+ All Categories

M-038

Date post: 18-Dec-2016
Category:
Upload: lethien
View: 215 times
Download: 1 times
Share this document with a friend
3
Resumen: M-038 UNIVERSIDAD NACIONAL DEL NORDESTE Comunicaciones Científicas y Tecnológicas 2006 Variaciones de las inserciones del Músculo Peroneo Lateral Corto y Largo. Terraes, Antonio R. - De Los Reyes, Manuel R. - Vicentín, Albino D. - Sosa, Raúl A Cátedra II Anatomía Humana Normal – Facultad de Medicina – UNNE Sargento Cabral 2001 C.P. (W 3400 BKE) Corrientes – Argentina Teléfono / Fax +54 (3783) – 423478 – E-mail: [email protected] Antecedentes: Los Músculos Peroneo Lateral Corto y Largo pertenecen al grupo muscular externo de la pierna. Estos dos músculos están situados en la cara externa del peroné, entre los tabiques intermusculares anterior y externo, y se disponen en dos planos: uno profundo, formado por el Músculo Peroneo Lateral Corto y otro, superficial, constituido por el Músculo Peroneo Lateral Largo. En la parte inferior de la pierna, el cuerpo carnoso del Músculo Peroneo Lateral Corto, se continúa por un tendón que se desliza, en el canal retromaleolar externo, en una vaina osteofibrosa que es común con la del peroneo lateral largo, y que corre inmediatamente por delante de él. Luego pasa por arriba del tubérculo de los peroneos que presenta la cara externa del calcáneo donde está sostenido por una vaina fibrosa y termina finalmente en el tubérculo de la base del quinto metatarsiano. Tiene una acción a nivel del tobillo de flexión plantar, y en el pie, un movimiento de abducción, pronación y rotación externa. El Músculo Peroneo Lateral Largo pasa por debajo del tubérculo de los peroneos y llegando al borde externo del pie entra en el canal del cuboides, al que está cubierto por el ligamento calcáneocuboideo transformándose en conducto osteofibroso que cruza oblicuamente la planta del pie, y va a insertarse en el tubérculo externo de la base del primer metatarsiano. Comúnmente envía expansiones al primer cuneiforme (cara inferior), al segundo metatarsiano y al primer músculo interóseo dorsal. Su acción es de flexor plantar en la articulación del tobillo y en el pie determina la extensión, abducción y rotación externa. Además, desempeña un papel importante, junto con los músculos tibiales, en el mantenimiento o aumento de la concavidad de la bóveda plantar y también tirando hacia atrás y afuera la extremidad del primer metatarsiano. El objetivo del trabajo es la revisión de las inserciones de los Músculos Peroneo Lateral Corto y Largo con criterio pedagógico y su aplicación en la anatomía funcional. Materiales y métodos Se utilizaron 25 piernas de amputación de adultos, fijados y conservados con solución acuosa de formaldehído al 10%. Los pies fueron disecados por planos con técnica e instrumental quirúrgico clásico. Se realizaron fotografías con motivo de estudiar las inserciones y variantes en cada una de ellas. Se anexan imágenes representativas rotuladas con números que corresponden a las referencias de las diferentes estructuras. Discusión de Resultados : Peroneo Lateral Corto: Los hallazgos de la inserción clásica, que va al tubérculo de la base del quinto metatarsiano (Ref Nº 1), correspondieron al 100% (25); en el 64%(16) van a la aponeurosis dorsal del pie (Ref Nº 2); en el 16%(4) van al engrosamiento aponeurótico de la articulación del quinto metatarsiano con la primera falange (Ref Nº 3); en el 8%(2) van a la primera falange y tendón del extensor del quinto dedo (Ref Nº 4); en el 8%(2) van a la inserción del Músculo Peroneo Anterior (Ref Nº 5). Peroneo Lateral Largo: Los hallazgos de la inserción clásica que va al tubérculo externo de la base del primer metatarsiano (Ref Nº 6), correspondieron al 100%(25); en el 96%(24) van a la primera cuña (Ref Nº 7) y en el 24%(6) van a la expansión de la inserción del Músculo Tibial Posterior (Ref Nº 8).
Transcript
Page 1: M-038

Resumen: M-038

UN I V ER S I D AD N AC I O N AL D E L N O RDES T E C om u n i c a c i o n e s C i e n t í f i c a s y T e c n o l ó g i c a s 2 0 0 6

Variaciones de las inserciones del Músculo Peroneo Lateral Corto y Largo.

