+ All Categories
Home > Documents > MANDU'A 2013 - 2014

MANDU'A 2013 - 2014

Date post: 03-Apr-2016
Category:
Upload: secretaria-nacional-de-cultura
View: 245 times
Download: 17 times
Share this document with a friend
Description:
Informe del Primer Año de Gestión de la Secretaría Nacional de Cultura.
48
Transcript
Page 1: MANDU'A 2013 - 2014
Page 2: MANDU'A 2013 - 2014

ñ ñ

MANDU’AInforme del primer año de gestión de la Secretaría Nacional de CulturaTembiapo ary ñepyruhamegua jehechauka Teta Arandupy Sambyhyhapegua

Agosto 2013 - Agosto 2014

Versión EjecutivaMombykypyre

Horacio Cartes JaraPresidente de la Repúiblica

Mabel CausaranoMinistra Secretaria EjecutivaSecretaría Nacional de Cultura

Ana MelloDirectora General de Diversidad y Procesos Culturales

Osvaldo SalernoDirector General de Bienes y Servicios Culturales

Edberta MendozaDirectora General de Administración y Finanzas

Vladimir Velázquez MoreiraDirector General de Gabinete

Leticia BarriosDiseño Gráfico

Susy DelgadoTraducción al guaraní

Equipo EditorVladimir Velázquez Moreira, Adelaida Quevedo, Vivian Ortiz Paiva, Teresita Silvero, Graciela Britos, Silvia Soteras.

Fotografía de TapaEmilianore, obra de danza contemporánea en homenaje al compositor paraguayo Emiliano R. Fernández. Ballet Nacional de la Secretaría Nacional de Cultura.

Fotografía - páginas 4 y 5Darío Solís Samaniego. Paleógrafo, especialista en microfilmación y jefe de sala de lectura del Archivo Nacional de Asunción.

Secretaría Nacional de CulturaEstados Unidos 284 esq. Mcal. Estigarribia. Asunción, Paraguay(595 21) 442515/[email protected]

facebook.com/culturapy twitter.com/cultura_py youtube.com/culturapy

2

Secre

taría

Nac

ional

de Cu

ltura

Mand

u’a - 2

013 -

2014

Page 3: MANDU'A 2013 - 2014

3

Pres

enta

ción

MANDUA’A 2013 – 2014, versión ejecutiva, tiene varios significados. Es una acción de transparencia y rendición de cuentas por parte de

la Secretaría Nacional de Cultura (SNC), al cumplirse el primer año de gestión del gobierno nacional. Se trata, por tanto, de un ejercicio de responsabilidad de Estado.

Expresa la apuesta del Gobierno para consolidar el camino que Pa-raguay inició en el 2006, al promulgarse la Ley Nacional de Cultura 3051/06, la cual creó la SNC. Desde entonces, el país protagoniza la laboriosa tarea de construir una institucionalidad cultural capaz de ga-rantizar los derechos culturales de ciudadanos, ciudadanas y colectivi-dades para fortalecer la dimensión cultural como factor de desarrollo.

Consecuente con estos fines, en este primer año de gobierno, la SNC ha priorizado el desarrollo organizacional, el posicionamiento interna-cional del país a través de la cultura y la participación de la ciudadanía en la vida cultural.

Cobran especial relevancia la reactivación del Consejo Nacional de Cul-tura, instancia consultiva de la SNC; la instalación de las Mesas de Diálogo con los sectores del Teatro, la Danza, la Música, el Libro, el Au-diovisual, las Artes Visuales, el Diseño y el Patrimonio; así como la articu-lación con diferentes ministerios y secretarías, el Consejo de Goberna-dores y varias municipalidades. La premisa es clara: el trabajo articulado con otras instituciones públicas, en sus diferentes niveles de gobierno, así como con la heterogénea sociedad civil, es la senda que otorgará pertinencia, efectividad y sostenibilidad a las políticas culturales.

La versión ejecutiva de Mandu’a 2013 – 2014 es el anticipo de una ver-sión más extensa y también su correlato. Cada apartado es una pieza que contiene una narrativa propia, lo cual facilita que la lectura se rea-lice de inicio a fin o desde cualquier tópico. Al igual que la cultura, este texto tiene varias entradas, permite diversos recorridos y es proclive a las mezclas y combinaciones.

No todo lo realizado aparece en esta versión, que presenta una selec-ción - de las tantas posibles - del conjunto de acciones, resultados y aprendizajes que la SNC, junto a una multiplicidad de actores, ha protagonizado y logrado durante el primer año de gobierno. Más que un resumen, este material aspira a promover el debate y subrayar una firme intencionalidad: construir un proyecto de desarrollo que privilegie la creatividad y la diversidad cultural.

Mabel CausaranoMinistra de Cultura de Paraguay

Presentación

Page 4: MANDU'A 2013 - 2014

La Secretaría Nacional de Cultura apunta a ser una institución moderna, eficiente y eficaz, que prioriza el talento humano y opera bajo la gestión por resultados.

SNC oikose peteï institución ñande reko agaguápe guara ramo, hembiapo porava, omotenondéva katupyry yvypóra ohechaukáva ha omyiva pe tempiapokue ñembyaty gotyo.

DESARROLLO ORGANIZACIONAL

Page 5: MANDU'A 2013 - 2014
Page 6: MANDU'A 2013 - 2014

6

Secre

taría

Nac

ional

de Cu

ltura

Mand

u’a - 2

013 -

2014

Está en elaboración el Plan Nacional de Cultura (PNC), que orientará la ac-ción pública en el campo de la cultura, en el largo plazo, en sintonía con los

objetivos del desarrollo sustentable, el enfoque de derechos humanos y la in-corporación de la perspectiva de los compatriotas que viven en el extranjero.

Figura 1. Proceso de elaboración del PNC.

