+ All Categories
Home > Documents > MANTO_01

MANTO_01

Date post: 27-Feb-2018
Category:
Upload: alexanderalexisona
View: 221 times
Download: 0 times
Share this document with a friend

of 19

Transcript
  • 7/25/2019 MANTO_01

    1/19

    Descripcin

    Descripcin

    En el mantenimiento peridico, el tcnico inspecciona

    primeramente las funciones necesarias para garantizar

    el funcionamiento seguro del vehculo. La inspeccin

    se realiza del siguiente modo:

    1. Inspeccin del funcionamiento:

    Luces, motor, limpiaparabrisas, direccin, etc.

    2. Inspeccin visual:

    Neumticos, aspecto exterior, etc.

    3. Piezas de sustitucin peridica:

    Aceite del motor, filtro del aceite del motor, etc.

    4. Inspeccin del apriete:

    Suspensin, tubo de escape, etc.

    5. Inspeccin del nivel del aceite y de los dems

    lquidos:

    Motor del aceite, lquido de servodireccin,

    refrigerante anticongelante, lquido de frenos, etc.

    Consulte el Manual de reparaciones para obtener ms

    detalles acerca de los puntos de inspeccin, incluidos

    los valores estndares, los pares de apriete y el

    volumen de los lubricantes.

    (1/1)

    Eficacia en el funcionamiento

    Para poder llevar a cabo las operaciones de forma

    eficaz, se aspirar a la eliminacin de "muri"

    (irracionalidad), "muda" (despilfarro) y "mura"

    (desnivelacin).

    Se consigue acortando la distancia recorrida y

    reduciendo el nmero de viajes alrededor del coche,

    eliminando posiciones de trabajo ilgicas, reduciendo

    el nmero de operaciones de elevacin y eliminando el

    tiempo de inactividad. Las operaciones de este

    captulo se realizan sobre la base de "un tcnico por

    zona".

    1. Acortamiento de la ruta de trabajo alrededor del

    vehculo

    (1) Intente, en la medida de lo posible, concentrar el

    trabajo agrupndolo en la misma zona y

    hacindolo todo de una sola vez.

    (2) La ruta de movimientos alrededor del vehculo

    debe empezar en el asiento del conductor y

    terminar despus de un nico recorrido del tcnico

    alrededor del vehculo.

    (3) Las herramientas, los instrumentos y las piezas derepuesto deben estar preparados de antemano y

    colocados para que se puedan alcanzar

    fcilmente.

    2. Mejora de la posicin de trabajo

    La posicin de pie representa la base del

    funcionamiento. Intente reducir al mximo la posicin

    sentada o parada.

    3. Supresin del tiempo de inactividad

    Suprima el tiempo de inactividad agrupando las tareas

    como el cambio de aceite y el calentamiento del motor

    con otros elementos de trabajo.

    4. Reduccin del nmero de movimientos de

    elevacinClasifique los elementos de trabajo por posicin de

    elevacin y concentre las tareas, de forma que todo el

    trabajo que se pueda realizar desde una misma

    posicin se realice a la vez.

    (1/1)

    -1-

  • 7/25/2019 MANTO_01

    2/19

    Posicin y mtodo de elevacin

    A continuacin se ofrece una descripcin de las

    lneas de movimiento de trabajo en cada una de las

    posiciones del elevador.

    Como norma, las 9 posiciones de elevacin que se

    describen capacitarn al tcnico para completar

    todas las operaciones. Por lo tanto, una inspeccin

    eficaz se puede realizar minimizando el nmero de

    veces que se acciona el elevador.

