+ All Categories
Home > Education > Los Cometas

Los Cometas

Date post: 03-Jul-2015
Category:
Upload: garciacarcedo
View: 1,750 times
Download: 3 times
Share this document with a friend
Description:
Colegio San José
20
Transcript
Page 1: Los Cometas
Page 2: Los Cometas

¿Qué son?

¿De qué están formados?

¿Cuál es su

origen?

Son cuerpos celestes de forma

irregular formados de

sustancias duras y gases congelados.

Están compuestos de

agua, hielo seco, amoniaco, metano,

magnesio, sodio y silicatos.

Provienen principalmente de la Nube de

Oort y del Cinturón de

Kuiper.

Page 3: Los Cometas

Existen dos tipos de cometas los periódicos quehacen una órbita elíptica calculada y los noperiódicos en los cuales no se puede calcular suórbita.

Tipos de cometas

P: periódicoC: no periódicoD: desaparecido o extinguidoX: órbita no calculadaA: objeto creído cometa pero que actualmente se considera planeta menor

Page 4: Los Cometas

Clasificación

• Según su tamaño:Cometa Enano: 0 – 1,5 KmCometa Pequeño: 1,5 – 3 KmCometa Mediano: 3 – 6 KmCometa Grande: 6 – 10 KmCometa Gigante: 10 – 50 KmCometa Goliat: › 50 Km

• Según su edad cometaria:Cometa BebéCometa JovenCometa MedioCometa ViejoCometa Matusalén

Page 5: Los Cometas

Los cuerpos celestes que se encuentran en la Nube de Oort y en el Cinturón de Kuiper sufren perturbaciones provocadas posiblemente por el paso de alguna estrella, por lo que son impulsados al interior del Sistema Solar.Una parte de estos cometas pasarían cerca del sol y formarían órbitas hiperbólicas y órbitas parabólicas, después desaparecerían. Otra parte entraría en el campo gravitatorio describiendo órbitas elípticas lo que les convertiría en cometas periódicos.

Formación de los cometas

Page 6: Los Cometas

Conforme los cometas se van acercando al sol y cumpliendo órbitas, el núcleo de éste se calienta y el hielo se sublima pasando de estado sólido a gaseoso. Estos gases forman la cola del cometa que apunta en dirección opuesta al Sol y se extienden muchísimos kilómetros. Tras recorrer un cierto número de órbitas el cometa muere y se transforma en un asteroide.

Page 7: Los Cometas

EstructuraCuando los cometas se acercan al sol sufren transformaciones y gracias a ello son visibles. Lo que se ve cuando se acerca un cometa es un punto luminoso con varias prolongaciones opuestas al sol y cuando se aleja esta luminosidad desaparece.

Page 8: Los Cometas

• Un cometa está formado por: el núcleo, la coma y la cola.

-El núcleo es un disco luminoso no muy grande.

-La coma es la envoltura gaseosa que rodea al núcleo y es mas brillante y mas visible que este gracias a que el gas y el polvo que rodean al cometa reflejan la luz solar y a que las moléculas se disocian por la radiación solar y parecen fluorescentes.

Page 9: Los Cometas

-La cola son los gases obtenidos por las sublimación del hielo del cometa. Se presentan prolongadas desde la cabeza, pueden tener algunas variaciones en su forma y siempre están en movimiento en posición opuesta al sol.

Hay dos tipos de colas, de polvo o iónicas. Las colas de polvo son formadas por partículas procedentes de la coma y tiene forma curvada. Las colas iónicas se producen porque la radiación solar ioniza las moléculas y así adquiere carga eléctrica, tiene forma rectilínea.

Page 10: Los Cometas

Núcleo

Page 11: Los Cometas

Las trayectorias de los cometasLas trayectorias elípticas de los cometas se explican gracias a la Ley de Gravitación Universal de Newton.

G= constante de gravitaciónuniversal de valor 6.67·10-11 N2m2/kg2

Dos partículas materiales se atraen mutuamente con unfuerza directamente proporcional al producto de susmasas e inversamente proporcional al cuadrado de ladistancia que las separa.

