+ All Categories
Home > Documents > Manejo Integrado de Plagas

Manejo Integrado de Plagas

Date post: 20-Nov-2015
Category:
Upload: christian-martan
View: 24 times
Download: 0 times
Share this document with a friend
Description:
Requerimientos para realizar un manejo integrado de plagas en la industria de alimentos
55
MANEJO INTEGRADO DE PLAGAS PARA LA INDUSTRIA DE ALIMENTOS
Transcript
  • MANEJO INTEGRADO DE PLAGASPARA LA INDUSTRIA DE ALIMENTOS

  • OBJETIVODAR A CONOCER LOS FUNDAMENTOS BASICOS QUE PERMITAN REALIZAR UN MANEJO INTEGRADO DE PLAGAS DE LA FORMA MAS EFICAZ POSIBLE.

  • MARCO LEGAL DECRETO 3075 DE 1997Titulo II: Condiciones bsicas de higiene en la fabricacin de alimentosCapitulo VI: SaneamientoARTICULO 29. El Plan de Saneamiento debe estar escrito y a disposicin de la autoridad sanitaria competente e incluir como mnimo los siguientes programas:c. Programa de Control de Plagas:Las plagas entendidas como artrpodos y roedores debern ser objeto de un programa de control especfico, el cual debe involucrar un concepto de control integral, esto apelando a la aplicacin armnica de las diferentes medidas de control conocidas, con especial nfasis en las radicales y de orden preventivo.

  • DECRETO 60 DE 2002

    Artculo 5. Prerrequisitos del Plan Haccp. Como prerrequisitos del Plan Haccp, las fbricas de alimentos debern cumplir:e) Un Programa de Saneamiento que incluya el control de plagas (artrpodos y roedores), limpieza y desinfeccin, abastecimiento de agua, manejo y disposicin de desechos slidos y lquidos.

  • EVOLUCIN DE LOS ASUNTOS DE PLAGAS EN PLANTAS DE ALIMENTOS

  • PLAN DE SANEAMIENTO

  • Accin destinada a eliminar roedores (ratas y ratones) mediante mtodos de saneamiento bsico, mecnicos o qumicos.Desratizacin

  • Sustancia qumica secretada por seres vivos que induce una respuesta en otro individuo de la misma especie.

    Feromona

  • Accin que busca mediante la utilizacin de sustancias qumicas en estado de gas o vapor esparcidas por un rea determinada, evitar o eliminar las plagas.DESINSECTACION O FUMIGACIONTermonebulizacinNebulizacinAspersin

  • Aspersin ATRAS

  • Nebulizacin ATRAS

  • Termonebulizacin

  • MIPManejo Integrado de PlagasAcciones tendientes a prevenir y controlar plagas.Medidas culturales, mecanismos fsicos, biolgicos y qumicos.NO TOXICOSCuidando el medio ambiente.

  • Medidas tendientes a minimizar la presencia de una plaga en particular mediante la utilizacin de sistemas naturales de control.Medidas de Control Biolgico

  • Se refieren a labores de taponamiento, bloqueo o sellamiento de todas las posibles entradas que puedan tener las plagas.Medidas de Control Fsicas

  • Son todos aquellos mecanismos que no utilizan ningn tipo de sustancia qumica y se basan principalmente en el atrapamiento de la plaga.Medidas de Control No Txicas

  • Es una medida directa de control de una plaga mediante la utilizacin de sustancias qumicas.

    Medidas de Control Qumico

  • Poblacin de organismos que al crecer en forma descontrolada causa daos econmicos, deterioro del medio ambiente, transmisin de enfermedades y daos estructurales.

    PLAGA

  • GerenteJefes de reaPersonal AdministrativoPersonal de Planta de ProduccinPersonal del aseoPersonal de mantenimientoProveedor del ServicioRESPONSABLES DEL MIP

  • PLAGAS DE MAYOR INCIDENCIAROEDORESCUCARACHASMOSCASZANCUDO

  • ROEDORESRATA DE ALCANTARILLARATN DOMSTICORATA DE TEJADO

  • RATA DE ALCANTARILLA

  • RATA DE ALCANTARILLA Su peso oscila entre los 200 y 500 g Su cuerpo y cabeza miden entre 18 y 25 cm. Su excremento tiene forma de cpsula, entre 1 y 2 cm. de largo. Aunque son omnvoras, consumen entre 15 y 30 gr/da de carne. Consumen entre 15 y 30 ml/da de agua. La edad de apareo va de los 2 a los 3 meses Su gestacin es de 22 das y tienen entre 8 y 12 cras. Tienen de 4 a 7 partos por ao. Poseen un promedio de vida de hasta 2 aos.

