+ All Categories
Home > Documents > magazine del amor 2012

magazine del amor 2012

Date post: 23-Mar-2016
Category:
Upload: isoly-trapiella
View: 216 times
Download: 0 times
Share this document with a friend
Description:
revista de literatura
12
Transcript
Page 1: magazine del amor 2012
Page 2: magazine del amor 2012

P Á G I N A 2

Tal vez tu sueño

se separó del mío

y por el mar

oscuro

me buscaba

como antes,

cuando aún no

existías

PABLO NERUDA,

POETA QUE CANTA

AL AMOR

NOCHE EN LA ISLA REVISTA KARLICH

Toda la noche he dormido contigo junto al mar, en la isla. Salvaje y dulce eras entre el placer y el sueño, entre el fuego y el agua. Tal vez muy tarde nuestros sueños se unieron en lo alto o en el fondo, arriba como ramas que un mismo viento mue-ve, abajo como rojas raíces que se tocan. Tal vez tu sueño se separó del mío y por el mar oscuro me buscaba como antes, cuando aún no existías, cuando sin divisarte navegué por tu lado, y tus ojos buscaban lo que ahora -pan, vino, amor y cólera- te doy a manos llenas porque tú eres la copa que esperaba los dones de mi vida. He dormido contigo toda la noche mientras la oscura tierra gira con vivos y con muertos, y al despertar de pronto en medio de la sombra mi brazo rodeaba tu cintura. Ni la noche, ni el sueño pudieron separarnos. He dormido contigo

y al despertar tu boca salida de tu sueño me dio el sabor de tierra, de agua marina, de algas, del fondo de tu vida, y recibí tu beso mojado por la aurora como si me llegara del mar que nos rodea.

Pablo Neruda

N e r u d a e x p r e s a t o d a

la pasión que siente mediante sus pe-

netrantes y bellos versos dedicados a

una noche de ensueño, una noche muy

pasional e íntima junto a la mujer que

quiere. Ella es la mujer que él desea

con toda su alma, la única persona por

la que puede llegar a hacer co-

sas increíbles; es su musa, su más sin-

cera inspiración. En estos días cerca-

nos al grandioso catorce de febrero,

gran día del amor, nosotros, tres repor-

teros de la revista "KARLICH" hemos

querido hacerle un gran homenaje a

este gran autor romántico por sus mara-

villosas obras en verso.

KARLA POSTIGO, ALEJANDRO HERNÁNDEZ, CRISTINA

FERNÁNDEZ, 4ºC

E L M A G A Z I N E D E L A M O R

Page 3: magazine del amor 2012

TAL Y COMO HAMLET Y OFELIA

P Á G I N A 3

Los hermanos Rodríguez siem-

pre se habían sentido envidia,

pero esta vez había llegado al

extremo, cuando el mayor de

los dos, enloquecido por el

amor que sentía por su cuñada,

tramó un plan para asesinarlo.

Lo llevó a cabo y nadie sospe-

chaba. Fue un plan perfecto que

duró durante cinco años, en los

que la viuda se refugió en el

afecto de su cuñado, llegando a

mantener una relación.

Un día mientras el hijo de la

mujer rebuscaba entre viejos

diarios encontró un manuscrito

de su tío, ahora padrastro, en el

que relataba su asesinato.

Cegado por la venganza, pren-

dió fuego a la casa de su tío,

pero con tan mala suerte que él

no se encontraba dentro sino el

amigo de este, que, además era

el padre de la novia del joven.

Aun huyendo de la justicia con-

siguió encontrar a su tío que se

hallaba en casa con su mujer y

también madre del chico.

En un intento por defenderse

del muchacho, el mayor de los

Rodríguez mata a la mujer; el

joven, mucho más furioso aún

le asesina sin piedad.

Él fue condenado a cadena per-

petua y, mientras tanto su no-

via, traumatizada por la muerte

de su padre y el ajusticiamiento

de su novio, se quitó la via.