Page 12: Los Cometas

F12= fuerza ejercida por la partícula de masa m1

sobre la partícula de masa 2

F21=fuerza ejercida por la partícula de masa m2

sobre la partícula de masa1

d= distancia entre las partículas

u1= vector unitario en la dirección de la recta que une las dos partículas y con sentido de la partícula 2 a la 1

u2= vector unitario en la dirección de la recta que une las dos partículas y con sentido de la partícula 2 a la 1

Page 13: Los Cometas

• Las fuerzas gravitatorias tienen las características siguientes:

1. La dirección del vector fuerza es la recta que une las dos masas. El signo negativo indica que los vectores tienen sentidos contrarios; por ello las fuerzas gravitatorias siempre se atraen.

2. Son fuerzas a distancia.

3. Siempre se presentan a pares. Si la partícula 1 atrae a la partícula 2, la partícula 2 a su vez atrae a la partícula 1 de su mismo modo. Ambas fuerzas tienen el mismo módulo y la misma dirección pero sentidos contrarios. Son fuerzas de atracción y reacción: F12= - F21

Page 14: Los Cometas

Newton explicó con la fuerza de la gravedad el movimiento elíptico. La fuerza de la gravedad se puede descomponer en dos componentes:

Una componente tangencial (dirección tangente a la curva elíptica) que produce el efecto de aceleración y desaceleración (variación del módulo del vector velocidad).

Una componente normal perpendicular a la anterior explica el cambio de dirección del vector velocidad y la trayectoria elíptica.

Page 15: Los Cometas

La fuerza de gravedad del Sol esla mayor fuerza del SistemaSolar que afecta a susmovimientos, cuanto más cercade éste se encuentra másvelocidad tiene y más larga essu cola, ya que una mayorcantidad de hielo se vaevaporando.

Las fuerzas de gravedad de nuestro sistema solar, de cadaestrella y de cada planeta es la explicación de que los cometastengan un movimiento constante.

Page 16: Los Cometas

Los cometas pueden ser de periodo corto, medio o largoaunque la mayoría son de periodo corto.

Las órbitas elípticas descritas por los cometas tienen unperiodo que varía desde 3.3 años hasta uno 2000 años.

El periodo de los cometas

Los cometas de periodo corto proceden por lo general del cinturón de Kuiper y los de periodo largo, proceden de la nube de Oort.

Page 17: Los Cometas

Cuando los periodos son cortos los cometas tienen una órbitaparecida a la de Júpiter y los de periodo largo parecida a laórbita de Neptuno.Los cometas que tiene un periodo muy largo pueden tardarmuchísimos años en completar la órbita alrededor del sol,algunas pueden parecer parábolas pero en realidad sonelipses muy excéntricas.

Page 18: Los Cometas

El astrónomo Edmon Halley con la ayudade las ideas de Newton fue capaz depredecir que un cometa que habia sidoobservado en 1531, 1607 y 1682 volveríaa ser visto 76 años más tarde, endiciembre de 1758. DesgraciadamenteHalley murió antes de esta fecha pero lapredicción se cumplió. Éste cometa quese deja ver periódicamente se bautizócomo el cometa Halley.

1656-1742

El cometa Halley a pesar de originarse en la nube de Oort es deperiodo corto. Su órbita indica que originalmente fue de periodolargo, pero al acortarse su órbita fue atrapado por la atraccióngravitatoria y quedó en el interior del Sistema Solar.

Page 19: Los Cometas

Lluvia de meteoros o de estrellasLas lluvias de meteoros o de estrellas son producidas por elmaterial de cometas.Este material puede ser desde polvo hasta piedras de grantamaño que dejan rastro en el cielo durante varios minutos.

Cuando un cometa pasa muy próximo a la Tierra, al iracercándose al Sol, se van desprendiendo fragmentos y polvo deél por efecto del calor y del viento solar que se van haciendomas grandes mientras su distancia se hace mas corta.

Algunos acaban precipitando en la superficie del Sol ya que suórbita se ve afectada. Otros poseen una órbita más alejada ylogran dar la vuelta alrededor del Sol pero perdiendo parte de sumasa en el camino.

Page 20: Los Cometas

Cuando el material cometario choca con nuestra atmosferaa grandes velocidades incendiándose por fricción, seproduce la liberación de luz y parece que son estrellascayendo muy deprisa, es la lluvia de estrellas.


Recommended