+ All Categories
Home > Documents > MANEJO DE OBJETOS CON MICROSOFT POWERPOINT · 2011. 11. 22. · SESIÓN XIV: Manejo de Objetos con...

MANEJO DE OBJETOS CON MICROSOFT POWERPOINT · 2011. 11. 22. · SESIÓN XIV: Manejo de Objetos con...

Date post: 08-Mar-2021
Category:
Upload: others
View: 2 times
Download: 0 times
Share this document with a friend
39
SESIÓN XIV MANEJO DE OBJETOS CON MICROSOFT POWERPOINT CONTENIDO Manejo de Objetos: Textos Tablas Gráficos Organigramas Formas Sonidos y Películas Hipervínculos y Botones de Acción Animaciones de Objetos Vistas de Impresión PRÁCTICA DE REFORZAMIENTO
Transcript
Page 1: MANEJO DE OBJETOS CON MICROSOFT POWERPOINT · 2011. 11. 22. · SESIÓN XIV: Manejo de Objetos con MS PowerPoint - 267 - • con la opción Pegar del menú contextual (clic con el

SESIÓN XIV

MANEJO DE OBJETOS CON MICROSOFT POWERPOINT

CONTENIDO

Manejo de Objetos:

Textos

Tablas

Gráficos

Organigramas

Formas

Sonidos y Películas

Hipervínculos y Botones de Acción

Animaciones de Objetos

Vistas de Impresión

PRÁCTICA DE REFORZAMIENTO

Page 2: MANEJO DE OBJETOS CON MICROSOFT POWERPOINT · 2011. 11. 22. · SESIÓN XIV: Manejo de Objetos con MS PowerPoint - 267 - • con la opción Pegar del menú contextual (clic con el

SESIÓN XIV: Manejo de Objetos con MS PowerPoint

- 266 -

MANEJO DE OBJETOS

Los objetos son los elementos que podemos incorporar en una diapositiva, por ejemplo un gráfico,

una imagen, textos, vídeos, sonidos, etc.

Estos objetos tienen sus propias características y propiedades que más adelante analizaremos con más

detalle y sobre ellos podemos realizar las mismas funciones que hemos visto con las diapositivas, es decir,

seleccionar, mover, copiar, eliminar, etc.

Seleccionar Objetos

Para seleccionar un objeto o elemento de la diapositiva únicamente tienes que hacer clic sobre él. Si

aparece el marco del objeto con este aspecto haz clic sobre el marco y el objeto pasará a estar

seleccionado.

El marco tomará un aspecto diferente como el que te mostramos a continuación.

Para quitar la selección haz clic en cualquier parte fuera del marco.

Si tienes que seleccionar varios objetos mantén pulsada la tecla SHIFT (mayúsculas) y con el ratón

selecciona los objetos.

Si quieres dejar de seleccionar uno de los objetos que tienes seleccionados manteniendo pulsada la

tecla CTRL selecciona el objeto que quieras quitar de la selección.

Copiando Objetos

Para copiar un objeto de una diapositiva tenemos que seguir los siguientes pasos:

1. Primero seleccionar el objeto haciendo clic sobre él hasta que el marco tome este aspecto :

2. Puedes seleccionar varios a la vez si lo deseas como hemos visto en el punto anterior.

3. Luego dar la orden de copiar. Esto lo podemos hacer de varias formas:

• con las teclas (Ctrl + C),

• con la opción Copiar del menú contextual (clic con el botón derecho del ratón),

• con el icono de la banda de opciones.

4. A continuación posicionarse en la diapositiva donde queremos pegar el objeto. Podemos copiar el

objeto en la misma diapositiva o en otra. Para cambiar de diapositiva utiliza el área de esquema.

5. Por último dar la orden de pegar. Esto también lo podemos hacer de varias formas:

• con las teclas (Ctrl + V),

Page 3: MANEJO DE OBJETOS CON MICROSOFT POWERPOINT · 2011. 11. 22. · SESIÓN XIV: Manejo de Objetos con MS PowerPoint - 267 - • con la opción Pegar del menú contextual (clic con el

SESIÓN XIV: Manejo de Objetos con MS PowerPoint

- 267 -

• con la opción Pegar del menú contextual (clic con el botón derecho del ratón),

• con el icono de la banda de opciones.

Observarás que en la diapositiva aparecerá el nuevo objeto pero lo más probable es que se sitúe encima

del objeto que has copiado por lo que tendrás que moverlo hasta su posición definitiva. Esto lo vemos en el

siguiente apartado.

La acción copiar duplica el objeto, ya que ahora tenemos dos objetos iguales.

Duplicando Objetos

Si queremos copiar el objeto en la misma diapositiva podemos utilizar el

método de duplicar objetos que consiste en hacer una copia exacta del

objeto u objetos que tenemos seleccionado/s.

Para duplicar un objeto primero tienes que seleccionarlo, después

desplegar el menú Pegar de la pestaña Inicio y seleccionar la opción

Duplicar.

También puedes utilizar las teclas Ctrl+Alt+D.

Al duplicar el objeto aparece su copia casi encima.

A continuación te mostramos un ejemplo de cómo quedaría la diapositiva al duplicar un objeto.

después de Ctrl+Alt+D

Como puedes ver encima del objeto original aparece la nueva copia. Si quieres cambiarla de lugar solo

tienes que seleccionarla y desplazarla hasta el lugar que quieras.

Girar y Voltear Objetos

PowerPoint permite aplicar otros cambios a los objetos, puedes cambiar su orientación (por ejemplo girar un

dibujo 30 grados hacia la derecha para dejarlo inclinado), también puedes voltear los objetos (cuando

volteas un dibujo por ejemplo hacia la derecha lo que obtienes es la imagen que aparecería en un espejo

puesto de forma vertical frente al objeto original).

No todos los objetos de una diapositiva se pueden girar, las imágenes y los dibujos Autoforma son algunos

de los objetos que sí podemos girar y voltear.

Para girar o voltear un objeto primero tienes que seleccionarlo, una vez seleccionado despliega el menú

Girar de la pestaña Formato.

Page 4: MANEJO DE OBJETOS CON MICROSOFT POWERPOINT · 2011. 11. 22. · SESIÓN XIV: Manejo de Objetos con MS PowerPoint - 267 - • con la opción Pegar del menú contextual (clic con el

SESIÓN XIV: Manejo de Objetos con MS PowerPoint

- 268 -

A continuación selecciona el tipo de giro que quieras realizar entre los que te propone.

• Si seleccionas la opción Girar 90º a la izquierda automáticamente el objeto experimenta un giro de 90

grados a la izquierda.

• Si seleccionas la opción Girar 90º a la derecha automáticamente el objeto experimenta un giro de 90

grados a la derecha.