Esta trágica historia de

amor, sucedida hace más

de setenta años, nos re-

cuerda a “Hamlet y Ofelia”

una de las obras de William

Shakespeare en la que

el argumento es peculiar-

m e n t e p a r e c i d o y

nos hace recapacitar sobre

lo tremendamente dañinos

que puede llegar a ser la

venganza y el amor.

Míriam Iglesias Fernández

Jairo González García

4º A

HAMLET ES UNA

FAMOSA TRAGEDIA

DE W. SHAKESPEARE

Page 4: magazine del amor 2012

P Á G I N A 4

Estamos en

Mieres , Oviedo,

Gijón y Avilés

Confidencialidad

absoluta

Joserra y su

equipo te

ayudarán

ABRE TU

CORAZÓN

Cuéntanos

tu problema

CONSULTORIO JOSERRA Dices que tienes corazón, y sólo lo dices porque sientes sus latidos. Eso no es corazón...; es una máquina, que, al compás que se mueve, hace ruido.

Como en un libro abierto

leo de tus pupilas en el fondo.

¿A qué fingir el labio

risas que se desmienten con los

ojos?

¡Llora! No te avergüences

de confesar que me quisiste un

poco.

¡Llora! Nadie nos mira.

Ya ves; yo soy un hombre... y tam-

bién lloro.

G.A. BÉCQUER

Cállate, corazón, son tus pesares de los que no deben decirse, deja se pudran en tu seno; si te aqueja un dolor de ti solo no acíbares

Unamuno

Queridos amigos y amigas, enamorados y enamoradas o desenamorados y des-enamoradas : el consulto-rio JOSERRA esta aquí pa-ra resolverte tus dudas de amor, si no quieres quedar-te sin regalo en San Va-lentín, aunque fastidie com-prar uno para tu pareja; no es broma, ¡LLAMA YA!

Me consumo en mi fuego,

¡Señor, piedad, piedad!

De amor me estoy muriendo,

¡Pero no puedo amar!

Precisamente como tú dices , te estás murien-do, desesperando porque no puedes amar por querer amar tanto. Lo que estás es enloque-ciendo por miedo a perder ese amor. Yo que tú lo que hacía era disfrutar y lo que dure duró, porque vas a acabar perdiendo la cabeza.

¡Día de dolor,

aquel en que vuela para siempre el ángel

del primer amor!

Si no te olvidas de una vez de esa persona a la que amas, pero que ya no está, por el motivo que sea, jamás podrás salir de ese dolor cons-tante. Busca a otra a la que empezar a querer.

Estos son algunos ejemplos de personas a la que el consultorio JOSERRA ha cambiado sus vidas.

JOSÉ RAMÓN LOZANO ÁLVAREZ 4ºC

E L M A G A Z I N E D E L A M O R

Page 5: magazine del amor 2012

P Á G I N A 5

ROMEO Y JULIETA,

TRAGEDIA ESCRITA

POR W.

SHAKESPEARE

TRÁGICA HISTORIA AMOROSA VERONA SUFRE LA PÉRDIDA DE DOS JÓVENES ENAMORADOS

Sábado 14 de Febrero de 1998. En Verona fueron encontrados los cuerpos de dos jóvenes, que por su aspecto no parecían tener más de 20 años. Al lado de los cuerpos encontraron lo que podía haber ocasionado la muerte de ambos; un puñal y un frasco de veneno. Buscando más datos sobre esta tragedia, los padres cuentan cómo había sido la relación entre Romeo y Julieta. Los muchachos se habían conocido en un baile de máscaras, en el que Romeo le había declarado su amor a la chica. Debido al odio que separaba a las dos familias (Montesco, por parte de Romeo y Capu-letos, por parte de Julie-ta) tuvieron que celebrar su boda en secreto. Al cabo de un tiempo

