+ All Categories
Home > Documents > L'Showme Mag

L'Showme Mag

Date post: 26-Mar-2016
Category:
Upload: elena-sanz
View: 221 times
Download: 0 times
Share this document with a friend
Description:
Revista de moda y tendencias creada por L'Showroom Gabinete de Prensa
110
Transcript
Page 1: L'Showme Mag
Page 2: L'Showme Mag

STAFFTengo el placer de presentaros el número 1 de L’Showme Mag by L’Showroom, una plataforma y un escaparate en el que queremos acercaros a las firmas de L’Showroom desde una perspectiva diferente.

Nos sumergiremos en su universo, compartiremos sus viajes, nos mostrarán cómo es un atelier por dentro, cuáles son sus experiencias en las ferias, qué opinan de los temas candentes del sector, nos presentarán sus últimas colecciones…

Pero no sólo es una mirada hacia dentro, también queremos reflejar la realidad de los medios, cuáles son nuestros estilistas favoritos, qué es lo que está pasando en televisión, qué publicaciones destacan en Internet….

En definitiva una puesta al día INSIDE / OUTSIDE desde L’ Showroom como catalizador de tendencias y portavoz de las firmas y diseñadores más vanguardistas, prometedores e interesantes del panorama nacional.

En este primer número no puedo dejar de dar las gracias a todos los que tan amablemente se han prestado a responder a nuestros cuestionarios: Abraham Gutierrez, Magí Torras, Mayte de la Iglesia, Carlos Bianchi, Fran Pascua, y sobre todo no puedo dejar de mencionar a nuestra subdirectora y maquetadora jefe: Mercedes Saura, responsable del diseño de la revista. Sin su inestimable aportación este proyecto no hubiera sido posible.

Muchas gracias a todos,

y disfrutad del viaje!!!

Prohibida la reproducción total o parcial de cualquier contenido de texto o imagen sin la autorización previa de L’Showroom.

DIRECTORAElena Sanz

[email protected]

SUBDIRETORAMercedes Saura

[email protected]

DIRECTORA DE MODAPatricia Serrano

[email protected]

MAQUETADORA JEFEMercedes Saura

[email protected]

MAQUETACIÓNIsabela Grotto

[email protected] Yagüe Vela

[email protected]

REDACCIÓN Mercedes SauraIsabela Grotto

Patricia [email protected]

Jose [email protected]

Mónica Lamberti

EDITAL’Showroom Gabinete de Prensa

C. Mejía Lequerica, 17 2º dcha28004 Madrid

La empresa editora no asume ninguna responsabilidad sobre las opiniones expresadas en los artículos, ilustraciones,

fotografías o demás contenidos.

L’Showme magby L’Showroomnº 1. 2010Portada: Anillarte

Foto: KaperModelo: Dánae CuestaBodypaint: Fanny Burgos y Susana Rodero

Page 3: L'Showme Mag

3L’Showme mag

L’ Show me inside L’ Show me outside

sumario

PET SHOW. Entrevista a Cosmic Lulabay. LET’S TALK ABOUT. Ferias, mercadillos, outlets... ¿una oportunidad para marcas emergentes?

YO E STUVE ALLÍ . Rosa Moreno nos cuenta su paso por The Brandery.

WHAT’S NEW. Últimas novedades de L’Showroom.

IN MY UNIVERSE. Abrimos el Armario de Lulú para mostrarte la esencia de la marca.

MODA / FASHION

PASARELAS. El Ego de Cobeles. Valencia Fashion Week. Semana de la moda de CastillaLOS IMPRESCINDIBLESEDITORIAL : ATARDECERES DE OTOÑOLOS 4 LOOKS DE TEMPORADAEDITORIAL : WHAT’S A DOG LIFE!

DE TIENDAS KchalotRei Zentolo

SI TE LO PERDISTE TE LO CONTAMOS. Santiago García en el SIMM. Barbies vestidas por Celina Martín.

SHORT NEWS

EN EL TALLER DE. Anillarte

ESTILISTA DEL MES. Abraham Gutiérrez

NOVEDADES. Entrevista con Fran Pascua Presidente de la Asocisción Nacional de Estilistas.

EN TELEVISIÓN. Carlos Bianchi, guionista de la Pecera de Eva.

EN INTERNET. Magí Torras director de Must Mag.

MUNDO BLOGGER. Mayte de la Iglesia.

4

6

12

82

14

16

22

31425658

68

72

76

80

88

92

98

102

Page 4: L'Showme Mag

4 L’Showme mag

Mónica Lamberti. Cosmic Lulabay….

Cosmic Lulabay. No por favor, llámame Lula como hacen todos mis amigos

M.L. Gracias Lula. Para empezar querríamos saber como un yorshiere terrier con tu formación y currículo acabó en el mundo de la moda ¿Alguien que obtiene una brillante calificación en la Harvard Business School y luego es uno de los primeros socios caninos de Price Waterhouse & Coopers cómo acabó en el mundo de la moda?

C.L. La gran empresa es un mundo bastante impersonal, normalmente al destinatario final de tu trabajo no lo conoces, en cambio en la pequeña empresa el contacto es directo con tus clientes, con la gente que forma tu equipo, con los compañeros de otras marcas. Entre todos formamos un mini mundo, con sus vicisitudes y problemas como es lógico, pero

en el que todos nos conocemos, aunque paradójicamente también es cierto que estás muy solo a la hora de tomar decisiones, elegir estrategias…Si tu decisión no es la adecuada todo puede venirse abajo en una temporada y ahí es cuando la carga de responsabilidad es mayor y más directa que en la gran empresa. M.L. ¡Qué masoquismo!

C.L. Sí, en cierta forma hay algo de masoquismo, pero por otro lado una gran satisfacción personal cuando las cosas salen bien.

M.L. ¿Por qué la moda, Lula?

C.L. Cuando empecé esta andadura profesional lo hice desde la perspectiva del dinamismo, es decir, la moda es un sector que te plantea el reto de reinventarte estética y estructuralmente cada seis meses, y que además reúne una parte creativa y la otra de negocio íntimamente ligadas entre sí, y eso me gusta.

M.L. ¿Y los accesorios, en concreto los tocados?

C.L. Accesorios….prefiero llamarlos complementos…

M.L. ¿Qué diferencia encuentras entre esas palabras?

C.L. La palabra accesorio tiene cierto sabor a “resta” en cambio los complementos “suman”.

Son la guinda en el pastel,

! Con nata

mejor!

LUGAR: La terraza del Ritz al caer la tarde

MERIENDA: Té java, pastelillos, mini emparedados variados y un bol de “Acana razas pequeñas”Entrevista con Cosmic Lulabay, presidenta

ejecutiva de Mamita Linda tocados y complementos

Redacción: Mónica Lamberti, Diseñadora de Mamita Linda.Maquetación: Mercedes Saura.

Page 5: L'Showme Mag

5L’Showme mag

el copete de nata en la copa de helado. Sí, un helado solo está bueno…pero ¡con nata

mejor! ¿No te parece?

M.L. Indudablemente…Pero ¿Y los tocados?

C.L. Cuando empecé con Mamita Linda allá por el 2004 fuimos de las primeras marcas emergentes que apostamos por los tocados y las diademas como una pieza más en nuestras colecciones, y a ellos le debemos nuestro eslogan “Complementos de ahora para las princesas de siempre”.

Hicimos una primera colección de diademas que llamamos “diademas reales”, que se parecían más a una tiara de princesa que a una diadema. Eran diseños muy frescos que tuvieron una gran aceptación por el público y muy bien entendidos por la prensa. Al principio fueron unos años llenos de vicisitudes, en los que apostamos por un producto que en aquel momento era visto como un complemento para viejas o para inglesas excéntricas, pero en ningún caso como un adorno más para una boda y mucho menos para diario. Durante aquellos años realizamos una labor frenética de distribución de nuestro producto, llegando a tener puntos de venta en Nueva York y Cannes. Buscábamos materiales por todas partes y trabajando con todo lo que pillábamos que nos pudiera interesar a nivel creativo pero siempre cuidando la calidad. Algún día haremos una exposición retrospectiva con la colección propia de tocados Mamita Linda que guardamos para ver la evolución de nuestra marca, será divertido. M.L. ¿Y Mamita Linda a día de hoy? ¿Qué retos se plantea en este escenario de crisis económica? ¿Y a nivel creativo?

C.L. El único reto es no deprimirnos ante

los mensajes que nos dan nuestros gobernantes y las estadísticas. La palabra “crisis” la llevo escuchando desde que empecé en esto, aunque sí es verdad que ahora es tangible, a nosotros no nos afecta demasiado, pese al intrusismo que está sufriendo ahora nuestro sector, nosotros tenemos ya un camino hecho que mimamos y cuidamos todos los días sin perder de vista nada ni a nadie…Y respecto al nivel creativo, el reto es continuo y estamos en constante evolución, experimentando, buscando nuevos materiales, formas, diseñando y creando, que es lo que nos gusta.

M.L. ¿Internet, redes sociales, qué me cuentas de eso Lula?C.L. Sí, sí claro……te… ne… mos… web mamitalinda.es………. y……. ¡Grr!...... página Facebook dónde hacemos…….¡Grrrr!.......estilismos y concursos anuales de tocados …… y……..¡Guau! ¡Guau! ¡Guau! ¡Guau! ¡Guauuuu!

M.L. ¡Lula, Lulaaaaaaaaaaa! ¡Pero a dónde vas, que aún no hemos terminado la entrevista!

”Querida Mónica: Siento mucho mi repentina marcha de ayer y haberte dejado el pufo de la merienda sin pagar, pero asuntos de la más alta importancia canina me llama-ron. Se llama Bimbo y es un bichón maltés monísimo.No sé si volveré a cenar. LametonesLula”…….

NOTAEsperé a Lula 2 horas en la terraza del Ritz, pero ella desapareció por entre los setos del jardín. Al día siguiente en la bande-ja de correo electrónico de mi ordenador me encontré esto:

www.monicalamberti.com

Page 6: L'Showme Mag

6 L’Showme mag

Ferias, Mercadillos, Outlets temporales, Showrooms de venta itinerante…, en los últimos años hemos visto como de tímidos acontecimientos puntuales se iban convirtiendo en eventos cada vez más repetidos en el tiempo y que proliferaban por toda la geografía nacional.

Las diseñadoras Yiyi Gutz, Patricia Yébenes de la firma de complementos Teodora Extras&Bags, Ana Guil de Soleil Coutures y Nila Taranco comparten con nosotros sus opiniones y experiencias relacionadas con este fenómeno en el que se ven cada día más implicados los diseñadores que no están dentro del circuito de las grandes ferias internacionales.

FERIAS, MERCADILLOS, OUTLETS... ¿una oportunidad para marcas emergentes?

Redacción & Maquetación Mercedes Saura

Page 7: L'Showme Mag

7L’Showme mag

La diseñadora Nila Taranco se dedica a la creación de tocados con un nuevo concepto que mezcla tradición en su elaboración artesanal y modernidad en sus creaciones pensadas para una mujer actual. Ofrece diseños exclusivos, frescos y realmente originales, con materiales de la mejor calidad, que aportan un toque de distinción, único en cualquier ceremonia o fiesta. La originalidad y la personalización son las grandes claves de su éxito. Crean el tocado perfecto para cada persona pensado para realzar la belleza del rostro.