01Plan Nacional de CulturaTeta Arandupy Rape

Reuniones regionales de coordinación

Mesa en Capital

Mesa en Buenos Aires Argentina

Mesas departamentales con Gobernaciones, Municipalidades, Sociedad Civil y Referentes Culturales

5

11

1

, Argentina

Page 7: MANDU'A 2013 - 2014

7

Desa

rrol

lo O

rgan

izac

iona

l

Alrededor de 50 personas participaron del “Encuentro de organizaciones paraguayas en Argentina”, realizado el 27 de julio en Buenos Aires. El mismo fue inaugurado por Andrés Balbuena, Presidente de la Federación Para-guaya en la República Argentina; el señor Bruno Jaen Bohorques, Representante de la Embajada Paraguaya en Argentina; Luis Bogado Poisson, Ministro – Secretario Ejecutivo de la Secretaría de Desarrollo para Repatriados; y Mabel Causarano, Ministra – Secretaria Ejecutiva de la Secretaría Nacional de Cultura.

Page 8: MANDU'A 2013 - 2014

8

Secre

taría

Nac

ional

de Cu

ltura

Mand

u’a - 2

013 -

2014

Una de las primeras medidas fue la reorganización de la estructura institucional, para configurar un aparato racionalizado, eficiente y eficaz.

Figura 2. Organigrama de la Secretaría Nacional de Cultura.

02Reorganización de la Estructura y Ejecución PresupuestariaSNC retepy ñemohenda ha viru jeporupa

La ejecución presupuestaria es un indicador clave para evaluar el desempeño institucional. El gráfico 1 ilustra la evolución de este indicador, demostrándose un descenso importante en 2012 y 2013. Respecto del presupuesto 2014, se prevé una ejecución del 95%. Hasta julio de 2014, fue del 41%.

100%90%80%70%60%50%40%30%20%10%

0%2008 2009 2010 2011 2012 2013 20142008 2009 2010 2011 2012 2013

97% 97%

76% 77%

41%

95% 95% 95%%9595%

2014

41%41%4

Gráfico 1. Evolución de la Ejecución Presupuestaria.

Page 9: MANDU'A 2013 - 2014

Desa

rrol

lo O

rgan

izac

iona

l9

Al 15 de agosto de 2013, el plantel de funcionarios de la SNC estaba formado por 364 personas, 210 permanentes, 100 contratadas y 54 comi-sionadas. Al 30 de julio de 2014, está compuesto por 428 personas, 254 permanentes, 105 contratadas y 69 comisionadas.

Un Concurso Público de Oposición fue realizado en mayo del 2014, a través del cual 46 personas ingresaron a la SNC o renovaron contrato. El impulso del Plan de Capacitación Interna es otra importante acción. En el primer año de gestión, 209 funcionarios fueron capacitados.

El Modelo Estándar de Control Interno para Entidades Públicas del Paraguay (MECIP) fue fortalecido. La calificación de la SNC, en el segundo semestre de 2013, fue del 3,24%, interpretándose bajo el criterio de SATISFACTORIO.

03Desarrollo de las PersonasMba’apohára ñakarapu’a

Personas Nombradas

Agosto 2013

210

Agosto 2013

100Agosto 2013

54Julio 2014

254Julio 2014

105Julio 2014

69

Personas Contratadas Personas Comisionadas

Presentación del proceso del Plan Nacional de Cultura a los Funcio-narios de la SNC.

Entrega de certificados a funcionarios participantes de los diversos cursos y talleres de capa-citación realizados entre agosto de 2013 y julio de 2014.

Page 10: MANDU'A 2013 - 2014

10

Secre

taría

Nac

ional

de Cu

ltura

Mand

u’a - 2

013 -

2014

Curso Tipo (posgrado,

especialización)

N° de funcionarios bene ciarios

Protocolo Diplomático, O�cial y Ceremonial

Secretaría Ejecutiva

Técnicas de Administración de RRHH

Formación en Auditoría

Formación en Contratación Pública

Redacción

MECIP

Administración de Salarios

Operador Básico

Operador Avanzado

Inglés Corporativo

Bibliotecología

Secretariado Ejecutivo

Informática

Restauración de papel y conservación preventiva en Archivos y Fondos Antiguos

Ciudades Fluviales y Costeras

Construcción de Indicadores Culturales

Ética Pública, Transparencia y Anticorrupción

Lucha contra la corrupción

Redacción de Guía de Recepción de Denuncias

La Encuadernación del libroantiguo y su conservación preventiva e interventiva

Capacitación para la puesta en valor del retablo mayor de la Iglesia San Agustín de Emboscada (2da etapa)

Curso 41

8

0

1

1

4

2

5

5

15

1

1

1

8

3

3

14

1

1

8

19

2

2

1

1

1

5

5

5

0

0

2

2

7

6

0

0

0

4

4

Curso

Curso

Curso

Curso

Curso

Curso

Curso

Curso

Curso

Curso-Taller

Curso Taller

Curso Taller

Curso Taller

Curso Taller

Curso Taller

Taller

6 5

1 8

Taller

Técnicas

Diplomado

Diplomado

Diplomado Internacional

Total 73

209136

Tabla 1. Capacitación a funcionarios de la Institución.

Page 11: MANDU'A 2013 - 2014

11

La reactivación del Consejo Nacional de Cultura (CONCULTURA) es uno de los principales logros institucionales. De setiembre de 2013 a julio de 2014, fueron realizadas 9 reuniones (7 ordinarias y 2 extraordinarias).

CONCULTURA está vinculado a las Me-sas de Diálogo Sectorial instauradas en 2011, como respuesta al desafío de organizar la conmemoración del Bicentenario de la República. És-tas fueron retomadas por su validez como mecanismo de diálogo y parti-cipación, y su contribución al proce-so de consolidación de CONCULTU-RA. Actualmente, funcionan 7 Mesas

referidas a los siguientes sectores: Teatro, Danza, Libro, Audiovisual, Di-seño, Música y Artes Visuales.

De ellas, participan 35 organizaciones gremiales, involucrando directamente a unos 5000 artistas. De setiembre de 2013 al 30 de julio de 2014, se realiza-ron 40 reuniones.

04CONCULTURA y Mesas de Diálogo SectorialOpaichagua arandukuaa rehe omba’apóva ñembyaty

Gráfico 2. Integrantes de CONCULTURA.

