+ All Categories
Home > Documents > Malleco7 · 2021. 2. 12. · Pág. 2 Malleco7 jueves 11 de febrero de 2021 NGOL.- Alegría, orgullo...

Malleco7 · 2021. 2. 12. · Pág. 2 Malleco7 jueves 11 de febrero de 2021 NGOL.- Alegría, orgullo...

Date post: 20-Feb-2021
Category:
Upload: others
View: 0 times
Download: 0 times
Share this document with a friend
12
Transcript
  • Pág. 2 Malleco7 jueves 8 de julio de 2021

    NGOL.- Transcurrido un añodesde la instalación definitivade la Unidad de Paciente

    Crítico, UPC del hospital de Angol, en lamisma se ha atendido a más de 600pacientes graves, que han luchado contralas complicaciones generadas por elCovid-19 y también para superar infartosal miocardio, patologías renales y shocksépticos, entre otros, en una labor queexige estar alerta de manera permanentey abordando de cerca situaciones límiteentre la vida y la muerte.

    La apertura y funcionamiento delnuevo hospital estaba prevista paraoctubre del 2020, sin embargo, dados losrequerimientos de la pandemia de Covid-19 comenzó a operar en abril del añopasado, con 6 camas en lo que se llamó“UTI Compleja”, para atender a lospacientes que se habían contagiado yagravado.

    Inic ialmente esta Unidad deTratamientos Intermedios, “UTICompleja”, antecesora de la actual UPC,estaba en el sector de recuperación de

    pabellón con 6 camas con ventilaciónmecánica, l iderada por médicosanestesistas, orientada más bien aestabilizar a los pacientes para serderivados a otros centros para sutratamiento.

    UPC DEFINITIVASegún señalan en el hospital, luego deun gran esfuerzo de directivos, equiposde operaciones y clínicos, en un cortotiempo se logró, ya a principios de juliode 2020, iniciar el funcionamiento masdefinitivo de la actual Unidad de PacienteCritico, con un total de 18 camas, de lascuales 6 era de Unidad de CuidadosIntensivos, UCI , y 12 de Unidad deTratamientos Intermedios, UTI, ubicadasen el primer piso del nuevo centroasistencial; éstas se conservan actualmentey según la contingencia han debido, porperiodos, aumentar en número pararecibir mayor cantidad de pacientes,especialmente Covid, llegando a tener 12camas UCI en los periodos de mayordemanda, redoblando los esfuerzos del

    personal.Luego de transcurrido un año la UPC

    ha crecido y se ha consolidado, tanto enrecursos humanos como en su experienciacon la actual condición sanitaria; hoycuenta con 134 funcionarios entre médicosespecialistas, personal de enfermería,kinesiólogos, nutricionistas, técnicosparamédicos y personal de apoyo.

    SUS EQUIPOSEntre los equipos que llegaron con la UPChay ventiladores mecánicos de alta gama,camas totalmente automatizadas, conpantallas táctiles que permiten controlarel peso en cualquier momento al paciente,central de monitoreo con equiposavanzados de monitorización, equipos

    de hemodiálisis portátil y autónomos,ecógrafo portátil, fibroscopios, entre otrosequipos, que en su conjunto permitenatender y abordar complejas situacionesde salud en los pacientes, haciéndolo máscomplejo, resolutivo y brindando soportea Angol y a toda La Araucanía, formandoparte de la red integrada de camas críticasa nivel nacional.

    Si bien en su momento de mayordemanda, la UPC llegó a tener 12 camasUCI, la mayoría para pacientes Covid, aldisminuir los requerimientos para estosnuevamente quedó con 6 de estas,contando también con 12 camas UTI,separadas en 6 Covid y 6 para pacientescon otras patologías.

    Unidad con camas UCI y UTI cumplió un año en su ubicación definitiva

    En UPC del hospitalde Angol se ha

    atendido a más de600 pacientes

    AUn procedimiento en la Unidad de Paciente Crítico, UPC, del hospital deAngol.

  • Pág. 3Malleco7jueves 8 de julio de 2021En la capital de Malleco

    Alcalde acompañó ceremonia del 93aniversario del Colegio Diego Dublé UrrutiaEl acto de celebración se llevó a cabo, de forma híbrida, en elgimnasio cubierto de la institución, es decir, con el mínimo aforopresencial y una transmisión virtual simultánea.

    NGOL.- Sin alumnos, al menosno de forma presencial, el lunesse llevó a cabo la ceremonia de

    celebración del aniversario número 93 delColeg io Diego Dublé Urrut ia ,oportunidad en la que el alcalde, EnriqueNeira, junto al director municipal deEducación, Jorge Espinoza, acudieronpersonalmente para formar parte delreducido grupo de invitados que se diocita en las instalaciones del gimnasiocubierto de la institución, para participarde los actos centrales, mientras que lamayor parte de la comunidad educativahizo el acompañamiento de forma virtual,a través de una transmisión simultánearealizada en vivo.

    Creado en el año 1928, la otrora escuelanúmero 7, era una escuela rural que paraentonces contaba únicamente con cursosde primero a cuarto básico, cuya primeradirectora fue la señora Carmen LuisaOrmeño. Posteriormente, desde 1978 yhasta 1993, la institución llevó por nombreEscuela E-18, pasando el 24 de diciembrede este último año a llamarse ColegioDiego Dublé Urrutia en honor al ilustrepoeta, artista y embajador de Chile, nacidoen el valle de Angol.

    EXPRESIONES ARTÍSTICASLa ocasión fue propicia para que sepusieran en escena diversos espectáculosde música y danza de los talleres que seofrecen en este insigne establecimientoeducac ional , ac tos que fueronpreviamente grabados y luegotransmitidos en pantalla tanto a lospresentes como a quienes siguieron laceremonia online.

    La jefa de la Unidad TécnicoPedagógica, María José Navarrete,mencionó que la celebración en elgimnasio, no era lo mismo sin la presenciade los alumnos a quienes dijo: “se lesextraña demasiado. Hoy es un díaespecial, hoy estamos de fiesta, y comoestablecimiento hemos estado en unaconstante búsqueda de la excelencia, tantoen lo personal como en lo académico delos estudiantes, que año tras año pasanpor esta hermosa institución”.

    Asimismo, el director de la escuela,Eduardo Morales, aseguró que apuntanhacia los 100 años del establecimiento conel firme compromiso de seguir brindandouna educación de altísima calidad a susestudiantes y de seguir venciendo todoslos obstáculos que se puedan presentar,para garantizar el mejor resultado delproceso enseñanza – aprendizaje que seles ha encomendado.

    SALUDO DEL ALCALDEEl alcalde entretanto, entregó un afectuososaludo a toda la comunidad educativa delcolegio, al tiempo que destacó la recienteinstalación del Consejo Consultivo de

    Educación en el que se estarán discutiendode forma permanente los aspectosrelacionados con el proceso educativo enla comuna y un eventual regreso a clasespresenciales, respecto a lo que aclaró, aúnno están dadas las condiciones para llamarde vuelta a las aulas.

    Lectura principal: El alcalde entregó

    un afectuoso saludo atoda la comunidadeducativa del ColegioDiego Dublé Urrutia,al tiempo que destacóla reciente instalacióndel Consejo Consultivode Educación.

    AUnidad de ComunicacionesIlustre Municipalidad de Angol

    El alcalde entregó un afectuoso saludo a toda lacomunidad educativa del Colegio Diego Dublé Urrutia;en la fotografía con directivos del mismo.

  • Pág. 4 Malleco7 ideas jueves 8 de julio de 2021Ed

    ito

    rial

    ANGOL EN PILDORAS

    Una académica mapuche lidera Convención ConstitucionalLa elección de una hija de esta tierra,

    mapuche y destacada académica, para presidirla Convención Constitucional, que redactarálas nuevas normas constitucionales que regiránal país, es un acto político inédito, y una acciónde gran simbolismo que muestra que esteorganismo puede querer cambiar la equivocadarelación que el Estado Chileno ha tenido conlos pueblos originarios.