    1. Posicin de elevacin 1

    (el elevador permanece bajado)

    2. Posicin de elevacin 2

    (el elevador est levantado slo un poco)

    3. Posicin de elevacin 3

    (el elevador est muy levantado)

    4. Posicin de elevacin 4

    (el elevador est medio levantado)

    5. Posicin de elevacin 5

    (el elevador est levantado slo un poco)

    6. Posicin de elevacin 6

    (el elevador est medio levantado)

    7. Posicin de elevacin 7

    (el elevador est levantado slo un poco, con los

    neumticos tocando el suelo)

    8. Posicin de elevacin 8

    (el elevador est muy levantado)

    9. Posicin de elevacin 9

    (el elevador permanece bajado)

    10. Prueba de conduccin(1/10)

    Posicin de elevacin 1 (el elevador permanece

    bajado)

    Comience por una inspeccin del asiento del

    conductor y recorra completamente el vehculo

    mientras inspecciona el interior y el exterior del

    mismo. (2/10)

    -2-

    No.

    Posicin

    de

    elevacin

    Luces (Asiento del conductor) Junta esfrica Aceite del motor (drenaje) Cojinete de ruedas Rozamiento de los frenos Aceite del motor (llenado)

    Lavaparabrisas Aceite de la T/M Retirada de las ruedas Refrigerante del motor

    Limpiaparabrisas Lquido de la T/A Neumticos Instalacin de las ruedas Tapn del radiador

    Claxon Frenos de disco Correa de transmisin

    Freno de estacionamiento Frenos de tambor Bujas

    Frenos Varillaje de la direccin Batera

    Embrague Lquido de frenos

    Volante Tuberas de frenosLquido de servodireccin Lquido de embrague

    Tuberas de frenos

    Tubera de combustible

    Tubos de escape y soportes Recipiente de carbn activo

    Suspensin SuspensinLquido del lavaparabrisas

    Luces Filtro del aceite del motor

    Rueda de repuesto

    Sistema PCV

    Refrigerante del motor

    Mezcla del ralent

    Lquido de la T/A

    Aire acondicionado

    Lquido de servodireccin

    Nivel de aceite del motor

    Holgura de vlvulas

    Filtro de combustible

    No.

    Posicin

    de

    elevacin

    Limpie todas las piezas Prueba de conduccin

    Cuidado del vehculo

    5 6 71 2 3 4

    Cambio del lquido de

    frenos

    Tuercas y pernos de la

    carrocera

    Tapn del depsito de

    combustible

    Elemento del depurador

    de aire

    Soporte superior de los

    amortiguadores delanteros

    Sustitucin de la grasa

    (Referencia)

    Tuercas y pernos

    (bajo el vehculo)

    Inspeccin

    Instalacin del cambiador

    del lquido de frenos

    108 9

    Inspeccin

    Vuelva a comprobar su

    trabajo

    Interruptor de luces de

    cortesa de las puertas

    Reapriete de las tuercas

    del cubo

    Fundas del rbol de

    transmisin

    Caja de engranajes de

    la direccin manual

    Tapn de drenaje del

    aceite del motor

    Mantenimiento Peridico Procedimiento de inspeccin

  • 7/25/2019 MANTO_01

    3/19

    Posicin de elevacin 2 (el elevador est

    levantado slo una pequea distancia)

    Aqu comprobaremos las juntas esfricas de la

    suspensin.(3/10)

    Posicin de elevacin 3 (el elevador est muy

    levantado)

    Compruebe los bajos del vehculo.

    Para reducir el tiempo de parada, inspeccione el

    vehculo mientras se drena el aceite del motor

    yendo desde la parte delantera del vehculo a la

    trasera y al revs.(4/10)

    Posicin de elevacin 4 (el elevador est medio

    levantado)

    D una vuelta alrededor del vehculo comprobando

    las ruedas y los frenos.(5/10)

    -3-

  • 7/25/2019 MANTO_01

    4/19

    Posicin de elevacin 5 (el elevador est

    levantado slo un poco)

    Compruebe si rozan los frenos y drene el lquido de

    frenos del cilindro principal del freno.

    (6/10)

    Posicin de elevacin 6 (el elevador est medio

    levantado)

    Cambie el lquido de frenos e instale las ruedas.(7/10)

    Posicin de elevacin 7 (el elevador est

    levantado slo un poco, con los neumticos

    tocando el suelo)

    Las inspecciones se realizan principalmente en el

    compartimiento del motor. Sin embargo, como

    tambin se realiza la inspeccin de otras zonas, se

    deben combinar de manera eficaz.

