+ All Categories
Home > Documents > Manual de Servicio XTZ 250 Lander

Manual de Servicio XTZ 250 Lander

Date post: 15-Oct-2015
Category:
Upload: leandro-mercado
View: 1,072 times
Download: 387 times
Share this document with a friend

of 387

Transcript
  • 20C-F8197-S0

    LANDERXTZ250

    MANUAL DE TALLER

  • LANDER XTZ250MANUAL DE TALLER

    2007 Yamaha Motor da Amaznia Ltda.1 Edicin, Abril de 2007

    Todos los derechos reservados.Es prohibida la reimpresin o el uso de este

    material sin autorizacin por escrito deYamaha Motor da Amaznia Ltda.

  • AVISO

    Este manual fue elaborado por YAMAHA MOTOR DA AMAZNA LTDA., exclusivamentepara uso de los concesionarios autorizados Yamaha y sus mecnicos calificados. Como noes posible introducir todas las informaciones de mecnica en un solo manual, se suponeque las personas al leer este manual con la finalidad de ejecutar mantenimiento y reparosde los vehculos Yamaha tengan el conocimiento bsico de las concepciones yprocedimientos de mecnica inherentes a la tecnologa de reparacin de vehculos. Sinestos conocimientos, cualquier tentativa de reparo o servicio en este modelo podr provocardificultades en su uso y/o seguridad.

    YAMAHA MOTOR DA AMAZNIA LTDA. se esfuerza para mejorar continuamente todoslos productos de su lnea. Las alteraciones y modificaciones significativas de lasespecificaciones o procedimientos sern informadas a todos los concesionarios YAMAHAy aparecern en los locales correspondientes, en las futuras ediciones de este manual.

    NOTA :Los proyectos y las especificaciones de este modelo estn sujetos a modificaciones sinprevio aviso.

    INFORMACIONES IMPORTANTES ACERCA DE ESTE MANUAL

    Las informaciones particularmente importantes estn sealadas en este manual con lassiguientes anotaciones:

    El Smbolo ATENCIN al lado significa ALERTA! SUSEGURIDAD EST ENVUELTA!El no cumplimento de una instruccin de ADVERTENCIApodr ocasionar accidente grave y hasta mismo la muerteal conductor del vehculo, a un observador o a alguien queest examinando o realizando un reparo.

    Una instruccin de ATENCIN indica que precaucionesespeciales deben ser tomadas para evitar daos al vehculo.

    NOTA: Una NOTA presenta informaciones importantes tornando losprocedimientos indicados ms claros o facilitndolos.

    VVVVVVVVVV ADVERTENCIA

    ATENCIN:

  • COMO UTILIZAR ESTE MANUAL

    El objetivo de este manual es ser un libro de referencia y estar siempre a mano, con unalectura fcil para el mecnico. Explicaciones comprehensivas de todos los procedimientosde instalacin, remocin, desmontaje, montaje, reparos y verificaciones estn mostradascon los respectivos pasos individuales en orden secuencial.

    1 El manual es dividido en captulos. Una abreviacin y smbolo en el canto superiorderecho de cada pgina indica el captulo actual.

    2 Cada captulo es dividido en secciones. El ttulo de la seccin actual es mostrado en eltopo de cada pgina, excepto en el captulo 3 (VERIFICACIONES y AJUSTESPERIDICOS), donde el ttulo de la subseccin aparece.

    3 Los ttulos de la subseccin aparecen en impresin menor de que el de la seccin(ttulo).

    4 Para ayudar a identificar piezas y aclarar pasos de procedimiento, hay diagramasexplotados e el inicio de cada seccin de remocin y desmontaje.

    5 Los nmeros son presentados en la orden de los trabajos en el diagrama explotado. Unnmero dentro de un crculo indica un paso de desmontaje.

    6 Los smbolos indican piezas a ser lubricadas o reemplazadas.Vea SMBOLOS.

    7 Una tabla de instruccin de servicio acompaa el diagrama explotado, dando el nmerode los servicios, nombres de piezas, anotaciones de servicios, etc.

    8 Servicios que necesiten de ms informaciones (tales como herramientas especiales ydatos tcnicos) estn descritos secuencialmente.

    ENG ENG

    CILINDRO Y PISTN

    CILINDRO Y PISTN CILINDRO Y PISTN

    Orden Nombre del servicio/Nombre de la piezaCtd. Observaciones

    Remocin del cilindro y pistn Remueva las piezas por la orden.Vea la seccin CULATA.

    Culata1 Gua de la corriente del lado del escape 12 Cilindro 1 Vea la seccin INSTALACIN DE3 Perno-gua 2 ANILLOS, PISTN Y CILINDRO.4 Gacheta del cilindro 15 Traba del perno del pistn 26 Perno del pistn 17 Pistn 1 Vea la seccin INSTALACIN DE

    ANILLOS Y PISTN.8 Anillo (superior) 1 Vea la seccin INSTALACIN DE9 Anillo (secundario) 1 ANILLOS, PISTN Y CILINDRO.10 Anillo de aceite (expansor) 2/1

    Para la instalacin, invierta losprocedimientos de remocin.