    Al remontarse en la historia política del paísse encuentran algunos casos de parlamentariosindígenas, algunos de los cuales han ocupadoimportantes cargos en los distintos gobiernos,llegando a ser ministros o ministras; sinembargo, la gran mayoría de estos políticoshan llegado a estos cargos desde estructuraspartidarias de la cultura chileno occidental,que nada tienen que ver con la cultura de lospueblos originarios.

    A diferencia de estos personeros, el caminode la presidenta de la ConvenciónConstitucional para llegar a este puesto fuemuy distinto, ya que ella accedió a través delos escaños reservados para los pueblosoriginarios, donde fue electa por gente delPueblo Mapuche, una positiva medidaadoptada por las fuerzas políticas del gobiernoy del Congreso para garantizar la participacióny representación de estos pueblos en laConvención.

    Hasta aquí una parte, ya que lo ocurrido eldomingo, cuando la Convención eligió comosu presidenta a una defensora de la culturadel Pueblo Mapuche y destacada académicauniversitaria, tiene nuevas connotaciones.

    Primero, ella fue electa como presidenta dela Convención Constitucional por sus propiospares constituyentes, la gran mayoría de los

    cuales no son indígenas, lo que muestra quela instancia colectiva puede querer que elEstado de Chile establezca una relación y tratodistintos con los pueblos originarios, de respetoy reconocimiento de estos.

    De hecho en un Estado que se hacaracterizado desde sus orígenes por efectuaruna negación de los pueblos originarios y unproceso de homogeneización para asimilarlosa la cultura chileno occidental, resulta un iniciode camino muy distinto que quien preside laConvención sea una defensora de la culturade su Pueblo Mapuche.

    Es de esperar también que esta ConvenciónConstitucional pueda sentar las bases quepermitan avanzar en una solución al agudoconflicto que se vive hace años en LaAraucanía.

    DIRECTOR RESPONSABLEMarcelo Cartes Jiménez

    AGENTE COMERCIAL:[email protected]

    Fono:962360118

    PERIODISTA: Jorge Escalona Meza

    COLABORADORES: Miguel Angel Roa y

    Arturo Zúñiga Campos

    DIAGRAMACION: Wladimir San Martín

    Contacto Prensa: [email protected]

    Maipú 299 - A, a pasos de la Av.O'HigginsTeléfonos: 452714543 / 984601821

    IMPRESION: MALLECO7

    Nuestro país posee una gran capacidadcientífica y técnica desarrollada por nuestrosacadémicos en las distintas universidadese institutos tecnológicos, quienes consacrificio y vocación han sido capaces deinvestigar y poner en práctica importantesproyectos que deberían ser implementadoscomo una política pública permanente alservicio del Estado en beneficio de muchaspersonas en diferentes instancias ymúltiples actividades. La pandemia hatraído consigo urgentes necesidades comoel monitoreo y seguimiento de pacientes con covid19que deben controlar los propios funcionarios de la saludde los diferentes Servicios del país, lo que ha significadouna importante carga laboral por el número de llamadasque deben hacerse diariamente para dicho monitoreo.

    Con este propósito, investigadores de IngenieríaIndustrial de la Universidad de Chile, con laparticipación del Centro de Sistemas Públicos de lamisma Casa de Estudios Superiores, junto al Servicio

    de Salud Metropolitano Sur Oriente, hancreado un sistema robotizado para llamadosde seguimiento diario a personas encuarentena domiciliaria, cuya tarea esconsultar cómo se sienten, si tienen fiebre ola han tenido en las últimas 24 horas, si tieneno han tenido dificultades respiratorias y si hanrespetado el confinamiento y los tratamientosmédicos. El paciente contesta la llamada con

    el teclado de su propio celular que ofrecetres opciones de respuesta, ante las cualesel paciente por ejemplo si le preguntan cómo

    se siente puede responder: igual, mejor o peor,apretando los números 1,2,3, respectivamente. Estemecanismo sencillo permite un ahorro de tiempo muysignificativo, pues libera un tiempo precioso del personalmédico dedicado a esta labor y permite una mejoratención a pacientes alto riesgo que necesitan unaatención más urgente y personalizada.

    El jefe de la Unidad de Salud Digital del Servicio deSalud Metropolitano Sur Oriente, Juan Cristóbal

    Morales, ha manifestado que hay ventajas en este nuevosistema robotizado, como que permite realizar llamadasdiariamente a todos los pacientes y permite mantenerlosbajo control, lo que con el volumen de personas queson casos positivos y con sus contactos es muy difícilrealizar por los equipos de salud con la intensidad quese requiere. El director del Instituto de Salud Públicade la Universidad, Andrés Bello Héctor Sánchez, hadicho que ésta es una muy buena noticia el queinvestigaciones nacionales como la descrita permitanmejorar la cobertura de la trazabilidad y monitoreo.

    Utilizar inteligencia artificial permite evitar erroresporque son sistemas muy bien diseñados para apoyara los recursos humanos de la salud. Sin duda es unanoticia alentadora dentro de tantas dificultades que hagenerado la pandemia. Sobre todo es una valiosacontribución de nuestros capacitados académicos ycientíficos chilenos. Aprovechar estas tecnologías, queno hay que buscar en el extranjero, es una tareapendiente del Estado.

    Por Miguel ÁngelRoa Rioseco

    Nuestra vida durante la pandemia se ha convertidoen una genuina montaña rusa de emociones. Estamosinsertos en una sociedad donde prima el estrés laboral,social y la presión psicológica. Esto, sumado al pináculode la tecnología, hace que cada vez sea más difícildesconectar de vez en cuando y dedicarle un poco detiempo a nuestras actividades de ocio y recreación. Lafalta de tiempo libre se ha convertido en algo de lo quepresumir, puesto relacionamos a las personas ocupadascon valores positivos. Pero cuanto más se afirme estaasociación, menos importancia damos a los cuantiososbeneficios y ventajas del ocio para la salud.

    Cada día vamos acumulando más ganas de salir abailar o irnos de fiesta, pero la economía, el miedoinnato al contagio y las restricciones nos deja lasensación de un panorama poco deseable para la vidanocturna

    Espacios cerrados, llenos de personas, empujonespara pedir un trago y roces constantes tras varias horasde fiesta, donde el contacto físico es inevitable, lasdiscoteques son un lugar ideal para que el COVID-19se propague, por lo mismo, serían los últimos enrecuperar la normalidad tras la pandemia.

    Podemos observar que algunos países dela Unión Europea están reabriendo susdiscoteques con 50% de aforo interior, registrosde asistentes para la trazabilidad, restriccióndel uso de la barra y mascarilla ¿estamospreparados para un nuevo estilo de baile?

    Las discoteques dejarán de ser espaciosdonde uno podía socializar con el público,espacios delimitados para bailar, distanciainterpersonal y la restricción del consumo debebidas en la pista, son algunas de lasideas que hacen ruido este último tiempotras una posible reapertura de discoteques.

    Estamos claros, necesitamos tiemposde ocio, recreación y por sobre todo bailar.

    El baile contribuye con numerososbeneficios para la salud mental, mejoralas relaciones interpersonales, ya que ayuda a superarla soledad, la timidez y hacer nuevas amistades, reduceel estrés ya que la música y el baile ayudan a larelajación. Un reporte de la Oficina Regional paraEuropa de la Organización Mundial de la Salud (OMS)ha destacado los beneficios para la salud, tanto mental

    como física, de varias actividades culturales,como el teatro, la música y el baile.

    En el mismo sentido, el baile proporcionamejoras clínicamente significativas en laspuntuaciones motoras para los pacientes conla enfermedad de Parkinson, según la OMS.