Yiyí Gutz pertenece a la nueva corriente de diseñadores, que con sus propuestas innovadoras y arriesgadas están transformando el panorama español de la moda. Trabaja valiéndose de su propio conocimiento multidisciplinar que le lleva a interesarse e investigar las múltiples expresiones de la cultura. A través de la moda explora el arte, la ciencia y el pensamiento, pero sobre todo los sentimientos más íntimos que son referenciados una y otra vez en su trabajo.

Ana Guil, diseñadora de la marca Soleil Coutures, una marca 100% española que entiende la moda como arte, como forma de expresión apostando por el diseño y la calidad.Las prendas de Soleil Coutures están llenas de esa belleza, armonía y coherencia que las hacen únicas, sin que se rijan por las tendencias imperantes. Cada prenda está confeccionada cuidando el más mínimo detalle y de forma artesanal.

Patricia Yébenes, es la diseñadora de Teodora extras&bags, una firma de complementos femeninos donde el diseño y las texturas inundan sus colecciones con materiales de extraordinaria calidad y acabados exclusivos. En todas las colecciones de Teodora extras&bags se intuyen gran cantidad de referencias a la historia del arte, de la moda y por supuesto de la arquitectura.

Yiyi Gutz Nila Taranco Ana Guil Patricia Yebenes

yiyi Gutz www.yiyigutz.es

Nila Taranco www.tocadosnilataranco.com

Ana Guil www.soleilcoutures.com

Patricia Yébenes www.teodoraextras.com

Page 8: L'Showme Mag

8 L’Showme mag

¿En sus orígenes pensasteis que este tipo de eventos eran la alternativa a las grandes ferias internacionales para diseñadores y marcas emergentes?

L’Showme Mag :

Patricia. Yo en su momento no creía que fuera una alternativa, sí una oportunidad para gente que está empezando y que no tiene poder adquisitivo para ir a una feria grande. Ahora lo veo muy distinto, creo que cualquiera que hace cualquier cosa tiene la oportunidad de ir a una feria para vender y estar ahí, eso se mezcla con gente que sí que hace cosas interesantes y entonces te ves un poco desprestigiado en ese entorno.

Yiyi. Para nada sustituye una a otra, nada que ver y aparte llamarlo “ferias”…, creo que no son ferias es vender cositas, realmente tu producto no lo vendes, al final lo único para lo que sirven estos eventos es para quitarte outlet, por lo que no lo veo nada sustitutivo a nivel de una feria internacional que sirve para dar a conocer tu producto.

Nila. Como darte a conocer me parece una buena plataforma. Estoy de acuerdo con las dos en realidad, por un lado creo que son cosas diferentes: una es la feria internacional, que sirve para vender más a tiendas, y este tipo de eventos se dedican más al público de calle. Por otro lado estoy de acuerdo

con Patricia en que el problema está en la selección de los diseñadores, que creo que no hay.

En realidad muchos de los eventos que se organizan os los venden como venta a tiendas, no como venta de outlet o muestrario antiguo. ¿Pero se corresponde eso con la realidad?.

Yiyi. Es lo de siempre, hay que saber dónde vas a estar y en qué va consistir la historia. Cuando una vez te proponen una cosa y luego de repente cambia, y luego vuelve a cambiar, si el organizador no tiene claro cómo lo va a enfocar y dirigir confunde a todos los diseñadores. Ellos son los que deciden si existe un espacio para profesionales y a partir de ahí nosotros nos organizamos en base al tipo de evento. En mi caso cuando he ido a eventos dirigidos a tiendas, al final he sido yo la que ha tenido que contactar con los clientes cosa que debería hacer la organización y no lo hace.

Ana. Eso me paso a mí en una feria que estuve en febrero. Me habían asegurado que era un evento enfocado a tiendas de forma que llevabas tu muestrario e iban tiendas para ver tu ropa pero al final había un popurrí... fue desde la típica marca que te hace cosas a mano de complementos y camisetas hasta diseñadores de alta costura.

“Me habían asegurado que era un evento enfocado a tiendas [...] pero al final había un popurrí.”

Ana Guil

Page 9: L'Showme Mag

9L’Showme mag

Ni había un selección en el tipo de diseñadores, ni tampoco era lo que me dijeron, que iban a ir solamente tiendas. Yo llevé un muestrario para enseñarlo a tiendas y al final no se lo enseñé a nadie, hacen una selección que no sabes muy bien qué criterios tiene y al final pierdes el tiempo.

Nila. Yo creo que los organizadores se centran en el espacio y otros aspectos relacionados con el lugar pero no se dan cuenta de que el gran éxito de la feria va a ser la convocatoria y si la feria está enfocada a tiendas, pues sólo tiendas se hace un corte y aquí no pasa nadie, porque eso da prestigio y profesionalidad. Si al final es justo lo contrario, y pasa todo el mundo los diseñadores no frustramos porque no es el objetivo cumplido; has perdido tiempo, esfuerzo y dinero. Y muchas ilusiones que no han dado resultado ninguno.

¿Cómo fueron vuestras primeras experiencias?

Patricia. En mi caso malas, se hablaba de diseñadores emergentes pero diseñadores emergentes era un 20%, el resto eran cositas como broches y colgantes, muy baratos. Por otro lado el espacio tampoco era el adecuado y el resultado fue desastroso, no hice contactos ni vendí. Volví a intentar una segunda vez y fue peor aún; la organización me prometió que se iba a vender mucho ya que era la época de Navidad y la feria creo que fue la peor. Desde mi punto de vista lo peor fue la selección de los participantes, no había un criterio unificado de la gente que estaba allí vendiendo.

Yiyi. Mi primera vez en este tipo de eventos fue mala, la selección de diseñadores pienso que sí estaba bien; pero

era en teoría para tiendas y allí no se pasó ni una tienda, además nadie conocía eso, nadie sabía nada, el sitio para nada era el adecuado. Al final no hice ni contactos ni nada de nada.

Ana. Yo la primera vez también mala, fue en febrero en una feria destinada sólo a tiendas y al final iba quien quería con lo cual acabó entrando todo el mundo, no hice contacto ninguno. Había jóvenes diseñadores con sus broches y camisetas que acabaron vendiendo cuando se supone que no era para vender. A partir de esa también estuve en otra que fue un poco mejor y ya en esta última que he estado ha sido la peor, nada de gente y fatal la experiencia.

Nila. Yo creo que las experiencias van muy ligadas a las expectativas con las que vas. Creo que el éxito o el fracaso de una feria con respecto a ti misma va mucho en función de las expectativas que lleves generadas respecto a esa feria. Yo voy con mucha ilusión pero en general no voy con muchas expectativas. En general mis experiencias han sido normales. Lo que sí recuerdo es mucha tensión

“Cualquiera que hace cualquier cosa tiene la oportunidad de ir a una feria [...] y te ves un poco desprestigiado.”

Patricia Yébenes

Page 10: L'Showme Mag

10 L’Showme mag

porque el de al lado vendía y tu no, y eso es muy difícil de sobrellevar. En mi caso la peor experiencia es cuando vas con toda tu ilusión a la feria y el compañero de al lado con un producto más básico está vendiendo, al final te hace plantearte cosas que no deberías plantearte de ninguna manera.

¿Cuál es vuestra opinión con respecto a la proliferación de este tipo de eventos? y ¿Cómo puede afectar al sector que haya tantos apenas separados en el tiempo y en el espacio?

Patricia. Para mí es un negocio como otro cualquiera. Ahora cada mes y en cada ciudad hay un mercadillo, esto está haciendo que de alguna manera el valor que tiene se pierda y al final la gente dejará de ir porque no verán nada interesante en esa oferta. No lo veo bueno para los diseñadores y sí para los organizadores que obtienen un beneficio económico, pero no va más allá de eso.

Yiyi. Para mí sí que puede haber mil eventos y ferias, pero siempre diferenciado bien público, convocatoria y nivel de diseñador. Aunque ferias en sí no hay, lo que si hay son mercadillos que salen como churros, ya cualquiera que no esté

metido en la moda, que no sepa nada de moda monta un evento de este tipo. Sería mucho más interesante precisamente crear eventos alternativos como exposiciones de fotos, videoarte y en ese espacio tú no vas a vender nada, sino que vas a promocionar tú imagen de marca, un evento donde el diseñador pueda mostrar realmente su identidad de marca y decir “este es mi universo”. Que realmente conozcan la marca, no

vender cosas baratitas porque eso mismo nos perjudica a nosotros.

Ana. En vez de tener un mercadillo cada mes sería mejor hacer cuatro eventos al año, bien definidos a quien van dirigidos y con una buena unificación de diseñadores. Si es de jóvenes diseñadores pues que sean diseñadores de verdad, y no hacer este popurrí que están haciendo que

es en mi opinión donde está fallando todo. Nila. Desde luego muchos mercadillos no creo que favorezca al sector. Antes cuando era usuaria de este tipo de eventos como compradora, cuando había uno pues te buscabas la vida para esa semana acudir, si hay uno cada semana lo vas pasando y al final no vas, pasa lo mismo si eres vendedora.Yo pienso que las ferias tienen mucho futuro pero ahora mismo estamos empezando y depurando. Creo con el tiempo se puede conseguir un sitio donde la gente

“sería mucho más interesante crear

eventos alternativos donde el diseñador pueda mostrar su

identidad de marca”Yiyi Gutz

Page 11: L'Showme Mag

11L’Showme mag

pueda vender, donde la gente pueda conseguir otro tipo de prendas y complementos pero ahora mismo está todo en pañales y nosotras estamos pagando esa depuración.

¿Qué elementos son los que tenéis en cuenta al seleccionar un evento en detrimento de otro?

Patricia. Lo que más miro es qué diseñadores van a estar ahí y luego la convocatoria, si está destinada a profesionales o tiendas. Sobre todo qué tipo de gente va a estar ahí mostrando su producto. En un futuro yo buscaría una feria profesional y más asequible para un diseñador que no tiene las posibilidades de una gran firma, eso creo que es lo que nos está faltando.

Yiyi. Para mí lo importante a la hora de seleccionar un evento es que sea profesional, es decir convocatoria de tiendas. Por otro lado la selección de diseñadores, a ver si realmente encajas con el resto. El problema es que muchas veces no te dicen qué diseñadores van a ir por diversos motivos y eso no facilita a la hora de decidir ir o no. A veces también mienten porque te dicen que van a ir ciertos diseñadores y luego no van. Eso me pasó fuera, fue en un evento bastante conocido y la organización no fue mejor que en España.

Ana. En lo que más me fijo es en qué clase de diseñadores van a ir y luego a quien está enfocada la feria, y también la publicidad que van a dar, porque luego te presentas en algún sitio y no va nadie de ningún nivel, ni empresa, ni usuarios y acaba siendo un desastre.

Nila. Lo que más tengo en cuenta es básicamente el resto de diseñadores que puedan ir y también que sea un evento que no sea nuevo, que haya tenido más de una convocatoria para poder preguntar a gente que ya haya ido y saber cómo fue. También tengo en cuenta la inversión económica que hay que hacer para participar,

si es en Madrid me cuesta menos que si me tengo que desplazar, con lo cual económicamente va a ser mucho más viable.

