+ All Categories
Home > Documents > LOS PROCESOS DE MODALIZACIÓN EN EL DISCURSO MÚSICO ... esencial en el desarrollo discursivo...

LOS PROCESOS DE MODALIZACIÓN EN EL DISCURSO MÚSICO ... esencial en el desarrollo discursivo...

Date post: 07-Oct-2020
Category:
Upload: others
View: 8 times
Download: 0 times
Share this document with a friend
6
LOS PROCESOS DE MODALIZACIÓN EN EL DISCURSO MÚSICO-LITERARIO Juan MiguelGONZÁLEZ MARTÍNEZ UniversidaddeMurcia La músicaha mostradoa lo largo detodasu historia, unaespecialdisposicióna relacionarseconlo mítico en muchas de sus mú]tip]esmanifestaciones. Comoejemploevidentetenemosla peculiarconsideraciónqueadquieredesdeel perí- odo romántico la figura de] compositoren tanto que arquetipodel artista ideal, y que seaplicará a figuras como las de Beethoven,Wagnero, con carácterretroactivo,Mozart; e inclusola del intérprete,convertidopor virtuososcomoLiszt o Paganinien unpersonajecapazde eclipsaral propio compositor.A lo largode nuestrosiglo estefenómenoha ido exten- diéndosepaulatinamentehastaalcanzarala totalidaddelos géneros y estilos.Hablar hoy en día de María Callas,Arturo Toscanini,Ella Fitzgerald o JohnLennones, sin duda,hacerreferenciaa algunosde los personajesque integraneluni- versomíticodenuestracultura. . Sin embargo hay otro aspectoen el que la vincu!ación entre mito y música sehacepatentede forma quizá menos manifiesta pero no por ello menossignificativa. Nos estamosrefiriendo a la dimensión narrativa del mito, esto es,el relato mítico. Ya iban en esta dirección los trabajos de Lévi-Strauss y aún quedamucho por explorar. (Lévi-Strauss, 1964, 1970Y 1978)La músicaha tendido desdesiemprea asimilar el relato mítico. Mitos de todos los tiempos como los de Orfeo, Otelo o Don Juan,hanservidorecurrentementede basea múltiples discursosmusicaleso músico-litera- rios, y muy especialmenteenel ámbito operístico.Cabeplantearseentoncescuálessonesasvirtualidadesdel discurso musical que propician el que acojala esenciade lo mítico. Y unode los aspectosfundamentalesa teneren cuentaen este sentido será la maneraen que son llevados a cabo en el ámbito musical y músico-verballos diversosprocesosde modalización que tienen lugar, tanto entre los sujetosdel enunciadocomoentre los sujetosde la enunciación.1 De todosellos]os másfácilmenteapreciablessonprobablemente losestablecidosporpartedel sujetoenunciadorpara, entreotrascosas,conseguirlacolaboracióndelreceptor,orientarsuatenciónymanipularsuhacerinterpretativo.Quizáhaya querecordarqueestamosdentrode la esferade lo artístico,de lo creativo,y por lo tantono setratasimplementede trans- mitir contenidossinotambiéndecrearámbitosde interrelaciónyjugar dinámicamenteconunasrelacionesesencialmente dialécticasy susceptiblesderecibirconstantes replanteamientos2. Enla músicadetodaslasépocasy cuJturasaparecenrefle- jados,de unamanerau otra,valoresquedefinenrelaciones interpersonales (Doubravová,1979:16]4), frecuentementen la formadeaspectosgenéricosoestilísticosy enla medidaenqueéstos,comola normay el propiosistemasemióticautiliza- do, sonel resultadodeunascondicionessocialesdeproducción(Mukarovsky,1966y 1977),consecuenciadirectao indi- recta,además, delaconfluenciadedeterminadascircunstanciasocio-culturalesenelcontextohistóricoquevenacerlaobra y paralaquenace,puesnodebemosolvidarlainstanciadelaejecucióncomocomponenteesencial,presupuestoporlapro- pia obrasegúnunospatronesdeterminados; tambiénestánpresentesestosva]oresenla medidaenqueel universodedis- cursoqueinstaurala obraesel trasuntodeunmundoposiblegeneradoenla concienciadeungrupoconcretodeindividuos, y el universodesentidotextualseincluye,comounaparteconstituyente, enel patrimoniocognoscitivodelhombreencuan- to quesersocial;enel sentidoenel quelos propioscódigosutilizadosformanpartedeunaenciclopedia,entendidaésta,de acuerdocon Umbeli0 Ec03,como modelointerpretativoquecontemplaprocesosde índolepragmáticay del queforman palie, como interpretantes, los propioselementosde la realidadsocialdel grupoquecompartecierto dominio deesaenci- clopedia;en la medidaen quetodo fenómenocultural esen símismoun actode comunicaciónqueimplica consustancial- mentea unossujetosemisoresy receptores, seanéstosactualesovirtuales;porla formaenquelasobrasdealie soncreadas por alguien,paraalgo, detrásdel cual siemprehabráotro alguien;en definitiva, en la medidaen que la obra es la conse- cuenciadeunactodeenunciaciónpor partedesuautor.La músicaimplica undeseodehacercosasconlossonidos,unpro- yectocuyosinteresesafectanal individuoy a lacolectividadala quepertenece: establecerunacomunicación,crearunarea- lidad artística,exponerunasdeterminadas ideas,expresarsentimientosyestadosdeánimo,participarenunacontecimiento social,mostrardeterminadashabilidades, estimularreaccionesenlosdemás,etc. Por todoello, laspropiasestructurasdiscursivasrepresentane instaurana la vezesasrelacionesinterpersonalesde forma tal quepuedenser,y de hechoson,percibidaspor los receptores, entantoqueasumenel papeldeenunciatarios,en
Transcript
Page 1: LOS PROCESOS DE MODALIZACIÓN EN EL DISCURSO MÚSICO ... esencial en el desarrollo discursivo (narrativo y sintagmático) de la obra musical, y es en este sentido en el que Eco la

