+ All Categories
Home > Documents > Manifiesto del congreso a los pueblos

Manifiesto del congreso a los pueblos

Date post: 21-Jan-2017
Category:
Upload: nguyenkhuong
View: 217 times
Download: 2 times
Share this document with a friend
37
Manifiesto del congreso a los pueblos. Author(s): Argentina. and Congreso de Tucumán (1816-1820). Source: Foreign and Commonwealth Office Collection, (1816) Published by: The University of Manchester, The John Rylands University Library Stable URL: http://www.jstor.org/stable/60234072 . Accessed: 15/06/2014 19:49 Your use of the JSTOR archive indicates your acceptance of the Terms & Conditions of Use, available at . http://www.jstor.org/page/info/about/policies/terms.jsp . JSTOR is a not-for-profit service that helps scholars, researchers, and students discover, use, and build upon a wide range of content in a trusted digital archive. We use information technology and tools to increase productivity and facilitate new forms of scholarship. For more information about JSTOR, please contact [email protected]. . Digitization of this work funded by the JISC Digitisation Programme. The University of Manchester, The John Rylands University Library and are collaborating with JSTOR to digitize, preserve and extend access to Foreign and Commonwealth Office Collection. http://www.jstor.org This content downloaded from 194.29.185.162 on Sun, 15 Jun 2014 19:49:59 PM All use subject to JSTOR Terms and Conditions
Transcript
Page 1: Manifiesto del congreso a los pueblos

Manifiesto del congreso a los pueblos.Author(s): Argentina. and Congreso de Tucuman (1816-1820).Source: Foreign and Commonwealth Office Collection, (1816)Published by: The University of Manchester, The John Rylands University LibraryStable URL: http://www.jstor.org/stable/60234072 .

Accessed: 15/06/2014 19:49

Your use of the JSTOR archive indicates your acceptance of the Terms & Conditions of Use, available at .http://www.jstor.org/page/info/about/policies/terms.jsp

.JSTOR is a not-for-profit service that helps scholars, researchers, and students discover, use, and build upon a wide range ofcontent in a trusted digital archive. We use information technology and tools to increase productivity and facilitate new formsof scholarship. For more information about JSTOR, please contact [email protected].

.

Digitization of this work funded by the JISC Digitisation Programme.

The University of Manchester, The John Rylands University Library and are collaborating with JSTOR todigitize, preserve and extend access to Foreign and Commonwealth Office Collection.

http://www.jstor.org

This content downloaded from 194.29.185.162 on Sun, 15 Jun 2014 19:49:59 PMAll use subject to JSTOR Terms and Conditions

Page 2: Manifiesto del congreso a los pueblos

MANIFIEl

©

DEL

LOS PUEBLOS.

ntlENOS-AYRES.

Jnrprenta de GANDABILLAS y SOCIOS.

1816

This content downloaded from 194.29.185.162 on Sun, 15 Jun 2014 19:49:59 PMAll use subject to JSTOR Terms and Conditions

Page 3: Manifiesto del congreso a los pueblos

Eluani heme maculam

ivasque cieues in exitium-

hostibus vertanf-

Tacit* libv 1. Aeualitiiii-

aum. 4H» pag% 67.——

This content downloaded from 194.29.185.162 on Sun, 15 Jun 2014 19:49:59 PMAll use subject to JSTOR Terms and Conditions

Page 4: Manifiesto del congreso a los pueblos

MANIFIESTO

DEL

DE LAS

PROVINCIAS^'UNIDAS

glJD - AMERICA,

excit&ndo los pueblos a la union y at orden..

UEBLOS: enviados pof vuesfra exprS-

sa Yolnnlad y unidos en este punto a formal*

el Congreso que fixsnd'o la suerte f cons-

'*ti£ucion del pais' y llenase los designios de la

grande obra en que se ve empenado; eori-

sagrados 4 nuestro ali6 de&tino, y expedid6s

die lai tareas preliminares que debian frail-

qiieap ntiestra icarrera, somos a cada paso

intenniinpidos en miesiras nieditaciones por

la ircesaiite agitacion turnultuosa- qiie os

conirrueve ^ ^ 'etharidb nna" ojeada' desde

list cuinbre emmente en qiie ds obsertfamds,

se lia detenido con asonibro irtiostra consi-

This content downloaded from 194.29.185.162 on Sun, 15 Jun 2014 19:49:59 PMAll use subject to JSTOR Terms and Conditions

Page 5: Manifiesto del congreso a los pueblos

(2)

decacion sob re cl cnadro que ha ofrecklo*

a, nuestra vista la alternativa terrible de dos

verdadcs, que> escritas en el libro de vuestros

destines^ nos apresuramos a anunciaros: union-

y orden, 6 suerte desjvaciada. Prccisos nio*-

mcntos que no dan treguas al anuncio amar-

go pero inevitable que ha de prcsentaros el contraste del unico in teres de vucstra

existencia fluctuante entrc los mas locos;

extravios y los consejps de la razon j con—

v en i encia.. .>»•'.>. --

Queremos excusaros cl disgust©', de recor¬

der Ja serie odiosa de acaecimientos, q«e

degradando el merite de la. rcvolucion y el credito de las gleriosas expediciones mi-

litares 5 nos ha reducido en las ultimas des-

rotas a la situacion mas desolante. Mil;

yeccs una vanidad torpov, 6 una tan, nc—

cia confianza, prcdixo triurifbs que nos ar-

rancaron lagrimas; y otras tantas los pue¬ blos interiores comprometidos a, mil con~

^fliqtos y los pueblos eontribuyentes bru-

..mados con cl peso tjde nuevos empefios 5

jprovocaron la desesperacion. Observad sus

This content downloaded from 194.29.185.162 on Sun, 15 Jun 2014 19:49:59 PMAll use subject to JSTOR Terms and Conditions

Page 6: Manifiesto del congreso a los pueblos

(3)

Pueiios de un territorio pinguc y podero-

-so que recobratnos en la rupida can-era

denuestras priineras empresas hasfca la li'nea

que demarcaba el estado el desorden y

•la division nos lo hicieron perder con re-

troccso violento red'uciemlo hasta, hay a.