    4-21 4-22

    REMOCIN DE PISTN Y ANILLOS

    1. Remueva: Traba del perno del pistn 1 Perno del pistn 2 Pistn 3

    Nota:Antes de remover la traba del perno delpistn, cubra la entrada del crter con unpao limpio para prevenir que la traba caigadentro del motor.

    2. Remueva: Anillo superior Anillo secundario Anillo de aceite

    Notas:Al remover un anillo de pistn, abra elanillo con los dedos y empuje hacia aaribael otro lado del anillo.

    INSPECCIN DEL CILINDRO

    1. Mida: Dimetro del cilindroFuera de especificacin ? Haga unbruimiento o reemplace.

    Nota: Mida el dimetro con un cubito. Mida el dimetro del cilindro en varias

    alturas (A, B, C) y de forma cruzada enngulos rectos con el cigeal. Calculeentonces el promedio de las medidas.

    Dimetro del cilindro:49,000 49,018 mm

    2. Mida: DeformacinFuera de especificacin ?

    Reemplace.

    Lmite de deformacin del cilindro:

    0,03 mm

    1 3

    8

    4

    5

    6

    7

    2

    New

    New

  • SMBOLOS

    Los smbolos de 1 a 9 indican el tema decada captulo.1 Informaciones generales2 Especificaciones3 Inspecciones peridicas y ajustes4 Chasis5 Motor6 Sistema de refrigeracin7 Sistema de inyeccin de combustible8 Sistema elctrico9 Localizacin de averas

    Los smbolos de 0 a G indican lo siguiente:0 Puede ser reparado con el motor

    montadoA Lquido de llenadoB LubricanteC Herramienta especialD Par de aprieteE Lmite de desgaste, holguraF Regimen del motorG Datos relativos a la electricidad

    Los smbolos de H a M en los esquema dedespiece indican los tipos de lubricantes ylos puntos de lubricacin.H Aceite del motorI Aceite del cambioJ Aceite basado en disulfeto de molibdenoK Grasa para cojinete de ruedaL Grasa basada en jabn de litioM Grasa basada en disulfeto de molibdeno

    Los smbolos de N a O en los esquemasde despiece indican lo siguiente.N Aplicar agente de trabamiento (LOCTITE)O Reemplazar la pieza.

    1 2

    3 4

    5 6

    7 8

    F G

    K M

    N O

    H J

    L

    I

    New

    GENINFO SPEC

    CHKADJ

    ENG

    CHAS

    ELEC

    ?TRBLSHTG

    E

    DC

    BA

    COOL

    FI

    9 0

  • NDICE

    GENINFO 1INFORMACIONES GENERALES

    ?8

    LOCALIZACIN DE AVERASTRBLSHTG

    7SISTEMA ELCTRICO ELEC

    5MOTOR ENG

    4CHASIS CHAS

    SISTEMA DE INYECCIN DECOMBUSTVEL FI

    3INSPECCIN Y AJUSTESPERIDICOS CHKADJ

    2ESPECIFICACIONES SPEC

    6

  • CAPTULO 1

    INFORMACIONES GENERALES

    IDENTIFICACIN DE LA MOTOCICLETA .......................................................... 1-1NMERO DE IDENTIFICACIN DEL VEHCULO .......................................... 1-1NMERO DE SERIE DEL MOTOR .............................................................. 1-1

    CARACTERSTICAS ....................................................................................... 1-2CARACTERSTICAS ................................................................................ 1-2SISTEMA FI ........................................................................................... 1-3

    FUNCIONES DE LOS CONTROLES E INSTRUMENTOS........................................ 1-4VISOR MULTIFUNCCIONAL .................................................................... 1-4

    INFORMACIONES IMPORTANTES ................................................................... 1-6PREPARACIN PARA REMOCIN Y DESMONTAJE .................................... 1-6REPUESTOS .......................................................................................... 1-6JUNTAS, RETENES DE ACEITE Y ANILLOS-O ............................................ 1-6ARANDELAS-TRABA, CONTRATUERCAS Y CONTRAPERNOS ..................... 1-7COJINETES Y RETENES DE ACEITE .......................................................... 1-7ANILLOS ELSTICOS ............................................................................. 1-7

    INSPECCIN DE LAS CONEXIONES ................................................................. 1-8

    HERRAMIENTAS ESPECIALES......................................................................... 1-9

  • GENINFO

    1-1

    X X X X X X X X X

    1

    IDENTIFICACIN DEL VEHCULONMERO DE IDENTIFICACIN DELVEHCULOEl nmero de serie del chasis 1 y el ao 2est estampado en el lado derecho del tubode la columna de la direccin.

    NMERO DE SERIE DEL MOTOREl nmero de serie del motor est gravadoen la carcasa del lado derecho del motor.

