+ All Categories
Home > Spiritual > Luces y sombras

Luces y sombras

Date post: 28-Jul-2015
Category:
Upload: iteresianamalaga
View: 463 times
Download: 1 times
Share this document with a friend
30
Luces, sombras y Luces, sombras y desafíos de la desafíos de la Iglesia española en Iglesia española en el momento actual el momento actual
Transcript
Page 1: Luces y sombras

Luces, sombras y Luces, sombras y desafíos de la Iglesia desafíos de la Iglesia

española en el española en el momento actualmomento actual

Luces, sombras y Luces, sombras y desafíos de la Iglesia desafíos de la Iglesia

española en el española en el momento actualmomento actual

Page 2: Luces y sombras

Para comenzar Vida Nueva en el 2008:

“Rouco tiene una tarea prioritaria hacia el interior de la Iglesia española: ahondar en la comunión que Benedicto XVI pide con frecuencia. Comunión según el Vaticano II; no desde la uniformidad, sino desde la integración. Un hombre hábil e inteligente no echará en saco roto lo que la mitad del Episcopado, la mayoría del mapa periférico, le está pidiendo: establecer cauces para una comunión afectiva y efectiva entre todos los obispos. Una comunión que ofrezca la verdad del Evangelio hoy, con una garra más testimonial que vociferante e impositiva, y una presencia profética sin identificaciones partidistas. En Añastro es posible entenderse, y quienes tanto dicen que no deben usarse claves políticas para interpretar las elecciones episcopales, no pueden caer en la trampa de aplicarlas tan dual y torticeramente.

Page 3: Luces y sombras

La segunda tarea, paralela a la primera, es su posicionamiento en la España de hoy, incluidos sus gobernantes, autores de leyes que afectan al cristianismo. Rouco tendió la mano ofreciendo colaboración, aún antes de las elecciones del domingo que le dieron la victoria a Rodríguez Zapatero, quien también ofreció mano tendida a todos. El sentido común pide que se aleje la crispación y se restauren los puentes rotos. Un enfrentamiento y un excesivo alineamiento de la Iglesia con un sector político concreto pasa factura a la Iglesia. Alejarse de espacios políticos, sin dejar la crítica sana, evangélica y profética, devolverá a la Iglesia el papel referencial y propositivo que le corresponde por esencia y misión, y que demostró saber hacer en los años de la Transición.”

Page 4: Luces y sombras

Luces de la Iglesia de España

• Existencia de grupos de cristianos activos…• Aumento de la formación en el

laicado• Necesidad de opción personal por

parte de los cristianos• Respuesta a la situación

económica actual, fundamentalmente a través de Cáritas

Page 5: Luces y sombras

Sombras de la Iglesia de España

Falta de un laicado organizado que hable sobre temas que le tocan…

Crispaciones internas a la propia Iglesia

Imagen pública deteriorada La Iglesia como problema…

Page 6: Luces y sombras

La Iglesia como problema

La Iglesia misma es la que crea el problema para la fe: iglesia alemana durante la II Guerra Mundial.

La Iglesia se convierte en problema a partir de la situación histórica concreta: el problema no es la Iglesia sino, en el fondo, la situación histórica: tiempo de persecución...

Algunas enseñanzas de la Iglesia pueden convertirse en problemáticas para los creyentes: moral sexual...

Algunas normas o estructuras de la Iglesia pueden también ser motivo de dificultad: el ejercicio de la autoridad; los papeles diversos según el género...

Page 7: Luces y sombras

Desafíos• Hacia fuera:

– Proclamar el evangelio…– Recuperar un espacio de diálogo con la

sociedad

• Hacia dentro:– Reconstruir (o construir) el entramado

comunional dentro de la Iglesia…– Desarrollar la unidad en la pluralidad

Page 8: Luces y sombras

Cómo trabajar todo esto - 1

• Situación actual– Algunos datos– Vivencia apocalíptica de la Iglesia– Un análisis cultural de la época que vivimos