    El reporte destaca que algunas intrusionesartísticas no solo producen excelentesresultados, sino que también pueden ser másrentables que los tratamientos biomédicos

    más comunes.Sin duda alguna, el baile, el recreo y

    escuchar música aportan grandesbeneficios a nuestra salud mental y física,pero debemos defender nuestros derechosal ocio y salud. El ocio es una realidadheterogénea, es mucho más que hablar de

    cultura, viajes o deporte, es una realidad que cadaindividuo establece de distinta manera. Hacer realidadel Derecho al Ocio significa, entre otras consideraciones,proteger la vida comunitaria, el derecho a la fiesta, alo lúdico y recreativo, a los espacios sociales y a laacción solidaria.

    Ha salido un nuevo estilo de baileOpinión

    Por Francisco EspinozaRivas, Psicólogo y

    magíster en gestión deorganizaciones,

    Hospital Las Higueras.

  • Pág. 5Malleco7jueves 8 de julio de 2021Victoria Alejandra Torres Villa requiere de dadores de Sangre

    Dura lucha de estudiante angolinacontra leucemia

    NGOL.- Una dura batallac o n t r a u n a L e u c e m i aLinfoblástica Aguda está dando

    la joven estudiante angolina, de 25 años,Victoria Alejandra Torres Villa, quien enestos momentos requiere de dadores desangre para continuar con su tratamientode quimioterapia.

    Así lo manifestó a Malleco7 la propiajoven, quien dijo que ha sido un procesodoloroso y que a veces se agota y noquiere más, pero que se da ánimo y sigueluchando con todas sus fuerzas paravencer la enfermedad. Explicó que elapoyo de su madre, Maggie Villa, y desu familia han sido esenciales y que loúnico que espera ahora es lograr saliradelante y retomar su vida.

    DADORESLa joven señaló que requiere al menos de11 dadores de sangre, de cualquier grupo,quienes pueden concurrir hasta elHospital de Angol y decir que van a sunombre. Actualmente se encuentra enesta ciudad, pero este viernes tiene queir a internarse nuevamente en el Hospitalde Temuco para una nueva sesión dequimioterapia, la cual dura una semana.

    Dijo que después debe descansar almenos 20 días en su casa, debiendocontrolar su condición de salud en el

    Hospital de Angol, para luego volver aviajar a la capital regional y someterse aun nuevo tratamiento.

    COMPLEJOLo más complejo de todo este proceso,según señaló, lo vivió en enero pasadocuando se contagió con Covid-19 enTemuco, producto de lo cual debiópermanecer un mes intubada en la UCI.Sin embargo, según explicó su madre,Maggie, “ella luchó con todas sus fuerzasy logró superar la enfermedad”,agregando que de todas manera tuvo querealizar un proceso de rehabilitación paravolver a caminar de nuevo, debido a queperdió movilidad producto de la largahospitalización a la que se debió someter.

    Victoria Alejandra señaló a Malleco7que ella fue diagnosticada con la leucemiaen febrero del 2018 y que ese año ya estabamatriculada en el Inacap de Los Ángelespara comenzar a estudiar CocinaInternacional, pero lo dejó, debido a quecomenzó con su tratamiento.

    EDUCADORAVictoria Alejandra dijo que en el 2019comenzó a estudiar en el CFT TeodoroWickel, técnico en educación de párvulos,carrera en la cual está cursando elsegundo año, debido a que debió congelar

    producto de las complicaciones que letrajo le leucemia.

    Quienes quieran darsangre para la jovenp u e d e n h a c e r l oacercándose al Hospitalde Angol e indicar sun o m b r e V i c t o r i aAlejandra Torres Villa,R U T 1 9 . 0 0 1 . 4 8 4 - 3 .Pueden ir de lunes ajueves, de 9 a 13 horas.Para ello pueden agendar

    una hora, llamando al número de teléfono452551075.

    Jenny Muñoz, esposa de FredyGonzález, quien falleció al interiorde un ruco en la Plazoleta de LosMúsicos, frente al RegimientoHúsares, la madrugada del viernes,dijo que el deceso de su marido seprodujo a causa de un edemapulmonar, según el certificadomédico de defunción emitido porel Servicio Médico Legal.

    Agregó que no hay claridadrespecto a cómo su esposo falleció,“por muchas situaciones que noencajan”. Dijo que Fredy Gonzálezfue encontrado en el campamentode personas en situación calle porcarabineros de la Patrulla deAcción Comunitaria que llamarona la PDI.

    La mujer explicó su “extrañeza”debido a que su marido había salido eldía anterior de su casa, cerca de las 12horas del jueves, con toda sudocumentación, dinero y su celular.

    Explicó que no regresó en la noche, loque les preocupó, debido a que nocontestaba el teléfono al cual estuvollamando, junto al hijo de ambos,durante todo el día.

    LAS LLAVESIndicó que a las 17.30 horas del viernesllegaron a su casa, en la Villa Arboleda,

    efectivos de la PDI “a comunicarme latriste noticia de que había fallecido y medicen textualmente, a su marido lo únicoque le encontramos en las carteras fuela llave de la casa, a lo cual yo le digoque efectivamente andaba trayendo lasllaves, pero él salió con su billetera, susdocumentos, tarjetas de crédito, unacantidad considerable de dinero y sucelular”.

    Agregó que la situación respecto alfallecimiento de su esposo aún debe seraclarada y que realizará todos losesfuerzos para que se conozcan loshechos.

    Mujer dice que esposo muriópor edema pulmonar

    Vecina se refirió al caso de Fredy González

    Dijo que ha sido un proceso complicado, pero queseguirá luchando para mejorarse y retomar su vida.

    A

    Victoria AlejandraTorres Villa estádando una dura luchacontra la leucemiaque la afecta.Fo

    togr

    afía

    ced

    ida

    Dos jóvenes mujeresresultaron con lesiones decarácter graves, luego que losvehículos en los que viajabancolisionan frontalmente a altaenergía durante la mañana deeste miércoles, en la ruta queune a Angol con Collipulli.

    El comisario de carabinerosde Angol, mayor PatricioGallardo, indicó que el hechoocurrió cerca de las 10.30horas, donde por causas queson invest igadas , dosvehículos colisionaron defrente, resultando dos mujeresheridas con lesiones decarácter grave.

    Desde Collipulli a Angol transitabael vehículo Kía Río, patente JPBR-11,conducido por una funcionariamunicipal de la capital de Malleco, elcual colisionó de frente con el automóvilpatente WK-2289, cuya conductora, queviajaba desde Angol, iba acompañadade otro joven.

    LESIONESAmbas mujeres resultaron con lesionesgraves, consistentes en fracturas, siendointernadas en el Hospital de Angol,mientras que el acompañante de una deellas, quien iba de copiloto, resultó con

    heridas menores, siendo derivadodurante la tarde a su domicilio.

    Producto de la gravedad de suslesiones se esperaba que durante lanoche de este miércoles o la mañana deeste jueves ambas jóvenes fueranderivadas al Hospital de Temuco.

    Al lugar del accidente concurrieronvoluntarios de las unidades de rescatesde los Cuerpos de Bomberos de Angoly de Collipulli, quienes procedieron asacar a las heridas desde los vehículos,para luego subirlas a ambulancias delSamu, donde fueron estabilizadas yenviarlas al Hospital de Angol.

    Dos mujeres heridas encolisión frontal

    En ruta que une a Angol con Collipulli

  • Pág. 6 Malleco7 jueves 8 de julio de 2021

    OLLIPULLI.- Autoridades ydirigentes destacaron la firmadel mensaje al Consejo

    Regional, Core, por parte del intendenteVíctor Manoli, para la aprobación 3 mil295 millones de pesos que serándestinados a la construcción del CircuitoPatrimonial de Collipulli, iniciativa queabarcará al casco antiguo de esa comuna.

    La reunión se realizó en la Casa Museode Collipulli contando con la presencia,además de la presidenta del Core,Genoveva Sepúlveda, de la consejeralocal, Marita Gutiérrez; el alcalde y losconcejales de la comuna, entre otrasautoridades.

