+ All Categories
Home > Health & Medicine > LOS MICROORGANISMOS

LOS MICROORGANISMOS

Date post: 30-Jun-2015
Category:
Upload: ramon-ruiz
View: 13,798 times
Download: 8 times
Share this document with a friend
Description:
COMPRENDER LOS DIFERENTES MICROORGANISMOS QUE EXISTEN, ESTO PERMITE PREVENIR Y PROTEGER LA SALUD
16
1 LOS MICROORGANISMOS A tu alrededor hay millones de seres vivos tan pequeños que no puedes verlos a simple vista. Estos organismos diminutos reciben el nombre de microorganismos. Los de mayor tamaño tienen, como mucho, un milímetro de ancho. Los de menor tamaño son casi un millón de veces menores. Para observarlos, es necesario utilizar un microscopio. ¿CUÁLES SON LOS DIFERENTES GRUPOS DE MICROORGANISMOS? Millones de organismos diminutos se deslizan sobre las mesas y sobre el suelo; flotan y se mueven en las gotas de agua; se pegan en tu piel, y algunas veces, se introducen en tus ojos, en tu nariz y en tu garganta. Estos seres diminutos son los microorganismos o microbios. La mayoría de los microorganismos están formados por una sola célula; son unicelulares. En tu cuerpo, en cambio, hay millones de células. Hay tres grupos principales de microorganismos: los virus, las bacterias y los protistas. LOS VIRUS Los virus son microorganismos muy, muy pequeños. Algunos son tan diminutos que si estuvieran 50.000 virus uno detrás de otro, formando una fila, solo medirían un milímetro. Son tan pequeños que no se pueden ver con un microscopio normal. Para observarlos, es necesario utilizar un microcopio muy potente, llamado microscopio electrónico. PDF Created with deskPDF PDF Writer - Trial :: http://www.docudesk.com
Transcript
Page 1: LOS MICROORGANISMOS

1

LOS MICROORGANISMOS

A tu alrededor hay millones de seres vivos tan pequeños que no puedes

verlos a simple vista. Estos organismos diminutos reciben el nombre de

microorganismos. Los de mayor tamaño tienen, como mucho, un

milímetro de ancho. Los de menor tamaño son casi un millón de

veces menores. Para observarlos, es necesario utilizar un microscopio.

¿CUÁLES SON LOS DIFERENTES GRUPOS DE MICROORGANISMOS?

Millones de organismos diminutos se deslizan sobre las mesas y sobre el

suelo; flotan y se mueven en las gotas de agua; se pegan en tu piel, y

algunas veces, se introducen en tus ojos, en tu nariz y en tu garganta.

Estos seres diminutos son los microorganismos o microbios.

La mayoría de los microorganismos están formados por una sola célula;

son unicelulares. En tu cuerpo, en cambio, hay millones de células.

Hay tres grupos principales de microorganismos: los virus, las

bacterias y los protistas.

LOS VIRUS

Los virus son microorganismos muy, muy pequeños. Algunos son tan

diminutos que si estuvieran 50.000 virus uno detrás de otro, formando

una fila, solo medirían un milímetro. Son tan pequeños que no se

pueden ver con un microscopio normal.

Para observarlos, es necesario utilizar un microcopio muy potente,

llamado microscopio electrónico.

PDF Created with deskPDF PDF Writer - Trial :: http://www.docudesk.com

Page 2: LOS MICROORGANISMOS

2

Los virus no se consideran verdaderos seres vivos. Pueden permanecer

inactivos durante años, como si estuvieran inertes (sin vida). Sin

embargo, cuando un virus penetra dentro de un organismo adecuado

(llamado hospedador), se comporta como un ser vivo. Los virus

parasitan o invaden las células de plantas y animales,

dividiéndose y formando cientos de nuevos virus. Obligan a las

células del hospedador a producir muchas copias de sí mismos,

y cada uno de estos nuevos virus también se multiplica. En poco

tiempo, se forman millones de virus, capaces de provocar una

enfermedad. En los seres humanos las enfermedades originadas

por estos microorganismos varían desde un simple catarro

hasta la gripe o la varicela.