• Cómo proclamar el Evangelio– Tema previo: lo apocalíptico y lo

escatológico– “El atrio de los gentiles”– “Política de mínimos” o mensaje claro

Page 9: Luces y sombras

Cómo trabajar todo esto - 2

• ¿Qué debe acentuar la comunidad cristiana en el adentro de la misma?– Desarrollar la comunión

• No existe UNA manera de ser Iglesia, ni UNA línea teológica, ni UNA manera de pensar…

– Desarrollar la catolicidad• Asunción por parte de la comunidad de las

distintas experiencias de Dios que todavía no han sido productivas para todos…

Page 10: Luces y sombras

Situación actual

Datos estadísticos

Vivencia apocalíptica de Iglesia

Aspectos culturales de un diagnóstico de la situación eclesial

Page 11: Luces y sombras

Datos estadísticos

Si en el año 2000 el 24 % de los matrimonios celebrados en España eran civiles, en 2007 ya era el 46 % y a partir del 2009 se han convertido en mayoría.

Se estima que en torno al 60 % de los niños es hoy bautizado cuando hace unas décadas el porcentaje estaba por encima del 90%.

Page 12: Luces y sombras

Jóvenes – lo más valoradoTra-bajo

Familia Amigos T. libre Política Reli-gión

Estu-dios

Vida Sexual

Ganar dinero

Vida moral

Todos 57,4 70,2 59,7 46 3,6 6,5 41 36,8 49,2 41,8

Anti-institucional

52,3 56,3 65,7 58,9 13,3 4,4 34,5 45,3 49,2 28,5

Altruista 60,1 79,2 61,8 39,5 4,1 17,5 51,9 28 38 52,4

Retraído social

53,5 59,6 32,8 23,1 0,6 3 26,4 26,5 49,1 38,4

Institu-cional – Ilustrado

63,6 80,3 65,9 49,9 6,4 9,9 56,6 35,8 47,5 54,7

Libre disfru-tador

54 68,7 76,7 68 1,6 1,2 35,1 52,4 56,8 27,5

Page 13: Luces y sombras

¿Dónde se dicen las cosas importantes?

Máximo en

negrillay mínimo en cursiva

 

Todos

 

Antiinstitucional

Altruista Retraído Social

 

Institucional

Libre

 Familia 53 41 61 52 61 43Amigos 47 56 45 40 41 62Libros 22 23 24 18 23 24MCS 34 23 36 37 35 30

Colegios 19 13 22 19 23 13Iglesia-jerar. 2,7 0,6 8,3 2,4 2,2 1,2

Otros 0,6 2,2 0,8 0,3 0,4 1Ningún sitio 2,6 4,9 1,8 2,8 1,4 3,9

Page 14: Luces y sombras

Datos estadísticos - Aspectos más influyentes en la relación con la iglesia

Máximo y Mínimo Tot

Masc

Fem

15-17 18-20 21-24

El talante de los curas 16 17 15 14,5 16 17,6

Ambiente56 54 58 58,7 56,8 54,3

Me sentía libre 29 28 29 29 32,1 26,4

Lo necesitaba14

12,2

16 12,7 12,6 18,1

La dimensión religiosa

8,4 9,5 7,5 9,3 8,6 7,3

Page 15: Luces y sombras

Vivencia apocalíptica de la Iglesia

Propia de los períodos de crisis (tiempos posconciliares).

Se ha desarrollado una polaridad:• “el concilio ha destrozado a la Iglesia”

• “la involución que se está produciendo en el seno de la Iglesia conduce a esta hacia la destrucción...”

Page 16: Luces y sombras

Los aspectos culturales

La importancia del sujeto

• Pluralidad radical

• Cambiabilidad de todas las cosas

• Crítica de las institucionesLos mitos de nuestra cultura

Page 17: Luces y sombras

EL SUJETOtoma de conciencia de la importancia del individuo

• Siglo XVIII• Década de los sesenta

P lu ra lism o rad ica l C am b iab ilid add e tod as las cosas

C rít ica d elas in s titu c ion es

E l su je to com o ú n ico c rite rio

H O Y

Personalización de las decisiones Esfuerzo por buscar la identidad

Page 18: Luces y sombras

Los grandes mitos de nuestro tiempo:

La nuestra es una cultura narcisista porque el YO se sitúa en el centro de todo y todo es analizado y juzgado desde las posibles ventajas personales que puede proporcionar.