A corto y medio plazo ¿Cuál va a ser vuestra política de marca a seguir con respecto a la participación en estos eventos?

Patricia. En principio voy a cuidar mucho donde voy a presentar mi producto. Por ahora no tengo pensado ir a ninguna feria a vender a un comprador final a no ser que sea algo muy garantizado que ya haya tenido varias convocatorias y que me hayan dado buenas referencias de ella.

Yiyi. Por ahora no me interesa ninguna.

Ana. Yo, eventos destinados a tiendas, no las ferias tipo mercadillo destinados a vender al cliente final.

Nila. De momento yo no voy a ir a ninguna feria. Hasta que esto no se depure un poco más no creo que me interese. Puede que mañana aparezca algo perfecto y me suba al carro, no tengo ningún problema, pero así de momento, no.

“las ferias tienen mucho futuro pero ahora mismo estamos empezando y

depurando”Nila Taranco

Page 12: L'Showme Mag

12 L’Showme mag

TU IMPRESIÓN GENERAL DE LA FERIALa feria está muy bien organizada, con una imagen muy moderna; pero esta edición ha estado muy floja, con poca afluencia de público, sobre todo de compradores.

LO QUE MÁS TE HA GUSTADO La organización y la decoración.

LO QUE MENOSLa falta de convocatoria de visitantes.

¿QUÉ ESPERABAS Y QUÉ TE HAS ENCONTRADO?Esperaba más público, como en otras ocasiones, y me he encontrado con una feria casi vacía.

¿PIENSAS REPETIR?Por ahora no, a no ser que alguno de los contactos realizados resulte bueno.

¿QUÉ TIPO DE PÚBLICO HA ASISTIDO?Más prensa, estilistas, escaparatistas y agentes comerciales que retailers. En mi caso los contactos han sido 50% nacionales y 50 % internacionales.

La diseñadora ROSA MORENO nos cuenta sus

impresiones en la pasada

edición de “THE BRANDERY”.

¿QUÉ LE PROPONDRÍAS A LA ORGANIZACIÓN?Elegir las fechas de la edición con los expositores y así asegurar que la feria no coincide con fechas importantes como rebajas y otras ferias.También sería bueno que contactaran con grupos de compradores internacionales como hace SIMM e invitarles a la feria.

Foto: Álvaro Fernandez Prieto “Vivir Extremadura“ & Maquetación: Eugenia Yagüe-Vela

Page 13: L'Showme Mag

13L’Showme mag

¿CREES QUE EL HECHO DE QUE ESTA EDICIÓN THE BRANDERY NO HAYA IDO TAN BIÉN SE DEBE A LA CRISIS GENERAL O ES QUE ESTAMOS ENTRANDO EN UNA DINÁMICA DE MERCADO EN LA QUE ESTE TIPO DE FERIAS YA NO FUNCIONAN?

Creo que la crisis ha influido bastante, porque los visitantes que pasaron por la feria se quejaban de que tenían las tiendas llenas con los productos de la temporada sin vender.A parte, coincidió con el inicio de las rebajas, con lo que un gran numero de retailers estaba en sus tiendas preparándolas.

TU EXPERIENCIA EN COMPARACIÓN CON OTRAS FERIAS

En mi opinión, si la comparas con Bread & Butter esta es mejor, aunque sea menor el número de visitantes los contactos realizados son de mejor calidad, también es mucho más moderna que el SIMM que se ha quedado obsoleta, y donde no encaja mi producto.

Más info: rosamoreno.net

COMPARÁNDOLA CON LA PASADA EDICIÓN:La pasada edición fue más movida, había más visitantes en general. Esta edición he echado de menos un stand de la revista Vogue, que estaba en la edición anterior, que hacían portadas con las prendas de los expositores, y eso daba bastante promoción.

¿QUÉ TIPO DE MARCAS PARTICIPAN? La feria es muy variada. No hay unificación por tipo de producto. A lo mejor por eso resulta atractiva. Esta edición había más complementos que ropa en la parte de THE CATHEDRAL, que es donde estaba yo.

Page 14: L'Showme Mag

14 L’Showme mag

Redacción & Maquetación: Isabela Grotto

La sensualidad e inocencia de la nueva “Femme Fatale”

La diseñadora Penélope Almendros reinventa en sus colecciones a la clásica “femme fatale”. Desde una perspectiva revisionista y profundamente melancólica Penélope nos presenta un nuevo modelo de mujer, mezclando a partes igualessensualidad e inocencia.

Sus prendas, caracterizadas por un patrón clásico y muy femenino, hacen pequeños guiños a la inefable “femme fatale”, mezclando materiales tan diferentes entre sí como la gasa, el encaje, el cuero o la seda. Lazos y transparencias protagonizan sugerentes corsés, delicadas blusas y faldas, y originales vestidos que pretenden convertirse en piezas atemporales en el armario de una mujer que decide su propia tendencia.

A la hora de crear sus colecciones, la diseñadora se inspira en disciplinas artísticas como la música, la literatura o la

pintura. Pero sobre todo su principal fuente de inspiración son las propias mujeres: las pequeñas y grandes heroínas imaginarias o reales, que crearon y marcaron un estilo. Desde la languidez de las protagonistas de las novelas victorianas, hasta la fuerza de las mujeres más rockeras. Todas ellas con su historia sirven de referencia

para las colecciones de Penélope Almendros.

La exclusividad de su propuesta es posible porque Penélope produce todas sus colecciones en su propio taller, garantizando al máximo el cuidado y la calidad de la confección, la selección de los tejidos, con un trato totalmente personalizado con el cliente.

www.penelopealmendros.com

Page 15: L'Showme Mag

15L’Showme mag

Los productos de Teodora Extras & Bags ya están a tu alcance desde tu ordenador. La firma de complementos conocida por su

extraordinaria calidad de materiales y acabados dispone de productos que serán exclusivos para la venta online. En la tienda virtual, podrás encontrar piezas de la temporada actual y otras diseñadas y fabricadas especialmente para la web, muchas de ellas ejemplares únicos, un privilegio del consumo

online con artículos que solamente tú tendrás.

Todas las piezas de Teodora Extras & Bags están elaboradas

Complementos a un click

d e m a n e r a artesanal, utilizándose principalmente la piel, destacando napas, pieles de serpiente o salmón. Cada uno de los productos están cuidadosamente acabados, todos manualmente, lo que hace de Teodora Extras & Bags una marca muy especial. La tienda online, además de contar con artículos exclusivos está muy bien estructurada, una pagina de fácil navegación donde se puede visualizar con claridad los detalles de cada pieza.

http://tienda.teodoraextras.com

La falta de tiempo y dificultad para desplazarte ya no son un problema para ir de compras: la marca Teodora Extras & Bags ya está en tu ordenador.

Redacción & Maquetación: Isabela Grotto

Page 16: L'Showme Mag

16 L’Showme mag

EL ARMARIO DE LULÚ nos transporta a una habitación en una buhardilla de Paris con un armario del siglo XVIII… Un armario único que huele a dulces procedentes de la repostería Magnolia Bakery en Nueva York, en el que se escuchan sonatas de violines y chelos, en el que puedes deleitarte con espectáculos y danzas propias de los mejores cabarets de la época. Un armario repleto de encajes, terciopelo y perlas, pequeños tesoros del pasado. Cada día Lulú abre éste rincón de ensueño porque atesora en él deliciosas piezas que combinan diseño y artesanía. Todas distintas y originales, todas hechas a mano. En definitiva un armario en el que las mujeres femeninas, coquetas, románticas, elegantes, seductoras y bohemias, podrán encontrar joyas y complementos, que cautivan y enamoran por su originalidad, encanto y delicadeza.

El Universo de “El Armario de Lulú”

EL ARMARIO DE LULÚ nos transporta a una habitación en una buhardilla de Paris con un armario del siglo XVIII… Un armario único que huele a dulces procedentes de la repostería Magnolia Bakery en Nueva York, en el que se escuchan sonatas de violines y chelos, en el que puedes deleitarte con espectáculos y danzas propias de los mejores cabarets de la época. Un armario repleto de encajes, terciopelo y perlas, pequeños tesoros del pasado. Cada día Lulú abre éste rincón de ensueño porque atesora en él deliciosas piezas que combinan diseño y artesanía. Todas distintas y originales, todas hechas a mano. En definitiva un armario en el que las mujeres femeninas, coquetas, románticas, elegantes, seductoras y bohemias, podrán encontrar joyas y complementos, que cautivan y enamoran por su originalidad, encanto y delicadeza.

El Universo de “El Armario de Lulú”

Redaccion & Maquetación Mercedes Saura

Page 17: L'Showme Mag

17L’Showme mag

EL ARMARIO DE LULÚ es una marca de complementos totalmente diferente, con muchísima personalidad, increíble seducción y sobre todo desbordante de encanto. Se diferencia del resto gracias al peculiar proceso de creación ya que no hay dos piezas iguales y todas están confeccionadas de forma artesanal únicamente por Soraya, artífice de todas las joyas y complementos de la marca. De esta forma cada pieza final se convierte en una joyita única, nunca encontrarás dos piezas iguales. Piezas que destacan por su aire delicado, femenino, coqueto, naif y aunque está repleto de materiales procedentes de lugares de todo el mundo, es ante todo francés y romántico. Las colecciones de El armario de Lulú están realizadas con mucha pasión; convirtiéndose así en complementos ideales para aquellos que buscan piezas con historia, artesanales y elaboradas con mucho cariño. “Objetos-joyas” capaces de perdurar en el tiempo, pequeños tesoros que no se dejan llevar por las tendencias del momento, algo que merece la pena guardar y mimar.

Debido al fácil acceso que ha tenido durante todos estos años al mundo de la moda, sus proveedores, viajes a multitud de ferias internacionales, Soraya Pla ha ido atesorando ideas y lo más importante, ha forjado el estilo que hoy respira la marca.El material del que dispone sumado a su tendencia a disfrutar simplemente creando acaba siempre en piezas únicas y sobre todo muy personales.

Entre los materiales utilizados para elaborar las colecciones destacan los encajes bordados, las porcelanas pintadas, camafeos envejecidos con ilustraciones, los tejidos estampados de satén, flores de tela, libélulas metalizadas, lazos…

Entrando en EL ARMARIO DE LULÚ, descubrimos unas líneas de colección con diferentes temáticas, a cual más apetecible, pero todas respirando ese mismo aire romántico. Elegir una nos es imposible.

Page 18: L'Showme Mag

18 L’Showme mag

Lineas de El Armario de Lulú

OH MELANCOLÍA! : La melancolía es una manera de tener teniendo, de poseer las cosas por el palpitar del tiempo, por su envoltura temporal. Un sentimiento de sabor agridulce. Así nace esta colección, un tributo a esa extraña dolencia del alma que agujerea el cuerpo.

CHARMING : Bolsos, maletas, flores, abanicos, relojes… cualquier motivo es bueno para formar parte de esta pequeña colección. Pequeños juguetes que nos animan a sacar nuestro lado más ingenuo y naïf.

EXCELLENCE: Inspirada en la década de la elegancia: “1930- 1939 EL RENACER DE LA ELEGANCIA”. Esta colección fija su atención en la gurú de aquellos tiempos LADY MENDL, una de las mujeres más conocidas en la vida social de la Nueva York y envidiada por su célebres fiestas. Piezas que invitan a colocarnos el sombrero, los guantes y el vestido blanco, para recordar aquel estilo glamuroso, elegante y distintivo.