LOSPROCESOSDE MODALIZACIÓN EN EL DISCURSO MÚSICO-LITERARIO

Juan MiguelGONZÁLEZ MARTÍNEZUniversidadde Murcia

La músicaha mostradoa lo largo detodasu historia, unaespecialdisposicióna relacionarsecon lo mítico en muchas

de susmú]tip]esmanifestaciones.Comoejemploevidentetenemosla peculiarconsideraciónqueadquieredesdeel perí-odo romántico la figura de] compositoren tantoquearquetipodel artista ideal, y que seaplicaráa figuras como las de

Beethoven,Wagnero, concarácterretroactivo,Mozart; e inclusola del intérprete,convertidopor virtuososcomoLiszt oPaganinien unpersonajecapazde eclipsaral propio compositor.A lo largode nuestrosiglo estefenómenoha ido exten-

diéndosepaulatinamentehastaalcanzara la totalidaddelos génerosy estilos.Hablarhoyen díade María Callas,Arturo

Toscanini,Ella Fitzgerald o JohnLennones,sin duda,hacerreferenciaa algunosde los personajesque integraneluni-versomíticodenuestracultura. .

Sin embargohay otro aspectoen el que la vincu!ación entremito y músicasehacepatentede forma quizá menosmanifiesta pero no por ello menossignificativa. Nos estamosrefiriendo a la dimensiónnarrativadel mito, esto es,el

relato mítico. Ya iban en esta dirección los trabajosde Lévi-Strauss y aúnquedamuchopor explorar. (Lévi-Strauss,

1964, 1970Y 1978)La músicaha tendido desdesiemprea asimilar el relato mítico. Mitos de todos los tiempos comolos de Orfeo, Otelo o Don Juan,hanservido recurrentementede basea múltiples discursosmusicaleso músico-litera-rios, y muyespecialmenteen el ámbito operístico.Cabeplantearseentoncescuálessonesasvirtualidadesdel discurso

musical que propician el que acoja la esenciade lo mítico. Y unode los aspectosfundamentalesa teneren cuentaen

estesentidoserála maneraen queson llevadosa caboen el ámbito musical y músico-verballos diversosprocesosde

modalización que tienen lugar, tanto entre los sujetosdel enunciadocomoentre los sujetosde la enunciación.1De todosellos ]os másfácilmenteapreciablessonprobablementelos establecidospor partedel sujetoenunciadorpara,

entreotrascosas,conseguirlacolaboracióndelreceptor,orientarsuatencióny manipularsuhacerinterpretativo.Quizáhaya

querecordarqueestamosdentrode la esferade lo artístico,de lo creativo,y por lo tantono setratasimplementede trans-mitir contenidossino tambiénde crearámbitosde interrelacióny jugar dinámicamentecon unasrelacionesesencialmente

dialécticasy susceptiblesderecibir constantesreplanteamientos2.Enla músicadetodaslasépocasy cuJturasaparecenrefle-jados,de unamanerau otra,valoresquedefinenrelacionesinterpersonales(Doubravová,1979:16]4), frecuentementeen la