LAS BACTERIAS

Las bacterias son más grandes que los virus. Son microorganismos

unicelulares (formados por una sola célula) y se distinguen del resto de

los seres vivos porque sus células no tienen núcleo; son organismos

procariotas. De hecho, esta diferencia es tan importante que las

bacterias forman, por sí solas, uno de los principales grupos de seres

vivos; constituyen el reino procariotas.

Las bacterias pueden vivir en multitud de lugares, desde lo alto de las

montañas hasta las zonas más profundas de los océanos, y también

dentro de plantas y animales, ¡incluso dentro de tu cuerpo!

Hay numerosos tipos de bacterias. La mayoría son útiles y

beneficiosas para nosotros. Sin embargo, otras son perjudiciales y

producen enfermedades en las personas y en los animales.

PDF Created with deskPDF PDF Writer - Trial :: http://www.docudesk.com

Page 3: LOS MICROORGANISMOS

3

Las bacterias también pueden contaminar los alimentos y originar

intoxicaciones.

LOS PROTISTAS

Los protistas constituyen otro de los principales grupos de

microorganismos, miles de veces mayores que los virus, y varias veces

más grandes que las bacterias. Algunos protistas son visibles a simple

vista.

Los protistas son también microorganismos unicelulares, pero

están formados por una célula eucariota, en la que la información

genética está protegida dentro de un núcleo. Viven en casi todos los

lugares y son especialmente abundantes en el agua. Como la mayoría de

los microorganismos, crecen y se reproducen muy rápidamente.

Algunos protistas son parecidos a las plantas, porque son capaces de

fabricar su propia comida a partir de la luz del Sol. Las diatomeas

pertenecen a este grupo de protistas; son un tipo de algas que viven en

charcas y océanos. Millones de diatomeas y otros protistas flotan en el

mar, constituyendo el plancton.

Otros protistas son animales diminutos, unicelulares, que se alimentan

de pequeños trozos de comida y reciben el nombre de protozoos. En

este grupo se incluyen los radiolarios, que también forman parte del

plancton. Los radiolarios son esféricos, como una pelota, con docenas de

espinas finas y muy largas. Otros protistas de este grupo son las

amebas, que se deslizan por el fondo de las charcas. Las amebas se

alimentan de bacterias y de otros microorganismos.

PDF Created with deskPDF PDF Writer - Trial :: http://www.docudesk.com

Page 4: LOS MICROORGANISMOS

4

Los protistas también pueden resultar perjudiciales, incluso

mortales. Como muchos otros microorganismos, pueden entrar dentro

de otros seres vivos de mayor tamaño y multiplicarse rápidamente,

originando una enfermedad.

LOS HONGOS DIMINUTOS

Otro grupo de organismos vivos es el de los hongos, que obtienen los

nutrientes absorbiendo los restos de otros seres vivos; los más

conocidos son las setas. Pero algunos hongos también pertenecen al

grupo de los microorganismos. Son hongos unicelulares, diminutos,

generalmente con forma de bola. Sin embargo, miles de estos hongos

microscópicos pueden crecer juntos y forman una especie de mancha

visible a simple vista. Estos grupos reciben el nombre de colonias.

¿SON MALOS LOS MICROBIOS?

Muchos microbios provocan daños; otros, en cambio, resultan muy

útiles. Los protozoos conocidos como Plasmodium originan una terrible

enfermedad llamada malaria. Esta enfermedad la transmiten unos

mosquitos que llevan, en su interior, miles de estos microbios. Otras dos

peligrosas dolencias, la enfermedad del sueño y la enfermedad de

Chagas, son causadas por el tripanosoma, otro protista.

Algunas bacterias pueden estropear la comida, y podemos enfermar si

tomamos alguno de esos alimentos contaminados. Otras pueden entrar

dentro de nuestros cuerpos y provocar enfermedades, como la

tuberculosis, la neumonía, la fiebre tifoidea y muchas más.