Desa

rrol

lo O

rgan

izac

iona

l

Page 12: MANDU'A 2013 - 2014

12

Secre

taría

Nac

ional

de Cu

ltura

Mand

u’a - 2

013 -

2014

Centro Paraguayo de Teatro. CEPATE.Plataforma de Teatro del Interior.Interartis.

Foro Paraguay por la Danza.Cooperdanza.Consejo Paraguayo de la Danza.Asociación de Profesionales de la Danza de Itapúa.

Cámara Paraguaya de Empresas Productoras de Cine y TV (CAMPRO).Academia de Artes y Ciencias de la Cinematrografía del Paraguay.Organización de Profesionales del Audiovisual Paraguayo (OPRAP).Asociación de Documentalistas del Paraguay.Circulo de Editores y Post Productores del Paraguay.

Gente de Arte - Asociación de Artistas para las Artes Visuales del Paraguay.Asociación Amigos del Arte.Asociación de Galerías de Arte de Paraguay (ASGAPA).Asociación de Fotográfos El Ojo Salvaje.

Autores Paraguayos Asociados (APA).Artistas, Intérpretes y Ejecutantes (AIE).Asociación de Músicos del Paraguay (AMP).Música en Acción.Sociedad de Gestión Productores Fonográficos.Unión de Músicos de Ypacarai (UMI).Rock en Paraguay.

Diseño de Modas Paraguay (DIMOPY).Asociación de Webmasters del Paraguay (AWPY).

Cámara Paraguaya del Libro (CPL).Sociedad de Escritores del Paraguay (SEP).Cámara Paraguaya de Escritores, Libreros y Asociados.Academia Paraguaya de la Historia.Academia de la Lengua Guaraní.Academia Paraguaya de la Lengua Española.Pen Club del Paraguay.Escritoras Paraguayas Asociadas (EPA).Asociación de Bibliotecarios Graduados del Paraguay (ABIGRAP).Asociación de Editoriales Cartoneras.

Teatro

Danza

Cine

Artes Visuales

Música

Literatura

Diseño

Gráfico 3. Integrantes de las Mesas Sectoriales de Diálogo.

Page 13: MANDU'A 2013 - 2014

Desa

rrol

lo O

rgan

izac

iona

l13

Gráfico 4. Convenios Multilaterales.

La SNC busca posicionar a la cultura como factor de desarrollo, articulando la sinergia en el seno del Poder Ejecutivo, entre éste y los otros dos Poderes del Estado, así como entre los mismos y los gobiernos departamentales y municipales. Promueve la articulación entre Estado y sociedad civil y, a la vez, entre el Estado paraguayo y otros estados y organismos multilaterales.

05CooperaciónÑopytyvo

Page 14: MANDU'A 2013 - 2014

14

Secre

taría

Nac

ional

de Cu

ltura

Mand

u’a - 2

013 -

2014

Gráfico 5. Convenios Nacionales Bilaterales - Instituciones Públicas.

Gráfico 6. Convenios Nacionales Bilaterales - Universidades.

Page 15: MANDU'A 2013 - 2014

Desa

rrol

lo O

rgan

izac

iona

l15

Gráfico 8. Convenios Nacionales Bilaterales - Gobernaciones

Gráfico 7. Convenios Nacionales Bilaterales - Organizaciones Civiles.

Page 16: MANDU'A 2013 - 2014

16

Secre

taría

Nac

ional

de Cu

ltura

Mand

u’a - 2

013 -

2014

Red de Derechos Humanos del Poder Ejecutivo

POLNA - Política Nacional de Niñez y Adolescencia

Alianza para el Plan Maestro del Centro Histórico de Asunción (Plan CHA)

Comisión Nacional de Cooperación con la UNESCO

Programa de Mitigación de la Autopista Ñu Guasu Estación Botánico

Mesa de Coordinación Interinstitucional para la No Discriminación

Mesa Interinstitucional para la Conformación de Sitios de Memoria

Plan Nacional de Desarrollo (PND)

Programa Sembrando Oportunidades (PSO)

Alianza Gobierno Abierto (AGA)

Plan Estratégico Metropolitano de Asunción (PEMA)

Comisión Interinstitucional de Políticas de Prevención de Violencia contra la Mujer

Equipo Nacional de Búsqueda de Desaparecidos durante la Dictadura

Plan Nacional de Cultura (PNC)

Plani�cación Operativa Anual SNC 2015 (POA)

Presupuesto por Resultados (PpR)

Tabla 2. Participación en Mesas Interinstitucionales.

La descentralización de la gestión cultural es una prioridad para el fo-mento del trabajo coordinado con las gobernaciones y municipalida-des, y el fortalecimiento de sus ca-pacidades institucionales.

En este contexto, se ha reformu-lado el Proyecto “Mba´apo porãve rekávo – Fortalecimiento de Secre-tarías Culturales”, gestionado por la administración precedente con

el gobierno de Taiwán, que otorgó un apoyo de US$ 260.000. La re-formulación consistió en modificar el foco y el alcance.

Antes que crear unidades o filiales de la SNC en el interior del país, se decidió fortalecer las capacidades de los gobiernos departamentales, propiciando la creación de unida-des de cultura o fortaleciendo las existentes.

06Apoyo a la Descentralización de la Gestión CulturalTembiapo tetapýre jeykeko

Page 17: MANDU'A 2013 - 2014

Desa

rrol

lo O

rgan

izac

iona

l17

Figura 3. Departamentos beneficiados con la dotación de equipamiento y asistencia técnica en 2014.

En lugar de 6, se equiparán y fortalecerán 10 Secretarías de Cultura Departamentales. La población de los 10 departamentos seleccio-nados, ronda los 5.066.292 habitantes (ver gráfico 8).“

“ImpresoraScannerEscritorioArmario alto y bajoSilla GiratoriaSilla con poza brazoEstante de metalPC completaCámara Digital/función videoBolsón para transporte decámaraNotebookTelevisor de 40”ProyectorArmario con llavesPizarra acrílicaMesa p/ sala de reunionesSillas simples

OFICINA CINE MÓVIL

BIBLIOTECAS FERIAS

ProyectorPantalla con pedestalEquipo de sonidoCarteleríaBanderolasPortabannerBanner Acondicionador de Aire

Estantes abiertos para librosAlfombrasSillitasMesitasBicicletasLibros(Recursos propios de la SNC)

Tablones de madera conpatas de hierroSillas plásticasToldos 4x4

Page 18: MANDU'A 2013 - 2014

18

Secre

taría

Nac

ional

de Cu

ltura

Mand

u’a - 2

013 -

2014

La inserción del país en el mundo, uno de los objetivos estra-tégicos del Plan Nacional de Desarrollo Social, constituye una línea estratégica de la SNC. Se fortalecerá la imagen país po-niendo en evidencia la acción cultural contemporánea. La so-ciedad civil es la productora principal de la cultura. El Estado debe garantizar las condiciones para los procesos culturales.