    El proyecto busca hacer unremozamiento a las calles principales dela comuna como O’Carrol, Alcázar, Freire,A r g o m e d o , O ’ H i g g i n s , C r u z ,Amunategui y Balmaceda, las cuales seubican en la zona fundacional de lacomuna. Actualmente estas arteriaspresentan graves deficiencias asociadasal deterioro natural por el uso, lo que haafectado el antiguo trazado peatonal yvehicular.

    MEJORAREl proyecto busca mejorar las condicionesactuales de la vialidad y atender losrequerimientos que tiene la ciudad encuanto al espacio público, el tráficovehicular que se dirige tanto a la ruta 182(que une a la comuna con Angol), comoal centro de la ciudad y también a las

    zonas residenciales y otras localidadesde la comuna.

    Para ello se instalará mobiliario yaccesorios, se pavimentarán calzadas yveredas y se mejorará el alumbradopúblico, entre otros.

    IDENTIDADLa concejala Carolina Valenzuela dijo que“se trata de una iniciativa muy importantey que es un proyecto hermoso que darárealce a la identidad de Collipulli, porquesus veredas serán rojas homologando a‘las tierras coloradas’, significado de lapalabra Collipulli”.

    Sin embargo, dijo que este nuevoproyecto le gustó, “porque siento que aCollipulli le falta mejorar su imagenarquitectónica y hacerla más agradablevisualmente a sus visitantes, quienes seenamoran de los espacios turísticoscuando llegan a un lugar”. Dijo que a laCiudad de Los Puentes “le falta mejoraren ese aspecto y este proyecto viene a daruna solución. Sin duda será beneficioso”,dijo.

    MUY BUENOLa presidenta de la Agrupación Mesa dela Cultura de Collipulli, Cristina Brito,señaló a Malleco7 que se trata de unainiciativa importante para la comuna.“Este proyecto es muy bueno, porque iráen directo beneficio de la comunidad,porque las calles que se abarcarán estánbastante deterioradas, lo que ha generado

    incluso accidentes”.Agregó que la iniciativa será además

    inclusiva, porque tendrá accesos paradiscapacitados y se sumarán áreas verdes,lo que ayudará a hermosear y a

    embellecer a la comuna. “Será muy buenoy beneficioso para la comunidad, porquese mejorará el casco histórico, que es laprimera parte a la que llegan los turistas”,sostuvo.

    Destacan proyecto de circuito patrimonialen Collipulli

    Iniciativa abarca el casco antiguo de la comuna y tiene un costo de $3 mil millones

    C

    Calle O’carrol es una de las arterias principales de Collipulli que se verábeneficiada con el proyecto.

    El histórico Convento Franciscano SanLeonardo de Porto Mauricio, deCollipulli, muestra aún los daños queprovocó el terremoto de 2010 y muchagente espera que algún día se dé laposibilidad de financiar un proyecto quepermita reintegrarlo al circuitopatrimonial y religioso activo de lacomuna.

    Por e l lo hay autor idades yorganizaciones que buscan alternativas,aunque el trabajo es complicado, debidoal alto costo que tiene una iniciativa deesa envergadura.

    PRIVADOLa presidenta de la Agrupación Mesa dela Cultura de Collipulli, Cristina Brito,dijo que el problema es que se trata deuna estructura que es de propiedad delos franciscanos. “Ese es un tema que hayque ver para hacer esa restauracióndefinitivamente, porque está así desdeel terremoto del 2010. Para ello hay queir recogiendo ideas, aunando criterios detodos quienes queremos ver restauradoun convento tan importante para lacomuna”, sostuvo.

    Dijo que setrata de unr e c u r s op a t r i m o n i a lm u ysignif icat ivopara la comuna“y lo que sehaga para surestauracióndebe ser confines colectivos y no particulares. Ojaláen algún momento se pueda restaurar,para retomar algunas actividades que sehacían antes, como las misas de domingo,donde era muy bonito ir en primavera yverano. La gente quiere volver a ver eso,principalmente los adultos mayores”.

    ANUENCIALa consejera regional Mónica Rodríguez dijo que “como Comisión de Patrimoniohemos estado revisando este tema, peroestá el inconveniente de que se trata deun espacio privado, porque pertenece alos franciscanos, por lo que para

    restaurarlo y mantener ese patrimonio,hay que tener la anuencia de ellos”.

    Por otro lado, dijo que la inversión esbastante alta, incluso podría superar los5 mil millones de pesos “y hay quepostularlo a través de financiamientosque permitan hacer las reparacionesconservando lo que existe”. Finalizódiciendo que no existe ningún proyectoconcreto, pero que se trata de un espaciopatrimonial importante para Collipulli.

    El convento se construyó entre 1875 y1880, siendo considerado en aquelentonces como uno de los más hermososde esta zona.

    Preocupación por estado delConvento Franciscano

    Quieren impulsar iniciativa para su restauración

    Señalaron que le cambiará el rostro a la ciudad ydará realce a la identidad patrimonial de La Ciudadde Los Puentes.

    La consejera regional, MónicaRodríguez, dijo que el proyectopretende mejorar un sectorterritorial importante de la comuna,“el cual está muy deterioradoa c t u a l m e n t e y d a r l e u n aconnotación histórica respecto delo que fueron esas calles tiempoatrás y su importancia; hay queotorgar una identidad patrimonial,adecuándose, obviamente, a lostiempos modernos”.

    Indicó que es preciso mejoraresos espacios, “para que ofrezcan

    una cara distinta a quienes transitenpor allí y a quienes vistan lacomuna y darle a la comuna unsello como corresponde”.

    La consejera Rodríguez dijo quequieren ver en terreno esteproyecto, razón por la cualprobablemente una comisión delCore visite la comuna la próximasemana, “y luego presentarlo en elpleno del Consejo para lo cualtienen un mes desde que lainiciativa fue firmada”, sostuvo.

    Connotación

  • El sábado 17 de julio se realizará el Desafío Nahuelbuta en Las Acequias

    En Angol harán primer Trail competitivoa nivel nacional en pandemia

    N G O L . - C o n e s t r i c t o sprotocolos sanitarios deberáncumplir los 150 competidores,

    de distintas partes del país, inscritos enel Desafío Nahuelbuta Trail Run enAngol, que se realizará en el sector LasAcequias el próximo sábado 17 de julio,siendo el primer evento competitivo deesta categoría que se realiza en el paísdesde que comenzó la pandemia.

    Así lo indicó a Malleco7 uno de loscoordinadores de la competencia, FelipeAliste, quien señaló que se disputará entres categorías, en damas y varones,teniendo importantes premios, tambiénconsiderados dentro de los más altos delos que se tiene registro para este tipo deeventos en nuestro país. Señaló que laorganización está a cargo de ZorcatProducciones, contando además con elauspicio de diversas empresas locales ynacionales.

    GARANTIZARAliste señaló que “nosotros le pedimosa la Seremi (de Salud) poder garantizar

    la realización de la carrera desde unaFase 2 en adelante; entonces presentamosla opción de realizar una modalidadasincrónica contra reloj, es decir le vamosa dar dos horas a los corredores, entrelas 9 y las 11 horas, para que inicien laruta, entonces así no hay largadasmasivas y no producen aglomeraciones”,sostuvo.

    Expuso que de esta forma no tendránque estar pendientes del aforo que exigenlas autoridades de salud. Explicó queotra exigencia es que los corredoresdeberán tomarse un PCR 72 horas antesde la actividad de coordinación del iniciodel evento y de la entrega de los kits decompetición, lo que ocurrirá el díaviernes. Es decir el testeo se lo debenhacer el martes a más tardar.

