+ All Categories
Home > Documents > Los Pantanos de Villa

Los Pantanos de Villa

Date post: 06-Aug-2015
Category:
Upload: omar-castillejo
View: 41 times
Download: 6 times
Share this document with a friend
17
LOS PANTANOS DE VILLA Tienen 39 hectáreas que albergan un ecosistema caracterizado por lagunas poco profundas; formadas por aguas subterráneas provenientes del Sistema Hidrológico del Río Rímac. Este ecosistema está caracterizado por tener una alta diversidad de especies sobre todo de aves acuáticas con 155 especies, de las cuales la mitad son migratorias, 12 especies de peces, 29 especies de insectos acuáticos, dos especies de reptiles, una especie de anfibios y 67 especies de Flora, es la única reserva ecológica de la Ciudad de Lima. Es lugar de refugió y estación de paso de aves que hacen sus viajes anuales con cada cambio de clima. Los Pantanos están rodeados de caminos, atalayas que permiten vistas panorámicas y pequeños botes para surcar parte de las lagunas.
Transcript
Page 1: Los Pantanos de Villa

LOS PANTANOS DE VILLA

Tienen 39 hectáreas que albergan un ecosistema caracterizado por lagunas

poco profundas; formadas por aguas subterráneas provenientes del Sistema

Hidrológico del Río Rímac.

Este ecosistema está caracterizado por tener una alta diversidad de especies

sobre todo de aves acuáticas con 155 especies, de las cuales la mitad son

migratorias, 12 especies de peces, 29 especies de insectos acuáticos, dos

especies de reptiles, una especie de anfibios y 67 especies de Flora, es la

única reserva ecológica de la Ciudad de Lima.

Es lugar de refugió y estación de paso de aves que hacen sus viajes anuales

con cada cambio de clima.

Los Pantanos están rodeados de caminos, atalayas que permiten vistas

panorámicas y pequeños botes para surcar parte de las lagunas.

HISTORIA

Los Pantanos de Villa en los años '60 fueron principalmente afectados por la

utilización de sus suelos en la agricultura, pastoreo y extracción de totora. En

las últimas tres décadas estas actividades se han incrementado, introduciendo

grandes cantidades de materiales sólidos, generalmente desmonte, que sirve

como relleno o con el fin de deshacerse de la basura (Cano y Young, 1998).

Page 2: Los Pantanos de Villa

Es en 1989, cuando se declara a los Pantanos de Villa como Zona Reservada

para la conservación de flora y fauna silvestre (R.M. 144-89 AG del Ministerio

de Agricultura).

En 1997, es reconocido como un humedal de gran importancia nacional e

internacional, y catalogado como Sitio Ramsar por la Convención Relativa a los

Humedales de importancia Internacional, especialmente como hábitat de aves

acuáticas, respaldado por la Unión Internacional para la Conservación de la

Naturaleza (Pantanos de Villa - INRENA, 1998).

HABITAT DE LOS CANALES Y DRENAJES

Canales de agua de eje principal, que tiene como función abastecer las

lagunas.

Su principal problema son los desechos, residuos químicos, que provienes de

las casas y fabricas de la zona; y para contrarrestar esto se han puesto algunas

mallas que impidan el paso de estos, pero la contaminación del agua si se da

debido a los tóxicos y químicos que se han expulsado a esta agua.

Lentejitas de agua, planta acuática que sirve de alimento para lo seres que la

habitan.

También encontramos algunos peces mencionados en la anterior habitad.

Page 3: Los Pantanos de Villa

HABITAT DE LOS GRAMADALES

En estas zonas ocupa la más amplia extensión son suelos salinos y

arenosos, vegetación pequeña se encuentran tres tipos de plantas:

La grama dulce, grama salada y el sporobol.

HABITAT DE LOS TOTORALES

Su principal planta es la totora, de ellos se confecciona petates, modelos de

caballitos de totora (hechos para exhibición).

En ella viven libélulas, mosquitos, y diversas especies de gran miniatura, sirven

de cobijo para algunos animales podemos citar por ejemplo las gallaretas.

Page 4: Los Pantanos de Villa

HABITAT DE LOS ESPEJOS DE AGUA O   SUELO   DE LAGUNAS

Su extensión es de aproximadamente 50 hts, y una profundidad de 2 mts al

igual que un suelo fangoso de aprox. 50 cm.

