+ All Categories

maderas

Date post: 01-Jul-2015
Category:
Upload: alfredo-hernandez-alvarez
View: 199 times
Download: 0 times
Share this document with a friend
27
INDICE. Pág. Introducción i. Cualidades Técnicas De La Maderas De AMARGO AMARGO: 1. CABIMO 2. CAOBA 3. CATIVO 5. CATIVO NEGRO 6. CEDRO AMARGO 7. CEDRO ESPINO 9. ESPAVÉ 11. FRIJOLILLO 13. LAUREL 15. NAZARENO 17. NÍSPERO 19. NÍSPERO CUASCUDO 21. NÍSPERO MONO 23. ROBLE 24. TECA: 25. Aserrado De La Madera 27. Curado o Secado De La Madera 28. Clasificación De La Madera Aserrada 29. Defectos Y Alteraciones De La Madera 33. Proceso De Secado 38. Conclusión Bibliografía Anexo INTRODUCCIÓN. La madera es uno de los elementos constructivos más antiguos que el hombre ha utilizado para la construcción de sus viviendas y otras edificaciones. Pero para lograr un resultado excelente en su trabajabilidad hay que tener presente ciertos aspectos relacionados con la forma de corte, curado y secado. El presente trabajo es una investigación acerca de las técnicas de acerrado, el procedimiento de curado, del secado que se le da a la madera; también hablaremos de los defectos y cualidades técnicas que presenta la madera. Definición. Es el conjunto de tejidos orgánicos que forman la masa de los troncos de los árboles, desprovistos de corteza y hojas. 1
Transcript
Page 1: maderas

INDICE.

Pág.

Introducción i.

Cualidades Técnicas De La Maderas De

AMARGO AMARGO: 1.

CABIMO 2.

CAOBA 3.

CATIVO 5.

CATIVO NEGRO 6.

CEDRO AMARGO 7.

CEDRO ESPINO 9.

ESPAVÉ 11.

FRIJOLILLO 13.

LAUREL 15.

NAZARENO 17.

NÍSPERO 19.

NÍSPERO CUASCUDO 21.

NÍSPERO MONO 23.

ROBLE 24.

TECA: 25.

Aserrado De La Madera 27.

Curado o Secado De La Madera 28.

Clasificación De La Madera Aserrada 29.

Defectos Y Alteraciones De La Madera 33.

Proceso De Secado 38.

Conclusión

Bibliografía

Anexo

INTRODUCCIÓN.

La madera es uno de los elementos constructivos más antiguos que el hombre ha utilizado para laconstrucción de sus viviendas y otras edificaciones. Pero para lograr un resultado excelente en sutrabajabilidad hay que tener presente ciertos aspectos relacionados con la forma de corte, curado y secado.

El presente trabajo es una investigación acerca de las técnicas de acerrado, el procedimiento de curado, delsecado que se le da a la madera; también hablaremos de los defectos y cualidades técnicas que presenta lamadera.

Definición.

Es el conjunto de tejidos orgánicos que forman la masa de los troncos de los árboles, desprovistos de corteza yhojas.

1

Page 2: maderas

Estructura de la madera.

Médula: Parte central del tronco. Constituido por tejido flojo y poroso. De ella parten radios medulareshacia la peri-feria.

Durámen: Madera de la parte interna, de mayores resisten-cias.

Albura: Madera de la sección externa del tronco, de color más claro. Es la zona más viva, saturada de sabiay sustancias orgánicas. Se transforma con el tiempo en durámen.

Cámbium: Constituye la base del crecimiento en espesor del árbol. Formado por células de paredes delgadasque sé trans− forman por divisiones sucesivas en nuevas células formando en la parte interna del árbol elxilema y en la externa el liber o floema que es la parte interior de la corteza de poca resistencia.

Corteza: Capa exterior que sirve para proteger los tejidos.

Composición química.

Carbono ! 50 %• Hidrógeno ! 6 %• Oxígeno ! 43 %• Nitrógeno ! 1 %• Cenizas ! 0,5 %•

Componentes químicos.

Componentes principales:

Celulosa (50 %): Es un hidrato de carbono parecido al almidón. Se pudre con la humedad.• Lignina (25 %): Es un derivado del fenil−propano. Le da dureza y protección.• Hemicelulosa (25 %): su misión es unir las fibras.•

Otros componentes:

Resinas• Grasas• Sustancias incombustibles•

Clases de Calidad

Madera sana sin fallos• Madera de calidad normal con uno o algunos fallos• Madera industrialmente aprovechable• Madera industriablemente aprovechable en un 40%•

Si no posee identificación de clase corresponde a la clase B.

La madera recién derribada no se puede cortar de inmediato hay que dejar que seque o mantenerla en agua.

DESTRUCCIÓN DE LA MADERA

Todos los materiales sufren ataques (fuego, agentes químicos, etc.). La madera además, como es un ser vivo,

2

Page 3: maderas

puede estar perjudicada por otro tipo de acciones.

Causas bióticas.

Hongos: Son vegetales sin clorofila, se reproducen por esporas infectando la madera. Tienen un sistemavegetativo formado por filamentos que penetran y pudren la madera.

Pudrición parda: Ataca a la celulosa.• Pudrición blanca: Ataca a la lignina.• Pudrición azul: Se alimenta de las materias de reserva y no influye en la resistencia.• Pudrición roja: Cuando atacan distintos tipos de hongos, al final aparecen vetas negras.•

Insectos xilófagos: Al crecer los insectos es cuando más perjudican, creando galerías.

Hay tres grupos:

SIREX GIGA Se desarrollan en la madera y• SIREX SPECTRUM son las peores• TERMES Y CARCOMA•

Otros organismos: Roedores

Causas abióticas.

INTEMPERIE• FUEGO• AGENTES QUÍMICOS (Ácidos y Bases)•

PROTECCIÓN DE LA MADERA.

Apeo. (el tipo de corte)

Desaviado.

Se debe eliminar la savia mediante lavado interno de la madera, debién-dose realizar inmediatamente despuésdel apeo porque la savia está fluida.

Secado.

Estabiliza la madera, evita ataques de hongos y aumenta las resistencias. Se realiza evaporando el aguasuperficial y pasando la del interior a la su-perficie y así sucesivamente.

Influyen la humedad, la temperatura, y la velocidad del aire que rodea a la madera.

Hay varios tipos:

Secado natural o al aire: En pilas, en cobertizos o en cubier-tas desmontables. El suelo mejor de hormigón yel apilado so-bre trozos de madera o ladrillo. Se recomienda un máximo de 5 m. De altura y la colocaciónentre las capas de listones de ma-dera. Este secado dura un año por cm2 de espesor.

Secado artificial por aire: En cámaras cerradas en las que se inyecta aire seco y caliente, esto puederealizarse intermiten-temente o con continuidad. Cuando se realiza a través de un tú-nel conviene que la

3

Page 4: maderas

madera sea de la misma especie. El secado se consigue en 2 o 3 semanas.

Envejecimiento artificial.

Se realiza en autoclave o por electrólisis.

Tratamientos superficiales.

Carbonización.

Pintado.

Revestimiento de clavos.

Tratamientos por inmersión.

Se consiguen introduciendo la madera en baños de líquidos antisépticos.

Tratamientos por inyección.

Son más eficaces que los tratamientos por inmersión porque hacen pene-trar el líquido antiséptico por losporos de la madera

Protección contra el fuego.

Recubrimientos superficiales:

Silicato sódico.♦ Fosfato amónico♦ LECHADA DE CAL♦

Por impregnación: Puede ser por inyección, inmersión o pulveriza-ción de fosfato, sulfato o cloruro deamonio.

PRINCIPALES USOS DE LA MADERA EN LA CONSTRUCCIÓN.

En la construcción existen dos apartados en los que la utilización de madera es muy importante.

El primero, en la denominada carpintería de armar, o sea, como ele-mentos resistentes en cerchas, armados,vigas.

El segundo en carpintería de taller, como: marcos, puertas.

Contenido.

Cualidades Técnicas De La Maderas De

AMARGO AMARGO:

Nombre Científico VATAIREA SP o LEGUNINOSAE se encuentra en la Provincia de Panamá y Darién.

Características Generales: Marcada diferencia de coloración entre la albura y el duramen en condición verde

4

Page 5: maderas

la albura es de color rojizo claro y el duramen es amarillento oliva en condición seca la albura es rosada elduramen amarillo oliva; el cual se oscurece pasando a un pardo fuerte exposición a la luz y al aire.