POSICIONAMIENTO DEL PAÍS A TRAVÉS DE LA CULTURATETA ÑEMOIPORA ARADUPY RUPIVE

Page 19: MANDU'A 2013 - 2014

19

Page 20: MANDU'A 2013 - 2014

20

Secre

taría

Nac

ional

de Cu

ltura

Mand

u’a - 2

013 -

2014

El proyecto KURTU fue seleccionado como la mejor idea, en el marco del V Congreso Iberoamericano de Cultura (España). Promueve el ciclo del proceso cultural, desde la crea-ción hasta el consumo. Se trata de una plataforma móvil que conecta a una comunidad de usuarios y productores culturales, a través de una moneda virtual. “Imaginate que comprando tu bebida preferida podés ir a un concierto, descargarte un tema o un libro gratis, al tiempo que apoyás el trabajo de la escena cultural local”, explica Alejandro Valdez, coordinador de la iniciativa.

Page 21: MANDU'A 2013 - 2014

Para

guay

, ind

ustr

ia c

ultu

ral

21

Obra de la cineasta paraguaya Aramí Ullón, el documental El tiempo nublado ganó el premio a la mejor ópera prima en el Festival Internacional de Cine “Visions du Réel”, uno de los más importantes de Europa, celebrado en Nyon, Sui-za. Es la historia de la madre de la realizadora, quien sufre de epilepsia y Parkinson; su salud se deteriora y solo su hija puede cuidarla. Una película sumamente personal sobre un tema universal que todos tendre-mos que enfrentar: ¿Qué haremos con nuestros padres, cuando estén viejos y enfermos?

Page 22: MANDU'A 2013 - 2014

Estados Unidos

Cuba

Costa Rica

BoliviaBrasil

Paraguay

Argentina

Chile

2

1

España

Rusia

Portugal Italia

11

1

1

2

1

2

7

17

2

2

Con 51 postulantes, de 13 países, finalizó el período de inscripciones del Concurso de Ideas. El país se posiciona a través de su capital y por medio de una iniciativa de importante repercusión.

15 de agosto: Premiación de la Idea Ganadora y firma del contratoAgosto – Noviembre: Desarrollo del Plan Maestro

22

Secre

taría

Nac

ional

de Cu

ltura

Mand

u’a - 2

013 -

2014

El Concurso Internacional de Ideas para la elaboración del Plan Maestro de intervenciones del Centro Histórico de Asunción, está liderado por una

alianza interinstitucional que articula las acciones del Gobierno Nacional con el Gobierno Local y, a la vez, con el Poder Ejecutivo y el Poder Legislativo. Se trata de una iniciativa que implica un consenso político sin precedentes en la historia de la Ciudad de Asunción.

07Hacia el Plan Maestro del Centro Histórico de AsunciónParaguái Ymaguare Renda Rape Rechaukaha

Figura 4. Cantidad de inscriptos por país.

Vista aérea de la ciudad de Asunción. Fotografía de Juan Carlos Meza.

Page 23: MANDU'A 2013 - 2014

Estados Unidos

Cuba

Costa Rica

BoliviaBrasil

Paraguay

Argentina

Chile

2

1

España

Rusia

Portugal Italia

11

1

1

2

1

2

7

17

2

2

15 de agosto: Premiación de la Idea Ganadora y firma del contratoAgosto – Noviembre: Desarrollo del Plan Maestro

Para

guay

, ind

ustr

ia c

ultu

ral

23

Bajo el lema “Somos la Industria Cultural de Paraguay”, el país participó del Mercado de Industrias Culturales del Sur (MICSUR), con una delegación compuesta por 40 personas, entre ellas, productores y artistas de diferentes sectores.

Realizado en el marco de la UNASUR, tuvo lugar del 15 al 18 de mayo en Mar del Plata, Argentina. Además, participaron delegaciones de Brasil, Colombia, Chile, Ecuador, Venezuela, Perú, Bolivia y Uruguay y del país anfitrión.

08MICSUR

Figura 5. Participantes paraguayos en el MICSUR.

40 productores culturales del Paraguay participaron en el MICSUR

6 5 10 105 4Teatro CineMúsica LiteraturaDiseño Videojuegos

“Con esto Paraguay ingresa a un circuito internacional, del cual estamos alejados. En mi caso, que represento a más de diez artistas, el objetivo es hacer conocer a los jóvenes que producen música paraguaya contemporánea. En ese sentido, esta es una oportunidad muy importante para eso. Nos damos cuenta del valor de tener una visión de nego-cios constante en la carrera musical de un artista; los artistas piensan en un futuro que, actualmente, es un presente con sus producciones”. Sixto Corvalán (productor musical).

Page 24: MANDU'A 2013 - 2014

24

Secre

taría

Nac

ional

de Cu

ltura

Mand

u’a - 2

013 -

2014

09Cooperación bilateralÑopytyvo mokoi teta apytépe

Memorándum de Entendimiento para el relanzamiento de las relaciones culturales bilaterales entre el Ministerio de Cultura de la República Argentina y la Secretaría Nacional de Cultura de la República del Paraguay, que incluye un Plan Ejecutivo Cultural 2014 – 2015, con las siguientes líneas: Devolución del Mobiliario del Mariscal López con�scado durante la Guerra Grande

Proyecto “Mba´apo porâve rekávo”: Fortalecimiento de 10 Secretarías Culturales Departamen-tales, mediante la donación del Gobierno de Taiwán de U$D 260.000, cuya población bene�ciaria, por lo tanto, asciende a 5.066.292 habitantes.