CAMEO Una nueva táctica para renovar tu look vintage. Los camafeos han sido usa-dos en décadas pasadas como relicarios y pendientes. El armario de Lulú reinterpreta ese estilo con camafeos años 50 inspirados en la “Mourning jewellery” victoriana.

GIRLY: Una línea aniñada y muy femenina, apuntando a mujeres que viven en un mun-do alegre. Se tintan con colores divertidos, prints inocentes y viven un espíritu kid.

SILHOUETTES: El arte de retratar siluetas se remonta principios de 1800 cuando la fotografía aún no existía pero había artis-tas que eran capaces de dibujar y recortar sobre papel negro las siluetas de aquello que deseáramos con una notable precisión y semejanza. Esta línea se inspira en este estilo de antaño con siluetas mediante el blanco sobre negro.

Page 19: L'Showme Mag

19L’Showme mag

MARIE ANTOINETTE: Inspirada en un estilo barroco nace la línea Marie Antoinette. Encajes contrastados con dorados y envejecidos, sutiles brillos reflejando aquella época preciosista y piezas de porcelana recreando escenas románticas.

BURLESQUE : Una vuelta a los 40, un pasado que estuvo lleno de glamour, de insinuación, Pin Ups y puro cabaret. El armario de Lulú recoge estos elementos subidos de tono y los transforma en piezas atrevidas y de una fantasía versallesca, que no te dejará indiferente.

CHARLESTTON : Nos trasladamos al ambiente bohemio francés de los locos años 20 de la mano de El armario de Lulú con la línea Charlesttón. Collares y broches realizados con ilustraciones típicas de antiguas revisitas de moda, maniquíes posando con modelos holgados perfectos para bailar el shimmy.

VICTORIAN : Piezas inspiradas en la época victoriana, marcada por un claro estilo romántico, con una gran riqueza ornamental y un gusto muy particular por los motivos de inspiración naturalista. La ornamentación se recrea principalmente con multitud de ilustraciones del Siglo XIX, y principios del Siglo XX.

SWEET & DELICIOUS!!: Let them eat cake!!!!!!! La más reciente de sus

colecciones, se trata de la serie más deliciosa e irresistible. inspirada en

la estética de los cupcakes y todo un mundo de fabulosos dulces procedentes de la repostería Magnolia Bakery. Una maravillosa pastelería de Bleckeer Street, en Nueva York, con un escaparate delicioso y un aroma que inunda todo el barrio, donde los cupcakes, macaroons, petit fours y toda clase de pasteles y delicias son los protagonistas en collares, colgantes, broches y pendientes.

Page 20: L'Showme Mag

20 L’Showme mag

El universo de EL ARMARIO DE LULÚ es así gracias a las personas que hay detrás. De la parte creativa, de diseño e investigación se ocupa Soraya Plá, diseñadora de moda. Desde hace ocho años, Soraya ha trabajando para varias marcas del sector de la moda interior como Marie Claire, hasta que en abril de 2009 decidió dar el salto independizándose totalmente con El Armario de Lulú. Soraya estudió diseño de moda en la Escuela de Artes y Oficios de Valencia y fue en el 2000 cuando empezó su tra-yectoria profesional diseñando durante cuatro años para Ferrys, y cuatro años más en Marie Claire donde los dos últimos ejerció de Product Manager de la marca en el departamento de lencería y homewear. Por otro lado a cargo de la labor de Dirección Financiera, Gestión Empresarial y clien-tes encontramos a Hugo Mira; con amplia experiencia en creación y expansión de varias empresas, así como en relaciones públicas y comerciales, un pilar fundamental en la fase de desarrollo y crecimiento de El Armario de Lulú.Un tándem perfecto que aúna la creatividad y la sensatez, fantasía y madurez en un mismo equipo con un objetivo común: darle alas a un proyecto al que no le ponen cotas ni límites.

Ellos son los artífices del éxito que está consiguiendo la marca, ya que cada vez que el armario abre sus puertas a través de la web, éste se queda vacio en cuestión de horas, gracias a que consiguen acercar al público piezas únicas y especiales algo im-portante en esta época de grandes almacenes y tiendas enormes, donde la globaliza-ción está acabando con la personalidad de los individuos.

Si queréis descubrir o adquirir todo lo que el armario de Lulú atesora en su interior sólo tenéis que daros un paseo por www.latiendadelarmariodelulu.com donde cada semana el armario os sorprenderá con novedades que os aseguro que elegir una será imposible, ¡las vais a querer todas!

Page 21: L'Showme Mag

21L’Showme mag

Page 22: L'Showme Mag

2222 L’Showme mag

MAYA

hANSEN

Estilismo.Patricia Serrano & Maquetación. Mercedes Saura

Page 23: L'Showme Mag

2323L’Showme mag

Page 24: L'Showme Mag

2424 L’Showme mag

MAYA

hANSEN

Page 25: L'Showme Mag

2525L’Showme mag

Page 26: L'Showme Mag

2626 L’Showme mag

YIIYI GUTZ

Page 27: L'Showme Mag

2727L’Showme mag

Page 28: L'Showme Mag

2828 L’Showme mag

SANTIAGO GARCIA

Page 29: L'Showme Mag

2929L’Showme mag

SEMANA DE LA MODACASTILLA Y LEÓN

Page 30: L'Showme Mag

30 L’Showme mag

Page 31: L'Showme Mag

31L’Showme magEstilismo:Patricia Serrano & Maquetación: Mercedes Saura

Page 32: L'Showme Mag

3232 L’Showme mag

Cuero + Encaje

Page 33: L'Showme Mag

3333L’Showme mag

Cuadros+Punto+ Acolchado

Page 34: L'Showme Mag

3434 L’Showme mag

New Lady

Page 35: L'Showme Mag

3535L’Showme mag

Cóctel de estampados

Page 36: L'Showme Mag

3636 L’Showme mag

Años 60

Page 37: L'Showme Mag

3737L’Showme mag

Años 50

Page 38: L'Showme Mag

3838 L’Showme mag

Brocados

Page 39: L'Showme Mag

3939L’Showme mag

Brocados AccesoriosCuero Neopunk

Novias de Otoño

Teodora Extras&bags

Anillarte

Nila Taranco

Page 40: L'Showme Mag

4040 L’Showme mag

AccesoriosAños 20 El Armario

de Lulú

Dandy Mamita Linda

Page 41: L'Showme Mag
Page 42: L'Showme Mag

Estilismo.Patricia Serrano & Maquetación. Mercedes Saura

Page 43: L'Showme Mag

Vestido de Guatequecacahuete. Tocado Nila Taranco

Page 44: L'Showme Mag

Vestido de Guatequecacahuete. Tocado Nila Taranco

Page 45: L'Showme Mag

Vestido de Guatequecacahuete

Page 46: L'Showme Mag

Vestido de Rosa Moreno

Page 47: L'Showme Mag
Page 48: L'Showme Mag

Vestido de Celina Martín

Page 49: L'Showme Mag
Page 50: L'Showme Mag

Vestido de Penelope Almendros

Page 51: L'Showme Mag
Page 52: L'Showme Mag

Vestidos + leggings de Nora Izagirre

Page 53: L'Showme Mag
Page 54: L'Showme Mag

Tocado de Teodora Extras&Bags

Page 55: L'Showme Mag

Bolso de Teodora Extras&Bags

Page 56: L'Showme Mag

5656 L’Showme mag

RomanticoVintage

1. Vestido lunares de Soleil Coutures2. Sombrero blanco de Nila Taranco 4. Vestido flores Rosa Moreno

3. Diadema de Mamita Linda

1

2

3

4

LOOKS

Page 57: L'Showme Mag

LOOKSFolk50's

5. Tocado de ante rojo Teodora Extras&Bags6. Vestido cruzado de flores Guatequecacahuete 8. Abrigo Santiago Garcia

7. Sombrero Nila Taranco

5

6 8

7

Page 58: L'Showme Mag

What’s a dog life!

Page 59: L'Showme Mag

Sookie lleva un broche de El Armario de Lulú

Page 60: L'Showme Mag

60 L’Showme mag

Toffe lleva un tocado de Mamita Linda

Page 61: L'Showme Mag

61L’Showme magVega lleva un sombrero con plumas de Teodora Extras&Bags

Page 62: L'Showme Mag

62 L’Showme mag

Turca lleva una gargantilla de Anillarte

Page 63: L'Showme Mag

63L’Showme magGora lleva un sonbrero de orquidearoja de Nila Taranco

Page 64: L'Showme Mag

64 L’Showme magSookie lleva un collar de El Armario de Lulú

Page 65: L'Showme Mag

65L’Showme magGora lleva tocado y bolso de Celina Martín

Page 66: L'Showme Mag
Page 67: L'Showme Mag
Page 68: L'Showme Mag

68 L’Showme mag

Kchalot, una marca con carácter propio que trabaja sobre las posibilidades de fusión entre el diseño gráfico y textil. Diseños originales y divertidos donde prima la sencillez, siendo el color junto a sus peculiares y llamativos dibujos los protagonistas.La caperucita roja, los míticos comecocos, cosmonautas, trapecistas, piratas, punks… son sólo algunos de los ejemplos de la creatividad que podemos encontrar en todos sus artículos, tanto ropa como accesorios para hombre y mujer.A su vez, en cada uno de sus diseños Kchalot cuenta una pequeña historia inspirada en lo cotidiano o en lo más singular.

Una marca asequible para todos los bolsillos que se caracteriza por su máxima calidad en la producción de ropa y tallas para todos, desde la S hasta la XXL.

La ropa y los accesorios que propone Kchalot están especialmente pensados para gente divertida que quiera lucir diseños originales y diferentes a un precio asequible.Da un toque diferente a tus looks gracias a sus chapas o sus bolsos de tela.

1’50 €

12’00

KCHALOTuna marca con estilo propio

Redacción: Patricia Mª Federío & Maquetación: Mercedes Saura

Page 69: L'Showme Mag

69L’Showme mag

Lo que queda claro es que Kchalot es una marca de ropa diferente que con su originalidad intenta llegar al mayor número de público posible, apostando por el diseño a precios asequibles.

Sin duda, una marca diferente para tod@s, sin límite de edad.

A Kchalot podemos encontrarlo en Madrid en la Plaza de San Ildefonso, 3. Un espacio experimental que se presenta como un laboratorio grafico-textil don-de se exploran las posibilidades de unir ambas disciplinas. En ella encontrarás desde ropa para hombre y mujer (camisetas, faldas, vestidos…) has-ta divertidos complementos como broches, camafeos, chapas de tela, bolsos…

El diseño gráfico incorporado a cualquier prenda como elemento fundamental, la sencillez en los planteamientos, la utilización del color como instrumento clave de creación, y la variedad de tallas y patrones hace que todo el mundo encuentre su prenda en Kchalot_Madrid.

A parte de su página web, www.kchalotmadrid.com, cuenta con su propio blog, kchalotmadrid.blogspot.com, a través del cual informa a sus clientes de todo lo que acontece en la casa así como la posibilidad de que puedan comprar on line.

