+ All Categories
Home > Documents > MANEJO DPCLIMA

MANEJO DPCLIMA

Date post: 26-Jul-2015
Category:
Upload: carlos-rodriguez-campos
View: 521 times
Download: 0 times
Share this document with a friend
38
Resumen Rápido Manejo del Programa DPCLIMA Indice Programa dpCLIMA Pag Estructura general de la pantalla 4 Iniciar un nuevo proyecto o recuperar un proyecto ya almacenado 4 Señalar el elemento con el que se trabaja 4 Datos generales de un proyecto 5 Condiciones climáticas del lugar 5 Norma UNE 6 Base ASHRAE 7 Base del usuario 7 Modificación específica de un dato climático 8 Observar las evoluciones de las variables climáticas exteriores 8 Datos referidos al edificio 5 Datos referidos a la zona 9 Datos generales 9 Tipo de ventilación (zona/local, constante/proporcional a ocupantes) 9 Distribuciones y factor de simultaneidad para luces, ocupantes y O.C: 9 Especificar una distribución concreta 10 Datos referidos al local 10 Datos generales 10 Distribuciones y valores de luces, ocupantes y otras cargas 11 Especificar una distribución específica 10 Bases de datos de ayuda para coeficientes de ocupación 12 Bases de datos de ayuda para ventilación (Norma UNE 100-011-91) 12 Tipos de cerramientos a incluir en un local 11 Cerramientos exteriores 13 Elección sobre la base de datos/añadir nuevos 13 Añadir cerramientos nuevos 14 Utilizar cerramientos standard 14 Cerramientos interiores 15 Elección sobre la base de datos/añadir nuevos 13 Añadir cerramientos nuevos 14 Utilizar cerramientos standard 14
Transcript
Page 1: MANEJO DPCLIMA

Resumen Rápido Manejo del Programa

DPCLIMA

Indice Programa dpCLIMA

Pag Estructura general de la pantalla 4 Iniciar un nuevo proyecto o recuperar un proyecto ya almacenado 4 Señalar el elemento con el que se trabaja 4 Datos generales de un proyecto 5 Condiciones climáticas del lugar 5 Norma UNE 6 Base ASHRAE 7 Base del usuario 7 Modificación específica de un dato climático 8 Observar las evoluciones de las variables climáticas exteriores 8 Datos referidos al edificio 5 Datos referidos a la zona 9 Datos generales 9 Tipo de ventilación (zona/local, constante/proporcional a ocupantes) 9 Distribuciones y factor de simultaneidad para luces, ocupantes y O.C: 9 Especificar una distribución concreta 10 Datos referidos al local 10 Datos generales 10 Distribuciones y valores de luces, ocupantes y otras cargas 11 Especificar una distribución específica 10 Bases de datos de ayuda para coeficientes de ocupación 12 Bases de datos de ayuda para ventilación (Norma UNE 100-011-91) 12

Tipos de cerramientos a incluir en un local 11 Cerramientos exteriores 13 Elección sobre la base de datos/añadir nuevos 13 Añadir cerramientos nuevos 14 Utilizar cerramientos standard 14 Cerramientos interiores 15 Elección sobre la base de datos/añadir nuevos 13 Añadir cerramientos nuevos 14 Utilizar cerramientos standard 14

Page 2: MANEJO DPCLIMA

2

Ventanas 15 Datos generales 15 Elección sobre la base de datos/añadir nuevos 16 Elegir/Añadir tipos de cristales en la base de datos 16

Tipos de cálculos 17 Cálculos gráficos horarios del elemento seleccionado 17 Edificio 17 Zona 18 Local 19 Cerramiento 19 Ventana 20 Cálculos gráficos horarios por tipo de cargas en un local, zona, edificio 20 Cálculos gráficos horarios para todos los locales 21 Cálculos numéricos. Tipos 22 Detallada 22 Resumida 24 Totales 25 Resumida. Formateada 26 Totales. Formateada 27 10 Máximos anuales 28 Valores máximos mensuales 29 En una determinada hora y mes 30 Cálculos en calefacción 30 Documento memoria de tipos de cerramientos y distribuciones 32 Cálculo del KG del edificio 32 Facilidades 34 Cortar, pegar, y eliminar elementos del árbol 34

Imprimir el árbol 34 Mover el árbol 35

Rotar el edificio 35 Ayuda On-line 36 Consulta/modificación de bases de datos 36 Zoom en gráficos 37 Valores por defecto 37 Edificio 37 Zona 38 Local 38 Calefacción 39 Acceso al programa dpsicro 39 Se puede iniciar un nuevo proyecto o recuperar un proyecto ya almacenado

Page 3: MANEJO DPCLIMA

3

Se puede iniciar un nuevo proyectoSe puede iniciar un nuevo proyecto

Se pueden recuperar proyectos de cualquiersubdirectorio,ventana de diálogo típica de Windows,existe un subdirectorio denominado“proyectos”dentro del subdirectorio “dpclima”.

