+ All Categories
Home > Documents > Mala praxis

Mala praxis

Date post: 25-Feb-2016
Category:
Upload: xenos
View: 95 times
Download: 2 times
Share this document with a friend
Description:
Mala praxis. Dr. Erik Garita Jiménez Médico cirujano especialista en medicina familiar y aeronáutica. Definición. Mala praxis es un término que se referie a la responsabilidad profesional por los actos realizados con negligencia. - PowerPoint PPT Presentation

of 20

Click here to load reader

Transcript

Mala praxis

Dr. Erik Garita JimnezMdico cirujano especialista en medicina familiar y aeronuticaMala praxis

DefinicinMala praxis es un trmino que se referie a la responsabilidad profesional por los actos realizados con negligencia.

El ejercicio de la medicina se define como una actividad que maneja dos fines: Una la de la bsqueda del menor error posible. El mayor beneficio probable.

Existir mala praxis en el rea de la salud, cuando se provoque un dao en el cuerpo o en la salud de la persona humana, sea este dao parcial o total, limitado en el tiempo o permanente.Realizado con imprudencia o negligencia, impericia en su profesin o arte de curar o por inobservancia de los reglamentos o deberes a su cargo con apartamiento de la normativa legal aplicable.FALTA AL DEBER DE CUIDADOHistoria del Mala PraxisLos juicios originados en la presunta mala praxis mdica tuvieron un escaso desarrollo cuantitativo en la mayor parte del siglo XX; una mnima cantidad de juicios se registraron en la primera mitad de ese siglo.

En la dcada de 1980 que se dio un fenmeno expansivo de los juicios por mala praxis mdica, que se consolid en los aos 90 y en este primer decenio del siglo XXI. Tres dcadas que los mdicos son objeto de juicios por daos y perjuicios con base en la praxis mdica.

Ejemplo

Factores Predisponentes1. La medicina es ciencia y arte falible2. Debilitamiento del aprendizaje biomdico3. Surgimiento de sistemas de salud que favorecen la despersonalizacin de la atencin del paciente4. Expectativas sobredimensionadas acerca del poder de la medicina para resolver cualquier dolenciaCAUSAS:Inadecuada relacin mdico-paciente. Exceso en la aparatologa mdica. Falta de informacin oportuna y suficiente al paciente y/o a sus familiares. Deficiencias en la formacin y en el entrenamiento profesional. Exceso de tareas del personal mdico.Carencias de algunos servicios asistenciales.Insuficiente nmero de personal auxiliar.Mayor tendencia a cuestionar los servicios profesionales. Desconocimiento, por parte del mdico, de sus obligaciones y derechos. Exacerbacin de los juicios de responsabilidad; pacientes y abogados inescrupulosos.

Factores Desencadenantes1. Medicina defensiva ejercida con sobreabundancia de anlisis y prcticas a veces invasivas y peligrosas2. "Cultura del Apuro" en la relacin mdico/paciente/consulta3. Bsqueda de trascendencia en los medios de comunicacin por parte del profesional4. Ambicin econmica desmedida por profesionales de la saludPrevencin y profilaxis1. Entrenamiento personalizado y formacin intensiva en los estudios premdicos y mdicos2. Adecuada relacin mdico-paciente3. Remuneracin mdica digna que deje de justificar el exceso de tareas4. Consentimiento informado escrito a firmar en tratamientos prolongados, o riesgosos, encarados para proteccin del paciente5. Entrenamiento posgraduacin en biotica y medicina legal y recertificacin de especialistasFactores Desencadenantes1. Industria del juicio a los mdicos

2. Existencia de reclamos resarcitorios excesivos

3. Facilidad del demandante para lograr el "derecho de litigar sin gastos"CONSENTIMIENTO INFORMADOToda intervencin mdica preventiva, diagnstica y teraputica slo podr llevarse a cabo previo consentimiento libre e informado de la persona interesada.

La doctrina y la jurisprudencia dictada en los juicios por mala praxis mdica, sentaron las siguientes reglas

1) La medicina no es una ciencia exacta.

2) La ciencia mdica tiene sus limitaciones.

3) En los tratamientos clnicos o quirrgicos de las enfermedades existe siempre (un riesgo).

4) El facultativo tiene discrecionalidad para optar entre los tratamientos mdicos aprobados por la ciencia mdica.

5) El galeno no puede prometer el resultado de su intervencin profesional: salvar la vida del paciente o curarlo de su enfermedad.

6) El mdico debe conocer la composicin qumica de los medicamentos que prescribe; la prescripcin de los medicamentos debe ser racional.

7) El correcto ejercicio de la medicina es incompatible con actitudes superficiales.

Colegio de mdicos de Costa Rica

Ejemplos MC T tiene de 22 aos, es madre soltera de un nio y trabajaba como empleada domstica. Ingres al hospital por fuerte dolor estomacal. La primera en atenderla fue la doctora Gmez de Vzquez, ginecloga, quien decidi la aplicacin de suero en el brazo derecho. Pero apenas comenzaron con esto, la joven le dijo a su madre que le dola esa extremidad. La mujer se lo comunic a la especialista, que opt por pasar la asistencia a la izquierda. Ah el dolor par, pero el primer brazo tratado comenz a ponerse morado.

"Debe ser por el fro, por el aire, vamos a apagar el aire", le contest Gmez de Vzquez a la madre de la joven, ante la consulta sobre este nuevo sntoma.

El domingo a las 8, Ana Laura Acevedo, la nueva doctora de guardia, vio cmo el dolor persista y aumentaban las complicaciones. Por eso decidi derivarla a la sala de emergencias del Hospital Escuela General San Martn, desde donde la enviaron al Instituto Cardiolgico para ser atendida por un especialista. ste le explic que era necesario operarla para restaurar las arterias daadas por la aplicacin del suero.

No obstante el lunes 8, en medio de la ciruga, el mdico le inform a la madre de la joven que iba a ser necesario amputarle la mano por lo grave de la lesin.

DENUNCIAS POR RESPONSABILIDAD MDICA EN GINECOOBSTETRICIAAllan Chaves Montero Edgar Madrigal Ramrez Juan Gerardo Ugalde LoboAsociacin de Derecho Mdico de Costa Rica, Apartado Postal 2331-1002. Paseo de los Estudiantes, San Jos, Costa Rica. [email protected]

Los principales motivos por los cuales las pacientes interpusieron la denuncia por mal praxis fueron: once mujeres (22%) consideraron que la atencin no fue adecuada, a tres (6%) no se le explicaron las causas de la muerte del feto, dos (4%) por embarazo postsalpingectoma, dos (4%) no se le inform sobre la realizacin de una histerectoma, dos (4%) porque estaba embarazada y se le realiz una salpingectoma, dos (4%) por ausencia de ginecoobstetra durante la atencin del parto y en veintiocho (56%) no se indic. En diecisis denuncias (32%) se document falta de informacin a la paciente sobre el diagnstico o procedimientos mdicoquirrgicos a realizar y en treinticuatro pacientes (68%) dieron su consentimiento para el procedimiento realizado. 14. Veintinueve denuncias (58%) fueron clasificadas como denuncias infundadas, once (22%) como iatrogenia mdica, cinco (10%) estaban pendientes de investigacin judicial y en cinco (10%) existen elementos de falta al deber de cuidado por parte del mdico.Preguntas?


Recommended