    JORNADAEl día de la competencia el corredor sebaja de su auto, calienta un poco e iniciasu circuito. Luego que termina regresa asu lugar de estadía, “mientras quenosotros a partir de las 14 horas vamos

    a publicar los resultados; asimismo, serealizará una premiación diferida con elaforo permitido”.

    La organización se va a hacer cargo depermitir solo el ingreso de los corredoresinscritos. “A todos quienes ingresen a ese

    recinto, que va a estar resguardo pornosotros, se les va a exigir el Pase deMovilidad. Si los competidores lleganacompañados con otras personas, éstasdeberán quedar fuera del área deresguardo”.

    Aliste agregó que ésta será la primeracarrera de Trail competitiva en Chiledesde el inicio de la pandemia en marzode 2020, indicando que “hay muchosdeportistas que salen a hacer trail, perono en este nivel”.

    CATEGORIAS Y PREMIOSLas categorías en competencia son las deHombre Todo Competidor; Mujer TodaCompetidora y Hombre de 40 años ymás, quienes deberán recorrer un trayectode 21 kilómetros, entre los hermosospaisajes que ofrece esta parte del sectorcordillerano.

    Los premios por categoría a repartirson los siguientes: 1er. lugar, $500.000;2do. lugar, $250.000, y 3er. lugar, $150.000.

    La actividad es auspiciada por RBEmpresas, Constructora Sos Maestros yel Centro de Estudios de América Latina,entre otras entidades. Es patrocinada porla Municipalidad de Angol y SomosCmpc, entidad propietaria del prediodonde se realizará la competición.

    A

    DEPORTES 7

    Todo está listo para el Campeonatode Tiro Ecológico Copa Ciudad deAngol, que se realizará el domingo 11de julio en el predio de Paneles SantaElena (Ruta Angol Collipulli), eventoque organiza la Asociación de Caza yPesca Nahuelbuta de Angol y que fuefinanciado por el Gobierno Regional.

    Este campeonato es gratuito y serealizará en dos jornadas, la primera eldomingo 11 y la segunda en agostopróximo. La Asociación Nahuelbutaagradeció al Consejo Regional por elapoyo, ya que de otra forma no se podríahaber hecho esta actividad y destacaron

    a Cristian Zamora y Edgard Polanco,encargados del circuito de canchas.

    60 TIRADORESSe informó que hay más de 60competidores inscritos pertenecientes adiferentes comunas y regiones del país.La Asociación Nahuelbuta de Angolparticipará con 20 deportistas de losclubes Halcón y Berettas. Otrosparticipantes corresponden a El Canelo,Los Ángeles, Los Caitas (CapitánPastene), Araucanía (Pitrufquen), Cañete,Rosen (Temuco), Ñuble (Chillán),Collipulli, Carahue, Ángel Goye

    ( V i c t o r i a ) yTemuco.

    L o sp a r t i c i p a n t e sfueron informadosa l a u n i d a dfiscalizadora deCarabinero, asícomo también a laSeremi de Salud.Recodaron queestas actividadesse pueden realizara l a i r e l i b r econservando lasd i s t a n c i a scorrespondientes,h a c i e n d opermanente uso

    de mascarillas y cumpliendo con losaforos que establece la normativasanitaria.

    CORDÓN SANITARIOAgregaron que la Asoc iac iónNahuelbuta de Angol instalará uncordón Sanitario dónde se toma latemperatura y cualquier sospecha esapersona no puede ingresar a las cincocanchas de tiro habilitadas para esteevento.

    Agradecieron el apoyo al municipio,indicando que la canchas son controladaspor 5 jueces, lo que permitirá dartransparencia a esta competenciadeportiva. Los jueces generales de lacompetencia son Álex Anguita y DavidCooper Cuéllar.

    El domingo 11 de julio con 60 competidores

    Todo listo para Campeonato de Tiro Ecológico

    Evento fue autorizado por la Autoridad Sanitariay los 150 inscritos deberán cumplir estrictosprotocolos. Es la competición con mejores premiosen el país.

    El Desafío Nahuelbuta Trail Run de Angol se realizará el sábado 17 de juliobajo estrictos protocolos sanitarios.

    Foto

    graf

    ía d

    e A

    rchi

    vo

    Foto

    graf

    ía r

    efer

    enci

    al

  • Pág. 8 Malleco7 jueves 8 de julio de 2021

    NGOL.- El fin de semana fuede terror nuevamente para losvecinos de las poblaciones El

    Retiro y Nahuelbuta, en esta ciudad,debido a las balaceras que se produjeronotra vez en dichos sectores, lo que lostiene muy preocupados. Plantean quetemen por la integridad de los habitantes,principalmente niños y adultos mayores,agregando que tampoco ven una reacciónde las autoridades para ver cómosolucionar el problema.

    Cerca de la media noche del sábado,según reportaron vecinos, quienes noquieren dar a conocer sus identidadespor temor a represalias, en la PoblaciónNahuelbuta hubo entre 5 y 6 disparoscerca de la salida al camino aMaintenrehue y Coyanco, a la vez que serealizaba, según denunciaron, una fiestaclandestina en las inmediaciones.

    Explicaron que es permanente y queocurre todos los fines de semana, incluso,en días laborales, donde, según señalaron,hay vehículos que circulan a todavelocidad con ruidosos tronadores porlas distintas calles y pasajes del sectorhaciendo disparos. Indicaron a Malleco7que están preocupados, porque piensanque en cualquier momento puede resultarherida una persona.

    Explican que en el sector hay tráficode drogas y que llegan personas de otroslugares a comprar y a consumir. Señalanque no ven resguardo policial y que lagente no se atreve a denunciar porquecuando llaman carabineros no llegan olo hacen tarde.

    EL RETIROLa situación descrita es similar a la queocurre en El Retiro, debido a que durantela noche del domingo y la madrugadadel lunes, los vecinos fueron testigos debalaceras ocurridas en el sector de lascanchas y también en las cercanías deColipí con Fresia, las cuales no los dejaron

    dormir.Aseguraron que temen que en

    cualquier momento “una bala loca”o perdigonespuedan herir ap e r s o n a si n o c e n t e s ,razón por la

    c u a l e s t á np i d i e n d o l aintervención de lasa u t o r i d a d e s .Incluso a través deredes soc ia lesmostraron la paredde una casa que fue alcanzada porperdigones.

    COMUNESDicen que este tipo de situaciones soncomunes, incluso en la semana, y que dehecho en el mismo día se ha visto a gentedisparando en las calles, como fuedenunciado anteriormente a través de

    este mismo medio. Aseguran que no hayrondas policiales y que cuando haydenuncias de quienes se atreven hacerlo,

    no llegan.La misma situación se

    ha denunciado en elBarrio El Cañón, aledañoa El Retiro, sectores queestán separados por elcanal Pichico, en untramo que va desde elllamado Paso del Diablo(puente ubicado en Jarpacon Ongolmo) hasta elsector El Mallín (en Jarpa

    con Las Torcazas).Estas balaceras se suman a otras que

    han sido denunciadas en Huequén, enJaviera Carrera, Las Azaleas, VillaAloncura, Villa México, Las Naciones,Guacolda, Los Conquistadores, GabrielaMistral y en Villa Nazaret, en algunos decuyos sectores incluso han resultadopersonas fallecidas y heridas.

    Vecinos aseguran que ya son habituales y piden intervención de las autoridades

    Continúan balacerasen poblaciones El

    Retiro y NahuelbutaEncargada de Oficina de Seguridad Ciudadana dijoque el tema preocupa y reconoce que hay pocavigilancia policial en estos sectores.

    Los vecinos de El Retiro señalanque el Gobierno Regionalaprobó, a través de recursosFndr, un proyecto para lainstalación de cámaras devigilancia, iniciativa que exigense concrete lo más prontoposible.

    Cámaras

    A

    La encargada de Seguridad pública dela municipalidad de Angol, MarcelaCoello, dijo que el tema preocupa, debidoa que estos hechos están ocurriendopermanentemente en diversos puntos dela comuna, lo que se ha transformado enun tema recurrente en las reuniones deseguridad pública.