forma de aspectosgenéricoso estilísticosy enla medidaenqueéstos,comola normay el propio sistemasemióticautiliza-do, sonel resultadode unascondicionessocialesde producción(Mukarovsky,1966y 1977),consecuenciadirectao indi-

recta,además,dela confluenciadedeterminadascircunstanciassocio-culturalesenelcontextohistóricoquevenacerla obra

y parala quenace,puesno debemosolvidar la instanciadelaejecucióncomocomponenteesencial,presupuestopor la pro-

pia obra segúnunospatronesdeterminados;tambiénestánpresentesestosva]oresen la medidaen queel universode dis-

cursoqueinstaurala obraesel trasuntodeun mundoposiblegeneradoenla concienciade ungrupoconcretodeindividuos,y el universodesentidotextualseincluye,comounaparteconstituyente,enelpatrimoniocognoscitivodelhombreencuan-

to quesersocial;enel sentidoenel quelos propioscódigosutilizadosformanpartedeunaenciclopedia,entendidaésta,de

acuerdocon Umbeli0 Ec03,como modelointerpretativoquecontemplaprocesosde índolepragmáticay del que forman

palie, como interpretantes,los propioselementosde la realidadsocialdel grupoquecomparteciertodominio deesaenci-

clopedia;en la medidaen quetodo fenómenocultural esen símismoun actode comunicaciónqueimplica consustancial-mentea unossujetosemisoresy receptores,seanéstosactualeso virtuales;por la formaenquelasobrasdealie soncreadas

por alguien,paraalgo, detrásdel cual siemprehabráotro alguien;en definitiva, en la medidaen que la obraes la conse-

cuenciade un actodeenunciaciónpor partedesuautor.La músicaimplica undeseodehacercosasconlos sonidos,unpro-yectocuyosinteresesafectanal individuoy a lacolectividadala quepertenece:establecerunacomunicación,crearunarea-

lidad artística,exponerunasdeterminadasideas,expresarsentimientosy estadosdeánimo,participaren unacontecimientosocial,mostrardeterminadashabilidades,estimularreaccionesenlosdemás,etc.

Por todo ello, las propias estructurasdiscursivasrepresentane instaurana la vez esasrelacionesinterpersonalesde

forma tal quepuedenser,y de hechoson,percibidaspor los receptores,entantoqueasumenel papeldeenunciatarios,en

Page 2: LOS PROCESOS DE MODALIZACIÓN EN EL DISCURSO MÚSICO ... esencial en el desarrollo discursivo (narrativo y sintagmático) de la obra musical, y es en este sentido en el que Eco la

Los procesos de modalización en el discurso músico-literario 543

el proceso de percepción, activo y consciente a la vez, puesto que, en todo caso, cualquier comportamiento del destinador

en este sentido implica su presuposición de la adecuada interpretación, por parte del destinatario, de los recursos emple-

ados, o lo que es lo mismo presupone su colaboración en el proceso. La presuposición, así, se revela como un elemento

esencial en el desarrollo discursivo (narrativo y sintagmático) de la obra musical, y es en este sentido en el que Eco la

define como «una modalidad determinada de cooperación interpretativa». (Eco, 1979: 40) Y por todo ello, dichas estruc-

turas discursivas no sólo son susceptibles de ser utilizadas por el emisor para de algún modo instaurar una relación con el

receptor, sino que son ellas mismas las que revelan sus virtualidades en ese ámbito, en la forma de sobredeterminaciones

que representan las estructuras modales y los procesos de modalización que éstas determinan.

Como tales procesos deben ser interpretadas las múltiples llamadas de atención que aparecen, frecuentemente como

inicio, en muchas obras. Por citar algún ejemplo se puede recordar la Toccata que abre e! Grfeo de Monteverdi, los

comienzos de muchas oberturas de obras dramáticas (Carmen de Bizet o La Revoltosa de Chapí) o la típica forma de la

obertura francesa en la suite barroca. Piénsese en la manera en la que en realidad nació la obertura operística, no como

parte integrante de la obra sino como añadido con ]a expresa función de servir de llamada de atención al público hacia

lo que iba a tener lugar en la escena, de forma paralela a las invocaciones que tan familiares nos resultan en las formas

literarias escénicas o simplemente orales. (González Martínez, 1989by 1992)Es curiosoque algunasvecesel composi-tor vea que no le bastan los procesos de modalización que puede llevar a cabo mediante su discurso artístico para influir

en la manera deseada sobre el comportamiento perceptivo de sus oyentes, por lo que recurre a otros procedimientos. Es

el caso de Wagner y sus primeras obras teóricas, cuya única finalidad consiste en preparar a los virtuales receptores para

la asimilación de sus obras. Wagner comienza a crear un público para sus creaciones antes de componerlas, de acuerdo

con sus concepciones dramático-musicales. É] era consciente del enorme problema que iba a suponer el imponer a tra-

vés de la propia obra unos modelos perceptivos tan diferentes a los tradicionales como ésta exigía, por lo que decidió

intluir directamente en el contexto cultural a través del metalenguaje de la teoría y el artículo periodístico. (Pérez