• Si seleccionas la opción Voltear horizontalmente automáticamente se obtiene su simétrico cogiendo

como eje de simetría la vertical.

• Si seleccionas la opción Voltear verticalmente automáticamente se obtiene su simétrico cogiendo

como eje de simetría la horizontal.

• Observa, que manteniendo el cursor sobre la opción deseada, el objeto gira para que veamos el

resultado. Pero el cambio no será real si no pulsamos.

A continuación te mostramos unos ejemplos de cómo queda un objeto girado y volteado.

Después de Girar a la derecha

Después de Girar a la izquierda

Page 5: MANEJO DE OBJETOS CON MICROSOFT POWERPOINT · 2011. 11. 22. · SESIÓN XIV: Manejo de Objetos con MS PowerPoint - 267 - • con la opción Pegar del menú contextual (clic con el

SESIÓN XIV: Manejo de Objetos con MS PowerPoint

- 269 -

Después de Voltear horizontalmente

Si prefieres girar el objeto libremente sólo tendrás que hacer clic sobre unos

puntos verdes que aparecen alrededor del objeto (son puntos que se pueden

arrastrar con lo cual giraremos el objeto), en la punta del puntero del ratón

aparece una flecha en forma de circunferencia, sitúate sobre el punto verde que

quieras y después arrastra el ratón hacia la posición que tu deseas y verás como la

figura gira, una vez conseguido el giro deseado suelta el botón izquierdo del ratón.

Alinear y distribuir Objetos

PowerPoint nos permite también cambiar la posición que ocupan los objetos dentro de la diapositiva e

incluso cambiar la posición de alguno de ellos en función de otro objeto.

Distribuir objetos dentro de una diapositiva consiste en desplazar los objetos para que haya la misma

distancia entre ellos bien sea distancia horizontal o vertical.

Alinear objetos consiste en hacer que todos se ajusten a una misma línea imaginaria.

En los dos casos hay que seleccionar primero los objetos y desplegar el menú Alinear de la pestaña

Formato.

Después elegimos el tipo de alineación o distribución que deseamos de la lista siguiente.

Podemos marcar la casilla Alinear a la diapositiva si queremos que la alineación se haga en función de la

diapositiva y así los objetos de la diapositiva y la diapositiva guarden la misma distancia.

A continuación te mostramos unos ejemplos de cómo quedan los objetos al alinearlos o al distribuirlos.

Ejemplo Distribuir Objetos

Page 6: MANEJO DE OBJETOS CON MICROSOFT POWERPOINT · 2011. 11. 22. · SESIÓN XIV: Manejo de Objetos con MS PowerPoint - 267 - • con la opción Pegar del menú contextual (clic con el

SESIÓN XIV: Manejo de Objetos con MS PowerPoint

- 270 -

Después de Distribuir Horizontalmente obtenemos esto:

Como podrás observar ahora tenemos la misma distancia desde el lateral izquierdo a la flecha grande, de la

flecha grande a la flecha pequeña y esta a su vez con el cuadrado. Como teníamos la opción Alinear a la

diapositiva activada, los laterales de la diapositiva también se han tenido en cuenta.

Ejemplo Alinear Objetos

Page 7: MANEJO DE OBJETOS CON MICROSOFT POWERPOINT · 2011. 11. 22. · SESIÓN XIV: Manejo de Objetos con MS PowerPoint - 267 - • con la opción Pegar del menú contextual (clic con el

SESIÓN XIV: Manejo de Objetos con MS PowerPoint

- 271 -

En este ejemplo hemos alineado los objetos a la parte Inferior. La flecha pequeña se ha situado en la misma

horizontal que la grande y que el cuadro. En este caso no teníamos la opción Alinear a la diapositiva.

Eliminar objetos

• Para borrar un objeto tienes que seleccionar el/los objeto/s a eliminar manteniendo pulsada la tecla

SHIFT.

• Después los puedes borrar pulsando la tecla SUPR.

• Con esto eliminarás texto, gráficos, imágenes, etc pero la sección reservada a estos objetos se mantiene

aunque vacía:

Si quieres también borrar estas secciones tienes que pulsar nuevamente SUPR.

Vamos a aprovechar para nombrar dos acciones que son muy útiles, sobre

todo cuando estamos eliminando. Los comandos deshacer y rehacer, estos

comandos sirven para deshacer (o rehacer) la última operación realizada.

Page 8: MANEJO DE OBJETOS CON MICROSOFT POWERPOINT · 2011. 11. 22. · SESIÓN XIV: Manejo de Objetos con MS PowerPoint - 267 - • con la opción Pegar del menú contextual (clic con el

SESIÓN XIV: Manejo de Objetos con MS PowerPoint

- 272 -

1. Para Deshacer la última operación realizada podemos:

• Seleccionar la opción Deshacer de la barra de acceso rápido,

• con las teclas Ctrl + Z

Haciendo clic en el triángulo del botón se despliega una lista con las últimas operaciones

realizadas. Sólo nos queda marcar las que queremos deshacer.

Para Rehacer la última operación realizada podemos:

• Seleccionar la opción Deshacer de la barra de acceso rápido,

• con las teclas Ctrl + Y

Del mismo modo que para deshacer, ponemos rehacer varias operaciones marcándolas de la lista

desplegable asociada al botón.

TEXTOS

En las diapositivas podemos insertar textos y aplicarles casi las mismas operaciones que con un

procesador de texto, es decir, podemos modificar el tamaño de la letra, color, forma, podemos

organizar los textos en párrafos, podemos aplicarles sangrías, etc.

A continuación veremos paso a paso todas las operaciones más comunes relacionadas con los textos.

Insertar texto

Antes de insertar texto en una diapositiva es conveniente seleccionar un patrón adecuado al contenido

que vayamos a introducir, por eso es conveniente que antes seleccionemos uno de los diseños que

PowerPoint nos ofrece para facilitarnos la tarea.

Una vez seleccionado el diseño sigue estos pasos para añadir texto:

• Haz clic en el recuadro de la diapositiva en el cual quieras insertar el texto, automáticamente el

texto que aparecía (Haga clic para agregar titulo) desaparecerá y aparecerá el punto de

inserción.

Page 9: MANEJO DE OBJETOS CON MICROSOFT POWERPOINT · 2011. 11. 22. · SESIÓN XIV: Manejo de Objetos con MS PowerPoint - 267 - • con la opción Pegar del menú contextual (clic con el

SESIÓN XIV: Manejo de Objetos con MS PowerPoint

- 273 -

• Empieza a insertar el texto.

• Cuando hayas terminado de introducir el texto haz clic con el ratón en otra parte de la diapositiva o

pulsa la tecla ESC dos veces.

