+ All Categories
Home > Documents > MALHABLADA No 3

MALHABLADA No 3

Date post: 18-Feb-2016
Category:
Upload: mujeres-creando
View: 218 times
Download: 2 times
Share this document with a friend
Description:
Revista Feminista de Mujeres Creando - Bolivia Junio 2013
7
Junio 2013. Nº 3 Bs 2 en todo el país PRENSA FEMINISTA Violencia: nueva ley alargó juicios Los procesos deben atravesar tres etapas y cada una tiene una duración de tres meses: investigación, juicio ante Juez Cautelar y ejecución ¿Es el Bono Juana Azurduy machista? El responsable del pago del bono no sabe si incide en la violencia hacia las mujeres y en el embarazo obligado. PáG. 4-5 CUERPO EMBARGADO. Las agencias se aseguran sus ganancias, a costa de la vulneración de los dere- chos de mujeres jóvenes seducidas por un sueño que, para muchas, significa incluso introducirse a un mundo sórdido de prostitución y explotación. Detrás de la pasarela, hay agotamiento, multas por todo y hasta imposibilidad de acudir a la justicia. PáG. 6-7-8 La falta de reglamentación de la Ley Integral Nº 348 que Garantiza a las Mujeres una Vida Libre de Violencia impide homologar las medidas cautelares para frenar a los agresores. PáG. 3 Foto: Lesly Moyano Las misses y modelos firman contratos ilegales VIUDA ALEGRE Al fallecer su esposo y sin muchos recur- sos, retomó la idea de elaborar un material que había descubierto por casualidad. Berta Soto es creadora del papel de totora. Hace más de cinco años promociona este papel ecológico y otras artesanías que elabora junto a sus dos hijos y ha ido ganando varios espacios. Trabaja también con otras mujeres, como las que le proveen la materia prima que proviene del Lago Titicaca. www.patriagrande.com.ve/temas/internacionales
Transcript
Page 1: MALHABLADA No 3

Junio 2013. Nº 3

Bs 2 en todo el país

P

RENSA FEMINISTA

Violencia: nueva ley alargó juiciosLos procesos deben atravesar tres etapas y cada una tiene una duración de tres meses: investigación, juicio ante Juez Cautelar y ejecución

¿Es el Bono Juana Azurduy

machista?

El responsable del pago del bono no sabe si incide en la violencia hacia las

mujeres y en el embarazo obligado.Pág. 4-5

CUERPO EMBARgADO. Las agencias se aseguran sus ganancias, a costa de la vulneración de los dere-chos de mujeres jóvenes seducidas por un sueño que, para muchas, significa incluso introducirse a un mundo sórdido de prostitución y explotación. Detrás de la pasarela, hay agotamiento, multas por todo y hasta imposibilidad de acudir a la justicia.

Pág. 6-7-8

La falta de reglamentación de la Ley Integral Nº 348 que Garantiza a las Mujeres una Vida Libre de Violencia impide homologar las medidas cautelares para frenar a los agresores.

Pág. 3

Foto: Lesly Moyano

Las misses y modelos firman contratos ilegales

VIUDA ALEGREAl fallecer su esposo

y sin muchos recur-sos, retomó la idea de elaborar un material que había descubierto por casualidad. Berta Soto es creadora del papel de totora. Hace más de cinco años promociona este papel ecológico y otras artesanías que elabora junto a sus dos hijos y ha ido ganando varios espacios. Trabaja también con otras mujeres, como las que le proveen la materia prima que proviene del Lago Titicaca.

www.

patri

agra

nde.c

om.ve

/tem

as/in

tern

acion

ales

Page 2: MALHABLADA No 3

MALHABLADA2 MALHABLADA 3

Con nuestra vozMi cuerpo, mi territorio

El feminismo es teoría y práctica de li-bertades, y no solo sueños inalcanza-bles. Nada de lo que tenemos ha sido una concesión del patriarcado y tam-poco ha sido gratis, todo ha sido resul-tado de luchas en todo el mundo.

Ese es el camino de legitimidad que defendemos y que recordamos. Y por ello le decimos a gritos al poder político que no nos vamos a tragar sus in-tentos de unir la pasarela con la política, haciendo de la cosificación de las mujeres una cuestión de Estado y haciendo de las mujeres un botín polí-tico. Esa no es la sociedad por la que luchamos. Nosotras hemos decidido nuestra condición de sujetas políticas y ese es el cambio que buscamos.

La dignidad es innegociable, irrenunciable e ina-lienable. El patriarcado ha dejado a las mujeres al margen de las decisiones de nuestras sociedades, y no estamos reclamando un espacio, estamos develando el machismo de esas sociedades don-de el cuerpo de las mujeres es para la satisfacción de los hombres. Nosotras estamos con las muje-res que se han rebelado y que demuestran que es posible construir otro tipo de sociedades.

Uno de los métodos que del patriarcado para so-meter a las mujeres es el sexismo. Así han cons-truido estereotipos, han impuesto roles, han creado un sistema educativo amplificador de las diferencias y transmisor de la sumisión. La histo-ria muestra que la división sexual del trabajo es jerárquica, los hombres arriba y las mujeres abajo. Esa relación se reproduce tanto en el mercado de trabajo como en la familia y ha generado meca-nismos de control del cuerpo y del trabajo de las mujeres, a partir de su exposición pública.

Uno de los espacios donde operan estos meca-nismos es el del modelaje, muy relacionado con el mundo de los reinados. Las mujeres exponen sus “cuerpos deseables”, controladas por empre-sas denominadas agencias, que giran en torno a la lógica capitalista, es decir que esos cuerpos resultan ser mercancía despojada de pensamien-to y de sentimiento. Y tras esa voraz mutilación, sobrevienen las amputaciones públicas: si es para vender champú, el cabello de la mujer; si es para vender zapatos, el pie de la mujer; si es para ven-der autos, sus medidas, bustos y nalgas…; así cortadito en pedacitos, el cuerpo, los cuerpos… Para cada producto hay un pedazo de cuerpo de mujer. Y esto vende tanto que se ha vuelto un

mercado, al que se quiere acceder como si de ello dependiera la vida, aunque puede costar la vida.

La presión por mantener un buen cuerpo para conseguir los mejores contratos implica una so-breexigencia tiránica. ¿Bajo qué tipo de presión están estas mujeres para entregare así?, ¿qué las lleva a ese sometimiento? Con contratos de tra-bajo que les prohíben todo, pareciera que tam-bién venden el alma. Sabemos que hay mafias que extorsionan y ejecutan vendetas a las que se rebelan, pero ante eso tenemos la práctica femi-nista que significa organizarnos entre mujeres, así conseguimos el voto, la educación, el divorcio…, así conseguiremos la despenalización del aborto, la filiación materna y más. ¿Una cooperativa de modelos será un sueño inalcanzable? ¿Un cuerpo propio, libertad y seguridad de que no nos enga-ñan con los contratos será un sueño inalcanzable?