Propiedades Físicas

Gravedad Específica: La madera de Amargo Amargo es muy pesada con una gravedad específica de 0.64, enbase a peso al horno y volumen verde. El peso de la madera verde de Amargo Amargo es de 1200 kg/m3 (75lb/pie3) a una humedad de 88%.

Contracción: Su contracción volumétrica es de 13,1 la contracción radial A 12% C.H es de 2,2 y seco alhorno viene a ser de 4,6 mientras su contracción tangencial A 12% C.H es de 3,9 y seco al horno es de 8,1 larazón esta dad 1/18 rad/tang.

Propiedades Mecánicas: La madera según su peso específico que contiene volumen verde y el peso seco alhorno es de 0.64 y la flexión estática que contiene esfuerzo al límite al proporcional kh/cm2 es de 524, sumodulo de ruptura es de 1210, su modulo de elasticidad kh/cm2x1000 es de 165, mientras el trabajo al límiteproporcional m−kg/dm3 es de 0.98 el trabajo a la carga máxima m−kg/cm3 es de 10,4 su dureza en losextremos kg 833 y en los lados es de kg 644.

Características de Secado: La madera se seca moderadamente y no se producen defectos durante su secado.

Propiedades De Trabajabilidad: Su Trabajabilidad es mediana. El acabado produce una superficie bastantelisa con pocas astilladuras en un 30% del material. Al trabajar la madera seca, el aserrín fino que se producetiene un sector amargo fuerte que afecta a los operadores. El contenido de sílice es de 0.2%.

Durabilidad Y Propiedades De Preservación: El duramen de las especies de Amargo Amargo es durable esfácil de preservar y la albura es de fácil penetración y es completa.

Posibles Usos: La madera de Amargo Amargo puede usarse en construcción interna y externa ya que estáreportada como resistente al ataque de hongos e insectos. Su dureza la hace apropiada para pisos. Ademáspuede usarse en mangos de implementos y herramientas.

CABIMO:

Propiedades Físicas:

Gravedad Específica: Esta madera es muy pesada con una gravedad específica de 0.62 en base a peso seco alhorno y volumen verde. El peso verde de esta madera es de 970 kg/m3 que corresponde a unas 61 lb/pie3 auna humedad del 56%.

Contracción: Los puntos de saturación son respectivamente 25% y 26,5% de humedad.

Propiedades Mecánicas: La madera de Cabimo es fuerte al tomar en cuenta su gravedad específica, elmodulo de ruptura kg/cm2 es de 1325 y el modulo de elasticidad kg/cm2x1000 es de 179; es inferior aesfuerzo al límite proporcional, y el trabajo al límite proporcionalm−kg/dm3 que es de 1,83 y al trabajo decarga máxima m−kg/dm3 que es de 11,8; su dureza en los extremos es de 922 y en los lados es de 789.

Características De Secado: El Cabimo posee una razón de secado moderada y el único defecto es torcedurasde arco.

Propiedades De Trabajabilidad: Tomando en cuenta la alta gravedad específica la madera es fácil detrabajar. Obtiene un acabado liso excepto una pequeña parte del material que muestra grano mechudo después

5

Page 6: maderas

de cepillado. Tiene un contenido de sílice de 0.06%.

Durabilidad De Propiedades De Preservación: Es altamente durable es muy difícil de preservar, sinembargo se obtiene una penetración completa de la albura.

Posibles Usos: Se usa en la construcción general, pisos, carpintería y trabajo interior. Puede usarse tambiénpara postes de cercas, postes, traviesas de ferrocarril, mangos de herramientas e implementos agrícolas.

CAOBA:

Nombre Científico: CARINIANADistribución Geográfica: Se encuentra desde Costa Rica,Brasil, Venezuela,Perú hasta Bolivia. En Colombialo encontramos el AMazonas,Costa Atlántica y Pacífica,Magdalena medio. PanamáCaracterísticas Del Arbol: Alcanza una altura de hasta 40 Mts y un diámetro de 2 mts. Sus raíces sonprofundas y tronco recto a cónico. La corteza es de color marrón oscuro bastante fisurado.La parte interna esde color blanco crema con apariencia fibrosa.Crece en los bosques húmedos.Características De La Madera: La albura es de color marrón claro rosáceo y amenudo con líneas oscurasque acentúan el veteado.Es imposible inmunizar por los métodos conocidos. Es fácil de trabajar aunque elcontenido de oxalatos de calcio produce desgaste en los filos de las cuchilass y sierras,pero ofrece un buencepillado.Seca rápidamente al aire libre alcanzando un contenido de humedad del 29% en menos de 120dias.Presenta poca tendencia a torceduras y rajaduras.

Propiedades Físicas: Densidad (12 % C.H.) 480 kg/m3 Peso específico básico 430 kg/m3 (mediana)Contracción total, radial 3,1 % Contracción total, tangencial 4,6 % Contracción total, volumétrica 8,7% Porosidad total 60 % Tasa T/R1, 5 (madera estable) Punto de saturación de las fibras 29 %.

Propiedades Mecánicas (12% C.H.) : Flexión estática (Esfuerzo rotura) 860 kg/cm², Compresión paralela algrano (Esfuerzo rotura), 430 kg/cm², Dureza lateral (Janka) 471 kg

Trabajabilidad Y Acabado: Cepillado, Moldurado, Taladrado, Lijado, Torneado, Acabados, sonexcelentes, Efecto de desafilado medio.

Secado Y Preservación Natural

Secado al aire Tasa de secado moderada, Secado al horno, Buen comportamiento, Durabilidad natural Muydurable Permeabilidad Impermeable.

Posibles Usos: Pisos, Parquet Puertas, ventanas Muebles finos, Molduras, Marcos para puertas y ventanas,Chapas decorativas, Escalones, Revestimientos, Torneados

NORMAS TECNICAS DE LA CAOBA:1−Tiempo para Corte : maderas entre 15 y 30 años de plantadas.2−Color rosado oscuro al corte.3−Anillos de crecimiento cerrados y semicerrados.4−Densidad de 600 a 700 kl/mt³5−No se aceptan nudos muertos.6−Libre de ataque de insectos, de hongos y costaneras.7−Se permiten ligeros puntos oscuros.8−No se aceptan 2 nudos vivos por pieza y no mayores de 50 mm.9−No se aceptan fibras encontradas.11−Secado al horno al 16% de humedad relativa.CATIVO:

6

Page 7: maderas

Propiedades Físicas:

Gravedad Específica: Existe una diferencia entre las gravedades específicas promedio de Cativo y Cativonegro la primera tiene una gravedad específica de 0,39 y la segunda de 0,45 en base a peso seco al horno yvolumen verde. El peso verde es de 640 kg/m3 (40 lb/pies3) a una humedad de 66%.

Contracción: Los puntos de saturación de las fibras (extrapolados) son 20,8% y 23,2% de humedad paracontracciones radial y tangencial respectivamente y son considerablemente más bajos que los de CativoNegro.

Propiedades Mecánicas: Su valor de peso específico en volumen verde y secado al horno es de 0.39 suflexión estática que contiene el esfuerzo al límite proporcional kg/cm2 es de 442 mientras que su modulo deruptura kg/cm2 es de 762 y el modulo de elasticidad kg/cm2x1000 es de 98 mientras que los trabajos al límiteproporcional m−kg/dm3 es de 1,11 y el trabajo a la carga máxima m−kg/dm3 es de 8,8 su dureza en losextremos kg es de 398 y a los lados kg es de 275.

Características De Secado: Es de rápido secado aunque algunas veces se presenta colapso en las bandas másoscuras del duramen no tiene defectos en el secado.

Propiedades De Trabajabilidad: Se clasifica como mediana por sus propiedades de Trabajabilidad por sutendencia a producir grano mechudo durante la operación de cepillado.

Durabilidad Y Propiedades de Preservación: La madera de Cativo no es durable. Se clasifica como fácil depreservar.

Posibles Usos: Madera Aserrada, cajas, cajones y muebles toscos, material relleno paneles de muebles,artículos de ebanistería, chapa y contrachapas se ha clasificado también como una especie de uso potencialpara pulpa.

CATIVO NEGRO:

Propiedades Físicas:

Gravedad Específica: Es una madera moderadamente pesada con una gravedad específica de 0,45 en base apeso seco al horno y volumen verde. Tiene un peso para madera verde de 855 kg/m3 (53,5 lbs/pie3) a unahumedad de 91%. En tropical tiene un peso verde de 45 lb/pie3.

Contracción: Los puntos de Saturación de las fibras (extrapolados) son 25,9% y 29,0% de humedadrespectivamente para contracción radial y tangencial respectivamente.