tan estreclios limitcs nuestra existcncia

quanta es> la extension- e- importaneia del

territorio vasto poblado y rioo dc que

bos ban privado. Esfucrzos ropetidos y ma-

logrados, no lian scrvido- masque & insp!-

rar el desaliento que dexan- las reiteradas

derrotas ; soldados infructuosamente sacri-

ficados al furor encwiigo- 6 vagando

disperses entre los horrores de la miseria;

rnillar.es de familias-, 6 huyendo despavo-

ridas a buscar un asilo en la piqdad 6

indignamente ultrajadas por el tirano que

las insulta; pueblos enteros entrogadoS al

incendiby a la carniceria-; fortunas saquoa-

das y abandonadas al pillage ; los tesoros

mincralcs alimentando la- fucrza que los;

subyuga; obstruidas las vias del comcrcio

al Peru y"a Chile y las avenides del in—

merario y prcciosos retornos } la suma del1

This content downloaded from 194.29.185.162 on Sun, 15 Jun 2014 19:49:59 PMAll use subject to JSTOR Terms and Conditions

Page 7: Manifiesto del congreso a los pueblos

(4)

caleulo de la* rjqueza' territorial va" if re-

sojyerse en minima's fraccioiies; estagnadaS ea almacenes las' importaeioncs estrange^

ras'., por falta de consumidores, el erarid

sufi'e un quebranto enorme en stis ingress las fortunas particulars recargan el pesd de nuevas contribueiones, sin- otra medida

que la de las urgencias cada vez may ores;

el. comercio y la industria apenas respiranj todas las clases del estado-se aniquilan f

consumers; el pais- clemstado y ekhausto 116

pre&enta siiio la ima\oen dfr la desolacidn,

y aleja de nuestras costa* los ncgociante^

que no hallan un objeto de interes- a sus es*

|>eculaeiones;

Este golpe de males haria nuestra sii

tuacioi; menos afligente si solanicnte con-

scrvascmos Una disposition a repararlos i

rrias por desgracia el extravio de los prin-

cipios nos alejo demasiado de ios senderos

del oMen": el horror a las cadenas que

rompimos t obro la disolucion de los vfri-

eulos deJ la obediencia y respcto a la atil

"toridad naciente; la liberlad indeimida no

rotonocid limites} dewlg (Jue perdidas las

This content downloaded from 194.29.185.162 on Sun, 15 Jun 2014 19:49:59 PMAll use subject to JSTOR Terms and Conditions

Page 8: Manifiesto del congreso a los pueblos

en

habitudes de la .suraision §e creyeron los

,hombres restituidos ;a Ja plenitud absoluta

tde sus arbitrios : el poder por otra par¬

te §in reglas para conducive, debio ha-

<cerse priraero arbitrario, despuas abu-

jsivo y yltimamente despotic*) „y violento:

jtodo ,entrp en la confusion del caos : no

iardaron en declararse las divisiones intes-

ftinas : el gobierno reeibio nueva forma

•que aina revolucion vario por otra no mas

• estable ; sucedieron a esta otras diferentes

sou© pueden ya eoiitarse por el numero

;de anos que la revolucion ha corrido ; y

ises tal la indocilidad de los ammos, que

qjuede muy bien dudarse si en tod is los <?oni-

.bjnaeiones de los elementos politicos hay

tuna forma capaz de fixar ^m yolubilidad -e

inconsistencia.

Au» esta reciente la rjaemoria del mo~

^imiento del 15 de abril antepasado, en que

»la capital saeudib el yugo de la faceion

atrevida <que la tiranizaba; la dulce satis-

faccion de habcr arrojado a sus opresores r

la inspiro el deseo generoso de asociar los

pueblos 4iu*u jaueva 'fortuna} atrayendolos &

This content downloaded from 194.29.185.162 on Sun, 15 Jun 2014 19:49:59 PMAll use subject to JSTOR Terms and Conditions

Page 9: Manifiesto del congreso a los pueblos

(6) la imitacion del modelo con que se constitute,

y de las franquezas que dispensaba a sus

derechos el Estatuto provisorio con que los

invitaba. i Podna crcerse que csta insinua?

«ion cc-mplaciente fuese un toque de alarum

que excitase la suspicacia y desconfianzas, con rcaccion tan enci'gica que trozando en

piezas cl estado obrase su disolucion

^Tpd alii la epoca en que la revolucion

ioma un jmevo caracter y el pais se pr£- ,senta con ;nn aspecto ,mas funcsto. El gei> men de la ajnarquia con la fermentacion de

cinco aiios desenvi^elve todos sus principios; .el contagio de la capital &e difunde a las

provincias y pueblos^, afectandose estos con

sus mismos smtomas ; algunas provincias cor-

iaron con 4quella sus relaciones; al exemplo de dstas mis pueblos dependientes rompieron .Lds ligamentos que los unian a ellas; unos

^on otrosj todos en celos y rivalidades, cada

qual aspira a constituirsa 6 asoma prefen- siones. ^Tamas ^ituacion tan peligrosa y do-

gradante.

El gefe del estado abiertamente desobe„

|lecido; los pueblos dependicntes sin cormr

This content downloaded from 194.29.185.162 on Sun, 15 Jun 2014 19:49:59 PMAll use subject to JSTOR Terms and Conditions

Page 10: Manifiesto del congreso a los pueblos

pondencia ni armonia; tan ocupados los unojs

y los otros de los odjo3 y querellas jrecipro-

cas, que ni aun la voz misma del conflicto,

en el inminente riesgo de una expedicion

enemiga que se anunciaba para nuestras

costas 5 fue bastante a imponer y concentrar

nuestros esfuerzos. j Que terrible y desespe-

rante estado 6ste para aquellos eiudadanos,

que comprometidos a los ultiinos riesgos en

la causa del pais 3 ven su suerte abandonada

a1 arbitrio de los tercos caprichos de los pue¬

blos fagcinados! Acababa Chile de darnos la

importante Jeccion de la catastrofe a que le

sujeto el obstinado y loco furor de sus divi-

giones; el amago con que amenazaba a nues¬

tras playas la expedicion dirigida al estado

de Venezuela, obro en S. Marta y Cartage¬

na los estragos con que aquellos ciudadano*

fueron poco menos que sorprchendidos, lu-

chando unos con otros sus exercitos. El exer-

cito enemigo del Peru reforzandose y lle-

vando su empeno con el teson de un orden

sostenido dondc todo cede a la voz del que

nianda ; el nuestro en la mas cspantosa di-

solucion arra&trando &Gbde Sjpe-sipe la de-

3

This content downloaded from 194.29.185.162 on Sun, 15 Jun 2014 19:49:59 PMAll use subject to JSTOR Terms and Conditions