    Para reducir el tiempo de parada, organice las

    operaciones de modo que se puedan realizar de

    forma eficaz antes de encender el motor, durante el

    calentamiento y despus del mismo.(8/10)

    -4-

  • 7/25/2019 MANTO_01

    5/19

    Posicin de elevacin 8 (el elevador est muy

    levantado)

    Realice una comprobacin final de las zonas

    inspeccionadas, de las piezas sustituidas y de la

    existencia de fugas de aceite y otros lquidos.

    (9/10)

    Posicin de elevacin 9 (el elevador permanece

    bajado)

    Limpie las distintas zonas del vehculo y lleve a

    cabo otras tareas de mantenimiento del coche.(10/10)

    -5-

    Inspeccin en la posicin de elevacin 1

    [Operaciones de inspeccin previa]

    Coloque las cubiertas de proteccin, cubierta

    delantera, esterillas, cubiertas de los asientos y lafunda del volante.

    Compruebe los aceites y los lquidos y coloque los

    calzos de ruedas.

    [Inspeccin]

    Asiento del conductor

    Luces

    Lavaparabrisas

    Limpiaparabrisas

    Claxon

    Freno de estacionamiento

    Frenos

    Embrague Volante

    Preparacin de la inspeccin exterior

    Puerta del conductor (puerta delantera LH)

    Interruptor de luces de cortesa de las puertas

    Tuercas y pernos de la carrocera (puertas,

    asientos y cinturones de seguridad)

    Puerta trasera LH

    Interruptor de luces de cortesa de las puertas

    Tuercas y pernos de la carrocera (puertas,

    asientos y cinturones de seguridad)

    Tapn del depsito de combustible

    Trasero

    Suspensin

    Luces

    Tuercas y pernos de la carrocera (puerta del

    maletero)

    Rueda de repuesto

    Puerta trasera RH

    Interruptor de luces de cortesa de las puertas

    Tuercas y pernos de la carrocera (puertas,

    asientos y cinturones de seguridad)

    Puerta delantera RH

    Interruptor de luces de cortesa de las puertas

    Tuercas y pernos de la carrocera (puertas,

    asientos y cinturones de seguridad)

    Delantero

    Suspensin

    Luces

    Tuercas y pernos de la carrocera (cap del motor)

    (1/1)

    Posicin de elevacin 1

  • 7/25/2019 MANTO_01

    6/19

    Trabajo de inspeccin previa

    Antes de inspeccionar coloque alfombrillas, fundas,

    etc. en el vehculo del cliente para protegerlo de la

    suciedad o los araazos y preprese para

    comenzar con la inspeccin.

    Asiento del conductor: Coloque una funda en el asiento

    Coloque alfombrillas

    Coloque una funda en el volante

    Abra el cap

    (tirando de la palanca de liberacin del cap)

    Parte delantera del vehculo: Abra el cap

    Coloque fundas en el guardabarros

    Coloque fundas en la parte delantera

    Coloque calzos en las ruedas.(1/2)

    Tanque de reserva del radiador

    Varilla del aceite del motor

    Tanque de reserva del cilindro principal del freno

    Medidor del nivel del lquido del lavaparabrisas

    Tapn de llenado del aceite

    Trabajo de inspeccin previa

    Compartimiento del motor:Compruebe los niveles de aceite y de losdems lquidos.RefrigeranteConfirme que hay refrigerante en el tanque dereserva del radiador.

    Aceite del motorUtilizando la varilla de aceite, compruebe elnivel de aceite del motor.Lquido de frenosCompruebe que hay lquido de frenos en eltanque de reserva del cilindro principal delfreno.Lquido del lavaparabrisas

    Utilizando el medidor de nivel, compruebe elnivel del lquido del lavaparabrisas.

