+ All Categories
Home > Documents > Los desafíos de la formación docente en Chile, hoy. JUAN EDUARDO GARCÍA- HUIDOBRO S. UPLA – 25...

Los desafíos de la formación docente en Chile, hoy. JUAN EDUARDO GARCÍA- HUIDOBRO S. UPLA – 25...

Date post: 03-Feb-2016
Category:
Upload: jose-manuel-alvarez-quintana
View: 225 times
Download: 0 times
Share this document with a friend
64
Los desafíos de la formación docente en Chile, hoy. JUAN EDUARDO GARCÍA- HUIDOBRO S. UPLA – 25 JUNIO 2015 1
Transcript
Page 1: Los desafíos de la formación docente en Chile, hoy. JUAN EDUARDO GARCÍA- HUIDOBRO S. UPLA – 25 JUNIO 2015 1.

1

Los desafíos de la formación docente en Chile, hoy.

JUAN EDUARDO GARCÍA-HUIDOBRO S.

UPLA – 25 JUNIO 2015

Page 2: Los desafíos de la formación docente en Chile, hoy. JUAN EDUARDO GARCÍA- HUIDOBRO S. UPLA – 25 JUNIO 2015 1.

2

I.

características PROFESIÓN

DOCENTE

II.para

FORMAR PERSONASen nuevo

contexto epocal

III.

…en CHILEHOY

IV. PISTAS DE ACCIÓN

Esquema de la presentación

Page 3: Los desafíos de la formación docente en Chile, hoy. JUAN EDUARDO GARCÍA- HUIDOBRO S. UPLA – 25 JUNIO 2015 1.

3

1. Algunas características de la profesión docente

DOCENTE TIPO ESPECIAL DE PROFESIONAL

Page 4: Los desafíos de la formación docente en Chile, hoy. JUAN EDUARDO GARCÍA- HUIDOBRO S. UPLA – 25 JUNIO 2015 1.

4

Docente: tipo especial de profesional

◦“Profesional”: lo común…̶4Posee saber especializado y entrenamiento para satisfacer algunas

necesidades de la sociedad̶4Capacidad de desempeñarse con autonomía. ̶4Nunca actuar profesional es mera “aplicación” de un conocimiento.

“Práctica” siempre excede, desborda, rebalsa, renombra… la teoría (Shön)

Page 5: Los desafíos de la formación docente en Chile, hoy. JUAN EDUARDO GARCÍA- HUIDOBRO S. UPLA – 25 JUNIO 2015 1.

5

Profesional, quien tiene capacidad de diagnosticar y generar respuestas a problemas y situaciones

diversas, emergentes e imprevisibles, lo que supone formación de nivel superior y autonomía intelectual y

redefine el concepto de “responsabilidad” (Nuñez, I.(2002) La formación de los docentes)

Page 6: Los desafíos de la formación docente en Chile, hoy. JUAN EDUARDO GARCÍA- HUIDOBRO S. UPLA – 25 JUNIO 2015 1.

6

Docente: tipo especial de profesional

1. 1 Unas profesiones “hacen”…

Page 7: Los desafíos de la formación docente en Chile, hoy. JUAN EDUARDO GARCÍA- HUIDOBRO S. UPLA – 25 JUNIO 2015 1.

7

Algunas profesiones “hacen”…

Page 8: Los desafíos de la formación docente en Chile, hoy. JUAN EDUARDO GARCÍA- HUIDOBRO S. UPLA – 25 JUNIO 2015 1.

8

→ Los educadores ayudan a otros “a hacerse” “a ser mejores” “a aprender”

Page 9: Los desafíos de la formación docente en Chile, hoy. JUAN EDUARDO GARCÍA- HUIDOBRO S. UPLA – 25 JUNIO 2015 1.

9

→ Docente: no “hace”, “ayuda”…

Profesiones que “hacen” y profesiones que “ayudan”◦ Un arquitecto puede volver una y otra vez a “su” obra y aprender de ella o

analizar las “grandes obras” de la historia de la arquitectura◦ Un médico… puede recurrir a las “historias clínicas” de miles de pacientes…

◦ La “obra” del maestro la hace el “estudiante”: la “actuación” de la enseñanza se produce en el aprendizaje; el “apoyo” no posee materialidad, no deja huella

◦ La “experiencia” docente se acumula en la reflexión sobre ella y se comparte en el diálogo

Page 10: Los desafíos de la formación docente en Chile, hoy. JUAN EDUARDO GARCÍA- HUIDOBRO S. UPLA – 25 JUNIO 2015 1.