Se pueden recuperar proyectos de cualquiersubdirectorio,ventana de diálogo típica de Windows,existe un subdirectorio denominado“proyectos”dentro del subdirectorio “dpclima”.

Cuando arrancamos el programaCuando arrancamos el programa

Estructura general de la pantalla

El elemento sobre el que se trabaja queda señalado en el árbol en verde.(Pulsar con el botón izquierdo del ratón sobre él) Una vez modificado cualquier variable se debe volver a presionar sobre el elemento (pulsar con el botón izquierdo sobre él) con el fin de almacenar dichos cambios

Page 4: MANEJO DPCLIMA

4

Carpeta Empresa. (Selección edificio) : Datos generales. Coef. mayoración y propia instalación únicamente para la carga del edificio

Bajo la carpeta “Empresa” sepueden facilitar los siguientesdatos (todos son optativos) :- Nombre de la empresa- Título del proyecto- Autor- Fecha- Coeficiente de mayoraciónde cargas térmicas del edificioy porcentaje de carga debida ala propia instalación de AireAcondicionado

Bajo la carpeta “Empresa” sepueden facilitar los siguientesdatos (todos son optativos) :- Nombre de la empresa- Título del proyecto- Autor- Fecha- Coeficiente de mayoraciónde cargas térmicas del edificioy porcentaje de carga debida ala propia instalación de AireAcondicionado

Carpeta exterior. (Selección edificio) Da acceso a modificar las condiciones climáticas del lugar, y a elegir las mismas de distintas bases de datos.

La carpeta “Exterior” seutiliza para definir lascondiciones térmicas delambiente exterior, loscuales pueden definirseen base a :- De forma automáticasegún : * Norma UNE

100-001-91100-014-84

* Datos ASHRAE * Base datos propia- Introducir todos losdatos manualmente

La carpeta “Exterior” seutiliza para definir lascondiciones térmicas delambiente exterior, loscuales pueden definirseen base a :- De forma automáticasegún : * Norma UNE

100-001-91100-014-84

* Datos ASHRAE * Base datos propia- Introducir todos losdatos manualmente

Por defecto se toma laprimera ciudad en labase de datos del usuario

Por defecto se toma laprimera ciudad en labase de datos del usuario

Page 5: MANEJO DPCLIMA

5

Si se elige como condiciones de cálculo la Norma UNE se debe especificar el nivel percentil con el que se trabaja y la ciudad deseada

Si seleccionamos la norma UNE:

Si seleccionamos la norma UNE:

VeranoVerano

Nivel percentilNivel percentil

CiudadCiudad Barra desplazamientoBarra desplazamiento

Si seleccionamos la norma UNE:

Si seleccionamos la norma UNE:

InviernoInvierno

Nivel percentilNivel percentil

CiudadCiudad Barra desplazamientoBarra desplazamiento

Page 6: MANEJO DPCLIMA

6

Si se elige como condiciones de cálculo la Base ASHRAE se debe especificar el nivel percentil con el que se trabaja y la ciudad deseada

Si seleccionamos la base ASHRAESi seleccionamos la base ASHRAE

Verano / InviernoVerano / Invierno

Nivel percentilNivel percentil

CiudadCiudad Barra desplazamientoBarra desplazamiento

Para cualquierlugar del mundo

Para cualquierlugar del mundo

Si se elige como condiciones de cálculo la Base del usuario, únicamente debe especificar la ciudad deseada. Pueden añadirse localidades en ese momento o a través de la pestaña Bases de Datos

Si seleccionamos la base de datos propiaSi seleccionamos la base de datos propia

CiudadCiudad

Botones para modificar la base de datosBotones para modificar la base de datos

Campos para añadirnuevas localidades

Campos para añadirnuevas localidades

Page 7: MANEJO DPCLIMA

7

Carpeta exterior. (Selección edificio) Da acceso a modificar las condiciones climáticas del lugar, y a consultar la evolución de las distintas variables ambientales exteriores tanto en aire acondicionado como en calefacción.

Una vez seleccionada la ciudad, setienen rellenos todos los campos

Una vez seleccionada la ciudad, setienen rellenos todos los campos

Se puede añadir un cierto efecto deisla térmica urbana, dando unacorrección en temperaturas secas,tanto en invierno como en verano

Se puede añadir un cierto efecto deisla térmica urbana, dando unacorrección en temperaturas secas,tanto en invierno como en verano

Se pueden consultar las evoluciones de latemperatura,humedad relativa y radiaciónsolar incidente para instalaciones enacondicionamiento de aire o calefacción

Se pueden consultar las evoluciones de latemperatura,humedad relativa y radiaciónsolar incidente para instalaciones enacondicionamiento de aire o calefacción

Evoluciones para instalaciones en acondicionamiento de aireEvoluciones para instalaciones en acondicionamiento de aire

Temperatura secaTemperatura seca

Humedad relativaHumedad relativa

Radiación solarsobre sup. Horiz.

Radiación solarsobre sup. Horiz.