    La finalidad de comprobar los niveles de aceite y delos dems lquidos consiste en determinar si existeuna cantidad mnima de aceite y de lquidosdisponible para encender el motor o accionar loslavaparabrisas durante la inspeccin peridica. Sidesea obtener ms detalles, comsulte la posicin deelevacin 7. Quite el tapn de llenado de aceite (para drenar el

    aceite del motor).(2/2)

    Luces (Asiento del conductor)

    1. FuncionamientoCon la llave de contacto en la posicin ON,

    compruebe si las luces del vehculo se iluminan o

    parpadean de forma adecuada. Utilice los espejos

    para comprobar las luces exteriores.

    OBSERVACIN:El conjunto del interruptor de graduacin de la luz

    comprende el interruptor de los intermitentes de giro

    y cambia de luz de cruce a luz de carretera y

    viceversa.

    -6-

  • 7/25/2019 MANTO_01

    7/19

    (1) Gire el selector de control de las luces un punto

    y, a continuacin, compruebe que se iluminan

    las siguientes luces.

    Luces de distancia

    Luces de la matrcula

    Luces traseras

    Luces del panel de instrumentos

    (2) Compruebe que los faros (luces de cruce) se

    encienden cuando se gira dos puntos el

    interruptor de control de las luces. A

    continuacin, suelte el interruptor de graduacin

    de la luz para comprobar si se iluminan los faros

    (luces de carretera).

    Faros (luces de cruce)

    Faros (luces de carretera) e indicadores luminosos(1/2)

    -7-

  • 7/25/2019 MANTO_01

    8/19

    (3) Compruebe que las siguientes luces se iluminan

    o parpadean con normalidad cuando pulsa el

    selector de cambio de luces hacia adelante o

    cuando mueve el interruptor de los intermitentes

    hacia arriba y abajo.

    Faro intermitente e indicador luminoso

    Intermitente derecho e indicador luminoso

    Intermitente izquierdo e indicador luminoso

    -8-

  • 7/25/2019 MANTO_01

    9/19

    (4) Compruebe que las siguientes luces se iluminan

    o parpadean con normalidad cuando se activa

    cada intermitente.

    Luces de advertencia e indicadores luminosos

    Luces de freno (con las luces traseras encendidas)

    Luces traseras

    -9-

  • 7/25/2019 MANTO_01

    10/19

    Luz de techo

    OBSERVACIN:En los vehculos que llevan luces incluso de da, elfuncionamiento del interruptor y de las luces difiere de loindicado anteriormente.

    2. Funcionamiento de retorno automtico del selector decambio de luces

    (1) Con el vehculo mirando al frente, gire el selector decambio de luces hacia arriba (abajo) y gire el volanteaproximadamente 90, en el sentido de las agujas delreloj (en el sentido contrario a las agujas del reloj).

    (2) Vuelva a colocar el volante en su posicin original ycompruebe que el selector de cambio de luces haregresado a una posicin neutral.

    3. Funcionamiento de los indicadores del panel deinstrumentos

    (1) Gire la llave de contacto hasta la posicin ON ycompruebe que todas las luces de advertencia seencienden.

    Luz de advertencia de descarga Indicador luminoso de avera (MIL) Luz de advertencia de presin baja de aceite, etc.

    (2) Compruebe que las luces de advertencia se apagan

    despus del arranque del motor. Es posible que estasluces de advertencia varen de un modelo a otro, porello, consulte el manual del propietario.

    (2/2)

    LavaparabrisasEncienda el motor y compruebe el chorro del lquido dellavaparabrisas. Cuando el motor est en posicin OFF, labatera se debilita y es difcil tener bastante potencia paraactivar el chorro.

    Funcionamiento(1) Arranque el motor(2) Compruebe que el chorro del lavaparabrisas tiene

    bastante presin.Si el vehculo est equipado con una funcin delimpiaparabrisas conectada con el lavaparabrisas,compruebe que los limpiaparabrisas funcionan alunsono.

    (3) Compruebe que la zona de rociado del lavaparabrisasest centrada dentro del rango de funcionamiento dellimpiaparabrisas y ajstela si fuera necesario.

