+ All Categories
Home > Documents > Manual de LABVIEW

Manual de LABVIEW

Date post: 04-Dec-2015
Category:
Upload: luis-a-uscanga-mtz
View: 235 times
Download: 1 times
Share this document with a friend
Description:
SISTEMA DE CAPTACION AUTOMATICA DE DATOS DE VIBRACIÓN Y SU ACONDICIONAMIENTO PARA MEJORAR EL PROCESO NUMERICO DEL BALANCEO DINAMICO DE ROTORES
18
INSTITUTO TECNOLÓGICO DE VERACRUZ PROYECTO DE INVESTIGACION: SISTEMA DE CAPTACION AUTOMATICA DE DATOS DE VIBRACIÓN Y SU ACONDICIONAMIENTO PARA MEJORAR EL PROCESO NUMERICO DEL BALANCEO DINAMICO DE ROTORES La variabilidad que tienen tanto los datos de vibración, tanto en la magnitud como en la fase, afectan en mayor o menor medida al proceso de cálculo de los pesos de balanceo de rotores. Esto depende de cuanto cambian las vibraciones originales al aplicar los pesos de prueba al rotor. Para reducir esta incertidumbre se desarrolla un sistema de adquisición de los datos que alimenta a una computadora y se elabora un algoritmo que acondiciona los datos para reducir la desviación de los resultados.
Transcript
Page 1: Manual de LABVIEW

INSTITUTO TECNOLÓGICO DE VERACRUZ PROYECTO DE INVESTIGACION:

SISTEMA DE CAPTACION AUTOMATICA DE

DATOS DE VIBRACIÓN Y SU

ACONDICIONAMIENTO PARA MEJORAR EL

PROCESO NUMERICO DEL BALANCEO

DINAMICO DE ROTORES

La variabilidad que tienen tanto los datos de vibración, tanto en la

magnitud como en la fase, afectan en mayor o menor medida al proceso de

cálculo de los pesos de balanceo de rotores. Esto depende de cuanto

cambian las vibraciones originales al aplicar los pesos de prueba al rotor.

Para reducir esta incertidumbre se desarrolla un sistema de adquisición de

los datos que alimenta a una computadora y se elabora un algoritmo que

acondiciona los datos para reducir la desviación de los resultados.

A continuación se plantean los pasos a seguir para poder emplear los

programas utilizados para la realización del proyecto antes planteado:

Page 2: Manual de LABVIEW

INSTITUTO TECNOLÓGICO DE VERACRUZ

PASO 1

Seleccionar el programa de labview con el icono que se encuentra en el

escritorio, el cual se marca con flecha roja.

PASO 2

Después de que aparezca el main menu de labview en pantalla,

seleccionar “Open VI”.

Page 3: Manual de LABVIEW

INSTITUTO TECNOLÓGICO DE VERACRUZ PASO 3

Seleccionar el archivo con nombre “SCOPEOK”, esto con el fin de tener

acceso a la herramienta virtual que se utilizará a lo largo de todas las pruebas de

balanceo.

PASO 4

Después de haber hecho lo anterior, aparecerá el panel de control de la

herramienta utilizada:

Page 4: Manual de LABVIEW

INSTITUTO TECNOLÓGICO DE VERACRUZ

A la cual se le harán ciertos ajustes a fin de que nos brinde la información

requerida.

Elementos que conforman la herramienta virtual “SCOPEOK”.

1.- Pantalla principal de osciloscopio. Nos proporciona las variaciones de

voltaje en el tiempo de manera gráfica. Esta dividida en recuadros, los cuales nos

brindan la cantidad de veces que debemos multiplicar el numero de cuadros por el

valor contenido en “VOLT/DIV”, si lo que buscamos es voltaje, o por el valor

contenido en “TIMEBASE”, si lo que se busca es tiempo del canal

correspondiente.

Dentro de esta pantalla encontramos cursores llamados “Ti V+” y “Tf V-”,

estos son de color amarillo. Tienen la propiedad de darnos la posición exacta del

cursor por medio de indicadores en X y Y que se encuentran en la parte inferior de

la pantalla.

