en los equinoccios y la posibilidad de gota friacutea sobre todo en Otontildeo

bullLa corriente en chorro se desplaza estacionalmente Hacia el sur en invierno y hacia el norte en verano por ello la corriente en chorro afecta a Espantildea principalmente en invierno afectando en verano soacutelo en la franja cantaacutebrica La corriente en chorro es la responsable del tiempo en superficie pues genera los centros de accioacuten las masas de aire y los frentes en superficie

CIRCULACIOacuteN EN SUPERFICIELOS CENTROS DE ACCIOacuteN

bull La presioacuten atmosfeacuterica es el peso del aire sobre la superficie terrestre se mide en mb con el baroacutemetro y se representa mediante mapas de isobaras

bull La presioacuten media en la superficie terrestre es de 1013 mb Respecto a eacutesta hablamos de Alta presioacuten o Baja presioacuten

bull ANTICILOacuteN ALTA PRESIOacuteN Centro de accioacuten con presioacuten atmosfeacuterica superior a 1013 milibares que es la presioacuten media a nivel del mar En ellos las masas de aire descienden por lo que no se generan precipitaciones

bull DEPRESIOacuteN CICLOacuteN BORRASCA Centro de accioacuten con una presioacuten atmosfeacuterica inferior a los 1013 milibares que es la presioacuten media a nivel del mar En ellas el aire asciende lo que genera nubosidad y precipitaciones

Mapa de isobaras

bull Pueden ser de origen dinaacutemico (creadas por la corriente en chorro) o teacutermicos (si las masas de aire se enfriacutean mucho da altas presiones al reveacutes bajas presiones)

---------------------- -------------------------Superficie terrestre Superficie terrestre

Calienta el aire

Asciende

Enfriacutea y condensa

Inestabilidad

Enfriacutea el aire

Se estabiliza

Pesa maacutes y desciende

BA

Masa de aiacutere friacuteo

SOL

Anticiclones Borrascas

Escandinavo( dinaacutemico) Islandia( dinaacutemico)

Polares Atlaacutenticos( dinaacutemicos)

Geacutenova( dinaacutemico)

Azores( dinaacutemico) Peninsular

Europa central Norte de Aacutefrica

Mesetentildeo

LOS FRENTES

bull Los frentes son superficies que separan dos masas de aire de caracteriacutesticas distintas Se producen dos tipos de frentes el friacuteo y el caacutelido El frente maacutes importante para nosotros es el polar que separa estas masas con las de aire tropical Sus ondulaciones constituyen las borrascas de los frentes que originan precipitaciones

bull Puede ser un frente friacuteo cuando una masa de aire friacuteo avanza sobre una caacutelida obligando a esta a ascender raacutepidamente puede ser un frente caacutelido cuando una masa de aire caacutelido avanza sobre una friacutea ascendiendo sobre ella que actuacutea como una rampa puede ser un frente ocluido cuando un frente friacuteo alcanza a uno caacutelido dando como resultado dos masas de aire friacuteo en contacto sobre la superficie y una masa de aire caacutelido aislada en altura

FRENTE CAacuteLIDO Y FRENTE FRIO

FRENTE OCLUIDO

MASAS DE AIRE

bull Las masas de aire son porciones de aire con unas caracteriacutesticas concretas de temperatura humedad y presioacuten

Masas de aireAacutertica mariacutetima (Am) 1048782 Muy friacutea escasa humedadAacutertica continental (Ac) 1048782 Muy friacutea secaPolar mariacutetima friacutea (Pm) 1048782 FriacuteaPolar continental caacutelida (Pc) 1048782 Friacutea secaTropical mariacutetima (Tm) 1048782 Caacutelida huacutemedaTropical continental ( TC) 1048782 Muy caacutelida Muy seca

LOS ELEMENTOS DEL CLIMA

Magnitudes fiacutesicas que pueden medirse o situaciones de la atmoacutesfera

observables y descriptibles

Nubosidad e Insolacioacuten

La Temperatura del aire

Humedad niebla y calima

Presioacuten y viento

Las Precipitaciones

Evaporacioacuten evapotranspiracioacuten y aridez

NUBOSIDAD E INSOLACIOacuteN

bull Insolacioacuten es la cantidad de radiacioacuten solar recibida por la superficie

terrestre En Espantildea se superan los 2000 horas de sol al antildeo debido a su

latitud Contrastes elevada insolacioacuten en el sureste peninsular y

Canarias baja en la cornisa cantaacutebrica

bull Nubosidad estado de la atmoacutesfera en el que el cielo aparece cubierto de nubes

En Espantildea la zona maacutes nubosa es la cornisa cantaacutebrica y el mayor nuacutemero de diacuteas despejados se dan en el valle del Guadalquivir la costa sudeste y algunas aacutereas de Canarias

bull Depende de la latitud el relieve y la cercaniacutea al mar

TEMPERATURAS

bull Es el grado de calor del airebull Se mide en grados centiacutegrados (ordmC) o grados Farenheit (ordmF)bull Para su medicioacuten se utiliza el termoacutemetrobull Se puede representar mediante mapas de liacuteneas (isotermas) o mediante mapa de

coropletas (con tintas isomeacutetricas)

bull Las temperaturas variacutean debido abull Proximidad al marbull Latitudbull Altitud

bull Latitud las medias maacutes elevadas al sur de la Peniacutensula y Canariasbull La influencia del mar sobre todo en la fachada cantaacutebrica Temperaturas maacutesbull elevadas a las que le corresponderiacutea por latitud Hay tambieacuten que tener en cuenta el efecto moderador del mar asiacute como las

diferencias entre el oceacuteano atlaacutentico y el mar mediterraacuteneobull Altitud Descenso de los valores teacutermicos con la altura Orientacioacuten de la pendiente solana (orientadas al Sur) y umbriacutea (o al Norte)

TEMPERATURA MEDIA ANUAL

Anaacutelisis de norte a sur de las isotermas

bull Fresca105-125ordmC En la Submeseta Norte

bull Moderada 12-15ordmC En las costas gallegas en la costa

costa cantaacutebrica Valle del Ebro Submeseta sur

bull Caacutelida15- -17ordmC En Extremadura y agravereas del Valle del

Ebro

bull Alta + 17ordf Centro del valle del Guadalquivir

Costas mediterraacutenea y sudatlaacutentica y Canarias

AMPLITUD TEacuteRMICA

bull Diferencia entre la temperatura maacutexima y miacutenima de un periodo de tiempo diacutea mes antildeo Generalmente se habla de amplitud teacutermica anual (diferencia entre el mes maacutes caacutelido y friacuteo del antildeo) y de la oscilacioacuten teacutermica diaria (diferencia entre la temperatura maacutexima y miacutenima del diacutea)

Heladas

bull Heladas (temperaturas miacutenimas igual o inferior a 0ordmC) posibles septiembre a mayo

bull Tipos

Irradiacioacuten (el suelo enfriacutea el aire en contacto con eacutel)

Adveccioacuten (llegada de masa de aire muy friacutea)

Espantildea menores heladas en la costa (algunas en las del N y NO)

Submeseta Norte hasta los 80 diacuteas

HUMEDAD NIEBLA Y CALIMA

bull HumedadSe define humedad como el contenido de vapor de agua en el aire En Espantildea supera la media del 70 anual las costas y la submeseta norte

Factores que intervienenProximidad a superficies liacutequidas principalmente el marLa temperaturaEl relieve

bull La niebla es cuando las nubes se localizan a nivel del suelo Pequentildeas gotas de agua en las capas inferiores de la atmoacutesfera

Puede ser por irradiacioacuten peacuterdida de calor del suelo durante la noche) o adveccioacuten llegada de una masa de aiacutere de distintas caracteriacutesticas que el aiacutere del suelo

bull La calima al igual que la niebla tambieacuten reduce la visibilidad Esta causada por la presencia de gran cantidad de finas partiacuteculas de polvo en las capas bajas de la atmoacutesfera Se forma en la Espantildea seca en verano

PRECIPITACIONESEs la caiacuteda de agua procedente de lasnubes

Puede ser en forma liacutequida o soacutelida Se mide con el pluvioacutemetro enmiliacutemetros (mm) o litros por metrocuadrado (lm2)

Se representa en los mapas medianteliacuteneas (Isoyetas) o mediante tintasisomeacutetricas de todos azules (mapas decoropletas)

Las precipitaciones se producen por la elevacioacuten enfriamiento y Condensacioacuten del vapor de agua contenido en el aire

Seguacuten la causa de la elevacioacuten pueden ser orograacuteficas (efecto Foehn) convectivas (tormentas) o cicloacutenicas o de frente (al entrar en contacto dos masas de aire de caracteriacutesticas distintas la friacutea se introduce por debajo de la caacutelida hacieacutendola ascender)

Espantildea se caracteriza por su escasez variabilidad y aumentan hacia el norte( corriente en chorro) y oeste( disposicioacuten del relieve)

Tipos de Precipitaciones Convectiva

Precipitaciones Orograacutefica

Precipitaciones Frontales

PRECIPITACIONES ANUALESbull Las aacutereas con precipitacioacuten

media anual elevada superior a 800 mm

-Galicia y la cornisa cantaacutebrica deben su elevado volumen a que son zonas que por su latitud septentrional y proximidad al oceacuteano Atlaacutentico se encuentran bajo la accioacuten de las borrascas del frente polar

-Las aacutereas montantildeosas por encima de los 1 000 metros deben sus abundantes precipitaciones a la altura pues a medida que esta se eleva aumenta el volumen de precipitacioacuten

bull b) Las aacutereas con precipitacioacuten media entre 800 y 600 mm corresponden con

-Las partes medias de los sistemas montantildeosos citados y montantildeas de menor altura de la Peniacutensula y Baleares de modo que al disminuir la altitud descienden las precipitaciones-Ciertas aacutereas del extremo occidental de la Espantildea peninsular que por su situacioacuten presentan una mayor frecuencia de paso de los frentes y de las borrascas que entran por el Atlaacutentico

bull C) El aacuterea de escasas precipitaciones entre 600 y 300 mm

-Las submesetas norte y sur y el valle del Ebro deben su escasa pluviosidad a la continentalidad motivada por el aislamiento de la influencia marina que se ve acentuada por la configuracioacuten topograacutefica marcada por el encajamiento entre unidades del relieve especialmente en el caso de la sub-meseta norte y del valle del Ebro El aislamiento entre unidades del relieve determina que la masas de aire descarguen su humedad en los sistemas montantildeosos que las bordean

-En el valle del Guadalquivir las relativamente apreciables precipitaciones del invierno causadas por su proximidad al Atlaacutentico y por temporales del suroeste que penetran faacutecilmente por el valle se ven compensadas por la importante escasez de precipitaciones del verano dando lugar a un volumen anual modesto

-En las hoyas intrabeacuteticas andaluzas las escasas precipitaciones se deben a su posicioacuten meridional y oriental respecto a la ruta de paso de las borrascas atlaacutenticas asiacute como a su encajarniento entre unidades del relieve -En el litoral mediterraacuteneo y en Baleares la causa de la pobreza de precipitaciones es la limitada actividad con que llegan a estas zonas las borrascas y los frentes que penetran por el oeste peninsular

bull d) El aacuterea de precipitaciones muy escasas inferiores a 300 mm

-En el SE peninsular la aridez obedece a que la zona se encuentra protegida de las borrascas atlaacutenticas por los relieves de las cordilleras Beacuteticas a que llegan con dificultad las borrascas mediterraacuteneas y a que son frecuentes las advecciones secas de Aacutefrica

-En la zona media del valle del Ebro la aridez se debe al aislamiento de las borrascas atlaacutenticas por el Sistema Ibeacuterico y a la nula influencia del Mediterraacuteneo por la posicioacuten de la cordillera Costero-Catalana

Presioacuten y vientos

bull Presioacuten Depende de las masas de aire que se situacuteen sobre Espantildea a lo largo del antildeo

- En invierno y verano dominan las altas presiones en otontildeo y primavera las bajas

- En Canarias las Altas presiones

Vientos Movimientos horizontales del aire se producen por la diferente presioacuten y van de las altas a las bajas

- En la peniacutensula dominan los vientos del Oeste en Canarias los vientos Alisios

EVAPORACIOacuteN EVAPOTRANSPIRACIOacuteN Y ARIDEZ

bull EVAPORACIOacuteN Proceso por el que se transforma el agua en vapor de agua Aumenta con la temperatura de norte a sur

bull EVAPOTRANSPIRACIOacuteN Peacuterdida de humedad del suelo

bull ARIDEZ Insuficiencia de humedad de en el suelo y la atmoacutesferaDepende de la temperatura y las precipitaciones

Aridezbull Existen meacutetodos para su medicioacuten

bull Iacutendice de Gaussen mide la aridez mensual Un mes es aacuterido cuando si sus precipitaciones en mm Son iguales o menores que el doble de la temperatura media expresada en ordmC (Pmm lt 2TordmC)

bull Iacutendice de Lautensach-Meyer Considera un mes aacuterido aquel en el que el deacuteficit de agua llega a 30 mm Determina la aridez general de una zona a partir

del nuacutemero de meses con deacuteficit de agua

Ninguacuten mes aacuterido 1048782 Zona huacutemeda1 a 3 meses aacuteridos 1048782 Zona semihuacutemeda4 a 6 meses aacuteridos 1048782 Zona semiaacuterida7-11 meses aacuteridos 1048782 Zona semiaacuterida extremada

Indice de Martonne Total de precipitaciones dividido por Temperatura media anual + 10 Hablamos de regioacuten huacutemeda semihuacutemeda semiaacuterida esteparia y deseacutertica

LOS MAPAS DE TIEMPO COMENTARIO

bull A) INTRODUCCIOacuteN Se debe empezar el comentario indicando que vamos a comentar

(El mapa del tiempo en superficie representa el estado de la atmoacutesfera en un momento determinado indicado en la fecha del mapa Para ello utiliza isobaras o liacuteneas que unen puntos con la misma presioacuten atmosfeacuterica)

bull B) ANAacuteLISIS Indicar centros de accioacuten y frentes

bull CENTROS DE ACCIOacuteN - Son las A y B presiones son responsables de

la estabilidad del tiempondash Indicar los centros de accioacuten y sus

implicaciones Los anticiclones o altas presiones( A ) se reconocen porque las isobaras presentan una presioacuten de 1016 mb o maacutes nos dan tiempo seco y estable Las borrascas depresiones o bajas presiones(B) se reconocen porque tienen una presioacuten inferior a 1016 mb nos dan tiempo inestable frecuentemente lluvioso

- Localizarlos geograacuteficamente - Indicar su potencia( valor de la presioacuten

en su nuacutecleo) - Observar el gradiente de

presioacuten( distancia entre las isobaras) - Indicar la situacioacuten que se deriva de ellos

ELEMENTOS VISIBLES DE UN MAPA DEL TIEMPOCENTROS DE ACCIOacuteN

Centros de accioacutenA Alta presioacuten (anticicloacuten)

B Baja presioacuten (borrasca)

Indicacioacuten numeacuterica de la presioacuten

Prof ISAAC BUZO SAacuteNCHEZ

bullLocalizar los centros de Altas (mayor de 1013 mb) y Bajas

presiones (menor de 1013 mb)

bullSentildealar la presioacuten del centro

bull FRENTES ( Los frentes son superficies que separan

dos masas de aire de caracteriacutesticas distintas El frente maacutes importante para nosotros es el polar que separa estas masas con las de aire tropical Sus ondulaciones constituyen las borrascas de los frentes que originan precipitaciones

Puede ser un frente friacuteo cuando una masa de aire friacuteo avanza sobre una caacutelida obligando a esta a ascender raacutepidamente puede ser un frente caacutelido cuando una masa de aire caacutelido avanza sobre una friacutea ascendiendo sobre ella que actuacutea como una rampa puede ser un frente ocluido cuando un frente friacuteo alcanza a uno caacutelido dando como resultado dos masas de aire friacuteo en contacto sobre la superficie y una masa de aire caacutelido aislada en altura )

bull Localizarlos geograacuteficamentebull Indicar sus tipos e implicaciones Friacuteo

(descenso de temperaturas y lluvias intensas) Caacutelido(aumento de temperaturas y lluvias duraderas) Ocluido( el frente tiende a desaparecer lluvias escasas)

ELEMENTOS VISIBLES DE UN MAPA DEL TIEMPOFRENTES

Frentes Frio Caacutelido Ocluido Estacionario

Prof ISAAC BUZO SAacuteNCHEZ

bullLocalizar los frentes en el mapa

bullIndicar el tipio de frente quees friacuteo caacutelido ocluido o

estacionario

bullIndicar la direccioacuten del frente

C) VIENTOS-El viento es el movimiento de las masas de aire estas son responsables de la temperatura -Las isobaras nos son uacutetiles para deducir la direccioacuten e intensidad del vientobull El viento sigue la direccioacuten de las isobaras desde las zonas de alta presioacuten (anticiclones) hacia

las zonas de baja presioacuten (borrascas) En el hemisferio norte el viento circula en los anticiclones siguiendo el sentido de las agujas del reloj y en las borrascas en sentido contrario (efecto Coriolis)

bull En algunos mapas la direccioacuten del viento ademaacutes viene indicada con una flechabull ISOBARAS Deducciones a partir de ellasSi las isobaras estaacuten muy juntas el viento es muy intenso si las isobaras estaacuten alejadas el viento no

seraacute muy intensoEstudiando la direccioacuten del viento podemos obtener informacioacuten acerca de las caracteriacutesticas de las

masas de aire que afectan a un lugar - Si el viento viene del norte aire friacuteo - Si el viento viene del sur aire caacutelido - Si el viento viene del mar aire huacutemedo - Si el viento viene del continente aire seco

D) COMENTARIO Sin hacer afirmaciones categoacutericas deducir el tiempo que haraacute y describirlo

TIPOS DE TIEMPO EN LA PENIacuteNSULA

I) INVIERNO tiempo estable

Situacioacuten tiacutepica

I) VERANO tiempo estable

Situacioacuten tiacutepica

A Europa Central( NE) A Azores

A Polares Atlaacutenticos( N- NO)

A Mesetentildeo

II) INVIERNO tiempo inestable II) VERANO tiempo inestable

B Borrascas atlaacutenticas (S-SO)

B En el centro de la Peniacutensula

A Ola de calor

PRIMAVERA OTONtildeO

Tiempo variable Borrascas atlaacutenticas( S-SO)Situacioacuten tiacutepica Tiempo del Este

Gota friacutea

Tiempo estable Cualquier situacioacuten anticicloacutenica del verano o invierno

TIPOS DE TIEMPO EN CANARIAS

SITUACIOacuteN TIacutePICA Tiempo estable por la presencia del A de las Azores y del viento alisio del NE

OTRAS SITUACIONES Cuando el anticicloacuten se mueve en invierno el aire polar causa temporales en verano el aire sahariano ocasiona olas de calor

Invierno( situacioacuten noreste)bull El anticicloacuten permanente de las

Azores situado en su posicioacuten maacutes meridional no afecta a la peniacutensula Las altas presiones localizadas en el interior del continente europeo y en la peniacutensula ibeacuterica tienen un origen teacutermico el ldquoanticicloacuten ibeacuterico invernalrdquo se produce a consecuencia de la entrada de aire polar continental convirtieacutendose en una alta secundaria en relacioacuten con la centroeuropea

bull Interpretacioacutenbull Esta situacioacuten bastante tiacutepica en

enero es de friacuteo intenso y seco en toda la peniacutensula Las altas presiones desplazan los frentes hacia el norte

bull Otras situaciones Estable Situacioacuten N y NO( anticiclones polares atlaacutenticos)1-3 del libro Inestable Situacioacuten S y SO( borrascas atlaacutenticas y frente polar)4-5 del libro

Primavera- Otontildeobull Las altas presiones permanentes de las Azores se

encuentran en el sur por lo que no impiden el paso de las borrascas asociadas al frente polar( situacioacuten S o SO) Tampoco en este caso existen altas teacutermicas que puedan bloquear la llegada de los frentes En esta situacioacuten las borrascas penetran por el Atlaacutentico y se desviacutean hacia el noreste en el caso concreto de esta imagen la borrasca cruza toda la peniacutensula afectando desde el valle del Guadalquivir (el frente friacuteo) hasta la parte centro-oriental (frente caacutelido)

bull Interpretacioacutenbull Las precipitaciones generales afectan maacutes a

unas regiones que a otras seguacuten la direccioacuten de los vientos y el efecto de las montantildeas

Las temperaturas no son muy friacuteas por la entrada del aire huacutemedo y suave del Atlaacutentico El paso del frente caacutelido va acompantildeado de lluvias La temperatura despueacutes del paso de este frente es suave hasta la llegada del frente friacuteo Al finalizar el paso del frente la temperatura ha disminuido y la atmoacutesfera se vuelve limpia y transparente

Otras situaciones Inestable situacioacuten del este y gota friacutea 7 y 6 del libro

Estable Situaciones como la del verano o invierno

VERANObull La corriente en chorro se

encuentra en latitudes septentrionales y en superficie domina entonces el Anticicloacuten de las Azores con su tiempo estable seco y caacutelido caracteriacutestico

bull Otras situaciones Dos variantes ocasionales son las olas de calor debido a las advecciones africanas y las tormentas debido a la formacioacuten en superficie de una baja teacutermica producida a su vez por las altas precipitaciones

TEMA 5LOS DOMINIOS CLIMAacuteTICOS EN ESPANtildeA Los

fundamentos de la diversidad climaacutetica espantildeola Los principales tipos de clima y sus caracteriacutesticas La distribucioacuten geograacutefica de los climas de Espantildea

bull El clima oceaacutenicobull El clima mediterraacuteneo- Mariacutetimo- Continentalizado - Subdeseacutertico o estepariobull El clima de montantildeabull El clima de Canarias

TIPOS DE CLIMA EN ESPANtildeA

MEDITERRAacuteNEO

CONTINENTALIZADO

MEDITERRAacuteNEO COSTERO

MEDITERRAacuteNEO

SECO O SUBDESEacuteRTICO

CLIMA CANARIO

CLIMA DE MONTANtildeA

OCEAacuteNICO

OCEAacuteNICO

bull Precipitaciones Maacutes de 800 mm Abundantes suaves regulares Maacuteximo en invierno

bull Temperatura media Moderada ( 10_12ordmC)

bull Amplitud teacutermica Baja en la costa y moderada en el interior

bull Subtipos Costa e interior - Costa AT baja verano

fresco e invierno moderado - Interior AT moderada

verano fresco e invierno friacuteo

MEDITERRAacuteNEO

bull Precipitaciones moderadas( 800-500) o escasas(500-300) Distribucioacuten irregular con verano seco Maacuteximo primavera-otontildeo Caraacutecter tormentoso

bull Temperaturas variacutean seguacuten el subtipo

bull Subtipos Mariacutetimo Continentalizado y seco

Mediterraacuteneo mariacutetimobull Situacioacuten Costa mediterraacutenea Baleares

Ceuta Melilla costa suratlaacutentica

bull Precipitaciones moderadas o escasas En la costa suratlaacutentica llueve maacutes

bull Temperaturas AT moderada verano caluroso e invierno suave

Mediterraacuteneo continentalizado

bull Situacioacuten interior peninsular menos la zona media del Valle del Ebro

bull Precipitaciones escasas o moderadas(800-300) Maacutes abundante en el sector occidental

bull Temperaturas AT alta( + 16 ordmC) bull Subtipos - Submeseta norte Guadalajara Teruel y Cuenca

Veranos frescos e inviernos friacuteos - Submeseta sur y bordes del valle del Ebro Veranos

calurosos e inviernos friacuteos - Extremadura e interior andaluz Veranos calurosos e

inviernos moderados

INVIERNOS FRIacuteOS VERANOS FRESCOS

INVIERNOS MODERADOSVERANOS CALUROSOS

INVIERNOS FRIacuteOSVERANOS CALUROSOS

Mediterraacuteneo seco subdeseacutertico o estepario

bull Situacioacuten Sureste peninsular y valle medio del Ebro

bull Precipitaciones muy escasas (300-150)bull Temperaturas Subtipos Estepa caacutelida en el sureste con

inviernos muy suaves Estepa friacutea del interior del sureste

y zona media del Valle del Ebro con inviernos moderados o friacuteos

CLIMA DE ALTA MONTANtildeA

bull Situacioacuten Territorios a maacutes de 1000m de altitud

bull Precipitaciones Muy Abundantes+1000mm

bull Temperatura Media anual baja e inviernos friacuteos

bull Subtipos -Montantildeas oceaacutenicas Ninguacuten

mes seco y veranos frescos- Montantildeas mediterraacuteneas 1 o 2

meses secos y verano caluroso

bull Situacioacuten Islas Canariasbull Factores de su clima - Situacioacuten Anticicloacuten de las Azores y viento alisio de NE

( temperaturas suaves)- Corriente friacutea de Canarias- Relieve Disminucioacuten de temperaturas y las vertientes a

barlovento del alisio muchas precipitaciones- Subtipos Zonas Bajas Precipitaciones muy escasas y

temperaturas caacutelidas todo el antildeo con AT muy baja Zonas altas Maacutes precipitaciones y menos temperaturas

CLIMA CANARIO

CLIMOGRAacuteMA ANAacuteLISISbull Introduccioacuten Explicar queacute es

un climogramabull Anaacutelisis- Temperaturas Media anual

Amplitud teacutermica Temperatura del mes maacutes friacuteo y maacutes caluroso

- Tipo de verano( fresco caluroso) e invierno( friacuteo moderado suave)

- Precipitaciones Precipitacioacuten anual Nuacutemero de meses aacuteridos estacioacuten de maacuteximos y miacutenimos

Comentario Deducir el tipo de clima y su situacioacuten

ACTIVIDADES

bull Describe la situacioacuten de los centros de accioacuten diferenciando los anticiclones y las depresiones iquestCuaacuteles ejercen influencia sobre la Peniacutensula Ibeacuterica y cuaacutel es la presioacuten maacutexima y miacutenima de cada uno de eacutestos

bull iquestQueacute direccioacuten llevan los vientos sobre la Peniacutensula Ibeacuterica En funcioacuten de su origen iquestcoacutemo influyen en las temperaturas de ese diacutea Explica las causas

bull iquestCoacutemo es la intensidad del viento en la Peniacutensula Justifica tu respuesta

bull iquestQueacute tipos de frente afectan a la Peniacutensula Ibeacuterica iquestQueacute direccioacuten llevan en su recorrido y queacute tipo de tiempo producen

Page 14: Los climas de españa

El Relievebull Altitudbull Disposicioacuten del relieve peninsularbull Orientacioacuten

A) Altitudbull La altura hace disminuir las

temperaturas aprox06ordmC por cada 100 metros(gradiente teacutermico)

bull Elevada altitud media En Espantildea bastante territorio por encima de los 1000 m de altitud (hasta 6ordmC menos que si estuviese a nivel del mar)

bull Y determina junto a la disposicioacuten del relieve precipitaciones orograacuteficas en laderas de barlovento

bull-Precipitaciones Orograacuteficas

bull Las montantildeas obligan a ascender la masa de aire lo que provoca su enfriamiento saturacioacuten condensacioacuten y del vapor de agua y precipitacioacuten en la ladera de barlovento

Por la ladera de sotavento viento desciende producieacutendose un aumento de temperatura disminucioacuten de la humedad relativa y la disipacioacuten de las nubesEfecto Foehn

Su influencia es muy fuerte en muchas zonas como en el Valle del Ebro rodeado completamente por barreras montantildeosas

O en Cornisa Cantaacutebrica cuando hay viento del sur (temperaturas anormalmente caacutelidas)

Aire templado y huacutemedoAire caliente y seco

BARLOVENTO SOTAVENTO

Masa de aire

Asciende

Se enfriacutea

Condensa y precipita

bull B) LA DISPISICIOacuteN DEL RELIEVE

La disposicioacuten de las cadenas montantildeosas bordean la Peniacutensula tiene varias repercusiones

bull Sistemas montantildeosos paralelos a la costa 1048782 frenan la influencia del mar Soacutelo penetra con claridad por el Valle del Guadalquivir

bull Disposicioacuten (oeste-este) de la mayoriacutea de los relieves montantildeos Frenan las influencias de norte y sur solo permiten las del oeste pero lo macizo de la meseta hace que hacia el interioresta se pierda

Cuencas encerradas por montantildeasbull Depresiones del Ebro y Duero 1048782 escasa

precipitaciones y nieblas el interior la influencia se pierda

bull C)Orientacioacuten contrates climaacuteticos entre solanas y umbriacuteas

FACTORES TERMODINAacuteMICOS

bull Los factores termodinaacutemicos son responsables de la circulacioacuten atmosfeacuterica

bull En Espantildea intervienen

En altura Corriente en Chorro o Jet Stream

En superficie centros de accioacuten las masas de aire y el Frente Polar

En Superficie En Altura

ALTAS Y BAJAS PRESIONES

CORRIENTE EN CHORRO O JET STREAM

FRENTES FRIacuteO CAacuteLIDO Y OCLUIDO

MASAS DE AIRE AacuteRTICA POLAR TROPICAL

LA ATMOacuteSFERA

CIRCULACIOacuteN GENERAL ATMOSFEacuteRICA

CIRCULACIOacuteN EN ALTURA CORIENTE EN CHORRO

Velocidad de la corrientebull En la zona templada en la que se

situacutea Espantildea la circulacioacuten atmosfeacuterica en altura estaacute dirigida por la corriente en chorro o Jet Stream La corriente en chorro separa en altura las altas presiones tropicales que quedan a la derecha y las bajas presiones del polo quedan a la izquierda En los solsticios la velocidad es raacutepida por lo que las ondulaciones de la corriente son escasas en los equinoccios la velocidad es lenta y las ondulaciones profundas por lo que puede entrar aire polar en latitudes bajas o aire tropical en latitudes altas ello da la gran variabilidad del tiempo en esta zona en los equinoccios y la posibilidad de gota friacutea sobre todo en Otontildeo

bullLa corriente en chorro se desplaza estacionalmente Hacia el sur en invierno y hacia el norte en verano por ello la corriente en chorro afecta a Espantildea principalmente en invierno afectando en verano soacutelo en la franja cantaacutebrica La corriente en chorro es la responsable del tiempo en superficie pues genera los centros de accioacuten las masas de aire y los frentes en superficie

CIRCULACIOacuteN EN SUPERFICIELOS CENTROS DE ACCIOacuteN

bull La presioacuten atmosfeacuterica es el peso del aire sobre la superficie terrestre se mide en mb con el baroacutemetro y se representa mediante mapas de isobaras

bull La presioacuten media en la superficie terrestre es de 1013 mb Respecto a eacutesta hablamos de Alta presioacuten o Baja presioacuten

bull ANTICILOacuteN ALTA PRESIOacuteN Centro de accioacuten con presioacuten atmosfeacuterica superior a 1013 milibares que es la presioacuten media a nivel del mar En ellos las masas de aire descienden por lo que no se generan precipitaciones

bull DEPRESIOacuteN CICLOacuteN BORRASCA Centro de accioacuten con una presioacuten atmosfeacuterica inferior a los 1013 milibares que es la presioacuten media a nivel del mar En ellas el aire asciende lo que genera nubosidad y precipitaciones

Mapa de isobaras

bull Pueden ser de origen dinaacutemico (creadas por la corriente en chorro) o teacutermicos (si las masas de aire se enfriacutean mucho da altas presiones al reveacutes bajas presiones)

---------------------- -------------------------Superficie terrestre Superficie terrestre

Calienta el aire

Asciende

Enfriacutea y condensa

Inestabilidad

Enfriacutea el aire

Se estabiliza

Pesa maacutes y desciende

BA

Masa de aiacutere friacuteo

SOL

Anticiclones Borrascas

Escandinavo( dinaacutemico) Islandia( dinaacutemico)

Polares Atlaacutenticos( dinaacutemicos)

Geacutenova( dinaacutemico)

Azores( dinaacutemico) Peninsular

Europa central Norte de Aacutefrica

Mesetentildeo

LOS FRENTES

bull Los frentes son superficies que separan dos masas de aire de caracteriacutesticas distintas Se producen dos tipos de frentes el friacuteo y el caacutelido El frente maacutes importante para nosotros es el polar que separa estas masas con las de aire tropical Sus ondulaciones constituyen las borrascas de los frentes que originan precipitaciones

bull Puede ser un frente friacuteo cuando una masa de aire friacuteo avanza sobre una caacutelida obligando a esta a ascender raacutepidamente puede ser un frente caacutelido cuando una masa de aire caacutelido avanza sobre una friacutea ascendiendo sobre ella que actuacutea como una rampa puede ser un frente ocluido cuando un frente friacuteo alcanza a uno caacutelido dando como resultado dos masas de aire friacuteo en contacto sobre la superficie y una masa de aire caacutelido aislada en altura

FRENTE CAacuteLIDO Y FRENTE FRIO

FRENTE OCLUIDO

MASAS DE AIRE

bull Las masas de aire son porciones de aire con unas caracteriacutesticas concretas de temperatura humedad y presioacuten

Masas de aireAacutertica mariacutetima (Am) 1048782 Muy friacutea escasa humedadAacutertica continental (Ac) 1048782 Muy friacutea secaPolar mariacutetima friacutea (Pm) 1048782 FriacuteaPolar continental caacutelida (Pc) 1048782 Friacutea secaTropical mariacutetima (Tm) 1048782 Caacutelida huacutemedaTropical continental ( TC) 1048782 Muy caacutelida Muy seca

LOS ELEMENTOS DEL CLIMA

Magnitudes fiacutesicas que pueden medirse o situaciones de la atmoacutesfera

observables y descriptibles

Nubosidad e Insolacioacuten

La Temperatura del aire

Humedad niebla y calima

Presioacuten y viento

Las Precipitaciones

Evaporacioacuten evapotranspiracioacuten y aridez

NUBOSIDAD E INSOLACIOacuteN

bull Insolacioacuten es la cantidad de radiacioacuten solar recibida por la superficie

terrestre En Espantildea se superan los 2000 horas de sol al antildeo debido a su

latitud Contrastes elevada insolacioacuten en el sureste peninsular y

Canarias baja en la cornisa cantaacutebrica

bull Nubosidad estado de la atmoacutesfera en el que el cielo aparece cubierto de nubes

En Espantildea la zona maacutes nubosa es la cornisa cantaacutebrica y el mayor nuacutemero de diacuteas despejados se dan en el valle del Guadalquivir la costa sudeste y algunas aacutereas de Canarias

bull Depende de la latitud el relieve y la cercaniacutea al mar

TEMPERATURAS

bull Es el grado de calor del airebull Se mide en grados centiacutegrados (ordmC) o grados Farenheit (ordmF)bull Para su medicioacuten se utiliza el termoacutemetrobull Se puede representar mediante mapas de liacuteneas (isotermas) o mediante mapa de

coropletas (con tintas isomeacutetricas)

bull Las temperaturas variacutean debido abull Proximidad al marbull Latitudbull Altitud

bull Latitud las medias maacutes elevadas al sur de la Peniacutensula y Canariasbull La influencia del mar sobre todo en la fachada cantaacutebrica Temperaturas maacutesbull elevadas a las que le corresponderiacutea por latitud Hay tambieacuten que tener en cuenta el efecto moderador del mar asiacute como las

diferencias entre el oceacuteano atlaacutentico y el mar mediterraacuteneobull Altitud Descenso de los valores teacutermicos con la altura Orientacioacuten de la pendiente solana (orientadas al Sur) y umbriacutea (o al Norte)

TEMPERATURA MEDIA ANUAL

Anaacutelisis de norte a sur de las isotermas

bull Fresca105-125ordmC En la Submeseta Norte

bull Moderada 12-15ordmC En las costas gallegas en la costa

costa cantaacutebrica Valle del Ebro Submeseta sur

bull Caacutelida15- -17ordmC En Extremadura y agravereas del Valle del

Ebro

bull Alta + 17ordf Centro del valle del Guadalquivir

Costas mediterraacutenea y sudatlaacutentica y Canarias

AMPLITUD TEacuteRMICA

bull Diferencia entre la temperatura maacutexima y miacutenima de un periodo de tiempo diacutea mes antildeo Generalmente se habla de amplitud teacutermica anual (diferencia entre el mes maacutes caacutelido y friacuteo del antildeo) y de la oscilacioacuten teacutermica diaria (diferencia entre la temperatura maacutexima y miacutenima del diacutea)

Heladas

bull Heladas (temperaturas miacutenimas igual o inferior a 0ordmC) posibles septiembre a mayo

bull Tipos

Irradiacioacuten (el suelo enfriacutea el aire en contacto con eacutel)

Adveccioacuten (llegada de masa de aire muy friacutea)

Espantildea menores heladas en la costa (algunas en las del N y NO)

Submeseta Norte hasta los 80 diacuteas

HUMEDAD NIEBLA Y CALIMA

bull HumedadSe define humedad como el contenido de vapor de agua en el aire En Espantildea supera la media del 70 anual las costas y la submeseta norte

Factores que intervienenProximidad a superficies liacutequidas principalmente el marLa temperaturaEl relieve

bull La niebla es cuando las nubes se localizan a nivel del suelo Pequentildeas gotas de agua en las capas inferiores de la atmoacutesfera

Puede ser por irradiacioacuten peacuterdida de calor del suelo durante la noche) o adveccioacuten llegada de una masa de aiacutere de distintas caracteriacutesticas que el aiacutere del suelo

bull La calima al igual que la niebla tambieacuten reduce la visibilidad Esta causada por la presencia de gran cantidad de finas partiacuteculas de polvo en las capas bajas de la atmoacutesfera Se forma en la Espantildea seca en verano

PRECIPITACIONESEs la caiacuteda de agua procedente de lasnubes

Puede ser en forma liacutequida o soacutelida Se mide con el pluvioacutemetro enmiliacutemetros (mm) o litros por metrocuadrado (lm2)

Se representa en los mapas medianteliacuteneas (Isoyetas) o mediante tintasisomeacutetricas de todos azules (mapas decoropletas)

Las precipitaciones se producen por la elevacioacuten enfriamiento y Condensacioacuten del vapor de agua contenido en el aire

Seguacuten la causa de la elevacioacuten pueden ser orograacuteficas (efecto Foehn) convectivas (tormentas) o cicloacutenicas o de frente (al entrar en contacto dos masas de aire de caracteriacutesticas distintas la friacutea se introduce por debajo de la caacutelida hacieacutendola ascender)

Espantildea se caracteriza por su escasez variabilidad y aumentan hacia el norte( corriente en chorro) y oeste( disposicioacuten del relieve)

Tipos de Precipitaciones Convectiva

Precipitaciones Orograacutefica

Precipitaciones Frontales

PRECIPITACIONES ANUALESbull Las aacutereas con precipitacioacuten

media anual elevada superior a 800 mm

-Galicia y la cornisa cantaacutebrica deben su elevado volumen a que son zonas que por su latitud septentrional y proximidad al oceacuteano Atlaacutentico se encuentran bajo la accioacuten de las borrascas del frente polar

-Las aacutereas montantildeosas por encima de los 1 000 metros deben sus abundantes precipitaciones a la altura pues a medida que esta se eleva aumenta el volumen de precipitacioacuten

bull b) Las aacutereas con precipitacioacuten media entre 800 y 600 mm corresponden con

-Las partes medias de los sistemas montantildeosos citados y montantildeas de menor altura de la Peniacutensula y Baleares de modo que al disminuir la altitud descienden las precipitaciones-Ciertas aacutereas del extremo occidental de la Espantildea peninsular que por su situacioacuten presentan una mayor frecuencia de paso de los frentes y de las borrascas que entran por el Atlaacutentico

bull C) El aacuterea de escasas precipitaciones entre 600 y 300 mm

-Las submesetas norte y sur y el valle del Ebro deben su escasa pluviosidad a la continentalidad motivada por el aislamiento de la influencia marina que se ve acentuada por la configuracioacuten topograacutefica marcada por el encajamiento entre unidades del relieve especialmente en el caso de la sub-meseta norte y del valle del Ebro El aislamiento entre unidades del relieve determina que la masas de aire descarguen su humedad en los sistemas montantildeosos que las bordean

-En el valle del Guadalquivir las relativamente apreciables precipitaciones del invierno causadas por su proximidad al Atlaacutentico y por temporales del suroeste que penetran faacutecilmente por el valle se ven compensadas por la importante escasez de precipitaciones del verano dando lugar a un volumen anual modesto

-En las hoyas intrabeacuteticas andaluzas las escasas precipitaciones se deben a su posicioacuten meridional y oriental respecto a la ruta de paso de las borrascas atlaacutenticas asiacute como a su encajarniento entre unidades del relieve -En el litoral mediterraacuteneo y en Baleares la causa de la pobreza de precipitaciones es la limitada actividad con que llegan a estas zonas las borrascas y los frentes que penetran por el oeste peninsular

bull d) El aacuterea de precipitaciones muy escasas inferiores a 300 mm

-En el SE peninsular la aridez obedece a que la zona se encuentra protegida de las borrascas atlaacutenticas por los relieves de las cordilleras Beacuteticas a que llegan con dificultad las borrascas mediterraacuteneas y a que son frecuentes las advecciones secas de Aacutefrica

-En la zona media del valle del Ebro la aridez se debe al aislamiento de las borrascas atlaacutenticas por el Sistema Ibeacuterico y a la nula influencia del Mediterraacuteneo por la posicioacuten de la cordillera Costero-Catalana

Presioacuten y vientos

bull Presioacuten Depende de las masas de aire que se situacuteen sobre Espantildea a lo largo del antildeo

- En invierno y verano dominan las altas presiones en otontildeo y primavera las bajas

- En Canarias las Altas presiones

Vientos Movimientos horizontales del aire se producen por la diferente presioacuten y van de las altas a las bajas

- En la peniacutensula dominan los vientos del Oeste en Canarias los vientos Alisios

EVAPORACIOacuteN EVAPOTRANSPIRACIOacuteN Y ARIDEZ

bull EVAPORACIOacuteN Proceso por el que se transforma el agua en vapor de agua Aumenta con la temperatura de norte a sur

bull EVAPOTRANSPIRACIOacuteN Peacuterdida de humedad del suelo

bull ARIDEZ Insuficiencia de humedad de en el suelo y la atmoacutesferaDepende de la temperatura y las precipitaciones

Aridezbull Existen meacutetodos para su medicioacuten

bull Iacutendice de Gaussen mide la aridez mensual Un mes es aacuterido cuando si sus precipitaciones en mm Son iguales o menores que el doble de la temperatura media expresada en ordmC (Pmm lt 2TordmC)

bull Iacutendice de Lautensach-Meyer Considera un mes aacuterido aquel en el que el deacuteficit de agua llega a 30 mm Determina la aridez general de una zona a partir

del nuacutemero de meses con deacuteficit de agua

Ninguacuten mes aacuterido 1048782 Zona huacutemeda1 a 3 meses aacuteridos 1048782 Zona semihuacutemeda4 a 6 meses aacuteridos 1048782 Zona semiaacuterida7-11 meses aacuteridos 1048782 Zona semiaacuterida extremada

Indice de Martonne Total de precipitaciones dividido por Temperatura media anual + 10 Hablamos de regioacuten huacutemeda semihuacutemeda semiaacuterida esteparia y deseacutertica

LOS MAPAS DE TIEMPO COMENTARIO

bull A) INTRODUCCIOacuteN Se debe empezar el comentario indicando que vamos a comentar

(El mapa del tiempo en superficie representa el estado de la atmoacutesfera en un momento determinado indicado en la fecha del mapa Para ello utiliza isobaras o liacuteneas que unen puntos con la misma presioacuten atmosfeacuterica)

bull B) ANAacuteLISIS Indicar centros de accioacuten y frentes

bull CENTROS DE ACCIOacuteN - Son las A y B presiones son responsables de

la estabilidad del tiempondash Indicar los centros de accioacuten y sus

implicaciones Los anticiclones o altas presiones( A ) se reconocen porque las isobaras presentan una presioacuten de 1016 mb o maacutes nos dan tiempo seco y estable Las borrascas depresiones o bajas presiones(B) se reconocen porque tienen una presioacuten inferior a 1016 mb nos dan tiempo inestable frecuentemente lluvioso

- Localizarlos geograacuteficamente - Indicar su potencia( valor de la presioacuten

en su nuacutecleo) - Observar el gradiente de

presioacuten( distancia entre las isobaras) - Indicar la situacioacuten que se deriva de ellos

ELEMENTOS VISIBLES DE UN MAPA DEL TIEMPOCENTROS DE ACCIOacuteN

Centros de accioacutenA Alta presioacuten (anticicloacuten)

B Baja presioacuten (borrasca)

Indicacioacuten numeacuterica de la presioacuten

Prof ISAAC BUZO SAacuteNCHEZ

bullLocalizar los centros de Altas (mayor de 1013 mb) y Bajas

presiones (menor de 1013 mb)

bullSentildealar la presioacuten del centro

bull FRENTES ( Los frentes son superficies que separan

dos masas de aire de caracteriacutesticas distintas El frente maacutes importante para nosotros es el polar que separa estas masas con las de aire tropical Sus ondulaciones constituyen las borrascas de los frentes que originan precipitaciones

Puede ser un frente friacuteo cuando una masa de aire friacuteo avanza sobre una caacutelida obligando a esta a ascender raacutepidamente puede ser un frente caacutelido cuando una masa de aire caacutelido avanza sobre una friacutea ascendiendo sobre ella que actuacutea como una rampa puede ser un frente ocluido cuando un frente friacuteo alcanza a uno caacutelido dando como resultado dos masas de aire friacuteo en contacto sobre la superficie y una masa de aire caacutelido aislada en altura )

bull Localizarlos geograacuteficamentebull Indicar sus tipos e implicaciones Friacuteo

(descenso de temperaturas y lluvias intensas) Caacutelido(aumento de temperaturas y lluvias duraderas) Ocluido( el frente tiende a desaparecer lluvias escasas)

ELEMENTOS VISIBLES DE UN MAPA DEL TIEMPOFRENTES

Frentes Frio Caacutelido Ocluido Estacionario

Prof ISAAC BUZO SAacuteNCHEZ

bullLocalizar los frentes en el mapa

bullIndicar el tipio de frente quees friacuteo caacutelido ocluido o

estacionario

bullIndicar la direccioacuten del frente

C) VIENTOS-El viento es el movimiento de las masas de aire estas son responsables de la temperatura -Las isobaras nos son uacutetiles para deducir la direccioacuten e intensidad del vientobull El viento sigue la direccioacuten de las isobaras desde las zonas de alta presioacuten (anticiclones) hacia

las zonas de baja presioacuten (borrascas) En el hemisferio norte el viento circula en los anticiclones siguiendo el sentido de las agujas del reloj y en las borrascas en sentido contrario (efecto Coriolis)

bull En algunos mapas la direccioacuten del viento ademaacutes viene indicada con una flechabull ISOBARAS Deducciones a partir de ellasSi las isobaras estaacuten muy juntas el viento es muy intenso si las isobaras estaacuten alejadas el viento no

seraacute muy intensoEstudiando la direccioacuten del viento podemos obtener informacioacuten acerca de las caracteriacutesticas de las

masas de aire que afectan a un lugar - Si el viento viene del norte aire friacuteo - Si el viento viene del sur aire caacutelido - Si el viento viene del mar aire huacutemedo - Si el viento viene del continente aire seco

D) COMENTARIO Sin hacer afirmaciones categoacutericas deducir el tiempo que haraacute y describirlo

TIPOS DE TIEMPO EN LA PENIacuteNSULA

I) INVIERNO tiempo estable

Situacioacuten tiacutepica

I) VERANO tiempo estable

Situacioacuten tiacutepica

A Europa Central( NE) A Azores

A Polares Atlaacutenticos( N- NO)

A Mesetentildeo

II) INVIERNO tiempo inestable II) VERANO tiempo inestable

B Borrascas atlaacutenticas (S-SO)

B En el centro de la Peniacutensula

A Ola de calor

PRIMAVERA OTONtildeO

Tiempo variable Borrascas atlaacutenticas( S-SO)Situacioacuten tiacutepica Tiempo del Este

Gota friacutea

Tiempo estable Cualquier situacioacuten anticicloacutenica del verano o invierno

TIPOS DE TIEMPO EN CANARIAS

SITUACIOacuteN TIacutePICA Tiempo estable por la presencia del A de las Azores y del viento alisio del NE

OTRAS SITUACIONES Cuando el anticicloacuten se mueve en invierno el aire polar causa temporales en verano el aire sahariano ocasiona olas de calor

Invierno( situacioacuten noreste)bull El anticicloacuten permanente de las

Azores situado en su posicioacuten maacutes meridional no afecta a la peniacutensula Las altas presiones localizadas en el interior del continente europeo y en la peniacutensula ibeacuterica tienen un origen teacutermico el ldquoanticicloacuten ibeacuterico invernalrdquo se produce a consecuencia de la entrada de aire polar continental convirtieacutendose en una alta secundaria en relacioacuten con la centroeuropea

bull Interpretacioacutenbull Esta situacioacuten bastante tiacutepica en

enero es de friacuteo intenso y seco en toda la peniacutensula Las altas presiones desplazan los frentes hacia el norte

bull Otras situaciones Estable Situacioacuten N y NO( anticiclones polares atlaacutenticos)1-3 del libro Inestable Situacioacuten S y SO( borrascas atlaacutenticas y frente polar)4-5 del libro

Primavera- Otontildeobull Las altas presiones permanentes de las Azores se

encuentran en el sur por lo que no impiden el paso de las borrascas asociadas al frente polar( situacioacuten S o SO) Tampoco en este caso existen altas teacutermicas que puedan bloquear la llegada de los frentes En esta situacioacuten las borrascas penetran por el Atlaacutentico y se desviacutean hacia el noreste en el caso concreto de esta imagen la borrasca cruza toda la peniacutensula afectando desde el valle del Guadalquivir (el frente friacuteo) hasta la parte centro-oriental (frente caacutelido)

bull Interpretacioacutenbull Las precipitaciones generales afectan maacutes a

unas regiones que a otras seguacuten la direccioacuten de los vientos y el efecto de las montantildeas

Las temperaturas no son muy friacuteas por la entrada del aire huacutemedo y suave del Atlaacutentico El paso del frente caacutelido va acompantildeado de lluvias La temperatura despueacutes del paso de este frente es suave hasta la llegada del frente friacuteo Al finalizar el paso del frente la temperatura ha disminuido y la atmoacutesfera se vuelve limpia y transparente

Otras situaciones Inestable situacioacuten del este y gota friacutea 7 y 6 del libro

Estable Situaciones como la del verano o invierno

VERANObull La corriente en chorro se

encuentra en latitudes septentrionales y en superficie domina entonces el Anticicloacuten de las Azores con su tiempo estable seco y caacutelido caracteriacutestico

bull Otras situaciones Dos variantes ocasionales son las olas de calor debido a las advecciones africanas y las tormentas debido a la formacioacuten en superficie de una baja teacutermica producida a su vez por las altas precipitaciones

TEMA 5LOS DOMINIOS CLIMAacuteTICOS EN ESPANtildeA Los

fundamentos de la diversidad climaacutetica espantildeola Los principales tipos de clima y sus caracteriacutesticas La distribucioacuten geograacutefica de los climas de Espantildea

bull El clima oceaacutenicobull El clima mediterraacuteneo- Mariacutetimo- Continentalizado - Subdeseacutertico o estepariobull El clima de montantildeabull El clima de Canarias

TIPOS DE CLIMA EN ESPANtildeA

MEDITERRAacuteNEO

CONTINENTALIZADO

MEDITERRAacuteNEO COSTERO

MEDITERRAacuteNEO

SECO O SUBDESEacuteRTICO

CLIMA CANARIO

CLIMA DE MONTANtildeA

OCEAacuteNICO

OCEAacuteNICO

bull Precipitaciones Maacutes de 800 mm Abundantes suaves regulares Maacuteximo en invierno

bull Temperatura media Moderada ( 10_12ordmC)

bull Amplitud teacutermica Baja en la costa y moderada en el interior

bull Subtipos Costa e interior - Costa AT baja verano

fresco e invierno moderado - Interior AT moderada

verano fresco e invierno friacuteo

MEDITERRAacuteNEO

bull Precipitaciones moderadas( 800-500) o escasas(500-300) Distribucioacuten irregular con verano seco Maacuteximo primavera-otontildeo Caraacutecter tormentoso

bull Temperaturas variacutean seguacuten el subtipo

bull Subtipos Mariacutetimo Continentalizado y seco

Mediterraacuteneo mariacutetimobull Situacioacuten Costa mediterraacutenea Baleares

Ceuta Melilla costa suratlaacutentica

bull Precipitaciones moderadas o escasas En la costa suratlaacutentica llueve maacutes

bull Temperaturas AT moderada verano caluroso e invierno suave

Mediterraacuteneo continentalizado

bull Situacioacuten interior peninsular menos la zona media del Valle del Ebro

bull Precipitaciones escasas o moderadas(800-300) Maacutes abundante en el sector occidental

bull Temperaturas AT alta( + 16 ordmC) bull Subtipos - Submeseta norte Guadalajara Teruel y Cuenca

Veranos frescos e inviernos friacuteos - Submeseta sur y bordes del valle del Ebro Veranos

calurosos e inviernos friacuteos - Extremadura e interior andaluz Veranos calurosos e

inviernos moderados

INVIERNOS FRIacuteOS VERANOS FRESCOS

INVIERNOS MODERADOSVERANOS CALUROSOS

INVIERNOS FRIacuteOSVERANOS CALUROSOS

Mediterraacuteneo seco subdeseacutertico o estepario

bull Situacioacuten Sureste peninsular y valle medio del Ebro

bull Precipitaciones muy escasas (300-150)bull Temperaturas Subtipos Estepa caacutelida en el sureste con

inviernos muy suaves Estepa friacutea del interior del sureste

y zona media del Valle del Ebro con inviernos moderados o friacuteos

CLIMA DE ALTA MONTANtildeA

bull Situacioacuten Territorios a maacutes de 1000m de altitud

bull Precipitaciones Muy Abundantes+1000mm

bull Temperatura Media anual baja e inviernos friacuteos

bull Subtipos -Montantildeas oceaacutenicas Ninguacuten

mes seco y veranos frescos- Montantildeas mediterraacuteneas 1 o 2

meses secos y verano caluroso

bull Situacioacuten Islas Canariasbull Factores de su clima - Situacioacuten Anticicloacuten de las Azores y viento alisio de NE

( temperaturas suaves)- Corriente friacutea de Canarias- Relieve Disminucioacuten de temperaturas y las vertientes a

barlovento del alisio muchas precipitaciones- Subtipos Zonas Bajas Precipitaciones muy escasas y

temperaturas caacutelidas todo el antildeo con AT muy baja Zonas altas Maacutes precipitaciones y menos temperaturas

CLIMA CANARIO

CLIMOGRAacuteMA ANAacuteLISISbull Introduccioacuten Explicar queacute es

un climogramabull Anaacutelisis- Temperaturas Media anual

Amplitud teacutermica Temperatura del mes maacutes friacuteo y maacutes caluroso

- Tipo de verano( fresco caluroso) e invierno( friacuteo moderado suave)

- Precipitaciones Precipitacioacuten anual Nuacutemero de meses aacuteridos estacioacuten de maacuteximos y miacutenimos

Comentario Deducir el tipo de clima y su situacioacuten

ACTIVIDADES

bull Describe la situacioacuten de los centros de accioacuten diferenciando los anticiclones y las depresiones iquestCuaacuteles ejercen influencia sobre la Peniacutensula Ibeacuterica y cuaacutel es la presioacuten maacutexima y miacutenima de cada uno de eacutestos

bull iquestQueacute direccioacuten llevan los vientos sobre la Peniacutensula Ibeacuterica En funcioacuten de su origen iquestcoacutemo influyen en las temperaturas de ese diacutea Explica las causas

bull iquestCoacutemo es la intensidad del viento en la Peniacutensula Justifica tu respuesta

bull iquestQueacute tipos de frente afectan a la Peniacutensula Ibeacuterica iquestQueacute direccioacuten llevan en su recorrido y queacute tipo de tiempo producen

Page 15: Los climas de españa

bull-Precipitaciones Orograacuteficas

bull Las montantildeas obligan a ascender la masa de aire lo que provoca su enfriamiento saturacioacuten condensacioacuten y del vapor de agua y precipitacioacuten en la ladera de barlovento

Por la ladera de sotavento viento desciende producieacutendose un aumento de temperatura disminucioacuten de la humedad relativa y la disipacioacuten de las nubesEfecto Foehn

Su influencia es muy fuerte en muchas zonas como en el Valle del Ebro rodeado completamente por barreras montantildeosas

O en Cornisa Cantaacutebrica cuando hay viento del sur (temperaturas anormalmente caacutelidas)

Aire templado y huacutemedoAire caliente y seco

BARLOVENTO SOTAVENTO

Masa de aire

Asciende

Se enfriacutea

Condensa y precipita

bull B) LA DISPISICIOacuteN DEL RELIEVE

La disposicioacuten de las cadenas montantildeosas bordean la Peniacutensula tiene varias repercusiones

bull Sistemas montantildeosos paralelos a la costa 1048782 frenan la influencia del mar Soacutelo penetra con claridad por el Valle del Guadalquivir

bull Disposicioacuten (oeste-este) de la mayoriacutea de los relieves montantildeos Frenan las influencias de norte y sur solo permiten las del oeste pero lo macizo de la meseta hace que hacia el interioresta se pierda

Cuencas encerradas por montantildeasbull Depresiones del Ebro y Duero 1048782 escasa

precipitaciones y nieblas el interior la influencia se pierda

bull C)Orientacioacuten contrates climaacuteticos entre solanas y umbriacuteas

FACTORES TERMODINAacuteMICOS

bull Los factores termodinaacutemicos son responsables de la circulacioacuten atmosfeacuterica

bull En Espantildea intervienen

En altura Corriente en Chorro o Jet Stream

En superficie centros de accioacuten las masas de aire y el Frente Polar

En Superficie En Altura

ALTAS Y BAJAS PRESIONES

CORRIENTE EN CHORRO O JET STREAM

FRENTES FRIacuteO CAacuteLIDO Y OCLUIDO

MASAS DE AIRE AacuteRTICA POLAR TROPICAL

LA ATMOacuteSFERA

CIRCULACIOacuteN GENERAL ATMOSFEacuteRICA

CIRCULACIOacuteN EN ALTURA CORIENTE EN CHORRO

Velocidad de la corrientebull En la zona templada en la que se

situacutea Espantildea la circulacioacuten atmosfeacuterica en altura estaacute dirigida por la corriente en chorro o Jet Stream La corriente en chorro separa en altura las altas presiones tropicales que quedan a la derecha y las bajas presiones del polo quedan a la izquierda En los solsticios la velocidad es raacutepida por lo que las ondulaciones de la corriente son escasas en los equinoccios la velocidad es lenta y las ondulaciones profundas por lo que puede entrar aire polar en latitudes bajas o aire tropical en latitudes altas ello da la gran variabilidad del tiempo en esta zona en los equinoccios y la posibilidad de gota friacutea sobre todo en Otontildeo

bullLa corriente en chorro se desplaza estacionalmente Hacia el sur en invierno y hacia el norte en verano por ello la corriente en chorro afecta a Espantildea principalmente en invierno afectando en verano soacutelo en la franja cantaacutebrica La corriente en chorro es la responsable del tiempo en superficie pues genera los centros de accioacuten las masas de aire y los frentes en superficie

CIRCULACIOacuteN EN SUPERFICIELOS CENTROS DE ACCIOacuteN

bull La presioacuten atmosfeacuterica es el peso del aire sobre la superficie terrestre se mide en mb con el baroacutemetro y se representa mediante mapas de isobaras

bull La presioacuten media en la superficie terrestre es de 1013 mb Respecto a eacutesta hablamos de Alta presioacuten o Baja presioacuten

bull ANTICILOacuteN ALTA PRESIOacuteN Centro de accioacuten con presioacuten atmosfeacuterica superior a 1013 milibares que es la presioacuten media a nivel del mar En ellos las masas de aire descienden por lo que no se generan precipitaciones

bull DEPRESIOacuteN CICLOacuteN BORRASCA Centro de accioacuten con una presioacuten atmosfeacuterica inferior a los 1013 milibares que es la presioacuten media a nivel del mar En ellas el aire asciende lo que genera nubosidad y precipitaciones

Mapa de isobaras

bull Pueden ser de origen dinaacutemico (creadas por la corriente en chorro) o teacutermicos (si las masas de aire se enfriacutean mucho da altas presiones al reveacutes bajas presiones)

---------------------- -------------------------Superficie terrestre Superficie terrestre

Calienta el aire

Asciende

Enfriacutea y condensa

Inestabilidad

Enfriacutea el aire

Se estabiliza

Pesa maacutes y desciende

BA

Masa de aiacutere friacuteo

SOL

Anticiclones Borrascas

Escandinavo( dinaacutemico) Islandia( dinaacutemico)

Polares Atlaacutenticos( dinaacutemicos)

Geacutenova( dinaacutemico)

Azores( dinaacutemico) Peninsular

Europa central Norte de Aacutefrica

Mesetentildeo

LOS FRENTES

bull Los frentes son superficies que separan dos masas de aire de caracteriacutesticas distintas Se producen dos tipos de frentes el friacuteo y el caacutelido El frente maacutes importante para nosotros es el polar que separa estas masas con las de aire tropical Sus ondulaciones constituyen las borrascas de los frentes que originan precipitaciones

bull Puede ser un frente friacuteo cuando una masa de aire friacuteo avanza sobre una caacutelida obligando a esta a ascender raacutepidamente puede ser un frente caacutelido cuando una masa de aire caacutelido avanza sobre una friacutea ascendiendo sobre ella que actuacutea como una rampa puede ser un frente ocluido cuando un frente friacuteo alcanza a uno caacutelido dando como resultado dos masas de aire friacuteo en contacto sobre la superficie y una masa de aire caacutelido aislada en altura

FRENTE CAacuteLIDO Y FRENTE FRIO

FRENTE OCLUIDO

MASAS DE AIRE

bull Las masas de aire son porciones de aire con unas caracteriacutesticas concretas de temperatura humedad y presioacuten

Masas de aireAacutertica mariacutetima (Am) 1048782 Muy friacutea escasa humedadAacutertica continental (Ac) 1048782 Muy friacutea secaPolar mariacutetima friacutea (Pm) 1048782 FriacuteaPolar continental caacutelida (Pc) 1048782 Friacutea secaTropical mariacutetima (Tm) 1048782 Caacutelida huacutemedaTropical continental ( TC) 1048782 Muy caacutelida Muy seca

LOS ELEMENTOS DEL CLIMA

Magnitudes fiacutesicas que pueden medirse o situaciones de la atmoacutesfera

observables y descriptibles

Nubosidad e Insolacioacuten

La Temperatura del aire

Humedad niebla y calima

Presioacuten y viento

Las Precipitaciones

Evaporacioacuten evapotranspiracioacuten y aridez

NUBOSIDAD E INSOLACIOacuteN

bull Insolacioacuten es la cantidad de radiacioacuten solar recibida por la superficie

terrestre En Espantildea se superan los 2000 horas de sol al antildeo debido a su

latitud Contrastes elevada insolacioacuten en el sureste peninsular y

Canarias baja en la cornisa cantaacutebrica

bull Nubosidad estado de la atmoacutesfera en el que el cielo aparece cubierto de nubes

En Espantildea la zona maacutes nubosa es la cornisa cantaacutebrica y el mayor nuacutemero de diacuteas despejados se dan en el valle del Guadalquivir la costa sudeste y algunas aacutereas de Canarias

bull Depende de la latitud el relieve y la cercaniacutea al mar

TEMPERATURAS

bull Es el grado de calor del airebull Se mide en grados centiacutegrados (ordmC) o grados Farenheit (ordmF)bull Para su medicioacuten se utiliza el termoacutemetrobull Se puede representar mediante mapas de liacuteneas (isotermas) o mediante mapa de

coropletas (con tintas isomeacutetricas)

bull Las temperaturas variacutean debido abull Proximidad al marbull Latitudbull Altitud

bull Latitud las medias maacutes elevadas al sur de la Peniacutensula y Canariasbull La influencia del mar sobre todo en la fachada cantaacutebrica Temperaturas maacutesbull elevadas a las que le corresponderiacutea por latitud Hay tambieacuten que tener en cuenta el efecto moderador del mar asiacute como las

diferencias entre el oceacuteano atlaacutentico y el mar mediterraacuteneobull Altitud Descenso de los valores teacutermicos con la altura Orientacioacuten de la pendiente solana (orientadas al Sur) y umbriacutea (o al Norte)

TEMPERATURA MEDIA ANUAL

Anaacutelisis de norte a sur de las isotermas

bull Fresca105-125ordmC En la Submeseta Norte

bull Moderada 12-15ordmC En las costas gallegas en la costa

costa cantaacutebrica Valle del Ebro Submeseta sur

bull Caacutelida15- -17ordmC En Extremadura y agravereas del Valle del

Ebro

bull Alta + 17ordf Centro del valle del Guadalquivir

Costas mediterraacutenea y sudatlaacutentica y Canarias

AMPLITUD TEacuteRMICA

bull Diferencia entre la temperatura maacutexima y miacutenima de un periodo de tiempo diacutea mes antildeo Generalmente se habla de amplitud teacutermica anual (diferencia entre el mes maacutes caacutelido y friacuteo del antildeo) y de la oscilacioacuten teacutermica diaria (diferencia entre la temperatura maacutexima y miacutenima del diacutea)

Heladas

bull Heladas (temperaturas miacutenimas igual o inferior a 0ordmC) posibles septiembre a mayo

bull Tipos

Irradiacioacuten (el suelo enfriacutea el aire en contacto con eacutel)

Adveccioacuten (llegada de masa de aire muy friacutea)

Espantildea menores heladas en la costa (algunas en las del N y NO)

Submeseta Norte hasta los 80 diacuteas

HUMEDAD NIEBLA Y CALIMA

bull HumedadSe define humedad como el contenido de vapor de agua en el aire En Espantildea supera la media del 70 anual las costas y la submeseta norte

Factores que intervienenProximidad a superficies liacutequidas principalmente el marLa temperaturaEl relieve

bull La niebla es cuando las nubes se localizan a nivel del suelo Pequentildeas gotas de agua en las capas inferiores de la atmoacutesfera

Puede ser por irradiacioacuten peacuterdida de calor del suelo durante la noche) o adveccioacuten llegada de una masa de aiacutere de distintas caracteriacutesticas que el aiacutere del suelo

bull La calima al igual que la niebla tambieacuten reduce la visibilidad Esta causada por la presencia de gran cantidad de finas partiacuteculas de polvo en las capas bajas de la atmoacutesfera Se forma en la Espantildea seca en verano

PRECIPITACIONESEs la caiacuteda de agua procedente de lasnubes

Puede ser en forma liacutequida o soacutelida Se mide con el pluvioacutemetro enmiliacutemetros (mm) o litros por metrocuadrado (lm2)

Se representa en los mapas medianteliacuteneas (Isoyetas) o mediante tintasisomeacutetricas de todos azules (mapas decoropletas)

Las precipitaciones se producen por la elevacioacuten enfriamiento y Condensacioacuten del vapor de agua contenido en el aire

Seguacuten la causa de la elevacioacuten pueden ser orograacuteficas (efecto Foehn) convectivas (tormentas) o cicloacutenicas o de frente (al entrar en contacto dos masas de aire de caracteriacutesticas distintas la friacutea se introduce por debajo de la caacutelida hacieacutendola ascender)

Espantildea se caracteriza por su escasez variabilidad y aumentan hacia el norte( corriente en chorro) y oeste( disposicioacuten del relieve)

Tipos de Precipitaciones Convectiva

Precipitaciones Orograacutefica

Precipitaciones Frontales

PRECIPITACIONES ANUALESbull Las aacutereas con precipitacioacuten

media anual elevada superior a 800 mm

-Galicia y la cornisa cantaacutebrica deben su elevado volumen a que son zonas que por su latitud septentrional y proximidad al oceacuteano Atlaacutentico se encuentran bajo la accioacuten de las borrascas del frente polar

-Las aacutereas montantildeosas por encima de los 1 000 metros deben sus abundantes precipitaciones a la altura pues a medida que esta se eleva aumenta el volumen de precipitacioacuten

bull b) Las aacutereas con precipitacioacuten media entre 800 y 600 mm corresponden con

-Las partes medias de los sistemas montantildeosos citados y montantildeas de menor altura de la Peniacutensula y Baleares de modo que al disminuir la altitud descienden las precipitaciones-Ciertas aacutereas del extremo occidental de la Espantildea peninsular que por su situacioacuten presentan una mayor frecuencia de paso de los frentes y de las borrascas que entran por el Atlaacutentico

bull C) El aacuterea de escasas precipitaciones entre 600 y 300 mm

-Las submesetas norte y sur y el valle del Ebro deben su escasa pluviosidad a la continentalidad motivada por el aislamiento de la influencia marina que se ve acentuada por la configuracioacuten topograacutefica marcada por el encajamiento entre unidades del relieve especialmente en el caso de la sub-meseta norte y del valle del Ebro El aislamiento entre unidades del relieve determina que la masas de aire descarguen su humedad en los sistemas montantildeosos que las bordean

-En el valle del Guadalquivir las relativamente apreciables precipitaciones del invierno causadas por su proximidad al Atlaacutentico y por temporales del suroeste que penetran faacutecilmente por el valle se ven compensadas por la importante escasez de precipitaciones del verano dando lugar a un volumen anual modesto

-En las hoyas intrabeacuteticas andaluzas las escasas precipitaciones se deben a su posicioacuten meridional y oriental respecto a la ruta de paso de las borrascas atlaacutenticas asiacute como a su encajarniento entre unidades del relieve -En el litoral mediterraacuteneo y en Baleares la causa de la pobreza de precipitaciones es la limitada actividad con que llegan a estas zonas las borrascas y los frentes que penetran por el oeste peninsular

bull d) El aacuterea de precipitaciones muy escasas inferiores a 300 mm

-En el SE peninsular la aridez obedece a que la zona se encuentra protegida de las borrascas atlaacutenticas por los relieves de las cordilleras Beacuteticas a que llegan con dificultad las borrascas mediterraacuteneas y a que son frecuentes las advecciones secas de Aacutefrica

-En la zona media del valle del Ebro la aridez se debe al aislamiento de las borrascas atlaacutenticas por el Sistema Ibeacuterico y a la nula influencia del Mediterraacuteneo por la posicioacuten de la cordillera Costero-Catalana

Presioacuten y vientos

bull Presioacuten Depende de las masas de aire que se situacuteen sobre Espantildea a lo largo del antildeo

- En invierno y verano dominan las altas presiones en otontildeo y primavera las bajas

- En Canarias las Altas presiones

Vientos Movimientos horizontales del aire se producen por la diferente presioacuten y van de las altas a las bajas

- En la peniacutensula dominan los vientos del Oeste en Canarias los vientos Alisios

EVAPORACIOacuteN EVAPOTRANSPIRACIOacuteN Y ARIDEZ

bull EVAPORACIOacuteN Proceso por el que se transforma el agua en vapor de agua Aumenta con la temperatura de norte a sur

bull EVAPOTRANSPIRACIOacuteN Peacuterdida de humedad del suelo

bull ARIDEZ Insuficiencia de humedad de en el suelo y la atmoacutesferaDepende de la temperatura y las precipitaciones

Aridezbull Existen meacutetodos para su medicioacuten

bull Iacutendice de Gaussen mide la aridez mensual Un mes es aacuterido cuando si sus precipitaciones en mm Son iguales o menores que el doble de la temperatura media expresada en ordmC (Pmm lt 2TordmC)

bull Iacutendice de Lautensach-Meyer Considera un mes aacuterido aquel en el que el deacuteficit de agua llega a 30 mm Determina la aridez general de una zona a partir

del nuacutemero de meses con deacuteficit de agua

Ninguacuten mes aacuterido 1048782 Zona huacutemeda1 a 3 meses aacuteridos 1048782 Zona semihuacutemeda4 a 6 meses aacuteridos 1048782 Zona semiaacuterida7-11 meses aacuteridos 1048782 Zona semiaacuterida extremada

Indice de Martonne Total de precipitaciones dividido por Temperatura media anual + 10 Hablamos de regioacuten huacutemeda semihuacutemeda semiaacuterida esteparia y deseacutertica

LOS MAPAS DE TIEMPO COMENTARIO

bull A) INTRODUCCIOacuteN Se debe empezar el comentario indicando que vamos a comentar

(El mapa del tiempo en superficie representa el estado de la atmoacutesfera en un momento determinado indicado en la fecha del mapa Para ello utiliza isobaras o liacuteneas que unen puntos con la misma presioacuten atmosfeacuterica)

bull B) ANAacuteLISIS Indicar centros de accioacuten y frentes

bull CENTROS DE ACCIOacuteN - Son las A y B presiones son responsables de

la estabilidad del tiempondash Indicar los centros de accioacuten y sus

implicaciones Los anticiclones o altas presiones( A ) se reconocen porque las isobaras presentan una presioacuten de 1016 mb o maacutes nos dan tiempo seco y estable Las borrascas depresiones o bajas presiones(B) se reconocen porque tienen una presioacuten inferior a 1016 mb nos dan tiempo inestable frecuentemente lluvioso

- Localizarlos geograacuteficamente - Indicar su potencia( valor de la presioacuten

en su nuacutecleo) - Observar el gradiente de

presioacuten( distancia entre las isobaras) - Indicar la situacioacuten que se deriva de ellos

ELEMENTOS VISIBLES DE UN MAPA DEL TIEMPOCENTROS DE ACCIOacuteN

Centros de accioacutenA Alta presioacuten (anticicloacuten)

B Baja presioacuten (borrasca)

Indicacioacuten numeacuterica de la presioacuten

Prof ISAAC BUZO SAacuteNCHEZ

bullLocalizar los centros de Altas (mayor de 1013 mb) y Bajas

presiones (menor de 1013 mb)

bullSentildealar la presioacuten del centro

bull FRENTES ( Los frentes son superficies que separan

dos masas de aire de caracteriacutesticas distintas El frente maacutes importante para nosotros es el polar que separa estas masas con las de aire tropical Sus ondulaciones constituyen las borrascas de los frentes que originan precipitaciones

Puede ser un frente friacuteo cuando una masa de aire friacuteo avanza sobre una caacutelida obligando a esta a ascender raacutepidamente puede ser un frente caacutelido cuando una masa de aire caacutelido avanza sobre una friacutea ascendiendo sobre ella que actuacutea como una rampa puede ser un frente ocluido cuando un frente friacuteo alcanza a uno caacutelido dando como resultado dos masas de aire friacuteo en contacto sobre la superficie y una masa de aire caacutelido aislada en altura )

bull Localizarlos geograacuteficamentebull Indicar sus tipos e implicaciones Friacuteo

(descenso de temperaturas y lluvias intensas) Caacutelido(aumento de temperaturas y lluvias duraderas) Ocluido( el frente tiende a desaparecer lluvias escasas)

ELEMENTOS VISIBLES DE UN MAPA DEL TIEMPOFRENTES

Frentes Frio Caacutelido Ocluido Estacionario

Prof ISAAC BUZO SAacuteNCHEZ

bullLocalizar los frentes en el mapa

bullIndicar el tipio de frente quees friacuteo caacutelido ocluido o

estacionario

bullIndicar la direccioacuten del frente

C) VIENTOS-El viento es el movimiento de las masas de aire estas son responsables de la temperatura -Las isobaras nos son uacutetiles para deducir la direccioacuten e intensidad del vientobull El viento sigue la direccioacuten de las isobaras desde las zonas de alta presioacuten (anticiclones) hacia

las zonas de baja presioacuten (borrascas) En el hemisferio norte el viento circula en los anticiclones siguiendo el sentido de las agujas del reloj y en las borrascas en sentido contrario (efecto Coriolis)

bull En algunos mapas la direccioacuten del viento ademaacutes viene indicada con una flechabull ISOBARAS Deducciones a partir de ellasSi las isobaras estaacuten muy juntas el viento es muy intenso si las isobaras estaacuten alejadas el viento no

seraacute muy intensoEstudiando la direccioacuten del viento podemos obtener informacioacuten acerca de las caracteriacutesticas de las

masas de aire que afectan a un lugar - Si el viento viene del norte aire friacuteo - Si el viento viene del sur aire caacutelido - Si el viento viene del mar aire huacutemedo - Si el viento viene del continente aire seco

D) COMENTARIO Sin hacer afirmaciones categoacutericas deducir el tiempo que haraacute y describirlo

TIPOS DE TIEMPO EN LA PENIacuteNSULA

I) INVIERNO tiempo estable

Situacioacuten tiacutepica

I) VERANO tiempo estable

Situacioacuten tiacutepica

A Europa Central( NE) A Azores

A Polares Atlaacutenticos( N- NO)

A Mesetentildeo

II) INVIERNO tiempo inestable II) VERANO tiempo inestable

B Borrascas atlaacutenticas (S-SO)

B En el centro de la Peniacutensula

A Ola de calor

PRIMAVERA OTONtildeO

Tiempo variable Borrascas atlaacutenticas( S-SO)Situacioacuten tiacutepica Tiempo del Este

Gota friacutea

Tiempo estable Cualquier situacioacuten anticicloacutenica del verano o invierno

TIPOS DE TIEMPO EN CANARIAS

SITUACIOacuteN TIacutePICA Tiempo estable por la presencia del A de las Azores y del viento alisio del NE

OTRAS SITUACIONES Cuando el anticicloacuten se mueve en invierno el aire polar causa temporales en verano el aire sahariano ocasiona olas de calor

Invierno( situacioacuten noreste)bull El anticicloacuten permanente de las

Azores situado en su posicioacuten maacutes meridional no afecta a la peniacutensula Las altas presiones localizadas en el interior del continente europeo y en la peniacutensula ibeacuterica tienen un origen teacutermico el ldquoanticicloacuten ibeacuterico invernalrdquo se produce a consecuencia de la entrada de aire polar continental convirtieacutendose en una alta secundaria en relacioacuten con la centroeuropea

bull Interpretacioacutenbull Esta situacioacuten bastante tiacutepica en

enero es de friacuteo intenso y seco en toda la peniacutensula Las altas presiones desplazan los frentes hacia el norte

bull Otras situaciones Estable Situacioacuten N y NO( anticiclones polares atlaacutenticos)1-3 del libro Inestable Situacioacuten S y SO( borrascas atlaacutenticas y frente polar)4-5 del libro

Primavera- Otontildeobull Las altas presiones permanentes de las Azores se

encuentran en el sur por lo que no impiden el paso de las borrascas asociadas al frente polar( situacioacuten S o SO) Tampoco en este caso existen altas teacutermicas que puedan bloquear la llegada de los frentes En esta situacioacuten las borrascas penetran por el Atlaacutentico y se desviacutean hacia el noreste en el caso concreto de esta imagen la borrasca cruza toda la peniacutensula afectando desde el valle del Guadalquivir (el frente friacuteo) hasta la parte centro-oriental (frente caacutelido)

bull Interpretacioacutenbull Las precipitaciones generales afectan maacutes a

unas regiones que a otras seguacuten la direccioacuten de los vientos y el efecto de las montantildeas

Las temperaturas no son muy friacuteas por la entrada del aire huacutemedo y suave del Atlaacutentico El paso del frente caacutelido va acompantildeado de lluvias La temperatura despueacutes del paso de este frente es suave hasta la llegada del frente friacuteo Al finalizar el paso del frente la temperatura ha disminuido y la atmoacutesfera se vuelve limpia y transparente

Otras situaciones Inestable situacioacuten del este y gota friacutea 7 y 6 del libro

Estable Situaciones como la del verano o invierno

VERANObull La corriente en chorro se

encuentra en latitudes septentrionales y en superficie domina entonces el Anticicloacuten de las Azores con su tiempo estable seco y caacutelido caracteriacutestico

bull Otras situaciones Dos variantes ocasionales son las olas de calor debido a las advecciones africanas y las tormentas debido a la formacioacuten en superficie de una baja teacutermica producida a su vez por las altas precipitaciones

TEMA 5LOS DOMINIOS CLIMAacuteTICOS EN ESPANtildeA Los

fundamentos de la diversidad climaacutetica espantildeola Los principales tipos de clima y sus caracteriacutesticas La distribucioacuten geograacutefica de los climas de Espantildea

bull El clima oceaacutenicobull El clima mediterraacuteneo- Mariacutetimo- Continentalizado - Subdeseacutertico o estepariobull El clima de montantildeabull El clima de Canarias

TIPOS DE CLIMA EN ESPANtildeA

MEDITERRAacuteNEO

CONTINENTALIZADO

MEDITERRAacuteNEO COSTERO

MEDITERRAacuteNEO

SECO O SUBDESEacuteRTICO

CLIMA CANARIO

CLIMA DE MONTANtildeA

OCEAacuteNICO

OCEAacuteNICO

bull Precipitaciones Maacutes de 800 mm Abundantes suaves regulares Maacuteximo en invierno

bull Temperatura media Moderada ( 10_12ordmC)

bull Amplitud teacutermica Baja en la costa y moderada en el interior

bull Subtipos Costa e interior - Costa AT baja verano

fresco e invierno moderado - Interior AT moderada

verano fresco e invierno friacuteo

MEDITERRAacuteNEO

bull Precipitaciones moderadas( 800-500) o escasas(500-300) Distribucioacuten irregular con verano seco Maacuteximo primavera-otontildeo Caraacutecter tormentoso

bull Temperaturas variacutean seguacuten el subtipo

bull Subtipos Mariacutetimo Continentalizado y seco

Mediterraacuteneo mariacutetimobull Situacioacuten Costa mediterraacutenea Baleares

Ceuta Melilla costa suratlaacutentica

bull Precipitaciones moderadas o escasas En la costa suratlaacutentica llueve maacutes

bull Temperaturas AT moderada verano caluroso e invierno suave

Mediterraacuteneo continentalizado

bull Situacioacuten interior peninsular menos la zona media del Valle del Ebro

bull Precipitaciones escasas o moderadas(800-300) Maacutes abundante en el sector occidental

bull Temperaturas AT alta( + 16 ordmC) bull Subtipos - Submeseta norte Guadalajara Teruel y Cuenca

Veranos frescos e inviernos friacuteos - Submeseta sur y bordes del valle del Ebro Veranos

calurosos e inviernos friacuteos - Extremadura e interior andaluz Veranos calurosos e

inviernos moderados

INVIERNOS FRIacuteOS VERANOS FRESCOS

INVIERNOS MODERADOSVERANOS CALUROSOS

INVIERNOS FRIacuteOSVERANOS CALUROSOS

Mediterraacuteneo seco subdeseacutertico o estepario

bull Situacioacuten Sureste peninsular y valle medio del Ebro

bull Precipitaciones muy escasas (300-150)bull Temperaturas Subtipos Estepa caacutelida en el sureste con

inviernos muy suaves Estepa friacutea del interior del sureste

y zona media del Valle del Ebro con inviernos moderados o friacuteos

CLIMA DE ALTA MONTANtildeA

bull Situacioacuten Territorios a maacutes de 1000m de altitud

bull Precipitaciones Muy Abundantes+1000mm

bull Temperatura Media anual baja e inviernos friacuteos

bull Subtipos -Montantildeas oceaacutenicas Ninguacuten

mes seco y veranos frescos- Montantildeas mediterraacuteneas 1 o 2

meses secos y verano caluroso

bull Situacioacuten Islas Canariasbull Factores de su clima - Situacioacuten Anticicloacuten de las Azores y viento alisio de NE

( temperaturas suaves)- Corriente friacutea de Canarias- Relieve Disminucioacuten de temperaturas y las vertientes a

barlovento del alisio muchas precipitaciones- Subtipos Zonas Bajas Precipitaciones muy escasas y

temperaturas caacutelidas todo el antildeo con AT muy baja Zonas altas Maacutes precipitaciones y menos temperaturas

CLIMA CANARIO

CLIMOGRAacuteMA ANAacuteLISISbull Introduccioacuten Explicar queacute es

un climogramabull Anaacutelisis- Temperaturas Media anual

Amplitud teacutermica Temperatura del mes maacutes friacuteo y maacutes caluroso

- Tipo de verano( fresco caluroso) e invierno( friacuteo moderado suave)

- Precipitaciones Precipitacioacuten anual Nuacutemero de meses aacuteridos estacioacuten de maacuteximos y miacutenimos

Comentario Deducir el tipo de clima y su situacioacuten

ACTIVIDADES

bull Describe la situacioacuten de los centros de accioacuten diferenciando los anticiclones y las depresiones iquestCuaacuteles ejercen influencia sobre la Peniacutensula Ibeacuterica y cuaacutel es la presioacuten maacutexima y miacutenima de cada uno de eacutestos

bull iquestQueacute direccioacuten llevan los vientos sobre la Peniacutensula Ibeacuterica En funcioacuten de su origen iquestcoacutemo influyen en las temperaturas de ese diacutea Explica las causas

bull iquestCoacutemo es la intensidad del viento en la Peniacutensula Justifica tu respuesta

bull iquestQueacute tipos de frente afectan a la Peniacutensula Ibeacuterica iquestQueacute direccioacuten llevan en su recorrido y queacute tipo de tiempo producen

Page 16: Los climas de españa

bull B) LA DISPISICIOacuteN DEL RELIEVE

La disposicioacuten de las cadenas montantildeosas bordean la Peniacutensula tiene varias repercusiones

bull Sistemas montantildeosos paralelos a la costa 1048782 frenan la influencia del mar Soacutelo penetra con claridad por el Valle del Guadalquivir

bull Disposicioacuten (oeste-este) de la mayoriacutea de los relieves montantildeos Frenan las influencias de norte y sur solo permiten las del oeste pero lo macizo de la meseta hace que hacia el interioresta se pierda

Cuencas encerradas por montantildeasbull Depresiones del Ebro y Duero 1048782 escasa

precipitaciones y nieblas el interior la influencia se pierda

bull C)Orientacioacuten contrates climaacuteticos entre solanas y umbriacuteas

FACTORES TERMODINAacuteMICOS

bull Los factores termodinaacutemicos son responsables de la circulacioacuten atmosfeacuterica

bull En Espantildea intervienen

En altura Corriente en Chorro o Jet Stream

En superficie centros de accioacuten las masas de aire y el Frente Polar

En Superficie En Altura

ALTAS Y BAJAS PRESIONES

CORRIENTE EN CHORRO O JET STREAM

FRENTES FRIacuteO CAacuteLIDO Y OCLUIDO

MASAS DE AIRE AacuteRTICA POLAR TROPICAL

LA ATMOacuteSFERA

CIRCULACIOacuteN GENERAL ATMOSFEacuteRICA

CIRCULACIOacuteN EN ALTURA CORIENTE EN CHORRO

Velocidad de la corrientebull En la zona templada en la que se

situacutea Espantildea la circulacioacuten atmosfeacuterica en altura estaacute dirigida por la corriente en chorro o Jet Stream La corriente en chorro separa en altura las altas presiones tropicales que quedan a la derecha y las bajas presiones del polo quedan a la izquierda En los solsticios la velocidad es raacutepida por lo que las ondulaciones de la corriente son escasas en los equinoccios la velocidad es lenta y las ondulaciones profundas por lo que puede entrar aire polar en latitudes bajas o aire tropical en latitudes altas ello da la gran variabilidad del tiempo en esta zona en los equinoccios y la posibilidad de gota friacutea sobre todo en Otontildeo

bullLa corriente en chorro se desplaza estacionalmente Hacia el sur en invierno y hacia el norte en verano por ello la corriente en chorro afecta a Espantildea principalmente en invierno afectando en verano soacutelo en la franja cantaacutebrica La corriente en chorro es la responsable del tiempo en superficie pues genera los centros de accioacuten las masas de aire y los frentes en superficie

CIRCULACIOacuteN EN SUPERFICIELOS CENTROS DE ACCIOacuteN

bull La presioacuten atmosfeacuterica es el peso del aire sobre la superficie terrestre se mide en mb con el baroacutemetro y se representa mediante mapas de isobaras

bull La presioacuten media en la superficie terrestre es de 1013 mb Respecto a eacutesta hablamos de Alta presioacuten o Baja presioacuten

bull ANTICILOacuteN ALTA PRESIOacuteN Centro de accioacuten con presioacuten atmosfeacuterica superior a 1013 milibares que es la presioacuten media a nivel del mar En ellos las masas de aire descienden por lo que no se generan precipitaciones

bull DEPRESIOacuteN CICLOacuteN BORRASCA Centro de accioacuten con una presioacuten atmosfeacuterica inferior a los 1013 milibares que es la presioacuten media a nivel del mar En ellas el aire asciende lo que genera nubosidad y precipitaciones

Mapa de isobaras

bull Pueden ser de origen dinaacutemico (creadas por la corriente en chorro) o teacutermicos (si las masas de aire se enfriacutean mucho da altas presiones al reveacutes bajas presiones)

---------------------- -------------------------Superficie terrestre Superficie terrestre

Calienta el aire

Asciende

Enfriacutea y condensa

Inestabilidad

Enfriacutea el aire

Se estabiliza

Pesa maacutes y desciende

BA

Masa de aiacutere friacuteo

SOL

Anticiclones Borrascas

Escandinavo( dinaacutemico) Islandia( dinaacutemico)

Polares Atlaacutenticos( dinaacutemicos)

Geacutenova( dinaacutemico)

Azores( dinaacutemico) Peninsular

Europa central Norte de Aacutefrica

Mesetentildeo

LOS FRENTES

bull Los frentes son superficies que separan dos masas de aire de caracteriacutesticas distintas Se producen dos tipos de frentes el friacuteo y el caacutelido El frente maacutes importante para nosotros es el polar que separa estas masas con las de aire tropical Sus ondulaciones constituyen las borrascas de los frentes que originan precipitaciones

bull Puede ser un frente friacuteo cuando una masa de aire friacuteo avanza sobre una caacutelida obligando a esta a ascender raacutepidamente puede ser un frente caacutelido cuando una masa de aire caacutelido avanza sobre una friacutea ascendiendo sobre ella que actuacutea como una rampa puede ser un frente ocluido cuando un frente friacuteo alcanza a uno caacutelido dando como resultado dos masas de aire friacuteo en contacto sobre la superficie y una masa de aire caacutelido aislada en altura

FRENTE CAacuteLIDO Y FRENTE FRIO

FRENTE OCLUIDO

MASAS DE AIRE

bull Las masas de aire son porciones de aire con unas caracteriacutesticas concretas de temperatura humedad y presioacuten

Masas de aireAacutertica mariacutetima (Am) 1048782 Muy friacutea escasa humedadAacutertica continental (Ac) 1048782 Muy friacutea secaPolar mariacutetima friacutea (Pm) 1048782 FriacuteaPolar continental caacutelida (Pc) 1048782 Friacutea secaTropical mariacutetima (Tm) 1048782 Caacutelida huacutemedaTropical continental ( TC) 1048782 Muy caacutelida Muy seca

LOS ELEMENTOS DEL CLIMA

Magnitudes fiacutesicas que pueden medirse o situaciones de la atmoacutesfera

observables y descriptibles

Nubosidad e Insolacioacuten

La Temperatura del aire

Humedad niebla y calima

Presioacuten y viento

Las Precipitaciones

Evaporacioacuten evapotranspiracioacuten y aridez

NUBOSIDAD E INSOLACIOacuteN

bull Insolacioacuten es la cantidad de radiacioacuten solar recibida por la superficie

terrestre En Espantildea se superan los 2000 horas de sol al antildeo debido a su

latitud Contrastes elevada insolacioacuten en el sureste peninsular y

Canarias baja en la cornisa cantaacutebrica

bull Nubosidad estado de la atmoacutesfera en el que el cielo aparece cubierto de nubes

En Espantildea la zona maacutes nubosa es la cornisa cantaacutebrica y el mayor nuacutemero de diacuteas despejados se dan en el valle del Guadalquivir la costa sudeste y algunas aacutereas de Canarias

bull Depende de la latitud el relieve y la cercaniacutea al mar

TEMPERATURAS

bull Es el grado de calor del airebull Se mide en grados centiacutegrados (ordmC) o grados Farenheit (ordmF)bull Para su medicioacuten se utiliza el termoacutemetrobull Se puede representar mediante mapas de liacuteneas (isotermas) o mediante mapa de

coropletas (con tintas isomeacutetricas)

bull Las temperaturas variacutean debido abull Proximidad al marbull Latitudbull Altitud

bull Latitud las medias maacutes elevadas al sur de la Peniacutensula y Canariasbull La influencia del mar sobre todo en la fachada cantaacutebrica Temperaturas maacutesbull elevadas a las que le corresponderiacutea por latitud Hay tambieacuten que tener en cuenta el efecto moderador del mar asiacute como las

diferencias entre el oceacuteano atlaacutentico y el mar mediterraacuteneobull Altitud Descenso de los valores teacutermicos con la altura Orientacioacuten de la pendiente solana (orientadas al Sur) y umbriacutea (o al Norte)

TEMPERATURA MEDIA ANUAL

Anaacutelisis de norte a sur de las isotermas

bull Fresca105-125ordmC En la Submeseta Norte

bull Moderada 12-15ordmC En las costas gallegas en la costa

costa cantaacutebrica Valle del Ebro Submeseta sur

bull Caacutelida15- -17ordmC En Extremadura y agravereas del Valle del

Ebro

bull Alta + 17ordf Centro del valle del Guadalquivir

Costas mediterraacutenea y sudatlaacutentica y Canarias

AMPLITUD TEacuteRMICA

bull Diferencia entre la temperatura maacutexima y miacutenima de un periodo de tiempo diacutea mes antildeo Generalmente se habla de amplitud teacutermica anual (diferencia entre el mes maacutes caacutelido y friacuteo del antildeo) y de la oscilacioacuten teacutermica diaria (diferencia entre la temperatura maacutexima y miacutenima del diacutea)

Heladas

bull Heladas (temperaturas miacutenimas igual o inferior a 0ordmC) posibles septiembre a mayo

bull Tipos

Irradiacioacuten (el suelo enfriacutea el aire en contacto con eacutel)

Adveccioacuten (llegada de masa de aire muy friacutea)

Espantildea menores heladas en la costa (algunas en las del N y NO)

Submeseta Norte hasta los 80 diacuteas

HUMEDAD NIEBLA Y CALIMA

bull HumedadSe define humedad como el contenido de vapor de agua en el aire En Espantildea supera la media del 70 anual las costas y la submeseta norte

Factores que intervienenProximidad a superficies liacutequidas principalmente el marLa temperaturaEl relieve

bull La niebla es cuando las nubes se localizan a nivel del suelo Pequentildeas gotas de agua en las capas inferiores de la atmoacutesfera

Puede ser por irradiacioacuten peacuterdida de calor del suelo durante la noche) o adveccioacuten llegada de una masa de aiacutere de distintas caracteriacutesticas que el aiacutere del suelo

bull La calima al igual que la niebla tambieacuten reduce la visibilidad Esta causada por la presencia de gran cantidad de finas partiacuteculas de polvo en las capas bajas de la atmoacutesfera Se forma en la Espantildea seca en verano

PRECIPITACIONESEs la caiacuteda de agua procedente de lasnubes

Puede ser en forma liacutequida o soacutelida Se mide con el pluvioacutemetro enmiliacutemetros (mm) o litros por metrocuadrado (lm2)

Se representa en los mapas medianteliacuteneas (Isoyetas) o mediante tintasisomeacutetricas de todos azules (mapas decoropletas)

Las precipitaciones se producen por la elevacioacuten enfriamiento y Condensacioacuten del vapor de agua contenido en el aire

Seguacuten la causa de la elevacioacuten pueden ser orograacuteficas (efecto Foehn) convectivas (tormentas) o cicloacutenicas o de frente (al entrar en contacto dos masas de aire de caracteriacutesticas distintas la friacutea se introduce por debajo de la caacutelida hacieacutendola ascender)

Espantildea se caracteriza por su escasez variabilidad y aumentan hacia el norte( corriente en chorro) y oeste( disposicioacuten del relieve)

Tipos de Precipitaciones Convectiva

Precipitaciones Orograacutefica

Precipitaciones Frontales

PRECIPITACIONES ANUALESbull Las aacutereas con precipitacioacuten

media anual elevada superior a 800 mm

-Galicia y la cornisa cantaacutebrica deben su elevado volumen a que son zonas que por su latitud septentrional y proximidad al oceacuteano Atlaacutentico se encuentran bajo la accioacuten de las borrascas del frente polar

-Las aacutereas montantildeosas por encima de los 1 000 metros deben sus abundantes precipitaciones a la altura pues a medida que esta se eleva aumenta el volumen de precipitacioacuten

bull b) Las aacutereas con precipitacioacuten media entre 800 y 600 mm corresponden con

-Las partes medias de los sistemas montantildeosos citados y montantildeas de menor altura de la Peniacutensula y Baleares de modo que al disminuir la altitud descienden las precipitaciones-Ciertas aacutereas del extremo occidental de la Espantildea peninsular que por su situacioacuten presentan una mayor frecuencia de paso de los frentes y de las borrascas que entran por el Atlaacutentico

bull C) El aacuterea de escasas precipitaciones entre 600 y 300 mm

-Las submesetas norte y sur y el valle del Ebro deben su escasa pluviosidad a la continentalidad motivada por el aislamiento de la influencia marina que se ve acentuada por la configuracioacuten topograacutefica marcada por el encajamiento entre unidades del relieve especialmente en el caso de la sub-meseta norte y del valle del Ebro El aislamiento entre unidades del relieve determina que la masas de aire descarguen su humedad en los sistemas montantildeosos que las bordean

-En el valle del Guadalquivir las relativamente apreciables precipitaciones del invierno causadas por su proximidad al Atlaacutentico y por temporales del suroeste que penetran faacutecilmente por el valle se ven compensadas por la importante escasez de precipitaciones del verano dando lugar a un volumen anual modesto

-En las hoyas intrabeacuteticas andaluzas las escasas precipitaciones se deben a su posicioacuten meridional y oriental respecto a la ruta de paso de las borrascas atlaacutenticas asiacute como a su encajarniento entre unidades del relieve -En el litoral mediterraacuteneo y en Baleares la causa de la pobreza de precipitaciones es la limitada actividad con que llegan a estas zonas las borrascas y los frentes que penetran por el oeste peninsular

bull d) El aacuterea de precipitaciones muy escasas inferiores a 300 mm

-En el SE peninsular la aridez obedece a que la zona se encuentra protegida de las borrascas atlaacutenticas por los relieves de las cordilleras Beacuteticas a que llegan con dificultad las borrascas mediterraacuteneas y a que son frecuentes las advecciones secas de Aacutefrica

-En la zona media del valle del Ebro la aridez se debe al aislamiento de las borrascas atlaacutenticas por el Sistema Ibeacuterico y a la nula influencia del Mediterraacuteneo por la posicioacuten de la cordillera Costero-Catalana

Presioacuten y vientos

bull Presioacuten Depende de las masas de aire que se situacuteen sobre Espantildea a lo largo del antildeo

- En invierno y verano dominan las altas presiones en otontildeo y primavera las bajas

- En Canarias las Altas presiones

Vientos Movimientos horizontales del aire se producen por la diferente presioacuten y van de las altas a las bajas

- En la peniacutensula dominan los vientos del Oeste en Canarias los vientos Alisios

EVAPORACIOacuteN EVAPOTRANSPIRACIOacuteN Y ARIDEZ

bull EVAPORACIOacuteN Proceso por el que se transforma el agua en vapor de agua Aumenta con la temperatura de norte a sur

bull EVAPOTRANSPIRACIOacuteN Peacuterdida de humedad del suelo

bull ARIDEZ Insuficiencia de humedad de en el suelo y la atmoacutesferaDepende de la temperatura y las precipitaciones

Aridezbull Existen meacutetodos para su medicioacuten

bull Iacutendice de Gaussen mide la aridez mensual Un mes es aacuterido cuando si sus precipitaciones en mm Son iguales o menores que el doble de la temperatura media expresada en ordmC (Pmm lt 2TordmC)

bull Iacutendice de Lautensach-Meyer Considera un mes aacuterido aquel en el que el deacuteficit de agua llega a 30 mm Determina la aridez general de una zona a partir

del nuacutemero de meses con deacuteficit de agua

Ninguacuten mes aacuterido 1048782 Zona huacutemeda1 a 3 meses aacuteridos 1048782 Zona semihuacutemeda4 a 6 meses aacuteridos 1048782 Zona semiaacuterida7-11 meses aacuteridos 1048782 Zona semiaacuterida extremada

Indice de Martonne Total de precipitaciones dividido por Temperatura media anual + 10 Hablamos de regioacuten huacutemeda semihuacutemeda semiaacuterida esteparia y deseacutertica

LOS MAPAS DE TIEMPO COMENTARIO

bull A) INTRODUCCIOacuteN Se debe empezar el comentario indicando que vamos a comentar

(El mapa del tiempo en superficie representa el estado de la atmoacutesfera en un momento determinado indicado en la fecha del mapa Para ello utiliza isobaras o liacuteneas que unen puntos con la misma presioacuten atmosfeacuterica)

bull B) ANAacuteLISIS Indicar centros de accioacuten y frentes

bull CENTROS DE ACCIOacuteN - Son las A y B presiones son responsables de

la estabilidad del tiempondash Indicar los centros de accioacuten y sus

implicaciones Los anticiclones o altas presiones( A ) se reconocen porque las isobaras presentan una presioacuten de 1016 mb o maacutes nos dan tiempo seco y estable Las borrascas depresiones o bajas presiones(B) se reconocen porque tienen una presioacuten inferior a 1016 mb nos dan tiempo inestable frecuentemente lluvioso

- Localizarlos geograacuteficamente - Indicar su potencia( valor de la presioacuten

en su nuacutecleo) - Observar el gradiente de

presioacuten( distancia entre las isobaras) - Indicar la situacioacuten que se deriva de ellos

ELEMENTOS VISIBLES DE UN MAPA DEL TIEMPOCENTROS DE ACCIOacuteN

Centros de accioacutenA Alta presioacuten (anticicloacuten)

B Baja presioacuten (borrasca)

Indicacioacuten numeacuterica de la presioacuten

Prof ISAAC BUZO SAacuteNCHEZ

bullLocalizar los centros de Altas (mayor de 1013 mb) y Bajas

presiones (menor de 1013 mb)

bullSentildealar la presioacuten del centro

bull FRENTES ( Los frentes son superficies que separan

dos masas de aire de caracteriacutesticas distintas El frente maacutes importante para nosotros es el polar que separa estas masas con las de aire tropical Sus ondulaciones constituyen las borrascas de los frentes que originan precipitaciones

Puede ser un frente friacuteo cuando una masa de aire friacuteo avanza sobre una caacutelida obligando a esta a ascender raacutepidamente puede ser un frente caacutelido cuando una masa de aire caacutelido avanza sobre una friacutea ascendiendo sobre ella que actuacutea como una rampa puede ser un frente ocluido cuando un frente friacuteo alcanza a uno caacutelido dando como resultado dos masas de aire friacuteo en contacto sobre la superficie y una masa de aire caacutelido aislada en altura )

bull Localizarlos geograacuteficamentebull Indicar sus tipos e implicaciones Friacuteo

(descenso de temperaturas y lluvias intensas) Caacutelido(aumento de temperaturas y lluvias duraderas) Ocluido( el frente tiende a desaparecer lluvias escasas)

ELEMENTOS VISIBLES DE UN MAPA DEL TIEMPOFRENTES

Frentes Frio Caacutelido Ocluido Estacionario

Prof ISAAC BUZO SAacuteNCHEZ

bullLocalizar los frentes en el mapa

bullIndicar el tipio de frente quees friacuteo caacutelido ocluido o

estacionario

bullIndicar la direccioacuten del frente

C) VIENTOS-El viento es el movimiento de las masas de aire estas son responsables de la temperatura -Las isobaras nos son uacutetiles para deducir la direccioacuten e intensidad del vientobull El viento sigue la direccioacuten de las isobaras desde las zonas de alta presioacuten (anticiclones) hacia

las zonas de baja presioacuten (borrascas) En el hemisferio norte el viento circula en los anticiclones siguiendo el sentido de las agujas del reloj y en las borrascas en sentido contrario (efecto Coriolis)

bull En algunos mapas la direccioacuten del viento ademaacutes viene indicada con una flechabull ISOBARAS Deducciones a partir de ellasSi las isobaras estaacuten muy juntas el viento es muy intenso si las isobaras estaacuten alejadas el viento no

seraacute muy intensoEstudiando la direccioacuten del viento podemos obtener informacioacuten acerca de las caracteriacutesticas de las

masas de aire que afectan a un lugar - Si el viento viene del norte aire friacuteo - Si el viento viene del sur aire caacutelido - Si el viento viene del mar aire huacutemedo - Si el viento viene del continente aire seco

D) COMENTARIO Sin hacer afirmaciones categoacutericas deducir el tiempo que haraacute y describirlo

TIPOS DE TIEMPO EN LA PENIacuteNSULA

I) INVIERNO tiempo estable

Situacioacuten tiacutepica

I) VERANO tiempo estable

Situacioacuten tiacutepica

A Europa Central( NE) A Azores

A Polares Atlaacutenticos( N- NO)

A Mesetentildeo

II) INVIERNO tiempo inestable II) VERANO tiempo inestable

B Borrascas atlaacutenticas (S-SO)

B En el centro de la Peniacutensula

A Ola de calor

PRIMAVERA OTONtildeO

Tiempo variable Borrascas atlaacutenticas( S-SO)Situacioacuten tiacutepica Tiempo del Este

Gota friacutea

Tiempo estable Cualquier situacioacuten anticicloacutenica del verano o invierno

TIPOS DE TIEMPO EN CANARIAS

SITUACIOacuteN TIacutePICA Tiempo estable por la presencia del A de las Azores y del viento alisio del NE

OTRAS SITUACIONES Cuando el anticicloacuten se mueve en invierno el aire polar causa temporales en verano el aire sahariano ocasiona olas de calor

Invierno( situacioacuten noreste)bull El anticicloacuten permanente de las

Azores situado en su posicioacuten maacutes meridional no afecta a la peniacutensula Las altas presiones localizadas en el interior del continente europeo y en la peniacutensula ibeacuterica tienen un origen teacutermico el ldquoanticicloacuten ibeacuterico invernalrdquo se produce a consecuencia de la entrada de aire polar continental convirtieacutendose en una alta secundaria en relacioacuten con la centroeuropea

bull Interpretacioacutenbull Esta situacioacuten bastante tiacutepica en

enero es de friacuteo intenso y seco en toda la peniacutensula Las altas presiones desplazan los frentes hacia el norte

bull Otras situaciones Estable Situacioacuten N y NO( anticiclones polares atlaacutenticos)1-3 del libro Inestable Situacioacuten S y SO( borrascas atlaacutenticas y frente polar)4-5 del libro

Primavera- Otontildeobull Las altas presiones permanentes de las Azores se

encuentran en el sur por lo que no impiden el paso de las borrascas asociadas al frente polar( situacioacuten S o SO) Tampoco en este caso existen altas teacutermicas que puedan bloquear la llegada de los frentes En esta situacioacuten las borrascas penetran por el Atlaacutentico y se desviacutean hacia el noreste en el caso concreto de esta imagen la borrasca cruza toda la peniacutensula afectando desde el valle del Guadalquivir (el frente friacuteo) hasta la parte centro-oriental (frente caacutelido)

bull Interpretacioacutenbull Las precipitaciones generales afectan maacutes a

unas regiones que a otras seguacuten la direccioacuten de los vientos y el efecto de las montantildeas

Las temperaturas no son muy friacuteas por la entrada del aire huacutemedo y suave del Atlaacutentico El paso del frente caacutelido va acompantildeado de lluvias La temperatura despueacutes del paso de este frente es suave hasta la llegada del frente friacuteo Al finalizar el paso del frente la temperatura ha disminuido y la atmoacutesfera se vuelve limpia y transparente

Otras situaciones Inestable situacioacuten del este y gota friacutea 7 y 6 del libro

Estable Situaciones como la del verano o invierno

VERANObull La corriente en chorro se

encuentra en latitudes septentrionales y en superficie domina entonces el Anticicloacuten de las Azores con su tiempo estable seco y caacutelido caracteriacutestico

bull Otras situaciones Dos variantes ocasionales son las olas de calor debido a las advecciones africanas y las tormentas debido a la formacioacuten en superficie de una baja teacutermica producida a su vez por las altas precipitaciones

TEMA 5LOS DOMINIOS CLIMAacuteTICOS EN ESPANtildeA Los

fundamentos de la diversidad climaacutetica espantildeola Los principales tipos de clima y sus caracteriacutesticas La distribucioacuten geograacutefica de los climas de Espantildea

bull El clima oceaacutenicobull El clima mediterraacuteneo- Mariacutetimo- Continentalizado - Subdeseacutertico o estepariobull El clima de montantildeabull El clima de Canarias

TIPOS DE CLIMA EN ESPANtildeA

MEDITERRAacuteNEO

CONTINENTALIZADO

MEDITERRAacuteNEO COSTERO

MEDITERRAacuteNEO

SECO O SUBDESEacuteRTICO

CLIMA CANARIO

CLIMA DE MONTANtildeA

OCEAacuteNICO

OCEAacuteNICO

bull Precipitaciones Maacutes de 800 mm Abundantes suaves regulares Maacuteximo en invierno

bull Temperatura media Moderada ( 10_12ordmC)

bull Amplitud teacutermica Baja en la costa y moderada en el interior

bull Subtipos Costa e interior - Costa AT baja verano

fresco e invierno moderado - Interior AT moderada

verano fresco e invierno friacuteo

MEDITERRAacuteNEO

bull Precipitaciones moderadas( 800-500) o escasas(500-300) Distribucioacuten irregular con verano seco Maacuteximo primavera-otontildeo Caraacutecter tormentoso

bull Temperaturas variacutean seguacuten el subtipo

bull Subtipos Mariacutetimo Continentalizado y seco

Mediterraacuteneo mariacutetimobull Situacioacuten Costa mediterraacutenea Baleares

Ceuta Melilla costa suratlaacutentica

bull Precipitaciones moderadas o escasas En la costa suratlaacutentica llueve maacutes

bull Temperaturas AT moderada verano caluroso e invierno suave

Mediterraacuteneo continentalizado

bull Situacioacuten interior peninsular menos la zona media del Valle del Ebro

bull Precipitaciones escasas o moderadas(800-300) Maacutes abundante en el sector occidental

bull Temperaturas AT alta( + 16 ordmC) bull Subtipos - Submeseta norte Guadalajara Teruel y Cuenca

Veranos frescos e inviernos friacuteos - Submeseta sur y bordes del valle del Ebro Veranos

calurosos e inviernos friacuteos - Extremadura e interior andaluz Veranos calurosos e

inviernos moderados

INVIERNOS FRIacuteOS VERANOS FRESCOS

INVIERNOS MODERADOSVERANOS CALUROSOS

INVIERNOS FRIacuteOSVERANOS CALUROSOS

Mediterraacuteneo seco subdeseacutertico o estepario

bull Situacioacuten Sureste peninsular y valle medio del Ebro

bull Precipitaciones muy escasas (300-150)bull Temperaturas Subtipos Estepa caacutelida en el sureste con

inviernos muy suaves Estepa friacutea del interior del sureste

y zona media del Valle del Ebro con inviernos moderados o friacuteos

CLIMA DE ALTA MONTANtildeA

bull Situacioacuten Territorios a maacutes de 1000m de altitud

bull Precipitaciones Muy Abundantes+1000mm

bull Temperatura Media anual baja e inviernos friacuteos

bull Subtipos -Montantildeas oceaacutenicas Ninguacuten

mes seco y veranos frescos- Montantildeas mediterraacuteneas 1 o 2

meses secos y verano caluroso

bull Situacioacuten Islas Canariasbull Factores de su clima - Situacioacuten Anticicloacuten de las Azores y viento alisio de NE

( temperaturas suaves)- Corriente friacutea de Canarias- Relieve Disminucioacuten de temperaturas y las vertientes a

barlovento del alisio muchas precipitaciones- Subtipos Zonas Bajas Precipitaciones muy escasas y

temperaturas caacutelidas todo el antildeo con AT muy baja Zonas altas Maacutes precipitaciones y menos temperaturas

CLIMA CANARIO

CLIMOGRAacuteMA ANAacuteLISISbull Introduccioacuten Explicar queacute es

un climogramabull Anaacutelisis- Temperaturas Media anual

Amplitud teacutermica Temperatura del mes maacutes friacuteo y maacutes caluroso

- Tipo de verano( fresco caluroso) e invierno( friacuteo moderado suave)

- Precipitaciones Precipitacioacuten anual Nuacutemero de meses aacuteridos estacioacuten de maacuteximos y miacutenimos

Comentario Deducir el tipo de clima y su situacioacuten

ACTIVIDADES

bull Describe la situacioacuten de los centros de accioacuten diferenciando los anticiclones y las depresiones iquestCuaacuteles ejercen influencia sobre la Peniacutensula Ibeacuterica y cuaacutel es la presioacuten maacutexima y miacutenima de cada uno de eacutestos

bull iquestQueacute direccioacuten llevan los vientos sobre la Peniacutensula Ibeacuterica En funcioacuten de su origen iquestcoacutemo influyen en las temperaturas de ese diacutea Explica las causas

bull iquestCoacutemo es la intensidad del viento en la Peniacutensula Justifica tu respuesta

bull iquestQueacute tipos de frente afectan a la Peniacutensula Ibeacuterica iquestQueacute direccioacuten llevan en su recorrido y queacute tipo de tiempo producen

Page 17: Los climas de españa

bull C)Orientacioacuten contrates climaacuteticos entre solanas y umbriacuteas

FACTORES TERMODINAacuteMICOS

bull Los factores termodinaacutemicos son responsables de la circulacioacuten atmosfeacuterica

bull En Espantildea intervienen

En altura Corriente en Chorro o Jet Stream

En superficie centros de accioacuten las masas de aire y el Frente Polar

En Superficie En Altura

ALTAS Y BAJAS PRESIONES

CORRIENTE EN CHORRO O JET STREAM

FRENTES FRIacuteO CAacuteLIDO Y OCLUIDO

MASAS DE AIRE AacuteRTICA POLAR TROPICAL

LA ATMOacuteSFERA

CIRCULACIOacuteN GENERAL ATMOSFEacuteRICA

CIRCULACIOacuteN EN ALTURA CORIENTE EN CHORRO

Velocidad de la corrientebull En la zona templada en la que se

situacutea Espantildea la circulacioacuten atmosfeacuterica en altura estaacute dirigida por la corriente en chorro o Jet Stream La corriente en chorro separa en altura las altas presiones tropicales que quedan a la derecha y las bajas presiones del polo quedan a la izquierda En los solsticios la velocidad es raacutepida por lo que las ondulaciones de la corriente son escasas en los equinoccios la velocidad es lenta y las ondulaciones profundas por lo que puede entrar aire polar en latitudes bajas o aire tropical en latitudes altas ello da la gran variabilidad del tiempo en esta zona en los equinoccios y la posibilidad de gota friacutea sobre todo en Otontildeo

bullLa corriente en chorro se desplaza estacionalmente Hacia el sur en invierno y hacia el norte en verano por ello la corriente en chorro afecta a Espantildea principalmente en invierno afectando en verano soacutelo en la franja cantaacutebrica La corriente en chorro es la responsable del tiempo en superficie pues genera los centros de accioacuten las masas de aire y los frentes en superficie

CIRCULACIOacuteN EN SUPERFICIELOS CENTROS DE ACCIOacuteN

bull La presioacuten atmosfeacuterica es el peso del aire sobre la superficie terrestre se mide en mb con el baroacutemetro y se representa mediante mapas de isobaras

bull La presioacuten media en la superficie terrestre es de 1013 mb Respecto a eacutesta hablamos de Alta presioacuten o Baja presioacuten

bull ANTICILOacuteN ALTA PRESIOacuteN Centro de accioacuten con presioacuten atmosfeacuterica superior a 1013 milibares que es la presioacuten media a nivel del mar En ellos las masas de aire descienden por lo que no se generan precipitaciones

bull DEPRESIOacuteN CICLOacuteN BORRASCA Centro de accioacuten con una presioacuten atmosfeacuterica inferior a los 1013 milibares que es la presioacuten media a nivel del mar En ellas el aire asciende lo que genera nubosidad y precipitaciones

Mapa de isobaras

bull Pueden ser de origen dinaacutemico (creadas por la corriente en chorro) o teacutermicos (si las masas de aire se enfriacutean mucho da altas presiones al reveacutes bajas presiones)

---------------------- -------------------------Superficie terrestre Superficie terrestre

Calienta el aire

Asciende

Enfriacutea y condensa

Inestabilidad

Enfriacutea el aire

Se estabiliza

Pesa maacutes y desciende

BA

Masa de aiacutere friacuteo

SOL

Anticiclones Borrascas

Escandinavo( dinaacutemico) Islandia( dinaacutemico)

Polares Atlaacutenticos( dinaacutemicos)

Geacutenova( dinaacutemico)

Azores( dinaacutemico) Peninsular

Europa central Norte de Aacutefrica

Mesetentildeo

LOS FRENTES

bull Los frentes son superficies que separan dos masas de aire de caracteriacutesticas distintas Se producen dos tipos de frentes el friacuteo y el caacutelido El frente maacutes importante para nosotros es el polar que separa estas masas con las de aire tropical Sus ondulaciones constituyen las borrascas de los frentes que originan precipitaciones

bull Puede ser un frente friacuteo cuando una masa de aire friacuteo avanza sobre una caacutelida obligando a esta a ascender raacutepidamente puede ser un frente caacutelido cuando una masa de aire caacutelido avanza sobre una friacutea ascendiendo sobre ella que actuacutea como una rampa puede ser un frente ocluido cuando un frente friacuteo alcanza a uno caacutelido dando como resultado dos masas de aire friacuteo en contacto sobre la superficie y una masa de aire caacutelido aislada en altura

FRENTE CAacuteLIDO Y FRENTE FRIO

FRENTE OCLUIDO

MASAS DE AIRE

bull Las masas de aire son porciones de aire con unas caracteriacutesticas concretas de temperatura humedad y presioacuten

Masas de aireAacutertica mariacutetima (Am) 1048782 Muy friacutea escasa humedadAacutertica continental (Ac) 1048782 Muy friacutea secaPolar mariacutetima friacutea (Pm) 1048782 FriacuteaPolar continental caacutelida (Pc) 1048782 Friacutea secaTropical mariacutetima (Tm) 1048782 Caacutelida huacutemedaTropical continental ( TC) 1048782 Muy caacutelida Muy seca

LOS ELEMENTOS DEL CLIMA

Magnitudes fiacutesicas que pueden medirse o situaciones de la atmoacutesfera

observables y descriptibles

Nubosidad e Insolacioacuten

La Temperatura del aire

Humedad niebla y calima

Presioacuten y viento

Las Precipitaciones

Evaporacioacuten evapotranspiracioacuten y aridez

NUBOSIDAD E INSOLACIOacuteN

bull Insolacioacuten es la cantidad de radiacioacuten solar recibida por la superficie

terrestre En Espantildea se superan los 2000 horas de sol al antildeo debido a su

latitud Contrastes elevada insolacioacuten en el sureste peninsular y

Canarias baja en la cornisa cantaacutebrica

bull Nubosidad estado de la atmoacutesfera en el que el cielo aparece cubierto de nubes

En Espantildea la zona maacutes nubosa es la cornisa cantaacutebrica y el mayor nuacutemero de diacuteas despejados se dan en el valle del Guadalquivir la costa sudeste y algunas aacutereas de Canarias

bull Depende de la latitud el relieve y la cercaniacutea al mar

TEMPERATURAS

bull Es el grado de calor del airebull Se mide en grados centiacutegrados (ordmC) o grados Farenheit (ordmF)bull Para su medicioacuten se utiliza el termoacutemetrobull Se puede representar mediante mapas de liacuteneas (isotermas) o mediante mapa de

coropletas (con tintas isomeacutetricas)

bull Las temperaturas variacutean debido abull Proximidad al marbull Latitudbull Altitud

bull Latitud las medias maacutes elevadas al sur de la Peniacutensula y Canariasbull La influencia del mar sobre todo en la fachada cantaacutebrica Temperaturas maacutesbull elevadas a las que le corresponderiacutea por latitud Hay tambieacuten que tener en cuenta el efecto moderador del mar asiacute como las

diferencias entre el oceacuteano atlaacutentico y el mar mediterraacuteneobull Altitud Descenso de los valores teacutermicos con la altura Orientacioacuten de la pendiente solana (orientadas al Sur) y umbriacutea (o al Norte)

TEMPERATURA MEDIA ANUAL

Anaacutelisis de norte a sur de las isotermas

bull Fresca105-125ordmC En la Submeseta Norte

bull Moderada 12-15ordmC En las costas gallegas en la costa

costa cantaacutebrica Valle del Ebro Submeseta sur

bull Caacutelida15- -17ordmC En Extremadura y agravereas del Valle del

Ebro

bull Alta + 17ordf Centro del valle del Guadalquivir

Costas mediterraacutenea y sudatlaacutentica y Canarias

AMPLITUD TEacuteRMICA

bull Diferencia entre la temperatura maacutexima y miacutenima de un periodo de tiempo diacutea mes antildeo Generalmente se habla de amplitud teacutermica anual (diferencia entre el mes maacutes caacutelido y friacuteo del antildeo) y de la oscilacioacuten teacutermica diaria (diferencia entre la temperatura maacutexima y miacutenima del diacutea)

Heladas

bull Heladas (temperaturas miacutenimas igual o inferior a 0ordmC) posibles septiembre a mayo

bull Tipos

Irradiacioacuten (el suelo enfriacutea el aire en contacto con eacutel)

Adveccioacuten (llegada de masa de aire muy friacutea)

Espantildea menores heladas en la costa (algunas en las del N y NO)

Submeseta Norte hasta los 80 diacuteas

HUMEDAD NIEBLA Y CALIMA

bull HumedadSe define humedad como el contenido de vapor de agua en el aire En Espantildea supera la media del 70 anual las costas y la submeseta norte

Factores que intervienenProximidad a superficies liacutequidas principalmente el marLa temperaturaEl relieve

bull La niebla es cuando las nubes se localizan a nivel del suelo Pequentildeas gotas de agua en las capas inferiores de la atmoacutesfera

Puede ser por irradiacioacuten peacuterdida de calor del suelo durante la noche) o adveccioacuten llegada de una masa de aiacutere de distintas caracteriacutesticas que el aiacutere del suelo

bull La calima al igual que la niebla tambieacuten reduce la visibilidad Esta causada por la presencia de gran cantidad de finas partiacuteculas de polvo en las capas bajas de la atmoacutesfera Se forma en la Espantildea seca en verano

PRECIPITACIONESEs la caiacuteda de agua procedente de lasnubes

Puede ser en forma liacutequida o soacutelida Se mide con el pluvioacutemetro enmiliacutemetros (mm) o litros por metrocuadrado (lm2)

Se representa en los mapas medianteliacuteneas (Isoyetas) o mediante tintasisomeacutetricas de todos azules (mapas decoropletas)

Las precipitaciones se producen por la elevacioacuten enfriamiento y Condensacioacuten del vapor de agua contenido en el aire

Seguacuten la causa de la elevacioacuten pueden ser orograacuteficas (efecto Foehn) convectivas (tormentas) o cicloacutenicas o de frente (al entrar en contacto dos masas de aire de caracteriacutesticas distintas la friacutea se introduce por debajo de la caacutelida hacieacutendola ascender)

Espantildea se caracteriza por su escasez variabilidad y aumentan hacia el norte( corriente en chorro) y oeste( disposicioacuten del relieve)

Tipos de Precipitaciones Convectiva

Precipitaciones Orograacutefica

Precipitaciones Frontales

PRECIPITACIONES ANUALESbull Las aacutereas con precipitacioacuten

media anual elevada superior a 800 mm

-Galicia y la cornisa cantaacutebrica deben su elevado volumen a que son zonas que por su latitud septentrional y proximidad al oceacuteano Atlaacutentico se encuentran bajo la accioacuten de las borrascas del frente polar

-Las aacutereas montantildeosas por encima de los 1 000 metros deben sus abundantes precipitaciones a la altura pues a medida que esta se eleva aumenta el volumen de precipitacioacuten

bull b) Las aacutereas con precipitacioacuten media entre 800 y 600 mm corresponden con

-Las partes medias de los sistemas montantildeosos citados y montantildeas de menor altura de la Peniacutensula y Baleares de modo que al disminuir la altitud descienden las precipitaciones-Ciertas aacutereas del extremo occidental de la Espantildea peninsular que por su situacioacuten presentan una mayor frecuencia de paso de los frentes y de las borrascas que entran por el Atlaacutentico

bull C) El aacuterea de escasas precipitaciones entre 600 y 300 mm

-Las submesetas norte y sur y el valle del Ebro deben su escasa pluviosidad a la continentalidad motivada por el aislamiento de la influencia marina que se ve acentuada por la configuracioacuten topograacutefica marcada por el encajamiento entre unidades del relieve especialmente en el caso de la sub-meseta norte y del valle del Ebro El aislamiento entre unidades del relieve determina que la masas de aire descarguen su humedad en los sistemas montantildeosos que las bordean

-En el valle del Guadalquivir las relativamente apreciables precipitaciones del invierno causadas por su proximidad al Atlaacutentico y por temporales del suroeste que penetran faacutecilmente por el valle se ven compensadas por la importante escasez de precipitaciones del verano dando lugar a un volumen anual modesto

-En las hoyas intrabeacuteticas andaluzas las escasas precipitaciones se deben a su posicioacuten meridional y oriental respecto a la ruta de paso de las borrascas atlaacutenticas asiacute como a su encajarniento entre unidades del relieve -En el litoral mediterraacuteneo y en Baleares la causa de la pobreza de precipitaciones es la limitada actividad con que llegan a estas zonas las borrascas y los frentes que penetran por el oeste peninsular

bull d) El aacuterea de precipitaciones muy escasas inferiores a 300 mm

-En el SE peninsular la aridez obedece a que la zona se encuentra protegida de las borrascas atlaacutenticas por los relieves de las cordilleras Beacuteticas a que llegan con dificultad las borrascas mediterraacuteneas y a que son frecuentes las advecciones secas de Aacutefrica

-En la zona media del valle del Ebro la aridez se debe al aislamiento de las borrascas atlaacutenticas por el Sistema Ibeacuterico y a la nula influencia del Mediterraacuteneo por la posicioacuten de la cordillera Costero-Catalana

Presioacuten y vientos

bull Presioacuten Depende de las masas de aire que se situacuteen sobre Espantildea a lo largo del antildeo

- En invierno y verano dominan las altas presiones en otontildeo y primavera las bajas

- En Canarias las Altas presiones

Vientos Movimientos horizontales del aire se producen por la diferente presioacuten y van de las altas a las bajas

- En la peniacutensula dominan los vientos del Oeste en Canarias los vientos Alisios

EVAPORACIOacuteN EVAPOTRANSPIRACIOacuteN Y ARIDEZ

bull EVAPORACIOacuteN Proceso por el que se transforma el agua en vapor de agua Aumenta con la temperatura de norte a sur

bull EVAPOTRANSPIRACIOacuteN Peacuterdida de humedad del suelo

bull ARIDEZ Insuficiencia de humedad de en el suelo y la atmoacutesferaDepende de la temperatura y las precipitaciones

Aridezbull Existen meacutetodos para su medicioacuten

bull Iacutendice de Gaussen mide la aridez mensual Un mes es aacuterido cuando si sus precipitaciones en mm Son iguales o menores que el doble de la temperatura media expresada en ordmC (Pmm lt 2TordmC)

bull Iacutendice de Lautensach-Meyer Considera un mes aacuterido aquel en el que el deacuteficit de agua llega a 30 mm Determina la aridez general de una zona a partir

del nuacutemero de meses con deacuteficit de agua

Ninguacuten mes aacuterido 1048782 Zona huacutemeda1 a 3 meses aacuteridos 1048782 Zona semihuacutemeda4 a 6 meses aacuteridos 1048782 Zona semiaacuterida7-11 meses aacuteridos 1048782 Zona semiaacuterida extremada

Indice de Martonne Total de precipitaciones dividido por Temperatura media anual + 10 Hablamos de regioacuten huacutemeda semihuacutemeda semiaacuterida esteparia y deseacutertica

LOS MAPAS DE TIEMPO COMENTARIO

bull A) INTRODUCCIOacuteN Se debe empezar el comentario indicando que vamos a comentar

(El mapa del tiempo en superficie representa el estado de la atmoacutesfera en un momento determinado indicado en la fecha del mapa Para ello utiliza isobaras o liacuteneas que unen puntos con la misma presioacuten atmosfeacuterica)

bull B) ANAacuteLISIS Indicar centros de accioacuten y frentes

bull CENTROS DE ACCIOacuteN - Son las A y B presiones son responsables de

la estabilidad del tiempondash Indicar los centros de accioacuten y sus

implicaciones Los anticiclones o altas presiones( A ) se reconocen porque las isobaras presentan una presioacuten de 1016 mb o maacutes nos dan tiempo seco y estable Las borrascas depresiones o bajas presiones(B) se reconocen porque tienen una presioacuten inferior a 1016 mb nos dan tiempo inestable frecuentemente lluvioso

- Localizarlos geograacuteficamente - Indicar su potencia( valor de la presioacuten

en su nuacutecleo) - Observar el gradiente de

presioacuten( distancia entre las isobaras) - Indicar la situacioacuten que se deriva de ellos

ELEMENTOS VISIBLES DE UN MAPA DEL TIEMPOCENTROS DE ACCIOacuteN

Centros de accioacutenA Alta presioacuten (anticicloacuten)

B Baja presioacuten (borrasca)

Indicacioacuten numeacuterica de la presioacuten

Prof ISAAC BUZO SAacuteNCHEZ

bullLocalizar los centros de Altas (mayor de 1013 mb) y Bajas

presiones (menor de 1013 mb)

bullSentildealar la presioacuten del centro

bull FRENTES ( Los frentes son superficies que separan

dos masas de aire de caracteriacutesticas distintas El frente maacutes importante para nosotros es el polar que separa estas masas con las de aire tropical Sus ondulaciones constituyen las borrascas de los frentes que originan precipitaciones

Puede ser un frente friacuteo cuando una masa de aire friacuteo avanza sobre una caacutelida obligando a esta a ascender raacutepidamente puede ser un frente caacutelido cuando una masa de aire caacutelido avanza sobre una friacutea ascendiendo sobre ella que actuacutea como una rampa puede ser un frente ocluido cuando un frente friacuteo alcanza a uno caacutelido dando como resultado dos masas de aire friacuteo en contacto sobre la superficie y una masa de aire caacutelido aislada en altura )

bull Localizarlos geograacuteficamentebull Indicar sus tipos e implicaciones Friacuteo

(descenso de temperaturas y lluvias intensas) Caacutelido(aumento de temperaturas y lluvias duraderas) Ocluido( el frente tiende a desaparecer lluvias escasas)

ELEMENTOS VISIBLES DE UN MAPA DEL TIEMPOFRENTES

Frentes Frio Caacutelido Ocluido Estacionario

Prof ISAAC BUZO SAacuteNCHEZ

bullLocalizar los frentes en el mapa

bullIndicar el tipio de frente quees friacuteo caacutelido ocluido o

estacionario

bullIndicar la direccioacuten del frente

C) VIENTOS-El viento es el movimiento de las masas de aire estas son responsables de la temperatura -Las isobaras nos son uacutetiles para deducir la direccioacuten e intensidad del vientobull El viento sigue la direccioacuten de las isobaras desde las zonas de alta presioacuten (anticiclones) hacia

las zonas de baja presioacuten (borrascas) En el hemisferio norte el viento circula en los anticiclones siguiendo el sentido de las agujas del reloj y en las borrascas en sentido contrario (efecto Coriolis)

bull En algunos mapas la direccioacuten del viento ademaacutes viene indicada con una flechabull ISOBARAS Deducciones a partir de ellasSi las isobaras estaacuten muy juntas el viento es muy intenso si las isobaras estaacuten alejadas el viento no

seraacute muy intensoEstudiando la direccioacuten del viento podemos obtener informacioacuten acerca de las caracteriacutesticas de las

masas de aire que afectan a un lugar - Si el viento viene del norte aire friacuteo - Si el viento viene del sur aire caacutelido - Si el viento viene del mar aire huacutemedo - Si el viento viene del continente aire seco

D) COMENTARIO Sin hacer afirmaciones categoacutericas deducir el tiempo que haraacute y describirlo

TIPOS DE TIEMPO EN LA PENIacuteNSULA

I) INVIERNO tiempo estable

Situacioacuten tiacutepica

I) VERANO tiempo estable

Situacioacuten tiacutepica

A Europa Central( NE) A Azores

A Polares Atlaacutenticos( N- NO)

A Mesetentildeo

II) INVIERNO tiempo inestable II) VERANO tiempo inestable

B Borrascas atlaacutenticas (S-SO)

B En el centro de la Peniacutensula

A Ola de calor

PRIMAVERA OTONtildeO

Tiempo variable Borrascas atlaacutenticas( S-SO)Situacioacuten tiacutepica Tiempo del Este

Gota friacutea

Tiempo estable Cualquier situacioacuten anticicloacutenica del verano o invierno

TIPOS DE TIEMPO EN CANARIAS

SITUACIOacuteN TIacutePICA Tiempo estable por la presencia del A de las Azores y del viento alisio del NE

OTRAS SITUACIONES Cuando el anticicloacuten se mueve en invierno el aire polar causa temporales en verano el aire sahariano ocasiona olas de calor

Invierno( situacioacuten noreste)bull El anticicloacuten permanente de las

Azores situado en su posicioacuten maacutes meridional no afecta a la peniacutensula Las altas presiones localizadas en el interior del continente europeo y en la peniacutensula ibeacuterica tienen un origen teacutermico el ldquoanticicloacuten ibeacuterico invernalrdquo se produce a consecuencia de la entrada de aire polar continental convirtieacutendose en una alta secundaria en relacioacuten con la centroeuropea

bull Interpretacioacutenbull Esta situacioacuten bastante tiacutepica en

enero es de friacuteo intenso y seco en toda la peniacutensula Las altas presiones desplazan los frentes hacia el norte

bull Otras situaciones Estable Situacioacuten N y NO( anticiclones polares atlaacutenticos)1-3 del libro Inestable Situacioacuten S y SO( borrascas atlaacutenticas y frente polar)4-5 del libro

Primavera- Otontildeobull Las altas presiones permanentes de las Azores se

encuentran en el sur por lo que no impiden el paso de las borrascas asociadas al frente polar( situacioacuten S o SO) Tampoco en este caso existen altas teacutermicas que puedan bloquear la llegada de los frentes En esta situacioacuten las borrascas penetran por el Atlaacutentico y se desviacutean hacia el noreste en el caso concreto de esta imagen la borrasca cruza toda la peniacutensula afectando desde el valle del Guadalquivir (el frente friacuteo) hasta la parte centro-oriental (frente caacutelido)

bull Interpretacioacutenbull Las precipitaciones generales afectan maacutes a

unas regiones que a otras seguacuten la direccioacuten de los vientos y el efecto de las montantildeas

Las temperaturas no son muy friacuteas por la entrada del aire huacutemedo y suave del Atlaacutentico El paso del frente caacutelido va acompantildeado de lluvias La temperatura despueacutes del paso de este frente es suave hasta la llegada del frente friacuteo Al finalizar el paso del frente la temperatura ha disminuido y la atmoacutesfera se vuelve limpia y transparente

Otras situaciones Inestable situacioacuten del este y gota friacutea 7 y 6 del libro

Estable Situaciones como la del verano o invierno

VERANObull La corriente en chorro se

encuentra en latitudes septentrionales y en superficie domina entonces el Anticicloacuten de las Azores con su tiempo estable seco y caacutelido caracteriacutestico

bull Otras situaciones Dos variantes ocasionales son las olas de calor debido a las advecciones africanas y las tormentas debido a la formacioacuten en superficie de una baja teacutermica producida a su vez por las altas precipitaciones

TEMA 5LOS DOMINIOS CLIMAacuteTICOS EN ESPANtildeA Los

fundamentos de la diversidad climaacutetica espantildeola Los principales tipos de clima y sus caracteriacutesticas La distribucioacuten geograacutefica de los climas de Espantildea

bull El clima oceaacutenicobull El clima mediterraacuteneo- Mariacutetimo- Continentalizado - Subdeseacutertico o estepariobull El clima de montantildeabull El clima de Canarias

TIPOS DE CLIMA EN ESPANtildeA

MEDITERRAacuteNEO

CONTINENTALIZADO

MEDITERRAacuteNEO COSTERO

MEDITERRAacuteNEO

SECO O SUBDESEacuteRTICO

CLIMA CANARIO

CLIMA DE MONTANtildeA

OCEAacuteNICO

OCEAacuteNICO

bull Precipitaciones Maacutes de 800 mm Abundantes suaves regulares Maacuteximo en invierno

bull Temperatura media Moderada ( 10_12ordmC)

bull Amplitud teacutermica Baja en la costa y moderada en el interior

bull Subtipos Costa e interior - Costa AT baja verano

fresco e invierno moderado - Interior AT moderada

verano fresco e invierno friacuteo

MEDITERRAacuteNEO

bull Precipitaciones moderadas( 800-500) o escasas(500-300) Distribucioacuten irregular con verano seco Maacuteximo primavera-otontildeo Caraacutecter tormentoso

bull Temperaturas variacutean seguacuten el subtipo

bull Subtipos Mariacutetimo Continentalizado y seco

Mediterraacuteneo mariacutetimobull Situacioacuten Costa mediterraacutenea Baleares

Ceuta Melilla costa suratlaacutentica

bull Precipitaciones moderadas o escasas En la costa suratlaacutentica llueve maacutes

bull Temperaturas AT moderada verano caluroso e invierno suave

Mediterraacuteneo continentalizado

bull Situacioacuten interior peninsular menos la zona media del Valle del Ebro

bull Precipitaciones escasas o moderadas(800-300) Maacutes abundante en el sector occidental

bull Temperaturas AT alta( + 16 ordmC) bull Subtipos - Submeseta norte Guadalajara Teruel y Cuenca

Veranos frescos e inviernos friacuteos - Submeseta sur y bordes del valle del Ebro Veranos

calurosos e inviernos friacuteos - Extremadura e interior andaluz Veranos calurosos e

inviernos moderados

INVIERNOS FRIacuteOS VERANOS FRESCOS

INVIERNOS MODERADOSVERANOS CALUROSOS

INVIERNOS FRIacuteOSVERANOS CALUROSOS

Mediterraacuteneo seco subdeseacutertico o estepario

bull Situacioacuten Sureste peninsular y valle medio del Ebro

bull Precipitaciones muy escasas (300-150)bull Temperaturas Subtipos Estepa caacutelida en el sureste con

inviernos muy suaves Estepa friacutea del interior del sureste

y zona media del Valle del Ebro con inviernos moderados o friacuteos

CLIMA DE ALTA MONTANtildeA

bull Situacioacuten Territorios a maacutes de 1000m de altitud

bull Precipitaciones Muy Abundantes+1000mm

bull Temperatura Media anual baja e inviernos friacuteos

bull Subtipos -Montantildeas oceaacutenicas Ninguacuten

mes seco y veranos frescos- Montantildeas mediterraacuteneas 1 o 2

meses secos y verano caluroso

bull Situacioacuten Islas Canariasbull Factores de su clima - Situacioacuten Anticicloacuten de las Azores y viento alisio de NE

( temperaturas suaves)- Corriente friacutea de Canarias- Relieve Disminucioacuten de temperaturas y las vertientes a

barlovento del alisio muchas precipitaciones- Subtipos Zonas Bajas Precipitaciones muy escasas y

temperaturas caacutelidas todo el antildeo con AT muy baja Zonas altas Maacutes precipitaciones y menos temperaturas

