+ All Categories
Home > Documents > Manual de proyecto

Manual de proyecto

Date post: 06-Apr-2016
Category:
Upload: barbara-paz-gomez-cardenas
View: 216 times
Download: 0 times
Share this document with a friend
Description:
Valija Los Rios
41
Valija los Ríos
Transcript
Page 1: Manual de proyecto

Valija los Ríos

Page 2: Manual de proyecto
Page 3: Manual de proyecto

Erwin ScheelConstanza Chamorro

Eric BozaBárbara Gómez

Miguel LealValentina Luco

Crhistian RodriguezFrancisca Heinloketter

Lifko CaniullanPaula Arriagada

Fernando HuenchullancaPaula Ovando

Patricio Flandez

Page 4: Manual de proyecto
Page 5: Manual de proyecto

Presentación

Instituto de Arquitectura y Urbanismo UACh

El paradigma arquitectural de la zona sur de Chi-le, contempla aristas diversas respecto a la cons-trucción y sutentabilidad. La escuela de Arqui-tectura y Urbanismo de la Universidad Austral de Chile, se enfoca en resolver estas interrogativas a través de su enseñanza, por lo que encuentra imprescindible desarrollar proyectos que respon-dan a estas problemáticas.A continuación se presenta el proyecto “Valija los Ríos” iniciativa que responde a las interrogativas de la construcción sustentable y de bajo costo , que corresponde a su vez, al enfoque de nuestra Escuela. Proyecto Seleccionado para su construcción en Abril 2015 , para participar del Construye Solar Santiago 2015 el cual escogió a 10 viviendas de 10 universidades del país y Latinoamérica para ponerlas a prueba con diferentes retos de efi-ciencia energética.

Page 6: Manual de proyecto
Page 7: Manual de proyecto

Indice

04 EFICIENCIA ENERGETICA.................25 Elementos bioclimáticos Calculo de ganancia y pérdida Simulaciones Matriz de uso de cortina térmica

05 USO, BIENESTAR Y COMODIDAD.....31 Cortes de funcionamiento Residuos Aguas lluvia

06 COMUNICACION Y CONCIENCIA SOCIAL...........................................35 Publicaciones Soportes Comunicacionales Gráfica Oficial

01 DISEÑO ARQUITECTONICO.............09 Descripción General Diseño Arquitectonico Conceptos Utilizados Diseño Bioclimatico Descripcion de los espacios

02 INGENIERIA Y SISTEMAS.................15 Estructura Transporte Sistema Electrico Construccion y Prefabricado Disminución de costos y pieza

03 USO DEL AGUA..............................21

Page 8: Manual de proyecto
Page 9: Manual de proyecto

01 Diseño Arquitectonico

Page 10: Manual de proyecto

Descripción general del proyecto

Concepto

VALIJA LOS RIOS es una vivienda compacta autosustentable, prefabricada por lo tanto de bajo costo, su característica principal es la versatilidad ya que es adaptable a cualquier orientación y clima y en su interior las “habitaciones” se extienden en base a las necesidades del usuario.

El concepto de Valija es debido a la Valija de Duchamp, quien declara que una persona solo inserta los elementos importantes y necesarios en una valija cuando se traslada de un lugar a otro. Por lo tanto la casa posee los 4 elementos importantes de una vivienda: la cocina, el baño, el dormitorio y el área de trabajo; a los cuales los denominados células técnicas.

10 Diseño Arquitectónico

Page 11: Manual de proyecto

Células técnicas

Estos elementos funcionan como la unidad mínima de la vivienda, creando la dinámica del habitar al extender el programa hacia el espacio central. Esto da la posibilidad de adaptarse a las necesidades del usuario, dándole la posibilidad de ocupar las 4 células al mismo tiempo, o solo 1 en un mismo espacio.

Diseño Arquitectónico 11

Page 12: Manual de proyecto

Diseño bioclimático

El diseño bioclimático de Valija Los Ríos, consiste de un espacio compacto rodeado elementos fundamentales en una vivienda, espacios intermedios, etc. En la imagen se puede observar como los elementos arquitectónicos y bioclimáticos, conforman parte de un todo; generando así la arquitectura de la casa y ayudando al confort del usuario.

12 Diseño Arquitectónico

Page 13: Manual de proyecto

Concepción y Descripción de los espacios

1.El diseño posee un espacio central, libre, versátil y dinámico.

2.Los elementos “células técnicas” se adosan a este espacio central, estás se extienden hacia el centro aprovechando todo el espacio.

3.Se genera un corredor en todo el borde de la vivienda, para obtener una circulación continua y un mayor aprovechamiento del espacio tipo terraza.

4.La cortina cumple la función de mediador entre el exterior y el interior creando un ambiente más acogedor en el espacio intermedio y regulando térmicamente el interior de la vivienda.

1.

3.

2.

Diseño Arquitectónico 13

Page 14: Manual de proyecto
Page 15: Manual de proyecto

02 Ingeniería y Sistemas

Page 16: Manual de proyecto

Estructura de la casa

Transporte

El proyecto se estructura en base a MADERA, dado a que es el material que predomina en la Región de la Los Ríos y así damos el paso a priorizar a la industria local. Elegimos madera, principalmente dada sus características de prefabricación, plazos de obras, técnicas milenarias constructivas, facilidad para las instalaciones, posee una mayor capacidad de ampliación o modificación, con este material generar menos huella ecológica, etc.