Convenio Interinstitucional de Cooperación Cultural entre el Ministerio de Cultura y Juventud de la República de Costa Rica y la Secretaría Nacional de CulturaPromoción de culturas juvenilesEstrategias de articulación entre las dimensiones ambiental y cultural Intercambio artístico-cultural Intercambio de experiencias sobre indicadores culturales.

Conmemoración del natalicio de José Gervasio Artigas (250 años)Difusión del guaraní en Uruguay

Participación en la II Reunión de la Comisión Mixta Cultural, Educativa, Deportiva y de TurismoIntercambio y asistencia técnica en promoción de industrias culturalesCooperación SUR-SUR. Propuesta presentada: “Programa Nacional de Recuperación de Centros Históricos del Paraguay”

Agenda de cooperación bilateral con la Prefectura de Curitiba, en torno a la economía creativa, la plani�cación de políticas culturales y la memoria de la Guerra GrandePromoción de las traducciones en la literatura regional

Solicitud de un experto coreano en el marco del Programa World Friends Korea (WFK). Especialista técnico en diseño e implementación del Sistema de Gobierno Electrónico

Reactivación del Movimiento de intercambio cultural AR-PA (Argentino–Paraguayo), en territorios de frontera Intercambio de contenidos culturales a través de medios públicos Combate al trá�co ilícito de bienes culturales Promoción de industrias culturales Promoción cultural con comunidades migrantesAR

GENT

INA

CHIN

A TA

IWÁN

COST

A RI

CAUR

UGUA

YCO

LOM

BIA

BRAS

ILCO

REA

EE.U

U.

Se presentó el proyecto “Digitalización de los Periódicos Nacionales de los Años 1901 a 1989, obrante en la Hemeroteca de la Biblioteca Nacional” a fin de que pueda ser estudiado para su inclusión dentro del Programa “Fondo de Ayuda del Embajador de EEUU, para la Preservación Cultural”

Page 25: MANDU'A 2013 - 2014

UNASUR

UNESCO

MERCOSURCultural

EspacioIberoamericano

de Cultura

Para

guay

, ind

ustr

ia c

ultu

ral

25

La SNC se reincorporó al Consejo Suramericano de Cultura de la UNASUR y al Mercosur Cultural. El Espacio Iberoamericano de Cultura es el otro ámbito regional priorizado. Además, debe destacarse la intensificación de acciones en la participación en los programas de la UNESCO.

La SNC subscribió la adhesión del país a los programas IBERs, saldando una deuda histórica cuya desatención excluía al país de oportunidades, par-ticularmente, de circuitos regionales de producción y circulación cultural. La decisión, por otra parte, atendió una demanda ciudadana de larga data, que reivindicaba la adhesión a programas internacionales, de modo a sintonizar con el concierto de naciones iberoamericanas.

10

11

Plataformas internacionalesPyenda heta tatamegua

Espacio Iberoamericano de CulturaArandukuaa renda Iberoamérica-pegua

Figura 6. Plataformas regionales priorizadas en el primer año de gestión.

Figura 7. Programas IBERs adheridos a Paraguay.

CULTURAVIVA

Page 26: MANDU'A 2013 - 2014

26

Secre

taría

Nac

ional

de Cu

ltura

Mand

u’a - 2

013 -

2014

12Paraguay participa de la Bienal Internacional de Arquitectura de Venecia (2014)

La XIV Muestra Internacional de Arquitectura se inició el 7 de junio y se ex-tenderá hasta el 23 de noviembre de 2014. Paraguay es uno de los 65 países participantes.

La construcción del pabellón se hizo con materiales esenciales de la iden-tidad paraguaya: el agua, la tierra y el bosque. El agua es el elemento central que hace posible la estructura a través de su peso.

Desde sus inicios, en 1895, la Biennale di Venezia se posiciona como una de las instituciones culturales más prestigiosas del mundo, realizando las exhibiciones más significantes del ámbito de Arte, Arquitectura, Cine, Música, Teatro y Danza. Anualmente, más de 250.000 personas de todo el mundo visitan sus pabellones.

Page 27: MANDU'A 2013 - 2014

Para

guay

, ind

ustr

ia c

ultu

ral

27

13KundahaKundaha es una cápsula productora de contenidos audioviuales, que docu-mentará escenas urbanas de Asunción en distintos medios y formatos audiovi-suales. Kundaha es el módulo beta del Vehículo Cultural Fotociclo, impulsado por la Red Paraguaya por Ciudades Sustentables y Sintetista, con apoyo de la Secretaría Nacional de Cultura, en el marco de la Alianza para el Plan Maestro del Centro Histórico de Asunción.

Se trata de un prototipo de carrito móvil provisto con un cabezal robótico que producirá imágenes fotográficas de muy alta resolución, y equipado también con otras cámaras fotográficas y de video.

Page 28: MANDU'A 2013 - 2014

28

Secre

taría

Nac

ional

de Cu

ltura

Mand

u’a - 2

013 -

2014

Participación en la X Feria del Libro “Caaguazú Lee”

40ª Feria Internacional del Libro de Buenos Aires

Feria de libros paraguayos en el "Ciclo de verano de la ciudad de San Bernardino"

V Feria Internacional del Libro de Quito

9ª Feria del Libro de Encarnación

20ª Libroferia de Asunción

Participación en la VII Feria Internacional del Libro en Cochabamba, Bolivia.

Oct/2013 Nov/2013

Abr/2014

2014

El cine de Paraguay vive un dinamismo creciente. Proyectos cinematográ-ficos cosechan premios y acceden a mercados altamente competitivos. El Cine y el Audiovisual muestran hoy cuerpo y aspecto diferenciales.

Junto con la Mesa del Libro y la Lectura, se ha coordinado la participación en 5 ferias del libro, 3 nacionales y 2 internacionales. Cada una de ellas implicó la organización y ejecución de una programación cultural con distintos con-tenidos y actores.