PDF Created with deskPDF PDF Writer - Trial :: http://www.docudesk.com

Page 5: LOS MICROORGANISMOS

5

Los virus también provocan numerosas enfermedades, como los

resfriados, la gripe, la varicela, el sarampión, la rabia, la

hepatitis o el SIDA. El virus de la inmunodeficiencia humana (VIH)

provoca una enfermedad denominada síndrome de

inmunodeficiencia adquirida (SIDA).

Algunos hongos microscópicos también pueden crecer sobre otros

seres vivos o también en su interior, provocando enfermedades,

como el pie de atleta en los seres humanos, la tiña en personas

y animales, y el mildiu en las plantas.

¿SON ÚTILES LOS MICROORGANISMOS?

Muchas bacterias, protistas y hongos microscópicos resultan

extraordinariamente útiles.

Numerosos microorganismos viven en los suelos: un puñado de tierra

fértil puede contener tres millones de microorganismos.

Descomponiendo la materia orgánica, permiten un reciclaje de

los elementos minerales, indispensables para la vida.

En el medio acuático, las algas unicelulares, cuya masa total es

superior a la de las plantas terrestres, producen una gran parte del

oxígeno del planeta. Las diatomeas son una importante fuente de

alimento para los peces; forman parte del plancton que flota en los

océanos. El plancton está formado, en su mayoría, por organismos

microscópicos. Numerosos animales oceánicos se alimentan de

plancton.

PDF Created with deskPDF PDF Writer - Trial :: http://www.docudesk.com

Page 6: LOS MICROORGANISMOS

6

Algunos hongos microscópicos son muy útiles, como las levaduras.

Nosotros utilizamos las levaduras para cocinar, levantar la masa de pan

cuando se hornea y para producir vino y cerveza.

Otros microorganismos viven con plantas o animales en una asociación

tan estrecha, llamada simbiosis, que son absolutamente indispensables

para su supervivencia. Incluso los seres humanos albergamos en

nuestro intestino millones de bacterias, levaduras y protozoos.

¿QUIÉN DESCUBRIÓ LOS MICROORGANISMOS?

Un científico alemán llamado Antoni van Leeuwenhoek fue la primera

persona que vio microorganismos. Inventó un microscopio más potente

que ninguno de los que se habían fabricado anteriormente, y con él

observó los microbios en 1676. Leeuwenhoek llamó a los

microorganismos ‘animálculos’.

PDF Created with deskPDF PDF Writer - Trial :: http://www.docudesk.com

Page 7: LOS MICROORGANISMOS

7

LOS VIRUS

¿Sabías que los virus son responsables de muchas enfermedades que

conoces? Los catarros, la gripe, la varicela, ¡hasta las verrugas! son

una pequeña parte de una larga lista de enfermedades producidas por

virus.

¿QUÉ SON LOS VIRUS?

Sabemos que los seres vivos están formados por células. Las células

son los elementos más pequeños que tienen vida, es decir, se

alimentan, respiran, eliminan las sustancias que no necesitan,

se relacionan con el medio que las rodea y se reproducen.

Los virus son unos organismos un poco especiales. No son seres vivos

porque no son capaces de realizar la mayoría de estas funciones. Sin

embargo, sí son capaces de reproducirse y para ello, necesitan

invadir las células de los seres vivos.

Los virus pueden invadir un ser vivo y multiplicarse dentro de él, es decir

pueden infectarlo. Cada virus infecta solo a un tipo determinado de

células.

¿CÓMO SON LOS VIRUS?

Los virus son muy pequeños. Tan pequeños, que solo desde que en el

siglo pasado se consiguieron fabricar microscopios muy avanzados

hemos sido capaces de verlos. Existen miles de tipos distintos de

virus. ¡Piensa que hay unas 100 clases de virus que producen catarros!

PDF Created with deskPDF PDF Writer - Trial :: http://www.docudesk.com

Page 8: LOS MICROORGANISMOS

8

Los virus son muy sencillos. Están formados por dos estructuras. Tienen

una cubierta exterior que los rodea que se llama cápsida o cápside. La

cápsida es una especie de cápsula que está formada por

proteínas. Además, encerrado en el interior de la cápsida hay un

material con forma de filamento. Este material recibe el nombre de

material genético y contiene las instrucciones necesarias para fabricar

nuevos virus iguales.