10

1.2 Algunas profesiones se apoyan en conocimientos o tecnologías “duras”…

Page 11: Los desafíos de la formación docente en Chile, hoy. JUAN EDUARDO GARCÍA- HUIDOBRO S. UPLA – 25 JUNIO 2015 1.

11

→ Otras en conocimientos y/o tecnologías menos formalizables…

Sabemos menos de las personas (¡ libertad humana !) materia vida libertad

(ingeniero) (veterinario) (psicólogo - educador)

Page 12: Los desafíos de la formación docente en Chile, hoy. JUAN EDUARDO GARCÍA- HUIDOBRO S. UPLA – 25 JUNIO 2015 1.

12

→ Importancia de comunicación en saber docente

Tres tipos de saberes racionales:

4̶Intuición: basado en experiencia personal/interior (Ej. “Pienso luego existo” de Decartes)

4̶Saber positivo: basado en la experiencia controlable y replicable (Ej. Comte y ciencias naturales)

4̶Saber interpretativo: basado en la experiencia colectiva y su comunicación (Ejs. Acción comunicativa de Habermas y ; ejemplo: jurisprudencia en derecho)

Page 14: Los desafíos de la formación docente en Chile, hoy. JUAN EDUARDO GARCÍA- HUIDOBRO S. UPLA – 25 JUNIO 2015 1.

14

La profesión docente se mueve tras orientaciones “abiertas”, históricas…en permanente cambio

− Comunicar el saber: aprendizaje− Incorporar en la sociedad: socialización política + económica− Apoyar el desarrollo personal: proyecto de vida (autonomía y libertad)

Page 15: Los desafíos de la formación docente en Chile, hoy. JUAN EDUARDO GARCÍA- HUIDOBRO S. UPLA – 25 JUNIO 2015 1.

15

2. DOCENCIA: Educar personas en nuevo contexto

CAMBIO ACELERADO SOCIEDAD ACTUAL

Page 16: Los desafíos de la formación docente en Chile, hoy. JUAN EDUARDO GARCÍA- HUIDOBRO S. UPLA – 25 JUNIO 2015 1.

16

Cambió contexto de la “docencia”

… Viejo maestro enseñaba a leer con el mismo texto con el cual él había aprendido … volvía al mismo “escenario” y con el mismo libreto

En 1895 el Silabario Matte fue declarado texto oficial y se usó en forma exclusiva hasta 1928…

Page 17: Los desafíos de la formación docente en Chile, hoy. JUAN EDUARDO GARCÍA- HUIDOBRO S. UPLA – 25 JUNIO 2015 1.

17

Sistemas Escolares (s.XIX y XX). Maestro depositario y comunicador del Saber

SABER claro

Conocimientos necesarios para vivir en sociedad

Ciudadanía: ideas y valores patrios compartidos

Moral única: normas de conducta claras

Docente con AUTORIDAD para comunicarlo

Dominio del conocimiento

Agente estatal

Posicional

Page 18: Los desafíos de la formación docente en Chile, hoy. JUAN EDUARDO GARCÍA- HUIDOBRO S. UPLA – 25 JUNIO 2015 1.

18

EscenarioEpocal:

Globalización

Tecnologíasde la Información y

la Comunicación

Nuevo Capitalismo

NUEVOS ESCENARIOSPROFESIÓN DOCENTE:

CAMBIOS AMPLIOS PROFUNDOS RÁPIDOS

Siglo XXI

Page 19: Los desafíos de la formación docente en Chile, hoy. JUAN EDUARDO GARCÍA- HUIDOBRO S. UPLA – 25 JUNIO 2015 1.