Propiedades Mecánicas Su peso específico que contiene volumen verde y peso secado al horno. Es de 0,45la flexión estática contiene esfuerzo al límite proporcional kg/cm2 es de 428, su modulo de ruptura kg/cm2 esde 738, su modulo de elasticidad kg/cm2x1000 es de 123, y el trabajo al límite proporcional m−kg/dm3 0,84 yel trabajo a la carga máxima m−kg/dm3 es de 6,8 mientras que su dureza es de 435 en los extremos kg y a loslados kg es de 386.

Características De Secado: Es de secado rápido el único defecto es el colapso moderado en el corazón falso.

Propiedades de Trabajabilidad: Se clasifica también como mediana en sus propiedades de trabajabilidad. Elacabado presenta una superficie con grano mechudo. Se determino un contenido de sílice de 0.03%.

Durabilidad Y Propiedades De Preservación: La madera Cativo Negro es altamente susceptible al ataque

7

Page 8: maderas

de hongos e insectos y se considera como no durable. Se clasifica como fácil de preservar. La alta retención seve acompañada por una penetración completa y uniforme.

Posibles Usos: Muebles toscos, cajas y cajones, material de relleno en muebles, ebanistería, patrones, chapasy contrachapado, tablero de partículas.

CEDRO AMARGO:

Nombre Científico: CEDRELA ODORATA.

ProcedenciaProvincia de Panamá, DariénDescripción De La MaderaColor : El duramen de la madera recién cortada tiene una coloraciónrosado a pardo rojizo oscuro. La albura es de color blancuzco a rosadoclaro.Brillo : Medio con tendencia a elevado.Grano : Generalmente recto, algunas veces entrecruzado.Textura : MediaVeteado : Arcos superpuestos y líneas verticales no muy bienronunciado.Olor : Característico y sabor amargo.Propiedades Físicas Y MecánicasDensidad Básica : 0.42 gr / cm3Módulo de Elasticidad en flexión : 72.0 tn / cm2Módulo de Ruptura en flexión : 395.0 Kg / cm2Dureza de lados : 273.0 Kg / cm2Tenacidad : 13.0 Kg − mCaracterísticas De La TrozaDiámetro : 0.8 − 1.0 m.Forma : Cilíndrica.Conservación : en patio húmedo o seco.Aserrio Y SecadoDe fácil aserrío y trabajabilidad con herramientas manuales o máquinas.Se comporta bien al cepillado, lijado y encolado, así como también aluso de tornillos. De buen acabado, pero pueden ocurrir exudaciones degoma después de secado, las que constituyen un serio defecto. El cedrose considera una especie de fácil secado, tanto al aire como al horno.Al secado natural en promedio demora 75 días para disminuir del 30−14%de contenido de humedad.DURABILIDAD NATURAL Y USOSEl Cedro se considera una especie de alta durabilidad natural a lapudrición blanca, marrón y resistente al ataque de termitas.Usos:Obras de interiores y muebles, ebanistería, torneados, canoas,instrumentos musicales, laminados, persianas de madera, maderacompensada y, en general, todos los usos en que se requiere una maderasuave, liviana, resistente, de grano recto y fácil de trabajar.

CEDRO ESPINO:

Nombre Científico: CEDRELA TONDUZII o Meliaceae se encuentra en la Provincia de Panamá y Chiriquí

8

Page 9: maderas

a una altitud de 1500 m

Distribución Y Habitáculo: El género de Cedro Espino ha sido reportado en todo los países al sur de losEstados Unidos, Costa Rica y Panamá en los que a las maderas de Cedro se refiere ellas pueden bien ser unasola especie porque a pesar de que exhiben considerable ámbito en sus propiedades, las diferencias observadaspodría todas ser atribuidas a la edad y condiciones de crecimiento de cada árbol.

Descripción Del Árbol: Los arboles frecuentemente alcanzan 90 −120 pies (30− 40m) de altura y forman untronco recto y simétrico con diámetro común de 30 pulgadas (75cm) pero puede llegar hasta 6 pies (1.80m)sobre las gambas. Las prominentes gambas se extienden 4 − 12 pies (1,30 − 4,00 m) hacia arriba en el troncodependiendo del tamaño del árbol y de la cantidad de luz que recibe.

Características Generales: Ligera diferencia de coloración entre la albura y el duramen en condición verdela albura es de color gris− amarillo pardusco y el duramen es anaranjado rojizo brillante, transición gradual.En condición seca al aire la albura es de color anaranjado grisáceo y el duramen es anaranjado rojizo brillante.La madera se oscurece ligeramente por exposición a la luz y al aire.

Propiedades Físicas

Gravedad Específica: la madera de Cedro Espino es liviana con una gravedad específica de 0.36 en base apeso seco al horno y volumen verde. El peso verde promedio determinado para esta madera es de 620 kg/m3(cerca de 39 lb/pie3) a un pie3 a una humedad del 67%.

Contracción: Los puntos de saturación de las fibras (extrapolados) para la contracción radial y tangencial deCedro Espino son respectivamente 24,4% y 30,6% de humedad

Propiedades Mecánicas: En general el Cedro Espino posee propiedades de resistencia de acuerdo a su pesomoderadamente liviano, debe notarse que el esfuerzo al límite proporcional kg/cm2 que es de 320 y por endeel trabajo al límite proporcional m−kg/dm3 es de 0.67 son algo bajos. El modulo de ruptura kg/cm2 es de 580,el modulo de elasticidad kg/cm2x100 es de 87 y su dureza en los extremos kg es de 379 y la de los lados es ekg 183.

Características De Secado: Es fácil de secar y no se producen defectos visibles,

Propiedades De Trabajabilidad: La madera de cedro Espino es fácil de trabajar, esto se debe a su bajadensidad. Es fácil de aserrar, cepillar, tornear y lijar. Muestra cierta tendencia a producir granos roto duranteel cepillado. El contenido de sílice es de 0.04%.

Durabilidad Y Propiedades De Preservación: Su resistencia a la pudrición es variable, el duramen es dedurable a moderadamente durable. Se clasifica como difícil de preservar.

Posibles Usos: Gracias a las características de madera fácil de trabajar, liviana fuerte y de grano recto, elCedro Espino es apropiado para construcción, Muebles y gabinetes, ebanistería, moldes, instrumentos, etc. Laespecie puede resultar satisfactoria para chapas rotativas en la producción de contrachapas decorativas debuena calidad.ESPAVÉ:

Nombre Científico: ANACARDIUM EXCELSUM ó ANACARDIACEAE se encuentra en la Provincia dePanamá y la Provincia de Darién a una altura de 30 m aproximadamente.

Distribución Y Habitáculo: Se presenta en grandes cantidades en la costa del pacífico de Costa Rica.Además en la costa del caribe de Colombia y Venezuela parece confinado a regiones con estaciones secasdefinidas y a pesar del tipo de bosque perennes densos, no crece a elevaciones altas. Corrientemente alcanza

9

Page 10: maderas

el desarrollo óptimo en los suelos bajos y bien drenados. En la provincia de Darién, Panamá, parece formarmasas boscosas puras en áreas grandes.

Descripción Del Árbol: Bajo condiciones favorables en el bosque, el Espavé alcanza alturas de 125 − 150pies (37.5 − 45m), con un tronco limpio de 4 − 6 pies (1,20 − 1,80 m) de diámetro sobre el ensanchamientobasal; los troncos son libres de ramas en los primeros

40 − 50 pies (12 − 15m) ocasionalmente 60 pies (20m).

Características Generales: Marcada diferencia de coloración entre la albura y el duramen; en condiciónverde la albura es rosada, mientras que el duramen es pardo amarillento. En condición seca la albura esrosada, y el duramen varía de pardo oscuro a pardo rojizo.

Propiedades Físicas:

Peso Específico: La madera de Espavé es moderadamente liviana con un peso específico de 0.38 (0.34 −0.42) en base a peso seco al horno y volumen verde. Es más liviana que otro material ensayado de la mismaespecie de Panamá, Venezuela, y Colombia. En cuanto a esta propiedad, el Espavé puede compararse conespecies como Jabillo, Aceituno y Yellow Oplar. El peso verde de esta madera es de 960 kg/m3,aproximadamente 60 lb/pie3, a una humedad de 1555%.

Contracción: Espavé se caracteriza por una contracción moderada para una madera de su densidad.