Seleccionarorientaciones

Seleccionarorientaciones

ImprimirImprimir

Llevar alportapapeles

Llevar alportapapeles

Page 8: MANEJO DPCLIMA

8

Evoluciones para instalaciones en calefacciónEvoluciones para instalaciones en calefacción

Temperatura secaTemperatura seca

Humedad relativaHumedad relativa

Radiación solarsobre sup. Horiz.

Radiación solarsobre sup. Horiz.

Seleccionarorientaciones

Seleccionarorientaciones

ImprimirImprimir

Llevar alportapapeles

Llevar alportapapeles

En la zona se especifican sus datos generales, su forma de ventilación, así como las distribuciones o factor de simultaneidad de personas, luces y otras cargas del conjunto de locales que forman la zona

..

Zona:

Nombre y nº dezonas iguales

Temp. de impulsiónpara A.A y Calefacción

Ventilación exterior enequipo de zona o encada local

Porcentaje de mayoración ycarga del equipo de A.A.

Por defecto se considera la distribución como sumade locales con un factor de simultaneidad del 100%

Desactivar suma de distribucionespara elegir una concreta

Distribución propia:

Suma con factor desimultaneidad

Suma

Page 9: MANEJO DPCLIMA

9

Cuando se eligen distribuciones, estas se pueden definir bien numéricamente o gráficamente.

Si se ha optado por modificar alguna distribución aparece la siguiente pantallaSi se ha optado por modificar alguna distribución aparece la siguiente pantallaSe pueden modificar directamente sobre el diagrama debarra, esto se realiza apretando el botón derecho del ratóny arrastrando desde su base cada barra

Se pueden modificar directamente sobre el diagrama debarra, esto se realiza apretando el botón derecho del ratóny arrastrando desde su base cada barra

Se pueden introducir los datos numéricos y cambiar elnombre de la distribución manualmente

Se pueden introducir los datos numéricos y cambiar elnombre de la distribución manualmente

Un local queda definido por un conjunto de datos generales (la mayoría se rellenan por defecto) y son modificables.

Para especificar un local :- Nombre- Nº locales iguales- Condiciones interiores- Superficie y altura- Máximo nº personas- Infiltr. y Ventilación- Coef. Seguridad y carga propia instalac.- Acabado suelo

Para especificar un local :- Nombre- Nº locales iguales- Condiciones interiores- Superficie y altura- Máximo nº personas- Infiltr. y Ventilación- Coef. Seguridad y carga propia instalac.- Acabado suelo

El programa adjudicainicialmente muchosvalores por defecto.Ver valores por defecto

El programa adjudicainicialmente muchosvalores por defecto.Ver valores por defecto

Posibilidad de contabilizar o nola carga de este local

Posibilidad de contabilizar o nola carga de este local

Page 10: MANEJO DPCLIMA

10

En cada local se deben definir el número de ocupantes, luces y otras cargas (tanto para Verano como invierno), así como sus distribuciones temporales. La totalidad de datos tienen un valor por defecto. (Potencia de luces por metro cuadrado, distribuciones constantes del 100%,...)

..

Nº de personas máximoen A.A y calefacción,actividad y su distribuciónen el tiempo

Nº de personas máximoen A.A y calefacción,actividad y su distribuciónen el tiempo

Iluminación máxima enA.A y calefacción, y sudistribución en el tiempo

Iluminación máxima enA.A y calefacción, y sudistribución en el tiempo

En la pestaña dedistribuciones seespecifican las de- Ocupantes,- Iluminación- Otras cargas

En la pestaña dedistribuciones seespecifican las de- Ocupantes,- Iluminación- Otras cargas

Botones para modificardistribuciones (por defectoes constante = 100%)

Botones para modificardistribuciones (por defectoes constante = 100%)Otras cargas : máximo en

A.A y calefacción, y sudistribución en el tiempo

Otras cargas : máximo enA.A y calefacción, y sudistribución en el tiempo

En cada local se deben definir los tipos y número de cerramientos utilizados

..

A continuación se pueden especificar los distintos tipos de cerramientosque conforman el local

A continuación se pueden especificar los distintos tipos de cerramientosque conforman el local

Paredesexteriores

Paredesexteriores

Paredesinteriores

Paredesinteriores

Claraboyaso sup. acristaladasinclinadas

Claraboyaso sup. acristaladasinclinadas

Ventanasverticales

Ventanasverticales

Suelosinteriores

Suelosinteriores

Paredesenterradas

Paredesenterradas

Techosexteriores

Techosexteriores

Suelosal terreno

Suelosal terreno

Techosinteriores

Techosinteriores

Page 11: MANEJO DPCLIMA

11

En los locales. Para estimar tanto el nº de ocupantes como el volumen de ventilación se puede acceder a bases de datos, aunque se puede indicar directamente en el local un número determinado de ocupantes y un volumen de aire de ventilación dado.

..

Existen bases de datos deayuda, como coeficientesde ocupación típicos.(En base a la superficie ytipo de local calcula el nºmáximo de personas,base de datos abierta)

Existen bases de datos deayuda, como coeficientesde ocupación típicos.(En base a la superficie ytipo de local calcula el nºmáximo de personas,base de datos abierta).