    AVISO:El motor se quemar si los limpiaparabrisas se accionansin lquido.

    (1/1)

    Observacin de servicio:

    Ajuste de la posicin de rociado del lavaparabrisas

    Introduzca un trozo de cable que quepa en el orificio de la

    boquilla del lavaparabrisas en la boquilla para ajustar la

    direccin del chorro. Dirija la boquilla de modo que el

    chorro alcance aproximadamente la zona central del rea

    de accin de los limpiaparabrisas.

    (1/1)

    -10-

  • 7/25/2019 MANTO_01

    11/19

    Limpiaparabrisas

    AVISO:Para evitar rallar el parabrisas, pulverice lquido

    limpiaparabrisas antes de hacer funcionar los

    limpiaparabrisas.

    1. FuncionamientoActive el interruptor del limpiaparabrisas para

    comprobar que cada limpiaparabrisas funciona con

    normalidad.

    OBSERVACIN:Funciones del limpiaparabrisas

    Lo: Lento

    Hi: Rpido

    Funcin intermitente:

    Los limpiaparabrisas funcionan de forma

    intermitente en la velocidad Lo (lento).

    Con algunos tipos de limpiaparabrisas, se pueden

    ajustar los intervalos de funcionamiento.

    Funcin niebla:

    Los limpiaparabrisas funcionan una vez cuando se

    posiciona el interruptor en "MIST" (niebla).

    2. Posicin de paroCompruebe que los limpiaparabrisas se detienen

    automticamente en su posicin de paro cuando el

    interruptor est en la posicin OFF.

    3. Estado de los limpiaparabrisasPulverice lquido del limpiaparabrisas y compruebe

    que los limpiaparabrisas no muestran los siguientes

    problemas:

    Rastros de rayas del limpiaparabrisas

    Deficiente actuacin de los limpiaparabrisas

    (1/1)

    Bocina

    Funcionamiento Compruebe el claxon asegurndose de que suena

    cuando se presiona la almohadilla del claxon a lo

    largo de toda la circunferencia del volante.

    Compruebe que el volumen y el tono son

    constantes.

    OBSERVACIN: No es necesario comprobar todo el volante en los

    vehculos equipados con airbag.

    Algunos modelos tienen un nico claxon y otros

    tienen claxon duales con tonos altos y bajos.(1/1)

    -11-

  • 7/25/2019 MANTO_01

    12/19

    Freno de estacionamiento

    1. Recorrido de la palancaRealice una comprobacin para asegurarse de que

    cuando la palanca del freno de estacionamiento

    est accionada, el recorrido de la palanca del freno

    de estacionamiento se encuentra dentro del rango

    de muescas especificado (clics que se escuchan

    cuando se tira de la palanca). Si no se encuentra

    dentro de los valores estndar, ajuste el recorrido

    de la palanca del freno de estacionamiento.

    OBSERVACIN:Cuando el recorrido de la palanca del freno de

    estacionamiento se encuentra fuera del valor

    especificado, ajuste la holgura de la zapata del

    freno trasero o de la zapata del freno de

    estacionamiento y, a continuacin, repita la

    inspeccin. Repita este proceso tantas veces como

    sea necesario y, a continuacin, ajuste el recorrido

    de la palanca del freno de estacionamiento.

    2. Funcionamiento del indicador luminosoCon la llave de contacto en la posicin on, realice

    una comprobacin para asegurarse de que, cuando

    la palanca del freno de estacionamiento est

    accionada, el indicador luminoso se enciende antes

    de que la palanca alcance la primera muesca.

    Consulte el Manual del propietario para ver las

    instrucciones sobre cmo liberar la palanca del

    freno de estacionamiento (tipo pedal).

    (1/1)

    REFERENCIA:

    Tipos de palancas de freno de estacionamiento

    Tipo de palanca central

    Tipo de palanca de vara

    Tipo de pedal(1/1)

    Observacin de servicio:

    Ajuste del recorrido del freno deestacionamiento

    OBSERVACIN:

    Antes de ajustar el recorrido de la palanca de frenode estacionamiento (o pedal), asegrese de que se

    ha ajustado la holgura de la zapata del freno de

    estacionamiento.