    IDENTIFICACIN DEL VEHCULO

    1

  • 1-2

    GENINFO

    CARACTERSTICAS

    La principal funcin de un sistema de suministro de combustible es abastecer la cmarade combustin con la mejor proporcin de aire-combustible posible de acuerdo con lascondiciones de funcionamiento del motor y de la temperatura atmosfrica. En un sistemade carburador convencional, la proporcin de aire-combustible de la mixtura que essuministrada a la cmara de combustin es creada por el volumen de entrada de aire ycombustible dimensionado por los gicls utilizados por la respectiva cmara.A pesar del mismo volumen de entrada de aire, la necesidad de volumen de combustiblevara segn las condiciones de funcionamiento del motor, tales como aceleracin,desaceleracin, o funcionamiento con carga pesada. Carburadores que dimensionan elcombustible por medio de la utilizacin de gicls fueron equipados con diversos dispositi-vos auxiliares, de modo que una proporcin de aire-combustible ideal pueda ser alcanzadapara acomodar los cambios constantes en las condiciones de funcionamiento del motor.Como aumenta la necesidad de motores con mayor desempeo y gases de escape mslimpios, se torna necesario controlar la proporcin de aire-combustible de una manera msprecisa y ms refinada. Para atender a esa necesidad, este modelo es equipado con unsistema de inyeccin de combustible (FI) controlado electrnicamente en el lugar delsistema de carburador convencional. Este sistema libera la proporcin de aire-combustibleideal solicitada por el motor. Utiliza un microprocesador que regula el volumen decombustible inyectado de acuerdo con las varias condiciones de funcionamiento del mo-tor, teniendo como referencia las seales electrnicas monitoreadas por sensores en elvehculo.La adopcin del sistema FI result en un suministro de combustible altamente preciso,respuesta de aceleracin superior, menor consumo de combustible y reduccin de emisionesde gases.

    CARACTERSTICAS

    1 Vlvula de induccin de aire A.I.System2 Luz de alerta de falla de motor3 Tanque de combustible4 Bomba de combustible (incluye el regulador

    de presin del combustible)5 Manguera de combustible6 Inyector de combustible7 Caja del filtro de aire8 Batera9 Catalizador0 ECUA Sensor de inclinacin

    B F.I.D.C Sensor de la posicin del cigealD BujaE Bobina de encendidoF Sensor hbrido:

    T.P.S. posicin del acelerador Temperatura de admisin Presin de admisin

  • GENINFO

    1-3

    1 Bomba de combustible2 Inyector de combustible3 Bobina de encendido4 ECU5 Catalizador6 Sensor de temperatura7 Sensor de posicin del

    cigeal

    8 Sensor de presin del airede admisin

    9 Cuerpo de la mariposa0 Sensor de temperatura del

    aire de admisinA Caja del filtro de aireB FID (starter electrnico)C TPS (sensor de posicin

    de la mariposa)D Sensor hbrido =

    8 + 0 + C

    A Sistema de combustible B Sistema de aire C Sistema de control

    Ilustracin solamente para referencia

    8 0 C

    D

    SISTEMA FI

    La bomba de combustible enva combustible al inyector a travs del filtro de combustible.El regulador de presin mantiene la presin en el combustible, que es aplicada al inyector,en 36,3 psi (250 kPa). De esta forma, cuando la seal de la ECU energiza el inyector, elpasaje de combustible es liberado, permitiendo que el combustible sea inyectado en laentrada del colector solamente durante el tiempo que el pasaje permanece abierto. Por lotanto, cuanto mayor el perodo de tiempo que el inyector permanecer energizado (duracinde la inyeccin), mayor ser el volumen de combustible suministrado. De manera contra-ria, cuanto menor el perodo de tiempo que el inyector permanecer energizado (duracin dela inyeccin), menor ser el volumen de combustible suministrado.

    La duracin de la inyeccin y el sincronismo de la inyeccin son controlados por la ECU.Seales enviadas del sensor de posicin de la mariposa, sensor de posicin del cigeal,sensor de presin del aire de admisin, y sensor de temperatura permiten a la ECU deter-minar la duracin de la inyeccin. El sincronismo de la inyeccin es determinado por laseal del sensor de posicin del cigeal. Como resultado, el volumen ideal de combustiblesolicitado por el motor, podr ser suministrado satisfactoriamente, de acuerdo con lasvarias condiciones de direccin.

    CARACTERSTICAS

  • 1-4

    GENINFO

    FUNCIONES DE LOS CONTROLESE INSTRUMENTOSVISOR MULTIFUNCIONAL

    El visor multifuncional est equipado conlo siguiente:

    Un velocmetro 1 (indica la velocidadde conduccin).

    Un tacmetro 2 (indica la revolucindel motor).

    Un medidor de combustible 3.

    Un cuentakilmetros 4 (indica ladistancia total recorrida).

    Dos cuentakilmetros parciales 4(indican la distancia recurrida desdeque fueron puestos en cero por laltima vez).

    Un cuentakilmetros parcial de re-serva de combustible 4 (indica ladistancia recurrida desde que la luzdel nivel de combustible seencendi).

    Un reloj 5.

    Asegrese de girar la llave para ON an-tes de utilizar los botones SELECT 6 yRESET 7.