Los virus tienen formas muy diversas. Por ejemplo, algunos son

esféricos, otros pueden recordar por ejemplo a un dado y otros, como

los que infectan las bacterias, recuerdan a un pequeño cohete con

una cabeza y una cola.

¿QUÉ HACEN LOS VIRUS?

Los virus producen enfermedades que afectan a las personas, a

los animales, a las plantas y a las bacterias. Algunas son leves,

mientras que otras pueden poner en peligro la vida. Seguro que has oído

hablar de la gripe, la varicela, el sarampión, la rabia, la hepatitis

o el SIDA. La lista de enfermedades producidas por los virus en el ser

humano es muy larga.

¿CÓMO SE MULTIPLICAN?

Los virus para poder multiplicarse tienen que invadir las células

de un ser vivo. Cada virus ataca solo a un tipo determinado de

células. Los virus hacen algo parecido a lo que pasa en una guerra.

Cuando se invade un territorio todo lo que existe en él se pone a

disposición de los invasores.

PDF Created with deskPDF PDF Writer - Trial :: http://www.docudesk.com

Page 9: LOS MICROORGANISMOS

9

Cuando un virus invade una célula se deshace de su envoltura y su

material genético queda libre dentro de la célula. El invasor, en este

caso el material genético del virus, asume el mando de esa

célula. La célula deja de realizar su función y como un prisionero

obedece las órdenes de su nuevo jefe, el material genético del virus. A

partir de este momento todas las funciones de la célula se ponen al

servicio del virus para fabricar más virus. Los virus se multiplican

dentro de la célula. Cuando el número de virus nuevos es elevado, la

célula muere. La célula estalla y los virus quedan libres. Este

nuevo ejército de virus invade otras células.

Los virus que producen los catarros, por ejemplo, atacan las células que

recubren por dentro tu nariz. Las invaden y se multiplican en ellas hasta

que por lo general estallan. Los nuevos virus se extienden a otras células

de la nariz que también mueren. La muerte de tus células hace que

te sientas enfermo.

¿CÓMO SE PROPAGAN LOS VIRUS?

Los virus se pueden contagiar de distintas maneras, como por ejemplo

por la picadura de insectos, al respirar las gotitas que se

expulsan con la tos, a través de objetos contaminados, o por el

contacto con sangre u otros líquidos del cuerpo.

Cuando estás acatarrado toses o estornudas. En las gotitas casi invisibles

que expulsas, los virus de tu nariz pasan al aire, o por ejemplo, a

tus manos. Si una persona respira cerca de ti, los virus se

pueden introducir en su nariz. Si toca objetos infectados puede

llevarse los virus a la nariz, los labios o la boca.

PDF Created with deskPDF PDF Writer - Trial :: http://www.docudesk.com

Page 10: LOS MICROORGANISMOS

10

El virus que causa el SIDA se contagia a través de la sangre y otros

líquidos del cuerpo. El virus de la rabia está en la saliva y se contagia por

la mordedura de un perro enfermo de rabia. Otros virus se contagian por

la picadura de un mosquito que antes ha picado a una persona o animal

enfermo.

Los virus producen también gran variedad de enfermedades en

las plantas y daños serios en los cultivos. La forma más importante

para su propagación son los animales que se alimentan de ellas. A

menudo, los insectos llevan en su boca a las plantas sanas los

virus procedentes de otras plantas infectadas. Los gusanos

también pueden transmitir la infección cuando se alimentan de las

raíces.

LA LUCHA CONTRA LOS VIRUS

Cuando un virus entra en tu organismo, tu cuerpo intenta detener la

infección. Envía células especiales que atacan a los virus para destruirlos.

Estas células forman parte del sistema de defensas del cuerpo, de

tu sistema inmunitario. En muchas ocasiones, tu cuerpo logra vencer

al virus y los síntomas de la enfermedad desaparecen.

