+ All Categories
Home > Documents > Madre de Dios

Madre de Dios

Date post: 03-Jul-2015
Category:
Upload: trabajo5toa3
View: 718 times
Download: 0 times
Share this document with a friend
15
Transcript
Page 1: Madre de Dios
Page 2: Madre de Dios

Ubicación Geográfica

Madre de Dios es un

departamento del Perú

situada en el suroriente del

país, abarcado en su

totalidad por la Amazonia.

Fue creado el 26 de

diciembre de 1912 a partir

de territorios del

departamento de Puno y del

departamento de Cuzco.

Recibe su nombre del río

Madre de Dios, de cuya

cuenca son tributarios la

mayor parte de los ríos de la

región y sobre cuyas orillas

se emplaza la capital, Puerto

Maldonado.

Page 3: Madre de Dios

Descripción Geográfica

Creación: 26 de diciembre de

1912.

Superficie: 85.300,54 km².

Latitud sur: 9º 55´ 3".

Longitud oeste: entre meridianos

70º 37¨ 59" y 77º 22´ 27".

Densidad demográfica: 1,3

habitante/km².

Población:

Total: 112.814 habitantes.

(Censo 2007)

Capital del Departamento:

Puerto Maldonado.

Altura de la capital: 186 msnm.

Número de provincias: 3.

Número de distritos: 11.

Clima: Tropical, cálido, húmedo.

La temperatura media anual en

la capital es de 26 °C con una

máxima de 38 °C en agosto y

septiembre y una mínima de 21

°C, con lluvias de diciembre a

marzo

Page 4: Madre de Dios

Historia Los petroglifos en el río Shinkebeni

(Petroglifos de Pusharo), indican

una muy antigua presencia de

seres humanos. Se cree que los

Arahuacos (o sus antecesores)

llegaron en migraciones, y de ellos

se derivaron muchas etnias.

Algunas tribus, como la

Machiguenga, sobreviven hasta

nuestros días. Lo que hoy se conoce

como Madre de Dios, formaba

parte del antiguo Imperio inca, en

la región conocida como Antisuyo.

Los historiadores coinciden que la

conquista de esta región fue difícil

para los Incas, pues debieron

enfrentar a tribus aguerridas y

conocedoras de la zona. En la zona

de la cuenca del Río Nistron se

encuentran tambien la ruinas de

Mameria, asientamiento Inca, que

fue descubierto en 1979.

Page 5: Madre de Dios

Division Administrativa

División política de Madre de Dios.

Este Departamento tiene una extensión de 85.183

km², cuenta con 3 provincias:

1. Tambopata - Capital: Puerto Maldonado

2. Manu - Capital: Manu

3. Tahuamanu - Capital: Iñapari

Page 6: Madre de Dios

Turismo

Atractivo turístico.

Manu: Está conformada por tres áreas:Reserva nacional del Manu, la zonareservada del Manu y el Bajo Manu.Tiene una superficie de 1.881,200hectáreas.

Tambopata - Candamo: Es reconocidapor las diversas especies de aves ymariposas. Tiene 5,500 hectáreas deselva virgen. Se encuentra entre losríos La Torre y Tambopata.

Pampas de Heath: Tiene una extensiónde 109 hectáreas. Fue creada en 1983.Podemos llegar por medio de víafluvial desde la ciudad de PuertoMaldonado en un tiempo de 6 a 8horas.

Lago Sandoval: Este lugar es paraalgunos el más bello de los lagos de laAmazonía peruana. Al visitarlo nosencontraremos con una excepcionalvariedad de animales como: garzas,loros, monos. Dentro de los bosquesencontramos y podemos apreciar lasdiversas aves y mariposas. Este lugarestá poblado por una pequeñacantidad de familias.

Page 7: Madre de Dios

Lago Valencia: Para llegar a este lugarse necesita viajar por río, mediante unalancha a motor. El lago valencia seencuentra a 60 km y cuatro horas dePuerto Maldonado. Al visitar estehermoso lugar podemos darnos cuentade la cantidad de animales y plantasque existen. Está habitado por cerca de30 familias.