    1. Afloje la tuerca de seguridad.

    2. Gire la tuerca de ajuste o el hexgono de ajuste

    hasta que el recorrido de la palanca o sel pedal

    del freno de estacionamiento sea el correcto.

    3. Apriete la tuerca de seguridad.

    Tipo de nivel central

    Tipo de palanca de vara

    Tipo de pedal

    Tuerca de seguridad

    Tuerca de ajuste

    Hexgono de ajuste(1/1)

    -12-

  • 7/25/2019 MANTO_01

    13/19

    Frenos

    1. Estado del pedalRealice una comprobacin para asegurarse de que el pedal

    del freno no presenta ninguno de los siguientes problemas:

    Respuesta

    El pedal no baja totalmente

    Ruido anmalo

    Flojedad excesiva

    2. Altura del pedalUtilice una regla para medir la altura del pedal del freno. Si

    no se encuentra dentro del rango estndar, ajuste la altura

    del pedal.

    OBSERVACIN:Mida la distancia desde el suelo hasta la parte superior de la

    superficie del pedal del freno. Si se debe medir desde

    encima de la alfombra del suelo, reste el grosor de la

    alfombra, o la alfombra y la capa de asfalto del valor

    estndar.

    (1/3)

    Observacin de servicio:

    Ajuste de la altura del pedal del freno1. Afloje la tuerca de seguridad.

    2. Gire la varilla de empuje del pedal hasta que la altura del

    pedal sea la correcta.

    3. Apriete la tuerca de seguridad.

    4. Despus de ajustar la altura del pedal, compruebe el

    juego libre del pedal.

    Altura del pedal

    Tuerca de seguridad

    Varilla de empuje del pedal(1/1)

    3. Juego libre del pedalCon el motor detenido, pise el pedal del freno varias veces*con el fin de desactivar el servofreno. A continuacin, pisecon suavidad el pedal con un dedo y mida el juego libre delpedal con una regla.* En un vehculo equipado con un servofreno hidrulico, pise

    el pedal un mnimo de 40 veces.OBSERVACIN: Cuando acciona suavemente el pedal del freno con un

    dedo, el movimiento del pedal se produce en dos fases:Primera fase: la flojedad del pasador cilndrico y el pasadorde giro.Segunda fase: el movimiento de la varilla de empuje justoantes de que aumente la presin hidrulica.El movimiento total de las fases primera y segundaconstituye el juego libre.

    El juego libre del pedal se ajusta automticamente cuandose ajusta la altura del pedal.

    4. Distancia de reserva del pedalCon el motor en marcha y el freno de estacionamientoquitado, presione el pedal del freno aplicndole 490 N (50kgf, 110 lbf) y mida la distancia de reserva del pedal con unaescala para comprobar que se encuentra dentro del rangoprescrito. Consulte el Manual de reparacin para obtener losvalores estndar.OBSERVACIN:Mida la distancia desde el suelo hasta la parte superior de lasuperficie del pedal del freno. Si se debe medir desdeencima de la alfombra del suelo, reste el grosor de laalfombra, o la alfombra y la capa de asfalto del valorestndar.

    (2/3)

    -13-

  • 7/25/2019 MANTO_01

    14/19

    5. Servofreno

    Presione el pedal del freno y compruebe si el

    servofreno entra en funcionamiento con normalidad.

    (1) Comprobacin del funcionamiento

    (2) Comprobacin de la hermeticidad del recinto

    Compruebe los siguientes puntos:

    Se mantiene el vaco en el interior del servofreno.

    La cmara de presin constante y la cmara de

    presin variable estn selladas.

    La vlvula de aire deja entrar aire.

    -14-

  • 7/25/2019 MANTO_01

    15/19

    (3) Comprobacin del vacoCompruebe que no hay fugas de la presin de vaco

    en la cmara del servofreno.