..

El cálculo de los volúmenesde ventilación se realiza deacuerdo con la Norma UNE100-011-91, en base al nº depersonas y a la superficie dellocal (base de datos cerrada).

El cálculo de los volúmenesde ventilación se realiza deacuerdo con la Norma UNE100-011-91, en base al nº depersonas y a la superficie dellocal (base de datos cerrada).

Page 12: MANEJO DPCLIMA

12

Un cerramiento exterior queda definido por su área, orientación, valor de su coef. Global de transmisión de calor, su peso,....)

..

Una vez seleccionado el cerramiento apareceUna vez seleccionado el cerramiento aparece

Posición en el edificioy su orientación

Posición en el edificioy su orientación

IdentificativoIdentificativo

Valor de K(W/m2ºC)

Valor de K(W/m2ºC)

Peso (kg/m2)Peso (kg/m2)

DibujoDibujo ComposiciónComposición

Color exteriorColor exterior

OrientaciónOrientación

SuperficieSuperficie

Se eligen el tipo de cerramientos de bases de datos preexistentes. Estas bases de datos son abiertas y se pueden incorporar nuevos tipos de cerramientos.

Las bases de datos de los diferentescerramientos tienen la formaindicada (existe una por cada tipodiferente de cerramiento)

..Añadir cerramiento Eliminar cerramiento

Identificativo

Valor de K(W/m2ºC)

Peso (kg/m2)

Dibujo

Composición

Las bases de datos se puedenmodificar en cualquier momento

Tipo decerramiento

Page 13: MANEJO DPCLIMA

13

Si se añaden cerramientos nuevo se deben ir especificando su composición a partir de bases de datos de materiales, las cuales también son abiertas y en las que se pueden añadir nuevos materiales. Existe una base de materiales preexistente.

..

Si se quieren añadir elementos a una base de datosSi se quieren añadir elementos a una base de datos

IdentificativoIdentificativoRealizar dibujo con el Paint de WindowsRealizar dibujo con el Paint de Windows

Nombre del archivo de dibujoNombre del archivo de dibujo

Para añadir un dibujo delcerramiento (optativo)

Para añadir un dibujo delcerramiento (optativo)Selección de materiales

y cámaras de aire

Selección de materialesy cámaras de aire

Añadir nuevosmateriales

Añadir nuevosmateriales

Definición del muropor capas

Definición del muropor capas

Desde el exterior alinterior. (Se puedenasignar otros coef.Convección)

Desde el exterior alinterior. (Se puedenasignar otros coef.Convección)

Murosespeciales

Murosespeciales

Si se elige un cerramiento standard (función del peso), únicamente es necesario especificar su coeficiente global de tansmisión de calor

..

Se debe introducirel valor de K

Se debe introducirel valor de K

Si se ha escogidoun cerramiento estándar(No específico)

Si se ha escogidoun cerramiento estándar(No específico)

Page 14: MANEJO DPCLIMA

14

Un cerramiento interior queda definido por su área, valor de su coef. Global de transmisión de calor, el tipo de local adyacente, su peso,....)

..

Cerramientos interiores :

Dan a local no acondicionado

Dan a local acondicionado aotra temperatura constante

Dan a local que pertenece aotro edificio

Dan a local que pertenecea la misma instalación peropuede estar fuera deservicio (habitación hotel)

Una ventana queda definida por su área, orientación, tipo de cristal, marco, retranqueos, elementos accesorios, nº de ventanas de ese tipo en el local,....) Los tipos de ventanas se encuentran en una base de datos preexistente, que es modificable.

..

Una vez seleccionado la ventanaUna vez seleccionado la ventana

Posición en el edificioy su orientación

Posición en el edificioy su orientación

Nombre y nº ventanas igualesNombre y nº ventanas iguales

OrientaciónOrientación

Superficie y dimensionesSuperficie y dimensiones

Valor de K, nvitipo de carpintería,tipo de cristal y color

Valor de K, nvitipo de carpintería,tipo de cristal y color

RetranqueosRetranqueos Elementos adicionales ygrado de actuación

Elementos adicionales ygrado de actuación

Page 15: MANEJO DPCLIMA

15

Cuando se modifica una ventana se accede a la base de datos de ventanas, en la cual se definen sus dimensiones, tipo de cristal y marco, retranqueos y elementos accesorios.

..

Tipos de ventanasTipos de ventanas

Para añadirnuevos tipos deventanas

Para añadirnuevos tipos deventanas

Elementos adicionales ysu grado de actuación

Elementos adicionales ysu grado de actuación

Dimensiones y retranqueosDimensiones y retranqueos

Selección del cristalSelección del cristalTipo carpintería, KTipo carpintería, K

En caso de haber seleccionado ventanasEn caso de haber seleccionado ventanas

La base de datos de tipos de cristales es modificable, y se pueden incorporar nuevos elementos, tanto simples como doble cristales (se accede desde selección del cristal o desde la pestaña Bases de Datos)

Si se seleccionan tipos de cristalesSi se seleccionan tipos de cristales

Simples o doblesSimples o dobles

Añadir o eliminarAñadir o eliminar

SeleccionarSeleccionar

..

