+ All Categories
Home > Documents > Los Reptiles

Los Reptiles

Date post: 18-Mar-2016
Category:
Upload: robbin
View: 31 times
Download: 0 times
Share this document with a friend
Description:
Los Reptiles. Los reptiles. - PowerPoint PPT Presentation
35
Los Reptiles
Transcript
Page 1: Los Reptiles

Los Reptiles

Page 2: Los Reptiles

Los reptilesLos reptiles son animales vertebrados. Se estima

que hace unos 310 millones de años descendieron de los anfibios, pero no de los anfibios modernos de hoy en día sino otros anfibios que vivían en la tierra en aquellos tiempos. Con el transcurso del tiempo los mamíferos y las aves surgieron de los reptiles.

Las siete mil especies de reptiles que viven hoy en día se clasifican en cuatro grupos básicos. Estos grupos son:

Cocodrilos, lagartos y serpientes, Tortugas y Tuátaras

Page 3: Los Reptiles

Hábitat• La mayoría de los reptiles habitan en las

regiones ecuatoriales ya que requieren de un mínimo de calor en el ambiente para poder realizar correctamente sus procesos digestivos. Si embargo es posible encontrar reptiles en otras regiones pero en menor cantidad a medida que nos alejamos del ecuador.

• Los reptiles habitan tanto en la superficie terrestre como en la superficie arbórea. Algunas especies en el mar y otras en ríos y lagos. Su hábitat natural son las regiones templadas y tropicales. Debido a que son de sangre fría, los reptiles no pueden desarrollarse ni vivir en regiones frías.

Page 4: Los Reptiles

Propuesta

Para un buen hábitat generalmente de los reptiles se requiere:

• Un espacio amplio que contenga un sustrato de arena y tierra, con musgo y mucha humedad

• Techo abierto• Como se trata de simular una zona árida o

tropical debe conseguirse una lámpara de UV Calor de aproximadamente unos 100W a 50 centímetros de altura

Page 5: Los Reptiles

Hábitat de Cocodrilos Son anfibios y pasan

buena parte de su vida en el agua, donde nadan con movimientos rítmicos de la cola. En ocasiones, ésta les sirve para capturar a sus presas, arrastrándolas desde aguas poco profundas hasta zonas de mayor calado, donde pueden devorarlas con mayor facilidad.

Page 6: Los Reptiles

Hábitat de los Lagartos De costumbres crepusculares, son insectívoros y

ovíparos. Prefiere biotopos arbustivos del Monte,, es un animal lento, bastante mimético en su hábitat, y se alimenta preferentemente de tenebrio nidos que puede triturar con sus poderosas quijadas. Poco se conoce acerca de su reproducción y posturas.

Page 7: Los Reptiles

Hábitat de las Serpientes• Las del primer grupo son pequeñas y no tienen

veneno. Viven en climas tropicales o cálidos y se alimentan de pequeños animales que normalmente viven dentro de la tierra.

• El segundo grupo comprende mayor diversidad en cuanto a tamaño se refiere. Están adaptadas a todo tipo de hábitat: terrestre, acuático, en los árboles o excavadoras.

• Tienen las mandíbulas inferior y superior diferentes y pueden separarlas. Pueden tragarse a presas que les superan en tamaño.

• Las serpientes son animales que están presentes en diferentes hábitats en todos los continentes, excepto la Antártida.

Page 8: Los Reptiles

Hábitat de las TortugasHay tortugas de hábitat terrestre, marino y de agua dulce. También existen gran cantidad de especies con hábitats semi-acuáticos: pasan una parte del tiempo en tierra firme y otra parte en agua dulce. Las de hábitat terrestre presentan dedos libres, mientras que las de los hábitats acuáticos tienen las extremidades transformadas en aletas o bien los dedos unidos por una membrana.

Al igual que todos los reptiles, las tortugas son animales exotérmicos, lo que significa que su actividad metabólica depende de la temperatura externa o ambiental.

Las tortugas mudan la piel; sin embargo, a diferencia de los lagartos y serpientes, lo hacen poco a poco. También mudan o desprenden los escudos del caparazón, individualmente y aparentemente sin un orden determinado.

Page 9: Los Reptiles

TRASPORTE DE REPTILESTortugas (30), serpientes(10), iguanas(5) y cocodrilos(5).

Dentro del zoológico será dirigido

por dos personas el transportista y el

ayudante, en colaboración por el

encargado de la zona, se hará en una moto con remolque para

desplazarlos entre las dependencias internas

Page 10: Los Reptiles

VETERINARIA DE REPTILESJuan Carlos Gómez Valencia

Page 11: Los Reptiles

GENERALIDADES• Son muchas las efermedades y lesiones de diversos

orígenes que pueden afectar a los reptiles.

• Un diagnóstico precoz y su tratamiento a tiempo son fundamentales para la curación de muchas enfermedades graves.