2.- Controles generales de manejo de osciloscopio. Estos se encuentran a

la derecha de la pantalla principal de osciloscopio. Su propósito es ayudarnos a

tener un mejor ajuste en las mediciones que se toman. Algunas de estas pueden

ser ajuste de amplitud de las formas de onda, variación de la base de tiempo para

una mejor apreciación de la longitud de las ondas, modo de función del

osciloscopio, los cuales pueden ser: None (ninguno), Digital, Software Analog

(Software Analógico), Hardware Analog (Hardware Analógico). Cada uno de esos

modos ayudan a realizar los ajustes necesarios para realizar las mediciones de

amplitud y ángulo de fase necesarios para el análisis de las vibraciones.

3.- Selectores de canal. Estos se encuentran localizados en el recuadro

inferior de la herramienta, con las etiquetas Channel A I/O, Channel B I/O; al

primero se le asignara el canal2, de la ventana desplegable situada al lado de la

etiqueta correspondiente, y al Channel B se le asigna el canal1; cabe mencionar

Page 5: Manual de LABVIEW

INSTITUTO TECNOLÓGICO DE VERACRUZ que el nombre asignado a los canales no tiene que coincidir con un orden lógico,

debido a que la asignación de los nombres no tiene relación con la herramienta

puesto que los nombres son de la interfase utilizada.

PASO 5

Ajustar el filtro del analizador de vibraciones para dejar pasar únicamente la

frecuencia fundamental necesaria para el análisis.

PASO 6

Conectar las herramientas auxiliares para la captura de los datos. Colocar

el acelerómetro en posición y colocar el elemento fotosensible y la cinta reflejante

que realizan la captura del ángulo de fase, y conectarlos a la tarjeta de interfase

utilizada. Conectar la salida de osciloscopio del analizador de vibraciones a la

tarjeta de interfase, para capturar los valores de amplitud de las vibraciones en

análisis.

Page 6: Manual de LABVIEW

INSTITUTO TECNOLÓGICO DE VERACRUZ PASO 7

Encender la herramienta con el boto “run” localizado el la barra inferior a la

de menú.

Una vez encendida la herramienta, seleccionar los canales y realizar los

ajustes necesarios para tener una buena apreciación de las formas de onda.

PASO 8

Posicionar los cursores “Ti V+” y “Tf V-” al inicio y final de la onda

respectivamente para medir las divisiones que comprenden un ciclo completo,

cuyo valor se mostrara en una pequeña ventana localizada en la parte inferior del

panel de control, posteriormente se toma este valor y se carga el la ventana de

Page 7: Manual de LABVIEW

INSTITUTO TECNOLÓGICO DE VERACRUZ entrada de dato localizada a la derecha de la ventana anterior, esto con el fin de

introducir un valor de referencia para la conversión de divisiones a ángulo en

grados. La figura siguiente muestra las ventanas antes mencionadas a la izquierda

la que muestra el valor de las divisiones y a la derecha la de adquisición del valor

para la conversión.

PASO 9

Una vez capturado el valor de divisiones, procedemos a medir la amplitud y

el ángulo de fase de las vibraciones analizadas. Para esto se colocan los cursores

“Ti V+” y “Tf V-” en el pico máximo y mínimo de la onda senoidal, y a su vez en el

inicio de la onda senoidal y al inicio del siguiente pulso, esto para realizar la

medición de ángulo de fase. Estos valores se pueden apreciar en las ventanas

etiquetadas Amp y Angle.

Page 8: Manual de LABVIEW

INSTITUTO TECNOLÓGICO DE VERACRUZ

PASO 10

Una vez capturados los valores de amplitud y ángulo de fase de las

vibraciones, se procede a repetir la medición con un peso de prueba una vez

teniendo ambas mediciones y la magnitud y posición exacta del peso de prueba se

procede a introducir estos en el programa de balanceo y agregar el peso de

balanceo en la posición exacta y volver a medir para verificar que las vibraciones

han disminuido. Para detener a herramienta se presiona el boto rojo “STOP”

ubicado en la parte inferior de la herramienta.