CLIMA CANARIO

CLIMOGRAacuteMA ANAacuteLISISbull Introduccioacuten Explicar queacute es

un climogramabull Anaacutelisis- Temperaturas Media anual

Amplitud teacutermica Temperatura del mes maacutes friacuteo y maacutes caluroso

- Tipo de verano( fresco caluroso) e invierno( friacuteo moderado suave)

- Precipitaciones Precipitacioacuten anual Nuacutemero de meses aacuteridos estacioacuten de maacuteximos y miacutenimos

Comentario Deducir el tipo de clima y su situacioacuten

ACTIVIDADES

bull Describe la situacioacuten de los centros de accioacuten diferenciando los anticiclones y las depresiones iquestCuaacuteles ejercen influencia sobre la Peniacutensula Ibeacuterica y cuaacutel es la presioacuten maacutexima y miacutenima de cada uno de eacutestos

bull iquestQueacute direccioacuten llevan los vientos sobre la Peniacutensula Ibeacuterica En funcioacuten de su origen iquestcoacutemo influyen en las temperaturas de ese diacutea Explica las causas

bull iquestCoacutemo es la intensidad del viento en la Peniacutensula Justifica tu respuesta

bull iquestQueacute tipos de frente afectan a la Peniacutensula Ibeacuterica iquestQueacute direccioacuten llevan en su recorrido y queacute tipo de tiempo producen

Page 18: Los climas de españa

FACTORES TERMODINAacuteMICOS

bull Los factores termodinaacutemicos son responsables de la circulacioacuten atmosfeacuterica

bull En Espantildea intervienen

En altura Corriente en Chorro o Jet Stream

En superficie centros de accioacuten las masas de aire y el Frente Polar

En Superficie En Altura

ALTAS Y BAJAS PRESIONES

CORRIENTE EN CHORRO O JET STREAM

FRENTES FRIacuteO CAacuteLIDO Y OCLUIDO

MASAS DE AIRE AacuteRTICA POLAR TROPICAL

LA ATMOacuteSFERA

CIRCULACIOacuteN GENERAL ATMOSFEacuteRICA

CIRCULACIOacuteN EN ALTURA CORIENTE EN CHORRO

Velocidad de la corrientebull En la zona templada en la que se

situacutea Espantildea la circulacioacuten atmosfeacuterica en altura estaacute dirigida por la corriente en chorro o Jet Stream La corriente en chorro separa en altura las altas presiones tropicales que quedan a la derecha y las bajas presiones del polo quedan a la izquierda En los solsticios la velocidad es raacutepida por lo que las ondulaciones de la corriente son escasas en los equinoccios la velocidad es lenta y las ondulaciones profundas por lo que puede entrar aire polar en latitudes bajas o aire tropical en latitudes altas ello da la gran variabilidad del tiempo en esta zona en los equinoccios y la posibilidad de gota friacutea sobre todo en Otontildeo

bullLa corriente en chorro se desplaza estacionalmente Hacia el sur en invierno y hacia el norte en verano por ello la corriente en chorro afecta a Espantildea principalmente en invierno afectando en verano soacutelo en la franja cantaacutebrica La corriente en chorro es la responsable del tiempo en superficie pues genera los centros de accioacuten las masas de aire y los frentes en superficie

CIRCULACIOacuteN EN SUPERFICIELOS CENTROS DE ACCIOacuteN

bull La presioacuten atmosfeacuterica es el peso del aire sobre la superficie terrestre se mide en mb con el baroacutemetro y se representa mediante mapas de isobaras

bull La presioacuten media en la superficie terrestre es de 1013 mb Respecto a eacutesta hablamos de Alta presioacuten o Baja presioacuten

bull ANTICILOacuteN ALTA PRESIOacuteN Centro de accioacuten con presioacuten atmosfeacuterica superior a 1013 milibares que es la presioacuten media a nivel del mar En ellos las masas de aire descienden por lo que no se generan precipitaciones

bull DEPRESIOacuteN CICLOacuteN BORRASCA Centro de accioacuten con una presioacuten atmosfeacuterica inferior a los 1013 milibares que es la presioacuten media a nivel del mar En ellas el aire asciende lo que genera nubosidad y precipitaciones

Mapa de isobaras

bull Pueden ser de origen dinaacutemico (creadas por la corriente en chorro) o teacutermicos (si las masas de aire se enfriacutean mucho da altas presiones al reveacutes bajas presiones)

---------------------- -------------------------Superficie terrestre Superficie terrestre

Calienta el aire

Asciende

Enfriacutea y condensa

Inestabilidad

Enfriacutea el aire

Se estabiliza

Pesa maacutes y desciende

BA

Masa de aiacutere friacuteo

SOL

Anticiclones Borrascas

Escandinavo( dinaacutemico) Islandia( dinaacutemico)

Polares Atlaacutenticos( dinaacutemicos)

Geacutenova( dinaacutemico)

Azores( dinaacutemico) Peninsular

Europa central Norte de Aacutefrica

Mesetentildeo

LOS FRENTES

bull Los frentes son superficies que separan dos masas de aire de caracteriacutesticas distintas Se producen dos tipos de frentes el friacuteo y el caacutelido El frente maacutes importante para nosotros es el polar que separa estas masas con las de aire tropical Sus ondulaciones constituyen las borrascas de los frentes que originan precipitaciones

bull Puede ser un frente friacuteo cuando una masa de aire friacuteo avanza sobre una caacutelida obligando a esta a ascender raacutepidamente puede ser un frente caacutelido cuando una masa de aire caacutelido avanza sobre una friacutea ascendiendo sobre ella que actuacutea como una rampa puede ser un frente ocluido cuando un frente friacuteo alcanza a uno caacutelido dando como resultado dos masas de aire friacuteo en contacto sobre la superficie y una masa de aire caacutelido aislada en altura

FRENTE CAacuteLIDO Y FRENTE FRIO

FRENTE OCLUIDO

MASAS DE AIRE

bull Las masas de aire son porciones de aire con unas caracteriacutesticas concretas de temperatura humedad y presioacuten

Masas de aireAacutertica mariacutetima (Am) 1048782 Muy friacutea escasa humedadAacutertica continental (Ac) 1048782 Muy friacutea secaPolar mariacutetima friacutea (Pm) 1048782 FriacuteaPolar continental caacutelida (Pc) 1048782 Friacutea secaTropical mariacutetima (Tm) 1048782 Caacutelida huacutemedaTropical continental ( TC) 1048782 Muy caacutelida Muy seca

LOS ELEMENTOS DEL CLIMA

Magnitudes fiacutesicas que pueden medirse o situaciones de la atmoacutesfera

observables y descriptibles

Nubosidad e Insolacioacuten

La Temperatura del aire

Humedad niebla y calima

Presioacuten y viento

Las Precipitaciones

Evaporacioacuten evapotranspiracioacuten y aridez

NUBOSIDAD E INSOLACIOacuteN

bull Insolacioacuten es la cantidad de radiacioacuten solar recibida por la superficie

terrestre En Espantildea se superan los 2000 horas de sol al antildeo debido a su

latitud Contrastes elevada insolacioacuten en el sureste peninsular y

Canarias baja en la cornisa cantaacutebrica

bull Nubosidad estado de la atmoacutesfera en el que el cielo aparece cubierto de nubes

En Espantildea la zona maacutes nubosa es la cornisa cantaacutebrica y el mayor nuacutemero de diacuteas despejados se dan en el valle del Guadalquivir la costa sudeste y algunas aacutereas de Canarias

bull Depende de la latitud el relieve y la cercaniacutea al mar

TEMPERATURAS

bull Es el grado de calor del airebull Se mide en grados centiacutegrados (ordmC) o grados Farenheit (ordmF)bull Para su medicioacuten se utiliza el termoacutemetrobull Se puede representar mediante mapas de liacuteneas (isotermas) o mediante mapa de

coropletas (con tintas isomeacutetricas)

bull Las temperaturas variacutean debido abull Proximidad al marbull Latitudbull Altitud

bull Latitud las medias maacutes elevadas al sur de la Peniacutensula y Canariasbull La influencia del mar sobre todo en la fachada cantaacutebrica Temperaturas maacutesbull elevadas a las que le corresponderiacutea por latitud Hay tambieacuten que tener en cuenta el efecto moderador del mar asiacute como las

diferencias entre el oceacuteano atlaacutentico y el mar mediterraacuteneobull Altitud Descenso de los valores teacutermicos con la altura Orientacioacuten de la pendiente solana (orientadas al Sur) y umbriacutea (o al Norte)

TEMPERATURA MEDIA ANUAL

Anaacutelisis de norte a sur de las isotermas

bull Fresca105-125ordmC En la Submeseta Norte

bull Moderada 12-15ordmC En las costas gallegas en la costa

costa cantaacutebrica Valle del Ebro Submeseta sur

bull Caacutelida15- -17ordmC En Extremadura y agravereas del Valle del

Ebro

bull Alta + 17ordf Centro del valle del Guadalquivir

Costas mediterraacutenea y sudatlaacutentica y Canarias

AMPLITUD TEacuteRMICA

bull Diferencia entre la temperatura maacutexima y miacutenima de un periodo de tiempo diacutea mes antildeo Generalmente se habla de amplitud teacutermica anual (diferencia entre el mes maacutes caacutelido y friacuteo del antildeo) y de la oscilacioacuten teacutermica diaria (diferencia entre la temperatura maacutexima y miacutenima del diacutea)

Heladas

bull Heladas (temperaturas miacutenimas igual o inferior a 0ordmC) posibles septiembre a mayo

bull Tipos

Irradiacioacuten (el suelo enfriacutea el aire en contacto con eacutel)

Adveccioacuten (llegada de masa de aire muy friacutea)

Espantildea menores heladas en la costa (algunas en las del N y NO)

Submeseta Norte hasta los 80 diacuteas

HUMEDAD NIEBLA Y CALIMA

bull HumedadSe define humedad como el contenido de vapor de agua en el aire En Espantildea supera la media del 70 anual las costas y la submeseta norte

Factores que intervienenProximidad a superficies liacutequidas principalmente el marLa temperaturaEl relieve

bull La niebla es cuando las nubes se localizan a nivel del suelo Pequentildeas gotas de agua en las capas inferiores de la atmoacutesfera

Puede ser por irradiacioacuten peacuterdida de calor del suelo durante la noche) o adveccioacuten llegada de una masa de aiacutere de distintas caracteriacutesticas que el aiacutere del suelo

bull La calima al igual que la niebla tambieacuten reduce la visibilidad Esta causada por la presencia de gran cantidad de finas partiacuteculas de polvo en las capas bajas de la atmoacutesfera Se forma en la Espantildea seca en verano

PRECIPITACIONESEs la caiacuteda de agua procedente de lasnubes

Puede ser en forma liacutequida o soacutelida Se mide con el pluvioacutemetro enmiliacutemetros (mm) o litros por metrocuadrado (lm2)

Se representa en los mapas medianteliacuteneas (Isoyetas) o mediante tintasisomeacutetricas de todos azules (mapas decoropletas)

Las precipitaciones se producen por la elevacioacuten enfriamiento y Condensacioacuten del vapor de agua contenido en el aire

Seguacuten la causa de la elevacioacuten pueden ser orograacuteficas (efecto Foehn) convectivas (tormentas) o cicloacutenicas o de frente (al entrar en contacto dos masas de aire de caracteriacutesticas distintas la friacutea se introduce por debajo de la caacutelida hacieacutendola ascender)

Espantildea se caracteriza por su escasez variabilidad y aumentan hacia el norte( corriente en chorro) y oeste( disposicioacuten del relieve)

Tipos de Precipitaciones Convectiva

Precipitaciones Orograacutefica

Precipitaciones Frontales

PRECIPITACIONES ANUALESbull Las aacutereas con precipitacioacuten

media anual elevada superior a 800 mm

-Galicia y la cornisa cantaacutebrica deben su elevado volumen a que son zonas que por su latitud septentrional y proximidad al oceacuteano Atlaacutentico se encuentran bajo la accioacuten de las borrascas del frente polar

-Las aacutereas montantildeosas por encima de los 1 000 metros deben sus abundantes precipitaciones a la altura pues a medida que esta se eleva aumenta el volumen de precipitacioacuten

bull b) Las aacutereas con precipitacioacuten media entre 800 y 600 mm corresponden con

-Las partes medias de los sistemas montantildeosos citados y montantildeas de menor altura de la Peniacutensula y Baleares de modo que al disminuir la altitud descienden las precipitaciones-Ciertas aacutereas del extremo occidental de la Espantildea peninsular que por su situacioacuten presentan una mayor frecuencia de paso de los frentes y de las borrascas que entran por el Atlaacutentico

bull C) El aacuterea de escasas precipitaciones entre 600 y 300 mm

-Las submesetas norte y sur y el valle del Ebro deben su escasa pluviosidad a la continentalidad motivada por el aislamiento de la influencia marina que se ve acentuada por la configuracioacuten topograacutefica marcada por el encajamiento entre unidades del relieve especialmente en el caso de la sub-meseta norte y del valle del Ebro El aislamiento entre unidades del relieve determina que la masas de aire descarguen su humedad en los sistemas montantildeosos que las bordean

-En el valle del Guadalquivir las relativamente apreciables precipitaciones del invierno causadas por su proximidad al Atlaacutentico y por temporales del suroeste que penetran faacutecilmente por el valle se ven compensadas por la importante escasez de precipitaciones del verano dando lugar a un volumen anual modesto

-En las hoyas intrabeacuteticas andaluzas las escasas precipitaciones se deben a su posicioacuten meridional y oriental respecto a la ruta de paso de las borrascas atlaacutenticas asiacute como a su encajarniento entre unidades del relieve -En el litoral mediterraacuteneo y en Baleares la causa de la pobreza de precipitaciones es la limitada actividad con que llegan a estas zonas las borrascas y los frentes que penetran por el oeste peninsular

bull d) El aacuterea de precipitaciones muy escasas inferiores a 300 mm

-En el SE peninsular la aridez obedece a que la zona se encuentra protegida de las borrascas atlaacutenticas por los relieves de las cordilleras Beacuteticas a que llegan con dificultad las borrascas mediterraacuteneas y a que son frecuentes las advecciones secas de Aacutefrica

-En la zona media del valle del Ebro la aridez se debe al aislamiento de las borrascas atlaacutenticas por el Sistema Ibeacuterico y a la nula influencia del Mediterraacuteneo por la posicioacuten de la cordillera Costero-Catalana

Presioacuten y vientos

bull Presioacuten Depende de las masas de aire que se situacuteen sobre Espantildea a lo largo del antildeo

- En invierno y verano dominan las altas presiones en otontildeo y primavera las bajas

- En Canarias las Altas presiones

Vientos Movimientos horizontales del aire se producen por la diferente presioacuten y van de las altas a las bajas

- En la peniacutensula dominan los vientos del Oeste en Canarias los vientos Alisios

EVAPORACIOacuteN EVAPOTRANSPIRACIOacuteN Y ARIDEZ

bull EVAPORACIOacuteN Proceso por el que se transforma el agua en vapor de agua Aumenta con la temperatura de norte a sur

bull EVAPOTRANSPIRACIOacuteN Peacuterdida de humedad del suelo

bull ARIDEZ Insuficiencia de humedad de en el suelo y la atmoacutesferaDepende de la temperatura y las precipitaciones

Aridezbull Existen meacutetodos para su medicioacuten

bull Iacutendice de Gaussen mide la aridez mensual Un mes es aacuterido cuando si sus precipitaciones en mm Son iguales o menores que el doble de la temperatura media expresada en ordmC (Pmm lt 2TordmC)

bull Iacutendice de Lautensach-Meyer Considera un mes aacuterido aquel en el que el deacuteficit de agua llega a 30 mm Determina la aridez general de una zona a partir

del nuacutemero de meses con deacuteficit de agua

Ninguacuten mes aacuterido 1048782 Zona huacutemeda1 a 3 meses aacuteridos 1048782 Zona semihuacutemeda4 a 6 meses aacuteridos 1048782 Zona semiaacuterida7-11 meses aacuteridos 1048782 Zona semiaacuterida extremada

Indice de Martonne Total de precipitaciones dividido por Temperatura media anual + 10 Hablamos de regioacuten huacutemeda semihuacutemeda semiaacuterida esteparia y deseacutertica

LOS MAPAS DE TIEMPO COMENTARIO

bull A) INTRODUCCIOacuteN Se debe empezar el comentario indicando que vamos a comentar

(El mapa del tiempo en superficie representa el estado de la atmoacutesfera en un momento determinado indicado en la fecha del mapa Para ello utiliza isobaras o liacuteneas que unen puntos con la misma presioacuten atmosfeacuterica)

bull B) ANAacuteLISIS Indicar centros de accioacuten y frentes

bull CENTROS DE ACCIOacuteN - Son las A y B presiones son responsables de

la estabilidad del tiempondash Indicar los centros de accioacuten y sus

implicaciones Los anticiclones o altas presiones( A ) se reconocen porque las isobaras presentan una presioacuten de 1016 mb o maacutes nos dan tiempo seco y estable Las borrascas depresiones o bajas presiones(B) se reconocen porque tienen una presioacuten inferior a 1016 mb nos dan tiempo inestable frecuentemente lluvioso

- Localizarlos geograacuteficamente - Indicar su potencia( valor de la presioacuten

en su nuacutecleo) - Observar el gradiente de

presioacuten( distancia entre las isobaras) - Indicar la situacioacuten que se deriva de ellos

ELEMENTOS VISIBLES DE UN MAPA DEL TIEMPOCENTROS DE ACCIOacuteN

Centros de accioacutenA Alta presioacuten (anticicloacuten)

B Baja presioacuten (borrasca)

Indicacioacuten numeacuterica de la presioacuten

Prof ISAAC BUZO SAacuteNCHEZ

bullLocalizar los centros de Altas (mayor de 1013 mb) y Bajas

presiones (menor de 1013 mb)

bullSentildealar la presioacuten del centro

bull FRENTES ( Los frentes son superficies que separan

dos masas de aire de caracteriacutesticas distintas El frente maacutes importante para nosotros es el polar que separa estas masas con las de aire tropical Sus ondulaciones constituyen las borrascas de los frentes que originan precipitaciones

Puede ser un frente friacuteo cuando una masa de aire friacuteo avanza sobre una caacutelida obligando a esta a ascender raacutepidamente puede ser un frente caacutelido cuando una masa de aire caacutelido avanza sobre una friacutea ascendiendo sobre ella que actuacutea como una rampa puede ser un frente ocluido cuando un frente friacuteo alcanza a uno caacutelido dando como resultado dos masas de aire friacuteo en contacto sobre la superficie y una masa de aire caacutelido aislada en altura )

bull Localizarlos geograacuteficamentebull Indicar sus tipos e implicaciones Friacuteo

(descenso de temperaturas y lluvias intensas) Caacutelido(aumento de temperaturas y lluvias duraderas) Ocluido( el frente tiende a desaparecer lluvias escasas)

ELEMENTOS VISIBLES DE UN MAPA DEL TIEMPOFRENTES

Frentes Frio Caacutelido Ocluido Estacionario

Prof ISAAC BUZO SAacuteNCHEZ

bullLocalizar los frentes en el mapa

bullIndicar el tipio de frente quees friacuteo caacutelido ocluido o

estacionario

bullIndicar la direccioacuten del frente

C) VIENTOS-El viento es el movimiento de las masas de aire estas son responsables de la temperatura -Las isobaras nos son uacutetiles para deducir la direccioacuten e intensidad del vientobull El viento sigue la direccioacuten de las isobaras desde las zonas de alta presioacuten (anticiclones) hacia

las zonas de baja presioacuten (borrascas) En el hemisferio norte el viento circula en los anticiclones siguiendo el sentido de las agujas del reloj y en las borrascas en sentido contrario (efecto Coriolis)

bull En algunos mapas la direccioacuten del viento ademaacutes viene indicada con una flechabull ISOBARAS Deducciones a partir de ellasSi las isobaras estaacuten muy juntas el viento es muy intenso si las isobaras estaacuten alejadas el viento no

seraacute muy intensoEstudiando la direccioacuten del viento podemos obtener informacioacuten acerca de las caracteriacutesticas de las

masas de aire que afectan a un lugar - Si el viento viene del norte aire friacuteo - Si el viento viene del sur aire caacutelido - Si el viento viene del mar aire huacutemedo - Si el viento viene del continente aire seco

D) COMENTARIO Sin hacer afirmaciones categoacutericas deducir el tiempo que haraacute y describirlo

TIPOS DE TIEMPO EN LA PENIacuteNSULA

I) INVIERNO tiempo estable

Situacioacuten tiacutepica

I) VERANO tiempo estable

Situacioacuten tiacutepica

A Europa Central( NE) A Azores

A Polares Atlaacutenticos( N- NO)

A Mesetentildeo

II) INVIERNO tiempo inestable II) VERANO tiempo inestable

B Borrascas atlaacutenticas (S-SO)

B En el centro de la Peniacutensula

A Ola de calor

PRIMAVERA OTONtildeO

Tiempo variable Borrascas atlaacutenticas( S-SO)Situacioacuten tiacutepica Tiempo del Este

Gota friacutea

Tiempo estable Cualquier situacioacuten anticicloacutenica del verano o invierno

TIPOS DE TIEMPO EN CANARIAS

SITUACIOacuteN TIacutePICA Tiempo estable por la presencia del A de las Azores y del viento alisio del NE

OTRAS SITUACIONES Cuando el anticicloacuten se mueve en invierno el aire polar causa temporales en verano el aire sahariano ocasiona olas de calor

Invierno( situacioacuten noreste)bull El anticicloacuten permanente de las

Azores situado en su posicioacuten maacutes meridional no afecta a la peniacutensula Las altas presiones localizadas en el interior del continente europeo y en la peniacutensula ibeacuterica tienen un origen teacutermico el ldquoanticicloacuten ibeacuterico invernalrdquo se produce a consecuencia de la entrada de aire polar continental convirtieacutendose en una alta secundaria en relacioacuten con la centroeuropea

bull Interpretacioacutenbull Esta situacioacuten bastante tiacutepica en

enero es de friacuteo intenso y seco en toda la peniacutensula Las altas presiones desplazan los frentes hacia el norte

bull Otras situaciones Estable Situacioacuten N y NO( anticiclones polares atlaacutenticos)1-3 del libro Inestable Situacioacuten S y SO( borrascas atlaacutenticas y frente polar)4-5 del libro

Primavera- Otontildeobull Las altas presiones permanentes de las Azores se

encuentran en el sur por lo que no impiden el paso de las borrascas asociadas al frente polar( situacioacuten S o SO) Tampoco en este caso existen altas teacutermicas que puedan bloquear la llegada de los frentes En esta situacioacuten las borrascas penetran por el Atlaacutentico y se desviacutean hacia el noreste en el caso concreto de esta imagen la borrasca cruza toda la peniacutensula afectando desde el valle del Guadalquivir (el frente friacuteo) hasta la parte centro-oriental (frente caacutelido)

bull Interpretacioacutenbull Las precipitaciones generales afectan maacutes a

unas regiones que a otras seguacuten la direccioacuten de los vientos y el efecto de las montantildeas

Las temperaturas no son muy friacuteas por la entrada del aire huacutemedo y suave del Atlaacutentico El paso del frente caacutelido va acompantildeado de lluvias La temperatura despueacutes del paso de este frente es suave hasta la llegada del frente friacuteo Al finalizar el paso del frente la temperatura ha disminuido y la atmoacutesfera se vuelve limpia y transparente

Otras situaciones Inestable situacioacuten del este y gota friacutea 7 y 6 del libro

Estable Situaciones como la del verano o invierno

VERANObull La corriente en chorro se

encuentra en latitudes septentrionales y en superficie domina entonces el Anticicloacuten de las Azores con su tiempo estable seco y caacutelido caracteriacutestico

bull Otras situaciones Dos variantes ocasionales son las olas de calor debido a las advecciones africanas y las tormentas debido a la formacioacuten en superficie de una baja teacutermica producida a su vez por las altas precipitaciones

TEMA 5LOS DOMINIOS CLIMAacuteTICOS EN ESPANtildeA Los

fundamentos de la diversidad climaacutetica espantildeola Los principales tipos de clima y sus caracteriacutesticas La distribucioacuten geograacutefica de los climas de Espantildea

bull El clima oceaacutenicobull El clima mediterraacuteneo- Mariacutetimo- Continentalizado - Subdeseacutertico o estepariobull El clima de montantildeabull El clima de Canarias

TIPOS DE CLIMA EN ESPANtildeA

MEDITERRAacuteNEO

CONTINENTALIZADO

MEDITERRAacuteNEO COSTERO

MEDITERRAacuteNEO

SECO O SUBDESEacuteRTICO

CLIMA CANARIO

CLIMA DE MONTANtildeA

OCEAacuteNICO

OCEAacuteNICO

bull Precipitaciones Maacutes de 800 mm Abundantes suaves regulares Maacuteximo en invierno

bull Temperatura media Moderada ( 10_12ordmC)

bull Amplitud teacutermica Baja en la costa y moderada en el interior

bull Subtipos Costa e interior - Costa AT baja verano

fresco e invierno moderado - Interior AT moderada

verano fresco e invierno friacuteo

MEDITERRAacuteNEO

bull Precipitaciones moderadas( 800-500) o escasas(500-300) Distribucioacuten irregular con verano seco Maacuteximo primavera-otontildeo Caraacutecter tormentoso

bull Temperaturas variacutean seguacuten el subtipo

bull Subtipos Mariacutetimo Continentalizado y seco

Mediterraacuteneo mariacutetimobull Situacioacuten Costa mediterraacutenea Baleares

Ceuta Melilla costa suratlaacutentica

bull Precipitaciones moderadas o escasas En la costa suratlaacutentica llueve maacutes

bull Temperaturas AT moderada verano caluroso e invierno suave

Mediterraacuteneo continentalizado

bull Situacioacuten interior peninsular menos la zona media del Valle del Ebro

bull Precipitaciones escasas o moderadas(800-300) Maacutes abundante en el sector occidental

bull Temperaturas AT alta( + 16 ordmC) bull Subtipos - Submeseta norte Guadalajara Teruel y Cuenca

Veranos frescos e inviernos friacuteos - Submeseta sur y bordes del valle del Ebro Veranos

calurosos e inviernos friacuteos - Extremadura e interior andaluz Veranos calurosos e

inviernos moderados

INVIERNOS FRIacuteOS VERANOS FRESCOS

INVIERNOS MODERADOSVERANOS CALUROSOS

INVIERNOS FRIacuteOSVERANOS CALUROSOS

Mediterraacuteneo seco subdeseacutertico o estepario

bull Situacioacuten Sureste peninsular y valle medio del Ebro

bull Precipitaciones muy escasas (300-150)bull Temperaturas Subtipos Estepa caacutelida en el sureste con

inviernos muy suaves Estepa friacutea del interior del sureste

y zona media del Valle del Ebro con inviernos moderados o friacuteos

CLIMA DE ALTA MONTANtildeA

bull Situacioacuten Territorios a maacutes de 1000m de altitud

bull Precipitaciones Muy Abundantes+1000mm

bull Temperatura Media anual baja e inviernos friacuteos

bull Subtipos -Montantildeas oceaacutenicas Ninguacuten

mes seco y veranos frescos- Montantildeas mediterraacuteneas 1 o 2

meses secos y verano caluroso

bull Situacioacuten Islas Canariasbull Factores de su clima - Situacioacuten Anticicloacuten de las Azores y viento alisio de NE

( temperaturas suaves)- Corriente friacutea de Canarias- Relieve Disminucioacuten de temperaturas y las vertientes a

barlovento del alisio muchas precipitaciones- Subtipos Zonas Bajas Precipitaciones muy escasas y

temperaturas caacutelidas todo el antildeo con AT muy baja Zonas altas Maacutes precipitaciones y menos temperaturas

CLIMA CANARIO

CLIMOGRAacuteMA ANAacuteLISISbull Introduccioacuten Explicar queacute es

un climogramabull Anaacutelisis- Temperaturas Media anual

Amplitud teacutermica Temperatura del mes maacutes friacuteo y maacutes caluroso

- Tipo de verano( fresco caluroso) e invierno( friacuteo moderado suave)

- Precipitaciones Precipitacioacuten anual Nuacutemero de meses aacuteridos estacioacuten de maacuteximos y miacutenimos

Comentario Deducir el tipo de clima y su situacioacuten

ACTIVIDADES

bull Describe la situacioacuten de los centros de accioacuten diferenciando los anticiclones y las depresiones iquestCuaacuteles ejercen influencia sobre la Peniacutensula Ibeacuterica y cuaacutel es la presioacuten maacutexima y miacutenima de cada uno de eacutestos

bull iquestQueacute direccioacuten llevan los vientos sobre la Peniacutensula Ibeacuterica En funcioacuten de su origen iquestcoacutemo influyen en las temperaturas de ese diacutea Explica las causas

bull iquestCoacutemo es la intensidad del viento en la Peniacutensula Justifica tu respuesta

bull iquestQueacute tipos de frente afectan a la Peniacutensula Ibeacuterica iquestQueacute direccioacuten llevan en su recorrido y queacute tipo de tiempo producen

Page 19: Los climas de españa

En Superficie En Altura

ALTAS Y BAJAS PRESIONES

CORRIENTE EN CHORRO O JET STREAM

FRENTES FRIacuteO CAacuteLIDO Y OCLUIDO

MASAS DE AIRE AacuteRTICA POLAR TROPICAL

LA ATMOacuteSFERA

CIRCULACIOacuteN GENERAL ATMOSFEacuteRICA

CIRCULACIOacuteN EN ALTURA CORIENTE EN CHORRO

Velocidad de la corrientebull En la zona templada en la que se

situacutea Espantildea la circulacioacuten atmosfeacuterica en altura estaacute dirigida por la corriente en chorro o Jet Stream La corriente en chorro separa en altura las altas presiones tropicales que quedan a la derecha y las bajas presiones del polo quedan a la izquierda En los solsticios la velocidad es raacutepida por lo que las ondulaciones de la corriente son escasas en los equinoccios la velocidad es lenta y las ondulaciones profundas por lo que puede entrar aire polar en latitudes bajas o aire tropical en latitudes altas ello da la gran variabilidad del tiempo en esta zona en los equinoccios y la posibilidad de gota friacutea sobre todo en Otontildeo

bullLa corriente en chorro se desplaza estacionalmente Hacia el sur en invierno y hacia el norte en verano por ello la corriente en chorro afecta a Espantildea principalmente en invierno afectando en verano soacutelo en la franja cantaacutebrica La corriente en chorro es la responsable del tiempo en superficie pues genera los centros de accioacuten las masas de aire y los frentes en superficie

CIRCULACIOacuteN EN SUPERFICIELOS CENTROS DE ACCIOacuteN

bull La presioacuten atmosfeacuterica es el peso del aire sobre la superficie terrestre se mide en mb con el baroacutemetro y se representa mediante mapas de isobaras

bull La presioacuten media en la superficie terrestre es de 1013 mb Respecto a eacutesta hablamos de Alta presioacuten o Baja presioacuten

bull ANTICILOacuteN ALTA PRESIOacuteN Centro de accioacuten con presioacuten atmosfeacuterica superior a 1013 milibares que es la presioacuten media a nivel del mar En ellos las masas de aire descienden por lo que no se generan precipitaciones

bull DEPRESIOacuteN CICLOacuteN BORRASCA Centro de accioacuten con una presioacuten atmosfeacuterica inferior a los 1013 milibares que es la presioacuten media a nivel del mar En ellas el aire asciende lo que genera nubosidad y precipitaciones

Mapa de isobaras

bull Pueden ser de origen dinaacutemico (creadas por la corriente en chorro) o teacutermicos (si las masas de aire se enfriacutean mucho da altas presiones al reveacutes bajas presiones)

---------------------- -------------------------Superficie terrestre Superficie terrestre

Calienta el aire

Asciende

Enfriacutea y condensa

Inestabilidad

Enfriacutea el aire

Se estabiliza

Pesa maacutes y desciende

BA

Masa de aiacutere friacuteo

SOL

Anticiclones Borrascas

Escandinavo( dinaacutemico) Islandia( dinaacutemico)

Polares Atlaacutenticos( dinaacutemicos)

Geacutenova( dinaacutemico)

Azores( dinaacutemico) Peninsular

Europa central Norte de Aacutefrica

Mesetentildeo

LOS FRENTES

bull Los frentes son superficies que separan dos masas de aire de caracteriacutesticas distintas Se producen dos tipos de frentes el friacuteo y el caacutelido El frente maacutes importante para nosotros es el polar que separa estas masas con las de aire tropical Sus ondulaciones constituyen las borrascas de los frentes que originan precipitaciones

bull Puede ser un frente friacuteo cuando una masa de aire friacuteo avanza sobre una caacutelida obligando a esta a ascender raacutepidamente puede ser un frente caacutelido cuando una masa de aire caacutelido avanza sobre una friacutea ascendiendo sobre ella que actuacutea como una rampa puede ser un frente ocluido cuando un frente friacuteo alcanza a uno caacutelido dando como resultado dos masas de aire friacuteo en contacto sobre la superficie y una masa de aire caacutelido aislada en altura

FRENTE CAacuteLIDO Y FRENTE FRIO

FRENTE OCLUIDO

MASAS DE AIRE

bull Las masas de aire son porciones de aire con unas caracteriacutesticas concretas de temperatura humedad y presioacuten

Masas de aireAacutertica mariacutetima (Am) 1048782 Muy friacutea escasa humedadAacutertica continental (Ac) 1048782 Muy friacutea secaPolar mariacutetima friacutea (Pm) 1048782 FriacuteaPolar continental caacutelida (Pc) 1048782 Friacutea secaTropical mariacutetima (Tm) 1048782 Caacutelida huacutemedaTropical continental ( TC) 1048782 Muy caacutelida Muy seca

LOS ELEMENTOS DEL CLIMA

Magnitudes fiacutesicas que pueden medirse o situaciones de la atmoacutesfera

observables y descriptibles

Nubosidad e Insolacioacuten

La Temperatura del aire

Humedad niebla y calima

Presioacuten y viento

Las Precipitaciones

Evaporacioacuten evapotranspiracioacuten y aridez

NUBOSIDAD E INSOLACIOacuteN

bull Insolacioacuten es la cantidad de radiacioacuten solar recibida por la superficie

terrestre En Espantildea se superan los 2000 horas de sol al antildeo debido a su

latitud Contrastes elevada insolacioacuten en el sureste peninsular y

Canarias baja en la cornisa cantaacutebrica

bull Nubosidad estado de la atmoacutesfera en el que el cielo aparece cubierto de nubes

En Espantildea la zona maacutes nubosa es la cornisa cantaacutebrica y el mayor nuacutemero de diacuteas despejados se dan en el valle del Guadalquivir la costa sudeste y algunas aacutereas de Canarias

bull Depende de la latitud el relieve y la cercaniacutea al mar

TEMPERATURAS

bull Es el grado de calor del airebull Se mide en grados centiacutegrados (ordmC) o grados Farenheit (ordmF)bull Para su medicioacuten se utiliza el termoacutemetrobull Se puede representar mediante mapas de liacuteneas (isotermas) o mediante mapa de

coropletas (con tintas isomeacutetricas)

bull Las temperaturas variacutean debido abull Proximidad al marbull Latitudbull Altitud

bull Latitud las medias maacutes elevadas al sur de la Peniacutensula y Canariasbull La influencia del mar sobre todo en la fachada cantaacutebrica Temperaturas maacutesbull elevadas a las que le corresponderiacutea por latitud Hay tambieacuten que tener en cuenta el efecto moderador del mar asiacute como las

diferencias entre el oceacuteano atlaacutentico y el mar mediterraacuteneobull Altitud Descenso de los valores teacutermicos con la altura Orientacioacuten de la pendiente solana (orientadas al Sur) y umbriacutea (o al Norte)

TEMPERATURA MEDIA ANUAL

Anaacutelisis de norte a sur de las isotermas

bull Fresca105-125ordmC En la Submeseta Norte

bull Moderada 12-15ordmC En las costas gallegas en la costa

costa cantaacutebrica Valle del Ebro Submeseta sur

bull Caacutelida15- -17ordmC En Extremadura y agravereas del Valle del

Ebro

bull Alta + 17ordf Centro del valle del Guadalquivir

Costas mediterraacutenea y sudatlaacutentica y Canarias

AMPLITUD TEacuteRMICA

bull Diferencia entre la temperatura maacutexima y miacutenima de un periodo de tiempo diacutea mes antildeo Generalmente se habla de amplitud teacutermica anual (diferencia entre el mes maacutes caacutelido y friacuteo del antildeo) y de la oscilacioacuten teacutermica diaria (diferencia entre la temperatura maacutexima y miacutenima del diacutea)

Heladas

bull Heladas (temperaturas miacutenimas igual o inferior a 0ordmC) posibles septiembre a mayo

bull Tipos

Irradiacioacuten (el suelo enfriacutea el aire en contacto con eacutel)

Adveccioacuten (llegada de masa de aire muy friacutea)

Espantildea menores heladas en la costa (algunas en las del N y NO)

Submeseta Norte hasta los 80 diacuteas

HUMEDAD NIEBLA Y CALIMA

bull HumedadSe define humedad como el contenido de vapor de agua en el aire En Espantildea supera la media del 70 anual las costas y la submeseta norte

Factores que intervienenProximidad a superficies liacutequidas principalmente el marLa temperaturaEl relieve

bull La niebla es cuando las nubes se localizan a nivel del suelo Pequentildeas gotas de agua en las capas inferiores de la atmoacutesfera

Puede ser por irradiacioacuten peacuterdida de calor del suelo durante la noche) o adveccioacuten llegada de una masa de aiacutere de distintas caracteriacutesticas que el aiacutere del suelo

bull La calima al igual que la niebla tambieacuten reduce la visibilidad Esta causada por la presencia de gran cantidad de finas partiacuteculas de polvo en las capas bajas de la atmoacutesfera Se forma en la Espantildea seca en verano

PRECIPITACIONESEs la caiacuteda de agua procedente de lasnubes

Puede ser en forma liacutequida o soacutelida Se mide con el pluvioacutemetro enmiliacutemetros (mm) o litros por metrocuadrado (lm2)

Se representa en los mapas medianteliacuteneas (Isoyetas) o mediante tintasisomeacutetricas de todos azules (mapas decoropletas)

Las precipitaciones se producen por la elevacioacuten enfriamiento y Condensacioacuten del vapor de agua contenido en el aire

Seguacuten la causa de la elevacioacuten pueden ser orograacuteficas (efecto Foehn) convectivas (tormentas) o cicloacutenicas o de frente (al entrar en contacto dos masas de aire de caracteriacutesticas distintas la friacutea se introduce por debajo de la caacutelida hacieacutendola ascender)

Espantildea se caracteriza por su escasez variabilidad y aumentan hacia el norte( corriente en chorro) y oeste( disposicioacuten del relieve)

Tipos de Precipitaciones Convectiva

Precipitaciones Orograacutefica

Precipitaciones Frontales

PRECIPITACIONES ANUALESbull Las aacutereas con precipitacioacuten

media anual elevada superior a 800 mm

-Galicia y la cornisa cantaacutebrica deben su elevado volumen a que son zonas que por su latitud septentrional y proximidad al oceacuteano Atlaacutentico se encuentran bajo la accioacuten de las borrascas del frente polar

-Las aacutereas montantildeosas por encima de los 1 000 metros deben sus abundantes precipitaciones a la altura pues a medida que esta se eleva aumenta el volumen de precipitacioacuten

bull b) Las aacutereas con precipitacioacuten media entre 800 y 600 mm corresponden con

-Las partes medias de los sistemas montantildeosos citados y montantildeas de menor altura de la Peniacutensula y Baleares de modo que al disminuir la altitud descienden las precipitaciones-Ciertas aacutereas del extremo occidental de la Espantildea peninsular que por su situacioacuten presentan una mayor frecuencia de paso de los frentes y de las borrascas que entran por el Atlaacutentico

bull C) El aacuterea de escasas precipitaciones entre 600 y 300 mm

-Las submesetas norte y sur y el valle del Ebro deben su escasa pluviosidad a la continentalidad motivada por el aislamiento de la influencia marina que se ve acentuada por la configuracioacuten topograacutefica marcada por el encajamiento entre unidades del relieve especialmente en el caso de la sub-meseta norte y del valle del Ebro El aislamiento entre unidades del relieve determina que la masas de aire descarguen su humedad en los sistemas montantildeosos que las bordean

-En el valle del Guadalquivir las relativamente apreciables precipitaciones del invierno causadas por su proximidad al Atlaacutentico y por temporales del suroeste que penetran faacutecilmente por el valle se ven compensadas por la importante escasez de precipitaciones del verano dando lugar a un volumen anual modesto

-En las hoyas intrabeacuteticas andaluzas las escasas precipitaciones se deben a su posicioacuten meridional y oriental respecto a la ruta de paso de las borrascas atlaacutenticas asiacute como a su encajarniento entre unidades del relieve -En el litoral mediterraacuteneo y en Baleares la causa de la pobreza de precipitaciones es la limitada actividad con que llegan a estas zonas las borrascas y los frentes que penetran por el oeste peninsular

bull d) El aacuterea de precipitaciones muy escasas inferiores a 300 mm

-En el SE peninsular la aridez obedece a que la zona se encuentra protegida de las borrascas atlaacutenticas por los relieves de las cordilleras Beacuteticas a que llegan con dificultad las borrascas mediterraacuteneas y a que son frecuentes las advecciones secas de Aacutefrica

-En la zona media del valle del Ebro la aridez se debe al aislamiento de las borrascas atlaacutenticas por el Sistema Ibeacuterico y a la nula influencia del Mediterraacuteneo por la posicioacuten de la cordillera Costero-Catalana

Presioacuten y vientos

bull Presioacuten Depende de las masas de aire que se situacuteen sobre Espantildea a lo largo del antildeo

- En invierno y verano dominan las altas presiones en otontildeo y primavera las bajas

- En Canarias las Altas presiones

Vientos Movimientos horizontales del aire se producen por la diferente presioacuten y van de las altas a las bajas

- En la peniacutensula dominan los vientos del Oeste en Canarias los vientos Alisios

EVAPORACIOacuteN EVAPOTRANSPIRACIOacuteN Y ARIDEZ

bull EVAPORACIOacuteN Proceso por el que se transforma el agua en vapor de agua Aumenta con la temperatura de norte a sur

bull EVAPOTRANSPIRACIOacuteN Peacuterdida de humedad del suelo

bull ARIDEZ Insuficiencia de humedad de en el suelo y la atmoacutesferaDepende de la temperatura y las precipitaciones

Aridezbull Existen meacutetodos para su medicioacuten

bull Iacutendice de Gaussen mide la aridez mensual Un mes es aacuterido cuando si sus precipitaciones en mm Son iguales o menores que el doble de la temperatura media expresada en ordmC (Pmm lt 2TordmC)

bull Iacutendice de Lautensach-Meyer Considera un mes aacuterido aquel en el que el deacuteficit de agua llega a 30 mm Determina la aridez general de una zona a partir

del nuacutemero de meses con deacuteficit de agua

Ninguacuten mes aacuterido 1048782 Zona huacutemeda1 a 3 meses aacuteridos 1048782 Zona semihuacutemeda4 a 6 meses aacuteridos 1048782 Zona semiaacuterida7-11 meses aacuteridos 1048782 Zona semiaacuterida extremada

Indice de Martonne Total de precipitaciones dividido por Temperatura media anual + 10 Hablamos de regioacuten huacutemeda semihuacutemeda semiaacuterida esteparia y deseacutertica

LOS MAPAS DE TIEMPO COMENTARIO

bull A) INTRODUCCIOacuteN Se debe empezar el comentario indicando que vamos a comentar

(El mapa del tiempo en superficie representa el estado de la atmoacutesfera en un momento determinado indicado en la fecha del mapa Para ello utiliza isobaras o liacuteneas que unen puntos con la misma presioacuten atmosfeacuterica)

bull B) ANAacuteLISIS Indicar centros de accioacuten y frentes

bull CENTROS DE ACCIOacuteN - Son las A y B presiones son responsables de

la estabilidad del tiempondash Indicar los centros de accioacuten y sus

implicaciones Los anticiclones o altas presiones( A ) se reconocen porque las isobaras presentan una presioacuten de 1016 mb o maacutes nos dan tiempo seco y estable Las borrascas depresiones o bajas presiones(B) se reconocen porque tienen una presioacuten inferior a 1016 mb nos dan tiempo inestable frecuentemente lluvioso

- Localizarlos geograacuteficamente - Indicar su potencia( valor de la presioacuten

en su nuacutecleo) - Observar el gradiente de

presioacuten( distancia entre las isobaras) - Indicar la situacioacuten que se deriva de ellos

ELEMENTOS VISIBLES DE UN MAPA DEL TIEMPOCENTROS DE ACCIOacuteN

Centros de accioacutenA Alta presioacuten (anticicloacuten)

B Baja presioacuten (borrasca)

Indicacioacuten numeacuterica de la presioacuten

Prof ISAAC BUZO SAacuteNCHEZ

bullLocalizar los centros de Altas (mayor de 1013 mb) y Bajas

presiones (menor de 1013 mb)

bullSentildealar la presioacuten del centro

bull FRENTES ( Los frentes son superficies que separan

dos masas de aire de caracteriacutesticas distintas El frente maacutes importante para nosotros es el polar que separa estas masas con las de aire tropical Sus ondulaciones constituyen las borrascas de los frentes que originan precipitaciones

Puede ser un frente friacuteo cuando una masa de aire friacuteo avanza sobre una caacutelida obligando a esta a ascender raacutepidamente puede ser un frente caacutelido cuando una masa de aire caacutelido avanza sobre una friacutea ascendiendo sobre ella que actuacutea como una rampa puede ser un frente ocluido cuando un frente friacuteo alcanza a uno caacutelido dando como resultado dos masas de aire friacuteo en contacto sobre la superficie y una masa de aire caacutelido aislada en altura )

bull Localizarlos geograacuteficamentebull Indicar sus tipos e implicaciones Friacuteo

(descenso de temperaturas y lluvias intensas) Caacutelido(aumento de temperaturas y lluvias duraderas) Ocluido( el frente tiende a desaparecer lluvias escasas)

ELEMENTOS VISIBLES DE UN MAPA DEL TIEMPOFRENTES

Frentes Frio Caacutelido Ocluido Estacionario

Prof ISAAC BUZO SAacuteNCHEZ

bullLocalizar los frentes en el mapa

bullIndicar el tipio de frente quees friacuteo caacutelido ocluido o

estacionario

bullIndicar la direccioacuten del frente

C) VIENTOS-El viento es el movimiento de las masas de aire estas son responsables de la temperatura -Las isobaras nos son uacutetiles para deducir la direccioacuten e intensidad del vientobull El viento sigue la direccioacuten de las isobaras desde las zonas de alta presioacuten (anticiclones) hacia

las zonas de baja presioacuten (borrascas) En el hemisferio norte el viento circula en los anticiclones siguiendo el sentido de las agujas del reloj y en las borrascas en sentido contrario (efecto Coriolis)

bull En algunos mapas la direccioacuten del viento ademaacutes viene indicada con una flechabull ISOBARAS Deducciones a partir de ellasSi las isobaras estaacuten muy juntas el viento es muy intenso si las isobaras estaacuten alejadas el viento no

seraacute muy intensoEstudiando la direccioacuten del viento podemos obtener informacioacuten acerca de las caracteriacutesticas de las

masas de aire que afectan a un lugar - Si el viento viene del norte aire friacuteo - Si el viento viene del sur aire caacutelido - Si el viento viene del mar aire huacutemedo - Si el viento viene del continente aire seco

D) COMENTARIO Sin hacer afirmaciones categoacutericas deducir el tiempo que haraacute y describirlo

TIPOS DE TIEMPO EN LA PENIacuteNSULA

I) INVIERNO tiempo estable

Situacioacuten tiacutepica

I) VERANO tiempo estable

Situacioacuten tiacutepica

A Europa Central( NE) A Azores

A Polares Atlaacutenticos( N- NO)

A Mesetentildeo

II) INVIERNO tiempo inestable II) VERANO tiempo inestable

B Borrascas atlaacutenticas (S-SO)

B En el centro de la Peniacutensula

A Ola de calor

PRIMAVERA OTONtildeO

Tiempo variable Borrascas atlaacutenticas( S-SO)Situacioacuten tiacutepica Tiempo del Este

Gota friacutea

Tiempo estable Cualquier situacioacuten anticicloacutenica del verano o invierno

TIPOS DE TIEMPO EN CANARIAS

SITUACIOacuteN TIacutePICA Tiempo estable por la presencia del A de las Azores y del viento alisio del NE

OTRAS SITUACIONES Cuando el anticicloacuten se mueve en invierno el aire polar causa temporales en verano el aire sahariano ocasiona olas de calor

Invierno( situacioacuten noreste)bull El anticicloacuten permanente de las

Azores situado en su posicioacuten maacutes meridional no afecta a la peniacutensula Las altas presiones localizadas en el interior del continente europeo y en la peniacutensula ibeacuterica tienen un origen teacutermico el ldquoanticicloacuten ibeacuterico invernalrdquo se produce a consecuencia de la entrada de aire polar continental convirtieacutendose en una alta secundaria en relacioacuten con la centroeuropea

bull Interpretacioacutenbull Esta situacioacuten bastante tiacutepica en

enero es de friacuteo intenso y seco en toda la peniacutensula Las altas presiones desplazan los frentes hacia el norte

bull Otras situaciones Estable Situacioacuten N y NO( anticiclones polares atlaacutenticos)1-3 del libro Inestable Situacioacuten S y SO( borrascas atlaacutenticas y frente polar)4-5 del libro

Primavera- Otontildeobull Las altas presiones permanentes de las Azores se

encuentran en el sur por lo que no impiden el paso de las borrascas asociadas al frente polar( situacioacuten S o SO) Tampoco en este caso existen altas teacutermicas que puedan bloquear la llegada de los frentes En esta situacioacuten las borrascas penetran por el Atlaacutentico y se desviacutean hacia el noreste en el caso concreto de esta imagen la borrasca cruza toda la peniacutensula afectando desde el valle del Guadalquivir (el frente friacuteo) hasta la parte centro-oriental (frente caacutelido)

bull Interpretacioacutenbull Las precipitaciones generales afectan maacutes a

unas regiones que a otras seguacuten la direccioacuten de los vientos y el efecto de las montantildeas

Las temperaturas no son muy friacuteas por la entrada del aire huacutemedo y suave del Atlaacutentico El paso del frente caacutelido va acompantildeado de lluvias La temperatura despueacutes del paso de este frente es suave hasta la llegada del frente friacuteo Al finalizar el paso del frente la temperatura ha disminuido y la atmoacutesfera se vuelve limpia y transparente

Otras situaciones Inestable situacioacuten del este y gota friacutea 7 y 6 del libro

Estable Situaciones como la del verano o invierno

VERANObull La corriente en chorro se

encuentra en latitudes septentrionales y en superficie domina entonces el Anticicloacuten de las Azores con su tiempo estable seco y caacutelido caracteriacutestico

bull Otras situaciones Dos variantes ocasionales son las olas de calor debido a las advecciones africanas y las tormentas debido a la formacioacuten en superficie de una baja teacutermica producida a su vez por las altas precipitaciones

TEMA 5LOS DOMINIOS CLIMAacuteTICOS EN ESPANtildeA Los

fundamentos de la diversidad climaacutetica espantildeola Los principales tipos de clima y sus caracteriacutesticas La distribucioacuten geograacutefica de los climas de Espantildea

bull El clima oceaacutenicobull El clima mediterraacuteneo- Mariacutetimo- Continentalizado - Subdeseacutertico o estepariobull El clima de montantildeabull El clima de Canarias

TIPOS DE CLIMA EN ESPANtildeA

MEDITERRAacuteNEO

CONTINENTALIZADO

MEDITERRAacuteNEO COSTERO

MEDITERRAacuteNEO

SECO O SUBDESEacuteRTICO

CLIMA CANARIO

CLIMA DE MONTANtildeA

OCEAacuteNICO

OCEAacuteNICO

bull Precipitaciones Maacutes de 800 mm Abundantes suaves regulares Maacuteximo en invierno

bull Temperatura media Moderada ( 10_12ordmC)

bull Amplitud teacutermica Baja en la costa y moderada en el interior

bull Subtipos Costa e interior - Costa AT baja verano

fresco e invierno moderado - Interior AT moderada

verano fresco e invierno friacuteo

MEDITERRAacuteNEO

bull Precipitaciones moderadas( 800-500) o escasas(500-300) Distribucioacuten irregular con verano seco Maacuteximo primavera-otontildeo Caraacutecter tormentoso

bull Temperaturas variacutean seguacuten el subtipo

bull Subtipos Mariacutetimo Continentalizado y seco

Mediterraacuteneo mariacutetimobull Situacioacuten Costa mediterraacutenea Baleares

Ceuta Melilla costa suratlaacutentica

bull Precipitaciones moderadas o escasas En la costa suratlaacutentica llueve maacutes

bull Temperaturas AT moderada verano caluroso e invierno suave

Mediterraacuteneo continentalizado

bull Situacioacuten interior peninsular menos la zona media del Valle del Ebro

bull Precipitaciones escasas o moderadas(800-300) Maacutes abundante en el sector occidental

bull Temperaturas AT alta( + 16 ordmC) bull Subtipos - Submeseta norte Guadalajara Teruel y Cuenca

Veranos frescos e inviernos friacuteos - Submeseta sur y bordes del valle del Ebro Veranos

calurosos e inviernos friacuteos - Extremadura e interior andaluz Veranos calurosos e

inviernos moderados

INVIERNOS FRIacuteOS VERANOS FRESCOS

INVIERNOS MODERADOSVERANOS CALUROSOS

INVIERNOS FRIacuteOSVERANOS CALUROSOS

Mediterraacuteneo seco subdeseacutertico o estepario

bull Situacioacuten Sureste peninsular y valle medio del Ebro

bull Precipitaciones muy escasas (300-150)bull Temperaturas Subtipos Estepa caacutelida en el sureste con

inviernos muy suaves Estepa friacutea del interior del sureste

y zona media del Valle del Ebro con inviernos moderados o friacuteos

CLIMA DE ALTA MONTANtildeA

bull Situacioacuten Territorios a maacutes de 1000m de altitud

bull Precipitaciones Muy Abundantes+1000mm

bull Temperatura Media anual baja e inviernos friacuteos

bull Subtipos -Montantildeas oceaacutenicas Ninguacuten

mes seco y veranos frescos- Montantildeas mediterraacuteneas 1 o 2

meses secos y verano caluroso

bull Situacioacuten Islas Canariasbull Factores de su clima - Situacioacuten Anticicloacuten de las Azores y viento alisio de NE

( temperaturas suaves)- Corriente friacutea de Canarias- Relieve Disminucioacuten de temperaturas y las vertientes a

barlovento del alisio muchas precipitaciones- Subtipos Zonas Bajas Precipitaciones muy escasas y

temperaturas caacutelidas todo el antildeo con AT muy baja Zonas altas Maacutes precipitaciones y menos temperaturas

CLIMA CANARIO

CLIMOGRAacuteMA ANAacuteLISISbull Introduccioacuten Explicar queacute es

un climogramabull Anaacutelisis- Temperaturas Media anual

Amplitud teacutermica Temperatura del mes maacutes friacuteo y maacutes caluroso

- Tipo de verano( fresco caluroso) e invierno( friacuteo moderado suave)

- Precipitaciones Precipitacioacuten anual Nuacutemero de meses aacuteridos estacioacuten de maacuteximos y miacutenimos

Comentario Deducir el tipo de clima y su situacioacuten

ACTIVIDADES

bull Describe la situacioacuten de los centros de accioacuten diferenciando los anticiclones y las depresiones iquestCuaacuteles ejercen influencia sobre la Peniacutensula Ibeacuterica y cuaacutel es la presioacuten maacutexima y miacutenima de cada uno de eacutestos

bull iquestQueacute direccioacuten llevan los vientos sobre la Peniacutensula Ibeacuterica En funcioacuten de su origen iquestcoacutemo influyen en las temperaturas de ese diacutea Explica las causas

bull iquestCoacutemo es la intensidad del viento en la Peniacutensula Justifica tu respuesta

bull iquestQueacute tipos de frente afectan a la Peniacutensula Ibeacuterica iquestQueacute direccioacuten llevan en su recorrido y queacute tipo de tiempo producen

Page 20: Los climas de españa

LA ATMOacuteSFERA

CIRCULACIOacuteN GENERAL ATMOSFEacuteRICA

CIRCULACIOacuteN EN ALTURA CORIENTE EN CHORRO

Velocidad de la corrientebull En la zona templada en la que se

situacutea Espantildea la circulacioacuten atmosfeacuterica en altura estaacute dirigida por la corriente en chorro o Jet Stream La corriente en chorro separa en altura las altas presiones tropicales que quedan a la derecha y las bajas presiones del polo quedan a la izquierda En los solsticios la velocidad es raacutepida por lo que las ondulaciones de la corriente son escasas en los equinoccios la velocidad es lenta y las ondulaciones profundas por lo que puede entrar aire polar en latitudes bajas o aire tropical en latitudes altas ello da la gran variabilidad del tiempo en esta zona en los equinoccios y la posibilidad de gota friacutea sobre todo en Otontildeo

bullLa corriente en chorro se desplaza estacionalmente Hacia el sur en invierno y hacia el norte en verano por ello la corriente en chorro afecta a Espantildea principalmente en invierno afectando en verano soacutelo en la franja cantaacutebrica La corriente en chorro es la responsable del tiempo en superficie pues genera los centros de accioacuten las masas de aire y los frentes en superficie

CIRCULACIOacuteN EN SUPERFICIELOS CENTROS DE ACCIOacuteN

bull La presioacuten atmosfeacuterica es el peso del aire sobre la superficie terrestre se mide en mb con el baroacutemetro y se representa mediante mapas de isobaras

bull La presioacuten media en la superficie terrestre es de 1013 mb Respecto a eacutesta hablamos de Alta presioacuten o Baja presioacuten

bull ANTICILOacuteN ALTA PRESIOacuteN Centro de accioacuten con presioacuten atmosfeacuterica superior a 1013 milibares que es la presioacuten media a nivel del mar En ellos las masas de aire descienden por lo que no se generan precipitaciones

bull DEPRESIOacuteN CICLOacuteN BORRASCA Centro de accioacuten con una presioacuten atmosfeacuterica inferior a los 1013 milibares que es la presioacuten media a nivel del mar En ellas el aire asciende lo que genera nubosidad y precipitaciones

Mapa de isobaras

bull Pueden ser de origen dinaacutemico (creadas por la corriente en chorro) o teacutermicos (si las masas de aire se enfriacutean mucho da altas presiones al reveacutes bajas presiones)

---------------------- -------------------------Superficie terrestre Superficie terrestre

Calienta el aire

Asciende

Enfriacutea y condensa

Inestabilidad

Enfriacutea el aire

Se estabiliza

Pesa maacutes y desciende

BA

Masa de aiacutere friacuteo

SOL

Anticiclones Borrascas

Escandinavo( dinaacutemico) Islandia( dinaacutemico)

Polares Atlaacutenticos( dinaacutemicos)

Geacutenova( dinaacutemico)

Azores( dinaacutemico) Peninsular

Europa central Norte de Aacutefrica

Mesetentildeo

LOS FRENTES

bull Los frentes son superficies que separan dos masas de aire de caracteriacutesticas distintas Se producen dos tipos de frentes el friacuteo y el caacutelido El frente maacutes importante para nosotros es el polar que separa estas masas con las de aire tropical Sus ondulaciones constituyen las borrascas de los frentes que originan precipitaciones

bull Puede ser un frente friacuteo cuando una masa de aire friacuteo avanza sobre una caacutelida obligando a esta a ascender raacutepidamente puede ser un frente caacutelido cuando una masa de aire caacutelido avanza sobre una friacutea ascendiendo sobre ella que actuacutea como una rampa puede ser un frente ocluido cuando un frente friacuteo alcanza a uno caacutelido dando como resultado dos masas de aire friacuteo en contacto sobre la superficie y una masa de aire caacutelido aislada en altura

FRENTE CAacuteLIDO Y FRENTE FRIO

FRENTE OCLUIDO

MASAS DE AIRE

bull Las masas de aire son porciones de aire con unas caracteriacutesticas concretas de temperatura humedad y presioacuten

Masas de aireAacutertica mariacutetima (Am) 1048782 Muy friacutea escasa humedadAacutertica continental (Ac) 1048782 Muy friacutea secaPolar mariacutetima friacutea (Pm) 1048782 FriacuteaPolar continental caacutelida (Pc) 1048782 Friacutea secaTropical mariacutetima (Tm) 1048782 Caacutelida huacutemedaTropical continental ( TC) 1048782 Muy caacutelida Muy seca

LOS ELEMENTOS DEL CLIMA

Magnitudes fiacutesicas que pueden medirse o situaciones de la atmoacutesfera

observables y descriptibles

Nubosidad e Insolacioacuten

La Temperatura del aire

Humedad niebla y calima

Presioacuten y viento

Las Precipitaciones

Evaporacioacuten evapotranspiracioacuten y aridez

NUBOSIDAD E INSOLACIOacuteN

bull Insolacioacuten es la cantidad de radiacioacuten solar recibida por la superficie

terrestre En Espantildea se superan los 2000 horas de sol al antildeo debido a su

latitud Contrastes elevada insolacioacuten en el sureste peninsular y

Canarias baja en la cornisa cantaacutebrica

bull Nubosidad estado de la atmoacutesfera en el que el cielo aparece cubierto de nubes

En Espantildea la zona maacutes nubosa es la cornisa cantaacutebrica y el mayor nuacutemero de diacuteas despejados se dan en el valle del Guadalquivir la costa sudeste y algunas aacutereas de Canarias

bull Depende de la latitud el relieve y la cercaniacutea al mar

TEMPERATURAS

bull Es el grado de calor del airebull Se mide en grados centiacutegrados (ordmC) o grados Farenheit (ordmF)bull Para su medicioacuten se utiliza el termoacutemetrobull Se puede representar mediante mapas de liacuteneas (isotermas) o mediante mapa de

coropletas (con tintas isomeacutetricas)

bull Las temperaturas variacutean debido abull Proximidad al marbull Latitudbull Altitud

bull Latitud las medias maacutes elevadas al sur de la Peniacutensula y Canariasbull La influencia del mar sobre todo en la fachada cantaacutebrica Temperaturas maacutesbull elevadas a las que le corresponderiacutea por latitud Hay tambieacuten que tener en cuenta el efecto moderador del mar asiacute como las

diferencias entre el oceacuteano atlaacutentico y el mar mediterraacuteneobull Altitud Descenso de los valores teacutermicos con la altura Orientacioacuten de la pendiente solana (orientadas al Sur) y umbriacutea (o al Norte)

TEMPERATURA MEDIA ANUAL

Anaacutelisis de norte a sur de las isotermas

bull Fresca105-125ordmC En la Submeseta Norte

bull Moderada 12-15ordmC En las costas gallegas en la costa

costa cantaacutebrica Valle del Ebro Submeseta sur

bull Caacutelida15- -17ordmC En Extremadura y agravereas del Valle del

Ebro

bull Alta + 17ordf Centro del valle del Guadalquivir

Costas mediterraacutenea y sudatlaacutentica y Canarias

AMPLITUD TEacuteRMICA

bull Diferencia entre la temperatura maacutexima y miacutenima de un periodo de tiempo diacutea mes antildeo Generalmente se habla de amplitud teacutermica anual (diferencia entre el mes maacutes caacutelido y friacuteo del antildeo) y de la oscilacioacuten teacutermica diaria (diferencia entre la temperatura maacutexima y miacutenima del diacutea)

Heladas

bull Heladas (temperaturas miacutenimas igual o inferior a 0ordmC) posibles septiembre a mayo

bull Tipos

Irradiacioacuten (el suelo enfriacutea el aire en contacto con eacutel)

Adveccioacuten (llegada de masa de aire muy friacutea)

Espantildea menores heladas en la costa (algunas en las del N y NO)

Submeseta Norte hasta los 80 diacuteas

HUMEDAD NIEBLA Y CALIMA

bull HumedadSe define humedad como el contenido de vapor de agua en el aire En Espantildea supera la media del 70 anual las costas y la submeseta norte

Factores que intervienenProximidad a superficies liacutequidas principalmente el marLa temperaturaEl relieve

bull La niebla es cuando las nubes se localizan a nivel del suelo Pequentildeas gotas de agua en las capas inferiores de la atmoacutesfera

Puede ser por irradiacioacuten peacuterdida de calor del suelo durante la noche) o adveccioacuten llegada de una masa de aiacutere de distintas caracteriacutesticas que el aiacutere del suelo

bull La calima al igual que la niebla tambieacuten reduce la visibilidad Esta causada por la presencia de gran cantidad de finas partiacuteculas de polvo en las capas bajas de la atmoacutesfera Se forma en la Espantildea seca en verano

PRECIPITACIONESEs la caiacuteda de agua procedente de lasnubes

Puede ser en forma liacutequida o soacutelida Se mide con el pluvioacutemetro enmiliacutemetros (mm) o litros por metrocuadrado (lm2)

Se representa en los mapas medianteliacuteneas (Isoyetas) o mediante tintasisomeacutetricas de todos azules (mapas decoropletas)

Las precipitaciones se producen por la elevacioacuten enfriamiento y Condensacioacuten del vapor de agua contenido en el aire

Seguacuten la causa de la elevacioacuten pueden ser orograacuteficas (efecto Foehn) convectivas (tormentas) o cicloacutenicas o de frente (al entrar en contacto dos masas de aire de caracteriacutesticas distintas la friacutea se introduce por debajo de la caacutelida hacieacutendola ascender)

Espantildea se caracteriza por su escasez variabilidad y aumentan hacia el norte( corriente en chorro) y oeste( disposicioacuten del relieve)

Tipos de Precipitaciones Convectiva

Precipitaciones Orograacutefica

Precipitaciones Frontales

PRECIPITACIONES ANUALESbull Las aacutereas con precipitacioacuten

media anual elevada superior a 800 mm

-Galicia y la cornisa cantaacutebrica deben su elevado volumen a que son zonas que por su latitud septentrional y proximidad al oceacuteano Atlaacutentico se encuentran bajo la accioacuten de las borrascas del frente polar

-Las aacutereas montantildeosas por encima de los 1 000 metros deben sus abundantes precipitaciones a la altura pues a medida que esta se eleva aumenta el volumen de precipitacioacuten

bull b) Las aacutereas con precipitacioacuten media entre 800 y 600 mm corresponden con

-Las partes medias de los sistemas montantildeosos citados y montantildeas de menor altura de la Peniacutensula y Baleares de modo que al disminuir la altitud descienden las precipitaciones-Ciertas aacutereas del extremo occidental de la Espantildea peninsular que por su situacioacuten presentan una mayor frecuencia de paso de los frentes y de las borrascas que entran por el Atlaacutentico

bull C) El aacuterea de escasas precipitaciones entre 600 y 300 mm

-Las submesetas norte y sur y el valle del Ebro deben su escasa pluviosidad a la continentalidad motivada por el aislamiento de la influencia marina que se ve acentuada por la configuracioacuten topograacutefica marcada por el encajamiento entre unidades del relieve especialmente en el caso de la sub-meseta norte y del valle del Ebro El aislamiento entre unidades del relieve determina que la masas de aire descarguen su humedad en los sistemas montantildeosos que las bordean

-En el valle del Guadalquivir las relativamente apreciables precipitaciones del invierno causadas por su proximidad al Atlaacutentico y por temporales del suroeste que penetran faacutecilmente por el valle se ven compensadas por la importante escasez de precipitaciones del verano dando lugar a un volumen anual modesto

-En las hoyas intrabeacuteticas andaluzas las escasas precipitaciones se deben a su posicioacuten meridional y oriental respecto a la ruta de paso de las borrascas atlaacutenticas asiacute como a su encajarniento entre unidades del relieve -En el litoral mediterraacuteneo y en Baleares la causa de la pobreza de precipitaciones es la limitada actividad con que llegan a estas zonas las borrascas y los frentes que penetran por el oeste peninsular

bull d) El aacuterea de precipitaciones muy escasas inferiores a 300 mm

-En el SE peninsular la aridez obedece a que la zona se encuentra protegida de las borrascas atlaacutenticas por los relieves de las cordilleras Beacuteticas a que llegan con dificultad las borrascas mediterraacuteneas y a que son frecuentes las advecciones secas de Aacutefrica

-En la zona media del valle del Ebro la aridez se debe al aislamiento de las borrascas atlaacutenticas por el Sistema Ibeacuterico y a la nula influencia del Mediterraacuteneo por la posicioacuten de la cordillera Costero-Catalana

Presioacuten y vientos

bull Presioacuten Depende de las masas de aire que se situacuteen sobre Espantildea a lo largo del antildeo

- En invierno y verano dominan las altas presiones en otontildeo y primavera las bajas

- En Canarias las Altas presiones

Vientos Movimientos horizontales del aire se producen por la diferente presioacuten y van de las altas a las bajas

- En la peniacutensula dominan los vientos del Oeste en Canarias los vientos Alisios

EVAPORACIOacuteN EVAPOTRANSPIRACIOacuteN Y ARIDEZ

bull EVAPORACIOacuteN Proceso por el que se transforma el agua en vapor de agua Aumenta con la temperatura de norte a sur

bull EVAPOTRANSPIRACIOacuteN Peacuterdida de humedad del suelo

bull ARIDEZ Insuficiencia de humedad de en el suelo y la atmoacutesferaDepende de la temperatura y las precipitaciones

Aridezbull Existen meacutetodos para su medicioacuten

bull Iacutendice de Gaussen mide la aridez mensual Un mes es aacuterido cuando si sus precipitaciones en mm Son iguales o menores que el doble de la temperatura media expresada en ordmC (Pmm lt 2TordmC)

bull Iacutendice de Lautensach-Meyer Considera un mes aacuterido aquel en el que el deacuteficit de agua llega a 30 mm Determina la aridez general de una zona a partir

del nuacutemero de meses con deacuteficit de agua

Ninguacuten mes aacuterido 1048782 Zona huacutemeda1 a 3 meses aacuteridos 1048782 Zona semihuacutemeda4 a 6 meses aacuteridos 1048782 Zona semiaacuterida7-11 meses aacuteridos 1048782 Zona semiaacuterida extremada

Indice de Martonne Total de precipitaciones dividido por Temperatura media anual + 10 Hablamos de regioacuten huacutemeda semihuacutemeda semiaacuterida esteparia y deseacutertica

LOS MAPAS DE TIEMPO COMENTARIO

bull A) INTRODUCCIOacuteN Se debe empezar el comentario indicando que vamos a comentar

(El mapa del tiempo en superficie representa el estado de la atmoacutesfera en un momento determinado indicado en la fecha del mapa Para ello utiliza isobaras o liacuteneas que unen puntos con la misma presioacuten atmosfeacuterica)

bull B) ANAacuteLISIS Indicar centros de accioacuten y frentes

bull CENTROS DE ACCIOacuteN - Son las A y B presiones son responsables de

la estabilidad del tiempondash Indicar los centros de accioacuten y sus

implicaciones Los anticiclones o altas presiones( A ) se reconocen porque las isobaras presentan una presioacuten de 1016 mb o maacutes nos dan tiempo seco y estable Las borrascas depresiones o bajas presiones(B) se reconocen porque tienen una presioacuten inferior a 1016 mb nos dan tiempo inestable frecuentemente lluvioso

- Localizarlos geograacuteficamente - Indicar su potencia( valor de la presioacuten

en su nuacutecleo) - Observar el gradiente de

presioacuten( distancia entre las isobaras) - Indicar la situacioacuten que se deriva de ellos

ELEMENTOS VISIBLES DE UN MAPA DEL TIEMPOCENTROS DE ACCIOacuteN

Centros de accioacutenA Alta presioacuten (anticicloacuten)

B Baja presioacuten (borrasca)

Indicacioacuten numeacuterica de la presioacuten

Prof ISAAC BUZO SAacuteNCHEZ

bullLocalizar los centros de Altas (mayor de 1013 mb) y Bajas

presiones (menor de 1013 mb)

bullSentildealar la presioacuten del centro

bull FRENTES ( Los frentes son superficies que separan

dos masas de aire de caracteriacutesticas distintas El frente maacutes importante para nosotros es el polar que separa estas masas con las de aire tropical Sus ondulaciones constituyen las borrascas de los frentes que originan precipitaciones

Puede ser un frente friacuteo cuando una masa de aire friacuteo avanza sobre una caacutelida obligando a esta a ascender raacutepidamente puede ser un frente caacutelido cuando una masa de aire caacutelido avanza sobre una friacutea ascendiendo sobre ella que actuacutea como una rampa puede ser un frente ocluido cuando un frente friacuteo alcanza a uno caacutelido dando como resultado dos masas de aire friacuteo en contacto sobre la superficie y una masa de aire caacutelido aislada en altura )

bull Localizarlos geograacuteficamentebull Indicar sus tipos e implicaciones Friacuteo

(descenso de temperaturas y lluvias intensas) Caacutelido(aumento de temperaturas y lluvias duraderas) Ocluido( el frente tiende a desaparecer lluvias escasas)

ELEMENTOS VISIBLES DE UN MAPA DEL TIEMPOFRENTES

Frentes Frio Caacutelido Ocluido Estacionario

Prof ISAAC BUZO SAacuteNCHEZ

bullLocalizar los frentes en el mapa

bullIndicar el tipio de frente quees friacuteo caacutelido ocluido o

estacionario

bullIndicar la direccioacuten del frente

C) VIENTOS-El viento es el movimiento de las masas de aire estas son responsables de la temperatura -Las isobaras nos son uacutetiles para deducir la direccioacuten e intensidad del vientobull El viento sigue la direccioacuten de las isobaras desde las zonas de alta presioacuten (anticiclones) hacia

las zonas de baja presioacuten (borrascas) En el hemisferio norte el viento circula en los anticiclones siguiendo el sentido de las agujas del reloj y en las borrascas en sentido contrario (efecto Coriolis)

bull En algunos mapas la direccioacuten del viento ademaacutes viene indicada con una flechabull ISOBARAS Deducciones a partir de ellasSi las isobaras estaacuten muy juntas el viento es muy intenso si las isobaras estaacuten alejadas el viento no

seraacute muy intensoEstudiando la direccioacuten del viento podemos obtener informacioacuten acerca de las caracteriacutesticas de las

masas de aire que afectan a un lugar - Si el viento viene del norte aire friacuteo - Si el viento viene del sur aire caacutelido - Si el viento viene del mar aire huacutemedo - Si el viento viene del continente aire seco

D) COMENTARIO Sin hacer afirmaciones categoacutericas deducir el tiempo que haraacute y describirlo

TIPOS DE TIEMPO EN LA PENIacuteNSULA

I) INVIERNO tiempo estable

Situacioacuten tiacutepica

I) VERANO tiempo estable

Situacioacuten tiacutepica

A Europa Central( NE) A Azores

A Polares Atlaacutenticos( N- NO)

A Mesetentildeo

II) INVIERNO tiempo inestable II) VERANO tiempo inestable

B Borrascas atlaacutenticas (S-SO)

B En el centro de la Peniacutensula

A Ola de calor

PRIMAVERA OTONtildeO

Tiempo variable Borrascas atlaacutenticas( S-SO)Situacioacuten tiacutepica Tiempo del Este

Gota friacutea

Tiempo estable Cualquier situacioacuten anticicloacutenica del verano o invierno

TIPOS DE TIEMPO EN CANARIAS

SITUACIOacuteN TIacutePICA Tiempo estable por la presencia del A de las Azores y del viento alisio del NE

OTRAS SITUACIONES Cuando el anticicloacuten se mueve en invierno el aire polar causa temporales en verano el aire sahariano ocasiona olas de calor

Invierno( situacioacuten noreste)bull El anticicloacuten permanente de las

Azores situado en su posicioacuten maacutes meridional no afecta a la peniacutensula Las altas presiones localizadas en el interior del continente europeo y en la peniacutensula ibeacuterica tienen un origen teacutermico el ldquoanticicloacuten ibeacuterico invernalrdquo se produce a consecuencia de la entrada de aire polar continental convirtieacutendose en una alta secundaria en relacioacuten con la centroeuropea

bull Interpretacioacutenbull Esta situacioacuten bastante tiacutepica en

enero es de friacuteo intenso y seco en toda la peniacutensula Las altas presiones desplazan los frentes hacia el norte

bull Otras situaciones Estable Situacioacuten N y NO( anticiclones polares atlaacutenticos)1-3 del libro Inestable Situacioacuten S y SO( borrascas atlaacutenticas y frente polar)4-5 del libro

Primavera- Otontildeobull Las altas presiones permanentes de las Azores se

encuentran en el sur por lo que no impiden el paso de las borrascas asociadas al frente polar( situacioacuten S o SO) Tampoco en este caso existen altas teacutermicas que puedan bloquear la llegada de los frentes En esta situacioacuten las borrascas penetran por el Atlaacutentico y se desviacutean hacia el noreste en el caso concreto de esta imagen la borrasca cruza toda la peniacutensula afectando desde el valle del Guadalquivir (el frente friacuteo) hasta la parte centro-oriental (frente caacutelido)

bull Interpretacioacutenbull Las precipitaciones generales afectan maacutes a

unas regiones que a otras seguacuten la direccioacuten de los vientos y el efecto de las montantildeas

Las temperaturas no son muy friacuteas por la entrada del aire huacutemedo y suave del Atlaacutentico El paso del frente caacutelido va acompantildeado de lluvias La temperatura despueacutes del paso de este frente es suave hasta la llegada del frente friacuteo Al finalizar el paso del frente la temperatura ha disminuido y la atmoacutesfera se vuelve limpia y transparente

Otras situaciones Inestable situacioacuten del este y gota friacutea 7 y 6 del libro

Estable Situaciones como la del verano o invierno

VERANObull La corriente en chorro se

encuentra en latitudes septentrionales y en superficie domina entonces el Anticicloacuten de las Azores con su tiempo estable seco y caacutelido caracteriacutestico

bull Otras situaciones Dos variantes ocasionales son las olas de calor debido a las advecciones africanas y las tormentas debido a la formacioacuten en superficie de una baja teacutermica producida a su vez por las altas precipitaciones

TEMA 5LOS DOMINIOS CLIMAacuteTICOS EN ESPANtildeA Los

fundamentos de la diversidad climaacutetica espantildeola Los principales tipos de clima y sus caracteriacutesticas La distribucioacuten geograacutefica de los climas de Espantildea

bull El clima oceaacutenicobull El clima mediterraacuteneo- Mariacutetimo- Continentalizado - Subdeseacutertico o estepariobull El clima de montantildeabull El clima de Canarias

TIPOS DE CLIMA EN ESPANtildeA

MEDITERRAacuteNEO

CONTINENTALIZADO

MEDITERRAacuteNEO COSTERO

MEDITERRAacuteNEO

SECO O SUBDESEacuteRTICO

CLIMA CANARIO

CLIMA DE MONTANtildeA

OCEAacuteNICO

OCEAacuteNICO

bull Precipitaciones Maacutes de 800 mm Abundantes suaves regulares Maacuteximo en invierno

bull Temperatura media Moderada ( 10_12ordmC)

bull Amplitud teacutermica Baja en la costa y moderada en el interior

bull Subtipos Costa e interior - Costa AT baja verano

fresco e invierno moderado - Interior AT moderada

verano fresco e invierno friacuteo

MEDITERRAacuteNEO

bull Precipitaciones moderadas( 800-500) o escasas(500-300) Distribucioacuten irregular con verano seco Maacuteximo primavera-otontildeo Caraacutecter tormentoso

bull Temperaturas variacutean seguacuten el subtipo

bull Subtipos Mariacutetimo Continentalizado y seco

Mediterraacuteneo mariacutetimobull Situacioacuten Costa mediterraacutenea Baleares

Ceuta Melilla costa suratlaacutentica

bull Precipitaciones moderadas o escasas En la costa suratlaacutentica llueve maacutes

bull Temperaturas AT moderada verano caluroso e invierno suave

Mediterraacuteneo continentalizado

bull Situacioacuten interior peninsular menos la zona media del Valle del Ebro

bull Precipitaciones escasas o moderadas(800-300) Maacutes abundante en el sector occidental

bull Temperaturas AT alta( + 16 ordmC) bull Subtipos - Submeseta norte Guadalajara Teruel y Cuenca

Veranos frescos e inviernos friacuteos - Submeseta sur y bordes del valle del Ebro Veranos

calurosos e inviernos friacuteos - Extremadura e interior andaluz Veranos calurosos e

inviernos moderados

INVIERNOS FRIacuteOS VERANOS FRESCOS

INVIERNOS MODERADOSVERANOS CALUROSOS

INVIERNOS FRIacuteOSVERANOS CALUROSOS

Mediterraacuteneo seco subdeseacutertico o estepario

bull Situacioacuten Sureste peninsular y valle medio del Ebro

bull Precipitaciones muy escasas (300-150)bull Temperaturas Subtipos Estepa caacutelida en el sureste con

inviernos muy suaves Estepa friacutea del interior del sureste

y zona media del Valle del Ebro con inviernos moderados o friacuteos

CLIMA DE ALTA MONTANtildeA

bull Situacioacuten Territorios a maacutes de 1000m de altitud

bull Precipitaciones Muy Abundantes+1000mm

bull Temperatura Media anual baja e inviernos friacuteos

bull Subtipos -Montantildeas oceaacutenicas Ninguacuten

mes seco y veranos frescos- Montantildeas mediterraacuteneas 1 o 2

meses secos y verano caluroso

bull Situacioacuten Islas Canariasbull Factores de su clima - Situacioacuten Anticicloacuten de las Azores y viento alisio de NE

( temperaturas suaves)- Corriente friacutea de Canarias- Relieve Disminucioacuten de temperaturas y las vertientes a

barlovento del alisio muchas precipitaciones- Subtipos Zonas Bajas Precipitaciones muy escasas y

temperaturas caacutelidas todo el antildeo con AT muy baja Zonas altas Maacutes precipitaciones y menos temperaturas

CLIMA CANARIO

CLIMOGRAacuteMA ANAacuteLISISbull Introduccioacuten Explicar queacute es

un climogramabull Anaacutelisis- Temperaturas Media anual

Amplitud teacutermica Temperatura del mes maacutes friacuteo y maacutes caluroso

- Tipo de verano( fresco caluroso) e invierno( friacuteo moderado suave)

- Precipitaciones Precipitacioacuten anual Nuacutemero de meses aacuteridos estacioacuten de maacuteximos y miacutenimos

Comentario Deducir el tipo de clima y su situacioacuten

ACTIVIDADES

bull Describe la situacioacuten de los centros de accioacuten diferenciando los anticiclones y las depresiones iquestCuaacuteles ejercen influencia sobre la Peniacutensula Ibeacuterica y cuaacutel es la presioacuten maacutexima y miacutenima de cada uno de eacutestos

bull iquestQueacute direccioacuten llevan los vientos sobre la Peniacutensula Ibeacuterica En funcioacuten de su origen iquestcoacutemo influyen en las temperaturas de ese diacutea Explica las causas

bull iquestCoacutemo es la intensidad del viento en la Peniacutensula Justifica tu respuesta

bull iquestQueacute tipos de frente afectan a la Peniacutensula Ibeacuterica iquestQueacute direccioacuten llevan en su recorrido y queacute tipo de tiempo producen

Page 21: Los climas de españa

CIRCULACIOacuteN GENERAL ATMOSFEacuteRICA

CIRCULACIOacuteN EN ALTURA CORIENTE EN CHORRO

Velocidad de la corrientebull En la zona templada en la que se

situacutea Espantildea la circulacioacuten atmosfeacuterica en altura estaacute dirigida por la corriente en chorro o Jet Stream La corriente en chorro separa en altura las altas presiones tropicales que quedan a la derecha y las bajas presiones del polo quedan a la izquierda En los solsticios la velocidad es raacutepida por lo que las ondulaciones de la corriente son escasas en los equinoccios la velocidad es lenta y las ondulaciones profundas por lo que puede entrar aire polar en latitudes bajas o aire tropical en latitudes altas ello da la gran variabilidad del tiempo en esta zona en los equinoccios y la posibilidad de gota friacutea sobre todo en Otontildeo

bullLa corriente en chorro se desplaza estacionalmente Hacia el sur en invierno y hacia el norte en verano por ello la corriente en chorro afecta a Espantildea principalmente en invierno afectando en verano soacutelo en la franja cantaacutebrica La corriente en chorro es la responsable del tiempo en superficie pues genera los centros de accioacuten las masas de aire y los frentes en superficie

CIRCULACIOacuteN EN SUPERFICIELOS CENTROS DE ACCIOacuteN

bull La presioacuten atmosfeacuterica es el peso del aire sobre la superficie terrestre se mide en mb con el baroacutemetro y se representa mediante mapas de isobaras

bull La presioacuten media en la superficie terrestre es de 1013 mb Respecto a eacutesta hablamos de Alta presioacuten o Baja presioacuten

bull ANTICILOacuteN ALTA PRESIOacuteN Centro de accioacuten con presioacuten atmosfeacuterica superior a 1013 milibares que es la presioacuten media a nivel del mar En ellos las masas de aire descienden por lo que no se generan precipitaciones

bull DEPRESIOacuteN CICLOacuteN BORRASCA Centro de accioacuten con una presioacuten atmosfeacuterica inferior a los 1013 milibares que es la presioacuten media a nivel del mar En ellas el aire asciende lo que genera nubosidad y precipitaciones

Mapa de isobaras

bull Pueden ser de origen dinaacutemico (creadas por la corriente en chorro) o teacutermicos (si las masas de aire se enfriacutean mucho da altas presiones al reveacutes bajas presiones)

---------------------- -------------------------Superficie terrestre Superficie terrestre

Calienta el aire

Asciende

Enfriacutea y condensa

Inestabilidad

Enfriacutea el aire

Se estabiliza

Pesa maacutes y desciende

BA

Masa de aiacutere friacuteo

SOL

Anticiclones Borrascas

Escandinavo( dinaacutemico) Islandia( dinaacutemico)

Polares Atlaacutenticos( dinaacutemicos)

Geacutenova( dinaacutemico)

Azores( dinaacutemico) Peninsular

Europa central Norte de Aacutefrica

Mesetentildeo

LOS FRENTES

bull Los frentes son superficies que separan dos masas de aire de caracteriacutesticas distintas Se producen dos tipos de frentes el friacuteo y el caacutelido El frente maacutes importante para nosotros es el polar que separa estas masas con las de aire tropical Sus ondulaciones constituyen las borrascas de los frentes que originan precipitaciones

bull Puede ser un frente friacuteo cuando una masa de aire friacuteo avanza sobre una caacutelida obligando a esta a ascender raacutepidamente puede ser un frente caacutelido cuando una masa de aire caacutelido avanza sobre una friacutea ascendiendo sobre ella que actuacutea como una rampa puede ser un frente ocluido cuando un frente friacuteo alcanza a uno caacutelido dando como resultado dos masas de aire friacuteo en contacto sobre la superficie y una masa de aire caacutelido aislada en altura

FRENTE CAacuteLIDO Y FRENTE FRIO

FRENTE OCLUIDO

MASAS DE AIRE

bull Las masas de aire son porciones de aire con unas caracteriacutesticas concretas de temperatura humedad y presioacuten

Masas de aireAacutertica mariacutetima (Am) 1048782 Muy friacutea escasa humedadAacutertica continental (Ac) 1048782 Muy friacutea secaPolar mariacutetima friacutea (Pm) 1048782 FriacuteaPolar continental caacutelida (Pc) 1048782 Friacutea secaTropical mariacutetima (Tm) 1048782 Caacutelida huacutemedaTropical continental ( TC) 1048782 Muy caacutelida Muy seca

LOS ELEMENTOS DEL CLIMA

Magnitudes fiacutesicas que pueden medirse o situaciones de la atmoacutesfera

observables y descriptibles

Nubosidad e Insolacioacuten

La Temperatura del aire

Humedad niebla y calima

Presioacuten y viento

Las Precipitaciones

Evaporacioacuten evapotranspiracioacuten y aridez

NUBOSIDAD E INSOLACIOacuteN

bull Insolacioacuten es la cantidad de radiacioacuten solar recibida por la superficie

terrestre En Espantildea se superan los 2000 horas de sol al antildeo debido a su

latitud Contrastes elevada insolacioacuten en el sureste peninsular y

Canarias baja en la cornisa cantaacutebrica

bull Nubosidad estado de la atmoacutesfera en el que el cielo aparece cubierto de nubes

En Espantildea la zona maacutes nubosa es la cornisa cantaacutebrica y el mayor nuacutemero de diacuteas despejados se dan en el valle del Guadalquivir la costa sudeste y algunas aacutereas de Canarias

bull Depende de la latitud el relieve y la cercaniacutea al mar

TEMPERATURAS

bull Es el grado de calor del airebull Se mide en grados centiacutegrados (ordmC) o grados Farenheit (ordmF)bull Para su medicioacuten se utiliza el termoacutemetrobull Se puede representar mediante mapas de liacuteneas (isotermas) o mediante mapa de

coropletas (con tintas isomeacutetricas)

bull Las temperaturas variacutean debido abull Proximidad al marbull Latitudbull Altitud

bull Latitud las medias maacutes elevadas al sur de la Peniacutensula y Canariasbull La influencia del mar sobre todo en la fachada cantaacutebrica Temperaturas maacutesbull elevadas a las que le corresponderiacutea por latitud Hay tambieacuten que tener en cuenta el efecto moderador del mar asiacute como las

diferencias entre el oceacuteano atlaacutentico y el mar mediterraacuteneobull Altitud Descenso de los valores teacutermicos con la altura Orientacioacuten de la pendiente solana (orientadas al Sur) y umbriacutea (o al Norte)

TEMPERATURA MEDIA ANUAL

Anaacutelisis de norte a sur de las isotermas

bull Fresca105-125ordmC En la Submeseta Norte

bull Moderada 12-15ordmC En las costas gallegas en la costa

costa cantaacutebrica Valle del Ebro Submeseta sur

bull Caacutelida15- -17ordmC En Extremadura y agravereas del Valle del

Ebro

bull Alta + 17ordf Centro del valle del Guadalquivir

Costas mediterraacutenea y sudatlaacutentica y Canarias

AMPLITUD TEacuteRMICA

bull Diferencia entre la temperatura maacutexima y miacutenima de un periodo de tiempo diacutea mes antildeo Generalmente se habla de amplitud teacutermica anual (diferencia entre el mes maacutes caacutelido y friacuteo del antildeo) y de la oscilacioacuten teacutermica diaria (diferencia entre la temperatura maacutexima y miacutenima del diacutea)

Heladas

bull Heladas (temperaturas miacutenimas igual o inferior a 0ordmC) posibles septiembre a mayo

bull Tipos

Irradiacioacuten (el suelo enfriacutea el aire en contacto con eacutel)

Adveccioacuten (llegada de masa de aire muy friacutea)

Espantildea menores heladas en la costa (algunas en las del N y NO)

Submeseta Norte hasta los 80 diacuteas

HUMEDAD NIEBLA Y CALIMA

bull HumedadSe define humedad como el contenido de vapor de agua en el aire En Espantildea supera la media del 70 anual las costas y la submeseta norte

Factores que intervienenProximidad a superficies liacutequidas principalmente el marLa temperaturaEl relieve

bull La niebla es cuando las nubes se localizan a nivel del suelo Pequentildeas gotas de agua en las capas inferiores de la atmoacutesfera

Puede ser por irradiacioacuten peacuterdida de calor del suelo durante la noche) o adveccioacuten llegada de una masa de aiacutere de distintas caracteriacutesticas que el aiacutere del suelo

bull La calima al igual que la niebla tambieacuten reduce la visibilidad Esta causada por la presencia de gran cantidad de finas partiacuteculas de polvo en las capas bajas de la atmoacutesfera Se forma en la Espantildea seca en verano

PRECIPITACIONESEs la caiacuteda de agua procedente de lasnubes

Puede ser en forma liacutequida o soacutelida Se mide con el pluvioacutemetro enmiliacutemetros (mm) o litros por metrocuadrado (lm2)

Se representa en los mapas medianteliacuteneas (Isoyetas) o mediante tintasisomeacutetricas de todos azules (mapas decoropletas)

Las precipitaciones se producen por la elevacioacuten enfriamiento y Condensacioacuten del vapor de agua contenido en el aire

Seguacuten la causa de la elevacioacuten pueden ser orograacuteficas (efecto Foehn) convectivas (tormentas) o cicloacutenicas o de frente (al entrar en contacto dos masas de aire de caracteriacutesticas distintas la friacutea se introduce por debajo de la caacutelida hacieacutendola ascender)

Espantildea se caracteriza por su escasez variabilidad y aumentan hacia el norte( corriente en chorro) y oeste( disposicioacuten del relieve)

Tipos de Precipitaciones Convectiva

Precipitaciones Orograacutefica

Precipitaciones Frontales

PRECIPITACIONES ANUALESbull Las aacutereas con precipitacioacuten

media anual elevada superior a 800 mm

-Galicia y la cornisa cantaacutebrica deben su elevado volumen a que son zonas que por su latitud septentrional y proximidad al oceacuteano Atlaacutentico se encuentran bajo la accioacuten de las borrascas del frente polar

-Las aacutereas montantildeosas por encima de los 1 000 metros deben sus abundantes precipitaciones a la altura pues a medida que esta se eleva aumenta el volumen de precipitacioacuten

bull b) Las aacutereas con precipitacioacuten media entre 800 y 600 mm corresponden con

-Las partes medias de los sistemas montantildeosos citados y montantildeas de menor altura de la Peniacutensula y Baleares de modo que al disminuir la altitud descienden las precipitaciones-Ciertas aacutereas del extremo occidental de la Espantildea peninsular que por su situacioacuten presentan una mayor frecuencia de paso de los frentes y de las borrascas que entran por el Atlaacutentico

bull C) El aacuterea de escasas precipitaciones entre 600 y 300 mm

-Las submesetas norte y sur y el valle del Ebro deben su escasa pluviosidad a la continentalidad motivada por el aislamiento de la influencia marina que se ve acentuada por la configuracioacuten topograacutefica marcada por el encajamiento entre unidades del relieve especialmente en el caso de la sub-meseta norte y del valle del Ebro El aislamiento entre unidades del relieve determina que la masas de aire descarguen su humedad en los sistemas montantildeosos que las bordean

-En el valle del Guadalquivir las relativamente apreciables precipitaciones del invierno causadas por su proximidad al Atlaacutentico y por temporales del suroeste que penetran faacutecilmente por el valle se ven compensadas por la importante escasez de precipitaciones del verano dando lugar a un volumen anual modesto

-En las hoyas intrabeacuteticas andaluzas las escasas precipitaciones se deben a su posicioacuten meridional y oriental respecto a la ruta de paso de las borrascas atlaacutenticas asiacute como a su encajarniento entre unidades del relieve -En el litoral mediterraacuteneo y en Baleares la causa de la pobreza de precipitaciones es la limitada actividad con que llegan a estas zonas las borrascas y los frentes que penetran por el oeste peninsular

bull d) El aacuterea de precipitaciones muy escasas inferiores a 300 mm

-En el SE peninsular la aridez obedece a que la zona se encuentra protegida de las borrascas atlaacutenticas por los relieves de las cordilleras Beacuteticas a que llegan con dificultad las borrascas mediterraacuteneas y a que son frecuentes las advecciones secas de Aacutefrica

-En la zona media del valle del Ebro la aridez se debe al aislamiento de las borrascas atlaacutenticas por el Sistema Ibeacuterico y a la nula influencia del Mediterraacuteneo por la posicioacuten de la cordillera Costero-Catalana

Presioacuten y vientos

bull Presioacuten Depende de las masas de aire que se situacuteen sobre Espantildea a lo largo del antildeo

- En invierno y verano dominan las altas presiones en otontildeo y primavera las bajas

- En Canarias las Altas presiones

Vientos Movimientos horizontales del aire se producen por la diferente presioacuten y van de las altas a las bajas

- En la peniacutensula dominan los vientos del Oeste en Canarias los vientos Alisios

EVAPORACIOacuteN EVAPOTRANSPIRACIOacuteN Y ARIDEZ

bull EVAPORACIOacuteN Proceso por el que se transforma el agua en vapor de agua Aumenta con la temperatura de norte a sur

bull EVAPOTRANSPIRACIOacuteN Peacuterdida de humedad del suelo

bull ARIDEZ Insuficiencia de humedad de en el suelo y la atmoacutesferaDepende de la temperatura y las precipitaciones

Aridezbull Existen meacutetodos para su medicioacuten

bull Iacutendice de Gaussen mide la aridez mensual Un mes es aacuterido cuando si sus precipitaciones en mm Son iguales o menores que el doble de la temperatura media expresada en ordmC (Pmm lt 2TordmC)

bull Iacutendice de Lautensach-Meyer Considera un mes aacuterido aquel en el que el deacuteficit de agua llega a 30 mm Determina la aridez general de una zona a partir

del nuacutemero de meses con deacuteficit de agua

Ninguacuten mes aacuterido 1048782 Zona huacutemeda1 a 3 meses aacuteridos 1048782 Zona semihuacutemeda4 a 6 meses aacuteridos 1048782 Zona semiaacuterida7-11 meses aacuteridos 1048782 Zona semiaacuterida extremada

Indice de Martonne Total de precipitaciones dividido por Temperatura media anual + 10 Hablamos de regioacuten huacutemeda semihuacutemeda semiaacuterida esteparia y deseacutertica

LOS MAPAS DE TIEMPO COMENTARIO

bull A) INTRODUCCIOacuteN Se debe empezar el comentario indicando que vamos a comentar

(El mapa del tiempo en superficie representa el estado de la atmoacutesfera en un momento determinado indicado en la fecha del mapa Para ello utiliza isobaras o liacuteneas que unen puntos con la misma presioacuten atmosfeacuterica)

bull B) ANAacuteLISIS Indicar centros de accioacuten y frentes

bull CENTROS DE ACCIOacuteN - Son las A y B presiones son responsables de

la estabilidad del tiempondash Indicar los centros de accioacuten y sus

implicaciones Los anticiclones o altas presiones( A ) se reconocen porque las isobaras presentan una presioacuten de 1016 mb o maacutes nos dan tiempo seco y estable Las borrascas depresiones o bajas presiones(B) se reconocen porque tienen una presioacuten inferior a 1016 mb nos dan tiempo inestable frecuentemente lluvioso

- Localizarlos geograacuteficamente - Indicar su potencia( valor de la presioacuten

en su nuacutecleo) - Observar el gradiente de

presioacuten( distancia entre las isobaras) - Indicar la situacioacuten que se deriva de ellos

ELEMENTOS VISIBLES DE UN MAPA DEL TIEMPOCENTROS DE ACCIOacuteN

Centros de accioacutenA Alta presioacuten (anticicloacuten)

B Baja presioacuten (borrasca)

Indicacioacuten numeacuterica de la presioacuten

Prof ISAAC BUZO SAacuteNCHEZ

bullLocalizar los centros de Altas (mayor de 1013 mb) y Bajas

presiones (menor de 1013 mb)

bullSentildealar la presioacuten del centro

bull FRENTES ( Los frentes son superficies que separan

dos masas de aire de caracteriacutesticas distintas El frente maacutes importante para nosotros es el polar que separa estas masas con las de aire tropical Sus ondulaciones constituyen las borrascas de los frentes que originan precipitaciones

Puede ser un frente friacuteo cuando una masa de aire friacuteo avanza sobre una caacutelida obligando a esta a ascender raacutepidamente puede ser un frente caacutelido cuando una masa de aire caacutelido avanza sobre una friacutea ascendiendo sobre ella que actuacutea como una rampa puede ser un frente ocluido cuando un frente friacuteo alcanza a uno caacutelido dando como resultado dos masas de aire friacuteo en contacto sobre la superficie y una masa de aire caacutelido aislada en altura )

bull Localizarlos geograacuteficamentebull Indicar sus tipos e implicaciones Friacuteo

(descenso de temperaturas y lluvias intensas) Caacutelido(aumento de temperaturas y lluvias duraderas) Ocluido( el frente tiende a desaparecer lluvias escasas)

ELEMENTOS VISIBLES DE UN MAPA DEL TIEMPOFRENTES

Frentes Frio Caacutelido Ocluido Estacionario

Prof ISAAC BUZO SAacuteNCHEZ

bullLocalizar los frentes en el mapa

bullIndicar el tipio de frente quees friacuteo caacutelido ocluido o

estacionario

bullIndicar la direccioacuten del frente

C) VIENTOS-El viento es el movimiento de las masas de aire estas son responsables de la temperatura -Las isobaras nos son uacutetiles para deducir la direccioacuten e intensidad del vientobull El viento sigue la direccioacuten de las isobaras desde las zonas de alta presioacuten (anticiclones) hacia

las zonas de baja presioacuten (borrascas) En el hemisferio norte el viento circula en los anticiclones siguiendo el sentido de las agujas del reloj y en las borrascas en sentido contrario (efecto Coriolis)

bull En algunos mapas la direccioacuten del viento ademaacutes viene indicada con una flechabull ISOBARAS Deducciones a partir de ellasSi las isobaras estaacuten muy juntas el viento es muy intenso si las isobaras estaacuten alejadas el viento no

seraacute muy intensoEstudiando la direccioacuten del viento podemos obtener informacioacuten acerca de las caracteriacutesticas de las

masas de aire que afectan a un lugar - Si el viento viene del norte aire friacuteo - Si el viento viene del sur aire caacutelido - Si el viento viene del mar aire huacutemedo - Si el viento viene del continente aire seco

D) COMENTARIO Sin hacer afirmaciones categoacutericas deducir el tiempo que haraacute y describirlo

TIPOS DE TIEMPO EN LA PENIacuteNSULA

I) INVIERNO tiempo estable

Situacioacuten tiacutepica

I) VERANO tiempo estable

Situacioacuten tiacutepica

A Europa Central( NE) A Azores

A Polares Atlaacutenticos( N- NO)

A Mesetentildeo

II) INVIERNO tiempo inestable II) VERANO tiempo inestable

B Borrascas atlaacutenticas (S-SO)

B En el centro de la Peniacutensula

A Ola de calor

PRIMAVERA OTONtildeO

Tiempo variable Borrascas atlaacutenticas( S-SO)Situacioacuten tiacutepica Tiempo del Este

Gota friacutea

Tiempo estable Cualquier situacioacuten anticicloacutenica del verano o invierno

TIPOS DE TIEMPO EN CANARIAS

SITUACIOacuteN TIacutePICA Tiempo estable por la presencia del A de las Azores y del viento alisio del NE

OTRAS SITUACIONES Cuando el anticicloacuten se mueve en invierno el aire polar causa temporales en verano el aire sahariano ocasiona olas de calor

Invierno( situacioacuten noreste)bull El anticicloacuten permanente de las

Azores situado en su posicioacuten maacutes meridional no afecta a la peniacutensula Las altas presiones localizadas en el interior del continente europeo y en la peniacutensula ibeacuterica tienen un origen teacutermico el ldquoanticicloacuten ibeacuterico invernalrdquo se produce a consecuencia de la entrada de aire polar continental convirtieacutendose en una alta secundaria en relacioacuten con la centroeuropea

bull Interpretacioacutenbull Esta situacioacuten bastante tiacutepica en

enero es de friacuteo intenso y seco en toda la peniacutensula Las altas presiones desplazan los frentes hacia el norte

bull Otras situaciones Estable Situacioacuten N y NO( anticiclones polares atlaacutenticos)1-3 del libro Inestable Situacioacuten S y SO( borrascas atlaacutenticas y frente polar)4-5 del libro

Primavera- Otontildeobull Las altas presiones permanentes de las Azores se

encuentran en el sur por lo que no impiden el paso de las borrascas asociadas al frente polar( situacioacuten S o SO) Tampoco en este caso existen altas teacutermicas que puedan bloquear la llegada de los frentes En esta situacioacuten las borrascas penetran por el Atlaacutentico y se desviacutean hacia el noreste en el caso concreto de esta imagen la borrasca cruza toda la peniacutensula afectando desde el valle del Guadalquivir (el frente friacuteo) hasta la parte centro-oriental (frente caacutelido)

bull Interpretacioacutenbull Las precipitaciones generales afectan maacutes a

unas regiones que a otras seguacuten la direccioacuten de los vientos y el efecto de las montantildeas

Las temperaturas no son muy friacuteas por la entrada del aire huacutemedo y suave del Atlaacutentico El paso del frente caacutelido va acompantildeado de lluvias La temperatura despueacutes del paso de este frente es suave hasta la llegada del frente friacuteo Al finalizar el paso del frente la temperatura ha disminuido y la atmoacutesfera se vuelve limpia y transparente

Otras situaciones Inestable situacioacuten del este y gota friacutea 7 y 6 del libro

Estable Situaciones como la del verano o invierno

VERANObull La corriente en chorro se

encuentra en latitudes septentrionales y en superficie domina entonces el Anticicloacuten de las Azores con su tiempo estable seco y caacutelido caracteriacutestico

bull Otras situaciones Dos variantes ocasionales son las olas de calor debido a las advecciones africanas y las tormentas debido a la formacioacuten en superficie de una baja teacutermica producida a su vez por las altas precipitaciones

TEMA 5LOS DOMINIOS CLIMAacuteTICOS EN ESPANtildeA Los

fundamentos de la diversidad climaacutetica espantildeola Los principales tipos de clima y sus caracteriacutesticas La distribucioacuten geograacutefica de los climas de Espantildea

bull El clima oceaacutenicobull El clima mediterraacuteneo- Mariacutetimo- Continentalizado - Subdeseacutertico o estepariobull El clima de montantildeabull El clima de Canarias

TIPOS DE CLIMA EN ESPANtildeA

MEDITERRAacuteNEO

CONTINENTALIZADO

MEDITERRAacuteNEO COSTERO

MEDITERRAacuteNEO

SECO O SUBDESEacuteRTICO

CLIMA CANARIO

CLIMA DE MONTANtildeA

OCEAacuteNICO

OCEAacuteNICO

bull Precipitaciones Maacutes de 800 mm Abundantes suaves regulares Maacuteximo en invierno

bull Temperatura media Moderada ( 10_12ordmC)

bull Amplitud teacutermica Baja en la costa y moderada en el interior

bull Subtipos Costa e interior - Costa AT baja verano

fresco e invierno moderado - Interior AT moderada

verano fresco e invierno friacuteo

MEDITERRAacuteNEO

bull Precipitaciones moderadas( 800-500) o escasas(500-300) Distribucioacuten irregular con verano seco Maacuteximo primavera-otontildeo Caraacutecter tormentoso

bull Temperaturas variacutean seguacuten el subtipo

bull Subtipos Mariacutetimo Continentalizado y seco

Mediterraacuteneo mariacutetimobull Situacioacuten Costa mediterraacutenea Baleares

Ceuta Melilla costa suratlaacutentica

bull Precipitaciones moderadas o escasas En la costa suratlaacutentica llueve maacutes

bull Temperaturas AT moderada verano caluroso e invierno suave

Mediterraacuteneo continentalizado

bull Situacioacuten interior peninsular menos la zona media del Valle del Ebro

bull Precipitaciones escasas o moderadas(800-300) Maacutes abundante en el sector occidental

bull Temperaturas AT alta( + 16 ordmC) bull Subtipos - Submeseta norte Guadalajara Teruel y Cuenca

Veranos frescos e inviernos friacuteos - Submeseta sur y bordes del valle del Ebro Veranos

calurosos e inviernos friacuteos - Extremadura e interior andaluz Veranos calurosos e

inviernos moderados

INVIERNOS FRIacuteOS VERANOS FRESCOS

INVIERNOS MODERADOSVERANOS CALUROSOS

INVIERNOS FRIacuteOSVERANOS CALUROSOS

Mediterraacuteneo seco subdeseacutertico o estepario

bull Situacioacuten Sureste peninsular y valle medio del Ebro

bull Precipitaciones muy escasas (300-150)bull Temperaturas Subtipos Estepa caacutelida en el sureste con

inviernos muy suaves Estepa friacutea del interior del sureste

y zona media del Valle del Ebro con inviernos moderados o friacuteos

CLIMA DE ALTA MONTANtildeA

bull Situacioacuten Territorios a maacutes de 1000m de altitud

bull Precipitaciones Muy Abundantes+1000mm

bull Temperatura Media anual baja e inviernos friacuteos

bull Subtipos -Montantildeas oceaacutenicas Ninguacuten

mes seco y veranos frescos- Montantildeas mediterraacuteneas 1 o 2

meses secos y verano caluroso

bull Situacioacuten Islas Canariasbull Factores de su clima - Situacioacuten Anticicloacuten de las Azores y viento alisio de NE

( temperaturas suaves)- Corriente friacutea de Canarias- Relieve Disminucioacuten de temperaturas y las vertientes a

barlovento del alisio muchas precipitaciones- Subtipos Zonas Bajas Precipitaciones muy escasas y

temperaturas caacutelidas todo el antildeo con AT muy baja Zonas altas Maacutes precipitaciones y menos temperaturas

CLIMA CANARIO

CLIMOGRAacuteMA ANAacuteLISISbull Introduccioacuten Explicar queacute es

un climogramabull Anaacutelisis- Temperaturas Media anual

Amplitud teacutermica Temperatura del mes maacutes friacuteo y maacutes caluroso

- Tipo de verano( fresco caluroso) e invierno( friacuteo moderado suave)

- Precipitaciones Precipitacioacuten anual Nuacutemero de meses aacuteridos estacioacuten de maacuteximos y miacutenimos

Comentario Deducir el tipo de clima y su situacioacuten

ACTIVIDADES

bull Describe la situacioacuten de los centros de accioacuten diferenciando los anticiclones y las depresiones iquestCuaacuteles ejercen influencia sobre la Peniacutensula Ibeacuterica y cuaacutel es la presioacuten maacutexima y miacutenima de cada uno de eacutestos

bull iquestQueacute direccioacuten llevan los vientos sobre la Peniacutensula Ibeacuterica En funcioacuten de su origen iquestcoacutemo influyen en las temperaturas de ese diacutea Explica las causas

bull iquestCoacutemo es la intensidad del viento en la Peniacutensula Justifica tu respuesta

bull iquestQueacute tipos de frente afectan a la Peniacutensula Ibeacuterica iquestQueacute direccioacuten llevan en su recorrido y queacute tipo de tiempo producen

Page 22: Los climas de españa

CIRCULACIOacuteN EN ALTURA CORIENTE EN CHORRO

Velocidad de la corrientebull En la zona templada en la que se

situacutea Espantildea la circulacioacuten atmosfeacuterica en altura estaacute dirigida por la corriente en chorro o Jet Stream La corriente en chorro separa en altura las altas presiones tropicales que quedan a la derecha y las bajas presiones del polo quedan a la izquierda En los solsticios la velocidad es raacutepida por lo que las ondulaciones de la corriente son escasas en los equinoccios la velocidad es lenta y las ondulaciones profundas por lo que puede entrar aire polar en latitudes bajas o aire tropical en latitudes altas ello da la gran variabilidad del tiempo en esta zona en los equinoccios y la posibilidad de gota friacutea sobre todo en Otontildeo

bullLa corriente en chorro se desplaza estacionalmente Hacia el sur en invierno y hacia el norte en verano por ello la corriente en chorro afecta a Espantildea principalmente en invierno afectando en verano soacutelo en la franja cantaacutebrica La corriente en chorro es la responsable del tiempo en superficie pues genera los centros de accioacuten las masas de aire y los frentes en superficie

CIRCULACIOacuteN EN SUPERFICIELOS CENTROS DE ACCIOacuteN

bull La presioacuten atmosfeacuterica es el peso del aire sobre la superficie terrestre se mide en mb con el baroacutemetro y se representa mediante mapas de isobaras

bull La presioacuten media en la superficie terrestre es de 1013 mb Respecto a eacutesta hablamos de Alta presioacuten o Baja presioacuten

bull ANTICILOacuteN ALTA PRESIOacuteN Centro de accioacuten con presioacuten atmosfeacuterica superior a 1013 milibares que es la presioacuten media a nivel del mar En ellos las masas de aire descienden por lo que no se generan precipitaciones

bull DEPRESIOacuteN CICLOacuteN BORRASCA Centro de accioacuten con una presioacuten atmosfeacuterica inferior a los 1013 milibares que es la presioacuten media a nivel del mar En ellas el aire asciende lo que genera nubosidad y precipitaciones

Mapa de isobaras

bull Pueden ser de origen dinaacutemico (creadas por la corriente en chorro) o teacutermicos (si las masas de aire se enfriacutean mucho da altas presiones al reveacutes bajas presiones)

---------------------- -------------------------Superficie terrestre Superficie terrestre

Calienta el aire

Asciende

Enfriacutea y condensa

Inestabilidad

Enfriacutea el aire

Se estabiliza

Pesa maacutes y desciende

BA

Masa de aiacutere friacuteo

SOL

Anticiclones Borrascas

Escandinavo( dinaacutemico) Islandia( dinaacutemico)

Polares Atlaacutenticos( dinaacutemicos)

Geacutenova( dinaacutemico)

Azores( dinaacutemico) Peninsular

Europa central Norte de Aacutefrica

Mesetentildeo

LOS FRENTES

bull Los frentes son superficies que separan dos masas de aire de caracteriacutesticas distintas Se producen dos tipos de frentes el friacuteo y el caacutelido El frente maacutes importante para nosotros es el polar que separa estas masas con las de aire tropical Sus ondulaciones constituyen las borrascas de los frentes que originan precipitaciones

bull Puede ser un frente friacuteo cuando una masa de aire friacuteo avanza sobre una caacutelida obligando a esta a ascender raacutepidamente puede ser un frente caacutelido cuando una masa de aire caacutelido avanza sobre una friacutea ascendiendo sobre ella que actuacutea como una rampa puede ser un frente ocluido cuando un frente friacuteo alcanza a uno caacutelido dando como resultado dos masas de aire friacuteo en contacto sobre la superficie y una masa de aire caacutelido aislada en altura

FRENTE CAacuteLIDO Y FRENTE FRIO

FRENTE OCLUIDO

MASAS DE AIRE

bull Las masas de aire son porciones de aire con unas caracteriacutesticas concretas de temperatura humedad y presioacuten

Masas de aireAacutertica mariacutetima (Am) 1048782 Muy friacutea escasa humedadAacutertica continental (Ac) 1048782 Muy friacutea secaPolar mariacutetima friacutea (Pm) 1048782 FriacuteaPolar continental caacutelida (Pc) 1048782 Friacutea secaTropical mariacutetima (Tm) 1048782 Caacutelida huacutemedaTropical continental ( TC) 1048782 Muy caacutelida Muy seca

LOS ELEMENTOS DEL CLIMA

Magnitudes fiacutesicas que pueden medirse o situaciones de la atmoacutesfera

observables y descriptibles

Nubosidad e Insolacioacuten

La Temperatura del aire

Humedad niebla y calima

Presioacuten y viento

Las Precipitaciones

Evaporacioacuten evapotranspiracioacuten y aridez

NUBOSIDAD E INSOLACIOacuteN

bull Insolacioacuten es la cantidad de radiacioacuten solar recibida por la superficie

terrestre En Espantildea se superan los 2000 horas de sol al antildeo debido a su

latitud Contrastes elevada insolacioacuten en el sureste peninsular y

Canarias baja en la cornisa cantaacutebrica

bull Nubosidad estado de la atmoacutesfera en el que el cielo aparece cubierto de nubes

En Espantildea la zona maacutes nubosa es la cornisa cantaacutebrica y el mayor nuacutemero de diacuteas despejados se dan en el valle del Guadalquivir la costa sudeste y algunas aacutereas de Canarias

bull Depende de la latitud el relieve y la cercaniacutea al mar

TEMPERATURAS

bull Es el grado de calor del airebull Se mide en grados centiacutegrados (ordmC) o grados Farenheit (ordmF)bull Para su medicioacuten se utiliza el termoacutemetrobull Se puede representar mediante mapas de liacuteneas (isotermas) o mediante mapa de

coropletas (con tintas isomeacutetricas)

bull Las temperaturas variacutean debido abull Proximidad al marbull Latitudbull Altitud

bull Latitud las medias maacutes elevadas al sur de la Peniacutensula y Canariasbull La influencia del mar sobre todo en la fachada cantaacutebrica Temperaturas maacutesbull elevadas a las que le corresponderiacutea por latitud Hay tambieacuten que tener en cuenta el efecto moderador del mar asiacute como las

diferencias entre el oceacuteano atlaacutentico y el mar mediterraacuteneobull Altitud Descenso de los valores teacutermicos con la altura Orientacioacuten de la pendiente solana (orientadas al Sur) y umbriacutea (o al Norte)

TEMPERATURA MEDIA ANUAL

Anaacutelisis de norte a sur de las isotermas

bull Fresca105-125ordmC En la Submeseta Norte

bull Moderada 12-15ordmC En las costas gallegas en la costa

costa cantaacutebrica Valle del Ebro Submeseta sur

bull Caacutelida15- -17ordmC En Extremadura y agravereas del Valle del

Ebro

bull Alta + 17ordf Centro del valle del Guadalquivir

Costas mediterraacutenea y sudatlaacutentica y Canarias

AMPLITUD TEacuteRMICA

bull Diferencia entre la temperatura maacutexima y miacutenima de un periodo de tiempo diacutea mes antildeo Generalmente se habla de amplitud teacutermica anual (diferencia entre el mes maacutes caacutelido y friacuteo del antildeo) y de la oscilacioacuten teacutermica diaria (diferencia entre la temperatura maacutexima y miacutenima del diacutea)

Heladas

bull Heladas (temperaturas miacutenimas igual o inferior a 0ordmC) posibles septiembre a mayo

bull Tipos

Irradiacioacuten (el suelo enfriacutea el aire en contacto con eacutel)

Adveccioacuten (llegada de masa de aire muy friacutea)

Espantildea menores heladas en la costa (algunas en las del N y NO)

Submeseta Norte hasta los 80 diacuteas

HUMEDAD NIEBLA Y CALIMA

bull HumedadSe define humedad como el contenido de vapor de agua en el aire En Espantildea supera la media del 70 anual las costas y la submeseta norte

Factores que intervienenProximidad a superficies liacutequidas principalmente el marLa temperaturaEl relieve

bull La niebla es cuando las nubes se localizan a nivel del suelo Pequentildeas gotas de agua en las capas inferiores de la atmoacutesfera

Puede ser por irradiacioacuten peacuterdida de calor del suelo durante la noche) o adveccioacuten llegada de una masa de aiacutere de distintas caracteriacutesticas que el aiacutere del suelo

bull La calima al igual que la niebla tambieacuten reduce la visibilidad Esta causada por la presencia de gran cantidad de finas partiacuteculas de polvo en las capas bajas de la atmoacutesfera Se forma en la Espantildea seca en verano

PRECIPITACIONESEs la caiacuteda de agua procedente de lasnubes

Puede ser en forma liacutequida o soacutelida Se mide con el pluvioacutemetro enmiliacutemetros (mm) o litros por metrocuadrado (lm2)

Se representa en los mapas medianteliacuteneas (Isoyetas) o mediante tintasisomeacutetricas de todos azules (mapas decoropletas)

Las precipitaciones se producen por la elevacioacuten enfriamiento y Condensacioacuten del vapor de agua contenido en el aire

Seguacuten la causa de la elevacioacuten pueden ser orograacuteficas (efecto Foehn) convectivas (tormentas) o cicloacutenicas o de frente (al entrar en contacto dos masas de aire de caracteriacutesticas distintas la friacutea se introduce por debajo de la caacutelida hacieacutendola ascender)

Espantildea se caracteriza por su escasez variabilidad y aumentan hacia el norte( corriente en chorro) y oeste( disposicioacuten del relieve)

Tipos de Precipitaciones Convectiva

Precipitaciones Orograacutefica

Precipitaciones Frontales

PRECIPITACIONES ANUALESbull Las aacutereas con precipitacioacuten

media anual elevada superior a 800 mm

-Galicia y la cornisa cantaacutebrica deben su elevado volumen a que son zonas que por su latitud septentrional y proximidad al oceacuteano Atlaacutentico se encuentran bajo la accioacuten de las borrascas del frente polar

-Las aacutereas montantildeosas por encima de los 1 000 metros deben sus abundantes precipitaciones a la altura pues a medida que esta se eleva aumenta el volumen de precipitacioacuten

bull b) Las aacutereas con precipitacioacuten media entre 800 y 600 mm corresponden con

-Las partes medias de los sistemas montantildeosos citados y montantildeas de menor altura de la Peniacutensula y Baleares de modo que al disminuir la altitud descienden las precipitaciones-Ciertas aacutereas del extremo occidental de la Espantildea peninsular que por su situacioacuten presentan una mayor frecuencia de paso de los frentes y de las borrascas que entran por el Atlaacutentico

bull C) El aacuterea de escasas precipitaciones entre 600 y 300 mm

-Las submesetas norte y sur y el valle del Ebro deben su escasa pluviosidad a la continentalidad motivada por el aislamiento de la influencia marina que se ve acentuada por la configuracioacuten topograacutefica marcada por el encajamiento entre unidades del relieve especialmente en el caso de la sub-meseta norte y del valle del Ebro El aislamiento entre unidades del relieve determina que la masas de aire descarguen su humedad en los sistemas montantildeosos que las bordean

-En el valle del Guadalquivir las relativamente apreciables precipitaciones del invierno causadas por su proximidad al Atlaacutentico y por temporales del suroeste que penetran faacutecilmente por el valle se ven compensadas por la importante escasez de precipitaciones del verano dando lugar a un volumen anual modesto

-En las hoyas intrabeacuteticas andaluzas las escasas precipitaciones se deben a su posicioacuten meridional y oriental respecto a la ruta de paso de las borrascas atlaacutenticas asiacute como a su encajarniento entre unidades del relieve -En el litoral mediterraacuteneo y en Baleares la causa de la pobreza de precipitaciones es la limitada actividad con que llegan a estas zonas las borrascas y los frentes que penetran por el oeste peninsular

bull d) El aacuterea de precipitaciones muy escasas inferiores a 300 mm

-En el SE peninsular la aridez obedece a que la zona se encuentra protegida de las borrascas atlaacutenticas por los relieves de las cordilleras Beacuteticas a que llegan con dificultad las borrascas mediterraacuteneas y a que son frecuentes las advecciones secas de Aacutefrica

-En la zona media del valle del Ebro la aridez se debe al aislamiento de las borrascas atlaacutenticas por el Sistema Ibeacuterico y a la nula influencia del Mediterraacuteneo por la posicioacuten de la cordillera Costero-Catalana

Presioacuten y vientos

bull Presioacuten Depende de las masas de aire que se situacuteen sobre Espantildea a lo largo del antildeo

- En invierno y verano dominan las altas presiones en otontildeo y primavera las bajas

- En Canarias las Altas presiones

Vientos Movimientos horizontales del aire se producen por la diferente presioacuten y van de las altas a las bajas

- En la peniacutensula dominan los vientos del Oeste en Canarias los vientos Alisios

EVAPORACIOacuteN EVAPOTRANSPIRACIOacuteN Y ARIDEZ

bull EVAPORACIOacuteN Proceso por el que se transforma el agua en vapor de agua Aumenta con la temperatura de norte a sur

bull EVAPOTRANSPIRACIOacuteN Peacuterdida de humedad del suelo

bull ARIDEZ Insuficiencia de humedad de en el suelo y la atmoacutesferaDepende de la temperatura y las precipitaciones

Aridezbull Existen meacutetodos para su medicioacuten

bull Iacutendice de Gaussen mide la aridez mensual Un mes es aacuterido cuando si sus precipitaciones en mm Son iguales o menores que el doble de la temperatura media expresada en ordmC (Pmm lt 2TordmC)

bull Iacutendice de Lautensach-Meyer Considera un mes aacuterido aquel en el que el deacuteficit de agua llega a 30 mm Determina la aridez general de una zona a partir

del nuacutemero de meses con deacuteficit de agua

Ninguacuten mes aacuterido 1048782 Zona huacutemeda1 a 3 meses aacuteridos 1048782 Zona semihuacutemeda4 a 6 meses aacuteridos 1048782 Zona semiaacuterida7-11 meses aacuteridos 1048782 Zona semiaacuterida extremada

Indice de Martonne Total de precipitaciones dividido por Temperatura media anual + 10 Hablamos de regioacuten huacutemeda semihuacutemeda semiaacuterida esteparia y deseacutertica

LOS MAPAS DE TIEMPO COMENTARIO

bull A) INTRODUCCIOacuteN Se debe empezar el comentario indicando que vamos a comentar

(El mapa del tiempo en superficie representa el estado de la atmoacutesfera en un momento determinado indicado en la fecha del mapa Para ello utiliza isobaras o liacuteneas que unen puntos con la misma presioacuten atmosfeacuterica)

bull B) ANAacuteLISIS Indicar centros de accioacuten y frentes

bull CENTROS DE ACCIOacuteN - Son las A y B presiones son responsables de

la estabilidad del tiempondash Indicar los centros de accioacuten y sus

implicaciones Los anticiclones o altas presiones( A ) se reconocen porque las isobaras presentan una presioacuten de 1016 mb o maacutes nos dan tiempo seco y estable Las borrascas depresiones o bajas presiones(B) se reconocen porque tienen una presioacuten inferior a 1016 mb nos dan tiempo inestable frecuentemente lluvioso

- Localizarlos geograacuteficamente - Indicar su potencia( valor de la presioacuten

en su nuacutecleo) - Observar el gradiente de

presioacuten( distancia entre las isobaras) - Indicar la situacioacuten que se deriva de ellos

ELEMENTOS VISIBLES DE UN MAPA DEL TIEMPOCENTROS DE ACCIOacuteN

Centros de accioacutenA Alta presioacuten (anticicloacuten)

B Baja presioacuten (borrasca)

Indicacioacuten numeacuterica de la presioacuten

Prof ISAAC BUZO SAacuteNCHEZ

bullLocalizar los centros de Altas (mayor de 1013 mb) y Bajas

presiones (menor de 1013 mb)

bullSentildealar la presioacuten del centro

bull FRENTES ( Los frentes son superficies que separan

dos masas de aire de caracteriacutesticas distintas El frente maacutes importante para nosotros es el polar que separa estas masas con las de aire tropical Sus ondulaciones constituyen las borrascas de los frentes que originan precipitaciones

Puede ser un frente friacuteo cuando una masa de aire friacuteo avanza sobre una caacutelida obligando a esta a ascender raacutepidamente puede ser un frente caacutelido cuando una masa de aire caacutelido avanza sobre una friacutea ascendiendo sobre ella que actuacutea como una rampa puede ser un frente ocluido cuando un frente friacuteo alcanza a uno caacutelido dando como resultado dos masas de aire friacuteo en contacto sobre la superficie y una masa de aire caacutelido aislada en altura )

bull Localizarlos geograacuteficamentebull Indicar sus tipos e implicaciones Friacuteo

(descenso de temperaturas y lluvias intensas) Caacutelido(aumento de temperaturas y lluvias duraderas) Ocluido( el frente tiende a desaparecer lluvias escasas)

ELEMENTOS VISIBLES DE UN MAPA DEL TIEMPOFRENTES

Frentes Frio Caacutelido Ocluido Estacionario

Prof ISAAC BUZO SAacuteNCHEZ

bullLocalizar los frentes en el mapa

bullIndicar el tipio de frente quees friacuteo caacutelido ocluido o

estacionario

bullIndicar la direccioacuten del frente

C) VIENTOS-El viento es el movimiento de las masas de aire estas son responsables de la temperatura -Las isobaras nos son uacutetiles para deducir la direccioacuten e intensidad del vientobull El viento sigue la direccioacuten de las isobaras desde las zonas de alta presioacuten (anticiclones) hacia

las zonas de baja presioacuten (borrascas) En el hemisferio norte el viento circula en los anticiclones siguiendo el sentido de las agujas del reloj y en las borrascas en sentido contrario (efecto Coriolis)

bull En algunos mapas la direccioacuten del viento ademaacutes viene indicada con una flechabull ISOBARAS Deducciones a partir de ellasSi las isobaras estaacuten muy juntas el viento es muy intenso si las isobaras estaacuten alejadas el viento no

seraacute muy intensoEstudiando la direccioacuten del viento podemos obtener informacioacuten acerca de las caracteriacutesticas de las

masas de aire que afectan a un lugar - Si el viento viene del norte aire friacuteo - Si el viento viene del sur aire caacutelido - Si el viento viene del mar aire huacutemedo - Si el viento viene del continente aire seco

D) COMENTARIO Sin hacer afirmaciones categoacutericas deducir el tiempo que haraacute y describirlo

TIPOS DE TIEMPO EN LA PENIacuteNSULA

I) INVIERNO tiempo estable

Situacioacuten tiacutepica

I) VERANO tiempo estable

Situacioacuten tiacutepica

A Europa Central( NE) A Azores

A Polares Atlaacutenticos( N- NO)

A Mesetentildeo

II) INVIERNO tiempo inestable II) VERANO tiempo inestable

B Borrascas atlaacutenticas (S-SO)

B En el centro de la Peniacutensula

A Ola de calor

PRIMAVERA OTONtildeO

Tiempo variable Borrascas atlaacutenticas( S-SO)Situacioacuten tiacutepica Tiempo del Este

Gota friacutea

Tiempo estable Cualquier situacioacuten anticicloacutenica del verano o invierno

TIPOS DE TIEMPO EN CANARIAS

SITUACIOacuteN TIacutePICA Tiempo estable por la presencia del A de las Azores y del viento alisio del NE

OTRAS SITUACIONES Cuando el anticicloacuten se mueve en invierno el aire polar causa temporales en verano el aire sahariano ocasiona olas de calor

Invierno( situacioacuten noreste)bull El anticicloacuten permanente de las

Azores situado en su posicioacuten maacutes meridional no afecta a la peniacutensula Las altas presiones localizadas en el interior del continente europeo y en la peniacutensula ibeacuterica tienen un origen teacutermico el ldquoanticicloacuten ibeacuterico invernalrdquo se produce a consecuencia de la entrada de aire polar continental convirtieacutendose en una alta secundaria en relacioacuten con la centroeuropea

bull Interpretacioacutenbull Esta situacioacuten bastante tiacutepica en

enero es de friacuteo intenso y seco en toda la peniacutensula Las altas presiones desplazan los frentes hacia el norte

bull Otras situaciones Estable Situacioacuten N y NO( anticiclones polares atlaacutenticos)1-3 del libro Inestable Situacioacuten S y SO( borrascas atlaacutenticas y frente polar)4-5 del libro

Primavera- Otontildeobull Las altas presiones permanentes de las Azores se

encuentran en el sur por lo que no impiden el paso de las borrascas asociadas al frente polar( situacioacuten S o SO) Tampoco en este caso existen altas teacutermicas que puedan bloquear la llegada de los frentes En esta situacioacuten las borrascas penetran por el Atlaacutentico y se desviacutean hacia el noreste en el caso concreto de esta imagen la borrasca cruza toda la peniacutensula afectando desde el valle del Guadalquivir (el frente friacuteo) hasta la parte centro-oriental (frente caacutelido)

bull Interpretacioacutenbull Las precipitaciones generales afectan maacutes a

unas regiones que a otras seguacuten la direccioacuten de los vientos y el efecto de las montantildeas

Las temperaturas no son muy friacuteas por la entrada del aire huacutemedo y suave del Atlaacutentico El paso del frente caacutelido va acompantildeado de lluvias La temperatura despueacutes del paso de este frente es suave hasta la llegada del frente friacuteo Al finalizar el paso del frente la temperatura ha disminuido y la atmoacutesfera se vuelve limpia y transparente

Otras situaciones Inestable situacioacuten del este y gota friacutea 7 y 6 del libro

Estable Situaciones como la del verano o invierno

VERANObull La corriente en chorro se

encuentra en latitudes septentrionales y en superficie domina entonces el Anticicloacuten de las Azores con su tiempo estable seco y caacutelido caracteriacutestico

bull Otras situaciones Dos variantes ocasionales son las olas de calor debido a las advecciones africanas y las tormentas debido a la formacioacuten en superficie de una baja teacutermica producida a su vez por las altas precipitaciones

TEMA 5LOS DOMINIOS CLIMAacuteTICOS EN ESPANtildeA Los

fundamentos de la diversidad climaacutetica espantildeola Los principales tipos de clima y sus caracteriacutesticas La distribucioacuten geograacutefica de los climas de Espantildea

bull El clima oceaacutenicobull El clima mediterraacuteneo- Mariacutetimo- Continentalizado - Subdeseacutertico o estepariobull El clima de montantildeabull El clima de Canarias

TIPOS DE CLIMA EN ESPANtildeA

MEDITERRAacuteNEO

CONTINENTALIZADO

MEDITERRAacuteNEO COSTERO

MEDITERRAacuteNEO

SECO O SUBDESEacuteRTICO

CLIMA CANARIO

CLIMA DE MONTANtildeA

OCEAacuteNICO

OCEAacuteNICO

bull Precipitaciones Maacutes de 800 mm Abundantes suaves regulares Maacuteximo en invierno

bull Temperatura media Moderada ( 10_12ordmC)

bull Amplitud teacutermica Baja en la costa y moderada en el interior

bull Subtipos Costa e interior - Costa AT baja verano

fresco e invierno moderado - Interior AT moderada

verano fresco e invierno friacuteo

MEDITERRAacuteNEO

bull Precipitaciones moderadas( 800-500) o escasas(500-300) Distribucioacuten irregular con verano seco Maacuteximo primavera-otontildeo Caraacutecter tormentoso

bull Temperaturas variacutean seguacuten el subtipo

bull Subtipos Mariacutetimo Continentalizado y seco

Mediterraacuteneo mariacutetimobull Situacioacuten Costa mediterraacutenea Baleares

Ceuta Melilla costa suratlaacutentica

bull Precipitaciones moderadas o escasas En la costa suratlaacutentica llueve maacutes

bull Temperaturas AT moderada verano caluroso e invierno suave

Mediterraacuteneo continentalizado

bull Situacioacuten interior peninsular menos la zona media del Valle del Ebro

bull Precipitaciones escasas o moderadas(800-300) Maacutes abundante en el sector occidental

bull Temperaturas AT alta( + 16 ordmC) bull Subtipos - Submeseta norte Guadalajara Teruel y Cuenca

Veranos frescos e inviernos friacuteos - Submeseta sur y bordes del valle del Ebro Veranos

calurosos e inviernos friacuteos - Extremadura e interior andaluz Veranos calurosos e

inviernos moderados

INVIERNOS FRIacuteOS VERANOS FRESCOS

INVIERNOS MODERADOSVERANOS CALUROSOS

INVIERNOS FRIacuteOSVERANOS CALUROSOS

Mediterraacuteneo seco subdeseacutertico o estepario

bull Situacioacuten Sureste peninsular y valle medio del Ebro

bull Precipitaciones muy escasas (300-150)bull Temperaturas Subtipos Estepa caacutelida en el sureste con

inviernos muy suaves Estepa friacutea del interior del sureste

y zona media del Valle del Ebro con inviernos moderados o friacuteos

CLIMA DE ALTA MONTANtildeA

bull Situacioacuten Territorios a maacutes de 1000m de altitud

bull Precipitaciones Muy Abundantes+1000mm

bull Temperatura Media anual baja e inviernos friacuteos

bull Subtipos -Montantildeas oceaacutenicas Ninguacuten

mes seco y veranos frescos- Montantildeas mediterraacuteneas 1 o 2

meses secos y verano caluroso

bull Situacioacuten Islas Canariasbull Factores de su clima - Situacioacuten Anticicloacuten de las Azores y viento alisio de NE

( temperaturas suaves)- Corriente friacutea de Canarias- Relieve Disminucioacuten de temperaturas y las vertientes a

barlovento del alisio muchas precipitaciones- Subtipos Zonas Bajas Precipitaciones muy escasas y

temperaturas caacutelidas todo el antildeo con AT muy baja Zonas altas Maacutes precipitaciones y menos temperaturas

CLIMA CANARIO

CLIMOGRAacuteMA ANAacuteLISISbull Introduccioacuten Explicar queacute es

un climogramabull Anaacutelisis- Temperaturas Media anual

Amplitud teacutermica Temperatura del mes maacutes friacuteo y maacutes caluroso

- Tipo de verano( fresco caluroso) e invierno( friacuteo moderado suave)

- Precipitaciones Precipitacioacuten anual Nuacutemero de meses aacuteridos estacioacuten de maacuteximos y miacutenimos

Comentario Deducir el tipo de clima y su situacioacuten

ACTIVIDADES

bull Describe la situacioacuten de los centros de accioacuten diferenciando los anticiclones y las depresiones iquestCuaacuteles ejercen influencia sobre la Peniacutensula Ibeacuterica y cuaacutel es la presioacuten maacutexima y miacutenima de cada uno de eacutestos

bull iquestQueacute direccioacuten llevan los vientos sobre la Peniacutensula Ibeacuterica En funcioacuten de su origen iquestcoacutemo influyen en las temperaturas de ese diacutea Explica las causas

bull iquestCoacutemo es la intensidad del viento en la Peniacutensula Justifica tu respuesta

bull iquestQueacute tipos de frente afectan a la Peniacutensula Ibeacuterica iquestQueacute direccioacuten llevan en su recorrido y queacute tipo de tiempo producen

Page 23: Los climas de españa

Velocidad de la corrientebull En la zona templada en la que se

situacutea Espantildea la circulacioacuten atmosfeacuterica en altura estaacute dirigida por la corriente en chorro o Jet Stream La corriente en chorro separa en altura las altas presiones tropicales que quedan a la derecha y las bajas presiones del polo quedan a la izquierda En los solsticios la velocidad es raacutepida por lo que las ondulaciones de la corriente son escasas en los equinoccios la velocidad es lenta y las ondulaciones profundas por lo que puede entrar aire polar en latitudes bajas o aire tropical en latitudes altas ello da la gran variabilidad del tiempo en esta zona en los equinoccios y la posibilidad de gota friacutea sobre todo en Otontildeo

bullLa corriente en chorro se desplaza estacionalmente Hacia el sur en invierno y hacia el norte en verano por ello la corriente en chorro afecta a Espantildea principalmente en invierno afectando en verano soacutelo en la franja cantaacutebrica La corriente en chorro es la responsable del tiempo en superficie pues genera los centros de accioacuten las masas de aire y los frentes en superficie

CIRCULACIOacuteN EN SUPERFICIELOS CENTROS DE ACCIOacuteN

bull La presioacuten atmosfeacuterica es el peso del aire sobre la superficie terrestre se mide en mb con el baroacutemetro y se representa mediante mapas de isobaras

bull La presioacuten media en la superficie terrestre es de 1013 mb Respecto a eacutesta hablamos de Alta presioacuten o Baja presioacuten

bull ANTICILOacuteN ALTA PRESIOacuteN Centro de accioacuten con presioacuten atmosfeacuterica superior a 1013 milibares que es la presioacuten media a nivel del mar En ellos las masas de aire descienden por lo que no se generan precipitaciones

bull DEPRESIOacuteN CICLOacuteN BORRASCA Centro de accioacuten con una presioacuten atmosfeacuterica inferior a los 1013 milibares que es la presioacuten media a nivel del mar En ellas el aire asciende lo que genera nubosidad y precipitaciones

Mapa de isobaras

bull Pueden ser de origen dinaacutemico (creadas por la corriente en chorro) o teacutermicos (si las masas de aire se enfriacutean mucho da altas presiones al reveacutes bajas presiones)

---------------------- -------------------------Superficie terrestre Superficie terrestre

Calienta el aire

Asciende

Enfriacutea y condensa

Inestabilidad

Enfriacutea el aire

Se estabiliza

Pesa maacutes y desciende

BA

Masa de aiacutere friacuteo

SOL

Anticiclones Borrascas

Escandinavo( dinaacutemico) Islandia( dinaacutemico)

Polares Atlaacutenticos( dinaacutemicos)