Los certámenes de belleza y el modelaje son espa-cios de cosificación de las mujeres y de imposición de la tiranía estética. El patriarcado ha buscado enajenarnos de nuestros cuerpos, para convertir-nos en maniquíes sometidos a los deseos y a las inquisidoras miradas de los hombres. Pero a ellos les decimos que mi cuerpo es mi territorio.

Machos violentos

BOLIvIA Y SU CIRCO DE HOMBRES

Artemio Mamani, dirigente cooperativista del norte de Potosí: “Garantizamos que vamos a arrasar en las elecciones del 2014”. (A propósito de la adjudicación por parte de Evo Morales de las colas y arenas con contenidos de estaño que debía ex-plotar la Comibol, 3/6/2013).

¡¡Esto es deschape total!! Ya nadie tiene que especular sobre las prebendas. En el MAS es hoy por mí, mañana también y lo demás qué me importa. No es que pensemos que los coo-perativistas mineros son del partido, pero tenemos la corazo-nada de que prontito estrenarán guardatojos azules. Pero para reconocerle los dotes de “adivino” al dirigente cooperativista, le dedicamos la canción que dice... “cuánto cuestas cuanto va-les” a su dignidad.

Violencia: procesos con la ley integral se alargarán La aplicación de la Ley Integral Nº 348 que Garantiza a las Muje-res una Vida Libre de Violencia significará al menos un año para llegar a la conclusión de los procesos, tiempo ma-yor al que se necesitaba con la anterior norma.

Cada caso debe atravesar, en general, tres etapas, cada una de aproximadamente tres me-ses: investigación, juicio ante Juez Cautelar y ejecución, en la que el acusado debe cumplir la orden que le asigne la justicia. Pero el proceso debería ser mucho mas abreviado, pues se trata de la integridad de las mujeres que viven una situación de violencia, explica Paola Gutiérrez, trabajadora social del servicio legal Mujeres en Busca de Justicia de La Paz.

Para muestra un caso. Teresa (nombre ficticio) sufrió violencia física, psicológica y sexual durante 21 años, hasta que un día le puso un alto a su pareja. Él la echó de la casa que construyeron juntos y ella se fue con sus cuatro hijos, y lo denunció. Pero el proceso avanzó lento por falta de recursos para pagar los gastos judiciales. Iniciar un juicio es, en realidad, una inversión para las víctimas que buscan justicia y todo cuesta desde los pasajes, hasta “reconocer” a investigadores y notificado-res que han “naturalizado” el pago, aunque esto es ilegal.

Un informe psicológico sirvió para iniciar la demanda, pero por la retardación de justicia, la burocracia, la negligencia y otras trabas, a Teresa no le notificaron la fecha de su audiencia, debido a una “confusión” que se cree fue ocasionada por el agresor, que es tramitador judicial. Al no estar presente, su denuncia fue revoca-da, pues se dio “por supuesto” que desistió del juicio.

Amparándose en la nueva ley planteó un nuevo juicio por violencia familiar ante el Ministerio Público. Ya pasaron tres meses y no hay una respuesta concreta, lamenta Paola Gutiérrez. Hasta ahora no existe el decreto reglamentario y no se pueden homologar las medidas cautelares que determinó la fiscal: garantías para Teresa, su retorno y el de sus hijos a la casa y la pensión familiar; por consiguiente no se puede obligar al agresor y padre irresponsable a cumplir con estas medidas.

Situaciones como esta dejan a las responsables de Mujeres en Busca de Justicia con una sensación de impotencia, pues con la anterior ley1674, a pesar de sus falencias, por lo menos se encontraban respuestas, ahora nadie tiene claro qué ocurrirá con cada trámite.

Una demanda iniciada hace tres meses aún no tiene respuesta

Viejas chismosas

Consejo de herejes:María GalindoCarolina OttonelloJulieta Ojeda MarguayAlejandra García CastroCleofé RamosZulema Quispe Paredes

Esther ArgolloDanitza LunaKarina ArandaHelen Álvarez Virreira

ColaboranDrina Ergueta

Mónica HeinrichDenisse Aguilar

Diseño: Las 11

Para comunicarte con Mujeres Creando:

La Paz:Casa Virgen de los Deseos. Av. 20 de Octubre # 2060 entre Aspiazu y J.J. Pérez. Tel: 2-2413764Mujeres en busca de justicia: 2-2415765Radio Deseo: 72000390

Santa Cruz:Casa Los deseos de la Virgen. Calle Arenales # 284 entre Aroma y Murillo. Tel: 71631678Mujeres en busca de justicia: 71631083

Web: mujerescreando.org; mujerescreando.com; radiodeseo.com.Facebook: Mujeres Creando; Mujeres Creando Santa Cruz; Virgen de los Deseos (La casa de Mujeres Creando; Los deseos de La Virgen; Radio Deseo 103.3 F.M.Twitter: MUJERESCREANDO; RADIO DESEOfmCorreo electrónico: [email protected]; [email protected].

Si tienes historias de vida que contar, denuncias que hacer o temas que sugerir, escríbenos al correo [email protected].

Parentela. La suegra del vicepresidente Álvaro García es ahora recepcionista del Museo Nacional de Arte en La Paz.

Otra del “vice”. Durante la presentación de los festejos por el año andino amazónico, García Linera se refirió a Tiwanaku como un valle, siendo una de las regiones sím-bolo del Altiplano.

Secreto a voces. Cuando una modelo o miss aparece con el pelo corto, puede ser que haya sido encontrada con un

hombre casado y que la esposa del prostituyente la haya “tuzado”, práctica utilizada en los pueblos, como escarnio público, con las prostitutas (les cortan el cabello de ma-nera desordenada). Claro, lo más probable es que el mari-do siga como si nada.

Cochinos. En el lanzamiento de la campaña Jigote, un movimiento para generar una ciudad más limpia, amable y ordenada, la Manzana Uno, lugar donde se realizó el acto, quedó completamente sucia.

Néstor Pedro Mamani Quispe. 44 años. Electricista independiente.

Padres irresponsables

Richard López Arandia. 32 años. Policía.

Osvaldo Alfredo Villegas. 61 años. Docente de la carrera de Arquitectura de la UMSA.

SANTA CRUZ

Juan Carlos Justiniano Sandóval. 60 años. Ing. civil.

Juan Pablo Rivas Zambrana. 34 años. Taxista.Jorge Tacachira Huanca. 40 años. Policía.

Albino Suárez Fernández. 48 años. Mecánico.

Juan Carlos Pérez Ledezma. 37 años. Empleado de la Óptica “Estilo”.

LA PAZ

Rolando Cruz Quispe. 32 años. Cocalero de Huancané.

Néstor Pedro Mamani Quispe. 44 años. Electricista independiente.

Ángel Calle Vargas. 42 años. Conductor propietario Transporte Adepcoca.