Terraes, Antonio R. - De Los Reyes, Manuel R. - Vicentín, Albino D. - Sosa, Raúl A

Cátedra II Anatomía Humana Normal – Facultad de Medicina – UNNE

Sargento Cabral 2001 C.P. (W 3400 BKE) Corrientes – Argentina

Teléfono / Fax +54 (3783) – 423478 – E-mail: [email protected]

Antecedentes:

Los Músculos Peroneo Lateral Corto y Largo pertenecen al grupo muscular externo de la pierna. Estos dos músculos

están situados en la cara externa del peroné, entre los tabiques intermusculares anterior y externo, y se disponen en dos

planos: uno profundo, formado por el Músculo Peroneo Lateral Corto y otro, superficial, constituido por el Músculo

Peroneo Lateral Largo.

En la parte inferior de la pierna, el cuerpo carnoso del Músculo Peroneo Lateral Corto, se continúa por un tendón que se

desliza, en el canal retromaleolar externo, en una vaina osteofibrosa que es común con la del peroneo lateral largo, y

que corre inmediatamente por delante de él. Luego pasa por arriba del tubérculo de los peroneos que presenta la cara

externa del calcáneo donde está sostenido por una vaina fibrosa y termina finalmente en el tubérculo de la base del

quinto metatarsiano. Tiene una acción a nivel del tobillo de flexión plantar, y en el pie, un movimiento de abducción,

pronación y rotación externa.

El Músculo Peroneo Lateral Largo pasa por debajo del tubérculo de los peroneos y llegando al borde externo del pie

entra en el canal del cuboides, al que está cubierto por el ligamento calcáneocuboideo transformándose en conducto

osteofibroso que cruza oblicuamente la planta del pie, y va a insertarse en el tubérculo externo de la base del primer

metatarsiano. Comúnmente envía expansiones al primer cuneiforme (cara inferior), al segundo metatarsiano y al primer

músculo interóseo dorsal. Su acción es de flexor plantar en la articulación del tobillo y en el pie determina la extensión,

abducción y rotación externa. Además, desempeña un papel importante, junto con los músculos tibiales, en el

mantenimiento o aumento de la concavidad de la bóveda plantar y también tirando hacia atrás y afuera la extremidad

del primer metatarsiano.

El objetivo del trabajo es la revisión de las inserciones de los Músculos Peroneo Lateral Corto y Largo con criterio

pedagógico y su aplicación en la anatomía funcional.

Materiales y métodos

Se utilizaron 25 piernas de amputación de adultos, fijados y conservados con solución acuosa de formaldehído al 10%.

Los pies fueron disecados por planos con técnica e instrumental quirúrgico clásico. Se realizaron fotografías con motivo

de estudiar las inserciones y variantes en cada una de ellas. Se anexan imágenes representativas rotuladas con números

que corresponden a las referencias de las diferentes estructuras.

Discusión de Resultados:

Peroneo Lateral Corto: Los hallazgos de la inserción clásica, que va al tubérculo de la base del quinto metatarsiano (Ref

Nº 1), correspondieron al 100% (25); en el 64%(16) van a la aponeurosis dorsal del pie (Ref Nº 2); en el 16%(4) van al

engrosamiento aponeurótico de la articulación del quinto metatarsiano con la primera falange (Ref Nº 3); en el 8%(2)

van a la primera falange y tendón del extensor del quinto dedo (Ref Nº 4); en el 8%(2) van a la inserción del Músculo

Peroneo Anterior (Ref Nº 5).