19

2.1. Nuevo escenario epocal: Globalización

De la Sociedad Industrial a la Sociedad del Conocimiento

Producción científicaRacionalismo

Ilustración(s.XVIII-XIX)

NTICs

Enorme transformación

1. Nueva forma de leer y pronunciar el mundo

2. Educación y sociedad de la Inteligencia

“Internet es el corazón de un nuevo paradigma sociotécnico que constituye (...) la base material de nuestras vidas y de nuestras formas de relación, de trabajo y de comunicación.” (Castells, 2001)

Page 20: Los desafíos de la formación docente en Chile, hoy. JUAN EDUARDO GARCÍA- HUIDOBRO S. UPLA – 25 JUNIO 2015 1.

20

GlobalizaciónSociedad del Conocimiento *

Profundas implicancias para la vida, la sociedad y la educación:◦ Velocidad del cambio en la ciencia, en el conocimiento…

La transformación social e institucional no es la excepción sino la regla... Los sistemas educativos están y estarán en Reforma

◦ Profundidad del cambio los referentes societales se nublan, se diversificanLa orientación del trabajo educativo se torna más incierta Época de búsqueda de sentido: reflexión y creación

Para evocar, algunas imágenes …

* Sociedad de la información, Informacionalismo

Page 21: Los desafíos de la formación docente en Chile, hoy. JUAN EDUARDO GARCÍA- HUIDOBRO S. UPLA – 25 JUNIO 2015 1.

21

Mundo: Aldea globalM.McLuhan (1960)

Page 22: Los desafíos de la formación docente en Chile, hoy. JUAN EDUARDO GARCÍA- HUIDOBRO S. UPLA – 25 JUNIO 2015 1.

22

La tierra es plana Thomas Friedman (2005)

The world is flat

Page 23: Los desafíos de la formación docente en Chile, hoy. JUAN EDUARDO GARCÍA- HUIDOBRO S. UPLA – 25 JUNIO 2015 1.

23

Mundo desbocadoA.Giddens (2000)

Page 24: Los desafíos de la formación docente en Chile, hoy. JUAN EDUARDO GARCÍA- HUIDOBRO S. UPLA – 25 JUNIO 2015 1.

24

Identidad y violenciaAmartya Sen (2007)

Page 25: Los desafíos de la formación docente en Chile, hoy. JUAN EDUARDO GARCÍA- HUIDOBRO S. UPLA – 25 JUNIO 2015 1.

25

Tiempos líquidosZygmunt Bauman (2007)

Page 26: Los desafíos de la formación docente en Chile, hoy. JUAN EDUARDO GARCÍA- HUIDOBRO S. UPLA – 25 JUNIO 2015 1.

26

Sociedad RedM.Castells (1997)

Page 27: Los desafíos de la formación docente en Chile, hoy. JUAN EDUARDO GARCÍA- HUIDOBRO S. UPLA – 25 JUNIO 2015 1.

27

Profundidad de los cambios

Espacio: ◦ distancia no constituye lejanía, mundo interconectado◦ mezcla entre los pueblos; el otro irrumpe en mi cotidianeidad; ◦ pluralismo; “aprender a vivir con otros”; respeto, tolerancia◦ ciudadanía en sociedad global (“ciudadano del mundo”) “Somos individuos, partes de una

sociedad y de una especie”. (Edgar Morin)

◦ cambia la comunidad: nuevas relaciones = red◦ la escuela no tiene murallas… el docente no está solo

Tiempo:◦ Se vive en función del futuro: proyectos…◦ El pasado, las tradiciones se desdibujan

Nuevo Lenguaje: ◦ audiovisual; quiebre de linealidad ◦ ¿instrumento o portador de nueva racionalidad?

2.1 Globalización: Nueva forma de leer y pronunciar el mundo

Page 28: Los desafíos de la formación docente en Chile, hoy. JUAN EDUARDO GARCÍA- HUIDOBRO S. UPLA – 25 JUNIO 2015 1.

28

Globalización y desarrollo personal

Globalización pluralismo aumento fuerte de la individuación. ◦ se rompen patrones adscriptivos y el control posicional : roles de género ◦ erosión del principio de ‘una’ realidad: emancipación y pluralismo

Aspectos positivos: responsabilidad, libertad, creatividad, diversidad, iniciativa

Aspectos negativos: individualismo, soledad, relativismo

Educación y docente debe ser capaz de ayudar a cada individuo a: ◦ crear y recrear su proyecto personal y◦ dar sentido a su vida.◦ poseer “juicio moral”

2.1 Globalización: Nueva forma de leer y pronunciar el mundo

Page 29: Los desafíos de la formación docente en Chile, hoy. JUAN EDUARDO GARCÍA- HUIDOBRO S. UPLA – 25 JUNIO 2015 1.