    Cuando girar la llave para ON, el visor seprende y despus del chequeo muestra losmedidores.

    Velocmetro

    El velocmetro muestra la velocidad deconduccin.

    Tacmetro

    El tacmetro permite al conductor contro-lar la revolucin del motor y mantenerladentro del rango de potencia ideal.

    Cuentakilmetros y cuentakilmetrosparcial

    Presione SELECT para cambiar el visorentre modo cuentakilmetros ODO, losmodos de cuentakilmetros parcial TRIP1 y TRIP 2 en la siguiente orden:

    ODO TRIP 1 TRIP 2 ODO

    FUNCIONES DE LOS CONTROLES E INSTRUMENTOS

  • GENINFO

    1-5

    FUNCIONES DE LOS CONTROLES E INSTRUMENTOS

    Si la luz indicadora del nivel de combustibleencenderse, el visor del cuentakilmetroscambiar automticamente para el modo decuentakilmetros parcial de la reserva decombustible F-TRIP y empezar a contarla distancia recurrida a partir de ese punto.En ese caso, la tecla SELECT cambia elvisor entre los diversos modos delcuentakilmetros parcial y cuentakilmetrosen la siguiente orden:F-TRIP TRIP 1 TRIP 2 ODO F-TRIPPara reiniciar un cuentakilmetros parcial,presione la tecla SELECT, y despus la te-cla RESET durante por lo menos un se-gundo. Si no reiniciar el cuentakilmetrosparcial de la reserva de combustible manual-mente, este reiniciar automticamente y elvisor volver para el modo anterior despusde reabastecer y recurrir 5 km.F-TRIP TRIP 1 TRIP 2 ODO F-TRIP

    Medidor de combustibleEl medidor de combustible indica lacantidad de combustible en el tanque. Lasdivisiones del mostrador del medidor decombustible desaparecen en la direccinE (Vaco) a medida que el combustibledisminuye. Cuando restar solamente unadivisin prxima al E, la luz indicadoradel nivel de combustible y la ltima divisindel medidor de combustible pulsarn. Siesto ocurrir, abastezca lo ms rpidoposible.No deje que el tanque de combustible vacecompletamente.

    RelojPara acertar el reloj:1. Presione simultneamente los botones

    SELECT y RESET durante por lo menosdos segundos.

    2. Cuando los dgitos de la hora quedarenpulsando, presione RESET para acertarla hora.

    3. Presione SELECT, y los dgitos de losminutos quedarn pulsando.

    4. Presione RESET para acertar los minutos.5. Presione SELECT para poner el reloj en

    funcionamiento.

  • 1-6

    GENINFOINFORMACIONES IMPORTANTES

    INFORMACIN IMPORTANTESPREPARACIN PARA REMOCIN YDESMONTAJE

    1. Antes de la remocin y desmontaje,limpie toda la suciedad, lama, polvo ymateriales extraos.

    2. Util ice solamente las herramientasapropiadas y equipamientos limpios.Consulte HERRAMIENTAS ESPECIALES

    3. Al desmontar, siempre mantenga juntaslas piezas de un mismo conjunto. Esoincluye engranajes, cilindros, pistones yotras piezas que se hayan emparejadopor el desgaste normal. Las piezasemparejadas siempre deben serreutilizadas o reemplazadas en conjun-to.

    4. Durante el desmontaje, limpie todas laspiezas y colquelas en bandejas ordena-das por ordem de desarmado. Eso ace-lerar el montaje y permitir la instalacincorrecta de todas las piezas.

    5. Mantenga todas las piezas alejadas decualquier fuente de fuego.

    REPUESTOS1. Util ice solamente piezas genuinas

    Yamaha para todas las substituciones.Utilice el aceite y la grasa recomendadospor Yamaha para todos los servicios delubricacin. Otras marcas pueden sersimilares en funcin y apariencia, peroinferiores en calidad.

    JUNTAS, RETENES Y ANILLOS-O1. Al revisar el motor, reemplace todas las

    juntas, retenes y anillos-O. Todas lassuperficies de las juntas, bordes deretenes de aceite y anillos-O deben serlimpios.

    2. Durante el montaje, aplique el aceiteespecificado en todas las piezasagrupadas, rodamientos y lubrique loslabios de los retenes de aceite con grasacuidadosamente.

  • GENINFO

    1-7

    INFORMACIONES IMPORTANTES

    COJINETES Y RETENES DE ACEITE1. Instale los cojinetes y los retenes de

    aceite de manera que la marca delfabricante o nmeros queden visibles.Al instalar los retenes de aceite, apliqueaceite en los bordes de los labios o unacobertura fina de grasa basada en jabnde litio. En los cojinetes, aplique aceite,si es solicitado.

    1 Retn de aceite

    ARANDELAS-TRABA, CONTRATUERCASY CONTRAPERNOS1. Despus de la remocin, reemplace to-

    das las arandelas-traba 1 y contrapernos.Despus del tornillo o tuerca ser fijadocon el par especificado, doble las alaslaterales contra la lateral del tornillo o dela tuerca.

