+ All Categories

Mano

Date post: 24-Feb-2016
Category:
Upload: selima
View: 71 times
Download: 0 times
Share this document with a friend
Description:
Mano. Justo E. Pinzón E. VII Semestre. Huesos: Metacarpo. 5 huesos metacarpianos 1° es pulgar, 5° es meñique Partes de cada metacarpiano Base: articula con huesos del carpo Cuerpo Cabeza: articula con falanges proximales. Huesos: Falanges. 2° al 5° dedo tienen 3 falanges Proximal - PowerPoint PPT Presentation
26
Mano Justo E. Pinzón E. VII Semestre
Transcript
Page 1: Mano

ManoJusto E. Pinzón E.VII Semestre

Page 2: Mano

Huesos: Metacarpo5 huesos

metacarpianos1° es pulgar, 5° es

meñiquePartes de cada

metacarpiano◦ Base: articula con

huesos del carpo◦ Cuerpo◦ Cabeza: articula con

falanges proximales

Page 3: Mano

Huesos: Falanges2° al 5° dedo tienen 3

falanges◦ Proximal◦ Media◦ Distal: aplanadas y

terminan expandidas1° dedo tiene 2 falangesPartes de cada una

◦ Base (proximal)◦ Cuerpo◦ Cabeza (distal)

Page 4: Mano

Articulación carpometacarpianaTipo: sinovial plana

(artrodia)Cuatro

articulaciones CMC mediales comparten cápsula y membrana sinovial

Movimientos◦ 2° y 3°:

prácticamente nulo◦ 4°: ligero◦ 5°: moderado

Page 5: Mano

Articulación CMC del pulgarTipo: Encaje recíproco

(en silla de montar)Entre el trapecio y la

base del 1° metacarpiano

Cápsula laxa facilita movimientos

Permite movimientos angulares en cualquier plano◦ Oposición ocurre a este

nivel

Page 6: Mano

Art. IntermetacarpianasTipo: sinovial

planaEntre las caras

radial y cubital de las bases de los metacarpianos

Page 7: Mano

Art. MetacarpofalángicasTipo: condíleaCabeza del MC

con la base de la falange proximal

Movimientos◦ 1°: flexión y

extensión◦ 2° a 5°: flexión-

extensión, abducción-aducción y circunducción

Page 8: Mano

Art. InterfalángicasTipo: troclear (en

bisagra)Cabeza de la

falange con la base de la falange situada más distal

Movimientos: flexión y extensión

Page 9: Mano

Aponeurosis palmar

Page 10: Mano

Músculos: 5 compartimentos• Abductor corto del pulgar• Flexor corto del pulgar• Oponente del pulgarTenar• Aductor del pulgarAductor• Abductor del meñique• Flexor corto del meñique• Oponente del meñique

Hipotenar

• LumbricalesCentral

• InteróseosInteróseos

Page 11: Mano

M. Abductor corto del pulgarOrigen Inserción Inervación AcciónRetináculo flexor y tubérculos del escafoides y trapecio

Lado lateral de la base de la falange proximal del pulgar

Ramo recurrente del n. mediano

Abduce

Page 12: Mano

M. Flexor corto del pulgarPorción Origen Inserción Inervación AcciónCabeza superficial

Retináculo flexor y tubérculos del escafoides y trapecio

Lado lateral de la base de la falange proximal del pulgar

Ramo recurrente del n. mediano

Flexiona

Cabeza profunda

Ramo profundo del n. cubital

Aduce

M. Flexor corto del pulgar

Page 13: Mano

M. Oponente del pulgarOrigen Inserción Inervación AcciónRetináculo flexor y tubérculos del escafoides y trapecio

Lado lateral 1° MC

Ramo recurrente del n. mediano

Oposición

M. Oponente del pulgar

Page 14: Mano

M. Aductor del pulgarPorción Origen Inserción Inervación AcciónCabeza oblicua

Base 2° y 3° MC, hueso grande y carpianos adyacentes

Lado medial de la base de la falange proximal del pulgar

Ramo profundo del n. cubital

Aduce

Cabeza transversa

Superficie anterior cuerpo 3° MC

Aduce

Page 15: Mano
Page 16: Mano

M. Abductor del dedo meñiqueOrigen Inserción Inervación AcciónPisiforme Lado medial

base de falange proximal – 5° dedo

Ramo profundo del n. cubital

Abduce

M. Abductor del dedo meñique

Page 17: Mano

M. Flexor del meñiqueOrigen Inserción Inervación AcciónGancho del ganchoso y retináculo flexor

Lado medial base de falange proximal – 5° dedo

Ramo profundo del n. cubital

Flexiona

M. Flexor del meñique

Page 18: Mano

M. Oponente del meñiqueOrigen Inserción Inervación AcciónGancho del ganchoso y retináculo flexor

Borde medial 5° MC

Ramo profundo del n. cubital

Lleva 5° dedo a oposición con el pulgar

M. Oponente del meñique

Page 19: Mano
Page 20: Mano

M. LumbricalesOrigen Inserción Inervación Acción

1° y 2° 2 tendones laterales del FPD

Lado lateral de aparatos extensores 2° a 5° dedo

N. Mediano Flexiona art. MFExtiende art. IF (2° a 5°)3° y 4° 3 tendones

mediales del FPD

Ramo profundo del n. cubital

Page 21: Mano

M. Interóseos Origen Inserción Inervació

nAcción

Dorsales (1° a 4°)

Lados adyacentes de 2 MC (bipenados)

Bases de falanges proximales; aparatos extensores dedos 2° a 4°

Ramo profundo del n. cubital

Abduce dedos 2° a 4°Actúa con m. lumbricales

Palmares (1° a 3°)

Superficies palmares 2°, 4° y 5° MC(unipenados)

Bases de falanges proximales; aparatos extensores 2°, 4° y 5°

Aduce 2°, 4° y 5° hacia línea axialAsiste a m. lumbricales

Dorsales Palmares

Page 22: Mano
Page 23: Mano

Arco vascular superficialA. cubital + ramo

palmar superficial de A. radial

3 arterias digitales palmares comunes

3 pares de arterias digitales propias

Page 24: Mano

Arco vascular profundoA. radial + rama

palmar profunda de a. cubital

3 arterias metacarpianas palmares◦ Se unen con arterias

digitales palmares comunes del arco superficial

Page 25: Mano

Venas de la manoArcos venosos palmares

profundo y superficial◦Asociados con arcos

palmares arteriales◦Drenan en venas profundas

del antebrazo

V. digitales dorsales◦3 venas metacarpianas

dorsales red venosa dorsal Lateral: vena cefálica Medial: vena basílica

Page 26: Mano

Inervación sensitiva

Ramas del n. radial

Ramas del n. mediano

Ramas del n. cubital

Ramas del n. radial

Ramas del n. mediano


Recommended