  • RATON DOMESTICO

  • RATN DOMSTICO Su peso oscila entre los 12 y 30 g. Su cuerpo y cabeza miden entre 6 y 9 cm. Su excremento tiene forma de rodillo, entre 3 y 6 mm. de largo Poseen un excelente sentido del olfato, gusto, tacto y odo. Son omnvoros, pero prefieren los cereales, consumiendo hasta 3 g/da. Consumen entre 3 y 9 ml/da de agua y pueden subsistir sin beberla. La edad de apareo va de los 1.5 a los 2 meses Su gestacin es de 19 das y tienen entre 4 y 7 cras. Tienen 8 partos por ao. Poseen un promedio de vida de 1 ao.

  • RATA DE TEJADO

  • RATA DE TEJADO Su peso oscila entre los 150 y 250 g. Su cuerpo y cabeza miden entre 16 y 20 cm. Su excremento tiene forma de espiral, midiendo hasta 1.5 cm. Poseen un excelente sentido del olfato, gusto, tacto y odo. Son omnvoros, pero prefieren las frutas, nueces y vegetales. Consumen entre 15 y 30 ml/da de agua La edad de apareo va de los 2 a los 3 meses Su gestacin es de 22 das y tienen entre 4 y 8 cras. Tienen de 4 a 6 partos por ao. Poseen un promedio de vida de 1.5 aos.

  • IDENTIFICACION DE ROEDORES

  • METODOS DE EXCLUSION

  • ENFERMEDADES LEPTOSPIROSIS TRIQUINOSIS HANTAVIRUS PESTE BUBNICA FIEBRE HEMORRGICA

  • CUCARACHASUna cucaracha es capaz de sobrevivir durante ms de un mes sin agua. En caso de necesidad, puede absorber la humedad ambiental a travs de su cuerpo. Prefieren alimentos con gran contenido en almidn y grasas y azcares, y pueden comer desde cuero hasta pegamento. Desarrollan su actividad durante la noche y pasaran el 75% de su vida en una grieta, junta, o pequea cavidad.

  • CUCARACHASSe las considera uno de los principales vectores de transmisin de enfermedades al hombre a travs de la contaminacin de alimentos y de utensilios de cocina por simple contacto.

    Las ootecas cpsulas de reproduccin estn hermticamente cerradas y protegidas contra los insecticidas, lo que dificulta su control.

    OrientalAlemanaAmericana

  • AMERICANA

  • ALEMANA

  • ORIENTAL

  • OOTECA

  • Mudan de 6 a 7 veces en 60 das hasta convertirse en adulto. CICLO DE VIDA DE LAS CUCARACHAS

  • ENFERMEDADES LEPRA DISENTERA COLERA DIARREA COLITIS HEPATITIS INFECCIOSA TUBERCULOSISIS SALMONELOSIS

  • MOSCASCuerpo y patasvelludasOjosCompuestosAparato Bucalsuccionador

  • Mide aproximadamente 6 mm. Las hembras adultas pueden vivir de 30 a 45 das.Puede poner cerca de 2000 huevos en paquetes de 150.CARACTERSTICAS

  • BiolgicoContaminacinCICLOS

  • ENFERMEDADES FIEBRE TIFOIDEA COLERA DISENTERA POLIOMIELITIS NTRAX TUBERCULOSIS

  • ZANCUDOS Las larvas y las ninfas viven en agua, por lo general agua tranquila. No sobreviven bien en corrientes, como ros o arroyos que corren, ni en agua muy contaminada. Los adultos se esconden en la vegetacin cerca de agua o en lugares frescos y hmedos. Muchas especies vuelan de noche en busca de comidas de sangre.

  • ENFERMEDADESATRAS MALARIA FIEBRE AMARILLA DENGUE HEMORRAGICO

  • Medidas generales de prevencin

    Contra el ingresoContra la alimentacinContra el anidamiento y/o refugioMETODOS Y MECANISMOS DE CONTROL DE PLAGAS

  • Contra el IngresoRevisar peridicamente el estado de hermeticidad de la Planta.Instalar rejillas antiplagas.Revisar materias primas, insumos y material de empaque que ingresan a la bodega.

  • Contra la AlimentacinEvitar los empozamientos de agua.Mantener residuos slidos y lquidos en recipientes debidamente identificados y tapados.Recoger o limpiar cualquier derrame de producto durante las labores diarias.

  • Contra el Anidamiento y/o RefugioRetirar peridicamente los objetos en desuso.Sellar las grietas y fisuras en los pisos, paredes y techos.Mantener el orden y el aseo en las reas de proceso.

  • Monitoreo para el control de plagas

    Dar aviso oportuno del avistamiento de cualquiera de los tipos de plaga para tomar las acciones necesarias para corregir la desviacin.METODOS Y MECANISMOS DE CONTROL DE PLAGAS

  • *


Recommended