29

Cambian los actores: Familia

Transformaciones mayores de la familia:

o de institución social y económica fuerte a institución basada en calidad de relación de pareja.

− separación de conyugalidad y filiación − frecuente lejanía o ausencia de figura paterna

o de familia extendida a flía nuclear − disminución N° hijos

o trabajo femenino y socialización primaria

nueva responsabilidad de la educación, de los/as docente, de la escuela.

2.1 Globalización: Nueva forma de leer y pronunciar el mundo

Page 30: Los desafíos de la formación docente en Chile, hoy. JUAN EDUARDO GARCÍA- HUIDOBRO S. UPLA – 25 JUNIO 2015 1.

30

2.2 Escenario del nuevo capitalismo

El capitalismo “unía” a la sociedad; nuevo capitalismo: carece de capacidad de integración social (sociedad líquida)

◦ La empresa de hoy individualiza (antes congregaba)◦ El Estado maneja menos la economía; limitada capacidad de satisfacer

necesidades sociales (crisis Estado “benefactor”)

◦ Preeminencia del mercado en regulación de vida colectiva, produce segmentación y orienta a solución individual de necesidades básicas (disolución silenciosa del lazo social)

◦ Necesidad de una refundación de la política a nivel global; nuevo espacio político internacional capaz de manejar solidariamente las consecuencias de la globalización

Page 31: Los desafíos de la formación docente en Chile, hoy. JUAN EDUARDO GARCÍA- HUIDOBRO S. UPLA – 25 JUNIO 2015 1.

31

2.3. Nuevo escenario comunicacional: las TICs y la educación

Internet 1991

¿Es otro cambio de la misma magnitud cultural que la escritura?

Page 32: Los desafíos de la formación docente en Chile, hoy. JUAN EDUARDO GARCÍA- HUIDOBRO S. UPLA – 25 JUNIO 2015 1.

32

Hombre/Mujer4 a 5

millonesaños

Escribir3.000 años

Imprenta550 años

Internet24 años

Hablar60.000años

...una historia milenariade humanización

La comunicación humana...

Page 33: Los desafíos de la formación docente en Chile, hoy. JUAN EDUARDO GARCÍA- HUIDOBRO S. UPLA – 25 JUNIO 2015 1.

33

Se trata de un enorme cambio con dos implicancias para la profesión docente

1. Es contexto de crecimiento de los jóvenes

2. No es posible prescindir de ellas: son hoy el mayor lugar de aprendizaje

Chile: 50,2%

Chile: 66,5%

Page 34: Los desafíos de la formación docente en Chile, hoy. JUAN EDUARDO GARCÍA- HUIDOBRO S. UPLA – 25 JUNIO 2015 1.

34

2.3. Es contexto de crecimiento de los jóvenes

“Chatean, mientras miran televisión. Son capaces de marcar un número de teléfono cuando todavía tienen el celular en el bolsillo. Crean blogs, fotoblogs, suben y bajan videos en YouTube. Escriben veloces mensajes de texto con los pulgares y dedican mucho tiempo a jugar con el

computador” (EducarChile)

Page 35: Los desafíos de la formación docente en Chile, hoy. JUAN EDUARDO GARCÍA- HUIDOBRO S. UPLA – 25 JUNIO 2015 1.

35

Hoy es necesidad pedagógica conocer a los jóvenes que han tenido por “lengua materna” el lenguaje digital (los “nativos” digitales) (Prensky, 2005)

◦ ¿Qué impacto han tenido las TICs sobre sus competencias cognitivas y sobre sus intereses de aprendizaje?

◦ ¿Sobre sus valores sociales y sus modos de vida?

◦ ¿Sobre su modo de “politización”?

¿Cambios en la relación pedagógica? ¿en enseñanza? ¿en currículo?

Las TICs como generadoras de nuevos aprendices

Page 36: Los desafíos de la formación docente en Chile, hoy. JUAN EDUARDO GARCÍA- HUIDOBRO S. UPLA – 25 JUNIO 2015 1.