Page 11: Manifiesto del congreso a los pueblos

<«3

^raflacion SeTiuestras armas y derramando

en todo el pais la amargura, la consteraa-

cion y el estupor. Por todas partes nose ve

sino la sombra delespanto un silencio pro* fundo que indica el abatimiento; y en medio

de la capacidad de recursos para reprimir fel torrente de males falta resorte al espi* ritu para decidii*se a buscarlos. El gefe su¬

premo del estado se agita y pone en movi*-

miento los que estan a sus alcances, armas,

pertrechos municiones j esfuerzos ine-

iicaces Sin hombres para sol dados sin dine-

ros para pagarlos 5 sin viveres con que soste-

iierlos; todo qucda en una paralisis mortiferat

Ciida momento nos advierte la instante nece*

sidad de repararnos, y se pasan unos tras

8e otros los dias y ' los meses sin sacarnos

He la inercia en que yacemos. Es que faltaba

una voz imperiosa que se hiciese oir con

respetoj un espiritu vivificante que reanimase

el "abatimiento, un movil vigoroso que diese

impulso a la' accion.

j Pueblos! cl contact© do la afliccion y el sentimiento de nu-lidad a que os reduxo

la' desunion y el dciordeiij arrancaron del

This content downloaded from 194.29.185.162 on Sun, 15 Jun 2014 19:49:59 PMAll use subject to JSTOR Terms and Conditions

Page 12: Manifiesto del congreso a los pueblos

SftHO- mismo de los males el unico remedio*

que ha de curarlos. Vosotros provocasteis la creacion de una autoridad represensativa,

que, erigida con el veto universal, formase t

im punt© de union de todas las relaciones

una expresion de todas las voluntades una

concentracion de todos los. poderes : vuestras

acciones estan todas comprometidas en este

aFfeitro soberano de vuestros destinos. Marcad

ese momento ultimo recurso en vuestras

desgracias; el va a decidir la suerte del pais. El debe fixar limites a la revolucion, abrir

los scnderos del orden restablecer la arrao-

nfa, sofocar las aspiraciones, acallar los

resentimientos y querellas de los pueblos, y consolidar la union de las partes dilaceradas.

Besioues de ese momento estabamos tra-

zando los primeros lineamentos del plan de

vuestra felicidad sobre las bases que han de

cimentarla con firmeza ', y el tremor y roido

de cuatro convulsiones tumultuosas dcscon-

certo nuestras medidas. Ved alii lo que haria

tenier el mal irreparable: aim no destnaya- mos. Los primeros mementos* del orden for-

man un periodo intermedio con el desorden.

This content downloaded from 194.29.185.162 on Sun, 15 Jun 2014 19:49:59 PMAll use subject to JSTOR Terms and Conditions

Page 13: Manifiesto del congreso a los pueblos

que se ha de restfntir de sus resabios \ corn*

se afectan las agtias dulces de la salobre en

la proxinlidad dA contactb ; pero guar&aos

«le dilatarle con la reproduccion de tttievas

alteraciones, que conmoviendo las bases' re-

cien puestas, destruiran la obra que acabais

de formar, y es de vuestro mayor' iritere*

eostener. '

I Querriais volver al vertigo eorrer d*

revolucion en revolucion y no fixaros'en el

principio del orden, aun despues que em-

penasteis todo el intercs de la patria > para

obligarnos a venir a establecerlo i Y donda

6 quando hallariais el pun to de'fixarlo? £ Ea

otro congreso Os engarlais: el virus re-

volucionario se incrementa con su continuada

accion y se nutre y vigoriza de lo que

destruye. En otro congre&o aclamariais, como

en e&to la autoridad nacienie; y mas habi-

tuados a la indepeude'ncia, e iudocik-s a la

fcubordinaion re product!* la h ob&tinados las

mifemas ebcenas. £ Tai vea espernls a que el

de»ordeu y la anarquia acumuleft t»obrc el

pais un golpe inmen&o dc dcsgraeias que s>e

enciend-\ una guerra civil dcvoradora que

II'

This content downloaded from 194.29.185.162 on Sun, 15 Jun 2014 19:49:59 PMAll use subject to JSTOR Terms and Conditions

Page 14: Manifiesto del congreso a los pueblos

«e armaii imos conirafoiros los pueblo? quo

se forme una consniracion general contra los

maoistrados se yulneren sas respetos, se les

insulte y atropelle que enfurecidos los par-

tidos se destrocen y reproduzcan los odios

inflamados que no puedan apagarse sino con

la sangre y la muerte de lbs ciudadanos d»

los amigos de los hermanos'? Desesperado

cecurso I buscar en la muerte el germeu da

la vida er irritar el furor de las pasiones

mas viojlentas en todo la accion de su colera,

para obtener en la agitacion misma de I03

animos la docil sujecion y respeto a la po-

testad y al orden J j Ilusos! Nos subyugaria

mi tirano en ese estado de fatiga y abati-

miento; el euemigo mismo triuufaria r'mdien-

do nuestra debilidad nosoiro*> nunca corre-

giriamos el vicio de lu*> lioenciosas habitudes.

Quando esto fuera po^ible, vuestros esfucrzos

serian impotentes; lo> estrago» y el tiempo

habriau acabadj lo^> dobika modsos que rcs

quedan. Eh pile- comenueos: ei pun to del

ordej es il mi&uio que babel's csi-tblecido ;

no hay otro no sjgiuumente en perdiea-

doio no vuehe.

This content downloaded from 194.29.185.162 on Sun, 15 Jun 2014 19:49:59 PMAll use subject to JSTOR Terms and Conditions

Page 15: Manifiesto del congreso a los pueblos

(12) 1 Es decir que el estado revolucionar"^ «<»<•

puede ser el estado permanente de la socie*

dad : un estado semejante declinaria lueoio

ea division y anarquia y terminaria en di-.

solucioa. Si el pais hizo un sacudimiento de

lat dominacion violenta que le subyugaba >: este movimiento esta en la virtud nativa

de sus causas, e» el bfden eterno de sus le-/»

yes"' yien^,pi-plait mismo de su creacion, i

ostensivo, de los designios de su autor. Si la

cedicia le u&urpb y la violencia le sostuvo, i

hsty en la naturaleza leyes constantes que de-

cklen el conilicto contra la ley de la fuerza

por la reaccion de la fuerza superante y

por el conatb a la restitution del compre-

so; en la justicia hay un derecha maxima

que clama por el recobro de lo usurj ado;

y en la politica no se fundara jamas par buenos principles ei derecho la auioridad

y el- poder que no derive de la convencion

circunsL-ripta al suelo y arbitrio de los mis-

mo? que la form an con la ce^ion volunta-

taria de los derechos, autoridad y poder in-KvHu lies de cada uuo que uaiclos dan la

su.na del valor del qua coa&tiiuycn. Mas^

This content downloaded from 194.29.185.162 on Sun, 15 Jun 2014 19:49:59 PMAll use subject to JSTOR Terms and Conditions

Page 16: Manifiesto del congreso a los pueblos

<13) como :j&a la politica ,.*ni da justicia ni la

toaturaleza obran <a la ruina delser^ .sino

para reproducirje-, es jprecjso Jiuir de los

principios destruotqres,, y h'acerse un empsno del deber que la convencion impon.e para afiaiizar el nuevp ^tado y jautoridad que habeis reprodu.cidp.fl9 oaoul;

Todo nos invita provoca y obliga : los

derechos mjas'.jrrefr.agables de gentes enso-

iciedad ; el jnteres manjll.esto de la nectsida^cl

&f .conveniepcia ; los estimulos mas poder.osos xlel honor y eredito.