Añadir texto nuevo

Es posible que con los textos de esquema que incorporan las plantillas de PowerPoint no sea suficiente

por lo que tendrás que insertar nuevos cuadros de texto para añadir más contenido a la diapositiva.

Para añadir un nuevo cuadro de texto haz clic en el botón Cuadro de texto de la pestaña Insertar.

• Verás como el cursor toma este aspecto , donde quieras insertar el nuevo cuadro de texto haz clic

con el botón izquierdo del ratón, manteniéndolo pulsado arrástralo para definir el tamaño del cuadro

de texto y suéltalo cuando tengas el tamaño deseado. Dentro del cuadro tienes el punto de

inserción que te indica que puedes empezar a escribir el texto.

• Introduce el texto.

• Una vez hayas terminado de insertar el texto haz clic en otra parte de la diapositiva o pulsa dos

veces ESC.

Cambiar el aspecto de los textos

PowerPoint nos permite cambiar la fuente, el tamaño y el color de los textos fácilmente. Para ello

tenemos la sección Fuente en la pestaña Inicio o utilizando el cuadro de diálogo Fuente.

• Primero tienes que seleccionar el texto al que quieres cambiarle el aspecto.

• Para abrir el cuadro de diálogo hacemos clic en la flecha que se encuentra al pie de la sección.

• Se abrirá una ventana similar a la que te mostramos a continuación:

Page 10: MANEJO DE OBJETOS CON MICROSOFT POWERPOINT · 2011. 11. 22. · SESIÓN XIV: Manejo de Objetos con MS PowerPoint - 267 - • con la opción Pegar del menú contextual (clic con el

SESIÓN XIV: Manejo de Objetos con MS PowerPoint

- 274 -

En la sección Fuente para texto latino: selecciona de la lista el tipo de letra que quieras aplicar.

También lo puedes hacer desde la barra de formato con

En Estilo de fuente: indícale si quieres que sea cursiva (Ejemplo texto cursivo) , negrita

(Ejemplo texto con negrita) , negrita y cursiva (Ejemplo texto negrita cursiva), etc.

En Tamaño selecciona las dimensiones de la letra (Ejemplo, Ejemplo, Ejemplo) o desde . Puedes

también utilizar los botones para aumentar o disminuir el tamaño de la letra.

Podemos aplicar otros efectos como puede ser el subrayado , con sombras , relieve, etc.

Estos efectos podrás combinarlos a tu gusto.

También es posible cambiarles el color a los textos, para ello de la

lista desplegable Color de fuente selecciona el que más te guste, si

de la lista que aparece no te gusta ninguno, pulsa en el botón Más

colores, aparecerá la ventana que te mostramos a continuación y de

la pestaña Estándar selecciona el que más te guste.

Una vez seleccionado el color deseado pulsa Aceptar.

Esto lo puedes hacer también desde la barra de formato con el

icono .

Utiliza la pestaña Espaciado entre caracteres o el botón para

establecer el kerning del texto (la separación entre cada letra o caracter).

Page 11: MANEJO DE OBJETOS CON MICROSOFT POWERPOINT · 2011. 11. 22. · SESIÓN XIV: Manejo de Objetos con MS PowerPoint - 267 - • con la opción Pegar del menú contextual (clic con el

SESIÓN XIV: Manejo de Objetos con MS PowerPoint

- 275 -

Alineación de párrafos Alinear un párrafo es distribuir las líneas que lo componen respecto a los márgenes del cuadro del texto.

Para aplicar una alineación puedes utilizar los iconos de la barra de formato o

desplegar el menú Formato y seleccionar Alineación, después elige la que más te guste.

Existen 4 tipos de alineación:

• Izquierda que sitúa al texto lo más cerca del margen izquierdo .

• Derecha que sitúa al texto lo más cerca del margen derecho .

• Centrado que centra el texto .

• Justificado Acopla el texto al ancho del cuadro de texto .

Las Sangrías

Una sangría es el desplazamiento hacia la derecha de un párrafo, las sangrías son útiles para dar un

formato menos compacto al texto y cuando queremos crear un esquema de los temas junto con sus

subtemas que trataremos en una lección, proyecto, etc.

Para crear el esquema con sangría se aconseja escribir primero el esquema completo y después aplicar

la sangría.

Para aplicar una sangría sigue estos pasos:

• Una vez introducido el texto selecciona el texto al cual quieres aplicar la sangría.

• A continuación pulsa en el botón Aumentar Sangría que se encuentra en la pestaña Inicio.

Cuando se aplica la sangría también disminuye el tamaño de la letra.

• Al igual que puedes aumentar la sangría también puedes reducirla con el botón Disminuir

Sangría .

A continuación te mostramos una diapositiva en la que se ha aplicado una

sangría al texto.

Page 12: MANEJO DE OBJETOS CON MICROSOFT POWERPOINT · 2011. 11. 22. · SESIÓN XIV: Manejo de Objetos con MS PowerPoint - 267 - • con la opción Pegar del menú contextual (clic con el

SESIÓN XIV: Manejo de Objetos con MS PowerPoint

- 276 -

TABLAS

En una diapositiva además de insertar texto, gráficos, etc también podemos insertar tablas que nos

permitirán organizar mejor la información. Como podrás comprobar a continuación las tablas de

PowerPoint funcionan igual que en Microsoft Word.

Crear una tabla

Para insertar una tabla en una diapositiva sigue estos pasos:

• Despliega el menú Tabla de la pestaña Insertar.

• Si lo haces a través de la opción Insertar tabla te aparecerá una ventana en la que podrás indicar

el número de columnas y filas.

• Una vez determinado el tamaño de la tabla pulsa Aceptar y aparecerá una tabla en la diapositiva

junto con una nueva barra de herramientas que te permitirá personalizar la tabla.

Otra opción para crear la tabla desplegar el menú y establecer su estructura utilizando la rejilla.

• Los cuadros naranjas delimitan el tamaño de la tabla que aparece indicado en la cabecera del

listado.

Para insertar texto en la tabla únicamente sitúate en el recuadro (celda) donde quieras escribir, el

cursor se convertirá en un punto de inserción y podrás empezar a escribir.

Puedes aplicar al texto de las celdas las mismas opciones de formato que hemos visto en el tema

Textos. Por ejemplo se puede subrayar, cambiar su tamaño, el color de la fuente, justificar al centro,

etc...

Page 13: MANEJO DE OBJETOS CON MICROSOFT POWERPOINT · 2011. 11. 22. · SESIÓN XIV: Manejo de Objetos con MS PowerPoint - 267 - • con la opción Pegar del menú contextual (clic con el

SESIÓN XIV: Manejo de Objetos con MS PowerPoint

- 277 -

Para cambiar de celda puedes hacerlo con las flechas o con la tecla de Tabulador.