Se vive muy centrado en la propia persona e intereses, llegando incluso a instrumentalizar y manipular sutilmente a los demás.

Narciso

Narciso era un muchacho muy hermoso sin ser consciente de ello. Siempre parecía estar ensimismado en sus propios pensamientos, ajeno a cuanto le rodeaba. Despreció el amor de la ninfa Eco, que moría de amor por él en una cueva. Pero Nemesis, diosa griega que había presenciado toda la desesperación de Eco, entró en la vida de Narciso y le encantó hasta casi hacerle desfallecer de sed. Narciso recordó entonces el riachuelo donde una vez había encontrado a Eco, y sediento se encaminó hacia él. Así, a punto de beber, vio su imagen reflejada en el río. Esta imagen le perturbó enormemente. Quedó absolutamente cegado por su propia belleza, en el reflejo. Y allí mismo murió de inanición, ocupado eternamente en su contemplación.  

Page 19: Luces y sombras

Los grandes mitos de nuestro tiempo:

La cultura occidental es maquiavélica, pues estudia la naturaleza humana para aprender a utilizar la racionalidad para dominar a los otros.

Se nos ha colado el tema del “fin justifica los medios”.

La necesidad de competir para conseguir cosas ha llevado a un individualismo creciente, a la falta de comunicación, a una cultura de la apariencia, del trepar…Maquiavelo

Nicolás Maquiavelo (1469-1527).Nicolás Maquiavelo (1469-1527).Historiador y filósofo político italiano, cuyos Historiador y filósofo político italiano, cuyos escritos sobre habilidad política, amorales pero escritos sobre habilidad política, amorales pero influyentes,convirtieron su nombre en un influyentes,convirtieron su nombre en un sinónimo de astucia y duplicidad.sinónimo de astucia y duplicidad.

Su obra más famosa: “El príncipe” . Está basada Su obra más famosa: “El príncipe” . Está basada en la creencia de que un gobernante no está atado en la creencia de que un gobernante no está atado por las normas éticas, sino que debería por las normas éticas, sino que debería preocuparse solamente del poder y sólo debería preocuparse solamente del poder y sólo debería rodearse de aquellos que le garantizaran el éxito rodearse de aquellos que le garantizaran el éxito en sus actuaciones políticas.en sus actuaciones políticas.

Page 20: Luces y sombras

Los grandes mitos de nuestro tiempo

La nuestra es una cultura prometeica, fundamentalmente por nuestra confianza en la ciencia y en la técnica (como capaces de solucionarlo todo).

No es nuevo, pero sigue prevaleciendo el tener sobre el ser…Prometeo

PrometeoPrometeo es el héroe que, en es el héroe que, en

complicidad con Minerva, roba el complicidad con Minerva, roba el

fuego ( símbolo de la inteligencia y fuego ( símbolo de la inteligencia y

del progreso ) del Olimpo, se lo del progreso ) del Olimpo, se lo

entrega a los hombres y sufre las entrega a los hombres y sufre las

consecuencias: un águila le va consecuencias: un águila le va

comiendo poco a poco el hígado.comiendo poco a poco el hígado.

Page 21: Luces y sombras

Los grandes mitos de nuestro tiempo

El mito fáustico pertenece a épocas de crisis cultural. El libre gozo de la inmortalidad denota un punto de fuga y de insatisfacción en el hombre (el carpe diem).

La cultura fáustica subraya el dominio sobre la naturaleza, la sociedad y el ser humano para convertirlos en fuente de disfrute…

Fausto

Fausto,Fausto, el hombre que vende el hombre que vende

su alma al diablo para saber, su alma al diablo para saber,

para dominar. para dominar.

