+ All Categories
Home > Education > Los generos literarios

Los generos literarios

Date post: 01-Jul-2015
Category:
Upload: 11052013
View: 670 times
Download: 3 times
Share this document with a friend
Description:
power point sobre los diferentes tipos de generos literarios y unos pequeños ejemplos al lado.
16
LOS GENEROS LITERARIOS Nerea Doncel
Transcript
Page 1: Los generos literarios

LOS GENEROS

LITERARIOS

Nerea Doncel

Page 2: Los generos literarios

GENEROS

Page 3: Los generos literarios

LIRICA

• Solo esta presente la voz del autor, que expresa sus sentimientos, reales o fingidos, y su preocupacion del mundo. Hay tres subjeneros de la lirica: la égloga, la elegía y la oda.

Page 4: Los generos literarios

NARRATIVA

• Un narrador cuenta las acciones de unos personajes e introduce sus palabras. Dentro de este genero hay cinco subgeneros: el poemaépico, el romance, la novela, el cuento y la fabula.

Page 5: Los generos literarios

DRAMA

• Las acciones son desarrolladas por los personajes a travesdel dialogo, sin que intervenga la voz del autor. De este genero salen tres subgéneros: la tragedia, la comedia y el drama.

Page 6: Los generos literarios

EGLOGA

• Es la expresion de amor de unos partores que debajo estan los pastores

El dulce lamentar de dos pastores,

Salicio juntamente y Nemoroso,

he de contar, sus quejas imitando;

cuyas ovejas al cantar sabroso

estaban muy atentas, los amores,

(de pacer olvidadas) escuchando.

Tú, que ganaste obrando

un nombre en todo el mundo

y un grado sin segundo,

agora estés atento sólo y dado

el ínclito gobierno del estado

Albano; agora vuelto a la otra parte,

resplandeciente, armado,

representando en tierra el fiero Marte;

agora de cuidados enojosos

y de negocios libre, por ventura

andes a caza, el monte fatigando

en ardiente jinete, que apresura

el curso tras los ciervos temerosos,

que en vano su morir van dilatando;

espera, que en tornando

a ser restituido

al ocio ya perdido,

luego verás ejercitar mi pluma

por la infinita innumerable suma

de tus virtudes y famosas obras,

antes que me consuma,

faltando a ti, que a todo el mondo sobras.

Page 7: Los generos literarios

ELEGIA

• Es una composicion trite, por la muerte de algun ser querido, en la que un poeta expresa su dolor ante unos hechos desgraciados

¿Qué me reserva el devenir ahora

y este hoy, en flor apenas entreabierta?

Edén e infierno mi inquietud explora

en la instabilidad del alma incierta.

¡No! Que al cancel de la eternal morada

los brazos me transportan de mi amada.

Cruél y dulce el ósculo postrero,

almas gemelas, al herir, desprende;

mi pie vacila ante el umbral severo

que un querube flamígero defiende.

Mi ojo impasible ante la vía desierta

ve las selladas hojas de la puerta.

¿Finó ya el orbe? ¿Sus rocosos muros

no se coronan ya de sombra santa?

¡La mies no grana? ¿Prados verdeoscuros

ya no cortejan al raudal que canta?

¿Ni ante el mundo prolífero se extiende

la comba astral que el devenir defiende?

Page 8: Los generos literarios

ODA

• Se caracterizapor su tonoelevado, solemne, que se empleapor lo general en la alabanza o exaltacion de algo o de alguien.

Cebolla,luminosa redoma,pétalo a pétalo

se formó tu hermosura,escamas de cristal te

acrecentarony en el secreto de la tierra

oscurase redondeó tu vientre de rocío.

Bajo la tierrafue el milagro

y cuando apareciótu torpe tallo verde,

y nacierontus hojas como espadas en el

huerto,la tierra acumuló su poderío

mostrando tu desnuda transparencia,

y como en Afrodita el mar remoto

Page 9: Los generos literarios

POEMA EPICO

Proclamaré al mundo las hazañas de Gilgamesh... el hombre al que todas las cosas le eran conocidas... era sabio... conocía cosas secretas, nos trajo una historia de antes de la inundación. Partió en un largo viaje, estaba abatido, cansado de trabajar; al regresar descansó y grabó en una piedra todo el relato. Prólogo del PoémaÉpico de Gilgamesh.

Gilgamesh era el señor de Uruk, en Mesopotamia. Al ser en parte humano y en parte divino eran tan arrogante que los dioses decidieron crear al guerrero Enkidu, que habría de igualarle en fuerza.

Enkidu y Gilgamesh lucharon vehementemente entre sí durante el primer encuentro, pero luego se hicieron íntimos amigos y marcharon juntos a matar a Humbaba, "el gran mal".

Page 10: Los generos literarios

ROMANCE

• Es un poema narrativo extenso que relata hechos ligados a los origenes miticos de un pueblo.

La luna vino a la fragua

con su polisón de nardos.

El niño la mira mira.

El niño la está mirando.

En el aire conmovido

mueve la luna sus brazos

y enseña, lúbrica y pura,

sus senos de duro estaño.

