+ All Categories
Home > Documents > los medios de comunicación en España

los medios de comunicación en España

Date post: 03-Jan-2017
Category:
Upload: duongkiet
View: 218 times
Download: 2 times
Share this document with a friend
22
FUNDACIÓN 1 DE MAYO 72 • Diciembre 2013 www.1mayo.ccoo.es LOS MEDIOS DE COMUNICACIÓN EN ESPAÑA Informes
Transcript
Page 1: los medios de comunicación en España

FUNDACIÓN 1 DE MAYO

72 • Diciembre 2013

www.1mayo.ccoo.es

LOS MEDIOS DE COMUNICACIÓNEN ESPAÑA

Informes

Page 2: los medios de comunicación en España

LOS MEDIOS DE COMUNICACIÓN EN ESPAÑA

FUNDACIÓN 1º DE MAYOC/ Longares, 6. 28022 MadridTel.: 91 364 06 [email protected]

COLECCIÓN INFORMES, NÚM: 72ISSN: 1989-4473

© Madrid, Diciembre 2013

Page 3: los medios de comunicación en España

LOS MEDIOS DE COMUNICACIÓN EN ESPAÑA

CARMEN RIVASPERIODISTA. DIRECTORA DE MEDIOS DE COMUNICACIÓN Y SOCIEDAD

DE LA FUNDACIÓN 1º DE MAYO

Page 4: los medios de comunicación en España

Estamos en una crisis sin precedentes en los medios de comunicación, en particular en laprensa escrita, que tiene una indudable repercusión en la vida democrática. Lo cierto esque la concentración de empresas de comunicación en todo el mundo ha llevado a una

considerable reducción de los competidores en este sector del mercado.

Se ha creado una especie de oligopolios, bajo la fórmula de fusiones, adquisiciones o alianzasestratégicas, en la que las compañías acumulan siempre más capital y controlan todos los esta-dios de la producción para ampliar sus mercados y reducir sus riesgos.

Una aproximación a los Grupos multimedia españoles.

Con este trabajo queremos aproximarnos a la situación de los principales grupos multimedia es-pañoles, tras los cambios en el ordenamiento legal, que han favorecido fusiones y absorcionesentre importantes grupos multimedia. Y también de la repercusión de la crisis económica en elempleo del sector y en un ejercicio profesional en el que la libertad está cada vez más encorsetada.

Estos hechos se han producido en un entorno económico de gran inestabilidad, con fuertesdescensos en los ingresos publicitarios y junto a la desaparición de la televisión hertziana sus-tituida por la Televisión Digital Terrestre (TDT 2010), que ha introducido nuevos factores decompetencia en el sector.

Además, los grandes grupos multimedia españoles arrastran graves problemas estructuralesque se concretan en la ausencia de una sólida cultura de empresa, en la existencia de unmodelo en el que las nuevas soluciones multimedia gozan de un absoluto predominio y en laexcesiva deuda generada por los principales grupos, que supone ya unos 10.000 millones deeuros, y que les aboca irremediablemente a operaciones de fusión para buscar mayores sinergias,reducir competidores en el mercado y renegociar en mejores condiciones su enorme deuda.

Todo indica que los procesos de fusión-absorción van a continuar.

A la vista de estos datos, todo parece indicar que los grandes grupos de comunicación españoles,compuesto hasta ahora por tres o cuatro grandes competidores, pasarán a quedarse en dosgrandes, una vez efectuadas todas las fusiones o absorciones.

Es este un contexto mundial, en el que la concentración entre grupos de comunicación estápropiciando una especie de competición entre oligopolios, con una imparable reducción delnúmero de empresas.

Lo que reforzara la situación de duopolio” o de “oligopolio imperfecto”.

En el mercado español, las operaciones de absorción llevadas acabo hasta el momento permitenentrever una situación de “duopolio”, o, en el mejor de los casos, de “oligopolio imperfecto”, enel que solamente van a quedar dos o tres grandes grupos, con una presencia significativa entodos los estadios de la producción y un dominio absoluto en la nueva modalidad de TelevisiónDigital Terrestre y también en la televisión de pago.

Los otros grupos de comunicación, en su mayor parte provenientes de empresas familiares,serán, en algunos casos, troceados o absorbidos por estos conglomerados, o tendrán presenciaen actividades cada vez más residuales.

4

Informes F1M

Page 5: los medios de comunicación en España

De hecho, los tres mayores grupos de comunicación en España controlan actualmente más del80% de la publicidad en televisión, más del 50% de las ediciones online de la prensa, las dosmayores cadenas de radio privada de España, la casi totalidad de los grandes derechos deportivos:Fútbol, Fórmula 1, Baloncesto, y otros más minoritarios, el 100% de la TDT de pago, y más del50% de los canales de pago.

En primer lugar está la plataforma de televisión que ha salido de la absorción del canal Cuatropor Telecinco, propiedad de Mediaset, y que controla asimismo el 22% de Sogecable, del grupoPrisa.

En segundo lugar, el conglomerado surgido por la absorción de La Sexta por Antena 3, GrupoPlaneta. Y, en tercer lugar, lo que pueda quedar del Grupo Prisa, una vez efectuadas las opera-ciones necesarias para devolver el principal y los intereses de sus créditos.

Las razones de esta concentración en pocos grupos que comenzaron a perfilarse en el segundosemestre de 2009 tienen su origen en un conjunto de medidas legislativas favorecedoras de fu-siones y/o absorciones, que han propiciado operaciones de concentración entre televisiones,como paso previo a fusiones entre grupos de comunicación y a la resolución del elevado endeu-damiento de la mayor parte de los grandes grupos.

Quedarían fuera de esta órbita de grandes grupos, Unedisa, con una presencia notable enprensa e Internet, aunque muy débil en radio y televisión; el grupo Vocento, con un fuerte im-pacto en medios de prensa regional, y otros grupos menores como Zeta, Godó, Joly, La Voz deGalicia o Prensa Ibérica. Al margen de estas empresas, se situaría el grupo Telefónica, antañodueño de un considerable imperio mediático, y hoy día propietario del 22% de Sogecable, y deImagenio, el mayor canal de TV IP, que cuenta con más de 700.000 abonados.

La voluntad del Gobierno español, está detrás de la desregulación del sector de la televisiónpara garantizar la sostenibilidad financiera de las empresas que prestan el servicio de televisión.Para algunos estudiosos está claro también que, tanto la Ley 7/2009 como la nueva Ley Generalde Comunicación Audiovisual (2010) resultan una autopista para una gran concentración conel horizonte de solo tres grupos dominantes, o dos dominantes y otros grupos menores, al finalde la carrera.

Características del modelo español

La característica más destacada de los grupos multimedia españoles ha sido hasta el momentosu oligopolización, que podría ser definida como un “oligopolio mutante”, dado lo cambiantede su estructura en lo que respecta a su propiedad accionarial. En este modelo, algunos gruposde comunicación han ido tomando el relevo de los antaño dominantes; pero en cualquier caso,los medios con fuerte presencia audiovisual han ejercido y ejercen un dominio absoluto sobreel resto. Un dominio que está lastrando también posibilidades de negocio a las nuevas solucionesmultimedia.

La primera característica de estos grandes grupos es su debilidad estratégica, fruto de una pre-caria profesionalización de sus estructuras y de su carácter de empresas familiares, que conviertena parte de este sector en escasamente transparente y con un déficit claro de gestión. Y todo ello,pese al desarrollo que han experimentado tras las sucesivas salidas a bolsa de grupos como An-tena 3, Telecinco, Prisa, Recoletos y Vocento.

