+ All Categories
Home > Education > Los textos periodísticos

Los textos periodísticos

Date post: 21-Jun-2015
Category:
Upload: mgl
View: 1,896 times
Download: 0 times
Share this document with a friend
40
Los textos periodísticos
Transcript
Page 1: Los textos periodísticos

Los textos periodísticos

Page 2: Los textos periodísticos

Objetivos

Page 3: Los textos periodísticos

Objetivos

Dar a conocer los diferentes tipos de textos periodísticos como: la noticia , el reportaje, la entrevista, el editorial ,la critica, el comentario, etc.

Comprender las características de cada uno de los textos periodísticos existentes

Analizar las diferencias entre los textos informativos y textos de opinión

Page 4: Los textos periodísticos

Los textos periodísticos

son mensajes que se transmiten a través de medios de comunicación de masas (tradicionalmente prensa escrita), cuya finalidad es informar sobre hechos y temas de interés general. El contenido de estas informaciones se llama noticia.

Aparte de informar también se permiten dar opiniones o criticas sobre ciertos hechos, valoraciones, comportamientos y actitudes; incluso a veces se da espacios a interrogantes

Page 5: Los textos periodísticos

Géneros periodísticos

Page 6: Los textos periodísticos

Géneros periodísticos

Textosinformáticos

Textos deopinión

Page 7: Los textos periodísticos

Funciones

Page 8: Los textos periodísticos

informar

esto es, transmitir una información veraz y fiable, contrastada en diversas fuentes, objetiva y, si es posible, de primera mano

Page 9: Los textos periodísticos

formar la opinión del lector

Es decir, ayudarle a formular su propio juicio crítico sobre los hechos. Esta intención tienen sobre todo los llamados “textos de opinión”

Page 10: Los textos periodísticos

Entretener

lo que se consigue incluyendo en los diarios, revistas y semanarios historietas, viñetas cómicas, pasatiempos, noticias del corazón y relatos diversos

Page 11: Los textos periodísticos

Fines

Page 12: Los textos periodísticos

Sociales: 

Educar al público. Servir de instrumento a la libertad de expresión.

Page 13: Los textos periodísticos

Comerciales:Vender. Distraer a la clientela, atraer al lector mediante mensajes llamativos, ofreciendo productos vendibles o apetecibles.

Page 14: Los textos periodísticos

Informativos:informar, además de ser la función principal de los textos periodísticos también es el fin primordial de ellos

Page 15: Los textos periodísticos

Géneros periodísticos

Page 16: Los textos periodísticos

Textosinformáticos

Page 17: Los textos periodísticos

La Noticia

la noticia es un hecho periodístico y constituye un recorte de la realidad que merece ser informado por su relevancia social

Es la información objetiva sobre un hecho, prescindiendo de todo comentario.

Page 18: Los textos periodísticos

Características de la noticia

Veracidad: los hechos o sucesos deben ser verdaderos y, por lo tanto, verificables.

Claridad: los hechos deben ser expuestos de forma ordenada y lógicamente.

Brevedad: los hechos deben ser presentados brevemente, sin reiteraciones o datos irrelevantes.

Generalidad: la noticia debe ser de interés social y no particular.

Actualidad: los hechos deben ser actuales o recientes.

Page 19: Los textos periodísticos

Interés humano: la noticia debe ser capaz de producir una respuesta afectiva o emocional en los receptores.

Oportunidad: mientras más rápido se dé a conocer un hecho noticioso mayor valor posee.

Tema: las noticias relacionadas con ciertos ámbitos del que hacer humano resultan atractivas en sí mismas: avances científicos.

Servicio: Una noticia puede percibirse como tal en función del servicio que preste. Que ayude a tomar decisiones.

Page 20: Los textos periodísticos

¿Cuándo un hecho es noticia?

Cuando interesa a un gran número de personas, es actual y no habitual, además de reunir otros aspectos, como la emoción, el conflicto, la utilidad, la personalidad del protagonista, ... En la noticia se debería responder a las preguntas

•¿qué?•¿quién?•¿cuándo?•¿cómo?•¿dónde?•¿por qué?

Page 21: Los textos periodísticos

Estructura de la noticia.

titular •nos dice de qué trata la noticia

entrada •suele ir en negrita y resume de forma condensada la noticia; en ella se da respuesta a las preguntas fundamentales (¿qué?, ¿quién?, ¿dónde?).

cuerpo •aclara, matiza y completa la información

Page 22: Los textos periodísticos

El Reportaje

Es una ampliación objetiva de la noticia. La noticia se enuncia escuetamente en el lead o entrada y a continuación se narra con mayores detalles. El reportero se traslada al lugar de los hechos y procura captar con gran minuciosidad todo aquello que al lector le habría impresionado, si hubiera estado allí.

Page 23: Los textos periodísticos

Estructura del reportaje.

Sigue la misma que la noticia, es decir, dispone la información de más a menos, aunque la entrada pretende captar con más intensidad la atención del lector. Los hechos se pueden presentar en el reportaje con mayor libertad que en la noticia.