Propiedades Mecánicas:

La madera de Espavé se compra bastante bien con Anacardium de Venezuela y Panamá, con valoresligeramente menores a excepción del módulo de elasticidad. Espavé indica valores promedio entre Jabillo yYellow Oplar en esfuerzo al límite proporcional, módulo de ruptura, módulo de elasticidad y dureza deextremos; muestra valores inferiores que ambas especies en trabajo al límite proporcional, trabajo a la cargasmáxima y dureza lateral.

Características De Secado Y Propiedades De Trabajabilidad:

Se reporta el Espavé como una madera fácil de secar y que puede secarse rápidamente sin daño apreciable.Sin embargo un estudio realizado dice que cuando se seca al aire es moderadamente difícil de secar, elmaterial que secó rápidamente mostraba torceduras moderadas y una leve tendencia a agrietarse. La madera esfácil de trabajar pero tiene propiedades de cepillado y lijado muy pobres. Maderas cepilladas y lijada muestraastilladuras y especialmente grano machudo en madera de corte radial y tangencial.

Durabilidad Y Propiedades De Preservación:

El duramen de Espavé se reporta como durable y es muy difícil de preservar.

Usos Posibles:

Carpintería general y construcción , utensilios de madera, muebles de bajo costo, acabado y ebanistería, chapay contrachapado, cajas y cajones, construcción general e interior y exterior cuando la resistencia no es factorimportante.

FRIJOLILLO:

Nombre Científico: PEEPPIGIA PROCERA o LEGUMINOSAE se encuentra en la Provincia de Panamá y

10

Page 11: maderas

la Provincia de Darién.

Distribución Del Habitáculo Es la única especie del género, distribuida en la América tropical; ocurre desdeel sur de México hasta Perú y Río de Janeiro (Brasil).

Descripción Del Árbol: Es usualmente un árbol de poca altura, pero en el Perú oriental es un árbol de copa, aveces de 90 pies (27m) de altura con una tronco recto, cilindro y de gambas bajas que mide 16 pulgadas(aproximadamente 40cm) de diámetro y está libre de ramas los primeros 7,5m o 9 m (40). En el Salvador yMéxico suroccidental alcanza raramente 12m de altura.

Características Generales: Marcada diferencia de coloración entre la albura y el duramen en condición verdela albura es de color gris pardusco y el duramen es pardo amarillento oscuro; en condición seca la albura esgris pardusco amarillento clara y el duramen es amarillento grisáceo. La madera se oscurececonsiderablemente por exposición a la luz y el aire.

Propiedades Físicas:

Gravedad Específica: La madera de Frijolillo es excesivamente pesada con una gravedad específica de 0.71en base a peso seco al horno y volumen verde. El peso verde de esta madera es de 1170 kg/m3 (73 lb/pie3) auna humedad de 65%.

Contracción: La contracción es muy desfavorable lo que indica que hay dificultades al secar la madera. Lospuntos de saturación de fibras (extrapolados) son 22,0% y 28% de humedad para contracción radial ytangencial respectivamente.

Propiedades Mecánicas: Su flexión estática dentro de ella tenemos esfuerzo al límite prop kg/cm2 696, sumodulo de ruptura kg/cm2 1596, su modulo de elasticidad kg/cm2x1000 es de 198, su trabajo al límite propm−kg/dm3 1,37 y trabajo a la carga máxima m−kg/dm3. Tenemos que con referente a su dureza en losextremos kg 1294 y a los lados kg 1067

Características de Secado: La madera de Frijolillo es moderada en su razón de secado; se presentantorceduras y grietas en poca cantidad.

Propiedades de Trabajabilidad: Posee buenas propiedades de trabajabilidad es fácil de trabajar a pesar de sudensidad y generalmente el acabado produce una superficie lisa.

Durabilidad Y Propiedades De Preservación: La madera de Frijolillo es muy durable y altamente resistenteal ataque de hongos e insectos. Es muy difícil de preservar.

Posibles Usos: Implementos agrícolas, construcción pesada, estructura de casas (vigas y viguetas), traviesasde ferrocarril, muebles, adorno y acabado interno, construcción y pilotaje marino (bajo aguas no infestadaspor taladradores), construcción marina y atléticos, mangos de herramientas, chapa decorativa (cuarteada).

LAUREL:

Nombre Científico: BORAGINACEAE se encuentra en la Provincia de Panamá y el Distrito de Donoso,Costa Atlántica.

Características Generales: Marcada diferencia de coloración entre la albura y el duramen; en condiciónverde la albura es de color gris pardo amarillento claro; y el duramen es pardo amarillento grisáceo. Encondición seca la madera se oscurece ligeramente.

11

Page 12: maderas

Propiedades Físicas:

Peso Específico: La madera de Laurel es de liviana a moderadamente liviana, con un peso específico de 0.36en base a peso seco al horno y volumen verde. Pertenece al mismo rango de densidad que el Sunsún y RedAlder. Se le determinó un peso verde de 675 kg/m3 (42 lb/pie3), a una humedad de 87%.

Contracción: La contracción radial (3.1%) de Laurel, corresponde a los valores de Laurel blanco y Sunsún;sin embargo la contracción tangencial es considerablemente más alta que los valores determinados por Laurelblanco y Sunsún. La razón de contracción es muy desfavorable. Los puntos de saturación de las fibras paraconstrucción radial y tangencial son respectivamente 22,6% y 38% de humedad, este último es muy alto, locual se explica por la alta contracción desde el contenido inicial de humedad hasta el 12 % de humedad.

Propiedades Mecánicas:

Comparado con Red Alder, una madera de la misma gravedad específica Laurel muestra más o menos losmismos valores de resistencia, ligeramente superiores unos (módulo de elasticidad y trabajo a la cargamáxima) e inferiores otros (dureza). Con respecto a otras especies de Cordia se halla en el promedio en todaslas propiedades, además sobrepasa a amabas en trabajo a la carga máxima y posee una dureza lateral inferior aCandelero de Venezuela y a Laurel de Centro América.

Características De Secado:

La madera de Laurel seca bien, la razón de secado es rápida. La razón de contracción desfavorable, la maderatiende a rajarse y agrietarse, se observan grietas superficiales en los cortes tangenciales, además la maderatiende a torcerse.

Propiedades De Trabajabilidad:

Laurel es muy fácil de trabajar y se logra un acabado liso, excepto por un porcentaje de grano mechudodespués del cepillado. Se halla un contenido de sílice de 0.15%.

Durabilidad Y Propiedades De Preservación:

En general el duramen de las especies de Laurel se considera muy durable en relación a la pudrición causadapor el hongo café, pero muy variable en relación al hongo blanco. La especie se considera en promedio comodurable. El Laurel se clasifica como moderadamente fácil de preservar.

Posibles Usos:

La madera de Laurel aunque no es de calidad de Cordia debe ser apropiada para muebles y gabinetes, acabadointerior y exterior, carpintería en general y construcción interior, ebanistería, chapa y contrachapado, duelas.

NAZARENO:

Nombre Científico: PELTOGYNE MEXICANA lugar donde se encuentra en la Provincia de Panamá y laProvincia de Darién a una altitud de 10 − 20 m.

Características Generales: Marcada diferencia de coloración entre la albura y el duramen; en condiciónverde la albura es de color amarillo claro y el duramen varía de gris pardusco a pardo rojizo grisáceo; encondición seca la albura es de color gris amarillento pardusco claro con un ligero matiz verdoso. Porexposición a la luz y al aire el duramen alcanza, tanto en condición verde como seca, un color púrpurabrillante que puede ser fijado por un tratamiento apropiado en la superficie. La madera no obstante expuesta a

12

Page 13: maderas

la lluvia y al sol pierde su color púrpura y se hace casi negra..

Propiedades Físicas:

Gravedad Específica:

La madera de Nazareno no excesivamente pesada, posee una gravedad específica de 0.83 en base a peso secoal horno y volumen verde. El peso y volumen seco al horno es de 0.92. El peso verde es de 1260 kg/m3 (79lb/pie3) a una humedad de 51%.

Contracción: Todas las contracciones son bajas para una madera de su densidad. La razón volumétricaNazareno es mas bien favorable indicando cambios dimensionales uniformes durante el secado. Los puntos desaturación de las fibras (extrapoladas) son 20,0% y 21,2% de humedad para contracciones radial y tangencialrespectivamente.

Propiedades Mecánicas: Por su peso específico volumen verde y peso secado al horno tenemos que es de0.83% dentro de la flexión estática esta el esfuerzo al límite prop kg/cm2 viene a ser de 515, modulo deruptura kg/cm2 es de 1550 módulo de elasticidad kg/cm2x1000 es de 833 el trabajo al límite prop m−kg/dm3es de 2,0, trabajo a la carga máxima m−kg/dm3 es de 18,3 y según la dureza en los extremos kg es de 1453 yen los lados kg es de 1273.