Geacutenova( dinaacutemico)

Azores( dinaacutemico) Peninsular

Europa central Norte de Aacutefrica

Mesetentildeo

LOS FRENTES

bull Los frentes son superficies que separan dos masas de aire de caracteriacutesticas distintas Se producen dos tipos de frentes el friacuteo y el caacutelido El frente maacutes importante para nosotros es el polar que separa estas masas con las de aire tropical Sus ondulaciones constituyen las borrascas de los frentes que originan precipitaciones

bull Puede ser un frente friacuteo cuando una masa de aire friacuteo avanza sobre una caacutelida obligando a esta a ascender raacutepidamente puede ser un frente caacutelido cuando una masa de aire caacutelido avanza sobre una friacutea ascendiendo sobre ella que actuacutea como una rampa puede ser un frente ocluido cuando un frente friacuteo alcanza a uno caacutelido dando como resultado dos masas de aire friacuteo en contacto sobre la superficie y una masa de aire caacutelido aislada en altura

FRENTE CAacuteLIDO Y FRENTE FRIO

FRENTE OCLUIDO

MASAS DE AIRE

bull Las masas de aire son porciones de aire con unas caracteriacutesticas concretas de temperatura humedad y presioacuten

Masas de aireAacutertica mariacutetima (Am) 1048782 Muy friacutea escasa humedadAacutertica continental (Ac) 1048782 Muy friacutea secaPolar mariacutetima friacutea (Pm) 1048782 FriacuteaPolar continental caacutelida (Pc) 1048782 Friacutea secaTropical mariacutetima (Tm) 1048782 Caacutelida huacutemedaTropical continental ( TC) 1048782 Muy caacutelida Muy seca

LOS ELEMENTOS DEL CLIMA

Magnitudes fiacutesicas que pueden medirse o situaciones de la atmoacutesfera

observables y descriptibles

Nubosidad e Insolacioacuten

La Temperatura del aire

Humedad niebla y calima

Presioacuten y viento

Las Precipitaciones

Evaporacioacuten evapotranspiracioacuten y aridez

NUBOSIDAD E INSOLACIOacuteN

bull Insolacioacuten es la cantidad de radiacioacuten solar recibida por la superficie

terrestre En Espantildea se superan los 2000 horas de sol al antildeo debido a su

latitud Contrastes elevada insolacioacuten en el sureste peninsular y

Canarias baja en la cornisa cantaacutebrica

bull Nubosidad estado de la atmoacutesfera en el que el cielo aparece cubierto de nubes

En Espantildea la zona maacutes nubosa es la cornisa cantaacutebrica y el mayor nuacutemero de diacuteas despejados se dan en el valle del Guadalquivir la costa sudeste y algunas aacutereas de Canarias

bull Depende de la latitud el relieve y la cercaniacutea al mar

TEMPERATURAS

bull Es el grado de calor del airebull Se mide en grados centiacutegrados (ordmC) o grados Farenheit (ordmF)bull Para su medicioacuten se utiliza el termoacutemetrobull Se puede representar mediante mapas de liacuteneas (isotermas) o mediante mapa de

coropletas (con tintas isomeacutetricas)

bull Las temperaturas variacutean debido abull Proximidad al marbull Latitudbull Altitud

bull Latitud las medias maacutes elevadas al sur de la Peniacutensula y Canariasbull La influencia del mar sobre todo en la fachada cantaacutebrica Temperaturas maacutesbull elevadas a las que le corresponderiacutea por latitud Hay tambieacuten que tener en cuenta el efecto moderador del mar asiacute como las

diferencias entre el oceacuteano atlaacutentico y el mar mediterraacuteneobull Altitud Descenso de los valores teacutermicos con la altura Orientacioacuten de la pendiente solana (orientadas al Sur) y umbriacutea (o al Norte)

TEMPERATURA MEDIA ANUAL

Anaacutelisis de norte a sur de las isotermas

bull Fresca105-125ordmC En la Submeseta Norte

bull Moderada 12-15ordmC En las costas gallegas en la costa

costa cantaacutebrica Valle del Ebro Submeseta sur

bull Caacutelida15- -17ordmC En Extremadura y agravereas del Valle del

Ebro

bull Alta + 17ordf Centro del valle del Guadalquivir

Costas mediterraacutenea y sudatlaacutentica y Canarias

AMPLITUD TEacuteRMICA

bull Diferencia entre la temperatura maacutexima y miacutenima de un periodo de tiempo diacutea mes antildeo Generalmente se habla de amplitud teacutermica anual (diferencia entre el mes maacutes caacutelido y friacuteo del antildeo) y de la oscilacioacuten teacutermica diaria (diferencia entre la temperatura maacutexima y miacutenima del diacutea)

Heladas

bull Heladas (temperaturas miacutenimas igual o inferior a 0ordmC) posibles septiembre a mayo

bull Tipos

Irradiacioacuten (el suelo enfriacutea el aire en contacto con eacutel)

Adveccioacuten (llegada de masa de aire muy friacutea)

Espantildea menores heladas en la costa (algunas en las del N y NO)

Submeseta Norte hasta los 80 diacuteas

HUMEDAD NIEBLA Y CALIMA

bull HumedadSe define humedad como el contenido de vapor de agua en el aire En Espantildea supera la media del 70 anual las costas y la submeseta norte

Factores que intervienenProximidad a superficies liacutequidas principalmente el marLa temperaturaEl relieve

bull La niebla es cuando las nubes se localizan a nivel del suelo Pequentildeas gotas de agua en las capas inferiores de la atmoacutesfera

Puede ser por irradiacioacuten peacuterdida de calor del suelo durante la noche) o adveccioacuten llegada de una masa de aiacutere de distintas caracteriacutesticas que el aiacutere del suelo

bull La calima al igual que la niebla tambieacuten reduce la visibilidad Esta causada por la presencia de gran cantidad de finas partiacuteculas de polvo en las capas bajas de la atmoacutesfera Se forma en la Espantildea seca en verano

PRECIPITACIONESEs la caiacuteda de agua procedente de lasnubes

Puede ser en forma liacutequida o soacutelida Se mide con el pluvioacutemetro enmiliacutemetros (mm) o litros por metrocuadrado (lm2)

Se representa en los mapas medianteliacuteneas (Isoyetas) o mediante tintasisomeacutetricas de todos azules (mapas decoropletas)

Las precipitaciones se producen por la elevacioacuten enfriamiento y Condensacioacuten del vapor de agua contenido en el aire

Seguacuten la causa de la elevacioacuten pueden ser orograacuteficas (efecto Foehn) convectivas (tormentas) o cicloacutenicas o de frente (al entrar en contacto dos masas de aire de caracteriacutesticas distintas la friacutea se introduce por debajo de la caacutelida hacieacutendola ascender)

Espantildea se caracteriza por su escasez variabilidad y aumentan hacia el norte( corriente en chorro) y oeste( disposicioacuten del relieve)

Tipos de Precipitaciones Convectiva

Precipitaciones Orograacutefica

Precipitaciones Frontales

PRECIPITACIONES ANUALESbull Las aacutereas con precipitacioacuten

media anual elevada superior a 800 mm

-Galicia y la cornisa cantaacutebrica deben su elevado volumen a que son zonas que por su latitud septentrional y proximidad al oceacuteano Atlaacutentico se encuentran bajo la accioacuten de las borrascas del frente polar

-Las aacutereas montantildeosas por encima de los 1 000 metros deben sus abundantes precipitaciones a la altura pues a medida que esta se eleva aumenta el volumen de precipitacioacuten

bull b) Las aacutereas con precipitacioacuten media entre 800 y 600 mm corresponden con

-Las partes medias de los sistemas montantildeosos citados y montantildeas de menor altura de la Peniacutensula y Baleares de modo que al disminuir la altitud descienden las precipitaciones-Ciertas aacutereas del extremo occidental de la Espantildea peninsular que por su situacioacuten presentan una mayor frecuencia de paso de los frentes y de las borrascas que entran por el Atlaacutentico

bull C) El aacuterea de escasas precipitaciones entre 600 y 300 mm

-Las submesetas norte y sur y el valle del Ebro deben su escasa pluviosidad a la continentalidad motivada por el aislamiento de la influencia marina que se ve acentuada por la configuracioacuten topograacutefica marcada por el encajamiento entre unidades del relieve especialmente en el caso de la sub-meseta norte y del valle del Ebro El aislamiento entre unidades del relieve determina que la masas de aire descarguen su humedad en los sistemas montantildeosos que las bordean

-En el valle del Guadalquivir las relativamente apreciables precipitaciones del invierno causadas por su proximidad al Atlaacutentico y por temporales del suroeste que penetran faacutecilmente por el valle se ven compensadas por la importante escasez de precipitaciones del verano dando lugar a un volumen anual modesto

-En las hoyas intrabeacuteticas andaluzas las escasas precipitaciones se deben a su posicioacuten meridional y oriental respecto a la ruta de paso de las borrascas atlaacutenticas asiacute como a su encajarniento entre unidades del relieve -En el litoral mediterraacuteneo y en Baleares la causa de la pobreza de precipitaciones es la limitada actividad con que llegan a estas zonas las borrascas y los frentes que penetran por el oeste peninsular

bull d) El aacuterea de precipitaciones muy escasas inferiores a 300 mm

-En el SE peninsular la aridez obedece a que la zona se encuentra protegida de las borrascas atlaacutenticas por los relieves de las cordilleras Beacuteticas a que llegan con dificultad las borrascas mediterraacuteneas y a que son frecuentes las advecciones secas de Aacutefrica

-En la zona media del valle del Ebro la aridez se debe al aislamiento de las borrascas atlaacutenticas por el Sistema Ibeacuterico y a la nula influencia del Mediterraacuteneo por la posicioacuten de la cordillera Costero-Catalana

Presioacuten y vientos

bull Presioacuten Depende de las masas de aire que se situacuteen sobre Espantildea a lo largo del antildeo

- En invierno y verano dominan las altas presiones en otontildeo y primavera las bajas

- En Canarias las Altas presiones

Vientos Movimientos horizontales del aire se producen por la diferente presioacuten y van de las altas a las bajas

- En la peniacutensula dominan los vientos del Oeste en Canarias los vientos Alisios

EVAPORACIOacuteN EVAPOTRANSPIRACIOacuteN Y ARIDEZ

bull EVAPORACIOacuteN Proceso por el que se transforma el agua en vapor de agua Aumenta con la temperatura de norte a sur

bull EVAPOTRANSPIRACIOacuteN Peacuterdida de humedad del suelo

bull ARIDEZ Insuficiencia de humedad de en el suelo y la atmoacutesferaDepende de la temperatura y las precipitaciones

Aridezbull Existen meacutetodos para su medicioacuten

bull Iacutendice de Gaussen mide la aridez mensual Un mes es aacuterido cuando si sus precipitaciones en mm Son iguales o menores que el doble de la temperatura media expresada en ordmC (Pmm lt 2TordmC)

bull Iacutendice de Lautensach-Meyer Considera un mes aacuterido aquel en el que el deacuteficit de agua llega a 30 mm Determina la aridez general de una zona a partir

del nuacutemero de meses con deacuteficit de agua

Ninguacuten mes aacuterido 1048782 Zona huacutemeda1 a 3 meses aacuteridos 1048782 Zona semihuacutemeda4 a 6 meses aacuteridos 1048782 Zona semiaacuterida7-11 meses aacuteridos 1048782 Zona semiaacuterida extremada

Indice de Martonne Total de precipitaciones dividido por Temperatura media anual + 10 Hablamos de regioacuten huacutemeda semihuacutemeda semiaacuterida esteparia y deseacutertica

LOS MAPAS DE TIEMPO COMENTARIO

bull A) INTRODUCCIOacuteN Se debe empezar el comentario indicando que vamos a comentar

(El mapa del tiempo en superficie representa el estado de la atmoacutesfera en un momento determinado indicado en la fecha del mapa Para ello utiliza isobaras o liacuteneas que unen puntos con la misma presioacuten atmosfeacuterica)

bull B) ANAacuteLISIS Indicar centros de accioacuten y frentes

bull CENTROS DE ACCIOacuteN - Son las A y B presiones son responsables de

la estabilidad del tiempondash Indicar los centros de accioacuten y sus

implicaciones Los anticiclones o altas presiones( A ) se reconocen porque las isobaras presentan una presioacuten de 1016 mb o maacutes nos dan tiempo seco y estable Las borrascas depresiones o bajas presiones(B) se reconocen porque tienen una presioacuten inferior a 1016 mb nos dan tiempo inestable frecuentemente lluvioso

- Localizarlos geograacuteficamente - Indicar su potencia( valor de la presioacuten

en su nuacutecleo) - Observar el gradiente de

presioacuten( distancia entre las isobaras) - Indicar la situacioacuten que se deriva de ellos

ELEMENTOS VISIBLES DE UN MAPA DEL TIEMPOCENTROS DE ACCIOacuteN

Centros de accioacutenA Alta presioacuten (anticicloacuten)

B Baja presioacuten (borrasca)

Indicacioacuten numeacuterica de la presioacuten

Prof ISAAC BUZO SAacuteNCHEZ

bullLocalizar los centros de Altas (mayor de 1013 mb) y Bajas

presiones (menor de 1013 mb)

bullSentildealar la presioacuten del centro

bull FRENTES ( Los frentes son superficies que separan

dos masas de aire de caracteriacutesticas distintas El frente maacutes importante para nosotros es el polar que separa estas masas con las de aire tropical Sus ondulaciones constituyen las borrascas de los frentes que originan precipitaciones

Puede ser un frente friacuteo cuando una masa de aire friacuteo avanza sobre una caacutelida obligando a esta a ascender raacutepidamente puede ser un frente caacutelido cuando una masa de aire caacutelido avanza sobre una friacutea ascendiendo sobre ella que actuacutea como una rampa puede ser un frente ocluido cuando un frente friacuteo alcanza a uno caacutelido dando como resultado dos masas de aire friacuteo en contacto sobre la superficie y una masa de aire caacutelido aislada en altura )

bull Localizarlos geograacuteficamentebull Indicar sus tipos e implicaciones Friacuteo

(descenso de temperaturas y lluvias intensas) Caacutelido(aumento de temperaturas y lluvias duraderas) Ocluido( el frente tiende a desaparecer lluvias escasas)

ELEMENTOS VISIBLES DE UN MAPA DEL TIEMPOFRENTES

Frentes Frio Caacutelido Ocluido Estacionario

Prof ISAAC BUZO SAacuteNCHEZ

bullLocalizar los frentes en el mapa

bullIndicar el tipio de frente quees friacuteo caacutelido ocluido o

estacionario

bullIndicar la direccioacuten del frente

C) VIENTOS-El viento es el movimiento de las masas de aire estas son responsables de la temperatura -Las isobaras nos son uacutetiles para deducir la direccioacuten e intensidad del vientobull El viento sigue la direccioacuten de las isobaras desde las zonas de alta presioacuten (anticiclones) hacia

las zonas de baja presioacuten (borrascas) En el hemisferio norte el viento circula en los anticiclones siguiendo el sentido de las agujas del reloj y en las borrascas en sentido contrario (efecto Coriolis)

bull En algunos mapas la direccioacuten del viento ademaacutes viene indicada con una flechabull ISOBARAS Deducciones a partir de ellasSi las isobaras estaacuten muy juntas el viento es muy intenso si las isobaras estaacuten alejadas el viento no

seraacute muy intensoEstudiando la direccioacuten del viento podemos obtener informacioacuten acerca de las caracteriacutesticas de las

masas de aire que afectan a un lugar - Si el viento viene del norte aire friacuteo - Si el viento viene del sur aire caacutelido - Si el viento viene del mar aire huacutemedo - Si el viento viene del continente aire seco

D) COMENTARIO Sin hacer afirmaciones categoacutericas deducir el tiempo que haraacute y describirlo

TIPOS DE TIEMPO EN LA PENIacuteNSULA

I) INVIERNO tiempo estable

Situacioacuten tiacutepica

I) VERANO tiempo estable

Situacioacuten tiacutepica

A Europa Central( NE) A Azores

A Polares Atlaacutenticos( N- NO)

A Mesetentildeo

II) INVIERNO tiempo inestable II) VERANO tiempo inestable

B Borrascas atlaacutenticas (S-SO)

B En el centro de la Peniacutensula

A Ola de calor

PRIMAVERA OTONtildeO

Tiempo variable Borrascas atlaacutenticas( S-SO)Situacioacuten tiacutepica Tiempo del Este

Gota friacutea

Tiempo estable Cualquier situacioacuten anticicloacutenica del verano o invierno

TIPOS DE TIEMPO EN CANARIAS

SITUACIOacuteN TIacutePICA Tiempo estable por la presencia del A de las Azores y del viento alisio del NE

OTRAS SITUACIONES Cuando el anticicloacuten se mueve en invierno el aire polar causa temporales en verano el aire sahariano ocasiona olas de calor

Invierno( situacioacuten noreste)bull El anticicloacuten permanente de las

Azores situado en su posicioacuten maacutes meridional no afecta a la peniacutensula Las altas presiones localizadas en el interior del continente europeo y en la peniacutensula ibeacuterica tienen un origen teacutermico el ldquoanticicloacuten ibeacuterico invernalrdquo se produce a consecuencia de la entrada de aire polar continental convirtieacutendose en una alta secundaria en relacioacuten con la centroeuropea

bull Interpretacioacutenbull Esta situacioacuten bastante tiacutepica en

enero es de friacuteo intenso y seco en toda la peniacutensula Las altas presiones desplazan los frentes hacia el norte

bull Otras situaciones Estable Situacioacuten N y NO( anticiclones polares atlaacutenticos)1-3 del libro Inestable Situacioacuten S y SO( borrascas atlaacutenticas y frente polar)4-5 del libro

Primavera- Otontildeobull Las altas presiones permanentes de las Azores se

encuentran en el sur por lo que no impiden el paso de las borrascas asociadas al frente polar( situacioacuten S o SO) Tampoco en este caso existen altas teacutermicas que puedan bloquear la llegada de los frentes En esta situacioacuten las borrascas penetran por el Atlaacutentico y se desviacutean hacia el noreste en el caso concreto de esta imagen la borrasca cruza toda la peniacutensula afectando desde el valle del Guadalquivir (el frente friacuteo) hasta la parte centro-oriental (frente caacutelido)

bull Interpretacioacutenbull Las precipitaciones generales afectan maacutes a

unas regiones que a otras seguacuten la direccioacuten de los vientos y el efecto de las montantildeas

Las temperaturas no son muy friacuteas por la entrada del aire huacutemedo y suave del Atlaacutentico El paso del frente caacutelido va acompantildeado de lluvias La temperatura despueacutes del paso de este frente es suave hasta la llegada del frente friacuteo Al finalizar el paso del frente la temperatura ha disminuido y la atmoacutesfera se vuelve limpia y transparente

Otras situaciones Inestable situacioacuten del este y gota friacutea 7 y 6 del libro

Estable Situaciones como la del verano o invierno

VERANObull La corriente en chorro se

encuentra en latitudes septentrionales y en superficie domina entonces el Anticicloacuten de las Azores con su tiempo estable seco y caacutelido caracteriacutestico

bull Otras situaciones Dos variantes ocasionales son las olas de calor debido a las advecciones africanas y las tormentas debido a la formacioacuten en superficie de una baja teacutermica producida a su vez por las altas precipitaciones

TEMA 5LOS DOMINIOS CLIMAacuteTICOS EN ESPANtildeA Los

fundamentos de la diversidad climaacutetica espantildeola Los principales tipos de clima y sus caracteriacutesticas La distribucioacuten geograacutefica de los climas de Espantildea

bull El clima oceaacutenicobull El clima mediterraacuteneo- Mariacutetimo- Continentalizado - Subdeseacutertico o estepariobull El clima de montantildeabull El clima de Canarias

TIPOS DE CLIMA EN ESPANtildeA

MEDITERRAacuteNEO

CONTINENTALIZADO

MEDITERRAacuteNEO COSTERO

MEDITERRAacuteNEO

SECO O SUBDESEacuteRTICO

CLIMA CANARIO

CLIMA DE MONTANtildeA

OCEAacuteNICO

OCEAacuteNICO

bull Precipitaciones Maacutes de 800 mm Abundantes suaves regulares Maacuteximo en invierno

bull Temperatura media Moderada ( 10_12ordmC)

bull Amplitud teacutermica Baja en la costa y moderada en el interior

bull Subtipos Costa e interior - Costa AT baja verano

fresco e invierno moderado - Interior AT moderada

verano fresco e invierno friacuteo

MEDITERRAacuteNEO

bull Precipitaciones moderadas( 800-500) o escasas(500-300) Distribucioacuten irregular con verano seco Maacuteximo primavera-otontildeo Caraacutecter tormentoso

bull Temperaturas variacutean seguacuten el subtipo

bull Subtipos Mariacutetimo Continentalizado y seco

Mediterraacuteneo mariacutetimobull Situacioacuten Costa mediterraacutenea Baleares

Ceuta Melilla costa suratlaacutentica

bull Precipitaciones moderadas o escasas En la costa suratlaacutentica llueve maacutes

bull Temperaturas AT moderada verano caluroso e invierno suave

Mediterraacuteneo continentalizado

bull Situacioacuten interior peninsular menos la zona media del Valle del Ebro

bull Precipitaciones escasas o moderadas(800-300) Maacutes abundante en el sector occidental

bull Temperaturas AT alta( + 16 ordmC) bull Subtipos - Submeseta norte Guadalajara Teruel y Cuenca

Veranos frescos e inviernos friacuteos - Submeseta sur y bordes del valle del Ebro Veranos

calurosos e inviernos friacuteos - Extremadura e interior andaluz Veranos calurosos e

inviernos moderados

INVIERNOS FRIacuteOS VERANOS FRESCOS

INVIERNOS MODERADOSVERANOS CALUROSOS

INVIERNOS FRIacuteOSVERANOS CALUROSOS

Mediterraacuteneo seco subdeseacutertico o estepario

bull Situacioacuten Sureste peninsular y valle medio del Ebro

bull Precipitaciones muy escasas (300-150)bull Temperaturas Subtipos Estepa caacutelida en el sureste con

inviernos muy suaves Estepa friacutea del interior del sureste

y zona media del Valle del Ebro con inviernos moderados o friacuteos

CLIMA DE ALTA MONTANtildeA

bull Situacioacuten Territorios a maacutes de 1000m de altitud

bull Precipitaciones Muy Abundantes+1000mm

bull Temperatura Media anual baja e inviernos friacuteos

bull Subtipos -Montantildeas oceaacutenicas Ninguacuten

mes seco y veranos frescos- Montantildeas mediterraacuteneas 1 o 2

meses secos y verano caluroso

bull Situacioacuten Islas Canariasbull Factores de su clima - Situacioacuten Anticicloacuten de las Azores y viento alisio de NE

( temperaturas suaves)- Corriente friacutea de Canarias- Relieve Disminucioacuten de temperaturas y las vertientes a

barlovento del alisio muchas precipitaciones- Subtipos Zonas Bajas Precipitaciones muy escasas y

temperaturas caacutelidas todo el antildeo con AT muy baja Zonas altas Maacutes precipitaciones y menos temperaturas

CLIMA CANARIO

CLIMOGRAacuteMA ANAacuteLISISbull Introduccioacuten Explicar queacute es

un climogramabull Anaacutelisis- Temperaturas Media anual

Amplitud teacutermica Temperatura del mes maacutes friacuteo y maacutes caluroso

- Tipo de verano( fresco caluroso) e invierno( friacuteo moderado suave)

- Precipitaciones Precipitacioacuten anual Nuacutemero de meses aacuteridos estacioacuten de maacuteximos y miacutenimos

Comentario Deducir el tipo de clima y su situacioacuten

ACTIVIDADES

bull Describe la situacioacuten de los centros de accioacuten diferenciando los anticiclones y las depresiones iquestCuaacuteles ejercen influencia sobre la Peniacutensula Ibeacuterica y cuaacutel es la presioacuten maacutexima y miacutenima de cada uno de eacutestos

bull iquestQueacute direccioacuten llevan los vientos sobre la Peniacutensula Ibeacuterica En funcioacuten de su origen iquestcoacutemo influyen en las temperaturas de ese diacutea Explica las causas

bull iquestCoacutemo es la intensidad del viento en la Peniacutensula Justifica tu respuesta

bull iquestQueacute tipos de frente afectan a la Peniacutensula Ibeacuterica iquestQueacute direccioacuten llevan en su recorrido y queacute tipo de tiempo producen

Page 24: Los climas de españa

bullLa corriente en chorro se desplaza estacionalmente Hacia el sur en invierno y hacia el norte en verano por ello la corriente en chorro afecta a Espantildea principalmente en invierno afectando en verano soacutelo en la franja cantaacutebrica La corriente en chorro es la responsable del tiempo en superficie pues genera los centros de accioacuten las masas de aire y los frentes en superficie

CIRCULACIOacuteN EN SUPERFICIELOS CENTROS DE ACCIOacuteN

bull La presioacuten atmosfeacuterica es el peso del aire sobre la superficie terrestre se mide en mb con el baroacutemetro y se representa mediante mapas de isobaras

bull La presioacuten media en la superficie terrestre es de 1013 mb Respecto a eacutesta hablamos de Alta presioacuten o Baja presioacuten

bull ANTICILOacuteN ALTA PRESIOacuteN Centro de accioacuten con presioacuten atmosfeacuterica superior a 1013 milibares que es la presioacuten media a nivel del mar En ellos las masas de aire descienden por lo que no se generan precipitaciones

bull DEPRESIOacuteN CICLOacuteN BORRASCA Centro de accioacuten con una presioacuten atmosfeacuterica inferior a los 1013 milibares que es la presioacuten media a nivel del mar En ellas el aire asciende lo que genera nubosidad y precipitaciones

Mapa de isobaras

bull Pueden ser de origen dinaacutemico (creadas por la corriente en chorro) o teacutermicos (si las masas de aire se enfriacutean mucho da altas presiones al reveacutes bajas presiones)

---------------------- -------------------------Superficie terrestre Superficie terrestre

Calienta el aire

Asciende

Enfriacutea y condensa

Inestabilidad

Enfriacutea el aire

Se estabiliza

Pesa maacutes y desciende

BA

Masa de aiacutere friacuteo

SOL

Anticiclones Borrascas

Escandinavo( dinaacutemico) Islandia( dinaacutemico)

Polares Atlaacutenticos( dinaacutemicos)

Geacutenova( dinaacutemico)

Azores( dinaacutemico) Peninsular

Europa central Norte de Aacutefrica

Mesetentildeo

LOS FRENTES

bull Los frentes son superficies que separan dos masas de aire de caracteriacutesticas distintas Se producen dos tipos de frentes el friacuteo y el caacutelido El frente maacutes importante para nosotros es el polar que separa estas masas con las de aire tropical Sus ondulaciones constituyen las borrascas de los frentes que originan precipitaciones

bull Puede ser un frente friacuteo cuando una masa de aire friacuteo avanza sobre una caacutelida obligando a esta a ascender raacutepidamente puede ser un frente caacutelido cuando una masa de aire caacutelido avanza sobre una friacutea ascendiendo sobre ella que actuacutea como una rampa puede ser un frente ocluido cuando un frente friacuteo alcanza a uno caacutelido dando como resultado dos masas de aire friacuteo en contacto sobre la superficie y una masa de aire caacutelido aislada en altura

FRENTE CAacuteLIDO Y FRENTE FRIO

FRENTE OCLUIDO

MASAS DE AIRE

bull Las masas de aire son porciones de aire con unas caracteriacutesticas concretas de temperatura humedad y presioacuten

Masas de aireAacutertica mariacutetima (Am) 1048782 Muy friacutea escasa humedadAacutertica continental (Ac) 1048782 Muy friacutea secaPolar mariacutetima friacutea (Pm) 1048782 FriacuteaPolar continental caacutelida (Pc) 1048782 Friacutea secaTropical mariacutetima (Tm) 1048782 Caacutelida huacutemedaTropical continental ( TC) 1048782 Muy caacutelida Muy seca

LOS ELEMENTOS DEL CLIMA

Magnitudes fiacutesicas que pueden medirse o situaciones de la atmoacutesfera

observables y descriptibles

Nubosidad e Insolacioacuten

La Temperatura del aire

Humedad niebla y calima

Presioacuten y viento

Las Precipitaciones

Evaporacioacuten evapotranspiracioacuten y aridez

NUBOSIDAD E INSOLACIOacuteN

bull Insolacioacuten es la cantidad de radiacioacuten solar recibida por la superficie

terrestre En Espantildea se superan los 2000 horas de sol al antildeo debido a su

latitud Contrastes elevada insolacioacuten en el sureste peninsular y

Canarias baja en la cornisa cantaacutebrica

bull Nubosidad estado de la atmoacutesfera en el que el cielo aparece cubierto de nubes

En Espantildea la zona maacutes nubosa es la cornisa cantaacutebrica y el mayor nuacutemero de diacuteas despejados se dan en el valle del Guadalquivir la costa sudeste y algunas aacutereas de Canarias

bull Depende de la latitud el relieve y la cercaniacutea al mar

TEMPERATURAS

bull Es el grado de calor del airebull Se mide en grados centiacutegrados (ordmC) o grados Farenheit (ordmF)bull Para su medicioacuten se utiliza el termoacutemetrobull Se puede representar mediante mapas de liacuteneas (isotermas) o mediante mapa de

coropletas (con tintas isomeacutetricas)

bull Las temperaturas variacutean debido abull Proximidad al marbull Latitudbull Altitud

bull Latitud las medias maacutes elevadas al sur de la Peniacutensula y Canariasbull La influencia del mar sobre todo en la fachada cantaacutebrica Temperaturas maacutesbull elevadas a las que le corresponderiacutea por latitud Hay tambieacuten que tener en cuenta el efecto moderador del mar asiacute como las

diferencias entre el oceacuteano atlaacutentico y el mar mediterraacuteneobull Altitud Descenso de los valores teacutermicos con la altura Orientacioacuten de la pendiente solana (orientadas al Sur) y umbriacutea (o al Norte)

TEMPERATURA MEDIA ANUAL

Anaacutelisis de norte a sur de las isotermas

bull Fresca105-125ordmC En la Submeseta Norte

bull Moderada 12-15ordmC En las costas gallegas en la costa

costa cantaacutebrica Valle del Ebro Submeseta sur

bull Caacutelida15- -17ordmC En Extremadura y agravereas del Valle del

Ebro

bull Alta + 17ordf Centro del valle del Guadalquivir

Costas mediterraacutenea y sudatlaacutentica y Canarias

AMPLITUD TEacuteRMICA

bull Diferencia entre la temperatura maacutexima y miacutenima de un periodo de tiempo diacutea mes antildeo Generalmente se habla de amplitud teacutermica anual (diferencia entre el mes maacutes caacutelido y friacuteo del antildeo) y de la oscilacioacuten teacutermica diaria (diferencia entre la temperatura maacutexima y miacutenima del diacutea)

Heladas

bull Heladas (temperaturas miacutenimas igual o inferior a 0ordmC) posibles septiembre a mayo

bull Tipos

Irradiacioacuten (el suelo enfriacutea el aire en contacto con eacutel)

Adveccioacuten (llegada de masa de aire muy friacutea)

Espantildea menores heladas en la costa (algunas en las del N y NO)

Submeseta Norte hasta los 80 diacuteas

HUMEDAD NIEBLA Y CALIMA

bull HumedadSe define humedad como el contenido de vapor de agua en el aire En Espantildea supera la media del 70 anual las costas y la submeseta norte

Factores que intervienenProximidad a superficies liacutequidas principalmente el marLa temperaturaEl relieve

bull La niebla es cuando las nubes se localizan a nivel del suelo Pequentildeas gotas de agua en las capas inferiores de la atmoacutesfera

Puede ser por irradiacioacuten peacuterdida de calor del suelo durante la noche) o adveccioacuten llegada de una masa de aiacutere de distintas caracteriacutesticas que el aiacutere del suelo

bull La calima al igual que la niebla tambieacuten reduce la visibilidad Esta causada por la presencia de gran cantidad de finas partiacuteculas de polvo en las capas bajas de la atmoacutesfera Se forma en la Espantildea seca en verano

PRECIPITACIONESEs la caiacuteda de agua procedente de lasnubes

Puede ser en forma liacutequida o soacutelida Se mide con el pluvioacutemetro enmiliacutemetros (mm) o litros por metrocuadrado (lm2)

Se representa en los mapas medianteliacuteneas (Isoyetas) o mediante tintasisomeacutetricas de todos azules (mapas decoropletas)

Las precipitaciones se producen por la elevacioacuten enfriamiento y Condensacioacuten del vapor de agua contenido en el aire

Seguacuten la causa de la elevacioacuten pueden ser orograacuteficas (efecto Foehn) convectivas (tormentas) o cicloacutenicas o de frente (al entrar en contacto dos masas de aire de caracteriacutesticas distintas la friacutea se introduce por debajo de la caacutelida hacieacutendola ascender)

Espantildea se caracteriza por su escasez variabilidad y aumentan hacia el norte( corriente en chorro) y oeste( disposicioacuten del relieve)

Tipos de Precipitaciones Convectiva

Precipitaciones Orograacutefica

Precipitaciones Frontales

PRECIPITACIONES ANUALESbull Las aacutereas con precipitacioacuten

media anual elevada superior a 800 mm

-Galicia y la cornisa cantaacutebrica deben su elevado volumen a que son zonas que por su latitud septentrional y proximidad al oceacuteano Atlaacutentico se encuentran bajo la accioacuten de las borrascas del frente polar

-Las aacutereas montantildeosas por encima de los 1 000 metros deben sus abundantes precipitaciones a la altura pues a medida que esta se eleva aumenta el volumen de precipitacioacuten

bull b) Las aacutereas con precipitacioacuten media entre 800 y 600 mm corresponden con

-Las partes medias de los sistemas montantildeosos citados y montantildeas de menor altura de la Peniacutensula y Baleares de modo que al disminuir la altitud descienden las precipitaciones-Ciertas aacutereas del extremo occidental de la Espantildea peninsular que por su situacioacuten presentan una mayor frecuencia de paso de los frentes y de las borrascas que entran por el Atlaacutentico

bull C) El aacuterea de escasas precipitaciones entre 600 y 300 mm

-Las submesetas norte y sur y el valle del Ebro deben su escasa pluviosidad a la continentalidad motivada por el aislamiento de la influencia marina que se ve acentuada por la configuracioacuten topograacutefica marcada por el encajamiento entre unidades del relieve especialmente en el caso de la sub-meseta norte y del valle del Ebro El aislamiento entre unidades del relieve determina que la masas de aire descarguen su humedad en los sistemas montantildeosos que las bordean

-En el valle del Guadalquivir las relativamente apreciables precipitaciones del invierno causadas por su proximidad al Atlaacutentico y por temporales del suroeste que penetran faacutecilmente por el valle se ven compensadas por la importante escasez de precipitaciones del verano dando lugar a un volumen anual modesto

-En las hoyas intrabeacuteticas andaluzas las escasas precipitaciones se deben a su posicioacuten meridional y oriental respecto a la ruta de paso de las borrascas atlaacutenticas asiacute como a su encajarniento entre unidades del relieve -En el litoral mediterraacuteneo y en Baleares la causa de la pobreza de precipitaciones es la limitada actividad con que llegan a estas zonas las borrascas y los frentes que penetran por el oeste peninsular

bull d) El aacuterea de precipitaciones muy escasas inferiores a 300 mm

-En el SE peninsular la aridez obedece a que la zona se encuentra protegida de las borrascas atlaacutenticas por los relieves de las cordilleras Beacuteticas a que llegan con dificultad las borrascas mediterraacuteneas y a que son frecuentes las advecciones secas de Aacutefrica

-En la zona media del valle del Ebro la aridez se debe al aislamiento de las borrascas atlaacutenticas por el Sistema Ibeacuterico y a la nula influencia del Mediterraacuteneo por la posicioacuten de la cordillera Costero-Catalana

Presioacuten y vientos

bull Presioacuten Depende de las masas de aire que se situacuteen sobre Espantildea a lo largo del antildeo

- En invierno y verano dominan las altas presiones en otontildeo y primavera las bajas

- En Canarias las Altas presiones

Vientos Movimientos horizontales del aire se producen por la diferente presioacuten y van de las altas a las bajas

- En la peniacutensula dominan los vientos del Oeste en Canarias los vientos Alisios

EVAPORACIOacuteN EVAPOTRANSPIRACIOacuteN Y ARIDEZ

bull EVAPORACIOacuteN Proceso por el que se transforma el agua en vapor de agua Aumenta con la temperatura de norte a sur

bull EVAPOTRANSPIRACIOacuteN Peacuterdida de humedad del suelo

bull ARIDEZ Insuficiencia de humedad de en el suelo y la atmoacutesferaDepende de la temperatura y las precipitaciones

Aridezbull Existen meacutetodos para su medicioacuten

bull Iacutendice de Gaussen mide la aridez mensual Un mes es aacuterido cuando si sus precipitaciones en mm Son iguales o menores que el doble de la temperatura media expresada en ordmC (Pmm lt 2TordmC)

bull Iacutendice de Lautensach-Meyer Considera un mes aacuterido aquel en el que el deacuteficit de agua llega a 30 mm Determina la aridez general de una zona a partir

del nuacutemero de meses con deacuteficit de agua

Ninguacuten mes aacuterido 1048782 Zona huacutemeda1 a 3 meses aacuteridos 1048782 Zona semihuacutemeda4 a 6 meses aacuteridos 1048782 Zona semiaacuterida7-11 meses aacuteridos 1048782 Zona semiaacuterida extremada

Indice de Martonne Total de precipitaciones dividido por Temperatura media anual + 10 Hablamos de regioacuten huacutemeda semihuacutemeda semiaacuterida esteparia y deseacutertica

LOS MAPAS DE TIEMPO COMENTARIO

bull A) INTRODUCCIOacuteN Se debe empezar el comentario indicando que vamos a comentar

(El mapa del tiempo en superficie representa el estado de la atmoacutesfera en un momento determinado indicado en la fecha del mapa Para ello utiliza isobaras o liacuteneas que unen puntos con la misma presioacuten atmosfeacuterica)

bull B) ANAacuteLISIS Indicar centros de accioacuten y frentes

bull CENTROS DE ACCIOacuteN - Son las A y B presiones son responsables de

la estabilidad del tiempondash Indicar los centros de accioacuten y sus

implicaciones Los anticiclones o altas presiones( A ) se reconocen porque las isobaras presentan una presioacuten de 1016 mb o maacutes nos dan tiempo seco y estable Las borrascas depresiones o bajas presiones(B) se reconocen porque tienen una presioacuten inferior a 1016 mb nos dan tiempo inestable frecuentemente lluvioso

- Localizarlos geograacuteficamente - Indicar su potencia( valor de la presioacuten

en su nuacutecleo) - Observar el gradiente de

presioacuten( distancia entre las isobaras) - Indicar la situacioacuten que se deriva de ellos

ELEMENTOS VISIBLES DE UN MAPA DEL TIEMPOCENTROS DE ACCIOacuteN

Centros de accioacutenA Alta presioacuten (anticicloacuten)

B Baja presioacuten (borrasca)

Indicacioacuten numeacuterica de la presioacuten

Prof ISAAC BUZO SAacuteNCHEZ

bullLocalizar los centros de Altas (mayor de 1013 mb) y Bajas

presiones (menor de 1013 mb)

bullSentildealar la presioacuten del centro

bull FRENTES ( Los frentes son superficies que separan

dos masas de aire de caracteriacutesticas distintas El frente maacutes importante para nosotros es el polar que separa estas masas con las de aire tropical Sus ondulaciones constituyen las borrascas de los frentes que originan precipitaciones

Puede ser un frente friacuteo cuando una masa de aire friacuteo avanza sobre una caacutelida obligando a esta a ascender raacutepidamente puede ser un frente caacutelido cuando una masa de aire caacutelido avanza sobre una friacutea ascendiendo sobre ella que actuacutea como una rampa puede ser un frente ocluido cuando un frente friacuteo alcanza a uno caacutelido dando como resultado dos masas de aire friacuteo en contacto sobre la superficie y una masa de aire caacutelido aislada en altura )

bull Localizarlos geograacuteficamentebull Indicar sus tipos e implicaciones Friacuteo

(descenso de temperaturas y lluvias intensas) Caacutelido(aumento de temperaturas y lluvias duraderas) Ocluido( el frente tiende a desaparecer lluvias escasas)

ELEMENTOS VISIBLES DE UN MAPA DEL TIEMPOFRENTES

Frentes Frio Caacutelido Ocluido Estacionario

Prof ISAAC BUZO SAacuteNCHEZ

bullLocalizar los frentes en el mapa

bullIndicar el tipio de frente quees friacuteo caacutelido ocluido o

estacionario

bullIndicar la direccioacuten del frente

C) VIENTOS-El viento es el movimiento de las masas de aire estas son responsables de la temperatura -Las isobaras nos son uacutetiles para deducir la direccioacuten e intensidad del vientobull El viento sigue la direccioacuten de las isobaras desde las zonas de alta presioacuten (anticiclones) hacia

las zonas de baja presioacuten (borrascas) En el hemisferio norte el viento circula en los anticiclones siguiendo el sentido de las agujas del reloj y en las borrascas en sentido contrario (efecto Coriolis)

bull En algunos mapas la direccioacuten del viento ademaacutes viene indicada con una flechabull ISOBARAS Deducciones a partir de ellasSi las isobaras estaacuten muy juntas el viento es muy intenso si las isobaras estaacuten alejadas el viento no

seraacute muy intensoEstudiando la direccioacuten del viento podemos obtener informacioacuten acerca de las caracteriacutesticas de las

masas de aire que afectan a un lugar - Si el viento viene del norte aire friacuteo - Si el viento viene del sur aire caacutelido - Si el viento viene del mar aire huacutemedo - Si el viento viene del continente aire seco

D) COMENTARIO Sin hacer afirmaciones categoacutericas deducir el tiempo que haraacute y describirlo

TIPOS DE TIEMPO EN LA PENIacuteNSULA

I) INVIERNO tiempo estable

Situacioacuten tiacutepica

I) VERANO tiempo estable

Situacioacuten tiacutepica

A Europa Central( NE) A Azores

A Polares Atlaacutenticos( N- NO)

A Mesetentildeo

II) INVIERNO tiempo inestable II) VERANO tiempo inestable

B Borrascas atlaacutenticas (S-SO)

B En el centro de la Peniacutensula

A Ola de calor

PRIMAVERA OTONtildeO

Tiempo variable Borrascas atlaacutenticas( S-SO)Situacioacuten tiacutepica Tiempo del Este

Gota friacutea

Tiempo estable Cualquier situacioacuten anticicloacutenica del verano o invierno

TIPOS DE TIEMPO EN CANARIAS

SITUACIOacuteN TIacutePICA Tiempo estable por la presencia del A de las Azores y del viento alisio del NE

OTRAS SITUACIONES Cuando el anticicloacuten se mueve en invierno el aire polar causa temporales en verano el aire sahariano ocasiona olas de calor

Invierno( situacioacuten noreste)bull El anticicloacuten permanente de las

Azores situado en su posicioacuten maacutes meridional no afecta a la peniacutensula Las altas presiones localizadas en el interior del continente europeo y en la peniacutensula ibeacuterica tienen un origen teacutermico el ldquoanticicloacuten ibeacuterico invernalrdquo se produce a consecuencia de la entrada de aire polar continental convirtieacutendose en una alta secundaria en relacioacuten con la centroeuropea

bull Interpretacioacutenbull Esta situacioacuten bastante tiacutepica en

enero es de friacuteo intenso y seco en toda la peniacutensula Las altas presiones desplazan los frentes hacia el norte

bull Otras situaciones Estable Situacioacuten N y NO( anticiclones polares atlaacutenticos)1-3 del libro Inestable Situacioacuten S y SO( borrascas atlaacutenticas y frente polar)4-5 del libro

Primavera- Otontildeobull Las altas presiones permanentes de las Azores se

encuentran en el sur por lo que no impiden el paso de las borrascas asociadas al frente polar( situacioacuten S o SO) Tampoco en este caso existen altas teacutermicas que puedan bloquear la llegada de los frentes En esta situacioacuten las borrascas penetran por el Atlaacutentico y se desviacutean hacia el noreste en el caso concreto de esta imagen la borrasca cruza toda la peniacutensula afectando desde el valle del Guadalquivir (el frente friacuteo) hasta la parte centro-oriental (frente caacutelido)

bull Interpretacioacutenbull Las precipitaciones generales afectan maacutes a

unas regiones que a otras seguacuten la direccioacuten de los vientos y el efecto de las montantildeas

Las temperaturas no son muy friacuteas por la entrada del aire huacutemedo y suave del Atlaacutentico El paso del frente caacutelido va acompantildeado de lluvias La temperatura despueacutes del paso de este frente es suave hasta la llegada del frente friacuteo Al finalizar el paso del frente la temperatura ha disminuido y la atmoacutesfera se vuelve limpia y transparente

Otras situaciones Inestable situacioacuten del este y gota friacutea 7 y 6 del libro

Estable Situaciones como la del verano o invierno

VERANObull La corriente en chorro se

encuentra en latitudes septentrionales y en superficie domina entonces el Anticicloacuten de las Azores con su tiempo estable seco y caacutelido caracteriacutestico

bull Otras situaciones Dos variantes ocasionales son las olas de calor debido a las advecciones africanas y las tormentas debido a la formacioacuten en superficie de una baja teacutermica producida a su vez por las altas precipitaciones

TEMA 5LOS DOMINIOS CLIMAacuteTICOS EN ESPANtildeA Los

fundamentos de la diversidad climaacutetica espantildeola Los principales tipos de clima y sus caracteriacutesticas La distribucioacuten geograacutefica de los climas de Espantildea

bull El clima oceaacutenicobull El clima mediterraacuteneo- Mariacutetimo- Continentalizado - Subdeseacutertico o estepariobull El clima de montantildeabull El clima de Canarias

TIPOS DE CLIMA EN ESPANtildeA

MEDITERRAacuteNEO

CONTINENTALIZADO

MEDITERRAacuteNEO COSTERO

MEDITERRAacuteNEO

SECO O SUBDESEacuteRTICO

CLIMA CANARIO

CLIMA DE MONTANtildeA

OCEAacuteNICO

OCEAacuteNICO

bull Precipitaciones Maacutes de 800 mm Abundantes suaves regulares Maacuteximo en invierno

bull Temperatura media Moderada ( 10_12ordmC)

bull Amplitud teacutermica Baja en la costa y moderada en el interior

bull Subtipos Costa e interior - Costa AT baja verano

fresco e invierno moderado - Interior AT moderada

verano fresco e invierno friacuteo

MEDITERRAacuteNEO

bull Precipitaciones moderadas( 800-500) o escasas(500-300) Distribucioacuten irregular con verano seco Maacuteximo primavera-otontildeo Caraacutecter tormentoso

bull Temperaturas variacutean seguacuten el subtipo

bull Subtipos Mariacutetimo Continentalizado y seco

Mediterraacuteneo mariacutetimobull Situacioacuten Costa mediterraacutenea Baleares

Ceuta Melilla costa suratlaacutentica

bull Precipitaciones moderadas o escasas En la costa suratlaacutentica llueve maacutes

bull Temperaturas AT moderada verano caluroso e invierno suave

Mediterraacuteneo continentalizado

bull Situacioacuten interior peninsular menos la zona media del Valle del Ebro

bull Precipitaciones escasas o moderadas(800-300) Maacutes abundante en el sector occidental

bull Temperaturas AT alta( + 16 ordmC) bull Subtipos - Submeseta norte Guadalajara Teruel y Cuenca

Veranos frescos e inviernos friacuteos - Submeseta sur y bordes del valle del Ebro Veranos

calurosos e inviernos friacuteos - Extremadura e interior andaluz Veranos calurosos e

inviernos moderados

INVIERNOS FRIacuteOS VERANOS FRESCOS

INVIERNOS MODERADOSVERANOS CALUROSOS

INVIERNOS FRIacuteOSVERANOS CALUROSOS

Mediterraacuteneo seco subdeseacutertico o estepario

bull Situacioacuten Sureste peninsular y valle medio del Ebro

bull Precipitaciones muy escasas (300-150)bull Temperaturas Subtipos Estepa caacutelida en el sureste con

inviernos muy suaves Estepa friacutea del interior del sureste

y zona media del Valle del Ebro con inviernos moderados o friacuteos

CLIMA DE ALTA MONTANtildeA

bull Situacioacuten Territorios a maacutes de 1000m de altitud

bull Precipitaciones Muy Abundantes+1000mm

bull Temperatura Media anual baja e inviernos friacuteos

bull Subtipos -Montantildeas oceaacutenicas Ninguacuten

mes seco y veranos frescos- Montantildeas mediterraacuteneas 1 o 2

meses secos y verano caluroso

bull Situacioacuten Islas Canariasbull Factores de su clima - Situacioacuten Anticicloacuten de las Azores y viento alisio de NE

( temperaturas suaves)- Corriente friacutea de Canarias- Relieve Disminucioacuten de temperaturas y las vertientes a

barlovento del alisio muchas precipitaciones- Subtipos Zonas Bajas Precipitaciones muy escasas y

temperaturas caacutelidas todo el antildeo con AT muy baja Zonas altas Maacutes precipitaciones y menos temperaturas

CLIMA CANARIO

CLIMOGRAacuteMA ANAacuteLISISbull Introduccioacuten Explicar queacute es

un climogramabull Anaacutelisis- Temperaturas Media anual

Amplitud teacutermica Temperatura del mes maacutes friacuteo y maacutes caluroso

- Tipo de verano( fresco caluroso) e invierno( friacuteo moderado suave)

- Precipitaciones Precipitacioacuten anual Nuacutemero de meses aacuteridos estacioacuten de maacuteximos y miacutenimos

Comentario Deducir el tipo de clima y su situacioacuten

ACTIVIDADES

bull Describe la situacioacuten de los centros de accioacuten diferenciando los anticiclones y las depresiones iquestCuaacuteles ejercen influencia sobre la Peniacutensula Ibeacuterica y cuaacutel es la presioacuten maacutexima y miacutenima de cada uno de eacutestos

bull iquestQueacute direccioacuten llevan los vientos sobre la Peniacutensula Ibeacuterica En funcioacuten de su origen iquestcoacutemo influyen en las temperaturas de ese diacutea Explica las causas

bull iquestCoacutemo es la intensidad del viento en la Peniacutensula Justifica tu respuesta

bull iquestQueacute tipos de frente afectan a la Peniacutensula Ibeacuterica iquestQueacute direccioacuten llevan en su recorrido y queacute tipo de tiempo producen

Page 25: Los climas de españa

CIRCULACIOacuteN EN SUPERFICIELOS CENTROS DE ACCIOacuteN

bull La presioacuten atmosfeacuterica es el peso del aire sobre la superficie terrestre se mide en mb con el baroacutemetro y se representa mediante mapas de isobaras

bull La presioacuten media en la superficie terrestre es de 1013 mb Respecto a eacutesta hablamos de Alta presioacuten o Baja presioacuten

bull ANTICILOacuteN ALTA PRESIOacuteN Centro de accioacuten con presioacuten atmosfeacuterica superior a 1013 milibares que es la presioacuten media a nivel del mar En ellos las masas de aire descienden por lo que no se generan precipitaciones

bull DEPRESIOacuteN CICLOacuteN BORRASCA Centro de accioacuten con una presioacuten atmosfeacuterica inferior a los 1013 milibares que es la presioacuten media a nivel del mar En ellas el aire asciende lo que genera nubosidad y precipitaciones

Mapa de isobaras

bull Pueden ser de origen dinaacutemico (creadas por la corriente en chorro) o teacutermicos (si las masas de aire se enfriacutean mucho da altas presiones al reveacutes bajas presiones)

---------------------- -------------------------Superficie terrestre Superficie terrestre

Calienta el aire

Asciende

Enfriacutea y condensa

Inestabilidad

Enfriacutea el aire

Se estabiliza

Pesa maacutes y desciende

BA

Masa de aiacutere friacuteo

SOL

Anticiclones Borrascas

Escandinavo( dinaacutemico) Islandia( dinaacutemico)

Polares Atlaacutenticos( dinaacutemicos)

Geacutenova( dinaacutemico)

Azores( dinaacutemico) Peninsular

Europa central Norte de Aacutefrica

Mesetentildeo

LOS FRENTES

bull Los frentes son superficies que separan dos masas de aire de caracteriacutesticas distintas Se producen dos tipos de frentes el friacuteo y el caacutelido El frente maacutes importante para nosotros es el polar que separa estas masas con las de aire tropical Sus ondulaciones constituyen las borrascas de los frentes que originan precipitaciones

bull Puede ser un frente friacuteo cuando una masa de aire friacuteo avanza sobre una caacutelida obligando a esta a ascender raacutepidamente puede ser un frente caacutelido cuando una masa de aire caacutelido avanza sobre una friacutea ascendiendo sobre ella que actuacutea como una rampa puede ser un frente ocluido cuando un frente friacuteo alcanza a uno caacutelido dando como resultado dos masas de aire friacuteo en contacto sobre la superficie y una masa de aire caacutelido aislada en altura

FRENTE CAacuteLIDO Y FRENTE FRIO

FRENTE OCLUIDO

MASAS DE AIRE

bull Las masas de aire son porciones de aire con unas caracteriacutesticas concretas de temperatura humedad y presioacuten

Masas de aireAacutertica mariacutetima (Am) 1048782 Muy friacutea escasa humedadAacutertica continental (Ac) 1048782 Muy friacutea secaPolar mariacutetima friacutea (Pm) 1048782 FriacuteaPolar continental caacutelida (Pc) 1048782 Friacutea secaTropical mariacutetima (Tm) 1048782 Caacutelida huacutemedaTropical continental ( TC) 1048782 Muy caacutelida Muy seca

LOS ELEMENTOS DEL CLIMA

Magnitudes fiacutesicas que pueden medirse o situaciones de la atmoacutesfera

observables y descriptibles

Nubosidad e Insolacioacuten

La Temperatura del aire

Humedad niebla y calima

Presioacuten y viento

Las Precipitaciones

Evaporacioacuten evapotranspiracioacuten y aridez

NUBOSIDAD E INSOLACIOacuteN

bull Insolacioacuten es la cantidad de radiacioacuten solar recibida por la superficie

terrestre En Espantildea se superan los 2000 horas de sol al antildeo debido a su

latitud Contrastes elevada insolacioacuten en el sureste peninsular y

Canarias baja en la cornisa cantaacutebrica

bull Nubosidad estado de la atmoacutesfera en el que el cielo aparece cubierto de nubes

En Espantildea la zona maacutes nubosa es la cornisa cantaacutebrica y el mayor nuacutemero de diacuteas despejados se dan en el valle del Guadalquivir la costa sudeste y algunas aacutereas de Canarias

bull Depende de la latitud el relieve y la cercaniacutea al mar

TEMPERATURAS

bull Es el grado de calor del airebull Se mide en grados centiacutegrados (ordmC) o grados Farenheit (ordmF)bull Para su medicioacuten se utiliza el termoacutemetrobull Se puede representar mediante mapas de liacuteneas (isotermas) o mediante mapa de

coropletas (con tintas isomeacutetricas)

bull Las temperaturas variacutean debido abull Proximidad al marbull Latitudbull Altitud

bull Latitud las medias maacutes elevadas al sur de la Peniacutensula y Canariasbull La influencia del mar sobre todo en la fachada cantaacutebrica Temperaturas maacutesbull elevadas a las que le corresponderiacutea por latitud Hay tambieacuten que tener en cuenta el efecto moderador del mar asiacute como las

diferencias entre el oceacuteano atlaacutentico y el mar mediterraacuteneobull Altitud Descenso de los valores teacutermicos con la altura Orientacioacuten de la pendiente solana (orientadas al Sur) y umbriacutea (o al Norte)

TEMPERATURA MEDIA ANUAL

Anaacutelisis de norte a sur de las isotermas

bull Fresca105-125ordmC En la Submeseta Norte

bull Moderada 12-15ordmC En las costas gallegas en la costa

costa cantaacutebrica Valle del Ebro Submeseta sur

bull Caacutelida15- -17ordmC En Extremadura y agravereas del Valle del

Ebro

bull Alta + 17ordf Centro del valle del Guadalquivir

Costas mediterraacutenea y sudatlaacutentica y Canarias

AMPLITUD TEacuteRMICA

bull Diferencia entre la temperatura maacutexima y miacutenima de un periodo de tiempo diacutea mes antildeo Generalmente se habla de amplitud teacutermica anual (diferencia entre el mes maacutes caacutelido y friacuteo del antildeo) y de la oscilacioacuten teacutermica diaria (diferencia entre la temperatura maacutexima y miacutenima del diacutea)

Heladas

bull Heladas (temperaturas miacutenimas igual o inferior a 0ordmC) posibles septiembre a mayo

bull Tipos

Irradiacioacuten (el suelo enfriacutea el aire en contacto con eacutel)

Adveccioacuten (llegada de masa de aire muy friacutea)

Espantildea menores heladas en la costa (algunas en las del N y NO)

Submeseta Norte hasta los 80 diacuteas

HUMEDAD NIEBLA Y CALIMA

bull HumedadSe define humedad como el contenido de vapor de agua en el aire En Espantildea supera la media del 70 anual las costas y la submeseta norte

Factores que intervienenProximidad a superficies liacutequidas principalmente el marLa temperaturaEl relieve

bull La niebla es cuando las nubes se localizan a nivel del suelo Pequentildeas gotas de agua en las capas inferiores de la atmoacutesfera

Puede ser por irradiacioacuten peacuterdida de calor del suelo durante la noche) o adveccioacuten llegada de una masa de aiacutere de distintas caracteriacutesticas que el aiacutere del suelo

bull La calima al igual que la niebla tambieacuten reduce la visibilidad Esta causada por la presencia de gran cantidad de finas partiacuteculas de polvo en las capas bajas de la atmoacutesfera Se forma en la Espantildea seca en verano

PRECIPITACIONESEs la caiacuteda de agua procedente de lasnubes

Puede ser en forma liacutequida o soacutelida Se mide con el pluvioacutemetro enmiliacutemetros (mm) o litros por metrocuadrado (lm2)

Se representa en los mapas medianteliacuteneas (Isoyetas) o mediante tintasisomeacutetricas de todos azules (mapas decoropletas)

Las precipitaciones se producen por la elevacioacuten enfriamiento y Condensacioacuten del vapor de agua contenido en el aire

Seguacuten la causa de la elevacioacuten pueden ser orograacuteficas (efecto Foehn) convectivas (tormentas) o cicloacutenicas o de frente (al entrar en contacto dos masas de aire de caracteriacutesticas distintas la friacutea se introduce por debajo de la caacutelida hacieacutendola ascender)

Espantildea se caracteriza por su escasez variabilidad y aumentan hacia el norte( corriente en chorro) y oeste( disposicioacuten del relieve)

Tipos de Precipitaciones Convectiva

Precipitaciones Orograacutefica

Precipitaciones Frontales

PRECIPITACIONES ANUALESbull Las aacutereas con precipitacioacuten

media anual elevada superior a 800 mm

-Galicia y la cornisa cantaacutebrica deben su elevado volumen a que son zonas que por su latitud septentrional y proximidad al oceacuteano Atlaacutentico se encuentran bajo la accioacuten de las borrascas del frente polar

-Las aacutereas montantildeosas por encima de los 1 000 metros deben sus abundantes precipitaciones a la altura pues a medida que esta se eleva aumenta el volumen de precipitacioacuten

bull b) Las aacutereas con precipitacioacuten media entre 800 y 600 mm corresponden con

-Las partes medias de los sistemas montantildeosos citados y montantildeas de menor altura de la Peniacutensula y Baleares de modo que al disminuir la altitud descienden las precipitaciones-Ciertas aacutereas del extremo occidental de la Espantildea peninsular que por su situacioacuten presentan una mayor frecuencia de paso de los frentes y de las borrascas que entran por el Atlaacutentico

bull C) El aacuterea de escasas precipitaciones entre 600 y 300 mm

-Las submesetas norte y sur y el valle del Ebro deben su escasa pluviosidad a la continentalidad motivada por el aislamiento de la influencia marina que se ve acentuada por la configuracioacuten topograacutefica marcada por el encajamiento entre unidades del relieve especialmente en el caso de la sub-meseta norte y del valle del Ebro El aislamiento entre unidades del relieve determina que la masas de aire descarguen su humedad en los sistemas montantildeosos que las bordean

-En el valle del Guadalquivir las relativamente apreciables precipitaciones del invierno causadas por su proximidad al Atlaacutentico y por temporales del suroeste que penetran faacutecilmente por el valle se ven compensadas por la importante escasez de precipitaciones del verano dando lugar a un volumen anual modesto

-En las hoyas intrabeacuteticas andaluzas las escasas precipitaciones se deben a su posicioacuten meridional y oriental respecto a la ruta de paso de las borrascas atlaacutenticas asiacute como a su encajarniento entre unidades del relieve -En el litoral mediterraacuteneo y en Baleares la causa de la pobreza de precipitaciones es la limitada actividad con que llegan a estas zonas las borrascas y los frentes que penetran por el oeste peninsular

bull d) El aacuterea de precipitaciones muy escasas inferiores a 300 mm

-En el SE peninsular la aridez obedece a que la zona se encuentra protegida de las borrascas atlaacutenticas por los relieves de las cordilleras Beacuteticas a que llegan con dificultad las borrascas mediterraacuteneas y a que son frecuentes las advecciones secas de Aacutefrica

-En la zona media del valle del Ebro la aridez se debe al aislamiento de las borrascas atlaacutenticas por el Sistema Ibeacuterico y a la nula influencia del Mediterraacuteneo por la posicioacuten de la cordillera Costero-Catalana

Presioacuten y vientos

bull Presioacuten Depende de las masas de aire que se situacuteen sobre Espantildea a lo largo del antildeo

- En invierno y verano dominan las altas presiones en otontildeo y primavera las bajas

- En Canarias las Altas presiones

Vientos Movimientos horizontales del aire se producen por la diferente presioacuten y van de las altas a las bajas

- En la peniacutensula dominan los vientos del Oeste en Canarias los vientos Alisios

EVAPORACIOacuteN EVAPOTRANSPIRACIOacuteN Y ARIDEZ

bull EVAPORACIOacuteN Proceso por el que se transforma el agua en vapor de agua Aumenta con la temperatura de norte a sur

bull EVAPOTRANSPIRACIOacuteN Peacuterdida de humedad del suelo

bull ARIDEZ Insuficiencia de humedad de en el suelo y la atmoacutesferaDepende de la temperatura y las precipitaciones

Aridezbull Existen meacutetodos para su medicioacuten

bull Iacutendice de Gaussen mide la aridez mensual Un mes es aacuterido cuando si sus precipitaciones en mm Son iguales o menores que el doble de la temperatura media expresada en ordmC (Pmm lt 2TordmC)

bull Iacutendice de Lautensach-Meyer Considera un mes aacuterido aquel en el que el deacuteficit de agua llega a 30 mm Determina la aridez general de una zona a partir

del nuacutemero de meses con deacuteficit de agua

Ninguacuten mes aacuterido 1048782 Zona huacutemeda1 a 3 meses aacuteridos 1048782 Zona semihuacutemeda4 a 6 meses aacuteridos 1048782 Zona semiaacuterida7-11 meses aacuteridos 1048782 Zona semiaacuterida extremada

Indice de Martonne Total de precipitaciones dividido por Temperatura media anual + 10 Hablamos de regioacuten huacutemeda semihuacutemeda semiaacuterida esteparia y deseacutertica

LOS MAPAS DE TIEMPO COMENTARIO

bull A) INTRODUCCIOacuteN Se debe empezar el comentario indicando que vamos a comentar

(El mapa del tiempo en superficie representa el estado de la atmoacutesfera en un momento determinado indicado en la fecha del mapa Para ello utiliza isobaras o liacuteneas que unen puntos con la misma presioacuten atmosfeacuterica)

bull B) ANAacuteLISIS Indicar centros de accioacuten y frentes

bull CENTROS DE ACCIOacuteN - Son las A y B presiones son responsables de

la estabilidad del tiempondash Indicar los centros de accioacuten y sus

implicaciones Los anticiclones o altas presiones( A ) se reconocen porque las isobaras presentan una presioacuten de 1016 mb o maacutes nos dan tiempo seco y estable Las borrascas depresiones o bajas presiones(B) se reconocen porque tienen una presioacuten inferior a 1016 mb nos dan tiempo inestable frecuentemente lluvioso

- Localizarlos geograacuteficamente - Indicar su potencia( valor de la presioacuten

en su nuacutecleo) - Observar el gradiente de

presioacuten( distancia entre las isobaras) - Indicar la situacioacuten que se deriva de ellos

ELEMENTOS VISIBLES DE UN MAPA DEL TIEMPOCENTROS DE ACCIOacuteN

Centros de accioacutenA Alta presioacuten (anticicloacuten)

B Baja presioacuten (borrasca)

Indicacioacuten numeacuterica de la presioacuten

Prof ISAAC BUZO SAacuteNCHEZ

bullLocalizar los centros de Altas (mayor de 1013 mb) y Bajas

presiones (menor de 1013 mb)

bullSentildealar la presioacuten del centro

bull FRENTES ( Los frentes son superficies que separan

dos masas de aire de caracteriacutesticas distintas El frente maacutes importante para nosotros es el polar que separa estas masas con las de aire tropical Sus ondulaciones constituyen las borrascas de los frentes que originan precipitaciones

Puede ser un frente friacuteo cuando una masa de aire friacuteo avanza sobre una caacutelida obligando a esta a ascender raacutepidamente puede ser un frente caacutelido cuando una masa de aire caacutelido avanza sobre una friacutea ascendiendo sobre ella que actuacutea como una rampa puede ser un frente ocluido cuando un frente friacuteo alcanza a uno caacutelido dando como resultado dos masas de aire friacuteo en contacto sobre la superficie y una masa de aire caacutelido aislada en altura )

bull Localizarlos geograacuteficamentebull Indicar sus tipos e implicaciones Friacuteo

(descenso de temperaturas y lluvias intensas) Caacutelido(aumento de temperaturas y lluvias duraderas) Ocluido( el frente tiende a desaparecer lluvias escasas)

ELEMENTOS VISIBLES DE UN MAPA DEL TIEMPOFRENTES

Frentes Frio Caacutelido Ocluido Estacionario

Prof ISAAC BUZO SAacuteNCHEZ

bullLocalizar los frentes en el mapa

bullIndicar el tipio de frente quees friacuteo caacutelido ocluido o

estacionario

bullIndicar la direccioacuten del frente

C) VIENTOS-El viento es el movimiento de las masas de aire estas son responsables de la temperatura -Las isobaras nos son uacutetiles para deducir la direccioacuten e intensidad del vientobull El viento sigue la direccioacuten de las isobaras desde las zonas de alta presioacuten (anticiclones) hacia

las zonas de baja presioacuten (borrascas) En el hemisferio norte el viento circula en los anticiclones siguiendo el sentido de las agujas del reloj y en las borrascas en sentido contrario (efecto Coriolis)

bull En algunos mapas la direccioacuten del viento ademaacutes viene indicada con una flechabull ISOBARAS Deducciones a partir de ellasSi las isobaras estaacuten muy juntas el viento es muy intenso si las isobaras estaacuten alejadas el viento no

seraacute muy intensoEstudiando la direccioacuten del viento podemos obtener informacioacuten acerca de las caracteriacutesticas de las

masas de aire que afectan a un lugar - Si el viento viene del norte aire friacuteo - Si el viento viene del sur aire caacutelido - Si el viento viene del mar aire huacutemedo - Si el viento viene del continente aire seco

D) COMENTARIO Sin hacer afirmaciones categoacutericas deducir el tiempo que haraacute y describirlo

TIPOS DE TIEMPO EN LA PENIacuteNSULA

I) INVIERNO tiempo estable

Situacioacuten tiacutepica

I) VERANO tiempo estable

Situacioacuten tiacutepica

A Europa Central( NE) A Azores

A Polares Atlaacutenticos( N- NO)

A Mesetentildeo

II) INVIERNO tiempo inestable II) VERANO tiempo inestable

B Borrascas atlaacutenticas (S-SO)

B En el centro de la Peniacutensula

A Ola de calor

PRIMAVERA OTONtildeO

Tiempo variable Borrascas atlaacutenticas( S-SO)Situacioacuten tiacutepica Tiempo del Este

Gota friacutea

Tiempo estable Cualquier situacioacuten anticicloacutenica del verano o invierno

TIPOS DE TIEMPO EN CANARIAS

SITUACIOacuteN TIacutePICA Tiempo estable por la presencia del A de las Azores y del viento alisio del NE

OTRAS SITUACIONES Cuando el anticicloacuten se mueve en invierno el aire polar causa temporales en verano el aire sahariano ocasiona olas de calor

Invierno( situacioacuten noreste)bull El anticicloacuten permanente de las

Azores situado en su posicioacuten maacutes meridional no afecta a la peniacutensula Las altas presiones localizadas en el interior del continente europeo y en la peniacutensula ibeacuterica tienen un origen teacutermico el ldquoanticicloacuten ibeacuterico invernalrdquo se produce a consecuencia de la entrada de aire polar continental convirtieacutendose en una alta secundaria en relacioacuten con la centroeuropea

bull Interpretacioacutenbull Esta situacioacuten bastante tiacutepica en

enero es de friacuteo intenso y seco en toda la peniacutensula Las altas presiones desplazan los frentes hacia el norte

bull Otras situaciones Estable Situacioacuten N y NO( anticiclones polares atlaacutenticos)1-3 del libro Inestable Situacioacuten S y SO( borrascas atlaacutenticas y frente polar)4-5 del libro

Primavera- Otontildeobull Las altas presiones permanentes de las Azores se

encuentran en el sur por lo que no impiden el paso de las borrascas asociadas al frente polar( situacioacuten S o SO) Tampoco en este caso existen altas teacutermicas que puedan bloquear la llegada de los frentes En esta situacioacuten las borrascas penetran por el Atlaacutentico y se desviacutean hacia el noreste en el caso concreto de esta imagen la borrasca cruza toda la peniacutensula afectando desde el valle del Guadalquivir (el frente friacuteo) hasta la parte centro-oriental (frente caacutelido)

bull Interpretacioacutenbull Las precipitaciones generales afectan maacutes a

unas regiones que a otras seguacuten la direccioacuten de los vientos y el efecto de las montantildeas

Las temperaturas no son muy friacuteas por la entrada del aire huacutemedo y suave del Atlaacutentico El paso del frente caacutelido va acompantildeado de lluvias La temperatura despueacutes del paso de este frente es suave hasta la llegada del frente friacuteo Al finalizar el paso del frente la temperatura ha disminuido y la atmoacutesfera se vuelve limpia y transparente

Otras situaciones Inestable situacioacuten del este y gota friacutea 7 y 6 del libro

Estable Situaciones como la del verano o invierno

VERANObull La corriente en chorro se

encuentra en latitudes septentrionales y en superficie domina entonces el Anticicloacuten de las Azores con su tiempo estable seco y caacutelido caracteriacutestico

bull Otras situaciones Dos variantes ocasionales son las olas de calor debido a las advecciones africanas y las tormentas debido a la formacioacuten en superficie de una baja teacutermica producida a su vez por las altas precipitaciones

TEMA 5LOS DOMINIOS CLIMAacuteTICOS EN ESPANtildeA Los

fundamentos de la diversidad climaacutetica espantildeola Los principales tipos de clima y sus caracteriacutesticas La distribucioacuten geograacutefica de los climas de Espantildea

bull El clima oceaacutenicobull El clima mediterraacuteneo- Mariacutetimo- Continentalizado - Subdeseacutertico o estepariobull El clima de montantildeabull El clima de Canarias

TIPOS DE CLIMA EN ESPANtildeA

MEDITERRAacuteNEO

CONTINENTALIZADO

MEDITERRAacuteNEO COSTERO

MEDITERRAacuteNEO

SECO O SUBDESEacuteRTICO

CLIMA CANARIO

CLIMA DE MONTANtildeA

OCEAacuteNICO

OCEAacuteNICO

bull Precipitaciones Maacutes de 800 mm Abundantes suaves regulares Maacuteximo en invierno

bull Temperatura media Moderada ( 10_12ordmC)

bull Amplitud teacutermica Baja en la costa y moderada en el interior

bull Subtipos Costa e interior - Costa AT baja verano

fresco e invierno moderado - Interior AT moderada

verano fresco e invierno friacuteo

MEDITERRAacuteNEO

bull Precipitaciones moderadas( 800-500) o escasas(500-300) Distribucioacuten irregular con verano seco Maacuteximo primavera-otontildeo Caraacutecter tormentoso

bull Temperaturas variacutean seguacuten el subtipo

bull Subtipos Mariacutetimo Continentalizado y seco

Mediterraacuteneo mariacutetimobull Situacioacuten Costa mediterraacutenea Baleares

Ceuta Melilla costa suratlaacutentica

bull Precipitaciones moderadas o escasas En la costa suratlaacutentica llueve maacutes

bull Temperaturas AT moderada verano caluroso e invierno suave

Mediterraacuteneo continentalizado

bull Situacioacuten interior peninsular menos la zona media del Valle del Ebro

bull Precipitaciones escasas o moderadas(800-300) Maacutes abundante en el sector occidental

bull Temperaturas AT alta( + 16 ordmC) bull Subtipos - Submeseta norte Guadalajara Teruel y Cuenca

Veranos frescos e inviernos friacuteos - Submeseta sur y bordes del valle del Ebro Veranos

calurosos e inviernos friacuteos - Extremadura e interior andaluz Veranos calurosos e

inviernos moderados

INVIERNOS FRIacuteOS VERANOS FRESCOS

INVIERNOS MODERADOSVERANOS CALUROSOS

INVIERNOS FRIacuteOSVERANOS CALUROSOS

Mediterraacuteneo seco subdeseacutertico o estepario

bull Situacioacuten Sureste peninsular y valle medio del Ebro

bull Precipitaciones muy escasas (300-150)bull Temperaturas Subtipos Estepa caacutelida en el sureste con

inviernos muy suaves Estepa friacutea del interior del sureste

y zona media del Valle del Ebro con inviernos moderados o friacuteos

CLIMA DE ALTA MONTANtildeA

bull Situacioacuten Territorios a maacutes de 1000m de altitud

bull Precipitaciones Muy Abundantes+1000mm

bull Temperatura Media anual baja e inviernos friacuteos

bull Subtipos -Montantildeas oceaacutenicas Ninguacuten

mes seco y veranos frescos- Montantildeas mediterraacuteneas 1 o 2

meses secos y verano caluroso

bull Situacioacuten Islas Canariasbull Factores de su clima - Situacioacuten Anticicloacuten de las Azores y viento alisio de NE

( temperaturas suaves)- Corriente friacutea de Canarias- Relieve Disminucioacuten de temperaturas y las vertientes a

barlovento del alisio muchas precipitaciones- Subtipos Zonas Bajas Precipitaciones muy escasas y

temperaturas caacutelidas todo el antildeo con AT muy baja Zonas altas Maacutes precipitaciones y menos temperaturas

CLIMA CANARIO

CLIMOGRAacuteMA ANAacuteLISISbull Introduccioacuten Explicar queacute es

un climogramabull Anaacutelisis- Temperaturas Media anual

Amplitud teacutermica Temperatura del mes maacutes friacuteo y maacutes caluroso

- Tipo de verano( fresco caluroso) e invierno( friacuteo moderado suave)

- Precipitaciones Precipitacioacuten anual Nuacutemero de meses aacuteridos estacioacuten de maacuteximos y miacutenimos

Comentario Deducir el tipo de clima y su situacioacuten

ACTIVIDADES

bull Describe la situacioacuten de los centros de accioacuten diferenciando los anticiclones y las depresiones iquestCuaacuteles ejercen influencia sobre la Peniacutensula Ibeacuterica y cuaacutel es la presioacuten maacutexima y miacutenima de cada uno de eacutestos

bull iquestQueacute direccioacuten llevan los vientos sobre la Peniacutensula Ibeacuterica En funcioacuten de su origen iquestcoacutemo influyen en las temperaturas de ese diacutea Explica las causas

bull iquestCoacutemo es la intensidad del viento en la Peniacutensula Justifica tu respuesta

bull iquestQueacute tipos de frente afectan a la Peniacutensula Ibeacuterica iquestQueacute direccioacuten llevan en su recorrido y queacute tipo de tiempo producen

Page 26: Los climas de españa

bull ANTICILOacuteN ALTA PRESIOacuteN Centro de accioacuten con presioacuten atmosfeacuterica superior a 1013 milibares que es la presioacuten media a nivel del mar En ellos las masas de aire descienden por lo que no se generan precipitaciones

bull DEPRESIOacuteN CICLOacuteN BORRASCA Centro de accioacuten con una presioacuten atmosfeacuterica inferior a los 1013 milibares que es la presioacuten media a nivel del mar En ellas el aire asciende lo que genera nubosidad y precipitaciones

Mapa de isobaras

bull Pueden ser de origen dinaacutemico (creadas por la corriente en chorro) o teacutermicos (si las masas de aire se enfriacutean mucho da altas presiones al reveacutes bajas presiones)

---------------------- -------------------------Superficie terrestre Superficie terrestre

Calienta el aire

Asciende

Enfriacutea y condensa

Inestabilidad

Enfriacutea el aire

Se estabiliza

Pesa maacutes y desciende

BA

Masa de aiacutere friacuteo

SOL

Anticiclones Borrascas

Escandinavo( dinaacutemico) Islandia( dinaacutemico)

Polares Atlaacutenticos( dinaacutemicos)

Geacutenova( dinaacutemico)

Azores( dinaacutemico) Peninsular

Europa central Norte de Aacutefrica

Mesetentildeo

LOS FRENTES

bull Los frentes son superficies que separan dos masas de aire de caracteriacutesticas distintas Se producen dos tipos de frentes el friacuteo y el caacutelido El frente maacutes importante para nosotros es el polar que separa estas masas con las de aire tropical Sus ondulaciones constituyen las borrascas de los frentes que originan precipitaciones

bull Puede ser un frente friacuteo cuando una masa de aire friacuteo avanza sobre una caacutelida obligando a esta a ascender raacutepidamente puede ser un frente caacutelido cuando una masa de aire caacutelido avanza sobre una friacutea ascendiendo sobre ella que actuacutea como una rampa puede ser un frente ocluido cuando un frente friacuteo alcanza a uno caacutelido dando como resultado dos masas de aire friacuteo en contacto sobre la superficie y una masa de aire caacutelido aislada en altura

FRENTE CAacuteLIDO Y FRENTE FRIO

FRENTE OCLUIDO

MASAS DE AIRE

bull Las masas de aire son porciones de aire con unas caracteriacutesticas concretas de temperatura humedad y presioacuten

Masas de aireAacutertica mariacutetima (Am) 1048782 Muy friacutea escasa humedadAacutertica continental (Ac) 1048782 Muy friacutea secaPolar mariacutetima friacutea (Pm) 1048782 FriacuteaPolar continental caacutelida (Pc) 1048782 Friacutea secaTropical mariacutetima (Tm) 1048782 Caacutelida huacutemedaTropical continental ( TC) 1048782 Muy caacutelida Muy seca

LOS ELEMENTOS DEL CLIMA

Magnitudes fiacutesicas que pueden medirse o situaciones de la atmoacutesfera

observables y descriptibles

Nubosidad e Insolacioacuten

La Temperatura del aire

Humedad niebla y calima

Presioacuten y viento

Las Precipitaciones

Evaporacioacuten evapotranspiracioacuten y aridez

NUBOSIDAD E INSOLACIOacuteN

bull Insolacioacuten es la cantidad de radiacioacuten solar recibida por la superficie

terrestre En Espantildea se superan los 2000 horas de sol al antildeo debido a su

latitud Contrastes elevada insolacioacuten en el sureste peninsular y

Canarias baja en la cornisa cantaacutebrica

bull Nubosidad estado de la atmoacutesfera en el que el cielo aparece cubierto de nubes

En Espantildea la zona maacutes nubosa es la cornisa cantaacutebrica y el mayor nuacutemero de diacuteas despejados se dan en el valle del Guadalquivir la costa sudeste y algunas aacutereas de Canarias

bull Depende de la latitud el relieve y la cercaniacutea al mar

TEMPERATURAS

bull Es el grado de calor del airebull Se mide en grados centiacutegrados (ordmC) o grados Farenheit (ordmF)bull Para su medicioacuten se utiliza el termoacutemetrobull Se puede representar mediante mapas de liacuteneas (isotermas) o mediante mapa de

coropletas (con tintas isomeacutetricas)

bull Las temperaturas variacutean debido abull Proximidad al marbull Latitudbull Altitud

bull Latitud las medias maacutes elevadas al sur de la Peniacutensula y Canariasbull La influencia del mar sobre todo en la fachada cantaacutebrica Temperaturas maacutesbull elevadas a las que le corresponderiacutea por latitud Hay tambieacuten que tener en cuenta el efecto moderador del mar asiacute como las

diferencias entre el oceacuteano atlaacutentico y el mar mediterraacuteneobull Altitud Descenso de los valores teacutermicos con la altura Orientacioacuten de la pendiente solana (orientadas al Sur) y umbriacutea (o al Norte)

TEMPERATURA MEDIA ANUAL

Anaacutelisis de norte a sur de las isotermas

bull Fresca105-125ordmC En la Submeseta Norte

bull Moderada 12-15ordmC En las costas gallegas en la costa

costa cantaacutebrica Valle del Ebro Submeseta sur

bull Caacutelida15- -17ordmC En Extremadura y agravereas del Valle del

Ebro

bull Alta + 17ordf Centro del valle del Guadalquivir

Costas mediterraacutenea y sudatlaacutentica y Canarias

AMPLITUD TEacuteRMICA

bull Diferencia entre la temperatura maacutexima y miacutenima de un periodo de tiempo diacutea mes antildeo Generalmente se habla de amplitud teacutermica anual (diferencia entre el mes maacutes caacutelido y friacuteo del antildeo) y de la oscilacioacuten teacutermica diaria (diferencia entre la temperatura maacutexima y miacutenima del diacutea)

Heladas

bull Heladas (temperaturas miacutenimas igual o inferior a 0ordmC) posibles septiembre a mayo

bull Tipos

Irradiacioacuten (el suelo enfriacutea el aire en contacto con eacutel)

Adveccioacuten (llegada de masa de aire muy friacutea)

Espantildea menores heladas en la costa (algunas en las del N y NO)

Submeseta Norte hasta los 80 diacuteas

HUMEDAD NIEBLA Y CALIMA

bull HumedadSe define humedad como el contenido de vapor de agua en el aire En Espantildea supera la media del 70 anual las costas y la submeseta norte

Factores que intervienenProximidad a superficies liacutequidas principalmente el marLa temperaturaEl relieve

bull La niebla es cuando las nubes se localizan a nivel del suelo Pequentildeas gotas de agua en las capas inferiores de la atmoacutesfera

Puede ser por irradiacioacuten peacuterdida de calor del suelo durante la noche) o adveccioacuten llegada de una masa de aiacutere de distintas caracteriacutesticas que el aiacutere del suelo

bull La calima al igual que la niebla tambieacuten reduce la visibilidad Esta causada por la presencia de gran cantidad de finas partiacuteculas de polvo en las capas bajas de la atmoacutesfera Se forma en la Espantildea seca en verano

PRECIPITACIONESEs la caiacuteda de agua procedente de lasnubes

Puede ser en forma liacutequida o soacutelida Se mide con el pluvioacutemetro enmiliacutemetros (mm) o litros por metrocuadrado (lm2)

Se representa en los mapas medianteliacuteneas (Isoyetas) o mediante tintasisomeacutetricas de todos azules (mapas decoropletas)

Las precipitaciones se producen por la elevacioacuten enfriamiento y Condensacioacuten del vapor de agua contenido en el aire

Seguacuten la causa de la elevacioacuten pueden ser orograacuteficas (efecto Foehn) convectivas (tormentas) o cicloacutenicas o de frente (al entrar en contacto dos masas de aire de caracteriacutesticas distintas la friacutea se introduce por debajo de la caacutelida hacieacutendola ascender)

Espantildea se caracteriza por su escasez variabilidad y aumentan hacia el norte( corriente en chorro) y oeste( disposicioacuten del relieve)

Tipos de Precipitaciones Convectiva

Precipitaciones Orograacutefica

Precipitaciones Frontales

PRECIPITACIONES ANUALESbull Las aacutereas con precipitacioacuten

media anual elevada superior a 800 mm

-Galicia y la cornisa cantaacutebrica deben su elevado volumen a que son zonas que por su latitud septentrional y proximidad al oceacuteano Atlaacutentico se encuentran bajo la accioacuten de las borrascas del frente polar

-Las aacutereas montantildeosas por encima de los 1 000 metros deben sus abundantes precipitaciones a la altura pues a medida que esta se eleva aumenta el volumen de precipitacioacuten

bull b) Las aacutereas con precipitacioacuten media entre 800 y 600 mm corresponden con

-Las partes medias de los sistemas montantildeosos citados y montantildeas de menor altura de la Peniacutensula y Baleares de modo que al disminuir la altitud descienden las precipitaciones-Ciertas aacutereas del extremo occidental de la Espantildea peninsular que por su situacioacuten presentan una mayor frecuencia de paso de los frentes y de las borrascas que entran por el Atlaacutentico

bull C) El aacuterea de escasas precipitaciones entre 600 y 300 mm

-Las submesetas norte y sur y el valle del Ebro deben su escasa pluviosidad a la continentalidad motivada por el aislamiento de la influencia marina que se ve acentuada por la configuracioacuten topograacutefica marcada por el encajamiento entre unidades del relieve especialmente en el caso de la sub-meseta norte y del valle del Ebro El aislamiento entre unidades del relieve determina que la masas de aire descarguen su humedad en los sistemas montantildeosos que las bordean

-En el valle del Guadalquivir las relativamente apreciables precipitaciones del invierno causadas por su proximidad al Atlaacutentico y por temporales del suroeste que penetran faacutecilmente por el valle se ven compensadas por la importante escasez de precipitaciones del verano dando lugar a un volumen anual modesto

-En las hoyas intrabeacuteticas andaluzas las escasas precipitaciones se deben a su posicioacuten meridional y oriental respecto a la ruta de paso de las borrascas atlaacutenticas asiacute como a su encajarniento entre unidades del relieve -En el litoral mediterraacuteneo y en Baleares la causa de la pobreza de precipitaciones es la limitada actividad con que llegan a estas zonas las borrascas y los frentes que penetran por el oeste peninsular

bull d) El aacuterea de precipitaciones muy escasas inferiores a 300 mm

-En el SE peninsular la aridez obedece a que la zona se encuentra protegida de las borrascas atlaacutenticas por los relieves de las cordilleras Beacuteticas a que llegan con dificultad las borrascas mediterraacuteneas y a que son frecuentes las advecciones secas de Aacutefrica

-En la zona media del valle del Ebro la aridez se debe al aislamiento de las borrascas atlaacutenticas por el Sistema Ibeacuterico y a la nula influencia del Mediterraacuteneo por la posicioacuten de la cordillera Costero-Catalana

Presioacuten y vientos

bull Presioacuten Depende de las masas de aire que se situacuteen sobre Espantildea a lo largo del antildeo

- En invierno y verano dominan las altas presiones en otontildeo y primavera las bajas

- En Canarias las Altas presiones

Vientos Movimientos horizontales del aire se producen por la diferente presioacuten y van de las altas a las bajas

- En la peniacutensula dominan los vientos del Oeste en Canarias los vientos Alisios

EVAPORACIOacuteN EVAPOTRANSPIRACIOacuteN Y ARIDEZ

bull EVAPORACIOacuteN Proceso por el que se transforma el agua en vapor de agua Aumenta con la temperatura de norte a sur

bull EVAPOTRANSPIRACIOacuteN Peacuterdida de humedad del suelo

bull ARIDEZ Insuficiencia de humedad de en el suelo y la atmoacutesferaDepende de la temperatura y las precipitaciones

Aridezbull Existen meacutetodos para su medicioacuten

bull Iacutendice de Gaussen mide la aridez mensual Un mes es aacuterido cuando si sus precipitaciones en mm Son iguales o menores que el doble de la temperatura media expresada en ordmC (Pmm lt 2TordmC)

bull Iacutendice de Lautensach-Meyer Considera un mes aacuterido aquel en el que el deacuteficit de agua llega a 30 mm Determina la aridez general de una zona a partir

del nuacutemero de meses con deacuteficit de agua

Ninguacuten mes aacuterido 1048782 Zona huacutemeda1 a 3 meses aacuteridos 1048782 Zona semihuacutemeda4 a 6 meses aacuteridos 1048782 Zona semiaacuterida7-11 meses aacuteridos 1048782 Zona semiaacuterida extremada

Indice de Martonne Total de precipitaciones dividido por Temperatura media anual + 10 Hablamos de regioacuten huacutemeda semihuacutemeda semiaacuterida esteparia y deseacutertica

LOS MAPAS DE TIEMPO COMENTARIO

bull A) INTRODUCCIOacuteN Se debe empezar el comentario indicando que vamos a comentar

(El mapa del tiempo en superficie representa el estado de la atmoacutesfera en un momento determinado indicado en la fecha del mapa Para ello utiliza isobaras o liacuteneas que unen puntos con la misma presioacuten atmosfeacuterica)

bull B) ANAacuteLISIS Indicar centros de accioacuten y frentes

bull CENTROS DE ACCIOacuteN - Son las A y B presiones son responsables de

la estabilidad del tiempondash Indicar los centros de accioacuten y sus

implicaciones Los anticiclones o altas presiones( A ) se reconocen porque las isobaras presentan una presioacuten de 1016 mb o maacutes nos dan tiempo seco y estable Las borrascas depresiones o bajas presiones(B) se reconocen porque tienen una presioacuten inferior a 1016 mb nos dan tiempo inestable frecuentemente lluvioso

- Localizarlos geograacuteficamente - Indicar su potencia( valor de la presioacuten

en su nuacutecleo) - Observar el gradiente de

presioacuten( distancia entre las isobaras) - Indicar la situacioacuten que se deriva de ellos

ELEMENTOS VISIBLES DE UN MAPA DEL TIEMPOCENTROS DE ACCIOacuteN

Centros de accioacutenA Alta presioacuten (anticicloacuten)

B Baja presioacuten (borrasca)

Indicacioacuten numeacuterica de la presioacuten

Prof ISAAC BUZO SAacuteNCHEZ

bullLocalizar los centros de Altas (mayor de 1013 mb) y Bajas

presiones (menor de 1013 mb)

bullSentildealar la presioacuten del centro

bull FRENTES ( Los frentes son superficies que separan

dos masas de aire de caracteriacutesticas distintas El frente maacutes importante para nosotros es el polar que separa estas masas con las de aire tropical Sus ondulaciones constituyen las borrascas de los frentes que originan precipitaciones

Puede ser un frente friacuteo cuando una masa de aire friacuteo avanza sobre una caacutelida obligando a esta a ascender raacutepidamente puede ser un frente caacutelido cuando una masa de aire caacutelido avanza sobre una friacutea ascendiendo sobre ella que actuacutea como una rampa puede ser un frente ocluido cuando un frente friacuteo alcanza a uno caacutelido dando como resultado dos masas de aire friacuteo en contacto sobre la superficie y una masa de aire caacutelido aislada en altura )

bull Localizarlos geograacuteficamentebull Indicar sus tipos e implicaciones Friacuteo

(descenso de temperaturas y lluvias intensas) Caacutelido(aumento de temperaturas y lluvias duraderas) Ocluido( el frente tiende a desaparecer lluvias escasas)

ELEMENTOS VISIBLES DE UN MAPA DEL TIEMPOFRENTES

Frentes Frio Caacutelido Ocluido Estacionario

Prof ISAAC BUZO SAacuteNCHEZ

bullLocalizar los frentes en el mapa

bullIndicar el tipio de frente quees friacuteo caacutelido ocluido o

estacionario

bullIndicar la direccioacuten del frente

C) VIENTOS-El viento es el movimiento de las masas de aire estas son responsables de la temperatura -Las isobaras nos son uacutetiles para deducir la direccioacuten e intensidad del vientobull El viento sigue la direccioacuten de las isobaras desde las zonas de alta presioacuten (anticiclones) hacia

las zonas de baja presioacuten (borrascas) En el hemisferio norte el viento circula en los anticiclones siguiendo el sentido de las agujas del reloj y en las borrascas en sentido contrario (efecto Coriolis)

bull En algunos mapas la direccioacuten del viento ademaacutes viene indicada con una flechabull ISOBARAS Deducciones a partir de ellasSi las isobaras estaacuten muy juntas el viento es muy intenso si las isobaras estaacuten alejadas el viento no

seraacute muy intensoEstudiando la direccioacuten del viento podemos obtener informacioacuten acerca de las caracteriacutesticas de las

masas de aire que afectan a un lugar - Si el viento viene del norte aire friacuteo - Si el viento viene del sur aire caacutelido - Si el viento viene del mar aire huacutemedo - Si el viento viene del continente aire seco

D) COMENTARIO Sin hacer afirmaciones categoacutericas deducir el tiempo que haraacute y describirlo

TIPOS DE TIEMPO EN LA PENIacuteNSULA

I) INVIERNO tiempo estable

Situacioacuten tiacutepica

I) VERANO tiempo estable

Situacioacuten tiacutepica

A Europa Central( NE) A Azores

A Polares Atlaacutenticos( N- NO)

A Mesetentildeo

II) INVIERNO tiempo inestable II) VERANO tiempo inestable

B Borrascas atlaacutenticas (S-SO)

B En el centro de la Peniacutensula

A Ola de calor

PRIMAVERA OTONtildeO

Tiempo variable Borrascas atlaacutenticas( S-SO)Situacioacuten tiacutepica Tiempo del Este

Gota friacutea

Tiempo estable Cualquier situacioacuten anticicloacutenica del verano o invierno

TIPOS DE TIEMPO EN CANARIAS

SITUACIOacuteN TIacutePICA Tiempo estable por la presencia del A de las Azores y del viento alisio del NE

OTRAS SITUACIONES Cuando el anticicloacuten se mueve en invierno el aire polar causa temporales en verano el aire sahariano ocasiona olas de calor

Invierno( situacioacuten noreste)bull El anticicloacuten permanente de las

Azores situado en su posicioacuten maacutes meridional no afecta a la peniacutensula Las altas presiones localizadas en el interior del continente europeo y en la peniacutensula ibeacuterica tienen un origen teacutermico el ldquoanticicloacuten ibeacuterico invernalrdquo se produce a consecuencia de la entrada de aire polar continental convirtieacutendose en una alta secundaria en relacioacuten con la centroeuropea

bull Interpretacioacutenbull Esta situacioacuten bastante tiacutepica en

enero es de friacuteo intenso y seco en toda la peniacutensula Las altas presiones desplazan los frentes hacia el norte

bull Otras situaciones Estable Situacioacuten N y NO( anticiclones polares atlaacutenticos)1-3 del libro Inestable Situacioacuten S y SO( borrascas atlaacutenticas y frente polar)4-5 del libro

Primavera- Otontildeobull Las altas presiones permanentes de las Azores se

encuentran en el sur por lo que no impiden el paso de las borrascas asociadas al frente polar( situacioacuten S o SO) Tampoco en este caso existen altas teacutermicas que puedan bloquear la llegada de los frentes En esta situacioacuten las borrascas penetran por el Atlaacutentico y se desviacutean hacia el noreste en el caso concreto de esta imagen la borrasca cruza toda la peniacutensula afectando desde el valle del Guadalquivir (el frente friacuteo) hasta la parte centro-oriental (frente caacutelido)

bull Interpretacioacutenbull Las precipitaciones generales afectan maacutes a

unas regiones que a otras seguacuten la direccioacuten de los vientos y el efecto de las montantildeas

Las temperaturas no son muy friacuteas por la entrada del aire huacutemedo y suave del Atlaacutentico El paso del frente caacutelido va acompantildeado de lluvias La temperatura despueacutes del paso de este frente es suave hasta la llegada del frente friacuteo Al finalizar el paso del frente la temperatura ha disminuido y la atmoacutesfera se vuelve limpia y transparente

Otras situaciones Inestable situacioacuten del este y gota friacutea 7 y 6 del libro

Estable Situaciones como la del verano o invierno

VERANObull La corriente en chorro se

encuentra en latitudes septentrionales y en superficie domina entonces el Anticicloacuten de las Azores con su tiempo estable seco y caacutelido caracteriacutestico

bull Otras situaciones Dos variantes ocasionales son las olas de calor debido a las advecciones africanas y las tormentas debido a la formacioacuten en superficie de una baja teacutermica producida a su vez por las altas precipitaciones

TEMA 5LOS DOMINIOS CLIMAacuteTICOS EN ESPANtildeA Los

fundamentos de la diversidad climaacutetica espantildeola Los principales tipos de clima y sus caracteriacutesticas La distribucioacuten geograacutefica de los climas de Espantildea

bull El clima oceaacutenicobull El clima mediterraacuteneo- Mariacutetimo- Continentalizado - Subdeseacutertico o estepariobull El clima de montantildeabull El clima de Canarias

TIPOS DE CLIMA EN ESPANtildeA

MEDITERRAacuteNEO

CONTINENTALIZADO

MEDITERRAacuteNEO COSTERO

MEDITERRAacuteNEO

SECO O SUBDESEacuteRTICO

CLIMA CANARIO

CLIMA DE MONTANtildeA

OCEAacuteNICO

OCEAacuteNICO

bull Precipitaciones Maacutes de 800 mm Abundantes suaves regulares Maacuteximo en invierno

bull Temperatura media Moderada ( 10_12ordmC)

bull Amplitud teacutermica Baja en la costa y moderada en el interior

bull Subtipos Costa e interior - Costa AT baja verano

fresco e invierno moderado - Interior AT moderada

verano fresco e invierno friacuteo

MEDITERRAacuteNEO

bull Precipitaciones moderadas( 800-500) o escasas(500-300) Distribucioacuten irregular con verano seco Maacuteximo primavera-otontildeo Caraacutecter tormentoso

bull Temperaturas variacutean seguacuten el subtipo

bull Subtipos Mariacutetimo Continentalizado y seco

Mediterraacuteneo mariacutetimobull Situacioacuten Costa mediterraacutenea Baleares

Ceuta Melilla costa suratlaacutentica

bull Precipitaciones moderadas o escasas En la costa suratlaacutentica llueve maacutes

bull Temperaturas AT moderada verano caluroso e invierno suave

Mediterraacuteneo continentalizado

bull Situacioacuten interior peninsular menos la zona media del Valle del Ebro

bull Precipitaciones escasas o moderadas(800-300) Maacutes abundante en el sector occidental

bull Temperaturas AT alta( + 16 ordmC) bull Subtipos - Submeseta norte Guadalajara Teruel y Cuenca

Veranos frescos e inviernos friacuteos - Submeseta sur y bordes del valle del Ebro Veranos

calurosos e inviernos friacuteos - Extremadura e interior andaluz Veranos calurosos e

inviernos moderados

INVIERNOS FRIacuteOS VERANOS FRESCOS

INVIERNOS MODERADOSVERANOS CALUROSOS

INVIERNOS FRIacuteOSVERANOS CALUROSOS

Mediterraacuteneo seco subdeseacutertico o estepario

bull Situacioacuten Sureste peninsular y valle medio del Ebro

bull Precipitaciones muy escasas (300-150)bull Temperaturas Subtipos Estepa caacutelida en el sureste con

inviernos muy suaves Estepa friacutea del interior del sureste

y zona media del Valle del Ebro con inviernos moderados o friacuteos

CLIMA DE ALTA MONTANtildeA

bull Situacioacuten Territorios a maacutes de 1000m de altitud

bull Precipitaciones Muy Abundantes+1000mm

bull Temperatura Media anual baja e inviernos friacuteos

bull Subtipos -Montantildeas oceaacutenicas Ninguacuten

mes seco y veranos frescos- Montantildeas mediterraacuteneas 1 o 2

meses secos y verano caluroso

bull Situacioacuten Islas Canariasbull Factores de su clima - Situacioacuten Anticicloacuten de las Azores y viento alisio de NE

( temperaturas suaves)- Corriente friacutea de Canarias- Relieve Disminucioacuten de temperaturas y las vertientes a

barlovento del alisio muchas precipitaciones- Subtipos Zonas Bajas Precipitaciones muy escasas y

temperaturas caacutelidas todo el antildeo con AT muy baja Zonas altas Maacutes precipitaciones y menos temperaturas

CLIMA CANARIO

CLIMOGRAacuteMA ANAacuteLISISbull Introduccioacuten Explicar queacute es

un climogramabull Anaacutelisis- Temperaturas Media anual

Amplitud teacutermica Temperatura del mes maacutes friacuteo y maacutes caluroso

- Tipo de verano( fresco caluroso) e invierno( friacuteo moderado suave)

- Precipitaciones Precipitacioacuten anual Nuacutemero de meses aacuteridos estacioacuten de maacuteximos y miacutenimos

Comentario Deducir el tipo de clima y su situacioacuten

ACTIVIDADES

bull Describe la situacioacuten de los centros de accioacuten diferenciando los anticiclones y las depresiones iquestCuaacuteles ejercen influencia sobre la Peniacutensula Ibeacuterica y cuaacutel es la presioacuten maacutexima y miacutenima de cada uno de eacutestos

bull iquestQueacute direccioacuten llevan los vientos sobre la Peniacutensula Ibeacuterica En funcioacuten de su origen iquestcoacutemo influyen en las temperaturas de ese diacutea Explica las causas

bull iquestCoacutemo es la intensidad del viento en la Peniacutensula Justifica tu respuesta

bull iquestQueacute tipos de frente afectan a la Peniacutensula Ibeacuterica iquestQueacute direccioacuten llevan en su recorrido y queacute tipo de tiempo producen

Page 27: Los climas de españa

bull DEPRESIOacuteN CICLOacuteN BORRASCA Centro de accioacuten con una presioacuten atmosfeacuterica inferior a los 1013 milibares que es la presioacuten media a nivel del mar En ellas el aire asciende lo que genera nubosidad y precipitaciones

Mapa de isobaras

bull Pueden ser de origen dinaacutemico (creadas por la corriente en chorro) o teacutermicos (si las masas de aire se enfriacutean mucho da altas presiones al reveacutes bajas presiones)

---------------------- -------------------------Superficie terrestre Superficie terrestre

Calienta el aire

Asciende

Enfriacutea y condensa

Inestabilidad

Enfriacutea el aire

Se estabiliza

Pesa maacutes y desciende

BA

Masa de aiacutere friacuteo

SOL

Anticiclones Borrascas

Escandinavo( dinaacutemico) Islandia( dinaacutemico)

Polares Atlaacutenticos( dinaacutemicos)

Geacutenova( dinaacutemico)

Azores( dinaacutemico) Peninsular

Europa central Norte de Aacutefrica

Mesetentildeo

LOS FRENTES

bull Los frentes son superficies que separan dos masas de aire de caracteriacutesticas distintas Se producen dos tipos de frentes el friacuteo y el caacutelido El frente maacutes importante para nosotros es el polar que separa estas masas con las de aire tropical Sus ondulaciones constituyen las borrascas de los frentes que originan precipitaciones

bull Puede ser un frente friacuteo cuando una masa de aire friacuteo avanza sobre una caacutelida obligando a esta a ascender raacutepidamente puede ser un frente caacutelido cuando una masa de aire caacutelido avanza sobre una friacutea ascendiendo sobre ella que actuacutea como una rampa puede ser un frente ocluido cuando un frente friacuteo alcanza a uno caacutelido dando como resultado dos masas de aire friacuteo en contacto sobre la superficie y una masa de aire caacutelido aislada en altura

FRENTE CAacuteLIDO Y FRENTE FRIO

FRENTE OCLUIDO

MASAS DE AIRE

bull Las masas de aire son porciones de aire con unas caracteriacutesticas concretas de temperatura humedad y presioacuten

Masas de aireAacutertica mariacutetima (Am) 1048782 Muy friacutea escasa humedadAacutertica continental (Ac) 1048782 Muy friacutea secaPolar mariacutetima friacutea (Pm) 1048782 FriacuteaPolar continental caacutelida (Pc) 1048782 Friacutea secaTropical mariacutetima (Tm) 1048782 Caacutelida huacutemedaTropical continental ( TC) 1048782 Muy caacutelida Muy seca

LOS ELEMENTOS DEL CLIMA

Magnitudes fiacutesicas que pueden medirse o situaciones de la atmoacutesfera

observables y descriptibles

Nubosidad e Insolacioacuten

La Temperatura del aire

Humedad niebla y calima

Presioacuten y viento

Las Precipitaciones

Evaporacioacuten evapotranspiracioacuten y aridez

NUBOSIDAD E INSOLACIOacuteN

bull Insolacioacuten es la cantidad de radiacioacuten solar recibida por la superficie

terrestre En Espantildea se superan los 2000 horas de sol al antildeo debido a su

latitud Contrastes elevada insolacioacuten en el sureste peninsular y

Canarias baja en la cornisa cantaacutebrica

bull Nubosidad estado de la atmoacutesfera en el que el cielo aparece cubierto de nubes

En Espantildea la zona maacutes nubosa es la cornisa cantaacutebrica y el mayor nuacutemero de diacuteas despejados se dan en el valle del Guadalquivir la costa sudeste y algunas aacutereas de Canarias

bull Depende de la latitud el relieve y la cercaniacutea al mar

TEMPERATURAS

bull Es el grado de calor del airebull Se mide en grados centiacutegrados (ordmC) o grados Farenheit (ordmF)bull Para su medicioacuten se utiliza el termoacutemetrobull Se puede representar mediante mapas de liacuteneas (isotermas) o mediante mapa de

coropletas (con tintas isomeacutetricas)

bull Las temperaturas variacutean debido abull Proximidad al marbull Latitudbull Altitud

bull Latitud las medias maacutes elevadas al sur de la Peniacutensula y Canariasbull La influencia del mar sobre todo en la fachada cantaacutebrica Temperaturas maacutesbull elevadas a las que le corresponderiacutea por latitud Hay tambieacuten que tener en cuenta el efecto moderador del mar asiacute como las

diferencias entre el oceacuteano atlaacutentico y el mar mediterraacuteneobull Altitud Descenso de los valores teacutermicos con la altura Orientacioacuten de la pendiente solana (orientadas al Sur) y umbriacutea (o al Norte)

TEMPERATURA MEDIA ANUAL

Anaacutelisis de norte a sur de las isotermas

bull Fresca105-125ordmC En la Submeseta Norte

bull Moderada 12-15ordmC En las costas gallegas en la costa

costa cantaacutebrica Valle del Ebro Submeseta sur

bull Caacutelida15- -17ordmC En Extremadura y agravereas del Valle del

Ebro

bull Alta + 17ordf Centro del valle del Guadalquivir

Costas mediterraacutenea y sudatlaacutentica y Canarias

AMPLITUD TEacuteRMICA

bull Diferencia entre la temperatura maacutexima y miacutenima de un periodo de tiempo diacutea mes antildeo Generalmente se habla de amplitud teacutermica anual (diferencia entre el mes maacutes caacutelido y friacuteo del antildeo) y de la oscilacioacuten teacutermica diaria (diferencia entre la temperatura maacutexima y miacutenima del diacutea)

Heladas

bull Heladas (temperaturas miacutenimas igual o inferior a 0ordmC) posibles septiembre a mayo

bull Tipos

Irradiacioacuten (el suelo enfriacutea el aire en contacto con eacutel)

Adveccioacuten (llegada de masa de aire muy friacutea)

Espantildea menores heladas en la costa (algunas en las del N y NO)

Submeseta Norte hasta los 80 diacuteas

HUMEDAD NIEBLA Y CALIMA

bull HumedadSe define humedad como el contenido de vapor de agua en el aire En Espantildea supera la media del 70 anual las costas y la submeseta norte

Factores que intervienenProximidad a superficies liacutequidas principalmente el marLa temperaturaEl relieve

bull La niebla es cuando las nubes se localizan a nivel del suelo Pequentildeas gotas de agua en las capas inferiores de la atmoacutesfera

Puede ser por irradiacioacuten peacuterdida de calor del suelo durante la noche) o adveccioacuten llegada de una masa de aiacutere de distintas caracteriacutesticas que el aiacutere del suelo

bull La calima al igual que la niebla tambieacuten reduce la visibilidad Esta causada por la presencia de gran cantidad de finas partiacuteculas de polvo en las capas bajas de la atmoacutesfera Se forma en la Espantildea seca en verano

PRECIPITACIONESEs la caiacuteda de agua procedente de lasnubes

Puede ser en forma liacutequida o soacutelida Se mide con el pluvioacutemetro enmiliacutemetros (mm) o litros por metrocuadrado (lm2)

Se representa en los mapas medianteliacuteneas (Isoyetas) o mediante tintasisomeacutetricas de todos azules (mapas decoropletas)

Las precipitaciones se producen por la elevacioacuten enfriamiento y Condensacioacuten del vapor de agua contenido en el aire

Seguacuten la causa de la elevacioacuten pueden ser orograacuteficas (efecto Foehn) convectivas (tormentas) o cicloacutenicas o de frente (al entrar en contacto dos masas de aire de caracteriacutesticas distintas la friacutea se introduce por debajo de la caacutelida hacieacutendola ascender)

Espantildea se caracteriza por su escasez variabilidad y aumentan hacia el norte( corriente en chorro) y oeste( disposicioacuten del relieve)

Tipos de Precipitaciones Convectiva

Precipitaciones Orograacutefica

Precipitaciones Frontales

PRECIPITACIONES ANUALESbull Las aacutereas con precipitacioacuten

media anual elevada superior a 800 mm

-Galicia y la cornisa cantaacutebrica deben su elevado volumen a que son zonas que por su latitud septentrional y proximidad al oceacuteano Atlaacutentico se encuentran bajo la accioacuten de las borrascas del frente polar

-Las aacutereas montantildeosas por encima de los 1 000 metros deben sus abundantes precipitaciones a la altura pues a medida que esta se eleva aumenta el volumen de precipitacioacuten

bull b) Las aacutereas con precipitacioacuten media entre 800 y 600 mm corresponden con

-Las partes medias de los sistemas montantildeosos citados y montantildeas de menor altura de la Peniacutensula y Baleares de modo que al disminuir la altitud descienden las precipitaciones-Ciertas aacutereas del extremo occidental de la Espantildea peninsular que por su situacioacuten presentan una mayor frecuencia de paso de los frentes y de las borrascas que entran por el Atlaacutentico

bull C) El aacuterea de escasas precipitaciones entre 600 y 300 mm

-Las submesetas norte y sur y el valle del Ebro deben su escasa pluviosidad a la continentalidad motivada por el aislamiento de la influencia marina que se ve acentuada por la configuracioacuten topograacutefica marcada por el encajamiento entre unidades del relieve especialmente en el caso de la sub-meseta norte y del valle del Ebro El aislamiento entre unidades del relieve determina que la masas de aire descarguen su humedad en los sistemas montantildeosos que las bordean

-En el valle del Guadalquivir las relativamente apreciables precipitaciones del invierno causadas por su proximidad al Atlaacutentico y por temporales del suroeste que penetran faacutecilmente por el valle se ven compensadas por la importante escasez de precipitaciones del verano dando lugar a un volumen anual modesto

-En las hoyas intrabeacuteticas andaluzas las escasas precipitaciones se deben a su posicioacuten meridional y oriental respecto a la ruta de paso de las borrascas atlaacutenticas asiacute como a su encajarniento entre unidades del relieve -En el litoral mediterraacuteneo y en Baleares la causa de la pobreza de precipitaciones es la limitada actividad con que llegan a estas zonas las borrascas y los frentes que penetran por el oeste peninsular

bull d) El aacuterea de precipitaciones muy escasas inferiores a 300 mm

-En el SE peninsular la aridez obedece a que la zona se encuentra protegida de las borrascas atlaacutenticas por los relieves de las cordilleras Beacuteticas a que llegan con dificultad las borrascas mediterraacuteneas y a que son frecuentes las advecciones secas de Aacutefrica

-En la zona media del valle del Ebro la aridez se debe al aislamiento de las borrascas atlaacutenticas por el Sistema Ibeacuterico y a la nula influencia del Mediterraacuteneo por la posicioacuten de la cordillera Costero-Catalana

Presioacuten y vientos

bull Presioacuten Depende de las masas de aire que se situacuteen sobre Espantildea a lo largo del antildeo

- En invierno y verano dominan las altas presiones en otontildeo y primavera las bajas

- En Canarias las Altas presiones

Vientos Movimientos horizontales del aire se producen por la diferente presioacuten y van de las altas a las bajas

- En la peniacutensula dominan los vientos del Oeste en Canarias los vientos Alisios

EVAPORACIOacuteN EVAPOTRANSPIRACIOacuteN Y ARIDEZ

bull EVAPORACIOacuteN Proceso por el que se transforma el agua en vapor de agua Aumenta con la temperatura de norte a sur

bull EVAPOTRANSPIRACIOacuteN Peacuterdida de humedad del suelo

bull ARIDEZ Insuficiencia de humedad de en el suelo y la atmoacutesferaDepende de la temperatura y las precipitaciones

Aridezbull Existen meacutetodos para su medicioacuten

bull Iacutendice de Gaussen mide la aridez mensual Un mes es aacuterido cuando si sus precipitaciones en mm Son iguales o menores que el doble de la temperatura media expresada en ordmC (Pmm lt 2TordmC)

bull Iacutendice de Lautensach-Meyer Considera un mes aacuterido aquel en el que el deacuteficit de agua llega a 30 mm Determina la aridez general de una zona a partir

del nuacutemero de meses con deacuteficit de agua

Ninguacuten mes aacuterido 1048782 Zona huacutemeda1 a 3 meses aacuteridos 1048782 Zona semihuacutemeda4 a 6 meses aacuteridos 1048782 Zona semiaacuterida7-11 meses aacuteridos 1048782 Zona semiaacuterida extremada

Indice de Martonne Total de precipitaciones dividido por Temperatura media anual + 10 Hablamos de regioacuten huacutemeda semihuacutemeda semiaacuterida esteparia y deseacutertica

LOS MAPAS DE TIEMPO COMENTARIO

bull A) INTRODUCCIOacuteN Se debe empezar el comentario indicando que vamos a comentar

(El mapa del tiempo en superficie representa el estado de la atmoacutesfera en un momento determinado indicado en la fecha del mapa Para ello utiliza isobaras o liacuteneas que unen puntos con la misma presioacuten atmosfeacuterica)

bull B) ANAacuteLISIS Indicar centros de accioacuten y frentes

bull CENTROS DE ACCIOacuteN - Son las A y B presiones son responsables de

la estabilidad del tiempondash Indicar los centros de accioacuten y sus

implicaciones Los anticiclones o altas presiones( A ) se reconocen porque las isobaras presentan una presioacuten de 1016 mb o maacutes nos dan tiempo seco y estable Las borrascas depresiones o bajas presiones(B) se reconocen porque tienen una presioacuten inferior a 1016 mb nos dan tiempo inestable frecuentemente lluvioso

- Localizarlos geograacuteficamente - Indicar su potencia( valor de la presioacuten

en su nuacutecleo) - Observar el gradiente de

presioacuten( distancia entre las isobaras) - Indicar la situacioacuten que se deriva de ellos

ELEMENTOS VISIBLES DE UN MAPA DEL TIEMPOCENTROS DE ACCIOacuteN

Centros de accioacutenA Alta presioacuten (anticicloacuten)

B Baja presioacuten (borrasca)

Indicacioacuten numeacuterica de la presioacuten

Prof ISAAC BUZO SAacuteNCHEZ

bullLocalizar los centros de Altas (mayor de 1013 mb) y Bajas

presiones (menor de 1013 mb)

bullSentildealar la presioacuten del centro

bull FRENTES ( Los frentes son superficies que separan

dos masas de aire de caracteriacutesticas distintas El frente maacutes importante para nosotros es el polar que separa estas masas con las de aire tropical Sus ondulaciones constituyen las borrascas de los frentes que originan precipitaciones

Puede ser un frente friacuteo cuando una masa de aire friacuteo avanza sobre una caacutelida obligando a esta a ascender raacutepidamente puede ser un frente caacutelido cuando una masa de aire caacutelido avanza sobre una friacutea ascendiendo sobre ella que actuacutea como una rampa puede ser un frente ocluido cuando un frente friacuteo alcanza a uno caacutelido dando como resultado dos masas de aire friacuteo en contacto sobre la superficie y una masa de aire caacutelido aislada en altura )

bull Localizarlos geograacuteficamentebull Indicar sus tipos e implicaciones Friacuteo

(descenso de temperaturas y lluvias intensas) Caacutelido(aumento de temperaturas y lluvias duraderas) Ocluido( el frente tiende a desaparecer lluvias escasas)

ELEMENTOS VISIBLES DE UN MAPA DEL TIEMPOFRENTES

Frentes Frio Caacutelido Ocluido Estacionario

Prof ISAAC BUZO SAacuteNCHEZ

bullLocalizar los frentes en el mapa

bullIndicar el tipio de frente quees friacuteo caacutelido ocluido o

estacionario

bullIndicar la direccioacuten del frente

C) VIENTOS-El viento es el movimiento de las masas de aire estas son responsables de la temperatura -Las isobaras nos son uacutetiles para deducir la direccioacuten e intensidad del vientobull El viento sigue la direccioacuten de las isobaras desde las zonas de alta presioacuten (anticiclones) hacia

las zonas de baja presioacuten (borrascas) En el hemisferio norte el viento circula en los anticiclones siguiendo el sentido de las agujas del reloj y en las borrascas en sentido contrario (efecto Coriolis)

bull En algunos mapas la direccioacuten del viento ademaacutes viene indicada con una flechabull ISOBARAS Deducciones a partir de ellasSi las isobaras estaacuten muy juntas el viento es muy intenso si las isobaras estaacuten alejadas el viento no

seraacute muy intensoEstudiando la direccioacuten del viento podemos obtener informacioacuten acerca de las caracteriacutesticas de las

masas de aire que afectan a un lugar - Si el viento viene del norte aire friacuteo - Si el viento viene del sur aire caacutelido - Si el viento viene del mar aire huacutemedo - Si el viento viene del continente aire seco

D) COMENTARIO Sin hacer afirmaciones categoacutericas deducir el tiempo que haraacute y describirlo

TIPOS DE TIEMPO EN LA PENIacuteNSULA

I) INVIERNO tiempo estable

Situacioacuten tiacutepica

I) VERANO tiempo estable

Situacioacuten tiacutepica

A Europa Central( NE) A Azores

A Polares Atlaacutenticos( N- NO)

A Mesetentildeo

II) INVIERNO tiempo inestable II) VERANO tiempo inestable

B Borrascas atlaacutenticas (S-SO)

B En el centro de la Peniacutensula

A Ola de calor

PRIMAVERA OTONtildeO

Tiempo variable Borrascas atlaacutenticas( S-SO)Situacioacuten tiacutepica Tiempo del Este

Gota friacutea

Tiempo estable Cualquier situacioacuten anticicloacutenica del verano o invierno

TIPOS DE TIEMPO EN CANARIAS

SITUACIOacuteN TIacutePICA Tiempo estable por la presencia del A de las Azores y del viento alisio del NE

OTRAS SITUACIONES Cuando el anticicloacuten se mueve en invierno el aire polar causa temporales en verano el aire sahariano ocasiona olas de calor

Invierno( situacioacuten noreste)bull El anticicloacuten permanente de las

Azores situado en su posicioacuten maacutes meridional no afecta a la peniacutensula Las altas presiones localizadas en el interior del continente europeo y en la peniacutensula ibeacuterica tienen un origen teacutermico el ldquoanticicloacuten ibeacuterico invernalrdquo se produce a consecuencia de la entrada de aire polar continental convirtieacutendose en una alta secundaria en relacioacuten con la centroeuropea

bull Interpretacioacutenbull Esta situacioacuten bastante tiacutepica en

enero es de friacuteo intenso y seco en toda la peniacutensula Las altas presiones desplazan los frentes hacia el norte

bull Otras situaciones Estable Situacioacuten N y NO( anticiclones polares atlaacutenticos)1-3 del libro Inestable Situacioacuten S y SO( borrascas atlaacutenticas y frente polar)4-5 del libro

Primavera- Otontildeobull Las altas presiones permanentes de las Azores se

encuentran en el sur por lo que no impiden el paso de las borrascas asociadas al frente polar( situacioacuten S o SO) Tampoco en este caso existen altas teacutermicas que puedan bloquear la llegada de los frentes En esta situacioacuten las borrascas penetran por el Atlaacutentico y se desviacutean hacia el noreste en el caso concreto de esta imagen la borrasca cruza toda la peniacutensula afectando desde el valle del Guadalquivir (el frente friacuteo) hasta la parte centro-oriental (frente caacutelido)

bull Interpretacioacutenbull Las precipitaciones generales afectan maacutes a

unas regiones que a otras seguacuten la direccioacuten de los vientos y el efecto de las montantildeas

Las temperaturas no son muy friacuteas por la entrada del aire huacutemedo y suave del Atlaacutentico El paso del frente caacutelido va acompantildeado de lluvias La temperatura despueacutes del paso de este frente es suave hasta la llegada del frente friacuteo Al finalizar el paso del frente la temperatura ha disminuido y la atmoacutesfera se vuelve limpia y transparente

Otras situaciones Inestable situacioacuten del este y gota friacutea 7 y 6 del libro

Estable Situaciones como la del verano o invierno

VERANObull La corriente en chorro se

encuentra en latitudes septentrionales y en superficie domina entonces el Anticicloacuten de las Azores con su tiempo estable seco y caacutelido caracteriacutestico

bull Otras situaciones Dos variantes ocasionales son las olas de calor debido a las advecciones africanas y las tormentas debido a la formacioacuten en superficie de una baja teacutermica producida a su vez por las altas precipitaciones

TEMA 5LOS DOMINIOS CLIMAacuteTICOS EN ESPANtildeA Los

fundamentos de la diversidad climaacutetica espantildeola Los principales tipos de clima y sus caracteriacutesticas La distribucioacuten geograacutefica de los climas de Espantildea

bull El clima oceaacutenicobull El clima mediterraacuteneo- Mariacutetimo- Continentalizado - Subdeseacutertico o estepariobull El clima de montantildeabull El clima de Canarias

TIPOS DE CLIMA EN ESPANtildeA

MEDITERRAacuteNEO

CONTINENTALIZADO

MEDITERRAacuteNEO COSTERO

MEDITERRAacuteNEO

SECO O SUBDESEacuteRTICO

CLIMA CANARIO

CLIMA DE MONTANtildeA

OCEAacuteNICO

OCEAacuteNICO

bull Precipitaciones Maacutes de 800 mm Abundantes suaves regulares Maacuteximo en invierno

bull Temperatura media Moderada ( 10_12ordmC)

bull Amplitud teacutermica Baja en la costa y moderada en el interior

bull Subtipos Costa e interior - Costa AT baja verano

fresco e invierno moderado - Interior AT moderada

verano fresco e invierno friacuteo

MEDITERRAacuteNEO

bull Precipitaciones moderadas( 800-500) o escasas(500-300) Distribucioacuten irregular con verano seco Maacuteximo primavera-otontildeo Caraacutecter tormentoso

bull Temperaturas variacutean seguacuten el subtipo

bull Subtipos Mariacutetimo Continentalizado y seco

Mediterraacuteneo mariacutetimobull Situacioacuten Costa mediterraacutenea Baleares

Ceuta Melilla costa suratlaacutentica

bull Precipitaciones moderadas o escasas En la costa suratlaacutentica llueve maacutes

bull Temperaturas AT moderada verano caluroso e invierno suave

Mediterraacuteneo continentalizado

bull Situacioacuten interior peninsular menos la zona media del Valle del Ebro

bull Precipitaciones escasas o moderadas(800-300) Maacutes abundante en el sector occidental

bull Temperaturas AT alta( + 16 ordmC) bull Subtipos - Submeseta norte Guadalajara Teruel y Cuenca

Veranos frescos e inviernos friacuteos - Submeseta sur y bordes del valle del Ebro Veranos

calurosos e inviernos friacuteos - Extremadura e interior andaluz Veranos calurosos e

inviernos moderados

INVIERNOS FRIacuteOS VERANOS FRESCOS

INVIERNOS MODERADOSVERANOS CALUROSOS

INVIERNOS FRIacuteOSVERANOS CALUROSOS

Mediterraacuteneo seco subdeseacutertico o estepario

bull Situacioacuten Sureste peninsular y valle medio del Ebro

bull Precipitaciones muy escasas (300-150)bull Temperaturas Subtipos Estepa caacutelida en el sureste con

inviernos muy suaves Estepa friacutea del interior del sureste

y zona media del Valle del Ebro con inviernos moderados o friacuteos

CLIMA DE ALTA MONTANtildeA

bull Situacioacuten Territorios a maacutes de 1000m de altitud

bull Precipitaciones Muy Abundantes+1000mm

bull Temperatura Media anual baja e inviernos friacuteos

bull Subtipos -Montantildeas oceaacutenicas Ninguacuten

mes seco y veranos frescos- Montantildeas mediterraacuteneas 1 o 2

meses secos y verano caluroso

bull Situacioacuten Islas Canariasbull Factores de su clima - Situacioacuten Anticicloacuten de las Azores y viento alisio de NE

( temperaturas suaves)- Corriente friacutea de Canarias- Relieve Disminucioacuten de temperaturas y las vertientes a

barlovento del alisio muchas precipitaciones- Subtipos Zonas Bajas Precipitaciones muy escasas y

temperaturas caacutelidas todo el antildeo con AT muy baja Zonas altas Maacutes precipitaciones y menos temperaturas

CLIMA CANARIO

CLIMOGRAacuteMA ANAacuteLISISbull Introduccioacuten Explicar queacute es

un climogramabull Anaacutelisis- Temperaturas Media anual

Amplitud teacutermica Temperatura del mes maacutes friacuteo y maacutes caluroso

- Tipo de verano( fresco caluroso) e invierno( friacuteo moderado suave)

- Precipitaciones Precipitacioacuten anual Nuacutemero de meses aacuteridos estacioacuten de maacuteximos y miacutenimos

Comentario Deducir el tipo de clima y su situacioacuten

ACTIVIDADES

bull Describe la situacioacuten de los centros de accioacuten diferenciando los anticiclones y las depresiones iquestCuaacuteles ejercen influencia sobre la Peniacutensula Ibeacuterica y cuaacutel es la presioacuten maacutexima y miacutenima de cada uno de eacutestos

bull iquestQueacute direccioacuten llevan los vientos sobre la Peniacutensula Ibeacuterica En funcioacuten de su origen iquestcoacutemo influyen en las temperaturas de ese diacutea Explica las causas

bull iquestCoacutemo es la intensidad del viento en la Peniacutensula Justifica tu respuesta

bull iquestQueacute tipos de frente afectan a la Peniacutensula Ibeacuterica iquestQueacute direccioacuten llevan en su recorrido y queacute tipo de tiempo producen

Page 28: Los climas de españa

Mapa de isobaras

bull Pueden ser de origen dinaacutemico (creadas por la corriente en chorro) o teacutermicos (si las masas de aire se enfriacutean mucho da altas presiones al reveacutes bajas presiones)

---------------------- -------------------------Superficie terrestre Superficie terrestre

Calienta el aire

Asciende

Enfriacutea y condensa

Inestabilidad

Enfriacutea el aire

Se estabiliza

Pesa maacutes y desciende

BA

Masa de aiacutere friacuteo

SOL

Anticiclones Borrascas

Escandinavo( dinaacutemico) Islandia( dinaacutemico)

Polares Atlaacutenticos( dinaacutemicos)

Geacutenova( dinaacutemico)

Azores( dinaacutemico) Peninsular

Europa central Norte de Aacutefrica

Mesetentildeo

LOS FRENTES

bull Los frentes son superficies que separan dos masas de aire de caracteriacutesticas distintas Se producen dos tipos de frentes el friacuteo y el caacutelido El frente maacutes importante para nosotros es el polar que separa estas masas con las de aire tropical Sus ondulaciones constituyen las borrascas de los frentes que originan precipitaciones

bull Puede ser un frente friacuteo cuando una masa de aire friacuteo avanza sobre una caacutelida obligando a esta a ascender raacutepidamente puede ser un frente caacutelido cuando una masa de aire caacutelido avanza sobre una friacutea ascendiendo sobre ella que actuacutea como una rampa puede ser un frente ocluido cuando un frente friacuteo alcanza a uno caacutelido dando como resultado dos masas de aire friacuteo en contacto sobre la superficie y una masa de aire caacutelido aislada en altura

FRENTE CAacuteLIDO Y FRENTE FRIO

FRENTE OCLUIDO

MASAS DE AIRE

bull Las masas de aire son porciones de aire con unas caracteriacutesticas concretas de temperatura humedad y presioacuten

Masas de aireAacutertica mariacutetima (Am) 1048782 Muy friacutea escasa humedadAacutertica continental (Ac) 1048782 Muy friacutea secaPolar mariacutetima friacutea (Pm) 1048782 FriacuteaPolar continental caacutelida (Pc) 1048782 Friacutea secaTropical mariacutetima (Tm) 1048782 Caacutelida huacutemedaTropical continental ( TC) 1048782 Muy caacutelida Muy seca

LOS ELEMENTOS DEL CLIMA

Magnitudes fiacutesicas que pueden medirse o situaciones de la atmoacutesfera

observables y descriptibles

Nubosidad e Insolacioacuten

La Temperatura del aire

Humedad niebla y calima

Presioacuten y viento

Las Precipitaciones

Evaporacioacuten evapotranspiracioacuten y aridez

NUBOSIDAD E INSOLACIOacuteN

bull Insolacioacuten es la cantidad de radiacioacuten solar recibida por la superficie

terrestre En Espantildea se superan los 2000 horas de sol al antildeo debido a su

latitud Contrastes elevada insolacioacuten en el sureste peninsular y

Canarias baja en la cornisa cantaacutebrica

bull Nubosidad estado de la atmoacutesfera en el que el cielo aparece cubierto de nubes

En Espantildea la zona maacutes nubosa es la cornisa cantaacutebrica y el mayor nuacutemero de diacuteas despejados se dan en el valle del Guadalquivir la costa sudeste y algunas aacutereas de Canarias

bull Depende de la latitud el relieve y la cercaniacutea al mar

TEMPERATURAS

bull Es el grado de calor del airebull Se mide en grados centiacutegrados (ordmC) o grados Farenheit (ordmF)bull Para su medicioacuten se utiliza el termoacutemetrobull Se puede representar mediante mapas de liacuteneas (isotermas) o mediante mapa de

coropletas (con tintas isomeacutetricas)

bull Las temperaturas variacutean debido abull Proximidad al marbull Latitudbull Altitud

bull Latitud las medias maacutes elevadas al sur de la Peniacutensula y Canariasbull La influencia del mar sobre todo en la fachada cantaacutebrica Temperaturas maacutesbull elevadas a las que le corresponderiacutea por latitud Hay tambieacuten que tener en cuenta el efecto moderador del mar asiacute como las

diferencias entre el oceacuteano atlaacutentico y el mar mediterraacuteneobull Altitud Descenso de los valores teacutermicos con la altura Orientacioacuten de la pendiente solana (orientadas al Sur) y umbriacutea (o al Norte)

TEMPERATURA MEDIA ANUAL

Anaacutelisis de norte a sur de las isotermas

bull Fresca105-125ordmC En la Submeseta Norte

bull Moderada 12-15ordmC En las costas gallegas en la costa

costa cantaacutebrica Valle del Ebro Submeseta sur

bull Caacutelida15- -17ordmC En Extremadura y agravereas del Valle del

Ebro

bull Alta + 17ordf Centro del valle del Guadalquivir

Costas mediterraacutenea y sudatlaacutentica y Canarias

AMPLITUD TEacuteRMICA

bull Diferencia entre la temperatura maacutexima y miacutenima de un periodo de tiempo diacutea mes antildeo Generalmente se habla de amplitud teacutermica anual (diferencia entre el mes maacutes caacutelido y friacuteo del antildeo) y de la oscilacioacuten teacutermica diaria (diferencia entre la temperatura maacutexima y miacutenima del diacutea)

Heladas

bull Heladas (temperaturas miacutenimas igual o inferior a 0ordmC) posibles septiembre a mayo

bull Tipos

Irradiacioacuten (el suelo enfriacutea el aire en contacto con eacutel)

Adveccioacuten (llegada de masa de aire muy friacutea)

Espantildea menores heladas en la costa (algunas en las del N y NO)

Submeseta Norte hasta los 80 diacuteas

HUMEDAD NIEBLA Y CALIMA

bull HumedadSe define humedad como el contenido de vapor de agua en el aire En Espantildea supera la media del 70 anual las costas y la submeseta norte

Factores que intervienenProximidad a superficies liacutequidas principalmente el marLa temperaturaEl relieve

bull La niebla es cuando las nubes se localizan a nivel del suelo Pequentildeas gotas de agua en las capas inferiores de la atmoacutesfera

Puede ser por irradiacioacuten peacuterdida de calor del suelo durante la noche) o adveccioacuten llegada de una masa de aiacutere de distintas caracteriacutesticas que el aiacutere del suelo

bull La calima al igual que la niebla tambieacuten reduce la visibilidad Esta causada por la presencia de gran cantidad de finas partiacuteculas de polvo en las capas bajas de la atmoacutesfera Se forma en la Espantildea seca en verano

PRECIPITACIONESEs la caiacuteda de agua procedente de lasnubes

Puede ser en forma liacutequida o soacutelida Se mide con el pluvioacutemetro enmiliacutemetros (mm) o litros por metrocuadrado (lm2)

Se representa en los mapas medianteliacuteneas (Isoyetas) o mediante tintasisomeacutetricas de todos azules (mapas decoropletas)

Las precipitaciones se producen por la elevacioacuten enfriamiento y Condensacioacuten del vapor de agua contenido en el aire

Seguacuten la causa de la elevacioacuten pueden ser orograacuteficas (efecto Foehn) convectivas (tormentas) o cicloacutenicas o de frente (al entrar en contacto dos masas de aire de caracteriacutesticas distintas la friacutea se introduce por debajo de la caacutelida hacieacutendola ascender)

Espantildea se caracteriza por su escasez variabilidad y aumentan hacia el norte( corriente en chorro) y oeste( disposicioacuten del relieve)

Tipos de Precipitaciones Convectiva

Precipitaciones Orograacutefica

Precipitaciones Frontales

PRECIPITACIONES ANUALESbull Las aacutereas con precipitacioacuten

media anual elevada superior a 800 mm

-Galicia y la cornisa cantaacutebrica deben su elevado volumen a que son zonas que por su latitud septentrional y proximidad al oceacuteano Atlaacutentico se encuentran bajo la accioacuten de las borrascas del frente polar

-Las aacutereas montantildeosas por encima de los 1 000 metros deben sus abundantes precipitaciones a la altura pues a medida que esta se eleva aumenta el volumen de precipitacioacuten

bull b) Las aacutereas con precipitacioacuten media entre 800 y 600 mm corresponden con

-Las partes medias de los sistemas montantildeosos citados y montantildeas de menor altura de la Peniacutensula y Baleares de modo que al disminuir la altitud descienden las precipitaciones-Ciertas aacutereas del extremo occidental de la Espantildea peninsular que por su situacioacuten presentan una mayor frecuencia de paso de los frentes y de las borrascas que entran por el Atlaacutentico

bull C) El aacuterea de escasas precipitaciones entre 600 y 300 mm

-Las submesetas norte y sur y el valle del Ebro deben su escasa pluviosidad a la continentalidad motivada por el aislamiento de la influencia marina que se ve acentuada por la configuracioacuten topograacutefica marcada por el encajamiento entre unidades del relieve especialmente en el caso de la sub-meseta norte y del valle del Ebro El aislamiento entre unidades del relieve determina que la masas de aire descarguen su humedad en los sistemas montantildeosos que las bordean

-En el valle del Guadalquivir las relativamente apreciables precipitaciones del invierno causadas por su proximidad al Atlaacutentico y por temporales del suroeste que penetran faacutecilmente por el valle se ven compensadas por la importante escasez de precipitaciones del verano dando lugar a un volumen anual modesto

-En las hoyas intrabeacuteticas andaluzas las escasas precipitaciones se deben a su posicioacuten meridional y oriental respecto a la ruta de paso de las borrascas atlaacutenticas asiacute como a su encajarniento entre unidades del relieve -En el litoral mediterraacuteneo y en Baleares la causa de la pobreza de precipitaciones es la limitada actividad con que llegan a estas zonas las borrascas y los frentes que penetran por el oeste peninsular

bull d) El aacuterea de precipitaciones muy escasas inferiores a 300 mm

-En el SE peninsular la aridez obedece a que la zona se encuentra protegida de las borrascas atlaacutenticas por los relieves de las cordilleras Beacuteticas a que llegan con dificultad las borrascas mediterraacuteneas y a que son frecuentes las advecciones secas de Aacutefrica

-En la zona media del valle del Ebro la aridez se debe al aislamiento de las borrascas atlaacutenticas por el Sistema Ibeacuterico y a la nula influencia del Mediterraacuteneo por la posicioacuten de la cordillera Costero-Catalana

Presioacuten y vientos

bull Presioacuten Depende de las masas de aire que se situacuteen sobre Espantildea a lo largo del antildeo

- En invierno y verano dominan las altas presiones en otontildeo y primavera las bajas

- En Canarias las Altas presiones

Vientos Movimientos horizontales del aire se producen por la diferente presioacuten y van de las altas a las bajas

- En la peniacutensula dominan los vientos del Oeste en Canarias los vientos Alisios

EVAPORACIOacuteN EVAPOTRANSPIRACIOacuteN Y ARIDEZ

bull EVAPORACIOacuteN Proceso por el que se transforma el agua en vapor de agua Aumenta con la temperatura de norte a sur

bull EVAPOTRANSPIRACIOacuteN Peacuterdida de humedad del suelo

bull ARIDEZ Insuficiencia de humedad de en el suelo y la atmoacutesferaDepende de la temperatura y las precipitaciones

Aridezbull Existen meacutetodos para su medicioacuten

bull Iacutendice de Gaussen mide la aridez mensual Un mes es aacuterido cuando si sus precipitaciones en mm Son iguales o menores que el doble de la temperatura media expresada en ordmC (Pmm lt 2TordmC)

bull Iacutendice de Lautensach-Meyer Considera un mes aacuterido aquel en el que el deacuteficit de agua llega a 30 mm Determina la aridez general de una zona a partir

del nuacutemero de meses con deacuteficit de agua

Ninguacuten mes aacuterido 1048782 Zona huacutemeda1 a 3 meses aacuteridos 1048782 Zona semihuacutemeda4 a 6 meses aacuteridos 1048782 Zona semiaacuterida7-11 meses aacuteridos 1048782 Zona semiaacuterida extremada

Indice de Martonne Total de precipitaciones dividido por Temperatura media anual + 10 Hablamos de regioacuten huacutemeda semihuacutemeda semiaacuterida esteparia y deseacutertica

LOS MAPAS DE TIEMPO COMENTARIO

bull A) INTRODUCCIOacuteN Se debe empezar el comentario indicando que vamos a comentar

(El mapa del tiempo en superficie representa el estado de la atmoacutesfera en un momento determinado indicado en la fecha del mapa Para ello utiliza isobaras o liacuteneas que unen puntos con la misma presioacuten atmosfeacuterica)

bull B) ANAacuteLISIS Indicar centros de accioacuten y frentes

bull CENTROS DE ACCIOacuteN - Son las A y B presiones son responsables de

la estabilidad del tiempondash Indicar los centros de accioacuten y sus

implicaciones Los anticiclones o altas presiones( A ) se reconocen porque las isobaras presentan una presioacuten de 1016 mb o maacutes nos dan tiempo seco y estable Las borrascas depresiones o bajas presiones(B) se reconocen porque tienen una presioacuten inferior a 1016 mb nos dan tiempo inestable frecuentemente lluvioso