Peroneo Lateral Largo: Los hallazgos de la inserción clásica que va al tubérculo externo de la base del primer

metatarsiano (Ref Nº 6), correspondieron al 100%(25); en el 96%(24) van a la primera cuña (Ref Nº 7) y en el 24%(6)

van a la expansión de la inserción del Músculo Tibial Posterior (Ref Nº 8).

Page 2: M-038

Resumen: M-038

UN I V ER S I D AD N AC I O N AL D E L N O RDES T E C om u n i c a c i o n e s C i e n t í f i c a s y T e c n o l ó g i c a s 2 0 0 6

Conclusión:

Habiendo analizado su inserción, la forma clásica es más frecuente, coincidiendo con la bibliografía consultada. Hemos

visto que en el Peroneo Lateral Corto la inserción clásica (Ref Nº 1) descripta en la bibliografía consultada, se presentó

en el 100%(25), mientras que las diferentes variantes fueron halladas en el 96%(24) no descriptas en dicha bibliografía.

En el Peroneo Lateral Largo la inserción clásica descripta (Ref Nº 6) en la bibliografía consultada, se presentó en el

100%(25), salvo las que van a segundo metatarsiano y al primer músculo interóseo dorsal las cuales no han sido

halladas, mientras que la variante que va al tibial posterior se encontró en el 24%(6) no descriptas en la bibliografía.

1

1

1

1

2

2

2

1 2

3

3

1

4

5

Page 3: M-038

Resumen: M-038

UN I V ER S I D AD N AC I O N AL D E L N O RDES T E C om u n i c a c i o n e s C i e n t í f i c a s y T e c n o l ó g i c a s 2 0 0 6

Bibliografía:

1- Bouchet A, Cuilleret J. Anatomía Descriptiva, Topográfica y Funcional. Miembros inferiores. 1° ed. Buenos Aires:

Panamericana, 1979. p. 178 – 180, 230, 261.

2- Kapandji I. Cuadernos de Fisiología Articular. Cuaderno II Miembro inferior. 4ª ed. Barcelona: Masson, 1990. p.

228 – 235.

3- Testud L, Latarjet A. Tratado de Anatomía Humana. Tomo I. 1º ed. Barcelona. España: Salvat; 1979. p. 1154 – 1155,

1157.

4- Latarjet A, Ruiz Liard A. Anatomía Humana. Volumen I. 2ª ed. Buenos Aires: Panamericana; 1992. p. 860 - 862.

5- Moore K, Dalley A. Anatomía con orientación clínica. 4ª ed. Buenos Aires: Panamericana, 2002. p. 30, 593 – 596,

604 – 605, 657.

6- Rouviere H, Delmas A. Anatomía Humana, Descriptiva, Topográfica y Funcional. Tomo III Miembros. Sistema

Nervioso Central. 9° ed. Barcelona: Masson, 1991. p. 414 - 416.

7- Rouvière H. Compendio de anatomía y disección. Barcelona: Salvat, 1987. p. 693 – 694, 699 - 700.

8- Testud L, Jocob O. Tratado de Anatomía Topográfica con Aplicaciones Médico Quirúrgicas. Tomo II. 8° ed.

Barcelona. España: Salvat, 1964. p. 1051, 1093 – 1094.

9- García-Porrero J, Hurlé J. Anatomía Humana. 1ª ed. España: Mc Graw Hill Interamericana, 2005. p. 273 – 274, 309,

314.

6 6

6

7 7

7 8

Referencias:

1- Inserción clásica en el tubérculo de la base del quinto metatarsiano.

2- Expansión a la aponeurosis dorsal del pie.

3- Expansión al engrosamiento aponeurótico de la articulación del quinto metatarsiano con la

primera falange.

4- Expansión a la primera falange y tendón del extensor del quinto dedo.

5- Expansión a la inserción del Músculo Peroneo Anterior.

6- Inserción clásica al tubérculo externo de la base del primer metatarsiano.

7- Expansión a la primera cuña.

8- Expansión a la expansión de la inserción del Músculo Tibial Posterior.


Recommended