+ All Categories
Home > Documents > MANEJO DE LA VÍA AÉREA (1) (1)

MANEJO DE LA VÍA AÉREA (1) (1)

Date post: 26-Nov-2015
Category:
Upload: gaby-valencia
View: 180 times
Download: 0 times
Share this document with a friend
73
FACULTAD DE CIENCIAS MEDICAS CÁTEDRA DE: ANESTESIOLOGÍA Tema: Manejo de la Vía Aérea Integrantes: *Gabriela Samaniego *Gabriela Valencia *Xavier Uzcha 2013-2014 UNIVERSIDAD CATOLICA DE CUENCA 4arto “F”
Transcript

MANEJO DE LA VA AREA

FACULTAD DE CIENCIAS MEDICAS

CTEDRA DE: ANESTESIOLOGA

Tema:Manejo de la Va Area Integrantes:*Gabriela Samaniego*Gabriela Valencia*Xavier Uzcha 2013-2014UNIVERSIDAD CATOLICA DE CUENCA 4arto F

1Valoracin de las Vas RespiratoriasEn cualquier paciente, antes de comenzar la induccin de la anestesia hay que definir 3 decisiones bsicas:

Realizar la intubacin con el paciente despiertoUtilizar una tcnica percutneaMantener la ventilacin espontneaLa finalidad de la Valoracin de las Vas Respiratorias es: identificar dificultades con la: laringoscopia directa, con la ventilacin con la mascarilla o con la creacin de un acceso quirrgico: percutneo a las vas respiratorias.

Valoracin de las Vas Respiratorias

Valoracin de las Vas Respiratorias

Valoracin de las Vas Respiratorias

Valoracin de las Vas RespiratoriasLas Pruebas de Vas Respiratorias para detectar dificultades mediante laringoscopia directa: se basan en determinados rasgos anatmicos y los valores se han seleccionado como indicadores de probable dificultad .Valoracin de las Vas Respiratorias

Distancia tiro-mentoniana

Apertura de la Boca

prognatismo de la mandbula 1. Evale los siguientes problemas: A. Ventilacin difcilB. Intubacin difcilC. Dificultad con la cooperacin o el consentimiento del pacienteD. Traqueostoma difcil

2. Administre oxgeno suplementario durante todo el proceso 3. Considere las posibilidades

Intubacin despiertoInduccin de anestesia generalvsTcnica no invasiva para aproximacin inicialTcnica invasiva para aproximacin inicialvsRespiracin espontneaEliminacin de la respiracin espontneavsA.B.C.Desarrolle estrategias primarias y alternativas.Confirmar con capnografaExtubar (evaluar, plan si hipoventilacin, dispositivo)Algoritmo de la Va respiratoria Difcil

Algoritmo de la Va respiratoria DifcilOtras opciones:Ciruga con MF o ML, anestesia local, o regional; si no hay problemas con MFAcceso invasivo de la va area traqueotoma quirrgica o percutnea o cricotirotomaAlternativas no invasivas para la intubacin difcil: uso distintas palas de laringoscopio ML como gua para intubacin con sin gua fibrptica, intubacin retrgrada, intubacin nasal a ciegasVer posibilidades de intubar despierto o suspender la cirugaPosibilidades de ventilacin urgente No invasiva: Broncoscopio rgido, Combitubo esofgico-traqueal.

Confirmar la ventilacin, la intubacin traqueal o la colocacin de la ML mediante el CO2 espiradoFisiologa y Fisiopatologa de las Vas Respiratorias SuperioresObstruccin de las Vas Respiratorias Superiores:Fisiologa y Fisiopatologa de las Vas Respiratorias SuperioresObstruccin de las Vas Respiratorias Superiores:

Fisiologa y Fisiopatologa de las Vas Respiratorias SuperioresObstruccin de las Vas Respiratorias Superiores:

Fisiologa y Fisiopatologa de las Vas Respiratorias SuperioresLaringoespasmo:Cierre reflejo de las cuerdas vocales verdaderas por separado o junto con las cuerdas falsas , por la estimulacin de los msculos larngeos intrnsecos.CONSECUENCIAS:hipoxia e hipercapnia y tardas: edema pulmonar por presin negativa del laringoespasmoEl Tratamiento consiste en eliminar la obstruccin, oxigenoterapia.