Eliminar una tabla, fila o columna

Para eliminar una tabla tienes que hacer clic sobre uno de los bordes de la tabla para seleccionarla y

pulsar SUPR.

Para eliminar una fila sitúate en alguna de las celdas de la fila a eliminar y en la pestaña

Presentación selecciona la opción Eliminar filas.

Para eliminar una columna sitúate en una de las celdas que pertenezcan a la columna que quieras

eliminar y en la pestaña Presentación selecciona la opción Eliminar columnas.

Si quieres eliminar dos o más columnas o filas al mismo tiempo solo tienes que seleccionar varias celdas

utilizando la tecla SHIFT (Mayus) y después elegir Eliminar filas o Eliminar columnas.

Insertar filas o columnas

Al igual que podemos eliminar filas y columnas también podemos insertar nuevas filas o columnas en

una tabla que ya tenemos creada y que por cualquier motivo tenemos que ampliar.

1. Para insertar una nueva fila primero tenemos que saber a qué altura de la tabla queremos

insertarla, después nos situaremos en alguna celda de la fila más próxima al lugar donde queremos

insertar la nueva fila, a continuación utilizaremos las opciones Insertar filas en la parte inferior

(por debajo de la fila en la que nos encontramos) o Insertar filas en la parte superior (por

encima de la fila en la que nos encontramos).

2. Para insertar una nueva columna el proceso es similar.

Sitúate en la columna más cercana al lugar donde quieras insertar la nueva columna, después

selecciona una opción de la pestaña Presentación: Insertar columnas a la izquierda o Insertar

columnas a la derecha según donde quieras situar la nueva columna.

Page 14: MANEJO DE OBJETOS CON MICROSOFT POWERPOINT · 2011. 11. 22. · SESIÓN XIV: Manejo de Objetos con MS PowerPoint - 267 - • con la opción Pegar del menú contextual (clic con el

SESIÓN XIV: Manejo de Objetos con MS PowerPoint

- 278 -

Bordes de una tabla

Modificar el formato de una tabla consiste en modificar su aspecto cambiándole por ejemplo el color,

los bordes, etc.

A continuación veremos cómo podemos cambiar el color y los bordes de una tabla.

• Para poder modificar una celda primero deberemos hacer clic sobre ella o seleccionar varias a la vez.

• En la pestaña Diseño, que se encuentra agrupada en Herramientas de tabla, puedes elegir qué

bordes quieres mostrar desplegando el menú Bordes.

Puedes establecer el formato de estos bordes desde la sección Dibujar bordes.

Como puedes ver en la parte derecha de la banda aparecen estas opciones:

Estas te permitirán modificar el estilo que quieres aplicar a los bordes.

• Elige el ancho o grosor del borde que quieres ponerle a la tabla utilizando el segundo desplegable.

• Selecciona después el color desplegando la lista y haciendo clic sobre el que te gusta del cuadro

desplegable Color de la pluma.

• En la parte derecha podemos seleccionar las opciones Dibujar tabla o Borrador para crear nuevos

bordes de tabla o borrarlos.

Page 15: MANEJO DE OBJETOS CON MICROSOFT POWERPOINT · 2011. 11. 22. · SESIÓN XIV: Manejo de Objetos con MS PowerPoint - 267 - • con la opción Pegar del menú contextual (clic con el

SESIÓN XIV: Manejo de Objetos con MS PowerPoint

- 279 -

Color de relleno

Si quieres cambiar el color de fondo de la tabla sigue estos pasos:

• Selecciona una celda o más y despliega el menú Sombreado de

la pestaña Diseño.

• De la lista desplegable selecciona el color que más te guste, en el

caso de no encontrarlo pulsa en Más colores de relleno... y

elige el que te guste, después pulsa Aceptar.

• Puedes hacer que no tenga color de relleno seleccionando la

opción Sin relleno.

• Selecciona cualquiera de las otras opciones para insertar

Imágenes como fondo, Degradados o Texturas.

Combinar o dividir celdas

Combinar celdas consiste en convertir 2 o más celdas en una sola por lo que dejará de haber

borde de separación entre una celda y otra ya que serán una sola. Esto nos puede servir por ejemplo

para utilizar la primera fila para escribir el título de la tabla. En este caso habría que combinar todas las

celdas de la primera fila en una sola.

Mientras que dividir celdas consiste en partir en dos una celda.

• Para combinar celdas tienes que seleccionar las celdas que quieres combinar, después pulsa en el

botón Combinar celdas de la pestaña Presentación.

• Para dividir una celda en dos elige la celda que quieres dividir y pulsa en el boton Dividir celdas.

GRÁFICOS

Los gráficos se utilizan muy a menudo en las presentaciones por su facilidad de esquematizar gran

cantidad de información.

Page 16: MANEJO DE OBJETOS CON MICROSOFT POWERPOINT · 2011. 11. 22. · SESIÓN XIV: Manejo de Objetos con MS PowerPoint - 267 - • con la opción Pegar del menú contextual (clic con el

SESIÓN XIV: Manejo de Objetos con MS PowerPoint

- 280 -

PowerPoint incluye muchos tipos de gráficos que más adelante podrás ver.

Insertar un gráfico

Para insertar un gráfico en una diapositiva únicamente tienes que pulsar en el botón Gráfico de la

pestaña Insertar.

Se abrirá un cuadro de diálogo para que escojas el tipo de gráfico que quieres mostrar, selecciona uno

y pulsa Aceptar.

En la lista de la izquierda selecciona el tipo de gráfico que te gusta, inmediatamente te aparecerán

unos subtipos de gráficos en la zona de la derecha de la ventana que están relacionados con el tipo

genérico que has elegido anteriormente.

Selecciona el gráfico que más te guste, pero te aconsejamos que si quieres que te sea de utilidad busca

gráficos que permitan representar y captar la información fácilmente.

PowerPoint insertará el gráfico en la diapositiva y te mostrará la hoja de datos de ejemplo que

contiene las cantidades que se representan en el gráfico.

Page 17: MANEJO DE OBJETOS CON MICROSOFT POWERPOINT · 2011. 11. 22. · SESIÓN XIV: Manejo de Objetos con MS PowerPoint - 267 - • con la opción Pegar del menú contextual (clic con el

SESIÓN XIV: Manejo de Objetos con MS PowerPoint

- 281 -

Ten en cuenta que PowerPoint utiliza Excel para crear los gráficos, por lo que puedes utilizar todas sus

características para su creación.