Maseda, 1993: 99)

Estos y otros recursos similares se incluyen dentro de los procedimientos generales de modalización de los sujetos de la

enunciación, como pueden ser los múltiples medios de lograr la colaboración del enunciatario y de manipular su hacer

interpretativo. Cuando hablamos de manipulación se trata de una manifestación de la factitividad, considerando como

modalizacionesfactitivas e! hacer-hacer,o la transformaciónde!podero quererdel sujetomanipuladoen un deber.Esta

concepciónde la manipulaciónincluye la persuasiónen generaly en susdiversas concreciones particulares (persuadir,

convencer,manipular...)4,en tantoquetransformaciónde unpoder-sero poder-hacerdelsujetomanipuladoen undeber-ser o deber-hacer.En este sentidoes interesanteatendera] discursomúsicoverbalen tantoque en cada caso actualizayrevelaun procesode manipulaciónconcreto,tantosi apareceexplícito, comosi no. El compositorse muestraasí,por lo

gcneral,comomanipuladorno violento,simplementepersuasivo(aunqueno persuasivode manerasimple, sino de forma

tanto máscomplejacuantomássutil) de aquellosqueadoptanel papelde enunciatariosy en unadoble dimensión,aten-diendo a una diversificación fundamental de éstos últimos, en intérpretes-ejecutantesy público. (Miereanu, 1987:38)Dentrodelasestrategiasquetienencomofin la manipulacióndelaactividadperceptivao hermenéuticadelenunciatarioseinscriben, en el ámbito estrictamente musical, las preparaciones a las modulaciones o a las disonancias, los falsosprocesos

cadenciales,la utilizacióndel crescendocomopreparaciónparaun clímax, lasanticipacionesconvalor de alusión,etc.En el casodeldiscursoheterosemiótic05músico-verbalel aspectomanipulatoriose enriqueceen unamedidapropor-

cional a la maneraenquelosprocedimientossepotencian,por unladoal diversificarsey por otroal complementarse.Enel casode la ópera,por ejemplo,secuentacone] rasgo,comúna todaslas formasteatrales,deconstituirsecomo lugardeinteracción de unos hombres sobre otros, en el desarrollo de un juego de acciones y transformaciones que responde a unprograma.(Greimas & Courtés, 1979) Este aspecto del hacer hacer afecta, según Hosokawa, a la relación entre cantan-

tes/actoresy público,no sólo entantoquedestinadoresy destinatarios,sinotambiénen tantoquesujetos-agentesy suje-

tos-pacientes,en el sentidogreimasiano.(Hosokawa,1987:147y Greimas,1978)En efecto,la óperano consisteen unsimpleactode comunicaciónen el que se transmiteunmensaje,sinoque ademásmuestraun procesode comunicacióndistinto, comprendidoenella, haciael cual los receptoresadoptanunaactitud perceptivadistinta. No sólo se lescuentaalgo,sinoqueellosmismospresencianesealgoyparticipandeé](eslamagiade]teatro),frecuentementeatravésdeuna

Page 3: LOS PROCESOS DE MODALIZACIÓN EN EL DISCURSO MÚSICO ... esencial en el desarrollo discursivo (narrativo y sintagmático) de la obra musical, y es en este sentido en el que Eco la

544 Juan Miguel González Mm1ínez

especialsensibilizacióny la adopciónde un estadoafectivopeculiar,enormementepotenciadopor la música(y en estose

diferenciadel teatro).Así pues,setieneunaestructurademanipulaciónenlaquenosólohayunsujetomanipuladorcuyaacti-

vidad implica un hacerdel sujetomanipulado,sinoqueademássecreaunestadoafectivo,digámoslepasional,consecuente.Hay puesdossujetos,agentey paciente,queconstituyenuna«estructuraactancialintersubjetiva».(Greimas,1978:1)

Los valorespersuasivospuedenconsiderarseademásdentrodela dinámicaquerevelala tipologíadeactosdehablade

Austin, entre los quesediferencia actoslocucionarios,ilocucionariosy perlocucionarios.(Austin, 1962y Searle,1969.