Fisiologa y Fisiopatologa de las Vas Respiratorias SuperioresOxigenacin y Preoxigenacin:

Fisiologa y Fisiopatologa de las Vas Respiratorias Superiores Preoxigenacin:

Farmacologa en el Control de las Vas Respiratorias

Farmacologa en el Control de las Vas RespiratoriasInduccin de la anestesia con anestsicos InhalatoriosFarmacologa en el Control de las Vas RespiratoriasB. Anestesia Intravenosa con Relajantes NeuromuscularesFarmacologa en el Control de las Vas RespiratoriasC. Anestesia Intravenosa con OpiceosFarmacologa en el Control de las Vas RespiratoriasD. Anestsicos locales y tcnicas de control de las vas respiratorias con el Paciente despiertoMascarilla FacialDurante la ejecucin de la anestesia general, la funcin elemental consiste en suministrar oxgeno al organismo.La ventilacin con mascarilla es necesaria para:Induccin de la anestesia general, para salvar la fase apneicaRealizar una anestesia general slo a travs de una mascarilla

Mascarilla FacialTipos de Mascarillas:

Mascarilla FacialVentilacin a travs de una mascarilla:Mascarilla Facial

Mascarilla FacialVentilacin a travs de una mascarilla:

Mascarilla FacialParticularidades:Mascarilla FacialPeligros y Complicaciones:

Elementos Accesorios para las Vas AreasTubo de GuedelTubo de WendlEs de goma dura y preformado con configuracin anatmicaEl tubo se introduce en la boca con la cara convexa hacia la lengua para luego girarlo 180 y ubicarlo entre la base de la lengua y la pared posterior de la faringeSolo podr ser insertado cuando el paciente est suficientemente anestesiado para no generar ahogo.

Es de goma blanda Se lo inserta por va nasal hasta la hipofaringe, pero no se adapta tan bien como el tubo de Guedel para la ventilacin con mascarillaEs mejor tolerado, tambin se lo emplea en el paciente levemente anestesiado Permite insuflar oxgeno a travs de una sonda introducida en el tubo

Elementos Accesorios para las Vas AreasCnula Orofarngea (Guedel)

Mascarilla Larngea: Tcnica

Mascarilla Larngea: Tcnica

Mascarilla Larngea: Criterios de Aplicacin

Mascarilla Larngea: Tipos

Mascarilla Larngea: Tamao

Laringoscopia

INTUBACION ENDOTRAQUEAL Orotraqueal NasotraquealPertraqueal (UCI)

Mantener libre y controlar la VA garantizaAdministracin:Concentracin deseada de O2Gases anestsicos riesgo de ABP Ventilacin Periodos prolongadosRCPEstandar en anestesia Emergencias Indicaciones especiales ABP = aspiracin broncopulmonarVA = Va areaRCP = Reanimacin cardiopulmonar 37INTUBACION ENDOTRAQUEAL: Indicaciones Generales EspecialesProteccin contra macroaspiracion broncopulmonarIntervenciones (intratorcicas, intraabdominales, que abarquen las dos cavidades corporales, intracraneales, cuello, con riesgo de aspiracin, operacin mayor a 3- 4 horas)Necesidad de ventilacin controlada Lactantes menores de 6 mesesNecesidad de relajacin muscular completa Posicin del paciente para la operacin (sentado, decbito ventral, de lado)Insuficiencia respiratoria aguda Ventilacin de larga duracin Ventilacin de un solo pulmn INTUBACION ENDOTRAQUEAL: Estimacin de las Condiciones para la IntubacinAnomalas, dismorfismos, masas invasivas, operaciones o irradiacin previa (cara, cuello), Apertura bucal (4cm)Estado de los dientes Clasificacin de Mallampanti Tamao y movilidad de la lengua

Estridor en inspiracin Prueba de PatilCapacidad de desplazamiento de la laringe Cualidades del habla (cuerdas vocales)Movilidad de la CVC (columna vertebral cervical)

Estruma=m.Bocio, aumento de tamao de la glndula tiroides.39INTUBACION ENDOTRAQUEAL: Estimacin de las Condiciones para la IntubacinPrueba de PatilTiene que ser mayor a 6.5 cm 6,5-6cm dificulta la laringoscopia directa Menor a 6cm es imposible

INTUBACION ENDOTRAQUEAL: Estimacin de las Condiciones para la IntubacinClasificacin de Mallampati: Se fundamenta en la medida que la base de la lengua impide ver la pared posterior de la faringe y el paladar blando.