    Reconoció que existe poca vigilanciapolicial, debido a que los carros y tambiénpersonal de carabineros están siendoenviados a zonas donde la violencia ruralha recrudecido. “Lo que dicen los vecinosde que no hay carros y que cuando llegacarabineros ya no hay nada y no se puedeconstar el hecho, es verdad”, sostuvo.

    BAJA DOTACIÓNDijo que el tema de la baja dotación

    policial es un tema que se vienearrastrando al menos del 2019. Indicó queen un principio se acordó tener un carroextra los fines de semana, además delcarro permanente.

    “Esto funcionó bastante, pero este añoestamos solo con un carro policial yesporádicamente con un segundo. Estetema se ha planteado a nivel de Consejode Seguridad Pública permanentementey se insiste en ello, pero lamentablemente,aunque suene a excusa, es la zona deconflicto la que nos perjudica”, explicó.

    DENUNCIALa funcionaria fue clara en señalar que lagente tampoco denuncia estos hechos,pese a que está el fono “DenunciaSeguro”, N° 6004000101, al cual pueden

    llamar anónimamente para informarsobre cualquier hecho delictual”, señaló.Explicó que estas denuncias quedanregistradas y por ley están obligados aoficiar y se derivan a la Fiscalía.“No se da el nombre deldenunciante, porque es el Estadoel que pasa a cumplir esaacción”, explicó.

    Agregó “nosotros estamosorganizando para el lunes 12 dejulio una charla con carabinerosy vamos a invitar a la PDItambién para volver a analizareste tema y seguir insistiendo enla prevención y la denuncia,porque a nivel de municipiohasta ahí l lega nuestracompetencia”, explicó.

    Malleco7 intentó contactarse con lagobernadora Katia Guzmán paraconsultar sobre el tema, pero no fueposible establecer comunicación.

    Encargada de seguridad pública, Marcela Coello:

    “Es verdad que faltan carros policiales de carabineros”

    Los vecinos de El Retiro están aterrados con las balaceras, las cualesestán dejando sus huellas en las viviendas.

    Foto

    graf

    ía c

    edid

    a

    Una balacera anterior entre la población LosLagos y Guacolda.

  • Pág. 9Malleco7jueves 8 de julio de 2021Familiares intentaron rescatarlos de carabineros durante el procedimiento

    NGOL.- En prisión preventivaquedaron dos jóvenes quef u e r o n d e t e n i d o s p o r

    carabineros la noche del martes, trasdisparar injustificadamente y haciendouso de armas hechizas en la PoblaciónNahuelbuta, hecho que fue denunciadopor vecinos del sector. Su captura seprodujo en El Retiro, donde sus familiaresintentaron rescatarlos de la acción policial,según indicó el comisario y también desdela Fiscalía.

    El comisario de Angol, mayor PatricioGallardo, dijo que cerca de las 22.30 horasingresó un comunicado telefónico a niveldel 133, “donde se indicaba que en laPoblación Nahuelbuta circulaba por lasdiferentes calles una camioneta desde lacual se realizaban disparos”.

    SEGUIMIENTOAgregó que carabineros del Cuadrante 1concurrió realizando un seguimiento pordistintas calles de la comuna, lograndointerceptar este vehículo en El Retiro,específicamente en Fresia con MaríaBisquet. “Posteriormente llegó otrodispositivo policial a prestar cooperacióny logran la detención de estos individuosjunto con recuperar dos armas hechizas”,explicó.

    Señaló luego que familiares de estaspersonas se abalanzaron sobre losfuncionarios policiales para liberar a losimputados, “no logrando su objetivo”.

    Agregó que uno de los vehículospoliciales resultó con daños ocasionadospor elementos contundentes, productode lo cual también un funcionario quedócon lesiones.

    El comisario señaló que hay variasdenuncias previas realizadas por vecinosen esos sectores por balaceras y que laSIP de Carabineros había iniciado unainvestigación.

    FISCALÍALa abogada asistente de la Fiscalía deAngol, Mónica Flores, señaló que “enhoras de la noche se tomó detenidos ados imputados, ambos de 18 años,identificados como Sebastián Olave yDemis Escalona, debido a que sedenunció por parte de una persona quese estaban efectuando unos disparosafuera de su casa en la PoblaciónNahuelbuta”.

    La profesional agregó que personalpolicial concurrió al lugar y que eldenunciante les señaló que las personasque realizaban los disparos se trasladabanen una camioneta marca Chevrolet,

    modelo Luv, de color rojo. “Carabinerosrealizó un patrullaje en la PoblaciónNahuelbuta y al no ver ningunacamioneta con esas características, setrasladaron a El Retiro, dondeencontraron un vehículo que tenía lasmismas características”.

    FISCALIZACIÓNMónica Flores manifestó que el personalpolicial los siguió para poder efectuarlesuna fiscalización, agregando que lacamioneta se detuvo “y las personashuyeron del lugar a pie, siendo detenidosa 200 metros, cuando les efectuaban uncontrol de identidad investigativo notaronque en la camioneta habían dos armas

    hechizas, más una munición percutada”.Explicó que al momento de realizar la

    detención, uno de ellos agredió a uno delos carabineros, provocándole lesionesleves. “Luego un grupo de personas, paraevitar la detención de los imputados, seabalanzaron sobre los funcionarios y losvehículos policiales”, señaló.

    Los imputados fueron formalizadospor disparos injustificados, por porteilegal de arma de fuego hechiza, por porteilegal de municiones y por maltrato deobra a carabineros en servicio conresultados de lesiones leves. Ambosquedaron en prisión preventiva,otorgando el Tribunal tres meses deinvestigación.

    A

    Quedaron en prisión preventiva, tras serformalizados además por otros tres delitos. Unfuncionario policial lesionado y un vehículo condaños.

    Detienen a sujetos por dispararinjustificadamente con armas hechizas

    Junto con la detención de ambos imputados, Carabineros logró recuperardos escopetas hechizas y municiones.

    Condenan a joven que sufre esquizofreniay apuñaló a su madre

    Fiscalía pide 15 años de internación en recinto psiquiátrico

    Una pena de 15 años de internaciónen un centro psiquiátrico pidió la Fiscalíade Angol para un joven que sufreesquizofrenia y que apuñaló a su madreen abril de 2020 en la PoblaciónAlemania, cuyo juicio oral se realizó estasemana y donde fue acusado deparricidio. De esta forma el condenadono cumplirá con pena de cárcel, debidoa que se trata de una persona inimputablepor su condición mental.

    El fiscal Carlos Cornejo indicó queluego de dos días de juicio (martes ymiércoles), el Tribunal Oral en Lo Penalde Angol dictó veredicto condenatorioen relación a los hechos ocurridos la tardedel 29 de abril de 2020, “donde un hijo

    asesinó a su madre haciendo uso de unarma blanca, con la cual aplicó múltiplesapuñalamientos a la víctima, lo queconfigura el delito de parricidio”.

    PRUEBASSeñaló que con las pruebas que serindieron se estableció, “además delhecho, que el imputado obró privado desentido, producto de una esquizofreniaque lo afectaba, de forma tal que elTribunal dictó un veredicto condenatorio,pero por tratarse de una personainimputable, no se verá expuesto asanciones de cárcel, sino que a medidasde seguridad para evitar que sea unpeligro para sí mismo o para terceros”.

    La lectura de sentencia quedó fijadapara el lunes 12 de julio.

    HECHOSLos hechos ocurrieron la tarde del29 de abril de 2020, cuando C.V.M.,por razones que se desconocenagredió a su madre, identificadacomo M.M.H. al interior de su casa,haciendo uso de un cuchillo,propinándole diversas lesiones endistintas partes del cuerpo, lo cualle provocó la muerte a la mujer enel mismo lugar, hecho que causóuna lógica conmoción en lacomunidad.