Características De Secado: El Nazareno es moderadamente difícil de seca al aire y en hornos. Seca al airelibre a un ritmo lento con degradaciones moderada desarrolla torceduras moderadas con grietas y rajadurasleves.

Propiedades De Trabajabilidad: La madera de Nazareno es moderadamente difícil de trabajar con sierras,después de cepillado.

Durabilidad Y Propiedades De Preservación: La madera de Nazareno tiene una reputación de altadurabilidad en los trópicos. Su preservación es muy difícil.

Posibles Usos: Implementos agrícolas, construcción de botes y barcos, carpintería en general y construccióninterna o externa, construcción general pesada, traviesa de ferrocarril, muebles y gabinetes, pisos,ornamentación y acabado interior, pilotaje y construcción marinos (bajo aguas no infestadas de taladradores),construcción marina y de puentes (sobre el agua), ebanistería, postes, artículos deportivos y atléticos, mangosde herramientas, chapas decorativas.

NÍSPERO:

Nombre Científico: MANILKARA ACHRAS o SAPOTECEAE se encuentra en la Provincia de Panamá,Caobilla (Azuero).

Características Generales: Ligera diferencia de coloración entre la albura y el duramen; en condición verdela albura es de color amarillo rojizo, y el duramen es pardo rojizo oscuro; en condición seca la albura es decolor pálido y el duramen es pardo rojizo.

Propiedades Físicas:

Gravedad Específica: La madera de Níspero es extremadamente pesada, posee una gravedad específica de1.04 en base a paso y volumen secos al horno. Tiene la misma densidad que el Bulletwood ( ManilkaraBidentata) de Surinan, Guyana y Puerto Rico y Greenheart (Ocotea Rodiaei) de Guyana. La gravedadespecífica en base a peso seco al horno y volumen verde es muy alta y la contracción volumétrica muy baja.

13

Page 14: maderas

Contracción: La contracción volumétrica es de (11,1%) . la contracción radial y tangencial son comparablesa las Manilkara Bidentata y parecen normales, aunque un poco bajas.

Propiedades Mecánicas: En la tabla se comparan las propiedades de Níspero (Manilkara Achras) con las deBulletwood (Manilkara Bidentata).

Características De Secado: El Níspero seca a un ritmo moderado posee efectos de torcaduras moderadas yendurecimiento superficial leve.

Propiedades De Trabajabilidad: Las propiedades de trabajabilidad del Níspero son buenas para una maderade su densidad. La madera es fácil de trabajar y se logra una superficie lisa en el acabado.

Durabilidad Y Propiedades De Preservación: Es considerada de durable a muy durables con una altaresistencia al ataque de los insectos. Se clasifica baja resistencia al ataque de taladradoras marinos.

Posibles Usos: Debido a su fortaleza su alta resistencia al desgaste, a su durabilidad y a sus propiedades dedoblado al vapor, puede usarse para los siguientes propósitos: Construcción durable y pesada , estructuras yquillas de botes dobladas al vapor, lanzaderas y otros artículos textiles, piezas especiales de tonería comopatas de mesas y escritorios, instrumentos, tacones, equipo de mallina de pulpa y papel incluyendo postes demolino, camas y barras agitadoras; implementos agrícolas, traviesas de ferrocarril, piso de servicio pesado,construcción y pilotaje marino (aguas sin taladradoras), construcción marina y de puentes (sobre el agua),postes y estacas, artículos deportivos, mangos de herramientas.

NÍSPERO CUASCUDO:

Nombre Científico: PQUTERIA SP o SAPOTEACEAE se encuentra en La Provincia de Darién a una altitudde 20 m.

Características Generales: Ligeramente diferencia de coloración entre la albura y el duramen en condiciónverde la albura varía de color anaranjado grisáceo a gris pardusco claro; en condición seca la albura esanaranjada grisácea y el duramen muestra diferentes matices de pardo rojizo grisáceo; la transición es gradual.

Propiedades Físicas:

Gravedad Específica: La madera de Níspero Cuascudo es excesivamente pesada, tiene una gravedadespecífica de 0.73 en base a peso seco al horno y volumen verde. Posee muchas características de Níspero(Manilkara Achras) pero no es la misma especie. La gravedad específica es más baja que la de Níspero. Elpeso de la madera es de 1160 kg/m3 (72.5 lb/pie3) a una humedad de 59%.

Contracción: Los valores de contracción de Níspero Cuascuado se comparan bien con los de Níspero(Manilkara Achras) y los de White Oak (Quercus Alba). Ambos Nísperos muestran una razón de contracciónfavorable y parecida. Los puntos de saturación de las fibras (extrapolados) son 25,3 y 31,0% de humedad paracontracciones radial y tangencial respectivamente.

Propiedades Mecánicas: Comparando a especies con densidad similar, como Nisperillo (Pouteria) yCaimitillo (Chrysophyllum Cainito) de Costa Rica, Níspero Cuascudo indica valores inferiores en módulo deruptura, trabajo a la carga máxima y dureza. Sobrepasa a Nisperillo en esfuerzo al límite proporcional ytrabajo al límite proporcional pero es inferior a Caimito en estas dos propiedades

Características de secado: Níspero Cuascudo es moderadamente difícil de secar al aire. Durante el secado, elmaterial desarrolla grietas moderadas y rajaduras leves en la superficie.

14

Page 15: maderas

Propiedades de Trabajabilidad: A causa del grano entrecruzado la madera es difícil de cepillar. Ademásprovoca el mellado de los filos de las herramientas por su contenido de sílice 2,50%

Durabilidad Y Propiedades De Preservación: Las especies Pouteria están reportadas como de durabilidadvariable. Níspero Cuascudo se clasifican como moderadamente difícil de preservar. La penetración de losapreservantes es irregular.

Posibles usos: Las aplicaciones de esta madera se ven restringidas por el alto contenido de sílice. Puedeusarse en pilotaje marino (preservados) asumiendo que el alto contenido de sílice previene el ataque de lostaladrdores marinos.

NÍSPERO MONO:

Nombre Científico:PQUTERIA o SAPOTACEAE se encuentra en la Provincia de Panamá y Caobilla(Azuero).

Características Generales: No hay diferencia en la coloración entre la albura y el duramen; en condiciónverde la madera varía de color pardo claro a pardo rojizo y en condición seca espardo pálida.

Propiedades Físicas:

Gravedad Específica: La madera de Níspero Mono es muy buena con una gravedad específica de 0.70 enbase a peso seco al horno y volumen verde. El peso verde de la madera es de 1110 kg/m3 (69 lb/pie3) a unahumedad inicial de 59%.

Contracción La Contracción volumétrica es de 15,9% radial a 12% C.H es de 3,4% a secado al horno es de6,0% tangencial a 12% C.H es de 6,9% secado al horno es de 10,5% razón rad/tangencial 1/20.

Propiedades Mecánicas: En resistencia, Níspero Mono posee valores como peso específico volumen verdepeso seco al horno es de 0.70, esfuerzo límite prop kg/cm2 es de 658 módulo ruptura en kg/cm2 es de 1476, elmódulo de elasticidad kg/cm2x1000 es de 204 trabajo al límite prop m−kg/dm3 1,21 extremos kg 1182 ladoskg 1050.

Características de secado: Níspero Mono posee características de secado mucho mejores que las deNisperillo. Tiene una razón de secado moderada y no tiene defectos.

Propiedades de Trabajabilidad: La madera es moderadamente difícil de trabajar por su dureza pero elacabado es liso.

Durabilidad Y Propiedades De Preservación: Esta reportado que las especies del género Pouteria varían delevemente a moderadamente resistentes a la pudrición. La madera se clasifica como moderadamente difícil depreservar en base a los valores de retención, sin embargo la penetración en las muestras fue completa.

Posibles Usos: Implementos agrícolas, construcción de botes y barcos (cubiertas y entablado), construcciónpesada, traviesas de ferrocarril (tratadas), pisos, pilotaje y construcción marina (aguas sin taladradores),construcción marina y de puentes, postes para cercas (tratados), artículos deportivos y atléticos, mangos deherramientas.

ROBLE:

Nombre Científico QUERCUS SP o FAGACEAE. Se encuentra en la Provincia de Panamá, y Chiriquí a unaaltitud de 1500m

15

Page 16: maderas

Características Generales: Ligera diferencia de coloración entre la albura y el duramen en condición verdela albura es de color gris pardusco amarillento y el duramen es gris pardusco. Transición gradual; el condiciónseca la albura es gris pardusco y el duramen es anaranjado amarillento grisáceo.