Cfr. tambiénVerón, 1987:164y ss.;y Lozano,Peña-Marín&Abril, 1986:188y ss.)La interpretaciónmusicalcomoacti-

vidad incluye el actodedecir algo, el quetienelugar al decir algoy el queacontecepor decir algo.Hay ademástoda una

serie de manifestacionesmusicalesque se constituyencomo verdaderosactosperformativos. Aquí incluso se puede

adoptarla perspectivade unasemanticafuncional. Esenormementecomplejoy no vamosa entrarenello, peropiénsese

por un momentoen lo que implica la músicaritual, la músicaceremonialy la músicaen actossociales:liturgia, proce-siones,desfiles... Hay que tenerencuenta,enestesentido,queno sóloestála músicaíntimamenteligadaal ritual desdesusmás remotosorígenes,sino queella mismaes tambiénun ritual por derechopropio, seejecuteo no en situaciones

explícitamenterituales (Wuthnow,Hunter,Bergesen& Kurzweil, 1984:123).Cabepreguntarseen algunoscasoshastaquépuntoesalgo accesorio,aunquenoprescindiblepor razonessociológicas:piénseseentoncesenla músicade ambien-

te (en restaurantes,grandesalmacenes,gimnasios,etc.) que frecuentementetiene un valor funcional másprofundo delquesele reconoce(impide oír cómoel vecinodemesasorbe]a sopao cómojadeaquienhaceflexionesa unosmetrosde

distancia);o bien forma parte integrantey socialdel fenómenoen cuestión,comoesel casode la músicadebaile o pati-naje artístico, músicade discotecasy bares,músicafílmica, radiofónicay publicitaria; o la músicataurina, fenómeno

complejo éstedondelos haya,en el quepuedenintervenir,solicitandosu ejecución,la presidencia,el diestro y hastael

público; que forma pane del ceremonial,y cuya intervenciónrespondea factoresde índolepragmáticamuy diversosy

que frecuentementemodalizael acontecerde la lidia. Asimismo es interesanteel usopolítico que sehacede la música,

especialmentede la popular. (Madeira, 1993)Igualmentela músicaha sido utilizada desdela antigüedadmásremota

como instrumentode agresión,como intrumentomilitar y comoarma,desdelos ruidosostamborescon queen la Edad

Media los morosaterrorizabana los cristianosdurantela Conquista,pasandopor los ruidosostamborescon los que loscristianosaterrorizabana los indios sudamericanosen la otraConquista,hastaVietnam.Algunasobrascinematográficas

mu)(célebres,comoApocalypseNow,o La naranja mecánicasehanocupadodel tema.Inclusoseutiliza actualmenteen

publicidad de forma tan agresivaquellega a convenirseen un instrumentocontundente.Llegaráun día,quizá,en el que

las cadenasde televisión descubranque la principal causadeque los televidenteszapeenene] mismoinstanteen que la

publicidad interrumpela emisión de un programa,es la considerablediferenciadeintensidadentreel sonidodel progra-

may el de la bandapublicitaria. Sepretendesorprenderal espectadory lo queseconsigueesasustarloy,claroestá,aprie-ta inmediatamenteel botónquelo libera deesamolestaagresión.

Asimismo, diversoselementosmusicalesseutilizan segúnmecanismosqueponenen funcionamientofactoresde tipoemocional lo quemotiva de maneracondicionadaenel destinatariounainterpretaciónsegúnvaloresfóricos (eufóricoso

disfóricos), lo cual no dejade estarrelacionadocon lo comentadoenel párrafoanterior.Sedice quecuandoseestrenóen1794la Sinfonían° 100ensol mayo/;«Militar» deHaydn,el público londinensesintió de forma extraordinariael impac-

tante efecto que pretendíaobtenerel autor con la inclusiónde la «percusiónturca» (triángulo, címbalosy bombo).La

última fasede las GuerrasTurcashacíadosañossolamenteque habíaconcluídoy se estabaen plenaguerracontra la

Francia revolucionaria.No vamosa entrarahoraen el complejoámbitode los valoresafectivosde la música.(González