Tenemos muy pocos medicamentos que destruyan los virus. Aunque

algunas medicinas ayudan a controlar la enfermedad, la gran

mayoría solo se utiliza para que los síntomas, como el dolor de

cabeza o la fiebre, sean menos molestos. Los científicos están

investigando para obtener fármacos eficaces que luchen contra los virus.

Los antibióticos no sirven para curar las enfermedades

producidas por los virus, ya que destruyen otro tipo de

gérmenes, las bacterias.

PDF Created with deskPDF PDF Writer - Trial :: http://www.docudesk.com

Page 11: LOS MICROORGANISMOS

11

Para evitar las infecciones de los virus se han descubierto las vacunas.

Las vacunas están formadas por virus muertos o debilitados.

Nuestro cuerpo lucha contra estos virus más débiles y fabrica defensas.

Si algún día este virus nos invade, nuestro cuerpo ya está preparado

para defenderse. Nuestro cuerpo destruye el virus sin que nos

pongamos enfermos.

PDF Created with deskPDF PDF Writer - Trial :: http://www.docudesk.com

Page 12: LOS MICROORGANISMOS

12

LAS BACTERIAS

Probablemente, las bacterias fueron los primeros seres vivos que

habitaron la Tierra y, sin embargo, debido a su diminuto tamaño no

hemos sabido que existían hasta que se inventó el microscopio. En tu

mesa, en tu ropa, en el aire, en el agua o en la tierra, incluso

dentro de tu cuerpo, existen millones y millones de bacterias

que tus ojos no pueden ver. Las bacterias viven en cualquier parte,

¡pero no te preocupes!, la gran mayoría de ellas son útiles y beneficiosas

para nosotros.

¿QUÉ ASPECTO TIENEN LAS BACTERIAS?

Las bacterias son seres unicelulares, lo que quiere decir que están

formadas por una única célula. Esta célula está viva y por lo tanto

crece, se alimenta y utiliza energía, se reproduce y se relaciona

con el medio en el que vive.

No todas las bacterias son iguales. Conocemos unas 1.600 especies de

bacterias. Hay muchas formas de clasificarlas. Por su forma

distinguimos cocos, bacilos, espirilos y vibrios.

• Los cocos son redondeados, como pequeñas esferas. A veces se

juntan de dos en dos, otras veces forman cadenas que recuerdan

las cuentas de un collar, y en otras ocasiones se unen formando

racimos como los de las uvas.

• Los bacilos son alargados, como si fueran diminutos bastoncillos.

¡Imagina algo parecido a una sopa de fideos pequeños!

• ¡Los espirilos tienen una forma divertida! Están enrollados en

espiral y pueden recordar a un muelle, a un tirabuzón o a un

sacacorchos.

PDF Created with deskPDF PDF Writer - Trial :: http://www.docudesk.com

Page 13: LOS MICROORGANISMOS

13

• Los vibrios tienen una forma curvada parecida a las comas que

utilizamos para escribir o a un bumerán.

¿CÓMO SON LAS BACTERIAS POR DENTRO?

La célula de las bacterias está rodeada de una pared celular gruesa

que la protege. Por dentro de esta pared existe una membrana celular

que la envuelve y que funciona como un “filtro” que deja entrar y salir

de la célula solo algunas sustancias. Por dentro de la membrana está el

citoplasma, una sustancia transparente y algo viscosa formada sobre

todo por agua y proteínas. En el citoplasma hay ribosomas que son

como pequeñas fábricas con forma redondeada donde se producen

proteínas.

A diferencia de otras células, las bacterias son células procariotas, es

decir sin núcleo. Al no tener núcleo, el material genético, la sustancia

que contiene toda la información necesaria para que la célula

funcione, flota en el citoplasma. Algunas bacterias tienen uno o

varios flagelos, una especie de pelos especiales que permiten que la

bacteria se mueva. Los flagelos ayudan a la bacteria a desplazarse en

busca de alimento o a alejarse de las cosas que pueden hacerla daño.

¿CÓMO SE REPRODUCEN?