• Por esto es muy importante la atenta observación de nuestros animales para la detección de comportamientos anormales o extraños que pueden ser el aviso de que algo va mal.

• Los primeros síntomas que suelen ser comunes a la mayoría de las enfermedades son la anorexia, deshidratación, nerviosismo...

Page 12: Los Reptiles

• El estrés en los reptiles afecta directamente al sistema inmunológico de los mismos.

• Un animal sometido a un estrés constante, será pronto presa de alguna de las enfermedades citadas a continuación

• Se deben respretar siempre los parámetros de alimentación, temperatura, humedad, iluminación, territorialidad.

Page 13: Los Reptiles
Page 14: Los Reptiles

DESHIDRATACIÒN• La deshidratación es un síntoma o una de las  consecuencias de

una enfermadad o malas condiciones de cautiverio.

• Un animal deshidratado dificilmente responderá a ningún tratamiento, por lo que en primer lugar deberemos proceder a su rehidratación y posteriormente tratar de atajar la enfermedad en sí o corregir los parámetros alimenticios o del habitáculo inapropiados. 

• Como causas directas de deshidratación en reptiles tenemos:- Baja humedad relativa del terraro.- No proporcionar agua para beber a los animales.- Temperatura del terrario alta.- Alimentación inadecuada.- Parásitos intestinales- Enfermedades e infecciones.

Page 15: Los Reptiles

DESHIDRATACIÒN• Los reptiles deshidratados suelen presentar la piel seca y

arrugada (saurios). Si la deshidratación es más fuerte, presentan los ojos hundidos. 

• Para la rehidratación se suelen emprear sueros orales y bebidas electrolíticas. Si la deshidratación es grave se recurre a las inyecciones subcutáneas, que correrán a cargo de un veterinario.

Page 16: Los Reptiles

HERIDAS• Tal vez sea el problema

más frecuente en los reptiles mantenidos en cautividad.

• Muchas veces se producen heridas bien por rozamiento, por mordeduras, o por cortes con aparatos del terrario o de cualquier otro origen.

Page 17: Los Reptiles

HERIDAS• Pueden producirse incluso

amputaciones de extremidades. Estas heridas son frecuentemente infectadas por bacterias.

• Las heridas leves son tratadas con soluciones antisépticas tipo yodo o clorhexidina y pomadas antibióticas.

Page 18: Los Reptiles

QUEMADURAS• En muchas ocasiones y debido a un sistema de

calefacción incorrecto o mál colocado, se producen quemaduras de diversa gravedad.

• En ocasiones se producen quemaduras en terrarios mantenidos a temperaturas inferiores a las correctas para su huesped, lo que provoca que nuestro reptil se acerque demasiado a la fuente de calor y se pruduzca la quemadura. Las quemaduras leves se presentan como pequeñas vesículas blanquecinas que aparecen en la zona afectada. Los casos más graves pueden incluir necrosis de la piel, tejidos y músculos.

Page 19: Los Reptiles
Page 20: Los Reptiles

QUEMADURAS

• Además, las quemaduras se infectan rápidamente. En quemaduras leves aplicaremos una solucion yodada o pomada antibiótica.

• Una vez curada la herida la vendaremos con apósitos grasos para favorecer la cicatrización. Para quemaduras más graves deberemos llevar al animal a un centro especializado.

Page 21: Los Reptiles

ENFERMEDAD METABÓLICA DE LOS HUESOS

• Los reptiles en especial en sus fases de crecimiento necesitan calcio y fósforo (y otros minerales como magnesio, hierro, etc) para la formación de los dientes y huesos. La vitamina D3 es la encargada de asimilar el calcio y fijarlo en los huesos.

• Esta vitamina se produce de forma natural en la piel de los reptiles expuestos a rayos UVB.

• Una carencia de calcio o vitamina D3 o rayos UVB provoca que el reptil reabsorva el calcio de los huesos para mantener los niveles adecuados en su organismo, lo que provoca una descalcificación de los mismos que se compensa con la formación de tejido blando alrededor del hueso en un intento del organismo de reforzar el hueso descalcificado.

Page 22: Los Reptiles

ENFERMEDAD METABÓLICA DE LOS HUESOS

• El resultado suele ser visible en las extremidades, que se presentan abultadas y son endebles. Los síntomas léves son anorexia y debilidad en las patas y los graves: inflamación y parálisis de las extremidades, deformidades de las extremidades y columna vertebral, fracturas expontáneas

• Debemos proporcionar a los reptiles una dieta correcta, suplementada con calcio si es necesario, y con aportes de vitamina D3 y otras vitaminas cuando se requiera, además de la exposición de los reptiles al sol o en su defecto a una iluminación artificial con una composición correcta de radiación UVB no filtrada por plástico ni cristal alguno.