    Fiscal Carlos Cornejo.

  • NGOL.- “Con lo que me pasócreo que la saqué barata”, dijoa Malleco7 Luis Romo Gajardo,

    de 81 años, luego de la explosión por gasque sufrió su local “Marcos y PostesNany”, ubicado en la Avenida O´HigginsN° 184, durante la tarde del lunes,pasadas las 17 horas.

    Según explicó, sufrió algunasquemaduras leves en su rostro,principalmente en sector de las pestañasy cejas y que la mascarilla que usabaimpidió que el fuego ingresara por susvías respiratorias al momento de laexplosión. “Quedó a achurrascada”,señaló, agregando que también se lequemó el pantalón del buzo que usaba,pero que el fuego no alcanzó a llegar a lapiel de sus piernas, debido a que andabacon otra prenda de vestir debajo.

    PROVIDENCIALDijo que los médicos del Hospital deAngol le dijeron que había tenido unasalvada providencial “y mucha suerte”,porque por la magnitud del eventoocurrido, pudo haber sufrido lesionesaún mayores. De hecho “Nany”, saliócaminando del local y espero la llegadade la ambulancia de pie, para luego seracostado en la camilla y dejado al interiordel móvil de emergencia.

    Luis Romo comenzó este martes alimpiar su local, para poderlo dejarhabilitado en el menor tiempo posible yvolver a atender, “porque yo no voy adejar de seguir trabajando”, explicó.

    CAUSAAl ser consultado porque se produjo laexplosión, señaló que recién habíacomprado un cilindro de gas de 5 kilospara su pequeña estufa, la cual tiene másde 25 años. Explicó que “nunca me habíadado problemas”.

    Manifestó que atendió a una clienta y

    que luego instaló el galón paraencenderla. Según cree, dejó mucho ratopasando gas y que cuando hizo elcontacto con el chispero de la estufa, seprodujo explosión por el combustibleacumulado.

    BOMBEROSEl comandante del Cuerpo de Bomberos,Flavio Erices, señaló que los funcionariosde una ambulancia del Samu quetransitaba por el sector se dieron cuentade la explosión y dieron aviso. “Sedespacharon 2 unidades, una de laPrimera y otra de la Tercera Compañía;

    los voluntarios al llegar se dieroncuenta de que se trataba de unaexplosión de GLP (gas licuado del

    petróleo) y que lamentablemente elp r o p i e t a r i o s ee n c o n t r a b a c o nquemaduras en suc u e r o c a b e l l u d osiendo trasladado alhospital”.

    Dijo que el localc o n t i n u o , u n apeluquería, también resultó dañada enuna de sus paredes. “Gracias Dios notuvimos consecuencias mayores”, aunqueindicó que hubo fuego en algún momentoen un sector del local, debido a que habíabastantes restos de madera, aserrín y

    también líquidos acelerantes, “pero larápida acción de bomberos evitó que estose propagara al resto del inmueble, lo quepudo haber sido peor”.

    BASTANTEFUERTEEl comandanteErices dijo quetiene que habersido bastante laacumulación de

    gas y por eso el sonido de la explosiónfue bastante fuerte, “de hecho se escuchóa bastante distancia, y los vidrios saltaronpara todos lados, lo que demuestra laconcentración energética que tuvo estaexplosión”.

    “Con lo que mepasó, creo que la

    saqué barata”

    A

    Onda expansivaNo hubo más lesionados productode la onda expansiva ni de losvidrios que salieron eyectados a lacalle.

    Pág. 10 Malleco7 jueves 8 de julio de 2021

    El comerciante Luis Romo resultó con quemaduras producto de laexplosión, que dejó con importantes daños a su local.

    Luis Romo, conocido como “Nany”, tras explosión de gas en su local de marcos

    La Patrulla de la Oficina de IntegraciónComunitaria de la Primera Comisaría deAngol, realizó la mañana del martes unacampaña preventiva en el frontis delHospital de Angol, para informar aconductores sobre los problemas que seestán generando en esa vía producto delos vehículos mal estacionados,principalmente en hora de la mañana.

    Así lo informó el suboficial mayor JoséMillahueque, quien señaló que junto alsargento primero José Huilcaman, ypersonal de la Oficina de Seguridad

    Pública de la municipalidad de Angol,se reunieron este martes en la mañanafrente a l Hospi ta l Mauric ioHeyermann Torres “para realizar unacampaña preventiva y educativa a losdiferentes conductores que seestacionan en sitios prohibidos yseñalizados, entorpeciendo el libretránsito vehicular y paradas de taxiscolectivos”.

    REITERATIVAExplicó que esta problemática ha sido

    reiterativa y con un importante riesgode accidente tanto para los vehículoscomo para los peatones, debido a que lavisibilidad para los conductores quetransitan en esos momentos es muy mala.

    Señaló que estuvieron una hora, de 8a 9, y conversaron con alrededor de 30personas, a quienes se les dieron lasfacilidades para que retiraran susvehículos, informándoles además de losriesgo que aquello implica en generalpara todos.

    SIMILARMillahueque dijo que el jueves haránalgo similar en el mismo, “debido a queallí se produce un desorden importantey que a partir de la próxima semana yase comenzarán cursar infracciones,debido a que los automovilistas estánhaciendo uso de las veredas, losparaderos e incluso de las ciclovías.

    Destacó también que junto a personalmunicipal realizarán actividades encaminos rurales, para evitar que la gentevaya a dejar basura o perrosabandonados y que también trabajaránconjuntamente en una campaña contrael delito de abigeato.

    A conductores por estacionar frente al hospital

    Patrulla Comunitaria realizócampaña preventiva

    Comerciante de 81 años dijo que sufrió lesionesleves, pero que se está preparando para volvernuevamente su negocio.

  • Pág. 11Malleco7jueves 8 de julio de 2021Sus propietarios agradecieron este miércoles a todos sus clientes

    Panadería Génesis, 6 años en el corazónde Guacolda

    NGOL.- Agradecida de Dios yde todos sus clientes se mostróeste miércoles Elizabeth Cerna

    Cid, al cumplir la Panadería Génesis 6años en el Barrio Guacolda, donde hantrabajado para entregar productos decalidad y una muy buena atención a susclientes, transformándose en un aportepara este tradicional barrio angolino.

    DESDE EL 2015Elizabeth Cerna Cid y su esposo, JoelRegla, abrieron el 2015 la PanaderíaGénesis en Ocalindo esquina JavieraCarrera, esto luego de haber funcionadopor varios años con la Nueva Libertad,en la Avenida O’Higgins.

    Este miércoles Elizabeth Cerna semostró muy agradecida de los clientesque tienen en Guacolda y de la mayoríaque los siguió desde la Avenida. “Notengo palabras para agradecer,primeramente a Dios, a y a todos nuestrosclientes, porque han estado con nosotros,incluso en los tiempos difíciles depandemia, no nos han dejado solos”.

    Agregó que Génesis siempre ha tenido

    la disponibilidad de, ojalá, ser una ayudapara Guacolda, agregando que aunquees un barrio antiguo crearon un localmoderno, y donde siempre buscan honrara sus clientes. “Honrar al cliente yfavorecerlo, así para el Día de la Mamá,del Papá, el Día del Niño, hoy día mismo,que estamos de aniversario, regaloneamosa nuestros clientes con algún dulcecito,con algún regalo especial, para poderhacer sentir a ellos la cordialidad”.

    “Siempre, siempre es importanteatender bien al cliente, hay muchas cosas

    que mandan en un negocio, la calidad, elprecio, la limpieza, pero también la buenaatención”, agregó la propietaria.