Sus principales especies que habitan en este lugar son los que nombramos a

continuación:

Garza blanca, garza negra, garza bueyera, garza azul, entre otras

Pato rana (migratoria en tiempos de verano)

Sambullidor mayor

Gallineta

Pato colorado

Pato gargantilla

Lechuza

Gaviota peruana huerequeque

chorlo de doble collar

Gallinazos

Page 5: Los Pantanos de Villa

Águilas

Page 6: Los Pantanos de Villa

SERES BIOTICOS

FAUNA

La fauna silvestre de este ecosistema está mayormente presentada por las

diferentes aves con 84 especies entre residentes y migratorias. (24 son

migratorias- hemisferio norte, 7 de la región alto andina del país y 2 especies

provienen del sur). En los tiempos de primavera y verano de cada año, llegan

numerosas aves (entre 4000 y 8000 individuos); para descansar en su ruta

migratoria hacia el sur y de regreso al norte. En el caso de aves alto andinas

éstas bajan a la costa en procura de alimento mientras transcurre la temporada

de lluvias en la región andina.

FLORA

En los pantanos de villa se han registrado históricamente un total de 67

especies vegetales, aunque actualmente se reportan 55 especies en la zona

Page 7: Los Pantanos de Villa

(León et. al. 1995).debido a los problemas que se presentaron en ese entonces

y los cambios que surgen en la zona .Este número es significativo si se

compara con otros humedales de la costa.

 Los diferentes ambientes y hábitat naturales caracterizan una diversidad de

especies; así en gran parte del cuerpo de agua se encuentran especies de

totorales (Typha dominguensis), siendo una de las especies más importantes

del lugar. Tanto en la laguna principal como en los alrededores del Pantano

encontramos hileras de Palmeras (Washingtonia robusta) los cuales sirven de

posadores para varias especies como: roedores (Mus musculus) y murciélago

(Artibeus Cf. jamaicencsis).

Estudios de caracterización de las algas de este ecosistema reportan como

resultado 67 especies de algas, pertenecientes a 45 géneros y 24 familias.

Entre las más representativas tenemos a Cyanophitas (36 especies),

Clorophytas (29 especies) y Crysophytas (2 especies).

Otros estudios refieren que los microorganismos presentes en los cuerpos de

agua continentales posen una característica que tiene en su base riqueza

fitoplantónica integrada en su primer nivel por diatomeas, dinoflagelados y

algas verdes.

La flora vascular de los Pantanos de Villa está constituida por especies

silvestres e introducidas. Distribuidas en 34 familias entre terrestres y

Page 8: Los Pantanos de Villa

acuáticas. Entre las familias predominantes tenemos a las Poaceas,

Cyperaceas, Lemnaceas, Astereraceas, Chenopodiaceas y Solanaceas.

FACTORES ABIÓTICOS

SUELOS

Presenta suelos tipo franco-franco arenoso, moderadamente profundos, textura

moderadamente gruesa, con problemas de excesiva salinidad (mayor a 16 mm

hos/cm.), drenaje imperfecto, escurrimiento superficial lento, susceptible a

inundación y con una profundidad efectiva de raíces de 65 cm.  

Para ver el gráfico seleccione la opción "Descargar" del menú superior

HIDROLOGÍA

Está integrada al sistema hidrológico de la cuenca del río Rímac, a través del

acuífero Ate-Surcos-Chorrillos, que se manifiesta en 9 puquiales o manantiales,

2 en Lomas de Villa (nor - este) y 7 en Villa Baja, (sur este). De estos depende

su origen y conservación.

CLIMA

La temperatura media anual es de 18.6 grados centígrados, fluctuando la

humedad relativa entre el 85% y 99%. La precipitación en el lugar es escasa,

alcanzando un promedio de 0,6 mm. al añosa agua es salobre, aumentando la

salinidad en la proximidad al litoral 

PROBLEMAS DE LOS PANTANOS DE VILLA Y SUS SOLUCIONES

INUNDACIONES POR AFLORAMIENTO

Posibles soluciones:

Reubicación de moradores.

Adquisición de terrenos

Page 9: Los Pantanos de Villa

ACTIVIDAD ANTROPOGÉNICA

Posibles soluciones:

Patrullaje y vigilancia.

Control.

Educación ambiental

ACTIVIDAD INDUSTRIAL

Posibles soluciones:

Fiscalización, control y sanción.

Auditorías ambientales.

Educación ambiental

SANEAMIENTO FÍSICO-LEGAL

Posibles soluciones:

Servicio de agua y alcantarillado.

Ordenamiento Municipal (compatibilidad, zonificación, etc.)

Solución de procesos judiciales pendientes.

Page 10: Los Pantanos de Villa

Contaminación

La presión urbana, el crecimiento desordenado y la falta de control resultan

asfixiantes. Los dos últimos reportestrimestrales han identificado por primera

vez la presencia de cromo y plomo en sus aguas.