Camiseta hombre con fantasmas. 25€Faldas. 31€

Camiseta hombre con ardilla. 25€

Ilus

trac

ione

s kc

halo

t

Mas Info: www.kchalotmadrid.com

Page 70: L'Showme Mag

70 L’Showme mag

Rei Zentolo, sin lugar a dudas la referencia gallega en lo que a diseños originales se refiere.Nacida en Pontevedra en el año 2003 de la mano de dos licenciados en bellas artes con el único fin de acercar el arte a la calle, Rei Zentolo se ha convertido en todo un referente en el diseño gallego.

La firma ha conseguido trascender el concepto de producto y convertirse en un icono pop de la cultura popular gallega. Rei Zentolo no es solo una marca de camisetas, debido a que todos sus valores, colores, mensajes, estética y más elementos propios de la marca se han extendido a otros soportes que han dado lugar a nuevos productos cobijados bajo la marca principal. Así, podemos encontrar a parte de sus ya conocidas camisetas para chico, chica, niño y bebé, chapas, llaveros, sudaderas, tazas e incluso láminas dónde queda plasmada la creatividad de sus diseñadores y el sentido del humor de una marca en constante crecimiento.Los productos cuyos mensajes hacen referencia a la cultura gallega se corresponden a la marca Rei Zentolo, y todos los demás a Shirtgigolo.

A Rei Zentolo lo podréis encontrar en Pontevedra, Vigo, Santiago, A Coruña, Lugo, Vilagarcia, Ourense y Madrid, y en tiendas multimarca por toda la geografía española, a la vez que en Internet, en sus páginas web www.reizentolo.com y www.shirtgigolo.com.Así que no dudéis en visitarlos para haceros con alguno de sus productos con mensaje y ‘retranca’ que pueden verse entre los jóvenes y los no tan jóvenes por las calles de cualquier población gallega y cada vez más por cualquier población española.

REI ZENTOLOLA MARCA GALLEGA QUE NO CONOCE FRONTERAS

Mas Info: www. reizentolo.com

Diseños de la marca:

Redacción: Patricia Mª Federío & Maquetación: Mercedes Saura

Page 71: L'Showme Mag

71L’Showme mag

Page 72: L'Showme Mag

72 L’Showme mag

Del día 2 al 4 de septiembre el diseñador Santiago García estuvo en el SIMM, el Salón Internacional de Moda de Madrid, exponiendo su colección P/ V 2011.

Siempre innovador, Santiago García nos consigue sorprender con cada colección. Los tejidos estampados ya son su marca característica, un sin fin de colores y motivos inspirados en prácticamente todo al que alcanza la mirada: la naturaleza, los animales, personas, paisajes e incluso elementos abstractos y geométricos. La creatividad del diseñador parece ser infinita, así como su éxito comercial. Ni siquiera la crisis fue suficiente para apagar los colores vivos de su marca, que sigue agradando al público y se ha convertido en un éxito de ventas.

El crecimiento en ventas de la firma Santiago García en lo dos últimos años

Santiago García expone su talento en el Salón Internacional de la Moda de Madrid

ha sido de 200%, un hecho como mínimo notable en un período en que muchas firmas han pasado grandes dificultades económicas.

Quien pasó por su stand del SIMM pudo comprobar en vivo que las prendas de Santiago García son verdaderamente apasionantes, ya sea por sus característicos colores y estampados, como por las texturas, tejidos livianos y vaporosos, agradables al tacto, como por sus interesantes juegos de volúmenes explorados en los más diversos tejidos: seda, punto, shantung, satén, bordados…

Todos esos elementos son mezclados

Santiago García con una de sus prendas en el stand del SIMM. Fuente: El Diario de León

Redacción & maquetación: Isabela Grotto

Page 73: L'Showme Mag

73L’Showme mag

de manera osada e inteligente por el diseñador que tiene ya más de 20 años de experiencia en el mundo de la moda. Con más de 20 colecciones presentadas, Santiago García es, además de creador, un emprendedor. Ha sido el fundador de la feria “León de Moda” y organizador de la pasarela San Juan y San Pedro. Sin duda, los adjetivos arriesgado y transgresor le definen a la perfecciónPara las claves de su éxito, el propio diseñador afirma que es preciso crear, innovar, pero también vender. La preocupación por el aspecto comercial de su marca demuestra que las transgresiones, las comete en el diseño; a la hora de vender, es un empresario responsable y consciente. Para los que se quedaron con ganas de ver más de su trabajo después de su paso por el SIMM, una buena noticia: sus prendas se pueden encontrar en gran número tiendas multimarca por toda España y también en el lugares como Dubai, Brasil, Roma, Puerto Rico, Sicilia, Saint Tropez, Kuwait, Argentina o Estados Unidos.

Arriba: El diseñador en uno de sus desfiles, en la pasarela de Moda Castilla & León. Abajo: Uno de los looks de su colleción O/I 2010

Page 74: L'Showme Mag

74 L’Showme mag

La diseñadora Celina Martín ha tenido un éxito rotundo con su exposición privada de muñecas BARBIE vestidas por los mejores diseñadores de moda en su tienda UVAS DE FRESA en el barrio de Salamanca en la calle Claudio Coello, 19.

ÉXITO ROTUNDO DE LA EXPOSICIÓN DE MUÑECAS BARBIE EN LA TIENDA DE CELINA MARTIN

Uvas de Fresa es una propuesta actual y muy innovadora, donde nada mas entrar se nos recibe con un agradable y dulce olor a fresas de gominola.En un espacio minimalista, luminoso dónde tienen cabida las creaciones de la diseñadora de moda Celina Martín con piezas exclusivas para una mujer con estilo, segura y sin límite de edad.

Más Info: celinamatin.com

La exposición, que se inauguró el pasado mes de mayo y que pudimos difrutar hasta el 31 de julio nos presentó 60 muñecas Barbie vestidas por diseñadores de la talla de Dior, Armani, Versace, Vera Wang, Louboutin, Calvin Klein o la propia Celina Martín.

Maquetación: Eugenia Yagüe-Vela

Page 75: L'Showme Mag

75L’Showme mag

Page 76: L'Showme Mag

76 L’Showme mag

La colección presentada por la diseñadora Maya Hansen en la 52 edición de la pasarela de Cibeles ha recibido del premio L´Oreal a la mejor colección de diseñador novel.En la colección presentada por Maya Hansen titulada “Lace Dreams: Delicate Birds”

destacan las prendas basadas en la gasa y el algodón, dando al corsé una apariencia más delicada y etérea. La intención de Maya Hansen es la de “suavizar” la agresividad original del corsé con esta colección inspirada en los pájaros y en aves acuáticas como cisnes y pelícanos. Colores que van desde el blanco hasta el negro y pasando por el beige, azul cielo, aguamarina, rosa palo, coral y maquillaje, son los protagonistas en materiales tan delicados como plumas naturales, encajes de algodón, organza, tul y gasas. La diseñadora Maya Hansen, que tiene el corsé como su prenda clave, consigue una vez más darle un nuevo significado, con propuestas que destacan por un aire elegante y romántico, además de potenciar su versatilidad al poder combinarse con la ropa del día a día, rescatando el corsé de un único uso para ocasiones especiales.

Maya Hansen ganadora del Premio L´Oreal a la mejor colección JovenRedacción & Maquetación: Isabela Grotto

Page 77: L'Showme Mag

77L’Showme mag

La exitosa firma gallega de camisetas que ha transcendido el concepto de producto para convertirse en un icono pop gracias a sus mensajes rebosantes de sentido del humor, ha adaptado el logo del conocido showman QUEQUÉ para el merchandising de su próxima gira, que tendrá lugar este otoño 2010, por varias ciudades de la geografía española.En este nuevo espectáculo

La marca ha adaptado el logo del conocido showman QUEQUÉ para el merchandising de su próxima gira.

Más Info: www.reizentolo.com

musical, llamado “Uno y Trino”, Quequé da vida a un cómico que tras haber triunfado en televisión decide probar suerte en el mundo de la música con el único objetivo de componer un hit y poder vivir de ello. REI ZENTOLO se ha encargado del diseño del merchandising de la gira con la genialidad estética que le caracteriza.No es sólo una marca de camisetas para chico, chica y niño, también podemos encontrar bolsos, boxer, sudaderas, chapas, llaveros,

Rei Zentolo colabora con el conocido showman Quequé

tazas, e incluso láminas donde se plasma el arte de sus creadores y donde se imprime el carácter de una marca en constante crecimiento. REI ZENTOLO tiene tiendas monomarca en Pontevedra, Vigo, Santiago, A Coruña, Lugo, Vilagarcia, Ourense y Madrid. En Internet está en los sitios web reizentolo.com y shirtgigolo.com, y en tiendas multimarca por toda la geografía española.

Page 78: L'Showme Mag

78 L’Showme mag

Redacción: Patricia Fedeiro & Maquetación: Isabela Grotto

REI ZENTOLO ABRE DOS NUEVAS TIENDAS EN MADRIDLa conocida marca gallega de camisetas Rei Zentolo acaba de inaugurar a finales de septiembre dos puntos de venta monomarca en Madrid, en los Centros Comerciales de La Vaguada y Parquesur.

La apertura de estas dos tiendas nuevas Rei Zentolo se unen a las que ya posee la firma en Pontevedra, Vigo, Santiago, A Coruña, Lugo, Vilagarcia, Ourense y Madrid. Rei Zentolo también se puede comprar por Internet en los sitios web www.reizentolo.com y www.shirtgigolo.com, y en tiendas multimarca por toda la geografía española.

Page 79: L'Showme Mag

79L’Showme mag

En la nueva tienda on line, además de la colección completa de Rosa Moreno para esta temporada, podemos encontrar también todos los productos de su línea Rosa Moreno Novias: complementos, tocados, velos de novia, abanicos para madrinas y novias, regalos para bodas… Los trajes de novia podrán ser visualizados por un pdf que se descarga directamente de la página. Vestidos hechos con un proceso de confección totalmente de alta costura, que hace de ellos prendas únicas y exclusivas. Además de toda la calidad presente en sus prendas, la tienda on line de la diseñadora Rosa Moreno ofrece ventajas especiales a los consumidores internautas, como precios exclusivos por la compra por Internet y la posibilidad de encargar prendas desde la talla 34 hasta la 52, con entrega en tres semanas. Las colecciones de la diseñadora Rosa Moreno se dirigen a mujeres sofisticadas y modernas que quieren potencializar su estilo propio invirtiendo en ropa de calidad, de producción 100 % española.

www.rosamoreno.net

La diseñadora Rosa Moreno acaba de inaugurar su tienda on line con la venta en exclusiva de su última colección para esta temporada Otoño / Invierno 2010/2011.

ROSA MORENO INAUGURA TIENDA ON LINE

Mas info:

Redacción & Maquetación: Isabela Grotto

Page 80: L'Showme Mag

80 L’Showme mag

Maquetación: Eugenia Yagüe-Vela

Más Info: anillarte.com

Maku, diseñadora de Anillarte

EL LUGAR DONDE TRABAJO:

TIENE OLOR... A metal

SE ESCUCHA... Spotify

PASO muchas... Hora cada día

ME GUSTA COMPARTIRLO CON... Mis mascotas

NUNCA DEJARÍA ENTRAR A… mmm… es que es feo dar nombres ;)...