José Ricardo Flores Velásquez. 26 años. Empleado de “Fridosa”.

Primo Gonzáles Oliva. 40 años. Médico general del Centro de Salud Huayna Potosí.

Marco Hernán Flores Ochoa. 35 años. Contador independiente.

Page 3: MALHABLADA No 3

MALHABLADA4 MALHABLADA 5estado un mes entero ahí. Este año hemos vuelto.Del 100% de mujeres que de-berían cobrar el Bono Juana Azurduy, ¿cuál es el porcentaje que realmente ustedes alcan-zan?En realidad nosotros también tenemos nuestros porcentajes de cobertura, en realidad noso-tros tampoco llegamos al 100% de cobertura a las madres, le voy a explicar porqué llegamos al 70%.Eso es ciencia ficción, dígame como llega usted a ese 70%.No hemos llegado al 100%, por qué, porque nosotros por un sentido de equidad llegamos a las madres que no tienen, que no cuentan con seguridad a corto plazo, ninguna de estas situaciones; el 25 y 30% de es-tas mujeres tienen seguridad a corto plazo, tienen subsidio de lactancia, nosotros no nos diri-gimos a ellas, a las que tienen atención en las cajas; nosotros nos vamos a las madres que realmente necesitan, que no tie-nen ningún tipo de apoyo.¿Según ustedes, están llegan-do al 100% de mujeres en si-tuación de extrema pobreza? En ese sentido, estamos yendo a todo lado, nuestros médicos comunitarios…¿Cómo llega usted a decirme que el 70% de mujeres cobra el bono?Lo que nosotros hacemos… éste es un incentivo para que las madres acudan a los centros de salud, para que los médicos puedan realizar el seguimiento a nuestras beneficiarias.Pero ¿cómo sabe que esa que

ha cobrado representa el 70% y no el 25 o el 30%?En este momento lo que nosotros estamos trabajando es con datos de proyección del INE del último censo, todavía no han sacado los datos oficiales, sobre esa base sa-camos una población beneficia-ria, nosotros tenemos eso. Si usted quiere mentirse, feliz. Bueno compañera, entonces, no estamos lle-gando a nin-gún punto, usted direc-tamente me está atacan-do.

En la mar-cha del TIP-NIS el 100% de las que tenían que cobrar no cobraban.

Hay que saber cuestiones tam-bién compañera ¿Qué cuestiones?Cuando hemos llegado con una brigada de ADEMAF (Agencia para el Desarrollo de las Macro-regiones y Zonas Fronterizas) al TIPNIS y hemos podido pagar incluso a una madre que tenía, que hacía sus controles respec-tivos, todo acumulado, porque el bono es acumulativo, le he-

mos pagado a una madre desde que se ha embaraza-do hasta que ha tenido a su wawita, 1.820 boli-vianos; yo le voy a decir una cosa, no-sotros no le hemos entre-gado al padre,

le hemos entregado a la madre, desde qué aspecto: le hemos hecho sacar certificado de na-cimiento a la madre, le hemos hecho sacar cédula de identidad a la madre.¿Han determinado qué por-centaje de hombres es el que cobra el Bono Juana Azurduy en nombre de sus compañeras?En realidad, es un aspecto in-teresante el que menciona y yo le digo eso, honestamente no puede existir de que el hombre esté cobrando el dinero, porque nosotros a la que inscribimos es la mujer y la beneficiaria es la mujer o la madre del niño me-nor de dos años, y en la entidad financiera usted sabe que otra persona no puede cobrar por us-ted, sí o sí la madre tiene que estar con su cédula de identidad y realizar el cobro. Yo he recibido el testimonio de muchas mujeres que co-bra el hombre y además ellas no lo dicen como denuncia o como malestar, lo dicen como única posibilidad de cobrar ese dinero. ¿Cuánto se califica usted sobre la cobertura real del bono?¿Sobre cuánto?Sobre 100.Yo le daría 90 y 95.Eso es autoengañarse.No he venido a ser atacado.¿Han hecho un análisis so-ciológico sobre el impacto del bono en la violencia de los hombres contra las mujeres y en la presión al embarazo en las familias más pobres?No lo hemos realizado.

María Galindo: Estamos con Ronald Yañiquez Zuña-gua, responsable nacional de operaciones del Bono Juana Azurduy. ¿Cuánta plata en-tregan anual o semestralmen-te en el Bono Juana Azurduy? a nivel nacional…Ronald Yañiquez Zuñagua: El 2011, con todas las regulari-zaciones que hemos tenido, ya hemos pagado 115 millones.¿Cuál es la fuente de donde procede ese dinero?La mayor parte de los recursos provienen del Tesoro general.La mayor parte no es una respuesta…Por lo menos 90% proviene del Tesoro General de la Nación y el 10% viene de la cooperación externa, que es Banco Mundial y BID.¿Deuda o subvención? En realidad es deuda.¿Cuánto cobran las entidades financieras por pagar el bono a las mujeres? El dato exacto no lo tengo.Tiene que tenerlo.Lo que hay que tomar en cuenta es por qué entregamos a través de entidades financieras.

¿Cuánto cobran las entidades financieras por entregar ese dinero?Ese dato ahorita exacto no lo manejo, lo maneja la unidad de administración.No es posible que estemos hablando con el responsable nacional de operaciones del Bono Juana Azurduy y no nos quiera decir cuánta plata le pasan a la banca para pagar a las mujeres ese bono…Compañera tiene que tomar en cuenta una cuestión, yo soy del área de operaciones.

¿A quién llamamos ahorita en el ministerio? Y que nos dé esa cifra.Bueno, en este momento, estoy viniendo como invitado porque justamente me llamaron a mí, los otros compañeros están en diferentes reuniones.Usted es el capo del bono ¿verdad? No, yo soy el segundo del bono en este momento. ¿Por qué se paga a través de las entidades financieras, que son lo menos accesible para una mujer pobre?Porque hay más riesgo de que haya algún tipo de fraude si se maneja el dinero abiertamen-te y se va a un lado a entregar la plata así, mientras que con entidades financieras nosotros podemos tener un descargo de que realmente la madre está co-brando.En provincia, una mujer em-barazada no está pues vivien-do en Sorata, está viviendo en la comunidad X que está a diez horas de camino a Sora-ta, entonces es el padre quien va a Sorata y se lo cobra él. Entonces usted debe conocer que nosotros hacemos ferias a nivel de municipios, donde no

hay entidad financiera, donde hemos visto que no hay buena cobertura de cobros, por ejem-plo, ahorita, por brigadas, por lugares, donde usted dice que es de difícil acceso y todas estas situaciones.Cuando vinieron las mujeres del TIPNIS (Territorio Indí-gena Parque Nacional Isiboro Sécure) a La Paz y se les pre-guntaba “¿compañera, usted cobró alguna vez el Bono Jua-na Azurduy?” ni sabían, ni habían cobrado…Hemos viajado el año pasado al TIPNIS, dos brigadas, hemos

No hemos llegado

al 100% porque

por un sentido de

equidad llegamos a

las madres que no

tienen...