    OBSERVACIN:

    En un vehculo equipado con un servofreno

    hidrulico, compruebe slo el funcionamiento.

    (3/3)

    Embrague

    1. Fuga de lquido del cilindro principalCompruebe el cilindro principal del embrague paraasegurarse de que el lquido no se escapa al interiorde la cabina.2. Accionamiento del pedalCompruebe que no se produce ninguno de lossiguientes problemas cuando se presiona el pedaldel embrague:

    Respuesta mullida del pedal Ruido anmalo Flojedad excesiva Sensacin de dureza del pedal

    (1/3)

    3. Altura del pedalUtilizando una escala de medicin, compruebe si laaltura del pedal del embrague se encuentra dentrode las cifras estndar.Si no se encuentra dentro del rango estndar, ajustela altura del pedal.OBSERVACIN:Mida la distancia desde el suelo hasta la superficiesuperior del pedal del embrague. Si se debe medirdesde encima de la alfombra del suelo, reste elgrosor de la alfombra, o la alfombra y la capa deasfalto del valor estndar.

    4. Juego libre del pedal

    Presione el pedal con sus dedos y mida la cantidadde juego libre del pedal utilizando una escala demedicin. Compruebe si el juego libre del pedal estcomprendido dentro del rango estndar.Si no se encuentra dentro del rango estndar, ajusteel juego libre del pedal.OBSERVACIN:Cuando presione el pedal con sus dedos, lasensibilidad del pedal se har progresivamente msrgida en dos pasos, tal y como se indica acontinuacin:Paso 1: el pedal se mueve hasta que la varilla deempuje del pedal entra en contacto con el pistn delcilindro.Paso 2: el pedal se mueve hasta que el cilindro

    provoca un aumento de la presin hidrulica.El juego libre del pedal se define como la cantidadbsica de movimiento del pedal que se producehasta que el cojinete de liberacin del embragueempuja el muelle del diafragma.

    (2/3)

    -15-

  • 7/25/2019 MANTO_01

    16/19

    Observacin de servicio:

    Ajuste del pedal del embrague

    1. Ajuste de la altura(1) Afloje la tuerca de seguridad del tornillo de retencin.

    (2) Gire el perno de retencin hasta que la altura del

    pedal sea la correcta.

    (3) Apriete la tuerca de seguridad del tornillo de

    retencin.

    2. Ajuste del juego libre del pedal(1) Afloje la tuerca de seguridad de la varilla de empuje.

    (2) Gire la varilla de empuje del pedal hasta que el juego

    libre del pedal sea el correcto.

    (3) Apriete la tuerca de seguridad de la varilla de empuje.

    (4) Despus de ajustar el juego libre, compruebe la altura

    del pedal.

    Altura del pedal

    Juego libre del pedal

    Tuerca de seguridad del perno de retencin

    Perno de retencinTuerca de seguridad de la varilla de empuje

    Varilla de empuje del pedal

    (1/1)

    5. Punto de liberacin del embragueCon el motor a ralent, presione a tope el pedal del

    embrague y ponga la primera marcha. A continuacin,

    libere gradualmente el pedal justo hasta que el pedal

    embrague. Utilice una regla para medir la cantidad de

    este movimiento.

    6. Embrague gastado, ruido del embrague, dureza delembrague

    Mientras el motor est a ralent, presione el pedal del

    embrague, meta la primera velocidad o la marcha atrs y

    compruebe si se produce algn ruido inusual y si el

    cambio se produce con suavidad. Del mismo modo,

    compruebe si se produce algn ruido inusual o si el peso

    del pedal es aceptable cuando se presiona.

    (3/3)

    Volante de direccin

    1. Juego libreEn un vehculo equipado con servodireccin, arranque el

    motor y diriga el vehculo hacia adelante. Mueva despacioel volante y utilice una rueda para medir el movimiento

    (juego libre) del volante hasta que las ruedas empiecen

    apenas a moverse.

    2. Poco apretado y tambaleoSujete el volante con ambas manos. Muvalo axialmente,

    verticalmente y lateralmente para asegurarse de que no

    est flojo ni se tambalea.