    EN PANDEMIALa señora Elizabeth agregó que en estapanadería, a partir del 25 de marzo delaño pasado, cuando ya la pandemia habíallegado a Chile, comenzaron a tomarmedidas para proteger a sus clientes y asus trabajadores y trabajadoras,planteando que algunas acciones nofueron nuevas porque los maestrospanaderos siempre han usado mascarillasen sus puntos de trabajo y los guantesigual siempre se han utilizado, pero síreforzaron sus medidas de sanitización.“Nosotros somos asesorados por unaingeniero en alimentación y siempreestamos viendo los protocolos delimpieza, fue reforzarlos y obviamentetener el tema del aforo”.

    Respecto del aforo, reconoció que hagenerado algunas dificultades a clientes,pero es algo que tienen que cumplirmientras estén los protocolos por lapandemia.

    Igualmente señala la propietaria quetuvieron que contratar más personalporque, antes de la llegada de lapandemia, tenían autoservic io ,modalidad con la cual no pudieroncontinuar.

    Elizabeth Cerna igual agradeció elcompromiso de su personal, de lastrabajadoras que atienden, como de losmaestros panaderos y pasteleros, porqueellos tienen una amplia expertiz paraproducir productos que van directo a lasmesa de las familias. “Agradecer alpersonal que tengo, hay niñas muybuenas, igual los maestros son excelentes,acá somos todos una familia, todos unmotor, un equipo”, dijo.

    A

    Elizabeth Cerna Cid agradeció a todos sus clientes y también valoró elpersonal con que cuenta la Panadería Génesis.

    Con una inversión que supera los $6millones se logró la instalación de unsistema de seguridad con cámaras detelevigilancia en la Villa Betel, lo quefue posible gracias a la adjudicación deun proyecto a través del Fondo Nacionalde Desarrollo Regional (FNDR) que fuepostulado con desde la OficinaMunicipal de Proyectos.

    Es por esto que se realizó la ceremoniade cierre del referido proyecto, que contócon la presencia del alcalde EnriqueNeira, la gobernadora Katia Guzmán yla consejera regional Mónica Rodríguez,además de un reducido grupo devecinos del sector, encabezados por supresidenta Elizabeth CavalieriValdebenito.

    La inversión permitió la instalación

    de 8 cámaras de seguridad, más un parde domos que admiten una visión de360 grados para maximizar el sistemade vigilancia permanente.

    La presidenta Cavalieri mencionó queahora los vecinos se sienten mucho másseguros. “De repente salen y saben quesus casas están vigiladas, así que darlegracias al Core, al alcalde y a todas lasautoridades que nos han acompañado”,agregó.

    Entretanto, la primera autoridadcomunal tras felicitar a los vecinos deVilla, mencionó que ya cuentan con unnuevo proyecto aprobado para lainstalación de luminarias y que laguinda del pastel será la nueva sedesocial, que está en plena ejecución y queesperan inaugurar en un par de meses.

    Instalan cámaras deseguridad en Villa Betel

    Inversión supera los 6 millones de pesos

  • Pág. 12 Malleco7 jueves 8 de julio de 2021Síguenos en facebook.com/malleco7

    En una decisión cargada de simbolismoy reflejo del espíritu de la nuevaConvención Constituyente inaugurada eldomingo, Elisa Loncón fue elegidapresidenta por mayoría absoluta ensegunda vuelta, en la sesión inaugural,de la Convención Constitucional.

    Elisa Loncon Antileo, mujer mapuche,madre, profesora, defensora de losderechos lingüísticos de los pueblosoriginarios, nació en la comunidadmapuche Lefweluan, de Traiguén. Sulengua materna es el mapudungun, habla,además, castellano e inglés.

    Al respecto el diputado Mario Venegasseñaló que “los hombres y mujeres de LaAraucanía y especialmente de la comunade Traiguén nos sentimos muy orgullososde que Elisa Loncón haya sido elegidap r e s i d e n t a d e l a C o n ve n c i ó nConstitucional, es una mujer mapuche denuestra tierra, de familia humilde, de granesfuerzo, que le ha permitido convertirseen una respetada académica”.

    En la dictadura cursó sus estudiosprimarios y secundarios en Traiguén,ingresó a la Universidad de La Fronteraen Temuco, graduándose de Profesora deEstado mención en inglés, vivió en elhogar universitario mientras trabajabapara aportar en su mantención durantelas vacaciones, como asesora del hogar.

    Magíster en Lingüística de laUniversidad Autónoma Metropolitanade México y Doctora en Humanidadesen la Universidad de Leiden, Holanda,así como Doctora en Literatura de laPontificia Universidad Católica de Chile.

    Además, cursó postítulos en el Institutode Estudios Sociales de la Haya (Holanda)y en la Universidad de Regina (Canadá).“Con estos valiosos estudios en elextran jero , creo que t iene losmerecimientos y las capacidadessuficientes para cumplir un gran rol,dirigiendo esta Convención que nos llenade tanta esperanza en una mejorconstitución para Chile y los chilenos;una mujer forjada con el rigor de la vidaen La Araucanía, por eso quiero expresarmi cariño, mi afecto y mis felicitacionesmás sinceras y desearle el mayor de loséxitos a su familia, a ella en lo personal,a su familia y a sus relaciones y amigos”,concluyó Venegas.

    Hoy se desempeña como académicadel Departamento de Educación de laUniversidad de Santiago de Chile, comoprofesora externa de la PontificiaUniversidad Católica y es coordinadorade la Red por los Derechos Educativos yLingüísticos de los Pueblos Indígenas deChile.

    Diputado Mario Venegas destacó su nominación

    “Es un orgullo que ElisaLoncon presida la

    Convención”

    Una reconstrucción social para sanarheridas, decretar estado de catástrofe enMalleco para generar medidas quefavorezcan la llegada de nuevasempresas y terminar con lo que llama“narcoterrorismo”, son tres principaleselementos que el candidato a diputadopor el Distrito 22 del PartidoRepublicano, Patrick Casanova, creenecesarios para enfrentar el profundoconflicto que afecta a esta zona.

    Así lo planteó en Angol al lanzar sucandidatura para las elecciones denoviembre, planteando que esta decisiónla venía macerando hace tiempo y sevio adelantada por el asesinato de sutío, Orwal Casanova, quien fue ultimadocon un balazo, en Victoria, hace 6 meses.

    “Hay una necesidad real de que laspersonas se sientan representadas poralguien que sienta lo que ellos hansentido; lo que digo siempre, solamentepuede sentir lo que una víctima sientealguien que ha sufrido lo mismo queellos, ¿qué saben de perder los mismosque han ido ganando por todo estetiempo?, parlamentarios, clase política,todos aquellos funcionarios que saltande cargo en cargo y que no han sidocapaz de ninguna manera de poderfrenar esto, aquí se requiere valentía,acá se requieren los pantalones bien

    puestos para decir lo que hay que hacer”,dijo Casanova.

    TRES ELEMENTOSAl ser consultado por Malleco7 cómocree que se soluciona un conflicto tanprofundo, donde el Pueblo Mapuchesufrió abusos históricamente, donde hayagricultores que han desarrollado susvidas durante décadas en esta zona ytambién las grandes forestales son unfactor, Casanova dijo hay tres aristas,como la necesidad de una reconstrucciónsocial para sanar heridas desde un puntode vista étnico y de las personas quellegaron acá a hacer sus vidas hacemuchas décadas.

    A esto agregó una reconstruccióneconómica, planteando que se debieradeclarar estado de catástrofe para podergenerar medidas extraordinarias deincentivo a la llegada de nuevasempresas, que no sean extractivistas niforestales, y como tercer punto, unalucha frontal a lo que l lamanarcoterrorismo. “Lo más importante ami modo de ver hoy, es el combate alnarcoterrorismo, es imposible, inviable,que empresas se instalen, que haya pazsocial, sino sacamos de acá la violencia,sino sacamos de acá el narcotráfico”,dijo Casanova.

    Casanova plantea 3 elementospara abordar conflicto

    Candidato a diputado del Partido Republicano

    Foto

    graf

    ía e

    llibe

    ro.c

    l


Recommended