36

Educar personas en nuevo contexto: intento de síntesis

Tres necesidades formativas insoslayables

que son otras tantas “capacidades” que los educadores deben tener

1. Educación general: pensamiento abstracto, conceptos generativos: categorías, lenguajes. No entrega de conocimientos; sino desarrollar la capacidad para analizar e interpretar gran cantidad de información.

2. Educación moral : ¡total novedad!- no basta con reforzar los valores de la familia y el medio formar juicio moral y

discernimiento- tolerancia: valorar la diversidad (multiculturalidad)- manejo de la tensión entre lo mundial y lo local

Page 37: Los desafíos de la formación docente en Chile, hoy. JUAN EDUARDO GARCÍA- HUIDOBRO S. UPLA – 25 JUNIO 2015 1.

37

Educar personas en nuevo contexto: intento de síntesis

3. Educación cívica: Sentido de justicia se educa: La educación responsable de generar el sentido de justicia (Rawls). “Nosotros” societal: debe procesarse comunicativamente: acuerdos institucionales; fundación emocional de la democracia (A.Smith). Particularmente cierto en sociedad de mercado (individualismos vs. mutuo reconocimiento; competencia vs. empresa de cooperación).“Ciudadanos de la tierra" (Morin); transformar una interdependencia de hecho en solidaridad deseada

Page 38: Los desafíos de la formación docente en Chile, hoy. JUAN EDUARDO GARCÍA- HUIDOBRO S. UPLA – 25 JUNIO 2015 1.

38

3. Antecedentes para formación docente en Chile hoy

PROBLEMÁT ICA: REAL IDAD EDUCACIONAL CHILENA / REAL IDAD DE L A FORMACIÓN DOCENTE

Page 39: Los desafíos de la formación docente en Chile, hoy. JUAN EDUARDO GARCÍA- HUIDOBRO S. UPLA – 25 JUNIO 2015 1.

39

3.1 Luces y sombras de la

educación chilena

Page 41: Los desafíos de la formación docente en Chile, hoy. JUAN EDUARDO GARCÍA- HUIDOBRO S. UPLA – 25 JUNIO 2015 1.

41

Educación Superior

1990 2014

245.400

1.215.413

CFT 147.984 (12%)

IP 357.575 (29%)

UNIVERSIDADES 709.854 (59%)

Page 42: Los desafíos de la formación docente en Chile, hoy. JUAN EDUARDO GARCÍA- HUIDOBRO S. UPLA – 25 JUNIO 2015 1.

42

Progreso SIMCE 2do medio

2014:Mat. 252Lect. 265

Page 43: Los desafíos de la formación docente en Chile, hoy. JUAN EDUARDO GARCÍA- HUIDOBRO S. UPLA – 25 JUNIO 2015 1.

43

Desigualdad en aprendizajes

Las distancias se acortan, aunque lentamente de 81 a 62 en 10 años

Page 44: Los desafíos de la formación docente en Chile, hoy. JUAN EDUARDO GARCÍA- HUIDOBRO S. UPLA – 25 JUNIO 2015 1.

Privatización de la educación

44

1981 1990 2012

EDUCACIÓN PÚBLICA

EDUCACIÓN PARTICULAR SUBV.

78%

15%

59.7

31.3

53,9%

37,5%

Page 45: Los desafíos de la formación docente en Chile, hoy. JUAN EDUARDO GARCÍA- HUIDOBRO S. UPLA – 25 JUNIO 2015 1.

45

Consecuencia: Muy altos índices de segregación

PAÍS Índice de segregación social en la escuela

Finlandia 9

Suecia 13

Canadá 19

España 24

Estados Unidos 26

URUGUAY 38

BRASIL 39

ARGENTINA 39

COLOMBIA 40

MEXICO 40

Tailandia 50

CHILE 53

Dupriez (2010) IIEP

Page 46: Los desafíos de la formación docente en Chile, hoy. JUAN EDUARDO GARCÍA- HUIDOBRO S. UPLA – 25 JUNIO 2015 1.