Este déficit ha lastrado también su internacionalización. Los proyectos desarrollados hasta el

5

Informes F1M

Page 6: los medios de comunicación en España

momento en países de la UE y Latinoamérica, tanto de compra de medios como de alianzas, sehan saldado casi siempre con sonoros fracasos, como lo demuestran las fallidas experienciasde Recoletos y Prisa.

La tercera característica viene dictada por la falta de tamaño de estos grupos, que se encuentranmuy lejos de parecerse a cualquier gran conglomerado internacional. Con facturaciones que,en el caso del Grupo Prisa, se sitúan en los 4.000 millones de euros, o del Grupo Vocento, 855millones en 2008, la distancia que les separa de grupos como Vivendi (26.000 millones deeuros en 2008) o Time Warner (38.000 millones de euros en 2008) son aún muy relevantes.

La cuarta característica, y que no es baladí, es su dependencia del sector financiero, tan comúna sectores de fuerte implantación. Todo parece indicar que esta dependencia viene dada, notanto por la presencia de la banca en los Consejos de Administración de estas empresas que esprácticamente inexistente, como por los créditos concedidos de los que son deudores, así comode los préstamos para circulante, que permiten en el caso de grupos y de numerosas televisionesautonómicas hacer frente a las necesidades de pago más perentorias.

La presencia de capital extranjero

La presencia actual de capital extranjero en los grupos españoles de comunicación comienza aresultar muy significativa en el apartado europeo, pero todavía pequeña si nos atenemos a lapresencia de los grandes conglomerados internacionales estadounidenses.

La mayor presencia corresponde a capital italiano. Tres grupos de este país: Mediaset de Ber-lusconi, RCS Group y De Agostini controlan o están presentes en tres de los cuatro mayoresgrupos multimedia (Telecinco, Planeta y Unedisa).

El segundo gran país inversor es Alemania, a través de Bertelsmann, actual socio de referenciade Planeta, Antena 3 TV, y que también cuenta con una gran presencia editorial a través de sucomplejo de publicaciones G+J y de Círculo de Lectores.

En cuanto a la presencia francesa ha desaparecido prácticamente de los grandes grupos tras laventa de Vivendi del 5% de Sogecable en mayo de 2008, y solo es visible la presencia deLagardère en el mundo editorial, con la edición de más de veinte revistas a través de Hachette-Filipachi.

Destaca la presencia de la mejicana Televisa, dueña del 20% de Mediapro, La Sexta, y de laagencia de publicidad WPP, que controla también un 20% de esta misma empresa.

El resto de la inversión corresponde a alianzas empresariales entre grupos extranjeros y espa-ñoles, como la de Time Warner en Prisa, a través de CNN+, o la presencia de canales temáticos,pertenecientes a grandes cadenas (Fox, TNT, AXN, Disney…), que no se han traducido hasta elmomento en presencias accionariales.

Presencia de capital extranjero en grupos españoles de comunicación.

• Mediaset controla el 50,1% de Telecinco y el 22 de Sogecable (PRISA).

• RCS tiene el 90% de UNEDISA

• De Agostini controla el 50% de Planeta

6

Informes F1M

Page 7: los medios de comunicación en España

• Bers Telmann posee el 17% de Antena3TV y G+J

• Televisa tiene el 20% de Mediapro (La Sexta TV)

• WPP controla otro 20% de Mediapro (La Sexta TV)

• Lagardére posee el 20% de las revistas

• Liberty tiene el grupo PRISA

Prensa y radio

La mayor parte de los grupos españoles de comunicación, a excepción de Planeta y Mediapro,nacieron con la creación de un diario, y, a través de procesos de integración vertical lograronconformar grupos de comunicación. En esos casos, la prensa que, con sus altos crecimientos enbeneficios, en algunos casos superiores al 20% anual, había ayudado a lo largo de la década delos noventa, a que ciertos grupos empresariales pudieran capitalizarse y emprender otras aven-turas, se encuentra ahora en una difícil situación económica.

La industria de los diarios de pago en España, una de las más importantes de Europa, despuésde Francia, Reino Unido, Italia y Alemania, y con una cifra de negocios superior a los 3.000 mi-llones de euros anuales sufre también algunos problemas crónicos: el índice de difusión, se en-cuentra por debajo de 100 desde el año 2002, debido a la consolidación de los diarios gratuitosy a los fuertes incrementos de población; su tasa de penetración de lectores es el segundo valormás bajo de la Unión Europea, y su coste medio por ejemplar uno de los más caros. Además, laedad media de los lectores no deja de aumentar. Y aunque la industria de los periódicos depago en España continua siendo una de las más fuertes de Europa, la fuerte reducción de la pu-blicidad, y de la venta de ejemplares, fue la causa de una fuerte caída de los resultados de explo-tación en 2008 y 2009.

Por otra parte, los resultados de las ventas de diarios, correspondientes a 2010, indican quehay en España más de 15 millones de lectores de diarios, y, aunque Unedisa sigue detentandoel liderazgo en el sector con más de 4, millones de lectores, seguido del Grupo Prisa con más de3 millones, aquellos grupos de comunicación de marcado carácter regional o con fuerte presenciaen estos mercados regionales, suponen el 52% del total. Esto quiere decir que son los grupos decomponente regional los que siguen liderando la difusión en prensa. Ha descendido, sinembargo, la lectura de suplementos de diarios, que en el año 1999 suponía el 32,4% de la po-blación y en 2010 es del 20,7%.

Todavía la prensa diaria, las revistas y los suplementos dominicales suponen 1.640 millones deeuros anuales en inversión publicitaria; mientras que la Radio con 537 millones continúa siendoun segmento de negocio casi marginal, y la televisión con 2.368 millones supera claramente atodos estos medios, mientras que Internet, con 654 millones ya rebasa los ingresos de la radio.Ahora bien, los datos correspondientes a los años 2008 y 2009, y, sobre todo los de 2010, de-muestran que la caída de ingresos de la prensa es muy superior a la de las televisiones.

En cuanto a la radio, que siempre se ha caracterizado por una destacable ausencia de proyectosempresariales propios, ha sido hasta el momento incapaz de concretar un plan consensuado dedigitalización. La excesiva concentración en algunas emisoras, que supera incluso los límiteslegales, la enorme cantidad de emisoras ilegales que proliferan en todo el territorio español, yel retraso en la digitalización de la Radio han lastrado sin duda su desarrollo.

7

Informes F1M

Page 8: los medios de comunicación en España

El sector televisivo

En 2010, se produjo en España el llamado “apagón analógico”. La televisión digital terrestre hapermitido un aumento de la oferta televisiva y, en consecuencia, una importante fragmentaciónde la audiencia.

Los resultados de audiencia, correspondientes al año 2009, y primer trimestre de 2010 confir-maron el fin del modelo televisivo hegemónico vigente hasta ahora en España, así como suequiparación a parámetros mundiales. Por vez primera, la cadena más vista ha contado conuna audiencia inferior al 18%, cuando, por ejemplo, Telecinco llegó a disponer del 22,1% deshare.

España entra así en la senda mundial marcada por la tendencia a la fragmentación de audiencias.Le Champion y Agnola ya indicaban que la primera cadena de televisión generalista norteame-ricana dispone solamente del 12% de la audiencia, mientras que TF1 en Francia todavía alcanzael 31%.