El 90% del Bono

Juana Azurduy es

deuda que hay que

pagar al Banco

Mundial y al BID;

10% viene del Tesoro

Por qué las más pobres no cobran su bono?María Galindo

Lo que no hizo cuando su hijo y su hija eran bebés, lo hace ahora queriendo ser visto como padre del país... pero con dinero ajeno.

Page 4: MALHABLADA No 3

MALHABLADA6 MALHABLADA 7

En esta investigación la Malhabla-da ha podido acceder a testimonios de jóvenes modelos que hablaron de manera franca. Sin embargo, se han obviado sus nombres, porque los draconianos contratos que fir-maron, sin asesoramiento legal y sin haberlos leído en detalle, les pueden ocasionar multas de hasta cinco mil dólares, solo por haber hablado con un medio de comunicación sin el permiso de su agencia de modelaje.

Solo por esa razón no saldrán sus nombres reales, pero se trata de vo-ces verdaderas que quieren hacerse escuchar en un mundo cooptado por las y los propietarios de las agen-cias, que limitan muchas de sus liber-tades constitucionales.

La Metiche tuvo en sus manos uno de los contratos que firman las jó-venes que llegan a las agencias de modelos, ya sea por necesidad o por alcanzar el efímero sueño de ser una famosa figura del modelaje.

El documento fue analizado con el asesoramiento de las abogadas Pa-tricia Méndez y Jenny Roca, quienes advirtieron que un convenio de este tipo no debe estar regulado por el Ministerio de Trabajo, porque “es un contrato unilateral, inconstitucio-

nal e ilegal”, por lo que deberían que-dar nulos.

¿Contrato civil o laboral?

El contrato de modelo es contradic-torio. La cláusula vigésima especifica que es civil y que, por lo tanto, no existe relación obrero-patronal; así la agencia se deslinda de los beneficios laborales establecidos en la Ley Ge-neral del Trabajo. Sin embargo, a tra-vés de la cláusula décima, la modelo concede exclusividad a la agencia, no solo en el ámbito del modelaje sino en cualquier actividad en que la joven use su imagen, a lo largo de los cinco años de duración del acuerdo; esta disposición le prohíbe, “expre-samente”, trabajar en actividades si-milares inclusive un año después de haber fenecido el contrato.

Lo anterior no sólo viola el derecho a trabajar de la modelo, sino que “en el momento en que piden exclusividad, se convierte en una relación laboral y la modelo tiene derechos como cual-quier trabajador”, aclara Jenny Roca, especialista en asuntos laborales.

La exclusividad de la modelo se es-pecifica también en las cláusulas ter-cera y décima novena (propiedad y autoría de los productos elaborados), en las que se expresa que “las partes

acuerdan que todo producto inte-lectual y/o material que se genere como consecuencia de la prestación del servicio en el que la imagen de la modelo aparece, será de propiedad exclusiva de los clientes o de la agen-cia dependiendo el caso.”

El pago de comisiones es otro punto que determina una relación obrero-laboral. Durante el primer año del contrato, de cada trabajo que le con-siguen a la modelo el 50% de los ho-norarios es para la agencia y el 50% para la joven, como una forma de recuperar la inversión realizada en su imagen. A partir del segundo año el 70% es para la modelo y el 30% para la agencia, previa retención de los impuestos de ley. Los pagos se de-ben efectuar en un tiempo no mayor a los cinco días, posterior al cobro.

Inversión que se paga caro

Las cláusulas segunda, tercera, cuar-ta, quinta, octava y décima octava hacen referencia a lo que la agencia invierte en la promoción de la ima-gen de la modelo; todos los even-tos “están proyectados para el cre-cimiento de la Modelo, para quien construyen una imagen, invirtiendo en mantenimiento de instalaciones de lujo, contratación de profesiona-les, expertos, toma de fotografías”.

Sin embargo, si la modelo se enfer-ma, tiene un accidente o sufre algún daño en un acontecimiento, la agen-cia no se hace responsable, como lo especifica la cláusula séptima.

La agencia, a través del convenio, de-fine los mecanismos para recuperar lo que llaman “inversión”. Por que-brantar el contrato, la modelo debe pagar una multa de cinco mil dóla-res; la cláusula décimo cuarta indica que “...serán los daños y prejuicios calculados en función a la inversión y el lucro cesante que esta pueda pro-ducir por incumplimiento”.

Asimismo, el contrato tiene un anexo en el que se detalla el pago de mul-tas; estas van desde los 20 dólares por atrasos hasta un mil dólares por realizar actos que perjudiquen la imagen de la agencia. Menciona ade-

más que “en caso de que la modelo no se encuentre en su peso, deberá devolver a la Agencia el monto inver-tido en fotografía, envió de CD, pági-na Web y otros, además de los daños y perjuicios ocasionados” .

En este sentido, Patricia Méndez explica que la inversión que hace la agencia corresponde a los insumos necesarios que todo trabajador ne-cesita para desarrollar sus activida-des. “Es como si me cobrarán por la computadora, la impresora o el escri-torio que me dieron para trabajar”.

El acuerdo tampoco considera que durante el primer año de trabajo, la agencia percibe el 50% de lo que gana la modelo, “con lo que se equi-libra parcialmente la inversión en el lanzamiento de la imagen”.

Derechos laborales

En la cláusula décimo tercera se pone de manifiesto el ejercicio de poder de la agencia. “Las partes convienen —dice— que el incumplimiento parcial o total del presente contrato por parte de la modelo dará lugar a la resolución unilateral del mismo de parte de la agencia, sin necesidad de intervención judicial. En el caso de la resolución del contrato de parte de la modelo, esta deberá ser solici-tada según el ordenamiento civil en vigencia”.

Otro abuso laboral está en la cláusu-la decimo séptima y se refiere a las multas incorporadas en el anexo. “En el caso de que se apliquen sanciones por faltas menores, la modelo auto-riza a la agencia a descontar directa-mente de la comisión que le corres-ponde por los trabajos realizado”.

Para las abogadas consultadas, este contrato es nulo, porque solo deter-mina las obligaciones y sanciones de las modelos y no así las de la agencia.

Peligroso

Otra de las cláusulas que, además de ser perjudicial para las modelos, ratifica la nulidad del contrato es la vigésima primera (confidencialidad), puesto que tiene un espacio en blan-co, el cual puede ser rellenado por la agencia a su conveniencia.

La metiche

Contratos de modelos,ilegales e inconstitucionales

Por Carolina Ottonello Salmón

Tu cuerpo no es tuyo

Misses y modelos

Prohibidos el matrimonio y el embarazo

Una de las cláusulas más con-troversiales de los contratos de misses y modelos es la que les prohíbe contraer matrimonio y embarazarse. “La modelo debe mantener su estado civil de sol-tera, es decir, no podrá contraer nupcias matrimoniales, como tampoco deberá tener ni adop-tar hijos”, indica el acuerdo.