- Localizarlos geograacuteficamente - Indicar su potencia( valor de la presioacuten

en su nuacutecleo) - Observar el gradiente de

presioacuten( distancia entre las isobaras) - Indicar la situacioacuten que se deriva de ellos

ELEMENTOS VISIBLES DE UN MAPA DEL TIEMPOCENTROS DE ACCIOacuteN

Centros de accioacutenA Alta presioacuten (anticicloacuten)

B Baja presioacuten (borrasca)

Indicacioacuten numeacuterica de la presioacuten

Prof ISAAC BUZO SAacuteNCHEZ

bullLocalizar los centros de Altas (mayor de 1013 mb) y Bajas

presiones (menor de 1013 mb)

bullSentildealar la presioacuten del centro

bull FRENTES ( Los frentes son superficies que separan

dos masas de aire de caracteriacutesticas distintas El frente maacutes importante para nosotros es el polar que separa estas masas con las de aire tropical Sus ondulaciones constituyen las borrascas de los frentes que originan precipitaciones

Puede ser un frente friacuteo cuando una masa de aire friacuteo avanza sobre una caacutelida obligando a esta a ascender raacutepidamente puede ser un frente caacutelido cuando una masa de aire caacutelido avanza sobre una friacutea ascendiendo sobre ella que actuacutea como una rampa puede ser un frente ocluido cuando un frente friacuteo alcanza a uno caacutelido dando como resultado dos masas de aire friacuteo en contacto sobre la superficie y una masa de aire caacutelido aislada en altura )

bull Localizarlos geograacuteficamentebull Indicar sus tipos e implicaciones Friacuteo

(descenso de temperaturas y lluvias intensas) Caacutelido(aumento de temperaturas y lluvias duraderas) Ocluido( el frente tiende a desaparecer lluvias escasas)

ELEMENTOS VISIBLES DE UN MAPA DEL TIEMPOFRENTES

Frentes Frio Caacutelido Ocluido Estacionario

Prof ISAAC BUZO SAacuteNCHEZ

bullLocalizar los frentes en el mapa

bullIndicar el tipio de frente quees friacuteo caacutelido ocluido o

estacionario

bullIndicar la direccioacuten del frente

C) VIENTOS-El viento es el movimiento de las masas de aire estas son responsables de la temperatura -Las isobaras nos son uacutetiles para deducir la direccioacuten e intensidad del vientobull El viento sigue la direccioacuten de las isobaras desde las zonas de alta presioacuten (anticiclones) hacia

las zonas de baja presioacuten (borrascas) En el hemisferio norte el viento circula en los anticiclones siguiendo el sentido de las agujas del reloj y en las borrascas en sentido contrario (efecto Coriolis)

bull En algunos mapas la direccioacuten del viento ademaacutes viene indicada con una flechabull ISOBARAS Deducciones a partir de ellasSi las isobaras estaacuten muy juntas el viento es muy intenso si las isobaras estaacuten alejadas el viento no

seraacute muy intensoEstudiando la direccioacuten del viento podemos obtener informacioacuten acerca de las caracteriacutesticas de las

masas de aire que afectan a un lugar - Si el viento viene del norte aire friacuteo - Si el viento viene del sur aire caacutelido - Si el viento viene del mar aire huacutemedo - Si el viento viene del continente aire seco

D) COMENTARIO Sin hacer afirmaciones categoacutericas deducir el tiempo que haraacute y describirlo

TIPOS DE TIEMPO EN LA PENIacuteNSULA

I) INVIERNO tiempo estable

Situacioacuten tiacutepica

I) VERANO tiempo estable

Situacioacuten tiacutepica

A Europa Central( NE) A Azores

A Polares Atlaacutenticos( N- NO)

A Mesetentildeo

II) INVIERNO tiempo inestable II) VERANO tiempo inestable

B Borrascas atlaacutenticas (S-SO)

B En el centro de la Peniacutensula

A Ola de calor

PRIMAVERA OTONtildeO

Tiempo variable Borrascas atlaacutenticas( S-SO)Situacioacuten tiacutepica Tiempo del Este

Gota friacutea

Tiempo estable Cualquier situacioacuten anticicloacutenica del verano o invierno

TIPOS DE TIEMPO EN CANARIAS

SITUACIOacuteN TIacutePICA Tiempo estable por la presencia del A de las Azores y del viento alisio del NE

OTRAS SITUACIONES Cuando el anticicloacuten se mueve en invierno el aire polar causa temporales en verano el aire sahariano ocasiona olas de calor

Invierno( situacioacuten noreste)bull El anticicloacuten permanente de las

Azores situado en su posicioacuten maacutes meridional no afecta a la peniacutensula Las altas presiones localizadas en el interior del continente europeo y en la peniacutensula ibeacuterica tienen un origen teacutermico el ldquoanticicloacuten ibeacuterico invernalrdquo se produce a consecuencia de la entrada de aire polar continental convirtieacutendose en una alta secundaria en relacioacuten con la centroeuropea

bull Interpretacioacutenbull Esta situacioacuten bastante tiacutepica en

enero es de friacuteo intenso y seco en toda la peniacutensula Las altas presiones desplazan los frentes hacia el norte

bull Otras situaciones Estable Situacioacuten N y NO( anticiclones polares atlaacutenticos)1-3 del libro Inestable Situacioacuten S y SO( borrascas atlaacutenticas y frente polar)4-5 del libro

Primavera- Otontildeobull Las altas presiones permanentes de las Azores se

encuentran en el sur por lo que no impiden el paso de las borrascas asociadas al frente polar( situacioacuten S o SO) Tampoco en este caso existen altas teacutermicas que puedan bloquear la llegada de los frentes En esta situacioacuten las borrascas penetran por el Atlaacutentico y se desviacutean hacia el noreste en el caso concreto de esta imagen la borrasca cruza toda la peniacutensula afectando desde el valle del Guadalquivir (el frente friacuteo) hasta la parte centro-oriental (frente caacutelido)

bull Interpretacioacutenbull Las precipitaciones generales afectan maacutes a

unas regiones que a otras seguacuten la direccioacuten de los vientos y el efecto de las montantildeas

Las temperaturas no son muy friacuteas por la entrada del aire huacutemedo y suave del Atlaacutentico El paso del frente caacutelido va acompantildeado de lluvias La temperatura despueacutes del paso de este frente es suave hasta la llegada del frente friacuteo Al finalizar el paso del frente la temperatura ha disminuido y la atmoacutesfera se vuelve limpia y transparente

Otras situaciones Inestable situacioacuten del este y gota friacutea 7 y 6 del libro

Estable Situaciones como la del verano o invierno

VERANObull La corriente en chorro se

encuentra en latitudes septentrionales y en superficie domina entonces el Anticicloacuten de las Azores con su tiempo estable seco y caacutelido caracteriacutestico

bull Otras situaciones Dos variantes ocasionales son las olas de calor debido a las advecciones africanas y las tormentas debido a la formacioacuten en superficie de una baja teacutermica producida a su vez por las altas precipitaciones

TEMA 5LOS DOMINIOS CLIMAacuteTICOS EN ESPANtildeA Los

fundamentos de la diversidad climaacutetica espantildeola Los principales tipos de clima y sus caracteriacutesticas La distribucioacuten geograacutefica de los climas de Espantildea

bull El clima oceaacutenicobull El clima mediterraacuteneo- Mariacutetimo- Continentalizado - Subdeseacutertico o estepariobull El clima de montantildeabull El clima de Canarias

TIPOS DE CLIMA EN ESPANtildeA

MEDITERRAacuteNEO

CONTINENTALIZADO

MEDITERRAacuteNEO COSTERO

MEDITERRAacuteNEO

SECO O SUBDESEacuteRTICO

CLIMA CANARIO

CLIMA DE MONTANtildeA

OCEAacuteNICO

OCEAacuteNICO

bull Precipitaciones Maacutes de 800 mm Abundantes suaves regulares Maacuteximo en invierno

bull Temperatura media Moderada ( 10_12ordmC)

bull Amplitud teacutermica Baja en la costa y moderada en el interior

bull Subtipos Costa e interior - Costa AT baja verano

fresco e invierno moderado - Interior AT moderada

verano fresco e invierno friacuteo

MEDITERRAacuteNEO

bull Precipitaciones moderadas( 800-500) o escasas(500-300) Distribucioacuten irregular con verano seco Maacuteximo primavera-otontildeo Caraacutecter tormentoso

bull Temperaturas variacutean seguacuten el subtipo

bull Subtipos Mariacutetimo Continentalizado y seco

Mediterraacuteneo mariacutetimobull Situacioacuten Costa mediterraacutenea Baleares

Ceuta Melilla costa suratlaacutentica

bull Precipitaciones moderadas o escasas En la costa suratlaacutentica llueve maacutes

bull Temperaturas AT moderada verano caluroso e invierno suave

Mediterraacuteneo continentalizado

bull Situacioacuten interior peninsular menos la zona media del Valle del Ebro

bull Precipitaciones escasas o moderadas(800-300) Maacutes abundante en el sector occidental

bull Temperaturas AT alta( + 16 ordmC) bull Subtipos - Submeseta norte Guadalajara Teruel y Cuenca

Veranos frescos e inviernos friacuteos - Submeseta sur y bordes del valle del Ebro Veranos

calurosos e inviernos friacuteos - Extremadura e interior andaluz Veranos calurosos e

inviernos moderados

INVIERNOS FRIacuteOS VERANOS FRESCOS

INVIERNOS MODERADOSVERANOS CALUROSOS

INVIERNOS FRIacuteOSVERANOS CALUROSOS

Mediterraacuteneo seco subdeseacutertico o estepario

bull Situacioacuten Sureste peninsular y valle medio del Ebro

bull Precipitaciones muy escasas (300-150)bull Temperaturas Subtipos Estepa caacutelida en el sureste con

inviernos muy suaves Estepa friacutea del interior del sureste

y zona media del Valle del Ebro con inviernos moderados o friacuteos

CLIMA DE ALTA MONTANtildeA

bull Situacioacuten Territorios a maacutes de 1000m de altitud

bull Precipitaciones Muy Abundantes+1000mm

bull Temperatura Media anual baja e inviernos friacuteos

bull Subtipos -Montantildeas oceaacutenicas Ninguacuten

mes seco y veranos frescos- Montantildeas mediterraacuteneas 1 o 2

meses secos y verano caluroso

bull Situacioacuten Islas Canariasbull Factores de su clima - Situacioacuten Anticicloacuten de las Azores y viento alisio de NE

( temperaturas suaves)- Corriente friacutea de Canarias- Relieve Disminucioacuten de temperaturas y las vertientes a

barlovento del alisio muchas precipitaciones- Subtipos Zonas Bajas Precipitaciones muy escasas y

temperaturas caacutelidas todo el antildeo con AT muy baja Zonas altas Maacutes precipitaciones y menos temperaturas

CLIMA CANARIO

CLIMOGRAacuteMA ANAacuteLISISbull Introduccioacuten Explicar queacute es

un climogramabull Anaacutelisis- Temperaturas Media anual

Amplitud teacutermica Temperatura del mes maacutes friacuteo y maacutes caluroso

- Tipo de verano( fresco caluroso) e invierno( friacuteo moderado suave)

- Precipitaciones Precipitacioacuten anual Nuacutemero de meses aacuteridos estacioacuten de maacuteximos y miacutenimos

Comentario Deducir el tipo de clima y su situacioacuten

ACTIVIDADES

bull Describe la situacioacuten de los centros de accioacuten diferenciando los anticiclones y las depresiones iquestCuaacuteles ejercen influencia sobre la Peniacutensula Ibeacuterica y cuaacutel es la presioacuten maacutexima y miacutenima de cada uno de eacutestos

bull iquestQueacute direccioacuten llevan los vientos sobre la Peniacutensula Ibeacuterica En funcioacuten de su origen iquestcoacutemo influyen en las temperaturas de ese diacutea Explica las causas

bull iquestCoacutemo es la intensidad del viento en la Peniacutensula Justifica tu respuesta

bull iquestQueacute tipos de frente afectan a la Peniacutensula Ibeacuterica iquestQueacute direccioacuten llevan en su recorrido y queacute tipo de tiempo producen

Page 29: Los climas de españa

bull Pueden ser de origen dinaacutemico (creadas por la corriente en chorro) o teacutermicos (si las masas de aire se enfriacutean mucho da altas presiones al reveacutes bajas presiones)

---------------------- -------------------------Superficie terrestre Superficie terrestre

Calienta el aire

Asciende

Enfriacutea y condensa

Inestabilidad

Enfriacutea el aire

Se estabiliza

Pesa maacutes y desciende

BA

Masa de aiacutere friacuteo

SOL

Anticiclones Borrascas

Escandinavo( dinaacutemico) Islandia( dinaacutemico)

Polares Atlaacutenticos( dinaacutemicos)

Geacutenova( dinaacutemico)

Azores( dinaacutemico) Peninsular

Europa central Norte de Aacutefrica

Mesetentildeo

LOS FRENTES

bull Los frentes son superficies que separan dos masas de aire de caracteriacutesticas distintas Se producen dos tipos de frentes el friacuteo y el caacutelido El frente maacutes importante para nosotros es el polar que separa estas masas con las de aire tropical Sus ondulaciones constituyen las borrascas de los frentes que originan precipitaciones

bull Puede ser un frente friacuteo cuando una masa de aire friacuteo avanza sobre una caacutelida obligando a esta a ascender raacutepidamente puede ser un frente caacutelido cuando una masa de aire caacutelido avanza sobre una friacutea ascendiendo sobre ella que actuacutea como una rampa puede ser un frente ocluido cuando un frente friacuteo alcanza a uno caacutelido dando como resultado dos masas de aire friacuteo en contacto sobre la superficie y una masa de aire caacutelido aislada en altura

FRENTE CAacuteLIDO Y FRENTE FRIO

FRENTE OCLUIDO

MASAS DE AIRE

bull Las masas de aire son porciones de aire con unas caracteriacutesticas concretas de temperatura humedad y presioacuten

Masas de aireAacutertica mariacutetima (Am) 1048782 Muy friacutea escasa humedadAacutertica continental (Ac) 1048782 Muy friacutea secaPolar mariacutetima friacutea (Pm) 1048782 FriacuteaPolar continental caacutelida (Pc) 1048782 Friacutea secaTropical mariacutetima (Tm) 1048782 Caacutelida huacutemedaTropical continental ( TC) 1048782 Muy caacutelida Muy seca

LOS ELEMENTOS DEL CLIMA

Magnitudes fiacutesicas que pueden medirse o situaciones de la atmoacutesfera

observables y descriptibles

Nubosidad e Insolacioacuten

La Temperatura del aire

Humedad niebla y calima

Presioacuten y viento

Las Precipitaciones

Evaporacioacuten evapotranspiracioacuten y aridez

NUBOSIDAD E INSOLACIOacuteN

bull Insolacioacuten es la cantidad de radiacioacuten solar recibida por la superficie

terrestre En Espantildea se superan los 2000 horas de sol al antildeo debido a su

latitud Contrastes elevada insolacioacuten en el sureste peninsular y

Canarias baja en la cornisa cantaacutebrica

bull Nubosidad estado de la atmoacutesfera en el que el cielo aparece cubierto de nubes

En Espantildea la zona maacutes nubosa es la cornisa cantaacutebrica y el mayor nuacutemero de diacuteas despejados se dan en el valle del Guadalquivir la costa sudeste y algunas aacutereas de Canarias

bull Depende de la latitud el relieve y la cercaniacutea al mar

TEMPERATURAS

bull Es el grado de calor del airebull Se mide en grados centiacutegrados (ordmC) o grados Farenheit (ordmF)bull Para su medicioacuten se utiliza el termoacutemetrobull Se puede representar mediante mapas de liacuteneas (isotermas) o mediante mapa de

coropletas (con tintas isomeacutetricas)

bull Las temperaturas variacutean debido abull Proximidad al marbull Latitudbull Altitud

bull Latitud las medias maacutes elevadas al sur de la Peniacutensula y Canariasbull La influencia del mar sobre todo en la fachada cantaacutebrica Temperaturas maacutesbull elevadas a las que le corresponderiacutea por latitud Hay tambieacuten que tener en cuenta el efecto moderador del mar asiacute como las

diferencias entre el oceacuteano atlaacutentico y el mar mediterraacuteneobull Altitud Descenso de los valores teacutermicos con la altura Orientacioacuten de la pendiente solana (orientadas al Sur) y umbriacutea (o al Norte)

TEMPERATURA MEDIA ANUAL

Anaacutelisis de norte a sur de las isotermas

bull Fresca105-125ordmC En la Submeseta Norte

bull Moderada 12-15ordmC En las costas gallegas en la costa

costa cantaacutebrica Valle del Ebro Submeseta sur

bull Caacutelida15- -17ordmC En Extremadura y agravereas del Valle del

Ebro

bull Alta + 17ordf Centro del valle del Guadalquivir

Costas mediterraacutenea y sudatlaacutentica y Canarias

AMPLITUD TEacuteRMICA

bull Diferencia entre la temperatura maacutexima y miacutenima de un periodo de tiempo diacutea mes antildeo Generalmente se habla de amplitud teacutermica anual (diferencia entre el mes maacutes caacutelido y friacuteo del antildeo) y de la oscilacioacuten teacutermica diaria (diferencia entre la temperatura maacutexima y miacutenima del diacutea)

Heladas

bull Heladas (temperaturas miacutenimas igual o inferior a 0ordmC) posibles septiembre a mayo

bull Tipos

Irradiacioacuten (el suelo enfriacutea el aire en contacto con eacutel)

Adveccioacuten (llegada de masa de aire muy friacutea)

Espantildea menores heladas en la costa (algunas en las del N y NO)

Submeseta Norte hasta los 80 diacuteas

HUMEDAD NIEBLA Y CALIMA

bull HumedadSe define humedad como el contenido de vapor de agua en el aire En Espantildea supera la media del 70 anual las costas y la submeseta norte

Factores que intervienenProximidad a superficies liacutequidas principalmente el marLa temperaturaEl relieve

bull La niebla es cuando las nubes se localizan a nivel del suelo Pequentildeas gotas de agua en las capas inferiores de la atmoacutesfera

Puede ser por irradiacioacuten peacuterdida de calor del suelo durante la noche) o adveccioacuten llegada de una masa de aiacutere de distintas caracteriacutesticas que el aiacutere del suelo

bull La calima al igual que la niebla tambieacuten reduce la visibilidad Esta causada por la presencia de gran cantidad de finas partiacuteculas de polvo en las capas bajas de la atmoacutesfera Se forma en la Espantildea seca en verano

PRECIPITACIONESEs la caiacuteda de agua procedente de lasnubes

Puede ser en forma liacutequida o soacutelida Se mide con el pluvioacutemetro enmiliacutemetros (mm) o litros por metrocuadrado (lm2)

Se representa en los mapas medianteliacuteneas (Isoyetas) o mediante tintasisomeacutetricas de todos azules (mapas decoropletas)

Las precipitaciones se producen por la elevacioacuten enfriamiento y Condensacioacuten del vapor de agua contenido en el aire

Seguacuten la causa de la elevacioacuten pueden ser orograacuteficas (efecto Foehn) convectivas (tormentas) o cicloacutenicas o de frente (al entrar en contacto dos masas de aire de caracteriacutesticas distintas la friacutea se introduce por debajo de la caacutelida hacieacutendola ascender)

Espantildea se caracteriza por su escasez variabilidad y aumentan hacia el norte( corriente en chorro) y oeste( disposicioacuten del relieve)

Tipos de Precipitaciones Convectiva

Precipitaciones Orograacutefica

Precipitaciones Frontales

PRECIPITACIONES ANUALESbull Las aacutereas con precipitacioacuten

media anual elevada superior a 800 mm

-Galicia y la cornisa cantaacutebrica deben su elevado volumen a que son zonas que por su latitud septentrional y proximidad al oceacuteano Atlaacutentico se encuentran bajo la accioacuten de las borrascas del frente polar

-Las aacutereas montantildeosas por encima de los 1 000 metros deben sus abundantes precipitaciones a la altura pues a medida que esta se eleva aumenta el volumen de precipitacioacuten

bull b) Las aacutereas con precipitacioacuten media entre 800 y 600 mm corresponden con

-Las partes medias de los sistemas montantildeosos citados y montantildeas de menor altura de la Peniacutensula y Baleares de modo que al disminuir la altitud descienden las precipitaciones-Ciertas aacutereas del extremo occidental de la Espantildea peninsular que por su situacioacuten presentan una mayor frecuencia de paso de los frentes y de las borrascas que entran por el Atlaacutentico

bull C) El aacuterea de escasas precipitaciones entre 600 y 300 mm

-Las submesetas norte y sur y el valle del Ebro deben su escasa pluviosidad a la continentalidad motivada por el aislamiento de la influencia marina que se ve acentuada por la configuracioacuten topograacutefica marcada por el encajamiento entre unidades del relieve especialmente en el caso de la sub-meseta norte y del valle del Ebro El aislamiento entre unidades del relieve determina que la masas de aire descarguen su humedad en los sistemas montantildeosos que las bordean

-En el valle del Guadalquivir las relativamente apreciables precipitaciones del invierno causadas por su proximidad al Atlaacutentico y por temporales del suroeste que penetran faacutecilmente por el valle se ven compensadas por la importante escasez de precipitaciones del verano dando lugar a un volumen anual modesto

-En las hoyas intrabeacuteticas andaluzas las escasas precipitaciones se deben a su posicioacuten meridional y oriental respecto a la ruta de paso de las borrascas atlaacutenticas asiacute como a su encajarniento entre unidades del relieve -En el litoral mediterraacuteneo y en Baleares la causa de la pobreza de precipitaciones es la limitada actividad con que llegan a estas zonas las borrascas y los frentes que penetran por el oeste peninsular

bull d) El aacuterea de precipitaciones muy escasas inferiores a 300 mm

-En el SE peninsular la aridez obedece a que la zona se encuentra protegida de las borrascas atlaacutenticas por los relieves de las cordilleras Beacuteticas a que llegan con dificultad las borrascas mediterraacuteneas y a que son frecuentes las advecciones secas de Aacutefrica

-En la zona media del valle del Ebro la aridez se debe al aislamiento de las borrascas atlaacutenticas por el Sistema Ibeacuterico y a la nula influencia del Mediterraacuteneo por la posicioacuten de la cordillera Costero-Catalana

Presioacuten y vientos

bull Presioacuten Depende de las masas de aire que se situacuteen sobre Espantildea a lo largo del antildeo

- En invierno y verano dominan las altas presiones en otontildeo y primavera las bajas

- En Canarias las Altas presiones

Vientos Movimientos horizontales del aire se producen por la diferente presioacuten y van de las altas a las bajas

- En la peniacutensula dominan los vientos del Oeste en Canarias los vientos Alisios

EVAPORACIOacuteN EVAPOTRANSPIRACIOacuteN Y ARIDEZ

bull EVAPORACIOacuteN Proceso por el que se transforma el agua en vapor de agua Aumenta con la temperatura de norte a sur

bull EVAPOTRANSPIRACIOacuteN Peacuterdida de humedad del suelo

bull ARIDEZ Insuficiencia de humedad de en el suelo y la atmoacutesferaDepende de la temperatura y las precipitaciones

Aridezbull Existen meacutetodos para su medicioacuten

bull Iacutendice de Gaussen mide la aridez mensual Un mes es aacuterido cuando si sus precipitaciones en mm Son iguales o menores que el doble de la temperatura media expresada en ordmC (Pmm lt 2TordmC)

bull Iacutendice de Lautensach-Meyer Considera un mes aacuterido aquel en el que el deacuteficit de agua llega a 30 mm Determina la aridez general de una zona a partir

del nuacutemero de meses con deacuteficit de agua

Ninguacuten mes aacuterido 1048782 Zona huacutemeda1 a 3 meses aacuteridos 1048782 Zona semihuacutemeda4 a 6 meses aacuteridos 1048782 Zona semiaacuterida7-11 meses aacuteridos 1048782 Zona semiaacuterida extremada

Indice de Martonne Total de precipitaciones dividido por Temperatura media anual + 10 Hablamos de regioacuten huacutemeda semihuacutemeda semiaacuterida esteparia y deseacutertica

LOS MAPAS DE TIEMPO COMENTARIO

bull A) INTRODUCCIOacuteN Se debe empezar el comentario indicando que vamos a comentar

(El mapa del tiempo en superficie representa el estado de la atmoacutesfera en un momento determinado indicado en la fecha del mapa Para ello utiliza isobaras o liacuteneas que unen puntos con la misma presioacuten atmosfeacuterica)

bull B) ANAacuteLISIS Indicar centros de accioacuten y frentes

bull CENTROS DE ACCIOacuteN - Son las A y B presiones son responsables de

la estabilidad del tiempondash Indicar los centros de accioacuten y sus

implicaciones Los anticiclones o altas presiones( A ) se reconocen porque las isobaras presentan una presioacuten de 1016 mb o maacutes nos dan tiempo seco y estable Las borrascas depresiones o bajas presiones(B) se reconocen porque tienen una presioacuten inferior a 1016 mb nos dan tiempo inestable frecuentemente lluvioso

- Localizarlos geograacuteficamente - Indicar su potencia( valor de la presioacuten

en su nuacutecleo) - Observar el gradiente de

presioacuten( distancia entre las isobaras) - Indicar la situacioacuten que se deriva de ellos

ELEMENTOS VISIBLES DE UN MAPA DEL TIEMPOCENTROS DE ACCIOacuteN

Centros de accioacutenA Alta presioacuten (anticicloacuten)

B Baja presioacuten (borrasca)

Indicacioacuten numeacuterica de la presioacuten

Prof ISAAC BUZO SAacuteNCHEZ

bullLocalizar los centros de Altas (mayor de 1013 mb) y Bajas

presiones (menor de 1013 mb)

bullSentildealar la presioacuten del centro

bull FRENTES ( Los frentes son superficies que separan

dos masas de aire de caracteriacutesticas distintas El frente maacutes importante para nosotros es el polar que separa estas masas con las de aire tropical Sus ondulaciones constituyen las borrascas de los frentes que originan precipitaciones

Puede ser un frente friacuteo cuando una masa de aire friacuteo avanza sobre una caacutelida obligando a esta a ascender raacutepidamente puede ser un frente caacutelido cuando una masa de aire caacutelido avanza sobre una friacutea ascendiendo sobre ella que actuacutea como una rampa puede ser un frente ocluido cuando un frente friacuteo alcanza a uno caacutelido dando como resultado dos masas de aire friacuteo en contacto sobre la superficie y una masa de aire caacutelido aislada en altura )

bull Localizarlos geograacuteficamentebull Indicar sus tipos e implicaciones Friacuteo

(descenso de temperaturas y lluvias intensas) Caacutelido(aumento de temperaturas y lluvias duraderas) Ocluido( el frente tiende a desaparecer lluvias escasas)

ELEMENTOS VISIBLES DE UN MAPA DEL TIEMPOFRENTES

Frentes Frio Caacutelido Ocluido Estacionario

Prof ISAAC BUZO SAacuteNCHEZ

bullLocalizar los frentes en el mapa

bullIndicar el tipio de frente quees friacuteo caacutelido ocluido o

estacionario

bullIndicar la direccioacuten del frente

C) VIENTOS-El viento es el movimiento de las masas de aire estas son responsables de la temperatura -Las isobaras nos son uacutetiles para deducir la direccioacuten e intensidad del vientobull El viento sigue la direccioacuten de las isobaras desde las zonas de alta presioacuten (anticiclones) hacia

las zonas de baja presioacuten (borrascas) En el hemisferio norte el viento circula en los anticiclones siguiendo el sentido de las agujas del reloj y en las borrascas en sentido contrario (efecto Coriolis)

bull En algunos mapas la direccioacuten del viento ademaacutes viene indicada con una flechabull ISOBARAS Deducciones a partir de ellasSi las isobaras estaacuten muy juntas el viento es muy intenso si las isobaras estaacuten alejadas el viento no

seraacute muy intensoEstudiando la direccioacuten del viento podemos obtener informacioacuten acerca de las caracteriacutesticas de las

masas de aire que afectan a un lugar - Si el viento viene del norte aire friacuteo - Si el viento viene del sur aire caacutelido - Si el viento viene del mar aire huacutemedo - Si el viento viene del continente aire seco

D) COMENTARIO Sin hacer afirmaciones categoacutericas deducir el tiempo que haraacute y describirlo

TIPOS DE TIEMPO EN LA PENIacuteNSULA

I) INVIERNO tiempo estable

Situacioacuten tiacutepica

I) VERANO tiempo estable

Situacioacuten tiacutepica

A Europa Central( NE) A Azores

A Polares Atlaacutenticos( N- NO)

A Mesetentildeo

II) INVIERNO tiempo inestable II) VERANO tiempo inestable

B Borrascas atlaacutenticas (S-SO)

B En el centro de la Peniacutensula

A Ola de calor

PRIMAVERA OTONtildeO

Tiempo variable Borrascas atlaacutenticas( S-SO)Situacioacuten tiacutepica Tiempo del Este

Gota friacutea

Tiempo estable Cualquier situacioacuten anticicloacutenica del verano o invierno

TIPOS DE TIEMPO EN CANARIAS

SITUACIOacuteN TIacutePICA Tiempo estable por la presencia del A de las Azores y del viento alisio del NE

OTRAS SITUACIONES Cuando el anticicloacuten se mueve en invierno el aire polar causa temporales en verano el aire sahariano ocasiona olas de calor

Invierno( situacioacuten noreste)bull El anticicloacuten permanente de las

Azores situado en su posicioacuten maacutes meridional no afecta a la peniacutensula Las altas presiones localizadas en el interior del continente europeo y en la peniacutensula ibeacuterica tienen un origen teacutermico el ldquoanticicloacuten ibeacuterico invernalrdquo se produce a consecuencia de la entrada de aire polar continental convirtieacutendose en una alta secundaria en relacioacuten con la centroeuropea

bull Interpretacioacutenbull Esta situacioacuten bastante tiacutepica en

enero es de friacuteo intenso y seco en toda la peniacutensula Las altas presiones desplazan los frentes hacia el norte

bull Otras situaciones Estable Situacioacuten N y NO( anticiclones polares atlaacutenticos)1-3 del libro Inestable Situacioacuten S y SO( borrascas atlaacutenticas y frente polar)4-5 del libro

Primavera- Otontildeobull Las altas presiones permanentes de las Azores se

encuentran en el sur por lo que no impiden el paso de las borrascas asociadas al frente polar( situacioacuten S o SO) Tampoco en este caso existen altas teacutermicas que puedan bloquear la llegada de los frentes En esta situacioacuten las borrascas penetran por el Atlaacutentico y se desviacutean hacia el noreste en el caso concreto de esta imagen la borrasca cruza toda la peniacutensula afectando desde el valle del Guadalquivir (el frente friacuteo) hasta la parte centro-oriental (frente caacutelido)

bull Interpretacioacutenbull Las precipitaciones generales afectan maacutes a

unas regiones que a otras seguacuten la direccioacuten de los vientos y el efecto de las montantildeas

Las temperaturas no son muy friacuteas por la entrada del aire huacutemedo y suave del Atlaacutentico El paso del frente caacutelido va acompantildeado de lluvias La temperatura despueacutes del paso de este frente es suave hasta la llegada del frente friacuteo Al finalizar el paso del frente la temperatura ha disminuido y la atmoacutesfera se vuelve limpia y transparente

Otras situaciones Inestable situacioacuten del este y gota friacutea 7 y 6 del libro

Estable Situaciones como la del verano o invierno

VERANObull La corriente en chorro se

encuentra en latitudes septentrionales y en superficie domina entonces el Anticicloacuten de las Azores con su tiempo estable seco y caacutelido caracteriacutestico

bull Otras situaciones Dos variantes ocasionales son las olas de calor debido a las advecciones africanas y las tormentas debido a la formacioacuten en superficie de una baja teacutermica producida a su vez por las altas precipitaciones

TEMA 5LOS DOMINIOS CLIMAacuteTICOS EN ESPANtildeA Los

fundamentos de la diversidad climaacutetica espantildeola Los principales tipos de clima y sus caracteriacutesticas La distribucioacuten geograacutefica de los climas de Espantildea

bull El clima oceaacutenicobull El clima mediterraacuteneo- Mariacutetimo- Continentalizado - Subdeseacutertico o estepariobull El clima de montantildeabull El clima de Canarias

TIPOS DE CLIMA EN ESPANtildeA

MEDITERRAacuteNEO

CONTINENTALIZADO

MEDITERRAacuteNEO COSTERO

MEDITERRAacuteNEO

SECO O SUBDESEacuteRTICO

CLIMA CANARIO

CLIMA DE MONTANtildeA

OCEAacuteNICO

OCEAacuteNICO

bull Precipitaciones Maacutes de 800 mm Abundantes suaves regulares Maacuteximo en invierno

bull Temperatura media Moderada ( 10_12ordmC)

bull Amplitud teacutermica Baja en la costa y moderada en el interior

bull Subtipos Costa e interior - Costa AT baja verano

fresco e invierno moderado - Interior AT moderada

verano fresco e invierno friacuteo

MEDITERRAacuteNEO

bull Precipitaciones moderadas( 800-500) o escasas(500-300) Distribucioacuten irregular con verano seco Maacuteximo primavera-otontildeo Caraacutecter tormentoso

bull Temperaturas variacutean seguacuten el subtipo

bull Subtipos Mariacutetimo Continentalizado y seco

Mediterraacuteneo mariacutetimobull Situacioacuten Costa mediterraacutenea Baleares

Ceuta Melilla costa suratlaacutentica

bull Precipitaciones moderadas o escasas En la costa suratlaacutentica llueve maacutes

bull Temperaturas AT moderada verano caluroso e invierno suave

Mediterraacuteneo continentalizado

bull Situacioacuten interior peninsular menos la zona media del Valle del Ebro

bull Precipitaciones escasas o moderadas(800-300) Maacutes abundante en el sector occidental

bull Temperaturas AT alta( + 16 ordmC) bull Subtipos - Submeseta norte Guadalajara Teruel y Cuenca

Veranos frescos e inviernos friacuteos - Submeseta sur y bordes del valle del Ebro Veranos

calurosos e inviernos friacuteos - Extremadura e interior andaluz Veranos calurosos e

inviernos moderados

INVIERNOS FRIacuteOS VERANOS FRESCOS

INVIERNOS MODERADOSVERANOS CALUROSOS

INVIERNOS FRIacuteOSVERANOS CALUROSOS

Mediterraacuteneo seco subdeseacutertico o estepario

bull Situacioacuten Sureste peninsular y valle medio del Ebro

bull Precipitaciones muy escasas (300-150)bull Temperaturas Subtipos Estepa caacutelida en el sureste con

inviernos muy suaves Estepa friacutea del interior del sureste

y zona media del Valle del Ebro con inviernos moderados o friacuteos

CLIMA DE ALTA MONTANtildeA

bull Situacioacuten Territorios a maacutes de 1000m de altitud

bull Precipitaciones Muy Abundantes+1000mm

bull Temperatura Media anual baja e inviernos friacuteos

bull Subtipos -Montantildeas oceaacutenicas Ninguacuten

mes seco y veranos frescos- Montantildeas mediterraacuteneas 1 o 2

meses secos y verano caluroso

bull Situacioacuten Islas Canariasbull Factores de su clima - Situacioacuten Anticicloacuten de las Azores y viento alisio de NE

( temperaturas suaves)- Corriente friacutea de Canarias- Relieve Disminucioacuten de temperaturas y las vertientes a

barlovento del alisio muchas precipitaciones- Subtipos Zonas Bajas Precipitaciones muy escasas y

temperaturas caacutelidas todo el antildeo con AT muy baja Zonas altas Maacutes precipitaciones y menos temperaturas

CLIMA CANARIO

CLIMOGRAacuteMA ANAacuteLISISbull Introduccioacuten Explicar queacute es

un climogramabull Anaacutelisis- Temperaturas Media anual

Amplitud teacutermica Temperatura del mes maacutes friacuteo y maacutes caluroso

- Tipo de verano( fresco caluroso) e invierno( friacuteo moderado suave)

- Precipitaciones Precipitacioacuten anual Nuacutemero de meses aacuteridos estacioacuten de maacuteximos y miacutenimos

Comentario Deducir el tipo de clima y su situacioacuten

ACTIVIDADES

bull Describe la situacioacuten de los centros de accioacuten diferenciando los anticiclones y las depresiones iquestCuaacuteles ejercen influencia sobre la Peniacutensula Ibeacuterica y cuaacutel es la presioacuten maacutexima y miacutenima de cada uno de eacutestos

bull iquestQueacute direccioacuten llevan los vientos sobre la Peniacutensula Ibeacuterica En funcioacuten de su origen iquestcoacutemo influyen en las temperaturas de ese diacutea Explica las causas

bull iquestCoacutemo es la intensidad del viento en la Peniacutensula Justifica tu respuesta

bull iquestQueacute tipos de frente afectan a la Peniacutensula Ibeacuterica iquestQueacute direccioacuten llevan en su recorrido y queacute tipo de tiempo producen

Page 30: Los climas de españa

Anticiclones Borrascas

Escandinavo( dinaacutemico) Islandia( dinaacutemico)

Polares Atlaacutenticos( dinaacutemicos)

Geacutenova( dinaacutemico)

Azores( dinaacutemico) Peninsular

Europa central Norte de Aacutefrica

Mesetentildeo

LOS FRENTES

bull Los frentes son superficies que separan dos masas de aire de caracteriacutesticas distintas Se producen dos tipos de frentes el friacuteo y el caacutelido El frente maacutes importante para nosotros es el polar que separa estas masas con las de aire tropical Sus ondulaciones constituyen las borrascas de los frentes que originan precipitaciones

bull Puede ser un frente friacuteo cuando una masa de aire friacuteo avanza sobre una caacutelida obligando a esta a ascender raacutepidamente puede ser un frente caacutelido cuando una masa de aire caacutelido avanza sobre una friacutea ascendiendo sobre ella que actuacutea como una rampa puede ser un frente ocluido cuando un frente friacuteo alcanza a uno caacutelido dando como resultado dos masas de aire friacuteo en contacto sobre la superficie y una masa de aire caacutelido aislada en altura

FRENTE CAacuteLIDO Y FRENTE FRIO

FRENTE OCLUIDO

MASAS DE AIRE

bull Las masas de aire son porciones de aire con unas caracteriacutesticas concretas de temperatura humedad y presioacuten

Masas de aireAacutertica mariacutetima (Am) 1048782 Muy friacutea escasa humedadAacutertica continental (Ac) 1048782 Muy friacutea secaPolar mariacutetima friacutea (Pm) 1048782 FriacuteaPolar continental caacutelida (Pc) 1048782 Friacutea secaTropical mariacutetima (Tm) 1048782 Caacutelida huacutemedaTropical continental ( TC) 1048782 Muy caacutelida Muy seca

LOS ELEMENTOS DEL CLIMA

Magnitudes fiacutesicas que pueden medirse o situaciones de la atmoacutesfera

observables y descriptibles

Nubosidad e Insolacioacuten

La Temperatura del aire

Humedad niebla y calima

Presioacuten y viento

Las Precipitaciones

Evaporacioacuten evapotranspiracioacuten y aridez

NUBOSIDAD E INSOLACIOacuteN

bull Insolacioacuten es la cantidad de radiacioacuten solar recibida por la superficie

terrestre En Espantildea se superan los 2000 horas de sol al antildeo debido a su

latitud Contrastes elevada insolacioacuten en el sureste peninsular y

Canarias baja en la cornisa cantaacutebrica

bull Nubosidad estado de la atmoacutesfera en el que el cielo aparece cubierto de nubes

En Espantildea la zona maacutes nubosa es la cornisa cantaacutebrica y el mayor nuacutemero de diacuteas despejados se dan en el valle del Guadalquivir la costa sudeste y algunas aacutereas de Canarias

bull Depende de la latitud el relieve y la cercaniacutea al mar

TEMPERATURAS

bull Es el grado de calor del airebull Se mide en grados centiacutegrados (ordmC) o grados Farenheit (ordmF)bull Para su medicioacuten se utiliza el termoacutemetrobull Se puede representar mediante mapas de liacuteneas (isotermas) o mediante mapa de

coropletas (con tintas isomeacutetricas)

bull Las temperaturas variacutean debido abull Proximidad al marbull Latitudbull Altitud

bull Latitud las medias maacutes elevadas al sur de la Peniacutensula y Canariasbull La influencia del mar sobre todo en la fachada cantaacutebrica Temperaturas maacutesbull elevadas a las que le corresponderiacutea por latitud Hay tambieacuten que tener en cuenta el efecto moderador del mar asiacute como las

diferencias entre el oceacuteano atlaacutentico y el mar mediterraacuteneobull Altitud Descenso de los valores teacutermicos con la altura Orientacioacuten de la pendiente solana (orientadas al Sur) y umbriacutea (o al Norte)

TEMPERATURA MEDIA ANUAL

Anaacutelisis de norte a sur de las isotermas

bull Fresca105-125ordmC En la Submeseta Norte

bull Moderada 12-15ordmC En las costas gallegas en la costa

costa cantaacutebrica Valle del Ebro Submeseta sur

bull Caacutelida15- -17ordmC En Extremadura y agravereas del Valle del

Ebro

bull Alta + 17ordf Centro del valle del Guadalquivir

Costas mediterraacutenea y sudatlaacutentica y Canarias

AMPLITUD TEacuteRMICA

bull Diferencia entre la temperatura maacutexima y miacutenima de un periodo de tiempo diacutea mes antildeo Generalmente se habla de amplitud teacutermica anual (diferencia entre el mes maacutes caacutelido y friacuteo del antildeo) y de la oscilacioacuten teacutermica diaria (diferencia entre la temperatura maacutexima y miacutenima del diacutea)

Heladas

bull Heladas (temperaturas miacutenimas igual o inferior a 0ordmC) posibles septiembre a mayo

bull Tipos

Irradiacioacuten (el suelo enfriacutea el aire en contacto con eacutel)

Adveccioacuten (llegada de masa de aire muy friacutea)

Espantildea menores heladas en la costa (algunas en las del N y NO)

Submeseta Norte hasta los 80 diacuteas

HUMEDAD NIEBLA Y CALIMA

bull HumedadSe define humedad como el contenido de vapor de agua en el aire En Espantildea supera la media del 70 anual las costas y la submeseta norte

Factores que intervienenProximidad a superficies liacutequidas principalmente el marLa temperaturaEl relieve

bull La niebla es cuando las nubes se localizan a nivel del suelo Pequentildeas gotas de agua en las capas inferiores de la atmoacutesfera

Puede ser por irradiacioacuten peacuterdida de calor del suelo durante la noche) o adveccioacuten llegada de una masa de aiacutere de distintas caracteriacutesticas que el aiacutere del suelo

bull La calima al igual que la niebla tambieacuten reduce la visibilidad Esta causada por la presencia de gran cantidad de finas partiacuteculas de polvo en las capas bajas de la atmoacutesfera Se forma en la Espantildea seca en verano

PRECIPITACIONESEs la caiacuteda de agua procedente de lasnubes

Puede ser en forma liacutequida o soacutelida Se mide con el pluvioacutemetro enmiliacutemetros (mm) o litros por metrocuadrado (lm2)

Se representa en los mapas medianteliacuteneas (Isoyetas) o mediante tintasisomeacutetricas de todos azules (mapas decoropletas)

Las precipitaciones se producen por la elevacioacuten enfriamiento y Condensacioacuten del vapor de agua contenido en el aire

Seguacuten la causa de la elevacioacuten pueden ser orograacuteficas (efecto Foehn) convectivas (tormentas) o cicloacutenicas o de frente (al entrar en contacto dos masas de aire de caracteriacutesticas distintas la friacutea se introduce por debajo de la caacutelida hacieacutendola ascender)

Espantildea se caracteriza por su escasez variabilidad y aumentan hacia el norte( corriente en chorro) y oeste( disposicioacuten del relieve)

Tipos de Precipitaciones Convectiva

Precipitaciones Orograacutefica

Precipitaciones Frontales

PRECIPITACIONES ANUALESbull Las aacutereas con precipitacioacuten

media anual elevada superior a 800 mm

-Galicia y la cornisa cantaacutebrica deben su elevado volumen a que son zonas que por su latitud septentrional y proximidad al oceacuteano Atlaacutentico se encuentran bajo la accioacuten de las borrascas del frente polar

-Las aacutereas montantildeosas por encima de los 1 000 metros deben sus abundantes precipitaciones a la altura pues a medida que esta se eleva aumenta el volumen de precipitacioacuten

bull b) Las aacutereas con precipitacioacuten media entre 800 y 600 mm corresponden con

-Las partes medias de los sistemas montantildeosos citados y montantildeas de menor altura de la Peniacutensula y Baleares de modo que al disminuir la altitud descienden las precipitaciones-Ciertas aacutereas del extremo occidental de la Espantildea peninsular que por su situacioacuten presentan una mayor frecuencia de paso de los frentes y de las borrascas que entran por el Atlaacutentico

bull C) El aacuterea de escasas precipitaciones entre 600 y 300 mm

-Las submesetas norte y sur y el valle del Ebro deben su escasa pluviosidad a la continentalidad motivada por el aislamiento de la influencia marina que se ve acentuada por la configuracioacuten topograacutefica marcada por el encajamiento entre unidades del relieve especialmente en el caso de la sub-meseta norte y del valle del Ebro El aislamiento entre unidades del relieve determina que la masas de aire descarguen su humedad en los sistemas montantildeosos que las bordean

-En el valle del Guadalquivir las relativamente apreciables precipitaciones del invierno causadas por su proximidad al Atlaacutentico y por temporales del suroeste que penetran faacutecilmente por el valle se ven compensadas por la importante escasez de precipitaciones del verano dando lugar a un volumen anual modesto

-En las hoyas intrabeacuteticas andaluzas las escasas precipitaciones se deben a su posicioacuten meridional y oriental respecto a la ruta de paso de las borrascas atlaacutenticas asiacute como a su encajarniento entre unidades del relieve -En el litoral mediterraacuteneo y en Baleares la causa de la pobreza de precipitaciones es la limitada actividad con que llegan a estas zonas las borrascas y los frentes que penetran por el oeste peninsular

bull d) El aacuterea de precipitaciones muy escasas inferiores a 300 mm

-En el SE peninsular la aridez obedece a que la zona se encuentra protegida de las borrascas atlaacutenticas por los relieves de las cordilleras Beacuteticas a que llegan con dificultad las borrascas mediterraacuteneas y a que son frecuentes las advecciones secas de Aacutefrica

-En la zona media del valle del Ebro la aridez se debe al aislamiento de las borrascas atlaacutenticas por el Sistema Ibeacuterico y a la nula influencia del Mediterraacuteneo por la posicioacuten de la cordillera Costero-Catalana

Presioacuten y vientos

bull Presioacuten Depende de las masas de aire que se situacuteen sobre Espantildea a lo largo del antildeo

- En invierno y verano dominan las altas presiones en otontildeo y primavera las bajas

- En Canarias las Altas presiones

Vientos Movimientos horizontales del aire se producen por la diferente presioacuten y van de las altas a las bajas

- En la peniacutensula dominan los vientos del Oeste en Canarias los vientos Alisios

EVAPORACIOacuteN EVAPOTRANSPIRACIOacuteN Y ARIDEZ

bull EVAPORACIOacuteN Proceso por el que se transforma el agua en vapor de agua Aumenta con la temperatura de norte a sur

bull EVAPOTRANSPIRACIOacuteN Peacuterdida de humedad del suelo

bull ARIDEZ Insuficiencia de humedad de en el suelo y la atmoacutesferaDepende de la temperatura y las precipitaciones

Aridezbull Existen meacutetodos para su medicioacuten

bull Iacutendice de Gaussen mide la aridez mensual Un mes es aacuterido cuando si sus precipitaciones en mm Son iguales o menores que el doble de la temperatura media expresada en ordmC (Pmm lt 2TordmC)

bull Iacutendice de Lautensach-Meyer Considera un mes aacuterido aquel en el que el deacuteficit de agua llega a 30 mm Determina la aridez general de una zona a partir

del nuacutemero de meses con deacuteficit de agua

Ninguacuten mes aacuterido 1048782 Zona huacutemeda1 a 3 meses aacuteridos 1048782 Zona semihuacutemeda4 a 6 meses aacuteridos 1048782 Zona semiaacuterida7-11 meses aacuteridos 1048782 Zona semiaacuterida extremada

Indice de Martonne Total de precipitaciones dividido por Temperatura media anual + 10 Hablamos de regioacuten huacutemeda semihuacutemeda semiaacuterida esteparia y deseacutertica

LOS MAPAS DE TIEMPO COMENTARIO

bull A) INTRODUCCIOacuteN Se debe empezar el comentario indicando que vamos a comentar

(El mapa del tiempo en superficie representa el estado de la atmoacutesfera en un momento determinado indicado en la fecha del mapa Para ello utiliza isobaras o liacuteneas que unen puntos con la misma presioacuten atmosfeacuterica)

bull B) ANAacuteLISIS Indicar centros de accioacuten y frentes

bull CENTROS DE ACCIOacuteN - Son las A y B presiones son responsables de

la estabilidad del tiempondash Indicar los centros de accioacuten y sus

implicaciones Los anticiclones o altas presiones( A ) se reconocen porque las isobaras presentan una presioacuten de 1016 mb o maacutes nos dan tiempo seco y estable Las borrascas depresiones o bajas presiones(B) se reconocen porque tienen una presioacuten inferior a 1016 mb nos dan tiempo inestable frecuentemente lluvioso

- Localizarlos geograacuteficamente - Indicar su potencia( valor de la presioacuten

en su nuacutecleo) - Observar el gradiente de

presioacuten( distancia entre las isobaras) - Indicar la situacioacuten que se deriva de ellos

ELEMENTOS VISIBLES DE UN MAPA DEL TIEMPOCENTROS DE ACCIOacuteN

Centros de accioacutenA Alta presioacuten (anticicloacuten)

B Baja presioacuten (borrasca)

Indicacioacuten numeacuterica de la presioacuten

Prof ISAAC BUZO SAacuteNCHEZ

bullLocalizar los centros de Altas (mayor de 1013 mb) y Bajas

presiones (menor de 1013 mb)

bullSentildealar la presioacuten del centro

bull FRENTES ( Los frentes son superficies que separan

dos masas de aire de caracteriacutesticas distintas El frente maacutes importante para nosotros es el polar que separa estas masas con las de aire tropical Sus ondulaciones constituyen las borrascas de los frentes que originan precipitaciones

Puede ser un frente friacuteo cuando una masa de aire friacuteo avanza sobre una caacutelida obligando a esta a ascender raacutepidamente puede ser un frente caacutelido cuando una masa de aire caacutelido avanza sobre una friacutea ascendiendo sobre ella que actuacutea como una rampa puede ser un frente ocluido cuando un frente friacuteo alcanza a uno caacutelido dando como resultado dos masas de aire friacuteo en contacto sobre la superficie y una masa de aire caacutelido aislada en altura )

bull Localizarlos geograacuteficamentebull Indicar sus tipos e implicaciones Friacuteo

(descenso de temperaturas y lluvias intensas) Caacutelido(aumento de temperaturas y lluvias duraderas) Ocluido( el frente tiende a desaparecer lluvias escasas)

ELEMENTOS VISIBLES DE UN MAPA DEL TIEMPOFRENTES

Frentes Frio Caacutelido Ocluido Estacionario

Prof ISAAC BUZO SAacuteNCHEZ

bullLocalizar los frentes en el mapa

bullIndicar el tipio de frente quees friacuteo caacutelido ocluido o

estacionario

bullIndicar la direccioacuten del frente

C) VIENTOS-El viento es el movimiento de las masas de aire estas son responsables de la temperatura -Las isobaras nos son uacutetiles para deducir la direccioacuten e intensidad del vientobull El viento sigue la direccioacuten de las isobaras desde las zonas de alta presioacuten (anticiclones) hacia

las zonas de baja presioacuten (borrascas) En el hemisferio norte el viento circula en los anticiclones siguiendo el sentido de las agujas del reloj y en las borrascas en sentido contrario (efecto Coriolis)

bull En algunos mapas la direccioacuten del viento ademaacutes viene indicada con una flechabull ISOBARAS Deducciones a partir de ellasSi las isobaras estaacuten muy juntas el viento es muy intenso si las isobaras estaacuten alejadas el viento no

seraacute muy intensoEstudiando la direccioacuten del viento podemos obtener informacioacuten acerca de las caracteriacutesticas de las

masas de aire que afectan a un lugar - Si el viento viene del norte aire friacuteo - Si el viento viene del sur aire caacutelido - Si el viento viene del mar aire huacutemedo - Si el viento viene del continente aire seco

D) COMENTARIO Sin hacer afirmaciones categoacutericas deducir el tiempo que haraacute y describirlo

TIPOS DE TIEMPO EN LA PENIacuteNSULA

I) INVIERNO tiempo estable

Situacioacuten tiacutepica

I) VERANO tiempo estable

Situacioacuten tiacutepica

A Europa Central( NE) A Azores

A Polares Atlaacutenticos( N- NO)

A Mesetentildeo

II) INVIERNO tiempo inestable II) VERANO tiempo inestable

B Borrascas atlaacutenticas (S-SO)

B En el centro de la Peniacutensula

A Ola de calor

PRIMAVERA OTONtildeO

Tiempo variable Borrascas atlaacutenticas( S-SO)Situacioacuten tiacutepica Tiempo del Este

Gota friacutea

Tiempo estable Cualquier situacioacuten anticicloacutenica del verano o invierno

TIPOS DE TIEMPO EN CANARIAS

SITUACIOacuteN TIacutePICA Tiempo estable por la presencia del A de las Azores y del viento alisio del NE

OTRAS SITUACIONES Cuando el anticicloacuten se mueve en invierno el aire polar causa temporales en verano el aire sahariano ocasiona olas de calor

Invierno( situacioacuten noreste)bull El anticicloacuten permanente de las

Azores situado en su posicioacuten maacutes meridional no afecta a la peniacutensula Las altas presiones localizadas en el interior del continente europeo y en la peniacutensula ibeacuterica tienen un origen teacutermico el ldquoanticicloacuten ibeacuterico invernalrdquo se produce a consecuencia de la entrada de aire polar continental convirtieacutendose en una alta secundaria en relacioacuten con la centroeuropea

bull Interpretacioacutenbull Esta situacioacuten bastante tiacutepica en

enero es de friacuteo intenso y seco en toda la peniacutensula Las altas presiones desplazan los frentes hacia el norte

bull Otras situaciones Estable Situacioacuten N y NO( anticiclones polares atlaacutenticos)1-3 del libro Inestable Situacioacuten S y SO( borrascas atlaacutenticas y frente polar)4-5 del libro

Primavera- Otontildeobull Las altas presiones permanentes de las Azores se

encuentran en el sur por lo que no impiden el paso de las borrascas asociadas al frente polar( situacioacuten S o SO) Tampoco en este caso existen altas teacutermicas que puedan bloquear la llegada de los frentes En esta situacioacuten las borrascas penetran por el Atlaacutentico y se desviacutean hacia el noreste en el caso concreto de esta imagen la borrasca cruza toda la peniacutensula afectando desde el valle del Guadalquivir (el frente friacuteo) hasta la parte centro-oriental (frente caacutelido)

bull Interpretacioacutenbull Las precipitaciones generales afectan maacutes a

unas regiones que a otras seguacuten la direccioacuten de los vientos y el efecto de las montantildeas

Las temperaturas no son muy friacuteas por la entrada del aire huacutemedo y suave del Atlaacutentico El paso del frente caacutelido va acompantildeado de lluvias La temperatura despueacutes del paso de este frente es suave hasta la llegada del frente friacuteo Al finalizar el paso del frente la temperatura ha disminuido y la atmoacutesfera se vuelve limpia y transparente

Otras situaciones Inestable situacioacuten del este y gota friacutea 7 y 6 del libro

Estable Situaciones como la del verano o invierno

VERANObull La corriente en chorro se

encuentra en latitudes septentrionales y en superficie domina entonces el Anticicloacuten de las Azores con su tiempo estable seco y caacutelido caracteriacutestico

bull Otras situaciones Dos variantes ocasionales son las olas de calor debido a las advecciones africanas y las tormentas debido a la formacioacuten en superficie de una baja teacutermica producida a su vez por las altas precipitaciones

TEMA 5LOS DOMINIOS CLIMAacuteTICOS EN ESPANtildeA Los

fundamentos de la diversidad climaacutetica espantildeola Los principales tipos de clima y sus caracteriacutesticas La distribucioacuten geograacutefica de los climas de Espantildea

bull El clima oceaacutenicobull El clima mediterraacuteneo- Mariacutetimo- Continentalizado - Subdeseacutertico o estepariobull El clima de montantildeabull El clima de Canarias

TIPOS DE CLIMA EN ESPANtildeA

MEDITERRAacuteNEO

CONTINENTALIZADO

MEDITERRAacuteNEO COSTERO

MEDITERRAacuteNEO

SECO O SUBDESEacuteRTICO

CLIMA CANARIO

CLIMA DE MONTANtildeA

OCEAacuteNICO

OCEAacuteNICO

bull Precipitaciones Maacutes de 800 mm Abundantes suaves regulares Maacuteximo en invierno

bull Temperatura media Moderada ( 10_12ordmC)

bull Amplitud teacutermica Baja en la costa y moderada en el interior

bull Subtipos Costa e interior - Costa AT baja verano

fresco e invierno moderado - Interior AT moderada

verano fresco e invierno friacuteo

MEDITERRAacuteNEO

bull Precipitaciones moderadas( 800-500) o escasas(500-300) Distribucioacuten irregular con verano seco Maacuteximo primavera-otontildeo Caraacutecter tormentoso

bull Temperaturas variacutean seguacuten el subtipo

bull Subtipos Mariacutetimo Continentalizado y seco

Mediterraacuteneo mariacutetimobull Situacioacuten Costa mediterraacutenea Baleares

Ceuta Melilla costa suratlaacutentica

bull Precipitaciones moderadas o escasas En la costa suratlaacutentica llueve maacutes

bull Temperaturas AT moderada verano caluroso e invierno suave

Mediterraacuteneo continentalizado

bull Situacioacuten interior peninsular menos la zona media del Valle del Ebro

bull Precipitaciones escasas o moderadas(800-300) Maacutes abundante en el sector occidental

bull Temperaturas AT alta( + 16 ordmC) bull Subtipos - Submeseta norte Guadalajara Teruel y Cuenca

Veranos frescos e inviernos friacuteos - Submeseta sur y bordes del valle del Ebro Veranos

calurosos e inviernos friacuteos - Extremadura e interior andaluz Veranos calurosos e

inviernos moderados

INVIERNOS FRIacuteOS VERANOS FRESCOS

INVIERNOS MODERADOSVERANOS CALUROSOS

INVIERNOS FRIacuteOSVERANOS CALUROSOS

Mediterraacuteneo seco subdeseacutertico o estepario

bull Situacioacuten Sureste peninsular y valle medio del Ebro

bull Precipitaciones muy escasas (300-150)bull Temperaturas Subtipos Estepa caacutelida en el sureste con

inviernos muy suaves Estepa friacutea del interior del sureste

y zona media del Valle del Ebro con inviernos moderados o friacuteos

CLIMA DE ALTA MONTANtildeA

bull Situacioacuten Territorios a maacutes de 1000m de altitud

bull Precipitaciones Muy Abundantes+1000mm

bull Temperatura Media anual baja e inviernos friacuteos

bull Subtipos -Montantildeas oceaacutenicas Ninguacuten

mes seco y veranos frescos- Montantildeas mediterraacuteneas 1 o 2

meses secos y verano caluroso

bull Situacioacuten Islas Canariasbull Factores de su clima - Situacioacuten Anticicloacuten de las Azores y viento alisio de NE

( temperaturas suaves)- Corriente friacutea de Canarias- Relieve Disminucioacuten de temperaturas y las vertientes a

barlovento del alisio muchas precipitaciones- Subtipos Zonas Bajas Precipitaciones muy escasas y

temperaturas caacutelidas todo el antildeo con AT muy baja Zonas altas Maacutes precipitaciones y menos temperaturas

CLIMA CANARIO

CLIMOGRAacuteMA ANAacuteLISISbull Introduccioacuten Explicar queacute es

un climogramabull Anaacutelisis- Temperaturas Media anual

Amplitud teacutermica Temperatura del mes maacutes friacuteo y maacutes caluroso

- Tipo de verano( fresco caluroso) e invierno( friacuteo moderado suave)

- Precipitaciones Precipitacioacuten anual Nuacutemero de meses aacuteridos estacioacuten de maacuteximos y miacutenimos

Comentario Deducir el tipo de clima y su situacioacuten

ACTIVIDADES

bull Describe la situacioacuten de los centros de accioacuten diferenciando los anticiclones y las depresiones iquestCuaacuteles ejercen influencia sobre la Peniacutensula Ibeacuterica y cuaacutel es la presioacuten maacutexima y miacutenima de cada uno de eacutestos

bull iquestQueacute direccioacuten llevan los vientos sobre la Peniacutensula Ibeacuterica En funcioacuten de su origen iquestcoacutemo influyen en las temperaturas de ese diacutea Explica las causas

bull iquestCoacutemo es la intensidad del viento en la Peniacutensula Justifica tu respuesta

bull iquestQueacute tipos de frente afectan a la Peniacutensula Ibeacuterica iquestQueacute direccioacuten llevan en su recorrido y queacute tipo de tiempo producen

Page 31: Los climas de españa

LOS FRENTES

bull Los frentes son superficies que separan dos masas de aire de caracteriacutesticas distintas Se producen dos tipos de frentes el friacuteo y el caacutelido El frente maacutes importante para nosotros es el polar que separa estas masas con las de aire tropical Sus ondulaciones constituyen las borrascas de los frentes que originan precipitaciones

bull Puede ser un frente friacuteo cuando una masa de aire friacuteo avanza sobre una caacutelida obligando a esta a ascender raacutepidamente puede ser un frente caacutelido cuando una masa de aire caacutelido avanza sobre una friacutea ascendiendo sobre ella que actuacutea como una rampa puede ser un frente ocluido cuando un frente friacuteo alcanza a uno caacutelido dando como resultado dos masas de aire friacuteo en contacto sobre la superficie y una masa de aire caacutelido aislada en altura

FRENTE CAacuteLIDO Y FRENTE FRIO

FRENTE OCLUIDO

MASAS DE AIRE

bull Las masas de aire son porciones de aire con unas caracteriacutesticas concretas de temperatura humedad y presioacuten

Masas de aireAacutertica mariacutetima (Am) 1048782 Muy friacutea escasa humedadAacutertica continental (Ac) 1048782 Muy friacutea secaPolar mariacutetima friacutea (Pm) 1048782 FriacuteaPolar continental caacutelida (Pc) 1048782 Friacutea secaTropical mariacutetima (Tm) 1048782 Caacutelida huacutemedaTropical continental ( TC) 1048782 Muy caacutelida Muy seca

LOS ELEMENTOS DEL CLIMA

Magnitudes fiacutesicas que pueden medirse o situaciones de la atmoacutesfera

observables y descriptibles

Nubosidad e Insolacioacuten

La Temperatura del aire

Humedad niebla y calima

Presioacuten y viento

Las Precipitaciones

Evaporacioacuten evapotranspiracioacuten y aridez

NUBOSIDAD E INSOLACIOacuteN

bull Insolacioacuten es la cantidad de radiacioacuten solar recibida por la superficie

terrestre En Espantildea se superan los 2000 horas de sol al antildeo debido a su

latitud Contrastes elevada insolacioacuten en el sureste peninsular y

Canarias baja en la cornisa cantaacutebrica

bull Nubosidad estado de la atmoacutesfera en el que el cielo aparece cubierto de nubes

En Espantildea la zona maacutes nubosa es la cornisa cantaacutebrica y el mayor nuacutemero de diacuteas despejados se dan en el valle del Guadalquivir la costa sudeste y algunas aacutereas de Canarias

bull Depende de la latitud el relieve y la cercaniacutea al mar

TEMPERATURAS

bull Es el grado de calor del airebull Se mide en grados centiacutegrados (ordmC) o grados Farenheit (ordmF)bull Para su medicioacuten se utiliza el termoacutemetrobull Se puede representar mediante mapas de liacuteneas (isotermas) o mediante mapa de

coropletas (con tintas isomeacutetricas)

bull Las temperaturas variacutean debido abull Proximidad al marbull Latitudbull Altitud

bull Latitud las medias maacutes elevadas al sur de la Peniacutensula y Canariasbull La influencia del mar sobre todo en la fachada cantaacutebrica Temperaturas maacutesbull elevadas a las que le corresponderiacutea por latitud Hay tambieacuten que tener en cuenta el efecto moderador del mar asiacute como las

diferencias entre el oceacuteano atlaacutentico y el mar mediterraacuteneobull Altitud Descenso de los valores teacutermicos con la altura Orientacioacuten de la pendiente solana (orientadas al Sur) y umbriacutea (o al Norte)

TEMPERATURA MEDIA ANUAL

Anaacutelisis de norte a sur de las isotermas

bull Fresca105-125ordmC En la Submeseta Norte

bull Moderada 12-15ordmC En las costas gallegas en la costa

costa cantaacutebrica Valle del Ebro Submeseta sur

bull Caacutelida15- -17ordmC En Extremadura y agravereas del Valle del

Ebro

bull Alta + 17ordf Centro del valle del Guadalquivir

Costas mediterraacutenea y sudatlaacutentica y Canarias

AMPLITUD TEacuteRMICA

bull Diferencia entre la temperatura maacutexima y miacutenima de un periodo de tiempo diacutea mes antildeo Generalmente se habla de amplitud teacutermica anual (diferencia entre el mes maacutes caacutelido y friacuteo del antildeo) y de la oscilacioacuten teacutermica diaria (diferencia entre la temperatura maacutexima y miacutenima del diacutea)

Heladas

bull Heladas (temperaturas miacutenimas igual o inferior a 0ordmC) posibles septiembre a mayo

bull Tipos

Irradiacioacuten (el suelo enfriacutea el aire en contacto con eacutel)

Adveccioacuten (llegada de masa de aire muy friacutea)

Espantildea menores heladas en la costa (algunas en las del N y NO)

Submeseta Norte hasta los 80 diacuteas

HUMEDAD NIEBLA Y CALIMA

bull HumedadSe define humedad como el contenido de vapor de agua en el aire En Espantildea supera la media del 70 anual las costas y la submeseta norte

Factores que intervienenProximidad a superficies liacutequidas principalmente el marLa temperaturaEl relieve

bull La niebla es cuando las nubes se localizan a nivel del suelo Pequentildeas gotas de agua en las capas inferiores de la atmoacutesfera

Puede ser por irradiacioacuten peacuterdida de calor del suelo durante la noche) o adveccioacuten llegada de una masa de aiacutere de distintas caracteriacutesticas que el aiacutere del suelo

bull La calima al igual que la niebla tambieacuten reduce la visibilidad Esta causada por la presencia de gran cantidad de finas partiacuteculas de polvo en las capas bajas de la atmoacutesfera Se forma en la Espantildea seca en verano

PRECIPITACIONESEs la caiacuteda de agua procedente de lasnubes

Puede ser en forma liacutequida o soacutelida Se mide con el pluvioacutemetro enmiliacutemetros (mm) o litros por metrocuadrado (lm2)

Se representa en los mapas medianteliacuteneas (Isoyetas) o mediante tintasisomeacutetricas de todos azules (mapas decoropletas)

Las precipitaciones se producen por la elevacioacuten enfriamiento y Condensacioacuten del vapor de agua contenido en el aire

Seguacuten la causa de la elevacioacuten pueden ser orograacuteficas (efecto Foehn) convectivas (tormentas) o cicloacutenicas o de frente (al entrar en contacto dos masas de aire de caracteriacutesticas distintas la friacutea se introduce por debajo de la caacutelida hacieacutendola ascender)

Espantildea se caracteriza por su escasez variabilidad y aumentan hacia el norte( corriente en chorro) y oeste( disposicioacuten del relieve)

Tipos de Precipitaciones Convectiva

Precipitaciones Orograacutefica

Precipitaciones Frontales

PRECIPITACIONES ANUALESbull Las aacutereas con precipitacioacuten

media anual elevada superior a 800 mm

-Galicia y la cornisa cantaacutebrica deben su elevado volumen a que son zonas que por su latitud septentrional y proximidad al oceacuteano Atlaacutentico se encuentran bajo la accioacuten de las borrascas del frente polar

-Las aacutereas montantildeosas por encima de los 1 000 metros deben sus abundantes precipitaciones a la altura pues a medida que esta se eleva aumenta el volumen de precipitacioacuten

bull b) Las aacutereas con precipitacioacuten media entre 800 y 600 mm corresponden con

-Las partes medias de los sistemas montantildeosos citados y montantildeas de menor altura de la Peniacutensula y Baleares de modo que al disminuir la altitud descienden las precipitaciones-Ciertas aacutereas del extremo occidental de la Espantildea peninsular que por su situacioacuten presentan una mayor frecuencia de paso de los frentes y de las borrascas que entran por el Atlaacutentico

bull C) El aacuterea de escasas precipitaciones entre 600 y 300 mm

-Las submesetas norte y sur y el valle del Ebro deben su escasa pluviosidad a la continentalidad motivada por el aislamiento de la influencia marina que se ve acentuada por la configuracioacuten topograacutefica marcada por el encajamiento entre unidades del relieve especialmente en el caso de la sub-meseta norte y del valle del Ebro El aislamiento entre unidades del relieve determina que la masas de aire descarguen su humedad en los sistemas montantildeosos que las bordean

-En el valle del Guadalquivir las relativamente apreciables precipitaciones del invierno causadas por su proximidad al Atlaacutentico y por temporales del suroeste que penetran faacutecilmente por el valle se ven compensadas por la importante escasez de precipitaciones del verano dando lugar a un volumen anual modesto

-En las hoyas intrabeacuteticas andaluzas las escasas precipitaciones se deben a su posicioacuten meridional y oriental respecto a la ruta de paso de las borrascas atlaacutenticas asiacute como a su encajarniento entre unidades del relieve -En el litoral mediterraacuteneo y en Baleares la causa de la pobreza de precipitaciones es la limitada actividad con que llegan a estas zonas las borrascas y los frentes que penetran por el oeste peninsular

bull d) El aacuterea de precipitaciones muy escasas inferiores a 300 mm

-En el SE peninsular la aridez obedece a que la zona se encuentra protegida de las borrascas atlaacutenticas por los relieves de las cordilleras Beacuteticas a que llegan con dificultad las borrascas mediterraacuteneas y a que son frecuentes las advecciones secas de Aacutefrica

-En la zona media del valle del Ebro la aridez se debe al aislamiento de las borrascas atlaacutenticas por el Sistema Ibeacuterico y a la nula influencia del Mediterraacuteneo por la posicioacuten de la cordillera Costero-Catalana

Presioacuten y vientos

bull Presioacuten Depende de las masas de aire que se situacuteen sobre Espantildea a lo largo del antildeo

- En invierno y verano dominan las altas presiones en otontildeo y primavera las bajas

- En Canarias las Altas presiones

Vientos Movimientos horizontales del aire se producen por la diferente presioacuten y van de las altas a las bajas

- En la peniacutensula dominan los vientos del Oeste en Canarias los vientos Alisios

EVAPORACIOacuteN EVAPOTRANSPIRACIOacuteN Y ARIDEZ

bull EVAPORACIOacuteN Proceso por el que se transforma el agua en vapor de agua Aumenta con la temperatura de norte a sur

bull EVAPOTRANSPIRACIOacuteN Peacuterdida de humedad del suelo

bull ARIDEZ Insuficiencia de humedad de en el suelo y la atmoacutesferaDepende de la temperatura y las precipitaciones

Aridezbull Existen meacutetodos para su medicioacuten

bull Iacutendice de Gaussen mide la aridez mensual Un mes es aacuterido cuando si sus precipitaciones en mm Son iguales o menores que el doble de la temperatura media expresada en ordmC (Pmm lt 2TordmC)

bull Iacutendice de Lautensach-Meyer Considera un mes aacuterido aquel en el que el deacuteficit de agua llega a 30 mm Determina la aridez general de una zona a partir

del nuacutemero de meses con deacuteficit de agua

Ninguacuten mes aacuterido 1048782 Zona huacutemeda1 a 3 meses aacuteridos 1048782 Zona semihuacutemeda4 a 6 meses aacuteridos 1048782 Zona semiaacuterida7-11 meses aacuteridos 1048782 Zona semiaacuterida extremada

Indice de Martonne Total de precipitaciones dividido por Temperatura media anual + 10 Hablamos de regioacuten huacutemeda semihuacutemeda semiaacuterida esteparia y deseacutertica

LOS MAPAS DE TIEMPO COMENTARIO

bull A) INTRODUCCIOacuteN Se debe empezar el comentario indicando que vamos a comentar

(El mapa del tiempo en superficie representa el estado de la atmoacutesfera en un momento determinado indicado en la fecha del mapa Para ello utiliza isobaras o liacuteneas que unen puntos con la misma presioacuten atmosfeacuterica)

bull B) ANAacuteLISIS Indicar centros de accioacuten y frentes

bull CENTROS DE ACCIOacuteN - Son las A y B presiones son responsables de

la estabilidad del tiempondash Indicar los centros de accioacuten y sus

implicaciones Los anticiclones o altas presiones( A ) se reconocen porque las isobaras presentan una presioacuten de 1016 mb o maacutes nos dan tiempo seco y estable Las borrascas depresiones o bajas presiones(B) se reconocen porque tienen una presioacuten inferior a 1016 mb nos dan tiempo inestable frecuentemente lluvioso

- Localizarlos geograacuteficamente - Indicar su potencia( valor de la presioacuten

en su nuacutecleo) - Observar el gradiente de

presioacuten( distancia entre las isobaras) - Indicar la situacioacuten que se deriva de ellos

ELEMENTOS VISIBLES DE UN MAPA DEL TIEMPOCENTROS DE ACCIOacuteN

Centros de accioacutenA Alta presioacuten (anticicloacuten)

B Baja presioacuten (borrasca)

Indicacioacuten numeacuterica de la presioacuten

Prof ISAAC BUZO SAacuteNCHEZ

bullLocalizar los centros de Altas (mayor de 1013 mb) y Bajas

presiones (menor de 1013 mb)

bullSentildealar la presioacuten del centro

bull FRENTES ( Los frentes son superficies que separan

dos masas de aire de caracteriacutesticas distintas El frente maacutes importante para nosotros es el polar que separa estas masas con las de aire tropical Sus ondulaciones constituyen las borrascas de los frentes que originan precipitaciones

Puede ser un frente friacuteo cuando una masa de aire friacuteo avanza sobre una caacutelida obligando a esta a ascender raacutepidamente puede ser un frente caacutelido cuando una masa de aire caacutelido avanza sobre una friacutea ascendiendo sobre ella que actuacutea como una rampa puede ser un frente ocluido cuando un frente friacuteo alcanza a uno caacutelido dando como resultado dos masas de aire friacuteo en contacto sobre la superficie y una masa de aire caacutelido aislada en altura )

bull Localizarlos geograacuteficamentebull Indicar sus tipos e implicaciones Friacuteo

(descenso de temperaturas y lluvias intensas) Caacutelido(aumento de temperaturas y lluvias duraderas) Ocluido( el frente tiende a desaparecer lluvias escasas)

ELEMENTOS VISIBLES DE UN MAPA DEL TIEMPOFRENTES

Frentes Frio Caacutelido Ocluido Estacionario

Prof ISAAC BUZO SAacuteNCHEZ

bullLocalizar los frentes en el mapa

bullIndicar el tipio de frente quees friacuteo caacutelido ocluido o

estacionario

bullIndicar la direccioacuten del frente

C) VIENTOS-El viento es el movimiento de las masas de aire estas son responsables de la temperatura -Las isobaras nos son uacutetiles para deducir la direccioacuten e intensidad del vientobull El viento sigue la direccioacuten de las isobaras desde las zonas de alta presioacuten (anticiclones) hacia

las zonas de baja presioacuten (borrascas) En el hemisferio norte el viento circula en los anticiclones siguiendo el sentido de las agujas del reloj y en las borrascas en sentido contrario (efecto Coriolis)

bull En algunos mapas la direccioacuten del viento ademaacutes viene indicada con una flechabull ISOBARAS Deducciones a partir de ellasSi las isobaras estaacuten muy juntas el viento es muy intenso si las isobaras estaacuten alejadas el viento no

seraacute muy intensoEstudiando la direccioacuten del viento podemos obtener informacioacuten acerca de las caracteriacutesticas de las

masas de aire que afectan a un lugar - Si el viento viene del norte aire friacuteo - Si el viento viene del sur aire caacutelido - Si el viento viene del mar aire huacutemedo - Si el viento viene del continente aire seco

D) COMENTARIO Sin hacer afirmaciones categoacutericas deducir el tiempo que haraacute y describirlo

TIPOS DE TIEMPO EN LA PENIacuteNSULA

I) INVIERNO tiempo estable

Situacioacuten tiacutepica

I) VERANO tiempo estable

Situacioacuten tiacutepica

A Europa Central( NE) A Azores

A Polares Atlaacutenticos( N- NO)

A Mesetentildeo

II) INVIERNO tiempo inestable II) VERANO tiempo inestable

B Borrascas atlaacutenticas (S-SO)

B En el centro de la Peniacutensula

A Ola de calor

PRIMAVERA OTONtildeO

Tiempo variable Borrascas atlaacutenticas( S-SO)Situacioacuten tiacutepica Tiempo del Este

Gota friacutea

Tiempo estable Cualquier situacioacuten anticicloacutenica del verano o invierno

TIPOS DE TIEMPO EN CANARIAS

SITUACIOacuteN TIacutePICA Tiempo estable por la presencia del A de las Azores y del viento alisio del NE

OTRAS SITUACIONES Cuando el anticicloacuten se mueve en invierno el aire polar causa temporales en verano el aire sahariano ocasiona olas de calor

Invierno( situacioacuten noreste)bull El anticicloacuten permanente de las

Azores situado en su posicioacuten maacutes meridional no afecta a la peniacutensula Las altas presiones localizadas en el interior del continente europeo y en la peniacutensula ibeacuterica tienen un origen teacutermico el ldquoanticicloacuten ibeacuterico invernalrdquo se produce a consecuencia de la entrada de aire polar continental convirtieacutendose en una alta secundaria en relacioacuten con la centroeuropea

bull Interpretacioacutenbull Esta situacioacuten bastante tiacutepica en

enero es de friacuteo intenso y seco en toda la peniacutensula Las altas presiones desplazan los frentes hacia el norte

bull Otras situaciones Estable Situacioacuten N y NO( anticiclones polares atlaacutenticos)1-3 del libro Inestable Situacioacuten S y SO( borrascas atlaacutenticas y frente polar)4-5 del libro

Primavera- Otontildeobull Las altas presiones permanentes de las Azores se

encuentran en el sur por lo que no impiden el paso de las borrascas asociadas al frente polar( situacioacuten S o SO) Tampoco en este caso existen altas teacutermicas que puedan bloquear la llegada de los frentes En esta situacioacuten las borrascas penetran por el Atlaacutentico y se desviacutean hacia el noreste en el caso concreto de esta imagen la borrasca cruza toda la peniacutensula afectando desde el valle del Guadalquivir (el frente friacuteo) hasta la parte centro-oriental (frente caacutelido)

bull Interpretacioacutenbull Las precipitaciones generales afectan maacutes a

unas regiones que a otras seguacuten la direccioacuten de los vientos y el efecto de las montantildeas

Las temperaturas no son muy friacuteas por la entrada del aire huacutemedo y suave del Atlaacutentico El paso del frente caacutelido va acompantildeado de lluvias La temperatura despueacutes del paso de este frente es suave hasta la llegada del frente friacuteo Al finalizar el paso del frente la temperatura ha disminuido y la atmoacutesfera se vuelve limpia y transparente

Otras situaciones Inestable situacioacuten del este y gota friacutea 7 y 6 del libro

Estable Situaciones como la del verano o invierno

VERANObull La corriente en chorro se

encuentra en latitudes septentrionales y en superficie domina entonces el Anticicloacuten de las Azores con su tiempo estable seco y caacutelido caracteriacutestico

bull Otras situaciones Dos variantes ocasionales son las olas de calor debido a las advecciones africanas y las tormentas debido a la formacioacuten en superficie de una baja teacutermica producida a su vez por las altas precipitaciones

TEMA 5LOS DOMINIOS CLIMAacuteTICOS EN ESPANtildeA Los

fundamentos de la diversidad climaacutetica espantildeola Los principales tipos de clima y sus caracteriacutesticas La distribucioacuten geograacutefica de los climas de Espantildea

bull El clima oceaacutenicobull El clima mediterraacuteneo- Mariacutetimo- Continentalizado - Subdeseacutertico o estepariobull El clima de montantildeabull El clima de Canarias

TIPOS DE CLIMA EN ESPANtildeA

MEDITERRAacuteNEO

CONTINENTALIZADO

MEDITERRAacuteNEO COSTERO

MEDITERRAacuteNEO

SECO O SUBDESEacuteRTICO

CLIMA CANARIO

CLIMA DE MONTANtildeA

OCEAacuteNICO

OCEAacuteNICO

bull Precipitaciones Maacutes de 800 mm Abundantes suaves regulares Maacuteximo en invierno

bull Temperatura media Moderada ( 10_12ordmC)

bull Amplitud teacutermica Baja en la costa y moderada en el interior

bull Subtipos Costa e interior - Costa AT baja verano

fresco e invierno moderado - Interior AT moderada

verano fresco e invierno friacuteo

MEDITERRAacuteNEO

bull Precipitaciones moderadas( 800-500) o escasas(500-300) Distribucioacuten irregular con verano seco Maacuteximo primavera-otontildeo Caraacutecter tormentoso

bull Temperaturas variacutean seguacuten el subtipo

bull Subtipos Mariacutetimo Continentalizado y seco

Mediterraacuteneo mariacutetimobull Situacioacuten Costa mediterraacutenea Baleares

Ceuta Melilla costa suratlaacutentica

bull Precipitaciones moderadas o escasas En la costa suratlaacutentica llueve maacutes

bull Temperaturas AT moderada verano caluroso e invierno suave

Mediterraacuteneo continentalizado

bull Situacioacuten interior peninsular menos la zona media del Valle del Ebro

bull Precipitaciones escasas o moderadas(800-300) Maacutes abundante en el sector occidental

bull Temperaturas AT alta( + 16 ordmC) bull Subtipos - Submeseta norte Guadalajara Teruel y Cuenca

Veranos frescos e inviernos friacuteos - Submeseta sur y bordes del valle del Ebro Veranos

calurosos e inviernos friacuteos - Extremadura e interior andaluz Veranos calurosos e

inviernos moderados

INVIERNOS FRIacuteOS VERANOS FRESCOS

INVIERNOS MODERADOSVERANOS CALUROSOS

INVIERNOS FRIacuteOSVERANOS CALUROSOS

Mediterraacuteneo seco subdeseacutertico o estepario

bull Situacioacuten Sureste peninsular y valle medio del Ebro

bull Precipitaciones muy escasas (300-150)bull Temperaturas Subtipos Estepa caacutelida en el sureste con

inviernos muy suaves Estepa friacutea del interior del sureste

y zona media del Valle del Ebro con inviernos moderados o friacuteos

CLIMA DE ALTA MONTANtildeA

bull Situacioacuten Territorios a maacutes de 1000m de altitud

bull Precipitaciones Muy Abundantes+1000mm

bull Temperatura Media anual baja e inviernos friacuteos

bull Subtipos -Montantildeas oceaacutenicas Ninguacuten

mes seco y veranos frescos- Montantildeas mediterraacuteneas 1 o 2

meses secos y verano caluroso

bull Situacioacuten Islas Canariasbull Factores de su clima - Situacioacuten Anticicloacuten de las Azores y viento alisio de NE

( temperaturas suaves)- Corriente friacutea de Canarias- Relieve Disminucioacuten de temperaturas y las vertientes a

barlovento del alisio muchas precipitaciones- Subtipos Zonas Bajas Precipitaciones muy escasas y

temperaturas caacutelidas todo el antildeo con AT muy baja Zonas altas Maacutes precipitaciones y menos temperaturas

CLIMA CANARIO

CLIMOGRAacuteMA ANAacuteLISISbull Introduccioacuten Explicar queacute es

un climogramabull Anaacutelisis- Temperaturas Media anual

Amplitud teacutermica Temperatura del mes maacutes friacuteo y maacutes caluroso

- Tipo de verano( fresco caluroso) e invierno( friacuteo moderado suave)

- Precipitaciones Precipitacioacuten anual Nuacutemero de meses aacuteridos estacioacuten de maacuteximos y miacutenimos

Comentario Deducir el tipo de clima y su situacioacuten

ACTIVIDADES

bull Describe la situacioacuten de los centros de accioacuten diferenciando los anticiclones y las depresiones iquestCuaacuteles ejercen influencia sobre la Peniacutensula Ibeacuterica y cuaacutel es la presioacuten maacutexima y miacutenima de cada uno de eacutestos

bull iquestQueacute direccioacuten llevan los vientos sobre la Peniacutensula Ibeacuterica En funcioacuten de su origen iquestcoacutemo influyen en las temperaturas de ese diacutea Explica las causas

bull iquestCoacutemo es la intensidad del viento en la Peniacutensula Justifica tu respuesta

bull iquestQueacute tipos de frente afectan a la Peniacutensula Ibeacuterica iquestQueacute direccioacuten llevan en su recorrido y queacute tipo de tiempo producen

Page 32: Los climas de españa

bull Puede ser un frente friacuteo cuando una masa de aire friacuteo avanza sobre una caacutelida obligando a esta a ascender raacutepidamente puede ser un frente caacutelido cuando una masa de aire caacutelido avanza sobre una friacutea ascendiendo sobre ella que actuacutea como una rampa puede ser un frente ocluido cuando un frente friacuteo alcanza a uno caacutelido dando como resultado dos masas de aire friacuteo en contacto sobre la superficie y una masa de aire caacutelido aislada en altura

FRENTE CAacuteLIDO Y FRENTE FRIO

FRENTE OCLUIDO

MASAS DE AIRE

bull Las masas de aire son porciones de aire con unas caracteriacutesticas concretas de temperatura humedad y presioacuten

Masas de aireAacutertica mariacutetima (Am) 1048782 Muy friacutea escasa humedadAacutertica continental (Ac) 1048782 Muy friacutea secaPolar mariacutetima friacutea (Pm) 1048782 FriacuteaPolar continental caacutelida (Pc) 1048782 Friacutea secaTropical mariacutetima (Tm) 1048782 Caacutelida huacutemedaTropical continental ( TC) 1048782 Muy caacutelida Muy seca

LOS ELEMENTOS DEL CLIMA

Magnitudes fiacutesicas que pueden medirse o situaciones de la atmoacutesfera

observables y descriptibles

Nubosidad e Insolacioacuten

La Temperatura del aire

Humedad niebla y calima

Presioacuten y viento

Las Precipitaciones

Evaporacioacuten evapotranspiracioacuten y aridez

NUBOSIDAD E INSOLACIOacuteN

bull Insolacioacuten es la cantidad de radiacioacuten solar recibida por la superficie

terrestre En Espantildea se superan los 2000 horas de sol al antildeo debido a su

latitud Contrastes elevada insolacioacuten en el sureste peninsular y

Canarias baja en la cornisa cantaacutebrica

bull Nubosidad estado de la atmoacutesfera en el que el cielo aparece cubierto de nubes

En Espantildea la zona maacutes nubosa es la cornisa cantaacutebrica y el mayor nuacutemero de diacuteas despejados se dan en el valle del Guadalquivir la costa sudeste y algunas aacutereas de Canarias

bull Depende de la latitud el relieve y la cercaniacutea al mar

TEMPERATURAS

bull Es el grado de calor del airebull Se mide en grados centiacutegrados (ordmC) o grados Farenheit (ordmF)bull Para su medicioacuten se utiliza el termoacutemetrobull Se puede representar mediante mapas de liacuteneas (isotermas) o mediante mapa de

coropletas (con tintas isomeacutetricas)

bull Las temperaturas variacutean debido abull Proximidad al marbull Latitudbull Altitud

bull Latitud las medias maacutes elevadas al sur de la Peniacutensula y Canariasbull La influencia del mar sobre todo en la fachada cantaacutebrica Temperaturas maacutesbull elevadas a las que le corresponderiacutea por latitud Hay tambieacuten que tener en cuenta el efecto moderador del mar asiacute como las

diferencias entre el oceacuteano atlaacutentico y el mar mediterraacuteneobull Altitud Descenso de los valores teacutermicos con la altura Orientacioacuten de la pendiente solana (orientadas al Sur) y umbriacutea (o al Norte)

TEMPERATURA MEDIA ANUAL

Anaacutelisis de norte a sur de las isotermas

bull Fresca105-125ordmC En la Submeseta Norte

bull Moderada 12-15ordmC En las costas gallegas en la costa

costa cantaacutebrica Valle del Ebro Submeseta sur

bull Caacutelida15- -17ordmC En Extremadura y agravereas del Valle del

Ebro

bull Alta + 17ordf Centro del valle del Guadalquivir

Costas mediterraacutenea y sudatlaacutentica y Canarias

AMPLITUD TEacuteRMICA

bull Diferencia entre la temperatura maacutexima y miacutenima de un periodo de tiempo diacutea mes antildeo Generalmente se habla de amplitud teacutermica anual (diferencia entre el mes maacutes caacutelido y friacuteo del antildeo) y de la oscilacioacuten teacutermica diaria (diferencia entre la temperatura maacutexima y miacutenima del diacutea)

Heladas

bull Heladas (temperaturas miacutenimas igual o inferior a 0ordmC) posibles septiembre a mayo

bull Tipos

Irradiacioacuten (el suelo enfriacutea el aire en contacto con eacutel)

Adveccioacuten (llegada de masa de aire muy friacutea)

Espantildea menores heladas en la costa (algunas en las del N y NO)

Submeseta Norte hasta los 80 diacuteas

HUMEDAD NIEBLA Y CALIMA

bull HumedadSe define humedad como el contenido de vapor de agua en el aire En Espantildea supera la media del 70 anual las costas y la submeseta norte

Factores que intervienenProximidad a superficies liacutequidas principalmente el marLa temperaturaEl relieve

bull La niebla es cuando las nubes se localizan a nivel del suelo Pequentildeas gotas de agua en las capas inferiores de la atmoacutesfera

Puede ser por irradiacioacuten peacuterdida de calor del suelo durante la noche) o adveccioacuten llegada de una masa de aiacutere de distintas caracteriacutesticas que el aiacutere del suelo

bull La calima al igual que la niebla tambieacuten reduce la visibilidad Esta causada por la presencia de gran cantidad de finas partiacuteculas de polvo en las capas bajas de la atmoacutesfera Se forma en la Espantildea seca en verano

PRECIPITACIONESEs la caiacuteda de agua procedente de lasnubes

Puede ser en forma liacutequida o soacutelida Se mide con el pluvioacutemetro enmiliacutemetros (mm) o litros por metrocuadrado (lm2)

Se representa en los mapas medianteliacuteneas (Isoyetas) o mediante tintasisomeacutetricas de todos azules (mapas decoropletas)

Las precipitaciones se producen por la elevacioacuten enfriamiento y Condensacioacuten del vapor de agua contenido en el aire

Seguacuten la causa de la elevacioacuten pueden ser orograacuteficas (efecto Foehn) convectivas (tormentas) o cicloacutenicas o de frente (al entrar en contacto dos masas de aire de caracteriacutesticas distintas la friacutea se introduce por debajo de la caacutelida hacieacutendola ascender)

Espantildea se caracteriza por su escasez variabilidad y aumentan hacia el norte( corriente en chorro) y oeste( disposicioacuten del relieve)

Tipos de Precipitaciones Convectiva

Precipitaciones Orograacutefica

Precipitaciones Frontales

PRECIPITACIONES ANUALESbull Las aacutereas con precipitacioacuten

media anual elevada superior a 800 mm

-Galicia y la cornisa cantaacutebrica deben su elevado volumen a que son zonas que por su latitud septentrional y proximidad al oceacuteano Atlaacutentico se encuentran bajo la accioacuten de las borrascas del frente polar

-Las aacutereas montantildeosas por encima de los 1 000 metros deben sus abundantes precipitaciones a la altura pues a medida que esta se eleva aumenta el volumen de precipitacioacuten

bull b) Las aacutereas con precipitacioacuten media entre 800 y 600 mm corresponden con

-Las partes medias de los sistemas montantildeosos citados y montantildeas de menor altura de la Peniacutensula y Baleares de modo que al disminuir la altitud descienden las precipitaciones-Ciertas aacutereas del extremo occidental de la Espantildea peninsular que por su situacioacuten presentan una mayor frecuencia de paso de los frentes y de las borrascas que entran por el Atlaacutentico

bull C) El aacuterea de escasas precipitaciones entre 600 y 300 mm

-Las submesetas norte y sur y el valle del Ebro deben su escasa pluviosidad a la continentalidad motivada por el aislamiento de la influencia marina que se ve acentuada por la configuracioacuten topograacutefica marcada por el encajamiento entre unidades del relieve especialmente en el caso de la sub-meseta norte y del valle del Ebro El aislamiento entre unidades del relieve determina que la masas de aire descarguen su humedad en los sistemas montantildeosos que las bordean

-En el valle del Guadalquivir las relativamente apreciables precipitaciones del invierno causadas por su proximidad al Atlaacutentico y por temporales del suroeste que penetran faacutecilmente por el valle se ven compensadas por la importante escasez de precipitaciones del verano dando lugar a un volumen anual modesto

-En las hoyas intrabeacuteticas andaluzas las escasas precipitaciones se deben a su posicioacuten meridional y oriental respecto a la ruta de paso de las borrascas atlaacutenticas asiacute como a su encajarniento entre unidades del relieve -En el litoral mediterraacuteneo y en Baleares la causa de la pobreza de precipitaciones es la limitada actividad con que llegan a estas zonas las borrascas y los frentes que penetran por el oeste peninsular

bull d) El aacuterea de precipitaciones muy escasas inferiores a 300 mm

-En el SE peninsular la aridez obedece a que la zona se encuentra protegida de las borrascas atlaacutenticas por los relieves de las cordilleras Beacuteticas a que llegan con dificultad las borrascas mediterraacuteneas y a que son frecuentes las advecciones secas de Aacutefrica

-En la zona media del valle del Ebro la aridez se debe al aislamiento de las borrascas atlaacutenticas por el Sistema Ibeacuterico y a la nula influencia del Mediterraacuteneo por la posicioacuten de la cordillera Costero-Catalana

Presioacuten y vientos

bull Presioacuten Depende de las masas de aire que se situacuteen sobre Espantildea a lo largo del antildeo

- En invierno y verano dominan las altas presiones en otontildeo y primavera las bajas

- En Canarias las Altas presiones

Vientos Movimientos horizontales del aire se producen por la diferente presioacuten y van de las altas a las bajas

- En la peniacutensula dominan los vientos del Oeste en Canarias los vientos Alisios

EVAPORACIOacuteN EVAPOTRANSPIRACIOacuteN Y ARIDEZ

bull EVAPORACIOacuteN Proceso por el que se transforma el agua en vapor de agua Aumenta con la temperatura de norte a sur

bull EVAPOTRANSPIRACIOacuteN Peacuterdida de humedad del suelo

bull ARIDEZ Insuficiencia de humedad de en el suelo y la atmoacutesferaDepende de la temperatura y las precipitaciones

Aridezbull Existen meacutetodos para su medicioacuten

bull Iacutendice de Gaussen mide la aridez mensual Un mes es aacuterido cuando si sus precipitaciones en mm Son iguales o menores que el doble de la temperatura media expresada en ordmC (Pmm lt 2TordmC)

bull Iacutendice de Lautensach-Meyer Considera un mes aacuterido aquel en el que el deacuteficit de agua llega a 30 mm Determina la aridez general de una zona a partir

del nuacutemero de meses con deacuteficit de agua

Ninguacuten mes aacuterido 1048782 Zona huacutemeda1 a 3 meses aacuteridos 1048782 Zona semihuacutemeda4 a 6 meses aacuteridos 1048782 Zona semiaacuterida7-11 meses aacuteridos 1048782 Zona semiaacuterida extremada

Indice de Martonne Total de precipitaciones dividido por Temperatura media anual + 10 Hablamos de regioacuten huacutemeda semihuacutemeda semiaacuterida esteparia y deseacutertica

LOS MAPAS DE TIEMPO COMENTARIO

bull A) INTRODUCCIOacuteN Se debe empezar el comentario indicando que vamos a comentar

(El mapa del tiempo en superficie representa el estado de la atmoacutesfera en un momento determinado indicado en la fecha del mapa Para ello utiliza isobaras o liacuteneas que unen puntos con la misma presioacuten atmosfeacuterica)

bull B) ANAacuteLISIS Indicar centros de accioacuten y frentes

bull CENTROS DE ACCIOacuteN - Son las A y B presiones son responsables de

la estabilidad del tiempondash Indicar los centros de accioacuten y sus

implicaciones Los anticiclones o altas presiones( A ) se reconocen porque las isobaras presentan una presioacuten de 1016 mb o maacutes nos dan tiempo seco y estable Las borrascas depresiones o bajas presiones(B) se reconocen porque tienen una presioacuten inferior a 1016 mb nos dan tiempo inestable frecuentemente lluvioso

- Localizarlos geograacuteficamente - Indicar su potencia( valor de la presioacuten

en su nuacutecleo) - Observar el gradiente de

presioacuten( distancia entre las isobaras) - Indicar la situacioacuten que se deriva de ellos

ELEMENTOS VISIBLES DE UN MAPA DEL TIEMPOCENTROS DE ACCIOacuteN

Centros de accioacutenA Alta presioacuten (anticicloacuten)

B Baja presioacuten (borrasca)

Indicacioacuten numeacuterica de la presioacuten

Prof ISAAC BUZO SAacuteNCHEZ

bullLocalizar los centros de Altas (mayor de 1013 mb) y Bajas

presiones (menor de 1013 mb)

bullSentildealar la presioacuten del centro

bull FRENTES ( Los frentes son superficies que separan

dos masas de aire de caracteriacutesticas distintas El frente maacutes importante para nosotros es el polar que separa estas masas con las de aire tropical Sus ondulaciones constituyen las borrascas de los frentes que originan precipitaciones

Puede ser un frente friacuteo cuando una masa de aire friacuteo avanza sobre una caacutelida obligando a esta a ascender raacutepidamente puede ser un frente caacutelido cuando una masa de aire caacutelido avanza sobre una friacutea ascendiendo sobre ella que actuacutea como una rampa puede ser un frente ocluido cuando un frente friacuteo alcanza a uno caacutelido dando como resultado dos masas de aire friacuteo en contacto sobre la superficie y una masa de aire caacutelido aislada en altura )

bull Localizarlos geograacuteficamentebull Indicar sus tipos e implicaciones Friacuteo

(descenso de temperaturas y lluvias intensas) Caacutelido(aumento de temperaturas y lluvias duraderas) Ocluido( el frente tiende a desaparecer lluvias escasas)

ELEMENTOS VISIBLES DE UN MAPA DEL TIEMPOFRENTES

Frentes Frio Caacutelido Ocluido Estacionario

Prof ISAAC BUZO SAacuteNCHEZ

bullLocalizar los frentes en el mapa

bullIndicar el tipio de frente quees friacuteo caacutelido ocluido o

estacionario

bullIndicar la direccioacuten del frente

C) VIENTOS-El viento es el movimiento de las masas de aire estas son responsables de la temperatura -Las isobaras nos son uacutetiles para deducir la direccioacuten e intensidad del vientobull El viento sigue la direccioacuten de las isobaras desde las zonas de alta presioacuten (anticiclones) hacia

las zonas de baja presioacuten (borrascas) En el hemisferio norte el viento circula en los anticiclones siguiendo el sentido de las agujas del reloj y en las borrascas en sentido contrario (efecto Coriolis)

bull En algunos mapas la direccioacuten del viento ademaacutes viene indicada con una flechabull ISOBARAS Deducciones a partir de ellasSi las isobaras estaacuten muy juntas el viento es muy intenso si las isobaras estaacuten alejadas el viento no

seraacute muy intensoEstudiando la direccioacuten del viento podemos obtener informacioacuten acerca de las caracteriacutesticas de las

masas de aire que afectan a un lugar - Si el viento viene del norte aire friacuteo - Si el viento viene del sur aire caacutelido - Si el viento viene del mar aire huacutemedo - Si el viento viene del continente aire seco

D) COMENTARIO Sin hacer afirmaciones categoacutericas deducir el tiempo que haraacute y describirlo

TIPOS DE TIEMPO EN LA PENIacuteNSULA

I) INVIERNO tiempo estable

Situacioacuten tiacutepica

I) VERANO tiempo estable

Situacioacuten tiacutepica

A Europa Central( NE) A Azores

A Polares Atlaacutenticos( N- NO)

A Mesetentildeo

II) INVIERNO tiempo inestable II) VERANO tiempo inestable

B Borrascas atlaacutenticas (S-SO)

B En el centro de la Peniacutensula

A Ola de calor

PRIMAVERA OTONtildeO

Tiempo variable Borrascas atlaacutenticas( S-SO)Situacioacuten tiacutepica Tiempo del Este

Gota friacutea

Tiempo estable Cualquier situacioacuten anticicloacutenica del verano o invierno

TIPOS DE TIEMPO EN CANARIAS

SITUACIOacuteN TIacutePICA Tiempo estable por la presencia del A de las Azores y del viento alisio del NE

OTRAS SITUACIONES Cuando el anticicloacuten se mueve en invierno el aire polar causa temporales en verano el aire sahariano ocasiona olas de calor

Invierno( situacioacuten noreste)bull El anticicloacuten permanente de las

Azores situado en su posicioacuten maacutes meridional no afecta a la peniacutensula Las altas presiones localizadas en el interior del continente europeo y en la peniacutensula ibeacuterica tienen un origen teacutermico el ldquoanticicloacuten ibeacuterico invernalrdquo se produce a consecuencia de la entrada de aire polar continental convirtieacutendose en una alta secundaria en relacioacuten con la centroeuropea

bull Interpretacioacutenbull Esta situacioacuten bastante tiacutepica en

enero es de friacuteo intenso y seco en toda la peniacutensula Las altas presiones desplazan los frentes hacia el norte

bull Otras situaciones Estable Situacioacuten N y NO( anticiclones polares atlaacutenticos)1-3 del libro Inestable Situacioacuten S y SO( borrascas atlaacutenticas y frente polar)4-5 del libro

Primavera- Otontildeobull Las altas presiones permanentes de las Azores se

encuentran en el sur por lo que no impiden el paso de las borrascas asociadas al frente polar( situacioacuten S o SO) Tampoco en este caso existen altas teacutermicas que puedan bloquear la llegada de los frentes En esta situacioacuten las borrascas penetran por el Atlaacutentico y se desviacutean hacia el noreste en el caso concreto de esta imagen la borrasca cruza toda la peniacutensula afectando desde el valle del Guadalquivir (el frente friacuteo) hasta la parte centro-oriental (frente caacutelido)

bull Interpretacioacutenbull Las precipitaciones generales afectan maacutes a

unas regiones que a otras seguacuten la direccioacuten de los vientos y el efecto de las montantildeas

Las temperaturas no son muy friacuteas por la entrada del aire huacutemedo y suave del Atlaacutentico El paso del frente caacutelido va acompantildeado de lluvias La temperatura despueacutes del paso de este frente es suave hasta la llegada del frente friacuteo Al finalizar el paso del frente la temperatura ha disminuido y la atmoacutesfera se vuelve limpia y transparente

Otras situaciones Inestable situacioacuten del este y gota friacutea 7 y 6 del libro

Estable Situaciones como la del verano o invierno

VERANObull La corriente en chorro se

encuentra en latitudes septentrionales y en superficie domina entonces el Anticicloacuten de las Azores con su tiempo estable seco y caacutelido caracteriacutestico

bull Otras situaciones Dos variantes ocasionales son las olas de calor debido a las advecciones africanas y las tormentas debido a la formacioacuten en superficie de una baja teacutermica producida a su vez por las altas precipitaciones

TEMA 5LOS DOMINIOS CLIMAacuteTICOS EN ESPANtildeA Los

fundamentos de la diversidad climaacutetica espantildeola Los principales tipos de clima y sus caracteriacutesticas La distribucioacuten geograacutefica de los climas de Espantildea

bull El clima oceaacutenicobull El clima mediterraacuteneo- Mariacutetimo- Continentalizado - Subdeseacutertico o estepariobull El clima de montantildeabull El clima de Canarias

TIPOS DE CLIMA EN ESPANtildeA

MEDITERRAacuteNEO

CONTINENTALIZADO

MEDITERRAacuteNEO COSTERO

MEDITERRAacuteNEO

SECO O SUBDESEacuteRTICO

CLIMA CANARIO

CLIMA DE MONTANtildeA

OCEAacuteNICO

OCEAacuteNICO

bull Precipitaciones Maacutes de 800 mm Abundantes suaves regulares Maacuteximo en invierno

bull Temperatura media Moderada ( 10_12ordmC)

bull Amplitud teacutermica Baja en la costa y moderada en el interior

bull Subtipos Costa e interior - Costa AT baja verano

fresco e invierno moderado - Interior AT moderada

verano fresco e invierno friacuteo

MEDITERRAacuteNEO

bull Precipitaciones moderadas( 800-500) o escasas(500-300) Distribucioacuten irregular con verano seco Maacuteximo primavera-otontildeo Caraacutecter tormentoso

bull Temperaturas variacutean seguacuten el subtipo

bull Subtipos Mariacutetimo Continentalizado y seco

Mediterraacuteneo mariacutetimobull Situacioacuten Costa mediterraacutenea Baleares

Ceuta Melilla costa suratlaacutentica

bull Precipitaciones moderadas o escasas En la costa suratlaacutentica llueve maacutes

bull Temperaturas AT moderada verano caluroso e invierno suave

Mediterraacuteneo continentalizado

bull Situacioacuten interior peninsular menos la zona media del Valle del Ebro

bull Precipitaciones escasas o moderadas(800-300) Maacutes abundante en el sector occidental

bull Temperaturas AT alta( + 16 ordmC) bull Subtipos - Submeseta norte Guadalajara Teruel y Cuenca

Veranos frescos e inviernos friacuteos - Submeseta sur y bordes del valle del Ebro Veranos

calurosos e inviernos friacuteos - Extremadura e interior andaluz Veranos calurosos e

inviernos moderados

INVIERNOS FRIacuteOS VERANOS FRESCOS

INVIERNOS MODERADOSVERANOS CALUROSOS

INVIERNOS FRIacuteOSVERANOS CALUROSOS

Mediterraacuteneo seco subdeseacutertico o estepario

bull Situacioacuten Sureste peninsular y valle medio del Ebro

bull Precipitaciones muy escasas (300-150)bull Temperaturas Subtipos Estepa caacutelida en el sureste con

inviernos muy suaves Estepa friacutea del interior del sureste

y zona media del Valle del Ebro con inviernos moderados o friacuteos

CLIMA DE ALTA MONTANtildeA

bull Situacioacuten Territorios a maacutes de 1000m de altitud

bull Precipitaciones Muy Abundantes+1000mm

bull Temperatura Media anual baja e inviernos friacuteos

bull Subtipos -Montantildeas oceaacutenicas Ninguacuten

mes seco y veranos frescos- Montantildeas mediterraacuteneas 1 o 2

meses secos y verano caluroso

bull Situacioacuten Islas Canariasbull Factores de su clima - Situacioacuten Anticicloacuten de las Azores y viento alisio de NE

( temperaturas suaves)- Corriente friacutea de Canarias- Relieve Disminucioacuten de temperaturas y las vertientes a

barlovento del alisio muchas precipitaciones- Subtipos Zonas Bajas Precipitaciones muy escasas y

temperaturas caacutelidas todo el antildeo con AT muy baja Zonas altas Maacutes precipitaciones y menos temperaturas

CLIMA CANARIO

CLIMOGRAacuteMA ANAacuteLISISbull Introduccioacuten Explicar queacute es

un climogramabull Anaacutelisis- Temperaturas Media anual

Amplitud teacutermica Temperatura del mes maacutes friacuteo y maacutes caluroso

- Tipo de verano( fresco caluroso) e invierno( friacuteo moderado suave)

- Precipitaciones Precipitacioacuten anual Nuacutemero de meses aacuteridos estacioacuten de maacuteximos y miacutenimos

Comentario Deducir el tipo de clima y su situacioacuten

ACTIVIDADES

bull Describe la situacioacuten de los centros de accioacuten diferenciando los anticiclones y las depresiones iquestCuaacuteles ejercen influencia sobre la Peniacutensula Ibeacuterica y cuaacutel es la presioacuten maacutexima y miacutenima de cada uno de eacutestos

bull iquestQueacute direccioacuten llevan los vientos sobre la Peniacutensula Ibeacuterica En funcioacuten de su origen iquestcoacutemo influyen en las temperaturas de ese diacutea Explica las causas

bull iquestCoacutemo es la intensidad del viento en la Peniacutensula Justifica tu respuesta

bull iquestQueacute tipos de frente afectan a la Peniacutensula Ibeacuterica iquestQueacute direccioacuten llevan en su recorrido y queacute tipo de tiempo producen

Page 33: Los climas de españa

FRENTE CAacuteLIDO Y FRENTE FRIO

FRENTE OCLUIDO

MASAS DE AIRE

bull Las masas de aire son porciones de aire con unas caracteriacutesticas concretas de temperatura humedad y presioacuten

Masas de aireAacutertica mariacutetima (Am) 1048782 Muy friacutea escasa humedadAacutertica continental (Ac) 1048782 Muy friacutea secaPolar mariacutetima friacutea (Pm) 1048782 FriacuteaPolar continental caacutelida (Pc) 1048782 Friacutea secaTropical mariacutetima (Tm) 1048782 Caacutelida huacutemedaTropical continental ( TC) 1048782 Muy caacutelida Muy seca

LOS ELEMENTOS DEL CLIMA

Magnitudes fiacutesicas que pueden medirse o situaciones de la atmoacutesfera

observables y descriptibles

Nubosidad e Insolacioacuten

La Temperatura del aire

Humedad niebla y calima

Presioacuten y viento

Las Precipitaciones

Evaporacioacuten evapotranspiracioacuten y aridez

NUBOSIDAD E INSOLACIOacuteN

bull Insolacioacuten es la cantidad de radiacioacuten solar recibida por la superficie

terrestre En Espantildea se superan los 2000 horas de sol al antildeo debido a su

latitud Contrastes elevada insolacioacuten en el sureste peninsular y

Canarias baja en la cornisa cantaacutebrica

bull Nubosidad estado de la atmoacutesfera en el que el cielo aparece cubierto de nubes

En Espantildea la zona maacutes nubosa es la cornisa cantaacutebrica y el mayor nuacutemero de diacuteas despejados se dan en el valle del Guadalquivir la costa sudeste y algunas aacutereas de Canarias

bull Depende de la latitud el relieve y la cercaniacutea al mar

TEMPERATURAS

bull Es el grado de calor del airebull Se mide en grados centiacutegrados (ordmC) o grados Farenheit (ordmF)bull Para su medicioacuten se utiliza el termoacutemetrobull Se puede representar mediante mapas de liacuteneas (isotermas) o mediante mapa de

coropletas (con tintas isomeacutetricas)

bull Las temperaturas variacutean debido abull Proximidad al marbull Latitudbull Altitud

bull Latitud las medias maacutes elevadas al sur de la Peniacutensula y Canariasbull La influencia del mar sobre todo en la fachada cantaacutebrica Temperaturas maacutesbull elevadas a las que le corresponderiacutea por latitud Hay tambieacuten que tener en cuenta el efecto moderador del mar asiacute como las

diferencias entre el oceacuteano atlaacutentico y el mar mediterraacuteneobull Altitud Descenso de los valores teacutermicos con la altura Orientacioacuten de la pendiente solana (orientadas al Sur) y umbriacutea (o al Norte)

TEMPERATURA MEDIA ANUAL

Anaacutelisis de norte a sur de las isotermas

bull Fresca105-125ordmC En la Submeseta Norte

bull Moderada 12-15ordmC En las costas gallegas en la costa

costa cantaacutebrica Valle del Ebro Submeseta sur

bull Caacutelida15- -17ordmC En Extremadura y agravereas del Valle del

Ebro

bull Alta + 17ordf Centro del valle del Guadalquivir

Costas mediterraacutenea y sudatlaacutentica y Canarias

AMPLITUD TEacuteRMICA

bull Diferencia entre la temperatura maacutexima y miacutenima de un periodo de tiempo diacutea mes antildeo Generalmente se habla de amplitud teacutermica anual (diferencia entre el mes maacutes caacutelido y friacuteo del antildeo) y de la oscilacioacuten teacutermica diaria (diferencia entre la temperatura maacutexima y miacutenima del diacutea)

Heladas

bull Heladas (temperaturas miacutenimas igual o inferior a 0ordmC) posibles septiembre a mayo

bull Tipos

Irradiacioacuten (el suelo enfriacutea el aire en contacto con eacutel)

Adveccioacuten (llegada de masa de aire muy friacutea)

Espantildea menores heladas en la costa (algunas en las del N y NO)

Submeseta Norte hasta los 80 diacuteas

HUMEDAD NIEBLA Y CALIMA

bull HumedadSe define humedad como el contenido de vapor de agua en el aire En Espantildea supera la media del 70 anual las costas y la submeseta norte

Factores que intervienenProximidad a superficies liacutequidas principalmente el marLa temperaturaEl relieve

bull La niebla es cuando las nubes se localizan a nivel del suelo Pequentildeas gotas de agua en las capas inferiores de la atmoacutesfera

Puede ser por irradiacioacuten peacuterdida de calor del suelo durante la noche) o adveccioacuten llegada de una masa de aiacutere de distintas caracteriacutesticas que el aiacutere del suelo

bull La calima al igual que la niebla tambieacuten reduce la visibilidad Esta causada por la presencia de gran cantidad de finas partiacuteculas de polvo en las capas bajas de la atmoacutesfera Se forma en la Espantildea seca en verano

PRECIPITACIONESEs la caiacuteda de agua procedente de lasnubes

Puede ser en forma liacutequida o soacutelida Se mide con el pluvioacutemetro enmiliacutemetros (mm) o litros por metrocuadrado (lm2)

Se representa en los mapas medianteliacuteneas (Isoyetas) o mediante tintasisomeacutetricas de todos azules (mapas decoropletas)

Las precipitaciones se producen por la elevacioacuten enfriamiento y Condensacioacuten del vapor de agua contenido en el aire

Seguacuten la causa de la elevacioacuten pueden ser orograacuteficas (efecto Foehn) convectivas (tormentas) o cicloacutenicas o de frente (al entrar en contacto dos masas de aire de caracteriacutesticas distintas la friacutea se introduce por debajo de la caacutelida hacieacutendola ascender)

Espantildea se caracteriza por su escasez variabilidad y aumentan hacia el norte( corriente en chorro) y oeste( disposicioacuten del relieve)

Tipos de Precipitaciones Convectiva

Precipitaciones Orograacutefica

Precipitaciones Frontales

PRECIPITACIONES ANUALESbull Las aacutereas con precipitacioacuten

media anual elevada superior a 800 mm

-Galicia y la cornisa cantaacutebrica deben su elevado volumen a que son zonas que por su latitud septentrional y proximidad al oceacuteano Atlaacutentico se encuentran bajo la accioacuten de las borrascas del frente polar

-Las aacutereas montantildeosas por encima de los 1 000 metros deben sus abundantes precipitaciones a la altura pues a medida que esta se eleva aumenta el volumen de precipitacioacuten

bull b) Las aacutereas con precipitacioacuten media entre 800 y 600 mm corresponden con

-Las partes medias de los sistemas montantildeosos citados y montantildeas de menor altura de la Peniacutensula y Baleares de modo que al disminuir la altitud descienden las precipitaciones-Ciertas aacutereas del extremo occidental de la Espantildea peninsular que por su situacioacuten presentan una mayor frecuencia de paso de los frentes y de las borrascas que entran por el Atlaacutentico

bull C) El aacuterea de escasas precipitaciones entre 600 y 300 mm

-Las submesetas norte y sur y el valle del Ebro deben su escasa pluviosidad a la continentalidad motivada por el aislamiento de la influencia marina que se ve acentuada por la configuracioacuten topograacutefica marcada por el encajamiento entre unidades del relieve especialmente en el caso de la sub-meseta norte y del valle del Ebro El aislamiento entre unidades del relieve determina que la masas de aire descarguen su humedad en los sistemas montantildeosos que las bordean

-En el valle del Guadalquivir las relativamente apreciables precipitaciones del invierno causadas por su proximidad al Atlaacutentico y por temporales del suroeste que penetran faacutecilmente por el valle se ven compensadas por la importante escasez de precipitaciones del verano dando lugar a un volumen anual modesto

-En las hoyas intrabeacuteticas andaluzas las escasas precipitaciones se deben a su posicioacuten meridional y oriental respecto a la ruta de paso de las borrascas atlaacutenticas asiacute como a su encajarniento entre unidades del relieve -En el litoral mediterraacuteneo y en Baleares la causa de la pobreza de precipitaciones es la limitada actividad con que llegan a estas zonas las borrascas y los frentes que penetran por el oeste peninsular

bull d) El aacuterea de precipitaciones muy escasas inferiores a 300 mm

-En el SE peninsular la aridez obedece a que la zona se encuentra protegida de las borrascas atlaacutenticas por los relieves de las cordilleras Beacuteticas a que llegan con dificultad las borrascas mediterraacuteneas y a que son frecuentes las advecciones secas de Aacutefrica

-En la zona media del valle del Ebro la aridez se debe al aislamiento de las borrascas atlaacutenticas por el Sistema Ibeacuterico y a la nula influencia del Mediterraacuteneo por la posicioacuten de la cordillera Costero-Catalana

Presioacuten y vientos

bull Presioacuten Depende de las masas de aire que se situacuteen sobre Espantildea a lo largo del antildeo

- En invierno y verano dominan las altas presiones en otontildeo y primavera las bajas

- En Canarias las Altas presiones

Vientos Movimientos horizontales del aire se producen por la diferente presioacuten y van de las altas a las bajas

- En la peniacutensula dominan los vientos del Oeste en Canarias los vientos Alisios

EVAPORACIOacuteN EVAPOTRANSPIRACIOacuteN Y ARIDEZ

bull EVAPORACIOacuteN Proceso por el que se transforma el agua en vapor de agua Aumenta con la temperatura de norte a sur

bull EVAPOTRANSPIRACIOacuteN Peacuterdida de humedad del suelo

bull ARIDEZ Insuficiencia de humedad de en el suelo y la atmoacutesferaDepende de la temperatura y las precipitaciones

Aridezbull Existen meacutetodos para su medicioacuten

bull Iacutendice de Gaussen mide la aridez mensual Un mes es aacuterido cuando si sus precipitaciones en mm Son iguales o menores que el doble de la temperatura media expresada en ordmC (Pmm lt 2TordmC)

bull Iacutendice de Lautensach-Meyer Considera un mes aacuterido aquel en el que el deacuteficit de agua llega a 30 mm Determina la aridez general de una zona a partir

del nuacutemero de meses con deacuteficit de agua

Ninguacuten mes aacuterido 1048782 Zona huacutemeda1 a 3 meses aacuteridos 1048782 Zona semihuacutemeda4 a 6 meses aacuteridos 1048782 Zona semiaacuterida7-11 meses aacuteridos 1048782 Zona semiaacuterida extremada

Indice de Martonne Total de precipitaciones dividido por Temperatura media anual + 10 Hablamos de regioacuten huacutemeda semihuacutemeda semiaacuterida esteparia y deseacutertica

LOS MAPAS DE TIEMPO COMENTARIO

bull A) INTRODUCCIOacuteN Se debe empezar el comentario indicando que vamos a comentar

(El mapa del tiempo en superficie representa el estado de la atmoacutesfera en un momento determinado indicado en la fecha del mapa Para ello utiliza isobaras o liacuteneas que unen puntos con la misma presioacuten atmosfeacuterica)

bull B) ANAacuteLISIS Indicar centros de accioacuten y frentes

bull CENTROS DE ACCIOacuteN - Son las A y B presiones son responsables de

la estabilidad del tiempondash Indicar los centros de accioacuten y sus

implicaciones Los anticiclones o altas presiones( A ) se reconocen porque las isobaras presentan una presioacuten de 1016 mb o maacutes nos dan tiempo seco y estable Las borrascas depresiones o bajas presiones(B) se reconocen porque tienen una presioacuten inferior a 1016 mb nos dan tiempo inestable frecuentemente lluvioso

- Localizarlos geograacuteficamente - Indicar su potencia( valor de la presioacuten

en su nuacutecleo) - Observar el gradiente de

presioacuten( distancia entre las isobaras) - Indicar la situacioacuten que se deriva de ellos

ELEMENTOS VISIBLES DE UN MAPA DEL TIEMPOCENTROS DE ACCIOacuteN

Centros de accioacutenA Alta presioacuten (anticicloacuten)

B Baja presioacuten (borrasca)

Indicacioacuten numeacuterica de la presioacuten

Prof ISAAC BUZO SAacuteNCHEZ

bullLocalizar los centros de Altas (mayor de 1013 mb) y Bajas

presiones (menor de 1013 mb)

bullSentildealar la presioacuten del centro

bull FRENTES ( Los frentes son superficies que separan

dos masas de aire de caracteriacutesticas distintas El frente maacutes importante para nosotros es el polar que separa estas masas con las de aire tropical Sus ondulaciones constituyen las borrascas de los frentes que originan precipitaciones

Puede ser un frente friacuteo cuando una masa de aire friacuteo avanza sobre una caacutelida obligando a esta a ascender raacutepidamente puede ser un frente caacutelido cuando una masa de aire caacutelido avanza sobre una friacutea ascendiendo sobre ella que actuacutea como una rampa puede ser un frente ocluido cuando un frente friacuteo alcanza a uno caacutelido dando como resultado dos masas de aire friacuteo en contacto sobre la superficie y una masa de aire caacutelido aislada en altura )

bull Localizarlos geograacuteficamentebull Indicar sus tipos e implicaciones Friacuteo

(descenso de temperaturas y lluvias intensas) Caacutelido(aumento de temperaturas y lluvias duraderas) Ocluido( el frente tiende a desaparecer lluvias escasas)

ELEMENTOS VISIBLES DE UN MAPA DEL TIEMPOFRENTES

Frentes Frio Caacutelido Ocluido Estacionario

Prof ISAAC BUZO SAacuteNCHEZ

bullLocalizar los frentes en el mapa

bullIndicar el tipio de frente quees friacuteo caacutelido ocluido o

estacionario

bullIndicar la direccioacuten del frente

C) VIENTOS-El viento es el movimiento de las masas de aire estas son responsables de la temperatura -Las isobaras nos son uacutetiles para deducir la direccioacuten e intensidad del vientobull El viento sigue la direccioacuten de las isobaras desde las zonas de alta presioacuten (anticiclones) hacia

las zonas de baja presioacuten (borrascas) En el hemisferio norte el viento circula en los anticiclones siguiendo el sentido de las agujas del reloj y en las borrascas en sentido contrario (efecto Coriolis)

bull En algunos mapas la direccioacuten del viento ademaacutes viene indicada con una flechabull ISOBARAS Deducciones a partir de ellasSi las isobaras estaacuten muy juntas el viento es muy intenso si las isobaras estaacuten alejadas el viento no

seraacute muy intensoEstudiando la direccioacuten del viento podemos obtener informacioacuten acerca de las caracteriacutesticas de las

masas de aire que afectan a un lugar - Si el viento viene del norte aire friacuteo - Si el viento viene del sur aire caacutelido - Si el viento viene del mar aire huacutemedo - Si el viento viene del continente aire seco

D) COMENTARIO Sin hacer afirmaciones categoacutericas deducir el tiempo que haraacute y describirlo

TIPOS DE TIEMPO EN LA PENIacuteNSULA

I) INVIERNO tiempo estable

Situacioacuten tiacutepica

I) VERANO tiempo estable

Situacioacuten tiacutepica

A Europa Central( NE) A Azores

A Polares Atlaacutenticos( N- NO)

A Mesetentildeo

II) INVIERNO tiempo inestable II) VERANO tiempo inestable

B Borrascas atlaacutenticas (S-SO)

B En el centro de la Peniacutensula

A Ola de calor

PRIMAVERA OTONtildeO

Tiempo variable Borrascas atlaacutenticas( S-SO)Situacioacuten tiacutepica Tiempo del Este

Gota friacutea

Tiempo estable Cualquier situacioacuten anticicloacutenica del verano o invierno

TIPOS DE TIEMPO EN CANARIAS

SITUACIOacuteN TIacutePICA Tiempo estable por la presencia del A de las Azores y del viento alisio del NE

OTRAS SITUACIONES Cuando el anticicloacuten se mueve en invierno el aire polar causa temporales en verano el aire sahariano ocasiona olas de calor

Invierno( situacioacuten noreste)bull El anticicloacuten permanente de las

Azores situado en su posicioacuten maacutes meridional no afecta a la peniacutensula Las altas presiones localizadas en el interior del continente europeo y en la peniacutensula ibeacuterica tienen un origen teacutermico el ldquoanticicloacuten ibeacuterico invernalrdquo se produce a consecuencia de la entrada de aire polar continental convirtieacutendose en una alta secundaria en relacioacuten con la centroeuropea

bull Interpretacioacutenbull Esta situacioacuten bastante tiacutepica en

enero es de friacuteo intenso y seco en toda la peniacutensula Las altas presiones desplazan los frentes hacia el norte

bull Otras situaciones Estable Situacioacuten N y NO( anticiclones polares atlaacutenticos)1-3 del libro Inestable Situacioacuten S y SO( borrascas atlaacutenticas y frente polar)4-5 del libro

Primavera- Otontildeobull Las altas presiones permanentes de las Azores se

encuentran en el sur por lo que no impiden el paso de las borrascas asociadas al frente polar( situacioacuten S o SO) Tampoco en este caso existen altas teacutermicas que puedan bloquear la llegada de los frentes En esta situacioacuten las borrascas penetran por el Atlaacutentico y se desviacutean hacia el noreste en el caso concreto de esta imagen la borrasca cruza toda la peniacutensula afectando desde el valle del Guadalquivir (el frente friacuteo) hasta la parte centro-oriental (frente caacutelido)

bull Interpretacioacutenbull Las precipitaciones generales afectan maacutes a

unas regiones que a otras seguacuten la direccioacuten de los vientos y el efecto de las montantildeas

Las temperaturas no son muy friacuteas por la entrada del aire huacutemedo y suave del Atlaacutentico El paso del frente caacutelido va acompantildeado de lluvias La temperatura despueacutes del paso de este frente es suave hasta la llegada del frente friacuteo Al finalizar el paso del frente la temperatura ha disminuido y la atmoacutesfera se vuelve limpia y transparente

Otras situaciones Inestable situacioacuten del este y gota friacutea 7 y 6 del libro

Estable Situaciones como la del verano o invierno

VERANObull La corriente en chorro se

encuentra en latitudes septentrionales y en superficie domina entonces el Anticicloacuten de las Azores con su tiempo estable seco y caacutelido caracteriacutestico

bull Otras situaciones Dos variantes ocasionales son las olas de calor debido a las advecciones africanas y las tormentas debido a la formacioacuten en superficie de una baja teacutermica producida a su vez por las altas precipitaciones

TEMA 5LOS DOMINIOS CLIMAacuteTICOS EN ESPANtildeA Los

fundamentos de la diversidad climaacutetica espantildeola Los principales tipos de clima y sus caracteriacutesticas La distribucioacuten geograacutefica de los climas de Espantildea

bull El clima oceaacutenicobull El clima mediterraacuteneo- Mariacutetimo- Continentalizado - Subdeseacutertico o estepariobull El clima de montantildeabull El clima de Canarias

TIPOS DE CLIMA EN ESPANtildeA

MEDITERRAacuteNEO

CONTINENTALIZADO

MEDITERRAacuteNEO COSTERO

MEDITERRAacuteNEO

SECO O SUBDESEacuteRTICO

CLIMA CANARIO

CLIMA DE MONTANtildeA

OCEAacuteNICO

OCEAacuteNICO

bull Precipitaciones Maacutes de 800 mm Abundantes suaves regulares Maacuteximo en invierno

bull Temperatura media Moderada ( 10_12ordmC)

bull Amplitud teacutermica Baja en la costa y moderada en el interior

bull Subtipos Costa e interior - Costa AT baja verano

fresco e invierno moderado - Interior AT moderada

verano fresco e invierno friacuteo

MEDITERRAacuteNEO

bull Precipitaciones moderadas( 800-500) o escasas(500-300) Distribucioacuten irregular con verano seco Maacuteximo primavera-otontildeo Caraacutecter tormentoso

bull Temperaturas variacutean seguacuten el subtipo

bull Subtipos Mariacutetimo Continentalizado y seco

Mediterraacuteneo mariacutetimobull Situacioacuten Costa mediterraacutenea Baleares

Ceuta Melilla costa suratlaacutentica

bull Precipitaciones moderadas o escasas En la costa suratlaacutentica llueve maacutes

bull Temperaturas AT moderada verano caluroso e invierno suave

Mediterraacuteneo continentalizado

bull Situacioacuten interior peninsular menos la zona media del Valle del Ebro

bull Precipitaciones escasas o moderadas(800-300) Maacutes abundante en el sector occidental

bull Temperaturas AT alta( + 16 ordmC) bull Subtipos - Submeseta norte Guadalajara Teruel y Cuenca

Veranos frescos e inviernos friacuteos - Submeseta sur y bordes del valle del Ebro Veranos

calurosos e inviernos friacuteos - Extremadura e interior andaluz Veranos calurosos e

inviernos moderados

INVIERNOS FRIacuteOS VERANOS FRESCOS

INVIERNOS MODERADOSVERANOS CALUROSOS

INVIERNOS FRIacuteOSVERANOS CALUROSOS

Mediterraacuteneo seco subdeseacutertico o estepario

bull Situacioacuten Sureste peninsular y valle medio del Ebro

bull Precipitaciones muy escasas (300-150)bull Temperaturas Subtipos Estepa caacutelida en el sureste con

inviernos muy suaves Estepa friacutea del interior del sureste

y zona media del Valle del Ebro con inviernos moderados o friacuteos

CLIMA DE ALTA MONTANtildeA

bull Situacioacuten Territorios a maacutes de 1000m de altitud

bull Precipitaciones Muy Abundantes+1000mm

bull Temperatura Media anual baja e inviernos friacuteos

bull Subtipos -Montantildeas oceaacutenicas Ninguacuten

mes seco y veranos frescos- Montantildeas mediterraacuteneas 1 o 2

meses secos y verano caluroso

bull Situacioacuten Islas Canariasbull Factores de su clima - Situacioacuten Anticicloacuten de las Azores y viento alisio de NE

( temperaturas suaves)- Corriente friacutea de Canarias- Relieve Disminucioacuten de temperaturas y las vertientes a

barlovento del alisio muchas precipitaciones- Subtipos Zonas Bajas Precipitaciones muy escasas y

temperaturas caacutelidas todo el antildeo con AT muy baja Zonas altas Maacutes precipitaciones y menos temperaturas

CLIMA CANARIO

CLIMOGRAacuteMA ANAacuteLISISbull Introduccioacuten Explicar queacute es

un climogramabull Anaacutelisis- Temperaturas Media anual

Amplitud teacutermica Temperatura del mes maacutes friacuteo y maacutes caluroso

- Tipo de verano( fresco caluroso) e invierno( friacuteo moderado suave)

- Precipitaciones Precipitacioacuten anual Nuacutemero de meses aacuteridos estacioacuten de maacuteximos y miacutenimos

Comentario Deducir el tipo de clima y su situacioacuten

ACTIVIDADES

bull Describe la situacioacuten de los centros de accioacuten diferenciando los anticiclones y las depresiones iquestCuaacuteles ejercen influencia sobre la Peniacutensula Ibeacuterica y cuaacutel es la presioacuten maacutexima y miacutenima de cada uno de eacutestos

bull iquestQueacute direccioacuten llevan los vientos sobre la Peniacutensula Ibeacuterica En funcioacuten de su origen iquestcoacutemo influyen en las temperaturas de ese diacutea Explica las causas

bull iquestCoacutemo es la intensidad del viento en la Peniacutensula Justifica tu respuesta

bull iquestQueacute tipos de frente afectan a la Peniacutensula Ibeacuterica iquestQueacute direccioacuten llevan en su recorrido y queacute tipo de tiempo producen

Page 34: Los climas de españa

FRENTE OCLUIDO

MASAS DE AIRE

bull Las masas de aire son porciones de aire con unas caracteriacutesticas concretas de temperatura humedad y presioacuten

Masas de aireAacutertica mariacutetima (Am) 1048782 Muy friacutea escasa humedadAacutertica continental (Ac) 1048782 Muy friacutea secaPolar mariacutetima friacutea (Pm) 1048782 FriacuteaPolar continental caacutelida (Pc) 1048782 Friacutea secaTropical mariacutetima (Tm) 1048782 Caacutelida huacutemedaTropical continental ( TC) 1048782 Muy caacutelida Muy seca

LOS ELEMENTOS DEL CLIMA

Magnitudes fiacutesicas que pueden medirse o situaciones de la atmoacutesfera

observables y descriptibles

Nubosidad e Insolacioacuten

La Temperatura del aire

Humedad niebla y calima

Presioacuten y viento

Las Precipitaciones

Evaporacioacuten evapotranspiracioacuten y aridez

NUBOSIDAD E INSOLACIOacuteN

bull Insolacioacuten es la cantidad de radiacioacuten solar recibida por la superficie

terrestre En Espantildea se superan los 2000 horas de sol al antildeo debido a su

latitud Contrastes elevada insolacioacuten en el sureste peninsular y

Canarias baja en la cornisa cantaacutebrica

bull Nubosidad estado de la atmoacutesfera en el que el cielo aparece cubierto de nubes

En Espantildea la zona maacutes nubosa es la cornisa cantaacutebrica y el mayor nuacutemero de diacuteas despejados se dan en el valle del Guadalquivir la costa sudeste y algunas aacutereas de Canarias

bull Depende de la latitud el relieve y la cercaniacutea al mar

TEMPERATURAS

bull Es el grado de calor del airebull Se mide en grados centiacutegrados (ordmC) o grados Farenheit (ordmF)bull Para su medicioacuten se utiliza el termoacutemetrobull Se puede representar mediante mapas de liacuteneas (isotermas) o mediante mapa de

coropletas (con tintas isomeacutetricas)

bull Las temperaturas variacutean debido abull Proximidad al marbull Latitudbull Altitud

bull Latitud las medias maacutes elevadas al sur de la Peniacutensula y Canariasbull La influencia del mar sobre todo en la fachada cantaacutebrica Temperaturas maacutesbull elevadas a las que le corresponderiacutea por latitud Hay tambieacuten que tener en cuenta el efecto moderador del mar asiacute como las

diferencias entre el oceacuteano atlaacutentico y el mar mediterraacuteneobull Altitud Descenso de los valores teacutermicos con la altura Orientacioacuten de la pendiente solana (orientadas al Sur) y umbriacutea (o al Norte)

TEMPERATURA MEDIA ANUAL

Anaacutelisis de norte a sur de las isotermas

bull Fresca105-125ordmC En la Submeseta Norte

bull Moderada 12-15ordmC En las costas gallegas en la costa

costa cantaacutebrica Valle del Ebro Submeseta sur

bull Caacutelida15- -17ordmC En Extremadura y agravereas del Valle del

Ebro

bull Alta + 17ordf Centro del valle del Guadalquivir

Costas mediterraacutenea y sudatlaacutentica y Canarias

AMPLITUD TEacuteRMICA

bull Diferencia entre la temperatura maacutexima y miacutenima de un periodo de tiempo diacutea mes antildeo Generalmente se habla de amplitud teacutermica anual (diferencia entre el mes maacutes caacutelido y friacuteo del antildeo) y de la oscilacioacuten teacutermica diaria (diferencia entre la temperatura maacutexima y miacutenima del diacutea)

Heladas

bull Heladas (temperaturas miacutenimas igual o inferior a 0ordmC) posibles septiembre a mayo

bull Tipos

Irradiacioacuten (el suelo enfriacutea el aire en contacto con eacutel)

Adveccioacuten (llegada de masa de aire muy friacutea)

Espantildea menores heladas en la costa (algunas en las del N y NO)

Submeseta Norte hasta los 80 diacuteas

HUMEDAD NIEBLA Y CALIMA

bull HumedadSe define humedad como el contenido de vapor de agua en el aire En Espantildea supera la media del 70 anual las costas y la submeseta norte

Factores que intervienenProximidad a superficies liacutequidas principalmente el marLa temperaturaEl relieve

bull La niebla es cuando las nubes se localizan a nivel del suelo Pequentildeas gotas de agua en las capas inferiores de la atmoacutesfera

Puede ser por irradiacioacuten peacuterdida de calor del suelo durante la noche) o adveccioacuten llegada de una masa de aiacutere de distintas caracteriacutesticas que el aiacutere del suelo

bull La calima al igual que la niebla tambieacuten reduce la visibilidad Esta causada por la presencia de gran cantidad de finas partiacuteculas de polvo en las capas bajas de la atmoacutesfera Se forma en la Espantildea seca en verano

PRECIPITACIONESEs la caiacuteda de agua procedente de lasnubes

Puede ser en forma liacutequida o soacutelida Se mide con el pluvioacutemetro enmiliacutemetros (mm) o litros por metrocuadrado (lm2)

Se representa en los mapas medianteliacuteneas (Isoyetas) o mediante tintasisomeacutetricas de todos azules (mapas decoropletas)

Las precipitaciones se producen por la elevacioacuten enfriamiento y Condensacioacuten del vapor de agua contenido en el aire

Seguacuten la causa de la elevacioacuten pueden ser orograacuteficas (efecto Foehn) convectivas (tormentas) o cicloacutenicas o de frente (al entrar en contacto dos masas de aire de caracteriacutesticas distintas la friacutea se introduce por debajo de la caacutelida hacieacutendola ascender)

Espantildea se caracteriza por su escasez variabilidad y aumentan hacia el norte( corriente en chorro) y oeste( disposicioacuten del relieve)

Tipos de Precipitaciones Convectiva

Precipitaciones Orograacutefica

Precipitaciones Frontales

PRECIPITACIONES ANUALESbull Las aacutereas con precipitacioacuten

media anual elevada superior a 800 mm

-Galicia y la cornisa cantaacutebrica deben su elevado volumen a que son zonas que por su latitud septentrional y proximidad al oceacuteano Atlaacutentico se encuentran bajo la accioacuten de las borrascas del frente polar

-Las aacutereas montantildeosas por encima de los 1 000 metros deben sus abundantes precipitaciones a la altura pues a medida que esta se eleva aumenta el volumen de precipitacioacuten

bull b) Las aacutereas con precipitacioacuten media entre 800 y 600 mm corresponden con

-Las partes medias de los sistemas montantildeosos citados y montantildeas de menor altura de la Peniacutensula y Baleares de modo que al disminuir la altitud descienden las precipitaciones-Ciertas aacutereas del extremo occidental de la Espantildea peninsular que por su situacioacuten presentan una mayor frecuencia de paso de los frentes y de las borrascas que entran por el Atlaacutentico

bull C) El aacuterea de escasas precipitaciones entre 600 y 300 mm

-Las submesetas norte y sur y el valle del Ebro deben su escasa pluviosidad a la continentalidad motivada por el aislamiento de la influencia marina que se ve acentuada por la configuracioacuten topograacutefica marcada por el encajamiento entre unidades del relieve especialmente en el caso de la sub-meseta norte y del valle del Ebro El aislamiento entre unidades del relieve determina que la masas de aire descarguen su humedad en los sistemas montantildeosos que las bordean