    ANILLOS-ELSTICOS1. Antes del montaje, verifique cuidadosa-

    mente todos los anillos-elsticos yreemplace los que estn damnificadoso torcidos. Siempre reemplace losanillos-elsticos de los bulones despusde una utilizacin. Al instalar un anillo-elstico 1, asegrese de que la esquinade arista afilada 2 est posicionado enel lado opuesto al empuje 3 que recibeel anillo.

    4 Eje

    No gire el cojinete con aire comprimido,pues eso damnificar las superficies de laspistas internas del cojinete.

    ATENCIN:

    1 Cojinete

  • 1-8

    GENINFO

    INSPECCIN DE LAS CONEXIONESVerifique se los cables si hay en losacopladores y conectores, manchas, oxi-dacin, humedad, etc.1. Desconecte:

    cableacopladorconector

    2. Verifique:cableacopladorconector

    Humedad Seque con un secadorOxidacin/manchas Conecte ydesconecte varias veces.

    3. Verifique: todas las conexiones

    Conexin suelta Conecte adecuada-mente.

    NOTA:Si el pasador 1 del terminal est aplastada,dblelo hacia arriba.

    4. Conecte: cable acoplador conector

    NOTA:Asegrese de que todas las conexionesestn adecuadamente fijadas.

    INSPECCIN DE LAS CONEXIONES

    5. Verifique: continuidad

    (Utilice el multmetro)

    NOTA: En caso de no haber continuidad, limpie

    los terminales y rehaga la prueba. Al verificar el mazo de cables, ejecute

    los pasos de (1) hasta (3). Como solucin rpida, utilice un spray

    revitalizador de contactos, disponible enla mayora de las tiendas de piezas.

    Multmetro90890-03174

  • GENINFO

    1-9

    HERRAMIENTAS ESPECIALES

    HERRAMIENTAS ESPECIALES

    Las herramientas especiales a seguir son necesarias para montajes y ajustes precisos. Utilicesolamente las herramientas especiales adecuadas; eso le ayudar a evitar daos causadospor la utilizacin de herramientas inadecuadas o tcnicas improvisadas. Herramientasespeciales, nmeros de piezas o ambos pueden ser diferentes dependiendo del pas.Al hacer un pedido, consulte la lista abajo para evitar contratiempos.

    Cdigo IlustracinDenominacin/Aplicacin90890-0108490890-01083

    90890-0401990890-01243

    90890-01268

    1

    2

    90890-01135 Extractor del cigeal

    Empleado para sacar el cigeal.

    Martillo deslizante 1Eje 2

    Son empleados al instalar o remover losejes del balancn.

    Compresor de muelle de vlvulas 1Adaptador 2

    Empleada para instalar o remover las vlvu-las.

    Llave de tuerca-anillo

    Empleada para soltar o apretar las tuercas-anillos de direccin, escape y amortiguador.

    90890-01311 Llave del tornillo de ajuste

    Empleada para ajuste de la holgura de lasvlvulas.

    90890-0132690890-014603090-5

    Llave T 1Adaptador 2Alargador (herramienta universal)

    Empleados para fijar o extraer el tornillo dela asta de la suspensin delantera.

    90890-01862 Extractor del rotor del magneto

    Empleado para extraer el rotor del magnetode CA.

    90890-408X2 Fijador de la corona de sincronismo/engranaje primario

    Empleado para fijar el engranaje primario delcigeal y la corona de sincronismo.

    1

    2

    90890-01367-0990890-01381-09

    Peso para instalar el retn 1Adaptador del instalador del retn 2

    Empleados para instalar el retn de aceite, elbuje externo de las bengalas de la horquilladelantera y el sello de polvo.

  • 1-10

    GENINFOHERRAMIENTAS ESPECIALES

    Cdigo IlustracinDenominacin/Aplicacin

    90890-01701

    90890-01403 Llave de la tuerca de direccin

    Empleada para fijar o extraer las tuercas-anillos de la direccin.Fijador del rotor

    Empleado para fijar el rotor del volante delmagneto.Calibre de espesores

    Empleado para verificar la holgura de la vl-vula.

    90890-03081 Medidor de compresin

    Empleado para medir la compresin del mo-tor

    90890-03141 Lmpara estroboscpica

    Empleada para verificar el sincronismodel encendido.

    90890-508XM Medidor de presin de combustible

    Empleado para medir la presin de la bombade combustible.

    90890-03174

    Empleado para verificar el sistema elctrico.

    Multmetro

    90890-03079

    90890-06754 Probador dinmico de chispa (1)

    Empleado para verificar la largura de la chis-pa de la buja.

    90890-85505 Yamaha Bond n 1215

    Empleado para sellar superficies (ex.:carcasas del motor).

    90890-06760 Tacmetro inductivo

    Empleado para verificar la revolucin delmotor.

  • GENINFO

    1-11

    HERRAMIENTAS ESPECIALES

    Cdigo IlustracinDenominacin/Aplicacin

    90890-04064 Extractor de la gua de vlvula

    Empleado para extraer e instalar las guasde vlvulas.Instalador de la gua de vlvula

    Empleado para instalar las guas de vlvulas..