46

3.2 La formación docente en Chile

Page 47: Los desafíos de la formación docente en Chile, hoy. JUAN EDUARDO GARCÍA- HUIDOBRO S. UPLA – 25 JUNIO 2015 1.

Problemática formación docente hoy en Chile

De cara a “bajos resultados” se ha difundido y puesto de moda la tesis que levanta: “…interrogante en cuanto a la capacidad y competencia de la fuerza docente, para llevar a cabo la agenda de la reforma” (Informe OCDE (2004).

Duda que persiste: esta semana Mario Waissbluth: “sería imprescindible, mientras no se mejore radicalmente la formación docente (cosa que tomará como mínimo 5 o tal vez 10 años) poner algún sistema de filtro y evaluación inicial de los nuevos docentes. Pretender que bastará, hoy, con un título y un concurso, es tapar el sol con un dedo. Alguien, por alguna vez, debiera preocuparse también de los derechos de los niños”.

Tesis muy amplia: carece de base empírica y puede ser complementada con muchas otras (multicausalidad). Con todo sería insensato pensar que la formación inicial no es parte importante del problema y de la solución.

47

Page 48: Los desafíos de la formación docente en Chile, hoy. JUAN EDUARDO GARCÍA- HUIDOBRO S. UPLA – 25 JUNIO 2015 1.

48

Formación de Profesores Chile Datos históricos

Modelo de formación desde hace 150 años: ◦ 1842: Escuela Normal de Preceptores de Santiago (impulso de Sarmiento).

1885: Reforma c/Alemanes: Herbart. Énfasis: métodos de instrucción; formación del carácter.

◦ 1889: Fundación Instituto Pedagógico, que pasa después a la Universidad de Chile.

Pugna desde 1928 y hasta los 50, entre:◦ autoritarismo (opción por la homogeneidad) y formalismo (opción por

tecnificación de desempeño docente) y◦ ideología social-libertaria: pedagogía activa y paidocéntrica; profesionalismo

vs rol técnico y funcionario. Reivindicación por llevar formación de profesores primarios a la universidad.

Ver: Nuñez, Iván (2002); “La formación de docentes. Notas históricas”. En: Avalos, Beatrice: Profesores para Chile. Historia de un proyecto, Ministerio de Educación, Santiago, 2002

Page 49: Los desafíos de la formación docente en Chile, hoy. JUAN EDUARDO GARCÍA- HUIDOBRO S. UPLA – 25 JUNIO 2015 1.

49

Formación de Profesores Chile Datos históricos

Años 50-60 adelante: crisis del normalismo. ◦ Se propone “escuela única de pedagogía”. Varias universidades comenzaron a ofrecer

carreras universitarias de formación de profesores primarios.◦ Reforma de Frei Montalva: conversión de normales fiscales en entidades post-secundarias.◦ Lo propuesto como bandera de izquierda, lo realiza la derecha armada en 1973-

74: se suprimen las normales y se traspasan a universidades intervenidas.

1980-81: ◦ la reforma universitaria sacó la formación pedagógica de las universidades:

Academia Superior de Ciencias Pedagógicas. ◦ Se planteó que formación pedagógica había comenzado a declinar desde que

comenzó a ser universitaria. Vuelve concepción instrumental (técnico-metodológico) de pedagogía, desvinculada de la epistemología y de las ciencias.

Ver: Nuñez, Iván (2002); “La formación de docentes. Notas históricas”. En: Avalos, Beatrice: Profesores para Chile. Historia de un proyecto, Ministerio de Educación, Santiago, 2002

Page 50: Los desafíos de la formación docente en Chile, hoy. JUAN EDUARDO GARCÍA- HUIDOBRO S. UPLA – 25 JUNIO 2015 1.

50

Formación de Profesores Chile Datos históricos

Desde la década de los 90 se está entrando a una segunda profesionalización:◦ Inicio 1987: de Academias a Universidades de Ciencias de la Educación◦ LOCE 1990: se incluye a carreras de educación entre las que requieren

licenciatura y se determinó que sólo las universidades podían dar licenciaturas

◦ Estatuto Docente 1991 y 1996, reitera carácter universitario de formación

Ver: Nuñez, Iván (2002); “La formación de docentes. Notas históricas”. En: Avalos, Beatrice: Profesores para Chile. Historia de un proyecto, Ministerio de Educación, Santiago, 2002

Page 51: Los desafíos de la formación docente en Chile, hoy. JUAN EDUARDO GARCÍA- HUIDOBRO S. UPLA – 25 JUNIO 2015 1.