Reparto del mercado publicitario televisivo

• TELECINCO+CUATRO........................................................ 45,1%

• ANTENA 3 +LA SEXTA ....................................................... 41,9%

• AUTONÓMICAS................................................................... 12,7%

• OTROS................................................................................... 3%

Es importante señalar que ha sido decisión del Gobierno español, dejar fuera de esta competiciónmediática a la antaño poderosa Corporación Radiotelevisión Española (RTVE), que, tras la Ley8/2009, de 28 de agosto, relativa a su financiación, dejó de emitir anuncios publicitarios el 1 deenero de 2010, y por tanto ya no es un serio competidor de las principales cadenas privadas,que vieron ya en el primer trimestre de 2010 como ganaban cuota publicitaria, incrementandoasí su facturación.

Además está el proceso de reordenación de la televisión pública, que no emite publicidad desdeel 1 de enero de 2010, acorde con su nueva Ley de Financiación. El recorte de 200 millones deeuros en el presupuesto de RTVE ratifica tal impresión. El gobierno del PP ha modificado laLey General de la Comunicación Audiovisual. Una modificación que es también un ataquedirecto e indirecto al conjunto del servicio público audiovisual. Directo, porque permite privatizarlas radiotelevisiones autonómicas. Indirecto, porque permite externalizar los informativos yelimina los objetivos de producción propia.

Para RTVE y el conjunto de las radio televisiones públicas, la externalización de los informativossupone la pérdida de la independencia informativa

El PP ha dinamitado las salvaguardas al servicio público establecidas por la Ley General de Co-municación Audiovisual. Una de las más importantes, la prohibición de ceder a terceros laedición y producción de programas informativos supone la privatización en la práctica paratodas las radiotelevisiones públicas y muy en particular para RTVE.

Si los servicios informativos se ceden a terceros pierde todo sentido el servicio público. No

8

Informes F1M

Page 9: los medios de comunicación en España

puede haber una información independiente, neutral y al servicio de los ciudadanos, editada yproducida por una empresa privada, que se debe a los intereses económicos e ideológicos desus accionistas.

No vale decir que los programas informativos tendrán que ser elaborados siguiendo los principioseditoriales establecidos por la cadena pública. La información no es un servicio que pueda so-meterse a unos parámetros objetivos de control, como puede ser, por ejemplo, una carretera.

Se ceden los informativos a una empresa políticamente afín, lo que evita al gobierno de turnolos controles a los que está sometida la información en RTVE. ¿Habría consejos de informativosen esa empresas prestadoras de los programas informativos? Evidentemente, no. Pero la expe-riencia nos dice que aunque los hubiera no es nada fácil, ni pueden garantizar el respeto a loscódigos éticos y a la necesaria pluralidad en el tratamiento de las informacioens y sus protago-nistas. No en vano, nos movemos en terrenos que para algunos son pura subjetividad.

Además, son un negocio económico, porque damos de comer a empresas afines, que nos re-compesarán por una u otra vía.

El mismo art. 40.1 de la LGCA ordena a las radiotelevisiones públicas que la mayor parte de susprogramas sean de producción propia.

Aunque inconcreta y supeditada a lo que establezcan los respectivos acuerdos marco y contratosprograma, el PP ha eliminado esta otra seña de identidad del servicio público.

En nuestera opinión, justo cuando hay que someterse a una austeridad extrema, las radiotele-visiones públicas deben concentrarse en lo esencial, la producción de programas, rentabilizandoal máximo sus recursos económicos, técnicos y humanos.

Levantar esta norma significa convertir a las radiotelevisiones públicas en cascarones vacíos,en cúpulas de directivos dedicados a encargar programas a empresas afines.

Por supuesto, hay que dar espacio al talento ajeno y a los servicios muy especializados, pero lascadenas públicas y, de modo muy destacado RTVE tienen todavía un gran potencial por explo-tar.

No es ninguna sorpresa que el PP permita a los gobierno autonómicos privatizar a las cadenaspúblicas regionales. Estaba en su programa.

Los gobiernos autonómicos podrán privatizar directamente. Esto significa sacar a concurso lasfrecuencias, las instalaciones y el personal de la cadena y entregárselas a una empresa privadaa cambio de un precio. Solución brutal, pero al menos transparente. Los ciudadanos se quedaríansin ese servicio público, pero no seguirían pagando.

La trampa está en la posibilidad de mantener el servicio público bajo la fórmula de gestión in-directa. Esto significa, como en el caso anterior, seleccionar a una empresa privada para entre-garle frecuencias, instalaciones y personal y, además, encomendarle la misión de servicio pú-blico.

Para que se entienda mejor, bajo este sistema de gestión indirecta del servicio público han fun-cionado las cadenas generalistas nacionales hasta la LGCA. ¿Dónde estaba el servicio públicodurante los últimos veinte años?

Como es lógico, el concesionario exige por desarrollar esa misión de servicio público que con-sideraría muy onerosa, una contraprestación económica.

9

Informes F1M

Page 10: los medios de comunicación en España

Otra posibilidad abierta son distintas fórmulas de cooperación público-privada.

El cierre salvaje de la radiotelevisión pública valenciana es un síntoma más de una gravepatología de nuestra democracia: el entendimiento de la comunicación como propaganda y delos medios públicos como propiedad privada del partido gobernante.

No hay servicio público sin público

Ciertamente, un servicio público sin público, es decir, sin audiencia, no tiene sentido. Que CanalNou tuviera un 4% es un fracaso sin paliativos, no tanto en comparación con un glorioso 20%de los buenos tiempos, sino con el 8 ó el 10% actual de otras autonómicas. Este fiasco es frutodel descrédito por la manipulación informativa y de una programación sin calidad.

Pero cuidado con los índices de audiencia. Las audiencias masivas se han fragmentado yseguirán fragmentándose. ¿Dónde está el límite de la viabilidad?

En las privadas está muy claro, en la rentabilidad económica. Una televisión puede ser rentablecon un 1 ó un 2% de audiencia. En las públicas el criterio tiene que ser la rentabilidad social: nocuántos nos ven o nos oyen puntualmente, sino a qué públicos damos servicio y qué servicio lesdamos.

Los servicios públicos audiovisuales tiene que conjugar el servicio a las audiencias masivas (ypara ello sus programaciones tienen que ser atractivas y sus informativos creíbles) con elservicio a públicos minoritarios y la entrega personalizada de contenidos de calidad.

Y lo que es meridianamente claro es que sin comunicación de masas no hay sociedad. Las tele-visiones autonómicas son necesarias para consolidar una esfera pública de las regiones y na-cionalidades españolas e incluso se puede decir que hoy son más necesarias que hace 20 añosen razón de la desaparición de otros medios regionales y locales. Sin duda están doblementejustificadas en aquellas comunidades con lengua propia.

Nuestro estado autonómico ha carecido de mecanismos de cooperación. Las radio televisionesautonómicas no han sido una excepción. En lugar de optar por el modelo alemán (potentes or-ganismos regionales federados en una cadena nacional), cada comunidad autónoma ha im-plantado su propio organismo, con una débil cooperación a través de la FORTA.

En el caso de RTVV, a los trabajadores originarios, que habían ganado una oposición, se fueronsumando los Zaplana, los de Camps, los de Fabra… (No hay nada peor que trabajar por unaredacción controlada por un partido dividido). Las de la segunda generación se han basado enuna externalización para dar de comer a las productoras (tantas veces creadas ad hoc). Pocofundamento público puede tener delegar los informativos en empresas privadas, como permitióel PP con el cambio de la ley.

Llegados a este punto es necesario replantear un servicio público imprescindible. No hay peordemagogia que la de Fabra: no se trata de elegir entre colegios, hospitales o un servicio públicoaudiovisual. Si hoy no se pueden mantener todos ellos ha sido por la dilapidación y el robo, delque alguien tiene que hacerse responsable, pero no porque no sea esencial en el siglo XXI unacomunicación que garantice la cohesión social.