    90890-04066 Rascador de la gua de vlvula

    Empleado para rectificar el agujero de lasnuevas guas de vlvulas.

    90890-04086 Fijador del cubo del embrague

    Empleado para fijar el cubo del embrague.

    90890-04101 Bruidor de las vlvulas

    Empleado para girar y bruir las vlvulas.

    90890-0127490890-0127590890-01383

    90890-22822

    90890-22823

    Instalador de cigeal 1Huso de traccin 2Adaptador (10 mm) 3

    Empleados para instalar el cigeal

    90890-04065

    Diagnstico de la inyeccin electrnica FI

    Empleado para ajuste del gas de escape.

    90890-03182

    Extractor y instalador del buje de la mesasuperior

    Empleado para instalar y remover los bujesde la mesa superior

    Separador del cigeal

    Empleado en el desmontaje del cigeal

  • 1-12

    GENINFO

    Cdigo IlustracinDenominacin/Aplicacin

    90890-42828

    90890-0280990890-22819

    90890-0405890890-42W2490890-24823

    Instalador del rodamiento de la carcasa

    Empleado en la instalacin de los rodamientosde las carcasas del motor.Extractor de rodamiento 1Pinza del extractor 2

    Empleados en la remocin de los rodamientosde las carcasas del motor.Instalador del rodamiento del mando 1Buje del instalador 2Gua de 15 mm 3

    Empleados en la instalacin del rodamientointerno de la culata.

    HERRAMIENTAS ESPECIALES

  • CAPTULO 2

    ESPECIFICACIONES

    ESPECIFICACIONES ...................................................................................... 2-1GENERALES ......................................................................................... 2-1MOTOR ............................................................................................... 2-2CHASIS ............................................................................................. 2-10ELCTRICAS ...................................................................................... 2-13

    TABLA DE CONVERSIN/PAR DE FIJACIN .................................................. 2-15

    TABLA DE CONVERSIN ............................................................................ 2-15

    ESPECIFICACIONES GENERALES DE PAR DE APRIETE .................................... 2-15

    PAR DE APRIETE ........................................................................................ 2-16MOTOR ............................................................................................. 2-16CHASIS ............................................................................................. 2-18

    PUNTOS DE LUBRICACIN Y TIPOS DE LUBRICANTES................................... 2-19MOTOR ............................................................................................. 2-19CHASIS ............................................................................................. 2-20

    DIAGRAMA DEL SISTEMA DE ENFRIAMIENTO DE ACEITE .............................. 2-21

    FLUJO DE LUBRICACIN ............................................................................ 2-22

    DIAGRAMAS DEL SISTEMA DE LUBRICACIN .............................................. 2-23

    RUTA DE CABLES ...................................................................................... 2-27

  • 2 1

    SPECESPECIFICACIONES

    ESPECIFICACIONES GENERALES

    Elemento Estndar Lmite

    Cdigo del modelo XTZ250: 4B41

    DimensionesLongitud total

    Anchura total

    Altura total

    Altura del asiento

    Batalla

    Altura mnima al suelo

    Radio de giro minimo

    PesoSeco

    Con aceite y combustible

    Carga mxima (total de la carga,conductor, pasajero y accesorios)

    2.125 mm

    830 mm

    1.180 mm

    875 mm

    1.390 mm

    245 mm

    2.000 mm

    130,0 kg

    ----

    ----

    ----

    ----

    ----

    ----

    ----

    ----

    169,0 kg

    141,0 kg

    ----

    ----

    ----

  • 2 2

    SPECESPECIFICACIONES DEL MOTOR

    ESPECIFICACIONES DEL MOTORElemento Estndar Lmite

    Aceite del motorSistema de lubricacinAceite recomendado

    CantidadCantidad totalSin cambio de cartucho de filtroCon cambio de cartucho de filtrode aceite

    Filtro de aceiteTipo del filtro de aceiteLocal de verificacin de presin

    Crter hmedoYamalube 4 tiempos 20W50 API SH osuperior

    1,55 L 1,35 L 1,45 L

    PapelTornillo de dreno en la culata

    ----

    ------------

    MotorTipo de motorCilindradaDisposicin del cilindroDimetro x carreraRelacin de compresinRevolucin de ralent

    Enfriado a aire, 4 tiempos, SOHC249,0 cmUn cilindro inclinado hacia adelante74,0 x 58,0 mm9,8 : 11.300 ~ 1.500 rpm

    ----

    ------------

    CombustibleCombustible recomendadoCapacidad del depsito lleno

    Total (incluyendo la reserva)Reserva

    Gasolina

    11 L 4,3 L

    --------

    Bomba de aceiteTipo de bomba de aceiteHolgura del rotor interno hasta el rotorexternoHolgura del rotor externo hasta lacarcasa de la bomba de aceiteHolgura de la carcasa de la bomba deaceite hasta el rotor interno y el rotorexternoEnfriamiento del aceite

