+ All Categories
Home > Education > Los textos descriptivos

Los textos descriptivos

Date post: 19-Jan-2017
Category:
Upload: lclcarmen
View: 2,489 times
Download: 0 times
Share this document with a friend
25
+ LOS TEXTOS DESCRIPTIVOS Comunicación – 1º Bachillerato Carmen Andreu Gisbert – IES Miguel Catalán (Zaragoza)
Transcript
Page 1: Los textos descriptivos

+

LOS TEXTOS DESCRIPTIVOSComunicación – 1º Bachillerato

Carmen Andreu Gisbert – IES Miguel Catalán (Zaragoza)

Page 2: Los textos descriptivos

LA DESCRIPCIÓN

La descripción es una variedad de discurso mediante la que se atribuyen a los objetos determinadas cualidades o propiedades, creando una representación verbal de sus rasgos característicos.

Carmen Andreu Gisbert – IES Miguel Catalán (Zaragoza)

Page 3: Los textos descriptivos

ASPECTOS PRAGMÁTICOS DE LA DESCRIPCIÓN

ASPECTOS PRAGMÁTICOS DE LA DESCRIPCIÓN

Intención comunicativa

Punto de vista del emisor

Actitud descriptiva

Función referencial

Función expresiva

Función conativa

Función estética

Perspectiva espacial

Perspectiva temporal

Perspectiva emocional

Otro punto de vista

Descripciones objetivas

Descripciones subjetivas

Carmen Andreu Gisbert – IES Miguel Catalán (Zaragoza)

Page 4: Los textos descriptivos

ASPECTOS PRAGMÁTICOS DE LA DESCRIPCIÓN

Intención comunicativa

Función referencial

Función expresiva

Función conativa

Función estética

El interés y la atención del emisor se centra en el referente, en lo que describe. Es la función básica de las descripciones

El emisor describe sentimientos propios sin distanciarse de ellos.

Si la descripción tiene como objeto que el receptor actúe o piense de una determinada manera (publicidad)

Cuando más que el referente mismo interesa la imagen que de él se crea (el mensaje y la forma); es el caso de las descripciones literarias

Page 5: Los textos descriptivos

ASPECTOS PRAGMÁTICOS DE LA DESCRIPCIÓN

Punto de vista del emisor

Perspectiva espacial

Perspectiva temporal

Perspectiva emocional

Otro punto de vista

El descriptor contempla el objeto como algo próximo y lo observa en detalle o como algo lejano.

Si se presenta el objeto como algo actual, del pasado reciente, antiguo…

Si se describe el objeto como algo familiar, con afecto, pasión, repugnancia… o si el descriptor se distancia afectivamente de él.

Cualquier otro punto de vista que defina la posición desde la que se hace la descripción (intelectual, sociológica, política, estética, etc.)

Page 6: Los textos descriptivos

ASPECTOS PRAGMÁTICOS DE LA DESCRIPCIÓN

Actitud descriptiva

Descripciones objetivas

Descripcionessubjetivas

Tiene una finalidad meramente informativa y en ellas el emisor trata de ocultar su punto de vista personal.

Pretenden transmitir su propia visión personal del objeto y convencer al receptor de que es adecuada.

Page 7: Los textos descriptivos

ASPECTOS PRAGMÁTICOS DE LA DESCRIPCIÓN

Descripción técnica

Tiene una finalidad eminentemente práctica, presenta las características del objeto con la finalidad de instruir al receptor. Está muy próxima a la exposición, pero la descripción presenta rasgos característicos de esa realidad.

La intención comunicativa, el punto de vista y la actitud del emisor definen dos tipos de descripción que, por su características, podemos considerar opuestos: la descripción técnica y la descripción literaria.

Objetividad

CaracterísticasPrecisión

Claridad

•Ausencia de referencias al sujeto emisor.•Léxico connotativo.•Adjetivación especificativa.

•Exhaustividad y minuciosidad en la presentación de los datos.•Uso de tecnicismos.

•Estructuración lógica de las observaciones.

Page 8: Los textos descriptivos

ASPECTOS PRAGMÁTICOS DE LA DESCRIPCIÓN

Este tipo de descripciones aparecen en textos expositivos de carácter técnico, científico, histórico, sociológico, etc. como un procedimiento complementario a la explicación de ideas.