Page 24: Los textos periodísticos

tipos de reportajes

Page 25: Los textos periodísticos

Reportaje de acontecimiento

Visión de los hechos como una cosa ya acabada. Se presenta como un observador que contempla el hecho desde fuera .

En este tipo de reportajes se inicia desde el hecho mas importante, posteriormente los hechos secundarios, etc.

Page 26: Los textos periodísticos

Reportaje de acción

Visión dinámica de los hechos que narra, sigue el ritmo de su evolución teniendo en cuenta su desarrollo temporal. Ordenamos por hechos cronológicos.

Estructura: 

1º, Hecho desencadenante.2º, Detalles ambientales.3º, Nuevos datos.4º, Más detalles.

Page 27: Los textos periodísticos

Reportaje de investigación

Lo novedoso de este tipo de reportaje no era la investigación en sí, pues siempre ha habido investigaciones. Lo novedoso era el inconformismo. Ya que se ponen en duda las informaciones oficiales y se decide ir más allá, hasta el fondo de la cuestión.

Características

•La investigación es el resultado del trabajo del periodista.

•Objeto de la investigación debe de ser un tema importante que afecte a un grupo amplio de la población.

•Este tipo de reportaje tiene cabida en todos los medios de comunicación pero se suele dar más en los diarios, semanarios, revistas.

•Muchos de estos trabajos han sido publicados posteriormente en forma de libro.

Page 28: Los textos periodísticos

La Entrevista

Se define como: un acto de comunicación oral que se establece entre dos o más personas (el entrevistador y el entrevistado) con el fin de obtener una información o una opinión, o para conocer la personalidad de alguien.

Page 29: Los textos periodísticos

En este tipo de comunicación oral debemos tener en cuenta que, aunque el entrevistado responde al entrevistador, el destinatario es el público que está pendiente de la entrevista

Reproduce la información que el periodista ha mantenido con una persona para darnos a conocer su personalidad o sus opiniones sobre algún tema que conoce. Este género es más propio de la radio y de la televisión.

Page 30: Los textos periodísticos

En una entrevista se produce sensación de inmediatez, debido la conversación se está produciendo en el momento. Es el mejor recurso de la prensa para competir con tele y radio que tienen contacto directo con el público.

Estructura: 

1º-introducción al tema y/o al personaje.2º-Palabras del personaje más sumario en el que se haga una descripción y narración con más datos acerca del personaje.

Page 31: Los textos periodísticos

Textosde opinión

Page 32: Los textos periodísticos

El Editorial

El editorial parte de la referencia a una noticia importante de la actualidad y trata de orientar con su comentario la opinión de los lectores.

Los editoriales no se firman, con lo cual se da a entender que manifiestan la opinión del periódico, de ahí su nombre de "editorial". Ocupa un lugar destacado en el periódico y siempre el mismo.

Page 33: Los textos periodísticos

El objetivo primordial del editorial es el de suscitar debates e interpretaciones diversas en los lectores.

Por lo general, el editorial lo escribe el director, un equipo de redacción o una persona identificada con la línea ideológica del periódico.

Page 34: Los textos periodísticos

Estructura del editorial 

El orden de interés es en este caso creciente, al contrario de lo que ocurre en la noticia. El último párrafo es fundamental porque en él aparecen las conclusiones. Habitualmente en el texto del editorial se distinguen tres partes:

•Planteamiento del tema sobre el que se va a opinar•Análisis y discusión (argumentos)•Consecuencias y conclusiones

Page 35: Los textos periodísticos

El Comentario

Es un artículo interpretativo y orientador. Explica las noticias, su alcance, sus circunstancias y sus consecuencias. Se diferencia del editorial en que va firmado, es más libre y menos comprometido ideológicamente. Puede versar sobre temas diversos: economía, cultura, ciencia, educación ... En los periódicos de hoy destacan los de política nacional e internacional.

Page 36: Los textos periodísticos

. Cartas al director 

Es un comentario, el cual es realizado por un lector de un periódico, que tiene como objetivo principal el exponer opiniones sobre algún tema

Generalmente las cartas al editor son criticas.

Page 37: Los textos periodísticos

A través de estas cartas los lectores denuncian, comentan, aclaran, rectifican, alaban, hechos de la realidad.

Las cartas de los lectores tienen un formato determinado por el periódico.

En general han de ser breves, escritas a máquina y firmadas.

La selección de estas cartas las hace el propio periódico

Page 38: Los textos periodísticos

La crítica

En términos generales se refiere a la reacción, opinión personal o analizada, acerca de un tema en especifico

Es importante mencionar que las criticas por lo general se encuentran inmersas en las cartas al editor

.

Page 39: Los textos periodísticos

El crítico interpreta y valora los acontecimientos. Se le exige adaptación a su público, competencia y capacidad para expresar su opinión con independencia.

El lenguaje de la crítica ha de ser informativo, claro y preciso; debe utilizar asimismo un tono respetuoso y evitar opiniones extremistas. Los temas de la crítica son, sobre todo, arte, cine, teatro, libros, política, etc.

Page 40: Los textos periodísticos

Tipos de criticas

Criticaconstructiva

Criticanegativa


Recommended