10

Informes F1M

Page 11: los medios de comunicación en España

Internet como reto todavía pendiente.

Por su parte, Internet no sólo es el gran reto pendiente de los principales grupos multimediaespañoles, sino también un proyecto a largo plazo. Y, aún cuando su penetración ha pasado del0,9% en 1999 al 35% en 2010, el viraje hacia las ediciones digitales emprendidos por los grandesgrupos de comunicación ha sido lento y no ha respondido, en la mayor parte de los casos, a laadopción de estrategias precisas. El País y Marca son líderes actualmente en visitas online,pero sigue sin atisbarse un modelo claro de transición y reconversión al mundo digital.

El declive del mercado publicitario ha acabado con el crecimiento de la prensa gratuita, unmercado saturado y poco diferenciado, y en el que los éxitos de audiencia no han tenido corres-pondencia con sus ingresos publicitarios. De ahí la salida también de España del diario Metro.

Las estrategias futuras de los grupos de comunicación españoles, sobre todo de aquellos demayor tamaño, pasan así, de manera obligatoria, además de por Internet, por el sector televisivo.La razón es obvia: este último sector no sólo es el mayor generador de ingresos de los grandesconglomerados, sino que, en casos concretos, es también el causante de la elevada deuda quearrastran algunos de ellos. En este sentido, el definitivo apagón analógico, producido en Abrilde 2010, y la irrupción de la TDT con sus variantes de pagar por ver, solamente han contribuidoa acelerar las contradicciones de algunas de las grandes cadenas y adelantar la reordenación delos principales grupos multimedia.

Estos hechos, unidos a los incrementos de los gastos de promoción y marketing, han conducidoa grupos grandes y pequeños a efectuar reducciones de gastos que han afectado en primerlugar a las plantillas de sus publicaciones en forma de ERE en : Unedisa, Zeta, Vocento, Soge-cable, Voz de Galicia…

Los malos resultados de la prensa han contribuido también al empeoramiento en los resultadosfinancieros de los grandes grupos de comunicación.

El nuevo mapa mediático

El nuevo mapa mediático arranca así con graves problemas en cuanto al endeudamiento finan-ciero de los principales grupos españoles. La deuda del grupo Prisa, después de las últimas des-inversiones y de la entrada de Liberty, rondará los 4.000 millones de euros; una deuda equiva-lente a la contraída en su día por Reyal Urbis, una de las mayores inmobiliarias españolas.

Por su parte, el grupo Unedisa adeuda todavía 1.100 millones de euros, solicitados a la bancapara comprar el grupo Recoletos y convertirse así en líder en prensa. El grupo Planeta, tras laadquisición de la editorial francesa Editis, en mayo de 2008, por importe de 1.000 millones deeuros, ha tenido que renegociar su deuda, que asciende actualmente a casi 1.700 millones deeuros. En cuanto a Mediapro, como han reconocido sus gestores, tiene unos compromisos conlos bancos que se elevan a unos 2.500 millones de euros. Esta deuda representa unas sesentaveces sus fondos propios y es mayor incluso que la de Sogecable.

En cuanto a los grupos de tamaño mediano, el grupo Zeta (El Periódico) está intervenido prác-ticamente por La Caixa, su principal financiador, mientras que Vocento es claramente el grupomenos endeudado, con poco más de cien millones de euros.

En resumen, más de 8.000 millones de euros es la cantidad que adeudan Sogecable, Mediapro,Planeta y Unedisa. Pero si a esa cantidad le añadiésemos la deuda que han ido acumulando

11

Informes F1M

Page 12: los medios de comunicación en España

TVE y las cadenas autonómicas, nos encontraríamos con una deuda superior a los 10.000 mi-llones de euros.

Con este lastre que arrastran los principales grupos españoles de comunicación resultará com-plicado emprender proyectos ambiciosos en el entorno de la TDT: desde abrir nuevos canalesde pago, permitidos por la legislación actual, a comprar licencias de televisiones locales, cuyosactuales adjudicatarios no las podrán mantener en muchos casos, por sus elevados costes demantenimiento.

La adquisición de contenidos, sobre todo derechos deportivos, condicionará también el desarrollode estas nuevas plataformas televisivas. Hoy día esa relación casi simbiótica entre deporte ymedios comienza a ser percibida, como una dependencia demasiado importante entre los dife-rentes actores del mercado de derechos deportivos. Aunque cabe recordar que la política decompra y exclusividad de los derechos deportivos y de otros contenidos ha dejado ya una seriede quiebras en los grandes grupos (Kirch Media, ITV Digital), y puede amenazar la supervivenciade otros muchos.

Situación laboral y profesional en los medios

No podemos hablar hoy de la situación laboral y profesional en los medios de comunicación sintener en cuenta los efectos que la crisis económica está teniendo en el sector y por ende en susprofesionales: reducción de la inversión publicitaria, reducción de plantilla, disminución de lastiradas, cierres de medios, adaptación a nuevos formatos, transiciones del pago a la gratuidad,concentración de empresas para reducir costes o expedientes de regulación de empleo (ERE).

En los últimos años ha habido un apreciable deterioro en las condiciones laborales y profesio-nales de los trabajadores de los medios. Bajos salarios, desempleo, precariedad laboral, pérdidade prestigio social y ausencia de independencia son algunos de los problemas a los que se en-frentan los profesionales.

Para hacer frente a la crisis y reducir costes, los propietarios de los medios han optado, por dis-minuir sus tiradas, adaptarse a nuevos formatos, aumentar las promociones o fomentar la con-centración de empresas. Pero, sobre todo, han reducido las plantillas, mediante despidos, pre-jubilaciones y Expedientes de Regulación de Empleo (ERE).

Despidos masivos, que dejan unas redacciones menguadas. Más de 10.000 puestos de trabajose han perdido desde el comienzo de la crisis, que no hace sino empeorar, la calidad de la infor-mación. Al tiempo que se reduce el empleo en el sector, la titulación de periodismo está situadaentre las 50 más demandadas (posición 46), de acuerdo al Informe Anual de la Profesión Pe-riodística 2011, que edita la Asociación de la Prensa de Madrid.

Crisis y medios de comunicación

El curso 2012-2013 se ha cerrado con 10.193 despidos en empresas periodísticas. La cifra es delObservatorio del Empleo de la Federación de Asociaciones de Periodistas de España (FAPE)que contabiliza las salidas en medios desde noviembre de 2008. El dato es duro y refleja quemás de la mitad de estas salidas se han producido en 2012, quizás el año más difícil para elempleo en la profesión.

Los últimos datos indican que el pasado 5 de agosto se produjeron 35 despidos tras el cierre de

12

Informes F1M

Page 13: los medios de comunicación en España

‘El Periódico de Huelva’. Otras 27 personas fueron despedidas en la web de EITB en mayoy 30 trabajadores de El Adelanto de Salamanca se quedaron en la calle por cierre. Enjulio también bajaba el telón Canal 19 de Guadalajara dejando a 25 profesionales sinempleo y otros 20 eran despedidos en Popular TV Galicia por el fin de la cadena. En enero,el ERE de Telemadrid (RTVM) dejo en el paro a casi 900 profesionales y a finales de octubre,el cierre de Canal Nou ha dejado en la acalle a 1.600 trabajadores

La crisis económica y, en algunos casos, con la excusa de la misma, se ha llevado por delante

casi 200 medios de comunicación en España, desde 2008. El Informe Anual de la ProfesiónPeriodística editado por la Asociación de la Prensa de Madrid (APM) detalla que entre 2008 y

2012 las empresas periodísticas que cerraron ascendió a 197, entre ellos 22 periódicos diarios,2 agencias de noticias 7 digitales, 10 gratuitos y 4 radios.