Martínez,1986:1-213 y ss.;1-512Yss.)Simplementeseñalaremoslamaneraenlaquea lo largodelahistoriasehauti-lizado la músicaparacontrolar y orientar la respuestaemocionalde la audiencia,ideaquenacecon la teoríagriegadel

patlzos,teoríaquesecristianizaenla EdadMediay queenel nacimientodel Barrocosealíacon la renacidaRetóricaparadesarrollarla teoríade los afectos.Mástarde,duranteel Romanticismo,la músicaesconsideradael principal mediopara

excitar laspasionesde los oyentes.Sobreestasconcepcionesestéticasseha compuestoy sehaentendidola mayorpane

de la música,y no sólo dela tradiciónoccidental.La tristeza,la alegría,la ira, la duda,etc.sonlos términosen los quese

traducenlas diversasmanerasen lasquelas categorástímicasprovocanla valoraciónpositiva o negativadecadaunodelos términosde la estructuraelementalde la significación.(Greimas& Courtés,1979:412) Convieneañadirel hechode

Page 4: LOS PROCESOS DE MODALIZACIÓN EN EL DISCURSO MÚSICO ... esencial en el desarrollo discursivo (narrativo y sintagmático) de la obra musical, y es en este sentido en el que Eco la

Los procesos de modalización en el discurso músico-literario 545

que la musicoterapiasefundesobreestosvaloresy consigaresultadosqueno por modestoshande perdersu interésen elestudiosemióticade la música.

Tambiénes interesante,en estesentido,el valor que la músicatiene en la caracterizaciónde situacionesy actantes.

(GonzálezMartínez, 1986:1-512y ss.)Un ejemplodeestoesel del preludio deórganoquetradicionalmentesetocabaalinicio de la celebraciónlitúrgica6.Estepreludiosirveparacaracterizarel ambienteen un sentidodeterminado,recabarel

interés de los fieles y crear una atmósferaadecuadaa la intencionalidaddel discurso,entendidacomo competencia

modal, lo quedeterminademaneraprecisala situación.Sepasaasíde untiempo/espacioneutroa un tiempo/espaciocua-

lificado. En definitiva, tiene lugar un procesode modalizaciónquecualifica el propio ser del enunciatarioy orienta su

hacer.En todosestoscasosseinstaurala instanciaenunciativay lasrelacionesentreéstay los sujetosde la enunciación,principalmenteel enunciatario.Setratapuesdeconsiderarlosprocesosdemodalizaciónqueatravésdelas diversascate-

goríastímicasafectana la dinámicaisotópico-actancialy situacionalqueseestableceenel discursomusicaly queafectatantoal ámbitode la enunciacióncomoal del enunciado.

En definitiva ha deconsiderarsebajoestaperspectiva,dentrode unaconcepcióngeneralde la modalidad,todo aque-

llo que seañadea] nivel neutrode la estructurade la obra en forma de acentoexpresivo,de factor interpretativo, todo

aquelloquedesdedentrodel propio discursosobredeterminaa lo existenteen un nivel meramentedescriptivo. (Tarasti,

1986b)Y hadequedarclaro queestoselementosno sonalgoexterior al textopuestoque tambiénsedescubrenen e] pro-

pio discurso.Pore] simplehechodequeunaobraestéorganizadasegúnunaestructurajerárquicaen la queunoselemen-tos aparecensubordinadosa otros,ya seinstauraun componentemodalquecararacterizaa cadauno de esoselementos

con diferentesvaloresdeacuerdoconun sistemadepertinencia7

Cuandoselleva a caboun análisissemióticasobreun texto musical,sepercibeinmediatamenteel contenido moda!.

Así, un autorcomoCostinMiereanu(Miereanu,1987:38-39)habladecuatroinstanciasde la formulación moda!:querer,saber,debery hacer.Desdenuestropuntode vista seríamásconsecuentequizáhablar de: querer,deber,poder y sabel;como valoresmodalesquepuedenmoda]izartantoel ser comoel hacer.En cualquier caso,estáclaro que fundamental-

menteel enunciadomusicalpuedeserconsideradocomoun enunciadode hacer,en la medidaen que contieneun pro-gramadeacción(desarrollodiscursivo)(GonzálezMartínez, 1996:II-81Oy ss.)segúnel cual los actantesevolucionanen

un hacerperformativo; y asimismocomoun enunciadodeser,puestoqueserealizasobreunaconjunción/disjuncióndelos objetos«semio-musicales»,objetosque,en ciertomodo,en la partitura,enla grabación(enel casode la músicae]ec-

trónica) o, en cualquiercaso,en la conciencia(encuantopatrimoniocognoscitivocultural o enciclopedia)de los sujetosde la enunciación,enunciadory enunciatario(unicaposibilidaden la músicade tradición oral), aparecenfijados comounestadode cosasquedefine un serdeterminado.