Page 22: Luces y sombras

Los grandes mitos de nuestro tiempo

• Gaya o Gea / La Tierra

• Era la personificación de la madre tierra e hija de Caos, además de madre y esposa de Urano. Ambos fueron los padres de las primeras criaturas vivas: los titanes, los cíclopes y los gigantes, que fueron encerrados por Urano, dado que eran aberrantes. Gea se enfadó ante tal fechoría y conspiró para que Cronos, su hijo, luchara frente a Urano. Su último hijo, y el más terrible, fue Tifón, aunque Zeus le derrotó.

Gaya

Del ecologismo exagerado nace una especie de espiritualidad planetaria que quiere animar a toda la realidad cósmica o dotar la creación de una fuerzamágica.

Page 23: Luces y sombras

Hacia fuera: Cómo proclamar el Evangelio

Ante la situación descrita…

- ¿Qué actitud debemos tomar ante la sociedad?

- ¿Es nuestro enemigo o el lugar al que Dios nos envía?- Actitud apocalíptica vs. Actitud

escatológica

– “Política de mínimos” o mensaje claro– “El atrio de los gentiles”

Page 24: Luces y sombras

A nivel prácticoA nivel práctico

Para poder proclamar el Para poder proclamar el evangelio debemos, en primer evangelio debemos, en primer lugar, hacer surgir la pregunta lugar, hacer surgir la pregunta por el sentido…por el sentido…

Necesidad de visibilizar lo Necesidad de visibilizar lo cristianocristiano

Apertura al mundoApertura al mundo

Page 25: Luces y sombras

Hacia dentro

• ¿Qué debe acentuar la comunidad cristiana en el adentro de la misma?– Desarrollar la comunión

• No existe UNA manera de ser Iglesia, ni UNA línea teológica, ni UNA manera de pensar…

– Desarrollar la catolicidad• Asunción por parte de la comunidad de las

distintas experiencias de Dios que todavía no han sido productivas para todos…

Page 26: Luces y sombras

El tema de la comunión.Más que una palabra de moda

Todo el mundo habla de que somos una comunión.

Pero, ¿qué es comunión?

Page 27: Luces y sombras

La comunión

Communio es la comunidad (unión) personal de los hombres con Dios y con los demás hombres, la cual encuentra su imagen en la comunión que existe en el Dios Trinidad y se funda en la participación en la vida divina; esta comunión es la que ha sido consumada de forma especial en Jesucristo, es posibilitada por él y se realiza en su Iglesia de forma inicial con la fuerza del Espíritu Santo

En el NTPentecostés: lugar donde

nace la Iglesia (no el primer grupo de discípulos) La comunidad nace del

Espíritu y de Jesús, pero la fuerza de Jesús sólo llega a nosotros a través del grupo apostólico

Con un horizonte escatológico

Como renovación de la alianza

Como la Iglesia de Dios ...

... Que es una y católica

Page 28: Luces y sombras

Relacionado con…

La Iglesia como comunidad… … porque es el Pueblo de Dios… … en el que todos somos fundamentalmente

iguales… … a partir del bautismo… … por lo que estamos llamados a la

participación en todas las dimensiones de la Iglesia: liturgia, profecía y diaconía…

Page 29: Luces y sombras

El desarrollo de la catolicidad

Fundamentación teológica

cercanía, tú a tú

1. Nuestra fe

el Innombrable

2. La autorrevelación de Dios sólo es posible en la variedad de experiencias históricas y sociales.

promesa

3. La presencia de Cristo es

encargo

4. La catolicidad de la Iglesia hoy debe desarrollarse en los siguientes temas:

superación del centralismo

superación del eurocentrimo

superación del “masculinismo”

Page 30: Luces y sombras

A nivel prácticoA nivel práctico

El problema de nuestras sociedad El problema de nuestras sociedad no es que haya muchos no no es que haya muchos no cristianos, sino que los que nos cristianos, sino que los que nos decimos cristianos no los somos decimos cristianos no los somos tanto…tanto…

Desarrollar espacios de transmisión Desarrollar espacios de transmisión de la fede la fe

Reconstrucción del tejido eclesial: es Reconstrucción del tejido eclesial: es más importante lo que nos une que más importante lo que nos une que lo que nos separa…lo que nos separa…


Recommended