13

14

Fomento del Cine y el AudiovisualTa’angamyi ha ta’angapu

Ferias del LibroAranduka Ñemuhakuéra

Películas de largo y corto metraje apoyadas para su realización

Piezas audiovisuales patrimoniales de la década de 1920

Festivales

Película patrimonial restaurada

Centros culturales comunitarios dotados con equipamiento para proyección audiovisual

Sala adecuada como sala digital

Documental sobre las Misiones Jesuíticas enproceso de edición impulsado

Largometraje para TV realizado

Pecopa3

Pieppatdéd22

Cecoc mconpro

2Apoyo para presencia en Festival Internacional

ApI1

Festivales

2

Lp1

Pepat1

DMpim

1la adececececuauauaduada mo sala digita

mpim

1

Figura 8. Proyectos principales ejecutados o apoyados por la SNC en el fomento del Cine y Audiovisual.

Figura 9. Calendario de Ferias del Libro.

Page 29: MANDU'A 2013 - 2014

Para

guay

, ind

ustr

ia c

ultu

ral

29

40ª Feria del Libro de Buenos Aires

La participación en la 40ª Feria del Libro de Buenos Aires, la más impor-tante de la región, movilizó un acuerdo interinstitucional entre la SNC, el Ministerio de Relaciones Exteriores, la Embajada de Paraguay en Argenti-na, la Secretaría de Políticas Lingüísticas, la Cámara Paraguaya de Edito-res, Libreros y Asociados (CAPEL), la Cámara Paraguaya del Libro (CPL), la Sociedad de Escritores del Paraguay, el Congreso Nacional, el Centro Cultural El Cabildo y el Pen Club Internacional.

Este entendimiento muestra un salto cualitativo en la política cultural del país. La Mesa del Libro y la Lectura fue la instancia de diálogo que favo-reció esta articulación.

La edición 2014 de la Libroferia Asunción reunió a unos 107 exponentes del sector y se convirtió, una vez más, en la mayor librería del país, visitada por más de 60 mil personas. La SNC apoyó la organización y, además, tuvo una activa participación mediante el lanzamiento de libros, lectura de cuentos y poemas, obras de teatro y otras expresiones artísticas. Un homenaje al poeta paraguayo Carlos Federico Abente también formó parte del programa, así como el con-versatorio “Asunción, hacia los 500 años”.

Page 30: MANDU'A 2013 - 2014

30

Secre

taría

Nac

ional

de Cu

ltura

Mand

u’a - 2

013 -

2014

Constituye un derecho humano fundamental de cada ciudada-no, ciudadana, grupo y comunidad. El ejercicio de este derecho cultural exige la promoción de todo el proceso cultural, desde la creación hasta el consumo. El acceso a los bienes y servi-cios, la libertad de expresión, la recreación de las memorias y el diálogo entre innovación y tradición, son líneas fundamentales.

PARTICIPACIÓN EN LA VIDA CULTURALJEIKEPA ARANDUPY REKÓPE

Page 31: MANDU'A 2013 - 2014

31

Page 32: MANDU'A 2013 - 2014

32

Secre

taría

Nac

ional

de Cu

ltura

Mand

u’a - 2

013 -

2014

Luego de 20 años de gestiones, el Municipio de Concepción inauguró el Cen-tro Cultural Carlos Colombino, construido con una arquitectura de lenguaje posmoderno. El espacio fue concebido, diseñado y realizado para ser el lugar de tutela y conservación de la memoria y el patrimonio de la localidad, así como para la promoción de expresiones artístico-culturales.

15ESPACIOS CULTURALESArandukuaa rendakuéra

Centro Cultural de ConcepciónArandukuaa renda Concepción-pe

Page 33: MANDU'A 2013 - 2014

Part

icip

ació

n Ci

udad

ana

33

La SNC y la Administración Nacional de Electricidad (ANDE) firmaron un con-venio marco para la restauración de la antigua Usina de Sajonia y su conver-sión en el primer Museo de la Electricidad del Paraguay, inicio de un sueño largamente acariciado.

El emprendimiento adquiere especial importancia, al ser la electricidad un tema culturalmente arraigado. Paraguay es reconocido internacionalmente como uno de los principales generadores de energía limpia en el mundo.

Salón San Francisco – Planta Alta del Ferrocarril Central Carlos Antonio LópezSalón Bosio I

La inauguración del Cine Teatro del Puerto habilita la oportunidad de brindar al público un espacio escénico, abierto e inclusivo, en el Centro Histórico de Asunción, el sitio con mayor carga simbólica, afectiva y de memoria colectiva del país.

Su revitalización se enmarca dentro de la Alianza Interinstitucional para el Plan Maestro del Centro Histórico de Asunción, que apunta a fortalecer el carácter portuario de la capital nacional. Particularmente, promovió un trabajo conjunto entre la SNC y la Administración Nacional de Navegación y Puertos (ANNP).

Usina de la ANDE: Museo de la ElectricidadSyryendy rehegua Ñangarekoha

Espacios para ensayos y talleresÑeha’a ha Mbo’esyry mbyky ojejapoha

Cine Teatro del Puerto de AsunciónTa’angamyi ha Ñoha’anga renda Puérto Paraguayguápe

Page 34: MANDU'A 2013 - 2014

Documental sobreTañarandy

ACCIONES CONJUNTAS

Documental "Los guaraníes inventaron el Fútbol"

Espacio Cultural en predio

municipal (en proceso)

Documental sobre Serenata Folclórica

34

Secre

taría

Nac

ional

de Cu

ltura

Mand

u’a - 2

013 -

2014

Es una iniciativa municipal que promueve el desarrollo inclusivo y sosteni-ble del Municipio de Misiones, poniendo en valor su patrimonio, la diversi-dad de sus expresiones culturales y las fortalezas de su territorio.

Se sustenta en un convenio de cooperación entre la SNC y la Municipali-dad de San Ignacio Guazú, relación bilateral que hace equipo con la Aso-ciación Ciudadela de San Ignacio Guazú, organización civil recientemente creada para coadyuvar en el desarrollo local, asumiendo los principios de la sustentabilidad.

16Ciudadela Cultural de San Ignacio GuazúArandupy Táva San Ignacio-pegua

Figura 10. Hitos del proceso de la Ciudadela Cultural de San Ignacio Guazú.