surgió otro conflicto, en el que uno de los Capu-letos mata a un amigo de Romeo y éste da muerte al matador. En-tonces su familia lo obli-ga a ocultarse en Man-tua. Debido a que el padre de Julieta desconocía la boda secreta, quería obligar a su hija a casar-se con el Conde París. Entonces es cuando Julieta fue pidiéndole consejo al sacerdote. Éste le da una poción que produce en las per-sonas la apariencia de la muerte. Así Romeo vendría a su rescate. Como tenía previsto, Romeo vuelve a Verona al tener noticias de la falsa muerte de Julieta. Éste, incapaz de sopor-tar tanto dolor, se tomó el veneno que apareció en la trágica escena y cayó muerto a sus pies.

Cuando la joven se re-cuperó de su letargo, descubrió que su amor se había suicidado. Ape-nada, se quitó la vida clavándose el puñal en el pecho. Asombrados por este suceso, Verona está pasando unos días muy complicados llenos de angustia y tristeza. Los familiares ya tienen planeado el funeral de los muchachos en una pequeña ermita cerca de donde se habían en-contrado los cadáveres. Tras la terrible tragedia, las familias de ambos superan las distancias y se reconcilian.

Mª JESÚS FERNÁNDEZ, PALOMA

GILABERT, CRISTINA ÁVILA, 4ºC

E L M A G A Z I N E D E L A M O R

Page 6: magazine del amor 2012

P Á G I N A 6

Si me

llamaras, sí,

si me

llamaras!

PEDRO SALINAS,

POETA DEL AMOR

CORAZÓN, CORAZÓN

EN BUSCA DEL AMOR ¡Si me llamaras, sí, si me llamaras! Lo dejaría todo, todo lo tiraría: los precios, los catálogos, el azul del océano en los ma-pas, los días y sus noches, los telegramas viejos y un amor. Tú, que no eres mi amor, ¡si me llamaras! Y aún espero tu voz: telescopios abajo, desde la estrella, por espejos, por túneles, por los años bisiestos puede venir. No sé por dónde. Desde el prodigio, siempre. Porque si tú me llamas -¡si me llamaras, sí, si me lla-maras!- será desde un milagro, incógnito, sin verlo. Nunca desde los labios que te beso, nunca desde la voz que dice: "No te vayas."

PEDRO SALINAS

Ha llegado a nuestra redacción la tris-

te noticia de un hombre desesperado

porque su mujer se había marchado a

América hacía ya dos años. Esto ocu-

rrió porque la pareja pasaba por se-

rios problemas amorosos. El hombre

estaba demasiado abrumado, y hoy

ha salido a la calle gritando: “si me

llamaras, sí “. Lleno de furia intentó

suicidarse, pero un buen ciudadano y

amigo suyo lo evitó. Este hombre,

que responde a las iniciales de

B.C.Z., en estos momentos se en-

cuentra en el hospital de Oviedo fuera

de peligro. Todavía no se sabe ni

quién es la mujer ni dónde se encuen-

tra. En los próximos días les seguire-

mos informando sobre este trágico

suceso.

CARLOS MARTÍNEZ, FERNÁNDEZ 4ºC

La famosa pareja afir-ma en una entrevista que se han separado. Dicen que es una rup-tura definitiva y que tienen una muy buena amistad por el bien de su hija Nora. La pareja asegura lle-

varse mejor siendo

amigos que convivien-

Tras varios años de noviaz-go y tres años de matrimonio la cantante Lau-ra Sánchez y el actor Francisco de la Rosa anuncian su ruptura.

do día a día, pero ambos coin-

ciden en que no habrá una re-

conciliación dicen que “se ha

acabado el amor”.