Para Desireé Durán, Miss Bolivia 2005, la persona que vaya a firmar un contrato “tiene que saber leer entrelíneas, leer letras chicas, tiene que saber respaldarse y que el contrato no sólo sea beneficioso para una parte”. Durán rescindió su contrato con Promociones Glo-ria cuando quedó embarazada y ella sostiene que no pago ningún resarcimiento y que no hubo medidas en su contra por tratarse de un tema de respeto a los “derechos humanos”.

Otra cláusula polémica indica que la modelo “debe mantener la moral intachable, evitando ser vista consumiendo bebidas alcohólicas en lugares públi-cos y evitando cualquier acto bochornoso que perjudique su imagen”.

Las exigencias son mayores para las misses, bajo el argu-mento de que su responsabili-dad es ser la imagen del país o ciudad a la que representan.

Con el permiso de su madre y con la tranquilidad de no estar interrumpiendo ningún trabajo, Durán decidió viajar con su no-vio durante su preparación para el Miss Universo, sin consultar a Promociones Gloria. Esto provocó un escándalo. “Es cuestión de hablar y tener las cosas claras, yo había firmado un contrato y se cometen mu-chos errores cuando uno está empezando y cuando solo ves el lado bonito de la cosa”.

Los concursos de belleza y la cosificación de las mujeres

Los concursos de belleza y las escuelas de modelaje han proliferado en Santa Cruz y en otras ciudades del país, y fo-mentan la cosificación de las mujeres, es decir que las convierten en una especie de mercancía para el disfrute masculino.

Según una nota de El Deber, publicada el 2012, en Santa Cruz se realiza un con-curso cada tres días, es decir 128 al año. Sin embargo, este número es mayor si se toman en cuenta los organizados por colegios, universidades y barrios, que afianzan un modelo ideal de belleza im-puesto por el patriarcado y lo difunden como si fuera un sueño de las mujeres al que quieren llegar desde niñas.

Una madre de familia cuenta que a su hija de seis años la obligaban a desfilar en su escuela como Miss Simpatía, título que se había ganado por ser buena es-tudiante. Cuando la niña ya no quiso, la maestra amenazó con aplazarla.

Asimismo, en Santa Cruz funcionan unas 16 agencias de modelaje para chi-cas de menos recursos y cinco más que son de élite, lo que pone en evidencia la popularidad de una actividad donde la delgadez, aun a costa de la salud, es la prioridad.

La cosificación de las mujeres “es la anulación de tu subjetividad, es la anu-lación de tu condición de sujeto que piensa y siente para ser sólo un objeto ornamental”, señala María Galindo, inte-grante de Mujeres Creando en su edito-rial “Cunumicita linda que tienes ojos de guapurú”.

Detrás de la pasarela“Mientras una modelo que recién está empezando gana 100 bolivianos como impulsadora, la empresa dueña de la marca que lu-cra con su imagen puede llegar a ganar 1.000 dóla-res”. La Metiche habló con Carla (nombre ficticio, una modelo que develó la cru-da realidad de este mundo que seduce también a ni-ñas que “no ven que detrás del modelaje hay anorexia, adicciones a la cirugía, prostitución, narcotráfico”.

“Mientras vos estás lidian-do con los niños ricos de los colegios, que te acosan y te meten mano por aga-rrar un chicle, la empresa está ganando con tu ima-gen”. Así se aprovechan de las “peladitas” que empie-zan a trabajar como impul-sadoras de productos para abrirse camino en el mode-laje. Las campañas publici-tarias no solo implican ir a colegios sino también “a boliches de mala muerte, a confrontar a borrachos, a hombres acosadores que te quieren prostituir”.

Las agencias catalogan a las modelos como clase A, clase B y clase C (impulsa-dora). Al subir de categoría los trabajos son mejores, pero Carla cuenta que las agencias nunca muestran los contratos que firman con los clientes, por lo que es imposible saber cuánto deberían de comisión.

Ella cree que si las modelos se pudiesen organizar, po-drían estandarizar precios por las actividades; pero afirma que las agencias les impiden hablar con mo-delos de la competencia para evitarlo. “Somos un producto que se vende a alta sociedad y el producto para la alta sociedad no tie-nen posibilidad de asocia-ción, no tiene fraternidad, no tiene nada de nada.”

Por otro lado, Juana (nom-bre ficticio) contó que hay mujeres proxenetas que buscan a jóvenes humil-des con rasgos parecidos a misses y modelos, y las engañan con promesas de convertirlas en modelos para prostituirlas.

La metiche

Yola Mamani es comunicadora e integrante del Sindicato San Pedro de trabajadoras del hogar. Cuando tenía 22 años sus compañeras la anima-ron a participar del concurso de belleza “Cholita paceña” que se realiza en la ciudad de La Paz y ganó en su macrodistrito.

“La diferencia con los concursos de misses solo está en la vestimenta”, dice, ya que con el tiem-po este concurso también exige parámetros de belleza foráneos, tipo “barbie”. “En las comuni-dades no se eligen reinas y si lo hicieran ganaría la más gordita, porque es la más admirada por su capacidad de trabajar”, asegura Yola Mamani.

Nicolás Huallpara, jefe de Promoción del Folklore y las Artes Populares del Gobierno Autónomo Municipal de La Paz, argumenta que existe una “tradición; en varias instituciones se elige a la reina, hasta en ministerios e institucio-nes militares”.

El concurso data de 1960, aunque, según Huall-para, fue impulsado hace seis años, mediante una convocatoria que llega a los nueve macrodistri-tos, porque “está enmarcada en la Constitución Política del Estado, a los gobiernos municipales a través de la Ley de Autonomías, así que es una obligación”.

Barbie: la versión indigenista

http

://ww

w.ho

yboli

via.co

m/b

icent

enar

io/ga

leria.

php?

IdGa

leria=

16ht

tp://

muje

res-b

olivia

nas.b

logsp

ot.co

m/2

009/

03/ca

rolin

a-ur

quiol

a-m

iss-la

-paz

-200

8_18

.htm

l

CONSEJO DE LA MALHABLADAModelos y misses: La libre asociación es un derecho constitucional. Ustedes pueden organizarse y exigir que las agencias de modelaje sean fiscalizadas por el Ministerio de Trabajo, que los contratos entre la agencia y las empresas sean transparentes, para que conozcan cuánto deben ganar por trabajo. Mucha gente gana dinero a costa de sus cuerpos, sus sacrifi-cios y su imagen, así que ustedes tienen el derecho y el poder para negociar sus contratos, y es mucho más fácil si se unen y se organizan..