ANILLARTE surge con la intención de ser una propuesta de complemento con un estilo propio y diferente, teniendo como base de creación las anillas y el acero. Paradójicamente la dureza de este material se transforma en un producto sorprendentemente cálido y muy confortable.

Con ANILLARTE el complemento, parte indispensable de cualquier fondo de armario, permite crear un estilo propio que se adapta a cada situación o momento del día. Cada pieza se acomoda al cuerpo proporcionando a cada uno su propio sello de identidad.

ANILLARTE va dirigida a un público muy amplio y variado, a mentes abiertas, sin prejuicios, con la libertad de poder crear su propia moda y estilo.

Page 81: L'Showme Mag

81L’Showme mag

Maquetación: Eugenia Yagüe-Vela

Page 82: L'Showme Mag

82 L’ Showme mag

Revi

sta

OTR

OTI

PO.

Foto

rgra

fia: P

EPE

B PT

ELLA

. M

odel

o: L

AURA

SA

NC

HEZ

Maquetación: Mercedes Saura

Licenciado en diseño de moda en IADE (Instituto academico de diseño español).Coordinador de moda durante cinco años de la revista DT y NOX (Focus ediciones) Lanzamiento y estista fijo durante un año revista ESQUIREActualemte Director de Moda y Belleza OTROTIPO magazzine y free-lance.

Rupert Everett Iker Casillas Aitor Ocio Paz Vega Paula Vazquez Monica Cruz Marta Sánchez Amaya Salamanca Belèn Rueda

ABRAHAM GUTIERREZ

CELEBRITIES

Blanca Romero Mónica Nananjo Iván SánchezJesús Vázquez Rosy de Palma Alaska Lucia Bosè Elsa Pataki

CAMPAÑAS PUBLICIDAD

Coca ColaMovistarVodafoneGeneral ÓpticasMarionauPilar Vidal

Andre Blue JoyasFiatYokana (Jesús Vázquez)TintorettoUno de 50Amitiè

ABRAHAM GUTIERREZ

Queríamos inaugurar nuestra sección de VIPS, EL ESTILISTA DEL MES con ABRAHAM GUTIERREZ, uno de los mejores estilistas del panorama nacional y mejor persona, un trabajador incansable con una impronta personal sofisticada y glamourosa que impregna todas sus creacciones.

Page 83: L'Showme Mag

83L’Showme mag

Revi

sta

ESQ

UIR

E . F

otor

grafi

a: JO

SE L

UÍS

BEN

EITO

. Mod

elo:

PA

Z V

EGA

TU DISEÑADOR/A FAVORITOLa verdad es que tengo varios, de cada uno me gusta algo. En España me gusta mucho JOSE CASTRO, creo que hay que apoyar a diseñadores con talento, no sólo los medios de comunicación sino también el gobierno, con ayudas y demás para que puedan desarrollar sus colecciones.Internacionales como el desaparecido ALEXANDER MCQUEENPara mí era el genio de la moda por exce-lencia.

TU PRENDA FETICHEEn mujer un buen smoking negro y en hombre una americana bien cortada.

LA PRENDA QUE NUNCA UTILIZARÍAS EN UN ESTILISMOMás que prendas las mezclas de colores desafortunadas, como el amarillo y el na-ranja o amarillo y rosa, pienso que todas las prendas puestas en su sitio pueden funcionar.

TU COMPLEMENTO IMPRESCINDIBLELos complementos para mi son la clave perfecta para dar estilo a un look, con lo cual los zapatos y los shooping- bag son mis prendas fetiche.

LA LOCALIZACIÓN PERFECTAAquella que encaje en la idea de la edito-rial como un calzador.

Su biografía profesional es tan inabarcable como su sonrisa, pero no podemos dejar de mencionar sus dos premios ABANICO 2006 y 2007 al mejor estilista del año, sus estilismos para revistas nacionales e internacionales como: ESQUIRE(Spain,Japan,U.S.A),HOLA, ZINC(U.S.A), LA VANGUARDIA, DT, NOX, FHM COLLECTION,(Spain,England), TENDENCIAS, N*STYLE(Portugal), o sus trabajos realizados con modelos masculinos y femeninos nacionales e internacionales de la talla de Andrés Velencoso, Julien Quevenne, Jon Kortajarena,Garret Neff ,Oriol El Cacho, Almudena Fernádez, Laura Sánchez ,Inés Sastre, Ariadne Artiles…. DINOS QUIÉN/ QUÉ ES PARA TI:

Page 84: L'Showme Mag

84 L’ Showme mag

Revi

sta

DT.

Fot

orgr

afia:

VIC

TOR

MO

RCA

RDO

.

Fot

orgr

afia:

ISA

AC

MO

RELL

Más Info: www.abrahamgutierrez.es

EL FOTOGRAF@ (vivo o no) CON EL QUE HACER TU SESIÓN SO-ÑADASteven maisel, Steven klein y Ru-ben Afanador.

TU MODELO IDEALFemeninas aunque ya no estàn en activo:Española, Helena Barquilla e inter-nacional Linda Evangelista.En activo me vuelve loco Iris Strubbeger.Modelos maculinos:Español, David Guillo e internacio-nales David Gandy , Nohan maillTyson Ballou.

TU REVISTA DE CABECERANumerò y Vogue Italia

TU LOOK PERFECTO PARA UNA VELADA INOLVIDABLEEl look perfecto tanto para hombre como para mujer para una velada

inolvidable es aquel en que te sientas có-modo, identificado y hagas soñar a los que te miran.

TU EDITORIAL “ASIGNATURA PEN-DIENTE” ( la editorial que todavía no has hecho y que te encantaría hacer)Yo soy como una esponja, me alimento por los ojos…cualquier cosa me inspira y me viene bien, una película, una exposi-ción, un viaje...No tengo ni idea, las ideas para los traba-jos me vienen de repente.Y hasta ahora de una manera o de otra, mejor o peor estoy cumpliendo todas ellas.Pero seguro que pronto me vendrá alguna idea a la cabeza...

Page 85: L'Showme Mag

85L’Showme mag

Page 86: L'Showme Mag
Page 87: L'Showme Mag
Page 88: L'Showme Mag

88 L’ Showme mag

¿Cómo surge la idea de una asociación de estilistas?

Nace ante la indefensión de los profesionales ante la competencia desleal de ciertas empresas de servicios y estilistas que no respetan unos baremos mínimos por nuestros servicios, también para controlar el intrusismo profesional que está destrozando la profesión.

¿Por qué era necesaria una asociación de este tipo en España?

Porque nos dimos cuenta que es imprescindible que haya alguien que vele por nuestros intereses y nadie mejor que nosotros mismos conoce los problemas de nuestra profesión, hasta ahora los estilistas que somos un eslabón de la industria, no

Maquetación: Eugenia Yagüe-Vela

hemos tenido representación, hemos sido invisibles en la Industria Audiovisual. Además sólo como Asociación podemos estar presentes en la negociación del Convenio Colectivo Audiovisual para conseguir mejores salarios y mejores condiciones de trabajo para los estilistas de vestuario, necesitamos quién nos defienda ante las Productoras.

¿Cuáles han sido las mayores dificultades que te has encontrado a la hora de fundarla?

La burocracia y las esperas.

“Es imprescindible que haya alguien que vele por nuestros intereses [...] para conseguir mejores salarios y mejores condiciones de trabajo.”

Fran Pascuapresidente ASOCIACIÓN NACIONAL DE ESTILISTAS DE VESTUARIO MODA IMAGEN Y TELEVISIÓN

Page 89: L'Showme Mag

89L’Showme mag

¿Cómo está estructurada?

La estructura es la de cualquier asociación, Presidente, Vicepresidente, Secretario General, Tesorero y Socios de número. ¿Qué ofrece a sus asociados?

Los asociados tendrán a su disposición un Servicio Jurídico especializado para asesorarse en cualquier cosa que necesiten, dispondrán de un equipo de abogados que revise y redacte sus contratos, ya sean mercantiles o laborales, en caso de conflicto o impago, el bufete asumirá la defensa de los asociados. Además tendrán acceso a cursos especializados en condiciones muy ventajosas y bolsa de trabajo. También al ser una asociación democrática tendrán voz y voto en las asambleas, pudiendo elegir o ser miembro de la Junta directiva, según rigen nuestros estatutos.

¿Quién puede asociarse y qué requisitos son necesarios para ser miembro de la asociación? Podrán ser socio todos lo que posean nacionalidad española (o la de cualquier país si residen en España), mayores de dieciocho años. Para su ingreso como socio de número deberán documentar con titulación, Certificado de prácticas, curriculum, book...., según estos datos y años de experiencia se le clasificará según los estatutos de la asociación, se le acreditará con una tarjeta que será garantía para Showrooms de que es personal cualificado y evitará futuros problemas para ambos.

¿Cuánto tiempo lleva en funcionamiento?

La asociación lleva en funcionamiento seis meses.

¿Qué podrías destacar en estos meses?

El interés de la gente, por que se han dado cuenta que asociarnos es necesario para defender los derechos de los profesionales que llevamos años trabajando.

¿Cómo crees que está afectando la crisis general al sector?

Mucho, están bajando mucho los precios y eso hace que se refleje en la calidad de los trabajos.

¿Desde tu punto de vista, tú opinas que cualquiera puede ser estilista?

Cualquiera con gusto, con conocimientos sobre historia de la moda, que sepa interpretar tendencias y conocimientos sobre diseño, cualquiera que esté preparado o tenga la suficiente experiencia para realizarlo.

Más Info.: asociacionnacionaldeestilistasdevestuario.com

Page 90: L'Showme Mag
Page 91: L'Showme Mag
Page 92: L'Showme Mag

92 L’ Showme mag

“Se logra una naturalidad, unos silencios, unas miradas y una atención real entre los actores que no siempre se da con los guiones cerrados a la improvisación.”

La realidad improvisadaEntrevista a Carlos Bianchi

Redacción: Jose Rodari & Maquetación: Isabella Grotto

Page 93: L'Showme Mag

93L’Showme mag

Carlos Bianchi nació en Buenos Aires y reside actualmente enMadrid.Se formóenfilologíay literatura,ymástardehahechomastersrelacionadosconlaliteraturaylaescrituraparalaTVyelcine. Escribe desde que tiene uso de razón. EnEspaña ha escrito unos200documentalesparaTVE,hasidoguionistademuchasseriesdeficción,entreellasLapeceradeEva,HermanosyDetectives,Aquínohayquiénviva,A tortas con la vida, etc.Tambiénha sido coordinadordeguióndeCaigaQuienCaiga. EscreadordeseriesydeformatosdeTVparaproductorasdeEspañaydeArgentina.AlmargendelatareadeescribiresprofesordeGuióndeformatosdeficciónparaTVen laFactoríadelGuiónenMadrid,y en laEscuela Internacional de San Antonio de los Baños, Cuba. También dacursosmonográficossobreestemismotemaendiversaspartesdeEspaña. Coleccionaautobusesenminiatura.