Propiedades Físicas

Gravedad Específica: La madera de Roble es muy pesada con una gravedad específica de 0,62 en base apeso seco al horno y volumen verde. El peso verde promedio del Roble es de 10956 kg/m3 (68 lb/pie3) a unahumedad de 77%.

Contracción: Los valores de contracción volumétrica es de 20,5 la contracción tangencial es de 9,6 la radiales de 5,4 y a 12% C.H es de 3,2 y la razón de contracción del Roble es desfavorable y es de ½.5 rad/tang.

Propiedades Mecánicas: Los valores de peso específico con volumen verde y peso seco al horno es de 0.52mientras la flexión estática con respecto al esfuerzo al límite prop kg/cm2 es de 545, su modulo de rupturakg/cm2 es de 1047, su modulo de elasticidad kg/cm2x1000 es de 138, el trabajo al límite prop m−kg/cm3 esde 1,20 y el trabajo a la carga máxima m−kg/cm3 es de 10,5 mientras que su dureza en los extremos es de 950y la de los lados es de 842.

Características De Secado: Tiene un secado lento y se observan torceduras severas. Las grietas y rajadurasson leves.

Propiedades De Trabajabilidad: La madera es de difícil de trabajar. Es difícil también obtener superficieslisas con el cepillo.

Durabilidad y Propiedades de Preservación: La albura del Roble es susceptible al ataque de los hongos.

TECA:DISTRIBUCION GEOGRAFICA: Se encuentra en la India,Birmania, Tailandia y plantada recientementeen cuba ,Haití, Jamaica,Honduras y Trinidad, PanamáCARACTERISTICAS DEL ARBOL:Alcanza una altura de hasta 50 Mts y un diámetro de 2.5 mts. Susraíces son profundas y tronco recto .Para su desarrollo necesita suelos bien drenados, fértiles y profundos y sereproduce hasta en lugares con una altitud de 1000 mts.CARACTERISTICAS DE LA MADERA: Cuando se corta su duramen es verde oliva y cambia a colormarrón dorado cuando se seca. La albura es de color amarillento blanco. Se distinguen los anillos decrecimientos y son de ocurrencia anual.S u olor es desagradableLa madera se estabiliza bien con el secado pero esto ocurre lentamente. Seca al aire pero presentadeformaciones. Su secado al horno es bueno sin tendencias a rajaduras o dobleces. Se considera muy difícil detratar con inmunizantes y aún con vacio−presion tiene penetración incompleta. Es muy resistente y con unaduración de 10 a 15 años en el exterior.

Características De Secado: los mejores resultados en el secado al aire libre y en la aplicación del horariosuave. la presencia de colapso, endurecimiento y grietas internas que disminuyen en gran medida la calidaddel secadoPropiedades De Trabajabilidad:

Es bastante bueno con excepción que presenta algunos defectos que se presentaron en cepillado fueron granoarrancado, grano velloso y en relieve, siendo de mayor importancia el último, debido a que los demás, sepueden eliminar fácilmente mediante lijado. Y dan como resultado un buen acabado.

Posibles Usos:

16

Page 17: maderas

Tiene numerosas aplicaciones incluyendo la construcción naval (especialmente cubiertas), los muebles deinterior y exterior, alta carpintería, suelos, revestimientos de madera, el chapeado, chapas decorativas,torneado, tallado, envases químicos y tinas.NORMAS TECNICAS DE LA TECA:1−Tiempo para Corte : maderas entre 10 y 40 años de plantadas.2−Blanco mezclado con café claro oscuro.3−No se permiten ataques de insectos y plagas.4−No se permiten ataques de hongos.5−No se aceptan costaneras ni defectos mecánicos.6−No se aceptan nudos vivos.7−No se aceptan nudos muertos.8−Secado al horno al 16% de humedad relativa.

Aserrado De La Madera:

Aserrado Sencillo:

Cuando a un tronco se le corta por aserrado sencillo, todos los cortes de la sierra son hechos en una soladirección. Usando este método, se obtiene un aserrado barato debido al poco trabajo que necesita hacerse en elaserrado.

Las tablas que se cortan de la mitad del tronco resultan cortadas a 45 grados porque los rayos medulares seextienden en ángulo recto con los rayos anuales, formando una veta esquinada. Las tablas más alejadas delcentro tendrán una veta plana y se tuercen más fácilmente que las de en medio. La torcedura se debe a que lascélulas de cada lado de la tabla tienen distinta estructura. Las células del exterior del árbol (la albura)contienen más humedad que las células del centro (corazón). Cuando se seca un tabla aserrada simplemente,el lado del corazón se seca más rápidamente que el lado de la albura, haciendo que la tabla se tuerza.

Las tablas de aserrado simple se usan para construcción de casas. Todas las de 2 por 4 pulgadas (5 por 10 cm)y para cubiertas exteriores se hacen por aserrado simple.

Aserrado En Cuartos:

Un tronco aserrado en cuartos tiene todos los cortes hechos aproximadamente a 90 grados de los anillosanuales para aserrar el tronco en cuartos se requiere considerablemente más manejo que en el sencillo y haymucho más desperdicio. Por consiguiente, el aserrado sale más costoso. Sin embargo, las tablas aserradas encuartos no se tuercen tanto al secarse como las de aserrado simple porque la formación de las células es casiigual en los lados, lo que permite a esta tabla que pierda o absorba igual humedad en los lados.

Las tablas aserradas en cuartos tienen la orilla de una veta en la superficie de la tabla, mientras que las deaserrado simple tienen un patrón floral (o veta plana). La madera aserrada con la orilla de la veta se usa parapisos duros, mesas de boliche, peldaños de escalera, muebles o donde es esencial una superficie plana. Lasmaderas que se cortan en cuartos comúnmente son el roble y la caoba. La mayoría de las maderas suaves sonaserradas simplemente.

Curado o Secado De La Madera

El curado de la madera aserrada es realmente la reducción de la humedad de la madera hasta un contenidocorrecto. El contenido correcto de humedad para la madera aserrada curada al aire es del 10 al 15 por ciento.La madera aserrada curada en estufa debe contener cerca del 5 por ciento de humedad.

Curado Al Aire:

17

Page 18: maderas

Las tablas que van a ser curadas al aire se apilan bien separadas del suelo y en un pequeño ángulo, de talmanera que la lluvia pueda escurrise. Se deja un pequeño espacio entre sus filas y separando cada capa contiras de madera de 1 por 2 pulgadas (2,5 por 5 cm). Este arreglo permite que el aire circule libremente de cadatabla.

Para asegurarse de que las tablas estén derechas es de la mayor importancia que las tiras de madera sean degrosor uniforme.

El tiempo de secado varía con el grosor y textura de la madera aserrada. El factor clima siempre tiene un papelimportante en la determinación del tiempo de secado. En condiciones normales, 1 pulgada (2,5cm) de maderablanda requiere aproximadamente seis meses de secado al aire libre. La madera dura toma mucho más tiempo.Por eso, la madera dura se seca generalmente en estufas. La mayoría de las maderas blandas se secan al aire yse usan para construcción de casas.

Secado Al Horno:

Un horno es una gran estufa en la cual se seca la madera. El objetivo del secado es acelerar el proceso deeliminación de la humedad. El apilado de la madera aserrada es el mismo que para secarla al aire, excepto quela pila no necesita estar inclinada.

Las tablas se apilan sobre carros y se colocan dentro del horno. El proceso de secado depende de tres factores:calor, humedad y circulación adecuada. La temperatura se conserva aproximadamente a 800 C (1800 F). La

18

Page 19: maderas

humedad debe controlarse para evitar que las tablas se sequen demasiado rápido. Si la madera se secademasiado rápido, se forman pequeños cortes en las puntas de la tabla. Estos se conoce como agrietamiento delos extremos. El calor y la humedad deben circular uniformemente a través del horno.

El tiempo de secado varía según el propósito para el cual se va usar la madera. Las tablas de 1 pulgada(2,5cm) requiere un tiempo de secado de dos a cinco semanas. Las tablas de 2 pulgadas (5 cm) necesitan eldoble. La mayor parte de las maderas duras son secadas en horno y se usan para fabricar muebles, botes, pisosde madera dura y para trabajos especiales de construcción.

Clasificación De la Madera Aserrada

Madera Blanda

La madera blanda se divide en tres grupos: madera de patio, madera de taller y vigas.