ANDREA FERNÁNDEZ VÁZQUEZ 4ºA

E L M A G A Z I N E D E L A M O R

Page 7: magazine del amor 2012

P Á G I N A 7

OCURRIÓ EN EL

ROBLEDAL

DE CORPES

EN CONTRA DE LA VIOLENCIA DE GÉNERO

AMOR MÁS ALLÁ DE LA MUERTE

ACCIDENTE EN LA AUTOVÍA MINERA Cerrar podrá mis ojos la postrera

Sombra que me llevare el blanco día, Y podrá desatar esta alma mía Hora, a su afán ansioso lisonjera; Mas no de esotra parte en la ribera Dejará la memoria, en donde ardía: Nadar sabe mi llama el agua fría, Y perder el respeto a ley severa. Alma, a quien todo un Dios prisión ha sido, Venas, que humor a tanto fuego han dado, Médulas, que han gloriosamente ardido, Su cuerpo dejará, no su cuidado; Serán ceniza, mas tendrá sentido; Polvo serán, mas polvo enamorado.

QUEVEDO

Ayer en la autovia

Minera se produjo un

accidente en el que

una chica murió en el

acto tras colisionar

con un camión. El

entierro tuvo lugar en

Mieres y su novio le

leyó un fragmento de

un poema de Francis-

co de Quevedo.

La chica tenía 24

años y el coche, que

quedó en siniestro

total, era un merce-

des serie E. El camión

y el camionero queda-

ron intactos. El segu-

ro del camionero debe

pagar una indemniza-

ción a la familia de la

chica. Los versos de

Quevedo que leyó el

novio pertenecen a la

famosa composición:

"Amor mas allá de la

muerte"

IILLÁN GÓMEZ, ADRIÁN DOS

SANTOS, 4ºA

Lo que no debe ser el amor. Hace muchos siglos en Robledal de Corpes los infantes de Carrión agredieron a Doña Elvira y Doña Sol, las hijas del Cid Campeador.

Se lleva a cabo un escarnio de esta magnitud que no responde sino al senti-miento de vergüenza por la manifestada cobardía delatada en Valencia y que movió al Cid a devolver a los infantes de Carrión a sus tierras.

Doña Sol ruega que les corten la cabeza para no continuar con el do-lor, pero los infantes no la toman en consideración.

Los hombres las golpean de tal forma que piensan haberlas dejado muertas y por ello se sienten satisfechos.

El narrador ha contado los hechos de esta manera no sólo para poder mostrar lo que han sido capaces de realizar dos seres humanos, sino también para justificar con mayor evidencia su actitud contraria a esa manera de actuar.

También se manifiesta deseoso de que las mujeres consigan protec-ción y dispongan de alguien que pueda ejercer la justicia necesaria.

La solución será una salida que responde a una costumbre establecida

como la del duelo judicial.

ARABEL GIRALDA, ELVIRA GARCÍA CASALINS,

4ºA

Pie de ima-

gen o gráfi-

co.

E L M A G A Z I N E D E L A M O R

Page 8: magazine del amor 2012

P Á G I N A 8

Estamos en el aire

todos los días a

partir de las 20:00 h

Crónicas de la radio.

Sucesos de ayer y de

hoy

UNOS SIGLO DESPUÉS … FRAGMENTOS DE

CRÓNICAS DE LA RADIO Hoy se ha producido un nuevo caso de violen-cia machista en nuestro país. Ayer al amanecer los Infantes de Carrión llevaron a sus esposas a un descampado en el Robledal de Corpes donde, tras atarlas a un árbol, las golpearon y violaron hasta que se desmayaron. Y pensando que estaban muertas abandonaron el lugar a caballo. Esta acción no quedo impune ya que el padre de las mujeres, nuestro héroe el Cid Campeador, tras enterarse de lo ocurrido, llevó al doctor de la ciudad, el señor House. Más tar-de el Cid cobró su venganza. Después de retar en duelo a los Infantes de Carrión y matarlos a los dos, recuperó el honor de sus hijas.

Ahora vamos con los deportes. Mourinnhio abandona el Real Madrid para entrenar al Ca-ravaca. Nos vemos por la noche con mas noti-cias…. ¡O no!