    Trocoidal 0,15 mm

    0,10 ~ 0,151 mm

    0,04 ~ 0,09 mm

    Radiador

    0,20 mm

    0,20 mm

    0,15 mm

    ----

    Inyector de combustibleModelo/fabricanteCantidad

    BujaModelo / fabricante x cantidadHolgura entre electrodos

    ----

    --------

    ----

    Tipo de sistema de arranque Arranque elctrico

    1100-87H50 / AISAN1

    DR8EA/NGK x 10,6~0,7 mm

    ----

  • 2 3

    SPECESPECIFICACIONES DEL MOTOR

    tem Estndar Lmite

    CulataVolumenDeformacin mxima*

    20,50~21,50 cm3

    ----

    ----0,03 mm

    Medida A

    Medida B

    Dimensiones de los salientes del rbolde levas (escape)

    Medida A

    Medida B

    Descentramiento mximo del rbol delevas comando

    Corriente de mandoModelo/nmero de eslabonesSistema de tensionamiento

    Balancn/eje del balancnDimetro interno del balancnDimetro externo del ejeHolgura del balancn al eje

    rbol de levasSistema de accionamientoDimensiones de los salientes del rbolde levas (admisin)

    Corriente de mando (derecha)

    36,890~ 36,990 mm

    30,111~ 30,211 mm

    36,891~36,991 mm

    30,092~30,192 mm

    ----

    DID SCR-0404 SV / 104Automtico

    12,000~12,018 mm11,981~11,991 mm0,009~0,037 mm

    0,030 mm

  • 2 4

    SPECESPECIFICACIONES DEL MOTOR

    Elemento Estndar Lmite

    0,05~0,10 mm0,08~0,13 mm

    33,90~34,10 mm28,40~28,60 mm

    2,260 mm2,260 mm

    0,90~1,10 mm0,90~1,10 mm

    0,80~1,20 mm0,80~1,20 mm

    5,975~5,990 mm5,960~5,975 mm

    6,000~6,012 mm6,000~6,012 mm

    0,010~0,037 mm0,025~0,052 mm

    ----

    0,90~1,10 mm0,90~1,10 mm

    --------

    --------

    --------

    --------

    5,950 mm5,935 mm

    6,042 mm6,042 mm

    0,080 mm0,100 mm

    0,030 mm

    1,7 mm1,7 mm

    Vlvulas, asientos de vlvulas,guas de vlvulas

    Holgura de la vlvula (enfrio)AdmisinEscape

    Dimensiones de la vlvula

    Dimetro AAdmisinEscape

    Anchura de la cara BAdmisinEscape

    Anchura del asiento CAdmisinEscape

    Grosor del margen DAdmisinEscape

    Dimetro del vstago de vlvulaAdmisinEscape

    Dimetro interno de la gua de vlvulaAdmisinEscape

    Holgura entre el vstago de vlvula yla guia de vlvula

    AdmisinEscape

    Lmite y deformacin del vstago dela vlvula

    Anchura del asiento de la vlvulaAdmisinEscape

    Dimetro Anchura de la cara Anchura del asiento Grosor del margen

  • 2 5

    SPECESPECIFICACIONES DEL MOTOR

    Muelles de las vlvulasLongitud libre

    (Interna) Admisin(Interna) Escape(Externa) Admisin(Externa) Escape

    Longitud (vlvula instalada)(Interna) Admisin(Interna) Escape(Externa) Admisin(Externa) Escape

    Fuerza del muelle comprimida (instalada)(Interna) Admisin(Interna) Escape(Externa) Admisin(Externa) Escape

    Inclinacin del muelle

    (Interna/Externa) Admisin(Interna/Externa) Escape

    Direccin de enroscado (vista superior)(Interna) Admisin/Escape(Externa) Admisin/Escape

    Elemento Estndar Lmite

    36,17 mm36,17 mm36,63 mm36,63 mm

    30,50 mm30,50 mm32,00 mm32,00 mm

    7,50~9,10 kgf.m (75,00~91,00 N.m)7,50~9,10 kgf.m (75,00~91,00 N.m)12,80~15,70 kgf.m (128,00-157,00 N.m)12,80~15,70 kgf.m (128,00-157,00 N.m)

    34,47 mm34,47 mm34,63 mm34,63 mm

    ----------------

    ----------------

    --------

    2,5/1,6 mm2,5/1,6 mm

    --------

    Sentido contrrio de las agujas del relojSentido de las agujas del reloj

  • 2 6

    SPECESPECIFICACIONES DEL MOTOR

    Un cilindro inclinado hacia frente74,0 x 58,0 mm9,80 :174,000 mm

    ----

    ----

    0,010~0,025 mm

    73,983~73,998 mm

    5,0 mm0,50 mmLado de admisin

    17,002~17,013 mm16,991~17,000 mm

    Barril0,90 x 2,75 mm0,19~0,31 mm0,030~0,065 mm

    --------

    74,10 mm

    0,10 mm

    0,01 mm

    0,15 mm

    ----

    ------------

    17,043 mm16,970 mm

    ----0,60 mm0,10 mm

    CilindroDisposicin del cilindroDimetro interior x carreraRelacin de compresinDimetro interior