Page 5: MALHABLADA No 3

MALHABLADA8 MALHABLADA 9

La metiche

María (nombre ficticio) inició su carrera como modelo a los 14 años. Los cuatro primeros años lo hizo sin contrato por ser adolescente, es más “a veces negaba mi edad, porque no me querían contratar”. Pero si pudiera dar marcha atrás en el tiempo, no lo volvería a hacer o lo manejaría de otra manera.

Durante un año de trabajo en la feria Expocruz envejeces tres, dice María; “trabajas entre 7 y 10 horas con tacos de 15 centímetros, te duelen los pies y solo tenés 20 minutos para descansar”. Las consecuencias son piel arrugada, cabello reseco y salud deteriorada por el poco tiempo que tienen para dormir. “No es un trabajo lindo; le tenés que poner mucha dedicación a tu cuerpo, a tu físico y es muy difícil saber separar entre cómo querés tu físico y como querés tu mente”.

Ella se ha realizado una cirugía y antes le dedicaba de dos a tres horas a su físico, “porque es tu imagen y si vivís de esto tenés que estar impecable”. Enfatizó en que “las chicas se pierden en ese camino, se vuelven adictas del gimnasio, se hacen muchas cirugías y se convierte en una tiranía estética”. Ser modelo es “prácticamente estar en remate”.

Desireé Durán empezó su carrera como modelo y a participar en concursos de belleza por el sueño que tenía de viajar y conocer otros países. Poco a poco se fue introduciendo en un “mundo” que no es tan maravilloso como parece. “Una no frena un poco para ver si de verdad valen la pena los sacrificios que una hace en comparación con los beneficios que recibes”. Lo que le pesa de toda su experiencia es que “yo sentía que perdía el control de mi vida, es lo único que me pesa”.

Sobre la prostitución en el mundo de los reinados y del modelaje, Desireé Durán comenta que “en eso está la mayor lucha; una tiene que empezar convencida de qué es lo que quiere obtener”. El cuidado del cuerpo implica un gran sacrificio, pero lo más complicado es lidiar con lo emocional. “Hay personas que llegan a la meta y se desconocen totalmente, porque han tenido que cambiar tanto y han tenido que adaptarse al medio que ya no son las soñadoras que eran cuando empezaron”.

Mariela (nombre ficticio) es modelo en una de las agencias más grandes de Santa Cruz. Ella no revisó en detalle el contrato que le hicieron firmar por la emoción de cumplir uno de sus sueños; “de pronto no lo revise a plenitud, pero sé que cuando soy una modelo irresponsable, incumplida o hago quedar mal a la agencia con las empresas obviamente que hay sanciones”.

Ella tuvo una mala experiencia al enterarse que estuvo en un catálogo usado por proxenetas que lucraban con su nombre y con el de otras chicas. No pudo realizar ninguna acción legal, porque se dio cuenta que era gente que formaba parte de una mafia. Si bien no vive del modelaje, logró su objetivo. “Para mí fue una puerta a los medios de comunicación, que son muy cerrados y cuesta entrar a ellos”. A diferencia de María, no siente que el modelaje la muestre como un “objeto”.

Para Isabel Miyagusuku ser Señora Bolivia fue hacer realidad su sueño de niña. El contrato que tiene con Promociones Gloria no es tan exigente, porque sólo asiste a los eventos de obras sociales y de caridad que organiza la agencia. Cuenta que para el concurso que se realizó en Jamaica, donde consiguió la corona, gastó entre cuatro y cinco mil dólares en trajes y vestidos.

Para la miss su “modelo” es otro, pero está obligada a dejarse mirar y admirar.

Prácticamente “en remate” De todas las entrevistas realizadas, hemos ex-traído información que deberían conocer las adolescentes y jóvenes que tienen el sueño de ser una modelo.

1. Es importante que leas bien el contrato que vas a firmar y que bus-ques una buena o buen abogado que te asesore.

2. En el contrato deben estar las responsabili-dades y las obligaciones de la agencia hacia ti, para que sea válido.

3. Nunca firmes un con-trato que tiene espacios en blanco y también debes exigir que sea fir-mado por un abogado o abogada que certifique su validez.

4. Prohibirte que tengas hijos propios o adop-tados, o que no puedas casarte es una violación a tus derechos humanos y a la soberanía sobre tu cuerpo.

5.- Una vez que termina tu contrato, la agencia ni nadie puede prohibir-te que trabajes en otro lugar ¿cómo pagarás tus estudios, alimentación y transporte? Están violan-do tu derecho constitu-cional al trabajo.

6. Nadie puede obli-garte a tener relaciones sexuales con alguien que no quieres ni por dinero, ni por un auto, ni por un departamento. Eso se llama proxenetismo y está penalizado.

Achocalla y la agricultura periurbanaPor Karina Aranda Álvarez

Ciudades como La Paz o El Alto se han caracterizado no sólo por su rápido y desordenado crecimiento, sino también por la carencia de servicios básicos; una falencia que afecta a un alto porcentaje de la población periférica local y a más de un tercio de la población nacional.

El problema más recurrente en diversas zonas, inclu-sive “urbanas” (como alto Achumani u Ovejuyo) es la falta de agua potable y alcantarillado, y esto se agra-va a medida que se traspasan periferias y se llegan a cuencas y valles vecinos (como Palca, Achocalla o Mecapaca), responsables –dicho sea de paso– del abastecimiento agrícola a la ciudad.

En estas áreas, las comunidades se abastecen de agua a través de pozos, ríos, acequias, vertientes, kotañas y piletas públicas. Muchas de estas fuentes no reciben tratamiento y en muchos casos se hallan contaminadas por botaderos clandestinos de resi-duos sólidos, por la infiltración de aguas servidas (producto de la carencia de alcantarillado), por las descargas industriales y las actividades mineras.

En áreas agrícolas y ganaderas, como Achocalla, la si-tuación es aún más complicada, no sólo por la esca-sa cobertura de alcantarillado, sino por la casi exclu-siva dependencia de agua de pozo, ríos, vertientes y piletas públicas para mal satisfacer las necesidades humanas, ganaderas y agrícolas de la región.

Si bien en algunos casos se cuenta con agua domici-liaria (inclusive algunos y algunas “afortunadas” ve-cinas disponen de dos y hasta tres sistemas de agua domiciliaria), esta no es necesariamente potable, ya que proviene de vertientes o ríos que están siendo contaminados por los botaderos clandestinos de El Alto, o por agentes coliformes fecales.

El agua así obtenida no sólo es empleada para consumo humano (a título de agua potable), sino también para la ganadería (caracterizada por activi-dades lecheras y porcinas) y el riego de diversos cul-tivos (tubérculos, cereales y hortalizas), que luego se comercializan en los mercados de La Paz y El Alto.