Los derechos de gentes ^ya es un^axioma

incontestable .que -tocla ^utorjdajd legitima «jfhana sdelos pueblos; hoy.np-se puede

sorpreiiender la sencillez ..de las gentes ,ven-

<liendoJes por canonica una constitution,,civj,l

•&hacicndo baxar del cie|o el. t/tulo de ,un

fsoberano b el oleo dc^u uncion. A aquel -tan.sencillo coino sublime crigen deben los

ifnasgr/mdes iijiperiosisus iitulos e invesfidura.

La magaiiiceneia con que so omenta sobrc

;.el. trono con todo cl csplendor de la mages-

.-tad y con el aparato dc la grandeza que los rodea ; la autenticidad con que son reco-.

This content downloaded from 194.29.185.162 on Sun, 15 Jun 2014 19:49:59 PMAll use subject to JSTOR Terms and Conditions

Page 17: Manifiesto del congreso a los pueblos

(-14)

nocidos poi* la memoria ilustre de tm»

sucesion que se pierde en la antiguedad d«<

los tiempos, impone eflcazmente a la ilusion,

y arrastra desde luego el sequito de la obe-

diencia ; mas si en la cuna de su nacinriento/

se descubriera la suposicion del parto 6 un

principio defectuoso en la institucion del -

autoi'j toda la iinea se resentiria del vicio

de usurpacion y la potestad mas bien sos-

tenida no- exercerla su imperio sobre seI.-

*spiritu del subdiio. Con menos brillante

aparato el poder y autoridad que exercemos

deriva 4 vuestros mismos ojos de origen tan

augusto. Mandamos eon el poder y autoridad

ae los pueblos; y la voluntad soberana se ha

de cumplir. Todo bombre y todo pueblo

"refractario a la voluntad soberana, desobe*

dec£ infringe y eontradiee su voluntad mis- t tna: el esfuerzo que hace en su divergencia,

excita la accion do su voluntad primitiva

en el punto de eonflueneia con la voluntas!

'general, sin dereeho a sustraerse de su viriud,

v ..Toda innovacion en la constitucion civ?l

bpolftlca de los pueblos en nso de las fa cub*

'tades riisignajlns en otra aufcopidad por ui^

This content downloaded from 194.29.185.162 on Sun, 15 Jun 2014 19:49:59 PMAll use subject to JSTOR Terms and Conditions

Page 18: Manifiesto del congreso a los pueblos

compromlso sole'mne y sagrado I esta eft-

)!>pbsicibn de la ley de sti propia convencion;

abdicar una facultad y retenerla comulativa-

naente^ implica contradiccion : inconciliable

la una eon la otra seria forzosa la alterna-

tiva de destruirse aquella, si se admitiese

esta; pero un pueblo jamas podra ser auto-'

rizado a romper los vinculos de la convencion

general. Asi es preciso renunciar a los empe* nos particulares de cada pueblo 6 provincia,

y esperar que sus derechos, pretensiones y'

querellas reciproeas se decidan por la auto-

ridad imparcial irrefragable de la convene

cion general. - ' « *' '' - - - -

Quando la revolucion afecta la suerte de

la cauSa del pais, esademas un crimen de

lesa patria, sea que 6 pugne sus objetos, 6 que solanaente retarde 6 dificulte los medios

de obtenerlos* Tened presente esta considera-

cion-y dadle todo el valor que se merece^ ciudadanos, y habitantes los que teneis ocu-

pado el pais-de vuestras Gontinuas inquietu¬

des, y para quienes no hay un estado de

cosas capaz de satisfaceros. No basta recono-

fjap y obedecer la autoridad soberanaj es

3

m %* This content downloaded from 194.29.185.162 on Sun, 15 Jun 2014 19:49:59 PM

All use subject to JSTOR Terms and Conditions

Page 19: Manifiesto del congreso a los pueblos

iteeesfatio retfpetac y- sujetansfe dstudiriec&ibrt?

2g> dispbsiciojies. Ekplati quia hayjddei^ai^

^rnos*,,debe. raglar la.cnnducta del estadbV

^Q:r; uja;' sjsMmaj ordenMdo, enJa^pbslble sAnwc

q&:'^ cprjsoftatt^a eitfjab. dk quel dirage^,eM

q$,&! ^de^iiand#^e^e<^oHt: yllbko/iKfe

4$&& ofese^jag -'&&» maaoilatos. Em dekamk&

aJ;;e£jpMttt^

l|i^6a*«ia ide^ls&v re^ka&s ri^liba^ $**? mefy>

iuV tt&nefebijdfc b^wbi^isQj?ijj .co&tii&iu<*7 aW

p&f&ger,. d&pirm^Lufl

P^o^na.ctJ!*QiS dk.^i^^4ca^^pai©bib) £M#v

tehderiauiia) alteracibn; ningunl medio d©^

eej^U^bSt£ rft^tos luivdem&Oij d& ateCer

le_%. unp&,-a^l8,i,obed4er«is^ de*;oi>rbis«f v^cfaah*!

la^ncyi&blerfne^i^

r^4a,^re^4,» |$iblk& *.<$&< b** pj>^fcjb«.ihi^

auj^EJd^ ,cpi^^

ig^ftJi»^te».co«ib; r«%p{^iP ia ia^iaia|ioefdMf= y|j

pgd^ d^^ftpije^b^dii^

kai^4«Jt^4aR;;?y £& * i^qiriifeasig^e -f«qife$?

ja^asup^diei^reuflwf bar? afb^eioijyVc<mtentai&

d^^bdjQS.,: Sifehat^ l^^ifru^jgojfieia^ac^ !'um&

jfAjSB&fc; ea eb&

This content downloaded from 194.29.185.162 on Sun, 15 Jun 2014 19:49:59 PMAll use subject to JSTOR Terms and Conditions