INTUBACION ENDOTRAQUEAL: Estimacin de las Condiciones para la IntubacinClasificacin de Cormack / Lehane: Se funda en los hallazgos con laringoscopia directa.Grado 1: Glotis plenamente visibleGrado 2: Solo se observa el tercio el tercio posterior de la glotis y la comisura posterior.Grado 3: Glotis totalmente cubierta; solo se reconoce la epiglotis. Grado 4: Como en el 3 pero tambien la epiglotis est cubierta por estructuras del piso de la boca.

INTUBACION ENDOTRAQUEAL: Tubos Endotraqueales Tubo de Magill, posee una leve curvatura y una punta biselada. Tubos espirilados son de silicona, tienen un refuerzo de alambre que impiden el colapsoOjo de Murphy por donde el aire sigue pasando a expensas que el extremo distal este obstruido.

INTUBACION ENDOTRAQUEAL: Tubos Endotraqueales / Manguito

INTUBACION ENDOTRAQUEAL: Tubos Endotraqueales / Seleccin del tamao del tuboSe prefiere un tubo con mayor DI para no elevar demasiado la resistencia a la corriente en las vas areas y evitar lesiones en trquea y laringe.

En adultos los tubos ms usados tienen un DI de 7,5 8,5 mm que equivale a un dimetro extremo Chariere de 31 35 (3 Ch = 1 mm de DI)INTUBACION ENDOTRAQUEAL: Elementos auxiliaresLaringoscopio: Posee un mango con bateras y una esptula con iluminacin, esta ltima puede ser cuerva (Macintosh), recta (neonatos-lactantes).

INTUBACION ENDOTRAQUEAL: Elementos auxiliaresFiador o estilete: Es de platico maleable, con el extremo blando, til para modificar la curvatura del tubo en intubaciones difciles y en el sondeo con visin insuficiente o nula sin lesionar la rima gltica.

Fiador video-ptico peditrico

INTUBACION ENDOTRAQUEAL: Elementos auxiliaresPinza de Magill: Facilita la intubacin nasotraqueal, con sus ramas recubiertas de plstico se puede prender en proximal o distal del manguito despus de la introduccin del laringoscopio para as guiar el tubo bajo visin en su paso entre las cuerdas vocales.

INTUBACION ENDOTRAQUEAL: Tcnicas para la intubacin Paciente con anestesia general, con relajacin muscular y con laringoscopia directa1. Posicin de Jackson: Acorta la distancia entre las arcadas dentarias y la entrada a la laringe.

INTUBACION ENDOTRAQUEAL: Tcnicas para la intubacin 2. Toma en tijera extraoral: apertura de la boca con la mano derecha

Pulgar (surco vestibular superior- elemento de resistencia)ndice (surco vestibular inferior-leve presin en direccin caudal sobre la mandbula)INTUBACION ENDOTRAQUEAL: Tcnicas para la intubacin 3. Introduccin del laringoscopio: Usando la mano izquierda, la pala empuja la lengua a la izquierda, mientras que en la lnea media sigue sobre la base de la lengua hasta encontrar el pliegue glosoepiglotico lateral derecho.

Pliegue glosoepigltico lateral derechoINTUBACION ENDOTRAQUEAL: Tcnicas para la intubacin 4. Se levanta la epiglotis por medio de un movimiento en direccin a la piso de la boca quedando liberado el acceso a la laringe.

INTUBACION ENDOTRAQUEAL: Tcnicas para la intubacin 5. Se introduce el tubo endotraqueal desde el lado derecho a travs de la entrada a la laringe. Posicin endotraqueal (adultos-2cm por debajo de la glotis)

INTUBACION ENDOTRAQUEAL: Tcnicas para la intubacin 6. Se bloquea el manguito y el paciente puede ya ser ventilado.

INTUBACION ENDOTRAQUEAL: Tcnicas para la intubacin / Controles en la Posicin del TuboVentilacin manual con auscultacin, as en el epigastrio para comprobar si ha entrado aire al estmago, luego los pulmones derecho e izquierdo en los flancos del trax para reconocer una introduccin demasiado profunda del tubo.

INTUBACION ENDOTRAQUEAL: Tcnicas para la intubacin / Fijacin del Tubo

Se puede usar tela adhesiva o una cinta de soporte, cuando se inserta un tuvo orotraqueal se debe colocar previamente un protector de mordida. La cinta se aplica sobre el tubo se ata con firmeza y se lleva hasta la nuca, se debe verificar la posicin del tubo. Intubacin Nasal Administrar gotas nasales desinflamantes (xilometazolina 0.1%), antes de la induccin de la anestesia general, se debe lubricar el tubo.