Miguel Fernández Cruz, Oriol Invernón Llaneza 4ºC

SUCESOS, MÚSICA

Y NOTICIAS

E L M A G A Z I N E D E L A M O R

Page 9: magazine del amor 2012

P Á G I N A 9

En 2012 se

celebra el 150

aniversario del

nacimiento del

genio de la

pintura Gustav

Klimt (1862-

1918))

ARTE Y AMOR

POEMAS DE AMOR POR SAN VALENTÍN Te quiero

Te lo he dicho con el viento, Jugueteando tal un animali-to en la arena O iracundo como órgano tempestuoso; Te lo he dicho con el sol, Que dora desnudos cuerpos juveniles Y sonríe en todas las cosas inocentes; Te lo he dicho con las nubes, Frentes melancólicas que sostienen el cielo, Tristezas fugitivas;

Te lo he dicho con las plantas, Leves criaturas transparentes Que se cubren de rubor repen-tino; Te lo he dicho con el agua, Vida luminosa que vela un fondo de sombra; Te lo he dicho con el miedo, Te lo he dicho con la alegría, Con el hastío, con las terribles palabras. Pero así no me basta: Más allá de la vida Quiero decírtelo con la muerte; Más allá del amor

Quiero decírtelo con el olvido.

Luis Cernuda

y de besarnos sin hacernos daño -de esto sí estoy seguro: pongo tanta atención cuando te beso-; entonces, si yo fuese Dios, podría repetirse y repetirse, siempre la misma y siempre diferente, sin cansarme jamás del juego idéntico, sin desdeñar tampoco la que fuiste por la que ibas a ser dentro de nada

Ángel González

Si yo fuese Dios y tuviese el secreto haría un ser exacto a ti; lo probaría (a la manera de los panaderos cuando prueban el pan, es decir: con la boca), y si ese sabor fuese igual al tuyo, o sea tu mismo olor, y tu manera de sonreír, y de guardar silencio, y de estrechar mi mano estrictamente,

EL BESO DE KLIMT

E L M A G A Z I N E D E L A M O R

El beso es una obra del pintor austríaco Gustav Klimt y probable-mente su obra más conocida . En la bibliografía reciente se ha interpretado este lienzo, desde la óptica de la iconografía, como una representación simbólica del mo-mento en que Apolo besa a la nin-fa Dafne que se está convirtiendo en laurel, de acuerdo con el relato de la metamorfosis de Dafne que se encuentra en la obra de Ovidio.

Page 10: magazine del amor 2012

P Á G I N A 1 0

CRUCERO, AMOR Y TRAGEDIA Un ocho de febrero de 1974 el cruce-

ro Escorpión puso rumbo a las islas

Fidji. Una noche hubo una tempes-

tad, el mar era indomable. La tripula-

ción estaba nerviosa, de repente un

rayo alcanzó al Escorpión y lo deses-

tabilizó, lo dejó sin luz eléctrica. Por

el Escorpión solo se oían gritos y

llantos que alteraban el ambiente. El

capitán estaba nervioso, no sabía

qué hacer, se hallaba desorientado.

La situación del Escorpión era terrible

algunos de los tripulantes subieron a

la cubierta para observar el mar, un

golpe hizo encallar al barco atascán-

dolo en una enorme roca. Por el

brusco movimiento las personas que

estaban en la cubierta cayeron al

agua y sin poder evitarlo perdieron la

vida al llevárselos la corriente. El ca-

pitán llegó a la conclusión de coger

los tres botes salvavidas restantes y

que fueran a la isla que estaba a lo

lejos para poder encontrar alimentos

e ir en busca de vida humana para

pedir ayuda. Dos botes salvavidas no

consiguieron llegar a aquella isla a

causa de las fuertes corrientes. El

único bote que quedaba llegó a tierra

con solo tres tripulantes; dos hom-

bres y una mujer.