Huye luna, luna, luna.

Si vinieran los gitanos,

harían con tu corazón

collares y anillos blancos.

Niño déjame que baile.

Cuando vengan los gitanos,

te encontrarán sobre el yunque

con los ojillos cerrados.

Page 11: Los generos literarios

NOVELA

• Es una narración extensa en prosa en la que se relata las acciones de unos personajes. La complejidad de la novela se refleja en la mezcla de elementos textuales de distinta naturaleza (descripciones, diálogos, cartas…) así como en la diversidad de voces que intervienen en el relato

• En un lugar de la Mancha, de cuyo nombre no quiero acordarme, no ha mucho tiempo que vivía un hidalgo de los de lanza en astillero, adarga antigua, rocín flaco y galgo corredor. Una olla de algo más vaca que carnero, salpicón las más noches, duelo y quebrantos los sábados, lantejas los viernes, algún palomino de añadidura los domingos, consumían las tres parte de su hacienda. El resto de ella concluían sayo de velarte, calzas de velludo para las fiestas, con sus pantuflos de lo mismo, y los días de

Page 12: Los generos literarios

FABULA

• suelen ser breves, protagonizadas por animales personificados, y contienen una moraleja que a veces aparece al final.

Cuenta un relato popular africano que en las orillas del río Níger, vivía una rana muy generosa.Cuando llegaba la época de las lluvias ella ayudaba a todos los animales que se encontraban en problemas ante la crecida del rio.

Cruzaba sobre su espalda a los ratones, e incluso a alguna nutritiva mosca a la que se le mojaban las alas impidiéndole volar. Pues su generosidad y nobleza no le permitían aprovecharse de ellas en circunstancias tan desiguales.

Page 13: Los generos literarios

CUENTO

• Es un relato breve que responde por lo general a un esquema narrativo sencillo

Erase una vez, una ratita que era muy presumida. Un día la ratita estaba barriendo su casita, cuando de repente en el suelo ve algo que brilla... una moneda de oro. La ratita la recogió del suelo y se puso a pensar qué se compraría con la moneda.

?Ya sé me compraré caramelos... uy no que me dolerán los dientes. Pues me comprare pasteles... uy no que me dolerá la barriguita. Ya lo sé me compraré un lacito de

Page 14: Los generos literarios

TRAGEDIA

• Sus personajes son seres heroicos que se enfrentan a situaciones adversas y se ven obligados a luchar contra fuerzas que los desbordan. Se caracterizan por

Martha la mala madre no paraba de traer hijos al mundo. Uno tras otro, su

cuerpo no paría: escupía los bebés que concebía con

cualquiera. Por lo general los creaba con algún borracho

conquistado sin esfuerzo a la salida de la taberna, o con

algún viajante, o (con los que eran de su

preferencia), jovencitos ansiosos por debutar en el

amor.

No era que ser madre lo llevara en el corazón, pero

tampoco era maldad. Solamente le fascinaban las plantas. Si, así es. Y esto tiene todo el sentido del

Page 15: Los generos literarios

COMEDIA

• Los personajes son seres normales que afrontan situaciones cotidianas de carácter humorístico. Se caracteriza por tener final feliz siempre

MARIDO- ¡Cabal! Conque le abordé al Melecio porque los hombres hablando se entienden, y le dije: "Las cosas claras y el chocolate espeso; esto pasa de castaño oscuro, así que cruz y raya y tu por un lao y yo por otro; ahí te quedas, mundo amargo, y si te he visto no me acuerdo". ¿Y qué le parece que hizo él?AMIGO- ¿El qué?MARIDO- Pues contestarme con un refrán.AMIGO- ¿Que le contestó a ustécon un refrán?SEÑORA- ¡¡ Con un refrán, señor Eloy !!AMIGO- ¡Ay, qué tío más cínico!MARIDO- ¿Qué le parece?SEÑORA- ¿Será sinvergüenza?AMIGO- Hombre, ese tío es un canalla capaz de tó.

Page 16: Los generos literarios

DRAMA

Rasgos de la tragedia y la comedia; hechos cómicos y trágicos personajes elevados y humildes… siempre acaba mal por que el personaje se acaba muriendo de pena por algún hecho trágico.

URBANO.- Fernando eres un desgraciado. Y lo peor es que no lo sabes. Los pobres diablos como nosotros nunca lograremos mejorar la vida sin ayuda mutua. Y eso es el sindicato. ¡Solidaridad! Esa es nuestra palabra. Y sería la tuya si te dieses cuenta de que no eres más que un triste hortera. ¡Pero como te crees un marqués!

FERNANDO.- No me creo nada. Solo quiero subir. ¿Comprendes? ¡Subir! Y dejar toda esta sordidez en que vivimos.

FERNANDO.- ¿Qué tengo yo que ver con los demás? Nadie hace nada por nadie. Y vosotros os metéis en el sindicato porque no tenéis arranque para subir solos. Pero ése no es camino para mí. Yo sé que puedo subir y subiré solo.

URBANO.- ¿Se puede uno reír?


Recommended