Page 20: Manifiesto del congreso a los pueblos

(am)

6wkn. uusroa.qup ^f^mi%^W*Ba# <$

la^iflian,,, l%<la irffecelon $rtd$\£m$fc

«aie|i^). j-i^jL&w «.> £x,%u*\i£ 8' U:i ^^i^ltA^s,

n.dLa, Jdesurjion mt>.#s?es ,ijfce»Qsgfu&e&a^pG;

#1 nfegbrdeiuclLa disunion idebiJUatebcspi^ittt

p\jy*lico .que *%m d© ;unio» sse AC9«0£jatj& ,*-!<]$

<wiiqu{la obuquando jaronps^lo^foca; I* ik?&

«mQiL*b^apedi9s ,^H*cidps;de <csr^esppjidjenei&

*oekl, 'l©Sxde.sangi?e g<fom8k^dwiwl$&V>ptiS

*de comun tinteres julasaieogioiies de .uni^ta^.

•La, ,i$ni»n- ai /dmntrarip 4fe?d© Jkf> J3@$%$l&k*

p ^uui»q«e tma #e. jpttrja ragr#ge«ion ,jja¥m%

mm® jeaaeme^ &&tMm <je mover: ^en fa

pnimi *todp ses-j^igs sfasris. 4lbjerv^l Ja-4>9#

4ui«]c8a>: j=>*ei»p?e ^jpaaVtien -Jlenar ,$u$

gogigftjoB 4^W«a(^y^^P«^^end,o *<#h

centra^ yed lo que pueden unid^s ,fj£i jua

^oeeiilgs ^^bl^es ws&t/ik tim 4fcps$m.\ \

* ^^ja«4a, dijjft $*ejr&a$ <#on jjlim'ttedas *6 • 1$

peeesftKb^totla^^suni^ii ^qu^has^se^ara dfe

tja s^oja#ia^%de«ix tn^jyt4eientes; ^vueidoisai

««g. flft ^onspw i«c^das, 4 i«?»cfin ^/eftfettl}

•en *on$kfe@^e diviBtgeaoja^. :p*erde*4a<Rte

This content downloaded from 194.29.185.162 on Sun, 15 Jun 2014 19:49:59 PMAll use subject to JSTOR Terms and Conditions

Page 21: Manifiesto del congreso a los pueblos

(18)

resto. Sea pues que en un mismo pueblo

obreis la division intestina, 6 que fomen-

tando los celos y odios de unos a otros, pro-?

voqueis u obreis las diseordias, b solamente

los alarmas, causais tanto dario al estado,

quanta es la fuerza que le desmembrais, b

aquella de que pbr vuestras discordias b

alarmas impedis que se liaga un uso lrbre.

Si separados los pueblos pudierais defender

cada uno vuestro territorio,, turn ast seria

una injuria negaros a ta union- que prote-

giese la causa del'empeno comun, abando-

nahdo la suerte de los demas a perderse;, pero

si quando unidos debemos ganarla el divi-

dirnos es unka y precisamente el medio de

perderla todos y cado- '

uno £ que delirio 6

lociira- es el que os precipita a, empeno tan

•funesto ,'" n* b <' \ --'' v a

Si quando entrasteis en el desigmb'<de

formar sobiedaaV, consentisteis en la idiea de

huir delbs bosques y desiertos parabuscar

en la asociacion uhidas las veritajas que' ais-

lados no disfrutariais £ comb cabe en ejjui-

cio de hdmbres euerdos apresurarse & divi-

dir y «JUsociarise' alapyocnfc de lo&peligros.,,

This content downloaded from 194.29.185.162 on Sun, 15 Jun 2014 19:49:59 PMAll use subject to JSTOR Terms and Conditions

Page 22: Manifiesto del congreso a los pueblos

(19)

cuya- inminencia quando vivier-an "aislados

como los salvages los reu'niria como-lo ha-

cen las bestias mismas para auxiliarse y de-

fenderse? -.... ;• ..,„.,„ .^u,

No .©$ provocamos a que busqueis en las

republicas de la antigua Grecia,' los exeniT

plares' que os recuerdm.y confundan a la vig-

4a de los trdgicos resultados que les ocasio-

nb una conducta d cuyo modelo formais la

vuestra; ni d que imiteis el que. qs presenta,

la> historia del pueblo mas libertoso del'or-

h& en los romanos., que. quan.tp eran tan

fcguerridos y valientes al paso que inquietos

y turbulentos ,% deponian d la voz de un

consul -9 6 un dictador toda su inquietud y

fuerza pajat cprrer deciles y acordes d armar?

se.. endefensa comun.. ^ayqres pcligrps nos

amenaqan; peor suerte que, d aquellos nos es^

pera.

V ,Queremos solarnqnte ilamarosd consejo,

y< advertiros. Si., el empeno. de eonstituiros

os distrae del empeno comun, ese mismo

obligard d, vuestro rival, lo distraerd igual-

anen^e y,iodot,es perdido. Teneis erigida

«n trihunaVJ:a)i%ti«an. encargadp de oir las,

This content downloaded from 194.29.185.162 on Sun, 15 Jun 2014 19:49:59 PMAll use subject to JSTOR Terms and Conditions

Page 23: Manifiesto del congreso a los pueblos

<*0*

HGtausas de vuestras diferencias vy terminarfyjs

*al amigable, con ctoda ,4a jimgai-eialidad ,-que

.fwslejs apetecer.^-'Que irwLencion^ma&Jdivina

para excusaros las jcontiendas armadas <los

^lerrame^e^sangre,, los adios4erritQi*iales,y

la desolaeipn.de vue^o^is?? .^ ^.i^^-v^ - - 0«ercaos -al-paSq. en -qne^raaarops el ^'bfts-,

quejo del es|ado ^que ^tramps & cOijst*tuir>

FixasTnue^tras -tnira,s,-al. objeto 4e ^uestr®

romuu |eikidad ren^ano es^uecnos anion*;

^asemos hgoji -vAiestros -podcres, ni ccon las,

laGultadesde-a^it^ar, en vVU£S&$« desjtfnosij

*par-a no dirjgir^.tapminarlas.Ktieagippv Iq$l

puntos 4nd^icados,al-bien genial. Sialitira^

las de 4e«mrcacion '4a§ condiixeKenao^ 4>or

tlonde da natlJPaJeza los ^eiaalb con iLimited

yisibks dbnde el suelp se-baste d si mfemo s

flonde presente las <onv©iiieneia£ iycemadif

.dades necesarias, defensas b medio>s que ilas

f>roporcionen& ha^gur-idad 5<lqndeveL<^JHiaj.

el ;lenguage f ^el-g^ijio-y caructor ?;lajn?hal4-

tudes los usos ,co«tun>bres no induzean dif.

ferencias chocaitfes, -frxftr6mos?la,deniacca-

«jion>y dk^inos: «la oia&jriiiesaMha ^nada^tt

$eskrrip, ryH^fc!p^©fi«)s.«^qi^^

This content downloaded from 194.29.185.162 on Sun, 15 Jun 2014 19:49:59 PMAll use subject to JSTOR Terms and Conditions

Page 24: Manifiesto del congreso a los pueblos

My

tm rfSrli nVus nl.ures.