Page 35: MANDU'A 2013 - 2014

Part

icip

ació

n Ci

udad

ana

35

Festivales, fiestas, conciertos, producción de discos y libros, proyectos cinematográficos, conmemoraciones, presencia en eventos internaciona-les, capacitaciones, seminarios y congresos, lanzamientos, concursos y exposiciones.

De setiembre de 2013 a julio de 2014, la SNC ha apoyado más de 180 ini-ciativas ciudadanas y municipales, las cuales beneficiaron, en promedio, a unas 350.000 personas.

17Apoyo a iniciativas ciudadanas y creativasTapicha tavaygua ñeha’a ñepytyvo

180 INICIATIVAS CIUDADANAS FUERON APOYADAS POR LA SNC, beneficiando a 350.000 personas (dato aproximado).“

Proyectos apoyados por los Fondos de Cultura para Proyectos Ciudadanos

Iniciativas apoyadas por el respaldo logístico institucional

Iniciativas declaradas de interés culturalIniciativas declaradas de interés cultural

Iniciativas apoyadas por el respaldo logístico institucional

Iniciativas declaradas

Proyectos apoyados por los Fondos de Cultura para Proyectos Ciudadanos

I i i ti d

32 91 67

1. Feria de cestería indígena.

2. “30 años rodando cantos: Homenaje al cantautor Alberto Rodas”.

3. Desafío Guinnes #SUENAPARAGUAY.

1

3

2

Page 36: MANDU'A 2013 - 2014

36

Secre

taría

Nac

ional

de Cu

ltura

Mand

u’a - 2

013 -

2014

El Ballet Nacional está compuesto por la Banda y Ballet Folclóricos y el Ba-llet Contemporáneo. Comprende a ocho bailarines contemporáneos y siete folclóricos, quienes, además de las presentaciones, crean las coreografías en coordinación con un Director. La banda cuenta con tres músicos y se aguarda concurso público para incorporar cinco más.

18Ballet NacionalOjerokýva Aty Tetamegua

Presentaciones Municipios

Institucionesu organizaciones

Público/Personas

i /bliPúbliPúblPúblúblúblúblbliii i

64

65 8.545

18

Figura 11. Alcance de las puestas del Ballet Nacional de la SNC en el primer año de gestión.

Emilianore, obra de danza contemporánea en homenaje al compositor paraguayo Emiliano R. Fernández.

Page 37: MANDU'A 2013 - 2014

Part

icip

ació

n Ci

udad

ana

37

Festival folclórico.

Atrapasueños. Creación colectiva de los integrantes de la compañía.

Page 38: MANDU'A 2013 - 2014

38

Secre

taría

Nac

ional

de Cu

ltura

Mand

u’a - 2

013 -

2014

La SNC ha declarado el 2014 como el Año de la Memoria y de los Grandes Creadores Paraguái Ombojepytasóva. Es que el presente año sorprende por la coincidencia de aniversarios de gran significado, desde el punto de vista histórico y cultural. Se destacan:

19Año de la Memoria y de los Grandes Creadores Paraguái Ombojepytasóva

Page 39: MANDU'A 2013 - 2014

Part

icip

ació

n Ci

udad

ana

39

20HomenajesJehechakuaa

Banco Central del Paraguay (BCP)

Page 40: MANDU'A 2013 - 2014

40

Secre

taría

Nac

ional

de Cu

ltura

Mand

u’a - 2

013 -

2014

Desde setiembre de 2013 hasta junio de 2014, la SNC recibió 100 casos de consultas o denuncias referidas al patrimonio. Pocas municipalidades tienen planes reguladores de uso de suelo y ordenanzas que definen y delimitan sus centros históricos, agravando el desamparo del patrimonio, particularmente arquitectónico, urbanístico y paisajístico. La Ley de Bienes Culturales (946/82) no menciona el centro histórico como categoría que deba ser tutelada por una normativa.

La SNC y la Cadena Superséis acordaron ajustar el proyecto de construc-ción del supermercado en la ciudad de Areguá incorporando la conserva-ción de la Casona Wagener y su refuncionalización como centro cultural. El acuerdo fue logrado en el marco de una mesa de negociación en la que participó también la Municipalidad de Areguá.

21

22

La revisión de la Ley 946/82 “De protección a los Bienes Culturales”Apoukapy 946/82 “Arandukuaa Mba’evare ñangareko rehegua” jehecha jey

Acuerdo público-privado de interés cultural en AreguáÑe’e ñemopeteï arandupy rehegua Areguápe

Debates sectoriales e intersectoriales con distintos actores.

Cooperación técnica de la UNESCO

Preparación de una nueva propuesta legislativa.

Presentación al Congreso

Promulgación y puesta en ejecución de la nueva Ley.

t t i l

2014ió d

2015l ió

2016

Figura 12. Cronograma previsto para la revisión de la normativa 946.

Page 41: MANDU'A 2013 - 2014

Part

icip

ació

n Ci

udad

ana

41

La solicitud de autorización para la intervención en la Estación Botánico fue recibida por la SNC el 10 de marzo de 2014. La Dirección de Patrimonio Cul-tural, dependiente de la Dirección General de Bienes y Servicios Culturales, redactó un informe que pone en evidencia las desatenciones del proyecto respecto al patrimonio ferroviario.

Considerando el avance de la obra –cuya interrupción generaría costes so-ciales, económicos e institucionales de enorme envergadura y gravedad–, se decidió aprobar la intervención del tramo citado, bajo condición de ejecutarse un Programa de Mitigación.

Principales acciones del Programa de Mitigación

• Elaboración de un Plan de Manejo Ferroviario; Eliminación de un carril de cada lado de las vías del ferrocarril, de ma-nera a subsanar el perjuicio causado por no mantener los 20 metros reglamentarios; Recuperación y puesta en valor del recorrido desde la Estación Botá-nico hasta la Plaza Carancho; Restauración y puesta en valor de la Estación Botánico y su entorno paisajístico.

23La Estación Botánico y el Sistema FerroviarioEstación Botánicopegua ha Tren Jeporu Mohenda

Tren en la estación de Pirayú.Fotografía de Carlos Bittar.

Estación Botánico.