Page 16: MANEJO DPCLIMA

16

Tipos de cálculos que se pueden solicitar

..

Estimación del KG

del edificio.

Según esté seleccionado el tipo de elemento en elárbol podrá acceder a un tipo diferente de resultados.

Cálculos gráficos horarios de cargastérmicas (del elemento seleccionado)para todos los meses

Cálculos gráficos horarios decargas térmicas para todos loslocales, zonas y edificio en unmes determinado

Resultados numéricosde cargas térmicas(hoja de cargas)

Cálculos Aire Acondicionado Cálculos Calefacción

Cálculos gráficos horarios de cargas térmicas del elemento seleccionado (calefacción o aire acondicionado). Se puede copiar el gráfico en el portapapeles y exportar a Word. En el edificio se pueden observar la carga total o sensible

..

Se puedeeliminar delgráficodeterminadosmeses

Se puedeeliminar delgráficodeterminadosmeses

Se puede representar la carga total o la carga sensibleSe puede representar la carga total o la carga sensible

Se detalla lacarga máximay su instante

Se detalla lacarga máximay su instante

Se puedeCopiar alportapapelesimprimirdirectamenteo cerrar elgráfico

Se puedeCopiar alportapapelesimprimirdirectamenteo cerrar elgráfico

Opción seleccionadaOpción seleccionada

Page 17: MANEJO DPCLIMA

17

Cálculos gráficos horarios de cargas térmicas del elemento seleccionado (calefacción o aire acondicionado). Se puede copiar el gráfico en el portapapeles y exportar a Word. En la zona se pueden observar la carga total o sensible y la carga de ventilación

..

Si estamos en la zona y hemos seleccionadoSi estamos en la zona y hemos seleccionado

Gráfico para todos los meses(según código colores)

Gráfico para todos los meses(según código colores)

Se puedeeliminar delgráficodeterminadosmeses

Se puedeeliminar delgráficodeterminadosmeses

Se puede representar la carga total, la carga sensible o la ventilaciónSe puede representar la carga total, la carga sensible o la ventilación

Se detalla lacarga máximay su instante

Se detalla lacarga máximay su instante

Se puedeCopiar alportapapelesimprimirdirectamenteo cerrar elgráfico

Se puedeCopiar alportapapelesimprimirdirectamenteo cerrar elgráfico

..Si hemos seleccionado la ventilación aparece su carga correspondienteSi hemos seleccionado la ventilación aparece su carga correspondiente

Si estamos en la zona y hemos seleccionadoSi estamos en la zona y hemos seleccionado

Page 18: MANEJO DPCLIMA

18

Cálculos gráficos horarios de cargas térmicas del elemento seleccionado (calefacción o aire acondicionado). Se puede copiar el gráfico en el portapapeles y exportar a Word. En el local se pueden observar la carga total o sensible, la debida a luces, ocupantes otras cargas o ventilación/infiltración

..

Gráfico para todos los meses(según código colores)

Gráfico para todos los meses(según código colores)

Se puede representar la carga total, la sensible, o la correspondiente aocupantes, luces, otras cargas o ventilación/infiltración al local

Se detalla lacarga máximay su instante

Se puedeCopiar alportapapelesimprimirdirectamenteo cerrar elgráfico

Se puedeCopiar alportapapelesimprimirdirectamenteo cerrar elgráfico

Se puedeeliminar delgráficodeterminadosmeses

Se puedeeliminar delgráficodeterminadosmeses

Si estamos en un local y hemos seleccionadoSi estamos en un local y hemos seleccionado

Cálculos gráficos horarios de cargas térmicas del elemento seleccionado (calefacción o aire acondicionado). Se puede copiar el gráfico en el portapapeles y exportar a Word. En el cerramiento se pueden observar la carga total.

..

Gráfico para todos los meses(según código colores)

Gráfico para todos los meses(según código colores)

Se detalla lacarga máximay su instante

Se puedeCopiar alportapapelesimprimirdirectamenteo cerrar elgráfico

Se puedeCopiar alportapapelesimprimirdirectamenteo cerrar elgráfico

Se puedeeliminar delgráficodeterminadosmeses

Se puedeeliminar delgráficodeterminadosmeses

Si estamos en un muro y hemos seleccionadoSi estamos en un muro y hemos seleccionado

Page 19: MANEJO DPCLIMA

19

Cálculos gráficos horarios de cargas térmicas del elemento seleccionado (calefacción o aire acondicionado). Se puede copiar el gráfico en el portapapeles y exportar a Word. En las ventanas se puede observar la carga radiante, convectiva/conductiva, así como la fracción soleada.

..