    OBSERVACIN:En un vehculo equipado con columna de direccin

    inclinada o telescpica, compruebe todo el rango de

    movimiento del volante por si estuviera flojo.

    3. Coloque la llave de contacto en la posicin ACCMantenga el volante desbloqueado y con total libertad de

    movimiento girando la llave de contacto a la posicin

    ACC.

    (1/1)

    -16-

  • 7/25/2019 MANTO_01

    17/19

  • 7/25/2019 MANTO_01

    18/19

    Tapn del depsito de combustible

    1. Deformacin o daosRealice una inspeccin para asegurarse de que ni

    la tapa del tanque de combustible, ni la junta estn

    deformadas o daadas. Compruebe tambin si la

    vlvula de vaco est sucia o pegajosa.

    2. Estado de acoplamientoRealice una inspeccin para asegurarse de que la

    tapa del tanque de combustible est correctamente

    enroscada.

    3. Funcionamiento del limitador de par aprieteCompruebe el tapn del tanque de combustible.

    Apriete un poco ms el tapn y asegrese de que la

    tapa hace clic y gira.

    Junta

    Vlvula de vaco

    (1/1)

    Suspensin

    1. Fuerza de los amortiguadoresDetermine la cantidad de fuerza de los

    amortiguadores balanceando el vehculo arriba y

    abajo y comprobando cunto tarda el vehculo en

    dejar de balancearse.

    2. Inclinacin del vehculoCompruebe visualmente si el vehculo est

    inclinado o no.

    OBSERVACIN:Si el vehculo est inclinado, compruebe los

    siguientes puntos:

    Presin de aire del neumtico

    Diferencias en el tamao del neumtico o en el

    tamao de la rueda de izquierda a derecha.

    Distribucin desigual de la carga del vehculo

    (1/1)

    Luces

    1. InstalacinCompruebe las luces a mano para ver si estn

    sueltas.

    2. Daos/SuciedadRealice una comprobacin para asegurarse de que

    las lentes y los reflectores de cada una de las luces

    no estn descoloridos o daados como si

    estuvieran rotos. Compruebe tambin si hay

    suciedad o agua dentro de la luz.

    (1/1)

    -18-

  • 7/25/2019 MANTO_01

    19/19

    Rueda de repuesto

    1. Grietas o daosCompruebe la existencia de grietas, cortes o daos

    en la banda de rodamiento y en los flancos.

    2. Partculas de metal u otros objetos extraosatrapados

    Compruebe la existencia de artculas metlicas,

    piedras u otros objetos extraos que pudieran haber

    quedado atrapados en la banda de rodamiento o en

    los flancos.

    3. Profundidad de la banda de rodamientoUtilizando un medidor de profundidad del

    neumtico, mida la profundidad de la banda de

    rodamiento del neumtico.

    OBSERVACIN:La profundidad de la banda de rodamiento tambin

    se puede inspeccionar de forma sencilla

    observando el testigo de desgaste de la banda de

    rodamiento de la superficie del neumtico que entra

    en contacto con el suelo.

    Medidor de la profundidad del neumtico

    Indicador de desgaste de la banda de

    rodamiento

    (1/3)

    4. Desgaste anmaloCompruebe la circunferencia completa del

    neumtico en busca de un desgaste desigual o

    escalonado.

    Desgaste en ambos hombros

    Desgaste en el centro

    Desgaste de partes aisladas del neumticoDesgaste en un hombro

    Desgaste en la parte delantera y trasera del

    neumtico

    5. Presin del aireCompruebe la presin del aire de los neumticos.

    6. Fugas de aireDespus de comprobar la presin del aire,

    compruebe la existencia de fugas de aire aplicando

    agua con jabn alrededor de la vlvula.

    (2/3)

    7. Daos en las llantas o los discos de lasruedasCompruebe la existencia de daos, corrosin,

    deformacin y desgaste en las llantas o los discos

    de las ruedas.

    (3/3)