En el casode unaobramúsico-verbaldeterminada,másconcretamente,unaobradramática,comoRigoletto, por ejem-

p]o, se ve quepuedeserconsideradacomounasucesiónde transformaciones,quesobreun plano moral y modalizadaspor unquerero undeber,afectanalos actantes,quesecomportanasí(desarrollansuhacer)bajo la intluencia delos otros

actantes,sobredeterminadospor las «posicionessociales»individuales que define e] universo cerrado de la ópera.

(Hosokawa, 1989: 1-2) De este modo, un análisis semióticacompleto tendráque considerarexplicitamente, tanto las

transformacionesmodalesde cadasujetoactanteen tantoquesujetode hacer (definido por la relación de transforma-

ción) y sujetode estado(caracterizadopor la relación dejunción con los objetosde valor), como la manipulacióninte-ractivaoperadaentrelos diversosactantes.

Bibliografía

AUSTIN,1.L. (1962).Howtodothingswithwords.Cambridge,Mass.:HarvardUniversityPress(vers.esp.BE.AA.: Paidós,197]).BORBÉ, Tasso(ed.) (]984). SemioticsUnfolding. (<<Approachesto Semiotics»,68) Berlin-Nueva York-Amsterdam:

Mouton.(Comunicacionesa]segundocongresodela InternationalAsociationfor SemioticStudies,Viena,Julio, 1979).DOUBRAVOVÁ, Jarmila(]979). "MusicalFormsasModelsof Communication".En Borbé, ]984: III, 1613-1618.

ECO,Umberto(1968).La strutturaassente.Milán: Bompiani(Trad.esp.:La estructuraausente.Introduccióna la semióti-ca.Barcelona:Lumen, 1975,atravésde la cualcitamos).

Page 5: LOS PROCESOS DE MODALIZACIÓN EN EL DISCURSO MÚSICO ... esencial en el desarrollo discursivo (narrativo y sintagmático) de la obra musical, y es en este sentido en el que Eco la

546 Juan Miguel González Mmtínez

-, (1979).Lector infabula. La cooperazioneinterpretativanei testinarrativi. Milán: Bompiani(trad.esp.:Lector infabu-

la. La cooperacióninterpretativaenel textonarrativo.Barcelona:Lumen,1981,pordondecitamos).

-, (1984).Semioticaefilosofia dellinguaggio. Turín: Einaudi(Trad.esp.:Semióticay filosofía del lenguaje.Barcelona:Lumen,1990, atravésdelacualcitamos)

GONZÁLEZMARTÍNEZ,JuanMiguel(1989a)."Valoresinterrelacionalesenlostextosheterosemióticos".EnHomenajealprofesorLuisRubio.AA.vv. (<<EstudiosRománicos»,n°4, 1987-88-89)Murcia:UniversidaddeMurcia.Vol.1,501-506.

-, (1989b)."El fenómenomusicalenlaTeoríadelaLiteratura".EnTeoríadelArtey TeoríadelaLiteratura.HERNAN-DEZGUERRERO,JoseAntonio(ed.).Cádiz:UniversidaddeCádiz,1990,149-154(ActasdelIV SeminariodeTeoríadelaLiteratura,celebradoenCádizenmarzode1989).

-, (1992)."El estudiodelaobramusicaldesdelasemióticaliteraria".EnInvestigacionessemióticasV,Semióticay moder-nidad,AA. Vv. La Coruña:UniversidaddeLa Coruña,1994,Vol.n, 491-501(Comunicaciónpresentadaal «VCongresoInternacionaldelaA.E.S.»UniversidaddeLaCoruña,3-5dediciembrede1992).

-, (1996).Laheterosemiosiseneldiscursomusicaly literario.Haciaunasemióticaintegradadelamúsicay el lenguaje.Murcia:UniversidaddeMurcia.

GREIMAS,AlgirdasJulien(1976)."Pourunethéoriedesmodalités".Langages,43, septiembre1976(RecogidoenGreimas,1983:67-102[edic.fr.],79-106,[edic.esp.]).

-, (1978)."Pourunesémiotiquedespassions".Bulletin,6, 1-4.-'-, (1983).Dusens/l. EssaisSémiotiques.París:ÉditionsduSeuil(Vers.esp.:Delsentido/l. Ensayossemióticos.Madrid.