Lago Tres Chimbadas: Este pequeñolago está formado por el rioTambopata, debido a que éste lago espequeño se puede observar con másfacilidad las nutrias gigantes. Estepodría ser el lugar indicado para pasarun buen momento con la familia yamigos, disfrutando la naturaleza.

Lago Chorrillos y Túpac Amaru: Parallegar a este lugar se puede hacer através de vía terrestre. Este es el lugarcon mayor intervención humana, es

ideal para pasar momentos agradables.

Comunidad de Infierno: Esta localidadnativa se encuentra al márgen del ríoTambopata, a 19 km de la capital deldepartamento. Está conformada pordiversos grupos procedentes de otrasculturas indígenas. A pesar de lapequeña cantidad de pobladores éstoshan conservado parte de su territoriocomo recursos naturales y con laprevención del futuro de sus familias

Page 8: Madre de Dios

Flora

Entre las plantas más destacadas se encuentran:

Maderas: Caoba y Cedro

Coco , plátano , café ,camu camu , sacha inchi y

otras variedades

Page 9: Madre de Dios

Fauna

Posee una variedad de

animales entre los cuales

tenemos:

Reptiles: Caimán, Boa

Esmeralda, Lagartos.

Aves: Papagayos azules y

Amarillos, Loros, Gallito

de las Rocas.

Mamíferos: Mono

Machín, Lobo de Crin,

Tigrillo, Jaguar y otros.

Page 10: Madre de Dios

Gastronomía

Dentro de los platos típicos más

representativos tenemos:

1. Patarashca: Este plato está

preparado a base de pescado,

el cual va servido en una hoja

de plátano.

2. La Sopa de Motelo: Está

preparada con la carne de

tortuga y servida en su propio

caparazón, el mismo que va

acompañado con plátano.

3. Chilcano o Timbuche: Este

potaje está preparado a base

de carachama (pescado

menudo).

4. Tacacho con Cecina: Está

preparado a base de plátano

verde frito - chancado y con

carne seca.

Page 11: Madre de Dios

Bebidas típicas: Entre ellas tenemos:

1. El Masato: Está

preparado a base de

fermentación de la yuca

(hay varias formas de

preparación).

2. El Chapo: Que se

prepara con plátano

maduro cocinado.

3. Refresco de Aguajina:

Está preparada a base

de la fruta de Aguaje.

4. Refresco de Pihuayo:

Esta preparado de la

misma fruta.

Page 12: Madre de Dios

Vías de Acceso

Como llegar al departamentode Madre de Dios:

Vía Aérea: Existen 2aeropuertos: Iberia e Iñapari(Puerto Maldonado)

Existen vuelos desde Limacon una hora, y del Cuscocon 45 minutosaproximadamente.

Vía Terrestre: Desde Lima,Cusco y Arequipa se llegacon un promedio de 42horas.

Vía Fluvial: PuertoMaldonado.

El tráfico fluvial se realiza através de los ríos Madre deDios y Puerto Maldonado.Desde el Cusco se puedellegar con un aproximado decuatro días.

Page 13: Madre de Dios

Actividades Económicas

• Se considera las grandes

cosechas de

arroz, maíz, café y frutas.

• Cuenta con las riquezas de

los metales y el

petróleo, con la crianza de

los animales vacunos.

• Existe una pequeña

industria central (puerto

Maldonado) de agua

gaseosa, jabón y triplay.

Madre de Dios cuenta con

la producción de gas para el

uso doméstico.

Page 14: Madre de Dios

Producción

Agropecuaria: algodón, yuca, arroz, cacao, café, coco.

Ganadera: ganado amazonas.

Minera: petróleo y oro.

Pesquera: corvina, zúngaro, paiche, boquichico.

Maderera: cedro, muena, siringa, castaña.

Page 15: Madre de Dios

Artesanía

• Los artesanos de este departamento utilizan sus

propios recursos como: plantas, semillas, frutos y

raíces para elaborar sus trabajos, entre ellos tenemos

por ejemplo flechas y arcos decorados con plumas o

escamas.


Recommended