Page 9: Manual de LABVIEW

INSTITUTO TECNOLÓGICO DE VERACRUZ A continuación de describirá a groso modo las funciones y los procesos que

realiza el software a las formas de ondas recibidas del sistema a balancear, y se

marcaran los puntos necesarios para un futuro seguimiento del proyecto y para se

le realizan las modificaciones que sean necesarias en un momento determinado.

1) Las entradas marcadas por este número corresponden a los canales con

los que cuenta el osciloscopio de Lab-View; los cuales están siendo

alimentados por las señales provenientes del sistema a balancear, mismas

que son previamente acondicionadas para la lectura y procesamiento en la

PC por la tarjeta de interfase utilizada.

1

2

3

4

5

6

7

8

Page 10: Manual de LABVIEW

INSTITUTO TECNOLÓGICO DE VERACRUZ

2) Este numero muestra los controles necesarios para que se logre una mejor

apreciación de las señales en la pantalla del Programa; estos controles son:

Voltaje por división de cada Canal, Base de tiempo, selector de modo,

posición, Level Trigger.

3) Las herramientas indicas con este numero tiene la función de tomar los

valores de los controles y entradas antes mencionadas y generar con ellas

cadenas de datos que son mas fáciles de transmitir y poseen menor

sensibilidad a los errores por transmisión.

4) Esta función procesa las cadenas antes generadas para crear los arreglos

los cuales formaran las graficas que se visualizaran en la pantalla del

Programa, dando pauta para el siguiente proceso.

9

10

Page 11: Manual de LABVIEW

INSTITUTO TECNOLÓGICO DE VERACRUZ

5) Esta herramienta retoma los procesos realizados en la herramienta anterior,

dicha herramienta convierte sus datos recibidos para que puedan ser

tratados por esta herramienta, dentro de esta herramienta se genera el

arreglo final, es en este punto donde se pueden realizar modificaciones

para actualizar; este subVI se puede abrir haciéndole doble clic, esta acción

abrirá dos nuevos paneles de Lab-View, dentro del panel de diagrama se

pueden ver claramente los arreglos que conforman el arreglo que

conforman el arreglo de la grafica.

6) El arreglo de la grafica que muestra este punto es resulta de los procesos

realizados en la función anterior, este arreglo se puede volver a dividir para

análisis enfocados al proceso de balanceo dinámico de rotores.

7) La herramienta mostrada en este punto es un auxiliar para el manejo de los

datos generados por los cursores en pantalla, esta herramienta nos brinda

información en forma de cadenas, en las que están incluidas los valores de

las posiciones de los cursores visualizados en pantalla.

8) Con estas herramientas logramos leer únicamente la parte de la cadena

que nos interesa, que este caso se tratan de los cursores con los que se

medirán tanto la amplitud como la fase de las vibraciones analizadas.

9) Estas herramientas sirven para desglosar el contenido de la cadena que

anteriormente se separo de la cadena principal; de este proceso se tomara

un cluster el cual contiene los valores de la posición en los ejes X y Y de los

cursores en la pantalla.

10) Estas herramientas realizan un proceso similar al antes mostrado, en este

caso se divide el cluster en sus dos componentes que son la posición en el

eje X y al posición en el eje Y, para después pasar por un proceso

Page 12: Manual de LABVIEW

INSTITUTO TECNOLÓGICO DE VERACRUZ

matemático, el cual nos brindara los valores de Amplitud de la vibración y

su ángulo de fase .

Cualquier duda que se tenga sobre el uso, función o requerimientos de las

herramientas de Lab-View, basta con hacer clic derecho sobre la herramienta y

seleccionar la sección Help, la cual nos proporcionara la función que realiza dicha

herramienta, los que requerimientos que son necesarios para que funcione

correctamente y su uso adeuado.


Recommended