51

Secundarios Nivel Primario Normalistas Básicos

Formación General + + + + + + +

Formación Profesional + + + + + + +

Disciplina

+ + + +

Comentarios: Centro de la formación es la disciplina

Proceso de aculturación no especializado, basado en estudios secundarios

El eje de los profesores básicos universitarios es la formación profesional

Formación General: contenidos asociados a “nivel cultural”Formación Profesional: ramos “pedagógicos” (proceso de educar)Disciplina: especialización en materia determinada

De: Cox,C. y J.Gysling (1989 y 1990)

Formación de Profesores Chile

Énfasis de la formación

Page 52: Los desafíos de la formación docente en Chile, hoy. JUAN EDUARDO GARCÍA- HUIDOBRO S. UPLA – 25 JUNIO 2015 1.

52

NORMALISTAS BASICOS SECUNDARIOS

Distinción

Grado de selección

social y cultural

Grupo altamente seleccionado; gran

capital cultural. Elegidos para Misión

“sagrada”

Valor de distinción menor (cambio de referente: últimas

posiciones “universitarias”)

Distinción decreciente de “profesor de

estado”; desvalorización carrera

Institución

Modalidad de proceso educativo y

ubicación de la institución

“Institución total”: elegidos a los 13 años, para seguir trabajando

en sistema

Universidad da apertura

Conflicto entre “Pedagógico” y

facultades disciplinarias

Discurso

Clase de relación con el conocimiento base

de la identidad profesional

Seguridad cultural, certeza pedagógica. Control posicional

Discurso subordinado; ambigüedad o

anomia metodológica

En “identidad” predomina la

Disciplina. Control personalizado.

Formación de Profesores Chile

e Identidades profesionales

De: Cox,C. y J.Gysling (1989 y 1990)

Page 53: Los desafíos de la formación docente en Chile, hoy. JUAN EDUARDO GARCÍA- HUIDOBRO S. UPLA – 25 JUNIO 2015 1.

53

Gran alza nº de estudiantes pedagogíaEntre 1995 y 2007, el total de docentes trabajando creció de 98.270 a 147.600 (JEC)las horas contratadas pasaron de 3,6 millones a 5,3 millones de horas al año (Larrañaga, Peirano, Falck, 2009). El crecimiento de las matrículas tiene como base estructural las lógicas de movilidad socioeducativa que afectan a la sociedad, al expandirse decisivamente el número de egresados de la educación mediaque continúa estudios en el nivel terciario.Educación puerta de entrada a educación superior.

Page 54: Los desafíos de la formación docente en Chile, hoy. JUAN EDUARDO GARCÍA- HUIDOBRO S. UPLA – 25 JUNIO 2015 1.

54

4. Pistas de enriquecimiento formación docente

Page 55: Los desafíos de la formación docente en Chile, hoy. JUAN EDUARDO GARCÍA- HUIDOBRO S. UPLA – 25 JUNIO 2015 1.

55

Algunos factores que influyen en una buena o mala formación docente

¿Quiénes entran a los estudios pedagógicos?

¿Quiénes enseñan en los pedagógicos?

¿Qué contenidos y cómo los aprenden?

¿Cómo aprenden el oficio docente?

¿Con qué recursos?

¿En qué sistema o estructura de formación?

Page 56: Los desafíos de la formación docente en Chile, hoy. JUAN EDUARDO GARCÍA- HUIDOBRO S. UPLA – 25 JUNIO 2015 1.

56

Profesional “colectivo”

Dado el cambio en la sociedad del conocimiento actual, la profesión docente debe ser una profesión que aprende. Propuesta: comunidades de aprendizaje profesional.

(Hargreaves, Andy.(2003) Enseñar en la sociedad del conocimiento)

Page 57: Los desafíos de la formación docente en Chile, hoy. JUAN EDUARDO GARCÍA- HUIDOBRO S. UPLA – 25 JUNIO 2015 1.