Page 23: Los Reptiles
Page 24: Los Reptiles

ESTOMATITIS• En muchas ocasiones nuestros reptiles pueden sufrir heridas en la

boca producidas por mordeduras de presas, dientes caidos, etc. Estas heridas pueden ser infectadas por bacterias (principalmente Pseudomonas y Aeromonas). También la falta de vitamina C predispone a las infeciones de las mucosas orales.

• Es muy importante la pronta detección de esta enfermedad, ya que en sus primeras fases puede ser atajada rápidamente. Los síntomas iniciales pueden incluir enrojecimiento de la mucosa oral y encías. Cuando la enfermedad está más avanzada pueden aparecer placas amarillentas en las encias y paladar. En su fase final aparecen hemorrágias en la boca, pérdida de dientes...

• Como tratamiento deberemos retirar las placas de pus y desinfectar la zona con una solución de clorhexidina al 20%. También pueden aplicarse antibióticos y administrar vitamina C al animal afectado, lo que correrá a cargo de un veterinario.

Page 25: Los Reptiles
Page 26: Los Reptiles

PARÁSITOS INTESTINALES• Hay miles de especies de parásitos que pueden afectar a los

reptiles. De hecho la mayoría de los reptiles tienen parásitos en el aparato digestivo que no interfieren para nada su ciclo vital.

• En ocasiones y debido a estrés o malas condiciones de cautiverio, dichos parásitos pueden aumentar su número y producirse una invasión masiva. 

• Los animales afectados muestran anorexia, deshidratación, apatía, inactividad, mala digestión, heces mucosas o sanguinolentas, contracciones abdominales, prolapso intestinal......

• En ocasiones los restos de estructuras parasitarias pueden ser observados a simple vista entre las deposiciones. 

Page 27: Los Reptiles

• Normalmente los reptiles evolucionan bien cuando son tratados y solo suele haber complicaciones cuando se produce obstrucción intestinal.

• Es aconsejable una desparasitación periódica  de nuestros animales a fin de evitar futuras invasiones masivas. 

PARÁSITOS INTESTINALES

Page 28: Los Reptiles

• Fuera del zoologico se hará en un camión 31/2. Las tortugas terrestres en cajas aireadas, las tortugas acuáticas en canecas amplias con agua, las serpientes en canastos acondicionados, las iguanas en jaulas y los cocodrilos en jaulas embozalados.

Los costos del transporte mensual:

• Transportista: $600.000

• Ayudante: $461.000• Moto: $4.000.000• Remolque: $2.000.000• Mantenimiento moto:

$100.000• Contrato camión

externo: $250.000• Recipientes: $ 500.000

Page 29: Los Reptiles

ALIMENTACION DE LOS REPTILES

SANDRA HINCAPIE

Page 30: Los Reptiles

ALIMENTACION DE LOS COCODRILOS

• El cocodrilo se puede alimentar, en cautividad, con roedores, carne de cordero y pollo, hígado y corazón de buey, pescados e insectos.

En cambio, a las crías de cocodrilo les daremos presas mucho más pequeñas, sobre todo insectos, dado que los cocodrilos cuando son jóvenes se alimentan de insectos y otros invertebrados, como cangrejos y caracoles, y peces pequeños y algún trozo de carne.

Page 31: Los Reptiles

ALIMENTACION DE LAS SERPIENTES

• Las podemos alimentar con roedores, como ratones, hámsters, cobayas o conejos. De igual forma podemos variarles dieta ofreciendoles aves de granja, como pollos o codornices.

Page 32: Los Reptiles

ALIMENTACION DE LAS TORTUGAS ACUATICAS

• las tortugas acuáticas las podemos alimentar con carne de pollo o ternera, hígado, pescados, como arenques y pescadilla y huevos. Con menos frecuencia, les daremos a nuestras tortugas alimento vivo, como lombrices, gusanos de la harina, babosas y caracoles.

.

Page 33: Los Reptiles

ALIMENTACION DE LAS TORTUGAS DE TIERRA

• La alimentación de las tortugas de tierra es de repollo, perejil, fresas, trébol o alfalfa. gusanos y larvas que sirven de fuente de proteínas para la tortuga. piel de patatas, restos de frutas que no podridas, algo de pan y demás materiales orgánicos.

Page 34: Los Reptiles

ALIMENTACION DE LAS IGUANAS

• A las iguanas les daremos una mezcla variada de verduras y fruta fresca cortadas en dados. Son adecuadas las plantas de ensalada, como la lechuga o el tomate u otras verduras, como zanahorias, acelgas o espinacas, además de plantas silvestres, como milamores dientes de león, cerrajas, tréboles, ranúnculos, llantenes, alfalfa, campanillas o correhuelas.

Page 35: Los Reptiles

ALIMENTACION DE LOS CAMALEONES

• se alimentan con una gran variedad de insectos: grillos, langostas, saltamontes, cucarachas, gusanos de la harina, escarabajos, mariposas, polillas y moscas.


Recommended