Se pueden contar por decenas los medios de comunicación que han desaparecido desde elinicio de la crisis. Los diarios gratuitos fueron de los primeros afectados. ADN dejó de publicarseel 23 de diciembre de 2011. La edición digital había cerrado en enero de 2009. En las mismasfechas, corrió la misma suerte Metro Directo que también cerró

Los datos reflejan que la mayoría de los despidos recientes se están produciendo en medios lo-cales y regionales, después de las grandes oleadas de despidos en medios nacionales durante2011 y 2012.

En la prensa regional, el balance tampoco es mejor. Han dejado de publicarse la Tribuna deSalamanca, el Xornal de Galicia, el Faro de Murcia, Extremadura al día y La Voz de Jerez, entreotros. El periódico Segunda mano desapareció en noviembre de 2008, aunque siguió en suversión por Internet.

Tampoco se han librado del cierre revistas que llevaban años en los quioscos. Son los casos dela publicación juvenil Superpop, que nació en 1977 y desapareció en mayo de 2011, de Don

Balón, que salió a la luz en 1975 y cerró el año pasado, o de la revista gay Zero, que dejó deeditarse en noviembre de 2009 después de once años en los kioscos.

En el sector audiovisual la situación es similar. La cadena Localia, del grupo Prisa que contabacon un centenar de emisoras en muchas ciudades españolas, cerró en 2008. También delmismo grupo, en diciembre de 2010 dejó de emitir CNN+. En 2009, dejó de emitir la cadena deeconomía Bloomberg TV España. Y Veo 7, que comenzó sus emisiones con la llegada de la TDT,dejó de hacerlo en junio de 2011.

Además de los cierres, prácticamente la totalidad de los medios de comunicación que sobrevivenhan aprobado expedientes de regulación de empleo y han reducido sus plantillas, y en algunoscasos incluso han suprimido ediciones regionales. También se han reducido las plantillas de lastelevisiones (nacionales, regionales, locales y redes) y en 132 revistas.

Los medios de comunicación son un sector en plena reconversión que durante 2012 sufrieronun terremoto de expedientes de regulación de empleo, que en 2013 está teniendo una nuevaréplica de despidos. El número de periodistas desempleados hasta septiembre de 2012 era de27.443. Esta cifra supone un paro del 51% para este colectivo y casi triplica la del año anterior,de 9.937.

13

Informes F1M

Page 14: los medios de comunicación en España

Destrucción de empleo

El estudio de la Asociación de Periodistas de Madrid APM muestra que la destrucción deempleo desde mediados de 2008 hasta 2012 ha afectado a más de 10.000 puestos de trabajo.Por tipo de medio, los diarios de pago ocupan el primer puesto, con 1.805 empleos destruidos;televisiones, 1.399; revistas, 1090; periódicos gratuitos (diarios y de otra periodicidad), 553;radios, 304; digitales, 236; agencias, 186, y áreas corporativas de los grupos de comunicación yotros, 820 puestos de trabajo desaparecidos. A estos hay que añadir los casi 900 trabajadoresdespedidos en el ERE de Telemadrid y los 1.600 que han quedado en la calle tras el cierre deCanal Nou.

Repercusión de la crisis en las plantillas.

El cierre del diario gratuito ADN se produjo en los últimos días de 2011 y fue un presagio de loque estaba por llegar. El final de año y el comienzo de 2012 tuvo parecido color: el 3 dediciembre, se cierra Público (160 trabajadores) y La Voz de Asturias (40 empleados), tras de-clararse en suspensión de pagos la empresa editora de ambos diarios, Mediapubli. Se añade asíotro capítulo negro a la crisis sin precedentes que atraviesa el sector de la prensa en España yque ha costado el empleo a miles de periodistas en los últimos años.

Radiotelevisión de Castilla y León y el grupo Promecal despidieron también en diciembre de2011 a 47 y diez trabajadores, respectivamente. En los mismos días, Radio Algeciras, Radio Pa-lencia, El Decano de Guadalajara, Intereconomía, Antena 3 Tenerife, la Agencia Canaria deNoticias soltaron lastre prescindiendo de capital humano.

Los medios de comunicación españoles perdieron en 2011 1.677 empleos, según los datos delObservatorio de la Crisis de la FAPE una cifra casi cinco veces superior a la correspondiente atodo 2010, cuando desaparecieron cerca de 350 puestos de trabajo, y que llega en un momentode caída de la publicidad especialmente grave para la prensa diaria. Mientras Mediapublibuscaba crédito a principios de enero, los trabajadores de Avui negociaban un ERE que afectaríaa 51 de ellos al tiempo que los de La Voz de Galicia acordaban rebajarse el salario un 3% comocortafrío a un posible recorte de plantilla, ante la caída de los ingresos publicitarios en todo elsector, con un descenso acumulado del 42,9% desde las primeras señales de la crisis en 2007,en datos de la Asociación de Editores de Diarios Españoles (AEDE), y la previsión de reducirseun 4% más en 2012, de acuerdo a un informe de Zenith Vigía.

De acuerdo a su plan de eficiencia corporativa, Prisa ha cargado con el grueso de los despidos arazón de 258 salidas en Prisa Radio, 190 despidos en Prisa TV, 120 efectuados en 2011, y 700procedentes de externalizaciones.

Tras el cese de emisiones de Veo 7, con la destrucción de 170 puestos de trabajo, en el área au-diovisual de Unidad Editorial mantiene a 20 trabajadores; la rumorología apunta salidas enotras divisiones del grupo Un modelo elegido también por un veterano de los quioscos, ABC. Eldiario dirigido por Bieito Rubido ha modificado su red de corresponsales, manteniendo a solodos de los nueve en plantilla: Emili J. Blasco, en Washington y Borja Bergareche, en Londres.Enrique Serbeto, corresponsal en Bruselas, pasa a ser colaborador a la pieza y Laura LópezCaro (excorresponsal en El Cairo), Pedro Rodríguez (excorresponsal en Washington), MaribelNúñez (excorresponsal en Bruselas) y Luís de Vega (excorresponsal en Rabat) dejan sus plazaspara incorporarse a la redacción central en Madrid a petición de la empresa. Ramiro Villapa-dierna, excorresponsal en Berlín los últimos nueve años, ha llegado a un acuerdo con Vocento

14

Informes F1M

Page 15: los medios de comunicación en España

y deja de trabajar para el grupo. Cierra otro año negro para el periodismo, un año históricamentedesafortunado.

Parados y jóvenes a la búsqueda del primer empleo

La mayor parte de los parados son profesionales que han perdido su empleo en empresas pe-riodísticas (67,5 %) y en menor medida (18 %), profesionales que trabajan en comunicacióncorporativa. A esto no es ajena la especial virulencia de la crisis económica en el sector de losmedios de comunicación. El 47,5 % está parado desde hace menos de un año, pero es significativoque un 25% lleve en paro más de tres años.

La dureza de la crisis que vive el sector también afecta a los jóvenes periodistas que buscan suprimer empleo. La mitad de ellos (50,7 %) lleva entre 1 y 2 años buscando su primera oportu-nidad, mientras que el 12,3 % lleva entre 2 y 4 años. Se trata de un colectivo que observa elfuturo con gran realismo, y por ello algo más del 60 % considera que será muy difícil encontrartrabajo. Mientras esa oportunidad llega, más del 40 % ha optado por seguir mejorando superfil profesional y realizan cursos de postgrado y de idiomas.

¿Cómo afectan los despidos a las mujeres periodistas?

Más del 63 por ciento de los periodistas en paro son mujeres.