Gredos,1989).-, & COURTÉS,1.(1979).Semiótica.Diccionariorazonadodela teoríadellenguaje.Madrid:Gredos,1982(Orig.fran-

cés:Sémiotique.Dictionnaireraisonnédela théoriedulangage,París:Hachette,1979).HOSOKAWA,Shunei(1987)."L'Effetlyrique".Semiótica,66,1/3,141-153.-, (1989)."Lamanipulationmaudite:Rigoletto".Semiótica,74,112,1-24.LÉVI-STRAUSS,Claude(1964)."Obertura1I".En Mitológicas,i. La crudoy lo cocido.México:FondodeCultura

Económica,1968(Originalfrancés:Mythologiques.Lecruetlecuit.París:Plon,1964).

-, iI970)."Finale".EnMitológicas,IV.Elhombredesnudo.México:SigloXXI Editores,1976,565-628(Ediciónoriginalfrancesa:MythologiquesIv.L'hommenu.París:Plon,1971.TambiénapareceenL'homme,11,1971,2,5-14).

LÓPEZQUINTAS,Alfonso(1977).Estéticadelacreatividad.Madrid:Cátedra. .

LOZANO,Jorge;PEÑA-MARÍN,Cristina&ABRIL,Gonzalo(1986).Análisisdeldiscurso.Haciaunasemióticadelainteraccióntextual.Madrid:Cátedra.

MADEIRA,Angelica(1993)."Popularmusic:Resistance01'irreverence?".Semiotica,94,1/2,157-168(ReseñadePRATT,Ray:RhythmandResistance- Explorationsin thePoliticalUsesofPopularMusic.NuevaYork:Praeger,1990).

MIEREANU,Costin(1987)."Structuresprofondes,structuressuperticielles,structuresdela manifestationenmusique".Semiotica,66,1/3,37-55.

MUKAROVSKY,Jan(1966).Lafilllzione,lanormaeil valoreesteticocomefattisociali.Turín:Einaudi,1971.-, (1977).EscritosdeEstéticay SemióticadelArte.Barcelona:GustavoGili.PÉREZMASEDA,Eduardo(1993).Músicacomoidea,músicacomodestino:Wagner- Nietzsche.«<Colección

Metrópolis»).Madrid:Tecnos.SEARLE,JohnR. (1969).SpeechActs:AnEssayin thePhilosophyofLanguage.Londres:CambridgeUniversityPress

(vers.esp.Madrid:Cátedra,1990).STEFANI,Gino(1976)."Entrata,esordio,inizio".EnStefani,1987a:54-78(PublicadooriginalmenteenIntroduzioneal/a

semioticadel/amusica,Palermo:SeIlerio,1976,79-103).-, (1987a).II segnodellamusica.Saggidi semioticamusicale.Pallermo:Sellerio.-, (1987b)."Lamelodia:unaprospettivapopolare".EnStefani,1987a:125-144.TARASTI,Eero(ed.)(1986a):BasicConceptsofStudiesinMusicalSignification:AReportonaNewInternationalResearch

ProjectinSemioticsofMusic.EnTheSemioticWeb1986.Berlín- NuevaYork- Amsterdam:MoutondeGruyter,]987.-, (1986b). "SomePeirceanandGreimasianSemioticConceptsasAppliedtoMusic".EnTarasti,1986a:445-459.

Page 6: LOS PROCESOS DE MODALIZACIÓN EN EL DISCURSO MÚSICO ... esencial en el desarrollo discursivo (narrativo y sintagmático) de la obra musical, y es en este sentido en el que Eco la

Los procesos de modalización en el discurso músico-literario 547

-, (1987)."On themodalitiesof opera".Semiotica,66, 1/3,155-168.

-, (1989)."L'analysesémiotiqued'un préludedeDebussy:La terrassedesaudiencesdu c1airdelune.La miseen éviden-

ced'un parcoursnarratif'. Analysemusicale,16,67-74.VERÓN,Eliseo(1987).La semiosissocial.Fragmentosdeunateoríade la discursividad.(<<Colecciónel mamíferoparlan-

te»),Barcelona:Gedisa.

WUTHNOW, R.; HUNTER, 1. D.; BERGESEN,A & KURZWEIL, E. (1984). Cultural Analysis.The Workof Peter 1.

Berger,Mary Douglas,Michel FoucaultandJUrgenHabermas.Londres,Boston,Melbourney Henley:Routledgeand

KeganPaul(Traducciónesp.:Análisiscultural. La obra de Peter1. Berger,Mary Douglas,Michel Foucaulty JUrgenHabermas.(<<PaidósStudio/ Básica»),BB. AA., Barcelonay México: Paidós,1988,atravésdela cual citamos).


Recommended