Se detalla lacarga máximay su instante

Se puedeCopiar alportapapelesimprimirdirectamenteo cerrar elgráfico

Se puedeCopiar alportapapelesimprimirdirectamenteo cerrar elgráfico

Gráfico para todos los meses(según código colores)

Gráfico para todos los meses(según código colores)

Se puede representar la carga total, la debida a radiación, la debida aconducción/convección, o la fracción soleada

Si estamos en una ventana y hemos seleccionado

Si estamos en una ventana y hemos seleccionado

Especificación de tipos de cargas térmicas horarias para un local, zona o edificio.

..

Si estamos en (edifico, zona olocal) y seleccionamos loscálculos dobles, obtenemos parael elemento seleccionado lasaportaciones de las diferentestipos de cargas a la carga total

Si estamos en (edifico, zona olocal) y seleccionamos loscálculos dobles, obtenemos parael elemento seleccionado lasaportaciones de las diferentestipos de cargas a la carga total

Page 20: MANEJO DPCLIMA

20

..

En el ejemplo para el edificoEn el ejemplo para el edifico

Se puede compararcualquier tipo de carga

Se puede compararcualquier tipo de carga

Para cualquier mesPara cualquier mes

Imprimir o llevaral portapapeles

Imprimir o llevaral portapapeles

Cálculos gráficos horarios de cargas térmicas para todos los locales, zonas y edificio (calefacción o aire acondicionado). Se puede copiar el gráfico en el portapapeles y exportar a Word. Se pueden añadir o quitar locales y definir el mes de comparación.

..

Gráfico para comparara lascargas de locales zonas, oedificio a seleccionar

Gráfico para comparara lascargas de locales zonas, oedificio a seleccionar

Se representa la carga total o la carga sensible

Se puedeseleccionar elmes decomparación

Se puedeseleccionar elmes decomparación

Se puede copiar alportapapeles o imprimir

Se puede copiar alportapapeles o imprimir

Se puedeseleccionarlos elementosa comparar

Se puedeseleccionarlos elementosa comparar

Si estamos en el edificio y hemos seleccionadoSi estamos en el edificio y hemos seleccionado

Page 21: MANEJO DPCLIMA

21

Los tipos de cálculos numéricos que se pueden solicitar son numerosos, si seleccionamos cargas detalladas :

..

Si estamos en el edificio y hemos seleccionadoSi estamos en el edificio y hemos seleccionado

Se especifica: - Tipo cargas - Tipo búsqueda - Tipo de informaciónSe especifica: - Tipo cargas - Tipo búsqueda - Tipo de información

Se especifica: - Campo que abarca - Tipo documento - Indicar caudalSe especifica: - Campo que abarca - Tipo documento - Indicar caudal

El documento solicitado aparece en pantalla, y puede ser modificado a voluntad. (procesador de textos típico). Atención. El documento puede ser muy extenso.

Con lo que aparece un documento(se puede modificar ) en el que serecogen los datos solicitados.

Con lo que aparece un documento(se puede modificar ) en el que serecogen los datos solicitados.

Page 22: MANEJO DPCLIMA

22

..

El documento puede ser muyextenso, y recoge finalmente datosrelevantes como carga total, factorde calor sensible, ratio, etc...

El documento puede ser muyextenso, y recoge finalmente datosrelevantes como carga total, factorde calor sensible, ratio, etc...

Al cerrar el documento se solicita si se quiere guardar, con que nombre y en que subdirectorio.

..

Al cerrar se nos indica que sepuede guardar el documento en elarchivo que se desee y en formatoRTF, exportable a cualquierprocesador de textos.

Al cerrar se nos indica que sepuede guardar el documento en elarchivo que se desee y en formatoRTF, exportable a cualquierprocesador de textos.

Page 23: MANEJO DPCLIMA

23

Si el documento solicitado son las cargas resumidas se obtiene :

Si se desean datos resumidosSi se desean datos resumidos

..

..Si se solicitan unos cálculos resumidosaparece un detalle de tipo de cargas

Si se solicitan unos cálculos resumidosaparece un detalle de tipo de cargas

Page 24: MANEJO DPCLIMA

24

Si el documento solicitado son las cargas totales se obtiene :

Si se desean datos totalesSi se desean datos totales

..

..Si se solicitan sólo las cargas totalesaparecen los datos más significativosde cada local, zona o edificio.

Si se solicitan sólo las cargas totalesaparecen los datos más significativosde cada local, zona o edificio.

Page 25: MANEJO DPCLIMA

25

Si el documento solicitado son las cargas resumidas, con un documento formateado se obtiene :

Si se desea en un documentocompletamente tabulado

Si se desea en un documentocompletamente tabulado

..

El tiporesumido

El tiporesumido

Se obtiene el siguientedocumento no modificable,aunque si almacenable

Se obtiene el siguientedocumento no modificable,aunque si almacenable

..

Page 26: MANEJO DPCLIMA

26

Si el documento solicitado son las cargas totales, con un documento formateado se obtiene :

..

Si se desea en un documentocompletamente tabulado

Si se desea en un documentocompletamente tabulado

El tipototal

El tipototal

..

Se obtiene el siguientedocumento no modificable,aunque si almacenable

Se obtiene el siguientedocumento no modificable,aunque si almacenable

Page 27: MANEJO DPCLIMA

27

Si el documento solicitado son las 10 horas al año con cargas máximas, se obtiene :

..