En este sector se agrupan 18 asentamientos humanos de Chorrillos, cuyos

desagües, en la mayoría de casos,

consisten en pozos sépticos, que segúnlos biólogos, terminan contaminando lo

ssuelos y las aguas subterráneas.

Lo mismo ocurre con el desmonte y la basura que se arroja en el norte y

sureste de los pantanos, zonas de difícil control.

El aceite de los motores así como loslíquidos usados en el lavado de las

unidades son arrojados a un costado del pantano.

Estas infracciones sucesivas hanincrementado la mortalidad de animalessilvest

res atropellados. A estas malasprácticas se suma la falta de regulación

municipal: a un costado de la reserva, dentro de la zona de amortiguamiento,

hay un paradero de ómnibus cuya autorización se achacan mutuamente las

municipalidades de Lima y Chorrillos.

Page 11: Los Pantanos de Villa

 Las amenazas a La Zona Reservada de los Pantanos de Villa incluyen:

Conflictos territoriales: Expansión urbana.

Conflictos socioeconómicos.

Industria.

MANEJO INEFICIENTE DEL AGUA EN LOS PANTANOS.

IMPORTANCIA PARA EL DESARROLLO SOSTENIBLE.

Importancia ecológica Los humedales son los ecosistemas más productivos del

mundo, sus áreas son de inmenso valor en términos biológicos. Constituyen,

en primer lugar, un refugio natural y una importante zona de descanso para las

aves que migran miles de kilómetros. Además los humedales se encargan de

controlar inundaciones al actuar como esponjas almacenando y liberando

lentamente agua de lluvia y controlan la erosión.

En la salud Esta Área Natural Protegida es una buena alternativa de

esparcimiento familiar ya que permite a las familias visitantes des estresarse de

la rutina de la ciudad mejorando de esta manera su salud mental.

En lo laboral Los Humedales de Villa brindan puestos de trabajo directo a

licenciados en turismo y hotelería, el personal de mantenimiento y seguridad.

También da puestos de trabajo indirecto a personas que en las afueras venden

diversos productos como golosinas, gaseosas, helados, etc.

Importancia económica (oportunidades de negocio) Gracias a la presencia de

los totorales se pueden realizar artesanías para la venta a los visitantes,

además ya se venden láminas educativas con imágenes de las especies que

habitan el lugar. Actualmente debido al calentamiento global el tema ecológico

está muy de moda en todo el mundo, gracias a esto los Humedales de Villa

pueden ser locación de distintas actividades que generen ingresos para la

Municipalidad Metropolitana de Lima, estas actividades pueden ser videoclips o

desfiles de modas que a su vez permitirían publicitar masivamente a los

humedales.

Page 12: Los Pantanos de Villa

CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES

CONCLUSIONES

Debemos saber valorar la importancia ecológica, económica y social de los

Humedales de Villa ya que contribuyen al desarrollo sostenible del lugar.

Es importante aprender a cuidar rigurosamente nuestras áreas naturales

protegidas por ser hábitat de muchas especies que se encuentran en peligro de

extinción.

Observamos un gran potencial de ideas de negocios que pueden ser

desarrolladas para beneficio de la gente de escasos recursos económicos que

vive en las cercanías de los Humedales de Villa.

Se debe concientizar a la población sobre la gama de oportunidades laborales

que tienen gracias a esta área natural protegida.

Generalizar y/o saber en definición de un ecosistema y las diferentes relaciones

que existen en ella.

Determinar sus diferentes especies que habitan y conocer los problemas que

existen a sus alrededores.

RECOMENDACIONES

Con respecto a empresa Lucchetti, ésta debe ser demolida porque su

infraestructura causa un impacto ambiental negativo sobre los humedales y las

aves que lo habitan.

Para mayor difusión de este atractivo natural y turístico tanto la Municipalidad

Metropolitana de Lima como la Municipalidad de Chorrillos deben hacer

campañas de publicidad en los buses de transporte público que transiten cerca

a los Humedales de Villa.

Page 13: Los Pantanos de Villa

Debe colocarse un mirador en el Cerro Zigzag ya que por su ubicación

proporcionaría una vista privilegiada de los humedales además generaría

ingresos indirectos a los habitantes de dicho lugar.

Deben reforzarse los programas que incluyan participación activa de los

habitantes del entorno de los humedales para formar una cultura de prevención

y que aprendan a obtener ingresos gracias a los humedales.

Dar a conocer a la población que esta a sus alrededores, no contaminar el

medio ambiente.

Fomentar nuestras áreas protegidas a nivel nacional e internacional para su

respectiva visita y estudio.

Proteger la avifauna migratoria y residente de un ecosistema acuático

 


Recommended