Madera De Patio: En general la madera blanda se clasifica de la mejor calidad a la menor en este orden:Selecta A, B. C y D. Siguiendo los grados de selección, están los grados comunes que se usan para laconstrucción en general. Se identifican en este orden: N0 1 común, N0 2, N0 3, N0 4 etc.

Madera De Taller: La madera de taller se usa en las industrias para fabricar marcos de ventanas, puertas,trabajo especial de gabinetes o para cualquier cosa para la cual se requieran dimensiones diferentes de 1 y 2pulgadas (2,5 y 5 cm) de grueso. Ejemplos de gruesos especiales: 13/8, 11/2, 15/8 y 13/4 pulgadas (3,4; 3,5;4,1 y 4,3 cm) de grueso.

Vigas: Las vigas se usan en postes o en construcción o donde quiera que se necesite fuerza extra. Las vigas entamaño, empezando de 4 por 4 pulgadas (10 por 10 cm).

Madera Dura

La madera dura se clasifica de la misma manera que la blanda, con una pocas variaciones debido a losdiferentes tipos de madera.

Nota: Los métodos de clasificar la madera varían de costa a costa debido a la variedad del clima y lascondiciones del suelo que afectan las características de un árbol.

Madera Acabada

La madera puede comprarse del aserradero ya sea en bruto o acabada. Deben entenderse las siguientesdesignaciones cundo se ordena la madera.

A 1 L. Acabada de un lado o S 1 S Cepillada de un lado.

A 2 L. Acabada de los dos lados.

A 4 L. Acabada de los cuatro lados.

Al comprar madera acabada debe recordarse que las tablas de 1 por 6 pulgadas (2,5 por 15 cm) miden enrealidad ¾ por 51/2 pulgada ( 1,8 por 13,8 cm), y que el tablón de 2 por 8 pulgada ( 5 por 20 cm) mide enrealidad 15/8 por 71/2 pulgada ( 4 por 19 cm) o de otra manera, las dimensiones en bruto no son lasdimensiones exactas. Luego si se requiere una tabla de 1 por 6 pulgada (2,5 por 15cm) exactamente, debeasegurarse que las dimensiones en bruto sean de 11/4 por 8 pulgada (3,1 por 20 cm) y que se acaben a lasdimensiones exactas.

19

Page 20: maderas

Madera Laminada

La madera laminada o terciada se fabrica remojando troncos en agua caliente (aproximadamente 650 C, o sea,1500 F) por cuatro o cinco días. Se quita la corteza y se cortan los troncos a longitudes estándar de 102, 90 y86 pulgadas (2,55, 2,25 y 2,15 m). El tronco se coloca luego en un gran torno rotatorio donde se rebanan hojasdelgadas de madera el grueso deseado. Estas hojas se secan y se cortan en secciones. Se esparce goma sobretoda la superficie de estas hojas y luego se colocan en una enorme prensa hasta que se seca el pegante.

La madera laminada se usa mucho para fabricar muebles, botes y para la mayor parte de la construcción decasas. La dirección alterada de la veta de cada capa hace que la madera laminada sea, kilo por kilo, más fuerteque el acero.

La contracción y la hendidura en la madera laminada es despreciable, lo que la hace ideal para un trabajo deformas para concreto, recubrimientos y tableros.

La madera laminada viene en tamaños diferentes de acuerdo con su grueso, desde 1/8 a 1 pulgada (0,3 a 2,5cm). El tamaño más usado en la construcción de casas es 4 por 4 pies y 4 por 8 pies (1,20 por 1,20 y 1,20 por2,40 m). Se hacen otros tamaños más grandes especialmente para la construcción de botes o construccionesespeciales. La madera laminada puede comprarse con un lado bueno (B 1 L) o con dos lados buenos (B 2 L).

DEFECTOS Y ALTERACIONES DE LA MADERA

Nudos.

Es el defecto más frecuente en la madera.

Los nudos se forman en la base de las ramas y quedan envueltos al aumen-tar el diámetro del árbol. Sufrendesviaciones. Tienen una textura diferen-te y varían la resistencia de la madera. Se llega a despreciar lamadera cuando son gruesos, pues al secar se pueden desprender dejando huecos.

Se llaman vivos o muertos según lo estén las ramas al apear (cortar) el ár-bol:

Cuando las ramas están vivas, los nudos presentan una continuidad y se adhieren a los tejidos próximos. Sutonalidad es, generalmente, más clara.

Cuando la rama se muere o se corta, el muñón que queda se cubre con te-jidos y pierde su continuidad. Sucolor es oscuro y se suelen pudrir.

20

Page 21: maderas

Reducen la resistencia pues e pierde la continuidad de las fibras. En es-tructuras tienen mucha influencia,sobretodo en flexión. Los nudos próximos a zonas de mayores esfuerzos constituyen un gran peligro. Si esteesfuerzo fuera a compresión será menos peligroso.

Nudos : reducen la resistencia de la madera. Hay distintas clases :

Por su forma : longitudinales

ovales

redondos

Posición : frontales

laterales

de canto pasantes

Desarrollo : desarrollados

no desarrollados

Distancia sueltos

dobles

en grupo

Condición sanos

picados

podridos

Grietas : merman la resistencia de la madera. Son causadas por tensiones en la madera, teniendo origen en elárbol, en la tala y transporte, en el secado, o el aserrado.

Tipos :

De corazón : sentido radial

De secado : en sentido radial de tablas y tablones

Anulares : ensanchamiento en sentido longitudinal

De exfoliación : diagonal al de la vetas

De las caras

De los lados

De extremos

21

Page 22: maderas

Superficiales

Profundas

Pasantes

Agallas de resina : son secciones de canales llenas de resina que dificultan los trabajos de cepillado encolado yel tratamiento e imprimación de las superficies.

Otros defectos : Inclinación de la fibras

Crecimiento en espiral variable

Remolino

inclusiones de corteza y albura

Madera presionada

hongos

surcos de sierra

encorvaduras y alabeos

perforaciones de muérdago

Fibras retorcidas.

A veces, al crecer al árbol, las fibras no son paralelas al eje, llegando a formar hélice. Esto se debe al mayorcrecimiento de las fibras periféricas. La causa es que las raíces pasan de un terreno impermeable a otro fértil.Este defecto se nota en la corteza.

No utilizar en piezas escuadradas, pues al quedar cortadas las fibras en algunos puntos se pierde resistencia.

Se pueden utilizar en postes, pies derechos, pilotes, etc.

Repelo.

También llamado peluca. Es una irregularidad de las fibras cuando se forman haces incurvados.

22

Page 23: maderas

Excentricidad de corazón.

Este defecto se produce cuando el árbol está cerca de terrenos muy pen-dientes o cerca de rocas. La médula sedesplaza del eje del tronco y la transformación de la albura se retrasa, formando en una zona anillos estre-chosy en la opuesta, anchos.

Se produce gran diferencia y se hace difícil su trabajo. Pierde elasticidad y resistencia.

Se acepta cuando la desviación medular no es muy grande.

Doble albura.

A veces, en medio del durámen aparece un anillo de albura. Esto se pro-duce cuando el frío es muy grande,impidiendo la transformación de albura en durámen.

Entrecorteza.

Es la inclusión de corteza en los anillos de crecimiento. Se debe a la mala unión entre las ramas y el tronco.

Estas maderas se rechazan pues son poco resistentes y propensas a mu-chas enfermedades.

Lupias y verrugas.

Consisten en abultamientos producidos en el tronco o en las ramas. Son fibras entrelazadas que producenalteración en la estructura de la madera.

Las lupias tienen forma globular y la superficie lisa, y las verrugas tienen forma irregular y superficie erizada.Generalmente se producen por picadu-ras de insectos.

Bolsas de resina.

Son cavidades que se forman entre los anillos, llenas de resina, general-mente de forma alargada. Puedenproducir menor resistencia o falta de ad-herencia en los anillos. No se pueden observar hasta que se sierra lamade-ra. Este tipo de madera no se utiliza en pavimentación.

Fendas.

Consisten en grietas longitudinales más o menos grandes. Se producen por diferentes causas y a veces no sonvisibles hasta cortar el árbol.

Tipos de fendas:

De heladura.• De merma o desecación: Son debidas a la separación de elemen-tos leñosos producidos por unadesecación rápida causada por el sol. (Fig. a)

De acebolladura: Grietas circulares que separan los anillos anua-les de crecimiento parcial ototalmente. Se debe a los vientos y al hielo. (Fig. b)

De pata de gallina: Conjunto de fendas que parten de la médula y llegan a distintas distancias.Aparecen en los árboles viejos. (Fig. c)

De corazón partido: se producen una serie de grietas radiales en el durámen y la albura. Se atribuye también auna desecación.