57

Insuficiencias formación profesores

Desvinculación con la realidad escolar

Débil formación general

Falta de especialización

Lejanía práctica escolar

Desconocimiento de la Reforma

Dispersión de contenidos de poca significación

Metodologías inadecuadas para generar autonomìa

Árbol de problemas

OJO: Los problemas tienentonalidades distintas enBásica y en Media

Page 58: Los desafíos de la formación docente en Chile, hoy. JUAN EDUARDO GARCÍA- HUIDOBRO S. UPLA – 25 JUNIO 2015 1.

58

Pistas para revisar nuestras propuestas de formación

1. Marco interpretativo: a. Visión / misión de educarb. Profesional de la educación

2. Énfasis de cualquier solución a. Formación general: aprender a aprender / lenguajes /

intérprete de su tiempo / talante ético (transversales)b. Formación especializada:

1. Integración orientada a la práctica de conocimientos pedagógicos2. Formación psicológica3. Especialización disciplinaria (menciones)

c. Formación dual

Page 59: Los desafíos de la formación docente en Chile, hoy. JUAN EDUARDO GARCÍA- HUIDOBRO S. UPLA – 25 JUNIO 2015 1.

59

Formación de Profesores

FormaciónGeneral

Educación Dual(Experiencias

Laborales)

Formación Profesional

Taller Diseño de Experienciaseducativas

Integración desaberes

Especialización(es) PsicologíaTaller de Reflexión

sobre PrácticaEducativa

Un esquema de propuesta . . .

Page 60: Los desafíos de la formación docente en Chile, hoy. JUAN EDUARDO GARCÍA- HUIDOBRO S. UPLA – 25 JUNIO 2015 1.

60

Énfasis: formación personal para seguir aprendiendo autonómamente

◦ Posibilidad: Bachillerato de Filosofía y Humanidades

◦ Propósito: adquisición de competencias académicas de segundo nivel: indagación crítica y hermeneútica.

◦ Lenguajes: lengua materna, matemática, inglés, NTICs

◦ Conocimiento crítico de realidad nacional (realidad social, económica, educacional)

◦ Juicio ético y formación ciudadana

FORMACIÓN GENERAL

Page 61: Los desafíos de la formación docente en Chile, hoy. JUAN EDUARDO GARCÍA- HUIDOBRO S. UPLA – 25 JUNIO 2015 1.

61

Énfasis: desempeño profesional. Cuatro núcleos posibles:

1. Formación psicológica (Aprendizaje y ciclo vital)

2. Enseñanza de … (el qué, el cómo y evaluación) [DIDACTICA]

3. Taller de reflexión de práctica educativa (tres relaciones: personales, institucionales y pedagógicas).

4. Taller de diseño de experiencias educativas

FORMACIÓN PROFESIONAL

Page 62: Los desafíos de la formación docente en Chile, hoy. JUAN EDUARDO GARCÍA- HUIDOBRO S. UPLA – 25 JUNIO 2015 1.

62

En UAH (básica) 45% del tiempo desde el quinto al décimo semestres◦ El aprendizaje de la educación debe darse

donde la educación ocurre. ◦ Si se trata de aprender sobre la educación

escolar, la escuela es un espacio normal e insustituible de aprendizaje.

◦ La universidad debe aportar un momento analítico (teoría), de reflexión sistemática, sobre lo que ocurre en la escuela.

Universidad y escuela: dos espacios de aprendizaje que se distinguen y fecundan.

FORMACIÓN DUAL

Page 63: Los desafíos de la formación docente en Chile, hoy. JUAN EDUARDO GARCÍA- HUIDOBRO S. UPLA – 25 JUNIO 2015 1.

63

Urgencia en básica y párvulos Básica: por ejemplo cinco especialidades y posibilidad de cursar dos.− Primer ciclo− Lenguaje− Ciencias Sociales− Matemática − Ciencias Naturales

Párvulos:− Sala Cuna− 1ro. y 2do. transiciónESPECIALIZACIONES

Page 64: Los desafíos de la formación docente en Chile, hoy. JUAN EDUARDO GARCÍA- HUIDOBRO S. UPLA – 25 JUNIO 2015 1.

64

La práctica (pedagógica) no es ni deductiva, ni inductiva, es deliberativa

(Shön, 1992)


Recommended