16 Ingenieria y Sistemas

Page 17: Manual de proyecto

Sistema EléctricoLa obtención de energía es proporcionada por el sistema fotovoltaico en conjunto al sistema de red tradicional

El dimensionamiento de paneles, plantea cubrir el 100% de la necesidad energética de la vivienda.

Estos se ubicaran sobre la cubierta conectados en serie y con soportes fijos mediante estructuras de acero. Además , serán orientados hacia el norte con una inclinación e 33, 65° equivalente a la latitud en la cual se emplazara la vivienda, con el objetivo de recibir la máxima radiación solar durante el día.

Ingenieria y Sistemas 17

Page 18: Manual de proyecto

Elementos constructivos

Estructura de la casa

18 Ingenieria y Sistemas

Page 19: Manual de proyecto

Disminución de costos y piezas

La construcción se plantea mediante la compacidad y simetría de la casa, debido a la repetición de los elementos, esto nos facilita la prefabricación y el posterior transporte de esta.

Ingenieria y Sistemas 19

Page 20: Manual de proyecto
Page 21: Manual de proyecto

03 Uso del Agua

Page 22: Manual de proyecto

Uso de Agua Caliente y Fria Sistema de Aguas

Reutilización de Agua Lluvia

22 Uso del Agua

Page 23: Manual de proyecto

Uso del Agua 23

Page 24: Manual de proyecto
Page 25: Manual de proyecto

04 Eficiencia Energética

Page 26: Manual de proyecto

Elementos Bioclimáticos Cálculo de Ganancias y PérdidasCalificación Enérgetica

Gráfico de ganancias y pérdidas en régimenComo ya lo mencionamos anteriormente , parte de los elementos arquitectónicos son utilizados para una mayor eficiencia de la vivienda:Espacio central: consta de un volumen compacto que beneficia la disminución de las perdidas de energía.

Envolvente: posee una aislación continua con valores U inferiores a los correspondientes en la zona de Santiago.

Cortina: es de un material térmico por lo que regula la temperatura en el espacio intermedio y a su vez este regular el interior de la vivienda.

Multi-orientación : su sistema de prefabricado permite decidir en el momento de la obra, que elemento técnico es conveniente orientar hacia el norte.

26 Eficiencia Energética

Page 27: Manual de proyecto

SimulacionesFactor luz día (DF%)Pérfil de Temperatura y Vapor /Cálculo valor U

La grilla muestra la incidencia de luz natural en la fecha 21 de junio, con una condición de cielo overcast, a las 12:00 pm y con las cortinas interiores y exteriores abiertas.

El gráfico indica la ausencia de condensación insterticial en el muro, piso y techumbre , esto ocurre debido a que, no existe el cruze entre el recorrido de la temperatura y del vapor, a través de las capas constructivas, desde el exterir hacia el interior de la vivienda

Eficiencia Energética 27

Page 28: Manual de proyecto

Matriz de usos cortina térmica

28 Eficiencia Energética

Page 29: Manual de proyecto

Generación de Energía

Estrategias para disminuir uso de energía eléctrica

- Uso electrodomésticos con certificación de eficiencia A+ o superior. - Uso de iluminación led o bajo consumo. - Uso de iluminación natural (ahorro de iluminación artificial).

Estimación generación y estimación de consumo

El consumo promedio de nuestra vivienda es de 19 kWh/día, siendo los meses de junio y julio de mayor consumo y el mes de enero de menor consumo, respecto a las necesidades de calefacción e iluminación. Durante la mayor parte del año el consumo eléctrico se abastecerá solamente del sistema fotovoltaico, a excepción de los meses de invierno, donde utilizara un porcentaje del sistema de red tradicional.

Eficiencia Energética 29

Page 30: Manual de proyecto
Page 31: Manual de proyecto

05 Uso, bienestar y comodidad

Page 32: Manual de proyecto

Cortes de Funcionamiento

32 Uso, bienestar y comodidad

Page 33: Manual de proyecto

Diseño de Aleros

Analísis Ecotec

Uso, bienestar y comodidad 33

Page 34: Manual de proyecto
Page 35: Manual de proyecto

06 Comunicación y Conciencia Social

Page 36: Manual de proyecto

Publicaciones:

Entrevista Radio Sonido Nacional

Entrevista a Docente del equipo. Entrevista de Televisión en ATV Valdivia

Entrevista Radio El Conquistador Valdivia

36 Comunicación y conciencia social

Page 37: Manual de proyecto

Presentación en Arquitectura UACh

Publicación en Revista BIT Exposición 1° Feria de la Sustentabilidad UACh

Presentación Taller Sur 2014

Comunicación y conciencia social 37

Page 38: Manual de proyecto

Estrategia Comunicacional:

Soportes comunicacionales del equipo:

Página web: como comunicador oficial de noti-cias y acontecimientos del equipo con respecto a los avances, auspiciadores u otras actividades sociales.

www.valijalosrios.com

Facebook: como comunicador informal a nivel sociedad.

www.facebook.com/solaruach

Estrategia comunicacional: En el grafico , nues-tro pilar fundamental y los conceptos básicos en los que nos basamos para comunicar.

38 Comunicación y conciencia social

Page 39: Manual de proyecto

Imágenes

Page 40: Manual de proyecto
Page 41: Manual de proyecto

Recommended