En la hoja de datos la primera columna que aparece es la que representa la leyenda, la primera fila

(1er trim., 2do trim....) representa el eje X (horizontal) y las cantidades serán representadas en el eje Y.

Este dibujo es la representación de la hoja de datos que te hemos mostrado anteriormente.

Una vez insertado el gráfico es muy fácil de modificar los datos de la hoja de datos, únicamente

sitúate sobre la celda que quieras modificar e inserta el nuevo valor que inmediatamente verás

representado en la gráfica.

Modificar el tipo de gráfico

Como podrás apreciar cuando estás trabajando con un gráfico en la barra de herramientas estándar

aparecen nuevos botones como pueden ser estos que te mostramos y que iremos explicando a lo

largo del tema.

Page 18: MANEJO DE OBJETOS CON MICROSOFT POWERPOINT · 2011. 11. 22. · SESIÓN XIV: Manejo de Objetos con MS PowerPoint - 267 - • con la opción Pegar del menú contextual (clic con el

SESIÓN XIV: Manejo de Objetos con MS PowerPoint

- 282 -

Haciendo clic en el botón Editar datos se abrirá la ventana de Excel de nuevo para que puedas

modificar los datos introducidos.

Utiliza las opciones de Diseño rápido para decidir con unos pocos clics aspectos relativos a tu gráfico.

También puedes cambiar sus colores desde el desplegable Estilos de diseño.

Para modificar el tipo de gráfico hemos de hacer clic enel botón Cambiar tipo de gráfico de la pestaña

Diseño, se abrirá de nuevo el cuadro de diálogo de selección de Gráfico y podrás cambiar su apariencia.

A continuación te mostramos una imagen de cómo queda el gráfico que anteriormente te habíamos

mostrado al cambiar el tipo de gráfico a circular.

Al igual que podemos insertar gráficos en las presentaciones también se pueden insertar diagramas, su

utilización es muy sencilla y a continuación lo descubrirás.

ORGANIGRAMAS

Al igual que podemos insertar gráficos en las presentaciones también se pueden insertar diagramas, su

utilización es muy sencilla y a continuación lo descubrirás.

Crear un Organigrama

Para crear un organigrama tienes que seleccionar de la pestaña Insertar la opción SmartArt.

Aparecerá una ventana como la que te mostramos con los tipos de diagramas que te ofrece PowerPoint.

Nosotros elegiremos un organigrama de Jerarquía.

Page 19: MANEJO DE OBJETOS CON MICROSOFT POWERPOINT · 2011. 11. 22. · SESIÓN XIV: Manejo de Objetos con MS PowerPoint - 267 - • con la opción Pegar del menú contextual (clic con el

SESIÓN XIV: Manejo de Objetos con MS PowerPoint

- 283 -

Selecciona el tipo de diagrama que más se adapte a tus necesidades y pulsa Aceptar.

Una vez insertado el organigrama aparecen las nuevas pestañas de organigramas Diseño y Formato:

A través de esta barra podrás controlar todas las operaciones que puedes realizar con el organigrama.

Agregar forma te permite insertar una nueva rama o un nuevo nivel en el organigrama.

En Diseño podrás controlar la mayoría de aspectos relacionados con los niveles y ramas del

organigrama. Estas opciones variarán en función del tipo de diagrama que utilicemos.

Utiliza el desplegable Diseños para cambiar el organigrama y seleccionar uno de la misma familia, en

este caso muestra todos los organigramas pertenecientes a la categoría Jerarquía.

En el desplegable Estilos encontrarás diferentes estilos para aplicar a tu diagrama.

Page 20: MANEJO DE OBJETOS CON MICROSOFT POWERPOINT · 2011. 11. 22. · SESIÓN XIV: Manejo de Objetos con MS PowerPoint - 267 - • con la opción Pegar del menú contextual (clic con el

SESIÓN XIV: Manejo de Objetos con MS PowerPoint

- 284 -

Al pasar el ratón por encima de uno de ellos verás una previsualización en el organigrama de la

diapositiva.

Añadir texto en los cuadros de un diagrama

Para añadir texto en los cuadros de algún tipo de diagrama que incorpora PowerPoint, como puede ser

un organigrama, únicamente tienes que hacer clic con el botón izquierdo del ratón sobre el cuadro del

diagrama en el que quieras insertar texto y verás como aparece el cursor para que insertes el texto.

Puedes aplicar al texto de las elementos del diagrama las mismas opciones de formato que hemos

visto en el tema 9. Por ejemplo se puede subrayar, cambiar su tamaño, el color de la fuente, justificar al

centro, etc.

Agregar relaciones en el organigrama

1. Para añadir nuevos niveles en un organigrama tienes que situarte primero en el cuadro del

nivel a partir del cual quieres insertar el nuevo nivel.

2. Después en la pestaña Diseño despliega el menú Agregar Forma y selecciona la opción

Agregar forma debajo.

Después de Agregar forma debajo

Page 21: MANEJO DE OBJETOS CON MICROSOFT POWERPOINT · 2011. 11. 22. · SESIÓN XIV: Manejo de Objetos con MS PowerPoint - 267 - • con la opción Pegar del menú contextual (clic con el

SESIÓN XIV: Manejo de Objetos con MS PowerPoint

- 285 -

Para añadir nuevos cuadros en un mismo nivel tienes que situarte en el cuadro del nivel donde vas

a insertar el nuevo cuadro teniendo siempre en cuenta que PowerPoint añadirá el nuevo cuadro a la

derecha del cuadro seleccionado.

Después en la pestaña Diseño despliega el menú Insertar Forma y selecciona la opción Agregar

forma delante o Agregar forma detrás, según la posición que quieras que tome.

Después de Agregar forma delante

Agregar relaciones en el organigrama

Para añadir un ayudante tienes que situarte donde quieres insertar la nueva rama y después en la

pestaña Diseño desplegar el menú Insertar Forma y seleccionar Agregar asistente.

Page 22: MANEJO DE OBJETOS CON MICROSOFT POWERPOINT · 2011. 11. 22. · SESIÓN XIV: Manejo de Objetos con MS PowerPoint - 267 - • con la opción Pegar del menú contextual (clic con el

SESIÓN XIV: Manejo de Objetos con MS PowerPoint

- 286 -

Después de agregar asistente

Organizar los elementos de un diagrama

PowerPoint te permite modificar la posición de las ramas que dependen de un cuadro, por

ejemplo le podemos decir que todos los cuadros que dependan del que tenemos seleccionado se sitúen

a la izquierda, etc.

Para modificar el Diseño tienes que seleccionar el cuadro que quieras y después desplegar el menú

Diseño de la pestaña Diseño.

Si seleccionas Dependientes a la izquierda por ejemplo te aparecerá algo similar a lo que te

mostramos a continuación.