- Mas' qtiandlTdeiitro dc esta" trksa-Imipow

bios insiitieremcn deihapcactotrcs pbi* drvisio*

ne^ yr subdivision es arBitrarras*, les 'dk&mosj

eeliatHa vista ds la-Btrrorpsr, Ved^io- qtfcrh'a*

obrado* en ella el -sigib-pasatl& 's«~ division"*

nfcultipTicada eiKtaii peqttenosr. estadok 'Pdda*

eHalia* sido^cHeatro* chrsla-'gaerkr y*d*e* l»f

devatftaciorf: not hay'lim^qae'ntFsd regfas& co* sangle~ esfcad«r*nr territorial tpie^-Hb titer

resintiese^der? sus,y deWtreS^eir' Aleuiarik*;*

Jkt&k**, BetaiTn/Sax&riV, m«*&% P«*-

l«nk?,» Prasmb; cbti^*'F^efi^yt1i^effilp@^ rfttf f&TBertta?; enf4^itasia^yrl8~Pu^r'ta.efrtr#

Acmet y Cataliri&?l>ek -SSredfeH P&ibtito?^

MfcSe&tift^rftfe? Cantos*,' AtogBBrt*y**d ezar

Ped\-o5' erf-la^Esp-a^efttf^ CM§s^yVFc1>ip^ efts4a Eu>rd^- tbUl** enW^s^poteiitaaWyV

Isa*%l**gmt»dfe?dr Fi'^cra^'gSeTras iiilgtt*1

tjM^f^mo^iu^r'b^soitolgda^pSr- caff^d'e^

justiciaf por*,'p^tel6si&irc^ ^IPedftbrde^Tek •

rfi&rfb^ttrritoHb* j*diF*gtfflkFfce&ft$#h>'

re&19d^rfe«a%Hio¥dre^bs%'k^^nd^nle^*

inaf%ffeiwrf*s^ha&uf r^mo^d^ra^c^s^n#?

This content downloaded from 194.29.185.162 on Sun, 15 Jun 2014 19:49:59 PMAll use subject to JSTOR Terms and Conditions

Page 25: Manifiesto del congreso a los pueblos

(22)

de miles de hombres que viviendb fcllees/

habrian dexado una posteridad- myy nume-

rosa con incrementos de prosperidad. >

Volved d nuestra obra les diriamos y

a lvertid que en nuestras manos estan puestos

los destinos de la tierra y de las sucesiones

futuras. La pluma b el estilo que multrplique

las liheas < demarcatorias abre en cada una1

f de ellas los abismos, y la ley que las sanqio-

ne es una ley de muerte, desolacion y es-

panto. No: nuestra comision es para regdne-

r-ar formar y felicitar et pais; nuestros

planes deben ser de vida y benefkeneia. Que

vivan pueblen y prosperen el estado en un

sistema de union y de integridad.

Er^asuntp de esjta obseryacion no es* del

dia: os le hemos presentado, para que co?

nozcais que el empeno a diyidiros con que

tratais de preyenir n.uestra obra, es sobre

prematuro, la cliispa de incendio* inextin-

gniblcs y origen funcsto de desgraeias.

z Abfeviemps s,y veamos si el sentimknto de

la necesidad y de las convcniencias, y los esti-

mulos del honor pueden arrancar una resig-

nacion generosa a los que no hayan podidp

This content downloaded from 194.29.185.162 on Sun, 15 Jun 2014 19:49:59 PMAll use subject to JSTOR Terms and Conditions

Page 26: Manifiesto del congreso a los pueblos

(23J

deeidir* loa convcncimicntos. Nuestra sltua-''

cion es de apurado conflict© : la patria esta/-5

amenazada proximamente de ruina. Bos*

exercitos enemigos victorious nos amagaii5

y estreehan por dos puntos; iiuestras fuerzas?

en el uno no akanzan en el otro estan en

nulidad y a punto de disolverse. Sin protec¬ tion ni recursos extranos tolo lo debemos

buscar en nosotros mfsmos ; las. rentas publi- cas no bastan a las carp-as ordinarias ; v si

hemes de hacer algo, ha de &er unicamente

con-nuevos sacrificios, Neccsitamos rcforzar5

im* exe>ciio, erear otro, proveerlos de lo

nece&ario vesiuario subsistencias y pagas

para esiaMece? la disciplina y' contener las1

deserciones : esta obra debe ser prontisima ,*

y requiere toda la actividad del gobierno su¬

premo que manda.y toda la deferencia y

.aocion de los gobiernos y gefes subalternos,

que a un tiempo coopercn a la execucion

de sus ordenes. Squ tan injninentcs los peli-

gros, que cualq'iier dilacion puede ckseon-

certar el preyeeto: prccisarnente ya llora*

!nos hoy perdidx la mejor coyuntura de

eoncluir con el exercito euemigo por falla,

This content downloaded from 194.29.185.162 on Sun, 15 Jun 2014 19:49:59 PMAll use subject to JSTOR Terms and Conditions

Page 27: Manifiesto del congreso a los pueblos

(24)

de una fuerza regular, quesosteniendb ,y,

auxiliando los esfuerzos del interior del Peru,'

acabase la obra que aquellos tienen avanzada'.

a riesgo de sucumbir, y dark un ascendiente,

que con doble fuerza no podamos superar. j

La discordia ; pueblos\ \ exercitos! ciu-

danos! la discordia opone obstaculos inven-

cibles al plan yd concertado y facil para

reparar de un golpe todas las pe>didas pre*{

caver todos los riesgos y fixar para siempre

la fortuna a nuestro favor. La discordia, en

que nunc a con mas calor que hoy os empe-

nais unos con otros, os tiene en continues

alarmas, ocupando los soldados y hombres

utiles que necesitan los exercitos; consu*.

miendo en mantenerlos las escasas rentas que

habian de servir al sosten de aquellos; apu-

rando en las fortunas particulares los unicos

medios con que podemos con tar para la

cmpresa de salvarnos.