La Pecera de Eva se ha convertido en la serie revelación de la pasada temporada gracias a su frescura y su visión ácida de la realidad adolescente digna

de un reality show. Lo que empezó como un proyecto de bajo presupuesto para un canal de la TDT (Factoría de Ficción, FDF) se ha convertido en todo un fenómeno social dentro de un target, el adolescente, que Telecinco no conocía desde que “Al Salir de Clase” se dejó de emitir. Quizás La pecera es una superviviente dentro de un género en el que cada vez es más difícil que un proyecto de este tipo salga adelante. La clave del éxito de esta serie puede encontrarse en la ausencia de tabúes a la hora de tratar los temas que atormentan a los pobladores de los institutos españoles. El clásico “sexo, drogas y rock&roll” actualizado es desmenuzado por una joven psicóloga con métodos muy poco ortodoxos, pero que ante lo extravagante de las situaciones que se le presentan, son muy efectivos. Una de las características de la serie que más llama la atención es la improvisación de los diálogos. La serie está estructurada por una escaleta y más allá de esta, sólo existe

la improvisación. Para hablar un poco de esta peculiaridad en cuanto a formato, uno de sus guionistas, Carlos Bianchi se ha sometido amablemente a nuestro interrogatorio.

¿Cómo surgió la idea de basar todos los diálogos de la serie en la improvisación?

Esta manera de trabajar los diálogos es realmente nueva en la televisión. La productora de La pecera ya había implementado esto en Impares. Pero la gran diferencia radica en que mientras en Impares se trabaja en tono de comedia y, sobre todo, con situaciones sin una fuerte continuidad dramática, en La pecera trabajamos en tono de comedia dramática y con una fuerte continuidad. Esto hace que trabajar con los diálogos abiertos a la improvisación de los actores en La pecera sea mucho más arriesgado. Yo mismo tenía mucha curiosidad de experimentar esta manera de trabajar, y desde mi punto de vista el resultado que se alcanza es muy satisfactorio. Se logra una naturalidad, unos silencios, unas miradas y una atención real entre los actores que no siempre se da con los guiones cerrados a la improvisación.

Page 94: L'Showme Mag

94 L’ Showme mag

¿Sobre qué tipo de documento o información improvisan los actores los diálogos?

Es importante aclarar que los actores improvisan dentro de un contexto muy pautado, digamos que no pueden hacer lo que se les ocurra. Piensa que los guionistas trabajamos durante varios meses antes de darle la escaleta a los actores. Trabajamos las tramas de cada personaje para toda la temporada, por lo que cuando la escaleta llega a ellos está muy firme y cerrada. Los actores improvisan estrechamente en contacto con el director y con los guionistas. Ten en cuenta que los temas que tocamos son muy delicados, por lo que hay que ser muy cuidadoso con todos los detalles.

La mayoría de los actores son muy jóvenes y poseen poca experiencia, ¿A la hora de afrontar este reto, como han reaccionado?

Lo del casting es, para mí, uno de los

puntos fuerte de la serie (junto con los guiones, claro…). Desde Eva al último de los alumnos, a lo largo de las 4 temporadas que lleva La pecera, el casting ha sido excelente. No hemos tenido problemas con ningún actor, y están siempre muy arropados por la dirección e incluso por nosotros los guionistas. Esta es una serie en la que se trabaja mucho en grupo y con mucha relación entre todos.

L’Showroom colabora con vuestro departamento de vestuario, por lo que nos gustaría saber algo más acerca de

la caracterización de los personajes…

El vestuario es una de las herramientas importantes para presentar un personaje a la audiencia rápidamente. Y los guionistas lo tenemos muy presente cuando creamos cada personaje, tanto sea para revelar su personalidad como para ocultarla. Cuando creamos un personaje definimos su estilo, su look, el tipo de prendas que va a llevar. Es clave. Piensa en algunos de nuestros personajes: la latin queen, la gótica, el pijo, el macarra… en fin, todos ellos. Incluso, como te decía antes,

Jaki (Carlos Matínez) lleva camiseta de Kchalot

Hugo (Javier Sesmilo) lleva sudadera de Rei Zentolo

Page 95: L'Showme Mag

95L’Showme mag

para ocultar la verdadera personalidad. Por ejemplo el caso de Oli, al comienzo se vestía provocativamente y la tomaban por una chica “fácil”, pero finalmente con esa manera de vestir estaba ocultando una carencia afectiva y una falta de autoestima que era lo contrario a lo que veíamos en principio.

Es decir que el vestuario es realmente importante en el proceso de caracterización de los personajes…

Absolutamente. En algunos casos el vestuario es tan relevante que pasa a ser una pieza clave para expresar el conflicto del personaje. Por ejemplo el caso de la niña gótica. Ella lleva prendas muy amplias y negras para ocultar sus pechos, que para ella son enormes y que le generan un conflicto que la hace sufrir. Una de las claves de ese personaje es el vestuario. De

hecho, en buena parte el progreso dramático de esa trama se visualiza en cómo ella va cambiando su manera de vestir. Como deja de ocultar su cuerpo con sus “túnicas” para poder asumirlo con naturalidad. ¿Cómo os habíais imaginado el vestuario de los mismos? ¿Se corresponden estas ideas con lo que se está viendo en pantalla?

Normalmente estamos satisfechos con el vestuario que llevan los personajes ya que los guionistas participamos en el proceso que realiza la gente de vestuario con voz y voto.

Si esto es así, ¿qué se quiere decir de Eva (Alexandra Jiménez) a través de su vestuario?

Eva transmite a través de su vestuario y de la manera de llevarlo su desenfado, su poca formalidad, su libertad, su lado “adolescente”, su espontaneidad, su frescura, su optimismo, su rebeldía… creo que todo esto y algo más es lo podemos “ver” en su manera de vestir.

“El vestuario es una de las herramientas importantes

para presentar un personaje a la audiencia rápidamente. Y los guionistas lo tenemos

muy presente cuando creamos cada personaje, tanto sea para revelar su personalidad como

para ocultarla.”

Esther (Aura Garrido) lleva bolso de Kchalot

Page 96: L'Showme Mag

96 L’Showme mag

Page 97: L'Showme Mag

97L’Showme mag

Page 98: L'Showme Mag

98 L’ Showme mag

Con tan sólo 17 números la revista MUST MAG se ha convertido en el referente de los

magazines on line.

Más de 500.000 visitas de media por número, y portadas con celebrities de la talla de Paula Vázquez, Luján Argüelles, Ana Fernández, Helen Lindes... la posicionan

como una publicación “IMPRESCINDIBLE” en Internet.

Su director Magí Torras nos habla de ella:

Redacción: Isabella Grotto & Maquetación: Eugenia Yagüe-Vela

¿Cómo surgió la idea de crear una revista como Must Magazine?

Must! Magazine nace como una demanda clara del mercado. No tenía mucho sentido que todos los medios de comunicación se estuvieran acercando al nuevo estilo de vida del consumidor, en el cual Internet es uno de sus pilares fundamentales, y el sector de las revistas de moda estuviera tan poco avanzado en el tema. Sólo hacía falta ver como en otros países como Estados Unidos o Inglaterra había muchísimas revistas on line que no tenían nada que envidiar a las que se distribuían de forma física. Aquí eso no pasaba. Y así surgió Must!, para cubrir ese hueco.

¿Cuál crees que ha sido la clave de su éxito?

Además del hecho de que sea gratuita, es muy importante tener en cuenta de que, en épocas donde la gente cada vez consume menos prensa, nosotros estamos ahí a un sólo golpe de click. Aunque no te interese en demasía, no pierdes nada por mirar. Por eso tenemos muchísimos consumidores ocasionales. A esto le has de sumar la originalidad de nuestras portadas y el tipo de personajes que las protagonizan, ese es realmente nuestro punto fuerte, independientemente del medio de distribución (física u on line).

Page 99: L'Showme Mag

99L’Showme mag

¿A quién va dirigida vuestra revista?

Tenemos un público muy amplio por eso de que la revista es on line y gratuita. Lo que hablábamos antes de consumidores ocasionales. Pero nuestro target potencial, es un público jóven, que oscila hasta los 30 años, de clase social media y alta y con interés en cualquier tipo de rama cultural (moda, música, cine, arte…)

¿Cuál es tu celebrity soñada para una portada y en qué localización?

Pete Doherty y Kate Moss, bajo el agua.

¿Cuáles son las mayores dificultades que te encuentras diariamente para poder seguir adelante con este proyecto?

Yo, sinceramente, no muchas. El producto ha cuajado mucho y lo que nos llevamos son más satisfacciones que otra cosa. Aunque sí que es verdad que los primeros números, hasta que definimos bien nuestra identidad y se nos dio a conocer, fue más complicado. Sobretodo por el miedo de los medios y de los anunciantes al soporte on line, pese a que es algo que ya se ha asumido en el resto del mundo. Spain is different.

¿Cuáles son las mayores satisfacciones que te ha dado hasta el momento MM?

De las mayores que recibo es cuando nos llaman agencias de representación, discográficas o productoras para sacar a caras muy importantes del país en portada de Must!, muchas veces en exclusiva. Ahí ves que la cosa no sólo funciona, sino que ya es algo importante. También es algo increíble ver como todos los medios (ABC, El Mundo, Los40, MSN, Yahoo, programas de televisión…etc) se hacen eco de nuestros reportajes cada mes. Debe implicar que estamos haciendo las cosas bien.

Page 100: L'Showme Mag

100L’ Showme mag

¿Con qué profesional del mundo de la moda te gustaría trabajar?

Hubiese sido muy grande poder haber hecho algo con Alexander McQueen

La tendencia es que cada vez más las revistas impresas pasen al mundo virtual. ¿Cómo Must-Mag pretende manejar ese tipo de competencia?

Como algo muy positivo. Está claro que hemos creado un precedente. Y eso es ya algo para estar agradecidos. Si todas las revistas empiezan a pasarse al mundo virtual es que hicimos lo correcto. Must! Magazine, de todas formas, seguirá en su línea. Aunque, el próximo reto es ampliar mercado.

Además de director, eres el fotógrafo de la revista, ¿Crees que el hecho de ejercer las dos funciones te da más libertad para fotografiar?Me da más libertad para fotografiar a quien yo creo que encaja con la publicación (que no siempre es quién más me gusta como consumidor), y de la manera que

concibo que puede ser atrayente y original para nuestros clientes.

Pero hemos de tener en cuenta muchos factores a la hora de elegir una portada. Me da más libertad que cuando trabajo para otras publicaciones, es verdad, pero no deja de ser un trabajo en equipo, en la que cada opinión cuenta.

¿En tus momentos de ocio, prefieres la red o actividades off-line? Cuales son los sitios que te gusta visitar en tu tiempo libre?

Estoy totalmente enganchado a la red, especialmente a Twitter, y soy un adicto confeso a mi Blackberry. Pero soy de los que está en la red y en la calle la vez. Me gusta visitar especialmente el Templo de Debod, las calles de Malasaña y el café Lolina.

Más Info: must-mag.com

Page 101: L'Showme Mag

101L’Showme mag

CURSO DE EXPERTO EN DISEÑO, ESTILISMO

Y COMUNICACIÓN DE MODA

Aprende a trabajar en moda.

Impartido por profesionales de reconocido prestigio en el sector.

ABIERTA LA CONVOCATORIA ENERO 2011

http://www.lshowroom.com/cursos.htm

Page 102: L'Showme Mag

102L’ Showme mag

La moda está en Internet y todo gracias a los blogs, que se han convertido en toda una revolución tanto dentro como fuera de la red.