Page 42: MANDU'A 2013 - 2014

42

Secre

taría

Nac

ional

de Cu

ltura

Mand

u’a - 2

013 -

2014

En ocasión de la Cumbre de Presidentes de Argentina y Paraguay, realizada el 10 de setiembre de 2013, la presidenta argentina, Cristina Fernández de Kirchner, se comprometió a devolver el mobiliario del Mariscal Francisco Solano López, incautado durante la Guerra Grande, que se encontraba en la Provincia de Entre Ríos. Dicho compromiso fue ratificado en la Declara-ción resultante de la I Reunión de Ministros y Gobernadores de Argentina y Paraguay, el 12 de noviembre de 2013, de la cual participó la Ministra Mabel Causarano.

Comenzó así una gestión para una restitución histórica, que articuló a la SNC, su par argentino, el Ministerio de Cultura de Argentina, las dos Cancillerías nacionales y el Gobierno de la Provincia de Entre Ríos.

La colección de muebles tuvo su histórico arribo el 27 de junio de 2014, en cajas selladas que fueron enviadas por el gobierno argentino. “Es una res-titución histórica necesaria y una forma de saldar una deuda del pasado”, aseveró la ministra de Cultura, Mabel Causarano, quien participó, junto al vi-cecanciller Federico González, de la recepción del acervo, transportado en un avión carguero de la Fuerza Aérea Argentina.

24Restitución histórica del Mobiliario del Mariscal LópezMariscal López mba’ekue jegueru jey Paraguáipe

Page 43: MANDU'A 2013 - 2014

Part

icip

ació

n Ci

udad

ana

43

25ExposicionesJehechauka

Gotas de Agua05/10/2013

Exposición de Salmi Balbuena, artista indígena, presentando sus pinturas en el marco de la Declaración del “2013 Año Internacional de la Cooperación en la Esfera del Agua, proclamada por la Asamblea General de las Naciones Unidas”.

Histórico Documento Exhibido por primera vez11/10/2013

Exhibición del documento original de la proclamación de independencia, que data del año 1813, en el marco de los festejos del Bicentenario de la República.

Tesoros del Archivo Nacional de Asunción25/11/2013

Exposición de los tesoros documentales del Archivo Nacional de Asunción, con motivo de los 417 años de su creación y un material audiovisual producido por la Dirección de Comunicación de la SNC.

Sable y la última fotografía del Mariscal López01/03/2014

En conmemoración del Día de los Héroes, se expuso un sable con empuñadura de oro y la última fotografía conocida de quien fue el Presidente de Paraguay durante la Guerra contra la Triple Alianza (1865-1870), que �nalizó con su trágica muerte.

Documentos Históricos del Mariscal López - 01/03/2014

Con motivo del Día de los Héroes, se exhibieron documentos históricos que contienen cartas y decretos �rmados por el Mariscal López durante la contienda que enfrentó a Paraguay con Brasil, Argentina y Uruguay, así como las cartas a su compañera Elisa Lynch. Se destaca el certi�cado de su muerte, en el último escenario de la guerra, Cerro Corá, escrito en español y portugués por los cirujanos brasileños que examinaron su cuerpo.

Documentos para el nacimiento de la República 14/05/2014

Muestra que reúne un signi�cativo conjunto de documentos históricos originales que representan el itinerario del nacimiento de la República del Paraguay.

Muestra de Arte y Ciencia Indígena05/06/2014

Muestra de arte y ciencia indígena realizada con el apoyo de la Dirección de Lenguas y Culturas Indígenas de la SNC, en el Hall Central del Congreso Nacional.

El imperio de la Mirada II18/06/2014

Exposición de Alejandra Mastro, artista argentina, presentada en el Museo del Barro.

Scheller, Memorias de Un Olvido25/06/2014

Muestra en homenaje al pintor alemán Wolf Scheller, que llegó al Paraguay tras la Guerra de la Triple Alianza. En los siglos diecinueve y veinte, a través del óleo y la acuarela plasmó los pintorescos paisajes del país, como también de Sudamérica y Europa. Además, se dedicó a la escritura y a la composición de piezas de teatro. Jose�na Plá, en Historia y Catálogo del Museo de Bellas Artes, editado en 1975, lo registra como uno de los primeros pobladores de la ciudad de San Bernardino.

s

Arte y Ciencia Indígenas

Muestra en homenaje al pintor alemán Wolf Scheller, que llegó al Paraguay tras la Guerra contra Triple Alianza. En los siglos diecinueve y veinte, a través del óleo y la acuarela, plasmó los pintorescos paisajes del país, como también de Sudamérica y Europa. Además, se dedicó a la escritura y a la composición de piezas de teatro. Jose-fina Plá, en Historia y Catálogo del Museo de Bellas Artes, editado en 1975, lo registra como uno de los primeros pobladores de la ciudad de San Bernardino.

Page 44: MANDU'A 2013 - 2014

44

Secre

taría

Nac

ional

de Cu

ltura

Mand

u’a - 2

013 -

2014

El símbolo de la independencia del Paraguay fue remozado, mediante obras de mantenimiento, mejoras y la habilitación de un nuevo jardín, en el Patio Bicentenario, terreno aledaño, sustraído durante la dictadura stronista, y re-cuperado en 2011.

Es así que uno de los lugares más emblemáticos del Centro Histórico de Asunción, se prepara para mejorar la atención a sus visitantes, que hasta mayo de 2014, sumaron 23.588 personas.

26Casa de la IndependenciaSaso Róga

AÑO TOTALParaguayos Extranjeros Alumnos

2012

2013

2014

17.971 13.003 6.863 37.837

64.088 18.414 8.246 90.748

17.193 4.192 2.203 23.5881

Page 45: MANDU'A 2013 - 2014

Part

icip

ació

n Ci

udad

ana

45

Page 46: MANDU'A 2013 - 2014

46

Secre

taría

Nac

ional

de Cu

ltura

Mand

u’a - 2

013 -

2014

Page 47: MANDU'A 2013 - 2014

47

Page 48: MANDU'A 2013 - 2014

48

Secre

taría

Nac

ional

de Cu

ltura

Mand

u’a - 2

013 -

2014


Recommended