; Pueblos j exercitos ; ciudadanosl se-

gunda vez os conjuramo*: dad una tregua

en estos fatales momentos a vuestras diser.-

siones y querellas : comagrad a la salud de

la p atria un silencio obsecuente que dexe

This content downloaded from 194.29.185.162 on Sun, 15 Jun 2014 19:49:59 PMAll use subject to JSTOR Terms and Conditions

Page 28: Manifiesto del congreso a los pueblos

(25)

jterceptibles y eficaces sus clamorcs. J Que

poco debe costaros, y quanto os interesa es©

pequeno sacrificio Veis manifiesto que en

el extraviado sistema de rivalidadeS y con-"

tiendas es imposible reponernos; ocho meses,

Corridos desde la derrota de Sipe-sipe j lejos1

de aumentar un soldado a los tristes restos

que eseaparon} han perdido al estado mas

dc la mi tad de la tropa que vino de la capital

en refuerzo. Perecereis y pereceremos sin

recurso. £ Y de que os sirve una satisfaeeion

£an instable que va a terminar con vuestra

ruina y la nuestra, \ Eh Si el pais se ha-,

llara en seguridad b con medios abundantes

para defenderse podria talvez sustraerse a'

la nota de temerario ese acalorado empeno;

mas quando con todos los riesgos inminentesr

a la vista hace inevitable nuestra de&olacion,

es temerario, hostil, e insano ese capricho.

Si aim os obstinais en consumar los pro-

yectos de disolucion del pais, y en reduck

a mendkidad y miseria a los habitantes, este'

no ha sido el objeto de la revolueion; jama*

: ha podido- serlo de la politica ni el que %e

propuskronseis anos dc continiiQs, sacriiieio^;

This content downloaded from 194.29.185.162 on Sun, 15 Jun 2014 19:49:59 PMAll use subject to JSTOR Terms and Conditions

Page 29: Manifiesto del congreso a los pueblos

(26> renunciemos a ese plan desolador, dntes que*- acabar infructuosamente con una sociedad-

digna de mejor suerte; y pues que todo se,- lm de perder en vano, pactemos con nuestros.

crueks enemigos y exeusemos a tantosino-

centes esos ultimos restos que escasamente,

bastan a una subsi&tencia miserable. Asom-i

braos hasta donde es capaz vuestro loco

furor de irritar y exasperar los dnimos.

Indignos dc habitar la tierra nias bella y? favorecida del globo dexadla a la codkiai de nuestros rivales que reasumiendo el im-r(-

perio de nuestro suclo disfruten los dones-

que les abandona nucstro triste destino, y &&{

aprovechen de los bienes preciosos que re-

nuncia nuestra torpe terquedad; que nuestros:

hijos inocentes victimas de los padres mas,

insensatos y crueles, arrastren sobre la tierra, la miscria y humillacion a que los condenan,

nuestros estupidos caprichos. \ Frivolos

aturdidos, inhumanos dc nosotros que neciamentc ocupados del tristisimo intercs

de nuestras discordias, con medios pcdercsos>

para asegurar la poscsion mas rica que reco-

bramos, hemos sido bastar.tc .^.ineptos;

This content downloaded from 194.29.185.162 on Sun, 15 Jun 2014 19:49:59 PMAll use subject to JSTOR Terms and Conditions

Page 30: Manifiesto del congreso a los pueblos

(21)

<$ incapaccs desostenerla.

Vosotros ciudadanos sblidamcnte ilustra*

dos jukiosos sensatos tranquilos amati-;

tes del brden patriotas comprometidos %

hombres de for tuna pudientes, laboriosos,

padres de familia empkados utiles mili-

tares de merito, todos los que os habeis sa-

crificado en la causa £ por que vais a ser jn-

fclizmento envueltos en la suerte funesta it

que os prccipita en cada pueblo esa horda de

pcrvcrsos turbulentos artifices de la desu~

nion y desorden que nos acaba £ Por que

serials vergonzosamente confundidos en la

figura desprcciable con que el cstado apare-

ce en ridiculo a la cspectacion de las na-

ciones que observan con asombro la termi-

nacion indecente de la escena magnifka que

presentb la revolucion en su primer acto.t;

l Con que nucstra sucrte, for tuna y concepto

todo va a perecer con cl paisal arbitrio de,

csos per versos Si, la,%timosamentc ; porque

debiks y abatides cedcis la accion a los ina-

lignos y dexais prevalecer las fucciones de

las discordias1: conspirad uuidos a sostenei*

el credito de la autoridad quo h&Jjcis crea-

This content downloaded from 194.29.185.162 on Sun, 15 Jun 2014 19:49:59 PMAll use subject to JSTOR Terms and Conditions

Page 31: Manifiesto del congreso a los pueblos

(28)

do, d que se respeten y obedezcan sus cuV

posieiones y a exter'minar esos genios tur-

bulentos y vereis desaparecer en breve las5

sombras horribles]] de males y peligros, y\

prescntarse a vuestra esperanza el quadro iluminado con los colores mas vivos y lison--

jeros. "

Que cesen las cuestiones entre los pueblos,

comprometan en nuestro arbitrio sus difb*"

rencias y dexen expedito el campo al que

manda sujeto a las formas y reglas que lea

preseribkremos, y todo lo demas corre de

nuestra cuenta. Muy cortos sacrifkios van a

bbrar prodigies de biencs inmen&os. Vereis

levantar en breve los exercitos, formarse

don la mas exacta di&ciplina animarse el

espiritu del soldado y correr alegre y segu-

r© a la victoria.

Que renazca la union y se establezca el

brden y vereis renovarse el espiritu pa-

triotico casi cxtinguido ; los ciudadanos cor-

reran voluntarios a las armas; los di>eiio-

res sc restituirun a los excrcitos; todos los

demas se prcstjrsifi gu&tosos* a los subdidibs:

tales debe.i ser los efectos de una accion uni-

This content downloaded from 194.29.185.162 on Sun, 15 Jun 2014 19:49:59 PMAll use subject to JSTOR Terms and Conditions

Page 32: Manifiesto del congreso a los pueblos

forme donde todo vd d su fin eon la con*

fianza de los felices resultados.