-En el valle del Guadalquivir las relativamente apreciables precipitaciones del invierno causadas por su proximidad al Atlaacutentico y por temporales del suroeste que penetran faacutecilmente por el valle se ven compensadas por la importante escasez de precipitaciones del verano dando lugar a un volumen anual modesto

-En las hoyas intrabeacuteticas andaluzas las escasas precipitaciones se deben a su posicioacuten meridional y oriental respecto a la ruta de paso de las borrascas atlaacutenticas asiacute como a su encajarniento entre unidades del relieve -En el litoral mediterraacuteneo y en Baleares la causa de la pobreza de precipitaciones es la limitada actividad con que llegan a estas zonas las borrascas y los frentes que penetran por el oeste peninsular

bull d) El aacuterea de precipitaciones muy escasas inferiores a 300 mm

-En el SE peninsular la aridez obedece a que la zona se encuentra protegida de las borrascas atlaacutenticas por los relieves de las cordilleras Beacuteticas a que llegan con dificultad las borrascas mediterraacuteneas y a que son frecuentes las advecciones secas de Aacutefrica

-En la zona media del valle del Ebro la aridez se debe al aislamiento de las borrascas atlaacutenticas por el Sistema Ibeacuterico y a la nula influencia del Mediterraacuteneo por la posicioacuten de la cordillera Costero-Catalana

Presioacuten y vientos

bull Presioacuten Depende de las masas de aire que se situacuteen sobre Espantildea a lo largo del antildeo

- En invierno y verano dominan las altas presiones en otontildeo y primavera las bajas

- En Canarias las Altas presiones

Vientos Movimientos horizontales del aire se producen por la diferente presioacuten y van de las altas a las bajas

- En la peniacutensula dominan los vientos del Oeste en Canarias los vientos Alisios

EVAPORACIOacuteN EVAPOTRANSPIRACIOacuteN Y ARIDEZ

bull EVAPORACIOacuteN Proceso por el que se transforma el agua en vapor de agua Aumenta con la temperatura de norte a sur

bull EVAPOTRANSPIRACIOacuteN Peacuterdida de humedad del suelo

bull ARIDEZ Insuficiencia de humedad de en el suelo y la atmoacutesferaDepende de la temperatura y las precipitaciones

Aridezbull Existen meacutetodos para su medicioacuten

bull Iacutendice de Gaussen mide la aridez mensual Un mes es aacuterido cuando si sus precipitaciones en mm Son iguales o menores que el doble de la temperatura media expresada en ordmC (Pmm lt 2TordmC)

bull Iacutendice de Lautensach-Meyer Considera un mes aacuterido aquel en el que el deacuteficit de agua llega a 30 mm Determina la aridez general de una zona a partir

del nuacutemero de meses con deacuteficit de agua

Ninguacuten mes aacuterido 1048782 Zona huacutemeda1 a 3 meses aacuteridos 1048782 Zona semihuacutemeda4 a 6 meses aacuteridos 1048782 Zona semiaacuterida7-11 meses aacuteridos 1048782 Zona semiaacuterida extremada

Indice de Martonne Total de precipitaciones dividido por Temperatura media anual + 10 Hablamos de regioacuten huacutemeda semihuacutemeda semiaacuterida esteparia y deseacutertica

LOS MAPAS DE TIEMPO COMENTARIO

bull A) INTRODUCCIOacuteN Se debe empezar el comentario indicando que vamos a comentar

(El mapa del tiempo en superficie representa el estado de la atmoacutesfera en un momento determinado indicado en la fecha del mapa Para ello utiliza isobaras o liacuteneas que unen puntos con la misma presioacuten atmosfeacuterica)

bull B) ANAacuteLISIS Indicar centros de accioacuten y frentes

bull CENTROS DE ACCIOacuteN - Son las A y B presiones son responsables de

la estabilidad del tiempondash Indicar los centros de accioacuten y sus

implicaciones Los anticiclones o altas presiones( A ) se reconocen porque las isobaras presentan una presioacuten de 1016 mb o maacutes nos dan tiempo seco y estable Las borrascas depresiones o bajas presiones(B) se reconocen porque tienen una presioacuten inferior a 1016 mb nos dan tiempo inestable frecuentemente lluvioso

- Localizarlos geograacuteficamente - Indicar su potencia( valor de la presioacuten

en su nuacutecleo) - Observar el gradiente de

presioacuten( distancia entre las isobaras) - Indicar la situacioacuten que se deriva de ellos

ELEMENTOS VISIBLES DE UN MAPA DEL TIEMPOCENTROS DE ACCIOacuteN

Centros de accioacutenA Alta presioacuten (anticicloacuten)

B Baja presioacuten (borrasca)

Indicacioacuten numeacuterica de la presioacuten

Prof ISAAC BUZO SAacuteNCHEZ

bullLocalizar los centros de Altas (mayor de 1013 mb) y Bajas

presiones (menor de 1013 mb)

bullSentildealar la presioacuten del centro

bull FRENTES ( Los frentes son superficies que separan

dos masas de aire de caracteriacutesticas distintas El frente maacutes importante para nosotros es el polar que separa estas masas con las de aire tropical Sus ondulaciones constituyen las borrascas de los frentes que originan precipitaciones

Puede ser un frente friacuteo cuando una masa de aire friacuteo avanza sobre una caacutelida obligando a esta a ascender raacutepidamente puede ser un frente caacutelido cuando una masa de aire caacutelido avanza sobre una friacutea ascendiendo sobre ella que actuacutea como una rampa puede ser un frente ocluido cuando un frente friacuteo alcanza a uno caacutelido dando como resultado dos masas de aire friacuteo en contacto sobre la superficie y una masa de aire caacutelido aislada en altura )

bull Localizarlos geograacuteficamentebull Indicar sus tipos e implicaciones Friacuteo

(descenso de temperaturas y lluvias intensas) Caacutelido(aumento de temperaturas y lluvias duraderas) Ocluido( el frente tiende a desaparecer lluvias escasas)

ELEMENTOS VISIBLES DE UN MAPA DEL TIEMPOFRENTES

Frentes Frio Caacutelido Ocluido Estacionario

Prof ISAAC BUZO SAacuteNCHEZ

bullLocalizar los frentes en el mapa

bullIndicar el tipio de frente quees friacuteo caacutelido ocluido o

estacionario

bullIndicar la direccioacuten del frente

C) VIENTOS-El viento es el movimiento de las masas de aire estas son responsables de la temperatura -Las isobaras nos son uacutetiles para deducir la direccioacuten e intensidad del vientobull El viento sigue la direccioacuten de las isobaras desde las zonas de alta presioacuten (anticiclones) hacia

las zonas de baja presioacuten (borrascas) En el hemisferio norte el viento circula en los anticiclones siguiendo el sentido de las agujas del reloj y en las borrascas en sentido contrario (efecto Coriolis)

bull En algunos mapas la direccioacuten del viento ademaacutes viene indicada con una flechabull ISOBARAS Deducciones a partir de ellasSi las isobaras estaacuten muy juntas el viento es muy intenso si las isobaras estaacuten alejadas el viento no

seraacute muy intensoEstudiando la direccioacuten del viento podemos obtener informacioacuten acerca de las caracteriacutesticas de las

masas de aire que afectan a un lugar - Si el viento viene del norte aire friacuteo - Si el viento viene del sur aire caacutelido - Si el viento viene del mar aire huacutemedo - Si el viento viene del continente aire seco

D) COMENTARIO Sin hacer afirmaciones categoacutericas deducir el tiempo que haraacute y describirlo

TIPOS DE TIEMPO EN LA PENIacuteNSULA

I) INVIERNO tiempo estable

Situacioacuten tiacutepica

I) VERANO tiempo estable

Situacioacuten tiacutepica

A Europa Central( NE) A Azores

A Polares Atlaacutenticos( N- NO)

A Mesetentildeo

II) INVIERNO tiempo inestable II) VERANO tiempo inestable

B Borrascas atlaacutenticas (S-SO)

B En el centro de la Peniacutensula

A Ola de calor

PRIMAVERA OTONtildeO

Tiempo variable Borrascas atlaacutenticas( S-SO)Situacioacuten tiacutepica Tiempo del Este

Gota friacutea

Tiempo estable Cualquier situacioacuten anticicloacutenica del verano o invierno

TIPOS DE TIEMPO EN CANARIAS

SITUACIOacuteN TIacutePICA Tiempo estable por la presencia del A de las Azores y del viento alisio del NE

OTRAS SITUACIONES Cuando el anticicloacuten se mueve en invierno el aire polar causa temporales en verano el aire sahariano ocasiona olas de calor

Invierno( situacioacuten noreste)bull El anticicloacuten permanente de las

Azores situado en su posicioacuten maacutes meridional no afecta a la peniacutensula Las altas presiones localizadas en el interior del continente europeo y en la peniacutensula ibeacuterica tienen un origen teacutermico el ldquoanticicloacuten ibeacuterico invernalrdquo se produce a consecuencia de la entrada de aire polar continental convirtieacutendose en una alta secundaria en relacioacuten con la centroeuropea

bull Interpretacioacutenbull Esta situacioacuten bastante tiacutepica en

enero es de friacuteo intenso y seco en toda la peniacutensula Las altas presiones desplazan los frentes hacia el norte

bull Otras situaciones Estable Situacioacuten N y NO( anticiclones polares atlaacutenticos)1-3 del libro Inestable Situacioacuten S y SO( borrascas atlaacutenticas y frente polar)4-5 del libro

Primavera- Otontildeobull Las altas presiones permanentes de las Azores se

encuentran en el sur por lo que no impiden el paso de las borrascas asociadas al frente polar( situacioacuten S o SO) Tampoco en este caso existen altas teacutermicas que puedan bloquear la llegada de los frentes En esta situacioacuten las borrascas penetran por el Atlaacutentico y se desviacutean hacia el noreste en el caso concreto de esta imagen la borrasca cruza toda la peniacutensula afectando desde el valle del Guadalquivir (el frente friacuteo) hasta la parte centro-oriental (frente caacutelido)

bull Interpretacioacutenbull Las precipitaciones generales afectan maacutes a

unas regiones que a otras seguacuten la direccioacuten de los vientos y el efecto de las montantildeas

Las temperaturas no son muy friacuteas por la entrada del aire huacutemedo y suave del Atlaacutentico El paso del frente caacutelido va acompantildeado de lluvias La temperatura despueacutes del paso de este frente es suave hasta la llegada del frente friacuteo Al finalizar el paso del frente la temperatura ha disminuido y la atmoacutesfera se vuelve limpia y transparente

Otras situaciones Inestable situacioacuten del este y gota friacutea 7 y 6 del libro

Estable Situaciones como la del verano o invierno

VERANObull La corriente en chorro se

encuentra en latitudes septentrionales y en superficie domina entonces el Anticicloacuten de las Azores con su tiempo estable seco y caacutelido caracteriacutestico

bull Otras situaciones Dos variantes ocasionales son las olas de calor debido a las advecciones africanas y las tormentas debido a la formacioacuten en superficie de una baja teacutermica producida a su vez por las altas precipitaciones

TEMA 5LOS DOMINIOS CLIMAacuteTICOS EN ESPANtildeA Los

fundamentos de la diversidad climaacutetica espantildeola Los principales tipos de clima y sus caracteriacutesticas La distribucioacuten geograacutefica de los climas de Espantildea

bull El clima oceaacutenicobull El clima mediterraacuteneo- Mariacutetimo- Continentalizado - Subdeseacutertico o estepariobull El clima de montantildeabull El clima de Canarias

TIPOS DE CLIMA EN ESPANtildeA

MEDITERRAacuteNEO

CONTINENTALIZADO

MEDITERRAacuteNEO COSTERO

MEDITERRAacuteNEO

SECO O SUBDESEacuteRTICO

CLIMA CANARIO

CLIMA DE MONTANtildeA

OCEAacuteNICO

OCEAacuteNICO

bull Precipitaciones Maacutes de 800 mm Abundantes suaves regulares Maacuteximo en invierno

bull Temperatura media Moderada ( 10_12ordmC)

bull Amplitud teacutermica Baja en la costa y moderada en el interior

bull Subtipos Costa e interior - Costa AT baja verano

fresco e invierno moderado - Interior AT moderada

verano fresco e invierno friacuteo

MEDITERRAacuteNEO

bull Precipitaciones moderadas( 800-500) o escasas(500-300) Distribucioacuten irregular con verano seco Maacuteximo primavera-otontildeo Caraacutecter tormentoso

bull Temperaturas variacutean seguacuten el subtipo

bull Subtipos Mariacutetimo Continentalizado y seco

Mediterraacuteneo mariacutetimobull Situacioacuten Costa mediterraacutenea Baleares

Ceuta Melilla costa suratlaacutentica

bull Precipitaciones moderadas o escasas En la costa suratlaacutentica llueve maacutes

bull Temperaturas AT moderada verano caluroso e invierno suave

Mediterraacuteneo continentalizado

bull Situacioacuten interior peninsular menos la zona media del Valle del Ebro

bull Precipitaciones escasas o moderadas(800-300) Maacutes abundante en el sector occidental

bull Temperaturas AT alta( + 16 ordmC) bull Subtipos - Submeseta norte Guadalajara Teruel y Cuenca

Veranos frescos e inviernos friacuteos - Submeseta sur y bordes del valle del Ebro Veranos

calurosos e inviernos friacuteos - Extremadura e interior andaluz Veranos calurosos e

inviernos moderados

INVIERNOS FRIacuteOS VERANOS FRESCOS

INVIERNOS MODERADOSVERANOS CALUROSOS

INVIERNOS FRIacuteOSVERANOS CALUROSOS

Mediterraacuteneo seco subdeseacutertico o estepario

bull Situacioacuten Sureste peninsular y valle medio del Ebro

bull Precipitaciones muy escasas (300-150)bull Temperaturas Subtipos Estepa caacutelida en el sureste con

inviernos muy suaves Estepa friacutea del interior del sureste

y zona media del Valle del Ebro con inviernos moderados o friacuteos

CLIMA DE ALTA MONTANtildeA

bull Situacioacuten Territorios a maacutes de 1000m de altitud

bull Precipitaciones Muy Abundantes+1000mm

bull Temperatura Media anual baja e inviernos friacuteos

bull Subtipos -Montantildeas oceaacutenicas Ninguacuten

mes seco y veranos frescos- Montantildeas mediterraacuteneas 1 o 2

meses secos y verano caluroso

bull Situacioacuten Islas Canariasbull Factores de su clima - Situacioacuten Anticicloacuten de las Azores y viento alisio de NE

( temperaturas suaves)- Corriente friacutea de Canarias- Relieve Disminucioacuten de temperaturas y las vertientes a

barlovento del alisio muchas precipitaciones- Subtipos Zonas Bajas Precipitaciones muy escasas y

temperaturas caacutelidas todo el antildeo con AT muy baja Zonas altas Maacutes precipitaciones y menos temperaturas

CLIMA CANARIO

CLIMOGRAacuteMA ANAacuteLISISbull Introduccioacuten Explicar queacute es

un climogramabull Anaacutelisis- Temperaturas Media anual

Amplitud teacutermica Temperatura del mes maacutes friacuteo y maacutes caluroso

- Tipo de verano( fresco caluroso) e invierno( friacuteo moderado suave)

- Precipitaciones Precipitacioacuten anual Nuacutemero de meses aacuteridos estacioacuten de maacuteximos y miacutenimos

Comentario Deducir el tipo de clima y su situacioacuten

ACTIVIDADES

bull Describe la situacioacuten de los centros de accioacuten diferenciando los anticiclones y las depresiones iquestCuaacuteles ejercen influencia sobre la Peniacutensula Ibeacuterica y cuaacutel es la presioacuten maacutexima y miacutenima de cada uno de eacutestos

bull iquestQueacute direccioacuten llevan los vientos sobre la Peniacutensula Ibeacuterica En funcioacuten de su origen iquestcoacutemo influyen en las temperaturas de ese diacutea Explica las causas

bull iquestCoacutemo es la intensidad del viento en la Peniacutensula Justifica tu respuesta

bull iquestQueacute tipos de frente afectan a la Peniacutensula Ibeacuterica iquestQueacute direccioacuten llevan en su recorrido y queacute tipo de tiempo producen

Page 35: Los climas de españa

MASAS DE AIRE

bull Las masas de aire son porciones de aire con unas caracteriacutesticas concretas de temperatura humedad y presioacuten

Masas de aireAacutertica mariacutetima (Am) 1048782 Muy friacutea escasa humedadAacutertica continental (Ac) 1048782 Muy friacutea secaPolar mariacutetima friacutea (Pm) 1048782 FriacuteaPolar continental caacutelida (Pc) 1048782 Friacutea secaTropical mariacutetima (Tm) 1048782 Caacutelida huacutemedaTropical continental ( TC) 1048782 Muy caacutelida Muy seca

LOS ELEMENTOS DEL CLIMA

Magnitudes fiacutesicas que pueden medirse o situaciones de la atmoacutesfera

observables y descriptibles

Nubosidad e Insolacioacuten

La Temperatura del aire

Humedad niebla y calima

Presioacuten y viento

Las Precipitaciones

Evaporacioacuten evapotranspiracioacuten y aridez

NUBOSIDAD E INSOLACIOacuteN

bull Insolacioacuten es la cantidad de radiacioacuten solar recibida por la superficie

terrestre En Espantildea se superan los 2000 horas de sol al antildeo debido a su

latitud Contrastes elevada insolacioacuten en el sureste peninsular y

Canarias baja en la cornisa cantaacutebrica

bull Nubosidad estado de la atmoacutesfera en el que el cielo aparece cubierto de nubes

En Espantildea la zona maacutes nubosa es la cornisa cantaacutebrica y el mayor nuacutemero de diacuteas despejados se dan en el valle del Guadalquivir la costa sudeste y algunas aacutereas de Canarias

bull Depende de la latitud el relieve y la cercaniacutea al mar

TEMPERATURAS

bull Es el grado de calor del airebull Se mide en grados centiacutegrados (ordmC) o grados Farenheit (ordmF)bull Para su medicioacuten se utiliza el termoacutemetrobull Se puede representar mediante mapas de liacuteneas (isotermas) o mediante mapa de

coropletas (con tintas isomeacutetricas)

bull Las temperaturas variacutean debido abull Proximidad al marbull Latitudbull Altitud

bull Latitud las medias maacutes elevadas al sur de la Peniacutensula y Canariasbull La influencia del mar sobre todo en la fachada cantaacutebrica Temperaturas maacutesbull elevadas a las que le corresponderiacutea por latitud Hay tambieacuten que tener en cuenta el efecto moderador del mar asiacute como las

diferencias entre el oceacuteano atlaacutentico y el mar mediterraacuteneobull Altitud Descenso de los valores teacutermicos con la altura Orientacioacuten de la pendiente solana (orientadas al Sur) y umbriacutea (o al Norte)

TEMPERATURA MEDIA ANUAL

Anaacutelisis de norte a sur de las isotermas

bull Fresca105-125ordmC En la Submeseta Norte

bull Moderada 12-15ordmC En las costas gallegas en la costa

costa cantaacutebrica Valle del Ebro Submeseta sur

bull Caacutelida15- -17ordmC En Extremadura y agravereas del Valle del

Ebro

bull Alta + 17ordf Centro del valle del Guadalquivir

Costas mediterraacutenea y sudatlaacutentica y Canarias

AMPLITUD TEacuteRMICA

bull Diferencia entre la temperatura maacutexima y miacutenima de un periodo de tiempo diacutea mes antildeo Generalmente se habla de amplitud teacutermica anual (diferencia entre el mes maacutes caacutelido y friacuteo del antildeo) y de la oscilacioacuten teacutermica diaria (diferencia entre la temperatura maacutexima y miacutenima del diacutea)

Heladas

bull Heladas (temperaturas miacutenimas igual o inferior a 0ordmC) posibles septiembre a mayo

bull Tipos

Irradiacioacuten (el suelo enfriacutea el aire en contacto con eacutel)

Adveccioacuten (llegada de masa de aire muy friacutea)

Espantildea menores heladas en la costa (algunas en las del N y NO)

Submeseta Norte hasta los 80 diacuteas

HUMEDAD NIEBLA Y CALIMA

bull HumedadSe define humedad como el contenido de vapor de agua en el aire En Espantildea supera la media del 70 anual las costas y la submeseta norte

Factores que intervienenProximidad a superficies liacutequidas principalmente el marLa temperaturaEl relieve

bull La niebla es cuando las nubes se localizan a nivel del suelo Pequentildeas gotas de agua en las capas inferiores de la atmoacutesfera

Puede ser por irradiacioacuten peacuterdida de calor del suelo durante la noche) o adveccioacuten llegada de una masa de aiacutere de distintas caracteriacutesticas que el aiacutere del suelo

bull La calima al igual que la niebla tambieacuten reduce la visibilidad Esta causada por la presencia de gran cantidad de finas partiacuteculas de polvo en las capas bajas de la atmoacutesfera Se forma en la Espantildea seca en verano

PRECIPITACIONESEs la caiacuteda de agua procedente de lasnubes

Puede ser en forma liacutequida o soacutelida Se mide con el pluvioacutemetro enmiliacutemetros (mm) o litros por metrocuadrado (lm2)

Se representa en los mapas medianteliacuteneas (Isoyetas) o mediante tintasisomeacutetricas de todos azules (mapas decoropletas)

Las precipitaciones se producen por la elevacioacuten enfriamiento y Condensacioacuten del vapor de agua contenido en el aire

Seguacuten la causa de la elevacioacuten pueden ser orograacuteficas (efecto Foehn) convectivas (tormentas) o cicloacutenicas o de frente (al entrar en contacto dos masas de aire de caracteriacutesticas distintas la friacutea se introduce por debajo de la caacutelida hacieacutendola ascender)

Espantildea se caracteriza por su escasez variabilidad y aumentan hacia el norte( corriente en chorro) y oeste( disposicioacuten del relieve)

Tipos de Precipitaciones Convectiva

Precipitaciones Orograacutefica

Precipitaciones Frontales

PRECIPITACIONES ANUALESbull Las aacutereas con precipitacioacuten

media anual elevada superior a 800 mm

-Galicia y la cornisa cantaacutebrica deben su elevado volumen a que son zonas que por su latitud septentrional y proximidad al oceacuteano Atlaacutentico se encuentran bajo la accioacuten de las borrascas del frente polar

-Las aacutereas montantildeosas por encima de los 1 000 metros deben sus abundantes precipitaciones a la altura pues a medida que esta se eleva aumenta el volumen de precipitacioacuten

bull b) Las aacutereas con precipitacioacuten media entre 800 y 600 mm corresponden con

-Las partes medias de los sistemas montantildeosos citados y montantildeas de menor altura de la Peniacutensula y Baleares de modo que al disminuir la altitud descienden las precipitaciones-Ciertas aacutereas del extremo occidental de la Espantildea peninsular que por su situacioacuten presentan una mayor frecuencia de paso de los frentes y de las borrascas que entran por el Atlaacutentico

bull C) El aacuterea de escasas precipitaciones entre 600 y 300 mm

-Las submesetas norte y sur y el valle del Ebro deben su escasa pluviosidad a la continentalidad motivada por el aislamiento de la influencia marina que se ve acentuada por la configuracioacuten topograacutefica marcada por el encajamiento entre unidades del relieve especialmente en el caso de la sub-meseta norte y del valle del Ebro El aislamiento entre unidades del relieve determina que la masas de aire descarguen su humedad en los sistemas montantildeosos que las bordean

-En el valle del Guadalquivir las relativamente apreciables precipitaciones del invierno causadas por su proximidad al Atlaacutentico y por temporales del suroeste que penetran faacutecilmente por el valle se ven compensadas por la importante escasez de precipitaciones del verano dando lugar a un volumen anual modesto

-En las hoyas intrabeacuteticas andaluzas las escasas precipitaciones se deben a su posicioacuten meridional y oriental respecto a la ruta de paso de las borrascas atlaacutenticas asiacute como a su encajarniento entre unidades del relieve -En el litoral mediterraacuteneo y en Baleares la causa de la pobreza de precipitaciones es la limitada actividad con que llegan a estas zonas las borrascas y los frentes que penetran por el oeste peninsular

bull d) El aacuterea de precipitaciones muy escasas inferiores a 300 mm

-En el SE peninsular la aridez obedece a que la zona se encuentra protegida de las borrascas atlaacutenticas por los relieves de las cordilleras Beacuteticas a que llegan con dificultad las borrascas mediterraacuteneas y a que son frecuentes las advecciones secas de Aacutefrica

-En la zona media del valle del Ebro la aridez se debe al aislamiento de las borrascas atlaacutenticas por el Sistema Ibeacuterico y a la nula influencia del Mediterraacuteneo por la posicioacuten de la cordillera Costero-Catalana

Presioacuten y vientos

bull Presioacuten Depende de las masas de aire que se situacuteen sobre Espantildea a lo largo del antildeo

- En invierno y verano dominan las altas presiones en otontildeo y primavera las bajas

- En Canarias las Altas presiones

Vientos Movimientos horizontales del aire se producen por la diferente presioacuten y van de las altas a las bajas

- En la peniacutensula dominan los vientos del Oeste en Canarias los vientos Alisios

EVAPORACIOacuteN EVAPOTRANSPIRACIOacuteN Y ARIDEZ

bull EVAPORACIOacuteN Proceso por el que se transforma el agua en vapor de agua Aumenta con la temperatura de norte a sur

bull EVAPOTRANSPIRACIOacuteN Peacuterdida de humedad del suelo

bull ARIDEZ Insuficiencia de humedad de en el suelo y la atmoacutesferaDepende de la temperatura y las precipitaciones

Aridezbull Existen meacutetodos para su medicioacuten

bull Iacutendice de Gaussen mide la aridez mensual Un mes es aacuterido cuando si sus precipitaciones en mm Son iguales o menores que el doble de la temperatura media expresada en ordmC (Pmm lt 2TordmC)

bull Iacutendice de Lautensach-Meyer Considera un mes aacuterido aquel en el que el deacuteficit de agua llega a 30 mm Determina la aridez general de una zona a partir

del nuacutemero de meses con deacuteficit de agua

Ninguacuten mes aacuterido 1048782 Zona huacutemeda1 a 3 meses aacuteridos 1048782 Zona semihuacutemeda4 a 6 meses aacuteridos 1048782 Zona semiaacuterida7-11 meses aacuteridos 1048782 Zona semiaacuterida extremada

Indice de Martonne Total de precipitaciones dividido por Temperatura media anual + 10 Hablamos de regioacuten huacutemeda semihuacutemeda semiaacuterida esteparia y deseacutertica

LOS MAPAS DE TIEMPO COMENTARIO

bull A) INTRODUCCIOacuteN Se debe empezar el comentario indicando que vamos a comentar

(El mapa del tiempo en superficie representa el estado de la atmoacutesfera en un momento determinado indicado en la fecha del mapa Para ello utiliza isobaras o liacuteneas que unen puntos con la misma presioacuten atmosfeacuterica)

bull B) ANAacuteLISIS Indicar centros de accioacuten y frentes

bull CENTROS DE ACCIOacuteN - Son las A y B presiones son responsables de

la estabilidad del tiempondash Indicar los centros de accioacuten y sus

implicaciones Los anticiclones o altas presiones( A ) se reconocen porque las isobaras presentan una presioacuten de 1016 mb o maacutes nos dan tiempo seco y estable Las borrascas depresiones o bajas presiones(B) se reconocen porque tienen una presioacuten inferior a 1016 mb nos dan tiempo inestable frecuentemente lluvioso

- Localizarlos geograacuteficamente - Indicar su potencia( valor de la presioacuten

en su nuacutecleo) - Observar el gradiente de

presioacuten( distancia entre las isobaras) - Indicar la situacioacuten que se deriva de ellos

ELEMENTOS VISIBLES DE UN MAPA DEL TIEMPOCENTROS DE ACCIOacuteN

Centros de accioacutenA Alta presioacuten (anticicloacuten)

B Baja presioacuten (borrasca)

Indicacioacuten numeacuterica de la presioacuten

Prof ISAAC BUZO SAacuteNCHEZ

bullLocalizar los centros de Altas (mayor de 1013 mb) y Bajas

presiones (menor de 1013 mb)

bullSentildealar la presioacuten del centro

bull FRENTES ( Los frentes son superficies que separan

dos masas de aire de caracteriacutesticas distintas El frente maacutes importante para nosotros es el polar que separa estas masas con las de aire tropical Sus ondulaciones constituyen las borrascas de los frentes que originan precipitaciones

Puede ser un frente friacuteo cuando una masa de aire friacuteo avanza sobre una caacutelida obligando a esta a ascender raacutepidamente puede ser un frente caacutelido cuando una masa de aire caacutelido avanza sobre una friacutea ascendiendo sobre ella que actuacutea como una rampa puede ser un frente ocluido cuando un frente friacuteo alcanza a uno caacutelido dando como resultado dos masas de aire friacuteo en contacto sobre la superficie y una masa de aire caacutelido aislada en altura )

bull Localizarlos geograacuteficamentebull Indicar sus tipos e implicaciones Friacuteo

(descenso de temperaturas y lluvias intensas) Caacutelido(aumento de temperaturas y lluvias duraderas) Ocluido( el frente tiende a desaparecer lluvias escasas)

ELEMENTOS VISIBLES DE UN MAPA DEL TIEMPOFRENTES

Frentes Frio Caacutelido Ocluido Estacionario

Prof ISAAC BUZO SAacuteNCHEZ

bullLocalizar los frentes en el mapa

bullIndicar el tipio de frente quees friacuteo caacutelido ocluido o

estacionario

bullIndicar la direccioacuten del frente

C) VIENTOS-El viento es el movimiento de las masas de aire estas son responsables de la temperatura -Las isobaras nos son uacutetiles para deducir la direccioacuten e intensidad del vientobull El viento sigue la direccioacuten de las isobaras desde las zonas de alta presioacuten (anticiclones) hacia

las zonas de baja presioacuten (borrascas) En el hemisferio norte el viento circula en los anticiclones siguiendo el sentido de las agujas del reloj y en las borrascas en sentido contrario (efecto Coriolis)

bull En algunos mapas la direccioacuten del viento ademaacutes viene indicada con una flechabull ISOBARAS Deducciones a partir de ellasSi las isobaras estaacuten muy juntas el viento es muy intenso si las isobaras estaacuten alejadas el viento no

seraacute muy intensoEstudiando la direccioacuten del viento podemos obtener informacioacuten acerca de las caracteriacutesticas de las

masas de aire que afectan a un lugar - Si el viento viene del norte aire friacuteo - Si el viento viene del sur aire caacutelido - Si el viento viene del mar aire huacutemedo - Si el viento viene del continente aire seco

D) COMENTARIO Sin hacer afirmaciones categoacutericas deducir el tiempo que haraacute y describirlo

TIPOS DE TIEMPO EN LA PENIacuteNSULA

I) INVIERNO tiempo estable

Situacioacuten tiacutepica

I) VERANO tiempo estable

Situacioacuten tiacutepica

A Europa Central( NE) A Azores

A Polares Atlaacutenticos( N- NO)

A Mesetentildeo

II) INVIERNO tiempo inestable II) VERANO tiempo inestable

B Borrascas atlaacutenticas (S-SO)

B En el centro de la Peniacutensula

A Ola de calor

PRIMAVERA OTONtildeO

Tiempo variable Borrascas atlaacutenticas( S-SO)Situacioacuten tiacutepica Tiempo del Este

Gota friacutea

Tiempo estable Cualquier situacioacuten anticicloacutenica del verano o invierno

TIPOS DE TIEMPO EN CANARIAS

SITUACIOacuteN TIacutePICA Tiempo estable por la presencia del A de las Azores y del viento alisio del NE

OTRAS SITUACIONES Cuando el anticicloacuten se mueve en invierno el aire polar causa temporales en verano el aire sahariano ocasiona olas de calor

Invierno( situacioacuten noreste)bull El anticicloacuten permanente de las

Azores situado en su posicioacuten maacutes meridional no afecta a la peniacutensula Las altas presiones localizadas en el interior del continente europeo y en la peniacutensula ibeacuterica tienen un origen teacutermico el ldquoanticicloacuten ibeacuterico invernalrdquo se produce a consecuencia de la entrada de aire polar continental convirtieacutendose en una alta secundaria en relacioacuten con la centroeuropea

bull Interpretacioacutenbull Esta situacioacuten bastante tiacutepica en

enero es de friacuteo intenso y seco en toda la peniacutensula Las altas presiones desplazan los frentes hacia el norte

bull Otras situaciones Estable Situacioacuten N y NO( anticiclones polares atlaacutenticos)1-3 del libro Inestable Situacioacuten S y SO( borrascas atlaacutenticas y frente polar)4-5 del libro

Primavera- Otontildeobull Las altas presiones permanentes de las Azores se

encuentran en el sur por lo que no impiden el paso de las borrascas asociadas al frente polar( situacioacuten S o SO) Tampoco en este caso existen altas teacutermicas que puedan bloquear la llegada de los frentes En esta situacioacuten las borrascas penetran por el Atlaacutentico y se desviacutean hacia el noreste en el caso concreto de esta imagen la borrasca cruza toda la peniacutensula afectando desde el valle del Guadalquivir (el frente friacuteo) hasta la parte centro-oriental (frente caacutelido)

bull Interpretacioacutenbull Las precipitaciones generales afectan maacutes a

unas regiones que a otras seguacuten la direccioacuten de los vientos y el efecto de las montantildeas

Las temperaturas no son muy friacuteas por la entrada del aire huacutemedo y suave del Atlaacutentico El paso del frente caacutelido va acompantildeado de lluvias La temperatura despueacutes del paso de este frente es suave hasta la llegada del frente friacuteo Al finalizar el paso del frente la temperatura ha disminuido y la atmoacutesfera se vuelve limpia y transparente

Otras situaciones Inestable situacioacuten del este y gota friacutea 7 y 6 del libro

Estable Situaciones como la del verano o invierno

VERANObull La corriente en chorro se

encuentra en latitudes septentrionales y en superficie domina entonces el Anticicloacuten de las Azores con su tiempo estable seco y caacutelido caracteriacutestico

bull Otras situaciones Dos variantes ocasionales son las olas de calor debido a las advecciones africanas y las tormentas debido a la formacioacuten en superficie de una baja teacutermica producida a su vez por las altas precipitaciones

TEMA 5LOS DOMINIOS CLIMAacuteTICOS EN ESPANtildeA Los

fundamentos de la diversidad climaacutetica espantildeola Los principales tipos de clima y sus caracteriacutesticas La distribucioacuten geograacutefica de los climas de Espantildea

bull El clima oceaacutenicobull El clima mediterraacuteneo- Mariacutetimo- Continentalizado - Subdeseacutertico o estepariobull El clima de montantildeabull El clima de Canarias

TIPOS DE CLIMA EN ESPANtildeA

MEDITERRAacuteNEO

CONTINENTALIZADO

MEDITERRAacuteNEO COSTERO

MEDITERRAacuteNEO

SECO O SUBDESEacuteRTICO

CLIMA CANARIO

CLIMA DE MONTANtildeA

OCEAacuteNICO

OCEAacuteNICO

bull Precipitaciones Maacutes de 800 mm Abundantes suaves regulares Maacuteximo en invierno

bull Temperatura media Moderada ( 10_12ordmC)

bull Amplitud teacutermica Baja en la costa y moderada en el interior

bull Subtipos Costa e interior - Costa AT baja verano

fresco e invierno moderado - Interior AT moderada

verano fresco e invierno friacuteo

MEDITERRAacuteNEO

bull Precipitaciones moderadas( 800-500) o escasas(500-300) Distribucioacuten irregular con verano seco Maacuteximo primavera-otontildeo Caraacutecter tormentoso

bull Temperaturas variacutean seguacuten el subtipo

bull Subtipos Mariacutetimo Continentalizado y seco

Mediterraacuteneo mariacutetimobull Situacioacuten Costa mediterraacutenea Baleares

Ceuta Melilla costa suratlaacutentica

bull Precipitaciones moderadas o escasas En la costa suratlaacutentica llueve maacutes

bull Temperaturas AT moderada verano caluroso e invierno suave

Mediterraacuteneo continentalizado

bull Situacioacuten interior peninsular menos la zona media del Valle del Ebro

bull Precipitaciones escasas o moderadas(800-300) Maacutes abundante en el sector occidental

bull Temperaturas AT alta( + 16 ordmC) bull Subtipos - Submeseta norte Guadalajara Teruel y Cuenca

Veranos frescos e inviernos friacuteos - Submeseta sur y bordes del valle del Ebro Veranos

calurosos e inviernos friacuteos - Extremadura e interior andaluz Veranos calurosos e

inviernos moderados

INVIERNOS FRIacuteOS VERANOS FRESCOS

INVIERNOS MODERADOSVERANOS CALUROSOS

INVIERNOS FRIacuteOSVERANOS CALUROSOS

Mediterraacuteneo seco subdeseacutertico o estepario

bull Situacioacuten Sureste peninsular y valle medio del Ebro

bull Precipitaciones muy escasas (300-150)bull Temperaturas Subtipos Estepa caacutelida en el sureste con

inviernos muy suaves Estepa friacutea del interior del sureste

y zona media del Valle del Ebro con inviernos moderados o friacuteos

CLIMA DE ALTA MONTANtildeA

bull Situacioacuten Territorios a maacutes de 1000m de altitud

bull Precipitaciones Muy Abundantes+1000mm

bull Temperatura Media anual baja e inviernos friacuteos

bull Subtipos -Montantildeas oceaacutenicas Ninguacuten

mes seco y veranos frescos- Montantildeas mediterraacuteneas 1 o 2

meses secos y verano caluroso

bull Situacioacuten Islas Canariasbull Factores de su clima - Situacioacuten Anticicloacuten de las Azores y viento alisio de NE

( temperaturas suaves)- Corriente friacutea de Canarias- Relieve Disminucioacuten de temperaturas y las vertientes a

barlovento del alisio muchas precipitaciones- Subtipos Zonas Bajas Precipitaciones muy escasas y

temperaturas caacutelidas todo el antildeo con AT muy baja Zonas altas Maacutes precipitaciones y menos temperaturas

CLIMA CANARIO

CLIMOGRAacuteMA ANAacuteLISISbull Introduccioacuten Explicar queacute es

un climogramabull Anaacutelisis- Temperaturas Media anual

Amplitud teacutermica Temperatura del mes maacutes friacuteo y maacutes caluroso

- Tipo de verano( fresco caluroso) e invierno( friacuteo moderado suave)

- Precipitaciones Precipitacioacuten anual Nuacutemero de meses aacuteridos estacioacuten de maacuteximos y miacutenimos

Comentario Deducir el tipo de clima y su situacioacuten

ACTIVIDADES

bull Describe la situacioacuten de los centros de accioacuten diferenciando los anticiclones y las depresiones iquestCuaacuteles ejercen influencia sobre la Peniacutensula Ibeacuterica y cuaacutel es la presioacuten maacutexima y miacutenima de cada uno de eacutestos

bull iquestQueacute direccioacuten llevan los vientos sobre la Peniacutensula Ibeacuterica En funcioacuten de su origen iquestcoacutemo influyen en las temperaturas de ese diacutea Explica las causas

bull iquestCoacutemo es la intensidad del viento en la Peniacutensula Justifica tu respuesta

bull iquestQueacute tipos de frente afectan a la Peniacutensula Ibeacuterica iquestQueacute direccioacuten llevan en su recorrido y queacute tipo de tiempo producen

Page 36: Los climas de españa

LOS ELEMENTOS DEL CLIMA

Magnitudes fiacutesicas que pueden medirse o situaciones de la atmoacutesfera

observables y descriptibles

Nubosidad e Insolacioacuten

La Temperatura del aire

Humedad niebla y calima

Presioacuten y viento

Las Precipitaciones

Evaporacioacuten evapotranspiracioacuten y aridez

NUBOSIDAD E INSOLACIOacuteN

bull Insolacioacuten es la cantidad de radiacioacuten solar recibida por la superficie

terrestre En Espantildea se superan los 2000 horas de sol al antildeo debido a su

latitud Contrastes elevada insolacioacuten en el sureste peninsular y

Canarias baja en la cornisa cantaacutebrica

bull Nubosidad estado de la atmoacutesfera en el que el cielo aparece cubierto de nubes

En Espantildea la zona maacutes nubosa es la cornisa cantaacutebrica y el mayor nuacutemero de diacuteas despejados se dan en el valle del Guadalquivir la costa sudeste y algunas aacutereas de Canarias

bull Depende de la latitud el relieve y la cercaniacutea al mar

TEMPERATURAS

bull Es el grado de calor del airebull Se mide en grados centiacutegrados (ordmC) o grados Farenheit (ordmF)bull Para su medicioacuten se utiliza el termoacutemetrobull Se puede representar mediante mapas de liacuteneas (isotermas) o mediante mapa de

coropletas (con tintas isomeacutetricas)

bull Las temperaturas variacutean debido abull Proximidad al marbull Latitudbull Altitud

bull Latitud las medias maacutes elevadas al sur de la Peniacutensula y Canariasbull La influencia del mar sobre todo en la fachada cantaacutebrica Temperaturas maacutesbull elevadas a las que le corresponderiacutea por latitud Hay tambieacuten que tener en cuenta el efecto moderador del mar asiacute como las

diferencias entre el oceacuteano atlaacutentico y el mar mediterraacuteneobull Altitud Descenso de los valores teacutermicos con la altura Orientacioacuten de la pendiente solana (orientadas al Sur) y umbriacutea (o al Norte)

TEMPERATURA MEDIA ANUAL

Anaacutelisis de norte a sur de las isotermas

bull Fresca105-125ordmC En la Submeseta Norte

bull Moderada 12-15ordmC En las costas gallegas en la costa

costa cantaacutebrica Valle del Ebro Submeseta sur

bull Caacutelida15- -17ordmC En Extremadura y agravereas del Valle del

Ebro

bull Alta + 17ordf Centro del valle del Guadalquivir

Costas mediterraacutenea y sudatlaacutentica y Canarias

AMPLITUD TEacuteRMICA

bull Diferencia entre la temperatura maacutexima y miacutenima de un periodo de tiempo diacutea mes antildeo Generalmente se habla de amplitud teacutermica anual (diferencia entre el mes maacutes caacutelido y friacuteo del antildeo) y de la oscilacioacuten teacutermica diaria (diferencia entre la temperatura maacutexima y miacutenima del diacutea)

Heladas

bull Heladas (temperaturas miacutenimas igual o inferior a 0ordmC) posibles septiembre a mayo

bull Tipos

Irradiacioacuten (el suelo enfriacutea el aire en contacto con eacutel)

Adveccioacuten (llegada de masa de aire muy friacutea)

Espantildea menores heladas en la costa (algunas en las del N y NO)

Submeseta Norte hasta los 80 diacuteas

HUMEDAD NIEBLA Y CALIMA

bull HumedadSe define humedad como el contenido de vapor de agua en el aire En Espantildea supera la media del 70 anual las costas y la submeseta norte

Factores que intervienenProximidad a superficies liacutequidas principalmente el marLa temperaturaEl relieve

bull La niebla es cuando las nubes se localizan a nivel del suelo Pequentildeas gotas de agua en las capas inferiores de la atmoacutesfera

Puede ser por irradiacioacuten peacuterdida de calor del suelo durante la noche) o adveccioacuten llegada de una masa de aiacutere de distintas caracteriacutesticas que el aiacutere del suelo

bull La calima al igual que la niebla tambieacuten reduce la visibilidad Esta causada por la presencia de gran cantidad de finas partiacuteculas de polvo en las capas bajas de la atmoacutesfera Se forma en la Espantildea seca en verano

PRECIPITACIONESEs la caiacuteda de agua procedente de lasnubes

Puede ser en forma liacutequida o soacutelida Se mide con el pluvioacutemetro enmiliacutemetros (mm) o litros por metrocuadrado (lm2)

Se representa en los mapas medianteliacuteneas (Isoyetas) o mediante tintasisomeacutetricas de todos azules (mapas decoropletas)

Las precipitaciones se producen por la elevacioacuten enfriamiento y Condensacioacuten del vapor de agua contenido en el aire

Seguacuten la causa de la elevacioacuten pueden ser orograacuteficas (efecto Foehn) convectivas (tormentas) o cicloacutenicas o de frente (al entrar en contacto dos masas de aire de caracteriacutesticas distintas la friacutea se introduce por debajo de la caacutelida hacieacutendola ascender)

Espantildea se caracteriza por su escasez variabilidad y aumentan hacia el norte( corriente en chorro) y oeste( disposicioacuten del relieve)

Tipos de Precipitaciones Convectiva

Precipitaciones Orograacutefica

Precipitaciones Frontales

PRECIPITACIONES ANUALESbull Las aacutereas con precipitacioacuten

media anual elevada superior a 800 mm

-Galicia y la cornisa cantaacutebrica deben su elevado volumen a que son zonas que por su latitud septentrional y proximidad al oceacuteano Atlaacutentico se encuentran bajo la accioacuten de las borrascas del frente polar

-Las aacutereas montantildeosas por encima de los 1 000 metros deben sus abundantes precipitaciones a la altura pues a medida que esta se eleva aumenta el volumen de precipitacioacuten

bull b) Las aacutereas con precipitacioacuten media entre 800 y 600 mm corresponden con

-Las partes medias de los sistemas montantildeosos citados y montantildeas de menor altura de la Peniacutensula y Baleares de modo que al disminuir la altitud descienden las precipitaciones-Ciertas aacutereas del extremo occidental de la Espantildea peninsular que por su situacioacuten presentan una mayor frecuencia de paso de los frentes y de las borrascas que entran por el Atlaacutentico

bull C) El aacuterea de escasas precipitaciones entre 600 y 300 mm

-Las submesetas norte y sur y el valle del Ebro deben su escasa pluviosidad a la continentalidad motivada por el aislamiento de la influencia marina que se ve acentuada por la configuracioacuten topograacutefica marcada por el encajamiento entre unidades del relieve especialmente en el caso de la sub-meseta norte y del valle del Ebro El aislamiento entre unidades del relieve determina que la masas de aire descarguen su humedad en los sistemas montantildeosos que las bordean

-En el valle del Guadalquivir las relativamente apreciables precipitaciones del invierno causadas por su proximidad al Atlaacutentico y por temporales del suroeste que penetran faacutecilmente por el valle se ven compensadas por la importante escasez de precipitaciones del verano dando lugar a un volumen anual modesto

-En las hoyas intrabeacuteticas andaluzas las escasas precipitaciones se deben a su posicioacuten meridional y oriental respecto a la ruta de paso de las borrascas atlaacutenticas asiacute como a su encajarniento entre unidades del relieve -En el litoral mediterraacuteneo y en Baleares la causa de la pobreza de precipitaciones es la limitada actividad con que llegan a estas zonas las borrascas y los frentes que penetran por el oeste peninsular

bull d) El aacuterea de precipitaciones muy escasas inferiores a 300 mm

-En el SE peninsular la aridez obedece a que la zona se encuentra protegida de las borrascas atlaacutenticas por los relieves de las cordilleras Beacuteticas a que llegan con dificultad las borrascas mediterraacuteneas y a que son frecuentes las advecciones secas de Aacutefrica

-En la zona media del valle del Ebro la aridez se debe al aislamiento de las borrascas atlaacutenticas por el Sistema Ibeacuterico y a la nula influencia del Mediterraacuteneo por la posicioacuten de la cordillera Costero-Catalana

Presioacuten y vientos

bull Presioacuten Depende de las masas de aire que se situacuteen sobre Espantildea a lo largo del antildeo

- En invierno y verano dominan las altas presiones en otontildeo y primavera las bajas

- En Canarias las Altas presiones

Vientos Movimientos horizontales del aire se producen por la diferente presioacuten y van de las altas a las bajas

- En la peniacutensula dominan los vientos del Oeste en Canarias los vientos Alisios

EVAPORACIOacuteN EVAPOTRANSPIRACIOacuteN Y ARIDEZ

bull EVAPORACIOacuteN Proceso por el que se transforma el agua en vapor de agua Aumenta con la temperatura de norte a sur

bull EVAPOTRANSPIRACIOacuteN Peacuterdida de humedad del suelo

bull ARIDEZ Insuficiencia de humedad de en el suelo y la atmoacutesferaDepende de la temperatura y las precipitaciones

Aridezbull Existen meacutetodos para su medicioacuten

bull Iacutendice de Gaussen mide la aridez mensual Un mes es aacuterido cuando si sus precipitaciones en mm Son iguales o menores que el doble de la temperatura media expresada en ordmC (Pmm lt 2TordmC)

bull Iacutendice de Lautensach-Meyer Considera un mes aacuterido aquel en el que el deacuteficit de agua llega a 30 mm Determina la aridez general de una zona a partir

del nuacutemero de meses con deacuteficit de agua

Ninguacuten mes aacuterido 1048782 Zona huacutemeda1 a 3 meses aacuteridos 1048782 Zona semihuacutemeda4 a 6 meses aacuteridos 1048782 Zona semiaacuterida7-11 meses aacuteridos 1048782 Zona semiaacuterida extremada

Indice de Martonne Total de precipitaciones dividido por Temperatura media anual + 10 Hablamos de regioacuten huacutemeda semihuacutemeda semiaacuterida esteparia y deseacutertica

LOS MAPAS DE TIEMPO COMENTARIO

bull A) INTRODUCCIOacuteN Se debe empezar el comentario indicando que vamos a comentar

(El mapa del tiempo en superficie representa el estado de la atmoacutesfera en un momento determinado indicado en la fecha del mapa Para ello utiliza isobaras o liacuteneas que unen puntos con la misma presioacuten atmosfeacuterica)

bull B) ANAacuteLISIS Indicar centros de accioacuten y frentes

bull CENTROS DE ACCIOacuteN - Son las A y B presiones son responsables de

la estabilidad del tiempondash Indicar los centros de accioacuten y sus

implicaciones Los anticiclones o altas presiones( A ) se reconocen porque las isobaras presentan una presioacuten de 1016 mb o maacutes nos dan tiempo seco y estable Las borrascas depresiones o bajas presiones(B) se reconocen porque tienen una presioacuten inferior a 1016 mb nos dan tiempo inestable frecuentemente lluvioso

- Localizarlos geograacuteficamente - Indicar su potencia( valor de la presioacuten

en su nuacutecleo) - Observar el gradiente de

presioacuten( distancia entre las isobaras) - Indicar la situacioacuten que se deriva de ellos

ELEMENTOS VISIBLES DE UN MAPA DEL TIEMPOCENTROS DE ACCIOacuteN

Centros de accioacutenA Alta presioacuten (anticicloacuten)

B Baja presioacuten (borrasca)

Indicacioacuten numeacuterica de la presioacuten

Prof ISAAC BUZO SAacuteNCHEZ

bullLocalizar los centros de Altas (mayor de 1013 mb) y Bajas

presiones (menor de 1013 mb)

bullSentildealar la presioacuten del centro

bull FRENTES ( Los frentes son superficies que separan

dos masas de aire de caracteriacutesticas distintas El frente maacutes importante para nosotros es el polar que separa estas masas con las de aire tropical Sus ondulaciones constituyen las borrascas de los frentes que originan precipitaciones

Puede ser un frente friacuteo cuando una masa de aire friacuteo avanza sobre una caacutelida obligando a esta a ascender raacutepidamente puede ser un frente caacutelido cuando una masa de aire caacutelido avanza sobre una friacutea ascendiendo sobre ella que actuacutea como una rampa puede ser un frente ocluido cuando un frente friacuteo alcanza a uno caacutelido dando como resultado dos masas de aire friacuteo en contacto sobre la superficie y una masa de aire caacutelido aislada en altura )

bull Localizarlos geograacuteficamentebull Indicar sus tipos e implicaciones Friacuteo

(descenso de temperaturas y lluvias intensas) Caacutelido(aumento de temperaturas y lluvias duraderas) Ocluido( el frente tiende a desaparecer lluvias escasas)

ELEMENTOS VISIBLES DE UN MAPA DEL TIEMPOFRENTES

Frentes Frio Caacutelido Ocluido Estacionario

Prof ISAAC BUZO SAacuteNCHEZ

bullLocalizar los frentes en el mapa

bullIndicar el tipio de frente quees friacuteo caacutelido ocluido o

estacionario

bullIndicar la direccioacuten del frente

C) VIENTOS-El viento es el movimiento de las masas de aire estas son responsables de la temperatura -Las isobaras nos son uacutetiles para deducir la direccioacuten e intensidad del vientobull El viento sigue la direccioacuten de las isobaras desde las zonas de alta presioacuten (anticiclones) hacia

las zonas de baja presioacuten (borrascas) En el hemisferio norte el viento circula en los anticiclones siguiendo el sentido de las agujas del reloj y en las borrascas en sentido contrario (efecto Coriolis)

bull En algunos mapas la direccioacuten del viento ademaacutes viene indicada con una flechabull ISOBARAS Deducciones a partir de ellasSi las isobaras estaacuten muy juntas el viento es muy intenso si las isobaras estaacuten alejadas el viento no

seraacute muy intensoEstudiando la direccioacuten del viento podemos obtener informacioacuten acerca de las caracteriacutesticas de las

masas de aire que afectan a un lugar - Si el viento viene del norte aire friacuteo - Si el viento viene del sur aire caacutelido - Si el viento viene del mar aire huacutemedo - Si el viento viene del continente aire seco

D) COMENTARIO Sin hacer afirmaciones categoacutericas deducir el tiempo que haraacute y describirlo

TIPOS DE TIEMPO EN LA PENIacuteNSULA

I) INVIERNO tiempo estable

Situacioacuten tiacutepica

I) VERANO tiempo estable

Situacioacuten tiacutepica

A Europa Central( NE) A Azores

A Polares Atlaacutenticos( N- NO)

A Mesetentildeo

II) INVIERNO tiempo inestable II) VERANO tiempo inestable

B Borrascas atlaacutenticas (S-SO)

B En el centro de la Peniacutensula

A Ola de calor

PRIMAVERA OTONtildeO

Tiempo variable Borrascas atlaacutenticas( S-SO)Situacioacuten tiacutepica Tiempo del Este

Gota friacutea

Tiempo estable Cualquier situacioacuten anticicloacutenica del verano o invierno

TIPOS DE TIEMPO EN CANARIAS

SITUACIOacuteN TIacutePICA Tiempo estable por la presencia del A de las Azores y del viento alisio del NE

OTRAS SITUACIONES Cuando el anticicloacuten se mueve en invierno el aire polar causa temporales en verano el aire sahariano ocasiona olas de calor

Invierno( situacioacuten noreste)bull El anticicloacuten permanente de las

Azores situado en su posicioacuten maacutes meridional no afecta a la peniacutensula Las altas presiones localizadas en el interior del continente europeo y en la peniacutensula ibeacuterica tienen un origen teacutermico el ldquoanticicloacuten ibeacuterico invernalrdquo se produce a consecuencia de la entrada de aire polar continental convirtieacutendose en una alta secundaria en relacioacuten con la centroeuropea

bull Interpretacioacutenbull Esta situacioacuten bastante tiacutepica en

enero es de friacuteo intenso y seco en toda la peniacutensula Las altas presiones desplazan los frentes hacia el norte

bull Otras situaciones Estable Situacioacuten N y NO( anticiclones polares atlaacutenticos)1-3 del libro Inestable Situacioacuten S y SO( borrascas atlaacutenticas y frente polar)4-5 del libro

Primavera- Otontildeobull Las altas presiones permanentes de las Azores se

encuentran en el sur por lo que no impiden el paso de las borrascas asociadas al frente polar( situacioacuten S o SO) Tampoco en este caso existen altas teacutermicas que puedan bloquear la llegada de los frentes En esta situacioacuten las borrascas penetran por el Atlaacutentico y se desviacutean hacia el noreste en el caso concreto de esta imagen la borrasca cruza toda la peniacutensula afectando desde el valle del Guadalquivir (el frente friacuteo) hasta la parte centro-oriental (frente caacutelido)

bull Interpretacioacutenbull Las precipitaciones generales afectan maacutes a

unas regiones que a otras seguacuten la direccioacuten de los vientos y el efecto de las montantildeas

Las temperaturas no son muy friacuteas por la entrada del aire huacutemedo y suave del Atlaacutentico El paso del frente caacutelido va acompantildeado de lluvias La temperatura despueacutes del paso de este frente es suave hasta la llegada del frente friacuteo Al finalizar el paso del frente la temperatura ha disminuido y la atmoacutesfera se vuelve limpia y transparente

Otras situaciones Inestable situacioacuten del este y gota friacutea 7 y 6 del libro

Estable Situaciones como la del verano o invierno

VERANObull La corriente en chorro se

encuentra en latitudes septentrionales y en superficie domina entonces el Anticicloacuten de las Azores con su tiempo estable seco y caacutelido caracteriacutestico

bull Otras situaciones Dos variantes ocasionales son las olas de calor debido a las advecciones africanas y las tormentas debido a la formacioacuten en superficie de una baja teacutermica producida a su vez por las altas precipitaciones

TEMA 5LOS DOMINIOS CLIMAacuteTICOS EN ESPANtildeA Los

fundamentos de la diversidad climaacutetica espantildeola Los principales tipos de clima y sus caracteriacutesticas La distribucioacuten geograacutefica de los climas de Espantildea

bull El clima oceaacutenicobull El clima mediterraacuteneo- Mariacutetimo- Continentalizado - Subdeseacutertico o estepariobull El clima de montantildeabull El clima de Canarias

TIPOS DE CLIMA EN ESPANtildeA

MEDITERRAacuteNEO

CONTINENTALIZADO

MEDITERRAacuteNEO COSTERO

MEDITERRAacuteNEO

SECO O SUBDESEacuteRTICO

CLIMA CANARIO

CLIMA DE MONTANtildeA

OCEAacuteNICO

OCEAacuteNICO

bull Precipitaciones Maacutes de 800 mm Abundantes suaves regulares Maacuteximo en invierno

bull Temperatura media Moderada ( 10_12ordmC)

bull Amplitud teacutermica Baja en la costa y moderada en el interior

bull Subtipos Costa e interior - Costa AT baja verano

fresco e invierno moderado - Interior AT moderada

verano fresco e invierno friacuteo

MEDITERRAacuteNEO

bull Precipitaciones moderadas( 800-500) o escasas(500-300) Distribucioacuten irregular con verano seco Maacuteximo primavera-otontildeo Caraacutecter tormentoso

bull Temperaturas variacutean seguacuten el subtipo

bull Subtipos Mariacutetimo Continentalizado y seco

Mediterraacuteneo mariacutetimobull Situacioacuten Costa mediterraacutenea Baleares

Ceuta Melilla costa suratlaacutentica

bull Precipitaciones moderadas o escasas En la costa suratlaacutentica llueve maacutes

bull Temperaturas AT moderada verano caluroso e invierno suave

Mediterraacuteneo continentalizado

bull Situacioacuten interior peninsular menos la zona media del Valle del Ebro

bull Precipitaciones escasas o moderadas(800-300) Maacutes abundante en el sector occidental

bull Temperaturas AT alta( + 16 ordmC) bull Subtipos - Submeseta norte Guadalajara Teruel y Cuenca

Veranos frescos e inviernos friacuteos - Submeseta sur y bordes del valle del Ebro Veranos

calurosos e inviernos friacuteos - Extremadura e interior andaluz Veranos calurosos e

inviernos moderados

INVIERNOS FRIacuteOS VERANOS FRESCOS

INVIERNOS MODERADOSVERANOS CALUROSOS

INVIERNOS FRIacuteOSVERANOS CALUROSOS

Mediterraacuteneo seco subdeseacutertico o estepario

bull Situacioacuten Sureste peninsular y valle medio del Ebro

bull Precipitaciones muy escasas (300-150)bull Temperaturas Subtipos Estepa caacutelida en el sureste con

inviernos muy suaves Estepa friacutea del interior del sureste

y zona media del Valle del Ebro con inviernos moderados o friacuteos

CLIMA DE ALTA MONTANtildeA

bull Situacioacuten Territorios a maacutes de 1000m de altitud

bull Precipitaciones Muy Abundantes+1000mm

bull Temperatura Media anual baja e inviernos friacuteos

bull Subtipos -Montantildeas oceaacutenicas Ninguacuten

mes seco y veranos frescos- Montantildeas mediterraacuteneas 1 o 2

meses secos y verano caluroso

bull Situacioacuten Islas Canariasbull Factores de su clima - Situacioacuten Anticicloacuten de las Azores y viento alisio de NE

( temperaturas suaves)- Corriente friacutea de Canarias- Relieve Disminucioacuten de temperaturas y las vertientes a

barlovento del alisio muchas precipitaciones- Subtipos Zonas Bajas Precipitaciones muy escasas y

temperaturas caacutelidas todo el antildeo con AT muy baja Zonas altas Maacutes precipitaciones y menos temperaturas

CLIMA CANARIO

CLIMOGRAacuteMA ANAacuteLISISbull Introduccioacuten Explicar queacute es

un climogramabull Anaacutelisis- Temperaturas Media anual

Amplitud teacutermica Temperatura del mes maacutes friacuteo y maacutes caluroso

- Tipo de verano( fresco caluroso) e invierno( friacuteo moderado suave)

- Precipitaciones Precipitacioacuten anual Nuacutemero de meses aacuteridos estacioacuten de maacuteximos y miacutenimos

Comentario Deducir el tipo de clima y su situacioacuten

ACTIVIDADES

bull Describe la situacioacuten de los centros de accioacuten diferenciando los anticiclones y las depresiones iquestCuaacuteles ejercen influencia sobre la Peniacutensula Ibeacuterica y cuaacutel es la presioacuten maacutexima y miacutenima de cada uno de eacutestos

bull iquestQueacute direccioacuten llevan los vientos sobre la Peniacutensula Ibeacuterica En funcioacuten de su origen iquestcoacutemo influyen en las temperaturas de ese diacutea Explica las causas

bull iquestCoacutemo es la intensidad del viento en la Peniacutensula Justifica tu respuesta

bull iquestQueacute tipos de frente afectan a la Peniacutensula Ibeacuterica iquestQueacute direccioacuten llevan en su recorrido y queacute tipo de tiempo producen

Page 37: Los climas de españa

Nubosidad e Insolacioacuten

La Temperatura del aire

Humedad niebla y calima

Presioacuten y viento

Las Precipitaciones

Evaporacioacuten evapotranspiracioacuten y aridez

NUBOSIDAD E INSOLACIOacuteN

bull Insolacioacuten es la cantidad de radiacioacuten solar recibida por la superficie

terrestre En Espantildea se superan los 2000 horas de sol al antildeo debido a su

latitud Contrastes elevada insolacioacuten en el sureste peninsular y

Canarias baja en la cornisa cantaacutebrica

bull Nubosidad estado de la atmoacutesfera en el que el cielo aparece cubierto de nubes

En Espantildea la zona maacutes nubosa es la cornisa cantaacutebrica y el mayor nuacutemero de diacuteas despejados se dan en el valle del Guadalquivir la costa sudeste y algunas aacutereas de Canarias

bull Depende de la latitud el relieve y la cercaniacutea al mar

TEMPERATURAS

bull Es el grado de calor del airebull Se mide en grados centiacutegrados (ordmC) o grados Farenheit (ordmF)bull Para su medicioacuten se utiliza el termoacutemetrobull Se puede representar mediante mapas de liacuteneas (isotermas) o mediante mapa de

coropletas (con tintas isomeacutetricas)

bull Las temperaturas variacutean debido abull Proximidad al marbull Latitudbull Altitud

bull Latitud las medias maacutes elevadas al sur de la Peniacutensula y Canariasbull La influencia del mar sobre todo en la fachada cantaacutebrica Temperaturas maacutesbull elevadas a las que le corresponderiacutea por latitud Hay tambieacuten que tener en cuenta el efecto moderador del mar asiacute como las

diferencias entre el oceacuteano atlaacutentico y el mar mediterraacuteneobull Altitud Descenso de los valores teacutermicos con la altura Orientacioacuten de la pendiente solana (orientadas al Sur) y umbriacutea (o al Norte)

TEMPERATURA MEDIA ANUAL

Anaacutelisis de norte a sur de las isotermas

bull Fresca105-125ordmC En la Submeseta Norte

bull Moderada 12-15ordmC En las costas gallegas en la costa

costa cantaacutebrica Valle del Ebro Submeseta sur

bull Caacutelida15- -17ordmC En Extremadura y agravereas del Valle del

Ebro

bull Alta + 17ordf Centro del valle del Guadalquivir

Costas mediterraacutenea y sudatlaacutentica y Canarias

AMPLITUD TEacuteRMICA

bull Diferencia entre la temperatura maacutexima y miacutenima de un periodo de tiempo diacutea mes antildeo Generalmente se habla de amplitud teacutermica anual (diferencia entre el mes maacutes caacutelido y friacuteo del antildeo) y de la oscilacioacuten teacutermica diaria (diferencia entre la temperatura maacutexima y miacutenima del diacutea)

Heladas

bull Heladas (temperaturas miacutenimas igual o inferior a 0ordmC) posibles septiembre a mayo

bull Tipos

Irradiacioacuten (el suelo enfriacutea el aire en contacto con eacutel)

Adveccioacuten (llegada de masa de aire muy friacutea)

Espantildea menores heladas en la costa (algunas en las del N y NO)

Submeseta Norte hasta los 80 diacuteas

HUMEDAD NIEBLA Y CALIMA

bull HumedadSe define humedad como el contenido de vapor de agua en el aire En Espantildea supera la media del 70 anual las costas y la submeseta norte

Factores que intervienenProximidad a superficies liacutequidas principalmente el marLa temperaturaEl relieve

bull La niebla es cuando las nubes se localizan a nivel del suelo Pequentildeas gotas de agua en las capas inferiores de la atmoacutesfera

Puede ser por irradiacioacuten peacuterdida de calor del suelo durante la noche) o adveccioacuten llegada de una masa de aiacutere de distintas caracteriacutesticas que el aiacutere del suelo

bull La calima al igual que la niebla tambieacuten reduce la visibilidad Esta causada por la presencia de gran cantidad de finas partiacuteculas de polvo en las capas bajas de la atmoacutesfera Se forma en la Espantildea seca en verano

PRECIPITACIONESEs la caiacuteda de agua procedente de lasnubes

Puede ser en forma liacutequida o soacutelida Se mide con el pluvioacutemetro enmiliacutemetros (mm) o litros por metrocuadrado (lm2)

Se representa en los mapas medianteliacuteneas (Isoyetas) o mediante tintasisomeacutetricas de todos azules (mapas decoropletas)

Las precipitaciones se producen por la elevacioacuten enfriamiento y Condensacioacuten del vapor de agua contenido en el aire

Seguacuten la causa de la elevacioacuten pueden ser orograacuteficas (efecto Foehn) convectivas (tormentas) o cicloacutenicas o de frente (al entrar en contacto dos masas de aire de caracteriacutesticas distintas la friacutea se introduce por debajo de la caacutelida hacieacutendola ascender)

Espantildea se caracteriza por su escasez variabilidad y aumentan hacia el norte( corriente en chorro) y oeste( disposicioacuten del relieve)

Tipos de Precipitaciones Convectiva

Precipitaciones Orograacutefica

Precipitaciones Frontales

PRECIPITACIONES ANUALESbull Las aacutereas con precipitacioacuten

media anual elevada superior a 800 mm

-Galicia y la cornisa cantaacutebrica deben su elevado volumen a que son zonas que por su latitud septentrional y proximidad al oceacuteano Atlaacutentico se encuentran bajo la accioacuten de las borrascas del frente polar

-Las aacutereas montantildeosas por encima de los 1 000 metros deben sus abundantes precipitaciones a la altura pues a medida que esta se eleva aumenta el volumen de precipitacioacuten

bull b) Las aacutereas con precipitacioacuten media entre 800 y 600 mm corresponden con

-Las partes medias de los sistemas montantildeosos citados y montantildeas de menor altura de la Peniacutensula y Baleares de modo que al disminuir la altitud descienden las precipitaciones-Ciertas aacutereas del extremo occidental de la Espantildea peninsular que por su situacioacuten presentan una mayor frecuencia de paso de los frentes y de las borrascas que entran por el Atlaacutentico

bull C) El aacuterea de escasas precipitaciones entre 600 y 300 mm

-Las submesetas norte y sur y el valle del Ebro deben su escasa pluviosidad a la continentalidad motivada por el aislamiento de la influencia marina que se ve acentuada por la configuracioacuten topograacutefica marcada por el encajamiento entre unidades del relieve especialmente en el caso de la sub-meseta norte y del valle del Ebro El aislamiento entre unidades del relieve determina que la masas de aire descarguen su humedad en los sistemas montantildeosos que las bordean

-En el valle del Guadalquivir las relativamente apreciables precipitaciones del invierno causadas por su proximidad al Atlaacutentico y por temporales del suroeste que penetran faacutecilmente por el valle se ven compensadas por la importante escasez de precipitaciones del verano dando lugar a un volumen anual modesto

-En las hoyas intrabeacuteticas andaluzas las escasas precipitaciones se deben a su posicioacuten meridional y oriental respecto a la ruta de paso de las borrascas atlaacutenticas asiacute como a su encajarniento entre unidades del relieve -En el litoral mediterraacuteneo y en Baleares la causa de la pobreza de precipitaciones es la limitada actividad con que llegan a estas zonas las borrascas y los frentes que penetran por el oeste peninsular

bull d) El aacuterea de precipitaciones muy escasas inferiores a 300 mm

-En el SE peninsular la aridez obedece a que la zona se encuentra protegida de las borrascas atlaacutenticas por los relieves de las cordilleras Beacuteticas a que llegan con dificultad las borrascas mediterraacuteneas y a que son frecuentes las advecciones secas de Aacutefrica

-En la zona media del valle del Ebro la aridez se debe al aislamiento de las borrascas atlaacutenticas por el Sistema Ibeacuterico y a la nula influencia del Mediterraacuteneo por la posicioacuten de la cordillera Costero-Catalana

Presioacuten y vientos

bull Presioacuten Depende de las masas de aire que se situacuteen sobre Espantildea a lo largo del antildeo

- En invierno y verano dominan las altas presiones en otontildeo y primavera las bajas

- En Canarias las Altas presiones

Vientos Movimientos horizontales del aire se producen por la diferente presioacuten y van de las altas a las bajas

- En la peniacutensula dominan los vientos del Oeste en Canarias los vientos Alisios

EVAPORACIOacuteN EVAPOTRANSPIRACIOacuteN Y ARIDEZ

bull EVAPORACIOacuteN Proceso por el que se transforma el agua en vapor de agua Aumenta con la temperatura de norte a sur

bull EVAPOTRANSPIRACIOacuteN Peacuterdida de humedad del suelo

bull ARIDEZ Insuficiencia de humedad de en el suelo y la atmoacutesferaDepende de la temperatura y las precipitaciones

Aridezbull Existen meacutetodos para su medicioacuten

bull Iacutendice de Gaussen mide la aridez mensual Un mes es aacuterido cuando si sus precipitaciones en mm Son iguales o menores que el doble de la temperatura media expresada en ordmC (Pmm lt 2TordmC)

bull Iacutendice de Lautensach-Meyer Considera un mes aacuterido aquel en el que el deacuteficit de agua llega a 30 mm Determina la aridez general de una zona a partir

del nuacutemero de meses con deacuteficit de agua

Ninguacuten mes aacuterido 1048782 Zona huacutemeda1 a 3 meses aacuteridos 1048782 Zona semihuacutemeda4 a 6 meses aacuteridos 1048782 Zona semiaacuterida7-11 meses aacuteridos 1048782 Zona semiaacuterida extremada

Indice de Martonne Total de precipitaciones dividido por Temperatura media anual + 10 Hablamos de regioacuten huacutemeda semihuacutemeda semiaacuterida esteparia y deseacutertica

LOS MAPAS DE TIEMPO COMENTARIO

bull A) INTRODUCCIOacuteN Se debe empezar el comentario indicando que vamos a comentar

(El mapa del tiempo en superficie representa el estado de la atmoacutesfera en un momento determinado indicado en la fecha del mapa Para ello utiliza isobaras o liacuteneas que unen puntos con la misma presioacuten atmosfeacuterica)

bull B) ANAacuteLISIS Indicar centros de accioacuten y frentes

bull CENTROS DE ACCIOacuteN - Son las A y B presiones son responsables de

la estabilidad del tiempondash Indicar los centros de accioacuten y sus

implicaciones Los anticiclones o altas presiones( A ) se reconocen porque las isobaras presentan una presioacuten de 1016 mb o maacutes nos dan tiempo seco y estable Las borrascas depresiones o bajas presiones(B) se reconocen porque tienen una presioacuten inferior a 1016 mb nos dan tiempo inestable frecuentemente lluvioso

- Localizarlos geograacuteficamente - Indicar su potencia( valor de la presioacuten

en su nuacutecleo) - Observar el gradiente de

presioacuten( distancia entre las isobaras) - Indicar la situacioacuten que se deriva de ellos

ELEMENTOS VISIBLES DE UN MAPA DEL TIEMPOCENTROS DE ACCIOacuteN

Centros de accioacutenA Alta presioacuten (anticicloacuten)

B Baja presioacuten (borrasca)

Indicacioacuten numeacuterica de la presioacuten

Prof ISAAC BUZO SAacuteNCHEZ

bullLocalizar los centros de Altas (mayor de 1013 mb) y Bajas

presiones (menor de 1013 mb)

bullSentildealar la presioacuten del centro

bull FRENTES ( Los frentes son superficies que separan

dos masas de aire de caracteriacutesticas distintas El frente maacutes importante para nosotros es el polar que separa estas masas con las de aire tropical Sus ondulaciones constituyen las borrascas de los frentes que originan precipitaciones

Puede ser un frente friacuteo cuando una masa de aire friacuteo avanza sobre una caacutelida obligando a esta a ascender raacutepidamente puede ser un frente caacutelido cuando una masa de aire caacutelido avanza sobre una friacutea ascendiendo sobre ella que actuacutea como una rampa puede ser un frente ocluido cuando un frente friacuteo alcanza a uno caacutelido dando como resultado dos masas de aire friacuteo en contacto sobre la superficie y una masa de aire caacutelido aislada en altura )

bull Localizarlos geograacuteficamentebull Indicar sus tipos e implicaciones Friacuteo

(descenso de temperaturas y lluvias intensas) Caacutelido(aumento de temperaturas y lluvias duraderas) Ocluido( el frente tiende a desaparecer lluvias escasas)

ELEMENTOS VISIBLES DE UN MAPA DEL TIEMPOFRENTES

Frentes Frio Caacutelido Ocluido Estacionario

Prof ISAAC BUZO SAacuteNCHEZ

bullLocalizar los frentes en el mapa

bullIndicar el tipio de frente quees friacuteo caacutelido ocluido o

estacionario

bullIndicar la direccioacuten del frente

C) VIENTOS-El viento es el movimiento de las masas de aire estas son responsables de la temperatura -Las isobaras nos son uacutetiles para deducir la direccioacuten e intensidad del vientobull El viento sigue la direccioacuten de las isobaras desde las zonas de alta presioacuten (anticiclones) hacia

las zonas de baja presioacuten (borrascas) En el hemisferio norte el viento circula en los anticiclones siguiendo el sentido de las agujas del reloj y en las borrascas en sentido contrario (efecto Coriolis)

bull En algunos mapas la direccioacuten del viento ademaacutes viene indicada con una flechabull ISOBARAS Deducciones a partir de ellasSi las isobaras estaacuten muy juntas el viento es muy intenso si las isobaras estaacuten alejadas el viento no

seraacute muy intensoEstudiando la direccioacuten del viento podemos obtener informacioacuten acerca de las caracteriacutesticas de las

masas de aire que afectan a un lugar - Si el viento viene del norte aire friacuteo - Si el viento viene del sur aire caacutelido - Si el viento viene del mar aire huacutemedo - Si el viento viene del continente aire seco

D) COMENTARIO Sin hacer afirmaciones categoacutericas deducir el tiempo que haraacute y describirlo

TIPOS DE TIEMPO EN LA PENIacuteNSULA

I) INVIERNO tiempo estable

Situacioacuten tiacutepica

I) VERANO tiempo estable

Situacioacuten tiacutepica

A Europa Central( NE) A Azores

A Polares Atlaacutenticos( N- NO)

A Mesetentildeo

II) INVIERNO tiempo inestable II) VERANO tiempo inestable

B Borrascas atlaacutenticas (S-SO)

B En el centro de la Peniacutensula

A Ola de calor

PRIMAVERA OTONtildeO

Tiempo variable Borrascas atlaacutenticas( S-SO)Situacioacuten tiacutepica Tiempo del Este

Gota friacutea

Tiempo estable Cualquier situacioacuten anticicloacutenica del verano o invierno

TIPOS DE TIEMPO EN CANARIAS

SITUACIOacuteN TIacutePICA Tiempo estable por la presencia del A de las Azores y del viento alisio del NE

OTRAS SITUACIONES Cuando el anticicloacuten se mueve en invierno el aire polar causa temporales en verano el aire sahariano ocasiona olas de calor

Invierno( situacioacuten noreste)bull El anticicloacuten permanente de las

Azores situado en su posicioacuten maacutes meridional no afecta a la peniacutensula Las altas presiones localizadas en el interior del continente europeo y en la peniacutensula ibeacuterica tienen un origen teacutermico el ldquoanticicloacuten ibeacuterico invernalrdquo se produce a consecuencia de la entrada de aire polar continental convirtieacutendose en una alta secundaria en relacioacuten con la centroeuropea

bull Interpretacioacutenbull Esta situacioacuten bastante tiacutepica en

enero es de friacuteo intenso y seco en toda la peniacutensula Las altas presiones desplazan los frentes hacia el norte

bull Otras situaciones Estable Situacioacuten N y NO( anticiclones polares atlaacutenticos)1-3 del libro Inestable Situacioacuten S y SO( borrascas atlaacutenticas y frente polar)4-5 del libro

Primavera- Otontildeobull Las altas presiones permanentes de las Azores se

encuentran en el sur por lo que no impiden el paso de las borrascas asociadas al frente polar( situacioacuten S o SO) Tampoco en este caso existen altas teacutermicas que puedan bloquear la llegada de los frentes En esta situacioacuten las borrascas penetran por el Atlaacutentico y se desviacutean hacia el noreste en el caso concreto de esta imagen la borrasca cruza toda la peniacutensula afectando desde el valle del Guadalquivir (el frente friacuteo) hasta la parte centro-oriental (frente caacutelido)

bull Interpretacioacutenbull Las precipitaciones generales afectan maacutes a

unas regiones que a otras seguacuten la direccioacuten de los vientos y el efecto de las montantildeas

Las temperaturas no son muy friacuteas por la entrada del aire huacutemedo y suave del Atlaacutentico El paso del frente caacutelido va acompantildeado de lluvias La temperatura despueacutes del paso de este frente es suave hasta la llegada del frente friacuteo Al finalizar el paso del frente la temperatura ha disminuido y la atmoacutesfera se vuelve limpia y transparente

Otras situaciones Inestable situacioacuten del este y gota friacutea 7 y 6 del libro

Estable Situaciones como la del verano o invierno

VERANObull La corriente en chorro se

encuentra en latitudes septentrionales y en superficie domina entonces el Anticicloacuten de las Azores con su tiempo estable seco y caacutelido caracteriacutestico

bull Otras situaciones Dos variantes ocasionales son las olas de calor debido a las advecciones africanas y las tormentas debido a la formacioacuten en superficie de una baja teacutermica producida a su vez por las altas precipitaciones

TEMA 5LOS DOMINIOS CLIMAacuteTICOS EN ESPANtildeA Los

fundamentos de la diversidad climaacutetica espantildeola Los principales tipos de clima y sus caracteriacutesticas La distribucioacuten geograacutefica de los climas de Espantildea

bull El clima oceaacutenicobull El clima mediterraacuteneo- Mariacutetimo- Continentalizado - Subdeseacutertico o estepariobull El clima de montantildeabull El clima de Canarias

TIPOS DE CLIMA EN ESPANtildeA

MEDITERRAacuteNEO

CONTINENTALIZADO

MEDITERRAacuteNEO COSTERO

MEDITERRAacuteNEO

SECO O SUBDESEacuteRTICO

CLIMA CANARIO

CLIMA DE MONTANtildeA

OCEAacuteNICO

OCEAacuteNICO

bull Precipitaciones Maacutes de 800 mm Abundantes suaves regulares Maacuteximo en invierno

bull Temperatura media Moderada ( 10_12ordmC)

bull Amplitud teacutermica Baja en la costa y moderada en el interior

bull Subtipos Costa e interior - Costa AT baja verano

fresco e invierno moderado - Interior AT moderada

verano fresco e invierno friacuteo

MEDITERRAacuteNEO

bull Precipitaciones moderadas( 800-500) o escasas(500-300) Distribucioacuten irregular con verano seco Maacuteximo primavera-otontildeo Caraacutecter tormentoso

bull Temperaturas variacutean seguacuten el subtipo

bull Subtipos Mariacutetimo Continentalizado y seco

Mediterraacuteneo mariacutetimobull Situacioacuten Costa mediterraacutenea Baleares

Ceuta Melilla costa suratlaacutentica

bull Precipitaciones moderadas o escasas En la costa suratlaacutentica llueve maacutes

bull Temperaturas AT moderada verano caluroso e invierno suave

Mediterraacuteneo continentalizado

bull Situacioacuten interior peninsular menos la zona media del Valle del Ebro

bull Precipitaciones escasas o moderadas(800-300) Maacutes abundante en el sector occidental

bull Temperaturas AT alta( + 16 ordmC) bull Subtipos - Submeseta norte Guadalajara Teruel y Cuenca

Veranos frescos e inviernos friacuteos - Submeseta sur y bordes del valle del Ebro Veranos

calurosos e inviernos friacuteos - Extremadura e interior andaluz Veranos calurosos e

inviernos moderados

INVIERNOS FRIacuteOS VERANOS FRESCOS

INVIERNOS MODERADOSVERANOS CALUROSOS

INVIERNOS FRIacuteOSVERANOS CALUROSOS

Mediterraacuteneo seco subdeseacutertico o estepario

bull Situacioacuten Sureste peninsular y valle medio del Ebro

bull Precipitaciones muy escasas (300-150)bull Temperaturas Subtipos Estepa caacutelida en el sureste con

inviernos muy suaves Estepa friacutea del interior del sureste

y zona media del Valle del Ebro con inviernos moderados o friacuteos

CLIMA DE ALTA MONTANtildeA

bull Situacioacuten Territorios a maacutes de 1000m de altitud

bull Precipitaciones Muy Abundantes+1000mm

bull Temperatura Media anual baja e inviernos friacuteos

bull Subtipos -Montantildeas oceaacutenicas Ninguacuten

mes seco y veranos frescos- Montantildeas mediterraacuteneas 1 o 2

meses secos y verano caluroso

bull Situacioacuten Islas Canariasbull Factores de su clima - Situacioacuten Anticicloacuten de las Azores y viento alisio de NE

( temperaturas suaves)- Corriente friacutea de Canarias- Relieve Disminucioacuten de temperaturas y las vertientes a

barlovento del alisio muchas precipitaciones- Subtipos Zonas Bajas Precipitaciones muy escasas y

temperaturas caacutelidas todo el antildeo con AT muy baja Zonas altas Maacutes precipitaciones y menos temperaturas

CLIMA CANARIO

CLIMOGRAacuteMA ANAacuteLISISbull Introduccioacuten Explicar queacute es

un climogramabull Anaacutelisis- Temperaturas Media anual

Amplitud teacutermica Temperatura del mes maacutes friacuteo y maacutes caluroso

- Tipo de verano( fresco caluroso) e invierno( friacuteo moderado suave)

- Precipitaciones Precipitacioacuten anual Nuacutemero de meses aacuteridos estacioacuten de maacuteximos y miacutenimos

Comentario Deducir el tipo de clima y su situacioacuten

ACTIVIDADES

bull Describe la situacioacuten de los centros de accioacuten diferenciando los anticiclones y las depresiones iquestCuaacuteles ejercen influencia sobre la Peniacutensula Ibeacuterica y cuaacutel es la presioacuten maacutexima y miacutenima de cada uno de eacutestos

bull iquestQueacute direccioacuten llevan los vientos sobre la Peniacutensula Ibeacuterica En funcioacuten de su origen iquestcoacutemo influyen en las temperaturas de ese diacutea Explica las causas

bull iquestCoacutemo es la intensidad del viento en la Peniacutensula Justifica tu respuesta

bull iquestQueacute tipos de frente afectan a la Peniacutensula Ibeacuterica iquestQueacute direccioacuten llevan en su recorrido y queacute tipo de tiempo producen

Page 38: Los climas de españa

NUBOSIDAD E INSOLACIOacuteN

bull Insolacioacuten es la cantidad de radiacioacuten solar recibida por la superficie

terrestre En Espantildea se superan los 2000 horas de sol al antildeo debido a su

latitud Contrastes elevada insolacioacuten en el sureste peninsular y

Canarias baja en la cornisa cantaacutebrica

bull Nubosidad estado de la atmoacutesfera en el que el cielo aparece cubierto de nubes

En Espantildea la zona maacutes nubosa es la cornisa cantaacutebrica y el mayor nuacutemero de diacuteas despejados se dan en el valle del Guadalquivir la costa sudeste y algunas aacutereas de Canarias

bull Depende de la latitud el relieve y la cercaniacutea al mar

TEMPERATURAS

bull Es el grado de calor del airebull Se mide en grados centiacutegrados (ordmC) o grados Farenheit (ordmF)bull Para su medicioacuten se utiliza el termoacutemetrobull Se puede representar mediante mapas de liacuteneas (isotermas) o mediante mapa de

coropletas (con tintas isomeacutetricas)

bull Las temperaturas variacutean debido abull Proximidad al marbull Latitudbull Altitud

bull Latitud las medias maacutes elevadas al sur de la Peniacutensula y Canariasbull La influencia del mar sobre todo en la fachada cantaacutebrica Temperaturas maacutesbull elevadas a las que le corresponderiacutea por latitud Hay tambieacuten que tener en cuenta el efecto moderador del mar asiacute como las

diferencias entre el oceacuteano atlaacutentico y el mar mediterraacuteneobull Altitud Descenso de los valores teacutermicos con la altura Orientacioacuten de la pendiente solana (orientadas al Sur) y umbriacutea (o al Norte)

TEMPERATURA MEDIA ANUAL

Anaacutelisis de norte a sur de las isotermas

bull Fresca105-125ordmC En la Submeseta Norte

bull Moderada 12-15ordmC En las costas gallegas en la costa

costa cantaacutebrica Valle del Ebro Submeseta sur

bull Caacutelida15- -17ordmC En Extremadura y agravereas del Valle del

Ebro

bull Alta + 17ordf Centro del valle del Guadalquivir

Costas mediterraacutenea y sudatlaacutentica y Canarias

AMPLITUD TEacuteRMICA

bull Diferencia entre la temperatura maacutexima y miacutenima de un periodo de tiempo diacutea mes antildeo Generalmente se habla de amplitud teacutermica anual (diferencia entre el mes maacutes caacutelido y friacuteo del antildeo) y de la oscilacioacuten teacutermica diaria (diferencia entre la temperatura maacutexima y miacutenima del diacutea)

Heladas

bull Heladas (temperaturas miacutenimas igual o inferior a 0ordmC) posibles septiembre a mayo

bull Tipos

Irradiacioacuten (el suelo enfriacutea el aire en contacto con eacutel)

Adveccioacuten (llegada de masa de aire muy friacutea)

Espantildea menores heladas en la costa (algunas en las del N y NO)

Submeseta Norte hasta los 80 diacuteas

HUMEDAD NIEBLA Y CALIMA

bull HumedadSe define humedad como el contenido de vapor de agua en el aire En Espantildea supera la media del 70 anual las costas y la submeseta norte

Factores que intervienenProximidad a superficies liacutequidas principalmente el marLa temperaturaEl relieve

bull La niebla es cuando las nubes se localizan a nivel del suelo Pequentildeas gotas de agua en las capas inferiores de la atmoacutesfera

Puede ser por irradiacioacuten peacuterdida de calor del suelo durante la noche) o adveccioacuten llegada de una masa de aiacutere de distintas caracteriacutesticas que el aiacutere del suelo

bull La calima al igual que la niebla tambieacuten reduce la visibilidad Esta causada por la presencia de gran cantidad de finas partiacuteculas de polvo en las capas bajas de la atmoacutesfera Se forma en la Espantildea seca en verano

PRECIPITACIONESEs la caiacuteda de agua procedente de lasnubes

Puede ser en forma liacutequida o soacutelida Se mide con el pluvioacutemetro enmiliacutemetros (mm) o litros por metrocuadrado (lm2)

Se representa en los mapas medianteliacuteneas (Isoyetas) o mediante tintasisomeacutetricas de todos azules (mapas decoropletas)

Las precipitaciones se producen por la elevacioacuten enfriamiento y Condensacioacuten del vapor de agua contenido en el aire

Seguacuten la causa de la elevacioacuten pueden ser orograacuteficas (efecto Foehn) convectivas (tormentas) o cicloacutenicas o de frente (al entrar en contacto dos masas de aire de caracteriacutesticas distintas la friacutea se introduce por debajo de la caacutelida hacieacutendola ascender)

Espantildea se caracteriza por su escasez variabilidad y aumentan hacia el norte( corriente en chorro) y oeste( disposicioacuten del relieve)

Tipos de Precipitaciones Convectiva

Precipitaciones Orograacutefica

Precipitaciones Frontales

PRECIPITACIONES ANUALESbull Las aacutereas con precipitacioacuten

media anual elevada superior a 800 mm

-Galicia y la cornisa cantaacutebrica deben su elevado volumen a que son zonas que por su latitud septentrional y proximidad al oceacuteano Atlaacutentico se encuentran bajo la accioacuten de las borrascas del frente polar

-Las aacutereas montantildeosas por encima de los 1 000 metros deben sus abundantes precipitaciones a la altura pues a medida que esta se eleva aumenta el volumen de precipitacioacuten

bull b) Las aacutereas con precipitacioacuten media entre 800 y 600 mm corresponden con

-Las partes medias de los sistemas montantildeosos citados y montantildeas de menor altura de la Peniacutensula y Baleares de modo que al disminuir la altitud descienden las precipitaciones-Ciertas aacutereas del extremo occidental de la Espantildea peninsular que por su situacioacuten presentan una mayor frecuencia de paso de los frentes y de las borrascas que entran por el Atlaacutentico

bull C) El aacuterea de escasas precipitaciones entre 600 y 300 mm

-Las submesetas norte y sur y el valle del Ebro deben su escasa pluviosidad a la continentalidad motivada por el aislamiento de la influencia marina que se ve acentuada por la configuracioacuten topograacutefica marcada por el encajamiento entre unidades del relieve especialmente en el caso de la sub-meseta norte y del valle del Ebro El aislamiento entre unidades del relieve determina que la masas de aire descarguen su humedad en los sistemas montantildeosos que las bordean

-En el valle del Guadalquivir las relativamente apreciables precipitaciones del invierno causadas por su proximidad al Atlaacutentico y por temporales del suroeste que penetran faacutecilmente por el valle se ven compensadas por la importante escasez de precipitaciones del verano dando lugar a un volumen anual modesto

-En las hoyas intrabeacuteticas andaluzas las escasas precipitaciones se deben a su posicioacuten meridional y oriental respecto a la ruta de paso de las borrascas atlaacutenticas asiacute como a su encajarniento entre unidades del relieve -En el litoral mediterraacuteneo y en Baleares la causa de la pobreza de precipitaciones es la limitada actividad con que llegan a estas zonas las borrascas y los frentes que penetran por el oeste peninsular

bull d) El aacuterea de precipitaciones muy escasas inferiores a 300 mm

-En el SE peninsular la aridez obedece a que la zona se encuentra protegida de las borrascas atlaacutenticas por los relieves de las cordilleras Beacuteticas a que llegan con dificultad las borrascas mediterraacuteneas y a que son frecuentes las advecciones secas de Aacutefrica

-En la zona media del valle del Ebro la aridez se debe al aislamiento de las borrascas atlaacutenticas por el Sistema Ibeacuterico y a la nula influencia del Mediterraacuteneo por la posicioacuten de la cordillera Costero-Catalana

Presioacuten y vientos

bull Presioacuten Depende de las masas de aire que se situacuteen sobre Espantildea a lo largo del antildeo

- En invierno y verano dominan las altas presiones en otontildeo y primavera las bajas

- En Canarias las Altas presiones

Vientos Movimientos horizontales del aire se producen por la diferente presioacuten y van de las altas a las bajas

- En la peniacutensula dominan los vientos del Oeste en Canarias los vientos Alisios

EVAPORACIOacuteN EVAPOTRANSPIRACIOacuteN Y ARIDEZ

bull EVAPORACIOacuteN Proceso por el que se transforma el agua en vapor de agua Aumenta con la temperatura de norte a sur

bull EVAPOTRANSPIRACIOacuteN Peacuterdida de humedad del suelo

bull ARIDEZ Insuficiencia de humedad de en el suelo y la atmoacutesferaDepende de la temperatura y las precipitaciones

Aridezbull Existen meacutetodos para su medicioacuten

bull Iacutendice de Gaussen mide la aridez mensual Un mes es aacuterido cuando si sus precipitaciones en mm Son iguales o menores que el doble de la temperatura media expresada en ordmC (Pmm lt 2TordmC)

bull Iacutendice de Lautensach-Meyer Considera un mes aacuterido aquel en el que el deacuteficit de agua llega a 30 mm Determina la aridez general de una zona a partir

del nuacutemero de meses con deacuteficit de agua

Ninguacuten mes aacuterido 1048782 Zona huacutemeda1 a 3 meses aacuteridos 1048782 Zona semihuacutemeda4 a 6 meses aacuteridos 1048782 Zona semiaacuterida7-11 meses aacuteridos 1048782 Zona semiaacuterida extremada

Indice de Martonne Total de precipitaciones dividido por Temperatura media anual + 10 Hablamos de regioacuten huacutemeda semihuacutemeda semiaacuterida esteparia y deseacutertica

LOS MAPAS DE TIEMPO COMENTARIO

bull A) INTRODUCCIOacuteN Se debe empezar el comentario indicando que vamos a comentar

(El mapa del tiempo en superficie representa el estado de la atmoacutesfera en un momento determinado indicado en la fecha del mapa Para ello utiliza isobaras o liacuteneas que unen puntos con la misma presioacuten atmosfeacuterica)

bull B) ANAacuteLISIS Indicar centros de accioacuten y frentes

bull CENTROS DE ACCIOacuteN - Son las A y B presiones son responsables de

la estabilidad del tiempondash Indicar los centros de accioacuten y sus

implicaciones Los anticiclones o altas presiones( A ) se reconocen porque las isobaras presentan una presioacuten de 1016 mb o maacutes nos dan tiempo seco y estable Las borrascas depresiones o bajas presiones(B) se reconocen porque tienen una presioacuten inferior a 1016 mb nos dan tiempo inestable frecuentemente lluvioso

- Localizarlos geograacuteficamente - Indicar su potencia( valor de la presioacuten

en su nuacutecleo) - Observar el gradiente de

presioacuten( distancia entre las isobaras) - Indicar la situacioacuten que se deriva de ellos

ELEMENTOS VISIBLES DE UN MAPA DEL TIEMPOCENTROS DE ACCIOacuteN

Centros de accioacutenA Alta presioacuten (anticicloacuten)

B Baja presioacuten (borrasca)

Indicacioacuten numeacuterica de la presioacuten

Prof ISAAC BUZO SAacuteNCHEZ

bullLocalizar los centros de Altas (mayor de 1013 mb) y Bajas

presiones (menor de 1013 mb)

bullSentildealar la presioacuten del centro

bull FRENTES ( Los frentes son superficies que separan

dos masas de aire de caracteriacutesticas distintas El frente maacutes importante para nosotros es el polar que separa estas masas con las de aire tropical Sus ondulaciones constituyen las borrascas de los frentes que originan precipitaciones

Puede ser un frente friacuteo cuando una masa de aire friacuteo avanza sobre una caacutelida obligando a esta a ascender raacutepidamente puede ser un frente caacutelido cuando una masa de aire caacutelido avanza sobre una friacutea ascendiendo sobre ella que actuacutea como una rampa puede ser un frente ocluido cuando un frente friacuteo alcanza a uno caacutelido dando como resultado dos masas de aire friacuteo en contacto sobre la superficie y una masa de aire caacutelido aislada en altura )

bull Localizarlos geograacuteficamentebull Indicar sus tipos e implicaciones Friacuteo

(descenso de temperaturas y lluvias intensas) Caacutelido(aumento de temperaturas y lluvias duraderas) Ocluido( el frente tiende a desaparecer lluvias escasas)

ELEMENTOS VISIBLES DE UN MAPA DEL TIEMPOFRENTES

Frentes Frio Caacutelido Ocluido Estacionario

Prof ISAAC BUZO SAacuteNCHEZ

bullLocalizar los frentes en el mapa

bullIndicar el tipio de frente quees friacuteo caacutelido ocluido o

estacionario

bullIndicar la direccioacuten del frente

C) VIENTOS-El viento es el movimiento de las masas de aire estas son responsables de la temperatura -Las isobaras nos son uacutetiles para deducir la direccioacuten e intensidad del vientobull El viento sigue la direccioacuten de las isobaras desde las zonas de alta presioacuten (anticiclones) hacia

las zonas de baja presioacuten (borrascas) En el hemisferio norte el viento circula en los anticiclones siguiendo el sentido de las agujas del reloj y en las borrascas en sentido contrario (efecto Coriolis)

bull En algunos mapas la direccioacuten del viento ademaacutes viene indicada con una flechabull ISOBARAS Deducciones a partir de ellasSi las isobaras estaacuten muy juntas el viento es muy intenso si las isobaras estaacuten alejadas el viento no

seraacute muy intensoEstudiando la direccioacuten del viento podemos obtener informacioacuten acerca de las caracteriacutesticas de las

masas de aire que afectan a un lugar - Si el viento viene del norte aire friacuteo - Si el viento viene del sur aire caacutelido - Si el viento viene del mar aire huacutemedo - Si el viento viene del continente aire seco

D) COMENTARIO Sin hacer afirmaciones categoacutericas deducir el tiempo que haraacute y describirlo

TIPOS DE TIEMPO EN LA PENIacuteNSULA

I) INVIERNO tiempo estable

Situacioacuten tiacutepica

I) VERANO tiempo estable

Situacioacuten tiacutepica

A Europa Central( NE) A Azores

A Polares Atlaacutenticos( N- NO)

A Mesetentildeo

II) INVIERNO tiempo inestable II) VERANO tiempo inestable

B Borrascas atlaacutenticas (S-SO)

B En el centro de la Peniacutensula

A Ola de calor

PRIMAVERA OTONtildeO

Tiempo variable Borrascas atlaacutenticas( S-SO)Situacioacuten tiacutepica Tiempo del Este

Gota friacutea

Tiempo estable Cualquier situacioacuten anticicloacutenica del verano o invierno

TIPOS DE TIEMPO EN CANARIAS

SITUACIOacuteN TIacutePICA Tiempo estable por la presencia del A de las Azores y del viento alisio del NE

OTRAS SITUACIONES Cuando el anticicloacuten se mueve en invierno el aire polar causa temporales en verano el aire sahariano ocasiona olas de calor

Invierno( situacioacuten noreste)bull El anticicloacuten permanente de las

Azores situado en su posicioacuten maacutes meridional no afecta a la peniacutensula Las altas presiones localizadas en el interior del continente europeo y en la peniacutensula ibeacuterica tienen un origen teacutermico el ldquoanticicloacuten ibeacuterico invernalrdquo se produce a consecuencia de la entrada de aire polar continental convirtieacutendose en una alta secundaria en relacioacuten con la centroeuropea

bull Interpretacioacutenbull Esta situacioacuten bastante tiacutepica en

enero es de friacuteo intenso y seco en toda la peniacutensula Las altas presiones desplazan los frentes hacia el norte

bull Otras situaciones Estable Situacioacuten N y NO( anticiclones polares atlaacutenticos)1-3 del libro Inestable Situacioacuten S y SO( borrascas atlaacutenticas y frente polar)4-5 del libro

Primavera- Otontildeobull Las altas presiones permanentes de las Azores se

encuentran en el sur por lo que no impiden el paso de las borrascas asociadas al frente polar( situacioacuten S o SO) Tampoco en este caso existen altas teacutermicas que puedan bloquear la llegada de los frentes En esta situacioacuten las borrascas penetran por el Atlaacutentico y se desviacutean hacia el noreste en el caso concreto de esta imagen la borrasca cruza toda la peniacutensula afectando desde el valle del Guadalquivir (el frente friacuteo) hasta la parte centro-oriental (frente caacutelido)

bull Interpretacioacutenbull Las precipitaciones generales afectan maacutes a

unas regiones que a otras seguacuten la direccioacuten de los vientos y el efecto de las montantildeas

Las temperaturas no son muy friacuteas por la entrada del aire huacutemedo y suave del Atlaacutentico El paso del frente caacutelido va acompantildeado de lluvias La temperatura despueacutes del paso de este frente es suave hasta la llegada del frente friacuteo Al finalizar el paso del frente la temperatura ha disminuido y la atmoacutesfera se vuelve limpia y transparente

Otras situaciones Inestable situacioacuten del este y gota friacutea 7 y 6 del libro

Estable Situaciones como la del verano o invierno

VERANObull La corriente en chorro se

encuentra en latitudes septentrionales y en superficie domina entonces el Anticicloacuten de las Azores con su tiempo estable seco y caacutelido caracteriacutestico

bull Otras situaciones Dos variantes ocasionales son las olas de calor debido a las advecciones africanas y las tormentas debido a la formacioacuten en superficie de una baja teacutermica producida a su vez por las altas precipitaciones

TEMA 5LOS DOMINIOS CLIMAacuteTICOS EN ESPANtildeA Los

fundamentos de la diversidad climaacutetica espantildeola Los principales tipos de clima y sus caracteriacutesticas La distribucioacuten geograacutefica de los climas de Espantildea

bull El clima oceaacutenicobull El clima mediterraacuteneo- Mariacutetimo- Continentalizado - Subdeseacutertico o estepariobull El clima de montantildeabull El clima de Canarias

TIPOS DE CLIMA EN ESPANtildeA

MEDITERRAacuteNEO

CONTINENTALIZADO

MEDITERRAacuteNEO COSTERO

MEDITERRAacuteNEO

SECO O SUBDESEacuteRTICO

CLIMA CANARIO

CLIMA DE MONTANtildeA

OCEAacuteNICO

OCEAacuteNICO

bull Precipitaciones Maacutes de 800 mm Abundantes suaves regulares Maacuteximo en invierno

bull Temperatura media Moderada ( 10_12ordmC)

bull Amplitud teacutermica Baja en la costa y moderada en el interior

bull Subtipos Costa e interior - Costa AT baja verano

fresco e invierno moderado - Interior AT moderada

verano fresco e invierno friacuteo

MEDITERRAacuteNEO

bull Precipitaciones moderadas( 800-500) o escasas(500-300) Distribucioacuten irregular con verano seco Maacuteximo primavera-otontildeo Caraacutecter tormentoso

bull Temperaturas variacutean seguacuten el subtipo

bull Subtipos Mariacutetimo Continentalizado y seco

Mediterraacuteneo mariacutetimobull Situacioacuten Costa mediterraacutenea Baleares

Ceuta Melilla costa suratlaacutentica

bull Precipitaciones moderadas o escasas En la costa suratlaacutentica llueve maacutes

bull Temperaturas AT moderada verano caluroso e invierno suave

Mediterraacuteneo continentalizado

bull Situacioacuten interior peninsular menos la zona media del Valle del Ebro

bull Precipitaciones escasas o moderadas(800-300) Maacutes abundante en el sector occidental

bull Temperaturas AT alta( + 16 ordmC) bull Subtipos - Submeseta norte Guadalajara Teruel y Cuenca

Veranos frescos e inviernos friacuteos - Submeseta sur y bordes del valle del Ebro Veranos

calurosos e inviernos friacuteos - Extremadura e interior andaluz Veranos calurosos e

inviernos moderados

INVIERNOS FRIacuteOS VERANOS FRESCOS

INVIERNOS MODERADOSVERANOS CALUROSOS

INVIERNOS FRIacuteOSVERANOS CALUROSOS

Mediterraacuteneo seco subdeseacutertico o estepario

bull Situacioacuten Sureste peninsular y valle medio del Ebro

bull Precipitaciones muy escasas (300-150)bull Temperaturas Subtipos Estepa caacutelida en el sureste con

inviernos muy suaves Estepa friacutea del interior del sureste

y zona media del Valle del Ebro con inviernos moderados o friacuteos

CLIMA DE ALTA MONTANtildeA

bull Situacioacuten Territorios a maacutes de 1000m de altitud

bull Precipitaciones Muy Abundantes+1000mm

bull Temperatura Media anual baja e inviernos friacuteos

bull Subtipos -Montantildeas oceaacutenicas Ninguacuten

mes seco y veranos frescos- Montantildeas mediterraacuteneas 1 o 2

meses secos y verano caluroso

bull Situacioacuten Islas Canariasbull Factores de su clima - Situacioacuten Anticicloacuten de las Azores y viento alisio de NE

( temperaturas suaves)- Corriente friacutea de Canarias- Relieve Disminucioacuten de temperaturas y las vertientes a

barlovento del alisio muchas precipitaciones- Subtipos Zonas Bajas Precipitaciones muy escasas y

temperaturas caacutelidas todo el antildeo con AT muy baja Zonas altas Maacutes precipitaciones y menos temperaturas

CLIMA CANARIO

CLIMOGRAacuteMA ANAacuteLISISbull Introduccioacuten Explicar queacute es

un climogramabull Anaacutelisis- Temperaturas Media anual

Amplitud teacutermica Temperatura del mes maacutes friacuteo y maacutes caluroso

- Tipo de verano( fresco caluroso) e invierno( friacuteo moderado suave)

- Precipitaciones Precipitacioacuten anual Nuacutemero de meses aacuteridos estacioacuten de maacuteximos y miacutenimos

Comentario Deducir el tipo de clima y su situacioacuten

ACTIVIDADES

bull Describe la situacioacuten de los centros de accioacuten diferenciando los anticiclones y las depresiones iquestCuaacuteles ejercen influencia sobre la Peniacutensula Ibeacuterica y cuaacutel es la presioacuten maacutexima y miacutenima de cada uno de eacutestos

bull iquestQueacute direccioacuten llevan los vientos sobre la Peniacutensula Ibeacuterica En funcioacuten de su origen iquestcoacutemo influyen en las temperaturas de ese diacutea Explica las causas

bull iquestCoacutemo es la intensidad del viento en la Peniacutensula Justifica tu respuesta

bull iquestQueacute tipos de frente afectan a la Peniacutensula Ibeacuterica iquestQueacute direccioacuten llevan en su recorrido y queacute tipo de tiempo producen

Page 39: Los climas de españa

bull Depende de la latitud el relieve y la cercaniacutea al mar

TEMPERATURAS

bull Es el grado de calor del airebull Se mide en grados centiacutegrados (ordmC) o grados Farenheit (ordmF)bull Para su medicioacuten se utiliza el termoacutemetrobull Se puede representar mediante mapas de liacuteneas (isotermas) o mediante mapa de

coropletas (con tintas isomeacutetricas)

bull Las temperaturas variacutean debido abull Proximidad al marbull Latitudbull Altitud

bull Latitud las medias maacutes elevadas al sur de la Peniacutensula y Canariasbull La influencia del mar sobre todo en la fachada cantaacutebrica Temperaturas maacutesbull elevadas a las que le corresponderiacutea por latitud Hay tambieacuten que tener en cuenta el efecto moderador del mar asiacute como las

diferencias entre el oceacuteano atlaacutentico y el mar mediterraacuteneobull Altitud Descenso de los valores teacutermicos con la altura Orientacioacuten de la pendiente solana (orientadas al Sur) y umbriacutea (o al Norte)

TEMPERATURA MEDIA ANUAL

Anaacutelisis de norte a sur de las isotermas

bull Fresca105-125ordmC En la Submeseta Norte

bull Moderada 12-15ordmC En las costas gallegas en la costa

costa cantaacutebrica Valle del Ebro Submeseta sur

bull Caacutelida15- -17ordmC En Extremadura y agravereas del Valle del

Ebro

bull Alta + 17ordf Centro del valle del Guadalquivir

Costas mediterraacutenea y sudatlaacutentica y Canarias

AMPLITUD TEacuteRMICA

bull Diferencia entre la temperatura maacutexima y miacutenima de un periodo de tiempo diacutea mes antildeo Generalmente se habla de amplitud teacutermica anual (diferencia entre el mes maacutes caacutelido y friacuteo del antildeo) y de la oscilacioacuten teacutermica diaria (diferencia entre la temperatura maacutexima y miacutenima del diacutea)

Heladas

bull Heladas (temperaturas miacutenimas igual o inferior a 0ordmC) posibles septiembre a mayo

bull Tipos

Irradiacioacuten (el suelo enfriacutea el aire en contacto con eacutel)

Adveccioacuten (llegada de masa de aire muy friacutea)

Espantildea menores heladas en la costa (algunas en las del N y NO)

Submeseta Norte hasta los 80 diacuteas

HUMEDAD NIEBLA Y CALIMA

bull HumedadSe define humedad como el contenido de vapor de agua en el aire En Espantildea supera la media del 70 anual las costas y la submeseta norte

Factores que intervienenProximidad a superficies liacutequidas principalmente el marLa temperaturaEl relieve

bull La niebla es cuando las nubes se localizan a nivel del suelo Pequentildeas gotas de agua en las capas inferiores de la atmoacutesfera

Puede ser por irradiacioacuten peacuterdida de calor del suelo durante la noche) o adveccioacuten llegada de una masa de aiacutere de distintas caracteriacutesticas que el aiacutere del suelo

bull La calima al igual que la niebla tambieacuten reduce la visibilidad Esta causada por la presencia de gran cantidad de finas partiacuteculas de polvo en las capas bajas de la atmoacutesfera Se forma en la Espantildea seca en verano

PRECIPITACIONESEs la caiacuteda de agua procedente de lasnubes

Puede ser en forma liacutequida o soacutelida Se mide con el pluvioacutemetro enmiliacutemetros (mm) o litros por metrocuadrado (lm2)

Se representa en los mapas medianteliacuteneas (Isoyetas) o mediante tintasisomeacutetricas de todos azules (mapas decoropletas)

Las precipitaciones se producen por la elevacioacuten enfriamiento y Condensacioacuten del vapor de agua contenido en el aire

Seguacuten la causa de la elevacioacuten pueden ser orograacuteficas (efecto Foehn) convectivas (tormentas) o cicloacutenicas o de frente (al entrar en contacto dos masas de aire de caracteriacutesticas distintas la friacutea se introduce por debajo de la caacutelida hacieacutendola ascender)

Espantildea se caracteriza por su escasez variabilidad y aumentan hacia el norte( corriente en chorro) y oeste( disposicioacuten del relieve)

Tipos de Precipitaciones Convectiva

Precipitaciones Orograacutefica

Precipitaciones Frontales

PRECIPITACIONES ANUALESbull Las aacutereas con precipitacioacuten

media anual elevada superior a 800 mm

-Galicia y la cornisa cantaacutebrica deben su elevado volumen a que son zonas que por su latitud septentrional y proximidad al oceacuteano Atlaacutentico se encuentran bajo la accioacuten de las borrascas del frente polar

-Las aacutereas montantildeosas por encima de los 1 000 metros deben sus abundantes precipitaciones a la altura pues a medida que esta se eleva aumenta el volumen de precipitacioacuten

bull b) Las aacutereas con precipitacioacuten media entre 800 y 600 mm corresponden con

-Las partes medias de los sistemas montantildeosos citados y montantildeas de menor altura de la Peniacutensula y Baleares de modo que al disminuir la altitud descienden las precipitaciones-Ciertas aacutereas del extremo occidental de la Espantildea peninsular que por su situacioacuten presentan una mayor frecuencia de paso de los frentes y de las borrascas que entran por el Atlaacutentico

bull C) El aacuterea de escasas precipitaciones entre 600 y 300 mm

-Las submesetas norte y sur y el valle del Ebro deben su escasa pluviosidad a la continentalidad motivada por el aislamiento de la influencia marina que se ve acentuada por la configuracioacuten topograacutefica marcada por el encajamiento entre unidades del relieve especialmente en el caso de la sub-meseta norte y del valle del Ebro El aislamiento entre unidades del relieve determina que la masas de aire descarguen su humedad en los sistemas montantildeosos que las bordean

-En el valle del Guadalquivir las relativamente apreciables precipitaciones del invierno causadas por su proximidad al Atlaacutentico y por temporales del suroeste que penetran faacutecilmente por el valle se ven compensadas por la importante escasez de precipitaciones del verano dando lugar a un volumen anual modesto

-En las hoyas intrabeacuteticas andaluzas las escasas precipitaciones se deben a su posicioacuten meridional y oriental respecto a la ruta de paso de las borrascas atlaacutenticas asiacute como a su encajarniento entre unidades del relieve -En el litoral mediterraacuteneo y en Baleares la causa de la pobreza de precipitaciones es la limitada actividad con que llegan a estas zonas las borrascas y los frentes que penetran por el oeste peninsular

bull d) El aacuterea de precipitaciones muy escasas inferiores a 300 mm

-En el SE peninsular la aridez obedece a que la zona se encuentra protegida de las borrascas atlaacutenticas por los relieves de las cordilleras Beacuteticas a que llegan con dificultad las borrascas mediterraacuteneas y a que son frecuentes las advecciones secas de Aacutefrica

-En la zona media del valle del Ebro la aridez se debe al aislamiento de las borrascas atlaacutenticas por el Sistema Ibeacuterico y a la nula influencia del Mediterraacuteneo por la posicioacuten de la cordillera Costero-Catalana

Presioacuten y vientos

bull Presioacuten Depende de las masas de aire que se situacuteen sobre Espantildea a lo largo del antildeo

- En invierno y verano dominan las altas presiones en otontildeo y primavera las bajas

- En Canarias las Altas presiones

Vientos Movimientos horizontales del aire se producen por la diferente presioacuten y van de las altas a las bajas

- En la peniacutensula dominan los vientos del Oeste en Canarias los vientos Alisios

EVAPORACIOacuteN EVAPOTRANSPIRACIOacuteN Y ARIDEZ

bull EVAPORACIOacuteN Proceso por el que se transforma el agua en vapor de agua Aumenta con la temperatura de norte a sur

bull EVAPOTRANSPIRACIOacuteN Peacuterdida de humedad del suelo

bull ARIDEZ Insuficiencia de humedad de en el suelo y la atmoacutesferaDepende de la temperatura y las precipitaciones

Aridezbull Existen meacutetodos para su medicioacuten

bull Iacutendice de Gaussen mide la aridez mensual Un mes es aacuterido cuando si sus precipitaciones en mm Son iguales o menores que el doble de la temperatura media expresada en ordmC (Pmm lt 2TordmC)

bull Iacutendice de Lautensach-Meyer Considera un mes aacuterido aquel en el que el deacuteficit de agua llega a 30 mm Determina la aridez general de una zona a partir

del nuacutemero de meses con deacuteficit de agua

Ninguacuten mes aacuterido 1048782 Zona huacutemeda1 a 3 meses aacuteridos 1048782 Zona semihuacutemeda4 a 6 meses aacuteridos 1048782 Zona semiaacuterida7-11 meses aacuteridos 1048782 Zona semiaacuterida extremada

Indice de Martonne Total de precipitaciones dividido por Temperatura media anual + 10 Hablamos de regioacuten huacutemeda semihuacutemeda semiaacuterida esteparia y deseacutertica

LOS MAPAS DE TIEMPO COMENTARIO

bull A) INTRODUCCIOacuteN Se debe empezar el comentario indicando que vamos a comentar

(El mapa del tiempo en superficie representa el estado de la atmoacutesfera en un momento determinado indicado en la fecha del mapa Para ello utiliza isobaras o liacuteneas que unen puntos con la misma presioacuten atmosfeacuterica)

bull B) ANAacuteLISIS Indicar centros de accioacuten y frentes

bull CENTROS DE ACCIOacuteN - Son las A y B presiones son responsables de

la estabilidad del tiempondash Indicar los centros de accioacuten y sus

implicaciones Los anticiclones o altas presiones( A ) se reconocen porque las isobaras presentan una presioacuten de 1016 mb o maacutes nos dan tiempo seco y estable Las borrascas depresiones o bajas presiones(B) se reconocen porque tienen una presioacuten inferior a 1016 mb nos dan tiempo inestable frecuentemente lluvioso

- Localizarlos geograacuteficamente - Indicar su potencia( valor de la presioacuten

en su nuacutecleo) - Observar el gradiente de

presioacuten( distancia entre las isobaras) - Indicar la situacioacuten que se deriva de ellos

ELEMENTOS VISIBLES DE UN MAPA DEL TIEMPOCENTROS DE ACCIOacuteN

Centros de accioacutenA Alta presioacuten (anticicloacuten)

B Baja presioacuten (borrasca)

Indicacioacuten numeacuterica de la presioacuten

Prof ISAAC BUZO SAacuteNCHEZ

bullLocalizar los centros de Altas (mayor de 1013 mb) y Bajas

presiones (menor de 1013 mb)

bullSentildealar la presioacuten del centro

bull FRENTES ( Los frentes son superficies que separan

dos masas de aire de caracteriacutesticas distintas El frente maacutes importante para nosotros es el polar que separa estas masas con las de aire tropical Sus ondulaciones constituyen las borrascas de los frentes que originan precipitaciones

Puede ser un frente friacuteo cuando una masa de aire friacuteo avanza sobre una caacutelida obligando a esta a ascender raacutepidamente puede ser un frente caacutelido cuando una masa de aire caacutelido avanza sobre una friacutea ascendiendo sobre ella que actuacutea como una rampa puede ser un frente ocluido cuando un frente friacuteo alcanza a uno caacutelido dando como resultado dos masas de aire friacuteo en contacto sobre la superficie y una masa de aire caacutelido aislada en altura )

bull Localizarlos geograacuteficamentebull Indicar sus tipos e implicaciones Friacuteo

(descenso de temperaturas y lluvias intensas) Caacutelido(aumento de temperaturas y lluvias duraderas) Ocluido( el frente tiende a desaparecer lluvias escasas)

ELEMENTOS VISIBLES DE UN MAPA DEL TIEMPOFRENTES

Frentes Frio Caacutelido Ocluido Estacionario

Prof ISAAC BUZO SAacuteNCHEZ

bullLocalizar los frentes en el mapa

bullIndicar el tipio de frente quees friacuteo caacutelido ocluido o

estacionario

bullIndicar la direccioacuten del frente

C) VIENTOS-El viento es el movimiento de las masas de aire estas son responsables de la temperatura -Las isobaras nos son uacutetiles para deducir la direccioacuten e intensidad del vientobull El viento sigue la direccioacuten de las isobaras desde las zonas de alta presioacuten (anticiclones) hacia

las zonas de baja presioacuten (borrascas) En el hemisferio norte el viento circula en los anticiclones siguiendo el sentido de las agujas del reloj y en las borrascas en sentido contrario (efecto Coriolis)

bull En algunos mapas la direccioacuten del viento ademaacutes viene indicada con una flechabull ISOBARAS Deducciones a partir de ellasSi las isobaras estaacuten muy juntas el viento es muy intenso si las isobaras estaacuten alejadas el viento no

seraacute muy intensoEstudiando la direccioacuten del viento podemos obtener informacioacuten acerca de las caracteriacutesticas de las

masas de aire que afectan a un lugar - Si el viento viene del norte aire friacuteo - Si el viento viene del sur aire caacutelido - Si el viento viene del mar aire huacutemedo - Si el viento viene del continente aire seco

D) COMENTARIO Sin hacer afirmaciones categoacutericas deducir el tiempo que haraacute y describirlo

TIPOS DE TIEMPO EN LA PENIacuteNSULA

I) INVIERNO tiempo estable

Situacioacuten tiacutepica

I) VERANO tiempo estable

Situacioacuten tiacutepica

A Europa Central( NE) A Azores

A Polares Atlaacutenticos( N- NO)

A Mesetentildeo

II) INVIERNO tiempo inestable II) VERANO tiempo inestable

B Borrascas atlaacutenticas (S-SO)

B En el centro de la Peniacutensula

A Ola de calor

PRIMAVERA OTONtildeO

Tiempo variable Borrascas atlaacutenticas( S-SO)Situacioacuten tiacutepica Tiempo del Este

Gota friacutea

Tiempo estable Cualquier situacioacuten anticicloacutenica del verano o invierno

TIPOS DE TIEMPO EN CANARIAS

SITUACIOacuteN TIacutePICA Tiempo estable por la presencia del A de las Azores y del viento alisio del NE

OTRAS SITUACIONES Cuando el anticicloacuten se mueve en invierno el aire polar causa temporales en verano el aire sahariano ocasiona olas de calor

Invierno( situacioacuten noreste)bull El anticicloacuten permanente de las

Azores situado en su posicioacuten maacutes meridional no afecta a la peniacutensula Las altas presiones localizadas en el interior del continente europeo y en la peniacutensula ibeacuterica tienen un origen teacutermico el ldquoanticicloacuten ibeacuterico invernalrdquo se produce a consecuencia de la entrada de aire polar continental convirtieacutendose en una alta secundaria en relacioacuten con la centroeuropea

bull Interpretacioacutenbull Esta situacioacuten bastante tiacutepica en

enero es de friacuteo intenso y seco en toda la peniacutensula Las altas presiones desplazan los frentes hacia el norte

bull Otras situaciones Estable Situacioacuten N y NO( anticiclones polares atlaacutenticos)1-3 del libro Inestable Situacioacuten S y SO( borrascas atlaacutenticas y frente polar)4-5 del libro

Primavera- Otontildeobull Las altas presiones permanentes de las Azores se

encuentran en el sur por lo que no impiden el paso de las borrascas asociadas al frente polar( situacioacuten S o SO) Tampoco en este caso existen altas teacutermicas que puedan bloquear la llegada de los frentes En esta situacioacuten las borrascas penetran por el Atlaacutentico y se desviacutean hacia el noreste en el caso concreto de esta imagen la borrasca cruza toda la peniacutensula afectando desde el valle del Guadalquivir (el frente friacuteo) hasta la parte centro-oriental (frente caacutelido)

bull Interpretacioacutenbull Las precipitaciones generales afectan maacutes a

unas regiones que a otras seguacuten la direccioacuten de los vientos y el efecto de las montantildeas

Las temperaturas no son muy friacuteas por la entrada del aire huacutemedo y suave del Atlaacutentico El paso del frente caacutelido va acompantildeado de lluvias La temperatura despueacutes del paso de este frente es suave hasta la llegada del frente friacuteo Al finalizar el paso del frente la temperatura ha disminuido y la atmoacutesfera se vuelve limpia y transparente

Otras situaciones Inestable situacioacuten del este y gota friacutea 7 y 6 del libro

Estable Situaciones como la del verano o invierno

VERANObull La corriente en chorro se

encuentra en latitudes septentrionales y en superficie domina entonces el Anticicloacuten de las Azores con su tiempo estable seco y caacutelido caracteriacutestico

bull Otras situaciones Dos variantes ocasionales son las olas de calor debido a las advecciones africanas y las tormentas debido a la formacioacuten en superficie de una baja teacutermica producida a su vez por las altas precipitaciones

TEMA 5LOS DOMINIOS CLIMAacuteTICOS EN ESPANtildeA Los

fundamentos de la diversidad climaacutetica espantildeola Los principales tipos de clima y sus caracteriacutesticas La distribucioacuten geograacutefica de los climas de Espantildea

bull El clima oceaacutenicobull El clima mediterraacuteneo- Mariacutetimo- Continentalizado - Subdeseacutertico o estepariobull El clima de montantildeabull El clima de Canarias

TIPOS DE CLIMA EN ESPANtildeA

MEDITERRAacuteNEO

CONTINENTALIZADO

MEDITERRAacuteNEO COSTERO

MEDITERRAacuteNEO

SECO O SUBDESEacuteRTICO

CLIMA CANARIO

CLIMA DE MONTANtildeA

OCEAacuteNICO

OCEAacuteNICO

bull Precipitaciones Maacutes de 800 mm Abundantes suaves regulares Maacuteximo en invierno

bull Temperatura media Moderada ( 10_12ordmC)

bull Amplitud teacutermica Baja en la costa y moderada en el interior

bull Subtipos Costa e interior - Costa AT baja verano

fresco e invierno moderado - Interior AT moderada

verano fresco e invierno friacuteo

MEDITERRAacuteNEO

bull Precipitaciones moderadas( 800-500) o escasas(500-300) Distribucioacuten irregular con verano seco Maacuteximo primavera-otontildeo Caraacutecter tormentoso

bull Temperaturas variacutean seguacuten el subtipo

bull Subtipos Mariacutetimo Continentalizado y seco

Mediterraacuteneo mariacutetimobull Situacioacuten Costa mediterraacutenea Baleares

Ceuta Melilla costa suratlaacutentica

bull Precipitaciones moderadas o escasas En la costa suratlaacutentica llueve maacutes

bull Temperaturas AT moderada verano caluroso e invierno suave

Mediterraacuteneo continentalizado

bull Situacioacuten interior peninsular menos la zona media del Valle del Ebro

bull Precipitaciones escasas o moderadas(800-300) Maacutes abundante en el sector occidental

bull Temperaturas AT alta( + 16 ordmC) bull Subtipos - Submeseta norte Guadalajara Teruel y Cuenca

Veranos frescos e inviernos friacuteos - Submeseta sur y bordes del valle del Ebro Veranos

calurosos e inviernos friacuteos - Extremadura e interior andaluz Veranos calurosos e

inviernos moderados

INVIERNOS FRIacuteOS VERANOS FRESCOS

INVIERNOS MODERADOSVERANOS CALUROSOS

INVIERNOS FRIacuteOSVERANOS CALUROSOS

Mediterraacuteneo seco subdeseacutertico o estepario

bull Situacioacuten Sureste peninsular y valle medio del Ebro

bull Precipitaciones muy escasas (300-150)bull Temperaturas Subtipos Estepa caacutelida en el sureste con

inviernos muy suaves Estepa friacutea del interior del sureste

y zona media del Valle del Ebro con inviernos moderados o friacuteos

CLIMA DE ALTA MONTANtildeA

bull Situacioacuten Territorios a maacutes de 1000m de altitud

bull Precipitaciones Muy Abundantes+1000mm

bull Temperatura Media anual baja e inviernos friacuteos

bull Subtipos -Montantildeas oceaacutenicas Ninguacuten

mes seco y veranos frescos- Montantildeas mediterraacuteneas 1 o 2

meses secos y verano caluroso

bull Situacioacuten Islas Canariasbull Factores de su clima - Situacioacuten Anticicloacuten de las Azores y viento alisio de NE

( temperaturas suaves)- Corriente friacutea de Canarias- Relieve Disminucioacuten de temperaturas y las vertientes a

barlovento del alisio muchas precipitaciones- Subtipos Zonas Bajas Precipitaciones muy escasas y

temperaturas caacutelidas todo el antildeo con AT muy baja Zonas altas Maacutes precipitaciones y menos temperaturas

CLIMA CANARIO

CLIMOGRAacuteMA ANAacuteLISISbull Introduccioacuten Explicar queacute es

un climogramabull Anaacutelisis- Temperaturas Media anual

Amplitud teacutermica Temperatura del mes maacutes friacuteo y maacutes caluroso

- Tipo de verano( fresco caluroso) e invierno( friacuteo moderado suave)

- Precipitaciones Precipitacioacuten anual Nuacutemero de meses aacuteridos estacioacuten de maacuteximos y miacutenimos

Comentario Deducir el tipo de clima y su situacioacuten

ACTIVIDADES

bull Describe la situacioacuten de los centros de accioacuten diferenciando los anticiclones y las depresiones iquestCuaacuteles ejercen influencia sobre la Peniacutensula Ibeacuterica y cuaacutel es la presioacuten maacutexima y miacutenima de cada uno de eacutestos

bull iquestQueacute direccioacuten llevan los vientos sobre la Peniacutensula Ibeacuterica En funcioacuten de su origen iquestcoacutemo influyen en las temperaturas de ese diacutea Explica las causas

bull iquestCoacutemo es la intensidad del viento en la Peniacutensula Justifica tu respuesta

bull iquestQueacute tipos de frente afectan a la Peniacutensula Ibeacuterica iquestQueacute direccioacuten llevan en su recorrido y queacute tipo de tiempo producen

Page 40: Los climas de españa

TEMPERATURAS

bull Es el grado de calor del airebull Se mide en grados centiacutegrados (ordmC) o grados Farenheit (ordmF)bull Para su medicioacuten se utiliza el termoacutemetrobull Se puede representar mediante mapas de liacuteneas (isotermas) o mediante mapa de

coropletas (con tintas isomeacutetricas)

bull Las temperaturas variacutean debido abull Proximidad al marbull Latitudbull Altitud

bull Latitud las medias maacutes elevadas al sur de la Peniacutensula y Canariasbull La influencia del mar sobre todo en la fachada cantaacutebrica Temperaturas maacutesbull elevadas a las que le corresponderiacutea por latitud Hay tambieacuten que tener en cuenta el efecto moderador del mar asiacute como las

diferencias entre el oceacuteano atlaacutentico y el mar mediterraacuteneobull Altitud Descenso de los valores teacutermicos con la altura Orientacioacuten de la pendiente solana (orientadas al Sur) y umbriacutea (o al Norte)

TEMPERATURA MEDIA ANUAL

Anaacutelisis de norte a sur de las isotermas

bull Fresca105-125ordmC En la Submeseta Norte

bull Moderada 12-15ordmC En las costas gallegas en la costa

costa cantaacutebrica Valle del Ebro Submeseta sur

bull Caacutelida15- -17ordmC En Extremadura y agravereas del Valle del

Ebro

bull Alta + 17ordf Centro del valle del Guadalquivir

Costas mediterraacutenea y sudatlaacutentica y Canarias

AMPLITUD TEacuteRMICA

bull Diferencia entre la temperatura maacutexima y miacutenima de un periodo de tiempo diacutea mes antildeo Generalmente se habla de amplitud teacutermica anual (diferencia entre el mes maacutes caacutelido y friacuteo del antildeo) y de la oscilacioacuten teacutermica diaria (diferencia entre la temperatura maacutexima y miacutenima del diacutea)

Heladas

bull Heladas (temperaturas miacutenimas igual o inferior a 0ordmC) posibles septiembre a mayo

bull Tipos

Irradiacioacuten (el suelo enfriacutea el aire en contacto con eacutel)

Adveccioacuten (llegada de masa de aire muy friacutea)

Espantildea menores heladas en la costa (algunas en las del N y NO)

Submeseta Norte hasta los 80 diacuteas

HUMEDAD NIEBLA Y CALIMA

bull HumedadSe define humedad como el contenido de vapor de agua en el aire En Espantildea supera la media del 70 anual las costas y la submeseta norte

Factores que intervienenProximidad a superficies liacutequidas principalmente el marLa temperaturaEl relieve

bull La niebla es cuando las nubes se localizan a nivel del suelo Pequentildeas gotas de agua en las capas inferiores de la atmoacutesfera

Puede ser por irradiacioacuten peacuterdida de calor del suelo durante la noche) o adveccioacuten llegada de una masa de aiacutere de distintas caracteriacutesticas que el aiacutere del suelo

bull La calima al igual que la niebla tambieacuten reduce la visibilidad Esta causada por la presencia de gran cantidad de finas partiacuteculas de polvo en las capas bajas de la atmoacutesfera Se forma en la Espantildea seca en verano

PRECIPITACIONESEs la caiacuteda de agua procedente de lasnubes

Puede ser en forma liacutequida o soacutelida Se mide con el pluvioacutemetro enmiliacutemetros (mm) o litros por metrocuadrado (lm2)

Se representa en los mapas medianteliacuteneas (Isoyetas) o mediante tintasisomeacutetricas de todos azules (mapas decoropletas)

Las precipitaciones se producen por la elevacioacuten enfriamiento y Condensacioacuten del vapor de agua contenido en el aire

Seguacuten la causa de la elevacioacuten pueden ser orograacuteficas (efecto Foehn) convectivas (tormentas) o cicloacutenicas o de frente (al entrar en contacto dos masas de aire de caracteriacutesticas distintas la friacutea se introduce por debajo de la caacutelida hacieacutendola ascender)

Espantildea se caracteriza por su escasez variabilidad y aumentan hacia el norte( corriente en chorro) y oeste( disposicioacuten del relieve)

Tipos de Precipitaciones Convectiva

Precipitaciones Orograacutefica

Precipitaciones Frontales

PRECIPITACIONES ANUALESbull Las aacutereas con precipitacioacuten

media anual elevada superior a 800 mm

-Galicia y la cornisa cantaacutebrica deben su elevado volumen a que son zonas que por su latitud septentrional y proximidad al oceacuteano Atlaacutentico se encuentran bajo la accioacuten de las borrascas del frente polar

-Las aacutereas montantildeosas por encima de los 1 000 metros deben sus abundantes precipitaciones a la altura pues a medida que esta se eleva aumenta el volumen de precipitacioacuten

bull b) Las aacutereas con precipitacioacuten media entre 800 y 600 mm corresponden con

-Las partes medias de los sistemas montantildeosos citados y montantildeas de menor altura de la Peniacutensula y Baleares de modo que al disminuir la altitud descienden las precipitaciones-Ciertas aacutereas del extremo occidental de la Espantildea peninsular que por su situacioacuten presentan una mayor frecuencia de paso de los frentes y de las borrascas que entran por el Atlaacutentico

bull C) El aacuterea de escasas precipitaciones entre 600 y 300 mm

-Las submesetas norte y sur y el valle del Ebro deben su escasa pluviosidad a la continentalidad motivada por el aislamiento de la influencia marina que se ve acentuada por la configuracioacuten topograacutefica marcada por el encajamiento entre unidades del relieve especialmente en el caso de la sub-meseta norte y del valle del Ebro El aislamiento entre unidades del relieve determina que la masas de aire descarguen su humedad en los sistemas montantildeosos que las bordean

-En el valle del Guadalquivir las relativamente apreciables precipitaciones del invierno causadas por su proximidad al Atlaacutentico y por temporales del suroeste que penetran faacutecilmente por el valle se ven compensadas por la importante escasez de precipitaciones del verano dando lugar a un volumen anual modesto

-En las hoyas intrabeacuteticas andaluzas las escasas precipitaciones se deben a su posicioacuten meridional y oriental respecto a la ruta de paso de las borrascas atlaacutenticas asiacute como a su encajarniento entre unidades del relieve -En el litoral mediterraacuteneo y en Baleares la causa de la pobreza de precipitaciones es la limitada actividad con que llegan a estas zonas las borrascas y los frentes que penetran por el oeste peninsular

bull d) El aacuterea de precipitaciones muy escasas inferiores a 300 mm

-En el SE peninsular la aridez obedece a que la zona se encuentra protegida de las borrascas atlaacutenticas por los relieves de las cordilleras Beacuteticas a que llegan con dificultad las borrascas mediterraacuteneas y a que son frecuentes las advecciones secas de Aacutefrica

-En la zona media del valle del Ebro la aridez se debe al aislamiento de las borrascas atlaacutenticas por el Sistema Ibeacuterico y a la nula influencia del Mediterraacuteneo por la posicioacuten de la cordillera Costero-Catalana

Presioacuten y vientos

bull Presioacuten Depende de las masas de aire que se situacuteen sobre Espantildea a lo largo del antildeo

- En invierno y verano dominan las altas presiones en otontildeo y primavera las bajas

- En Canarias las Altas presiones

Vientos Movimientos horizontales del aire se producen por la diferente presioacuten y van de las altas a las bajas

- En la peniacutensula dominan los vientos del Oeste en Canarias los vientos Alisios

EVAPORACIOacuteN EVAPOTRANSPIRACIOacuteN Y ARIDEZ

bull EVAPORACIOacuteN Proceso por el que se transforma el agua en vapor de agua Aumenta con la temperatura de norte a sur

bull EVAPOTRANSPIRACIOacuteN Peacuterdida de humedad del suelo

bull ARIDEZ Insuficiencia de humedad de en el suelo y la atmoacutesferaDepende de la temperatura y las precipitaciones

Aridezbull Existen meacutetodos para su medicioacuten

bull Iacutendice de Gaussen mide la aridez mensual Un mes es aacuterido cuando si sus precipitaciones en mm Son iguales o menores que el doble de la temperatura media expresada en ordmC (Pmm lt 2TordmC)

bull Iacutendice de Lautensach-Meyer Considera un mes aacuterido aquel en el que el deacuteficit de agua llega a 30 mm Determina la aridez general de una zona a partir

del nuacutemero de meses con deacuteficit de agua

Ninguacuten mes aacuterido 1048782 Zona huacutemeda1 a 3 meses aacuteridos 1048782 Zona semihuacutemeda4 a 6 meses aacuteridos 1048782 Zona semiaacuterida7-11 meses aacuteridos 1048782 Zona semiaacuterida extremada

Indice de Martonne Total de precipitaciones dividido por Temperatura media anual + 10 Hablamos de regioacuten huacutemeda semihuacutemeda semiaacuterida esteparia y deseacutertica

LOS MAPAS DE TIEMPO COMENTARIO

bull A) INTRODUCCIOacuteN Se debe empezar el comentario indicando que vamos a comentar

(El mapa del tiempo en superficie representa el estado de la atmoacutesfera en un momento determinado indicado en la fecha del mapa Para ello utiliza isobaras o liacuteneas que unen puntos con la misma presioacuten atmosfeacuterica)

bull B) ANAacuteLISIS Indicar centros de accioacuten y frentes

bull CENTROS DE ACCIOacuteN - Son las A y B presiones son responsables de

la estabilidad del tiempondash Indicar los centros de accioacuten y sus

implicaciones Los anticiclones o altas presiones( A ) se reconocen porque las isobaras presentan una presioacuten de 1016 mb o maacutes nos dan tiempo seco y estable Las borrascas depresiones o bajas presiones(B) se reconocen porque tienen una presioacuten inferior a 1016 mb nos dan tiempo inestable frecuentemente lluvioso

- Localizarlos geograacuteficamente - Indicar su potencia( valor de la presioacuten

en su nuacutecleo) - Observar el gradiente de

presioacuten( distancia entre las isobaras) - Indicar la situacioacuten que se deriva de ellos

ELEMENTOS VISIBLES DE UN MAPA DEL TIEMPOCENTROS DE ACCIOacuteN

Centros de accioacutenA Alta presioacuten (anticicloacuten)

B Baja presioacuten (borrasca)

Indicacioacuten numeacuterica de la presioacuten

Prof ISAAC BUZO SAacuteNCHEZ

bullLocalizar los centros de Altas (mayor de 1013 mb) y Bajas

presiones (menor de 1013 mb)

bullSentildealar la presioacuten del centro

bull FRENTES ( Los frentes son superficies que separan

dos masas de aire de caracteriacutesticas distintas El frente maacutes importante para nosotros es el polar que separa estas masas con las de aire tropical Sus ondulaciones constituyen las borrascas de los frentes que originan precipitaciones

Puede ser un frente friacuteo cuando una masa de aire friacuteo avanza sobre una caacutelida obligando a esta a ascender raacutepidamente puede ser un frente caacutelido cuando una masa de aire caacutelido avanza sobre una friacutea ascendiendo sobre ella que actuacutea como una rampa puede ser un frente ocluido cuando un frente friacuteo alcanza a uno caacutelido dando como resultado dos masas de aire friacuteo en contacto sobre la superficie y una masa de aire caacutelido aislada en altura )

bull Localizarlos geograacuteficamentebull Indicar sus tipos e implicaciones Friacuteo