Las mujeres periodistas en situación de desempleo son el 63,32% del total de profesionales dela información parados, según datos del Observatorio de las Ocupaciones del Servicio de EmpleoPúblico Estatal (SEPE).

Se constata que en la actualidad existen un 20% menos de puestos de trabajo en los medios decomunicación que los que había en 2008. En ese año se estimaba que el número de profesionales,mujeres y hombres, en activo era de unos 50.000.

5N Día europeo contra la precariedad laboral en el periodismo

Los datos macroeconómicos muestran, que el mercado laboral, de manera general y en especial,en el ámbito de los medios de comunicación, discrimina a las mujeres, en salario y oportunidades,acceso a puestos de responsabilidad, etcétera. Es importante indagar para tener datos más pre-cisos en torno a como la crisis azota con mayor intensidad y amplitud a las mujeres periodistasen los medios de comunicación.

Las condiciones laborales

En términos generales, puede afirmarse que para los trabajadores por cuenta ajena la diferenciaentre trabajar como periodista y hacerlo como profesional de la comunicación corporativa esmuy pequeña en cuanto al salario. En ambos casos, el grueso del colectivo percibe entre 1.000y 2.000 euros mensuales (el 46,8 % de los periodistas, y el 50,3 % de los profesionales de la co-municación). En el caso de las retribuciones más altas, los periodistas salen ligeramente mejorparados.

Los profesionales autónomos, sin embargo, tienen un nivel retributivo inferior. Arrojan por-

15

Informes F1M

Page 16: los medios de comunicación en España

centajes muy parecidos quienes perciben menos de 1.000 euros mensuales y los que se en-cuentran entre 1.000 y 2.000 euros (31,5 % y 33,6 %, respectivamente).

Por lo que se refiere a las condiciones de contratación, el porcentaje de trabajadores con contratoindefinido es del 80,1 % en el colectivo de los periodistas y del 63,5 % en el de los que trabajanen comunicación corporativa. Una explicación a esta diferencia podría encontrarse en la mayortradición del trabajo periodístico, muchos de cuyos empleos proceden de unos años en los queel contrato indefinido era más habitual.

El paro registrado

La primera y principal dificultad a la hora de establecer en sus justos términos cómo está afec-tando la crisis actual a la profesión periodística nace de la imposibilidad de saber con una ciertaprecisión cuántos periodistas hay en nuestro país, debido a la inexistencia de censos actualizadosde los medios en funcionamiento. En una estimación realizada en septiembre de 2011, elprofesor Bernardo Díaz Nosty calculaba, a partir de datos del SEPE, el número de periodistasocupados en los medios entre 20.500 y 24.600 en toda España.

El endurecimiento de la crisis que viven los medios actualmente se ha traducido en un procesode destrucción de empleo que parece no tener fin. A este respecto, las cifras facilitadas por elMinisterio de Empleo y Seguridad Social (MESS) son concluyentes, aunque los datos debenobservarse con suma atención, ya que las cifras del paro registrado como las de demandantesde empleo recogen, en el apartado Periodistas, a aquellos que efectivamente lo son y a quienespueden serlo. No hay que olvidar que, hasta 2011, el número de licenciados en Periodismo as-cendía a 74.923, aunque, evidentemente, solo una parte de ellos se dedicaban laboralmente aesta actividad.

Teniendo en cuenta las anteriores consideraciones, y según la información del MESS, el paroregistrado en el colectivo de periodistas alcanzó, en septiembre de 2012, las 27.443 personas,triplicando prácticamente la cifra del mismo mes del año anterior, cuando se contabilizaron9.937. El paro entre las mujeres (64 %) casi duplica al de los hombres (36 %). Esta cifra delparo registrado “bruta”, sin embargo, queda matizada cuando se consideran también los deno-minados parados registrados “en primera opción” (buscan trabajo de periodista en primeraopción), concepto que se acerca más al de periodista en ejercicio: 10.459 en septiembre, un22,8 % más que en el mismo mes de 2011.

El 56 % del paro registrado de periodistas se concentra en Madrid, Andalucía y Cataluña. Des-tacan los aumentos del paro periodístico registrados en Asturias (259 %), Comunidad Valenciana(245 %) y Galicia (232 %); frente a Navarra (82 % de incremento del paro), País Vasco (111 %)y Cantabria (123 %).

Destrucción de empleo entre los periodistas de los MMCC (2008-2012)

Establecer el número de periodistas que han perdido su empleo es casi imposible porque lasinformaciones que van trascendiendo son muy fragmentadas, hay reducciones de empleo ocierres de medios que pasan inadvertidas y, además, cuando se conocen, la cifra que aflora es ladel total de trabajadores que pierde su empleo, y no solo la de los periodistas. Por todo ello, em-pieza a ser más preciso referirse a la pérdida de empleo en el sector de los medios y no apérdidas de empleos periodísticos.

16

Informes F1M

Page 17: los medios de comunicación en España

Teniendo en cuenta lo anterior, la destrucción de empleo ya consumada, desde mediados de2008 hasta principios de noviembre de 2012, pasa de los 10,000 puestos de trabajo. Es decir sehan destruido 10.000 empleos en los medios españoles desde mediados de 2008.

Por tipo de medio, esos 10.000 puestos ya desaparecidos se desglosan como sigue: diarios depago, 1.805 empleos destruidos; televisiones, incluido el cierre de la televisión pública valencianaCanal 9 y el ERE de Telemadrid, 3.399; revistas, 1.090; periódicos gratuitos (diarios y de otraperiodicidad), 553; radios, 304; digitales, 236; agencias, 186, y aéreas corporativas de los gruposde comunicación y otros, 820 puestos de trabajo desaparecidos.

Entre 2008 y principios de noviembre de 2012 han cerrado, como mínimo, 197 medios de co-municación: 22 diarios, 132 revistas, 20 televisiones de todos los ámbitos, 4 radios, 10 gratuitos,7 digitales, y dos agencias.

Futuro incierto

Parece imprescindible reconvertir el negocio a las nuevas demandas del mercado para evitaruna desaparición prematura. En cinco años, la mayoría de los periódicos abandonarán el papel,según el Centro para el Futuro Digital de la Universidad de California del Sur (USC) en EstadosUnidos. No es el primer estudio de este tipo y existen discrepancias de criterios frente a otros.No obstante, en lo que sí coincide este estudio con la opinión de varios expertos es en quemuchos no desaparecerán porque se integrarán dentro de las tabletas. Unidad Editorial se estávolcando con su quiosco digital Orbyt y las cabeceras de Vocento, Prisa o Zeta tratan de hacerlos propio con Kiosko y más. Eso sí, todavía la publicidad digital para las cabeceras suponeapenas un 15%.

Junto a los cambios profesionales y empresariales también se están transformando los modosde acceso y consumo de información. El 37 por ciento de los ciudadanos se informa ya a travésde Internet.

Aparecen fórmulas alternativas más ágiles, personalizadas y gratuitas de informarse. Y estagratuidad, fomentada inicialmente desde los propios medios al volcar sus contenidos en laRed, ha supuesto en muchas ocasiones una banalización de la información, al convertirla enmás ligera y superficial. De esta manera, las reducciones de plantilla y la superficialidad de lainformación están haciendo que se resientan la calidad y la credibilidad del conjunto.

El estado de la profesión periodística en España

El desempleo, la baja remuneración y la precariedad son los principales problemas de laprofesión periodística. Este dato se encuentra en clara sintonía con la situación del resto de ac-tividades económicas, en las que el barómetro del CIS de diciembre de 2010 recoge el parocomo el principal problema de los españoles.