INTUBACION ENDOTRAQUEAL: Intubacin Difcil e Intubacin FibroendoscpicaElevacin adicional de la posicin de Jackson Optimizacin manual de la posicin de la laringe (BURP) Sondaje de la rima gltica con un fiador de extremo blando Uso de una esptula con laringoscopio ms larga Tubo Endoscopio3-4 cm de la CarinaRetira el endoscopioBloquea el manguitoInduccin anestsica INTUBACION ENDOTRAQUEAL: Complicaciones de la intubacin Durante la intubacinCon el tubo instaladoLesiones dentalesSangrados Lesiones de la laringe Perforacin de la trquea Aspiracin broncopulmonar Intubacin esofgica Intubacin bronquial (unilateral)Estimulacin de reflejos (Laringoespasmo, broncoespasmo, adrenrgico vagal)Lesin de medula espinal por traumatismo de la CVCObstruccin del tuboPerdida o escape del manguito/ hernia del manguitoExtubacion accidental, dislocacin del tubo en uno de los bronquios BroncoespasmoNeumotrax (barotrauma)Aspiracin broncopulmonar EXTUBACIN El momento y la tcnica estn determinados por los efectos que tengan los anestsicos, esta maniobra puede traer ciertas complicaciones como: HipoventilacionObstruccin de las vas respiratorias superiores Laringosespasmo y Broncoespasmo Tos (dehiscencia de la herida)Deterioro de la competencia larngea y aspiracin pulmonar Hipertensin, taquicardia, arritmias, isquemia miocrdica

Administracin mantenida de oxgeno, mantenimiento de una ventilacin y una estrategia para facilitar la reintubacion.EXTUBACIN Extubacion (despierto)Extubacion profundaExtubacion superficialRespuesta adecuada a estmulos verbalesAusencia de los reflejos respiratorios de proteccinEvita la presencia de efectos adversos por el tubo traqueal y su retirada (aumenta el riesgo de hipoventilacion y obstruccin de VRS)Recuperacin de los reflejos respiratorios de proteccinMayor cantidad de reflejos hemodinmicos y respiratorios adversos Fisiologa y farmacologa de la Extubacin El restablecimiento de la respiracin despus de la ventilacin con presin positiva puede ser errtico, apareciendo apnea en presencia de hipercapniaLa frecuencia de la tos puede reducirse cuando se utiliza sevoflurano, as por va intravenosa lidocana, y afentanilo y la lubricacin del neumotaponamiento del tubo y cnulas.

Posicin

Extubacion despus del control sin complicaciones de las vas respiratoriasPreparacin para la ExtubacinPlan inicialOtros preparativosExtubacin en un plano anestsico profundoExtubacion con el paciente despiertoSustitucin del tubo traqueal por una mascarilla larngea en un plano anestsico profundo Plan de posicin del paciente Colocacin de un amortiguador Extraccin de taponamientos en la garganta Preoxigenacion Aspiracin de la secreciones de la faringe Laringoespasmo en el momento de la Extubacin Maniobra de Larson: ejercer presin sobre la escotadura del Laringoespasmo (ngulo de la mandbula y apfisis mastoides),Si no responde se administra succinilcolina y se reintuba al paciente.

Extubacion de pacientes con va rea difcil Las pruebas de fuga determinan si el gas puede pasar entre el tubo trquea despus de desinflar el globo de neumotaponamiento. Un volumen de fuga bajo se asocia a un mayor riesgo de obstruccin de vas respiratorias. Pruebas de imagen (endoscopio fibroptico flexible)

INTUBACION DIFICULTUOSA O IMPOSIBLE ML ML para intubacin

Acceso Percutneo de las Vas Areas SuperioresTraqueotomaProcedimiento mnimamente invasivo. Incisin de 1,5 cm en la piel del cuello, por delante de la trquea.Puncin y la dilatacin progresiva de la trquea, hasta la insercin de la cnula. Duracin no suele exceder los 10 minutos.CricotirotomaInsercin de un catter o tubo de traqueotoma a travs de la membrana cricotiroidea

Se trata de una medida temporal pues permite la oxigenacin adecuada por un perodo de 30 a 45 minsAcceso Percutneo de las Vas Areas SuperioresTraqueotomaCricotma

GRACIAS!!!


Recommended