El Sol tiene un diámetro de 1.391.000 hm (unas 109 veces mayor que el de la Tierra). Por lo menos este es el diámetro del enorme globo de gas del cual nos llega la luz solar. La “superficie” brillante, constituida principalmente por los gases hidrógeno y helio, se encuentra a una temperatura de 6.000 grados centígrados y se denomina fotosfera. […] Por encima de la fotosfera hay una capa gaseosa algo más fría — a unos 5.000 grados centígrados— cuyo espesor es de unos 500 km. Está constituida principalmente por hidrógeno, pero también por pequeñas cantidades de otros elementos, tales como helio, oxígeno, titanio y hierro. El gas de esta capa tiene muy poca densidad, siendo su presión de solo una milésima parte de la del aire de nuestro planeta al nivel del mar. Podemos considerar dicha capa como la parte inferior de la atmósfera solar.

Colin A. Roman: Secretos del cosmos

DESCRIPCIÓN TÉCNICA

Page 9: Los textos descriptivos

ASPECTOS PRAGMÁTICOS DE LA DESCRIPCIÓN

Descripción literaria

La intención comunicativa, el punto de vista y la actitud del emisor definen dos tipos de descripción que, por su características, podemos considerar opuestos: la descripción técnica y la descripción literaria.

Predomina la subjetividad y la expresividad.

Predomina la función poética y su finalidad es más estética que práctica.

Page 10: Los textos descriptivos

ASPECTOS PRAGMÁTICOS DE LA DESCRIPCIÓN

DESCRIPCIÓN LITERARIA

De los dorados límites de Oriente,que ciñe el rico en perlas Oceano,al término asombroso de Occidentelas orlas de tu ardiente vestiduratiendes en pompa, augusto soberano,y el mundo bañas en tu lumbre pura.Vívido lanzas de tu frente el día,y, alma y vida del mundo,tu disco en paz majestuoso envíaplácido ardor fecundo y te elevas triunfante,corona de los orbes centelleante.

Page 11: Los textos descriptivos

El contenido de un texto descriptivo está constituido por los diferentes rasgos característicos, propiedades, cualidades, etc. que se atribuyen a la realidad que sirve como tema.

Este contenido se elabora mediante un proceso que, en realidad, no es diferente del que tiene lugar en la creación de todo tipo de texto. Se suelen mencionar las siguientes fases del proceso descriptivo: observación, selección, ordenación y expresión.

FASES DEL PROCESO DESCRIPTIVO

Observación

Selección

Ordenación

Expresión

ASPECTOS ESTRUCTURALES DE LA DESCRIPCIÓN

Page 12: Los textos descriptivos

Observación

Selección

El autor recopila los rasgos que definen el objeto descrito y forma su imagen

El autor selecciona los rasgos de acuerdo con su intención y con la finalidad que pretende dar a su descripción.

ASPECTOS ESTRUCTURALES DE LA DESCRIPCIÓN

Page 13: Los textos descriptivos

Tipos de descripciones

según la selección

Exhaustiva

Selectiva

Estática

Dinámica

Realista

Idealizada

Caricaturesca

ASPECTOS ESTRUCTURALES DE LA DESCRIPCIÓN

EL autor acumula una gran cantidad de elementos con el fin de crear una imagen completa y minuciosa de lo descrito. Es típica de los textos técnicos.

El autor se centra solo en unos pocos rasgos a los que carga de gran expresividad y significación. Es típica de los textos literarios.

La realidad se describe inmovilizada, con la imagen fija, de forma que los rasgos que el autor ha seleccionado no cambian a lo largo del texto

Se describe una realidad en movimiento y, por tanto, sujeta al transcurso temporal: los rasgos descritos son cambiantes, se mueven y se transforman.

Se seleccionan y presenta las características del tema descrito de forma pretendidamente objetiva y fiel a la realidad, sin deformarlas por la imaginación o el deseo.

Se seleccionan solo los rasgos positivos para crear una imagen embellecida del objeto.

Se utiliza la exageración de los rasgos para ofrecer una imagen ridícula o grotesca.

Page 14: Los textos descriptivos

ASPECTOS ESTRUCTURALES DE LA DESCRIPCIÓN

DESCRIPCIÓN SELECTIVA

El Barón de Benicarlés, perfumado, maquillado, decorado, vestido con afeminada elegancia, dejó sobre la consola el jipi, el junco y los guantes.