Pero la situación entre los periodistas es aún más preocupante. El Servicio Estatal de EmpleoPúblico (SEEP) contabilizaba en septiembre de 2010, 5.564 periodistas en paro, un dato queaumenta en relación a la misma fecha del año anterior, donde la cifra se situaba en 5.155.

Los masivos despidos de las redacciones a los que asistimos no hacen sino empeorar la calidadde la información. Para combatir la crisis del modelo de negocio, las empresas han apostadopor el camino más corto y, aparentemente, menos lesivo para el estado de las cuentas de sus

17

Informes F1M

Page 18: los medios de comunicación en España

compañías. Es decir, se han reducido gastos, sobre todo a costa del personal. Los periodistasson conscientes de como la crisis ha degradado su situación contractual, con la reducción delnúmero de contratos indefinidos. Al mismo tiempo, han mermado sus ingresos, aumentadolos despidos y reducido su estabilidad laboral.

Así mismo denuncian las actuaciones de algunas empresas que utilizan la situación de crisispara reducir costes y sanear malas prácticas empresariales.

Las conclusiones del II Barómetro de easypress.es en torno a la profesión periodística, publicadorecientemente, destaca que 3/4 partes de los periodistas temen perder su puesto de trabajo yque más de la mitad ha creado, tiene previsto crear o se ha planteado crear unnuevo medio.

• El 72% de los periodistas en activo considera que su trabajo está en peligro, frente al 66%de 2012».

• Un 82% de los profesionales de la información cree que el periodismo ha perdido credibi-lidad en la última década, frente al 72% de 2012».

• También El 82% de los periodistas atribuye a los medios digitales la misma credibilidadque a los medios tradicionales ».

• Los periodistas otorgan ahora más credibilidad a los medios digitales (82%) que en 2012(77%) ».

• Los periodistas buscan información en gabinetes de comunicación (63%), agencias deprensa (54%), redes sociales (52%) y en otros medios de comunicación (43%)».

• Las redes sociales (52%) se ganan la confianza de los periodistas como fuentes habitualesde información, 10 puntos más que en 2012».

• Sólo un 10% de los encuestados cree que el modelo periodístico de la prensa escrita evolu-cionará hacia la desaparición total del papel ».

• Los encuestados se muestran escépticos ante el periodismo ciudadano y sólo un 29% lo vecomo una alternativa positiva para enriquecer la información».

• Un 29% se ha planteado crear un medio de comunicación como salida profesional, un10% tiene previsto hacerlo y un 16% ya lo ha hecho».

Además, perciben los periodistas la degradación profesional, por un excesivo posicionamientoideológico de los medios y una enorme dependencia de las fuentes de financiación que afectana los contenidos. Más de la mitad de los periodistas, reconocen recibir presiones en el ejerciciodiario de su trabajo.

La procedencia de estas presiones vienen de la propia empresa, de la clase política y de losanunciantes. En cuanto a la independencia con la que cuentan a la hora de desarrollar sutrabajo, ésta es valorada con un 4,3 por ciento sobre 10.

En el deterioro del conjunto también tiene relevancia el desconocimiento que el ciudadanotiene de quién es periodista. La explosión de programas y tertulias pseudo-informativas (másbien de entretenimiento) hace creer que cualquiera que aparece ante un medio de comunicaciónes un informador. Aunque algunos puedan tener el título, en estos programas por sus propioscontenidos no contrastan la información como se hace o debe hacer en los informativos.

18

Informes F1M

Page 19: los medios de comunicación en España

El intrusismo periodístico y la nueva ola de personajes reinantes, así como la falta de ética per-sonal o la omisión de las normas deontológicas, favorecen la proliferación de ese llamado pe-riodismo sensacionalista cuyo único objetivo es ser líderes de audiencia.

Un fenómeno parecido ocurre en Internet, con la proliferación de los denominados así mismosperiodistas amateur.

Suelen ser presentadores de televisión de éxito, locutores de radio, articulistas en la red, más omenos ocasionales, propugnadores de la tabla rasa en la formación de comunicadores hastallegar a la desaparición de la profesión de periodista como tal, por entender que cualquiera -gracias a Internet- puede ser hoy periodista, por tener capacidad física, material de introducirnoticias, rumores, publicidad, programas de todo tipo, etc., en la Red y mantener interesantísi-mos blogs sin ninguna formación académica previa, técnica y mucho menos ética.

Autores con derechos

También en la casilla de los debes, los periodistas reclaman el reconocimiento moral y económicode sus derechos de autor como creadores de contenidos que son, y la FAPE insiste en introdu-cirlos en la reforma de la Ley de Propiedad Intelectual que prepara el Gobierno, acreditando elInforme para un Mercado Único de la Propiedad Intelectual, de mayo de 2011, donde laComisión Europea subraya que los periodistas “son los autores” y su trabajo “es importante”no solo porque “difunden, comentan o interpretan el mundo en que vivimos”, sino tambiénporque la libertad de prensa es un “testimonio vivo” de la sociedad europea.

Los acuerdos suscritos por editores y periodistas en el marco de la Declaración de Madrid,aprobada durante la Presidencia española de la Unión Europea en junio de 2010, quedaron enpapel mojado, por lo que la demanda de un reconocimiento efectivo de los derechos de autorde los periodistas continuará siendo uno de los principales caballos de batalla.

Deontología

Lo cierto es, que sin periodistas no hay periodismo, como dice la Federación Internacional dePeriodistas (FIP) y sin periodismo desaparece uno de los puntales de la democracia afirma CarlBernstein, un órgano de democracia directa según Walter Lippmann, un elemento de controlpolítico para Alain Touraine, la garantía para la libertad de una nación en opinión de BenjaminFranklin. Que no se pierda.

La formación en las facultades de periodismo

Los periodistas en activo señalan como el principal aspecto positivo de los estudios de periodismoel referido a los conocimientos adquiridos y la formación recibida, seguido por el contacto conlos profesores, la diversidad de materias y el contacto y manejo de las nuevas tecnologías. Encuanto a los aspectos negativos, destacan la falta de prácticas y un exceso de teoría, la falta decontacto con la realidad, la escasez de medios técnicos y la masificación.

La masificación anteriormente señalada en los estudios de periodismo, se ve claramente reflejadaen el número de alumnos matriculados.

Las mujeres representan la amplia mayoría en los estudios de periodismo, cerca del 70 por

19

Informes F1M

Page 20: los medios de comunicación en España

ciento del total. En cuanto al número de licenciados en España, desde la primera promoción deperiodistas en 1976, la cifra de licenciados asciende a 72.292.

Derivado de lo anterior, encontramos como dato positivo el aumento de licenciados en perio-dismo en las redacciones de los medios (79 por ciento). En la actualidad los periodistas, que sehan convertido en un grupo profesional cada vez más cualificado, acceden mayoritariamente almundo laboral por la puerta de una titulación universitaria.

La Credibilidad de la información

Junto al modelo de negocio y la búsqueda de los soportes más adecuado no podemos olvidarnosdel producto informativo, de los contenidos. Al margen de la calidad formal aparente de loscontenidos periodísticos—textos bien escritos, diseños excelentes—, el vínculo que unía a laciudadanía y a los medios informativos, es decir, la credibilidad o la confianza en sus contenidos,se ha ido vaciando paulatinamente.

Según datos de la encuesta de población sobre la credibilidad de la información en los medios,la credibilidad otorgada a las noticias que difunden los medios de comunicación (valorada enuna escala de 1 a 10) obtiene un promedio de 6,3 puntos. La mayor confianza vuelve a depositarseen la televisión, con un 33,6 por ciento de las respuestas, frente a la prensa escrita (24,7 porciento) y la radio (18,5 por ciento), al tiempo que aumenta el promedio correspondiente aInternet (9,4 por ciento).