Page 23: MANEJO DE OBJETOS CON MICROSOFT POWERPOINT · 2011. 11. 22. · SESIÓN XIV: Manejo de Objetos con MS PowerPoint - 267 - • con la opción Pegar del menú contextual (clic con el

SESIÓN XIV: Manejo de Objetos con MS PowerPoint

- 287 -

Los elementos dependientes del que está seleccionado (B2), se posicionan todos a la izquierda.

FORMAS

PowerPoint nos permite crear nuestros propios dibujos, partiendo de líneas o trazos, de figuras básicas o

de formas predefinidas. A estas figuras, se les denomina Formas.

Dibujar una forma

Para dibujar una forma en nuestra presentación, debemos

elegir el tipo de forma, desplegando el botón Formas

en la pestaña Inicio o en la pestaña Insertar:

• La sección Líneas, nos permite dibujar líneas rectas,

curvas, flechas.

Estas líneas también pueden ser conectores. Si acercamos un

conector a otra forma, aparecen unos puntos rojos. Uniendo

ahí el conector, este permanece unido aunque desplacemos la

forma.

En Líneas también disponemos de las herramientas de dibujo

forma libre y mano alzada.

La última sección corresponde a

los Botones de acción. Al

insertar una de estas formas,

podremos elegir, por ejemplo, que al pulsar sobre el botón

vaya a una determinada diapositiva, o ejecute un programa.

• El resto de formas son formas prediseñadas, que aunque

en un principio se insertan del mismo modo, al modificarlas

veremos que algunas pueden tener propiedades diferentes.

Page 24: MANEJO DE OBJETOS CON MICROSOFT POWERPOINT · 2011. 11. 22. · SESIÓN XIV: Manejo de Objetos con MS PowerPoint - 267 - • con la opción Pegar del menú contextual (clic con el

SESIÓN XIV: Manejo de Objetos con MS PowerPoint

- 288 -

Una vez seleccionada una forma, hacemos clic sobre ella. Después, hacemos clic sobre la parte del

documento donde queremos que comience, y arrastramos sin soltar el botón hasta donde queremos

que acabe.

No todas las formas se comportan así. Algunas, como las líneas, pueden crear una curva a cada clic, o

que cada clic cree un vértice. Para finalizar el dibujo, habrá que hacer doble clic.

Modificar la forma

Una forma es un objeto, así que para modificarlo nos sirve todo lo aprendido en la Unidad 8.

Cuando una forma está seleccionada, aparece rodeada por una serie de puntos, que nos permitirán

modificar su forma:

Los círculos en las esquinas del marco, nos permiten estirar la forma desde la esquina, mientras que los

cuadraditos en el centro del marco permiten alargar o ensanchar la figura.

• Pulsando el círculo verde, y arrastrando hacia un lado u otro, rotaremos la figura.

• Moviendo el rombo amarillo, modificamos la figura, pero de forma independiente para cada tipo de

forma. Por ejemplo, se puede agudizar la punta en alguna flecha o modificar la curvatura de la boca

si incluimos una forma de cara.

• Si la forma seleccionada está compuesta por varias formas, podemos modificarlas

independientemente pulsando el icono Modificar puntos, en la pestaña Formato.

Esta opción no está disponible en formas que no sean libres (las que tienen el rombo amarillo), y para

poder hacerlo, primero debemos pulsar en Convertir a forma libre.

• Al Modificar los puntos, cada figura que compone la forma principal se rodeará de unos puntos

negros que nos permitirán redimensionarla.

Page 25: MANEJO DE OBJETOS CON MICROSOFT POWERPOINT · 2011. 11. 22. · SESIÓN XIV: Manejo de Objetos con MS PowerPoint - 267 - • con la opción Pegar del menú contextual (clic con el

SESIÓN XIV: Manejo de Objetos con MS PowerPoint

- 289 -

Texto en una forma

Para incluir texto en una forma, basta con escribir el texto con la forma seleccionada. Luego, lo

trataremos como un cuadro de texto normal.

Estilos de forma

Una vez creada la forma, podemos modificar su estilo (color, sombreado, relieve).

El estilo por defecto cambia en función del diseño de la diapositiva.

Los iconos que nos permitirán hacerlo, se encuentran en la pestaña Formato,

Y también en la sección Dibujo, de la pestaña Inicio.

Pulsando en Relleno de forma, accedemos a un desplegable que

permite modificar el fondo de la forma.

Podremos darle un color liso, eligiéndolo de la paleta, o un color con

degradado, pulsando en Degradado. Si preferimos que el fondo sea

una imagen, podemos elegir una textura en el desplegable Texturas,

o un archivo de imagen pulsando en Imagen...

Pulsando en Sin relleno, dejaremos sólo el contorno de la forma.

El desplegable Contorno de forma, nos permite modificar el trazo que

define la forma, su contorno.

Podremos elegir el color, quitar el contorno de la forma (pulsando

en sin contorno), el Grosor, si queremos que sea punteado o una

línea discontinua, podemos elegirlo pulsando en Guiones, o

modificar la forma de una flecha en el desplegable Flechas.

Page 26: MANEJO DE OBJETOS CON MICROSOFT POWERPOINT · 2011. 11. 22. · SESIÓN XIV: Manejo de Objetos con MS PowerPoint - 267 - • con la opción Pegar del menú contextual (clic con el

SESIÓN XIV: Manejo de Objetos con MS PowerPoint

- 290 -

El desplegable Efectos de forma, nos permite aplicar ciertos efectos visuales, como sombras,

iluminación, reflejos o efectos en 3D a nuestras formas.

PowerPoint incluye unos estilos prediseñados, (Estilos rápidos), que

aplicarán una combinación de colores y efectos sobre las formas

seleccionadas, que podremos modificar.

Para aplicar uno de estos estilos, seleccionaremos la forma creada y

elegiremos uno de los estilos, pulsando en Estilos rápidos, o eligiéndolo en

Estilos de forma.

INSERTAR SONIDOS Y PELÍCULAS

Otro elemento muy útil a la hora de diseñar presentaciones son

elementos multimedia como sonido y películas. En PowerPoint

podemos insertar en nuestras presentaciones sonidos e incluso

películas.

Insertar sonidos en una presentación

Para insertar un sonido en una presentación despliega la

pestaña Insertar y elige Sonido.

Después aparecerá una lista donde podrás insertar un sonido

que ya tengas almacenado en tu ordenador (con la opción

Sonido de archivo), o grabar tú mismo el sonido e incluso

insertar como sonido una pista de un CD de audio.