Los blogs son sitios web gratuitos el los que se cuelgan artículos sobre una temática en particular, estando abiertos a la opinión y comentarios de los lectores.

Los llamados fashion blogs son un fenómeno reciente y tienen su origen en Estados Unidos, en el año 2002, cuando Ernest Schmatolla creó Daily Fashion Report con el principal objetivo de “derribar la brecha entre aquellos que conocen y aquellos que quieren conocer más acerca de la moda en Nueva York”. A partir de ahí, los blogs se han convertido en todo un fenómeno social y son más los que cada día se suman a esta red social que da la posibilidad a jóvenes de todo el mundo de compartir una misma afición, en este caso, la moda.

En la actualidad, millones de bloggers en el mundo se conectan cada día para dar a conocer y compartir con sus lectores las últimas novedades sobre el mundo de la moda y las tendencias, así como para mostrar sus propios outfits a través de cuidadas y elaboradas fotografías; a la vez que también cada vez son más los usuarios que acuden a ellos para informase, aprender o simplemente entretenerse.

Están considerados como verdaderos gurús y sus comentarios influyen en un gran numero de personas, cosa que las marcas y los profesionales del sector lo saben y por eso no dudan en contar con su colaboración en numerosas ocasiones.

Pero, como con todo, ante tanta información es importante saber qué blogs merecen la pena y cuales no, ya que no todos ofrecen información relevante, contrastada o, al menos, bien presentada.

Por ello, desde aquí hemos querido hacer una selección de los más visitados de la red y que ya se han convertido en todo un referente para los profesionales y amantes del mundo de la moda.

En este primer número responde a nuestro cuestionario la polifacética y encantadora MAYTE DE LA IGLESIA.

Redacción: Patricia Mª Federío & Maquetación: Eugenia Yagüe-Vela

“M.I.T. ME” , el Blog de Mayte de la Iglesia

MUNDO BLOGGER

Page 103: L'Showme Mag

103L’Showme mag

¿Cómo surge la idea de crear tu propio blog?

Estaba estudiando Marketing de Moda y en una de las asignaturas se trataban las nuevas vías de comunicación. Creé uno a modo de ejercicio y le tomé tanto cariño, que me quedé con él.

¿Ha cambiado tu vida gracias al blog?

Mucho. Al inicio, y lo bueno es que queda en la memoria virtual todo lo publicado y se puede seguir visitando, no subía en exceso imágenes mías, no le hablaba a nadie del blog, por aquello de no tener que explicar en qué consistía y porque me daba cierto reparo. De ese estado pasé a conocer y compartir con más bloggers nuestras experiencias, invitaciones o hacer amigos, a por último, gracias al blog, recibir ofertas para colaboraciones en medios e incluso diseñar una mini colección con fines benéficos para Women´Secret.

Aparte de bloggera, trabajas como modelo, estilista y ahora diseñadora para woman secret´s ¿Cómo consigues compaginar todas estas facetas?

Porque soy una apasionada del mundillo y disfruto muchísimo de todas las oportunidades que me brinda.La prioridad es el trabajo como modelo que es el medio que también abastece de contenido el blog. Las colaboraciones en medios como estilista es hacia donde siempre he querido encaminar mi futuro pero no disponía de tiempo ni residencia continua para poder desempeñarlo, así que con tranquilidad voy adentrándome.La faceta de diseñadora ha sido una colaboración puntual maravillosa y como experiencia, muy enriquecedora. Pero por el momento queda en eso.

La polifacética valenciana nos ha hecho un hueco en su apretada agenda para inaugurar esta sección y acercarnos el mundo de la moda on-line gracias a su blog “M.I.T. ME“.

Texto: Patricia Mª Federío & Maquetación: Eugenia Yagüe-Vela

Mayte de la Iglesia

Page 104: L'Showme Mag

104L’ Showme mag

¿En cual de las anteriores áreas te sientes más cómoda?

En todas. No podría dar un paso y aceptar un nuevo reto si no me sintiese capacitada para hacerlo. Tengo un tremendo sentido de la responsabilidad y el compromiso. No se me pasaría jamás por la cabeza exponerme a hacer algo de lo que no estoy convencida.

¿Cómo compaginas tu vida pro-fesional con tu vida privada?

No las compagino, más bien una tira de la otra. Siempre ha sido así. Comencé a trabajar como modelo con 19 años y mi vida personal ha tenido que ser un apéndice de mi vida profesional. Con eso no te quiero decir que la haya marginado, todo lo contrario las relaciones con mi familia, amigos y pareja han sido un gran apoyo. Eso si, mis parejas han tenido que entenderla, respetarla y coger muchos aviones.

¿Qué opinas del fenómeno blo-gger?

Como “boom”, por un lado y siendo realista quiero verlo como algo puntual. Supongo que cuando algo alcanza las cotas de popularidad que se están dando parece que los blogs van a ser un referente de por vida ya que son el último grito en comunicación por lo personal , dinámico y ameno del contenido. No hay empresa que se precie que no cuente con uno para informar sobre sus novedades de una manera no tan formal.

Llegará un momento en que se normalice y dejará de verse como algo excepcional. Aún así los blogs nunca dejaran de ser un buen medio para difun-dir bien sea tendencias de moda, mensajes de protesta, produc-tos de belleza, obras de arte o política.

¿Cuáles son tus bloggeras extranjeras preferidas y por qué?

Me gustan muchas pero por nombrar algunas:Style Bubble, por su sentido transgresor a la hora de buscar tendencias y nuevos diseñadores y por lo innovador en sus outfits personales. Me pregunto cuantas horas invierte y cómo almacena tantísimas prendas.The Cherry Blossom Girl es una francesa con un universo estético muy dulce y romántico donde se autofotografía sus estilismos y además tiene gran sensibilidad para la fotografía de paisajes. Desde luego hay que invertir mucho tiempo y amor para hacer algo así.Minisushi me sedujo con sus viñetas y humor para abordar su hasta ahora embarazo. Tiene reminiscencias en ilustración japonesas pero un sentido del humor muy ácido.Por último, Paris Breakfasts, creado por una americana residente en París totalmente seducida por su repostería. Siempre que lo veo me entra un apetito……

Page 105: L'Showme Mag

105L’Showme mag

¿Hay rivalidad entre bloggers?

Supongo que sí. Esto es una familia y como en todas hay sus más y sus menos. Discrepancias, enfados, críticas, gente con la que te llevas mejor, otra con la que no te llevarás nunca…..También surge el por qué yo si o yo no, y los otros lo contrario. Pero lo que no hay es un sentido de competencia directa. Es decir, nosotros no somos como un periódico o una revista que mide y mira a sus iguales para ver que resultados tienen y compararnos. Más bien seguimos nuestro propio camino y enfocamos el contenido como nos parece, de manera individual a través de nuestro blog, y a veces gusta mucho, otras poco y algunas nada.

¿Cómo definirías tu estilo?

No tengo una descripción que se pueda ajustar y decir, así me visto yo. Se lo que me gusta y lo que no. No suelo seguir tendencias concretas, más bien voy incluyendo piezas al armario porque

me resultan sugestivas bien sea por el patrón, los materiales o por mero capricho. Así me pasa, algunas cosas todavía no he sabido con qué combinarlas. Pero en líneas generales soy una mujer de vestidos y calzado plano.

¿En qué te inspiras a la hora de crear tus outfits?

En como me levante esa mañana y la agenda prevista para ese día. Me resultaría imposible dejar la noche anterior la ropa preparada. Prefiero abrir el armario y picotear aunque tenga dos minutos para escoger.Porque hay días que digo “hoy, de pronto, me quiero poner tal pieza” y en torno a esto voy escogiendo el resto.

De las tendencias para este invierno 2010-2011, ¿Con cual te quedas?

Soy una contradicción hecha persona. Por un lado la vuelta a la prendas de corte minimalista y tonos sobrios, como son los abrigos clásicos sin grandes estridencias en color camel. En el opuesto, los brocados y bordados de reminiscencia barroca en pantalones y chaquetas. Ambas van a entrar en mi armario.

Page 106: L'Showme Mag

106L’ Showme mag

Mayte no podría vivir sin…Acción.

“Me cuesta estar quieta, soy una apasionada de la vida. Así que aunque a veces crea que me va a costar la salud estar de un lado para otro sea por motivos laborales o personales e implicada en mil proyectos, no pienso parar”.

¿Qué hay dentro del bolso de Mayte de la Iglesia?

Un mundo. Estoy entrenándome a ver si me acostumbro a llevar menos cosas, pero al final siempre acabo con las manos llenas y ocupadas portando todo lo que no me cabe en el bolso por haber escogido uno más pequeño de lo que debía. No entiendo cómo hacen los hombres.

Y por último, ¿algún consejo para aquellos que quieran formar parte de este mundillo?

Del mundo blogger, lo primero es crear una bitácora y ser inteligente (no como yo, que puse una dirección y nombre rarísimos) al escoger el nombre y dirección web. Algo que haga referencia al tema sobre el que se va a tratar. Cuidar los contenidos. Subir con una periocidad determinada cueste lo que cueste, porque el compromiso lo tienes no solo contigo mismo sino también con la gente que sigue el blog y explotar una faceta poco conocida o inusual a lo hay que hay en la red. Es difícil, porque hay mucho y muy bueno, pero si buscas algo que sea tu fuerte ten por seguro que lo puedes subir a la red y tener seguidores.

Si te gusta hacer pasteles y te salen bárbaros ¿Por qué no crear uno de repostería?Os sorprendería ver la cantidad y diversidad de blogs que existen . Personalmente lo más chocante ha sido encontrar aquellos que fomentan la anorexia, dando consejos para no comer o entre ellas animándose por cada gramo que pierden.Al final el mundo blogger es una comunidad y como en todas, haces tu círculo.

Más Info: mitmebymayte.blogspot.com

Page 107: L'Showme Mag

Sorteo

Dinos cual ha sido la sección que más te ha gustado y entrarás en el sorteo

de este precioso colgante de Teodora Extras&Bags.

El nombre del ganador será publicado en el nº 2 de L´Showme Mag.

Envía tu respuesta con nombre y número de teléfono a: [email protected]

y... ¡suerte!

Page 108: L'Showme Mag

Vestido Yiyi Gutz. Brazalete Anillarte.

Page 109: L'Showme Mag

MAYA HANSEN www.mayahansen.com

ANILLARTE www.anillarte.com

CELINA MARTÍN www.celinamartin.com

EL ARMARIO DE LULÚ www.latiendadelarmariodelulu.com

GUATEQUECACAHUETE www.guatequecacahuete.com

KCHALOT_MADRID www.kchalotmadrid.com

MAMITA LINDAwww.tocadosmadrid.com

NILA TARANCO www.tocadosnilataranco.com

NORA IZAGIRRE www.noraizagirre.com

PENELOPE ALMENDROSwww.penelopealmendros.es

REI ZENTOLO www.reizentolo.com

SHIRT GIGOLO www.shirtgigolo.com

ROSA MORENO www.rosamoreno.net

SANTIAGO GARCIA www.didesant.es

SOLEIL COUTURES www.soleilcoutures.com

TEODORA EXTRAS & BAGS

www.teodoraextras.com

YIYÍ GUTZ www.yiyigutz.es

Page 110: L'Showme Mag

110 L’ Showme magwww.lshowroom.com


Recommended