23

Page 24: maderas

Descomposición Húmeda: Pudrición causada por excesiva humedad.

Descomposición Seca: Pudrición causada por condiciones extremadamente secas y falta de humedad.

Manchas De La Madera

Las manchas en la madera son marcas que afean su apariencia pero que no afectan su fuerza. Las manchas quese pueden encontrar en la madera son:

Líneas borrosas: Diferencias en el color causadas en el curado.

Decoloración: Variaciones en el color causadas por el curado y una pudrición ligera.

Enfermedades De La Madera:

a) Carcoma: Es producida por larvas de insectos que penetran en la madera y se convierten en gusanos que ladestruyen completamente.

b) Hongos: Producen enfermedades en la madera que los destruyen formando grietas trasnversales ylongitudinales.

c) Putrefacciones: Se verifica cuando se descompone la savia por fermentación de ciertos componentes deella.

Proceso De Secado

Después de la tala del árbol la humedad que contiene se encuentra como agua libre.

Cuando se evapora el agua libre la humedad esta entre el 22 y el 35%.

En el secado natural se puede lograr a una desecación del 15% humedad.

La madera secada al aire es adecuada para productos expuestos a la intemperie.

La madera para muebles e interiores tiene que estar mas seca, conteniendo de un 8 a 10% de humedad.

Secado Natural

Se estiba en pilas con separaciones entre las piezas por listones (de abeto) que permiten la aireación delmaterial. La estiba debe ubicarse en un suelo de hormigón o arena de granos grandes y descansar sobre unbasamento de pies y rastreles. Las pilas deben estar protegida por un tinglado contra la lluvia y el sol.

La duración del proceso depende de la clase de madera y del espesor.

Secado Artificial

En cámara

Se alojan en cámara completamente metálicas de acero o aluminio. Las cámaras poseen instalaciones quegradúan la temperatura, humedad y circulación de aire (calefacción, ventiladores, etc.)

Son varias las maderas que se secan a temperatura. Inferiores a los 100º y otras por encima.

24

Page 25: maderas

Clases De Secado

Temperatura normal : el mas corriente, temperatura de 45º a 90º

Temperatura baja : es un secado previo, 30 a 35º constantes

Temperatura alta : secado muy rápido, entre 80 y 130º

A aire caliente : rebasa los 100º , por soplado en cámara sin aspersión

A vapor caliente : vapor de agua a elevada temperatura, cualitativamente mejor

Conclusión.

La madera tiene una utilización en diferentes componentes de una construcción que va desde las formaletashasta las estructuras de techo.

Según investigaciones realizadas las 15 especies maderables más utilizadas en el campo de la construcciónson las siguientes:

Amargo Amargo• Cedro Espino• Espavé• Guayacan• Níspero• Cabimo• María• Cativo• Roble• Caoba• Cedro Amargo• Laurel• Tangare• Amarillo.• Nazareno•

Las personas con pocos conocimientos constructivos cuando compran madera

no se percatan de la clase de madera que utilizan para sus obras y en algunos casos maderas de alta resistenciason usadas donde no hay necesidad de esas características y en otros ocurre a la inversa.

Para finalizar este informe, podemos concluir que la madera tiene propiedades mecánicas que lo ayudan aresistir todas clases de factores que intentan dañar su estructura. Es muy importante conocer estas propiedadespara tomarlos en cuenta cuando se trabaja con la madera, para poder hacer un uso óptimo de ella. Concluimostambién que a pesar de estas resistencias, pues como casi todo en la vida, no es invulnerable ya que existendefectos y enfermedades en los cuales destruyen fácilmente estas resistencias atacando las propiedadesmecánicas de la madera.

Bibliografía.

Características Generales Macroscopicas y microscopicos de 113 especies panameñas.• Propiedades Físicas y Mecánicas de 113 especies panameñas.•

25

Page 26: maderas

Biblioteca Atrium de la Madera Oceano/centrium• Ebanistería Y Carpintyería de Construcción• La madera en la construcción Gutierrez Oliva Antonio•

La madera y sy aplicación en el campo construtivo nacional Sánchez Sanz

TerminologíaAlbura. Término utilizado para designar a la madera que se encuentra en la porción más externa del tronco oramas de un árbol, justo debajo de la corteza. La albura se puede considerar como la "madera viva" de unárbol, ya que es un tejido biológicamente activo cuya función primordial es la conducción de agua de lasraíces al follaje.En comparación con el duramen (ver), la albura es de color más claro, es más liviana y suave, y es muysusceptible al ataque de hongos y de insectos.El término popular con el que se le conoce a la albura es "lo blanco de la madera".

Pieza de madera de guapinol (Hymenaea courbaril), en donde se observa la blanca albura severamenteatacada por insectos y con manchas producidas por hongos, a diferencia del duramen de color café, intacto.

Duramen. Es la madera que encuentra ocupando prácticamente toda la porción central del tronco o ramas deun árbol.El duramen está compuesto por células biológicamente muertas cuya única función es proporcionar al troncodel árbol una estructura interna fuerte y resistente con la cual poder sostener las ramas y la copa en general.El duramen está rodeado por la delgada albura, y por lo general es de color más oscuro o de otro colortotalmente distinto al de la albura. Por estar saturado de ciertas sustancias preservantes que el mismo árbolproduce, el duramen también es mucho más duro, pesado y resistente que la albura, y más resistente al ataquede hongos e insectos.Popularmente al duramen se le conoce como el "corazón" de la madera.

Gambas. Estructuras características de muchas especies de árboles que crecen principalmente en los bosquestropicales muy lluviosos. Consisten de una especie de "aletas" que se forman en cantidad variable en la basedel tronco. También se les conoce como arbotantes o contrafuertes.La razón de ser de las gambas es aparentemente brindar al árbol un mayor apoyo y estabilidad cuando estoscrecen sobre terrenos húmedos y sueltos, evitando su caída.Los ejemplos de árboles con gambas más notables en Costa Rica son el sangrillo (Pterocarpus officinalis), elcedro macho o caobilla (Carapa guianensis) y el guayabón o surá (Terminalia oblonga).

Grano. Forma y dirección en como se desarrollan las célas de la madera con relación al eje central del troncode un árbol.

Grano entrecruzado. Cuando las células que conforman la madera se desarrollan en forma diagonal o enzig−zag con respecto al eje central del árbol.Las especies de madera con grano o hilo entrecruzado son por lo general más propensas a sufrir torceduras yreventaduras cuando se secan, y son más difíciles de trabajar en talleres e industrias.

Grano mechudo. Es un defecto que se produce en aquellas maderas que poseen grano o hilo entrecruzado, elcual se "levanta" sobre la superficie de piezas al ser aserradas o cepilladas, dejando un área muy ásperacubierta de astillas o "mechas".

Grano recto. Cuando las células de conforman la madera se desarrollan en forma recta y paralela conrespecto al eje central del árbol. Las maderas con grano o hilo recto por lo general no se tuercen ni sufrenreventaduras al secarse, y son mucho más fáciles de trabajar industrialmente.

26

Page 27: maderas

Madera de cuadro. En la actividad de la construcción, se le da este nombre a piezas de madera aserrada desección cuadrada, de 3, 4, 5 ó 6 pulgadas de lado, destinadas a ensamblar estructuras, columnas y soportes.Por requerir resistencia a las fuerzas y presiones, para elaborar estas piezas se utilizan maderas fuertes ypesadas.

Peso específico. Es una medida mundialmente utilizada para clasificar a las maderas de las diferentesespecies.Es la relación entre el peso y el volumen de la madera, de la cual se puede determinar otra serie decaracterísticas físicas y mecánicas de la madera.Así, una madera con un peso específico igual a 0.2 como la balsa (Ochroma pyramidale), se considera comoextremadamente liviana, mientras que una madera con un peso específico igual a 1.3 como el guayacán real(Guaiacum sanctum), se clasifica como extremadamente pesada.

Trabajabilidad. Conjunto de propiedades o características que posee una determinada madera con relación asu respuesta a los trabajos manuales o con herramientas.Se dice que una madera posee buena trabajabilidad cuando responde bien al corte con sierra, al cepillado, alclavado, al atornillado, al lijado, al torneado, al engomado o encolado, etc.Por el contrario, una madera que no se puede cepillar, o tornear, o lijar, etc., entonces tiene malatrabajabilidad.

i

xlvii

Terminal del vacío• Terminal de comprensión• Abanico.• Serpentines de Vapor• Dispersor• Carros de Madera Aserrada.•

Un Horno Moderno De Madera Aserrada

27


Recommended