En este contexto, el alto nivel de contaminación su-frido por acuíferos superficiales y subterráneos, y el daño que su vocación agrícola y ganadera estaba sufriendo (más de dos tercios de la población ac-tual tiene su fuente de ingresos en la agricultura y la ganadería), provocó que durante el último tiempo, autoridades y productores de Achocalla iniciaran

una serie de acciones, no sólo para intentar frenar la creciente contaminación proveniente de su vecino alteño, sino también para exigir dotación de agua potable e instalación de alcantarillado sanitario.

Además, se organizaron en asociaciones de peque-ños productores y microempresas con enfoque ecoló-gico, y han creado una plataforma ecológica y social, que vela por la recuperación de agroecosistemas, la garantía de sus productos y un adecuado espacio de comercialización para los mismos (a la fecha cuen-tan con BioAchocalla, un emprendimiento que fue acreedor del primer puesto en la Feria Nacional de Productos Ecológicos y Semillas Nativas 2012).

Sin embargo, demás esta decir que no todos los pro-ductores son ecológicos, que el apoyo del Gobierno Municipal de Achocalla hacia los productores ecoló-gicos es escaso, que los problemas de alcantarillado no fueron aún resueltos y que la implementación de agua potable avanza lentamente.

Vistas así las cosas y frente a la inexistencia de con-trol y apoyo por parte de las autoridades locales, los productos ecológicos son una mínima muestra (que se invisibiliza) en todo un mar de productos insalu-bres, que son regados con aguas contaminadas y que son comercializados a vista y paciencia de las autoridades de turno.

Queremos todo el paraíso

Por Drina Ergueta

¿A quién beneficiaban las demandas de la Central Obrera Boliviana que hace un mes aproximadamente bloqueaba carreteras y calles? A los trabajadores, decía la dirigencia sindical. A sus dirigentes golpistas, dijo el gobierno. En cualquiera de los casos, creo que hay razón en ambos, el beneficio va a “los trabajadores” o “los dirigentes” (al margen de validar o no su afán de golpismo) en masculino. Es que, que beneficie a “las trabajadoras” no es del todo claro.

“¡Ay, tanto afán tienen éstas de separar a hombres y mujeres, de hacer lío donde no hay!”, dirán algunas personas. Es que lío sí hay, sólo que no siempre está a la vista, aunque lo vivamos día a día, en el hogar, en las calles, en la actividad productiva y la administración pública. Y el hablar de hombres y mujeres no es por separar, sino por incluir a las mujeres que son mayoría demográfica y que siempre terminan invisibilizadas y sus derechos también. Una visibilización es posible si los medios contribuyen a mostrarla.

En el hogar están las “amas de casa” y parecería que sólo ellas saben que serlo es ser trabajadora, aunque no re-munerada. En ese sentido, una trabajadora del hogar inclusive lo lleva mejor, ya que se le paga; mientras que a una ama de casa no, pese a que cocina, limpia, lava, organiza y, además, cuida a los hijos. Al no tener un sa-lario no recibe jubilación. Pero tiene la jubilación del marido, dirán, o pensión de viudedad. Esa condición la pone en situación de vulnerabilidad y dependencia, pese a que aporta a la sociedad con su trabajo.

En la calle, y Bolivia es particularmente fuerte en esto, las mujeres están en cada esquina con un quiosco, con su k’atu, con su “fresco de quisa”, con su puesto en el mercado, con su tienda pequeña de barrio, su tienda con gran trastienda de electrodomésticos de contrabando o con su boutique en las galerías fashion.

¿Por qué son mayoritariamente mujeres las que están en el comercio, en es-pecial el informal? Por algo será, tal vez porque no tienen otras opciones. Por supuesto, estas tampoco tienen jubilación porque no aportan. Es cierto que tampoco tributan, pero es evidente que algo falla.

En la actividad productiva formal las mujeres siempre están presentes y hay sec-tores en los que figuran como mayoría, como el textil o la joyería. Al igual que en la administración pública y servicios de salud y educación, como el magisterio donde la población femenina es alta. A nivel global se conoce que las mujeres tienen un ingreso menor que un hombre por el mismo trabajo realizado, ade-más que no ocupan altos cargos que son mejor remunerados, Bolivia no mues-tra razones para ser una excepción.

En la actividad productiva y la administración pública el aporte para la jubila-ción es seguro, pero hay algunas condiciones que suelen afectar a las mujeres,

por ejemplo: que algunas dejen de trabajar, al menos temporalmente, cuando se casan o tienen hijos, lo que conlleva a que tengan menos años de cotización.

En resumen, hay muchas mujeres que trabajan y no tienen ni salario siquiera, hay mujeres que se dedican al comercio y su trabajo no le garantiza una jubilación, están las que trabajan formalmente, pero tendrán una jubilación baja porque su salario no es alto y puede ser que no aporten lo necesario para recibir el total de jubi-lación que le podría corresponder.

Me gustaría dar mayor detalle informativo, cifras, por-centajes, proyecciones estadísticas, etc. Para justificar mejor lo que señalo, me baso en datos globales e infor-

mación general que se publica en los medios.

Se debería informar sobre cuántas mujeres cotizan, cuántas tienen una jubila-ción, cuál es el monto promedio de esa jubilación y su comparación con la de los hombres, qué sectores tienen mayor población femenina cotizante, qué pasa en el área rural, qué pasa con las mujeres mineras, militares, maestras, etc. Qué me-didas se toman para disminuir desigualdades, qué demanda la COB para lograrlo.

Seguramente tras una información dada desde una mirada femenina, saldrían a luz algunas situaciones de interés que podrían poner en cuestión algunas medi-das que se asumen de manera general para hombres y mujeres, sin que en reali-dad se tome en cuenta a las mujeres, y se podrían dar respuestas adecuadas. Los medios pueden impulsar que haya esta mirada.

De la contaminación a la producción agroecológica

La palabra violeta La jubilación en femenino

El nombrar a los hombres y a las mujeres no es separar, es visibilizar

Datos útiles

Foto

: Les

ly M

oyan

o

Page 6: MALHABLADA No 3

MALHABLADA10 MALHABLADA 11

Este año se cumplieron 13 versiones de la Feria Internacional del Libro en Santa Cruz. Durante su primera época se realizaba en los espacios de la Biblioteca Municipal, luego fue creciendo y se presentó en el Ambas-sador, un lugar con más capacidad y comodidad para recibir al público cruceño. Fue en ascenso y se lanzó a ocupar los espacios de la Feria Exposición, año tras año tomando nuevos pabellones y ofreciendo una agenda para diferentes públicos como la niñez y la juventud.

Creció y también se convirtió en una palestra para jóvenes escritores, y para aquellos que ya teniendo una trayectoria periodística o en el ámbito académico siguen publicando obras que se editan sólo para la feria, es decir que la usan como único medio para hacer un buen marketing.