Muchas bacterias se reproducen en pocos minutos alargándose y

dividiéndose por la mitad en dos. A su vez, estas dos bacterias pueden

convertirse en cuatro y estas cuatro en ocho, y así sucesivamente ¡Las

bacterias se reproducen con mucha rapidez! Ahora bien, para

reproducirse necesitan que las condiciones del medio en el que

viven sean favorables.

PDF Created with deskPDF PDF Writer - Trial :: http://www.docudesk.com

Page 14: LOS MICROORGANISMOS

14

¿CÓMO SE ALIMENTAN LAS BACTERIAS?

Algunas bacterias pueden fabricar sus propios alimentos. Otras

los obtienen de sustancias que proceden de otros seres vivos,

alimentándose de estos o de restos de animales y vegetales.

¿QUÉ HACEN LAS BACTERIAS?

Muchas bacterias son beneficiosas. ¿Sabías que el yogur procede de la

leche que es fermentada por dos tipos de bacterias? ¿Y qué en la

fabricación del queso intervienen también bacterias?

Algunas bacterias se utilizan en la elaboración de alimentos como la

leche o el queso, en la obtención de medicamentos como algunos

antibióticos, e incluso para fabricar detergentes o curtir el cuero.

Las bacterias que viven en tu cuerpo ayudan a luchar contra las

enfermedades, a digerir y absorber los alimentos o a producir

vitaminas.

Las bacterias también afectan a la naturaleza y a la composición del

suelo. Algunas bacterias descomponen las plantas y los animales

muertos o sus residuos. Los productos de esta descomposición

enriquecen el suelo y son utilizados por las plantas como alimento. ¡Las

bacterias nos ayudan a reciclar! Algunas bacterias producen

oxígeno. Una parte importante del gas natural que utilizamos para

cocinar o calentarnos procede de depósitos formados por la respiración

de un tipo especial de bacterias que vivieron hace millones de

años.

PDF Created with deskPDF PDF Writer - Trial :: http://www.docudesk.com

Page 15: LOS MICROORGANISMOS

15

En la actualidad, gracias a los avances de la tecnología, podemos incluso

modificar algunas bacterias para conseguir medicamentos y

vacunas.

Algunas bacterias son perjudiciales y producen enfermedades en las

personas y en los animales. Las bacterias pueden contaminar los

alimentos y producir intoxicaciones. A ellas se deben enfermedades

tan conocidas como la tuberculosis, la peste, la sífilis, el tétanos,

el cólera y muchas formas de neumonía. La mayoría de las

enfermedades producidas por bacterias se curan con antibióticos.

ALGUNOS CIENTÍFICOS QUE ESTUDIARON LAS BACTERIAS

Como ya hemos dicho, probablemente las bacterias fueron los primeros

seres vivos que habitaron la Tierra. Las bacterias fueron descritas por

primera vez a finales del siglo XVII por un holandés, Antoni van

Leeuwenhoek, que las observó con la ayuda de un microscopio muy

sencillo construido por él mismo.

En el siglo XIX el científico francés Louis Pasteur demostró que

algunas bacterias podían producir enfermedades. Pasteur observó

que el calor podía destruirlas. Como homenaje a este científico, el

empleo del calor para destruir las bacterias de la leche o de otros

alimentos se llama pasteurización. El uso de temperaturas muy

elevadas para matar las bacterias de los instrumentos que se utilizan en

los quirófanos se llama esterilización.

PDF Created with deskPDF PDF Writer - Trial :: http://www.docudesk.com

Page 16: LOS MICROORGANISMOS

16

Otro gran científico de finales del siglo XIX fue Robert Koch. Este

alemán realizó importantes descubrimientos sobre algunas bacterias y

fundó un campo de la ciencia que se ocupa del estudio de las bacterias,

la bacteriología.

FUENTE BIBLIOGRAFICA

Microsoft ® Encarta ® 2009. © 1993-2008 Microsoft Corporation. Reservados todos los derechos.

RUIZ LIMON, RAMON

PDF Created with deskPDF PDF Writer - Trial :: http://www.docudesk.com


Recommended