(descenso de temperaturas y lluvias intensas) Caacutelido(aumento de temperaturas y lluvias duraderas) Ocluido( el frente tiende a desaparecer lluvias escasas)

ELEMENTOS VISIBLES DE UN MAPA DEL TIEMPOFRENTES

Frentes Frio Caacutelido Ocluido Estacionario

Prof ISAAC BUZO SAacuteNCHEZ

bullLocalizar los frentes en el mapa

bullIndicar el tipio de frente quees friacuteo caacutelido ocluido o

estacionario

bullIndicar la direccioacuten del frente

C) VIENTOS-El viento es el movimiento de las masas de aire estas son responsables de la temperatura -Las isobaras nos son uacutetiles para deducir la direccioacuten e intensidad del vientobull El viento sigue la direccioacuten de las isobaras desde las zonas de alta presioacuten (anticiclones) hacia

las zonas de baja presioacuten (borrascas) En el hemisferio norte el viento circula en los anticiclones siguiendo el sentido de las agujas del reloj y en las borrascas en sentido contrario (efecto Coriolis)

bull En algunos mapas la direccioacuten del viento ademaacutes viene indicada con una flechabull ISOBARAS Deducciones a partir de ellasSi las isobaras estaacuten muy juntas el viento es muy intenso si las isobaras estaacuten alejadas el viento no

seraacute muy intensoEstudiando la direccioacuten del viento podemos obtener informacioacuten acerca de las caracteriacutesticas de las

masas de aire que afectan a un lugar - Si el viento viene del norte aire friacuteo - Si el viento viene del sur aire caacutelido - Si el viento viene del mar aire huacutemedo - Si el viento viene del continente aire seco

D) COMENTARIO Sin hacer afirmaciones categoacutericas deducir el tiempo que haraacute y describirlo

TIPOS DE TIEMPO EN LA PENIacuteNSULA

I) INVIERNO tiempo estable

Situacioacuten tiacutepica

I) VERANO tiempo estable

Situacioacuten tiacutepica

A Europa Central( NE) A Azores

A Polares Atlaacutenticos( N- NO)

A Mesetentildeo

II) INVIERNO tiempo inestable II) VERANO tiempo inestable

B Borrascas atlaacutenticas (S-SO)

B En el centro de la Peniacutensula

A Ola de calor

PRIMAVERA OTONtildeO

Tiempo variable Borrascas atlaacutenticas( S-SO)Situacioacuten tiacutepica Tiempo del Este

Gota friacutea

Tiempo estable Cualquier situacioacuten anticicloacutenica del verano o invierno

TIPOS DE TIEMPO EN CANARIAS

SITUACIOacuteN TIacutePICA Tiempo estable por la presencia del A de las Azores y del viento alisio del NE

OTRAS SITUACIONES Cuando el anticicloacuten se mueve en invierno el aire polar causa temporales en verano el aire sahariano ocasiona olas de calor

Invierno( situacioacuten noreste)bull El anticicloacuten permanente de las

Azores situado en su posicioacuten maacutes meridional no afecta a la peniacutensula Las altas presiones localizadas en el interior del continente europeo y en la peniacutensula ibeacuterica tienen un origen teacutermico el ldquoanticicloacuten ibeacuterico invernalrdquo se produce a consecuencia de la entrada de aire polar continental convirtieacutendose en una alta secundaria en relacioacuten con la centroeuropea

bull Interpretacioacutenbull Esta situacioacuten bastante tiacutepica en

enero es de friacuteo intenso y seco en toda la peniacutensula Las altas presiones desplazan los frentes hacia el norte

bull Otras situaciones Estable Situacioacuten N y NO( anticiclones polares atlaacutenticos)1-3 del libro Inestable Situacioacuten S y SO( borrascas atlaacutenticas y frente polar)4-5 del libro

Primavera- Otontildeobull Las altas presiones permanentes de las Azores se

encuentran en el sur por lo que no impiden el paso de las borrascas asociadas al frente polar( situacioacuten S o SO) Tampoco en este caso existen altas teacutermicas que puedan bloquear la llegada de los frentes En esta situacioacuten las borrascas penetran por el Atlaacutentico y se desviacutean hacia el noreste en el caso concreto de esta imagen la borrasca cruza toda la peniacutensula afectando desde el valle del Guadalquivir (el frente friacuteo) hasta la parte centro-oriental (frente caacutelido)

bull Interpretacioacutenbull Las precipitaciones generales afectan maacutes a

unas regiones que a otras seguacuten la direccioacuten de los vientos y el efecto de las montantildeas

Las temperaturas no son muy friacuteas por la entrada del aire huacutemedo y suave del Atlaacutentico El paso del frente caacutelido va acompantildeado de lluvias La temperatura despueacutes del paso de este frente es suave hasta la llegada del frente friacuteo Al finalizar el paso del frente la temperatura ha disminuido y la atmoacutesfera se vuelve limpia y transparente

Otras situaciones Inestable situacioacuten del este y gota friacutea 7 y 6 del libro

Estable Situaciones como la del verano o invierno

VERANObull La corriente en chorro se

encuentra en latitudes septentrionales y en superficie domina entonces el Anticicloacuten de las Azores con su tiempo estable seco y caacutelido caracteriacutestico

bull Otras situaciones Dos variantes ocasionales son las olas de calor debido a las advecciones africanas y las tormentas debido a la formacioacuten en superficie de una baja teacutermica producida a su vez por las altas precipitaciones

TEMA 5LOS DOMINIOS CLIMAacuteTICOS EN ESPANtildeA Los

fundamentos de la diversidad climaacutetica espantildeola Los principales tipos de clima y sus caracteriacutesticas La distribucioacuten geograacutefica de los climas de Espantildea

bull El clima oceaacutenicobull El clima mediterraacuteneo- Mariacutetimo- Continentalizado - Subdeseacutertico o estepariobull El clima de montantildeabull El clima de Canarias

TIPOS DE CLIMA EN ESPANtildeA

MEDITERRAacuteNEO

CONTINENTALIZADO

MEDITERRAacuteNEO COSTERO

MEDITERRAacuteNEO

SECO O SUBDESEacuteRTICO

CLIMA CANARIO

CLIMA DE MONTANtildeA

OCEAacuteNICO

OCEAacuteNICO

bull Precipitaciones Maacutes de 800 mm Abundantes suaves regulares Maacuteximo en invierno

bull Temperatura media Moderada ( 10_12ordmC)

bull Amplitud teacutermica Baja en la costa y moderada en el interior

bull Subtipos Costa e interior - Costa AT baja verano

fresco e invierno moderado - Interior AT moderada

verano fresco e invierno friacuteo

MEDITERRAacuteNEO

bull Precipitaciones moderadas( 800-500) o escasas(500-300) Distribucioacuten irregular con verano seco Maacuteximo primavera-otontildeo Caraacutecter tormentoso

bull Temperaturas variacutean seguacuten el subtipo

bull Subtipos Mariacutetimo Continentalizado y seco

Mediterraacuteneo mariacutetimobull Situacioacuten Costa mediterraacutenea Baleares

Ceuta Melilla costa suratlaacutentica

bull Precipitaciones moderadas o escasas En la costa suratlaacutentica llueve maacutes

bull Temperaturas AT moderada verano caluroso e invierno suave

Mediterraacuteneo continentalizado

bull Situacioacuten interior peninsular menos la zona media del Valle del Ebro

bull Precipitaciones escasas o moderadas(800-300) Maacutes abundante en el sector occidental

bull Temperaturas AT alta( + 16 ordmC) bull Subtipos - Submeseta norte Guadalajara Teruel y Cuenca

Veranos frescos e inviernos friacuteos - Submeseta sur y bordes del valle del Ebro Veranos

calurosos e inviernos friacuteos - Extremadura e interior andaluz Veranos calurosos e

inviernos moderados

INVIERNOS FRIacuteOS VERANOS FRESCOS

INVIERNOS MODERADOSVERANOS CALUROSOS

INVIERNOS FRIacuteOSVERANOS CALUROSOS

Mediterraacuteneo seco subdeseacutertico o estepario

bull Situacioacuten Sureste peninsular y valle medio del Ebro

bull Precipitaciones muy escasas (300-150)bull Temperaturas Subtipos Estepa caacutelida en el sureste con

inviernos muy suaves Estepa friacutea del interior del sureste

y zona media del Valle del Ebro con inviernos moderados o friacuteos

CLIMA DE ALTA MONTANtildeA

bull Situacioacuten Territorios a maacutes de 1000m de altitud

bull Precipitaciones Muy Abundantes+1000mm

bull Temperatura Media anual baja e inviernos friacuteos

bull Subtipos -Montantildeas oceaacutenicas Ninguacuten

mes seco y veranos frescos- Montantildeas mediterraacuteneas 1 o 2

meses secos y verano caluroso

bull Situacioacuten Islas Canariasbull Factores de su clima - Situacioacuten Anticicloacuten de las Azores y viento alisio de NE

( temperaturas suaves)- Corriente friacutea de Canarias- Relieve Disminucioacuten de temperaturas y las vertientes a

barlovento del alisio muchas precipitaciones- Subtipos Zonas Bajas Precipitaciones muy escasas y

temperaturas caacutelidas todo el antildeo con AT muy baja Zonas altas Maacutes precipitaciones y menos temperaturas

CLIMA CANARIO

CLIMOGRAacuteMA ANAacuteLISISbull Introduccioacuten Explicar queacute es

un climogramabull Anaacutelisis- Temperaturas Media anual

Amplitud teacutermica Temperatura del mes maacutes friacuteo y maacutes caluroso

- Tipo de verano( fresco caluroso) e invierno( friacuteo moderado suave)

- Precipitaciones Precipitacioacuten anual Nuacutemero de meses aacuteridos estacioacuten de maacuteximos y miacutenimos

Comentario Deducir el tipo de clima y su situacioacuten

ACTIVIDADES

bull Describe la situacioacuten de los centros de accioacuten diferenciando los anticiclones y las depresiones iquestCuaacuteles ejercen influencia sobre la Peniacutensula Ibeacuterica y cuaacutel es la presioacuten maacutexima y miacutenima de cada uno de eacutestos

bull iquestQueacute direccioacuten llevan los vientos sobre la Peniacutensula Ibeacuterica En funcioacuten de su origen iquestcoacutemo influyen en las temperaturas de ese diacutea Explica las causas

bull iquestCoacutemo es la intensidad del viento en la Peniacutensula Justifica tu respuesta

bull iquestQueacute tipos de frente afectan a la Peniacutensula Ibeacuterica iquestQueacute direccioacuten llevan en su recorrido y queacute tipo de tiempo producen

Page 41: Los climas de españa

TEMPERATURA MEDIA ANUAL

Anaacutelisis de norte a sur de las isotermas

bull Fresca105-125ordmC En la Submeseta Norte

bull Moderada 12-15ordmC En las costas gallegas en la costa

costa cantaacutebrica Valle del Ebro Submeseta sur

bull Caacutelida15- -17ordmC En Extremadura y agravereas del Valle del

Ebro

bull Alta + 17ordf Centro del valle del Guadalquivir

Costas mediterraacutenea y sudatlaacutentica y Canarias

AMPLITUD TEacuteRMICA

bull Diferencia entre la temperatura maacutexima y miacutenima de un periodo de tiempo diacutea mes antildeo Generalmente se habla de amplitud teacutermica anual (diferencia entre el mes maacutes caacutelido y friacuteo del antildeo) y de la oscilacioacuten teacutermica diaria (diferencia entre la temperatura maacutexima y miacutenima del diacutea)

Heladas

bull Heladas (temperaturas miacutenimas igual o inferior a 0ordmC) posibles septiembre a mayo

bull Tipos

Irradiacioacuten (el suelo enfriacutea el aire en contacto con eacutel)

Adveccioacuten (llegada de masa de aire muy friacutea)

Espantildea menores heladas en la costa (algunas en las del N y NO)

Submeseta Norte hasta los 80 diacuteas

HUMEDAD NIEBLA Y CALIMA

bull HumedadSe define humedad como el contenido de vapor de agua en el aire En Espantildea supera la media del 70 anual las costas y la submeseta norte

Factores que intervienenProximidad a superficies liacutequidas principalmente el marLa temperaturaEl relieve

bull La niebla es cuando las nubes se localizan a nivel del suelo Pequentildeas gotas de agua en las capas inferiores de la atmoacutesfera

Puede ser por irradiacioacuten peacuterdida de calor del suelo durante la noche) o adveccioacuten llegada de una masa de aiacutere de distintas caracteriacutesticas que el aiacutere del suelo

bull La calima al igual que la niebla tambieacuten reduce la visibilidad Esta causada por la presencia de gran cantidad de finas partiacuteculas de polvo en las capas bajas de la atmoacutesfera Se forma en la Espantildea seca en verano

PRECIPITACIONESEs la caiacuteda de agua procedente de lasnubes

Puede ser en forma liacutequida o soacutelida Se mide con el pluvioacutemetro enmiliacutemetros (mm) o litros por metrocuadrado (lm2)

Se representa en los mapas medianteliacuteneas (Isoyetas) o mediante tintasisomeacutetricas de todos azules (mapas decoropletas)

Las precipitaciones se producen por la elevacioacuten enfriamiento y Condensacioacuten del vapor de agua contenido en el aire

Seguacuten la causa de la elevacioacuten pueden ser orograacuteficas (efecto Foehn) convectivas (tormentas) o cicloacutenicas o de frente (al entrar en contacto dos masas de aire de caracteriacutesticas distintas la friacutea se introduce por debajo de la caacutelida hacieacutendola ascender)

Espantildea se caracteriza por su escasez variabilidad y aumentan hacia el norte( corriente en chorro) y oeste( disposicioacuten del relieve)

Tipos de Precipitaciones Convectiva

Precipitaciones Orograacutefica

Precipitaciones Frontales

PRECIPITACIONES ANUALESbull Las aacutereas con precipitacioacuten

media anual elevada superior a 800 mm

-Galicia y la cornisa cantaacutebrica deben su elevado volumen a que son zonas que por su latitud septentrional y proximidad al oceacuteano Atlaacutentico se encuentran bajo la accioacuten de las borrascas del frente polar

-Las aacutereas montantildeosas por encima de los 1 000 metros deben sus abundantes precipitaciones a la altura pues a medida que esta se eleva aumenta el volumen de precipitacioacuten

bull b) Las aacutereas con precipitacioacuten media entre 800 y 600 mm corresponden con

-Las partes medias de los sistemas montantildeosos citados y montantildeas de menor altura de la Peniacutensula y Baleares de modo que al disminuir la altitud descienden las precipitaciones-Ciertas aacutereas del extremo occidental de la Espantildea peninsular que por su situacioacuten presentan una mayor frecuencia de paso de los frentes y de las borrascas que entran por el Atlaacutentico

bull C) El aacuterea de escasas precipitaciones entre 600 y 300 mm

-Las submesetas norte y sur y el valle del Ebro deben su escasa pluviosidad a la continentalidad motivada por el aislamiento de la influencia marina que se ve acentuada por la configuracioacuten topograacutefica marcada por el encajamiento entre unidades del relieve especialmente en el caso de la sub-meseta norte y del valle del Ebro El aislamiento entre unidades del relieve determina que la masas de aire descarguen su humedad en los sistemas montantildeosos que las bordean

-En el valle del Guadalquivir las relativamente apreciables precipitaciones del invierno causadas por su proximidad al Atlaacutentico y por temporales del suroeste que penetran faacutecilmente por el valle se ven compensadas por la importante escasez de precipitaciones del verano dando lugar a un volumen anual modesto

-En las hoyas intrabeacuteticas andaluzas las escasas precipitaciones se deben a su posicioacuten meridional y oriental respecto a la ruta de paso de las borrascas atlaacutenticas asiacute como a su encajarniento entre unidades del relieve -En el litoral mediterraacuteneo y en Baleares la causa de la pobreza de precipitaciones es la limitada actividad con que llegan a estas zonas las borrascas y los frentes que penetran por el oeste peninsular

bull d) El aacuterea de precipitaciones muy escasas inferiores a 300 mm

-En el SE peninsular la aridez obedece a que la zona se encuentra protegida de las borrascas atlaacutenticas por los relieves de las cordilleras Beacuteticas a que llegan con dificultad las borrascas mediterraacuteneas y a que son frecuentes las advecciones secas de Aacutefrica

-En la zona media del valle del Ebro la aridez se debe al aislamiento de las borrascas atlaacutenticas por el Sistema Ibeacuterico y a la nula influencia del Mediterraacuteneo por la posicioacuten de la cordillera Costero-Catalana

Presioacuten y vientos

bull Presioacuten Depende de las masas de aire que se situacuteen sobre Espantildea a lo largo del antildeo

- En invierno y verano dominan las altas presiones en otontildeo y primavera las bajas

- En Canarias las Altas presiones

Vientos Movimientos horizontales del aire se producen por la diferente presioacuten y van de las altas a las bajas

- En la peniacutensula dominan los vientos del Oeste en Canarias los vientos Alisios

EVAPORACIOacuteN EVAPOTRANSPIRACIOacuteN Y ARIDEZ

bull EVAPORACIOacuteN Proceso por el que se transforma el agua en vapor de agua Aumenta con la temperatura de norte a sur

bull EVAPOTRANSPIRACIOacuteN Peacuterdida de humedad del suelo

bull ARIDEZ Insuficiencia de humedad de en el suelo y la atmoacutesferaDepende de la temperatura y las precipitaciones

Aridezbull Existen meacutetodos para su medicioacuten

bull Iacutendice de Gaussen mide la aridez mensual Un mes es aacuterido cuando si sus precipitaciones en mm Son iguales o menores que el doble de la temperatura media expresada en ordmC (Pmm lt 2TordmC)

bull Iacutendice de Lautensach-Meyer Considera un mes aacuterido aquel en el que el deacuteficit de agua llega a 30 mm Determina la aridez general de una zona a partir

del nuacutemero de meses con deacuteficit de agua

Ninguacuten mes aacuterido 1048782 Zona huacutemeda1 a 3 meses aacuteridos 1048782 Zona semihuacutemeda4 a 6 meses aacuteridos 1048782 Zona semiaacuterida7-11 meses aacuteridos 1048782 Zona semiaacuterida extremada

Indice de Martonne Total de precipitaciones dividido por Temperatura media anual + 10 Hablamos de regioacuten huacutemeda semihuacutemeda semiaacuterida esteparia y deseacutertica

LOS MAPAS DE TIEMPO COMENTARIO

bull A) INTRODUCCIOacuteN Se debe empezar el comentario indicando que vamos a comentar

(El mapa del tiempo en superficie representa el estado de la atmoacutesfera en un momento determinado indicado en la fecha del mapa Para ello utiliza isobaras o liacuteneas que unen puntos con la misma presioacuten atmosfeacuterica)

bull B) ANAacuteLISIS Indicar centros de accioacuten y frentes

bull CENTROS DE ACCIOacuteN - Son las A y B presiones son responsables de

la estabilidad del tiempondash Indicar los centros de accioacuten y sus

implicaciones Los anticiclones o altas presiones( A ) se reconocen porque las isobaras presentan una presioacuten de 1016 mb o maacutes nos dan tiempo seco y estable Las borrascas depresiones o bajas presiones(B) se reconocen porque tienen una presioacuten inferior a 1016 mb nos dan tiempo inestable frecuentemente lluvioso

- Localizarlos geograacuteficamente - Indicar su potencia( valor de la presioacuten

en su nuacutecleo) - Observar el gradiente de

presioacuten( distancia entre las isobaras) - Indicar la situacioacuten que se deriva de ellos

ELEMENTOS VISIBLES DE UN MAPA DEL TIEMPOCENTROS DE ACCIOacuteN

Centros de accioacutenA Alta presioacuten (anticicloacuten)

B Baja presioacuten (borrasca)

Indicacioacuten numeacuterica de la presioacuten

Prof ISAAC BUZO SAacuteNCHEZ

bullLocalizar los centros de Altas (mayor de 1013 mb) y Bajas

presiones (menor de 1013 mb)

bullSentildealar la presioacuten del centro

bull FRENTES ( Los frentes son superficies que separan

dos masas de aire de caracteriacutesticas distintas El frente maacutes importante para nosotros es el polar que separa estas masas con las de aire tropical Sus ondulaciones constituyen las borrascas de los frentes que originan precipitaciones

Puede ser un frente friacuteo cuando una masa de aire friacuteo avanza sobre una caacutelida obligando a esta a ascender raacutepidamente puede ser un frente caacutelido cuando una masa de aire caacutelido avanza sobre una friacutea ascendiendo sobre ella que actuacutea como una rampa puede ser un frente ocluido cuando un frente friacuteo alcanza a uno caacutelido dando como resultado dos masas de aire friacuteo en contacto sobre la superficie y una masa de aire caacutelido aislada en altura )

bull Localizarlos geograacuteficamentebull Indicar sus tipos e implicaciones Friacuteo

(descenso de temperaturas y lluvias intensas) Caacutelido(aumento de temperaturas y lluvias duraderas) Ocluido( el frente tiende a desaparecer lluvias escasas)

ELEMENTOS VISIBLES DE UN MAPA DEL TIEMPOFRENTES

Frentes Frio Caacutelido Ocluido Estacionario

Prof ISAAC BUZO SAacuteNCHEZ

bullLocalizar los frentes en el mapa

bullIndicar el tipio de frente quees friacuteo caacutelido ocluido o

estacionario

bullIndicar la direccioacuten del frente

C) VIENTOS-El viento es el movimiento de las masas de aire estas son responsables de la temperatura -Las isobaras nos son uacutetiles para deducir la direccioacuten e intensidad del vientobull El viento sigue la direccioacuten de las isobaras desde las zonas de alta presioacuten (anticiclones) hacia

las zonas de baja presioacuten (borrascas) En el hemisferio norte el viento circula en los anticiclones siguiendo el sentido de las agujas del reloj y en las borrascas en sentido contrario (efecto Coriolis)

bull En algunos mapas la direccioacuten del viento ademaacutes viene indicada con una flechabull ISOBARAS Deducciones a partir de ellasSi las isobaras estaacuten muy juntas el viento es muy intenso si las isobaras estaacuten alejadas el viento no

seraacute muy intensoEstudiando la direccioacuten del viento podemos obtener informacioacuten acerca de las caracteriacutesticas de las

masas de aire que afectan a un lugar - Si el viento viene del norte aire friacuteo - Si el viento viene del sur aire caacutelido - Si el viento viene del mar aire huacutemedo - Si el viento viene del continente aire seco

D) COMENTARIO Sin hacer afirmaciones categoacutericas deducir el tiempo que haraacute y describirlo

TIPOS DE TIEMPO EN LA PENIacuteNSULA

I) INVIERNO tiempo estable

Situacioacuten tiacutepica

I) VERANO tiempo estable

Situacioacuten tiacutepica

A Europa Central( NE) A Azores

A Polares Atlaacutenticos( N- NO)

A Mesetentildeo

II) INVIERNO tiempo inestable II) VERANO tiempo inestable

B Borrascas atlaacutenticas (S-SO)

B En el centro de la Peniacutensula

A Ola de calor

PRIMAVERA OTONtildeO

Tiempo variable Borrascas atlaacutenticas( S-SO)Situacioacuten tiacutepica Tiempo del Este

Gota friacutea

Tiempo estable Cualquier situacioacuten anticicloacutenica del verano o invierno

TIPOS DE TIEMPO EN CANARIAS

SITUACIOacuteN TIacutePICA Tiempo estable por la presencia del A de las Azores y del viento alisio del NE

OTRAS SITUACIONES Cuando el anticicloacuten se mueve en invierno el aire polar causa temporales en verano el aire sahariano ocasiona olas de calor

Invierno( situacioacuten noreste)bull El anticicloacuten permanente de las

Azores situado en su posicioacuten maacutes meridional no afecta a la peniacutensula Las altas presiones localizadas en el interior del continente europeo y en la peniacutensula ibeacuterica tienen un origen teacutermico el ldquoanticicloacuten ibeacuterico invernalrdquo se produce a consecuencia de la entrada de aire polar continental convirtieacutendose en una alta secundaria en relacioacuten con la centroeuropea

bull Interpretacioacutenbull Esta situacioacuten bastante tiacutepica en

enero es de friacuteo intenso y seco en toda la peniacutensula Las altas presiones desplazan los frentes hacia el norte

bull Otras situaciones Estable Situacioacuten N y NO( anticiclones polares atlaacutenticos)1-3 del libro Inestable Situacioacuten S y SO( borrascas atlaacutenticas y frente polar)4-5 del libro

Primavera- Otontildeobull Las altas presiones permanentes de las Azores se

encuentran en el sur por lo que no impiden el paso de las borrascas asociadas al frente polar( situacioacuten S o SO) Tampoco en este caso existen altas teacutermicas que puedan bloquear la llegada de los frentes En esta situacioacuten las borrascas penetran por el Atlaacutentico y se desviacutean hacia el noreste en el caso concreto de esta imagen la borrasca cruza toda la peniacutensula afectando desde el valle del Guadalquivir (el frente friacuteo) hasta la parte centro-oriental (frente caacutelido)

bull Interpretacioacutenbull Las precipitaciones generales afectan maacutes a

unas regiones que a otras seguacuten la direccioacuten de los vientos y el efecto de las montantildeas

Las temperaturas no son muy friacuteas por la entrada del aire huacutemedo y suave del Atlaacutentico El paso del frente caacutelido va acompantildeado de lluvias La temperatura despueacutes del paso de este frente es suave hasta la llegada del frente friacuteo Al finalizar el paso del frente la temperatura ha disminuido y la atmoacutesfera se vuelve limpia y transparente

Otras situaciones Inestable situacioacuten del este y gota friacutea 7 y 6 del libro

Estable Situaciones como la del verano o invierno

VERANObull La corriente en chorro se

encuentra en latitudes septentrionales y en superficie domina entonces el Anticicloacuten de las Azores con su tiempo estable seco y caacutelido caracteriacutestico

bull Otras situaciones Dos variantes ocasionales son las olas de calor debido a las advecciones africanas y las tormentas debido a la formacioacuten en superficie de una baja teacutermica producida a su vez por las altas precipitaciones

TEMA 5LOS DOMINIOS CLIMAacuteTICOS EN ESPANtildeA Los

fundamentos de la diversidad climaacutetica espantildeola Los principales tipos de clima y sus caracteriacutesticas La distribucioacuten geograacutefica de los climas de Espantildea

bull El clima oceaacutenicobull El clima mediterraacuteneo- Mariacutetimo- Continentalizado - Subdeseacutertico o estepariobull El clima de montantildeabull El clima de Canarias

TIPOS DE CLIMA EN ESPANtildeA

MEDITERRAacuteNEO

CONTINENTALIZADO

MEDITERRAacuteNEO COSTERO

MEDITERRAacuteNEO

SECO O SUBDESEacuteRTICO

CLIMA CANARIO

CLIMA DE MONTANtildeA

OCEAacuteNICO

OCEAacuteNICO

bull Precipitaciones Maacutes de 800 mm Abundantes suaves regulares Maacuteximo en invierno

bull Temperatura media Moderada ( 10_12ordmC)

bull Amplitud teacutermica Baja en la costa y moderada en el interior

bull Subtipos Costa e interior - Costa AT baja verano

fresco e invierno moderado - Interior AT moderada

verano fresco e invierno friacuteo

MEDITERRAacuteNEO

bull Precipitaciones moderadas( 800-500) o escasas(500-300) Distribucioacuten irregular con verano seco Maacuteximo primavera-otontildeo Caraacutecter tormentoso

bull Temperaturas variacutean seguacuten el subtipo

bull Subtipos Mariacutetimo Continentalizado y seco

Mediterraacuteneo mariacutetimobull Situacioacuten Costa mediterraacutenea Baleares

Ceuta Melilla costa suratlaacutentica

bull Precipitaciones moderadas o escasas En la costa suratlaacutentica llueve maacutes

bull Temperaturas AT moderada verano caluroso e invierno suave

Mediterraacuteneo continentalizado

bull Situacioacuten interior peninsular menos la zona media del Valle del Ebro

bull Precipitaciones escasas o moderadas(800-300) Maacutes abundante en el sector occidental

bull Temperaturas AT alta( + 16 ordmC) bull Subtipos - Submeseta norte Guadalajara Teruel y Cuenca

Veranos frescos e inviernos friacuteos - Submeseta sur y bordes del valle del Ebro Veranos

calurosos e inviernos friacuteos - Extremadura e interior andaluz Veranos calurosos e

inviernos moderados

INVIERNOS FRIacuteOS VERANOS FRESCOS

INVIERNOS MODERADOSVERANOS CALUROSOS

INVIERNOS FRIacuteOSVERANOS CALUROSOS

Mediterraacuteneo seco subdeseacutertico o estepario

bull Situacioacuten Sureste peninsular y valle medio del Ebro

bull Precipitaciones muy escasas (300-150)bull Temperaturas Subtipos Estepa caacutelida en el sureste con

inviernos muy suaves Estepa friacutea del interior del sureste

y zona media del Valle del Ebro con inviernos moderados o friacuteos

CLIMA DE ALTA MONTANtildeA

bull Situacioacuten Territorios a maacutes de 1000m de altitud

bull Precipitaciones Muy Abundantes+1000mm

bull Temperatura Media anual baja e inviernos friacuteos

bull Subtipos -Montantildeas oceaacutenicas Ninguacuten

mes seco y veranos frescos- Montantildeas mediterraacuteneas 1 o 2

meses secos y verano caluroso

bull Situacioacuten Islas Canariasbull Factores de su clima - Situacioacuten Anticicloacuten de las Azores y viento alisio de NE

( temperaturas suaves)- Corriente friacutea de Canarias- Relieve Disminucioacuten de temperaturas y las vertientes a

barlovento del alisio muchas precipitaciones- Subtipos Zonas Bajas Precipitaciones muy escasas y

temperaturas caacutelidas todo el antildeo con AT muy baja Zonas altas Maacutes precipitaciones y menos temperaturas

CLIMA CANARIO

CLIMOGRAacuteMA ANAacuteLISISbull Introduccioacuten Explicar queacute es

un climogramabull Anaacutelisis- Temperaturas Media anual

Amplitud teacutermica Temperatura del mes maacutes friacuteo y maacutes caluroso

- Tipo de verano( fresco caluroso) e invierno( friacuteo moderado suave)

- Precipitaciones Precipitacioacuten anual Nuacutemero de meses aacuteridos estacioacuten de maacuteximos y miacutenimos

Comentario Deducir el tipo de clima y su situacioacuten

ACTIVIDADES

bull Describe la situacioacuten de los centros de accioacuten diferenciando los anticiclones y las depresiones iquestCuaacuteles ejercen influencia sobre la Peniacutensula Ibeacuterica y cuaacutel es la presioacuten maacutexima y miacutenima de cada uno de eacutestos

bull iquestQueacute direccioacuten llevan los vientos sobre la Peniacutensula Ibeacuterica En funcioacuten de su origen iquestcoacutemo influyen en las temperaturas de ese diacutea Explica las causas

bull iquestCoacutemo es la intensidad del viento en la Peniacutensula Justifica tu respuesta

bull iquestQueacute tipos de frente afectan a la Peniacutensula Ibeacuterica iquestQueacute direccioacuten llevan en su recorrido y queacute tipo de tiempo producen

Page 42: Los climas de españa

AMPLITUD TEacuteRMICA

bull Diferencia entre la temperatura maacutexima y miacutenima de un periodo de tiempo diacutea mes antildeo Generalmente se habla de amplitud teacutermica anual (diferencia entre el mes maacutes caacutelido y friacuteo del antildeo) y de la oscilacioacuten teacutermica diaria (diferencia entre la temperatura maacutexima y miacutenima del diacutea)

Heladas

bull Heladas (temperaturas miacutenimas igual o inferior a 0ordmC) posibles septiembre a mayo

bull Tipos

Irradiacioacuten (el suelo enfriacutea el aire en contacto con eacutel)

Adveccioacuten (llegada de masa de aire muy friacutea)

Espantildea menores heladas en la costa (algunas en las del N y NO)

Submeseta Norte hasta los 80 diacuteas

HUMEDAD NIEBLA Y CALIMA

bull HumedadSe define humedad como el contenido de vapor de agua en el aire En Espantildea supera la media del 70 anual las costas y la submeseta norte

Factores que intervienenProximidad a superficies liacutequidas principalmente el marLa temperaturaEl relieve

bull La niebla es cuando las nubes se localizan a nivel del suelo Pequentildeas gotas de agua en las capas inferiores de la atmoacutesfera

Puede ser por irradiacioacuten peacuterdida de calor del suelo durante la noche) o adveccioacuten llegada de una masa de aiacutere de distintas caracteriacutesticas que el aiacutere del suelo

bull La calima al igual que la niebla tambieacuten reduce la visibilidad Esta causada por la presencia de gran cantidad de finas partiacuteculas de polvo en las capas bajas de la atmoacutesfera Se forma en la Espantildea seca en verano

PRECIPITACIONESEs la caiacuteda de agua procedente de lasnubes

Puede ser en forma liacutequida o soacutelida Se mide con el pluvioacutemetro enmiliacutemetros (mm) o litros por metrocuadrado (lm2)

Se representa en los mapas medianteliacuteneas (Isoyetas) o mediante tintasisomeacutetricas de todos azules (mapas decoropletas)

Las precipitaciones se producen por la elevacioacuten enfriamiento y Condensacioacuten del vapor de agua contenido en el aire

Seguacuten la causa de la elevacioacuten pueden ser orograacuteficas (efecto Foehn) convectivas (tormentas) o cicloacutenicas o de frente (al entrar en contacto dos masas de aire de caracteriacutesticas distintas la friacutea se introduce por debajo de la caacutelida hacieacutendola ascender)

Espantildea se caracteriza por su escasez variabilidad y aumentan hacia el norte( corriente en chorro) y oeste( disposicioacuten del relieve)

Tipos de Precipitaciones Convectiva

Precipitaciones Orograacutefica

Precipitaciones Frontales

PRECIPITACIONES ANUALESbull Las aacutereas con precipitacioacuten

media anual elevada superior a 800 mm

-Galicia y la cornisa cantaacutebrica deben su elevado volumen a que son zonas que por su latitud septentrional y proximidad al oceacuteano Atlaacutentico se encuentran bajo la accioacuten de las borrascas del frente polar

-Las aacutereas montantildeosas por encima de los 1 000 metros deben sus abundantes precipitaciones a la altura pues a medida que esta se eleva aumenta el volumen de precipitacioacuten

bull b) Las aacutereas con precipitacioacuten media entre 800 y 600 mm corresponden con

-Las partes medias de los sistemas montantildeosos citados y montantildeas de menor altura de la Peniacutensula y Baleares de modo que al disminuir la altitud descienden las precipitaciones-Ciertas aacutereas del extremo occidental de la Espantildea peninsular que por su situacioacuten presentan una mayor frecuencia de paso de los frentes y de las borrascas que entran por el Atlaacutentico

bull C) El aacuterea de escasas precipitaciones entre 600 y 300 mm

-Las submesetas norte y sur y el valle del Ebro deben su escasa pluviosidad a la continentalidad motivada por el aislamiento de la influencia marina que se ve acentuada por la configuracioacuten topograacutefica marcada por el encajamiento entre unidades del relieve especialmente en el caso de la sub-meseta norte y del valle del Ebro El aislamiento entre unidades del relieve determina que la masas de aire descarguen su humedad en los sistemas montantildeosos que las bordean

-En el valle del Guadalquivir las relativamente apreciables precipitaciones del invierno causadas por su proximidad al Atlaacutentico y por temporales del suroeste que penetran faacutecilmente por el valle se ven compensadas por la importante escasez de precipitaciones del verano dando lugar a un volumen anual modesto

-En las hoyas intrabeacuteticas andaluzas las escasas precipitaciones se deben a su posicioacuten meridional y oriental respecto a la ruta de paso de las borrascas atlaacutenticas asiacute como a su encajarniento entre unidades del relieve -En el litoral mediterraacuteneo y en Baleares la causa de la pobreza de precipitaciones es la limitada actividad con que llegan a estas zonas las borrascas y los frentes que penetran por el oeste peninsular

bull d) El aacuterea de precipitaciones muy escasas inferiores a 300 mm

-En el SE peninsular la aridez obedece a que la zona se encuentra protegida de las borrascas atlaacutenticas por los relieves de las cordilleras Beacuteticas a que llegan con dificultad las borrascas mediterraacuteneas y a que son frecuentes las advecciones secas de Aacutefrica

-En la zona media del valle del Ebro la aridez se debe al aislamiento de las borrascas atlaacutenticas por el Sistema Ibeacuterico y a la nula influencia del Mediterraacuteneo por la posicioacuten de la cordillera Costero-Catalana

Presioacuten y vientos

bull Presioacuten Depende de las masas de aire que se situacuteen sobre Espantildea a lo largo del antildeo

- En invierno y verano dominan las altas presiones en otontildeo y primavera las bajas

- En Canarias las Altas presiones

Vientos Movimientos horizontales del aire se producen por la diferente presioacuten y van de las altas a las bajas

- En la peniacutensula dominan los vientos del Oeste en Canarias los vientos Alisios

EVAPORACIOacuteN EVAPOTRANSPIRACIOacuteN Y ARIDEZ

bull EVAPORACIOacuteN Proceso por el que se transforma el agua en vapor de agua Aumenta con la temperatura de norte a sur

bull EVAPOTRANSPIRACIOacuteN Peacuterdida de humedad del suelo

bull ARIDEZ Insuficiencia de humedad de en el suelo y la atmoacutesferaDepende de la temperatura y las precipitaciones

Aridezbull Existen meacutetodos para su medicioacuten

bull Iacutendice de Gaussen mide la aridez mensual Un mes es aacuterido cuando si sus precipitaciones en mm Son iguales o menores que el doble de la temperatura media expresada en ordmC (Pmm lt 2TordmC)

bull Iacutendice de Lautensach-Meyer Considera un mes aacuterido aquel en el que el deacuteficit de agua llega a 30 mm Determina la aridez general de una zona a partir

del nuacutemero de meses con deacuteficit de agua

Ninguacuten mes aacuterido 1048782 Zona huacutemeda1 a 3 meses aacuteridos 1048782 Zona semihuacutemeda4 a 6 meses aacuteridos 1048782 Zona semiaacuterida7-11 meses aacuteridos 1048782 Zona semiaacuterida extremada

Indice de Martonne Total de precipitaciones dividido por Temperatura media anual + 10 Hablamos de regioacuten huacutemeda semihuacutemeda semiaacuterida esteparia y deseacutertica

LOS MAPAS DE TIEMPO COMENTARIO

bull A) INTRODUCCIOacuteN Se debe empezar el comentario indicando que vamos a comentar

(El mapa del tiempo en superficie representa el estado de la atmoacutesfera en un momento determinado indicado en la fecha del mapa Para ello utiliza isobaras o liacuteneas que unen puntos con la misma presioacuten atmosfeacuterica)

bull B) ANAacuteLISIS Indicar centros de accioacuten y frentes

bull CENTROS DE ACCIOacuteN - Son las A y B presiones son responsables de

la estabilidad del tiempondash Indicar los centros de accioacuten y sus

implicaciones Los anticiclones o altas presiones( A ) se reconocen porque las isobaras presentan una presioacuten de 1016 mb o maacutes nos dan tiempo seco y estable Las borrascas depresiones o bajas presiones(B) se reconocen porque tienen una presioacuten inferior a 1016 mb nos dan tiempo inestable frecuentemente lluvioso

- Localizarlos geograacuteficamente - Indicar su potencia( valor de la presioacuten

en su nuacutecleo) - Observar el gradiente de

presioacuten( distancia entre las isobaras) - Indicar la situacioacuten que se deriva de ellos

ELEMENTOS VISIBLES DE UN MAPA DEL TIEMPOCENTROS DE ACCIOacuteN

Centros de accioacutenA Alta presioacuten (anticicloacuten)

B Baja presioacuten (borrasca)

Indicacioacuten numeacuterica de la presioacuten

Prof ISAAC BUZO SAacuteNCHEZ

bullLocalizar los centros de Altas (mayor de 1013 mb) y Bajas

presiones (menor de 1013 mb)

bullSentildealar la presioacuten del centro

bull FRENTES ( Los frentes son superficies que separan

dos masas de aire de caracteriacutesticas distintas El frente maacutes importante para nosotros es el polar que separa estas masas con las de aire tropical Sus ondulaciones constituyen las borrascas de los frentes que originan precipitaciones

Puede ser un frente friacuteo cuando una masa de aire friacuteo avanza sobre una caacutelida obligando a esta a ascender raacutepidamente puede ser un frente caacutelido cuando una masa de aire caacutelido avanza sobre una friacutea ascendiendo sobre ella que actuacutea como una rampa puede ser un frente ocluido cuando un frente friacuteo alcanza a uno caacutelido dando como resultado dos masas de aire friacuteo en contacto sobre la superficie y una masa de aire caacutelido aislada en altura )

bull Localizarlos geograacuteficamentebull Indicar sus tipos e implicaciones Friacuteo

(descenso de temperaturas y lluvias intensas) Caacutelido(aumento de temperaturas y lluvias duraderas) Ocluido( el frente tiende a desaparecer lluvias escasas)

ELEMENTOS VISIBLES DE UN MAPA DEL TIEMPOFRENTES

Frentes Frio Caacutelido Ocluido Estacionario

Prof ISAAC BUZO SAacuteNCHEZ

bullLocalizar los frentes en el mapa

bullIndicar el tipio de frente quees friacuteo caacutelido ocluido o

estacionario

bullIndicar la direccioacuten del frente

C) VIENTOS-El viento es el movimiento de las masas de aire estas son responsables de la temperatura -Las isobaras nos son uacutetiles para deducir la direccioacuten e intensidad del vientobull El viento sigue la direccioacuten de las isobaras desde las zonas de alta presioacuten (anticiclones) hacia

las zonas de baja presioacuten (borrascas) En el hemisferio norte el viento circula en los anticiclones siguiendo el sentido de las agujas del reloj y en las borrascas en sentido contrario (efecto Coriolis)

bull En algunos mapas la direccioacuten del viento ademaacutes viene indicada con una flechabull ISOBARAS Deducciones a partir de ellasSi las isobaras estaacuten muy juntas el viento es muy intenso si las isobaras estaacuten alejadas el viento no

seraacute muy intensoEstudiando la direccioacuten del viento podemos obtener informacioacuten acerca de las caracteriacutesticas de las

masas de aire que afectan a un lugar - Si el viento viene del norte aire friacuteo - Si el viento viene del sur aire caacutelido - Si el viento viene del mar aire huacutemedo - Si el viento viene del continente aire seco

D) COMENTARIO Sin hacer afirmaciones categoacutericas deducir el tiempo que haraacute y describirlo

TIPOS DE TIEMPO EN LA PENIacuteNSULA

I) INVIERNO tiempo estable

Situacioacuten tiacutepica

I) VERANO tiempo estable

Situacioacuten tiacutepica

A Europa Central( NE) A Azores

A Polares Atlaacutenticos( N- NO)

A Mesetentildeo

II) INVIERNO tiempo inestable II) VERANO tiempo inestable

B Borrascas atlaacutenticas (S-SO)

B En el centro de la Peniacutensula

A Ola de calor

PRIMAVERA OTONtildeO

Tiempo variable Borrascas atlaacutenticas( S-SO)Situacioacuten tiacutepica Tiempo del Este

Gota friacutea

Tiempo estable Cualquier situacioacuten anticicloacutenica del verano o invierno

TIPOS DE TIEMPO EN CANARIAS

SITUACIOacuteN TIacutePICA Tiempo estable por la presencia del A de las Azores y del viento alisio del NE

OTRAS SITUACIONES Cuando el anticicloacuten se mueve en invierno el aire polar causa temporales en verano el aire sahariano ocasiona olas de calor

Invierno( situacioacuten noreste)bull El anticicloacuten permanente de las

Azores situado en su posicioacuten maacutes meridional no afecta a la peniacutensula Las altas presiones localizadas en el interior del continente europeo y en la peniacutensula ibeacuterica tienen un origen teacutermico el ldquoanticicloacuten ibeacuterico invernalrdquo se produce a consecuencia de la entrada de aire polar continental convirtieacutendose en una alta secundaria en relacioacuten con la centroeuropea

bull Interpretacioacutenbull Esta situacioacuten bastante tiacutepica en

enero es de friacuteo intenso y seco en toda la peniacutensula Las altas presiones desplazan los frentes hacia el norte

bull Otras situaciones Estable Situacioacuten N y NO( anticiclones polares atlaacutenticos)1-3 del libro Inestable Situacioacuten S y SO( borrascas atlaacutenticas y frente polar)4-5 del libro

Primavera- Otontildeobull Las altas presiones permanentes de las Azores se

encuentran en el sur por lo que no impiden el paso de las borrascas asociadas al frente polar( situacioacuten S o SO) Tampoco en este caso existen altas teacutermicas que puedan bloquear la llegada de los frentes En esta situacioacuten las borrascas penetran por el Atlaacutentico y se desviacutean hacia el noreste en el caso concreto de esta imagen la borrasca cruza toda la peniacutensula afectando desde el valle del Guadalquivir (el frente friacuteo) hasta la parte centro-oriental (frente caacutelido)

bull Interpretacioacutenbull Las precipitaciones generales afectan maacutes a

unas regiones que a otras seguacuten la direccioacuten de los vientos y el efecto de las montantildeas

Las temperaturas no son muy friacuteas por la entrada del aire huacutemedo y suave del Atlaacutentico El paso del frente caacutelido va acompantildeado de lluvias La temperatura despueacutes del paso de este frente es suave hasta la llegada del frente friacuteo Al finalizar el paso del frente la temperatura ha disminuido y la atmoacutesfera se vuelve limpia y transparente

Otras situaciones Inestable situacioacuten del este y gota friacutea 7 y 6 del libro

Estable Situaciones como la del verano o invierno

VERANObull La corriente en chorro se

encuentra en latitudes septentrionales y en superficie domina entonces el Anticicloacuten de las Azores con su tiempo estable seco y caacutelido caracteriacutestico

bull Otras situaciones Dos variantes ocasionales son las olas de calor debido a las advecciones africanas y las tormentas debido a la formacioacuten en superficie de una baja teacutermica producida a su vez por las altas precipitaciones

TEMA 5LOS DOMINIOS CLIMAacuteTICOS EN ESPANtildeA Los

fundamentos de la diversidad climaacutetica espantildeola Los principales tipos de clima y sus caracteriacutesticas La distribucioacuten geograacutefica de los climas de Espantildea

bull El clima oceaacutenicobull El clima mediterraacuteneo- Mariacutetimo- Continentalizado - Subdeseacutertico o estepariobull El clima de montantildeabull El clima de Canarias

TIPOS DE CLIMA EN ESPANtildeA

MEDITERRAacuteNEO

CONTINENTALIZADO

MEDITERRAacuteNEO COSTERO

MEDITERRAacuteNEO

SECO O SUBDESEacuteRTICO

CLIMA CANARIO

CLIMA DE MONTANtildeA

OCEAacuteNICO

OCEAacuteNICO

bull Precipitaciones Maacutes de 800 mm Abundantes suaves regulares Maacuteximo en invierno

bull Temperatura media Moderada ( 10_12ordmC)

bull Amplitud teacutermica Baja en la costa y moderada en el interior

bull Subtipos Costa e interior - Costa AT baja verano

fresco e invierno moderado - Interior AT moderada

verano fresco e invierno friacuteo

MEDITERRAacuteNEO

bull Precipitaciones moderadas( 800-500) o escasas(500-300) Distribucioacuten irregular con verano seco Maacuteximo primavera-otontildeo Caraacutecter tormentoso

bull Temperaturas variacutean seguacuten el subtipo

bull Subtipos Mariacutetimo Continentalizado y seco

Mediterraacuteneo mariacutetimobull Situacioacuten Costa mediterraacutenea Baleares

Ceuta Melilla costa suratlaacutentica

bull Precipitaciones moderadas o escasas En la costa suratlaacutentica llueve maacutes

bull Temperaturas AT moderada verano caluroso e invierno suave

Mediterraacuteneo continentalizado

bull Situacioacuten interior peninsular menos la zona media del Valle del Ebro

bull Precipitaciones escasas o moderadas(800-300) Maacutes abundante en el sector occidental

bull Temperaturas AT alta( + 16 ordmC) bull Subtipos - Submeseta norte Guadalajara Teruel y Cuenca

Veranos frescos e inviernos friacuteos - Submeseta sur y bordes del valle del Ebro Veranos

calurosos e inviernos friacuteos - Extremadura e interior andaluz Veranos calurosos e

inviernos moderados

INVIERNOS FRIacuteOS VERANOS FRESCOS

INVIERNOS MODERADOSVERANOS CALUROSOS

INVIERNOS FRIacuteOSVERANOS CALUROSOS

Mediterraacuteneo seco subdeseacutertico o estepario

bull Situacioacuten Sureste peninsular y valle medio del Ebro

bull Precipitaciones muy escasas (300-150)bull Temperaturas Subtipos Estepa caacutelida en el sureste con

inviernos muy suaves Estepa friacutea del interior del sureste

y zona media del Valle del Ebro con inviernos moderados o friacuteos

CLIMA DE ALTA MONTANtildeA

bull Situacioacuten Territorios a maacutes de 1000m de altitud

bull Precipitaciones Muy Abundantes+1000mm

bull Temperatura Media anual baja e inviernos friacuteos

bull Subtipos -Montantildeas oceaacutenicas Ninguacuten

mes seco y veranos frescos- Montantildeas mediterraacuteneas 1 o 2

meses secos y verano caluroso

bull Situacioacuten Islas Canariasbull Factores de su clima - Situacioacuten Anticicloacuten de las Azores y viento alisio de NE

( temperaturas suaves)- Corriente friacutea de Canarias- Relieve Disminucioacuten de temperaturas y las vertientes a

barlovento del alisio muchas precipitaciones- Subtipos Zonas Bajas Precipitaciones muy escasas y

temperaturas caacutelidas todo el antildeo con AT muy baja Zonas altas Maacutes precipitaciones y menos temperaturas

CLIMA CANARIO

CLIMOGRAacuteMA ANAacuteLISISbull Introduccioacuten Explicar queacute es

un climogramabull Anaacutelisis- Temperaturas Media anual

Amplitud teacutermica Temperatura del mes maacutes friacuteo y maacutes caluroso

- Tipo de verano( fresco caluroso) e invierno( friacuteo moderado suave)

- Precipitaciones Precipitacioacuten anual Nuacutemero de meses aacuteridos estacioacuten de maacuteximos y miacutenimos

Comentario Deducir el tipo de clima y su situacioacuten

ACTIVIDADES

bull Describe la situacioacuten de los centros de accioacuten diferenciando los anticiclones y las depresiones iquestCuaacuteles ejercen influencia sobre la Peniacutensula Ibeacuterica y cuaacutel es la presioacuten maacutexima y miacutenima de cada uno de eacutestos

bull iquestQueacute direccioacuten llevan los vientos sobre la Peniacutensula Ibeacuterica En funcioacuten de su origen iquestcoacutemo influyen en las temperaturas de ese diacutea Explica las causas

bull iquestCoacutemo es la intensidad del viento en la Peniacutensula Justifica tu respuesta

bull iquestQueacute tipos de frente afectan a la Peniacutensula Ibeacuterica iquestQueacute direccioacuten llevan en su recorrido y queacute tipo de tiempo producen

Page 43: Los climas de españa

Heladas

bull Heladas (temperaturas miacutenimas igual o inferior a 0ordmC) posibles septiembre a mayo

bull Tipos

Irradiacioacuten (el suelo enfriacutea el aire en contacto con eacutel)

Adveccioacuten (llegada de masa de aire muy friacutea)

Espantildea menores heladas en la costa (algunas en las del N y NO)

Submeseta Norte hasta los 80 diacuteas

HUMEDAD NIEBLA Y CALIMA

bull HumedadSe define humedad como el contenido de vapor de agua en el aire En Espantildea supera la media del 70 anual las costas y la submeseta norte

Factores que intervienenProximidad a superficies liacutequidas principalmente el marLa temperaturaEl relieve

bull La niebla es cuando las nubes se localizan a nivel del suelo Pequentildeas gotas de agua en las capas inferiores de la atmoacutesfera

Puede ser por irradiacioacuten peacuterdida de calor del suelo durante la noche) o adveccioacuten llegada de una masa de aiacutere de distintas caracteriacutesticas que el aiacutere del suelo

bull La calima al igual que la niebla tambieacuten reduce la visibilidad Esta causada por la presencia de gran cantidad de finas partiacuteculas de polvo en las capas bajas de la atmoacutesfera Se forma en la Espantildea seca en verano

PRECIPITACIONESEs la caiacuteda de agua procedente de lasnubes

Puede ser en forma liacutequida o soacutelida Se mide con el pluvioacutemetro enmiliacutemetros (mm) o litros por metrocuadrado (lm2)

Se representa en los mapas medianteliacuteneas (Isoyetas) o mediante tintasisomeacutetricas de todos azules (mapas decoropletas)

Las precipitaciones se producen por la elevacioacuten enfriamiento y Condensacioacuten del vapor de agua contenido en el aire

Seguacuten la causa de la elevacioacuten pueden ser orograacuteficas (efecto Foehn) convectivas (tormentas) o cicloacutenicas o de frente (al entrar en contacto dos masas de aire de caracteriacutesticas distintas la friacutea se introduce por debajo de la caacutelida hacieacutendola ascender)

Espantildea se caracteriza por su escasez variabilidad y aumentan hacia el norte( corriente en chorro) y oeste( disposicioacuten del relieve)

Tipos de Precipitaciones Convectiva

Precipitaciones Orograacutefica

Precipitaciones Frontales

PRECIPITACIONES ANUALESbull Las aacutereas con precipitacioacuten

media anual elevada superior a 800 mm

-Galicia y la cornisa cantaacutebrica deben su elevado volumen a que son zonas que por su latitud septentrional y proximidad al oceacuteano Atlaacutentico se encuentran bajo la accioacuten de las borrascas del frente polar

-Las aacutereas montantildeosas por encima de los 1 000 metros deben sus abundantes precipitaciones a la altura pues a medida que esta se eleva aumenta el volumen de precipitacioacuten

bull b) Las aacutereas con precipitacioacuten media entre 800 y 600 mm corresponden con

-Las partes medias de los sistemas montantildeosos citados y montantildeas de menor altura de la Peniacutensula y Baleares de modo que al disminuir la altitud descienden las precipitaciones-Ciertas aacutereas del extremo occidental de la Espantildea peninsular que por su situacioacuten presentan una mayor frecuencia de paso de los frentes y de las borrascas que entran por el Atlaacutentico

bull C) El aacuterea de escasas precipitaciones entre 600 y 300 mm

-Las submesetas norte y sur y el valle del Ebro deben su escasa pluviosidad a la continentalidad motivada por el aislamiento de la influencia marina que se ve acentuada por la configuracioacuten topograacutefica marcada por el encajamiento entre unidades del relieve especialmente en el caso de la sub-meseta norte y del valle del Ebro El aislamiento entre unidades del relieve determina que la masas de aire descarguen su humedad en los sistemas montantildeosos que las bordean

-En el valle del Guadalquivir las relativamente apreciables precipitaciones del invierno causadas por su proximidad al Atlaacutentico y por temporales del suroeste que penetran faacutecilmente por el valle se ven compensadas por la importante escasez de precipitaciones del verano dando lugar a un volumen anual modesto

-En las hoyas intrabeacuteticas andaluzas las escasas precipitaciones se deben a su posicioacuten meridional y oriental respecto a la ruta de paso de las borrascas atlaacutenticas asiacute como a su encajarniento entre unidades del relieve -En el litoral mediterraacuteneo y en Baleares la causa de la pobreza de precipitaciones es la limitada actividad con que llegan a estas zonas las borrascas y los frentes que penetran por el oeste peninsular

bull d) El aacuterea de precipitaciones muy escasas inferiores a 300 mm

-En el SE peninsular la aridez obedece a que la zona se encuentra protegida de las borrascas atlaacutenticas por los relieves de las cordilleras Beacuteticas a que llegan con dificultad las borrascas mediterraacuteneas y a que son frecuentes las advecciones secas de Aacutefrica

-En la zona media del valle del Ebro la aridez se debe al aislamiento de las borrascas atlaacutenticas por el Sistema Ibeacuterico y a la nula influencia del Mediterraacuteneo por la posicioacuten de la cordillera Costero-Catalana

Presioacuten y vientos

bull Presioacuten Depende de las masas de aire que se situacuteen sobre Espantildea a lo largo del antildeo

- En invierno y verano dominan las altas presiones en otontildeo y primavera las bajas

- En Canarias las Altas presiones

Vientos Movimientos horizontales del aire se producen por la diferente presioacuten y van de las altas a las bajas

- En la peniacutensula dominan los vientos del Oeste en Canarias los vientos Alisios

EVAPORACIOacuteN EVAPOTRANSPIRACIOacuteN Y ARIDEZ

bull EVAPORACIOacuteN Proceso por el que se transforma el agua en vapor de agua Aumenta con la temperatura de norte a sur

bull EVAPOTRANSPIRACIOacuteN Peacuterdida de humedad del suelo

bull ARIDEZ Insuficiencia de humedad de en el suelo y la atmoacutesferaDepende de la temperatura y las precipitaciones

Aridezbull Existen meacutetodos para su medicioacuten

bull Iacutendice de Gaussen mide la aridez mensual Un mes es aacuterido cuando si sus precipitaciones en mm Son iguales o menores que el doble de la temperatura media expresada en ordmC (Pmm lt 2TordmC)

bull Iacutendice de Lautensach-Meyer Considera un mes aacuterido aquel en el que el deacuteficit de agua llega a 30 mm Determina la aridez general de una zona a partir

del nuacutemero de meses con deacuteficit de agua

Ninguacuten mes aacuterido 1048782 Zona huacutemeda1 a 3 meses aacuteridos 1048782 Zona semihuacutemeda4 a 6 meses aacuteridos 1048782 Zona semiaacuterida7-11 meses aacuteridos 1048782 Zona semiaacuterida extremada

Indice de Martonne Total de precipitaciones dividido por Temperatura media anual + 10 Hablamos de regioacuten huacutemeda semihuacutemeda semiaacuterida esteparia y deseacutertica

LOS MAPAS DE TIEMPO COMENTARIO

bull A) INTRODUCCIOacuteN Se debe empezar el comentario indicando que vamos a comentar

(El mapa del tiempo en superficie representa el estado de la atmoacutesfera en un momento determinado indicado en la fecha del mapa Para ello utiliza isobaras o liacuteneas que unen puntos con la misma presioacuten atmosfeacuterica)

bull B) ANAacuteLISIS Indicar centros de accioacuten y frentes

bull CENTROS DE ACCIOacuteN - Son las A y B presiones son responsables de

la estabilidad del tiempondash Indicar los centros de accioacuten y sus

implicaciones Los anticiclones o altas presiones( A ) se reconocen porque las isobaras presentan una presioacuten de 1016 mb o maacutes nos dan tiempo seco y estable Las borrascas depresiones o bajas presiones(B) se reconocen porque tienen una presioacuten inferior a 1016 mb nos dan tiempo inestable frecuentemente lluvioso

- Localizarlos geograacuteficamente - Indicar su potencia( valor de la presioacuten

en su nuacutecleo) - Observar el gradiente de

presioacuten( distancia entre las isobaras) - Indicar la situacioacuten que se deriva de ellos

ELEMENTOS VISIBLES DE UN MAPA DEL TIEMPOCENTROS DE ACCIOacuteN

Centros de accioacutenA Alta presioacuten (anticicloacuten)

B Baja presioacuten (borrasca)

Indicacioacuten numeacuterica de la presioacuten

Prof ISAAC BUZO SAacuteNCHEZ

bullLocalizar los centros de Altas (mayor de 1013 mb) y Bajas

presiones (menor de 1013 mb)

bullSentildealar la presioacuten del centro

bull FRENTES ( Los frentes son superficies que separan

dos masas de aire de caracteriacutesticas distintas El frente maacutes importante para nosotros es el polar que separa estas masas con las de aire tropical Sus ondulaciones constituyen las borrascas de los frentes que originan precipitaciones

Puede ser un frente friacuteo cuando una masa de aire friacuteo avanza sobre una caacutelida obligando a esta a ascender raacutepidamente puede ser un frente caacutelido cuando una masa de aire caacutelido avanza sobre una friacutea ascendiendo sobre ella que actuacutea como una rampa puede ser un frente ocluido cuando un frente friacuteo alcanza a uno caacutelido dando como resultado dos masas de aire friacuteo en contacto sobre la superficie y una masa de aire caacutelido aislada en altura )

bull Localizarlos geograacuteficamentebull Indicar sus tipos e implicaciones Friacuteo

(descenso de temperaturas y lluvias intensas) Caacutelido(aumento de temperaturas y lluvias duraderas) Ocluido( el frente tiende a desaparecer lluvias escasas)

ELEMENTOS VISIBLES DE UN MAPA DEL TIEMPOFRENTES

Frentes Frio Caacutelido Ocluido Estacionario

Prof ISAAC BUZO SAacuteNCHEZ

bullLocalizar los frentes en el mapa

bullIndicar el tipio de frente quees friacuteo caacutelido ocluido o

estacionario

bullIndicar la direccioacuten del frente

C) VIENTOS-El viento es el movimiento de las masas de aire estas son responsables de la temperatura -Las isobaras nos son uacutetiles para deducir la direccioacuten e intensidad del vientobull El viento sigue la direccioacuten de las isobaras desde las zonas de alta presioacuten (anticiclones) hacia

las zonas de baja presioacuten (borrascas) En el hemisferio norte el viento circula en los anticiclones siguiendo el sentido de las agujas del reloj y en las borrascas en sentido contrario (efecto Coriolis)

bull En algunos mapas la direccioacuten del viento ademaacutes viene indicada con una flechabull ISOBARAS Deducciones a partir de ellasSi las isobaras estaacuten muy juntas el viento es muy intenso si las isobaras estaacuten alejadas el viento no

seraacute muy intensoEstudiando la direccioacuten del viento podemos obtener informacioacuten acerca de las caracteriacutesticas de las

masas de aire que afectan a un lugar - Si el viento viene del norte aire friacuteo - Si el viento viene del sur aire caacutelido - Si el viento viene del mar aire huacutemedo - Si el viento viene del continente aire seco

D) COMENTARIO Sin hacer afirmaciones categoacutericas deducir el tiempo que haraacute y describirlo

TIPOS DE TIEMPO EN LA PENIacuteNSULA

I) INVIERNO tiempo estable

Situacioacuten tiacutepica

I) VERANO tiempo estable

Situacioacuten tiacutepica

A Europa Central( NE) A Azores

A Polares Atlaacutenticos( N- NO)

A Mesetentildeo

II) INVIERNO tiempo inestable II) VERANO tiempo inestable

B Borrascas atlaacutenticas (S-SO)

B En el centro de la Peniacutensula

A Ola de calor

PRIMAVERA OTONtildeO

Tiempo variable Borrascas atlaacutenticas( S-SO)Situacioacuten tiacutepica Tiempo del Este

Gota friacutea

Tiempo estable Cualquier situacioacuten anticicloacutenica del verano o invierno

TIPOS DE TIEMPO EN CANARIAS

SITUACIOacuteN TIacutePICA Tiempo estable por la presencia del A de las Azores y del viento alisio del NE

OTRAS SITUACIONES Cuando el anticicloacuten se mueve en invierno el aire polar causa temporales en verano el aire sahariano ocasiona olas de calor

Invierno( situacioacuten noreste)bull El anticicloacuten permanente de las

Azores situado en su posicioacuten maacutes meridional no afecta a la peniacutensula Las altas presiones localizadas en el interior del continente europeo y en la peniacutensula ibeacuterica tienen un origen teacutermico el ldquoanticicloacuten ibeacuterico invernalrdquo se produce a consecuencia de la entrada de aire polar continental convirtieacutendose en una alta secundaria en relacioacuten con la centroeuropea

bull Interpretacioacutenbull Esta situacioacuten bastante tiacutepica en

enero es de friacuteo intenso y seco en toda la peniacutensula Las altas presiones desplazan los frentes hacia el norte

bull Otras situaciones Estable Situacioacuten N y NO( anticiclones polares atlaacutenticos)1-3 del libro Inestable Situacioacuten S y SO( borrascas atlaacutenticas y frente polar)4-5 del libro

Primavera- Otontildeobull Las altas presiones permanentes de las Azores se

encuentran en el sur por lo que no impiden el paso de las borrascas asociadas al frente polar( situacioacuten S o SO) Tampoco en este caso existen altas teacutermicas que puedan bloquear la llegada de los frentes En esta situacioacuten las borrascas penetran por el Atlaacutentico y se desviacutean hacia el noreste en el caso concreto de esta imagen la borrasca cruza toda la peniacutensula afectando desde el valle del Guadalquivir (el frente friacuteo) hasta la parte centro-oriental (frente caacutelido)

bull Interpretacioacutenbull Las precipitaciones generales afectan maacutes a

unas regiones que a otras seguacuten la direccioacuten de los vientos y el efecto de las montantildeas

Las temperaturas no son muy friacuteas por la entrada del aire huacutemedo y suave del Atlaacutentico El paso del frente caacutelido va acompantildeado de lluvias La temperatura despueacutes del paso de este frente es suave hasta la llegada del frente friacuteo Al finalizar el paso del frente la temperatura ha disminuido y la atmoacutesfera se vuelve limpia y transparente

Otras situaciones Inestable situacioacuten del este y gota friacutea 7 y 6 del libro

Estable Situaciones como la del verano o invierno

VERANObull La corriente en chorro se

encuentra en latitudes septentrionales y en superficie domina entonces el Anticicloacuten de las Azores con su tiempo estable seco y caacutelido caracteriacutestico

bull Otras situaciones Dos variantes ocasionales son las olas de calor debido a las advecciones africanas y las tormentas debido a la formacioacuten en superficie de una baja teacutermica producida a su vez por las altas precipitaciones

TEMA 5LOS DOMINIOS CLIMAacuteTICOS EN ESPANtildeA Los

fundamentos de la diversidad climaacutetica espantildeola Los principales tipos de clima y sus caracteriacutesticas La distribucioacuten geograacutefica de los climas de Espantildea

bull El clima oceaacutenicobull El clima mediterraacuteneo- Mariacutetimo- Continentalizado - Subdeseacutertico o estepariobull El clima de montantildeabull El clima de Canarias

TIPOS DE CLIMA EN ESPANtildeA

MEDITERRAacuteNEO

CONTINENTALIZADO

MEDITERRAacuteNEO COSTERO

MEDITERRAacuteNEO

SECO O SUBDESEacuteRTICO

CLIMA CANARIO

CLIMA DE MONTANtildeA

OCEAacuteNICO

OCEAacuteNICO

bull Precipitaciones Maacutes de 800 mm Abundantes suaves regulares Maacuteximo en invierno

bull Temperatura media Moderada ( 10_12ordmC)

bull Amplitud teacutermica Baja en la costa y moderada en el interior

bull Subtipos Costa e interior - Costa AT baja verano

fresco e invierno moderado - Interior AT moderada

verano fresco e invierno friacuteo

MEDITERRAacuteNEO

bull Precipitaciones moderadas( 800-500) o escasas(500-300) Distribucioacuten irregular con verano seco Maacuteximo primavera-otontildeo Caraacutecter tormentoso

bull Temperaturas variacutean seguacuten el subtipo

bull Subtipos Mariacutetimo Continentalizado y seco

Mediterraacuteneo mariacutetimobull Situacioacuten Costa mediterraacutenea Baleares

Ceuta Melilla costa suratlaacutentica

bull Precipitaciones moderadas o escasas En la costa suratlaacutentica llueve maacutes

bull Temperaturas AT moderada verano caluroso e invierno suave

Mediterraacuteneo continentalizado

bull Situacioacuten interior peninsular menos la zona media del Valle del Ebro

bull Precipitaciones escasas o moderadas(800-300) Maacutes abundante en el sector occidental

bull Temperaturas AT alta( + 16 ordmC) bull Subtipos - Submeseta norte Guadalajara Teruel y Cuenca

Veranos frescos e inviernos friacuteos - Submeseta sur y bordes del valle del Ebro Veranos

calurosos e inviernos friacuteos - Extremadura e interior andaluz Veranos calurosos e

inviernos moderados

INVIERNOS FRIacuteOS VERANOS FRESCOS

INVIERNOS MODERADOSVERANOS CALUROSOS

INVIERNOS FRIacuteOSVERANOS CALUROSOS

Mediterraacuteneo seco subdeseacutertico o estepario

bull Situacioacuten Sureste peninsular y valle medio del Ebro

bull Precipitaciones muy escasas (300-150)bull Temperaturas Subtipos Estepa caacutelida en el sureste con

inviernos muy suaves Estepa friacutea del interior del sureste

y zona media del Valle del Ebro con inviernos moderados o friacuteos

CLIMA DE ALTA MONTANtildeA

bull Situacioacuten Territorios a maacutes de 1000m de altitud

bull Precipitaciones Muy Abundantes+1000mm

bull Temperatura Media anual baja e inviernos friacuteos

bull Subtipos -Montantildeas oceaacutenicas Ninguacuten

mes seco y veranos frescos- Montantildeas mediterraacuteneas 1 o 2

meses secos y verano caluroso

bull Situacioacuten Islas Canariasbull Factores de su clima - Situacioacuten Anticicloacuten de las Azores y viento alisio de NE

( temperaturas suaves)- Corriente friacutea de Canarias- Relieve Disminucioacuten de temperaturas y las vertientes a

barlovento del alisio muchas precipitaciones- Subtipos Zonas Bajas Precipitaciones muy escasas y

temperaturas caacutelidas todo el antildeo con AT muy baja Zonas altas Maacutes precipitaciones y menos temperaturas

CLIMA CANARIO

CLIMOGRAacuteMA ANAacuteLISISbull Introduccioacuten Explicar queacute es

un climogramabull Anaacutelisis- Temperaturas Media anual

Amplitud teacutermica Temperatura del mes maacutes friacuteo y maacutes caluroso

- Tipo de verano( fresco caluroso) e invierno( friacuteo moderado suave)

- Precipitaciones Precipitacioacuten anual Nuacutemero de meses aacuteridos estacioacuten de maacuteximos y miacutenimos

Comentario Deducir el tipo de clima y su situacioacuten

ACTIVIDADES

bull Describe la situacioacuten de los centros de accioacuten diferenciando los anticiclones y las depresiones iquestCuaacuteles ejercen influencia sobre la Peniacutensula Ibeacuterica y cuaacutel es la presioacuten maacutexima y miacutenima de cada uno de eacutestos

bull iquestQueacute direccioacuten llevan los vientos sobre la Peniacutensula Ibeacuterica En funcioacuten de su origen iquestcoacutemo influyen en las temperaturas de ese diacutea Explica las causas

bull iquestCoacutemo es la intensidad del viento en la Peniacutensula Justifica tu respuesta

bull iquestQueacute tipos de frente afectan a la Peniacutensula Ibeacuterica iquestQueacute direccioacuten llevan en su recorrido y queacute tipo de tiempo producen

Page 44: Los climas de españa

HUMEDAD NIEBLA Y CALIMA

bull HumedadSe define humedad como el contenido de vapor de agua en el aire En Espantildea supera la media del 70 anual las costas y la submeseta norte

Factores que intervienenProximidad a superficies liacutequidas principalmente el marLa temperaturaEl relieve

bull La niebla es cuando las nubes se localizan a nivel del suelo Pequentildeas gotas de agua en las capas inferiores de la atmoacutesfera

Puede ser por irradiacioacuten peacuterdida de calor del suelo durante la noche) o adveccioacuten llegada de una masa de aiacutere de distintas caracteriacutesticas que el aiacutere del suelo

bull La calima al igual que la niebla tambieacuten reduce la visibilidad Esta causada por la presencia de gran cantidad de finas partiacuteculas de polvo en las capas bajas de la atmoacutesfera Se forma en la Espantildea seca en verano

PRECIPITACIONESEs la caiacuteda de agua procedente de lasnubes

Puede ser en forma liacutequida o soacutelida Se mide con el pluvioacutemetro enmiliacutemetros (mm) o litros por metrocuadrado (lm2)

Se representa en los mapas medianteliacuteneas (Isoyetas) o mediante tintasisomeacutetricas de todos azules (mapas decoropletas)

Las precipitaciones se producen por la elevacioacuten enfriamiento y Condensacioacuten del vapor de agua contenido en el aire

Seguacuten la causa de la elevacioacuten pueden ser orograacuteficas (efecto Foehn) convectivas (tormentas) o cicloacutenicas o de frente (al entrar en contacto dos masas de aire de caracteriacutesticas distintas la friacutea se introduce por debajo de la caacutelida hacieacutendola ascender)

Espantildea se caracteriza por su escasez variabilidad y aumentan hacia el norte( corriente en chorro) y oeste( disposicioacuten del relieve)

Tipos de Precipitaciones Convectiva

Precipitaciones Orograacutefica

Precipitaciones Frontales

PRECIPITACIONES ANUALESbull Las aacutereas con precipitacioacuten

media anual elevada superior a 800 mm

-Galicia y la cornisa cantaacutebrica deben su elevado volumen a que son zonas que por su latitud septentrional y proximidad al oceacuteano Atlaacutentico se encuentran bajo la accioacuten de las borrascas del frente polar

-Las aacutereas montantildeosas por encima de los 1 000 metros deben sus abundantes precipitaciones a la altura pues a medida que esta se eleva aumenta el volumen de precipitacioacuten

bull b) Las aacutereas con precipitacioacuten media entre 800 y 600 mm corresponden con

-Las partes medias de los sistemas montantildeosos citados y montantildeas de menor altura de la Peniacutensula y Baleares de modo que al disminuir la altitud descienden las precipitaciones-Ciertas aacutereas del extremo occidental de la Espantildea peninsular que por su situacioacuten presentan una mayor frecuencia de paso de los frentes y de las borrascas que entran por el Atlaacutentico

bull C) El aacuterea de escasas precipitaciones entre 600 y 300 mm

-Las submesetas norte y sur y el valle del Ebro deben su escasa pluviosidad a la continentalidad motivada por el aislamiento de la influencia marina que se ve acentuada por la configuracioacuten topograacutefica marcada por el encajamiento entre unidades del relieve especialmente en el caso de la sub-meseta norte y del valle del Ebro El aislamiento entre unidades del relieve determina que la masas de aire descarguen su humedad en los sistemas montantildeosos que las bordean

-En el valle del Guadalquivir las relativamente apreciables precipitaciones del invierno causadas por su proximidad al Atlaacutentico y por temporales del suroeste que penetran faacutecilmente por el valle se ven compensadas por la importante escasez de precipitaciones del verano dando lugar a un volumen anual modesto

-En las hoyas intrabeacuteticas andaluzas las escasas precipitaciones se deben a su posicioacuten meridional y oriental respecto a la ruta de paso de las borrascas atlaacutenticas asiacute como a su encajarniento entre unidades del relieve -En el litoral mediterraacuteneo y en Baleares la causa de la pobreza de precipitaciones es la limitada actividad con que llegan a estas zonas las borrascas y los frentes que penetran por el oeste peninsular

bull d) El aacuterea de precipitaciones muy escasas inferiores a 300 mm

-En el SE peninsular la aridez obedece a que la zona se encuentra protegida de las borrascas atlaacutenticas por los relieves de las cordilleras Beacuteticas a que llegan con dificultad las borrascas mediterraacuteneas y a que son frecuentes las advecciones secas de Aacutefrica

-En la zona media del valle del Ebro la aridez se debe al aislamiento de las borrascas atlaacutenticas por el Sistema Ibeacuterico y a la nula influencia del Mediterraacuteneo por la posicioacuten de la cordillera Costero-Catalana

Presioacuten y vientos

bull Presioacuten Depende de las masas de aire que se situacuteen sobre Espantildea a lo largo del antildeo

- En invierno y verano dominan las altas presiones en otontildeo y primavera las bajas

- En Canarias las Altas presiones

Vientos Movimientos horizontales del aire se producen por la diferente presioacuten y van de las altas a las bajas

- En la peniacutensula dominan los vientos del Oeste en Canarias los vientos Alisios

EVAPORACIOacuteN EVAPOTRANSPIRACIOacuteN Y ARIDEZ

bull EVAPORACIOacuteN Proceso por el que se transforma el agua en vapor de agua Aumenta con la temperatura de norte a sur

bull EVAPOTRANSPIRACIOacuteN Peacuterdida de humedad del suelo

bull ARIDEZ Insuficiencia de humedad de en el suelo y la atmoacutesferaDepende de la temperatura y las precipitaciones

Aridezbull Existen meacutetodos para su medicioacuten

bull Iacutendice de Gaussen mide la aridez mensual Un mes es aacuterido cuando si sus precipitaciones en mm Son iguales o menores que el doble de la temperatura media expresada en ordmC (Pmm lt 2TordmC)

bull Iacutendice de Lautensach-Meyer Considera un mes aacuterido aquel en el que el deacuteficit de agua llega a 30 mm Determina la aridez general de una zona a partir

del nuacutemero de meses con deacuteficit de agua

Ninguacuten mes aacuterido 1048782 Zona huacutemeda1 a 3 meses aacuteridos 1048782 Zona semihuacutemeda4 a 6 meses aacuteridos 1048782 Zona semiaacuterida7-11 meses aacuteridos 1048782 Zona semiaacuterida extremada

Indice de Martonne Total de precipitaciones dividido por Temperatura media anual + 10 Hablamos de regioacuten huacutemeda semihuacutemeda semiaacuterida esteparia y deseacutertica

LOS MAPAS DE TIEMPO COMENTARIO

bull A) INTRODUCCIOacuteN Se debe empezar el comentario indicando que vamos a comentar

(El mapa del tiempo en superficie representa el estado de la atmoacutesfera en un momento determinado indicado en la fecha del mapa Para ello utiliza isobaras o liacuteneas que unen puntos con la misma presioacuten atmosfeacuterica)

bull B) ANAacuteLISIS Indicar centros de accioacuten y frentes

bull CENTROS DE ACCIOacuteN - Son las A y B presiones son responsables de

la estabilidad del tiempondash Indicar los centros de accioacuten y sus

implicaciones Los anticiclones o altas presiones( A ) se reconocen porque las isobaras presentan una presioacuten de 1016 mb o maacutes nos dan tiempo seco y estable Las borrascas depresiones o bajas presiones(B) se reconocen porque tienen una presioacuten inferior a 1016 mb nos dan tiempo inestable frecuentemente lluvioso

- Localizarlos geograacuteficamente - Indicar su potencia( valor de la presioacuten

en su nuacutecleo) - Observar el gradiente de

presioacuten( distancia entre las isobaras) - Indicar la situacioacuten que se deriva de ellos

ELEMENTOS VISIBLES DE UN MAPA DEL TIEMPOCENTROS DE ACCIOacuteN

Centros de accioacutenA Alta presioacuten (anticicloacuten)

B Baja presioacuten (borrasca)

Indicacioacuten numeacuterica de la presioacuten

Prof ISAAC BUZO SAacuteNCHEZ

bullLocalizar los centros de Altas (mayor de 1013 mb) y Bajas

presiones (menor de 1013 mb)

bullSentildealar la presioacuten del centro

bull FRENTES ( Los frentes son superficies que separan

dos masas de aire de caracteriacutesticas distintas El frente maacutes importante para nosotros es el polar que separa estas masas con las de aire tropical Sus ondulaciones constituyen las borrascas de los frentes que originan precipitaciones

Puede ser un frente friacuteo cuando una masa de aire friacuteo avanza sobre una caacutelida obligando a esta a ascender raacutepidamente puede ser un frente caacutelido cuando una masa de aire caacutelido avanza sobre una friacutea ascendiendo sobre ella que actuacutea como una rampa puede ser un frente ocluido cuando un frente friacuteo alcanza a uno caacutelido dando como resultado dos masas de aire friacuteo en contacto sobre la superficie y una masa de aire caacutelido aislada en altura )

bull Localizarlos geograacuteficamentebull Indicar sus tipos e implicaciones Friacuteo

(descenso de temperaturas y lluvias intensas) Caacutelido(aumento de temperaturas y lluvias duraderas) Ocluido( el frente tiende a desaparecer lluvias escasas)

ELEMENTOS VISIBLES DE UN MAPA DEL TIEMPOFRENTES

Frentes Frio Caacutelido Ocluido Estacionario

Prof ISAAC BUZO SAacuteNCHEZ

bullLocalizar los frentes en el mapa

bullIndicar el tipio de frente quees friacuteo caacutelido ocluido o

estacionario

bullIndicar la direccioacuten del frente

C) VIENTOS-El viento es el movimiento de las masas de aire estas son responsables de la temperatura -Las isobaras nos son uacutetiles para deducir la direccioacuten e intensidad del vientobull El viento sigue la direccioacuten de las isobaras desde las zonas de alta presioacuten (anticiclones) hacia

las zonas de baja presioacuten (borrascas) En el hemisferio norte el viento circula en los anticiclones siguiendo el sentido de las agujas del reloj y en las borrascas en sentido contrario (efecto Coriolis)

bull En algunos mapas la direccioacuten del viento ademaacutes viene indicada con una flechabull ISOBARAS Deducciones a partir de ellasSi las isobaras estaacuten muy juntas el viento es muy intenso si las isobaras estaacuten alejadas el viento no

seraacute muy intensoEstudiando la direccioacuten del viento podemos obtener informacioacuten acerca de las caracteriacutesticas de las

masas de aire que afectan a un lugar - Si el viento viene del norte aire friacuteo - Si el viento viene del sur aire caacutelido - Si el viento viene del mar aire huacutemedo - Si el viento viene del continente aire seco

D) COMENTARIO Sin hacer afirmaciones categoacutericas deducir el tiempo que haraacute y describirlo

TIPOS DE TIEMPO EN LA PENIacuteNSULA

I) INVIERNO tiempo estable

Situacioacuten tiacutepica

I) VERANO tiempo estable

Situacioacuten tiacutepica

A Europa Central( NE) A Azores

A Polares Atlaacutenticos( N- NO)

A Mesetentildeo

II) INVIERNO tiempo inestable II) VERANO tiempo inestable

B Borrascas atlaacutenticas (S-SO)

B En el centro de la Peniacutensula

A Ola de calor

PRIMAVERA OTONtildeO

Tiempo variable Borrascas atlaacutenticas( S-SO)Situacioacuten tiacutepica Tiempo del Este

Gota friacutea

Tiempo estable Cualquier situacioacuten anticicloacutenica del verano o invierno

TIPOS DE TIEMPO EN CANARIAS

SITUACIOacuteN TIacutePICA Tiempo estable por la presencia del A de las Azores y del viento alisio del NE

OTRAS SITUACIONES Cuando el anticicloacuten se mueve en invierno el aire polar causa temporales en verano el aire sahariano ocasiona olas de calor

Invierno( situacioacuten noreste)bull El anticicloacuten permanente de las

Azores situado en su posicioacuten maacutes meridional no afecta a la peniacutensula Las altas presiones localizadas en el interior del continente europeo y en la peniacutensula ibeacuterica tienen un origen teacutermico el ldquoanticicloacuten ibeacuterico invernalrdquo se produce a consecuencia de la entrada de aire polar continental convirtieacutendose en una alta secundaria en relacioacuten con la centroeuropea

bull Interpretacioacutenbull Esta situacioacuten bastante tiacutepica en

enero es de friacuteo intenso y seco en toda la peniacutensula Las altas presiones desplazan los frentes hacia el norte

bull Otras situaciones Estable Situacioacuten N y NO( anticiclones polares atlaacutenticos)1-3 del libro Inestable Situacioacuten S y SO( borrascas atlaacutenticas y frente polar)4-5 del libro

Primavera- Otontildeobull Las altas presiones permanentes de las Azores se

encuentran en el sur por lo que no impiden el paso de las borrascas asociadas al frente polar( situacioacuten S o SO) Tampoco en este caso existen altas teacutermicas que puedan bloquear la llegada de los frentes En esta situacioacuten las borrascas penetran por el Atlaacutentico y se desviacutean hacia el noreste en el caso concreto de esta imagen la borrasca cruza toda la peniacutensula afectando desde el valle del Guadalquivir (el frente friacuteo) hasta la parte centro-oriental (frente caacutelido)

bull Interpretacioacutenbull Las precipitaciones generales afectan maacutes a

unas regiones que a otras seguacuten la direccioacuten de los vientos y el efecto de las montantildeas

Las temperaturas no son muy friacuteas por la entrada del aire huacutemedo y suave del Atlaacutentico El paso del frente caacutelido va acompantildeado de lluvias La temperatura despueacutes del paso de este frente es suave hasta la llegada del frente friacuteo Al finalizar el paso del frente la temperatura ha disminuido y la atmoacutesfera se vuelve limpia y transparente

Otras situaciones Inestable situacioacuten del este y gota friacutea 7 y 6 del libro

Estable Situaciones como la del verano o invierno

VERANObull La corriente en chorro se

encuentra en latitudes septentrionales y en superficie domina entonces el Anticicloacuten de las Azores con su tiempo estable seco y caacutelido caracteriacutestico

bull Otras situaciones Dos variantes ocasionales son las olas de calor debido a las advecciones africanas y las tormentas debido a la formacioacuten en superficie de una baja teacutermica producida a su vez por las altas precipitaciones

TEMA 5LOS DOMINIOS CLIMAacuteTICOS EN ESPANtildeA Los

fundamentos de la diversidad climaacutetica espantildeola Los principales tipos de clima y sus caracteriacutesticas La distribucioacuten geograacutefica de los climas de Espantildea

bull El clima oceaacutenicobull El clima mediterraacuteneo- Mariacutetimo- Continentalizado - Subdeseacutertico o estepariobull El clima de montantildeabull El clima de Canarias

TIPOS DE CLIMA EN ESPANtildeA

MEDITERRAacuteNEO

CONTINENTALIZADO

MEDITERRAacuteNEO COSTERO

MEDITERRAacuteNEO

SECO O SUBDESEacuteRTICO

CLIMA CANARIO

CLIMA DE MONTANtildeA

OCEAacuteNICO

OCEAacuteNICO

bull Precipitaciones Maacutes de 800 mm Abundantes suaves regulares Maacuteximo en invierno

bull Temperatura media Moderada ( 10_12ordmC)

bull Amplitud teacutermica Baja en la costa y moderada en el interior

bull Subtipos Costa e interior - Costa AT baja verano

fresco e invierno moderado - Interior AT moderada

verano fresco e invierno friacuteo

MEDITERRAacuteNEO

bull Precipitaciones moderadas( 800-500) o escasas(500-300) Distribucioacuten irregular con verano seco Maacuteximo primavera-otontildeo Caraacutecter tormentoso

bull Temperaturas variacutean seguacuten el subtipo

bull Subtipos Mariacutetimo Continentalizado y seco

Mediterraacuteneo mariacutetimobull Situacioacuten Costa mediterraacutenea Baleares

Ceuta Melilla costa suratlaacutentica

bull Precipitaciones moderadas o escasas En la costa suratlaacutentica llueve maacutes

bull Temperaturas AT moderada verano caluroso e invierno suave

Mediterraacuteneo continentalizado

bull Situacioacuten interior peninsular menos la zona media del Valle del Ebro

bull Precipitaciones escasas o moderadas(800-300) Maacutes abundante en el sector occidental

bull Temperaturas AT alta( + 16 ordmC) bull Subtipos - Submeseta norte Guadalajara Teruel y Cuenca

Veranos frescos e inviernos friacuteos - Submeseta sur y bordes del valle del Ebro Veranos

calurosos e inviernos friacuteos - Extremadura e interior andaluz Veranos calurosos e

inviernos moderados

INVIERNOS FRIacuteOS VERANOS FRESCOS

INVIERNOS MODERADOSVERANOS CALUROSOS

INVIERNOS FRIacuteOSVERANOS CALUROSOS

Mediterraacuteneo seco subdeseacutertico o estepario

bull Situacioacuten Sureste peninsular y valle medio del Ebro

bull Precipitaciones muy escasas (300-150)bull Temperaturas Subtipos Estepa caacutelida en el sureste con

inviernos muy suaves Estepa friacutea del interior del sureste

y zona media del Valle del Ebro con inviernos moderados o friacuteos

CLIMA DE ALTA MONTANtildeA

bull Situacioacuten Territorios a maacutes de 1000m de altitud

bull Precipitaciones Muy Abundantes+1000mm

bull Temperatura Media anual baja e inviernos friacuteos

bull Subtipos -Montantildeas oceaacutenicas Ninguacuten

mes seco y veranos frescos- Montantildeas mediterraacuteneas 1 o 2

meses secos y verano caluroso

bull Situacioacuten Islas Canariasbull Factores de su clima - Situacioacuten Anticicloacuten de las Azores y viento alisio de NE

( temperaturas suaves)- Corriente friacutea de Canarias- Relieve Disminucioacuten de temperaturas y las vertientes a

barlovento del alisio muchas precipitaciones- Subtipos Zonas Bajas Precipitaciones muy escasas y

temperaturas caacutelidas todo el antildeo con AT muy baja Zonas altas Maacutes precipitaciones y menos temperaturas

CLIMA CANARIO

CLIMOGRAacuteMA ANAacuteLISISbull Introduccioacuten Explicar queacute es

un climogramabull Anaacutelisis- Temperaturas Media anual

Amplitud teacutermica Temperatura del mes maacutes friacuteo y maacutes caluroso

- Tipo de verano( fresco caluroso) e invierno( friacuteo moderado suave)

- Precipitaciones Precipitacioacuten anual Nuacutemero de meses aacuteridos estacioacuten de maacuteximos y miacutenimos

Comentario Deducir el tipo de clima y su situacioacuten

ACTIVIDADES

bull Describe la situacioacuten de los centros de accioacuten diferenciando los anticiclones y las depresiones iquestCuaacuteles ejercen influencia sobre la Peniacutensula Ibeacuterica y cuaacutel es la presioacuten maacutexima y miacutenima de cada uno de eacutestos

bull iquestQueacute direccioacuten llevan los vientos sobre la Peniacutensula Ibeacuterica En funcioacuten de su origen iquestcoacutemo influyen en las temperaturas de ese diacutea Explica las causas

bull iquestCoacutemo es la intensidad del viento en la Peniacutensula Justifica tu respuesta

bull iquestQueacute tipos de frente afectan a la Peniacutensula Ibeacuterica iquestQueacute direccioacuten llevan en su recorrido y queacute tipo de tiempo producen

Page 45: Los climas de españa

bull La niebla es cuando las nubes se localizan a nivel del suelo Pequentildeas gotas de agua en las capas inferiores de la atmoacutesfera

Puede ser por irradiacioacuten peacuterdida de calor del suelo durante la noche) o adveccioacuten llegada de una masa de aiacutere de distintas caracteriacutesticas que el aiacutere del suelo

bull La calima al igual que la niebla tambieacuten reduce la visibilidad Esta causada por la presencia de gran cantidad de finas partiacuteculas de polvo en las capas bajas de la atmoacutesfera Se forma en la Espantildea seca en verano

PRECIPITACIONESEs la caiacuteda de agua procedente de lasnubes

Puede ser en forma liacutequida o soacutelida Se mide con el pluvioacutemetro enmiliacutemetros (mm) o litros por metrocuadrado (lm2)

Se representa en los mapas medianteliacuteneas (Isoyetas) o mediante tintasisomeacutetricas de todos azules (mapas decoropletas)

Las precipitaciones se producen por la elevacioacuten enfriamiento y Condensacioacuten del vapor de agua contenido en el aire

Seguacuten la causa de la elevacioacuten pueden ser orograacuteficas (efecto Foehn) convectivas (tormentas) o cicloacutenicas o de frente (al entrar en contacto dos masas de aire de caracteriacutesticas distintas la friacutea se introduce por debajo de la caacutelida hacieacutendola ascender)

Espantildea se caracteriza por su escasez variabilidad y aumentan hacia el norte( corriente en chorro) y oeste( disposicioacuten del relieve)

Tipos de Precipitaciones Convectiva

Precipitaciones Orograacutefica

Precipitaciones Frontales

PRECIPITACIONES ANUALESbull Las aacutereas con precipitacioacuten

media anual elevada superior a 800 mm

-Galicia y la cornisa cantaacutebrica deben su elevado volumen a que son zonas que por su latitud septentrional y proximidad al oceacuteano Atlaacutentico se encuentran bajo la accioacuten de las borrascas del frente polar

-Las aacutereas montantildeosas por encima de los 1 000 metros deben sus abundantes precipitaciones a la altura pues a medida que esta se eleva aumenta el volumen de precipitacioacuten

bull b) Las aacutereas con precipitacioacuten media entre 800 y 600 mm corresponden con

-Las partes medias de los sistemas montantildeosos citados y montantildeas de menor altura de la Peniacutensula y Baleares de modo que al disminuir la altitud descienden las precipitaciones-Ciertas aacutereas del extremo occidental de la Espantildea peninsular que por su situacioacuten presentan una mayor frecuencia de paso de los frentes y de las borrascas que entran por el Atlaacutentico

bull C) El aacuterea de escasas precipitaciones entre 600 y 300 mm

-Las submesetas norte y sur y el valle del Ebro deben su escasa pluviosidad a la continentalidad motivada por el aislamiento de la influencia marina que se ve acentuada por la configuracioacuten topograacutefica marcada por el encajamiento entre unidades del relieve especialmente en el caso de la sub-meseta norte y del valle del Ebro El aislamiento entre unidades del relieve determina que la masas de aire descarguen su humedad en los sistemas montantildeosos que las bordean

-En el valle del Guadalquivir las relativamente apreciables precipitaciones del invierno causadas por su proximidad al Atlaacutentico y por temporales del suroeste que penetran faacutecilmente por el valle se ven compensadas por la importante escasez de precipitaciones del verano dando lugar a un volumen anual modesto

-En las hoyas intrabeacuteticas andaluzas las escasas precipitaciones se deben a su posicioacuten meridional y oriental respecto a la ruta de paso de las borrascas atlaacutenticas asiacute como a su encajarniento entre unidades del relieve -En el litoral mediterraacuteneo y en Baleares la causa de la pobreza de precipitaciones es la limitada actividad con que llegan a estas zonas las borrascas y los frentes que penetran por el oeste peninsular

bull d) El aacuterea de precipitaciones muy escasas inferiores a 300 mm

-En el SE peninsular la aridez obedece a que la zona se encuentra protegida de las borrascas atlaacutenticas por los relieves de las cordilleras Beacuteticas a que llegan con dificultad las borrascas mediterraacuteneas y a que son frecuentes las advecciones secas de Aacutefrica

-En la zona media del valle del Ebro la aridez se debe al aislamiento de las borrascas atlaacutenticas por el Sistema Ibeacuterico y a la nula influencia del Mediterraacuteneo por la posicioacuten de la cordillera Costero-Catalana

Presioacuten y vientos

bull Presioacuten Depende de las masas de aire que se situacuteen sobre Espantildea a lo largo del antildeo

- En invierno y verano dominan las altas presiones en otontildeo y primavera las bajas

- En Canarias las Altas presiones

Vientos Movimientos horizontales del aire se producen por la diferente presioacuten y van de las altas a las bajas

- En la peniacutensula dominan los vientos del Oeste en Canarias los vientos Alisios

EVAPORACIOacuteN EVAPOTRANSPIRACIOacuteN Y ARIDEZ

bull EVAPORACIOacuteN Proceso por el que se transforma el agua en vapor de agua Aumenta con la temperatura de norte a sur

bull EVAPOTRANSPIRACIOacuteN Peacuterdida de humedad del suelo

bull ARIDEZ Insuficiencia de humedad de en el suelo y la atmoacutesferaDepende de la temperatura y las precipitaciones

Aridezbull Existen meacutetodos para su medicioacuten

bull Iacutendice de Gaussen mide la aridez mensual Un mes es aacuterido cuando si sus precipitaciones en mm Son iguales o menores que el doble de la temperatura media expresada en ordmC (Pmm lt 2TordmC)

bull Iacutendice de Lautensach-Meyer Considera un mes aacuterido aquel en el que el deacuteficit de agua llega a 30 mm Determina la aridez general de una zona a partir

del nuacutemero de meses con deacuteficit de agua

Ninguacuten mes aacuterido 1048782 Zona huacutemeda1 a 3 meses aacuteridos 1048782 Zona semihuacutemeda4 a 6 meses aacuteridos 1048782 Zona semiaacuterida7-11 meses aacuteridos 1048782 Zona semiaacuterida extremada

Indice de Martonne Total de precipitaciones dividido por Temperatura media anual + 10 Hablamos de regioacuten huacutemeda semihuacutemeda semiaacuterida esteparia y deseacutertica

LOS MAPAS DE TIEMPO COMENTARIO

bull A) INTRODUCCIOacuteN Se debe empezar el comentario indicando que vamos a comentar

(El mapa del tiempo en superficie representa el estado de la atmoacutesfera en un momento determinado indicado en la fecha del mapa Para ello utiliza isobaras o liacuteneas que unen puntos con la misma presioacuten atmosfeacuterica)

bull B) ANAacuteLISIS Indicar centros de accioacuten y frentes

bull CENTROS DE ACCIOacuteN - Son las A y B presiones son responsables de

la estabilidad del tiempondash Indicar los centros de accioacuten y sus

implicaciones Los anticiclones o altas presiones( A ) se reconocen porque las isobaras presentan una presioacuten de 1016 mb o maacutes nos dan tiempo seco y estable Las borrascas depresiones o bajas presiones(B) se reconocen porque tienen una presioacuten inferior a 1016 mb nos dan tiempo inestable frecuentemente lluvioso

- Localizarlos geograacuteficamente - Indicar su potencia( valor de la presioacuten

en su nuacutecleo) - Observar el gradiente de

presioacuten( distancia entre las isobaras) - Indicar la situacioacuten que se deriva de ellos

ELEMENTOS VISIBLES DE UN MAPA DEL TIEMPOCENTROS DE ACCIOacuteN

Centros de accioacutenA Alta presioacuten (anticicloacuten)

B Baja presioacuten (borrasca)

Indicacioacuten numeacuterica de la presioacuten

Prof ISAAC BUZO SAacuteNCHEZ

bullLocalizar los centros de Altas (mayor de 1013 mb) y Bajas

presiones (menor de 1013 mb)

bullSentildealar la presioacuten del centro

bull FRENTES ( Los frentes son superficies que separan

dos masas de aire de caracteriacutesticas distintas El frente maacutes importante para nosotros es el polar que separa estas masas con las de aire tropical Sus ondulaciones constituyen las borrascas de los frentes que originan precipitaciones

Puede ser un frente friacuteo cuando una masa de aire friacuteo avanza sobre una caacutelida obligando a esta a ascender raacutepidamente puede ser un frente caacutelido cuando una masa de aire caacutelido avanza sobre una friacutea ascendiendo sobre ella que actuacutea como una rampa puede ser un frente ocluido cuando un frente friacuteo alcanza a uno caacutelido dando como resultado dos masas de aire friacuteo en contacto sobre la superficie y una masa de aire caacutelido aislada en altura )

bull Localizarlos geograacuteficamentebull Indicar sus tipos e implicaciones Friacuteo

(descenso de temperaturas y lluvias intensas) Caacutelido(aumento de temperaturas y lluvias duraderas) Ocluido( el frente tiende a desaparecer lluvias escasas)

ELEMENTOS VISIBLES DE UN MAPA DEL TIEMPOFRENTES

Frentes Frio Caacutelido Ocluido Estacionario

Prof ISAAC BUZO SAacuteNCHEZ

bullLocalizar los frentes en el mapa

bullIndicar el tipio de frente quees friacuteo caacutelido ocluido o

estacionario

bullIndicar la direccioacuten del frente

C) VIENTOS-El viento es el movimiento de las masas de aire estas son responsables de la temperatura -Las isobaras nos son uacutetiles para deducir la direccioacuten e intensidad del vientobull El viento sigue la direccioacuten de las isobaras desde las zonas de alta presioacuten (anticiclones) hacia

las zonas de baja presioacuten (borrascas) En el hemisferio norte el viento circula en los anticiclones siguiendo el sentido de las agujas del reloj y en las borrascas en sentido contrario (efecto Coriolis)

bull En algunos mapas la direccioacuten del viento ademaacutes viene indicada con una flechabull ISOBARAS Deducciones a partir de ellasSi las isobaras estaacuten muy juntas el viento es muy intenso si las isobaras estaacuten alejadas el viento no

seraacute muy intensoEstudiando la direccioacuten del viento podemos obtener informacioacuten acerca de las caracteriacutesticas de las

masas de aire que afectan a un lugar - Si el viento viene del norte aire friacuteo - Si el viento viene del sur aire caacutelido - Si el viento viene del mar aire huacutemedo - Si el viento viene del continente aire seco

D) COMENTARIO Sin hacer afirmaciones categoacutericas deducir el tiempo que haraacute y describirlo

TIPOS DE TIEMPO EN LA PENIacuteNSULA

I) INVIERNO tiempo estable

Situacioacuten tiacutepica

I) VERANO tiempo estable

Situacioacuten tiacutepica

A Europa Central( NE) A Azores

A Polares Atlaacutenticos( N- NO)

A Mesetentildeo

II) INVIERNO tiempo inestable II) VERANO tiempo inestable

B Borrascas atlaacutenticas (S-SO)

B En el centro de la Peniacutensula

A Ola de calor

PRIMAVERA OTONtildeO

Tiempo variable Borrascas atlaacutenticas( S-SO)Situacioacuten tiacutepica Tiempo del Este

Gota friacutea

Tiempo estable Cualquier situacioacuten anticicloacutenica del verano o invierno

TIPOS DE TIEMPO EN CANARIAS

SITUACIOacuteN TIacutePICA Tiempo estable por la presencia del A de las Azores y del viento alisio del NE

OTRAS SITUACIONES Cuando el anticicloacuten se mueve en invierno el aire polar causa temporales en verano el aire sahariano ocasiona olas de calor

Invierno( situacioacuten noreste)bull El anticicloacuten permanente de las

Azores situado en su posicioacuten maacutes meridional no afecta a la peniacutensula Las altas presiones localizadas en el interior del continente europeo y en la peniacutensula ibeacuterica tienen un origen teacutermico el ldquoanticicloacuten ibeacuterico invernalrdquo se produce a consecuencia de la entrada de aire polar continental convirtieacutendose en una alta secundaria en relacioacuten con la centroeuropea

bull Interpretacioacutenbull Esta situacioacuten bastante tiacutepica en

enero es de friacuteo intenso y seco en toda la peniacutensula Las altas presiones desplazan los frentes hacia el norte

bull Otras situaciones Estable Situacioacuten N y NO( anticiclones polares atlaacutenticos)1-3 del libro Inestable Situacioacuten S y SO( borrascas atlaacutenticas y frente polar)4-5 del libro

Primavera- Otontildeobull Las altas presiones permanentes de las Azores se

encuentran en el sur por lo que no impiden el paso de las borrascas asociadas al frente polar( situacioacuten S o SO) Tampoco en este caso existen altas teacutermicas que puedan bloquear la llegada de los frentes En esta situacioacuten las borrascas penetran por el Atlaacutentico y se desviacutean hacia el noreste en el caso concreto de esta imagen la borrasca cruza toda la peniacutensula afectando desde el valle del Guadalquivir (el frente friacuteo) hasta la parte centro-oriental (frente caacutelido)

bull Interpretacioacutenbull Las precipitaciones generales afectan maacutes a

unas regiones que a otras seguacuten la direccioacuten de los vientos y el efecto de las montantildeas

Las temperaturas no son muy friacuteas por la entrada del aire huacutemedo y suave del Atlaacutentico El paso del frente caacutelido va acompantildeado de lluvias La temperatura despueacutes del paso de este frente es suave hasta la llegada del frente friacuteo Al finalizar el paso del frente la temperatura ha disminuido y la atmoacutesfera se vuelve limpia y transparente

Otras situaciones Inestable situacioacuten del este y gota friacutea 7 y 6 del libro

Estable Situaciones como la del verano o invierno

VERANObull La corriente en chorro se

encuentra en latitudes septentrionales y en superficie domina entonces el Anticicloacuten de las Azores con su tiempo estable seco y caacutelido caracteriacutestico

bull Otras situaciones Dos variantes ocasionales son las olas de calor debido a las advecciones africanas y las tormentas debido a la formacioacuten en superficie de una baja teacutermica producida a su vez por las altas precipitaciones

TEMA 5LOS DOMINIOS CLIMAacuteTICOS EN ESPANtildeA Los

fundamentos de la diversidad climaacutetica espantildeola Los principales tipos de clima y sus caracteriacutesticas La distribucioacuten geograacutefica de los climas de Espantildea

bull El clima oceaacutenicobull El clima mediterraacuteneo- Mariacutetimo- Continentalizado - Subdeseacutertico o estepariobull El clima de montantildeabull El clima de Canarias

TIPOS DE CLIMA EN ESPANtildeA

MEDITERRAacuteNEO

CONTINENTALIZADO

MEDITERRAacuteNEO COSTERO

MEDITERRAacuteNEO

SECO O SUBDESEacuteRTICO

CLIMA CANARIO

CLIMA DE MONTANtildeA

OCEAacuteNICO

OCEAacuteNICO

bull Precipitaciones Maacutes de 800 mm Abundantes suaves regulares Maacuteximo en invierno

bull Temperatura media Moderada ( 10_12ordmC)

bull Amplitud teacutermica Baja en la costa y moderada en el interior

bull Subtipos Costa e interior - Costa AT baja verano

fresco e invierno moderado - Interior AT moderada

verano fresco e invierno friacuteo

MEDITERRAacuteNEO

bull Precipitaciones moderadas( 800-500) o escasas(500-300) Distribucioacuten irregular con verano seco Maacuteximo primavera-otontildeo Caraacutecter tormentoso

bull Temperaturas variacutean seguacuten el subtipo

bull Subtipos Mariacutetimo Continentalizado y seco

Mediterraacuteneo mariacutetimobull Situacioacuten Costa mediterraacutenea Baleares

Ceuta Melilla costa suratlaacutentica

bull Precipitaciones moderadas o escasas En la costa suratlaacutentica llueve maacutes

bull Temperaturas AT moderada verano caluroso e invierno suave

Mediterraacuteneo continentalizado

bull Situacioacuten interior peninsular menos la zona media del Valle del Ebro

bull Precipitaciones escasas o moderadas(800-300) Maacutes abundante en el sector occidental

bull Temperaturas AT alta( + 16 ordmC) bull Subtipos - Submeseta norte Guadalajara Teruel y Cuenca

Veranos frescos e inviernos friacuteos - Submeseta sur y bordes del valle del Ebro Veranos

calurosos e inviernos friacuteos - Extremadura e interior andaluz Veranos calurosos e

inviernos moderados

INVIERNOS FRIacuteOS VERANOS FRESCOS

INVIERNOS MODERADOSVERANOS CALUROSOS

INVIERNOS FRIacuteOSVERANOS CALUROSOS

Mediterraacuteneo seco subdeseacutertico o estepario

bull Situacioacuten Sureste peninsular y valle medio del Ebro

bull Precipitaciones muy escasas (300-150)bull Temperaturas Subtipos Estepa caacutelida en el sureste con

inviernos muy suaves Estepa friacutea del interior del sureste

y zona media del Valle del Ebro con inviernos moderados o friacuteos

CLIMA DE ALTA MONTANtildeA

bull Situacioacuten Territorios a maacutes de 1000m de altitud

bull Precipitaciones Muy Abundantes+1000mm

bull Temperatura Media anual baja e inviernos friacuteos

bull Subtipos -Montantildeas oceaacutenicas Ninguacuten

mes seco y veranos frescos- Montantildeas mediterraacuteneas 1 o 2

meses secos y verano caluroso

bull Situacioacuten Islas Canariasbull Factores de su clima - Situacioacuten Anticicloacuten de las Azores y viento alisio de NE

( temperaturas suaves)- Corriente friacutea de Canarias- Relieve Disminucioacuten de temperaturas y las vertientes a

barlovento del alisio muchas precipitaciones- Subtipos Zonas Bajas Precipitaciones muy escasas y

temperaturas caacutelidas todo el antildeo con AT muy baja Zonas altas Maacutes precipitaciones y menos temperaturas

CLIMA CANARIO

CLIMOGRAacuteMA ANAacuteLISISbull Introduccioacuten Explicar queacute es

un climogramabull Anaacutelisis- Temperaturas Media anual

Amplitud teacutermica Temperatura del mes maacutes friacuteo y maacutes caluroso

- Tipo de verano( fresco caluroso) e invierno( friacuteo moderado suave)

- Precipitaciones Precipitacioacuten anual Nuacutemero de meses aacuteridos estacioacuten de maacuteximos y miacutenimos

Comentario Deducir el tipo de clima y su situacioacuten

ACTIVIDADES

bull Describe la situacioacuten de los centros de accioacuten diferenciando los anticiclones y las depresiones iquestCuaacuteles ejercen influencia sobre la Peniacutensula Ibeacuterica y cuaacutel es la presioacuten maacutexima y miacutenima de cada uno de eacutestos

bull iquestQueacute direccioacuten llevan los vientos sobre la Peniacutensula Ibeacuterica En funcioacuten de su origen iquestcoacutemo influyen en las temperaturas de ese diacutea Explica las causas

bull iquestCoacutemo es la intensidad del viento en la Peniacutensula Justifica tu respuesta

bull iquestQueacute tipos de frente afectan a la Peniacutensula Ibeacuterica iquestQueacute direccioacuten llevan en su recorrido y queacute tipo de tiempo producen

Page 46: Los climas de españa

PRECIPITACIONESEs la caiacuteda de agua procedente de lasnubes

Puede ser en forma liacutequida o soacutelida Se mide con el pluvioacutemetro enmiliacutemetros (mm) o litros por metrocuadrado (lm2)

Se representa en los mapas medianteliacuteneas (Isoyetas) o mediante tintasisomeacutetricas de todos azules (mapas decoropletas)

Las precipitaciones se producen por la elevacioacuten enfriamiento y Condensacioacuten del vapor de agua contenido en el aire

Seguacuten la causa de la elevacioacuten pueden ser orograacuteficas (efecto Foehn) convectivas (tormentas) o cicloacutenicas o de frente (al entrar en contacto dos masas de aire de caracteriacutesticas distintas la friacutea se introduce por debajo de la caacutelida hacieacutendola ascender)

Espantildea se caracteriza por su escasez variabilidad y aumentan hacia el norte( corriente en chorro) y oeste( disposicioacuten del relieve)

Tipos de Precipitaciones Convectiva

Precipitaciones Orograacutefica

Precipitaciones Frontales

PRECIPITACIONES ANUALESbull Las aacutereas con precipitacioacuten

media anual elevada superior a 800 mm

-Galicia y la cornisa cantaacutebrica deben su elevado volumen a que son zonas que por su latitud septentrional y proximidad al oceacuteano Atlaacutentico se encuentran bajo la accioacuten de las borrascas del frente polar

-Las aacutereas montantildeosas por encima de los 1 000 metros deben sus abundantes precipitaciones a la altura pues a medida que esta se eleva aumenta el volumen de precipitacioacuten

bull b) Las aacutereas con precipitacioacuten media entre 800 y 600 mm corresponden con

-Las partes medias de los sistemas montantildeosos citados y montantildeas de menor altura de la Peniacutensula y Baleares de modo que al disminuir la altitud descienden las precipitaciones-Ciertas aacutereas del extremo occidental de la Espantildea peninsular que por su situacioacuten presentan una mayor frecuencia de paso de los frentes y de las borrascas que entran por el Atlaacutentico

bull C) El aacuterea de escasas precipitaciones entre 600 y 300 mm

-Las submesetas norte y sur y el valle del Ebro deben su escasa pluviosidad a la continentalidad motivada por el aislamiento de la influencia marina que se ve acentuada por la configuracioacuten topograacutefica marcada por el encajamiento entre unidades del relieve especialmente en el caso de la sub-meseta norte y del valle del Ebro El aislamiento entre unidades del relieve determina que la masas de aire descarguen su humedad en los sistemas montantildeosos que las bordean

-En el valle del Guadalquivir las relativamente apreciables precipitaciones del invierno causadas por su proximidad al Atlaacutentico y por temporales del suroeste que penetran faacutecilmente por el valle se ven compensadas por la importante escasez de precipitaciones del verano dando lugar a un volumen anual modesto

-En las hoyas intrabeacuteticas andaluzas las escasas precipitaciones se deben a su posicioacuten meridional y oriental respecto a la ruta de paso de las borrascas atlaacutenticas asiacute como a su encajarniento entre unidades del relieve -En el litoral mediterraacuteneo y en Baleares la causa de la pobreza de precipitaciones es la limitada actividad con que llegan a estas zonas las borrascas y los frentes que penetran por el oeste peninsular

bull d) El aacuterea de precipitaciones muy escasas inferiores a 300 mm

-En el SE peninsular la aridez obedece a que la zona se encuentra protegida de las borrascas atlaacutenticas por los relieves de las cordilleras Beacuteticas a que llegan con dificultad las borrascas mediterraacuteneas y a que son frecuentes las advecciones secas de Aacutefrica

-En la zona media del valle del Ebro la aridez se debe al aislamiento de las borrascas atlaacutenticas por el Sistema Ibeacuterico y a la nula influencia del Mediterraacuteneo por la posicioacuten de la cordillera Costero-Catalana

Presioacuten y vientos

bull Presioacuten Depende de las masas de aire que se situacuteen sobre Espantildea a lo largo del antildeo

- En invierno y verano dominan las altas presiones en otontildeo y primavera las bajas

- En Canarias las Altas presiones

Vientos Movimientos horizontales del aire se producen por la diferente presioacuten y van de las altas a las bajas

- En la peniacutensula dominan los vientos del Oeste en Canarias los vientos Alisios

EVAPORACIOacuteN EVAPOTRANSPIRACIOacuteN Y ARIDEZ

bull EVAPORACIOacuteN Proceso por el que se transforma el agua en vapor de agua Aumenta con la temperatura de norte a sur

bull EVAPOTRANSPIRACIOacuteN Peacuterdida de humedad del suelo

bull ARIDEZ Insuficiencia de humedad de en el suelo y la atmoacutesferaDepende de la temperatura y las precipitaciones

Aridezbull Existen meacutetodos para su medicioacuten

bull Iacutendice de Gaussen mide la aridez mensual Un mes es aacuterido cuando si sus precipitaciones en mm Son iguales o menores que el doble de la temperatura media expresada en ordmC (Pmm lt 2TordmC)

bull Iacutendice de Lautensach-Meyer Considera un mes aacuterido aquel en el que el deacuteficit de agua llega a 30 mm Determina la aridez general de una zona a partir

del nuacutemero de meses con deacuteficit de agua

Ninguacuten mes aacuterido 1048782 Zona huacutemeda1 a 3 meses aacuteridos 1048782 Zona semihuacutemeda4 a 6 meses aacuteridos 1048782 Zona semiaacuterida7-11 meses aacuteridos 1048782 Zona semiaacuterida extremada

Indice de Martonne Total de precipitaciones dividido por Temperatura media anual + 10 Hablamos de regioacuten huacutemeda semihuacutemeda semiaacuterida esteparia y deseacutertica

LOS MAPAS DE TIEMPO COMENTARIO

bull A) INTRODUCCIOacuteN Se debe empezar el comentario indicando que vamos a comentar

(El mapa del tiempo en superficie representa el estado de la atmoacutesfera en un momento determinado indicado en la fecha del mapa Para ello utiliza isobaras o liacuteneas que unen puntos con la misma presioacuten atmosfeacuterica)

bull B) ANAacuteLISIS Indicar centros de accioacuten y frentes

bull CENTROS DE ACCIOacuteN - Son las A y B presiones son responsables de

la estabilidad del tiempondash Indicar los centros de accioacuten y sus

implicaciones Los anticiclones o altas presiones( A ) se reconocen porque las isobaras presentan una presioacuten de 1016 mb o maacutes nos dan tiempo seco y estable Las borrascas depresiones o bajas presiones(B) se reconocen porque tienen una presioacuten inferior a 1016 mb nos dan tiempo inestable frecuentemente lluvioso

- Localizarlos geograacuteficamente - Indicar su potencia( valor de la presioacuten

en su nuacutecleo) - Observar el gradiente de

presioacuten( distancia entre las isobaras) - Indicar la situacioacuten que se deriva de ellos

ELEMENTOS VISIBLES DE UN MAPA DEL TIEMPOCENTROS DE ACCIOacuteN

Centros de accioacutenA Alta presioacuten (anticicloacuten)

B Baja presioacuten (borrasca)

Indicacioacuten numeacuterica de la presioacuten

Prof ISAAC BUZO SAacuteNCHEZ

bullLocalizar los centros de Altas (mayor de 1013 mb) y Bajas

presiones (menor de 1013 mb)

bullSentildealar la presioacuten del centro

bull FRENTES ( Los frentes son superficies que separan

dos masas de aire de caracteriacutesticas distintas El frente maacutes importante para nosotros es el polar que separa estas masas con las de aire tropical Sus ondulaciones constituyen las borrascas de los frentes que originan precipitaciones

Puede ser un frente friacuteo cuando una masa de aire friacuteo avanza sobre una caacutelida obligando a esta a ascender raacutepidamente puede ser un frente caacutelido cuando una masa de aire caacutelido avanza sobre una friacutea ascendiendo sobre ella que actuacutea como una rampa puede ser un frente ocluido cuando un frente friacuteo alcanza a uno caacutelido dando como resultado dos masas de aire friacuteo en contacto sobre la superficie y una masa de aire caacutelido aislada en altura )

bull Localizarlos geograacuteficamentebull Indicar sus tipos e implicaciones Friacuteo

(descenso de temperaturas y lluvias intensas) Caacutelido(aumento de temperaturas y lluvias duraderas) Ocluido( el frente tiende a desaparecer lluvias escasas)

ELEMENTOS VISIBLES DE UN MAPA DEL TIEMPOFRENTES

Frentes Frio Caacutelido Ocluido Estacionario

Prof ISAAC BUZO SAacuteNCHEZ

bullLocalizar los frentes en el mapa

bullIndicar el tipio de frente quees friacuteo caacutelido ocluido o

estacionario

bullIndicar la direccioacuten del frente

C) VIENTOS-El viento es el movimiento de las masas de aire estas son responsables de la temperatura -Las isobaras nos son uacutetiles para deducir la direccioacuten e intensidad del vientobull El viento sigue la direccioacuten de las isobaras desde las zonas de alta presioacuten (anticiclones) hacia

las zonas de baja presioacuten (borrascas) En el hemisferio norte el viento circula en los anticiclones siguiendo el sentido de las agujas del reloj y en las borrascas en sentido contrario (efecto Coriolis)

bull En algunos mapas la direccioacuten del viento ademaacutes viene indicada con una flechabull ISOBARAS Deducciones a partir de ellasSi las isobaras estaacuten muy juntas el viento es muy intenso si las isobaras estaacuten alejadas el viento no

seraacute muy intensoEstudiando la direccioacuten del viento podemos obtener informacioacuten acerca de las caracteriacutesticas de las

masas de aire que afectan a un lugar - Si el viento viene del norte aire friacuteo - Si el viento viene del sur aire caacutelido - Si el viento viene del mar aire huacutemedo - Si el viento viene del continente aire seco

D) COMENTARIO Sin hacer afirmaciones categoacutericas deducir el tiempo que haraacute y describirlo

TIPOS DE TIEMPO EN LA PENIacuteNSULA

I) INVIERNO tiempo estable

Situacioacuten tiacutepica

I) VERANO tiempo estable

Situacioacuten tiacutepica

A Europa Central( NE) A Azores

A Polares Atlaacutenticos( N- NO)

A Mesetentildeo

II) INVIERNO tiempo inestable II) VERANO tiempo inestable

B Borrascas atlaacutenticas (S-SO)

B En el centro de la Peniacutensula

A Ola de calor

PRIMAVERA OTONtildeO

Tiempo variable Borrascas atlaacutenticas( S-SO)Situacioacuten tiacutepica Tiempo del Este

Gota friacutea

Tiempo estable Cualquier situacioacuten anticicloacutenica del verano o invierno

TIPOS DE TIEMPO EN CANARIAS

SITUACIOacuteN TIacutePICA Tiempo estable por la presencia del A de las Azores y del viento alisio del NE

OTRAS SITUACIONES Cuando el anticicloacuten se mueve en invierno el aire polar causa temporales en verano el aire sahariano ocasiona olas de calor

Invierno( situacioacuten noreste)bull El anticicloacuten permanente de las

Azores situado en su posicioacuten maacutes meridional no afecta a la peniacutensula Las altas presiones localizadas en el interior del continente europeo y en la peniacutensula ibeacuterica tienen un origen teacutermico el ldquoanticicloacuten ibeacuterico invernalrdquo se produce a consecuencia de la entrada de aire polar continental convirtieacutendose en una alta secundaria en relacioacuten con la centroeuropea

bull Interpretacioacutenbull Esta situacioacuten bastante tiacutepica en

enero es de friacuteo intenso y seco en toda la peniacutensula Las altas presiones desplazan los frentes hacia el norte

bull Otras situaciones Estable Situacioacuten N y NO( anticiclones polares atlaacutenticos)1-3 del libro Inestable Situacioacuten S y SO( borrascas atlaacutenticas y frente polar)4-5 del libro

Primavera- Otontildeobull Las altas presiones permanentes de las Azores se

encuentran en el sur por lo que no impiden el paso de las borrascas asociadas al frente polar( situacioacuten S o SO) Tampoco en este caso existen altas teacutermicas que puedan bloquear la llegada de los frentes En esta situacioacuten las borrascas penetran por el Atlaacutentico y se desviacutean hacia el noreste en el caso concreto de esta imagen la borrasca cruza toda la peniacutensula afectando desde el valle del Guadalquivir (el frente friacuteo) hasta la parte centro-oriental (frente caacutelido)

bull Interpretacioacutenbull Las precipitaciones generales afectan maacutes a

unas regiones que a otras seguacuten la direccioacuten de los vientos y el efecto de las montantildeas

Las temperaturas no son muy friacuteas por la entrada del aire huacutemedo y suave del Atlaacutentico El paso del frente caacutelido va acompantildeado de lluvias La temperatura despueacutes del paso de este frente es suave hasta la llegada del frente friacuteo Al finalizar el paso del frente la temperatura ha disminuido y la atmoacutesfera se vuelve limpia y transparente

Otras situaciones Inestable situacioacuten del este y gota friacutea 7 y 6 del libro

Estable Situaciones como la del verano o invierno

VERANObull La corriente en chorro se

encuentra en latitudes septentrionales y en superficie domina entonces el Anticicloacuten de las Azores con su tiempo estable seco y caacutelido caracteriacutestico

bull Otras situaciones Dos variantes ocasionales son las olas de calor debido a las advecciones africanas y las tormentas debido a la formacioacuten en superficie de una baja teacutermica producida a su vez por las altas precipitaciones

TEMA 5LOS DOMINIOS CLIMAacuteTICOS EN ESPANtildeA Los

fundamentos de la diversidad climaacutetica espantildeola Los principales tipos de clima y sus caracteriacutesticas La distribucioacuten geograacutefica de los climas de Espantildea

bull El clima oceaacutenicobull El clima mediterraacuteneo- Mariacutetimo- Continentalizado - Subdeseacutertico o estepariobull El clima de montantildeabull El clima de Canarias

TIPOS DE CLIMA EN ESPANtildeA

MEDITERRAacuteNEO

CONTINENTALIZADO

MEDITERRAacuteNEO COSTERO

MEDITERRAacuteNEO

SECO O SUBDESEacuteRTICO

CLIMA CANARIO

CLIMA DE MONTANtildeA

OCEAacuteNICO

OCEAacuteNICO

bull Precipitaciones Maacutes de 800 mm Abundantes suaves regulares Maacuteximo en invierno

bull Temperatura media Moderada ( 10_12ordmC)

bull Amplitud teacutermica Baja en la costa y moderada en el interior

bull Subtipos Costa e interior - Costa AT baja verano

fresco e invierno moderado - Interior AT moderada

verano fresco e invierno friacuteo

MEDITERRAacuteNEO

bull Precipitaciones moderadas( 800-500) o escasas(500-300) Distribucioacuten irregular con verano seco Maacuteximo primavera-otontildeo Caraacutecter tormentoso

bull Temperaturas variacutean seguacuten el subtipo

bull Subtipos Mariacutetimo Continentalizado y seco

Mediterraacuteneo mariacutetimobull Situacioacuten Costa mediterraacutenea Baleares

Ceuta Melilla costa suratlaacutentica

bull Precipitaciones moderadas o escasas En la costa suratlaacutentica llueve maacutes

bull Temperaturas AT moderada verano caluroso e invierno suave

Mediterraacuteneo continentalizado

bull Situacioacuten interior peninsular menos la zona media del Valle del Ebro

bull Precipitaciones escasas o moderadas(800-300) Maacutes abundante en el sector occidental

bull Temperaturas AT alta( + 16 ordmC) bull Subtipos - Submeseta norte Guadalajara Teruel y Cuenca

Veranos frescos e inviernos friacuteos - Submeseta sur y bordes del valle del Ebro Veranos

calurosos e inviernos friacuteos - Extremadura e interior andaluz Veranos calurosos e

inviernos moderados

INVIERNOS FRIacuteOS VERANOS FRESCOS

INVIERNOS MODERADOSVERANOS CALUROSOS

INVIERNOS FRIacuteOSVERANOS CALUROSOS

Mediterraacuteneo seco subdeseacutertico o estepario

bull Situacioacuten Sureste peninsular y valle medio del Ebro

bull Precipitaciones muy escasas (300-150)bull Temperaturas Subtipos Estepa caacutelida en el sureste con

inviernos muy suaves Estepa friacutea del interior del sureste

y zona media del Valle del Ebro con inviernos moderados o friacuteos

CLIMA DE ALTA MONTANtildeA

bull Situacioacuten Territorios a maacutes de 1000m de altitud

bull Precipitaciones Muy Abundantes+1000mm

bull Temperatura Media anual baja e inviernos friacuteos

bull Subtipos -Montantildeas oceaacutenicas Ninguacuten

mes seco y veranos frescos- Montantildeas mediterraacuteneas 1 o 2

meses secos y verano caluroso

bull Situacioacuten Islas Canariasbull Factores de su clima - Situacioacuten Anticicloacuten de las Azores y viento alisio de NE

( temperaturas suaves)- Corriente friacutea de Canarias- Relieve Disminucioacuten de temperaturas y las vertientes a

barlovento del alisio muchas precipitaciones- Subtipos Zonas Bajas Precipitaciones muy escasas y

temperaturas caacutelidas todo el antildeo con AT muy baja Zonas altas Maacutes precipitaciones y menos temperaturas

CLIMA CANARIO

CLIMOGRAacuteMA ANAacuteLISISbull Introduccioacuten Explicar queacute es

un climogramabull Anaacutelisis- Temperaturas Media anual

Amplitud teacutermica Temperatura del mes maacutes friacuteo y maacutes caluroso

- Tipo de verano( fresco caluroso) e invierno( friacuteo moderado suave)

- Precipitaciones Precipitacioacuten anual Nuacutemero de meses aacuteridos estacioacuten de maacuteximos y miacutenimos

Comentario Deducir el tipo de clima y su situacioacuten

ACTIVIDADES

bull Describe la situacioacuten de los centros de accioacuten diferenciando los anticiclones y las depresiones iquestCuaacuteles ejercen influencia sobre la Peniacutensula Ibeacuterica y cuaacutel es la presioacuten maacutexima y miacutenima de cada uno de eacutestos

bull iquestQueacute direccioacuten llevan los vientos sobre la Peniacutensula Ibeacuterica En funcioacuten de su origen iquestcoacutemo influyen en las temperaturas de ese diacutea Explica las causas

bull iquestCoacutemo es la intensidad del viento en la Peniacutensula Justifica tu respuesta

bull iquestQueacute tipos de frente afectan a la Peniacutensula Ibeacuterica iquestQueacute direccioacuten llevan en su recorrido y queacute tipo de tiempo producen

Page 47: Los climas de españa

Tipos de Precipitaciones Convectiva

Precipitaciones Orograacutefica

Precipitaciones Frontales

PRECIPITACIONES ANUALESbull Las aacutereas con precipitacioacuten

media anual elevada superior a 800 mm

-Galicia y la cornisa cantaacutebrica deben su elevado volumen a que son zonas que por su latitud septentrional y proximidad al oceacuteano Atlaacutentico se encuentran bajo la accioacuten de las borrascas del frente polar

-Las aacutereas montantildeosas por encima de los 1 000 metros deben sus abundantes precipitaciones a la altura pues a medida que esta se eleva aumenta el volumen de precipitacioacuten

bull b) Las aacutereas con precipitacioacuten media entre 800 y 600 mm corresponden con

-Las partes medias de los sistemas montantildeosos citados y montantildeas de menor altura de la Peniacutensula y Baleares de modo que al disminuir la altitud descienden las precipitaciones-Ciertas aacutereas del extremo occidental de la Espantildea peninsular que por su situacioacuten presentan una mayor frecuencia de paso de los frentes y de las borrascas que entran por el Atlaacutentico

bull C) El aacuterea de escasas precipitaciones entre 600 y 300 mm

-Las submesetas norte y sur y el valle del Ebro deben su escasa pluviosidad a la continentalidad motivada por el aislamiento de la influencia marina que se ve acentuada por la configuracioacuten topograacutefica marcada por el encajamiento entre unidades del relieve especialmente en el caso de la sub-meseta norte y del valle del Ebro El aislamiento entre unidades del relieve determina que la masas de aire descarguen su humedad en los sistemas montantildeosos que las bordean

-En el valle del Guadalquivir las relativamente apreciables precipitaciones del invierno causadas por su proximidad al Atlaacutentico y por temporales del suroeste que penetran faacutecilmente por el valle se ven compensadas por la importante escasez de precipitaciones del verano dando lugar a un volumen anual modesto

-En las hoyas intrabeacuteticas andaluzas las escasas precipitaciones se deben a su posicioacuten meridional y oriental respecto a la ruta de paso de las borrascas atlaacutenticas asiacute como a su encajarniento entre unidades del relieve -En el litoral mediterraacuteneo y en Baleares la causa de la pobreza de precipitaciones es la limitada actividad con que llegan a estas zonas las borrascas y los frentes que penetran por el oeste peninsular

bull d) El aacuterea de precipitaciones muy escasas inferiores a 300 mm

-En el SE peninsular la aridez obedece a que la zona se encuentra protegida de las borrascas atlaacutenticas por los relieves de las cordilleras Beacuteticas a que llegan con dificultad las borrascas mediterraacuteneas y a que son frecuentes las advecciones secas de Aacutefrica

-En la zona media del valle del Ebro la aridez se debe al aislamiento de las borrascas atlaacutenticas por el Sistema Ibeacuterico y a la nula influencia del Mediterraacuteneo por la posicioacuten de la cordillera Costero-Catalana

Presioacuten y vientos

bull Presioacuten Depende de las masas de aire que se situacuteen sobre Espantildea a lo largo del antildeo

- En invierno y verano dominan las altas presiones en otontildeo y primavera las bajas

- En Canarias las Altas presiones

Vientos Movimientos horizontales del aire se producen por la diferente presioacuten y van de las altas a las bajas

- En la peniacutensula dominan los vientos del Oeste en Canarias los vientos Alisios

EVAPORACIOacuteN EVAPOTRANSPIRACIOacuteN Y ARIDEZ

bull EVAPORACIOacuteN Proceso por el que se transforma el agua en vapor de agua Aumenta con la temperatura de norte a sur

bull EVAPOTRANSPIRACIOacuteN Peacuterdida de humedad del suelo

bull ARIDEZ Insuficiencia de humedad de en el suelo y la atmoacutesferaDepende de la temperatura y las precipitaciones

Aridezbull Existen meacutetodos para su medicioacuten

bull Iacutendice de Gaussen mide la aridez mensual Un mes es aacuterido cuando si sus precipitaciones en mm Son iguales o menores que el doble de la temperatura media expresada en ordmC (Pmm lt 2TordmC)

bull Iacutendice de Lautensach-Meyer Considera un mes aacuterido aquel en el que el deacuteficit de agua llega a 30 mm Determina la aridez general de una zona a partir

del nuacutemero de meses con deacuteficit de agua

Ninguacuten mes aacuterido 1048782 Zona huacutemeda1 a 3 meses aacuteridos 1048782 Zona semihuacutemeda4 a 6 meses aacuteridos 1048782 Zona semiaacuterida7-11 meses aacuteridos 1048782 Zona semiaacuterida extremada

Indice de Martonne Total de precipitaciones dividido por Temperatura media anual + 10 Hablamos de regioacuten huacutemeda semihuacutemeda semiaacuterida esteparia y deseacutertica

LOS MAPAS DE TIEMPO COMENTARIO

bull A) INTRODUCCIOacuteN Se debe empezar el comentario indicando que vamos a comentar

(El mapa del tiempo en superficie representa el estado de la atmoacutesfera en un momento determinado indicado en la fecha del mapa Para ello utiliza isobaras o liacuteneas que unen puntos con la misma presioacuten atmosfeacuterica)

bull B) ANAacuteLISIS Indicar centros de accioacuten y frentes

bull CENTROS DE ACCIOacuteN - Son las A y B presiones son responsables de

la estabilidad del tiempondash Indicar los centros de accioacuten y sus

implicaciones Los anticiclones o altas presiones( A ) se reconocen porque las isobaras presentan una presioacuten de 1016 mb o maacutes nos dan tiempo seco y estable Las borrascas depresiones o bajas presiones(B) se reconocen porque tienen una presioacuten inferior a 1016 mb nos dan tiempo inestable frecuentemente lluvioso

- Localizarlos geograacuteficamente - Indicar su potencia( valor de la presioacuten

en su nuacutecleo) - Observar el gradiente de

presioacuten( distancia entre las isobaras) - Indicar la situacioacuten que se deriva de ellos

ELEMENTOS VISIBLES DE UN MAPA DEL TIEMPOCENTROS DE ACCIOacuteN

Centros de accioacutenA Alta presioacuten (anticicloacuten)

B Baja presioacuten (borrasca)

Indicacioacuten numeacuterica de la presioacuten

Prof ISAAC BUZO SAacuteNCHEZ

bullLocalizar los centros de Altas (mayor de 1013 mb) y Bajas

presiones (menor de 1013 mb)

bullSentildealar la presioacuten del centro

bull FRENTES ( Los frentes son superficies que separan

dos masas de aire de caracteriacutesticas distintas El frente maacutes importante para nosotros es el polar que separa estas masas con las de aire tropical Sus ondulaciones constituyen las borrascas de los frentes que originan precipitaciones

Puede ser un frente friacuteo cuando una masa de aire friacuteo avanza sobre una caacutelida obligando a esta a ascender raacutepidamente puede ser un frente caacutelido cuando una masa de aire caacutelido avanza sobre una friacutea ascendiendo sobre ella que actuacutea como una rampa puede ser un frente ocluido cuando un frente friacuteo alcanza a uno caacutelido dando como resultado dos masas de aire friacuteo en contacto sobre la superficie y una masa de aire caacutelido aislada en altura )

bull Localizarlos geograacuteficamentebull Indicar sus tipos e implicaciones Friacuteo

(descenso de temperaturas y lluvias intensas) Caacutelido(aumento de temperaturas y lluvias duraderas) Ocluido( el frente tiende a desaparecer lluvias escasas)

ELEMENTOS VISIBLES DE UN MAPA DEL TIEMPOFRENTES

Frentes Frio Caacutelido Ocluido Estacionario

Prof ISAAC BUZO SAacuteNCHEZ

bullLocalizar los frentes en el mapa

bullIndicar el tipio de frente quees friacuteo caacutelido ocluido o

estacionario

bullIndicar la direccioacuten del frente

C) VIENTOS-El viento es el movimiento de las masas de aire estas son responsables de la temperatura -Las isobaras nos son uacutetiles para deducir la direccioacuten e intensidad del vientobull El viento sigue la direccioacuten de las isobaras desde las zonas de alta presioacuten (anticiclones) hacia

las zonas de baja presioacuten (borrascas) En el hemisferio norte el viento circula en los anticiclones siguiendo el sentido de las agujas del reloj y en las borrascas en sentido contrario (efecto Coriolis)

bull En algunos mapas la direccioacuten del viento ademaacutes viene indicada con una flechabull ISOBARAS Deducciones a partir de ellasSi las isobaras estaacuten muy juntas el viento es muy intenso si las isobaras estaacuten alejadas el viento no

seraacute muy intensoEstudiando la direccioacuten del viento podemos obtener informacioacuten acerca de las caracteriacutesticas de las

masas de aire que afectan a un lugar - Si el viento viene del norte aire friacuteo - Si el viento viene del sur aire caacutelido - Si el viento viene del mar aire huacutemedo - Si el viento viene del continente aire seco

D) COMENTARIO Sin hacer afirmaciones categoacutericas deducir el tiempo que haraacute y describirlo

TIPOS DE TIEMPO EN LA PENIacuteNSULA

I) INVIERNO tiempo estable

Situacioacuten tiacutepica

I) VERANO tiempo estable

Situacioacuten tiacutepica

A Europa Central( NE) A Azores

A Polares Atlaacutenticos( N- NO)

A Mesetentildeo

II) INVIERNO tiempo inestable II) VERANO tiempo inestable

B Borrascas atlaacutenticas (S-SO)

B En el centro de la Peniacutensula

A Ola de calor

PRIMAVERA OTONtildeO

Tiempo variable Borrascas atlaacutenticas( S-SO)Situacioacuten tiacutepica Tiempo del Este

Gota friacutea

Tiempo estable Cualquier situacioacuten anticicloacutenica del verano o invierno

TIPOS DE TIEMPO EN CANARIAS

SITUACIOacuteN TIacutePICA Tiempo estable por la presencia del A de las Azores y del viento alisio del NE

OTRAS SITUACIONES Cuando el anticicloacuten se mueve en invierno el aire polar causa temporales en verano el aire sahariano ocasiona olas de calor

Invierno( situacioacuten noreste)bull El anticicloacuten permanente de las

Azores situado en su posicioacuten maacutes meridional no afecta a la peniacutensula Las altas presiones localizadas en el interior del continente europeo y en la peniacutensula ibeacuterica tienen un origen teacutermico el ldquoanticicloacuten ibeacuterico invernalrdquo se produce a consecuencia de la entrada de aire polar continental convirtieacutendose en una alta secundaria en relacioacuten con la centroeuropea

bull Interpretacioacutenbull Esta situacioacuten bastante tiacutepica en

enero es de friacuteo intenso y seco en toda la peniacutensula Las altas presiones desplazan los frentes hacia el norte

bull Otras situaciones Estable Situacioacuten N y NO( anticiclones polares atlaacutenticos)1-3 del libro Inestable Situacioacuten S y SO( borrascas atlaacutenticas y frente polar)4-5 del libro

Primavera- Otontildeobull Las altas presiones permanentes de las Azores se

encuentran en el sur por lo que no impiden el paso de las borrascas asociadas al frente polar( situacioacuten S o SO) Tampoco en este caso existen altas teacutermicas que puedan bloquear la llegada de los frentes En esta situacioacuten las borrascas penetran por el Atlaacutentico y se desviacutean hacia el noreste en el caso concreto de esta imagen la borrasca cruza toda la peniacutensula afectando desde el valle del Guadalquivir (el frente friacuteo) hasta la parte centro-oriental (frente caacutelido)

bull Interpretacioacutenbull Las precipitaciones generales afectan maacutes a

unas regiones que a otras seguacuten la direccioacuten de los vientos y el efecto de las montantildeas

Las temperaturas no son muy friacuteas por la entrada del aire huacutemedo y suave del Atlaacutentico El paso del frente caacutelido va acompantildeado de lluvias La temperatura despueacutes del paso de este frente es suave hasta la llegada del frente friacuteo Al finalizar el paso del frente la temperatura ha disminuido y la atmoacutesfera se vuelve limpia y transparente