Sin embargo, se ha suscitado un fenómeno que debe pre-ocupar. La producción de nuevos libros no pasa por la mirada crítica y valorativa de la calidad literaria de las editoriales, no hay profundidad de contenido, la origi-nalidad y la transgresión quedan detrás, por la prisa de publicar anualmente para el marco de la “Feria”, sobre-dimensionada en cuanto a su real aporte a la literatura boliviana. Los nuevos escritores se dedican a producir pensando en el gran lanzamiento que realizarán en un espacio que se ha tornado elitista, que es disfrutado por pocos y festejado entre los más íntimos.

Este año se sintió el estancamiento más que en las otras versiones. Las actividades y presentaciones estuvieron marcadas por propuestas poco novedosas para el público lector. Se deberían abrir espacios de diálogo y análisis que sean un real aporte a los jóvenes. Se siente un aire de atasco intelectual que muy poco ofrece a nuestras bi-bliotecas.

“No tuve ganas de comprar nada de nada”, nos comenta-ba una asidua a la Feria del Libro.

El público tiene menos motivos para ir a ver un espacio de exposición, donde año a año las editoriales replican el mismo material y los mismos autores desde la élite, y donde los libros, a pesar de la disminución de los im-puestos por la nueva Ley del Libro, siguen siendo caros.

La invitación anual a otro país, para hacerla internacional, ha quedado en el ámbito de la actividad diplomática, pues es evidente la carencia de editoriales y escritores que estén generando pensamiento, poesía y lite-ratura en sus países.

El espacio físico está ya consolidado, ahora las editoriales y gestores culturales deben trabajar para elevar el nivel de las propuestas y empezar a transgredir y reinventarse para las siguientes versiones, sino quedare-mos en la somnolencia intelectual y cultural para que algunos sigan solo disfrutando de los vinos de honor.

Feminismos

Antipublicidad

Diccionario feminista

Poner en evidencia las contradicciones de la Revolución francesa respecto a las muje-res le costó la vida a quienes se atrevieron a hacerlo La inglesa Mary Wollstonecraft propugnó el derecho a la educación y los conservadores la apodaron “la hiena con falda”. Sin embargo, su lucha y su pensa-miento trascendió.

Los varones “revolucionarios” estaban a años luz de considerar a las mujeres sus iguales. La escritora Nuria Varela afirma que cuando especificaron “hombre” en la declaración de los derechos humanos, no querían decir ser humano o persona, sino que se referían exclusivamente a los varo-nes”.

Las mujeres en esta época (1789-1799) cuestionaron su reclusión en el ámbito de lo domestico; crearon espacios culturales y políticos en París, y luego en Londres y Berlín, y resistieron a la exclusión a través de una estrategia denominada “los cuader-nos de quejas”.

En un momento de cambios profundos, paradójicamente, la constitución francesa de 1791 implantó jerarquías entre los varones: hombres con propiedades arriba y debajo los que no tenían bienes junto con todas las mujeres.

En este escenario político aparece Mary Wollstonecraft, gracias al descuido de un pa-dre violento, se libró de una educación convencional. Muy joven rechazó el matrimo-nio como institución y lo esquivó siendo dama de compañía, maestra e institutriz.

Luego empezó a escribir sobre educación femenina y planteó una tenaz defensa de las mujeres. Quebrada económicamente y con la ayuda de su editor trabajó como tutora y traductora, con lo que logró las condiciones para realizarse en lo intelectual y político.

Poco antes de la Toma de la Bastilla escribió la “vindicación de los derechos del hom-bre” y fue celebrada por las élites intelectuales revolucionarias, poco después se atrevió a escribir la “vindicación de los derechos de la mujer”, donde “abogaba por el iguali-tarismo entre los sexos, la independencia económica y la necesidad de la participación política de las mujeres”, según Varela.

Con mucha consistencia denunció los prejuicios hacia las mujeres, pero “la novedad teórica de Wollstonecraft era que, por primera vez, llamaba privilegio al poder que siempre habían ejercido los hombres sobre las mujeres de forma “natural”.

Tuvo dos grandes amores; vivió la disyuntiva del matrimonio, aunque pregonó “el amor libre”. Al final se casó, intentó suicidarse y murió en su segundo parto por infección.

La resistencia de Wollstonecraft y de tantas otras sucumbió después de 15 años, con la aprobación del “Código de Napoleón” (1810) que selló legalmente la obediencia al marido; reforzó la propiedad de los hombres sobre las mujeres, sobre su cuerpo y su maternidad, y tipificó el aborto como delito sancionado con cárcel. Esto se extendió en toda Europa.

Pidió educación para la mujer y la apodaron hiena con faldaMiss

Producto tradicional en una so-ciedad machista, cuya utilidad y destino amplía la explotación se-xual de las mujeres e impacta de forma negativa en las conquistas ya logradas. En el lenguaje colo-quial, es algunas veces sinónimo de belleza, pero también de infra-dotada. La miss es la mujer cosi-ficada, cuyo cuerpo y pensamien-tos no le pertenecen. Su oferta y demanda está determinada por empresas y empresarios/as que negocian y se benefician de sus cuerpos; ahí están la industria cosmética, de ropa, entre otras.

Más calidad y menos vino de honorUn fenómeno que preocupa en la Feria Internacional de Libro de Santa Cruz es la publicación apresurada de obras, cuya calidad y profundidad dejan mucho que desear.

Por Carolina Ottonello Salmón

“Las entrañables”

Petronila Infante es un ícono para las trabajadoras asalariadas del ho-gar de Bolivia, porque fue una chola rebelde que organizó a las muje-res que trabajaban en las tareas domésticas, para que defiendan sus derechos. En 1935, junto con sus compañeras, fundó el Sindicato de Culinarias y Ramas Similares.

En ese entonces , las mujeres del pueblo tenían prohibido utilizar el tranvía, que era un transporte barato, porque con sus bolsas de mercado podían rasgar las medias de nailon y ensuciar la ropa de las señoras y señoritas. Pero protestaron y ganaron.

Para ampliar la información puedes consultar a: Varela, Nuria. Feminismo para principiantes. Ediciones B, Barcelona, 2005.

Por Julieta Ojeda

Ella y sus compañeras fueron los motores del sindicalismo libertario, impulsaron a la misma Federación Obrera Local, que luego se convirtió en la Central Obrera Boliviana, y lucharon contra el autoritarismo es-tatal. También fue la primera mujer en proclamar el amor libre.

Petronila Infantes ya se había metido con las “señoras” mucho antes. El 1 de mayo de 1929, se presentó sin invitación en la Convención Nacional de Mujeres y como dirigenta del Sindicato Femenino de Oficios Varios leyó su ponencia “La ignorancia es madre de la esclavitud”, que generó gran revuelo, según el libro “Los artesanos libertarios y la ética del trabajo” de Zulema Lehm y Silvia Rivera.

Mujeres Creando expone en la feria toda su producción intelectual plasmada no solo en libros, accesibles por sus precios, sino también en poleras, bolsas y otros productos.

Page 7: MALHABLADA No 3

MALHABLADA12


Recommended