Ramón Mª del Valle-Inclán

Page 15: Los textos descriptivos

ASPECTOS ESTRUCTURALES DE LA DESCRIPCIÓN

DESCRIPCIÓN DINÁMICA

La niebla se hizo cada vez más roja, más oscura y espesa y dificultaba la luz, hasta que se vieron en una noche de color escarlata. Entonces la niebla empezó a soltar una humedad y una lluvia finísima, pulverizada y ligera, de sangre que lo empapaba y lo enrojecía todo. […] Ya la niebla había tomado un color negro rojizo y se veteaba de azul. El olor agrio y almizclado se iba transformando en otro olor más ligero, como de violetas animales. La luz aumentaba de nuevo y la niebla tomaba un color morado, cárdeno, porque las vetas azules se habían fundido con lo demás. […] La niebla aclaraba tomando un color rosa azulado, cada vez más claro, hasta que abrió de nuevo, y todo se volvió a ver. El cielo estaba blanco y limpio, y el aire tenía un perfume a tila y rosas blancas. Abajo se veía el sol que se iba con sus nieblas escarlata y carmín. Oscurecía.

Rafael Sánchez Ferlosio, Alfanhuí

Page 16: Los textos descriptivos

ASPECTOS ESTRUCTURALES DE LA DESCRIPCIÓN

DESCRIPCIÓN CARICATURESCA

…el colosal estorbo que le cortaba el paso afectaba la forma y redondeces corpulentas de un cerdo bien cebad para San Martín. Acercose más el caballero […], y vio que el ingente animal se ponía en dos pies, y conservando el rostro y jeta cochiniles, se decoraba con prendas usuales en los seres humanos. Sobre su cabeza llevaba un sombrerillo blando, ladeado, y en su carnoso pescuezo, corbata de cuadros rojos y amarillos, prendida con un alfilerón espléndido. Agitó la espantable visión de las patas delanteras, que resultaban brazos cortos atrozmente ridículos en su vivo accionar. Y al mismo tiempo lanzó un gruñido cerdoso, que atronando los aires imitaba el habla humana, y así decía:—Yo soy Galo Zurdo y Gaitín, secretario de este ayuntamiento.

Benito Pérez Galdós, El caballero encantado

Page 17: Los textos descriptivos

Ordenación

Estructura de descripción

técnica

la estructura del texto descriptivo puede ser muy variada. Depende de la intención del emisor, pero también de ciertas convenciones establecidas para algunos tipos especiales de descripciones.

Composición

ASPECTOS ESTRUCTURALES DE LA DESCRIPCIÓN

Uso

Propiedades o utilidad

Enumeración de las partes o elementos que lo constituyen

Explicación de su funcionamiento o proceso necesario para su utilización.

Estructura de descripción

literaria

El autor es más libre para ordenar su texto, pero siempre es muy significativo, ya que con él el autor “dirige la mirada” del receptor en el sentido que le conviene

Tomar conciencia del orden nos ayuda a comprender la intención y la actitud del autor y, en último término, el sentido del texto.

Esta ordenación

puede seguir:

• Criterios espaciales: de arriba abajo, de izquierda a derecha…• Criterios temporales: descripciones dinámicas.• Criterios lógicos: de lo general a lo particular, de los físico a lo

psíquico, de lo principal a lo secundario…

Page 18: Los textos descriptivos

ASPECTOS ESTRUCTURALES DE LA DESCRIPCIÓN

DESCRIPCIÓN LITERARIA

Desgarrada la nube; el arco irisbrillando ya en el cielo,y en un fanal de lluviay sol el campo envuelto.Desperté. ¿Quién enturbialos mágicos cristales de mi sueño?Mi corazón latía atónito y disperso.—¡El limonar florido,el cipresal del huerto,el prado verde, el sol, el agua, el iris!...¡el agua en tus cabellos!

Antonio Machado, Soledades

Page 19: Los textos descriptivos

ASPECTOS ESTRUCTURALES DE LA DESCRIPCIÓN

LA DESCRIPCIÓN DENTRO DEL RELATO

La descripción aparece con frecuencia en los relatos utiliza como una técnica o procedimiento específico dentro del discurso narrativo.