Otras situaciones Inestable situacioacuten del este y gota friacutea 7 y 6 del libro

Estable Situaciones como la del verano o invierno

VERANObull La corriente en chorro se

encuentra en latitudes septentrionales y en superficie domina entonces el Anticicloacuten de las Azores con su tiempo estable seco y caacutelido caracteriacutestico

bull Otras situaciones Dos variantes ocasionales son las olas de calor debido a las advecciones africanas y las tormentas debido a la formacioacuten en superficie de una baja teacutermica producida a su vez por las altas precipitaciones

TEMA 5LOS DOMINIOS CLIMAacuteTICOS EN ESPANtildeA Los

fundamentos de la diversidad climaacutetica espantildeola Los principales tipos de clima y sus caracteriacutesticas La distribucioacuten geograacutefica de los climas de Espantildea

bull El clima oceaacutenicobull El clima mediterraacuteneo- Mariacutetimo- Continentalizado - Subdeseacutertico o estepariobull El clima de montantildeabull El clima de Canarias

TIPOS DE CLIMA EN ESPANtildeA

MEDITERRAacuteNEO

CONTINENTALIZADO

MEDITERRAacuteNEO COSTERO

MEDITERRAacuteNEO

SECO O SUBDESEacuteRTICO

CLIMA CANARIO

CLIMA DE MONTANtildeA

OCEAacuteNICO

OCEAacuteNICO

bull Precipitaciones Maacutes de 800 mm Abundantes suaves regulares Maacuteximo en invierno

bull Temperatura media Moderada ( 10_12ordmC)

bull Amplitud teacutermica Baja en la costa y moderada en el interior

bull Subtipos Costa e interior - Costa AT baja verano

fresco e invierno moderado - Interior AT moderada

verano fresco e invierno friacuteo

MEDITERRAacuteNEO

bull Precipitaciones moderadas( 800-500) o escasas(500-300) Distribucioacuten irregular con verano seco Maacuteximo primavera-otontildeo Caraacutecter tormentoso

bull Temperaturas variacutean seguacuten el subtipo

bull Subtipos Mariacutetimo Continentalizado y seco

Mediterraacuteneo mariacutetimobull Situacioacuten Costa mediterraacutenea Baleares

Ceuta Melilla costa suratlaacutentica

bull Precipitaciones moderadas o escasas En la costa suratlaacutentica llueve maacutes

bull Temperaturas AT moderada verano caluroso e invierno suave

Mediterraacuteneo continentalizado

bull Situacioacuten interior peninsular menos la zona media del Valle del Ebro

bull Precipitaciones escasas o moderadas(800-300) Maacutes abundante en el sector occidental

bull Temperaturas AT alta( + 16 ordmC) bull Subtipos - Submeseta norte Guadalajara Teruel y Cuenca

Veranos frescos e inviernos friacuteos - Submeseta sur y bordes del valle del Ebro Veranos

calurosos e inviernos friacuteos - Extremadura e interior andaluz Veranos calurosos e

inviernos moderados

INVIERNOS FRIacuteOS VERANOS FRESCOS

INVIERNOS MODERADOSVERANOS CALUROSOS

INVIERNOS FRIacuteOSVERANOS CALUROSOS

Mediterraacuteneo seco subdeseacutertico o estepario

bull Situacioacuten Sureste peninsular y valle medio del Ebro

bull Precipitaciones muy escasas (300-150)bull Temperaturas Subtipos Estepa caacutelida en el sureste con

inviernos muy suaves Estepa friacutea del interior del sureste

y zona media del Valle del Ebro con inviernos moderados o friacuteos

CLIMA DE ALTA MONTANtildeA

bull Situacioacuten Territorios a maacutes de 1000m de altitud

bull Precipitaciones Muy Abundantes+1000mm

bull Temperatura Media anual baja e inviernos friacuteos

bull Subtipos -Montantildeas oceaacutenicas Ninguacuten

mes seco y veranos frescos- Montantildeas mediterraacuteneas 1 o 2

meses secos y verano caluroso

bull Situacioacuten Islas Canariasbull Factores de su clima - Situacioacuten Anticicloacuten de las Azores y viento alisio de NE

( temperaturas suaves)- Corriente friacutea de Canarias- Relieve Disminucioacuten de temperaturas y las vertientes a

barlovento del alisio muchas precipitaciones- Subtipos Zonas Bajas Precipitaciones muy escasas y

temperaturas caacutelidas todo el antildeo con AT muy baja Zonas altas Maacutes precipitaciones y menos temperaturas

CLIMA CANARIO

CLIMOGRAacuteMA ANAacuteLISISbull Introduccioacuten Explicar queacute es

un climogramabull Anaacutelisis- Temperaturas Media anual

Amplitud teacutermica Temperatura del mes maacutes friacuteo y maacutes caluroso

- Tipo de verano( fresco caluroso) e invierno( friacuteo moderado suave)

- Precipitaciones Precipitacioacuten anual Nuacutemero de meses aacuteridos estacioacuten de maacuteximos y miacutenimos

Comentario Deducir el tipo de clima y su situacioacuten

ACTIVIDADES

bull Describe la situacioacuten de los centros de accioacuten diferenciando los anticiclones y las depresiones iquestCuaacuteles ejercen influencia sobre la Peniacutensula Ibeacuterica y cuaacutel es la presioacuten maacutexima y miacutenima de cada uno de eacutestos

bull iquestQueacute direccioacuten llevan los vientos sobre la Peniacutensula Ibeacuterica En funcioacuten de su origen iquestcoacutemo influyen en las temperaturas de ese diacutea Explica las causas

bull iquestCoacutemo es la intensidad del viento en la Peniacutensula Justifica tu respuesta

bull iquestQueacute tipos de frente afectan a la Peniacutensula Ibeacuterica iquestQueacute direccioacuten llevan en su recorrido y queacute tipo de tiempo producen

Page 48: Los climas de españa

Precipitaciones Orograacutefica

Precipitaciones Frontales

PRECIPITACIONES ANUALESbull Las aacutereas con precipitacioacuten

media anual elevada superior a 800 mm

-Galicia y la cornisa cantaacutebrica deben su elevado volumen a que son zonas que por su latitud septentrional y proximidad al oceacuteano Atlaacutentico se encuentran bajo la accioacuten de las borrascas del frente polar

-Las aacutereas montantildeosas por encima de los 1 000 metros deben sus abundantes precipitaciones a la altura pues a medida que esta se eleva aumenta el volumen de precipitacioacuten

bull b) Las aacutereas con precipitacioacuten media entre 800 y 600 mm corresponden con

-Las partes medias de los sistemas montantildeosos citados y montantildeas de menor altura de la Peniacutensula y Baleares de modo que al disminuir la altitud descienden las precipitaciones-Ciertas aacutereas del extremo occidental de la Espantildea peninsular que por su situacioacuten presentan una mayor frecuencia de paso de los frentes y de las borrascas que entran por el Atlaacutentico

bull C) El aacuterea de escasas precipitaciones entre 600 y 300 mm

-Las submesetas norte y sur y el valle del Ebro deben su escasa pluviosidad a la continentalidad motivada por el aislamiento de la influencia marina que se ve acentuada por la configuracioacuten topograacutefica marcada por el encajamiento entre unidades del relieve especialmente en el caso de la sub-meseta norte y del valle del Ebro El aislamiento entre unidades del relieve determina que la masas de aire descarguen su humedad en los sistemas montantildeosos que las bordean

-En el valle del Guadalquivir las relativamente apreciables precipitaciones del invierno causadas por su proximidad al Atlaacutentico y por temporales del suroeste que penetran faacutecilmente por el valle se ven compensadas por la importante escasez de precipitaciones del verano dando lugar a un volumen anual modesto

-En las hoyas intrabeacuteticas andaluzas las escasas precipitaciones se deben a su posicioacuten meridional y oriental respecto a la ruta de paso de las borrascas atlaacutenticas asiacute como a su encajarniento entre unidades del relieve -En el litoral mediterraacuteneo y en Baleares la causa de la pobreza de precipitaciones es la limitada actividad con que llegan a estas zonas las borrascas y los frentes que penetran por el oeste peninsular

bull d) El aacuterea de precipitaciones muy escasas inferiores a 300 mm

-En el SE peninsular la aridez obedece a que la zona se encuentra protegida de las borrascas atlaacutenticas por los relieves de las cordilleras Beacuteticas a que llegan con dificultad las borrascas mediterraacuteneas y a que son frecuentes las advecciones secas de Aacutefrica

-En la zona media del valle del Ebro la aridez se debe al aislamiento de las borrascas atlaacutenticas por el Sistema Ibeacuterico y a la nula influencia del Mediterraacuteneo por la posicioacuten de la cordillera Costero-Catalana

Presioacuten y vientos

bull Presioacuten Depende de las masas de aire que se situacuteen sobre Espantildea a lo largo del antildeo

- En invierno y verano dominan las altas presiones en otontildeo y primavera las bajas

- En Canarias las Altas presiones

Vientos Movimientos horizontales del aire se producen por la diferente presioacuten y van de las altas a las bajas

- En la peniacutensula dominan los vientos del Oeste en Canarias los vientos Alisios

EVAPORACIOacuteN EVAPOTRANSPIRACIOacuteN Y ARIDEZ

bull EVAPORACIOacuteN Proceso por el que se transforma el agua en vapor de agua Aumenta con la temperatura de norte a sur

bull EVAPOTRANSPIRACIOacuteN Peacuterdida de humedad del suelo

bull ARIDEZ Insuficiencia de humedad de en el suelo y la atmoacutesferaDepende de la temperatura y las precipitaciones

Aridezbull Existen meacutetodos para su medicioacuten

bull Iacutendice de Gaussen mide la aridez mensual Un mes es aacuterido cuando si sus precipitaciones en mm Son iguales o menores que el doble de la temperatura media expresada en ordmC (Pmm lt 2TordmC)

bull Iacutendice de Lautensach-Meyer Considera un mes aacuterido aquel en el que el deacuteficit de agua llega a 30 mm Determina la aridez general de una zona a partir

del nuacutemero de meses con deacuteficit de agua

Ninguacuten mes aacuterido 1048782 Zona huacutemeda1 a 3 meses aacuteridos 1048782 Zona semihuacutemeda4 a 6 meses aacuteridos 1048782 Zona semiaacuterida7-11 meses aacuteridos 1048782 Zona semiaacuterida extremada

Indice de Martonne Total de precipitaciones dividido por Temperatura media anual + 10 Hablamos de regioacuten huacutemeda semihuacutemeda semiaacuterida esteparia y deseacutertica

LOS MAPAS DE TIEMPO COMENTARIO

bull A) INTRODUCCIOacuteN Se debe empezar el comentario indicando que vamos a comentar

(El mapa del tiempo en superficie representa el estado de la atmoacutesfera en un momento determinado indicado en la fecha del mapa Para ello utiliza isobaras o liacuteneas que unen puntos con la misma presioacuten atmosfeacuterica)

bull B) ANAacuteLISIS Indicar centros de accioacuten y frentes

bull CENTROS DE ACCIOacuteN - Son las A y B presiones son responsables de

la estabilidad del tiempondash Indicar los centros de accioacuten y sus

implicaciones Los anticiclones o altas presiones( A ) se reconocen porque las isobaras presentan una presioacuten de 1016 mb o maacutes nos dan tiempo seco y estable Las borrascas depresiones o bajas presiones(B) se reconocen porque tienen una presioacuten inferior a 1016 mb nos dan tiempo inestable frecuentemente lluvioso

- Localizarlos geograacuteficamente - Indicar su potencia( valor de la presioacuten

en su nuacutecleo) - Observar el gradiente de

presioacuten( distancia entre las isobaras) - Indicar la situacioacuten que se deriva de ellos

ELEMENTOS VISIBLES DE UN MAPA DEL TIEMPOCENTROS DE ACCIOacuteN

Centros de accioacutenA Alta presioacuten (anticicloacuten)

B Baja presioacuten (borrasca)

Indicacioacuten numeacuterica de la presioacuten

Prof ISAAC BUZO SAacuteNCHEZ

bullLocalizar los centros de Altas (mayor de 1013 mb) y Bajas

presiones (menor de 1013 mb)

bullSentildealar la presioacuten del centro

bull FRENTES ( Los frentes son superficies que separan

dos masas de aire de caracteriacutesticas distintas El frente maacutes importante para nosotros es el polar que separa estas masas con las de aire tropical Sus ondulaciones constituyen las borrascas de los frentes que originan precipitaciones

Puede ser un frente friacuteo cuando una masa de aire friacuteo avanza sobre una caacutelida obligando a esta a ascender raacutepidamente puede ser un frente caacutelido cuando una masa de aire caacutelido avanza sobre una friacutea ascendiendo sobre ella que actuacutea como una rampa puede ser un frente ocluido cuando un frente friacuteo alcanza a uno caacutelido dando como resultado dos masas de aire friacuteo en contacto sobre la superficie y una masa de aire caacutelido aislada en altura )

bull Localizarlos geograacuteficamentebull Indicar sus tipos e implicaciones Friacuteo

(descenso de temperaturas y lluvias intensas) Caacutelido(aumento de temperaturas y lluvias duraderas) Ocluido( el frente tiende a desaparecer lluvias escasas)

ELEMENTOS VISIBLES DE UN MAPA DEL TIEMPOFRENTES

Frentes Frio Caacutelido Ocluido Estacionario

Prof ISAAC BUZO SAacuteNCHEZ

bullLocalizar los frentes en el mapa

bullIndicar el tipio de frente quees friacuteo caacutelido ocluido o

estacionario

bullIndicar la direccioacuten del frente

C) VIENTOS-El viento es el movimiento de las masas de aire estas son responsables de la temperatura -Las isobaras nos son uacutetiles para deducir la direccioacuten e intensidad del vientobull El viento sigue la direccioacuten de las isobaras desde las zonas de alta presioacuten (anticiclones) hacia

las zonas de baja presioacuten (borrascas) En el hemisferio norte el viento circula en los anticiclones siguiendo el sentido de las agujas del reloj y en las borrascas en sentido contrario (efecto Coriolis)

bull En algunos mapas la direccioacuten del viento ademaacutes viene indicada con una flechabull ISOBARAS Deducciones a partir de ellasSi las isobaras estaacuten muy juntas el viento es muy intenso si las isobaras estaacuten alejadas el viento no

seraacute muy intensoEstudiando la direccioacuten del viento podemos obtener informacioacuten acerca de las caracteriacutesticas de las

masas de aire que afectan a un lugar - Si el viento viene del norte aire friacuteo - Si el viento viene del sur aire caacutelido - Si el viento viene del mar aire huacutemedo - Si el viento viene del continente aire seco

D) COMENTARIO Sin hacer afirmaciones categoacutericas deducir el tiempo que haraacute y describirlo

TIPOS DE TIEMPO EN LA PENIacuteNSULA

I) INVIERNO tiempo estable

Situacioacuten tiacutepica

I) VERANO tiempo estable

Situacioacuten tiacutepica

A Europa Central( NE) A Azores

A Polares Atlaacutenticos( N- NO)

A Mesetentildeo

II) INVIERNO tiempo inestable II) VERANO tiempo inestable

B Borrascas atlaacutenticas (S-SO)

B En el centro de la Peniacutensula

A Ola de calor

PRIMAVERA OTONtildeO

Tiempo variable Borrascas atlaacutenticas( S-SO)Situacioacuten tiacutepica Tiempo del Este

Gota friacutea

Tiempo estable Cualquier situacioacuten anticicloacutenica del verano o invierno

TIPOS DE TIEMPO EN CANARIAS

SITUACIOacuteN TIacutePICA Tiempo estable por la presencia del A de las Azores y del viento alisio del NE

OTRAS SITUACIONES Cuando el anticicloacuten se mueve en invierno el aire polar causa temporales en verano el aire sahariano ocasiona olas de calor

Invierno( situacioacuten noreste)bull El anticicloacuten permanente de las

Azores situado en su posicioacuten maacutes meridional no afecta a la peniacutensula Las altas presiones localizadas en el interior del continente europeo y en la peniacutensula ibeacuterica tienen un origen teacutermico el ldquoanticicloacuten ibeacuterico invernalrdquo se produce a consecuencia de la entrada de aire polar continental convirtieacutendose en una alta secundaria en relacioacuten con la centroeuropea

bull Interpretacioacutenbull Esta situacioacuten bastante tiacutepica en

enero es de friacuteo intenso y seco en toda la peniacutensula Las altas presiones desplazan los frentes hacia el norte

bull Otras situaciones Estable Situacioacuten N y NO( anticiclones polares atlaacutenticos)1-3 del libro Inestable Situacioacuten S y SO( borrascas atlaacutenticas y frente polar)4-5 del libro

Primavera- Otontildeobull Las altas presiones permanentes de las Azores se

encuentran en el sur por lo que no impiden el paso de las borrascas asociadas al frente polar( situacioacuten S o SO) Tampoco en este caso existen altas teacutermicas que puedan bloquear la llegada de los frentes En esta situacioacuten las borrascas penetran por el Atlaacutentico y se desviacutean hacia el noreste en el caso concreto de esta imagen la borrasca cruza toda la peniacutensula afectando desde el valle del Guadalquivir (el frente friacuteo) hasta la parte centro-oriental (frente caacutelido)

bull Interpretacioacutenbull Las precipitaciones generales afectan maacutes a

unas regiones que a otras seguacuten la direccioacuten de los vientos y el efecto de las montantildeas

Las temperaturas no son muy friacuteas por la entrada del aire huacutemedo y suave del Atlaacutentico El paso del frente caacutelido va acompantildeado de lluvias La temperatura despueacutes del paso de este frente es suave hasta la llegada del frente friacuteo Al finalizar el paso del frente la temperatura ha disminuido y la atmoacutesfera se vuelve limpia y transparente

Otras situaciones Inestable situacioacuten del este y gota friacutea 7 y 6 del libro

Estable Situaciones como la del verano o invierno

VERANObull La corriente en chorro se

encuentra en latitudes septentrionales y en superficie domina entonces el Anticicloacuten de las Azores con su tiempo estable seco y caacutelido caracteriacutestico

bull Otras situaciones Dos variantes ocasionales son las olas de calor debido a las advecciones africanas y las tormentas debido a la formacioacuten en superficie de una baja teacutermica producida a su vez por las altas precipitaciones

TEMA 5LOS DOMINIOS CLIMAacuteTICOS EN ESPANtildeA Los

fundamentos de la diversidad climaacutetica espantildeola Los principales tipos de clima y sus caracteriacutesticas La distribucioacuten geograacutefica de los climas de Espantildea

bull El clima oceaacutenicobull El clima mediterraacuteneo- Mariacutetimo- Continentalizado - Subdeseacutertico o estepariobull El clima de montantildeabull El clima de Canarias

TIPOS DE CLIMA EN ESPANtildeA

MEDITERRAacuteNEO

CONTINENTALIZADO

MEDITERRAacuteNEO COSTERO

MEDITERRAacuteNEO

SECO O SUBDESEacuteRTICO

CLIMA CANARIO

CLIMA DE MONTANtildeA

OCEAacuteNICO

OCEAacuteNICO

bull Precipitaciones Maacutes de 800 mm Abundantes suaves regulares Maacuteximo en invierno

bull Temperatura media Moderada ( 10_12ordmC)

bull Amplitud teacutermica Baja en la costa y moderada en el interior

bull Subtipos Costa e interior - Costa AT baja verano

fresco e invierno moderado - Interior AT moderada

verano fresco e invierno friacuteo

MEDITERRAacuteNEO

bull Precipitaciones moderadas( 800-500) o escasas(500-300) Distribucioacuten irregular con verano seco Maacuteximo primavera-otontildeo Caraacutecter tormentoso

bull Temperaturas variacutean seguacuten el subtipo

bull Subtipos Mariacutetimo Continentalizado y seco

Mediterraacuteneo mariacutetimobull Situacioacuten Costa mediterraacutenea Baleares

Ceuta Melilla costa suratlaacutentica

bull Precipitaciones moderadas o escasas En la costa suratlaacutentica llueve maacutes

bull Temperaturas AT moderada verano caluroso e invierno suave

Mediterraacuteneo continentalizado

bull Situacioacuten interior peninsular menos la zona media del Valle del Ebro

bull Precipitaciones escasas o moderadas(800-300) Maacutes abundante en el sector occidental

bull Temperaturas AT alta( + 16 ordmC) bull Subtipos - Submeseta norte Guadalajara Teruel y Cuenca

Veranos frescos e inviernos friacuteos - Submeseta sur y bordes del valle del Ebro Veranos

calurosos e inviernos friacuteos - Extremadura e interior andaluz Veranos calurosos e

inviernos moderados

INVIERNOS FRIacuteOS VERANOS FRESCOS

INVIERNOS MODERADOSVERANOS CALUROSOS

INVIERNOS FRIacuteOSVERANOS CALUROSOS

Mediterraacuteneo seco subdeseacutertico o estepario

bull Situacioacuten Sureste peninsular y valle medio del Ebro

bull Precipitaciones muy escasas (300-150)bull Temperaturas Subtipos Estepa caacutelida en el sureste con

inviernos muy suaves Estepa friacutea del interior del sureste

y zona media del Valle del Ebro con inviernos moderados o friacuteos

CLIMA DE ALTA MONTANtildeA

bull Situacioacuten Territorios a maacutes de 1000m de altitud

bull Precipitaciones Muy Abundantes+1000mm

bull Temperatura Media anual baja e inviernos friacuteos

bull Subtipos -Montantildeas oceaacutenicas Ninguacuten

mes seco y veranos frescos- Montantildeas mediterraacuteneas 1 o 2

meses secos y verano caluroso

bull Situacioacuten Islas Canariasbull Factores de su clima - Situacioacuten Anticicloacuten de las Azores y viento alisio de NE

( temperaturas suaves)- Corriente friacutea de Canarias- Relieve Disminucioacuten de temperaturas y las vertientes a

barlovento del alisio muchas precipitaciones- Subtipos Zonas Bajas Precipitaciones muy escasas y

temperaturas caacutelidas todo el antildeo con AT muy baja Zonas altas Maacutes precipitaciones y menos temperaturas

CLIMA CANARIO

CLIMOGRAacuteMA ANAacuteLISISbull Introduccioacuten Explicar queacute es

un climogramabull Anaacutelisis- Temperaturas Media anual

Amplitud teacutermica Temperatura del mes maacutes friacuteo y maacutes caluroso

- Tipo de verano( fresco caluroso) e invierno( friacuteo moderado suave)

- Precipitaciones Precipitacioacuten anual Nuacutemero de meses aacuteridos estacioacuten de maacuteximos y miacutenimos

Comentario Deducir el tipo de clima y su situacioacuten

ACTIVIDADES

bull Describe la situacioacuten de los centros de accioacuten diferenciando los anticiclones y las depresiones iquestCuaacuteles ejercen influencia sobre la Peniacutensula Ibeacuterica y cuaacutel es la presioacuten maacutexima y miacutenima de cada uno de eacutestos

bull iquestQueacute direccioacuten llevan los vientos sobre la Peniacutensula Ibeacuterica En funcioacuten de su origen iquestcoacutemo influyen en las temperaturas de ese diacutea Explica las causas

bull iquestCoacutemo es la intensidad del viento en la Peniacutensula Justifica tu respuesta

bull iquestQueacute tipos de frente afectan a la Peniacutensula Ibeacuterica iquestQueacute direccioacuten llevan en su recorrido y queacute tipo de tiempo producen

Page 49: Los climas de españa

Precipitaciones Frontales

PRECIPITACIONES ANUALESbull Las aacutereas con precipitacioacuten

media anual elevada superior a 800 mm

-Galicia y la cornisa cantaacutebrica deben su elevado volumen a que son zonas que por su latitud septentrional y proximidad al oceacuteano Atlaacutentico se encuentran bajo la accioacuten de las borrascas del frente polar

-Las aacutereas montantildeosas por encima de los 1 000 metros deben sus abundantes precipitaciones a la altura pues a medida que esta se eleva aumenta el volumen de precipitacioacuten

bull b) Las aacutereas con precipitacioacuten media entre 800 y 600 mm corresponden con

-Las partes medias de los sistemas montantildeosos citados y montantildeas de menor altura de la Peniacutensula y Baleares de modo que al disminuir la altitud descienden las precipitaciones-Ciertas aacutereas del extremo occidental de la Espantildea peninsular que por su situacioacuten presentan una mayor frecuencia de paso de los frentes y de las borrascas que entran por el Atlaacutentico

bull C) El aacuterea de escasas precipitaciones entre 600 y 300 mm

-Las submesetas norte y sur y el valle del Ebro deben su escasa pluviosidad a la continentalidad motivada por el aislamiento de la influencia marina que se ve acentuada por la configuracioacuten topograacutefica marcada por el encajamiento entre unidades del relieve especialmente en el caso de la sub-meseta norte y del valle del Ebro El aislamiento entre unidades del relieve determina que la masas de aire descarguen su humedad en los sistemas montantildeosos que las bordean

-En el valle del Guadalquivir las relativamente apreciables precipitaciones del invierno causadas por su proximidad al Atlaacutentico y por temporales del suroeste que penetran faacutecilmente por el valle se ven compensadas por la importante escasez de precipitaciones del verano dando lugar a un volumen anual modesto

-En las hoyas intrabeacuteticas andaluzas las escasas precipitaciones se deben a su posicioacuten meridional y oriental respecto a la ruta de paso de las borrascas atlaacutenticas asiacute como a su encajarniento entre unidades del relieve -En el litoral mediterraacuteneo y en Baleares la causa de la pobreza de precipitaciones es la limitada actividad con que llegan a estas zonas las borrascas y los frentes que penetran por el oeste peninsular

bull d) El aacuterea de precipitaciones muy escasas inferiores a 300 mm

-En el SE peninsular la aridez obedece a que la zona se encuentra protegida de las borrascas atlaacutenticas por los relieves de las cordilleras Beacuteticas a que llegan con dificultad las borrascas mediterraacuteneas y a que son frecuentes las advecciones secas de Aacutefrica

-En la zona media del valle del Ebro la aridez se debe al aislamiento de las borrascas atlaacutenticas por el Sistema Ibeacuterico y a la nula influencia del Mediterraacuteneo por la posicioacuten de la cordillera Costero-Catalana

Presioacuten y vientos

bull Presioacuten Depende de las masas de aire que se situacuteen sobre Espantildea a lo largo del antildeo

- En invierno y verano dominan las altas presiones en otontildeo y primavera las bajas

- En Canarias las Altas presiones

Vientos Movimientos horizontales del aire se producen por la diferente presioacuten y van de las altas a las bajas

- En la peniacutensula dominan los vientos del Oeste en Canarias los vientos Alisios

EVAPORACIOacuteN EVAPOTRANSPIRACIOacuteN Y ARIDEZ

bull EVAPORACIOacuteN Proceso por el que se transforma el agua en vapor de agua Aumenta con la temperatura de norte a sur

bull EVAPOTRANSPIRACIOacuteN Peacuterdida de humedad del suelo

bull ARIDEZ Insuficiencia de humedad de en el suelo y la atmoacutesferaDepende de la temperatura y las precipitaciones

Aridezbull Existen meacutetodos para su medicioacuten

bull Iacutendice de Gaussen mide la aridez mensual Un mes es aacuterido cuando si sus precipitaciones en mm Son iguales o menores que el doble de la temperatura media expresada en ordmC (Pmm lt 2TordmC)

bull Iacutendice de Lautensach-Meyer Considera un mes aacuterido aquel en el que el deacuteficit de agua llega a 30 mm Determina la aridez general de una zona a partir

del nuacutemero de meses con deacuteficit de agua

Ninguacuten mes aacuterido 1048782 Zona huacutemeda1 a 3 meses aacuteridos 1048782 Zona semihuacutemeda4 a 6 meses aacuteridos 1048782 Zona semiaacuterida7-11 meses aacuteridos 1048782 Zona semiaacuterida extremada

Indice de Martonne Total de precipitaciones dividido por Temperatura media anual + 10 Hablamos de regioacuten huacutemeda semihuacutemeda semiaacuterida esteparia y deseacutertica

LOS MAPAS DE TIEMPO COMENTARIO

bull A) INTRODUCCIOacuteN Se debe empezar el comentario indicando que vamos a comentar

(El mapa del tiempo en superficie representa el estado de la atmoacutesfera en un momento determinado indicado en la fecha del mapa Para ello utiliza isobaras o liacuteneas que unen puntos con la misma presioacuten atmosfeacuterica)

bull B) ANAacuteLISIS Indicar centros de accioacuten y frentes

bull CENTROS DE ACCIOacuteN - Son las A y B presiones son responsables de

la estabilidad del tiempondash Indicar los centros de accioacuten y sus

implicaciones Los anticiclones o altas presiones( A ) se reconocen porque las isobaras presentan una presioacuten de 1016 mb o maacutes nos dan tiempo seco y estable Las borrascas depresiones o bajas presiones(B) se reconocen porque tienen una presioacuten inferior a 1016 mb nos dan tiempo inestable frecuentemente lluvioso

- Localizarlos geograacuteficamente - Indicar su potencia( valor de la presioacuten

en su nuacutecleo) - Observar el gradiente de

presioacuten( distancia entre las isobaras) - Indicar la situacioacuten que se deriva de ellos

ELEMENTOS VISIBLES DE UN MAPA DEL TIEMPOCENTROS DE ACCIOacuteN

Centros de accioacutenA Alta presioacuten (anticicloacuten)

B Baja presioacuten (borrasca)

Indicacioacuten numeacuterica de la presioacuten

Prof ISAAC BUZO SAacuteNCHEZ

bullLocalizar los centros de Altas (mayor de 1013 mb) y Bajas

presiones (menor de 1013 mb)

bullSentildealar la presioacuten del centro

bull FRENTES ( Los frentes son superficies que separan

dos masas de aire de caracteriacutesticas distintas El frente maacutes importante para nosotros es el polar que separa estas masas con las de aire tropical Sus ondulaciones constituyen las borrascas de los frentes que originan precipitaciones

Puede ser un frente friacuteo cuando una masa de aire friacuteo avanza sobre una caacutelida obligando a esta a ascender raacutepidamente puede ser un frente caacutelido cuando una masa de aire caacutelido avanza sobre una friacutea ascendiendo sobre ella que actuacutea como una rampa puede ser un frente ocluido cuando un frente friacuteo alcanza a uno caacutelido dando como resultado dos masas de aire friacuteo en contacto sobre la superficie y una masa de aire caacutelido aislada en altura )

bull Localizarlos geograacuteficamentebull Indicar sus tipos e implicaciones Friacuteo

(descenso de temperaturas y lluvias intensas) Caacutelido(aumento de temperaturas y lluvias duraderas) Ocluido( el frente tiende a desaparecer lluvias escasas)

ELEMENTOS VISIBLES DE UN MAPA DEL TIEMPOFRENTES

Frentes Frio Caacutelido Ocluido Estacionario

Prof ISAAC BUZO SAacuteNCHEZ

bullLocalizar los frentes en el mapa

bullIndicar el tipio de frente quees friacuteo caacutelido ocluido o

estacionario

bullIndicar la direccioacuten del frente

C) VIENTOS-El viento es el movimiento de las masas de aire estas son responsables de la temperatura -Las isobaras nos son uacutetiles para deducir la direccioacuten e intensidad del vientobull El viento sigue la direccioacuten de las isobaras desde las zonas de alta presioacuten (anticiclones) hacia

las zonas de baja presioacuten (borrascas) En el hemisferio norte el viento circula en los anticiclones siguiendo el sentido de las agujas del reloj y en las borrascas en sentido contrario (efecto Coriolis)

bull En algunos mapas la direccioacuten del viento ademaacutes viene indicada con una flechabull ISOBARAS Deducciones a partir de ellasSi las isobaras estaacuten muy juntas el viento es muy intenso si las isobaras estaacuten alejadas el viento no

seraacute muy intensoEstudiando la direccioacuten del viento podemos obtener informacioacuten acerca de las caracteriacutesticas de las

masas de aire que afectan a un lugar - Si el viento viene del norte aire friacuteo - Si el viento viene del sur aire caacutelido - Si el viento viene del mar aire huacutemedo - Si el viento viene del continente aire seco

D) COMENTARIO Sin hacer afirmaciones categoacutericas deducir el tiempo que haraacute y describirlo

TIPOS DE TIEMPO EN LA PENIacuteNSULA

I) INVIERNO tiempo estable

Situacioacuten tiacutepica

I) VERANO tiempo estable

Situacioacuten tiacutepica

A Europa Central( NE) A Azores

A Polares Atlaacutenticos( N- NO)

A Mesetentildeo

II) INVIERNO tiempo inestable II) VERANO tiempo inestable

B Borrascas atlaacutenticas (S-SO)

B En el centro de la Peniacutensula

A Ola de calor

PRIMAVERA OTONtildeO

Tiempo variable Borrascas atlaacutenticas( S-SO)Situacioacuten tiacutepica Tiempo del Este

Gota friacutea

Tiempo estable Cualquier situacioacuten anticicloacutenica del verano o invierno

TIPOS DE TIEMPO EN CANARIAS

SITUACIOacuteN TIacutePICA Tiempo estable por la presencia del A de las Azores y del viento alisio del NE

OTRAS SITUACIONES Cuando el anticicloacuten se mueve en invierno el aire polar causa temporales en verano el aire sahariano ocasiona olas de calor

Invierno( situacioacuten noreste)bull El anticicloacuten permanente de las

Azores situado en su posicioacuten maacutes meridional no afecta a la peniacutensula Las altas presiones localizadas en el interior del continente europeo y en la peniacutensula ibeacuterica tienen un origen teacutermico el ldquoanticicloacuten ibeacuterico invernalrdquo se produce a consecuencia de la entrada de aire polar continental convirtieacutendose en una alta secundaria en relacioacuten con la centroeuropea

bull Interpretacioacutenbull Esta situacioacuten bastante tiacutepica en

enero es de friacuteo intenso y seco en toda la peniacutensula Las altas presiones desplazan los frentes hacia el norte

bull Otras situaciones Estable Situacioacuten N y NO( anticiclones polares atlaacutenticos)1-3 del libro Inestable Situacioacuten S y SO( borrascas atlaacutenticas y frente polar)4-5 del libro

Primavera- Otontildeobull Las altas presiones permanentes de las Azores se

encuentran en el sur por lo que no impiden el paso de las borrascas asociadas al frente polar( situacioacuten S o SO) Tampoco en este caso existen altas teacutermicas que puedan bloquear la llegada de los frentes En esta situacioacuten las borrascas penetran por el Atlaacutentico y se desviacutean hacia el noreste en el caso concreto de esta imagen la borrasca cruza toda la peniacutensula afectando desde el valle del Guadalquivir (el frente friacuteo) hasta la parte centro-oriental (frente caacutelido)

bull Interpretacioacutenbull Las precipitaciones generales afectan maacutes a

unas regiones que a otras seguacuten la direccioacuten de los vientos y el efecto de las montantildeas

Las temperaturas no son muy friacuteas por la entrada del aire huacutemedo y suave del Atlaacutentico El paso del frente caacutelido va acompantildeado de lluvias La temperatura despueacutes del paso de este frente es suave hasta la llegada del frente friacuteo Al finalizar el paso del frente la temperatura ha disminuido y la atmoacutesfera se vuelve limpia y transparente

Otras situaciones Inestable situacioacuten del este y gota friacutea 7 y 6 del libro

Estable Situaciones como la del verano o invierno

VERANObull La corriente en chorro se

encuentra en latitudes septentrionales y en superficie domina entonces el Anticicloacuten de las Azores con su tiempo estable seco y caacutelido caracteriacutestico

bull Otras situaciones Dos variantes ocasionales son las olas de calor debido a las advecciones africanas y las tormentas debido a la formacioacuten en superficie de una baja teacutermica producida a su vez por las altas precipitaciones

TEMA 5LOS DOMINIOS CLIMAacuteTICOS EN ESPANtildeA Los

fundamentos de la diversidad climaacutetica espantildeola Los principales tipos de clima y sus caracteriacutesticas La distribucioacuten geograacutefica de los climas de Espantildea

bull El clima oceaacutenicobull El clima mediterraacuteneo- Mariacutetimo- Continentalizado - Subdeseacutertico o estepariobull El clima de montantildeabull El clima de Canarias

TIPOS DE CLIMA EN ESPANtildeA

MEDITERRAacuteNEO

CONTINENTALIZADO

MEDITERRAacuteNEO COSTERO

MEDITERRAacuteNEO

SECO O SUBDESEacuteRTICO

CLIMA CANARIO

CLIMA DE MONTANtildeA

OCEAacuteNICO

OCEAacuteNICO

bull Precipitaciones Maacutes de 800 mm Abundantes suaves regulares Maacuteximo en invierno

bull Temperatura media Moderada ( 10_12ordmC)

bull Amplitud teacutermica Baja en la costa y moderada en el interior

bull Subtipos Costa e interior - Costa AT baja verano

fresco e invierno moderado - Interior AT moderada

verano fresco e invierno friacuteo

MEDITERRAacuteNEO

bull Precipitaciones moderadas( 800-500) o escasas(500-300) Distribucioacuten irregular con verano seco Maacuteximo primavera-otontildeo Caraacutecter tormentoso

bull Temperaturas variacutean seguacuten el subtipo

bull Subtipos Mariacutetimo Continentalizado y seco

Mediterraacuteneo mariacutetimobull Situacioacuten Costa mediterraacutenea Baleares

Ceuta Melilla costa suratlaacutentica

bull Precipitaciones moderadas o escasas En la costa suratlaacutentica llueve maacutes

bull Temperaturas AT moderada verano caluroso e invierno suave

Mediterraacuteneo continentalizado

bull Situacioacuten interior peninsular menos la zona media del Valle del Ebro

bull Precipitaciones escasas o moderadas(800-300) Maacutes abundante en el sector occidental

bull Temperaturas AT alta( + 16 ordmC) bull Subtipos - Submeseta norte Guadalajara Teruel y Cuenca

Veranos frescos e inviernos friacuteos - Submeseta sur y bordes del valle del Ebro Veranos

calurosos e inviernos friacuteos - Extremadura e interior andaluz Veranos calurosos e

inviernos moderados

INVIERNOS FRIacuteOS VERANOS FRESCOS

INVIERNOS MODERADOSVERANOS CALUROSOS

INVIERNOS FRIacuteOSVERANOS CALUROSOS

Mediterraacuteneo seco subdeseacutertico o estepario

bull Situacioacuten Sureste peninsular y valle medio del Ebro

bull Precipitaciones muy escasas (300-150)bull Temperaturas Subtipos Estepa caacutelida en el sureste con

inviernos muy suaves Estepa friacutea del interior del sureste

y zona media del Valle del Ebro con inviernos moderados o friacuteos

CLIMA DE ALTA MONTANtildeA

bull Situacioacuten Territorios a maacutes de 1000m de altitud

bull Precipitaciones Muy Abundantes+1000mm

bull Temperatura Media anual baja e inviernos friacuteos

bull Subtipos -Montantildeas oceaacutenicas Ninguacuten

mes seco y veranos frescos- Montantildeas mediterraacuteneas 1 o 2

meses secos y verano caluroso

bull Situacioacuten Islas Canariasbull Factores de su clima - Situacioacuten Anticicloacuten de las Azores y viento alisio de NE

( temperaturas suaves)- Corriente friacutea de Canarias- Relieve Disminucioacuten de temperaturas y las vertientes a

barlovento del alisio muchas precipitaciones- Subtipos Zonas Bajas Precipitaciones muy escasas y

temperaturas caacutelidas todo el antildeo con AT muy baja Zonas altas Maacutes precipitaciones y menos temperaturas

CLIMA CANARIO

CLIMOGRAacuteMA ANAacuteLISISbull Introduccioacuten Explicar queacute es

un climogramabull Anaacutelisis- Temperaturas Media anual

Amplitud teacutermica Temperatura del mes maacutes friacuteo y maacutes caluroso

- Tipo de verano( fresco caluroso) e invierno( friacuteo moderado suave)

- Precipitaciones Precipitacioacuten anual Nuacutemero de meses aacuteridos estacioacuten de maacuteximos y miacutenimos

Comentario Deducir el tipo de clima y su situacioacuten

ACTIVIDADES

bull Describe la situacioacuten de los centros de accioacuten diferenciando los anticiclones y las depresiones iquestCuaacuteles ejercen influencia sobre la Peniacutensula Ibeacuterica y cuaacutel es la presioacuten maacutexima y miacutenima de cada uno de eacutestos

bull iquestQueacute direccioacuten llevan los vientos sobre la Peniacutensula Ibeacuterica En funcioacuten de su origen iquestcoacutemo influyen en las temperaturas de ese diacutea Explica las causas

bull iquestCoacutemo es la intensidad del viento en la Peniacutensula Justifica tu respuesta

bull iquestQueacute tipos de frente afectan a la Peniacutensula Ibeacuterica iquestQueacute direccioacuten llevan en su recorrido y queacute tipo de tiempo producen

Page 50: Los climas de españa

PRECIPITACIONES ANUALESbull Las aacutereas con precipitacioacuten

media anual elevada superior a 800 mm

-Galicia y la cornisa cantaacutebrica deben su elevado volumen a que son zonas que por su latitud septentrional y proximidad al oceacuteano Atlaacutentico se encuentran bajo la accioacuten de las borrascas del frente polar

-Las aacutereas montantildeosas por encima de los 1 000 metros deben sus abundantes precipitaciones a la altura pues a medida que esta se eleva aumenta el volumen de precipitacioacuten

bull b) Las aacutereas con precipitacioacuten media entre 800 y 600 mm corresponden con

-Las partes medias de los sistemas montantildeosos citados y montantildeas de menor altura de la Peniacutensula y Baleares de modo que al disminuir la altitud descienden las precipitaciones-Ciertas aacutereas del extremo occidental de la Espantildea peninsular que por su situacioacuten presentan una mayor frecuencia de paso de los frentes y de las borrascas que entran por el Atlaacutentico

bull C) El aacuterea de escasas precipitaciones entre 600 y 300 mm

-Las submesetas norte y sur y el valle del Ebro deben su escasa pluviosidad a la continentalidad motivada por el aislamiento de la influencia marina que se ve acentuada por la configuracioacuten topograacutefica marcada por el encajamiento entre unidades del relieve especialmente en el caso de la sub-meseta norte y del valle del Ebro El aislamiento entre unidades del relieve determina que la masas de aire descarguen su humedad en los sistemas montantildeosos que las bordean

-En el valle del Guadalquivir las relativamente apreciables precipitaciones del invierno causadas por su proximidad al Atlaacutentico y por temporales del suroeste que penetran faacutecilmente por el valle se ven compensadas por la importante escasez de precipitaciones del verano dando lugar a un volumen anual modesto

-En las hoyas intrabeacuteticas andaluzas las escasas precipitaciones se deben a su posicioacuten meridional y oriental respecto a la ruta de paso de las borrascas atlaacutenticas asiacute como a su encajarniento entre unidades del relieve -En el litoral mediterraacuteneo y en Baleares la causa de la pobreza de precipitaciones es la limitada actividad con que llegan a estas zonas las borrascas y los frentes que penetran por el oeste peninsular

bull d) El aacuterea de precipitaciones muy escasas inferiores a 300 mm

-En el SE peninsular la aridez obedece a que la zona se encuentra protegida de las borrascas atlaacutenticas por los relieves de las cordilleras Beacuteticas a que llegan con dificultad las borrascas mediterraacuteneas y a que son frecuentes las advecciones secas de Aacutefrica

-En la zona media del valle del Ebro la aridez se debe al aislamiento de las borrascas atlaacutenticas por el Sistema Ibeacuterico y a la nula influencia del Mediterraacuteneo por la posicioacuten de la cordillera Costero-Catalana

Presioacuten y vientos

bull Presioacuten Depende de las masas de aire que se situacuteen sobre Espantildea a lo largo del antildeo

- En invierno y verano dominan las altas presiones en otontildeo y primavera las bajas

- En Canarias las Altas presiones

Vientos Movimientos horizontales del aire se producen por la diferente presioacuten y van de las altas a las bajas

- En la peniacutensula dominan los vientos del Oeste en Canarias los vientos Alisios

EVAPORACIOacuteN EVAPOTRANSPIRACIOacuteN Y ARIDEZ

bull EVAPORACIOacuteN Proceso por el que se transforma el agua en vapor de agua Aumenta con la temperatura de norte a sur

bull EVAPOTRANSPIRACIOacuteN Peacuterdida de humedad del suelo

bull ARIDEZ Insuficiencia de humedad de en el suelo y la atmoacutesferaDepende de la temperatura y las precipitaciones

Aridezbull Existen meacutetodos para su medicioacuten

bull Iacutendice de Gaussen mide la aridez mensual Un mes es aacuterido cuando si sus precipitaciones en mm Son iguales o menores que el doble de la temperatura media expresada en ordmC (Pmm lt 2TordmC)

bull Iacutendice de Lautensach-Meyer Considera un mes aacuterido aquel en el que el deacuteficit de agua llega a 30 mm Determina la aridez general de una zona a partir

del nuacutemero de meses con deacuteficit de agua

Ninguacuten mes aacuterido 1048782 Zona huacutemeda1 a 3 meses aacuteridos 1048782 Zona semihuacutemeda4 a 6 meses aacuteridos 1048782 Zona semiaacuterida7-11 meses aacuteridos 1048782 Zona semiaacuterida extremada

Indice de Martonne Total de precipitaciones dividido por Temperatura media anual + 10 Hablamos de regioacuten huacutemeda semihuacutemeda semiaacuterida esteparia y deseacutertica

LOS MAPAS DE TIEMPO COMENTARIO

bull A) INTRODUCCIOacuteN Se debe empezar el comentario indicando que vamos a comentar

(El mapa del tiempo en superficie representa el estado de la atmoacutesfera en un momento determinado indicado en la fecha del mapa Para ello utiliza isobaras o liacuteneas que unen puntos con la misma presioacuten atmosfeacuterica)

bull B) ANAacuteLISIS Indicar centros de accioacuten y frentes

bull CENTROS DE ACCIOacuteN - Son las A y B presiones son responsables de

la estabilidad del tiempondash Indicar los centros de accioacuten y sus

implicaciones Los anticiclones o altas presiones( A ) se reconocen porque las isobaras presentan una presioacuten de 1016 mb o maacutes nos dan tiempo seco y estable Las borrascas depresiones o bajas presiones(B) se reconocen porque tienen una presioacuten inferior a 1016 mb nos dan tiempo inestable frecuentemente lluvioso

- Localizarlos geograacuteficamente - Indicar su potencia( valor de la presioacuten

en su nuacutecleo) - Observar el gradiente de

presioacuten( distancia entre las isobaras) - Indicar la situacioacuten que se deriva de ellos

ELEMENTOS VISIBLES DE UN MAPA DEL TIEMPOCENTROS DE ACCIOacuteN

Centros de accioacutenA Alta presioacuten (anticicloacuten)

B Baja presioacuten (borrasca)

Indicacioacuten numeacuterica de la presioacuten

Prof ISAAC BUZO SAacuteNCHEZ

bullLocalizar los centros de Altas (mayor de 1013 mb) y Bajas

presiones (menor de 1013 mb)

bullSentildealar la presioacuten del centro

bull FRENTES ( Los frentes son superficies que separan

dos masas de aire de caracteriacutesticas distintas El frente maacutes importante para nosotros es el polar que separa estas masas con las de aire tropical Sus ondulaciones constituyen las borrascas de los frentes que originan precipitaciones

Puede ser un frente friacuteo cuando una masa de aire friacuteo avanza sobre una caacutelida obligando a esta a ascender raacutepidamente puede ser un frente caacutelido cuando una masa de aire caacutelido avanza sobre una friacutea ascendiendo sobre ella que actuacutea como una rampa puede ser un frente ocluido cuando un frente friacuteo alcanza a uno caacutelido dando como resultado dos masas de aire friacuteo en contacto sobre la superficie y una masa de aire caacutelido aislada en altura )

bull Localizarlos geograacuteficamentebull Indicar sus tipos e implicaciones Friacuteo

(descenso de temperaturas y lluvias intensas) Caacutelido(aumento de temperaturas y lluvias duraderas) Ocluido( el frente tiende a desaparecer lluvias escasas)

ELEMENTOS VISIBLES DE UN MAPA DEL TIEMPOFRENTES

Frentes Frio Caacutelido Ocluido Estacionario

Prof ISAAC BUZO SAacuteNCHEZ

bullLocalizar los frentes en el mapa

bullIndicar el tipio de frente quees friacuteo caacutelido ocluido o

estacionario

bullIndicar la direccioacuten del frente

C) VIENTOS-El viento es el movimiento de las masas de aire estas son responsables de la temperatura -Las isobaras nos son uacutetiles para deducir la direccioacuten e intensidad del vientobull El viento sigue la direccioacuten de las isobaras desde las zonas de alta presioacuten (anticiclones) hacia

las zonas de baja presioacuten (borrascas) En el hemisferio norte el viento circula en los anticiclones siguiendo el sentido de las agujas del reloj y en las borrascas en sentido contrario (efecto Coriolis)

bull En algunos mapas la direccioacuten del viento ademaacutes viene indicada con una flechabull ISOBARAS Deducciones a partir de ellasSi las isobaras estaacuten muy juntas el viento es muy intenso si las isobaras estaacuten alejadas el viento no

seraacute muy intensoEstudiando la direccioacuten del viento podemos obtener informacioacuten acerca de las caracteriacutesticas de las

masas de aire que afectan a un lugar - Si el viento viene del norte aire friacuteo - Si el viento viene del sur aire caacutelido - Si el viento viene del mar aire huacutemedo - Si el viento viene del continente aire seco

D) COMENTARIO Sin hacer afirmaciones categoacutericas deducir el tiempo que haraacute y describirlo

TIPOS DE TIEMPO EN LA PENIacuteNSULA

I) INVIERNO tiempo estable

Situacioacuten tiacutepica

I) VERANO tiempo estable

Situacioacuten tiacutepica

A Europa Central( NE) A Azores

A Polares Atlaacutenticos( N- NO)

A Mesetentildeo

II) INVIERNO tiempo inestable II) VERANO tiempo inestable

B Borrascas atlaacutenticas (S-SO)

B En el centro de la Peniacutensula

A Ola de calor

PRIMAVERA OTONtildeO

Tiempo variable Borrascas atlaacutenticas( S-SO)Situacioacuten tiacutepica Tiempo del Este

Gota friacutea

Tiempo estable Cualquier situacioacuten anticicloacutenica del verano o invierno

TIPOS DE TIEMPO EN CANARIAS

SITUACIOacuteN TIacutePICA Tiempo estable por la presencia del A de las Azores y del viento alisio del NE

OTRAS SITUACIONES Cuando el anticicloacuten se mueve en invierno el aire polar causa temporales en verano el aire sahariano ocasiona olas de calor

Invierno( situacioacuten noreste)bull El anticicloacuten permanente de las

Azores situado en su posicioacuten maacutes meridional no afecta a la peniacutensula Las altas presiones localizadas en el interior del continente europeo y en la peniacutensula ibeacuterica tienen un origen teacutermico el ldquoanticicloacuten ibeacuterico invernalrdquo se produce a consecuencia de la entrada de aire polar continental convirtieacutendose en una alta secundaria en relacioacuten con la centroeuropea

bull Interpretacioacutenbull Esta situacioacuten bastante tiacutepica en

enero es de friacuteo intenso y seco en toda la peniacutensula Las altas presiones desplazan los frentes hacia el norte

bull Otras situaciones Estable Situacioacuten N y NO( anticiclones polares atlaacutenticos)1-3 del libro Inestable Situacioacuten S y SO( borrascas atlaacutenticas y frente polar)4-5 del libro

Primavera- Otontildeobull Las altas presiones permanentes de las Azores se

encuentran en el sur por lo que no impiden el paso de las borrascas asociadas al frente polar( situacioacuten S o SO) Tampoco en este caso existen altas teacutermicas que puedan bloquear la llegada de los frentes En esta situacioacuten las borrascas penetran por el Atlaacutentico y se desviacutean hacia el noreste en el caso concreto de esta imagen la borrasca cruza toda la peniacutensula afectando desde el valle del Guadalquivir (el frente friacuteo) hasta la parte centro-oriental (frente caacutelido)

bull Interpretacioacutenbull Las precipitaciones generales afectan maacutes a

unas regiones que a otras seguacuten la direccioacuten de los vientos y el efecto de las montantildeas

Las temperaturas no son muy friacuteas por la entrada del aire huacutemedo y suave del Atlaacutentico El paso del frente caacutelido va acompantildeado de lluvias La temperatura despueacutes del paso de este frente es suave hasta la llegada del frente friacuteo Al finalizar el paso del frente la temperatura ha disminuido y la atmoacutesfera se vuelve limpia y transparente

Otras situaciones Inestable situacioacuten del este y gota friacutea 7 y 6 del libro

Estable Situaciones como la del verano o invierno

VERANObull La corriente en chorro se

encuentra en latitudes septentrionales y en superficie domina entonces el Anticicloacuten de las Azores con su tiempo estable seco y caacutelido caracteriacutestico

bull Otras situaciones Dos variantes ocasionales son las olas de calor debido a las advecciones africanas y las tormentas debido a la formacioacuten en superficie de una baja teacutermica producida a su vez por las altas precipitaciones

TEMA 5LOS DOMINIOS CLIMAacuteTICOS EN ESPANtildeA Los

fundamentos de la diversidad climaacutetica espantildeola Los principales tipos de clima y sus caracteriacutesticas La distribucioacuten geograacutefica de los climas de Espantildea

bull El clima oceaacutenicobull El clima mediterraacuteneo- Mariacutetimo- Continentalizado - Subdeseacutertico o estepariobull El clima de montantildeabull El clima de Canarias

TIPOS DE CLIMA EN ESPANtildeA

MEDITERRAacuteNEO

CONTINENTALIZADO

MEDITERRAacuteNEO COSTERO

MEDITERRAacuteNEO

SECO O SUBDESEacuteRTICO

CLIMA CANARIO

CLIMA DE MONTANtildeA

OCEAacuteNICO

OCEAacuteNICO

bull Precipitaciones Maacutes de 800 mm Abundantes suaves regulares Maacuteximo en invierno

bull Temperatura media Moderada ( 10_12ordmC)

bull Amplitud teacutermica Baja en la costa y moderada en el interior

bull Subtipos Costa e interior - Costa AT baja verano

fresco e invierno moderado - Interior AT moderada

verano fresco e invierno friacuteo

MEDITERRAacuteNEO

bull Precipitaciones moderadas( 800-500) o escasas(500-300) Distribucioacuten irregular con verano seco Maacuteximo primavera-otontildeo Caraacutecter tormentoso

bull Temperaturas variacutean seguacuten el subtipo

bull Subtipos Mariacutetimo Continentalizado y seco

Mediterraacuteneo mariacutetimobull Situacioacuten Costa mediterraacutenea Baleares

Ceuta Melilla costa suratlaacutentica

bull Precipitaciones moderadas o escasas En la costa suratlaacutentica llueve maacutes

bull Temperaturas AT moderada verano caluroso e invierno suave

Mediterraacuteneo continentalizado

bull Situacioacuten interior peninsular menos la zona media del Valle del Ebro

bull Precipitaciones escasas o moderadas(800-300) Maacutes abundante en el sector occidental

bull Temperaturas AT alta( + 16 ordmC) bull Subtipos - Submeseta norte Guadalajara Teruel y Cuenca

Veranos frescos e inviernos friacuteos - Submeseta sur y bordes del valle del Ebro Veranos

calurosos e inviernos friacuteos - Extremadura e interior andaluz Veranos calurosos e

inviernos moderados

INVIERNOS FRIacuteOS VERANOS FRESCOS

INVIERNOS MODERADOSVERANOS CALUROSOS

INVIERNOS FRIacuteOSVERANOS CALUROSOS

Mediterraacuteneo seco subdeseacutertico o estepario

bull Situacioacuten Sureste peninsular y valle medio del Ebro

bull Precipitaciones muy escasas (300-150)bull Temperaturas Subtipos Estepa caacutelida en el sureste con

inviernos muy suaves Estepa friacutea del interior del sureste

y zona media del Valle del Ebro con inviernos moderados o friacuteos

CLIMA DE ALTA MONTANtildeA

bull Situacioacuten Territorios a maacutes de 1000m de altitud

bull Precipitaciones Muy Abundantes+1000mm

bull Temperatura Media anual baja e inviernos friacuteos

bull Subtipos -Montantildeas oceaacutenicas Ninguacuten

mes seco y veranos frescos- Montantildeas mediterraacuteneas 1 o 2

meses secos y verano caluroso

bull Situacioacuten Islas Canariasbull Factores de su clima - Situacioacuten Anticicloacuten de las Azores y viento alisio de NE

( temperaturas suaves)- Corriente friacutea de Canarias- Relieve Disminucioacuten de temperaturas y las vertientes a

barlovento del alisio muchas precipitaciones- Subtipos Zonas Bajas Precipitaciones muy escasas y

temperaturas caacutelidas todo el antildeo con AT muy baja Zonas altas Maacutes precipitaciones y menos temperaturas

CLIMA CANARIO

CLIMOGRAacuteMA ANAacuteLISISbull Introduccioacuten Explicar queacute es

un climogramabull Anaacutelisis- Temperaturas Media anual

Amplitud teacutermica Temperatura del mes maacutes friacuteo y maacutes caluroso

- Tipo de verano( fresco caluroso) e invierno( friacuteo moderado suave)

- Precipitaciones Precipitacioacuten anual Nuacutemero de meses aacuteridos estacioacuten de maacuteximos y miacutenimos

Comentario Deducir el tipo de clima y su situacioacuten

ACTIVIDADES

bull Describe la situacioacuten de los centros de accioacuten diferenciando los anticiclones y las depresiones iquestCuaacuteles ejercen influencia sobre la Peniacutensula Ibeacuterica y cuaacutel es la presioacuten maacutexima y miacutenima de cada uno de eacutestos

bull iquestQueacute direccioacuten llevan los vientos sobre la Peniacutensula Ibeacuterica En funcioacuten de su origen iquestcoacutemo influyen en las temperaturas de ese diacutea Explica las causas

bull iquestCoacutemo es la intensidad del viento en la Peniacutensula Justifica tu respuesta

bull iquestQueacute tipos de frente afectan a la Peniacutensula Ibeacuterica iquestQueacute direccioacuten llevan en su recorrido y queacute tipo de tiempo producen

Page 51: Los climas de españa

bull b) Las aacutereas con precipitacioacuten media entre 800 y 600 mm corresponden con

-Las partes medias de los sistemas montantildeosos citados y montantildeas de menor altura de la Peniacutensula y Baleares de modo que al disminuir la altitud descienden las precipitaciones-Ciertas aacutereas del extremo occidental de la Espantildea peninsular que por su situacioacuten presentan una mayor frecuencia de paso de los frentes y de las borrascas que entran por el Atlaacutentico

bull C) El aacuterea de escasas precipitaciones entre 600 y 300 mm

-Las submesetas norte y sur y el valle del Ebro deben su escasa pluviosidad a la continentalidad motivada por el aislamiento de la influencia marina que se ve acentuada por la configuracioacuten topograacutefica marcada por el encajamiento entre unidades del relieve especialmente en el caso de la sub-meseta norte y del valle del Ebro El aislamiento entre unidades del relieve determina que la masas de aire descarguen su humedad en los sistemas montantildeosos que las bordean

-En el valle del Guadalquivir las relativamente apreciables precipitaciones del invierno causadas por su proximidad al Atlaacutentico y por temporales del suroeste que penetran faacutecilmente por el valle se ven compensadas por la importante escasez de precipitaciones del verano dando lugar a un volumen anual modesto

-En las hoyas intrabeacuteticas andaluzas las escasas precipitaciones se deben a su posicioacuten meridional y oriental respecto a la ruta de paso de las borrascas atlaacutenticas asiacute como a su encajarniento entre unidades del relieve -En el litoral mediterraacuteneo y en Baleares la causa de la pobreza de precipitaciones es la limitada actividad con que llegan a estas zonas las borrascas y los frentes que penetran por el oeste peninsular

bull d) El aacuterea de precipitaciones muy escasas inferiores a 300 mm

-En el SE peninsular la aridez obedece a que la zona se encuentra protegida de las borrascas atlaacutenticas por los relieves de las cordilleras Beacuteticas a que llegan con dificultad las borrascas mediterraacuteneas y a que son frecuentes las advecciones secas de Aacutefrica

-En la zona media del valle del Ebro la aridez se debe al aislamiento de las borrascas atlaacutenticas por el Sistema Ibeacuterico y a la nula influencia del Mediterraacuteneo por la posicioacuten de la cordillera Costero-Catalana

Presioacuten y vientos

bull Presioacuten Depende de las masas de aire que se situacuteen sobre Espantildea a lo largo del antildeo

- En invierno y verano dominan las altas presiones en otontildeo y primavera las bajas

- En Canarias las Altas presiones

Vientos Movimientos horizontales del aire se producen por la diferente presioacuten y van de las altas a las bajas

- En la peniacutensula dominan los vientos del Oeste en Canarias los vientos Alisios

EVAPORACIOacuteN EVAPOTRANSPIRACIOacuteN Y ARIDEZ

bull EVAPORACIOacuteN Proceso por el que se transforma el agua en vapor de agua Aumenta con la temperatura de norte a sur

bull EVAPOTRANSPIRACIOacuteN Peacuterdida de humedad del suelo

bull ARIDEZ Insuficiencia de humedad de en el suelo y la atmoacutesferaDepende de la temperatura y las precipitaciones

Aridezbull Existen meacutetodos para su medicioacuten

bull Iacutendice de Gaussen mide la aridez mensual Un mes es aacuterido cuando si sus precipitaciones en mm Son iguales o menores que el doble de la temperatura media expresada en ordmC (Pmm lt 2TordmC)

bull Iacutendice de Lautensach-Meyer Considera un mes aacuterido aquel en el que el deacuteficit de agua llega a 30 mm Determina la aridez general de una zona a partir

del nuacutemero de meses con deacuteficit de agua

Ninguacuten mes aacuterido 1048782 Zona huacutemeda1 a 3 meses aacuteridos 1048782 Zona semihuacutemeda4 a 6 meses aacuteridos 1048782 Zona semiaacuterida7-11 meses aacuteridos 1048782 Zona semiaacuterida extremada

Indice de Martonne Total de precipitaciones dividido por Temperatura media anual + 10 Hablamos de regioacuten huacutemeda semihuacutemeda semiaacuterida esteparia y deseacutertica

LOS MAPAS DE TIEMPO COMENTARIO

bull A) INTRODUCCIOacuteN Se debe empezar el comentario indicando que vamos a comentar

(El mapa del tiempo en superficie representa el estado de la atmoacutesfera en un momento determinado indicado en la fecha del mapa Para ello utiliza isobaras o liacuteneas que unen puntos con la misma presioacuten atmosfeacuterica)

bull B) ANAacuteLISIS Indicar centros de accioacuten y frentes

bull CENTROS DE ACCIOacuteN - Son las A y B presiones son responsables de

la estabilidad del tiempondash Indicar los centros de accioacuten y sus

implicaciones Los anticiclones o altas presiones( A ) se reconocen porque las isobaras presentan una presioacuten de 1016 mb o maacutes nos dan tiempo seco y estable Las borrascas depresiones o bajas presiones(B) se reconocen porque tienen una presioacuten inferior a 1016 mb nos dan tiempo inestable frecuentemente lluvioso

- Localizarlos geograacuteficamente - Indicar su potencia( valor de la presioacuten

en su nuacutecleo) - Observar el gradiente de

presioacuten( distancia entre las isobaras) - Indicar la situacioacuten que se deriva de ellos

ELEMENTOS VISIBLES DE UN MAPA DEL TIEMPOCENTROS DE ACCIOacuteN

Centros de accioacutenA Alta presioacuten (anticicloacuten)

B Baja presioacuten (borrasca)

Indicacioacuten numeacuterica de la presioacuten

Prof ISAAC BUZO SAacuteNCHEZ

bullLocalizar los centros de Altas (mayor de 1013 mb) y Bajas

presiones (menor de 1013 mb)

bullSentildealar la presioacuten del centro

bull FRENTES ( Los frentes son superficies que separan

dos masas de aire de caracteriacutesticas distintas El frente maacutes importante para nosotros es el polar que separa estas masas con las de aire tropical Sus ondulaciones constituyen las borrascas de los frentes que originan precipitaciones

Puede ser un frente friacuteo cuando una masa de aire friacuteo avanza sobre una caacutelida obligando a esta a ascender raacutepidamente puede ser un frente caacutelido cuando una masa de aire caacutelido avanza sobre una friacutea ascendiendo sobre ella que actuacutea como una rampa puede ser un frente ocluido cuando un frente friacuteo alcanza a uno caacutelido dando como resultado dos masas de aire friacuteo en contacto sobre la superficie y una masa de aire caacutelido aislada en altura )

bull Localizarlos geograacuteficamentebull Indicar sus tipos e implicaciones Friacuteo

(descenso de temperaturas y lluvias intensas) Caacutelido(aumento de temperaturas y lluvias duraderas) Ocluido( el frente tiende a desaparecer lluvias escasas)

ELEMENTOS VISIBLES DE UN MAPA DEL TIEMPOFRENTES

Frentes Frio Caacutelido Ocluido Estacionario

Prof ISAAC BUZO SAacuteNCHEZ

bullLocalizar los frentes en el mapa

bullIndicar el tipio de frente quees friacuteo caacutelido ocluido o

estacionario

bullIndicar la direccioacuten del frente

C) VIENTOS-El viento es el movimiento de las masas de aire estas son responsables de la temperatura -Las isobaras nos son uacutetiles para deducir la direccioacuten e intensidad del vientobull El viento sigue la direccioacuten de las isobaras desde las zonas de alta presioacuten (anticiclones) hacia

las zonas de baja presioacuten (borrascas) En el hemisferio norte el viento circula en los anticiclones siguiendo el sentido de las agujas del reloj y en las borrascas en sentido contrario (efecto Coriolis)

bull En algunos mapas la direccioacuten del viento ademaacutes viene indicada con una flechabull ISOBARAS Deducciones a partir de ellasSi las isobaras estaacuten muy juntas el viento es muy intenso si las isobaras estaacuten alejadas el viento no

seraacute muy intensoEstudiando la direccioacuten del viento podemos obtener informacioacuten acerca de las caracteriacutesticas de las

masas de aire que afectan a un lugar - Si el viento viene del norte aire friacuteo - Si el viento viene del sur aire caacutelido - Si el viento viene del mar aire huacutemedo - Si el viento viene del continente aire seco

D) COMENTARIO Sin hacer afirmaciones categoacutericas deducir el tiempo que haraacute y describirlo

TIPOS DE TIEMPO EN LA PENIacuteNSULA

I) INVIERNO tiempo estable

Situacioacuten tiacutepica

I) VERANO tiempo estable

Situacioacuten tiacutepica

A Europa Central( NE) A Azores

A Polares Atlaacutenticos( N- NO)

A Mesetentildeo

II) INVIERNO tiempo inestable II) VERANO tiempo inestable

B Borrascas atlaacutenticas (S-SO)

B En el centro de la Peniacutensula

A Ola de calor

PRIMAVERA OTONtildeO

Tiempo variable Borrascas atlaacutenticas( S-SO)Situacioacuten tiacutepica Tiempo del Este

Gota friacutea

Tiempo estable Cualquier situacioacuten anticicloacutenica del verano o invierno

TIPOS DE TIEMPO EN CANARIAS

SITUACIOacuteN TIacutePICA Tiempo estable por la presencia del A de las Azores y del viento alisio del NE

OTRAS SITUACIONES Cuando el anticicloacuten se mueve en invierno el aire polar causa temporales en verano el aire sahariano ocasiona olas de calor

Invierno( situacioacuten noreste)bull El anticicloacuten permanente de las

Azores situado en su posicioacuten maacutes meridional no afecta a la peniacutensula Las altas presiones localizadas en el interior del continente europeo y en la peniacutensula ibeacuterica tienen un origen teacutermico el ldquoanticicloacuten ibeacuterico invernalrdquo se produce a consecuencia de la entrada de aire polar continental convirtieacutendose en una alta secundaria en relacioacuten con la centroeuropea

bull Interpretacioacutenbull Esta situacioacuten bastante tiacutepica en

enero es de friacuteo intenso y seco en toda la peniacutensula Las altas presiones desplazan los frentes hacia el norte

bull Otras situaciones Estable Situacioacuten N y NO( anticiclones polares atlaacutenticos)1-3 del libro Inestable Situacioacuten S y SO( borrascas atlaacutenticas y frente polar)4-5 del libro

Primavera- Otontildeobull Las altas presiones permanentes de las Azores se

encuentran en el sur por lo que no impiden el paso de las borrascas asociadas al frente polar( situacioacuten S o SO) Tampoco en este caso existen altas teacutermicas que puedan bloquear la llegada de los frentes En esta situacioacuten las borrascas penetran por el Atlaacutentico y se desviacutean hacia el noreste en el caso concreto de esta imagen la borrasca cruza toda la peniacutensula afectando desde el valle del Guadalquivir (el frente friacuteo) hasta la parte centro-oriental (frente caacutelido)

bull Interpretacioacutenbull Las precipitaciones generales afectan maacutes a

unas regiones que a otras seguacuten la direccioacuten de los vientos y el efecto de las montantildeas

Las temperaturas no son muy friacuteas por la entrada del aire huacutemedo y suave del Atlaacutentico El paso del frente caacutelido va acompantildeado de lluvias La temperatura despueacutes del paso de este frente es suave hasta la llegada del frente friacuteo Al finalizar el paso del frente la temperatura ha disminuido y la atmoacutesfera se vuelve limpia y transparente

Otras situaciones Inestable situacioacuten del este y gota friacutea 7 y 6 del libro

Estable Situaciones como la del verano o invierno

VERANObull La corriente en chorro se

encuentra en latitudes septentrionales y en superficie domina entonces el Anticicloacuten de las Azores con su tiempo estable seco y caacutelido caracteriacutestico

bull Otras situaciones Dos variantes ocasionales son las olas de calor debido a las advecciones africanas y las tormentas debido a la formacioacuten en superficie de una baja teacutermica producida a su vez por las altas precipitaciones

TEMA 5LOS DOMINIOS CLIMAacuteTICOS EN ESPANtildeA Los

fundamentos de la diversidad climaacutetica espantildeola Los principales tipos de clima y sus caracteriacutesticas La distribucioacuten geograacutefica de los climas de Espantildea

bull El clima oceaacutenicobull El clima mediterraacuteneo- Mariacutetimo- Continentalizado - Subdeseacutertico o estepariobull El clima de montantildeabull El clima de Canarias

TIPOS DE CLIMA EN ESPANtildeA

MEDITERRAacuteNEO

CONTINENTALIZADO

MEDITERRAacuteNEO COSTERO

MEDITERRAacuteNEO

SECO O SUBDESEacuteRTICO

CLIMA CANARIO

CLIMA DE MONTANtildeA

OCEAacuteNICO

OCEAacuteNICO

bull Precipitaciones Maacutes de 800 mm Abundantes suaves regulares Maacuteximo en invierno

bull Temperatura media Moderada ( 10_12ordmC)

bull Amplitud teacutermica Baja en la costa y moderada en el interior

bull Subtipos Costa e interior - Costa AT baja verano

fresco e invierno moderado - Interior AT moderada

verano fresco e invierno friacuteo

MEDITERRAacuteNEO

bull Precipitaciones moderadas( 800-500) o escasas(500-300) Distribucioacuten irregular con verano seco Maacuteximo primavera-otontildeo Caraacutecter tormentoso

bull Temperaturas variacutean seguacuten el subtipo

bull Subtipos Mariacutetimo Continentalizado y seco

Mediterraacuteneo mariacutetimobull Situacioacuten Costa mediterraacutenea Baleares

Ceuta Melilla costa suratlaacutentica

bull Precipitaciones moderadas o escasas En la costa suratlaacutentica llueve maacutes

bull Temperaturas AT moderada verano caluroso e invierno suave

Mediterraacuteneo continentalizado

bull Situacioacuten interior peninsular menos la zona media del Valle del Ebro

bull Precipitaciones escasas o moderadas(800-300) Maacutes abundante en el sector occidental

bull Temperaturas AT alta( + 16 ordmC) bull Subtipos - Submeseta norte Guadalajara Teruel y Cuenca

Veranos frescos e inviernos friacuteos - Submeseta sur y bordes del valle del Ebro Veranos

calurosos e inviernos friacuteos - Extremadura e interior andaluz Veranos calurosos e

inviernos moderados

INVIERNOS FRIacuteOS VERANOS FRESCOS

INVIERNOS MODERADOSVERANOS CALUROSOS

INVIERNOS FRIacuteOSVERANOS CALUROSOS

Mediterraacuteneo seco subdeseacutertico o estepario

bull Situacioacuten Sureste peninsular y valle medio del Ebro

bull Precipitaciones muy escasas (300-150)bull Temperaturas Subtipos Estepa caacutelida en el sureste con

inviernos muy suaves Estepa friacutea del interior del sureste

y zona media del Valle del Ebro con inviernos moderados o friacuteos

CLIMA DE ALTA MONTANtildeA

bull Situacioacuten Territorios a maacutes de 1000m de altitud

bull Precipitaciones Muy Abundantes+1000mm

bull Temperatura Media anual baja e inviernos friacuteos

bull Subtipos -Montantildeas oceaacutenicas Ninguacuten

mes seco y veranos frescos- Montantildeas mediterraacuteneas 1 o 2

meses secos y verano caluroso

bull Situacioacuten Islas Canariasbull Factores de su clima - Situacioacuten Anticicloacuten de las Azores y viento alisio de NE

( temperaturas suaves)- Corriente friacutea de Canarias- Relieve Disminucioacuten de temperaturas y las vertientes a

barlovento del alisio muchas precipitaciones- Subtipos Zonas Bajas Precipitaciones muy escasas y

temperaturas caacutelidas todo el antildeo con AT muy baja Zonas altas Maacutes precipitaciones y menos temperaturas

CLIMA CANARIO

CLIMOGRAacuteMA ANAacuteLISISbull Introduccioacuten Explicar queacute es

un climogramabull Anaacutelisis- Temperaturas Media anual

Amplitud teacutermica Temperatura del mes maacutes friacuteo y maacutes caluroso

- Tipo de verano( fresco caluroso) e invierno( friacuteo moderado suave)

- Precipitaciones Precipitacioacuten anual Nuacutemero de meses aacuteridos estacioacuten de maacuteximos y miacutenimos

Comentario Deducir el tipo de clima y su situacioacuten

ACTIVIDADES

bull Describe la situacioacuten de los centros de accioacuten diferenciando los anticiclones y las depresiones iquestCuaacuteles ejercen influencia sobre la Peniacutensula Ibeacuterica y cuaacutel es la presioacuten maacutexima y miacutenima de cada uno de eacutestos

bull iquestQueacute direccioacuten llevan los vientos sobre la Peniacutensula Ibeacuterica En funcioacuten de su origen iquestcoacutemo influyen en las temperaturas de ese diacutea Explica las causas

bull iquestCoacutemo es la intensidad del viento en la Peniacutensula Justifica tu respuesta

bull iquestQueacute tipos de frente afectan a la Peniacutensula Ibeacuterica iquestQueacute direccioacuten llevan en su recorrido y queacute tipo de tiempo producen

Page 52: Los climas de españa

bull C) El aacuterea de escasas precipitaciones entre 600 y 300 mm

-Las submesetas norte y sur y el valle del Ebro deben su escasa pluviosidad a la continentalidad motivada por el aislamiento de la influencia marina que se ve acentuada por la configuracioacuten topograacutefica marcada por el encajamiento entre unidades del relieve especialmente en el caso de la sub-meseta norte y del valle del Ebro El aislamiento entre unidades del relieve determina que la masas de aire descarguen su humedad en los sistemas montantildeosos que las bordean

-En el valle del Guadalquivir las relativamente apreciables precipitaciones del invierno causadas por su proximidad al Atlaacutentico y por temporales del suroeste que penetran faacutecilmente por el valle se ven compensadas por la importante escasez de precipitaciones del verano dando lugar a un volumen anual modesto

-En las hoyas intrabeacuteticas andaluzas las escasas precipitaciones se deben a su posicioacuten meridional y oriental respecto a la ruta de paso de las borrascas atlaacutenticas asiacute como a su encajarniento entre unidades del relieve -En el litoral mediterraacuteneo y en Baleares la causa de la pobreza de precipitaciones es la limitada actividad con que llegan a estas zonas las borrascas y los frentes que penetran por el oeste peninsular

bull d) El aacuterea de precipitaciones muy escasas inferiores a 300 mm

-En el SE peninsular la aridez obedece a que la zona se encuentra protegida de las borrascas atlaacutenticas por los relieves de las cordilleras Beacuteticas a que llegan con dificultad las borrascas mediterraacuteneas y a que son frecuentes las advecciones secas de Aacutefrica

-En la zona media del valle del Ebro la aridez se debe al aislamiento de las borrascas atlaacutenticas por el Sistema Ibeacuterico y a la nula influencia del Mediterraacuteneo por la posicioacuten de la cordillera Costero-Catalana

Presioacuten y vientos

bull Presioacuten Depende de las masas de aire que se situacuteen sobre Espantildea a lo largo del antildeo

- En invierno y verano dominan las altas presiones en otontildeo y primavera las bajas

- En Canarias las Altas presiones

Vientos Movimientos horizontales del aire se producen por la diferente presioacuten y van de las altas a las bajas

- En la peniacutensula dominan los vientos del Oeste en Canarias los vientos Alisios

EVAPORACIOacuteN EVAPOTRANSPIRACIOacuteN Y ARIDEZ

bull EVAPORACIOacuteN Proceso por el que se transforma el agua en vapor de agua Aumenta con la temperatura de norte a sur

bull EVAPOTRANSPIRACIOacuteN Peacuterdida de humedad del suelo

bull ARIDEZ Insuficiencia de humedad de en el suelo y la atmoacutesferaDepende de la temperatura y las precipitaciones

Aridezbull Existen meacutetodos para su medicioacuten

bull Iacutendice de Gaussen mide la aridez mensual Un mes es aacuterido cuando si sus precipitaciones en mm Son iguales o menores que el doble de la temperatura media expresada en ordmC (Pmm lt 2TordmC)

bull Iacutendice de Lautensach-Meyer Considera un mes aacuterido aquel en el que el deacuteficit de agua llega a 30 mm Determina la aridez general de una zona a partir

del nuacutemero de meses con deacuteficit de agua

Ninguacuten mes aacuterido 1048782 Zona huacutemeda1 a 3 meses aacuteridos 1048782 Zona semihuacutemeda4 a 6 meses aacuteridos 1048782 Zona semiaacuterida7-11 meses aacuteridos 1048782 Zona semiaacuterida extremada

Indice de Martonne Total de precipitaciones dividido por Temperatura media anual + 10 Hablamos de regioacuten huacutemeda semihuacutemeda semiaacuterida esteparia y deseacutertica

LOS MAPAS DE TIEMPO COMENTARIO

bull A) INTRODUCCIOacuteN Se debe empezar el comentario indicando que vamos a comentar

(El mapa del tiempo en superficie representa el estado de la atmoacutesfera en un momento determinado indicado en la fecha del mapa Para ello utiliza isobaras o liacuteneas que unen puntos con la misma presioacuten atmosfeacuterica)

bull B) ANAacuteLISIS Indicar centros de accioacuten y frentes

bull CENTROS DE ACCIOacuteN - Son las A y B presiones son responsables de

la estabilidad del tiempondash Indicar los centros de accioacuten y sus

implicaciones Los anticiclones o altas presiones( A ) se reconocen porque las isobaras presentan una presioacuten de 1016 mb o maacutes nos dan tiempo seco y estable Las borrascas depresiones o bajas presiones(B) se reconocen porque tienen una presioacuten inferior a 1016 mb nos dan tiempo inestable frecuentemente lluvioso

- Localizarlos geograacuteficamente - Indicar su potencia( valor de la presioacuten

en su nuacutecleo) - Observar el gradiente de

presioacuten( distancia entre las isobaras) - Indicar la situacioacuten que se deriva de ellos

ELEMENTOS VISIBLES DE UN MAPA DEL TIEMPOCENTROS DE ACCIOacuteN

Centros de accioacutenA Alta presioacuten (anticicloacuten)

B Baja presioacuten (borrasca)

Indicacioacuten numeacuterica de la presioacuten

Prof ISAAC BUZO SAacuteNCHEZ

bullLocalizar los centros de Altas (mayor de 1013 mb) y Bajas

presiones (menor de 1013 mb)

bullSentildealar la presioacuten del centro

bull FRENTES ( Los frentes son superficies que separan

dos masas de aire de caracteriacutesticas distintas El frente maacutes importante para nosotros es el polar que separa estas masas con las de aire tropical Sus ondulaciones constituyen las borrascas de los frentes que originan precipitaciones

Puede ser un frente friacuteo cuando una masa de aire friacuteo avanza sobre una caacutelida obligando a esta a ascender raacutepidamente puede ser un frente caacutelido cuando una masa de aire caacutelido avanza sobre una friacutea ascendiendo sobre ella que actuacutea como una rampa puede ser un frente ocluido cuando un frente friacuteo alcanza a uno caacutelido dando como resultado dos masas de aire friacuteo en contacto sobre la superficie y una masa de aire caacutelido aislada en altura )

bull Localizarlos geograacuteficamentebull Indicar sus tipos e implicaciones Friacuteo

(descenso de temperaturas y lluvias intensas) Caacutelido(aumento de temperaturas y lluvias duraderas) Ocluido( el frente tiende a desaparecer lluvias escasas)

ELEMENTOS VISIBLES DE UN MAPA DEL TIEMPOFRENTES

Frentes Frio Caacutelido Ocluido Estacionario

Prof ISAAC BUZO SAacuteNCHEZ

bullLocalizar los frentes en el mapa

bullIndicar el tipio de frente quees friacuteo caacutelido ocluido o

estacionario

bullIndicar la direccioacuten del frente

C) VIENTOS-El viento es el movimiento de las masas de aire estas son responsables de la temperatura -Las isobaras nos son uacutetiles para deducir la direccioacuten e intensidad del vientobull El viento sigue la direccioacuten de las isobaras desde las zonas de alta presioacuten (anticiclones) hacia

las zonas de baja presioacuten (borrascas) En el hemisferio norte el viento circula en los anticiclones siguiendo el sentido de las agujas del reloj y en las borrascas en sentido contrario (efecto Coriolis)

bull En algunos mapas la direccioacuten del viento ademaacutes viene indicada con una flechabull ISOBARAS Deducciones a partir de ellasSi las isobaras estaacuten muy juntas el viento es muy intenso si las isobaras estaacuten alejadas el viento no

seraacute muy intensoEstudiando la direccioacuten del viento podemos obtener informacioacuten acerca de las caracteriacutesticas de las

masas de aire que afectan a un lugar - Si el viento viene del norte aire friacuteo - Si el viento viene del sur aire caacutelido - Si el viento viene del mar aire huacutemedo - Si el viento viene del continente aire seco

D) COMENTARIO Sin hacer afirmaciones categoacutericas deducir el tiempo que haraacute y describirlo

TIPOS DE TIEMPO EN LA PENIacuteNSULA

I) INVIERNO tiempo estable

Situacioacuten tiacutepica

I) VERANO tiempo estable

Situacioacuten tiacutepica

A Europa Central( NE) A Azores

A Polares Atlaacutenticos( N- NO)

A Mesetentildeo

II) INVIERNO tiempo inestable II) VERANO tiempo inestable

B Borrascas atlaacutenticas (S-SO)

B En el centro de la Peniacutensula

A Ola de calor

PRIMAVERA OTONtildeO

Tiempo variable Borrascas atlaacutenticas( S-SO)Situacioacuten tiacutepica Tiempo del Este

Gota friacutea

Tiempo estable Cualquier situacioacuten anticicloacutenica del verano o invierno

TIPOS DE TIEMPO EN CANARIAS

SITUACIOacuteN TIacutePICA Tiempo estable por la presencia del A de las Azores y del viento alisio del NE

OTRAS SITUACIONES Cuando el anticicloacuten se mueve en invierno el aire polar causa temporales en verano el aire sahariano ocasiona olas de calor

Invierno( situacioacuten noreste)bull El anticicloacuten permanente de las

Azores situado en su posicioacuten maacutes meridional no afecta a la peniacutensula Las altas presiones localizadas en el interior del continente europeo y en la peniacutensula ibeacuterica tienen un origen teacutermico el ldquoanticicloacuten ibeacuterico invernalrdquo se produce a consecuencia de la entrada de aire polar continental convirtieacutendose en una alta secundaria en relacioacuten con la centroeuropea

bull Interpretacioacutenbull Esta situacioacuten bastante tiacutepica en

enero es de friacuteo intenso y seco en toda la peniacutensula Las altas presiones desplazan los frentes hacia el norte

bull Otras situaciones Estable Situacioacuten N y NO( anticiclones polares atlaacutenticos)1-3 del libro Inestable Situacioacuten S y SO( borrascas atlaacutenticas y frente polar)4-5 del libro

Primavera- Otontildeobull Las altas presiones permanentes de las Azores se

encuentran en el sur por lo que no impiden el paso de las borrascas asociadas al frente polar( situacioacuten S o SO) Tampoco en este caso existen altas teacutermicas que puedan bloquear la llegada de los frentes En esta situacioacuten las borrascas penetran por el Atlaacutentico y se desviacutean hacia el noreste en el caso concreto de esta imagen la borrasca cruza toda la peniacutensula afectando desde el valle del Guadalquivir (el frente friacuteo) hasta la parte centro-oriental (frente caacutelido)

bull Interpretacioacutenbull Las precipitaciones generales afectan maacutes a

unas regiones que a otras seguacuten la direccioacuten de los vientos y el efecto de las montantildeas

Las temperaturas no son muy friacuteas por la entrada del aire huacutemedo y suave del Atlaacutentico El paso del frente caacutelido va acompantildeado de lluvias La temperatura despueacutes del paso de este frente es suave hasta la llegada del frente friacuteo Al finalizar el paso del frente la temperatura ha disminuido y la atmoacutesfera se vuelve limpia y transparente

Otras situaciones Inestable situacioacuten del este y gota friacutea 7 y 6 del libro

Estable Situaciones como la del verano o invierno

VERANObull La corriente en chorro se

encuentra en latitudes septentrionales y en superficie domina entonces el Anticicloacuten de las Azores con su tiempo estable seco y caacutelido caracteriacutestico

bull Otras situaciones Dos variantes ocasionales son las olas de calor debido a las advecciones africanas y las tormentas debido a la formacioacuten en superficie de una baja teacutermica producida a su vez por las altas precipitaciones

TEMA 5LOS DOMINIOS CLIMAacuteTICOS EN ESPANtildeA Los

fundamentos de la diversidad climaacutetica espantildeola Los principales tipos de clima y sus caracteriacutesticas La distribucioacuten geograacutefica de los climas de Espantildea

bull El clima oceaacutenicobull El clima mediterraacuteneo- Mariacutetimo- Continentalizado - Subdeseacutertico o estepariobull El clima de montantildeabull El clima de Canarias

TIPOS DE CLIMA EN ESPANtildeA

MEDITERRAacuteNEO

CONTINENTALIZADO

MEDITERRAacuteNEO COSTERO

MEDITERRAacuteNEO

SECO O SUBDESEacuteRTICO

CLIMA CANARIO

CLIMA DE MONTANtildeA

OCEAacuteNICO

OCEAacuteNICO

bull Precipitaciones Maacutes de 800 mm Abundantes suaves regulares Maacuteximo en invierno

bull Temperatura media Moderada ( 10_12ordmC)

bull Amplitud teacutermica Baja en la costa y moderada en el interior

bull Subtipos Costa e interior - Costa AT baja verano

fresco e invierno moderado - Interior AT moderada

verano fresco e invierno friacuteo

MEDITERRAacuteNEO

bull Precipitaciones moderadas( 800-500) o escasas(500-300) Distribucioacuten irregular con verano seco Maacuteximo primavera-otontildeo Caraacutecter tormentoso

bull Temperaturas variacutean seguacuten el subtipo

bull Subtipos Mariacutetimo Continentalizado y seco

Mediterraacuteneo mariacutetimobull Situacioacuten Costa mediterraacutenea Baleares

Ceuta Melilla costa suratlaacutentica

bull Precipitaciones moderadas o escasas En la costa suratlaacutentica llueve maacutes

bull Temperaturas AT moderada verano caluroso e invierno suave

Mediterraacuteneo continentalizado

bull Situacioacuten interior peninsular menos la zona media del Valle del Ebro

bull Precipitaciones escasas o moderadas(800-300) Maacutes abundante en el sector occidental

bull Temperaturas AT alta( + 16 ordmC) bull Subtipos - Submeseta norte Guadalajara Teruel y Cuenca

Veranos frescos e inviernos friacuteos - Submeseta sur y bordes del valle del Ebro Veranos

calurosos e inviernos friacuteos - Extremadura e interior andaluz Veranos calurosos e

inviernos moderados

INVIERNOS FRIacuteOS VERANOS FRESCOS

INVIERNOS MODERADOSVERANOS CALUROSOS

INVIERNOS FRIacuteOSVERANOS CALUROSOS

Mediterraacuteneo seco subdeseacutertico o estepario

bull Situacioacuten Sureste peninsular y valle medio del Ebro

bull Precipitaciones muy escasas (300-150)bull Temperaturas Subtipos Estepa caacutelida en el sureste con

inviernos muy suaves Estepa friacutea del interior del sureste

y zona media del Valle del Ebro con inviernos moderados o friacuteos

CLIMA DE ALTA MONTANtildeA

bull Situacioacuten Territorios a maacutes de 1000m de altitud

bull Precipitaciones Muy Abundantes+1000mm

bull Temperatura Media anual baja e inviernos friacuteos

bull Subtipos -Montantildeas oceaacutenicas Ninguacuten

mes seco y veranos frescos- Montantildeas mediterraacuteneas 1 o 2

meses secos y verano caluroso

bull Situacioacuten Islas Canariasbull Factores de su clima - Situacioacuten Anticicloacuten de las Azores y viento alisio de NE

( temperaturas suaves)- Corriente friacutea de Canarias- Relieve Disminucioacuten de temperaturas y las vertientes a

barlovento del alisio muchas precipitaciones- Subtipos Zonas Bajas Precipitaciones muy escasas y

temperaturas caacutelidas todo el antildeo con AT muy baja Zonas altas Maacutes precipitaciones y menos temperaturas

CLIMA CANARIO

CLIMOGRAacuteMA ANAacuteLISISbull Introduccioacuten Explicar queacute es

un climogramabull Anaacutelisis- Temperaturas Media anual

Amplitud teacutermica Temperatura del mes maacutes friacuteo y maacutes caluroso

- Tipo de verano( fresco caluroso) e invierno( friacuteo moderado suave)

- Precipitaciones Precipitacioacuten anual Nuacutemero de meses aacuteridos estacioacuten de maacuteximos y miacutenimos

Comentario Deducir el tipo de clima y su situacioacuten

ACTIVIDADES

bull Describe la situacioacuten de los centros de accioacuten diferenciando los anticiclones y las depresiones iquestCuaacuteles ejercen influencia sobre la Peniacutensula Ibeacuterica y cuaacutel es la presioacuten maacutexima y miacutenima de cada uno de eacutestos

bull iquestQueacute direccioacuten llevan los vientos sobre la Peniacutensula Ibeacuterica En funcioacuten de su origen iquestcoacutemo influyen en las temperaturas de ese diacutea Explica las causas

bull iquestCoacutemo es la intensidad del viento en la Peniacutensula Justifica tu respuesta

bull iquestQueacute tipos de frente afectan a la Peniacutensula Ibeacuterica iquestQueacute direccioacuten llevan en su recorrido y queacute tipo de tiempo producen

Page 53: Los climas de españa

-En las hoyas intrabeacuteticas andaluzas las escasas precipitaciones se deben a su posicioacuten meridional y oriental respecto a la ruta de paso de las borrascas atlaacutenticas asiacute como a su encajarniento entre unidades del relieve -En el litoral mediterraacuteneo y en Baleares la causa de la pobreza de precipitaciones es la limitada actividad con que llegan a estas zonas las borrascas y los frentes que penetran por el oeste peninsular

bull d) El aacuterea de precipitaciones muy escasas inferiores a 300 mm

-En el SE peninsular la aridez obedece a que la zona se encuentra protegida de las borrascas atlaacutenticas por los relieves de las cordilleras Beacuteticas a que llegan con dificultad las borrascas mediterraacuteneas y a que son frecuentes las advecciones secas de Aacutefrica

-En la zona media del valle del Ebro la aridez se debe al aislamiento de las borrascas atlaacutenticas por el Sistema Ibeacuterico y a la nula influencia del Mediterraacuteneo por la posicioacuten de la cordillera Costero-Catalana

Presioacuten y vientos

bull Presioacuten Depende de las masas de aire que se situacuteen sobre Espantildea a lo largo del antildeo

- En invierno y verano dominan las altas presiones en otontildeo y primavera las bajas

- En Canarias las Altas presiones

Vientos Movimientos horizontales del aire se producen por la diferente presioacuten y van de las altas a las bajas

- En la peniacutensula dominan los vientos del Oeste en Canarias los vientos Alisios

EVAPORACIOacuteN EVAPOTRANSPIRACIOacuteN Y ARIDEZ

bull EVAPORACIOacuteN Proceso por el que se transforma el agua en vapor de agua Aumenta con la temperatura de norte a sur

bull EVAPOTRANSPIRACIOacuteN Peacuterdida de humedad del suelo

bull ARIDEZ Insuficiencia de humedad de en el suelo y la atmoacutesferaDepende de la temperatura y las precipitaciones

Aridezbull Existen meacutetodos para su medicioacuten

bull Iacutendice de Gaussen mide la aridez mensual Un mes es aacuterido cuando si sus precipitaciones en mm Son iguales o menores que el doble de la temperatura media expresada en ordmC (Pmm lt 2TordmC)

bull Iacutendice de Lautensach-Meyer Considera un mes aacuterido aquel en el que el deacuteficit de agua llega a 30 mm Determina la aridez general de una zona a partir

del nuacutemero de meses con deacuteficit de agua

Ninguacuten mes aacuterido 1048782 Zona huacutemeda1 a 3 meses aacuteridos 1048782 Zona semihuacutemeda4 a 6 meses aacuteridos 1048782 Zona semiaacuterida7-11 meses aacuteridos 1048782 Zona semiaacuterida extremada

Indice de Martonne Total de precipitaciones dividido por Temperatura media anual + 10 Hablamos de regioacuten huacutemeda semihuacutemeda semiaacuterida esteparia y deseacutertica

LOS MAPAS DE TIEMPO COMENTARIO

bull A) INTRODUCCIOacuteN Se debe empezar el comentario indicando que vamos a comentar

(El mapa del tiempo en superficie representa el estado de la atmoacutesfera en un momento determinado indicado en la fecha del mapa Para ello utiliza isobaras o liacuteneas que unen puntos con la misma presioacuten atmosfeacuterica)

bull B) ANAacuteLISIS Indicar centros de accioacuten y frentes

bull CENTROS DE ACCIOacuteN - Son las A y B presiones son responsables de

la estabilidad del tiempondash Indicar los centros de accioacuten y sus

implicaciones Los anticiclones o altas presiones( A ) se reconocen porque las isobaras presentan una presioacuten de 1016 mb o maacutes nos dan tiempo seco y estable Las borrascas depresiones o bajas presiones(B) se reconocen porque tienen una presioacuten inferior a 1016 mb nos dan tiempo inestable frecuentemente lluvioso

- Localizarlos geograacuteficamente - Indicar su potencia( valor de la presioacuten

en su nuacutecleo) - Observar el gradiente de

presioacuten( distancia entre las isobaras) - Indicar la situacioacuten que se deriva de ellos

ELEMENTOS VISIBLES DE UN MAPA DEL TIEMPOCENTROS DE ACCIOacuteN

Centros de accioacutenA Alta presioacuten (anticicloacuten)

B Baja presioacuten (borrasca)

Indicacioacuten numeacuterica de la presioacuten

Prof ISAAC BUZO SAacuteNCHEZ

bullLocalizar los centros de Altas (mayor de 1013 mb) y Bajas

presiones (menor de 1013 mb)

bullSentildealar la presioacuten del centro

bull FRENTES ( Los frentes son superficies que separan

dos masas de aire de caracteriacutesticas distintas El frente maacutes importante para nosotros es el polar que separa estas masas con las de aire tropical Sus ondulaciones constituyen las borrascas de los frentes que originan precipitaciones

Puede ser un frente friacuteo cuando una masa de aire friacuteo avanza sobre una caacutelida obligando a esta a ascender raacutepidamente puede ser un frente caacutelido cuando una masa de aire caacutelido avanza sobre una friacutea ascendiendo sobre ella que actuacutea como una rampa puede ser un frente ocluido cuando un frente friacuteo alcanza a uno caacutelido dando como resultado dos masas de aire friacuteo en contacto sobre la superficie y una masa de aire caacutelido aislada en altura )

bull Localizarlos geograacuteficamentebull Indicar sus tipos e implicaciones Friacuteo

(descenso de temperaturas y lluvias intensas) Caacutelido(aumento de temperaturas y lluvias duraderas) Ocluido( el frente tiende a desaparecer lluvias escasas)

ELEMENTOS VISIBLES DE UN MAPA DEL TIEMPOFRENTES

Frentes Frio Caacutelido Ocluido Estacionario

Prof ISAAC BUZO SAacuteNCHEZ

bullLocalizar los frentes en el mapa

bullIndicar el tipio de frente quees friacuteo caacutelido ocluido o

estacionario

bullIndicar la direccioacuten del frente

C) VIENTOS-El viento es el movimiento de las masas de aire estas son responsables de la temperatura -Las isobaras nos son uacutetiles para deducir la direccioacuten e intensidad del vientobull El viento sigue la direccioacuten de las isobaras desde las zonas de alta presioacuten (anticiclones) hacia

las zonas de baja presioacuten (borrascas) En el hemisferio norte el viento circula en los anticiclones siguiendo el sentido de las agujas del reloj y en las borrascas en sentido contrario (efecto Coriolis)

bull En algunos mapas la direccioacuten del viento ademaacutes viene indicada con una flechabull ISOBARAS Deducciones a partir de ellasSi las isobaras estaacuten muy juntas el viento es muy intenso si las isobaras estaacuten alejadas el viento no

seraacute muy intensoEstudiando la direccioacuten del viento podemos obtener informacioacuten acerca de las caracteriacutesticas de las

masas de aire que afectan a un lugar - Si el viento viene del norte aire friacuteo - Si el viento viene del sur aire caacutelido - Si el viento viene del mar aire huacutemedo - Si el viento viene del continente aire seco

D) COMENTARIO Sin hacer afirmaciones categoacutericas deducir el tiempo que haraacute y describirlo

TIPOS DE TIEMPO EN LA PENIacuteNSULA

I) INVIERNO tiempo estable

Situacioacuten tiacutepica

I) VERANO tiempo estable

Situacioacuten tiacutepica

A Europa Central( NE) A Azores

A Polares Atlaacutenticos( N- NO)

A Mesetentildeo

II) INVIERNO tiempo inestable II) VERANO tiempo inestable

B Borrascas atlaacutenticas (S-SO)

B En el centro de la Peniacutensula

A Ola de calor

PRIMAVERA OTONtildeO

Tiempo variable Borrascas atlaacutenticas( S-SO)Situacioacuten tiacutepica Tiempo del Este

Gota friacutea

Tiempo estable Cualquier situacioacuten anticicloacutenica del verano o invierno

TIPOS DE TIEMPO EN CANARIAS

SITUACIOacuteN TIacutePICA Tiempo estable por la presencia del A de las Azores y del viento alisio del NE

OTRAS SITUACIONES Cuando el anticicloacuten se mueve en invierno el aire polar causa temporales en verano el aire sahariano ocasiona olas de calor

Invierno( situacioacuten noreste)bull El anticicloacuten permanente de las

Azores situado en su posicioacuten maacutes meridional no afecta a la peniacutensula Las altas presiones localizadas en el interior del continente europeo y en la peniacutensula ibeacuterica tienen un origen teacutermico el ldquoanticicloacuten ibeacuterico invernalrdquo se produce a consecuencia de la entrada de aire polar continental convirtieacutendose en una alta secundaria en relacioacuten con la centroeuropea

bull Interpretacioacutenbull Esta situacioacuten bastante tiacutepica en

enero es de friacuteo intenso y seco en toda la peniacutensula Las altas presiones desplazan los frentes hacia el norte

bull Otras situaciones Estable Situacioacuten N y NO( anticiclones polares atlaacutenticos)1-3 del libro Inestable Situacioacuten S y SO( borrascas atlaacutenticas y frente polar)4-5 del libro

Primavera- Otontildeobull Las altas presiones permanentes de las Azores se

encuentran en el sur por lo que no impiden el paso de las borrascas asociadas al frente polar( situacioacuten S o SO) Tampoco en este caso existen altas teacutermicas que puedan bloquear la llegada de los frentes En esta situacioacuten las borrascas penetran por el Atlaacutentico y se desviacutean hacia el noreste en el caso concreto de esta imagen la borrasca cruza toda la peniacutensula afectando desde el valle del Guadalquivir (el frente friacuteo) hasta la parte centro-oriental (frente caacutelido)

bull Interpretacioacutenbull Las precipitaciones generales afectan maacutes a

unas regiones que a otras seguacuten la direccioacuten de los vientos y el efecto de las montantildeas

Las temperaturas no son muy friacuteas por la entrada del aire huacutemedo y suave del Atlaacutentico El paso del frente caacutelido va acompantildeado de lluvias La temperatura despueacutes del paso de este frente es suave hasta la llegada del frente friacuteo Al finalizar el paso del frente la temperatura ha disminuido y la atmoacutesfera se vuelve limpia y transparente

Otras situaciones Inestable situacioacuten del este y gota friacutea 7 y 6 del libro

Estable Situaciones como la del verano o invierno

VERANObull La corriente en chorro se

encuentra en latitudes septentrionales y en superficie domina entonces el Anticicloacuten de las Azores con su tiempo estable seco y caacutelido caracteriacutestico

bull Otras situaciones Dos variantes ocasionales son las olas de calor debido a las advecciones africanas y las tormentas debido a la formacioacuten en superficie de una baja teacutermica producida a su vez por las altas precipitaciones

TEMA 5LOS DOMINIOS CLIMAacuteTICOS EN ESPANtildeA Los

fundamentos de la diversidad climaacutetica espantildeola Los principales tipos de clima y sus caracteriacutesticas La distribucioacuten geograacutefica de los climas de Espantildea

bull El clima oceaacutenicobull El clima mediterraacuteneo- Mariacutetimo- Continentalizado - Subdeseacutertico o estepariobull El clima de montantildeabull El clima de Canarias

TIPOS DE CLIMA EN ESPANtildeA

MEDITERRAacuteNEO

CONTINENTALIZADO

MEDITERRAacuteNEO COSTERO

MEDITERRAacuteNEO

SECO O SUBDESEacuteRTICO

CLIMA CANARIO

CLIMA DE MONTANtildeA

OCEAacuteNICO

OCEAacuteNICO

bull Precipitaciones Maacutes de 800 mm Abundantes suaves regulares Maacuteximo en invierno

bull Temperatura media Moderada ( 10_12ordmC)

bull Amplitud teacutermica Baja en la costa y moderada en el interior

bull Subtipos Costa e interior - Costa AT baja verano

fresco e invierno moderado - Interior AT moderada

verano fresco e invierno friacuteo

MEDITERRAacuteNEO

bull Precipitaciones moderadas( 800-500) o escasas(500-300) Distribucioacuten irregular con verano seco Maacuteximo primavera-otontildeo Caraacutecter tormentoso

bull Temperaturas variacutean seguacuten el subtipo

bull Subtipos Mariacutetimo Continentalizado y seco

Mediterraacuteneo mariacutetimobull Situacioacuten Costa mediterraacutenea Baleares

Ceuta Melilla costa suratlaacutentica

bull Precipitaciones moderadas o escasas En la costa suratlaacutentica llueve maacutes

bull Temperaturas AT moderada verano caluroso e invierno suave

Mediterraacuteneo continentalizado

bull Situacioacuten interior peninsular menos la zona media del Valle del Ebro

bull Precipitaciones escasas o moderadas(800-300) Maacutes abundante en el sector occidental

bull Temperaturas AT alta( + 16 ordmC) bull Subtipos - Submeseta norte Guadalajara Teruel y Cuenca

Veranos frescos e inviernos friacuteos - Submeseta sur y bordes del valle del Ebro Veranos

calurosos e inviernos friacuteos - Extremadura e interior andaluz Veranos calurosos e

inviernos moderados

INVIERNOS FRIacuteOS VERANOS FRESCOS

INVIERNOS MODERADOSVERANOS CALUROSOS

INVIERNOS FRIacuteOSVERANOS CALUROSOS

Mediterraacuteneo seco subdeseacutertico o estepario

bull Situacioacuten Sureste peninsular y valle medio del Ebro

bull Precipitaciones muy escasas (300-150)bull Temperaturas Subtipos Estepa caacutelida en el sureste con

inviernos muy suaves Estepa friacutea del interior del sureste

y zona media del Valle del Ebro con inviernos moderados o friacuteos

CLIMA DE ALTA MONTANtildeA

bull Situacioacuten Territorios a maacutes de 1000m de altitud

bull Precipitaciones Muy Abundantes+1000mm

bull Temperatura Media anual baja e inviernos friacuteos

bull Subtipos -Montantildeas oceaacutenicas Ninguacuten

mes seco y veranos frescos- Montantildeas mediterraacuteneas 1 o 2

meses secos y verano caluroso

bull Situacioacuten Islas Canariasbull Factores de su clima - Situacioacuten Anticicloacuten de las Azores y viento alisio de NE

( temperaturas suaves)- Corriente friacutea de Canarias- Relieve Disminucioacuten de temperaturas y las vertientes a

barlovento del alisio muchas precipitaciones- Subtipos Zonas Bajas Precipitaciones muy escasas y

temperaturas caacutelidas todo el antildeo con AT muy baja Zonas altas Maacutes precipitaciones y menos temperaturas

CLIMA CANARIO

CLIMOGRAacuteMA ANAacuteLISISbull Introduccioacuten Explicar queacute es

un climogramabull Anaacutelisis- Temperaturas Media anual

Amplitud teacutermica Temperatura del mes maacutes friacuteo y maacutes caluroso

- Tipo de verano( fresco caluroso) e invierno( friacuteo moderado suave)

- Precipitaciones Precipitacioacuten anual Nuacutemero de meses aacuteridos estacioacuten de maacuteximos y miacutenimos

Comentario Deducir el tipo de clima y su situacioacuten

ACTIVIDADES

bull Describe la situacioacuten de los centros de accioacuten diferenciando los anticiclones y las depresiones iquestCuaacuteles ejercen influencia sobre la Peniacutensula Ibeacuterica y cuaacutel es la presioacuten maacutexima y miacutenima de cada uno de eacutestos

bull iquestQueacute direccioacuten llevan los vientos sobre la Peniacutensula Ibeacuterica En funcioacuten de su origen iquestcoacutemo influyen en las temperaturas de ese diacutea Explica las causas

bull iquestCoacutemo es la intensidad del viento en la Peniacutensula Justifica tu respuesta

bull iquestQueacute tipos de frente afectan a la Peniacutensula Ibeacuterica iquestQueacute direccioacuten llevan en su recorrido y queacute tipo de tiempo producen

Page 54: Los climas de españa

Presioacuten y vientos

bull Presioacuten Depende de las masas de aire que se situacuteen sobre Espantildea a lo largo del antildeo

- En invierno y verano dominan las altas presiones en otontildeo y primavera las bajas

- En Canarias las Altas presiones

Vientos Movimientos horizontales del aire se producen por la diferente presioacuten y van de las altas a las bajas

- En la peniacutensula dominan los vientos del Oeste en Canarias los vientos Alisios

EVAPORACIOacuteN EVAPOTRANSPIRACIOacuteN Y ARIDEZ

bull EVAPORACIOacuteN Proceso por el que se transforma el agua en vapor de agua Aumenta con la temperatura de norte a sur

bull EVAPOTRANSPIRACIOacuteN Peacuterdida de humedad del suelo

bull ARIDEZ Insuficiencia de humedad de en el suelo y la atmoacutesferaDepende de la temperatura y las precipitaciones

Aridezbull Existen meacutetodos para su medicioacuten

bull Iacutendice de Gaussen mide la aridez mensual Un mes es aacuterido cuando si sus precipitaciones en mm Son iguales o menores que el doble de la temperatura media expresada en ordmC (Pmm lt 2TordmC)

bull Iacutendice de Lautensach-Meyer Considera un mes aacuterido aquel en el que el deacuteficit de agua llega a 30 mm Determina la aridez general de una zona a partir

del nuacutemero de meses con deacuteficit de agua

Ninguacuten mes aacuterido 1048782 Zona huacutemeda1 a 3 meses aacuteridos 1048782 Zona semihuacutemeda4 a 6 meses aacuteridos 1048782 Zona semiaacuterida7-11 meses aacuteridos 1048782 Zona semiaacuterida extremada

Indice de Martonne Total de precipitaciones dividido por Temperatura media anual + 10 Hablamos de regioacuten huacutemeda semihuacutemeda semiaacuterida esteparia y deseacutertica

LOS MAPAS DE TIEMPO COMENTARIO

bull A) INTRODUCCIOacuteN Se debe empezar el comentario indicando que vamos a comentar

(El mapa del tiempo en superficie representa el estado de la atmoacutesfera en un momento determinado indicado en la fecha del mapa Para ello utiliza isobaras o liacuteneas que unen puntos con la misma presioacuten atmosfeacuterica)

bull B) ANAacuteLISIS Indicar centros de accioacuten y frentes

bull CENTROS DE ACCIOacuteN - Son las A y B presiones son responsables de

la estabilidad del tiempondash Indicar los centros de accioacuten y sus

implicaciones Los anticiclones o altas presiones( A ) se reconocen porque las isobaras presentan una presioacuten de 1016 mb o maacutes nos dan tiempo seco y estable Las borrascas depresiones o bajas presiones(B) se reconocen porque tienen una presioacuten inferior a 1016 mb nos dan tiempo inestable frecuentemente lluvioso

- Localizarlos geograacuteficamente - Indicar su potencia( valor de la presioacuten

en su nuacutecleo) - Observar el gradiente de

presioacuten( distancia entre las isobaras) - Indicar la situacioacuten que se deriva de ellos

ELEMENTOS VISIBLES DE UN MAPA DEL TIEMPOCENTROS DE ACCIOacuteN

Centros de accioacutenA Alta presioacuten (anticicloacuten)

B Baja presioacuten (borrasca)

Indicacioacuten numeacuterica de la presioacuten

Prof ISAAC BUZO SAacuteNCHEZ

bullLocalizar los centros de Altas (mayor de 1013 mb) y Bajas

presiones (menor de 1013 mb)

bullSentildealar la presioacuten del centro

bull FRENTES ( Los frentes son superficies que separan

dos masas de aire de caracteriacutesticas distintas El frente maacutes importante para nosotros es el polar que separa estas masas con las de aire tropical Sus ondulaciones constituyen las borrascas de los frentes que originan precipitaciones

Puede ser un frente friacuteo cuando una masa de aire friacuteo avanza sobre una caacutelida obligando a esta a ascender raacutepidamente puede ser un frente caacutelido cuando una masa de aire caacutelido avanza sobre una friacutea ascendiendo sobre ella que actuacutea como una rampa puede ser un frente ocluido cuando un frente friacuteo alcanza a uno caacutelido dando como resultado dos masas de aire friacuteo en contacto sobre la superficie y una masa de aire caacutelido aislada en altura )

bull Localizarlos geograacuteficamentebull Indicar sus tipos e implicaciones Friacuteo

(descenso de temperaturas y lluvias intensas) Caacutelido(aumento de temperaturas y lluvias duraderas) Ocluido( el frente tiende a desaparecer lluvias escasas)

ELEMENTOS VISIBLES DE UN MAPA DEL TIEMPOFRENTES

Frentes Frio Caacutelido Ocluido Estacionario

Prof ISAAC BUZO SAacuteNCHEZ

bullLocalizar los frentes en el mapa

bullIndicar el tipio de frente quees friacuteo caacutelido ocluido o

estacionario

bullIndicar la direccioacuten del frente

C) VIENTOS-El viento es el movimiento de las masas de aire estas son responsables de la temperatura -Las isobaras nos son uacutetiles para deducir la direccioacuten e intensidad del vientobull El viento sigue la direccioacuten de las isobaras desde las zonas de alta presioacuten (anticiclones) hacia

las zonas de baja presioacuten (borrascas) En el hemisferio norte el viento circula en los anticiclones siguiendo el sentido de las agujas del reloj y en las borrascas en sentido contrario (efecto Coriolis)

bull En algunos mapas la direccioacuten del viento ademaacutes viene indicada con una flechabull ISOBARAS Deducciones a partir de ellasSi las isobaras estaacuten muy juntas el viento es muy intenso si las isobaras estaacuten alejadas el viento no

seraacute muy intensoEstudiando la direccioacuten del viento podemos obtener informacioacuten acerca de las caracteriacutesticas de las

masas de aire que afectan a un lugar - Si el viento viene del norte aire friacuteo - Si el viento viene del sur aire caacutelido - Si el viento viene del mar aire huacutemedo - Si el viento viene del continente aire seco

D) COMENTARIO Sin hacer afirmaciones categoacutericas deducir el tiempo que haraacute y describirlo

TIPOS DE TIEMPO EN LA PENIacuteNSULA

I) INVIERNO tiempo estable

Situacioacuten tiacutepica

I) VERANO tiempo estable

Situacioacuten tiacutepica

A Europa Central( NE) A Azores

A Polares Atlaacutenticos( N- NO)

A Mesetentildeo

II) INVIERNO tiempo inestable II) VERANO tiempo inestable

B Borrascas atlaacutenticas (S-SO)

B En el centro de la Peniacutensula

A Ola de calor

PRIMAVERA OTONtildeO

Tiempo variable Borrascas atlaacutenticas( S-SO)Situacioacuten tiacutepica Tiempo del Este

Gota friacutea

Tiempo estable Cualquier situacioacuten anticicloacutenica del verano o invierno

TIPOS DE TIEMPO EN CANARIAS

SITUACIOacuteN TIacutePICA Tiempo estable por la presencia del A de las Azores y del viento alisio del NE

OTRAS SITUACIONES Cuando el anticicloacuten se mueve en invierno el aire polar causa temporales en verano el aire sahariano ocasiona olas de calor

Invierno( situacioacuten noreste)bull El anticicloacuten permanente de las

Azores situado en su posicioacuten maacutes meridional no afecta a la peniacutensula Las altas presiones localizadas en el interior del continente europeo y en la peniacutensula ibeacuterica tienen un origen teacutermico el ldquoanticicloacuten ibeacuterico invernalrdquo se produce a consecuencia de la entrada de aire polar continental convirtieacutendose en una alta secundaria en relacioacuten con la centroeuropea

bull Interpretacioacutenbull Esta situacioacuten bastante tiacutepica en

enero es de friacuteo intenso y seco en toda la peniacutensula Las altas presiones desplazan los frentes hacia el norte

bull Otras situaciones Estable Situacioacuten N y NO( anticiclones polares atlaacutenticos)1-3 del libro Inestable Situacioacuten S y SO( borrascas atlaacutenticas y frente polar)4-5 del libro

Primavera- Otontildeobull Las altas presiones permanentes de las Azores se

encuentran en el sur por lo que no impiden el paso de las borrascas asociadas al frente polar( situacioacuten S o SO) Tampoco en este caso existen altas teacutermicas que puedan bloquear la llegada de los frentes En esta situacioacuten las borrascas penetran por el Atlaacutentico y se desviacutean hacia el noreste en el caso concreto de esta imagen la borrasca cruza toda la peniacutensula afectando desde el valle del Guadalquivir (el frente friacuteo) hasta la parte centro-oriental (frente caacutelido)

bull Interpretacioacutenbull Las precipitaciones generales afectan maacutes a

unas regiones que a otras seguacuten la direccioacuten de los vientos y el efecto de las montantildeas

Las temperaturas no son muy friacuteas por la entrada del aire huacutemedo y suave del Atlaacutentico El paso del frente caacutelido va acompantildeado de lluvias La temperatura despueacutes del paso de este frente es suave hasta la llegada del frente friacuteo Al finalizar el paso del frente la temperatura ha disminuido y la atmoacutesfera se vuelve limpia y transparente

Otras situaciones Inestable situacioacuten del este y gota friacutea 7 y 6 del libro

Estable Situaciones como la del verano o invierno

VERANObull La corriente en chorro se

encuentra en latitudes septentrionales y en superficie domina entonces el Anticicloacuten de las Azores con su tiempo estable seco y caacutelido caracteriacutestico

bull Otras situaciones Dos variantes ocasionales son las olas de calor debido a las advecciones africanas y las tormentas debido a la formacioacuten en superficie de una baja teacutermica producida a su vez por las altas precipitaciones

TEMA 5LOS DOMINIOS CLIMAacuteTICOS EN ESPANtildeA Los

fundamentos de la diversidad climaacutetica espantildeola Los principales tipos de clima y sus caracteriacutesticas La distribucioacuten geograacutefica de los climas de Espantildea

bull El clima oceaacutenicobull El clima mediterraacuteneo- Mariacutetimo- Continentalizado - Subdeseacutertico o estepariobull El clima de montantildeabull El clima de Canarias

TIPOS DE CLIMA EN ESPANtildeA

MEDITERRAacuteNEO

CONTINENTALIZADO

MEDITERRAacuteNEO COSTERO

MEDITERRAacuteNEO

SECO O SUBDESEacuteRTICO

CLIMA CANARIO

CLIMA DE MONTANtildeA

OCEAacuteNICO

OCEAacuteNICO

bull Precipitaciones Maacutes de 800 mm Abundantes suaves regulares Maacuteximo en invierno

bull Temperatura media Moderada ( 10_12ordmC)

bull Amplitud teacutermica Baja en la costa y moderada en el interior

bull Subtipos Costa e interior - Costa AT baja verano

fresco e invierno moderado - Interior AT moderada

verano fresco e invierno friacuteo

MEDITERRAacuteNEO

bull Precipitaciones moderadas( 800-500) o escasas(500-300) Distribucioacuten irregular con verano seco Maacuteximo primavera-otontildeo Caraacutecter tormentoso

bull Temperaturas variacutean seguacuten el subtipo

bull Subtipos Mariacutetimo Continentalizado y seco

Mediterraacuteneo mariacutetimobull Situacioacuten Costa mediterraacutenea Baleares

Ceuta Melilla costa suratlaacutentica

bull Precipitaciones moderadas o escasas En la costa suratlaacutentica llueve maacutes

bull Temperaturas AT moderada verano caluroso e invierno suave

Mediterraacuteneo continentalizado

bull Situacioacuten interior peninsular menos la zona media del Valle del Ebro

bull Precipitaciones escasas o moderadas(800-300) Maacutes abundante en el sector occidental

bull Temperaturas AT alta( + 16 ordmC) bull Subtipos - Submeseta norte Guadalajara Teruel y Cuenca

Veranos frescos e inviernos friacuteos - Submeseta sur y bordes del valle del Ebro Veranos

calurosos e inviernos friacuteos - Extremadura e interior andaluz Veranos calurosos e

inviernos moderados

INVIERNOS FRIacuteOS VERANOS FRESCOS

INVIERNOS MODERADOSVERANOS CALUROSOS

INVIERNOS FRIacuteOSVERANOS CALUROSOS

Mediterraacuteneo seco subdeseacutertico o estepario

bull Situacioacuten Sureste peninsular y valle medio del Ebro

bull Precipitaciones muy escasas (300-150)bull Temperaturas Subtipos Estepa caacutelida en el sureste con

inviernos muy suaves Estepa friacutea del interior del sureste

y zona media del Valle del Ebro con inviernos moderados o friacuteos

CLIMA DE ALTA MONTANtildeA

bull Situacioacuten Territorios a maacutes de 1000m de altitud

bull Precipitaciones Muy Abundantes+1000mm

bull Temperatura Media anual baja e inviernos friacuteos

bull Subtipos -Montantildeas oceaacutenicas Ninguacuten

mes seco y veranos frescos- Montantildeas mediterraacuteneas 1 o 2

meses secos y verano caluroso

bull Situacioacuten Islas Canariasbull Factores de su clima - Situacioacuten Anticicloacuten de las Azores y viento alisio de NE

( temperaturas suaves)- Corriente friacutea de Canarias- Relieve Disminucioacuten de temperaturas y las vertientes a

barlovento del alisio muchas precipitaciones- Subtipos Zonas Bajas Precipitaciones muy escasas y

temperaturas caacutelidas todo el antildeo con AT muy baja Zonas altas Maacutes precipitaciones y menos temperaturas

CLIMA CANARIO

CLIMOGRAacuteMA ANAacuteLISISbull Introduccioacuten Explicar queacute es

un climogramabull Anaacutelisis- Temperaturas Media anual

Amplitud teacutermica Temperatura del mes maacutes friacuteo y maacutes caluroso

- Tipo de verano( fresco caluroso) e invierno( friacuteo moderado suave)

- Precipitaciones Precipitacioacuten anual Nuacutemero de meses aacuteridos estacioacuten de maacuteximos y miacutenimos

Comentario Deducir el tipo de clima y su situacioacuten

ACTIVIDADES

bull Describe la situacioacuten de los centros de accioacuten diferenciando los anticiclones y las depresiones iquestCuaacuteles ejercen influencia sobre la Peniacutensula Ibeacuterica y cuaacutel es la presioacuten maacutexima y miacutenima de cada uno de eacutestos

bull iquestQueacute direccioacuten llevan los vientos sobre la Peniacutensula Ibeacuterica En funcioacuten de su origen iquestcoacutemo influyen en las temperaturas de ese diacutea Explica las causas

bull iquestCoacutemo es la intensidad del viento en la Peniacutensula Justifica tu respuesta

bull iquestQueacute tipos de frente afectan a la Peniacutensula Ibeacuterica iquestQueacute direccioacuten llevan en su recorrido y queacute tipo de tiempo producen

Page 55: Los climas de españa

EVAPORACIOacuteN EVAPOTRANSPIRACIOacuteN Y ARIDEZ

bull EVAPORACIOacuteN Proceso por el que se transforma el agua en vapor de agua Aumenta con la temperatura de norte a sur

bull EVAPOTRANSPIRACIOacuteN Peacuterdida de humedad del suelo

bull ARIDEZ Insuficiencia de humedad de en el suelo y la atmoacutesferaDepende de la temperatura y las precipitaciones

Aridezbull Existen meacutetodos para su medicioacuten

bull Iacutendice de Gaussen mide la aridez mensual Un mes es aacuterido cuando si sus precipitaciones en mm Son iguales o menores que el doble de la temperatura media expresada en ordmC (Pmm lt 2TordmC)

bull Iacutendice de Lautensach-Meyer Considera un mes aacuterido aquel en el que el deacuteficit de agua llega a 30 mm Determina la aridez general de una zona a partir

del nuacutemero de meses con deacuteficit de agua

Ninguacuten mes aacuterido 1048782 Zona huacutemeda1 a 3 meses aacuteridos 1048782 Zona semihuacutemeda4 a 6 meses aacuteridos 1048782 Zona semiaacuterida7-11 meses aacuteridos 1048782 Zona semiaacuterida extremada

Indice de Martonne Total de precipitaciones dividido por Temperatura media anual + 10 Hablamos de regioacuten huacutemeda semihuacutemeda semiaacuterida esteparia y deseacutertica

LOS MAPAS DE TIEMPO COMENTARIO

bull A) INTRODUCCIOacuteN Se debe empezar el comentario indicando que vamos a comentar

(El mapa del tiempo en superficie representa el estado de la atmoacutesfera en un momento determinado indicado en la fecha del mapa Para ello utiliza isobaras o liacuteneas que unen puntos con la misma presioacuten atmosfeacuterica)

bull B) ANAacuteLISIS Indicar centros de accioacuten y frentes

bull CENTROS DE ACCIOacuteN - Son las A y B presiones son responsables de

la estabilidad del tiempondash Indicar los centros de accioacuten y sus

implicaciones Los anticiclones o altas presiones( A ) se reconocen porque las isobaras presentan una presioacuten de 1016 mb o maacutes nos dan tiempo seco y estable Las borrascas depresiones o bajas presiones(B) se reconocen porque tienen una presioacuten inferior a 1016 mb nos dan tiempo inestable frecuentemente lluvioso

- Localizarlos geograacuteficamente - Indicar su potencia( valor de la presioacuten

en su nuacutecleo) - Observar el gradiente de

presioacuten( distancia entre las isobaras) - Indicar la situacioacuten que se deriva de ellos

ELEMENTOS VISIBLES DE UN MAPA DEL TIEMPOCENTROS DE ACCIOacuteN

Centros de accioacutenA Alta presioacuten (anticicloacuten)

B Baja presioacuten (borrasca)

Indicacioacuten numeacuterica de la presioacuten

Prof ISAAC BUZO SAacuteNCHEZ

bullLocalizar los centros de Altas (mayor de 1013 mb) y Bajas

presiones (menor de 1013 mb)

bullSentildealar la presioacuten del centro

bull FRENTES ( Los frentes son superficies que separan

dos masas de aire de caracteriacutesticas distintas El frente maacutes importante para nosotros es el polar que separa estas masas con las de aire tropical Sus ondulaciones constituyen las borrascas de los frentes que originan precipitaciones

Puede ser un frente friacuteo cuando una masa de aire friacuteo avanza sobre una caacutelida obligando a esta a ascender raacutepidamente puede ser un frente caacutelido cuando una masa de aire caacutelido avanza sobre una friacutea ascendiendo sobre ella que actuacutea como una rampa puede ser un frente ocluido cuando un frente friacuteo alcanza a uno caacutelido dando como resultado dos masas de aire friacuteo en contacto sobre la superficie y una masa de aire caacutelido aislada en altura )

bull Localizarlos geograacuteficamentebull Indicar sus tipos e implicaciones Friacuteo

(descenso de temperaturas y lluvias intensas) Caacutelido(aumento de temperaturas y lluvias duraderas) Ocluido( el frente tiende a desaparecer lluvias escasas)

ELEMENTOS VISIBLES DE UN MAPA DEL TIEMPOFRENTES

Frentes Frio Caacutelido Ocluido Estacionario

Prof ISAAC BUZO SAacuteNCHEZ

bullLocalizar los frentes en el mapa

bullIndicar el tipio de frente quees friacuteo caacutelido ocluido o

estacionario

bullIndicar la direccioacuten del frente

C) VIENTOS-El viento es el movimiento de las masas de aire estas son responsables de la temperatura -Las isobaras nos son uacutetiles para deducir la direccioacuten e intensidad del vientobull El viento sigue la direccioacuten de las isobaras desde las zonas de alta presioacuten (anticiclones) hacia

las zonas de baja presioacuten (borrascas) En el hemisferio norte el viento circula en los anticiclones siguiendo el sentido de las agujas del reloj y en las borrascas en sentido contrario (efecto Coriolis)

bull En algunos mapas la direccioacuten del viento ademaacutes viene indicada con una flechabull ISOBARAS Deducciones a partir de ellasSi las isobaras estaacuten muy juntas el viento es muy intenso si las isobaras estaacuten alejadas el viento no

seraacute muy intensoEstudiando la direccioacuten del viento podemos obtener informacioacuten acerca de las caracteriacutesticas de las

masas de aire que afectan a un lugar - Si el viento viene del norte aire friacuteo - Si el viento viene del sur aire caacutelido - Si el viento viene del mar aire huacutemedo - Si el viento viene del continente aire seco

D) COMENTARIO Sin hacer afirmaciones categoacutericas deducir el tiempo que haraacute y describirlo

TIPOS DE TIEMPO EN LA PENIacuteNSULA

I) INVIERNO tiempo estable

Situacioacuten tiacutepica

I) VERANO tiempo estable

Situacioacuten tiacutepica

A Europa Central( NE) A Azores

A Polares Atlaacutenticos( N- NO)

A Mesetentildeo

II) INVIERNO tiempo inestable II) VERANO tiempo inestable

B Borrascas atlaacutenticas (S-SO)

B En el centro de la Peniacutensula

A Ola de calor

PRIMAVERA OTONtildeO

Tiempo variable Borrascas atlaacutenticas( S-SO)Situacioacuten tiacutepica Tiempo del Este

Gota friacutea

Tiempo estable Cualquier situacioacuten anticicloacutenica del verano o invierno

TIPOS DE TIEMPO EN CANARIAS

SITUACIOacuteN TIacutePICA Tiempo estable por la presencia del A de las Azores y del viento alisio del NE

OTRAS SITUACIONES Cuando el anticicloacuten se mueve en invierno el aire polar causa temporales en verano el aire sahariano ocasiona olas de calor

Invierno( situacioacuten noreste)bull El anticicloacuten permanente de las

Azores situado en su posicioacuten maacutes meridional no afecta a la peniacutensula Las altas presiones localizadas en el interior del continente europeo y en la peniacutensula ibeacuterica tienen un origen teacutermico el ldquoanticicloacuten ibeacuterico invernalrdquo se produce a consecuencia de la entrada de aire polar continental convirtieacutendose en una alta secundaria en relacioacuten con la centroeuropea

bull Interpretacioacutenbull Esta situacioacuten bastante tiacutepica en

enero es de friacuteo intenso y seco en toda la peniacutensula Las altas presiones desplazan los frentes hacia el norte

bull Otras situaciones Estable Situacioacuten N y NO( anticiclones polares atlaacutenticos)1-3 del libro Inestable Situacioacuten S y SO( borrascas atlaacutenticas y frente polar)4-5 del libro

Primavera- Otontildeobull Las altas presiones permanentes de las Azores se

encuentran en el sur por lo que no impiden el paso de las borrascas asociadas al frente polar( situacioacuten S o SO) Tampoco en este caso existen altas teacutermicas que puedan bloquear la llegada de los frentes En esta situacioacuten las borrascas penetran por el Atlaacutentico y se desviacutean hacia el noreste en el caso concreto de esta imagen la borrasca cruza toda la peniacutensula afectando desde el valle del Guadalquivir (el frente friacuteo) hasta la parte centro-oriental (frente caacutelido)

bull Interpretacioacutenbull Las precipitaciones generales afectan maacutes a

unas regiones que a otras seguacuten la direccioacuten de los vientos y el efecto de las montantildeas

Las temperaturas no son muy friacuteas por la entrada del aire huacutemedo y suave del Atlaacutentico El paso del frente caacutelido va acompantildeado de lluvias La temperatura despueacutes del paso de este frente es suave hasta la llegada del frente friacuteo Al finalizar el paso del frente la temperatura ha disminuido y la atmoacutesfera se vuelve limpia y transparente

Otras situaciones Inestable situacioacuten del este y gota friacutea 7 y 6 del libro

Estable Situaciones como la del verano o invierno

VERANObull La corriente en chorro se

encuentra en latitudes septentrionales y en superficie domina entonces el Anticicloacuten de las Azores con su tiempo estable seco y caacutelido caracteriacutestico

bull Otras situaciones Dos variantes ocasionales son las olas de calor debido a las advecciones africanas y las tormentas debido a la formacioacuten en superficie de una baja teacutermica producida a su vez por las altas precipitaciones

TEMA 5LOS DOMINIOS CLIMAacuteTICOS EN ESPANtildeA Los

fundamentos de la diversidad climaacutetica espantildeola Los principales tipos de clima y sus caracteriacutesticas La distribucioacuten geograacutefica de los climas de Espantildea

bull El clima oceaacutenicobull El clima mediterraacuteneo- Mariacutetimo- Continentalizado - Subdeseacutertico o estepariobull El clima de montantildeabull El clima de Canarias

TIPOS DE CLIMA EN ESPANtildeA

MEDITERRAacuteNEO

CONTINENTALIZADO

MEDITERRAacuteNEO COSTERO

MEDITERRAacuteNEO

SECO O SUBDESEacuteRTICO

CLIMA CANARIO

CLIMA DE MONTANtildeA

OCEAacuteNICO

OCEAacuteNICO

bull Precipitaciones Maacutes de 800 mm Abundantes suaves regulares Maacuteximo en invierno

bull Temperatura media Moderada ( 10_12ordmC)

bull Amplitud teacutermica Baja en la costa y moderada en el interior

bull Subtipos Costa e interior - Costa AT baja verano

fresco e invierno moderado - Interior AT moderada

verano fresco e invierno friacuteo

MEDITERRAacuteNEO

bull Precipitaciones moderadas( 800-500) o escasas(500-300) Distribucioacuten irregular con verano seco Maacuteximo primavera-otontildeo Caraacutecter tormentoso

bull Temperaturas variacutean seguacuten el subtipo

bull Subtipos Mariacutetimo Continentalizado y seco

Mediterraacuteneo mariacutetimobull Situacioacuten Costa mediterraacutenea Baleares

Ceuta Melilla costa suratlaacutentica

bull Precipitaciones moderadas o escasas En la costa suratlaacutentica llueve maacutes

bull Temperaturas AT moderada verano caluroso e invierno suave

Mediterraacuteneo continentalizado

bull Situacioacuten interior peninsular menos la zona media del Valle del Ebro

bull Precipitaciones escasas o moderadas(800-300) Maacutes abundante en el sector occidental

bull Temperaturas AT alta( + 16 ordmC) bull Subtipos - Submeseta norte Guadalajara Teruel y Cuenca

Veranos frescos e inviernos friacuteos - Submeseta sur y bordes del valle del Ebro Veranos

calurosos e inviernos friacuteos - Extremadura e interior andaluz Veranos calurosos e

inviernos moderados

INVIERNOS FRIacuteOS VERANOS FRESCOS

INVIERNOS MODERADOSVERANOS CALUROSOS

INVIERNOS FRIacuteOSVERANOS CALUROSOS

Mediterraacuteneo seco subdeseacutertico o estepario

bull Situacioacuten Sureste peninsular y valle medio del Ebro

bull Precipitaciones muy escasas (300-150)bull Temperaturas Subtipos Estepa caacutelida en el sureste con

inviernos muy suaves Estepa friacutea del interior del sureste

y zona media del Valle del Ebro con inviernos moderados o friacuteos

CLIMA DE ALTA MONTANtildeA

bull Situacioacuten Territorios a maacutes de 1000m de altitud

bull Precipitaciones Muy Abundantes+1000mm

bull Temperatura Media anual baja e inviernos friacuteos

bull Subtipos -Montantildeas oceaacutenicas Ninguacuten

mes seco y veranos frescos- Montantildeas mediterraacuteneas 1 o 2

meses secos y verano caluroso

bull Situacioacuten Islas Canariasbull Factores de su clima - Situacioacuten Anticicloacuten de las Azores y viento alisio de NE

( temperaturas suaves)- Corriente friacutea de Canarias- Relieve Disminucioacuten de temperaturas y las vertientes a

barlovento del alisio muchas precipitaciones- Subtipos Zonas Bajas Precipitaciones muy escasas y

temperaturas caacutelidas todo el antildeo con AT muy baja Zonas altas Maacutes precipitaciones y menos temperaturas

CLIMA CANARIO

CLIMOGRAacuteMA ANAacuteLISISbull Introduccioacuten Explicar queacute es

un climogramabull Anaacutelisis- Temperaturas Media anual

Amplitud teacutermica Temperatura del mes maacutes friacuteo y maacutes caluroso

- Tipo de verano( fresco caluroso) e invierno( friacuteo moderado suave)

- Precipitaciones Precipitacioacuten anual Nuacutemero de meses aacuteridos estacioacuten de maacuteximos y miacutenimos

Comentario Deducir el tipo de clima y su situacioacuten

ACTIVIDADES

bull Describe la situacioacuten de los centros de accioacuten diferenciando los anticiclones y las depresiones iquestCuaacuteles ejercen influencia sobre la Peniacutensula Ibeacuterica y cuaacutel es la presioacuten maacutexima y miacutenima de cada uno de eacutestos

bull iquestQueacute direccioacuten llevan los vientos sobre la Peniacutensula Ibeacuterica En funcioacuten de su origen iquestcoacutemo influyen en las temperaturas de ese diacutea Explica las causas

bull iquestCoacutemo es la intensidad del viento en la Peniacutensula Justifica tu respuesta

bull iquestQueacute tipos de frente afectan a la Peniacutensula Ibeacuterica iquestQueacute direccioacuten llevan en su recorrido y queacute tipo de tiempo producen

Page 56: Los climas de españa

Aridezbull Existen meacutetodos para su medicioacuten

bull Iacutendice de Gaussen mide la aridez mensual Un mes es aacuterido cuando si sus precipitaciones en mm Son iguales o menores que el doble de la temperatura media expresada en ordmC (Pmm lt 2TordmC)

bull Iacutendice de Lautensach-Meyer Considera un mes aacuterido aquel en el que el deacuteficit de agua llega a 30 mm Determina la aridez general de una zona a partir

del nuacutemero de meses con deacuteficit de agua

Ninguacuten mes aacuterido 1048782 Zona huacutemeda1 a 3 meses aacuteridos 1048782 Zona semihuacutemeda4 a 6 meses aacuteridos 1048782 Zona semiaacuterida7-11 meses aacuteridos 1048782 Zona semiaacuterida extremada

Indice de Martonne Total de precipitaciones dividido por Temperatura media anual + 10 Hablamos de regioacuten huacutemeda semihuacutemeda semiaacuterida esteparia y deseacutertica

LOS MAPAS DE TIEMPO COMENTARIO

bull A) INTRODUCCIOacuteN Se debe empezar el comentario indicando que vamos a comentar

(El mapa del tiempo en superficie representa el estado de la atmoacutesfera en un momento determinado indicado en la fecha del mapa Para ello utiliza isobaras o liacuteneas que unen puntos con la misma presioacuten atmosfeacuterica)

bull B) ANAacuteLISIS Indicar centros de accioacuten y frentes

bull CENTROS DE ACCIOacuteN - Son las A y B presiones son responsables de

la estabilidad del tiempondash Indicar los centros de accioacuten y sus

implicaciones Los anticiclones o altas presiones( A ) se reconocen porque las isobaras presentan una presioacuten de 1016 mb o maacutes nos dan tiempo seco y estable Las borrascas depresiones o bajas presiones(B) se reconocen porque tienen una presioacuten inferior a 1016 mb nos dan tiempo inestable frecuentemente lluvioso

- Localizarlos geograacuteficamente - Indicar su potencia( valor de la presioacuten

en su nuacutecleo) - Observar el gradiente de

presioacuten( distancia entre las isobaras) - Indicar la situacioacuten que se deriva de ellos

ELEMENTOS VISIBLES DE UN MAPA DEL TIEMPOCENTROS DE ACCIOacuteN

Centros de accioacutenA Alta presioacuten (anticicloacuten)

B Baja presioacuten (borrasca)

Indicacioacuten numeacuterica de la presioacuten

Prof ISAAC BUZO SAacuteNCHEZ

bullLocalizar los centros de Altas (mayor de 1013 mb) y Bajas

presiones (menor de 1013 mb)

bullSentildealar la presioacuten del centro

bull FRENTES ( Los frentes son superficies que separan

dos masas de aire de caracteriacutesticas distintas El frente maacutes importante para nosotros es el polar que separa estas masas con las de aire tropical Sus ondulaciones constituyen las borrascas de los frentes que originan precipitaciones

Puede ser un frente friacuteo cuando una masa de aire friacuteo avanza sobre una caacutelida obligando a esta a ascender raacutepidamente puede ser un frente caacutelido cuando una masa de aire caacutelido avanza sobre una friacutea ascendiendo sobre ella que actuacutea como una rampa puede ser un frente ocluido cuando un frente friacuteo alcanza a uno caacutelido dando como resultado dos masas de aire friacuteo en contacto sobre la superficie y una masa de aire caacutelido aislada en altura )

bull Localizarlos geograacuteficamentebull Indicar sus tipos e implicaciones Friacuteo