Page 27: MANEJO DE OBJETOS CON MICROSOFT POWERPOINT · 2011. 11. 22. · SESIÓN XIV: Manejo de Objetos con MS PowerPoint - 267 - • con la opción Pegar del menú contextual (clic con el

SESIÓN XIV: Manejo de Objetos con MS PowerPoint

- 291 -

Cuando la banda de opciones sea de un tamaño reducido, este icono aparecerá en el desplegable

Clip multimedia.

Insertar sonidos de la galería multimedia

Despliega la pestaña Insertar y elige Sonido.

Después selecciona Sonido de la Galería multimedia....

En el panel de tareas aparecerá la lista de sonidos que incorpora la galería multimedia de PowerPoint.

Para insertar el sonido, haz doble clic sobre él, después te preguntará si quieres que se reproduzca

automáticamente el sonido o cuando hagas clic sobre él.

Una vez hayas elegido el sonido, en la diapositiva verás que aparece un altavoz que representa al

sonido.

Cambiar las propiedades del sonido

Para modificar los parámetros de alguno de los sonidos insertados en la diapositiva podemos utilizar la

nueva pestaña opciones que aparecerá. En ella encontramos estas Opciones de sonido:

Si marcas la casilla Repetir la reproducción hasta su interrupción el sonido no parará hasta que

cambies de diapositiva. Esto puede ser útil cuando queremos incluir una música de fondo a la

diapositiva.

En Reproducir sonido, podemos elegir si el sonido se reproduce

Automáticamente al iniciar la diapositiva, si lo hace al Hacer clic

encima, o si se reproduce para Todas las diapositivas.

Podemos también refinar las propiedades del sonido.

Despliega la pestaña Animaciones, y haz clic en el botón Personalizar

animación. Aparecerá un cuadro de diálogo con el listado de los

elementos en pantalla.

En ese listado despliega el cuadro referente al sonido y selecciona la

opción Opciones de efectos... como te mostramos a continuación.

Page 28: MANEJO DE OBJETOS CON MICROSOFT POWERPOINT · 2011. 11. 22. · SESIÓN XIV: Manejo de Objetos con MS PowerPoint - 267 - • con la opción Pegar del menú contextual (clic con el

SESIÓN XIV: Manejo de Objetos con MS PowerPoint

- 292 -

Se abrirá la ventana Reproducir sonido.

En esta ventana podemos hacer que el sonido se inicie en la diapositiva y continúe en las siguientes

diapositivas (útil para definir una música de fondo para toda la presentación), y otras opciones que

puedes ver.

HIPERVÍNCULOS Y BOTONES DE ACCIÓN

INTERNO

Un hipervínculo interno nos permite desplazarnos hacia otra diapositiva dentro de la misma

presentación de PowerPoint, para hacer un hipervínculo interno debemos seguir los siguientes pasos:

1. Seleccione el texto donde desee que PowerPoint inserte el campo de hipervínculo.

2. Ingrese a la pestaña Insertar, luego clic en Hipervínculo. Seleccione Lugar en este documento y

por ultimo debe seleccionar la diapositiva a la que desea que vaya el hipervínculo.

Page 29: MANEJO DE OBJETOS CON MICROSOFT POWERPOINT · 2011. 11. 22. · SESIÓN XIV: Manejo de Objetos con MS PowerPoint - 267 - • con la opción Pegar del menú contextual (clic con el

SESIÓN XIV: Manejo de Objetos con MS PowerPoint

- 293 -

3. Luego hacemos clic en Aceptar. El texto que habíamos seleccionado en nuestra presentación se vera

de la siguiente manera:

EXTERNO

Un hipervínculo externo nos permite desplazarnos hacia otro documento de cualquier programa, para

hacer un hipervínculo externo debemos seguir los siguientes pasos:

1. Seleccione el elemento al que desee asignar un marcador o haga clic donde desee insertar un

marcador

Page 30: MANEJO DE OBJETOS CON MICROSOFT POWERPOINT · 2011. 11. 22. · SESIÓN XIV: Manejo de Objetos con MS PowerPoint - 267 - • con la opción Pegar del menú contextual (clic con el

SESIÓN XIV: Manejo de Objetos con MS PowerPoint

- 294 -

2. Ingrese a la pestaña Insertar, luego clic en Hipervínculo. Seleccione Archivo o página Web

existente y por ultimo debe seleccionar el archivo.

3. Luego hacemos clic en Aceptar. El texto que habíamos seleccionado en nuestro documento se vera de

la siguiente manera:

BOTONES DE ACCIÓN Los botones de acción son botones predefinidos que pueden insertarse en una presentación y para los que

pueden definirse hipervínculos. Contienen formas, como flechas derecha e izquierda, y símbolos

Page 31: MANEJO DE OBJETOS CON MICROSOFT POWERPOINT · 2011. 11. 22. · SESIÓN XIV: Manejo de Objetos con MS PowerPoint - 267 - • con la opción Pegar del menú contextual (clic con el

SESIÓN XIV: Manejo de Objetos con MS PowerPoint

- 295 -

convencionales para ir a la diapositiva siguiente, anterior, primera y última, así como para reproducir

películas o sonidos. Estos botones se suelen usar para presentaciones autoejecutables; por ejemplo, en

presentaciones que se muestran repetidamente en una cabina o en una exposición.

a) Para insertar un botón de acción nos vamos a la pestaña Insertar, dentro del grupo ilustraciones

seleccionamos Formas y luego podemos seleccionar el botón que necesitemos.

b) Una vez que hemos seleccionado el botón, tenemos que insertarlo en la diapositiva.

Page 32: MANEJO DE OBJETOS CON MICROSOFT POWERPOINT · 2011. 11. 22. · SESIÓN XIV: Manejo de Objetos con MS PowerPoint - 267 - • con la opción Pegar del menú contextual (clic con el

SESIÓN XIV: Manejo de Objetos con MS PowerPoint

- 296 -

c) Inmediatamente nos aparecerá la siguiente ventana, la cual nos servirá para seleccionar el tipo de

acción que deseamos que se ejecute cuando hagamos clic en el botón.

d) Para finalizar, presionamos en Aceptar.

ANIMACIÓN DE OBJETOS

Puede animar (agregar un efecto visual o sonoro especial a un texto o a un objeto. Por ejemplo,

puede hacer que los puntos de las viñetas de texto "vuelen" desde la izquierda, una palabra a la

vez, o bien oír el sonido de un aplauso cuando se hace visible una imagen) sonidos, hipervínculos,

texto, gráficos, diagramas y objetos para resaltar los puntos importantes, controlar el flujo de información y

agregar interés a la presentación.

La mayoría de las opciones de animación contienen efectos asociados que puede elegir. Estos incluyen

opciones para reproducir un sonido con una animación y animaciones de texto que puede aplicar a una letra,

palabra o párrafo.