Resulta llamativo conocer cuáles son las secciones o noticias que más confianza generan. Lasnoticias de índole cultural, las centradas en la ciencia y tecnología y las deportivas son las máscreíbles, pues obtienen un 54,1, un 46,3 y un 43,2 por ciento de fiabilidad, respectivamente.

También las informaciones relacionadas con sucesos y actualidad internacional resultan fide-dignas para los entrevistados (39,1 y 29,7 por ciento de las respuestas, respectivamente).

En cuanto a las noticias que tienen menos credibilidad se sitúan las relacionadas con la crónicarosa –pese a su abultado seguimiento a través de revistas y cadenas de televisión, pues un 84,3por ciento de los encuestados declara no depositar en ellas ninguna confianza. Poca fiabilidadmerecen también las secciones de política nacional (nada creíble para el 44 por ciento de lamuestra), política local (32,7 por ciento) y economía (23,1 por ciento).

Pero la credibilidad de la información es un pilar fundamental para la existencia de sociedadesdemocráticamente desarrolladas. Y junto a esto, desde la esfera normativa, los Estados comogarantes de un sistema de medios en el que la credibilidad informativa fuera posible.

En nuestras sociedades hipermediatizadas vivimos paradójicamente en estado de inseguridadinformativa, sin garantías de fiabilidad, y asistimos al triunfo del periodismo de especulación yde espectáculo en detrimento del periodismo de información. La puesta en escena, el embalaje,predomina sobre la verificación de los hechos. Además, las fuentes (como, pueden ser los gabi-netes de comunicación, por ejemplo) han roto el papel de mediación de los periodistas, a losque inundan de comunicados, dossieres, informes, ruedas de prensa y actos organizados. Asíse llenan los diarios, evitando la incómoda y cara tarea de investigar en busca de noticias.

Junto a esto, la abundancia de información y la rapidez de acceso a las últimas noticias se estáponiendo por delante de la reflexión y la calidad de los contenidos, y están en juego cuestionesclave en el periodismo: la credibilidad y la confianza.

20

Informes F1M

Page 21: los medios de comunicación en España

En cuanto a la imagen que los ciudadanos tienen de los periodistas, la encuesta sobre poblacióngeneral revela que la imagen de los periodistas está deteriorada, considerándola regular, malao muy mala el 56,4 por ciento de los encuestados, mientras que la consideran buena o muybuen el 40,9 por ciento. Entre los aspectos que más valoran están su seriedad, la clase deasuntos que tratan y la manera clara y concisa en que transmiten las noticias.

Esta situación no siempre ha sido así, ya que desde 1981 según se aprecia en las encuestas delCentro de Investigaciones Sociológicas (CIS), los periodistas siempre han ocupado los primerospuestos en cuanto a valoración social. Sin embargo, en encuestas más recientes del CIS seobserva una enorme pérdida de confianza en el papel que desempeñan los profesionales de losmedios y se resumen en:

1.- El periodismo es una actividad relacionada con la órbita del poder y recibe sus vaivenes:la progresiva desconfianza hacia las instituciones y los protagonistas de la vida políticacontamina, de alguna forma, la percepción que se tiene de los periodistas.

2.- La imagen pública de los periodistas está viéndose negativamente influida por el espec-táculo que ofrecen algunos profesionales de la denominada prensa rosa. Estos acarreanuna importante pérdida de credibilidad de la prensa dentro de la sociedad española.

3.- Las disputas en las que se han visto envueltos profesionales de la información contribuyena ahondar esa impresión.

En general, el público es consciente de que los propios medios han abandonado las normas dela ética profesional y han adoptado las del mercado, sin darse cuenta de que el mercado es unarma de doble filo para un producto como la información.

La población percibe que los periodistas, arrastrados por las leyes del mercado o por la presiónpolítica, no han sabido estar a la altura de su profesión. Por lo que les reprochan su falta de pro-fesionalidad, y les demandan la recuperación de la veracidad, la objetividad y la honestidad. Elpúblico espera del periodista la verdad, cuando informa y la honradez cuando comenta, para loque resulta indispensable la libertad para elaborar y difundir noticias, ideas, pensamiento.

Conclusiones

Los periodistas se enfrentan a una situación laboral degradada. Entre los principales problemasde la profesión destacan, la baja remuneración y el desempleo. La precariedad laboral es lanota destacada de la profesión periodística, donde la crisis económica ha tenido un efecto de-vastador.

La crisis ha degradado su situación contractual, mermado sus ingresos, aumentado los despidosy reducido su estabilidad laboral.

Para luchar contra la crisis, los medios han optado, fundamentalmente, por la reducción degastos de personal, con las consecuencias negativas que ello conlleva. Un menor número de pe-riodistas tienen que hacer frente a la misma cantidad de trabajo en un tiempo reducido, lo quelleva a la pérdida de calidad de la información (ante la ingente cantidad de trabajo los periodistasno disponen de tiempo material para contrastar, verificar y documentar todas la informacióncomo debieran).

A pesar de esta situación, las facultades de comunicación se enfrentan a aulas masificadas dealumnos, que desean cursar estudios de periodismo (el número de matriculados en el curso

21

Informes F1M

Page 22: los medios de comunicación en España

2009-2010 alcanzó los 18.681 alumnos y en el año 2010 se licenciaron 2.906 nuevos periodistas).La mayoría de los periodistas califica la enseñanza recibida en la universidad como regular(45,5 por ciento), siendo los conocimientos y la formación adquirida, el trato con los profesores,la diversidad de materias y el manejo de las nuevas tecnologías los aspectos positivos más des-tacados. Como aspectos negativos sobresalen la falta de prácticas profesionales, la falta de con-tacto con realidad, unos estudios excesivamente teóricos y la escasez de medios técnicos.

Para poder seguir cumpliendo con su función básica y primordial, es decir, trasladar la infor-mación al ciudadano, es necesario que se encuentre en constante cambio y adaptación a lostiempos y a los entornos. Y de nuevo esta crisis supone una adaptación más.

La credibilidad de la información de los medios preocupa a todos y cada uno de los actores queintervienen en el proceso de creación/difusión/recepción.

Para los ciudadanos la credibilidad de las noticias difundidas por los medios de comunicaciónobtienen una media de 6,3 puntos sobre 10. El medio al que otorgan más confianza es la televi-sión, seguido de la prensa, la radio e Internet. Si nos centramos en el tipo de noticias, las de ca-rácter cultural, ciencia y tecnología y deportivas son las que más confianza generan. Mientrasque, en el otro extremo, las dotadas de menos credibilidad son las relacionadas con la crónicarosa, la política nacional y local y la economía.

El nuevo modelo de negocios tiene que buscar la difícil rentabilidad sobre la base de la comer-cialización de contenidos especializados y personalizados, pero también sobre la innovación yla investigación de nuevas fórmulas, la creación de servicios que aporten valor añadido y el má-ximo aprovechamiento de los contenidos generados para más de una plataforma. En conjugarestos elementos está la difícil tarea a la que se enfrentan los gestores de los medios. Medidas eneste sentido, como las aplicadas en los primeros meses de 2010 por medios estadounidenses yeuropeos, marcan la tendencia.

Internet ha generado servicios que hasta ahora no existían y que necesitan de los contenidosque los medios tradicionales generan para mantenerse. Y ante esta situación deben entenderque, como las agencias de información convencionales, esa demanda de contenidos puede pro-ducir beneficios si se sabe gestionar. u

22

Informes F1M


Recommended