(descenso de temperaturas y lluvias intensas) Caacutelido(aumento de temperaturas y lluvias duraderas) Ocluido( el frente tiende a desaparecer lluvias escasas)

ELEMENTOS VISIBLES DE UN MAPA DEL TIEMPOFRENTES

Frentes Frio Caacutelido Ocluido Estacionario

Prof ISAAC BUZO SAacuteNCHEZ

bullLocalizar los frentes en el mapa

bullIndicar el tipio de frente quees friacuteo caacutelido ocluido o

estacionario

bullIndicar la direccioacuten del frente

C) VIENTOS-El viento es el movimiento de las masas de aire estas son responsables de la temperatura -Las isobaras nos son uacutetiles para deducir la direccioacuten e intensidad del vientobull El viento sigue la direccioacuten de las isobaras desde las zonas de alta presioacuten (anticiclones) hacia

las zonas de baja presioacuten (borrascas) En el hemisferio norte el viento circula en los anticiclones siguiendo el sentido de las agujas del reloj y en las borrascas en sentido contrario (efecto Coriolis)

bull En algunos mapas la direccioacuten del viento ademaacutes viene indicada con una flechabull ISOBARAS Deducciones a partir de ellasSi las isobaras estaacuten muy juntas el viento es muy intenso si las isobaras estaacuten alejadas el viento no

seraacute muy intensoEstudiando la direccioacuten del viento podemos obtener informacioacuten acerca de las caracteriacutesticas de las

masas de aire que afectan a un lugar - Si el viento viene del norte aire friacuteo - Si el viento viene del sur aire caacutelido - Si el viento viene del mar aire huacutemedo - Si el viento viene del continente aire seco

D) COMENTARIO Sin hacer afirmaciones categoacutericas deducir el tiempo que haraacute y describirlo

TIPOS DE TIEMPO EN LA PENIacuteNSULA

I) INVIERNO tiempo estable

Situacioacuten tiacutepica

I) VERANO tiempo estable

Situacioacuten tiacutepica

A Europa Central( NE) A Azores

A Polares Atlaacutenticos( N- NO)

A Mesetentildeo

II) INVIERNO tiempo inestable II) VERANO tiempo inestable

B Borrascas atlaacutenticas (S-SO)

B En el centro de la Peniacutensula

A Ola de calor

PRIMAVERA OTONtildeO

Tiempo variable Borrascas atlaacutenticas( S-SO)Situacioacuten tiacutepica Tiempo del Este

Gota friacutea

Tiempo estable Cualquier situacioacuten anticicloacutenica del verano o invierno

TIPOS DE TIEMPO EN CANARIAS

SITUACIOacuteN TIacutePICA Tiempo estable por la presencia del A de las Azores y del viento alisio del NE

OTRAS SITUACIONES Cuando el anticicloacuten se mueve en invierno el aire polar causa temporales en verano el aire sahariano ocasiona olas de calor

Invierno( situacioacuten noreste)bull El anticicloacuten permanente de las

Azores situado en su posicioacuten maacutes meridional no afecta a la peniacutensula Las altas presiones localizadas en el interior del continente europeo y en la peniacutensula ibeacuterica tienen un origen teacutermico el ldquoanticicloacuten ibeacuterico invernalrdquo se produce a consecuencia de la entrada de aire polar continental convirtieacutendose en una alta secundaria en relacioacuten con la centroeuropea

bull Interpretacioacutenbull Esta situacioacuten bastante tiacutepica en

enero es de friacuteo intenso y seco en toda la peniacutensula Las altas presiones desplazan los frentes hacia el norte

bull Otras situaciones Estable Situacioacuten N y NO( anticiclones polares atlaacutenticos)1-3 del libro Inestable Situacioacuten S y SO( borrascas atlaacutenticas y frente polar)4-5 del libro

Primavera- Otontildeobull Las altas presiones permanentes de las Azores se

encuentran en el sur por lo que no impiden el paso de las borrascas asociadas al frente polar( situacioacuten S o SO) Tampoco en este caso existen altas teacutermicas que puedan bloquear la llegada de los frentes En esta situacioacuten las borrascas penetran por el Atlaacutentico y se desviacutean hacia el noreste en el caso concreto de esta imagen la borrasca cruza toda la peniacutensula afectando desde el valle del Guadalquivir (el frente friacuteo) hasta la parte centro-oriental (frente caacutelido)

bull Interpretacioacutenbull Las precipitaciones generales afectan maacutes a

unas regiones que a otras seguacuten la direccioacuten de los vientos y el efecto de las montantildeas

Las temperaturas no son muy friacuteas por la entrada del aire huacutemedo y suave del Atlaacutentico El paso del frente caacutelido va acompantildeado de lluvias La temperatura despueacutes del paso de este frente es suave hasta la llegada del frente friacuteo Al finalizar el paso del frente la temperatura ha disminuido y la atmoacutesfera se vuelve limpia y transparente

Otras situaciones Inestable situacioacuten del este y gota friacutea 7 y 6 del libro

Estable Situaciones como la del verano o invierno

VERANObull La corriente en chorro se

encuentra en latitudes septentrionales y en superficie domina entonces el Anticicloacuten de las Azores con su tiempo estable seco y caacutelido caracteriacutestico

bull Otras situaciones Dos variantes ocasionales son las olas de calor debido a las advecciones africanas y las tormentas debido a la formacioacuten en superficie de una baja teacutermica producida a su vez por las altas precipitaciones

TEMA 5LOS DOMINIOS CLIMAacuteTICOS EN ESPANtildeA Los

fundamentos de la diversidad climaacutetica espantildeola Los principales tipos de clima y sus caracteriacutesticas La distribucioacuten geograacutefica de los climas de Espantildea

bull El clima oceaacutenicobull El clima mediterraacuteneo- Mariacutetimo- Continentalizado - Subdeseacutertico o estepariobull El clima de montantildeabull El clima de Canarias

TIPOS DE CLIMA EN ESPANtildeA

MEDITERRAacuteNEO

CONTINENTALIZADO

MEDITERRAacuteNEO COSTERO

MEDITERRAacuteNEO

SECO O SUBDESEacuteRTICO

CLIMA CANARIO

CLIMA DE MONTANtildeA

OCEAacuteNICO

OCEAacuteNICO

bull Precipitaciones Maacutes de 800 mm Abundantes suaves regulares Maacuteximo en invierno

bull Temperatura media Moderada ( 10_12ordmC)

bull Amplitud teacutermica Baja en la costa y moderada en el interior

bull Subtipos Costa e interior - Costa AT baja verano

fresco e invierno moderado - Interior AT moderada

verano fresco e invierno friacuteo

MEDITERRAacuteNEO

bull Precipitaciones moderadas( 800-500) o escasas(500-300) Distribucioacuten irregular con verano seco Maacuteximo primavera-otontildeo Caraacutecter tormentoso

bull Temperaturas variacutean seguacuten el subtipo

bull Subtipos Mariacutetimo Continentalizado y seco

Mediterraacuteneo mariacutetimobull Situacioacuten Costa mediterraacutenea Baleares

Ceuta Melilla costa suratlaacutentica

bull Precipitaciones moderadas o escasas En la costa suratlaacutentica llueve maacutes

bull Temperaturas AT moderada verano caluroso e invierno suave

Mediterraacuteneo continentalizado

bull Situacioacuten interior peninsular menos la zona media del Valle del Ebro

bull Precipitaciones escasas o moderadas(800-300) Maacutes abundante en el sector occidental

bull Temperaturas AT alta( + 16 ordmC) bull Subtipos - Submeseta norte Guadalajara Teruel y Cuenca

Veranos frescos e inviernos friacuteos - Submeseta sur y bordes del valle del Ebro Veranos

calurosos e inviernos friacuteos - Extremadura e interior andaluz Veranos calurosos e

inviernos moderados

INVIERNOS FRIacuteOS VERANOS FRESCOS

INVIERNOS MODERADOSVERANOS CALUROSOS

INVIERNOS FRIacuteOSVERANOS CALUROSOS

Mediterraacuteneo seco subdeseacutertico o estepario

bull Situacioacuten Sureste peninsular y valle medio del Ebro

bull Precipitaciones muy escasas (300-150)bull Temperaturas Subtipos Estepa caacutelida en el sureste con

inviernos muy suaves Estepa friacutea del interior del sureste

y zona media del Valle del Ebro con inviernos moderados o friacuteos

CLIMA DE ALTA MONTANtildeA

bull Situacioacuten Territorios a maacutes de 1000m de altitud

bull Precipitaciones Muy Abundantes+1000mm

bull Temperatura Media anual baja e inviernos friacuteos

bull Subtipos -Montantildeas oceaacutenicas Ninguacuten

mes seco y veranos frescos- Montantildeas mediterraacuteneas 1 o 2

meses secos y verano caluroso

bull Situacioacuten Islas Canariasbull Factores de su clima - Situacioacuten Anticicloacuten de las Azores y viento alisio de NE

( temperaturas suaves)- Corriente friacutea de Canarias- Relieve Disminucioacuten de temperaturas y las vertientes a

barlovento del alisio muchas precipitaciones- Subtipos Zonas Bajas Precipitaciones muy escasas y

temperaturas caacutelidas todo el antildeo con AT muy baja Zonas altas Maacutes precipitaciones y menos temperaturas

CLIMA CANARIO

CLIMOGRAacuteMA ANAacuteLISISbull Introduccioacuten Explicar queacute es

un climogramabull Anaacutelisis- Temperaturas Media anual

Amplitud teacutermica Temperatura del mes maacutes friacuteo y maacutes caluroso

- Tipo de verano( fresco caluroso) e invierno( friacuteo moderado suave)

- Precipitaciones Precipitacioacuten anual Nuacutemero de meses aacuteridos estacioacuten de maacuteximos y miacutenimos

Comentario Deducir el tipo de clima y su situacioacuten

ACTIVIDADES

bull Describe la situacioacuten de los centros de accioacuten diferenciando los anticiclones y las depresiones iquestCuaacuteles ejercen influencia sobre la Peniacutensula Ibeacuterica y cuaacutel es la presioacuten maacutexima y miacutenima de cada uno de eacutestos

bull iquestQueacute direccioacuten llevan los vientos sobre la Peniacutensula Ibeacuterica En funcioacuten de su origen iquestcoacutemo influyen en las temperaturas de ese diacutea Explica las causas

bull iquestCoacutemo es la intensidad del viento en la Peniacutensula Justifica tu respuesta

bull iquestQueacute tipos de frente afectan a la Peniacutensula Ibeacuterica iquestQueacute direccioacuten llevan en su recorrido y queacute tipo de tiempo producen

Page 57: Los climas de españa

LOS MAPAS DE TIEMPO COMENTARIO

bull A) INTRODUCCIOacuteN Se debe empezar el comentario indicando que vamos a comentar

(El mapa del tiempo en superficie representa el estado de la atmoacutesfera en un momento determinado indicado en la fecha del mapa Para ello utiliza isobaras o liacuteneas que unen puntos con la misma presioacuten atmosfeacuterica)

bull B) ANAacuteLISIS Indicar centros de accioacuten y frentes

bull CENTROS DE ACCIOacuteN - Son las A y B presiones son responsables de

la estabilidad del tiempondash Indicar los centros de accioacuten y sus

implicaciones Los anticiclones o altas presiones( A ) se reconocen porque las isobaras presentan una presioacuten de 1016 mb o maacutes nos dan tiempo seco y estable Las borrascas depresiones o bajas presiones(B) se reconocen porque tienen una presioacuten inferior a 1016 mb nos dan tiempo inestable frecuentemente lluvioso

- Localizarlos geograacuteficamente - Indicar su potencia( valor de la presioacuten

en su nuacutecleo) - Observar el gradiente de

presioacuten( distancia entre las isobaras) - Indicar la situacioacuten que se deriva de ellos

ELEMENTOS VISIBLES DE UN MAPA DEL TIEMPOCENTROS DE ACCIOacuteN

Centros de accioacutenA Alta presioacuten (anticicloacuten)

B Baja presioacuten (borrasca)

Indicacioacuten numeacuterica de la presioacuten

Prof ISAAC BUZO SAacuteNCHEZ

bullLocalizar los centros de Altas (mayor de 1013 mb) y Bajas

presiones (menor de 1013 mb)

bullSentildealar la presioacuten del centro

bull FRENTES ( Los frentes son superficies que separan

dos masas de aire de caracteriacutesticas distintas El frente maacutes importante para nosotros es el polar que separa estas masas con las de aire tropical Sus ondulaciones constituyen las borrascas de los frentes que originan precipitaciones

Puede ser un frente friacuteo cuando una masa de aire friacuteo avanza sobre una caacutelida obligando a esta a ascender raacutepidamente puede ser un frente caacutelido cuando una masa de aire caacutelido avanza sobre una friacutea ascendiendo sobre ella que actuacutea como una rampa puede ser un frente ocluido cuando un frente friacuteo alcanza a uno caacutelido dando como resultado dos masas de aire friacuteo en contacto sobre la superficie y una masa de aire caacutelido aislada en altura )

bull Localizarlos geograacuteficamentebull Indicar sus tipos e implicaciones Friacuteo

(descenso de temperaturas y lluvias intensas) Caacutelido(aumento de temperaturas y lluvias duraderas) Ocluido( el frente tiende a desaparecer lluvias escasas)

ELEMENTOS VISIBLES DE UN MAPA DEL TIEMPOFRENTES

Frentes Frio Caacutelido Ocluido Estacionario

Prof ISAAC BUZO SAacuteNCHEZ

bullLocalizar los frentes en el mapa

bullIndicar el tipio de frente quees friacuteo caacutelido ocluido o

estacionario

bullIndicar la direccioacuten del frente

C) VIENTOS-El viento es el movimiento de las masas de aire estas son responsables de la temperatura -Las isobaras nos son uacutetiles para deducir la direccioacuten e intensidad del vientobull El viento sigue la direccioacuten de las isobaras desde las zonas de alta presioacuten (anticiclones) hacia

las zonas de baja presioacuten (borrascas) En el hemisferio norte el viento circula en los anticiclones siguiendo el sentido de las agujas del reloj y en las borrascas en sentido contrario (efecto Coriolis)

bull En algunos mapas la direccioacuten del viento ademaacutes viene indicada con una flechabull ISOBARAS Deducciones a partir de ellasSi las isobaras estaacuten muy juntas el viento es muy intenso si las isobaras estaacuten alejadas el viento no

seraacute muy intensoEstudiando la direccioacuten del viento podemos obtener informacioacuten acerca de las caracteriacutesticas de las

masas de aire que afectan a un lugar - Si el viento viene del norte aire friacuteo - Si el viento viene del sur aire caacutelido - Si el viento viene del mar aire huacutemedo - Si el viento viene del continente aire seco

D) COMENTARIO Sin hacer afirmaciones categoacutericas deducir el tiempo que haraacute y describirlo

TIPOS DE TIEMPO EN LA PENIacuteNSULA

I) INVIERNO tiempo estable

Situacioacuten tiacutepica

I) VERANO tiempo estable

Situacioacuten tiacutepica

A Europa Central( NE) A Azores

A Polares Atlaacutenticos( N- NO)

A Mesetentildeo

II) INVIERNO tiempo inestable II) VERANO tiempo inestable

B Borrascas atlaacutenticas (S-SO)

B En el centro de la Peniacutensula

A Ola de calor

PRIMAVERA OTONtildeO

Tiempo variable Borrascas atlaacutenticas( S-SO)Situacioacuten tiacutepica Tiempo del Este

Gota friacutea

Tiempo estable Cualquier situacioacuten anticicloacutenica del verano o invierno

TIPOS DE TIEMPO EN CANARIAS

SITUACIOacuteN TIacutePICA Tiempo estable por la presencia del A de las Azores y del viento alisio del NE

OTRAS SITUACIONES Cuando el anticicloacuten se mueve en invierno el aire polar causa temporales en verano el aire sahariano ocasiona olas de calor

Invierno( situacioacuten noreste)bull El anticicloacuten permanente de las

Azores situado en su posicioacuten maacutes meridional no afecta a la peniacutensula Las altas presiones localizadas en el interior del continente europeo y en la peniacutensula ibeacuterica tienen un origen teacutermico el ldquoanticicloacuten ibeacuterico invernalrdquo se produce a consecuencia de la entrada de aire polar continental convirtieacutendose en una alta secundaria en relacioacuten con la centroeuropea

bull Interpretacioacutenbull Esta situacioacuten bastante tiacutepica en

enero es de friacuteo intenso y seco en toda la peniacutensula Las altas presiones desplazan los frentes hacia el norte

bull Otras situaciones Estable Situacioacuten N y NO( anticiclones polares atlaacutenticos)1-3 del libro Inestable Situacioacuten S y SO( borrascas atlaacutenticas y frente polar)4-5 del libro

Primavera- Otontildeobull Las altas presiones permanentes de las Azores se

encuentran en el sur por lo que no impiden el paso de las borrascas asociadas al frente polar( situacioacuten S o SO) Tampoco en este caso existen altas teacutermicas que puedan bloquear la llegada de los frentes En esta situacioacuten las borrascas penetran por el Atlaacutentico y se desviacutean hacia el noreste en el caso concreto de esta imagen la borrasca cruza toda la peniacutensula afectando desde el valle del Guadalquivir (el frente friacuteo) hasta la parte centro-oriental (frente caacutelido)

bull Interpretacioacutenbull Las precipitaciones generales afectan maacutes a

unas regiones que a otras seguacuten la direccioacuten de los vientos y el efecto de las montantildeas

Las temperaturas no son muy friacuteas por la entrada del aire huacutemedo y suave del Atlaacutentico El paso del frente caacutelido va acompantildeado de lluvias La temperatura despueacutes del paso de este frente es suave hasta la llegada del frente friacuteo Al finalizar el paso del frente la temperatura ha disminuido y la atmoacutesfera se vuelve limpia y transparente

Otras situaciones Inestable situacioacuten del este y gota friacutea 7 y 6 del libro

Estable Situaciones como la del verano o invierno

VERANObull La corriente en chorro se

encuentra en latitudes septentrionales y en superficie domina entonces el Anticicloacuten de las Azores con su tiempo estable seco y caacutelido caracteriacutestico

bull Otras situaciones Dos variantes ocasionales son las olas de calor debido a las advecciones africanas y las tormentas debido a la formacioacuten en superficie de una baja teacutermica producida a su vez por las altas precipitaciones

TEMA 5LOS DOMINIOS CLIMAacuteTICOS EN ESPANtildeA Los

fundamentos de la diversidad climaacutetica espantildeola Los principales tipos de clima y sus caracteriacutesticas La distribucioacuten geograacutefica de los climas de Espantildea

bull El clima oceaacutenicobull El clima mediterraacuteneo- Mariacutetimo- Continentalizado - Subdeseacutertico o estepariobull El clima de montantildeabull El clima de Canarias

TIPOS DE CLIMA EN ESPANtildeA

MEDITERRAacuteNEO

CONTINENTALIZADO

MEDITERRAacuteNEO COSTERO

MEDITERRAacuteNEO

SECO O SUBDESEacuteRTICO

CLIMA CANARIO

CLIMA DE MONTANtildeA

OCEAacuteNICO

OCEAacuteNICO

bull Precipitaciones Maacutes de 800 mm Abundantes suaves regulares Maacuteximo en invierno

bull Temperatura media Moderada ( 10_12ordmC)

bull Amplitud teacutermica Baja en la costa y moderada en el interior

bull Subtipos Costa e interior - Costa AT baja verano

fresco e invierno moderado - Interior AT moderada

verano fresco e invierno friacuteo

MEDITERRAacuteNEO

bull Precipitaciones moderadas( 800-500) o escasas(500-300) Distribucioacuten irregular con verano seco Maacuteximo primavera-otontildeo Caraacutecter tormentoso

bull Temperaturas variacutean seguacuten el subtipo

bull Subtipos Mariacutetimo Continentalizado y seco

Mediterraacuteneo mariacutetimobull Situacioacuten Costa mediterraacutenea Baleares

Ceuta Melilla costa suratlaacutentica

bull Precipitaciones moderadas o escasas En la costa suratlaacutentica llueve maacutes

bull Temperaturas AT moderada verano caluroso e invierno suave

Mediterraacuteneo continentalizado

bull Situacioacuten interior peninsular menos la zona media del Valle del Ebro

bull Precipitaciones escasas o moderadas(800-300) Maacutes abundante en el sector occidental

bull Temperaturas AT alta( + 16 ordmC) bull Subtipos - Submeseta norte Guadalajara Teruel y Cuenca

Veranos frescos e inviernos friacuteos - Submeseta sur y bordes del valle del Ebro Veranos

calurosos e inviernos friacuteos - Extremadura e interior andaluz Veranos calurosos e

inviernos moderados

INVIERNOS FRIacuteOS VERANOS FRESCOS

INVIERNOS MODERADOSVERANOS CALUROSOS

INVIERNOS FRIacuteOSVERANOS CALUROSOS

Mediterraacuteneo seco subdeseacutertico o estepario

bull Situacioacuten Sureste peninsular y valle medio del Ebro

bull Precipitaciones muy escasas (300-150)bull Temperaturas Subtipos Estepa caacutelida en el sureste con

inviernos muy suaves Estepa friacutea del interior del sureste

y zona media del Valle del Ebro con inviernos moderados o friacuteos

CLIMA DE ALTA MONTANtildeA

bull Situacioacuten Territorios a maacutes de 1000m de altitud

bull Precipitaciones Muy Abundantes+1000mm

bull Temperatura Media anual baja e inviernos friacuteos

bull Subtipos -Montantildeas oceaacutenicas Ninguacuten

mes seco y veranos frescos- Montantildeas mediterraacuteneas 1 o 2

meses secos y verano caluroso

bull Situacioacuten Islas Canariasbull Factores de su clima - Situacioacuten Anticicloacuten de las Azores y viento alisio de NE

( temperaturas suaves)- Corriente friacutea de Canarias- Relieve Disminucioacuten de temperaturas y las vertientes a

barlovento del alisio muchas precipitaciones- Subtipos Zonas Bajas Precipitaciones muy escasas y

temperaturas caacutelidas todo el antildeo con AT muy baja Zonas altas Maacutes precipitaciones y menos temperaturas

CLIMA CANARIO

CLIMOGRAacuteMA ANAacuteLISISbull Introduccioacuten Explicar queacute es

un climogramabull Anaacutelisis- Temperaturas Media anual

Amplitud teacutermica Temperatura del mes maacutes friacuteo y maacutes caluroso

- Tipo de verano( fresco caluroso) e invierno( friacuteo moderado suave)

- Precipitaciones Precipitacioacuten anual Nuacutemero de meses aacuteridos estacioacuten de maacuteximos y miacutenimos

Comentario Deducir el tipo de clima y su situacioacuten

ACTIVIDADES

bull Describe la situacioacuten de los centros de accioacuten diferenciando los anticiclones y las depresiones iquestCuaacuteles ejercen influencia sobre la Peniacutensula Ibeacuterica y cuaacutel es la presioacuten maacutexima y miacutenima de cada uno de eacutestos

bull iquestQueacute direccioacuten llevan los vientos sobre la Peniacutensula Ibeacuterica En funcioacuten de su origen iquestcoacutemo influyen en las temperaturas de ese diacutea Explica las causas

bull iquestCoacutemo es la intensidad del viento en la Peniacutensula Justifica tu respuesta

bull iquestQueacute tipos de frente afectan a la Peniacutensula Ibeacuterica iquestQueacute direccioacuten llevan en su recorrido y queacute tipo de tiempo producen

Page 58: Los climas de españa

bull B) ANAacuteLISIS Indicar centros de accioacuten y frentes

bull CENTROS DE ACCIOacuteN - Son las A y B presiones son responsables de

la estabilidad del tiempondash Indicar los centros de accioacuten y sus

implicaciones Los anticiclones o altas presiones( A ) se reconocen porque las isobaras presentan una presioacuten de 1016 mb o maacutes nos dan tiempo seco y estable Las borrascas depresiones o bajas presiones(B) se reconocen porque tienen una presioacuten inferior a 1016 mb nos dan tiempo inestable frecuentemente lluvioso

- Localizarlos geograacuteficamente - Indicar su potencia( valor de la presioacuten

en su nuacutecleo) - Observar el gradiente de

presioacuten( distancia entre las isobaras) - Indicar la situacioacuten que se deriva de ellos

ELEMENTOS VISIBLES DE UN MAPA DEL TIEMPOCENTROS DE ACCIOacuteN

Centros de accioacutenA Alta presioacuten (anticicloacuten)

B Baja presioacuten (borrasca)

Indicacioacuten numeacuterica de la presioacuten

Prof ISAAC BUZO SAacuteNCHEZ

bullLocalizar los centros de Altas (mayor de 1013 mb) y Bajas

presiones (menor de 1013 mb)

bullSentildealar la presioacuten del centro

bull FRENTES ( Los frentes son superficies que separan

dos masas de aire de caracteriacutesticas distintas El frente maacutes importante para nosotros es el polar que separa estas masas con las de aire tropical Sus ondulaciones constituyen las borrascas de los frentes que originan precipitaciones

Puede ser un frente friacuteo cuando una masa de aire friacuteo avanza sobre una caacutelida obligando a esta a ascender raacutepidamente puede ser un frente caacutelido cuando una masa de aire caacutelido avanza sobre una friacutea ascendiendo sobre ella que actuacutea como una rampa puede ser un frente ocluido cuando un frente friacuteo alcanza a uno caacutelido dando como resultado dos masas de aire friacuteo en contacto sobre la superficie y una masa de aire caacutelido aislada en altura )

bull Localizarlos geograacuteficamentebull Indicar sus tipos e implicaciones Friacuteo

(descenso de temperaturas y lluvias intensas) Caacutelido(aumento de temperaturas y lluvias duraderas) Ocluido( el frente tiende a desaparecer lluvias escasas)

ELEMENTOS VISIBLES DE UN MAPA DEL TIEMPOFRENTES

Frentes Frio Caacutelido Ocluido Estacionario

Prof ISAAC BUZO SAacuteNCHEZ

bullLocalizar los frentes en el mapa

bullIndicar el tipio de frente quees friacuteo caacutelido ocluido o

estacionario

bullIndicar la direccioacuten del frente

C) VIENTOS-El viento es el movimiento de las masas de aire estas son responsables de la temperatura -Las isobaras nos son uacutetiles para deducir la direccioacuten e intensidad del vientobull El viento sigue la direccioacuten de las isobaras desde las zonas de alta presioacuten (anticiclones) hacia

las zonas de baja presioacuten (borrascas) En el hemisferio norte el viento circula en los anticiclones siguiendo el sentido de las agujas del reloj y en las borrascas en sentido contrario (efecto Coriolis)

bull En algunos mapas la direccioacuten del viento ademaacutes viene indicada con una flechabull ISOBARAS Deducciones a partir de ellasSi las isobaras estaacuten muy juntas el viento es muy intenso si las isobaras estaacuten alejadas el viento no

seraacute muy intensoEstudiando la direccioacuten del viento podemos obtener informacioacuten acerca de las caracteriacutesticas de las

masas de aire que afectan a un lugar - Si el viento viene del norte aire friacuteo - Si el viento viene del sur aire caacutelido - Si el viento viene del mar aire huacutemedo - Si el viento viene del continente aire seco

D) COMENTARIO Sin hacer afirmaciones categoacutericas deducir el tiempo que haraacute y describirlo

TIPOS DE TIEMPO EN LA PENIacuteNSULA

I) INVIERNO tiempo estable

Situacioacuten tiacutepica

I) VERANO tiempo estable

Situacioacuten tiacutepica

A Europa Central( NE) A Azores

A Polares Atlaacutenticos( N- NO)

A Mesetentildeo

II) INVIERNO tiempo inestable II) VERANO tiempo inestable

B Borrascas atlaacutenticas (S-SO)

B En el centro de la Peniacutensula

A Ola de calor

PRIMAVERA OTONtildeO

Tiempo variable Borrascas atlaacutenticas( S-SO)Situacioacuten tiacutepica Tiempo del Este

Gota friacutea

Tiempo estable Cualquier situacioacuten anticicloacutenica del verano o invierno

TIPOS DE TIEMPO EN CANARIAS

SITUACIOacuteN TIacutePICA Tiempo estable por la presencia del A de las Azores y del viento alisio del NE

OTRAS SITUACIONES Cuando el anticicloacuten se mueve en invierno el aire polar causa temporales en verano el aire sahariano ocasiona olas de calor

Invierno( situacioacuten noreste)bull El anticicloacuten permanente de las

Azores situado en su posicioacuten maacutes meridional no afecta a la peniacutensula Las altas presiones localizadas en el interior del continente europeo y en la peniacutensula ibeacuterica tienen un origen teacutermico el ldquoanticicloacuten ibeacuterico invernalrdquo se produce a consecuencia de la entrada de aire polar continental convirtieacutendose en una alta secundaria en relacioacuten con la centroeuropea

bull Interpretacioacutenbull Esta situacioacuten bastante tiacutepica en

enero es de friacuteo intenso y seco en toda la peniacutensula Las altas presiones desplazan los frentes hacia el norte

bull Otras situaciones Estable Situacioacuten N y NO( anticiclones polares atlaacutenticos)1-3 del libro Inestable Situacioacuten S y SO( borrascas atlaacutenticas y frente polar)4-5 del libro

Primavera- Otontildeobull Las altas presiones permanentes de las Azores se

encuentran en el sur por lo que no impiden el paso de las borrascas asociadas al frente polar( situacioacuten S o SO) Tampoco en este caso existen altas teacutermicas que puedan bloquear la llegada de los frentes En esta situacioacuten las borrascas penetran por el Atlaacutentico y se desviacutean hacia el noreste en el caso concreto de esta imagen la borrasca cruza toda la peniacutensula afectando desde el valle del Guadalquivir (el frente friacuteo) hasta la parte centro-oriental (frente caacutelido)

bull Interpretacioacutenbull Las precipitaciones generales afectan maacutes a

unas regiones que a otras seguacuten la direccioacuten de los vientos y el efecto de las montantildeas

Las temperaturas no son muy friacuteas por la entrada del aire huacutemedo y suave del Atlaacutentico El paso del frente caacutelido va acompantildeado de lluvias La temperatura despueacutes del paso de este frente es suave hasta la llegada del frente friacuteo Al finalizar el paso del frente la temperatura ha disminuido y la atmoacutesfera se vuelve limpia y transparente

Otras situaciones Inestable situacioacuten del este y gota friacutea 7 y 6 del libro

Estable Situaciones como la del verano o invierno

VERANObull La corriente en chorro se

encuentra en latitudes septentrionales y en superficie domina entonces el Anticicloacuten de las Azores con su tiempo estable seco y caacutelido caracteriacutestico

bull Otras situaciones Dos variantes ocasionales son las olas de calor debido a las advecciones africanas y las tormentas debido a la formacioacuten en superficie de una baja teacutermica producida a su vez por las altas precipitaciones

TEMA 5LOS DOMINIOS CLIMAacuteTICOS EN ESPANtildeA Los

fundamentos de la diversidad climaacutetica espantildeola Los principales tipos de clima y sus caracteriacutesticas La distribucioacuten geograacutefica de los climas de Espantildea

bull El clima oceaacutenicobull El clima mediterraacuteneo- Mariacutetimo- Continentalizado - Subdeseacutertico o estepariobull El clima de montantildeabull El clima de Canarias

TIPOS DE CLIMA EN ESPANtildeA

MEDITERRAacuteNEO

CONTINENTALIZADO

MEDITERRAacuteNEO COSTERO

MEDITERRAacuteNEO

SECO O SUBDESEacuteRTICO

CLIMA CANARIO

CLIMA DE MONTANtildeA

OCEAacuteNICO

OCEAacuteNICO

bull Precipitaciones Maacutes de 800 mm Abundantes suaves regulares Maacuteximo en invierno

bull Temperatura media Moderada ( 10_12ordmC)

bull Amplitud teacutermica Baja en la costa y moderada en el interior

bull Subtipos Costa e interior - Costa AT baja verano

fresco e invierno moderado - Interior AT moderada

verano fresco e invierno friacuteo

MEDITERRAacuteNEO

bull Precipitaciones moderadas( 800-500) o escasas(500-300) Distribucioacuten irregular con verano seco Maacuteximo primavera-otontildeo Caraacutecter tormentoso

bull Temperaturas variacutean seguacuten el subtipo

bull Subtipos Mariacutetimo Continentalizado y seco

Mediterraacuteneo mariacutetimobull Situacioacuten Costa mediterraacutenea Baleares

Ceuta Melilla costa suratlaacutentica

bull Precipitaciones moderadas o escasas En la costa suratlaacutentica llueve maacutes

bull Temperaturas AT moderada verano caluroso e invierno suave

Mediterraacuteneo continentalizado

bull Situacioacuten interior peninsular menos la zona media del Valle del Ebro

bull Precipitaciones escasas o moderadas(800-300) Maacutes abundante en el sector occidental

bull Temperaturas AT alta( + 16 ordmC) bull Subtipos - Submeseta norte Guadalajara Teruel y Cuenca

Veranos frescos e inviernos friacuteos - Submeseta sur y bordes del valle del Ebro Veranos

calurosos e inviernos friacuteos - Extremadura e interior andaluz Veranos calurosos e

inviernos moderados

INVIERNOS FRIacuteOS VERANOS FRESCOS

INVIERNOS MODERADOSVERANOS CALUROSOS

INVIERNOS FRIacuteOSVERANOS CALUROSOS

Mediterraacuteneo seco subdeseacutertico o estepario

bull Situacioacuten Sureste peninsular y valle medio del Ebro

bull Precipitaciones muy escasas (300-150)bull Temperaturas Subtipos Estepa caacutelida en el sureste con

inviernos muy suaves Estepa friacutea del interior del sureste

y zona media del Valle del Ebro con inviernos moderados o friacuteos

CLIMA DE ALTA MONTANtildeA

bull Situacioacuten Territorios a maacutes de 1000m de altitud

bull Precipitaciones Muy Abundantes+1000mm

bull Temperatura Media anual baja e inviernos friacuteos

bull Subtipos -Montantildeas oceaacutenicas Ninguacuten

mes seco y veranos frescos- Montantildeas mediterraacuteneas 1 o 2

meses secos y verano caluroso

bull Situacioacuten Islas Canariasbull Factores de su clima - Situacioacuten Anticicloacuten de las Azores y viento alisio de NE

( temperaturas suaves)- Corriente friacutea de Canarias- Relieve Disminucioacuten de temperaturas y las vertientes a

barlovento del alisio muchas precipitaciones- Subtipos Zonas Bajas Precipitaciones muy escasas y

temperaturas caacutelidas todo el antildeo con AT muy baja Zonas altas Maacutes precipitaciones y menos temperaturas

CLIMA CANARIO

CLIMOGRAacuteMA ANAacuteLISISbull Introduccioacuten Explicar queacute es

un climogramabull Anaacutelisis- Temperaturas Media anual

Amplitud teacutermica Temperatura del mes maacutes friacuteo y maacutes caluroso

- Tipo de verano( fresco caluroso) e invierno( friacuteo moderado suave)

- Precipitaciones Precipitacioacuten anual Nuacutemero de meses aacuteridos estacioacuten de maacuteximos y miacutenimos

Comentario Deducir el tipo de clima y su situacioacuten

ACTIVIDADES

bull Describe la situacioacuten de los centros de accioacuten diferenciando los anticiclones y las depresiones iquestCuaacuteles ejercen influencia sobre la Peniacutensula Ibeacuterica y cuaacutel es la presioacuten maacutexima y miacutenima de cada uno de eacutestos

bull iquestQueacute direccioacuten llevan los vientos sobre la Peniacutensula Ibeacuterica En funcioacuten de su origen iquestcoacutemo influyen en las temperaturas de ese diacutea Explica las causas

bull iquestCoacutemo es la intensidad del viento en la Peniacutensula Justifica tu respuesta

bull iquestQueacute tipos de frente afectan a la Peniacutensula Ibeacuterica iquestQueacute direccioacuten llevan en su recorrido y queacute tipo de tiempo producen

Page 59: Los climas de españa

bull FRENTES ( Los frentes son superficies que separan

dos masas de aire de caracteriacutesticas distintas El frente maacutes importante para nosotros es el polar que separa estas masas con las de aire tropical Sus ondulaciones constituyen las borrascas de los frentes que originan precipitaciones

Puede ser un frente friacuteo cuando una masa de aire friacuteo avanza sobre una caacutelida obligando a esta a ascender raacutepidamente puede ser un frente caacutelido cuando una masa de aire caacutelido avanza sobre una friacutea ascendiendo sobre ella que actuacutea como una rampa puede ser un frente ocluido cuando un frente friacuteo alcanza a uno caacutelido dando como resultado dos masas de aire friacuteo en contacto sobre la superficie y una masa de aire caacutelido aislada en altura )

bull Localizarlos geograacuteficamentebull Indicar sus tipos e implicaciones Friacuteo

(descenso de temperaturas y lluvias intensas) Caacutelido(aumento de temperaturas y lluvias duraderas) Ocluido( el frente tiende a desaparecer lluvias escasas)

ELEMENTOS VISIBLES DE UN MAPA DEL TIEMPOFRENTES

Frentes Frio Caacutelido Ocluido Estacionario

Prof ISAAC BUZO SAacuteNCHEZ

bullLocalizar los frentes en el mapa

bullIndicar el tipio de frente quees friacuteo caacutelido ocluido o

estacionario

bullIndicar la direccioacuten del frente

C) VIENTOS-El viento es el movimiento de las masas de aire estas son responsables de la temperatura -Las isobaras nos son uacutetiles para deducir la direccioacuten e intensidad del vientobull El viento sigue la direccioacuten de las isobaras desde las zonas de alta presioacuten (anticiclones) hacia

las zonas de baja presioacuten (borrascas) En el hemisferio norte el viento circula en los anticiclones siguiendo el sentido de las agujas del reloj y en las borrascas en sentido contrario (efecto Coriolis)

bull En algunos mapas la direccioacuten del viento ademaacutes viene indicada con una flechabull ISOBARAS Deducciones a partir de ellasSi las isobaras estaacuten muy juntas el viento es muy intenso si las isobaras estaacuten alejadas el viento no

seraacute muy intensoEstudiando la direccioacuten del viento podemos obtener informacioacuten acerca de las caracteriacutesticas de las

masas de aire que afectan a un lugar - Si el viento viene del norte aire friacuteo - Si el viento viene del sur aire caacutelido - Si el viento viene del mar aire huacutemedo - Si el viento viene del continente aire seco

D) COMENTARIO Sin hacer afirmaciones categoacutericas deducir el tiempo que haraacute y describirlo

TIPOS DE TIEMPO EN LA PENIacuteNSULA

I) INVIERNO tiempo estable

Situacioacuten tiacutepica

I) VERANO tiempo estable

Situacioacuten tiacutepica

A Europa Central( NE) A Azores

A Polares Atlaacutenticos( N- NO)

A Mesetentildeo

II) INVIERNO tiempo inestable II) VERANO tiempo inestable

B Borrascas atlaacutenticas (S-SO)

B En el centro de la Peniacutensula

A Ola de calor

PRIMAVERA OTONtildeO

Tiempo variable Borrascas atlaacutenticas( S-SO)Situacioacuten tiacutepica Tiempo del Este

Gota friacutea

Tiempo estable Cualquier situacioacuten anticicloacutenica del verano o invierno

TIPOS DE TIEMPO EN CANARIAS

SITUACIOacuteN TIacutePICA Tiempo estable por la presencia del A de las Azores y del viento alisio del NE

OTRAS SITUACIONES Cuando el anticicloacuten se mueve en invierno el aire polar causa temporales en verano el aire sahariano ocasiona olas de calor

Invierno( situacioacuten noreste)bull El anticicloacuten permanente de las

Azores situado en su posicioacuten maacutes meridional no afecta a la peniacutensula Las altas presiones localizadas en el interior del continente europeo y en la peniacutensula ibeacuterica tienen un origen teacutermico el ldquoanticicloacuten ibeacuterico invernalrdquo se produce a consecuencia de la entrada de aire polar continental convirtieacutendose en una alta secundaria en relacioacuten con la centroeuropea

bull Interpretacioacutenbull Esta situacioacuten bastante tiacutepica en

enero es de friacuteo intenso y seco en toda la peniacutensula Las altas presiones desplazan los frentes hacia el norte

bull Otras situaciones Estable Situacioacuten N y NO( anticiclones polares atlaacutenticos)1-3 del libro Inestable Situacioacuten S y SO( borrascas atlaacutenticas y frente polar)4-5 del libro

Primavera- Otontildeobull Las altas presiones permanentes de las Azores se

encuentran en el sur por lo que no impiden el paso de las borrascas asociadas al frente polar( situacioacuten S o SO) Tampoco en este caso existen altas teacutermicas que puedan bloquear la llegada de los frentes En esta situacioacuten las borrascas penetran por el Atlaacutentico y se desviacutean hacia el noreste en el caso concreto de esta imagen la borrasca cruza toda la peniacutensula afectando desde el valle del Guadalquivir (el frente friacuteo) hasta la parte centro-oriental (frente caacutelido)

bull Interpretacioacutenbull Las precipitaciones generales afectan maacutes a

unas regiones que a otras seguacuten la direccioacuten de los vientos y el efecto de las montantildeas

Las temperaturas no son muy friacuteas por la entrada del aire huacutemedo y suave del Atlaacutentico El paso del frente caacutelido va acompantildeado de lluvias La temperatura despueacutes del paso de este frente es suave hasta la llegada del frente friacuteo Al finalizar el paso del frente la temperatura ha disminuido y la atmoacutesfera se vuelve limpia y transparente

Otras situaciones Inestable situacioacuten del este y gota friacutea 7 y 6 del libro

Estable Situaciones como la del verano o invierno

VERANObull La corriente en chorro se

encuentra en latitudes septentrionales y en superficie domina entonces el Anticicloacuten de las Azores con su tiempo estable seco y caacutelido caracteriacutestico

bull Otras situaciones Dos variantes ocasionales son las olas de calor debido a las advecciones africanas y las tormentas debido a la formacioacuten en superficie de una baja teacutermica producida a su vez por las altas precipitaciones

TEMA 5LOS DOMINIOS CLIMAacuteTICOS EN ESPANtildeA Los

fundamentos de la diversidad climaacutetica espantildeola Los principales tipos de clima y sus caracteriacutesticas La distribucioacuten geograacutefica de los climas de Espantildea

bull El clima oceaacutenicobull El clima mediterraacuteneo- Mariacutetimo- Continentalizado - Subdeseacutertico o estepariobull El clima de montantildeabull El clima de Canarias

TIPOS DE CLIMA EN ESPANtildeA

MEDITERRAacuteNEO

CONTINENTALIZADO

MEDITERRAacuteNEO COSTERO

MEDITERRAacuteNEO

SECO O SUBDESEacuteRTICO

CLIMA CANARIO

CLIMA DE MONTANtildeA

OCEAacuteNICO

OCEAacuteNICO

bull Precipitaciones Maacutes de 800 mm Abundantes suaves regulares Maacuteximo en invierno

bull Temperatura media Moderada ( 10_12ordmC)

bull Amplitud teacutermica Baja en la costa y moderada en el interior

bull Subtipos Costa e interior - Costa AT baja verano

fresco e invierno moderado - Interior AT moderada

verano fresco e invierno friacuteo

MEDITERRAacuteNEO

bull Precipitaciones moderadas( 800-500) o escasas(500-300) Distribucioacuten irregular con verano seco Maacuteximo primavera-otontildeo Caraacutecter tormentoso

bull Temperaturas variacutean seguacuten el subtipo

bull Subtipos Mariacutetimo Continentalizado y seco

Mediterraacuteneo mariacutetimobull Situacioacuten Costa mediterraacutenea Baleares

Ceuta Melilla costa suratlaacutentica

bull Precipitaciones moderadas o escasas En la costa suratlaacutentica llueve maacutes

bull Temperaturas AT moderada verano caluroso e invierno suave

Mediterraacuteneo continentalizado

bull Situacioacuten interior peninsular menos la zona media del Valle del Ebro

bull Precipitaciones escasas o moderadas(800-300) Maacutes abundante en el sector occidental

bull Temperaturas AT alta( + 16 ordmC) bull Subtipos - Submeseta norte Guadalajara Teruel y Cuenca

Veranos frescos e inviernos friacuteos - Submeseta sur y bordes del valle del Ebro Veranos

calurosos e inviernos friacuteos - Extremadura e interior andaluz Veranos calurosos e

inviernos moderados

INVIERNOS FRIacuteOS VERANOS FRESCOS

INVIERNOS MODERADOSVERANOS CALUROSOS

INVIERNOS FRIacuteOSVERANOS CALUROSOS

Mediterraacuteneo seco subdeseacutertico o estepario

bull Situacioacuten Sureste peninsular y valle medio del Ebro

bull Precipitaciones muy escasas (300-150)bull Temperaturas Subtipos Estepa caacutelida en el sureste con

inviernos muy suaves Estepa friacutea del interior del sureste

y zona media del Valle del Ebro con inviernos moderados o friacuteos

CLIMA DE ALTA MONTANtildeA

bull Situacioacuten Territorios a maacutes de 1000m de altitud

bull Precipitaciones Muy Abundantes+1000mm

bull Temperatura Media anual baja e inviernos friacuteos

bull Subtipos -Montantildeas oceaacutenicas Ninguacuten

mes seco y veranos frescos- Montantildeas mediterraacuteneas 1 o 2

meses secos y verano caluroso

bull Situacioacuten Islas Canariasbull Factores de su clima - Situacioacuten Anticicloacuten de las Azores y viento alisio de NE

( temperaturas suaves)- Corriente friacutea de Canarias- Relieve Disminucioacuten de temperaturas y las vertientes a

barlovento del alisio muchas precipitaciones- Subtipos Zonas Bajas Precipitaciones muy escasas y

temperaturas caacutelidas todo el antildeo con AT muy baja Zonas altas Maacutes precipitaciones y menos temperaturas

CLIMA CANARIO

CLIMOGRAacuteMA ANAacuteLISISbull Introduccioacuten Explicar queacute es

un climogramabull Anaacutelisis- Temperaturas Media anual

Amplitud teacutermica Temperatura del mes maacutes friacuteo y maacutes caluroso

- Tipo de verano( fresco caluroso) e invierno( friacuteo moderado suave)

- Precipitaciones Precipitacioacuten anual Nuacutemero de meses aacuteridos estacioacuten de maacuteximos y miacutenimos

Comentario Deducir el tipo de clima y su situacioacuten

ACTIVIDADES

bull Describe la situacioacuten de los centros de accioacuten diferenciando los anticiclones y las depresiones iquestCuaacuteles ejercen influencia sobre la Peniacutensula Ibeacuterica y cuaacutel es la presioacuten maacutexima y miacutenima de cada uno de eacutestos

bull iquestQueacute direccioacuten llevan los vientos sobre la Peniacutensula Ibeacuterica En funcioacuten de su origen iquestcoacutemo influyen en las temperaturas de ese diacutea Explica las causas

bull iquestCoacutemo es la intensidad del viento en la Peniacutensula Justifica tu respuesta

bull iquestQueacute tipos de frente afectan a la Peniacutensula Ibeacuterica iquestQueacute direccioacuten llevan en su recorrido y queacute tipo de tiempo producen

Page 60: Los climas de españa

C) VIENTOS-El viento es el movimiento de las masas de aire estas son responsables de la temperatura -Las isobaras nos son uacutetiles para deducir la direccioacuten e intensidad del vientobull El viento sigue la direccioacuten de las isobaras desde las zonas de alta presioacuten (anticiclones) hacia

las zonas de baja presioacuten (borrascas) En el hemisferio norte el viento circula en los anticiclones siguiendo el sentido de las agujas del reloj y en las borrascas en sentido contrario (efecto Coriolis)

bull En algunos mapas la direccioacuten del viento ademaacutes viene indicada con una flechabull ISOBARAS Deducciones a partir de ellasSi las isobaras estaacuten muy juntas el viento es muy intenso si las isobaras estaacuten alejadas el viento no

seraacute muy intensoEstudiando la direccioacuten del viento podemos obtener informacioacuten acerca de las caracteriacutesticas de las

masas de aire que afectan a un lugar - Si el viento viene del norte aire friacuteo - Si el viento viene del sur aire caacutelido - Si el viento viene del mar aire huacutemedo - Si el viento viene del continente aire seco

D) COMENTARIO Sin hacer afirmaciones categoacutericas deducir el tiempo que haraacute y describirlo

TIPOS DE TIEMPO EN LA PENIacuteNSULA

I) INVIERNO tiempo estable

Situacioacuten tiacutepica

I) VERANO tiempo estable

Situacioacuten tiacutepica

A Europa Central( NE) A Azores

A Polares Atlaacutenticos( N- NO)

A Mesetentildeo

II) INVIERNO tiempo inestable II) VERANO tiempo inestable

B Borrascas atlaacutenticas (S-SO)

B En el centro de la Peniacutensula

A Ola de calor

PRIMAVERA OTONtildeO

Tiempo variable Borrascas atlaacutenticas( S-SO)Situacioacuten tiacutepica Tiempo del Este

Gota friacutea

Tiempo estable Cualquier situacioacuten anticicloacutenica del verano o invierno

TIPOS DE TIEMPO EN CANARIAS

SITUACIOacuteN TIacutePICA Tiempo estable por la presencia del A de las Azores y del viento alisio del NE

OTRAS SITUACIONES Cuando el anticicloacuten se mueve en invierno el aire polar causa temporales en verano el aire sahariano ocasiona olas de calor

Invierno( situacioacuten noreste)bull El anticicloacuten permanente de las

Azores situado en su posicioacuten maacutes meridional no afecta a la peniacutensula Las altas presiones localizadas en el interior del continente europeo y en la peniacutensula ibeacuterica tienen un origen teacutermico el ldquoanticicloacuten ibeacuterico invernalrdquo se produce a consecuencia de la entrada de aire polar continental convirtieacutendose en una alta secundaria en relacioacuten con la centroeuropea

bull Interpretacioacutenbull Esta situacioacuten bastante tiacutepica en

enero es de friacuteo intenso y seco en toda la peniacutensula Las altas presiones desplazan los frentes hacia el norte

bull Otras situaciones Estable Situacioacuten N y NO( anticiclones polares atlaacutenticos)1-3 del libro Inestable Situacioacuten S y SO( borrascas atlaacutenticas y frente polar)4-5 del libro

Primavera- Otontildeobull Las altas presiones permanentes de las Azores se

encuentran en el sur por lo que no impiden el paso de las borrascas asociadas al frente polar( situacioacuten S o SO) Tampoco en este caso existen altas teacutermicas que puedan bloquear la llegada de los frentes En esta situacioacuten las borrascas penetran por el Atlaacutentico y se desviacutean hacia el noreste en el caso concreto de esta imagen la borrasca cruza toda la peniacutensula afectando desde el valle del Guadalquivir (el frente friacuteo) hasta la parte centro-oriental (frente caacutelido)

bull Interpretacioacutenbull Las precipitaciones generales afectan maacutes a

unas regiones que a otras seguacuten la direccioacuten de los vientos y el efecto de las montantildeas

Las temperaturas no son muy friacuteas por la entrada del aire huacutemedo y suave del Atlaacutentico El paso del frente caacutelido va acompantildeado de lluvias La temperatura despueacutes del paso de este frente es suave hasta la llegada del frente friacuteo Al finalizar el paso del frente la temperatura ha disminuido y la atmoacutesfera se vuelve limpia y transparente

Otras situaciones Inestable situacioacuten del este y gota friacutea 7 y 6 del libro

Estable Situaciones como la del verano o invierno

VERANObull La corriente en chorro se

encuentra en latitudes septentrionales y en superficie domina entonces el Anticicloacuten de las Azores con su tiempo estable seco y caacutelido caracteriacutestico

bull Otras situaciones Dos variantes ocasionales son las olas de calor debido a las advecciones africanas y las tormentas debido a la formacioacuten en superficie de una baja teacutermica producida a su vez por las altas precipitaciones

TEMA 5LOS DOMINIOS CLIMAacuteTICOS EN ESPANtildeA Los

fundamentos de la diversidad climaacutetica espantildeola Los principales tipos de clima y sus caracteriacutesticas La distribucioacuten geograacutefica de los climas de Espantildea

bull El clima oceaacutenicobull El clima mediterraacuteneo- Mariacutetimo- Continentalizado - Subdeseacutertico o estepariobull El clima de montantildeabull El clima de Canarias

TIPOS DE CLIMA EN ESPANtildeA

MEDITERRAacuteNEO

CONTINENTALIZADO

MEDITERRAacuteNEO COSTERO

MEDITERRAacuteNEO

SECO O SUBDESEacuteRTICO

CLIMA CANARIO

CLIMA DE MONTANtildeA

OCEAacuteNICO

OCEAacuteNICO

bull Precipitaciones Maacutes de 800 mm Abundantes suaves regulares Maacuteximo en invierno

bull Temperatura media Moderada ( 10_12ordmC)

bull Amplitud teacutermica Baja en la costa y moderada en el interior

bull Subtipos Costa e interior - Costa AT baja verano

fresco e invierno moderado - Interior AT moderada

verano fresco e invierno friacuteo

MEDITERRAacuteNEO

bull Precipitaciones moderadas( 800-500) o escasas(500-300) Distribucioacuten irregular con verano seco Maacuteximo primavera-otontildeo Caraacutecter tormentoso

bull Temperaturas variacutean seguacuten el subtipo

bull Subtipos Mariacutetimo Continentalizado y seco

Mediterraacuteneo mariacutetimobull Situacioacuten Costa mediterraacutenea Baleares

Ceuta Melilla costa suratlaacutentica

bull Precipitaciones moderadas o escasas En la costa suratlaacutentica llueve maacutes

bull Temperaturas AT moderada verano caluroso e invierno suave

Mediterraacuteneo continentalizado

bull Situacioacuten interior peninsular menos la zona media del Valle del Ebro

bull Precipitaciones escasas o moderadas(800-300) Maacutes abundante en el sector occidental

bull Temperaturas AT alta( + 16 ordmC) bull Subtipos - Submeseta norte Guadalajara Teruel y Cuenca

Veranos frescos e inviernos friacuteos - Submeseta sur y bordes del valle del Ebro Veranos

calurosos e inviernos friacuteos - Extremadura e interior andaluz Veranos calurosos e

inviernos moderados

INVIERNOS FRIacuteOS VERANOS FRESCOS

INVIERNOS MODERADOSVERANOS CALUROSOS

INVIERNOS FRIacuteOSVERANOS CALUROSOS

Mediterraacuteneo seco subdeseacutertico o estepario

bull Situacioacuten Sureste peninsular y valle medio del Ebro

bull Precipitaciones muy escasas (300-150)bull Temperaturas Subtipos Estepa caacutelida en el sureste con

inviernos muy suaves Estepa friacutea del interior del sureste

y zona media del Valle del Ebro con inviernos moderados o friacuteos

CLIMA DE ALTA MONTANtildeA

bull Situacioacuten Territorios a maacutes de 1000m de altitud

bull Precipitaciones Muy Abundantes+1000mm

bull Temperatura Media anual baja e inviernos friacuteos

bull Subtipos -Montantildeas oceaacutenicas Ninguacuten

mes seco y veranos frescos- Montantildeas mediterraacuteneas 1 o 2

meses secos y verano caluroso

bull Situacioacuten Islas Canariasbull Factores de su clima - Situacioacuten Anticicloacuten de las Azores y viento alisio de NE

( temperaturas suaves)- Corriente friacutea de Canarias- Relieve Disminucioacuten de temperaturas y las vertientes a

barlovento del alisio muchas precipitaciones- Subtipos Zonas Bajas Precipitaciones muy escasas y

temperaturas caacutelidas todo el antildeo con AT muy baja Zonas altas Maacutes precipitaciones y menos temperaturas

CLIMA CANARIO

CLIMOGRAacuteMA ANAacuteLISISbull Introduccioacuten Explicar queacute es

un climogramabull Anaacutelisis- Temperaturas Media anual

Amplitud teacutermica Temperatura del mes maacutes friacuteo y maacutes caluroso

- Tipo de verano( fresco caluroso) e invierno( friacuteo moderado suave)

- Precipitaciones Precipitacioacuten anual Nuacutemero de meses aacuteridos estacioacuten de maacuteximos y miacutenimos

Comentario Deducir el tipo de clima y su situacioacuten

ACTIVIDADES

bull Describe la situacioacuten de los centros de accioacuten diferenciando los anticiclones y las depresiones iquestCuaacuteles ejercen influencia sobre la Peniacutensula Ibeacuterica y cuaacutel es la presioacuten maacutexima y miacutenima de cada uno de eacutestos

bull iquestQueacute direccioacuten llevan los vientos sobre la Peniacutensula Ibeacuterica En funcioacuten de su origen iquestcoacutemo influyen en las temperaturas de ese diacutea Explica las causas

bull iquestCoacutemo es la intensidad del viento en la Peniacutensula Justifica tu respuesta

bull iquestQueacute tipos de frente afectan a la Peniacutensula Ibeacuterica iquestQueacute direccioacuten llevan en su recorrido y queacute tipo de tiempo producen

Page 61: Los climas de españa

TIPOS DE TIEMPO EN LA PENIacuteNSULA

I) INVIERNO tiempo estable

Situacioacuten tiacutepica

I) VERANO tiempo estable

Situacioacuten tiacutepica

A Europa Central( NE) A Azores

A Polares Atlaacutenticos( N- NO)

A Mesetentildeo

II) INVIERNO tiempo inestable II) VERANO tiempo inestable

B Borrascas atlaacutenticas (S-SO)

B En el centro de la Peniacutensula

A Ola de calor

PRIMAVERA OTONtildeO

Tiempo variable Borrascas atlaacutenticas( S-SO)Situacioacuten tiacutepica Tiempo del Este

Gota friacutea

Tiempo estable Cualquier situacioacuten anticicloacutenica del verano o invierno

TIPOS DE TIEMPO EN CANARIAS

SITUACIOacuteN TIacutePICA Tiempo estable por la presencia del A de las Azores y del viento alisio del NE

OTRAS SITUACIONES Cuando el anticicloacuten se mueve en invierno el aire polar causa temporales en verano el aire sahariano ocasiona olas de calor

Invierno( situacioacuten noreste)bull El anticicloacuten permanente de las

Azores situado en su posicioacuten maacutes meridional no afecta a la peniacutensula Las altas presiones localizadas en el interior del continente europeo y en la peniacutensula ibeacuterica tienen un origen teacutermico el ldquoanticicloacuten ibeacuterico invernalrdquo se produce a consecuencia de la entrada de aire polar continental convirtieacutendose en una alta secundaria en relacioacuten con la centroeuropea

bull Interpretacioacutenbull Esta situacioacuten bastante tiacutepica en

enero es de friacuteo intenso y seco en toda la peniacutensula Las altas presiones desplazan los frentes hacia el norte

bull Otras situaciones Estable Situacioacuten N y NO( anticiclones polares atlaacutenticos)1-3 del libro Inestable Situacioacuten S y SO( borrascas atlaacutenticas y frente polar)4-5 del libro

Primavera- Otontildeobull Las altas presiones permanentes de las Azores se

encuentran en el sur por lo que no impiden el paso de las borrascas asociadas al frente polar( situacioacuten S o SO) Tampoco en este caso existen altas teacutermicas que puedan bloquear la llegada de los frentes En esta situacioacuten las borrascas penetran por el Atlaacutentico y se desviacutean hacia el noreste en el caso concreto de esta imagen la borrasca cruza toda la peniacutensula afectando desde el valle del Guadalquivir (el frente friacuteo) hasta la parte centro-oriental (frente caacutelido)

bull Interpretacioacutenbull Las precipitaciones generales afectan maacutes a

unas regiones que a otras seguacuten la direccioacuten de los vientos y el efecto de las montantildeas

Las temperaturas no son muy friacuteas por la entrada del aire huacutemedo y suave del Atlaacutentico El paso del frente caacutelido va acompantildeado de lluvias La temperatura despueacutes del paso de este frente es suave hasta la llegada del frente friacuteo Al finalizar el paso del frente la temperatura ha disminuido y la atmoacutesfera se vuelve limpia y transparente

Otras situaciones Inestable situacioacuten del este y gota friacutea 7 y 6 del libro

Estable Situaciones como la del verano o invierno

VERANObull La corriente en chorro se

encuentra en latitudes septentrionales y en superficie domina entonces el Anticicloacuten de las Azores con su tiempo estable seco y caacutelido caracteriacutestico

bull Otras situaciones Dos variantes ocasionales son las olas de calor debido a las advecciones africanas y las tormentas debido a la formacioacuten en superficie de una baja teacutermica producida a su vez por las altas precipitaciones

TEMA 5LOS DOMINIOS CLIMAacuteTICOS EN ESPANtildeA Los

fundamentos de la diversidad climaacutetica espantildeola Los principales tipos de clima y sus caracteriacutesticas La distribucioacuten geograacutefica de los climas de Espantildea

bull El clima oceaacutenicobull El clima mediterraacuteneo- Mariacutetimo- Continentalizado - Subdeseacutertico o estepariobull El clima de montantildeabull El clima de Canarias

TIPOS DE CLIMA EN ESPANtildeA

MEDITERRAacuteNEO

CONTINENTALIZADO

MEDITERRAacuteNEO COSTERO

MEDITERRAacuteNEO

SECO O SUBDESEacuteRTICO

CLIMA CANARIO

CLIMA DE MONTANtildeA

OCEAacuteNICO

OCEAacuteNICO

bull Precipitaciones Maacutes de 800 mm Abundantes suaves regulares Maacuteximo en invierno

bull Temperatura media Moderada ( 10_12ordmC)

bull Amplitud teacutermica Baja en la costa y moderada en el interior

bull Subtipos Costa e interior - Costa AT baja verano

fresco e invierno moderado - Interior AT moderada

verano fresco e invierno friacuteo

MEDITERRAacuteNEO

bull Precipitaciones moderadas( 800-500) o escasas(500-300) Distribucioacuten irregular con verano seco Maacuteximo primavera-otontildeo Caraacutecter tormentoso

bull Temperaturas variacutean seguacuten el subtipo

bull Subtipos Mariacutetimo Continentalizado y seco

Mediterraacuteneo mariacutetimobull Situacioacuten Costa mediterraacutenea Baleares

Ceuta Melilla costa suratlaacutentica

bull Precipitaciones moderadas o escasas En la costa suratlaacutentica llueve maacutes

bull Temperaturas AT moderada verano caluroso e invierno suave

Mediterraacuteneo continentalizado

bull Situacioacuten interior peninsular menos la zona media del Valle del Ebro

bull Precipitaciones escasas o moderadas(800-300) Maacutes abundante en el sector occidental

bull Temperaturas AT alta( + 16 ordmC) bull Subtipos - Submeseta norte Guadalajara Teruel y Cuenca

Veranos frescos e inviernos friacuteos - Submeseta sur y bordes del valle del Ebro Veranos

calurosos e inviernos friacuteos - Extremadura e interior andaluz Veranos calurosos e

inviernos moderados

INVIERNOS FRIacuteOS VERANOS FRESCOS

INVIERNOS MODERADOSVERANOS CALUROSOS

INVIERNOS FRIacuteOSVERANOS CALUROSOS

Mediterraacuteneo seco subdeseacutertico o estepario

bull Situacioacuten Sureste peninsular y valle medio del Ebro

bull Precipitaciones muy escasas (300-150)bull Temperaturas Subtipos Estepa caacutelida en el sureste con

inviernos muy suaves Estepa friacutea del interior del sureste

y zona media del Valle del Ebro con inviernos moderados o friacuteos

CLIMA DE ALTA MONTANtildeA

bull Situacioacuten Territorios a maacutes de 1000m de altitud

bull Precipitaciones Muy Abundantes+1000mm

bull Temperatura Media anual baja e inviernos friacuteos

bull Subtipos -Montantildeas oceaacutenicas Ninguacuten

mes seco y veranos frescos- Montantildeas mediterraacuteneas 1 o 2

meses secos y verano caluroso

bull Situacioacuten Islas Canariasbull Factores de su clima - Situacioacuten Anticicloacuten de las Azores y viento alisio de NE

( temperaturas suaves)- Corriente friacutea de Canarias- Relieve Disminucioacuten de temperaturas y las vertientes a

barlovento del alisio muchas precipitaciones- Subtipos Zonas Bajas Precipitaciones muy escasas y

temperaturas caacutelidas todo el antildeo con AT muy baja Zonas altas Maacutes precipitaciones y menos temperaturas

CLIMA CANARIO

CLIMOGRAacuteMA ANAacuteLISISbull Introduccioacuten Explicar queacute es

un climogramabull Anaacutelisis- Temperaturas Media anual

Amplitud teacutermica Temperatura del mes maacutes friacuteo y maacutes caluroso

- Tipo de verano( fresco caluroso) e invierno( friacuteo moderado suave)

- Precipitaciones Precipitacioacuten anual Nuacutemero de meses aacuteridos estacioacuten de maacuteximos y miacutenimos

Comentario Deducir el tipo de clima y su situacioacuten

ACTIVIDADES

bull Describe la situacioacuten de los centros de accioacuten diferenciando los anticiclones y las depresiones iquestCuaacuteles ejercen influencia sobre la Peniacutensula Ibeacuterica y cuaacutel es la presioacuten maacutexima y miacutenima de cada uno de eacutestos

bull iquestQueacute direccioacuten llevan los vientos sobre la Peniacutensula Ibeacuterica En funcioacuten de su origen iquestcoacutemo influyen en las temperaturas de ese diacutea Explica las causas

bull iquestCoacutemo es la intensidad del viento en la Peniacutensula Justifica tu respuesta

bull iquestQueacute tipos de frente afectan a la Peniacutensula Ibeacuterica iquestQueacute direccioacuten llevan en su recorrido y queacute tipo de tiempo producen

Page 62: Los climas de españa

PRIMAVERA OTONtildeO

Tiempo variable Borrascas atlaacutenticas( S-SO)Situacioacuten tiacutepica Tiempo del Este

Gota friacutea

Tiempo estable Cualquier situacioacuten anticicloacutenica del verano o invierno

TIPOS DE TIEMPO EN CANARIAS

SITUACIOacuteN TIacutePICA Tiempo estable por la presencia del A de las Azores y del viento alisio del NE

OTRAS SITUACIONES Cuando el anticicloacuten se mueve en invierno el aire polar causa temporales en verano el aire sahariano ocasiona olas de calor

Invierno( situacioacuten noreste)bull El anticicloacuten permanente de las

Azores situado en su posicioacuten maacutes meridional no afecta a la peniacutensula Las altas presiones localizadas en el interior del continente europeo y en la peniacutensula ibeacuterica tienen un origen teacutermico el ldquoanticicloacuten ibeacuterico invernalrdquo se produce a consecuencia de la entrada de aire polar continental convirtieacutendose en una alta secundaria en relacioacuten con la centroeuropea

bull Interpretacioacutenbull Esta situacioacuten bastante tiacutepica en

enero es de friacuteo intenso y seco en toda la peniacutensula Las altas presiones desplazan los frentes hacia el norte

bull Otras situaciones Estable Situacioacuten N y NO( anticiclones polares atlaacutenticos)1-3 del libro Inestable Situacioacuten S y SO( borrascas atlaacutenticas y frente polar)4-5 del libro

Primavera- Otontildeobull Las altas presiones permanentes de las Azores se

encuentran en el sur por lo que no impiden el paso de las borrascas asociadas al frente polar( situacioacuten S o SO) Tampoco en este caso existen altas teacutermicas que puedan bloquear la llegada de los frentes En esta situacioacuten las borrascas penetran por el Atlaacutentico y se desviacutean hacia el noreste en el caso concreto de esta imagen la borrasca cruza toda la peniacutensula afectando desde el valle del Guadalquivir (el frente friacuteo) hasta la parte centro-oriental (frente caacutelido)

bull Interpretacioacutenbull Las precipitaciones generales afectan maacutes a

unas regiones que a otras seguacuten la direccioacuten de los vientos y el efecto de las montantildeas

Las temperaturas no son muy friacuteas por la entrada del aire huacutemedo y suave del Atlaacutentico El paso del frente caacutelido va acompantildeado de lluvias La temperatura despueacutes del paso de este frente es suave hasta la llegada del frente friacuteo Al finalizar el paso del frente la temperatura ha disminuido y la atmoacutesfera se vuelve limpia y transparente

Otras situaciones Inestable situacioacuten del este y gota friacutea 7 y 6 del libro

Estable Situaciones como la del verano o invierno

VERANObull La corriente en chorro se

encuentra en latitudes septentrionales y en superficie domina entonces el Anticicloacuten de las Azores con su tiempo estable seco y caacutelido caracteriacutestico

bull Otras situaciones Dos variantes ocasionales son las olas de calor debido a las advecciones africanas y las tormentas debido a la formacioacuten en superficie de una baja teacutermica producida a su vez por las altas precipitaciones

TEMA 5LOS DOMINIOS CLIMAacuteTICOS EN ESPANtildeA Los

fundamentos de la diversidad climaacutetica espantildeola Los principales tipos de clima y sus caracteriacutesticas La distribucioacuten geograacutefica de los climas de Espantildea

bull El clima oceaacutenicobull El clima mediterraacuteneo- Mariacutetimo- Continentalizado - Subdeseacutertico o estepariobull El clima de montantildeabull El clima de Canarias

TIPOS DE CLIMA EN ESPANtildeA

MEDITERRAacuteNEO

CONTINENTALIZADO

MEDITERRAacuteNEO COSTERO

MEDITERRAacuteNEO

SECO O SUBDESEacuteRTICO

CLIMA CANARIO

CLIMA DE MONTANtildeA

OCEAacuteNICO

OCEAacuteNICO

bull Precipitaciones Maacutes de 800 mm Abundantes suaves regulares Maacuteximo en invierno

bull Temperatura media Moderada ( 10_12ordmC)

bull Amplitud teacutermica Baja en la costa y moderada en el interior

bull Subtipos Costa e interior - Costa AT baja verano

fresco e invierno moderado - Interior AT moderada

verano fresco e invierno friacuteo

MEDITERRAacuteNEO

bull Precipitaciones moderadas( 800-500) o escasas(500-300) Distribucioacuten irregular con verano seco Maacuteximo primavera-otontildeo Caraacutecter tormentoso

bull Temperaturas variacutean seguacuten el subtipo

bull Subtipos Mariacutetimo Continentalizado y seco

Mediterraacuteneo mariacutetimobull Situacioacuten Costa mediterraacutenea Baleares

Ceuta Melilla costa suratlaacutentica

bull Precipitaciones moderadas o escasas En la costa suratlaacutentica llueve maacutes

bull Temperaturas AT moderada verano caluroso e invierno suave

Mediterraacuteneo continentalizado

bull Situacioacuten interior peninsular menos la zona media del Valle del Ebro

bull Precipitaciones escasas o moderadas(800-300) Maacutes abundante en el sector occidental

bull Temperaturas AT alta( + 16 ordmC) bull Subtipos - Submeseta norte Guadalajara Teruel y Cuenca

Veranos frescos e inviernos friacuteos - Submeseta sur y bordes del valle del Ebro Veranos

calurosos e inviernos friacuteos - Extremadura e interior andaluz Veranos calurosos e

inviernos moderados

INVIERNOS FRIacuteOS VERANOS FRESCOS

INVIERNOS MODERADOSVERANOS CALUROSOS

INVIERNOS FRIacuteOSVERANOS CALUROSOS

Mediterraacuteneo seco subdeseacutertico o estepario

bull Situacioacuten Sureste peninsular y valle medio del Ebro

bull Precipitaciones muy escasas (300-150)bull Temperaturas Subtipos Estepa caacutelida en el sureste con

inviernos muy suaves Estepa friacutea del interior del sureste

y zona media del Valle del Ebro con inviernos moderados o friacuteos

CLIMA DE ALTA MONTANtildeA

bull Situacioacuten Territorios a maacutes de 1000m de altitud

bull Precipitaciones Muy Abundantes+1000mm

bull Temperatura Media anual baja e inviernos friacuteos

bull Subtipos -Montantildeas oceaacutenicas Ninguacuten

mes seco y veranos frescos- Montantildeas mediterraacuteneas 1 o 2

meses secos y verano caluroso

bull Situacioacuten Islas Canariasbull Factores de su clima - Situacioacuten Anticicloacuten de las Azores y viento alisio de NE

( temperaturas suaves)- Corriente friacutea de Canarias- Relieve Disminucioacuten de temperaturas y las vertientes a

barlovento del alisio muchas precipitaciones- Subtipos Zonas Bajas Precipitaciones muy escasas y

temperaturas caacutelidas todo el antildeo con AT muy baja Zonas altas Maacutes precipitaciones y menos temperaturas

CLIMA CANARIO

CLIMOGRAacuteMA ANAacuteLISISbull Introduccioacuten Explicar queacute es

un climogramabull Anaacutelisis- Temperaturas Media anual

Amplitud teacutermica Temperatura del mes maacutes friacuteo y maacutes caluroso

- Tipo de verano( fresco caluroso) e invierno( friacuteo moderado suave)

- Precipitaciones Precipitacioacuten anual Nuacutemero de meses aacuteridos estacioacuten de maacuteximos y miacutenimos

Comentario Deducir el tipo de clima y su situacioacuten

ACTIVIDADES

bull Describe la situacioacuten de los centros de accioacuten diferenciando los anticiclones y las depresiones iquestCuaacuteles ejercen influencia sobre la Peniacutensula Ibeacuterica y cuaacutel es la presioacuten maacutexima y miacutenima de cada uno de eacutestos

bull iquestQueacute direccioacuten llevan los vientos sobre la Peniacutensula Ibeacuterica En funcioacuten de su origen iquestcoacutemo influyen en las temperaturas de ese diacutea Explica las causas

bull iquestCoacutemo es la intensidad del viento en la Peniacutensula Justifica tu respuesta

bull iquestQueacute tipos de frente afectan a la Peniacutensula Ibeacuterica iquestQueacute direccioacuten llevan en su recorrido y queacute tipo de tiempo producen

Page 63: Los climas de españa

TIPOS DE TIEMPO EN CANARIAS

SITUACIOacuteN TIacutePICA Tiempo estable por la presencia del A de las Azores y del viento alisio del NE

OTRAS SITUACIONES Cuando el anticicloacuten se mueve en invierno el aire polar causa temporales en verano el aire sahariano ocasiona olas de calor

Invierno( situacioacuten noreste)bull El anticicloacuten permanente de las

Azores situado en su posicioacuten maacutes meridional no afecta a la peniacutensula Las altas presiones localizadas en el interior del continente europeo y en la peniacutensula ibeacuterica tienen un origen teacutermico el ldquoanticicloacuten ibeacuterico invernalrdquo se produce a consecuencia de la entrada de aire polar continental convirtieacutendose en una alta secundaria en relacioacuten con la centroeuropea

bull Interpretacioacutenbull Esta situacioacuten bastante tiacutepica en

enero es de friacuteo intenso y seco en toda la peniacutensula Las altas presiones desplazan los frentes hacia el norte

bull Otras situaciones Estable Situacioacuten N y NO( anticiclones polares atlaacutenticos)1-3 del libro Inestable Situacioacuten S y SO( borrascas atlaacutenticas y frente polar)4-5 del libro

Primavera- Otontildeobull Las altas presiones permanentes de las Azores se

encuentran en el sur por lo que no impiden el paso de las borrascas asociadas al frente polar( situacioacuten S o SO) Tampoco en este caso existen altas teacutermicas que puedan bloquear la llegada de los frentes En esta situacioacuten las borrascas penetran por el Atlaacutentico y se desviacutean hacia el noreste en el caso concreto de esta imagen la borrasca cruza toda la peniacutensula afectando desde el valle del Guadalquivir (el frente friacuteo) hasta la parte centro-oriental (frente caacutelido)

bull Interpretacioacutenbull Las precipitaciones generales afectan maacutes a

unas regiones que a otras seguacuten la direccioacuten de los vientos y el efecto de las montantildeas

Las temperaturas no son muy friacuteas por la entrada del aire huacutemedo y suave del Atlaacutentico El paso del frente caacutelido va acompantildeado de lluvias La temperatura despueacutes del paso de este frente es suave hasta la llegada del frente friacuteo Al finalizar el paso del frente la temperatura ha disminuido y la atmoacutesfera se vuelve limpia y transparente

Otras situaciones Inestable situacioacuten del este y gota friacutea 7 y 6 del libro

Estable Situaciones como la del verano o invierno

VERANObull La corriente en chorro se

encuentra en latitudes septentrionales y en superficie domina entonces el Anticicloacuten de las Azores con su tiempo estable seco y caacutelido caracteriacutestico

bull Otras situaciones Dos variantes ocasionales son las olas de calor debido a las advecciones africanas y las tormentas debido a la formacioacuten en superficie de una baja teacutermica producida a su vez por las altas precipitaciones

TEMA 5LOS DOMINIOS CLIMAacuteTICOS EN ESPANtildeA Los

fundamentos de la diversidad climaacutetica espantildeola Los principales tipos de clima y sus caracteriacutesticas La distribucioacuten geograacutefica de los climas de Espantildea

bull El clima oceaacutenicobull El clima mediterraacuteneo- Mariacutetimo- Continentalizado - Subdeseacutertico o estepariobull El clima de montantildeabull El clima de Canarias

TIPOS DE CLIMA EN ESPANtildeA

MEDITERRAacuteNEO

CONTINENTALIZADO

MEDITERRAacuteNEO COSTERO

MEDITERRAacuteNEO

SECO O SUBDESEacuteRTICO

CLIMA CANARIO

CLIMA DE MONTANtildeA

OCEAacuteNICO

OCEAacuteNICO

bull Precipitaciones Maacutes de 800 mm Abundantes suaves regulares Maacuteximo en invierno

bull Temperatura media Moderada ( 10_12ordmC)

bull Amplitud teacutermica Baja en la costa y moderada en el interior

bull Subtipos Costa e interior - Costa AT baja verano

fresco e invierno moderado - Interior AT moderada

verano fresco e invierno friacuteo

MEDITERRAacuteNEO

bull Precipitaciones moderadas( 800-500) o escasas(500-300) Distribucioacuten irregular con verano seco Maacuteximo primavera-otontildeo Caraacutecter tormentoso

bull Temperaturas variacutean seguacuten el subtipo

bull Subtipos Mariacutetimo Continentalizado y seco

Mediterraacuteneo mariacutetimobull Situacioacuten Costa mediterraacutenea Baleares

Ceuta Melilla costa suratlaacutentica

bull Precipitaciones moderadas o escasas En la costa suratlaacutentica llueve maacutes

bull Temperaturas AT moderada verano caluroso e invierno suave

Mediterraacuteneo continentalizado

bull Situacioacuten interior peninsular menos la zona media del Valle del Ebro

bull Precipitaciones escasas o moderadas(800-300) Maacutes abundante en el sector occidental

bull Temperaturas AT alta( + 16 ordmC) bull Subtipos - Submeseta norte Guadalajara Teruel y Cuenca

Veranos frescos e inviernos friacuteos - Submeseta sur y bordes del valle del Ebro Veranos

calurosos e inviernos friacuteos - Extremadura e interior andaluz Veranos calurosos e

inviernos moderados

INVIERNOS FRIacuteOS VERANOS FRESCOS

INVIERNOS MODERADOSVERANOS CALUROSOS

INVIERNOS FRIacuteOSVERANOS CALUROSOS

Mediterraacuteneo seco subdeseacutertico o estepario

bull Situacioacuten Sureste peninsular y valle medio del Ebro

bull Precipitaciones muy escasas (300-150)bull Temperaturas Subtipos Estepa caacutelida en el sureste con

inviernos muy suaves Estepa friacutea del interior del sureste

y zona media del Valle del Ebro con inviernos moderados o friacuteos

CLIMA DE ALTA MONTANtildeA

bull Situacioacuten Territorios a maacutes de 1000m de altitud

bull Precipitaciones Muy Abundantes+1000mm

bull Temperatura Media anual baja e inviernos friacuteos

bull Subtipos -Montantildeas oceaacutenicas Ninguacuten

mes seco y veranos frescos- Montantildeas mediterraacuteneas 1 o 2

meses secos y verano caluroso

bull Situacioacuten Islas Canariasbull Factores de su clima - Situacioacuten Anticicloacuten de las Azores y viento alisio de NE

( temperaturas suaves)- Corriente friacutea de Canarias- Relieve Disminucioacuten de temperaturas y las vertientes a

barlovento del alisio muchas precipitaciones- Subtipos Zonas Bajas Precipitaciones muy escasas y

temperaturas caacutelidas todo el antildeo con AT muy baja Zonas altas Maacutes precipitaciones y menos temperaturas

CLIMA CANARIO

CLIMOGRAacuteMA ANAacuteLISISbull Introduccioacuten Explicar queacute es

un climogramabull Anaacutelisis- Temperaturas Media anual

Amplitud teacutermica Temperatura del mes maacutes friacuteo y maacutes caluroso

- Tipo de verano( fresco caluroso) e invierno( friacuteo moderado suave)

- Precipitaciones Precipitacioacuten anual Nuacutemero de meses aacuteridos estacioacuten de maacuteximos y miacutenimos

Comentario Deducir el tipo de clima y su situacioacuten

ACTIVIDADES

bull Describe la situacioacuten de los centros de accioacuten diferenciando los anticiclones y las depresiones iquestCuaacuteles ejercen influencia sobre la Peniacutensula Ibeacuterica y cuaacutel es la presioacuten maacutexima y miacutenima de cada uno de eacutestos

bull iquestQueacute direccioacuten llevan los vientos sobre la Peniacutensula Ibeacuterica En funcioacuten de su origen iquestcoacutemo influyen en las temperaturas de ese diacutea Explica las causas

bull iquestCoacutemo es la intensidad del viento en la Peniacutensula Justifica tu respuesta

bull iquestQueacute tipos de frente afectan a la Peniacutensula Ibeacuterica iquestQueacute direccioacuten llevan en su recorrido y queacute tipo de tiempo producen

Page 64: Los climas de españa

Invierno( situacioacuten noreste)bull El anticicloacuten permanente de las

Azores situado en su posicioacuten maacutes meridional no afecta a la peniacutensula Las altas presiones localizadas en el interior del continente europeo y en la peniacutensula ibeacuterica tienen un origen teacutermico el ldquoanticicloacuten ibeacuterico invernalrdquo se produce a consecuencia de la entrada de aire polar continental convirtieacutendose en una alta secundaria en relacioacuten con la centroeuropea

bull Interpretacioacutenbull Esta situacioacuten bastante tiacutepica en

enero es de friacuteo intenso y seco en toda la peniacutensula Las altas presiones desplazan los frentes hacia el norte

bull Otras situaciones Estable Situacioacuten N y NO( anticiclones polares atlaacutenticos)1-3 del libro Inestable Situacioacuten S y SO( borrascas atlaacutenticas y frente polar)4-5 del libro

Primavera- Otontildeobull Las altas presiones permanentes de las Azores se

encuentran en el sur por lo que no impiden el paso de las borrascas asociadas al frente polar( situacioacuten S o SO) Tampoco en este caso existen altas teacutermicas que puedan bloquear la llegada de los frentes En esta situacioacuten las borrascas penetran por el Atlaacutentico y se desviacutean hacia el noreste en el caso concreto de esta imagen la borrasca cruza toda la peniacutensula afectando desde el valle del Guadalquivir (el frente friacuteo) hasta la parte centro-oriental (frente caacutelido)

bull Interpretacioacutenbull Las precipitaciones generales afectan maacutes a

unas regiones que a otras seguacuten la direccioacuten de los vientos y el efecto de las montantildeas

Las temperaturas no son muy friacuteas por la entrada del aire huacutemedo y suave del Atlaacutentico El paso del frente caacutelido va acompantildeado de lluvias La temperatura despueacutes del paso de este frente es suave hasta la llegada del frente friacuteo Al finalizar el paso del frente la temperatura ha disminuido y la atmoacutesfera se vuelve limpia y transparente

Otras situaciones Inestable situacioacuten del este y gota friacutea 7 y 6 del libro

Estable Situaciones como la del verano o invierno

VERANObull La corriente en chorro se

encuentra en latitudes septentrionales y en superficie domina entonces el Anticicloacuten de las Azores con su tiempo estable seco y caacutelido caracteriacutestico

bull Otras situaciones Dos variantes ocasionales son las olas de calor debido a las advecciones africanas y las tormentas debido a la formacioacuten en superficie de una baja teacutermica producida a su vez por las altas precipitaciones

TEMA 5LOS DOMINIOS CLIMAacuteTICOS EN ESPANtildeA Los

fundamentos de la diversidad climaacutetica espantildeola Los principales tipos de clima y sus caracteriacutesticas La distribucioacuten geograacutefica de los climas de Espantildea

bull El clima oceaacutenicobull El clima mediterraacuteneo- Mariacutetimo- Continentalizado - Subdeseacutertico o estepariobull El clima de montantildeabull El clima de Canarias

TIPOS DE CLIMA EN ESPANtildeA

MEDITERRAacuteNEO

CONTINENTALIZADO

MEDITERRAacuteNEO COSTERO

MEDITERRAacuteNEO

SECO O SUBDESEacuteRTICO

CLIMA CANARIO

CLIMA DE MONTANtildeA

OCEAacuteNICO

OCEAacuteNICO

bull Precipitaciones Maacutes de 800 mm Abundantes suaves regulares Maacuteximo en invierno

bull Temperatura media Moderada ( 10_12ordmC)

bull Amplitud teacutermica Baja en la costa y moderada en el interior

bull Subtipos Costa e interior - Costa AT baja verano

fresco e invierno moderado - Interior AT moderada

verano fresco e invierno friacuteo

MEDITERRAacuteNEO

bull Precipitaciones moderadas( 800-500) o escasas(500-300) Distribucioacuten irregular con verano seco Maacuteximo primavera-otontildeo Caraacutecter tormentoso

bull Temperaturas variacutean seguacuten el subtipo

bull Subtipos Mariacutetimo Continentalizado y seco

Mediterraacuteneo mariacutetimobull Situacioacuten Costa mediterraacutenea Baleares

Ceuta Melilla costa suratlaacutentica

bull Precipitaciones moderadas o escasas En la costa suratlaacutentica llueve maacutes

bull Temperaturas AT moderada verano caluroso e invierno suave

Mediterraacuteneo continentalizado

bull Situacioacuten interior peninsular menos la zona media del Valle del Ebro

bull Precipitaciones escasas o moderadas(800-300) Maacutes abundante en el sector occidental

bull Temperaturas AT alta( + 16 ordmC) bull Subtipos - Submeseta norte Guadalajara Teruel y Cuenca

Veranos frescos e inviernos friacuteos - Submeseta sur y bordes del valle del Ebro Veranos

calurosos e inviernos friacuteos - Extremadura e interior andaluz Veranos calurosos e

inviernos moderados

INVIERNOS FRIacuteOS VERANOS FRESCOS

INVIERNOS MODERADOSVERANOS CALUROSOS

INVIERNOS FRIacuteOSVERANOS CALUROSOS

Mediterraacuteneo seco subdeseacutertico o estepario

bull Situacioacuten Sureste peninsular y valle medio del Ebro

bull Precipitaciones muy escasas (300-150)bull Temperaturas Subtipos Estepa caacutelida en el sureste con

inviernos muy suaves Estepa friacutea del interior del sureste

y zona media del Valle del Ebro con inviernos moderados o friacuteos

CLIMA DE ALTA MONTANtildeA

bull Situacioacuten Territorios a maacutes de 1000m de altitud

bull Precipitaciones Muy Abundantes+1000mm

bull Temperatura Media anual baja e inviernos friacuteos

bull Subtipos -Montantildeas oceaacutenicas Ninguacuten

mes seco y veranos frescos- Montantildeas mediterraacuteneas 1 o 2

meses secos y verano caluroso

bull Situacioacuten Islas Canariasbull Factores de su clima - Situacioacuten Anticicloacuten de las Azores y viento alisio de NE

( temperaturas suaves)- Corriente friacutea de Canarias- Relieve Disminucioacuten de temperaturas y las vertientes a

barlovento del alisio muchas precipitaciones- Subtipos Zonas Bajas Precipitaciones muy escasas y

temperaturas caacutelidas todo el antildeo con AT muy baja Zonas altas Maacutes precipitaciones y menos temperaturas

CLIMA CANARIO

CLIMOGRAacuteMA ANAacuteLISISbull Introduccioacuten Explicar queacute es

un climogramabull Anaacutelisis- Temperaturas Media anual

Amplitud teacutermica Temperatura del mes maacutes friacuteo y maacutes caluroso

- Tipo de verano( fresco caluroso) e invierno( friacuteo moderado suave)

- Precipitaciones Precipitacioacuten anual Nuacutemero de meses aacuteridos estacioacuten de maacuteximos y miacutenimos

Comentario Deducir el tipo de clima y su situacioacuten

ACTIVIDADES

bull Describe la situacioacuten de los centros de accioacuten diferenciando los anticiclones y las depresiones iquestCuaacuteles ejercen influencia sobre la Peniacutensula Ibeacuterica y cuaacutel es la presioacuten maacutexima y miacutenima de cada uno de eacutestos

bull iquestQueacute direccioacuten llevan los vientos sobre la Peniacutensula Ibeacuterica En funcioacuten de su origen iquestcoacutemo influyen en las temperaturas de ese diacutea Explica las causas

bull iquestCoacutemo es la intensidad del viento en la Peniacutensula Justifica tu respuesta

bull iquestQueacute tipos de frente afectan a la Peniacutensula Ibeacuterica iquestQueacute direccioacuten llevan en su recorrido y queacute tipo de tiempo producen

Page 65: Los climas de españa

Primavera- Otontildeobull Las altas presiones permanentes de las Azores se

encuentran en el sur por lo que no impiden el paso de las borrascas asociadas al frente polar( situacioacuten S o SO) Tampoco en este caso existen altas teacutermicas que puedan bloquear la llegada de los frentes En esta situacioacuten las borrascas penetran por el Atlaacutentico y se desviacutean hacia el noreste en el caso concreto de esta imagen la borrasca cruza toda la peniacutensula afectando desde el valle del Guadalquivir (el frente friacuteo) hasta la parte centro-oriental (frente caacutelido)

bull Interpretacioacutenbull Las precipitaciones generales afectan maacutes a

unas regiones que a otras seguacuten la direccioacuten de los vientos y el efecto de las montantildeas

Las temperaturas no son muy friacuteas por la entrada del aire huacutemedo y suave del Atlaacutentico El paso del frente caacutelido va acompantildeado de lluvias La temperatura despueacutes del paso de este frente es suave hasta la llegada del frente friacuteo Al finalizar el paso del frente la temperatura ha disminuido y la atmoacutesfera se vuelve limpia y transparente

Otras situaciones Inestable situacioacuten del este y gota friacutea 7 y 6 del libro

Estable Situaciones como la del verano o invierno

VERANObull La corriente en chorro se

encuentra en latitudes septentrionales y en superficie domina entonces el Anticicloacuten de las Azores con su tiempo estable seco y caacutelido caracteriacutestico

bull Otras situaciones Dos variantes ocasionales son las olas de calor debido a las advecciones africanas y las tormentas debido a la formacioacuten en superficie de una baja teacutermica producida a su vez por las altas precipitaciones

TEMA 5LOS DOMINIOS CLIMAacuteTICOS EN ESPANtildeA Los

fundamentos de la diversidad climaacutetica espantildeola Los principales tipos de clima y sus caracteriacutesticas La distribucioacuten geograacutefica de los climas de Espantildea

bull El clima oceaacutenicobull El clima mediterraacuteneo- Mariacutetimo- Continentalizado - Subdeseacutertico o estepariobull El clima de montantildeabull El clima de Canarias

TIPOS DE CLIMA EN ESPANtildeA

MEDITERRAacuteNEO

CONTINENTALIZADO

MEDITERRAacuteNEO COSTERO

MEDITERRAacuteNEO

SECO O SUBDESEacuteRTICO

CLIMA CANARIO

CLIMA DE MONTANtildeA

OCEAacuteNICO

OCEAacuteNICO

bull Precipitaciones Maacutes de 800 mm Abundantes suaves regulares Maacuteximo en invierno

bull Temperatura media Moderada ( 10_12ordmC)

bull Amplitud teacutermica Baja en la costa y moderada en el interior

bull Subtipos Costa e interior - Costa AT baja verano

fresco e invierno moderado - Interior AT moderada

verano fresco e invierno friacuteo

MEDITERRAacuteNEO

bull Precipitaciones moderadas( 800-500) o escasas(500-300) Distribucioacuten irregular con verano seco Maacuteximo primavera-otontildeo Caraacutecter tormentoso

bull Temperaturas variacutean seguacuten el subtipo

bull Subtipos Mariacutetimo Continentalizado y seco

Mediterraacuteneo mariacutetimobull Situacioacuten Costa mediterraacutenea Baleares

Ceuta Melilla costa suratlaacutentica

bull Precipitaciones moderadas o escasas En la costa suratlaacutentica llueve maacutes

bull Temperaturas AT moderada verano caluroso e invierno suave

Mediterraacuteneo continentalizado

bull Situacioacuten interior peninsular menos la zona media del Valle del Ebro

bull Precipitaciones escasas o moderadas(800-300) Maacutes abundante en el sector occidental

bull Temperaturas AT alta( + 16 ordmC) bull Subtipos - Submeseta norte Guadalajara Teruel y Cuenca

Veranos frescos e inviernos friacuteos - Submeseta sur y bordes del valle del Ebro Veranos

calurosos e inviernos friacuteos - Extremadura e interior andaluz Veranos calurosos e

inviernos moderados

INVIERNOS FRIacuteOS VERANOS FRESCOS

INVIERNOS MODERADOSVERANOS CALUROSOS

INVIERNOS FRIacuteOSVERANOS CALUROSOS

Mediterraacuteneo seco subdeseacutertico o estepario

bull Situacioacuten Sureste peninsular y valle medio del Ebro

bull Precipitaciones muy escasas (300-150)bull Temperaturas Subtipos Estepa caacutelida en el sureste con

inviernos muy suaves Estepa friacutea del interior del sureste

y zona media del Valle del Ebro con inviernos moderados o friacuteos

CLIMA DE ALTA MONTANtildeA

bull Situacioacuten Territorios a maacutes de 1000m de altitud

bull Precipitaciones Muy Abundantes+1000mm

bull Temperatura Media anual baja e inviernos friacuteos

bull Subtipos -Montantildeas oceaacutenicas Ninguacuten

mes seco y veranos frescos- Montantildeas mediterraacuteneas 1 o 2

meses secos y verano caluroso

bull Situacioacuten Islas Canariasbull Factores de su clima - Situacioacuten Anticicloacuten de las Azores y viento alisio de NE

( temperaturas suaves)- Corriente friacutea de Canarias- Relieve Disminucioacuten de temperaturas y las vertientes a

barlovento del alisio muchas precipitaciones- Subtipos Zonas Bajas Precipitaciones muy escasas y

temperaturas caacutelidas todo el antildeo con AT muy baja Zonas altas Maacutes precipitaciones y menos temperaturas

CLIMA CANARIO

CLIMOGRAacuteMA ANAacuteLISISbull Introduccioacuten Explicar queacute es

un climogramabull Anaacutelisis- Temperaturas Media anual

Amplitud teacutermica Temperatura del mes maacutes friacuteo y maacutes caluroso

- Tipo de verano( fresco caluroso) e invierno( friacuteo moderado suave)

- Precipitaciones Precipitacioacuten anual Nuacutemero de meses aacuteridos estacioacuten de maacuteximos y miacutenimos

Comentario Deducir el tipo de clima y su situacioacuten

ACTIVIDADES

bull Describe la situacioacuten de los centros de accioacuten diferenciando los anticiclones y las depresiones iquestCuaacuteles ejercen influencia sobre la Peniacutensula Ibeacuterica y cuaacutel es la presioacuten maacutexima y miacutenima de cada uno de eacutestos

bull iquestQueacute direccioacuten llevan los vientos sobre la Peniacutensula Ibeacuterica En funcioacuten de su origen iquestcoacutemo influyen en las temperaturas de ese diacutea Explica las causas

bull iquestCoacutemo es la intensidad del viento en la Peniacutensula Justifica tu respuesta

bull iquestQueacute tipos de frente afectan a la Peniacutensula Ibeacuterica iquestQueacute direccioacuten llevan en su recorrido y queacute tipo de tiempo producen

Page 66: Los climas de españa

VERANObull La corriente en chorro se

encuentra en latitudes septentrionales y en superficie domina entonces el Anticicloacuten de las Azores con su tiempo estable seco y caacutelido caracteriacutestico

bull Otras situaciones Dos variantes ocasionales son las olas de calor debido a las advecciones africanas y las tormentas debido a la formacioacuten en superficie de una baja teacutermica producida a su vez por las altas precipitaciones

TEMA 5LOS DOMINIOS CLIMAacuteTICOS EN ESPANtildeA Los

fundamentos de la diversidad climaacutetica espantildeola Los principales tipos de clima y sus caracteriacutesticas La distribucioacuten geograacutefica de los climas de Espantildea

bull El clima oceaacutenicobull El clima mediterraacuteneo- Mariacutetimo- Continentalizado - Subdeseacutertico o estepariobull El clima de montantildeabull El clima de Canarias

TIPOS DE CLIMA EN ESPANtildeA

MEDITERRAacuteNEO

CONTINENTALIZADO

MEDITERRAacuteNEO COSTERO

MEDITERRAacuteNEO

SECO O SUBDESEacuteRTICO

CLIMA CANARIO

CLIMA DE MONTANtildeA

OCEAacuteNICO

OCEAacuteNICO

bull Precipitaciones Maacutes de 800 mm Abundantes suaves regulares Maacuteximo en invierno

bull Temperatura media Moderada ( 10_12ordmC)

bull Amplitud teacutermica Baja en la costa y moderada en el interior

bull Subtipos Costa e interior - Costa AT baja verano

fresco e invierno moderado - Interior AT moderada

verano fresco e invierno friacuteo

MEDITERRAacuteNEO

bull Precipitaciones moderadas( 800-500) o escasas(500-300) Distribucioacuten irregular con verano seco Maacuteximo primavera-otontildeo Caraacutecter tormentoso

bull Temperaturas variacutean seguacuten el subtipo

bull Subtipos Mariacutetimo Continentalizado y seco

Mediterraacuteneo mariacutetimobull Situacioacuten Costa mediterraacutenea Baleares

Ceuta Melilla costa suratlaacutentica

bull Precipitaciones moderadas o escasas En la costa suratlaacutentica llueve maacutes

bull Temperaturas AT moderada verano caluroso e invierno suave

Mediterraacuteneo continentalizado

bull Situacioacuten interior peninsular menos la zona media del Valle del Ebro

bull Precipitaciones escasas o moderadas(800-300) Maacutes abundante en el sector occidental

bull Temperaturas AT alta( + 16 ordmC) bull Subtipos - Submeseta norte Guadalajara Teruel y Cuenca

Veranos frescos e inviernos friacuteos - Submeseta sur y bordes del valle del Ebro Veranos

calurosos e inviernos friacuteos - Extremadura e interior andaluz Veranos calurosos e

inviernos moderados

INVIERNOS FRIacuteOS VERANOS FRESCOS

INVIERNOS MODERADOSVERANOS CALUROSOS

INVIERNOS FRIacuteOSVERANOS CALUROSOS

Mediterraacuteneo seco subdeseacutertico o estepario

bull Situacioacuten Sureste peninsular y valle medio del Ebro

bull Precipitaciones muy escasas (300-150)bull Temperaturas Subtipos Estepa caacutelida en el sureste con

inviernos muy suaves Estepa friacutea del interior del sureste

y zona media del Valle del Ebro con inviernos moderados o friacuteos

CLIMA DE ALTA MONTANtildeA

bull Situacioacuten Territorios a maacutes de 1000m de altitud

bull Precipitaciones Muy Abundantes+1000mm

bull Temperatura Media anual baja e inviernos friacuteos

bull Subtipos -Montantildeas oceaacutenicas Ninguacuten

mes seco y veranos frescos- Montantildeas mediterraacuteneas 1 o 2

meses secos y verano caluroso

bull Situacioacuten Islas Canariasbull Factores de su clima - Situacioacuten Anticicloacuten de las Azores y viento alisio de NE

( temperaturas suaves)- Corriente friacutea de Canarias- Relieve Disminucioacuten de temperaturas y las vertientes a

barlovento del alisio muchas precipitaciones- Subtipos Zonas Bajas Precipitaciones muy escasas y

temperaturas caacutelidas todo el antildeo con AT muy baja Zonas altas Maacutes precipitaciones y menos temperaturas

CLIMA CANARIO

CLIMOGRAacuteMA ANAacuteLISISbull Introduccioacuten Explicar queacute es

un climogramabull Anaacutelisis- Temperaturas Media anual

Amplitud teacutermica Temperatura del mes maacutes friacuteo y maacutes caluroso

- Tipo de verano( fresco caluroso) e invierno( friacuteo moderado suave)

- Precipitaciones Precipitacioacuten anual Nuacutemero de meses aacuteridos estacioacuten de maacuteximos y miacutenimos

Comentario Deducir el tipo de clima y su situacioacuten

ACTIVIDADES

bull Describe la situacioacuten de los centros de accioacuten diferenciando los anticiclones y las depresiones iquestCuaacuteles ejercen influencia sobre la Peniacutensula Ibeacuterica y cuaacutel es la presioacuten maacutexima y miacutenima de cada uno de eacutestos

bull iquestQueacute direccioacuten llevan los vientos sobre la Peniacutensula Ibeacuterica En funcioacuten de su origen iquestcoacutemo influyen en las temperaturas de ese diacutea Explica las causas

bull iquestCoacutemo es la intensidad del viento en la Peniacutensula Justifica tu respuesta

bull iquestQueacute tipos de frente afectan a la Peniacutensula Ibeacuterica iquestQueacute direccioacuten llevan en su recorrido y queacute tipo de tiempo producen

Page 67: Los climas de españa

TEMA 5LOS DOMINIOS CLIMAacuteTICOS EN ESPANtildeA Los

fundamentos de la diversidad climaacutetica espantildeola Los principales tipos de clima y sus caracteriacutesticas La distribucioacuten geograacutefica de los climas de Espantildea

bull El clima oceaacutenicobull El clima mediterraacuteneo- Mariacutetimo- Continentalizado - Subdeseacutertico o estepariobull El clima de montantildeabull El clima de Canarias

TIPOS DE CLIMA EN ESPANtildeA

MEDITERRAacuteNEO

CONTINENTALIZADO

MEDITERRAacuteNEO COSTERO

MEDITERRAacuteNEO

SECO O SUBDESEacuteRTICO

CLIMA CANARIO

CLIMA DE MONTANtildeA

OCEAacuteNICO

OCEAacuteNICO

bull Precipitaciones Maacutes de 800 mm Abundantes suaves regulares Maacuteximo en invierno

bull Temperatura media Moderada ( 10_12ordmC)

bull Amplitud teacutermica Baja en la costa y moderada en el interior

bull Subtipos Costa e interior - Costa AT baja verano

fresco e invierno moderado - Interior AT moderada

verano fresco e invierno friacuteo

MEDITERRAacuteNEO

bull Precipitaciones moderadas( 800-500) o escasas(500-300) Distribucioacuten irregular con verano seco Maacuteximo primavera-otontildeo Caraacutecter tormentoso

bull Temperaturas variacutean seguacuten el subtipo

bull Subtipos Mariacutetimo Continentalizado y seco

Mediterraacuteneo mariacutetimobull Situacioacuten Costa mediterraacutenea Baleares

Ceuta Melilla costa suratlaacutentica

bull Precipitaciones moderadas o escasas En la costa suratlaacutentica llueve maacutes

bull Temperaturas AT moderada verano caluroso e invierno suave

Mediterraacuteneo continentalizado

bull Situacioacuten interior peninsular menos la zona media del Valle del Ebro

bull Precipitaciones escasas o moderadas(800-300) Maacutes abundante en el sector occidental

bull Temperaturas AT alta( + 16 ordmC) bull Subtipos - Submeseta norte Guadalajara Teruel y Cuenca

Veranos frescos e inviernos friacuteos - Submeseta sur y bordes del valle del Ebro Veranos

calurosos e inviernos friacuteos - Extremadura e interior andaluz Veranos calurosos e

inviernos moderados

INVIERNOS FRIacuteOS VERANOS FRESCOS

INVIERNOS MODERADOSVERANOS CALUROSOS

INVIERNOS FRIacuteOSVERANOS CALUROSOS

Mediterraacuteneo seco subdeseacutertico o estepario

bull Situacioacuten Sureste peninsular y valle medio del Ebro

bull Precipitaciones muy escasas (300-150)bull Temperaturas Subtipos Estepa caacutelida en el sureste con

inviernos muy suaves Estepa friacutea del interior del sureste

y zona media del Valle del Ebro con inviernos moderados o friacuteos

CLIMA DE ALTA MONTANtildeA

bull Situacioacuten Territorios a maacutes de 1000m de altitud

bull Precipitaciones Muy Abundantes+1000mm

bull Temperatura Media anual baja e inviernos friacuteos

bull Subtipos -Montantildeas oceaacutenicas Ninguacuten

mes seco y veranos frescos- Montantildeas mediterraacuteneas 1 o 2

meses secos y verano caluroso

bull Situacioacuten Islas Canariasbull Factores de su clima - Situacioacuten Anticicloacuten de las Azores y viento alisio de NE

( temperaturas suaves)- Corriente friacutea de Canarias- Relieve Disminucioacuten de temperaturas y las vertientes a

barlovento del alisio muchas precipitaciones- Subtipos Zonas Bajas Precipitaciones muy escasas y

temperaturas caacutelidas todo el antildeo con AT muy baja Zonas altas Maacutes precipitaciones y menos temperaturas

CLIMA CANARIO

CLIMOGRAacuteMA ANAacuteLISISbull Introduccioacuten Explicar queacute es

un climogramabull Anaacutelisis- Temperaturas Media anual

Amplitud teacutermica Temperatura del mes maacutes friacuteo y maacutes caluroso

- Tipo de verano( fresco caluroso) e invierno( friacuteo moderado suave)

- Precipitaciones Precipitacioacuten anual Nuacutemero de meses aacuteridos estacioacuten de maacuteximos y miacutenimos

Comentario Deducir el tipo de clima y su situacioacuten

ACTIVIDADES

bull Describe la situacioacuten de los centros de accioacuten diferenciando los anticiclones y las depresiones iquestCuaacuteles ejercen influencia sobre la Peniacutensula Ibeacuterica y cuaacutel es la presioacuten maacutexima y miacutenima de cada uno de eacutestos

bull iquestQueacute direccioacuten llevan los vientos sobre la Peniacutensula Ibeacuterica En funcioacuten de su origen iquestcoacutemo influyen en las temperaturas de ese diacutea Explica las causas

bull iquestCoacutemo es la intensidad del viento en la Peniacutensula Justifica tu respuesta

bull iquestQueacute tipos de frente afectan a la Peniacutensula Ibeacuterica iquestQueacute direccioacuten llevan en su recorrido y queacute tipo de tiempo producen

Page 68: Los climas de españa

TIPOS DE CLIMA EN ESPANtildeA

MEDITERRAacuteNEO

CONTINENTALIZADO

MEDITERRAacuteNEO COSTERO

MEDITERRAacuteNEO

SECO O SUBDESEacuteRTICO

CLIMA CANARIO

CLIMA DE MONTANtildeA

OCEAacuteNICO

OCEAacuteNICO

bull Precipitaciones Maacutes de 800 mm Abundantes suaves regulares Maacuteximo en invierno

bull Temperatura media Moderada ( 10_12ordmC)

bull Amplitud teacutermica Baja en la costa y moderada en el interior

bull Subtipos Costa e interior - Costa AT baja verano

fresco e invierno moderado - Interior AT moderada

verano fresco e invierno friacuteo

MEDITERRAacuteNEO

bull Precipitaciones moderadas( 800-500) o escasas(500-300) Distribucioacuten irregular con verano seco Maacuteximo primavera-otontildeo Caraacutecter tormentoso

bull Temperaturas variacutean seguacuten el subtipo

bull Subtipos Mariacutetimo Continentalizado y seco

Mediterraacuteneo mariacutetimobull Situacioacuten Costa mediterraacutenea Baleares

Ceuta Melilla costa suratlaacutentica

bull Precipitaciones moderadas o escasas En la costa suratlaacutentica llueve maacutes

bull Temperaturas AT moderada verano caluroso e invierno suave

Mediterraacuteneo continentalizado

bull Situacioacuten interior peninsular menos la zona media del Valle del Ebro

bull Precipitaciones escasas o moderadas(800-300) Maacutes abundante en el sector occidental

bull Temperaturas AT alta( + 16 ordmC) bull Subtipos - Submeseta norte Guadalajara Teruel y Cuenca

Veranos frescos e inviernos friacuteos - Submeseta sur y bordes del valle del Ebro Veranos

calurosos e inviernos friacuteos - Extremadura e interior andaluz Veranos calurosos e

inviernos moderados

INVIERNOS FRIacuteOS VERANOS FRESCOS

INVIERNOS MODERADOSVERANOS CALUROSOS

INVIERNOS FRIacuteOSVERANOS CALUROSOS

Mediterraacuteneo seco subdeseacutertico o estepario

bull Situacioacuten Sureste peninsular y valle medio del Ebro

bull Precipitaciones muy escasas (300-150)bull Temperaturas Subtipos Estepa caacutelida en el sureste con

inviernos muy suaves Estepa friacutea del interior del sureste

y zona media del Valle del Ebro con inviernos moderados o friacuteos

CLIMA DE ALTA MONTANtildeA

bull Situacioacuten Territorios a maacutes de 1000m de altitud

bull Precipitaciones Muy Abundantes+1000mm

bull Temperatura Media anual baja e inviernos friacuteos

bull Subtipos -Montantildeas oceaacutenicas Ninguacuten

mes seco y veranos frescos- Montantildeas mediterraacuteneas 1 o 2

meses secos y verano caluroso

bull Situacioacuten Islas Canariasbull Factores de su clima - Situacioacuten Anticicloacuten de las Azores y viento alisio de NE

( temperaturas suaves)- Corriente friacutea de Canarias- Relieve Disminucioacuten de temperaturas y las vertientes a

barlovento del alisio muchas precipitaciones- Subtipos Zonas Bajas Precipitaciones muy escasas y

temperaturas caacutelidas todo el antildeo con AT muy baja Zonas altas Maacutes precipitaciones y menos temperaturas

CLIMA CANARIO

CLIMOGRAacuteMA ANAacuteLISISbull Introduccioacuten Explicar queacute es

un climogramabull Anaacutelisis- Temperaturas Media anual

Amplitud teacutermica Temperatura del mes maacutes friacuteo y maacutes caluroso

- Tipo de verano( fresco caluroso) e invierno( friacuteo moderado suave)

- Precipitaciones Precipitacioacuten anual Nuacutemero de meses aacuteridos estacioacuten de maacuteximos y miacutenimos

Comentario Deducir el tipo de clima y su situacioacuten

ACTIVIDADES

bull Describe la situacioacuten de los centros de accioacuten diferenciando los anticiclones y las depresiones iquestCuaacuteles ejercen influencia sobre la Peniacutensula Ibeacuterica y cuaacutel es la presioacuten maacutexima y miacutenima de cada uno de eacutestos

bull iquestQueacute direccioacuten llevan los vientos sobre la Peniacutensula Ibeacuterica En funcioacuten de su origen iquestcoacutemo influyen en las temperaturas de ese diacutea Explica las causas

bull iquestCoacutemo es la intensidad del viento en la Peniacutensula Justifica tu respuesta

bull iquestQueacute tipos de frente afectan a la Peniacutensula Ibeacuterica iquestQueacute direccioacuten llevan en su recorrido y queacute tipo de tiempo producen

Page 69: Los climas de españa

OCEAacuteNICO

bull Precipitaciones Maacutes de 800 mm Abundantes suaves regulares Maacuteximo en invierno

bull Temperatura media Moderada ( 10_12ordmC)

bull Amplitud teacutermica Baja en la costa y moderada en el interior

bull Subtipos Costa e interior - Costa AT baja verano

fresco e invierno moderado - Interior AT moderada

verano fresco e invierno friacuteo

MEDITERRAacuteNEO

bull Precipitaciones moderadas( 800-500) o escasas(500-300) Distribucioacuten irregular con verano seco Maacuteximo primavera-otontildeo Caraacutecter tormentoso

bull Temperaturas variacutean seguacuten el subtipo

bull Subtipos Mariacutetimo Continentalizado y seco

Mediterraacuteneo mariacutetimobull Situacioacuten Costa mediterraacutenea Baleares

Ceuta Melilla costa suratlaacutentica

bull Precipitaciones moderadas o escasas En la costa suratlaacutentica llueve maacutes

bull Temperaturas AT moderada verano caluroso e invierno suave

Mediterraacuteneo continentalizado

bull Situacioacuten interior peninsular menos la zona media del Valle del Ebro

bull Precipitaciones escasas o moderadas(800-300) Maacutes abundante en el sector occidental

bull Temperaturas AT alta( + 16 ordmC) bull Subtipos - Submeseta norte Guadalajara Teruel y Cuenca

Veranos frescos e inviernos friacuteos - Submeseta sur y bordes del valle del Ebro Veranos

calurosos e inviernos friacuteos - Extremadura e interior andaluz Veranos calurosos e

inviernos moderados

INVIERNOS FRIacuteOS VERANOS FRESCOS

INVIERNOS MODERADOSVERANOS CALUROSOS

INVIERNOS FRIacuteOSVERANOS CALUROSOS

Mediterraacuteneo seco subdeseacutertico o estepario

bull Situacioacuten Sureste peninsular y valle medio del Ebro

bull Precipitaciones muy escasas (300-150)bull Temperaturas Subtipos Estepa caacutelida en el sureste con

inviernos muy suaves Estepa friacutea del interior del sureste

y zona media del Valle del Ebro con inviernos moderados o friacuteos

CLIMA DE ALTA MONTANtildeA

bull Situacioacuten Territorios a maacutes de 1000m de altitud

bull Precipitaciones Muy Abundantes+1000mm

bull Temperatura Media anual baja e inviernos friacuteos

bull Subtipos -Montantildeas oceaacutenicas Ninguacuten

mes seco y veranos frescos- Montantildeas mediterraacuteneas 1 o 2

meses secos y verano caluroso

bull Situacioacuten Islas Canariasbull Factores de su clima - Situacioacuten Anticicloacuten de las Azores y viento alisio de NE

( temperaturas suaves)- Corriente friacutea de Canarias- Relieve Disminucioacuten de temperaturas y las vertientes a

barlovento del alisio muchas precipitaciones- Subtipos Zonas Bajas Precipitaciones muy escasas y

temperaturas caacutelidas todo el antildeo con AT muy baja Zonas altas Maacutes precipitaciones y menos temperaturas

CLIMA CANARIO

CLIMOGRAacuteMA ANAacuteLISISbull Introduccioacuten Explicar queacute es

un climogramabull Anaacutelisis- Temperaturas Media anual

Amplitud teacutermica Temperatura del mes maacutes friacuteo y maacutes caluroso

- Tipo de verano( fresco caluroso) e invierno( friacuteo moderado suave)

- Precipitaciones Precipitacioacuten anual Nuacutemero de meses aacuteridos estacioacuten de maacuteximos y miacutenimos

Comentario Deducir el tipo de clima y su situacioacuten

ACTIVIDADES

bull Describe la situacioacuten de los centros de accioacuten diferenciando los anticiclones y las depresiones iquestCuaacuteles ejercen influencia sobre la Peniacutensula Ibeacuterica y cuaacutel es la presioacuten maacutexima y miacutenima de cada uno de eacutestos

bull iquestQueacute direccioacuten llevan los vientos sobre la Peniacutensula Ibeacuterica En funcioacuten de su origen iquestcoacutemo influyen en las temperaturas de ese diacutea Explica las causas

bull iquestCoacutemo es la intensidad del viento en la Peniacutensula Justifica tu respuesta

bull iquestQueacute tipos de frente afectan a la Peniacutensula Ibeacuterica iquestQueacute direccioacuten llevan en su recorrido y queacute tipo de tiempo producen

Page 70: Los climas de españa

MEDITERRAacuteNEO

bull Precipitaciones moderadas( 800-500) o escasas(500-300) Distribucioacuten irregular con verano seco Maacuteximo primavera-otontildeo Caraacutecter tormentoso

bull Temperaturas variacutean seguacuten el subtipo

bull Subtipos Mariacutetimo Continentalizado y seco

Mediterraacuteneo mariacutetimobull Situacioacuten Costa mediterraacutenea Baleares

Ceuta Melilla costa suratlaacutentica

bull Precipitaciones moderadas o escasas En la costa suratlaacutentica llueve maacutes

bull Temperaturas AT moderada verano caluroso e invierno suave

Mediterraacuteneo continentalizado

bull Situacioacuten interior peninsular menos la zona media del Valle del Ebro

bull Precipitaciones escasas o moderadas(800-300) Maacutes abundante en el sector occidental

bull Temperaturas AT alta( + 16 ordmC) bull Subtipos - Submeseta norte Guadalajara Teruel y Cuenca

Veranos frescos e inviernos friacuteos - Submeseta sur y bordes del valle del Ebro Veranos

calurosos e inviernos friacuteos - Extremadura e interior andaluz Veranos calurosos e

inviernos moderados

INVIERNOS FRIacuteOS VERANOS FRESCOS

INVIERNOS MODERADOSVERANOS CALUROSOS

INVIERNOS FRIacuteOSVERANOS CALUROSOS

Mediterraacuteneo seco subdeseacutertico o estepario

bull Situacioacuten Sureste peninsular y valle medio del Ebro

bull Precipitaciones muy escasas (300-150)bull Temperaturas Subtipos Estepa caacutelida en el sureste con

inviernos muy suaves Estepa friacutea del interior del sureste

y zona media del Valle del Ebro con inviernos moderados o friacuteos

CLIMA DE ALTA MONTANtildeA

bull Situacioacuten Territorios a maacutes de 1000m de altitud

bull Precipitaciones Muy Abundantes+1000mm

bull Temperatura Media anual baja e inviernos friacuteos

bull Subtipos -Montantildeas oceaacutenicas Ninguacuten

mes seco y veranos frescos- Montantildeas mediterraacuteneas 1 o 2

meses secos y verano caluroso

bull Situacioacuten Islas Canariasbull Factores de su clima - Situacioacuten Anticicloacuten de las Azores y viento alisio de NE

( temperaturas suaves)- Corriente friacutea de Canarias- Relieve Disminucioacuten de temperaturas y las vertientes a

barlovento del alisio muchas precipitaciones- Subtipos Zonas Bajas Precipitaciones muy escasas y

temperaturas caacutelidas todo el antildeo con AT muy baja Zonas altas Maacutes precipitaciones y menos temperaturas

CLIMA CANARIO

CLIMOGRAacuteMA ANAacuteLISISbull Introduccioacuten Explicar queacute es

un climogramabull Anaacutelisis- Temperaturas Media anual

Amplitud teacutermica Temperatura del mes maacutes friacuteo y maacutes caluroso

- Tipo de verano( fresco caluroso) e invierno( friacuteo moderado suave)

- Precipitaciones Precipitacioacuten anual Nuacutemero de meses aacuteridos estacioacuten de maacuteximos y miacutenimos

Comentario Deducir el tipo de clima y su situacioacuten

ACTIVIDADES

bull Describe la situacioacuten de los centros de accioacuten diferenciando los anticiclones y las depresiones iquestCuaacuteles ejercen influencia sobre la Peniacutensula Ibeacuterica y cuaacutel es la presioacuten maacutexima y miacutenima de cada uno de eacutestos

bull iquestQueacute direccioacuten llevan los vientos sobre la Peniacutensula Ibeacuterica En funcioacuten de su origen iquestcoacutemo influyen en las temperaturas de ese diacutea Explica las causas

bull iquestCoacutemo es la intensidad del viento en la Peniacutensula Justifica tu respuesta

bull iquestQueacute tipos de frente afectan a la Peniacutensula Ibeacuterica iquestQueacute direccioacuten llevan en su recorrido y queacute tipo de tiempo producen

Page 71: Los climas de españa

Mediterraacuteneo mariacutetimobull Situacioacuten Costa mediterraacutenea Baleares

Ceuta Melilla costa suratlaacutentica

bull Precipitaciones moderadas o escasas En la costa suratlaacutentica llueve maacutes

bull Temperaturas AT moderada verano caluroso e invierno suave

Mediterraacuteneo continentalizado

bull Situacioacuten interior peninsular menos la zona media del Valle del Ebro

bull Precipitaciones escasas o moderadas(800-300) Maacutes abundante en el sector occidental

bull Temperaturas AT alta( + 16 ordmC) bull Subtipos - Submeseta norte Guadalajara Teruel y Cuenca

Veranos frescos e inviernos friacuteos - Submeseta sur y bordes del valle del Ebro Veranos

calurosos e inviernos friacuteos - Extremadura e interior andaluz Veranos calurosos e

inviernos moderados

INVIERNOS FRIacuteOS VERANOS FRESCOS

INVIERNOS MODERADOSVERANOS CALUROSOS

INVIERNOS FRIacuteOSVERANOS CALUROSOS

Mediterraacuteneo seco subdeseacutertico o estepario

bull Situacioacuten Sureste peninsular y valle medio del Ebro

bull Precipitaciones muy escasas (300-150)bull Temperaturas Subtipos Estepa caacutelida en el sureste con

inviernos muy suaves Estepa friacutea del interior del sureste

y zona media del Valle del Ebro con inviernos moderados o friacuteos

CLIMA DE ALTA MONTANtildeA

bull Situacioacuten Territorios a maacutes de 1000m de altitud

bull Precipitaciones Muy Abundantes+1000mm

bull Temperatura Media anual baja e inviernos friacuteos

bull Subtipos -Montantildeas oceaacutenicas Ninguacuten

mes seco y veranos frescos- Montantildeas mediterraacuteneas 1 o 2

meses secos y verano caluroso

bull Situacioacuten Islas Canariasbull Factores de su clima - Situacioacuten Anticicloacuten de las Azores y viento alisio de NE

( temperaturas suaves)- Corriente friacutea de Canarias- Relieve Disminucioacuten de temperaturas y las vertientes a

barlovento del alisio muchas precipitaciones- Subtipos Zonas Bajas Precipitaciones muy escasas y

temperaturas caacutelidas todo el antildeo con AT muy baja Zonas altas Maacutes precipitaciones y menos temperaturas

CLIMA CANARIO

CLIMOGRAacuteMA ANAacuteLISISbull Introduccioacuten Explicar queacute es

un climogramabull Anaacutelisis- Temperaturas Media anual

Amplitud teacutermica Temperatura del mes maacutes friacuteo y maacutes caluroso

- Tipo de verano( fresco caluroso) e invierno( friacuteo moderado suave)

- Precipitaciones Precipitacioacuten anual Nuacutemero de meses aacuteridos estacioacuten de maacuteximos y miacutenimos

Comentario Deducir el tipo de clima y su situacioacuten

ACTIVIDADES

bull Describe la situacioacuten de los centros de accioacuten diferenciando los anticiclones y las depresiones iquestCuaacuteles ejercen influencia sobre la Peniacutensula Ibeacuterica y cuaacutel es la presioacuten maacutexima y miacutenima de cada uno de eacutestos

bull iquestQueacute direccioacuten llevan los vientos sobre la Peniacutensula Ibeacuterica En funcioacuten de su origen iquestcoacutemo influyen en las temperaturas de ese diacutea Explica las causas

bull iquestCoacutemo es la intensidad del viento en la Peniacutensula Justifica tu respuesta

bull iquestQueacute tipos de frente afectan a la Peniacutensula Ibeacuterica iquestQueacute direccioacuten llevan en su recorrido y queacute tipo de tiempo producen

Page 72: Los climas de españa

Mediterraacuteneo continentalizado

bull Situacioacuten interior peninsular menos la zona media del Valle del Ebro

bull Precipitaciones escasas o moderadas(800-300) Maacutes abundante en el sector occidental

bull Temperaturas AT alta( + 16 ordmC) bull Subtipos - Submeseta norte Guadalajara Teruel y Cuenca

Veranos frescos e inviernos friacuteos - Submeseta sur y bordes del valle del Ebro Veranos

calurosos e inviernos friacuteos - Extremadura e interior andaluz Veranos calurosos e

inviernos moderados

INVIERNOS FRIacuteOS VERANOS FRESCOS

INVIERNOS MODERADOSVERANOS CALUROSOS

INVIERNOS FRIacuteOSVERANOS CALUROSOS

Mediterraacuteneo seco subdeseacutertico o estepario

bull Situacioacuten Sureste peninsular y valle medio del Ebro

bull Precipitaciones muy escasas (300-150)bull Temperaturas Subtipos Estepa caacutelida en el sureste con

inviernos muy suaves Estepa friacutea del interior del sureste

y zona media del Valle del Ebro con inviernos moderados o friacuteos

CLIMA DE ALTA MONTANtildeA

bull Situacioacuten Territorios a maacutes de 1000m de altitud

bull Precipitaciones Muy Abundantes+1000mm

bull Temperatura Media anual baja e inviernos friacuteos

bull Subtipos -Montantildeas oceaacutenicas Ninguacuten

mes seco y veranos frescos- Montantildeas mediterraacuteneas 1 o 2

meses secos y verano caluroso

bull Situacioacuten Islas Canariasbull Factores de su clima - Situacioacuten Anticicloacuten de las Azores y viento alisio de NE

( temperaturas suaves)- Corriente friacutea de Canarias- Relieve Disminucioacuten de temperaturas y las vertientes a

barlovento del alisio muchas precipitaciones- Subtipos Zonas Bajas Precipitaciones muy escasas y

temperaturas caacutelidas todo el antildeo con AT muy baja Zonas altas Maacutes precipitaciones y menos temperaturas

CLIMA CANARIO

CLIMOGRAacuteMA ANAacuteLISISbull Introduccioacuten Explicar queacute es

un climogramabull Anaacutelisis- Temperaturas Media anual

Amplitud teacutermica Temperatura del mes maacutes friacuteo y maacutes caluroso

- Tipo de verano( fresco caluroso) e invierno( friacuteo moderado suave)

- Precipitaciones Precipitacioacuten anual Nuacutemero de meses aacuteridos estacioacuten de maacuteximos y miacutenimos

Comentario Deducir el tipo de clima y su situacioacuten

ACTIVIDADES

bull Describe la situacioacuten de los centros de accioacuten diferenciando los anticiclones y las depresiones iquestCuaacuteles ejercen influencia sobre la Peniacutensula Ibeacuterica y cuaacutel es la presioacuten maacutexima y miacutenima de cada uno de eacutestos

bull iquestQueacute direccioacuten llevan los vientos sobre la Peniacutensula Ibeacuterica En funcioacuten de su origen iquestcoacutemo influyen en las temperaturas de ese diacutea Explica las causas

bull iquestCoacutemo es la intensidad del viento en la Peniacutensula Justifica tu respuesta

bull iquestQueacute tipos de frente afectan a la Peniacutensula Ibeacuterica iquestQueacute direccioacuten llevan en su recorrido y queacute tipo de tiempo producen

Page 73: Los climas de españa

INVIERNOS FRIacuteOS VERANOS FRESCOS

INVIERNOS MODERADOSVERANOS CALUROSOS

INVIERNOS FRIacuteOSVERANOS CALUROSOS

Mediterraacuteneo seco subdeseacutertico o estepario

bull Situacioacuten Sureste peninsular y valle medio del Ebro

bull Precipitaciones muy escasas (300-150)bull Temperaturas Subtipos Estepa caacutelida en el sureste con

inviernos muy suaves Estepa friacutea del interior del sureste

y zona media del Valle del Ebro con inviernos moderados o friacuteos

CLIMA DE ALTA MONTANtildeA

bull Situacioacuten Territorios a maacutes de 1000m de altitud

bull Precipitaciones Muy Abundantes+1000mm

bull Temperatura Media anual baja e inviernos friacuteos

bull Subtipos -Montantildeas oceaacutenicas Ninguacuten

mes seco y veranos frescos- Montantildeas mediterraacuteneas 1 o 2

meses secos y verano caluroso

bull Situacioacuten Islas Canariasbull Factores de su clima - Situacioacuten Anticicloacuten de las Azores y viento alisio de NE

( temperaturas suaves)- Corriente friacutea de Canarias- Relieve Disminucioacuten de temperaturas y las vertientes a

barlovento del alisio muchas precipitaciones- Subtipos Zonas Bajas Precipitaciones muy escasas y

temperaturas caacutelidas todo el antildeo con AT muy baja Zonas altas Maacutes precipitaciones y menos temperaturas

CLIMA CANARIO

CLIMOGRAacuteMA ANAacuteLISISbull Introduccioacuten Explicar queacute es

un climogramabull Anaacutelisis- Temperaturas Media anual

Amplitud teacutermica Temperatura del mes maacutes friacuteo y maacutes caluroso

- Tipo de verano( fresco caluroso) e invierno( friacuteo moderado suave)

- Precipitaciones Precipitacioacuten anual Nuacutemero de meses aacuteridos estacioacuten de maacuteximos y miacutenimos

Comentario Deducir el tipo de clima y su situacioacuten

ACTIVIDADES

bull Describe la situacioacuten de los centros de accioacuten diferenciando los anticiclones y las depresiones iquestCuaacuteles ejercen influencia sobre la Peniacutensula Ibeacuterica y cuaacutel es la presioacuten maacutexima y miacutenima de cada uno de eacutestos

bull iquestQueacute direccioacuten llevan los vientos sobre la Peniacutensula Ibeacuterica En funcioacuten de su origen iquestcoacutemo influyen en las temperaturas de ese diacutea Explica las causas

bull iquestCoacutemo es la intensidad del viento en la Peniacutensula Justifica tu respuesta

bull iquestQueacute tipos de frente afectan a la Peniacutensula Ibeacuterica iquestQueacute direccioacuten llevan en su recorrido y queacute tipo de tiempo producen

Page 74: Los climas de españa

Mediterraacuteneo seco subdeseacutertico o estepario

bull Situacioacuten Sureste peninsular y valle medio del Ebro

bull Precipitaciones muy escasas (300-150)bull Temperaturas Subtipos Estepa caacutelida en el sureste con

inviernos muy suaves Estepa friacutea del interior del sureste

y zona media del Valle del Ebro con inviernos moderados o friacuteos

CLIMA DE ALTA MONTANtildeA

bull Situacioacuten Territorios a maacutes de 1000m de altitud

bull Precipitaciones Muy Abundantes+1000mm

bull Temperatura Media anual baja e inviernos friacuteos

bull Subtipos -Montantildeas oceaacutenicas Ninguacuten

mes seco y veranos frescos- Montantildeas mediterraacuteneas 1 o 2

meses secos y verano caluroso

bull Situacioacuten Islas Canariasbull Factores de su clima - Situacioacuten Anticicloacuten de las Azores y viento alisio de NE

( temperaturas suaves)- Corriente friacutea de Canarias- Relieve Disminucioacuten de temperaturas y las vertientes a

barlovento del alisio muchas precipitaciones- Subtipos Zonas Bajas Precipitaciones muy escasas y

temperaturas caacutelidas todo el antildeo con AT muy baja Zonas altas Maacutes precipitaciones y menos temperaturas

CLIMA CANARIO

CLIMOGRAacuteMA ANAacuteLISISbull Introduccioacuten Explicar queacute es

un climogramabull Anaacutelisis- Temperaturas Media anual

Amplitud teacutermica Temperatura del mes maacutes friacuteo y maacutes caluroso

- Tipo de verano( fresco caluroso) e invierno( friacuteo moderado suave)

- Precipitaciones Precipitacioacuten anual Nuacutemero de meses aacuteridos estacioacuten de maacuteximos y miacutenimos

Comentario Deducir el tipo de clima y su situacioacuten

ACTIVIDADES

bull Describe la situacioacuten de los centros de accioacuten diferenciando los anticiclones y las depresiones iquestCuaacuteles ejercen influencia sobre la Peniacutensula Ibeacuterica y cuaacutel es la presioacuten maacutexima y miacutenima de cada uno de eacutestos

bull iquestQueacute direccioacuten llevan los vientos sobre la Peniacutensula Ibeacuterica En funcioacuten de su origen iquestcoacutemo influyen en las temperaturas de ese diacutea Explica las causas

bull iquestCoacutemo es la intensidad del viento en la Peniacutensula Justifica tu respuesta

bull iquestQueacute tipos de frente afectan a la Peniacutensula Ibeacuterica iquestQueacute direccioacuten llevan en su recorrido y queacute tipo de tiempo producen

Page 75: Los climas de españa

CLIMA DE ALTA MONTANtildeA

bull Situacioacuten Territorios a maacutes de 1000m de altitud

bull Precipitaciones Muy Abundantes+1000mm

bull Temperatura Media anual baja e inviernos friacuteos

bull Subtipos -Montantildeas oceaacutenicas Ninguacuten

mes seco y veranos frescos- Montantildeas mediterraacuteneas 1 o 2

meses secos y verano caluroso

bull Situacioacuten Islas Canariasbull Factores de su clima - Situacioacuten Anticicloacuten de las Azores y viento alisio de NE

( temperaturas suaves)- Corriente friacutea de Canarias- Relieve Disminucioacuten de temperaturas y las vertientes a

barlovento del alisio muchas precipitaciones- Subtipos Zonas Bajas Precipitaciones muy escasas y

temperaturas caacutelidas todo el antildeo con AT muy baja Zonas altas Maacutes precipitaciones y menos temperaturas

CLIMA CANARIO

CLIMOGRAacuteMA ANAacuteLISISbull Introduccioacuten Explicar queacute es

un climogramabull Anaacutelisis- Temperaturas Media anual

Amplitud teacutermica Temperatura del mes maacutes friacuteo y maacutes caluroso

- Tipo de verano( fresco caluroso) e invierno( friacuteo moderado suave)

- Precipitaciones Precipitacioacuten anual Nuacutemero de meses aacuteridos estacioacuten de maacuteximos y miacutenimos

Comentario Deducir el tipo de clima y su situacioacuten

ACTIVIDADES

bull Describe la situacioacuten de los centros de accioacuten diferenciando los anticiclones y las depresiones iquestCuaacuteles ejercen influencia sobre la Peniacutensula Ibeacuterica y cuaacutel es la presioacuten maacutexima y miacutenima de cada uno de eacutestos

bull iquestQueacute direccioacuten llevan los vientos sobre la Peniacutensula Ibeacuterica En funcioacuten de su origen iquestcoacutemo influyen en las temperaturas de ese diacutea Explica las causas

bull iquestCoacutemo es la intensidad del viento en la Peniacutensula Justifica tu respuesta

bull iquestQueacute tipos de frente afectan a la Peniacutensula Ibeacuterica iquestQueacute direccioacuten llevan en su recorrido y queacute tipo de tiempo producen

Page 76: Los climas de españa

bull Situacioacuten Islas Canariasbull Factores de su clima - Situacioacuten Anticicloacuten de las Azores y viento alisio de NE

( temperaturas suaves)- Corriente friacutea de Canarias- Relieve Disminucioacuten de temperaturas y las vertientes a

barlovento del alisio muchas precipitaciones- Subtipos Zonas Bajas Precipitaciones muy escasas y

temperaturas caacutelidas todo el antildeo con AT muy baja Zonas altas Maacutes precipitaciones y menos temperaturas

CLIMA CANARIO

CLIMOGRAacuteMA ANAacuteLISISbull Introduccioacuten Explicar queacute es

un climogramabull Anaacutelisis- Temperaturas Media anual

Amplitud teacutermica Temperatura del mes maacutes friacuteo y maacutes caluroso

- Tipo de verano( fresco caluroso) e invierno( friacuteo moderado suave)

- Precipitaciones Precipitacioacuten anual Nuacutemero de meses aacuteridos estacioacuten de maacuteximos y miacutenimos

Comentario Deducir el tipo de clima y su situacioacuten

ACTIVIDADES

bull Describe la situacioacuten de los centros de accioacuten diferenciando los anticiclones y las depresiones iquestCuaacuteles ejercen influencia sobre la Peniacutensula Ibeacuterica y cuaacutel es la presioacuten maacutexima y miacutenima de cada uno de eacutestos

bull iquestQueacute direccioacuten llevan los vientos sobre la Peniacutensula Ibeacuterica En funcioacuten de su origen iquestcoacutemo influyen en las temperaturas de ese diacutea Explica las causas

bull iquestCoacutemo es la intensidad del viento en la Peniacutensula Justifica tu respuesta

bull iquestQueacute tipos de frente afectan a la Peniacutensula Ibeacuterica iquestQueacute direccioacuten llevan en su recorrido y queacute tipo de tiempo producen

Page 77: Los climas de españa

CLIMOGRAacuteMA ANAacuteLISISbull Introduccioacuten Explicar queacute es

un climogramabull Anaacutelisis- Temperaturas Media anual

Amplitud teacutermica Temperatura del mes maacutes friacuteo y maacutes caluroso

- Tipo de verano( fresco caluroso) e invierno( friacuteo moderado suave)

- Precipitaciones Precipitacioacuten anual Nuacutemero de meses aacuteridos estacioacuten de maacuteximos y miacutenimos

Comentario Deducir el tipo de clima y su situacioacuten

ACTIVIDADES

bull Describe la situacioacuten de los centros de accioacuten diferenciando los anticiclones y las depresiones iquestCuaacuteles ejercen influencia sobre la Peniacutensula Ibeacuterica y cuaacutel es la presioacuten maacutexima y miacutenima de cada uno de eacutestos

bull iquestQueacute direccioacuten llevan los vientos sobre la Peniacutensula Ibeacuterica En funcioacuten de su origen iquestcoacutemo influyen en las temperaturas de ese diacutea Explica las causas

bull iquestCoacutemo es la intensidad del viento en la Peniacutensula Justifica tu respuesta

bull iquestQueacute tipos de frente afectan a la Peniacutensula Ibeacuterica iquestQueacute direccioacuten llevan en su recorrido y queacute tipo de tiempo producen

Page 78: Los climas de españa

ACTIVIDADES

bull Describe la situacioacuten de los centros de accioacuten diferenciando los anticiclones y las depresiones iquestCuaacuteles ejercen influencia sobre la Peniacutensula Ibeacuterica y cuaacutel es la presioacuten maacutexima y miacutenima de cada uno de eacutestos

bull iquestQueacute direccioacuten llevan los vientos sobre la Peniacutensula Ibeacuterica En funcioacuten de su origen iquestcoacutemo influyen en las temperaturas de ese diacutea Explica las causas

bull iquestCoacutemo es la intensidad del viento en la Peniacutensula Justifica tu respuesta

bull iquestQueacute tipos de frente afectan a la Peniacutensula Ibeacuterica iquestQueacute direccioacuten llevan en su recorrido y queacute tipo de tiempo producen

Page 79: Los climas de españa

bull Describe la situacioacuten de los centros de accioacuten diferenciando los anticiclones y las depresiones iquestCuaacuteles ejercen influencia sobre la Peniacutensula Ibeacuterica y cuaacutel es la presioacuten maacutexima y miacutenima de cada uno de eacutestos

bull iquestQueacute direccioacuten llevan los vientos sobre la Peniacutensula Ibeacuterica En funcioacuten de su origen iquestcoacutemo influyen en las temperaturas de ese diacutea Explica las causas

bull iquestCoacutemo es la intensidad del viento en la Peniacutensula Justifica tu respuesta

bull iquestQueacute tipos de frente afectan a la Peniacutensula Ibeacuterica iquestQueacute direccioacuten llevan en su recorrido y queacute tipo de tiempo producen

Page 80: Los climas de españa

Recommended