Puede obtener una vista previa de la animación del texto y objetos para una

diapositiva o para toda la presentación.

Panel de tareas Personalizar animación

Para controlar cómo y cuándo desea que un elemento aparezca durante la

presentación, por ejemplo, para desplazarlo hacia arriba desde la izquierda cuando

hace clic en el mouse (ratón), utilice el panel de tareas (panel de tareas: ventana de

una aplicación Office que proporciona comandos utilizados frecuentemente. Su

ubicación y pequeño tamaño le permiten utilizar estos comandos mientras trabaja en

los archivos.) Personalizar animación. El panel de tareas Personalizar animación le

permite ver información importante sobre un efecto de animación, incluidos el tipo de

efecto de animación, el orden de diversos efectos de animación con respecto a otros

y una parte del texto del efecto de animación.

Page 33: MANEJO DE OBJETOS CON MICROSOFT POWERPOINT · 2011. 11. 22. · SESIÓN XIV: Manejo de Objetos con MS PowerPoint - 267 - • con la opción Pegar del menú contextual (clic con el

SESIÓN XIV: Manejo de Objetos con MS PowerPoint

- 297 -

a) Nos vamos a la pestaña Animación y activamos la opción Personalizar animación.

b) Seleccionamos el objeto al que deseamos ingresarle la animación.

c) Presionamos sobre el botón Agregar Efecto y podremos seleccionar los diferentes tipos de efectos.

d) Una vez que se han insertado los efectos nos aparecerá en nuestro Panel de tareas Personalizar

animación la lista de efectos con los que cuenta nuestra diapositiva.

Page 34: MANEJO DE OBJETOS CON MICROSOFT POWERPOINT · 2011. 11. 22. · SESIÓN XIV: Manejo de Objetos con MS PowerPoint - 267 - • con la opción Pegar del menú contextual (clic con el

SESIÓN XIV: Manejo de Objetos con MS PowerPoint

- 298 -

e) Si deseamos modificar nuestro efecto, lo único que tenemos que hacer es seleccionarlo y luego hacer clic

en Cambiar.

f) Si deseamos eliminar nuestro efecto, lo único que tenemos que hacer es seleccionarlo y luego hacer clic

en Quitar.

VISTA DE IMPRESIÓN

Existe la posibilidad de que desee una versión impresa de la presentación con diapositivas en formato de

diapositivas, documentos, notas o esquema. En Microsoft PowerPoint, existe una vista que permite ver lo

que se va a imprimir. La vista preliminar es útil no sólo para imprimir, sino también como recurso durante la

creación de una presentación.

Por ejemplo, si va a imprimir en una impresora en blanco y negro, y desea ver el aspecto que tendrán el

diseño y los colores impresos en blanco y negro, haga clic en el botón Vista preliminar de la

barra de herramientas Estándar, y compruébelo.

Page 35: MANEJO DE OBJETOS CON MICROSOFT POWERPOINT · 2011. 11. 22. · SESIÓN XIV: Manejo de Objetos con MS PowerPoint - 267 - • con la opción Pegar del menú contextual (clic con el

SESIÓN XIV: Manejo de Objetos con MS PowerPoint

- 299 -

Nos aparecerá la siguiente ventana:

Ejemplos de Diseños de Impresión

DIAPOSITIVAS

Cada una ocupa una página

DOCUMENTOS

1 diapositiva por página

Page 36: MANEJO DE OBJETOS CON MICROSOFT POWERPOINT · 2011. 11. 22. · SESIÓN XIV: Manejo de Objetos con MS PowerPoint - 267 - • con la opción Pegar del menú contextual (clic con el

SESIÓN XIV: Manejo de Objetos con MS PowerPoint

- 300 -

DOCUMENTOS

2 diapositiva por página

DOCUMENTOS

3 diapositiva por página

Incluye líneas para tomar Notas

DOCUMENTOS

4 diapositiva por página

DOCUMENTOS

6 diapositiva por página

Page 37: MANEJO DE OBJETOS CON MICROSOFT POWERPOINT · 2011. 11. 22. · SESIÓN XIV: Manejo de Objetos con MS PowerPoint - 267 - • con la opción Pegar del menú contextual (clic con el

SESIÓN XIV: Manejo de Objetos con MS PowerPoint

- 301 -

Cuando estamos en la Vista Preliminar, podemos ir a la opción Imprimir

Nos aparecerá la siguiente ventana, en la cual podremos configurar las diferentes opciones de impresión que nos

pueda brindar nuestra impresora.

DOCUMENTOS

9 diapositiva por página

PÁGINA DE NOTAS

Una diapositiva por página

con sus Notas

ESQUEMA

Page 38: MANEJO DE OBJETOS CON MICROSOFT POWERPOINT · 2011. 11. 22. · SESIÓN XIV: Manejo de Objetos con MS PowerPoint - 267 - • con la opción Pegar del menú contextual (clic con el

SESIÓN XIV: Manejo de Objetos con MS PowerPoint

- 302 -

Si deseamos regresar a la vista preliminar, hacemos clic en el botón Vista previa, en caso deseemos imprimir

nuestras diapositivas, entonces presionamos en el botón Aceptar.

Page 39: MANEJO DE OBJETOS CON MICROSOFT POWERPOINT · 2011. 11. 22. · SESIÓN XIV: Manejo de Objetos con MS PowerPoint - 267 - • con la opción Pegar del menú contextual (clic con el

SESIÓN XIV: Manejo de Objetos con MS PowerPoint

- 303 -

PRÁCTICA DE REFORZAMIENTO

Ejercicio 01

1. Elabora una presentación sobre los Desastres Naturales

Diapositiva 1: Desastres Naturales

Diapositiva 2: Definición

Diapositiva 3: Tipos de Desastres Naturales

a) Terremoto

b) Huayco

c) Inundaciones

d) Sequías

Diapositiva 4: Terremoto (Título, texto e imagen)

Diapositiva 5: Huayco (Titulo, texto e imagen)

Diapositiva 6: Inundaciones (Titulo, texto e imagen)

Diapositiva 7: Sequías (Titulo, texto e imagen)

2. Busca la información en internet, selecciona imágenes y guárdalas en tu carpeta.

3. En la diapositiva 3 inserta Hipervínculos en los siguientes textos:

Terremoto con la diapositiva 4

Huayco con la diapositiva 5

Inundaciones con la diapositiva 6

Sequía con la diapositiva 7

4. Inserta en las diapositivas 4, 5, 6 y 7 un Botón de acción, creando un hipervínculo con la diapositiva Nº 3.

5. Aplica a todas las diapositivas Transición con desvanecido en negro.

6. Personaliza la animación de las diapositivas realizadas.


Recommended