DESCRIPCIÓN DE PERSONAJES

Retrato

Prosopografía

Etopeya

Aspecto físico + Carácter, personalidad

Aspecto físico

Carácter, personalidad

DESCRIPCIÓN DE ESPACIOS (PAISAJE), AMBIENTE, OBJETOS…

FUNCIÓN DE LA DESCRIPCIÓN EN EL RELATO

Detención en el transcurso del tiempo y de las acciones: ritmo lento.

Puede servir para marcar partes de un relato, para provocar emociones, sugerir contenidos de carácter simbólico o ser

Page 20: Los textos descriptivos

ASPECTOS LINGÜÍSTICOS DE LA DESCRIPCIÓN

Formas verbales

Formas verbales imperfectivas

Presente intemporal (descripciones técnicas)

Pretérito Imperf. Ind.(descripciones insertas en relatos)

Tipo de verbos

Verbos atributivos y predicativos(descripciones estáticas)

Verbos que indican acción o proceso(descripciones dinámicas)

Page 21: Los textos descriptivos

ASPECTOS LINGÜÍSTICOS DE LA DESCRIPCIÓN

Sustantivosy

adjetivos

SustantivosDan nombre a los objetos de la realidad y clasifican estados y seres

Adjetivos

Expresan las cualidades y rasgos del objeto descrito y proporcionan la visión denotativa o connotativa que el autor quiere transmitir.

Ponen de relieve los componente sensoriales de la descripción.

El análisis de la adjetivación es imprescindible en el comentario de un texto descriptivo.

Page 22: Los textos descriptivos

ASPECTOS LINGÜÍSTICOS DE LA DESCRIPCIÓN

Sintaxis

YuxtaposiciónPermite describir el objeto como un todo, logrando cierta simultaneidad de las impresiones.

Coordinación Implica cierto dinamismo en la medida que supone una sucesión de distintos componentes.

Page 23: Los textos descriptivos

ASPECTOS LINGÜÍSTICOS DE LA DESCRIPCIÓN

Recursos estilísticos

Son especialmente importantes en la descripción subjetiva y literaria. Dependen del tipo de descripción de que se trate.

EnumeracionesEn las descripciones (generalmente técnicas) en las que se describe el objeto haciendo referencia a las distintas partes que lo componen, por ello se utiliza la enumeración de elementos y rasgos característicos, que se suelen precisar mediante adjetivos coordinados.

Comparaciones y

metáforas

El autor caracteriza el objeto descrito relacionándolo con otras realidades con las que guarda algún parecido.

Personificacionesanimalizacionescosificaciones

Habituales en la descripción caricaturesca.

Page 24: Los textos descriptivos

ASPECTOS LINGÜÍSTICOS DE LA DESCRIPCIÓN

LA ENUMERACIÓN EN LA DESCRIPCIÓN

Siempre hallábamos lo mismo: todo solitario, y detrás de una reja, una mujer idiota y tullida; eran sus ojos muy hermosos, dóciles y dulces; sus mejillas, pálidas de mal y de clausura; sus cabellos, muchas veces trenzados para contener el ímpetu de su abundancia; pero su boca, su boca horrenda como un cáncer; la boca del alarido de todas las tardes, desgarrada, de una carne de muladar, mostrando las encías, los quijales, toda la lengua gorda, revuelta, colgándole y manándole bestialmente… Me miraba muy triste y sumisa, y se le retorcía una mano entre los hierros, una mano huesuda, deforme, erizada de dedos convulsos; le temblaban los dedos como se estremecen los gusanos.

Gabriel Miró, El humo dormido

Page 25: Los textos descriptivos

ASPECTOS LINGÜÍSTICOS DE LA DESCRIPCIÓN

METÁFORAS Y COMPARACIONES

De nuestro don Manuel me acuerdo como si fuese cosa de ayer […]. Tendría él, nuestro santo, entonces unos treinta y siete años. Era alto, delgado, erguido, llevaba la cabeza como nuestra Peña del Buitre lleva su cresta, y había en sus ojos toda la hondura azul de nuestro lago. Se llevaba las miradas de todos, y tras ellas los corazones, y él, al mirarnos, parecía, traspasando la carne como un cristal, mirarnos al corazón.

Miguel de Unamuno, San Manuel Bueno, mártir


Recommended