Allí pasaron la noche entre el fuego y

el mar; al amanecer decidieron sepa-

rarse para buscar alimentos o algo

útil. Un varón decidió ir a pescar y

con el oleaje se hundió entre las ro-

cas y murió trágicamente. Pasaron

los días y la pareja sobreviviente po-

co a poco se iban enamorando perdi-

damente.

Una noche, a la vera del fuego

se tumbaron en la arena y ,sin

pensarlo, surgió. A las dos se-

manas iban creando una caba-

ña en la que poder refugiarse

del frio y de las fuertes lluvias.

Unos días después la chica se

encontraba mal y se dieron

cuenta de que estaba embara-

zada, pero algo no era normal;

sufrió una fuerte hemorragia y

no se pudo hacer nada, se mu-

rieron ella y el feto. Él no podía

soportar aquella tragedia, no

podía soportar vivir sin sus be-

sos, sus caricias, su perfecta

sonrisa y sus abrazos. Enton-

ces en un momento de locura y

desesperación decidió suicidar-

se y pasar la eternidad junto a

ella.

INEVA SANTOS , JENNIFER FDEZ. FDEZ. , 4ºA

Un ocho de

febrero de

1974 el cruce-

ro Escorpión

puso rumbo a

las islas Fidji

E L M A G A Z I N E D E L A M O R

Page 11: magazine del amor 2012

P Á G I N A 1 1

ESTE ES SÓLO

UN CUENTO

PERO A VECES

LA REALIDAD SE

PARECE A LA

FICCIÓN

CONDENAMOS EL

MALTRATO EN

CUALQUIERA DE

SUS FORMAS

E L M A G A Z I N E D E L A M O R

¿AÚN EXISTE BARBAZUL?

Había una vez un hombre adinerado que tenía la barba azul. Su aspecto in-fundía pánico entre la población; había tenido varias mujeres, pero nunca nadie supo qué había sido de ellas. Un día decidió casarse con una de las hermosas hijas de su vecina. Ninguna de las hijas deseaba casarse con Barba Azul, pero, para ganarse su confianza, él las invitó a pasar ocho días en su casa de campo. La menor de las hijas accedió a casarse con aquel hombre aparentemente afable.

Un buen día, Barba Azul, debía partir de viaje y dejó a la recién casada a cargo de todas sus posesiones y le entregó las llaves de su lujosa mansión. Cada una abría una puerta, un cofre, una estancia... Barba Azul estableció una condición: la muchacha podría invitar a sus amigas y abrir cualquiera de aquellas puertas excepto la del pequeño gabinete del piso de abajo, le advirtió que si abría aquella puerta, conocería la cólera de su esposo. La recién casada invitó a sus amigas, que acudieron presurosas, pero no pudo contener la curiosidad que le embargaba y se encaminó al pequeño gabinete del piso de abajo. Sacó la llave y la introdujo en la cerradura. Cuál fue su sor-presa cuando se encontró en las paredes, colgadas y ensangrentadas a las mujeres con las que Barba Azul se había casado. Atemorizada, se le cayó la llave al suelo; cuando la fue a recoger, estaba la llave impregnada en sangre que no podía quitar. Era una llave encantada. Aquella noche regresó Barba Azul y, encolerizado por la desobediencia de su esposa, la cogió para degollarla, pero ella rogó le dejase un momento para lim-piar su alma. Llamó entonces a su hermana y esperó cuanto pudo a que llega-sen sus dos hermanos. En el momento en que Barba Azul la iba a degollar, en-traron ferozmente su hermano dragón y su otro hermano mosquetero, que qui-taron la vida al esposo de la muchacha. Finalmente, la joven repartió las rique-zas de Barba Azul entre todos sus hermanos y ella, que se casó y vivió feliz pa-ra siempre.

EDITORIAL. EL MAGAZINE DEL AMOR

Page 12: magazine del amor 2012

Recommended