Si se desea el instante y valor de losdiez máximos a lo largo del año

Si se desea el instante y valor de losdiez máximos a lo largo del año

..

Se obtiene el siguientedocumento no modificable,aunque si almacenable

Se obtiene el siguientedocumento no modificable,aunque si almacenable

Page 28: MANEJO DPCLIMA

28

Si el documento solicitado son la hora y valor del máximo en cada mes, se obtiene :

..

Si se desea el instante y valormáximo de cada mes

Si se desea el instante y valormáximo de cada mes

..

Se obtiene el siguientedocumento no modificable,aunque si almacenable

Se obtiene el siguientedocumento no modificable,aunque si almacenable

Page 29: MANEJO DPCLIMA

29

Igualmente se puede solicitar el cálculo para una determinada hora y mes.

..

Si se desea el cálculo en un determinadoinstante, este se debe indicar

Si se desea el cálculo en un determinadoinstante, este se debe indicar

Pudiendo elegir cualquiera de lasopciones antes mencionadas

Pudiendo elegir cualquiera de lasopciones antes mencionadas

Los resultados posibles son idénticos para calefacción.

..

Para calefacción se pueden obtener losmismos tipos de cálculos que los vistos paraaire acondicioando (hoja de cargas)

Para calefacción se pueden obtener losmismos tipos de cálculos que los vistos paraaire acondicioando (hoja de cargas)

Page 30: MANEJO DPCLIMA

30

Como resultados numéricos se puede solicitar la tabla del KG del edificio. Se debe especificar el tipo de combustible.

..

Si estamos en el edificio y hemos seleccionado(clic) cálculo del KG

Si estamos en el edificio y hemos seleccionado(clic) cálculo del KG

Debemos de indicarle el tipode combustible utilizado

Debemos de indicarle el tipode combustible utilizado

El documento de KG elaborado aparece en pantalla, y se puede almacenar o imprimir directamente. Este documento no es modificable.

..

Y aparece rellenada la hoja del KG del edificioY aparece rellenada la hoja del KG del edificio

Page 31: MANEJO DPCLIMA

31

..Archivo que podemos guardar o imprimirArchivo que podemos guardar o imprimir

Se puede solicitar un documento donde se especifique todos los muros, suelos, ventanas,... y las distribuciones empleadas, para ello :

Si estamos en el edificio y hemos seleccionado(clic) composición de cerramientos, ventanalesy distribuciones utilizadas en el proyecto

Si estamos en el edificio y hemos seleccionado(clic) composición de cerramientos, ventanalesy distribuciones utilizadas en el proyecto

Page 32: MANEJO DPCLIMA

32

Se obtiene el siguientedocumento no modificable,aunque si almacenable

Se obtiene el siguientedocumento no modificable,aunque si almacenable

Se obtiene el siguientedocumento no modificable,aunque si almacenable

Se obtiene el siguientedocumento no modificable,aunque si almacenable

Page 33: MANEJO DPCLIMA

33

El eliminar, copiar y pegar elementos en el árbol formado es inmediato Para copiar un elemento sitúese sobre él (marcarlo haciendo clic con el botón izquierdo del ratón , y este se pondrá en verde). Seguidamente apretando el botón derecho del ratón seleccionar copiar. Situarse sobre el elemento en el que se quiere añadir lo copiado. Apretar el botón derecho y señalar copiar. (Los habituados a Windows pueden utilizar el Ctrl Z, Ctrl V y Ctrl C).

..

Se puede cortar, pegar, suprimir cualquierelemento del árbol (selección del mismomediante clic y se enmarca en verde) luegohaciendo uso de la pestaña editor ó apretandoel botón derecho del ratón aparece el cuadrode diálogo

Se puede cortar, pegar, suprimir cualquierelemento del árbol (selección del mismomediante clic y se enmarca en verde) luegohaciendo uso de la pestaña editor ó apretandoel botón derecho del ratón aparece el cuadrode diálogo

Se puede imprimir el árbol (donde se indica la asignación de locales a zonas, y el conjunto de zonas que forman el edificio).

Page 34: MANEJO DPCLIMA

34

Se puede trasladar el árbol, para ello apretar con el botón derecho sobre el árbol y trasladarlo de lugar

Se puede rotar globalmente el edificio indicando los grados de rotación.

..

Una vez definido todo el edificio se puederotar el mismo en su conjunto, cambiando suorientación geográfica

Una vez definido todo el edificio se puederotar el mismo en su conjunto, cambiando suorientación geográfica

Page 35: MANEJO DPCLIMA

35

Se dispone de una ayuda Windows tipo On-line

..

Existe una ayuda típica en formato WindowsExiste una ayuda típica en formato Windows

Cualquier base de datos es accesible directamente desde la pantalla inicial para modificar/añadir/suprimir componentes. No todas las bases de datos están abiertas (Norma UNE, ASHRAE, etc...)

..