Vereis reproducirse los dias alegres quo

dan las nuevas de los triunfos, y dulci Hear¬

se nuestras amarguras con las inundaciones

del jubilo. Se romperan los obstaculos, y

franquearan los canales de las riquezas. Las

naciones que hoy no ven en nosotros sino el

desecho de lo que fuimos pueblos en horror y

desolacion desde que nos vean en sociedad

ordenada nos dispensaran otras considera-

eiones. El titulo de independencia, que soste-

liido solamente por la justicia no es respe-

tado por mas que una denominacion vana

llevado por la voz de la fama de los triunfos,

se hard un rango espectable entre las gentes.

El pabellon victorioso de la nacion mas rica

de la tierra se ostentara sobre los muros de

nuestras fortalezas, y flameara sobre las

ondas con toda la dignidad que le atraiga

los respetos. Ticrras kmensas y feraccs, cli-

mas variados y benignos medios de subsis-

tencias abundantes, montes de oro y plata

en extension intermidable producciones de

todo genero exquisitas atraerau a uue^tro

This content downloaded from 194.29.185.162 on Sun, 15 Jun 2014 19:49:59 PMAll use subject to JSTOR Terms and Conditions

Page 33: Manifiesto del congreso a los pueblos

(30) ebritinente millarcs de millares sin numero* de gentes, a quienes abriremos un asilo se-:

gurO y una proteccion benefka. • Acabad de decidiros : una resolucion pron-

y magnanima salva la patria, y la releva

de su dearadacion al colmo de la gloria y al rango brillante de las naciones. Nada me-

nos que abatiros a la vista de vucstra situa-

c-ibn ; corage y espiritu para sofcreponeros a

la humillacion presente : triunfad de voso-

tros mismos y de vuestras rivalidades, y con-^

tad seoUros con las victorias. Legiones va-

lientes, que malgastais vue stro espiritu sir-

viendo a la anarquia que nos destruye dad

un empleo mas digno al furor que os anhnay

y llevad vuestras iras donde los agravios del

enemigo comun empcnan nuestra venganza. Ciudadanos y habitantes todos aprovechad nuestros conscjos prestaos dociles a nucstras

insinuacioncs : haceos un merito y una glo¬ ria de la fuerza de espiritu- con que sin es-

perar el momento de una crisis viol enta

se vea que supisteis veneer y sofocar la

annrqnia ,' el mas terrible enemigo del

estado.

This content downloaded from 194.29.185.162 on Sun, 15 Jun 2014 19:49:59 PMAll use subject to JSTOR Terms and Conditions

Page 34: Manifiesto del congreso a los pueblos

(SI)

T si ram hubkre alguno*, que tcnaces en

la idea de sacrificar la patria ^il empeuo de

sus enprkhos iivslsiieren 6 hitcntaren reno-

var h s vias del desorden 6 los proyecios de

disolucion 5 &&\ iertan, que, bi puditndo ha-»

Marks con el to-no cnergko del impcrio

liemos prefcrido ilustrar unlets su obcdkneia,

esta conducts, sobria hara la uutoridad

inexorable a no pcrmitir que los agentcs de

la revolucion y de la discordia quedea impu¬

tes en su crimen, Antes que todo es la

patria la suorte y &alud del est ado la

independencia y constitucion del pais. ——•

El Congreso ha pronuciado el ——

ii{ Hf

'fO«H H oImm ho-j

-KO 'I 9llOIJflX 9b fil AJKCli ^a.sq »n{

«< fmjrr^ «f h offj'xo' s

JBjgtticfttO

This content downloaded from 194.29.185.162 on Sun, 15 Jun 2014 19:49:59 PMAll use subject to JSTOR Terms and Conditions

Page 35: Manifiesto del congreso a los pueblos

('32)

DECRETO

Fin a la revolution principle al

ord&ti, reconocirniento obediencia

y respsto a la autoridad soberana

de las provincias y pueblos repre-

sentados en el eongreso t y a sus

deter minaciones., Ims que promo-

vieren la insurreccion, 6 atentareni

contra esta autoridad y las demas:

constitnidas 6 que se eonstituyeren eii los pueblos f log que de igual

moJo promovieren u obrasen la

diseordia de unos pueblos a otros %

los que auxiliaren 6 dieren coope-

raciou 6 favor, seran reputados ene-

migos del estado, y perturbadores

del orden y tranquilidad pu^lica,

y castigados eon todo el rigor de

las penas hasta la de muerte y ex-

patriation, conforme a la gravedad!

This content downloaded from 194.29.185.162 on Sun, 15 Jun 2014 19:49:59 PMAll use subject to JSTOR Terms and Conditions

Page 36: Manifiesto del congreso a los pueblos

r( 33

de su crimen y parte de aeeion

6 infiuxo que tomaren. No hay

clase ni persona residents en el

territorio del estado exenta de la ob-

serrancia y coin prehension de este

decreto, ninguna causa podra ex-

culpar su infraccion. Queda libre

y expedito el derecho de petYcion no

clamorosa ni tumultuaria a las

auioridades y al congreso por medio

de sus representantes. Comuniquese

al supremo Director del estado para

su publicacion en toda la compre¬

hension de su mando. Congreso en

Tucuman a 1 de agosto de 1816.

Firmado—

De. Jose Ignacio Thames,

PltESIDENTE*

Juan Jose Paso

secretary.

This content downloaded from 194.29.185.162 on Sun, 15 Jun 2014 19:49:59 PMAll use subject to JSTOR Terms and Conditions

Page 37: Manifiesto del congreso a los pueblos

(34)

OFICIO.

Ef, soberano congreso ha dispaesto se di-

rija a V. E. el manifiesfo propuesio en el

primer ariiculo de la nota de asuntos impor-

ianles y el deereto acordado a su eonti~

nuacicn 2iar& °iue haeiendolo V. E. impri-

jnir dispouga se remitan a las provincias y

puehlos los correspond ientes exemplares para su publication que asi mismo debera hacerse

en esa capital. Juo cemvmeo d V. E. para su cumplimienlo. Congreso en Tucuman

agosto 1. de 1816. Dr. Jose Ignacio Thames presidente.

— Juan Jose Paso

dipuiado secretario, Al exmo. supremo

director del estado, —

SUPREMO DECRETO.

Rnenos-Ayres, ar/csio 19 de 1816. •—-

Cumplase la soberana resolucion, e imprimase. —- Hay una rubrica de S, E.~—Ohligado

«- — Es copia — Obligado,

Adveriencw : en la pdgina 16 linea 20

ldonde dice res>pcto, lease respecto.

This content downloaded from 194.29.185.162 on Sun, 15 Jun 2014 19:49:59 PMAll use subject to JSTOR Terms and Conditions


Recommended