Es posible consultar cualquier base dedatos del programa (se pueden modificartodas aquellas que no respondan a lalegislación vigente)

Es posible consultar cualquier base dedatos del programa (se pueden modificartodas aquellas que no respondan a lalegislación vigente)

Page 36: MANEJO DPCLIMA

36

En cualquier gráfico se puede realizar un Zoom

..

En cualquier gráfica (de condicionesexteriores, de cálculos de cargas, etc..) sepuede realizar un zoom para visualizarun detalle.Para realizar el zoom enmarcar la zonaapretando el botón derecho del ratón ydesplazando el mismo de arriba abajo.Para deshacer el zoom realizar eldesplazamiento en sentido inverso.

En cualquier gráfica (de condicionesexteriores, de cálculos de cargas, etc..) sepuede realizar un zoom para visualizarun detalle.Para realizar el zoom enmarcar la zonaapretando el botón derecho del ratón ydesplazando el mismo de arriba abajo.Para deshacer el zoom realizar eldesplazamiento en sentido inverso.

Datos por defecto referentes al edificio: Se trata de los coef. de mayoración y cargas debida a la propia instalación. Valores modificables a partir de la pestaña de Valores por Defecto.

..Las referentes al edificio son muy sencillasLas referentes al edificio son muy sencillas

Existen un conjunto de valores por defectoreferentes a Edificio, Zonas, Locales ocondiciones específicas de calefacción quehacen que casi todos los campos serellenen automáticamente, con lo que lavelocidad de diseño, en instalacionestípicas, es muy elevada.

Existen un conjunto de valores por defectoreferentes a Edificio, Zonas, Locales ocondiciones específicas de calefacción quehacen que casi todos los campos serellenen automáticamente, con lo que lavelocidad de diseño, en instalacionestípicas, es muy elevada.

Page 37: MANEJO DPCLIMA

37

Datos por defecto referentes a las zonas: Se trata de los coef. de mayoración y cargas debida a la propia instalación y de las temperaturas de impulsión en calefacción y aire acondicionado. Valores modificables a partir de la pestaña de Valores por Defecto.

..

En las referentes a las zonas destacar laasignación de una temperatura deimpulsión para refrigeración y calefacción

En las referentes a las zonas destacar laasignación de una temperatura deimpulsión para refrigeración y calefacción

Se recuerda que por defecto el nº de personas, luces,... es la suma delos correspondientes locales y la toma de aire exterior de ventilaciónestá en el equipo que abastece a cada zona (no es directa a cada local)

Se recuerda que por defecto el nº de personas, luces,... es la suma delos correspondientes locales y la toma de aire exterior de ventilaciónestá en el equipo que abastece a cada zona (no es directa a cada local)

Datos por defecto referentes a los locales: Se trata de los coef. de mayoración y cargas debida a la propia instalación y de las temperaturas y humedades relativas del local en calefacción y aire acondicionado, de la actividad de los ocupantes, del ratio de ventilación mínimo, y del ratio de potencia de iluminación por metro cuadrado de superficie del local

..

En locales los datos dados por defecto son importantesEn locales los datos dados por defecto son importantes

Condiciones interioresCondiciones interiores

Ratio de iluminacióny de ventilación

Ratio de iluminacióny de ventilación

Altura localAltura local

Actividad delos ocupantes

Actividad delos ocupantes

Se recuerda que por defecto la distribución de ocupantes, luces,... Es constantey del 100%, es decir se cuenta toda su carga para cualquier instante

Se recuerda que por defecto la distribución de ocupantes, luces,... Es constantey del 100%, es decir se cuenta toda su carga para cualquier instante

Page 38: MANEJO DPCLIMA

38

Datos específicos para calefacción. Porcentaje mínimo de personas, ocupantes e iluminación, y oscilación media diaria el día de proyecto de invierno

..

En calefacción se deben especificar los aportes acontabilizar en cuanto a ocupantes luces y otras cargas,no obstante se puede asignar un porcentaje del nºmáximo de ocupantes o potencias existente en Verano,(el programa se facilita con un porcentaje del 0%)

En calefacción se deben especificar los aportes acontabilizar en cuanto a ocupantes luces y otras cargas,no obstante se puede asignar un porcentaje del nºmáximo de ocupantes o potencias existente en Verano,(el programa se facilita con un porcentaje del 0%)

La oscilación mínima diaria de la temperatura ambiente para calefacción nose recoge en la legislación, y el programa la considera como un porcentajede la de Verano, (se facilita con un 50%)

La oscilación mínima diaria de la temperatura ambiente para calefacción nose recoge en la legislación, y el programa la considera como un porcentajede la de Verano, (se facilita con un 50%)

Se tiene un acceso directo al programa dpsicro

Se tiene acceso directo al programa dpPSICRO decálculo de propiedades psicrométricas del aire húmedo ysus transformaciones. (Ver presentación democorrespondiente a dicho programa)

Se tiene acceso directo al programa dpPSICRO decálculo de propiedades psicrométricas del aire húmedo ysus transformaciones. (Ver presentación democorrespondiente a dicho programa)

..


Recommended