    Conicidad

    Ovalizacin

    PistnHolgura entre pistn y cilindro

    Dimetro D

    Punto de medicin HDesviacinDireccin del desviacin del pistnDimetro del alojamiento del perno en elpistnDimetro externo del perno del pistn

    Segmentos del pistnSegmento superior

    Tipo de segmentoDimensiones (B x T)Holgura entre puntas (instalado)Holgura lateral (instalado)

    Elemento Estndar Lmite

  • 2 7

    SPECESPECIFICACIONES DEL MOTOR

    Segundo segmento

    Tipo de segmentoDimensiones (B x T)Holgura entre puntas (instalado)Holgura lateral (instalado)

    Segmento de lubricacin

    Dimensiones (B x T)Holgura entre puntas (instalado)

    Cigeal

    Anchura ADescentramiento mximo C

    Holgura lateral de la cabeza de la biela D

    BalancnMtodo de balance

    Cnico0,80 x 2,80 mm0,30-0,45 mm0,020-0,055 mm

    1,50 x 2,60 mm0,10-0,35 mm

    69,25-69,30 mm----

    0,350 ~ 0,650 mm

    Engranaje

    ----0,60 mm0,10 mm

    --------

    ----0,03 mm

    ----

    Elemento Estndar Lmite

  • 2 8

    SPECESPECIFICACIONES DEL MOTOR

    Discos mltiplos en bao de aceiteTraccin externa

    Mano izquierda10,0 ~ 15,0 mm

    2,90 ~ 3,10 mm6 piezas (1 pieza + 4 piezas + 1 pieza)

    1,50 ~1,70 mm5 piezas----

    Engranaje constante, 5-marchasEngranaje74/24 (3,083)

    Transmisin por cadena

    46/15 (3,066)Pi izquierdo

    36/14 (2,571)32/19 (1,684)28/22 (1,273)26/25 (1,040)23/27 (0,852)

    --------

    2,80 mm

    ----

    EmbragueTipo de embragueMtodo de desembrague

    FuncionamientoHolgura del cable del embrague(de la maneta del embrague)

    Discos de friccinGrosorCantidad de discos

    Discos de embragueGrosorCantidad de discosDeformacin mxima

    Muelle del embragueLargura libreCantidad de muellesLargura mnima

    TransmisinTipo de transmisinSistema de desmultiplicacin primariaRelacin de desmultiplicacin primariaSistema de desmultiplicacinsecundariaRelacin de desmultiplicacinsecundariaOperacinRelaciones de las marchas

    1 marcha2 marcha3 marcha4 marcha5 marcha

    Elemento Estndar Lmite

    Descentramiento mximo del ejeprimarioDescentramiento mxima del ejesecundario

    Mecanismo de cambioTipo del mecanismo de cambio

    ---- 0,08 mm

    ---- 0,08 mm

    Mecanismo de accionamiento y barra de gua

    0,20 mm

    41,60 mm4 peas----

    ---- ----

    39,60 mm

    ----

    ----

    --------------------

  • 2 9

    SPECESPECIFICACIONES DEL MOTOR

    Elemento Estndar Lmite

    Tipo del filtro de aire

    Bomba de combustibleTipo de bombaPresin de salida

    Cuerpo de las mariposasModelo/fabricante x cantidadHolgura del cable del acelerador(en la pestaa de la empuadura delacelerador)Marca ID

    Elemento hmedo ----

    Elctrica250 kPa ----

    MIKUNI / 33EHS-2/13,0 ~ 5,0 mm ----

    4B4100

  • 2 10

    SPECESPECIFICACIONES DEL CHASIS

    ESPECIFICACIONES DEL CHASIS

    Bastidor doble en acero26,5

    103,0 mm

    Rueda rayada

    18 x 2,15

    Acero240 mm

    ----

    ----

    Rueda rayada

    18 x 2,15

    Acero220,0 mm

    --------

    ----

    ----

    ----

    ----

    ----

    1,00 mm

    0,50 mm

    ----

    --------

    1,00 mm0,50 mm

    BastidorTipo de bastidorngulo de arrastre

    Cola

    Rueda delanteraTipo de ruedaLlanta

    Medidas

    MaterialRecorrido de la rueda

    Descentramiento de la ruedaDescentramiento radial mxima

    Descentramiento lateral mxima

    Rueda traseraTipo de ruedaLlanta

    Medidas

    MaterialRecorrido de la rueda

    Descentramiento de la ruedaDescentramiento radial mximaDescentramiento lateral mxima

    Elemento Estndar Lmite

    Neumtico delanteroTipo de neumticoMedidas

    Modelo/fabricante

    Presin del neumtico (fro)0 ~ 90 kg90 kg - Carga mxima*

    Profundidad mnima del dibujo delneumtico

    Con cmara80/90-21M/C 48S

    ENDURO-3 / METZELER

    125 kPa (1,25 kgf/cm2, 18 libs/pul2)

    150 kPa (1,50 kgf/cm2, 22 libs/pul2)

    *Carga mxima es el peso total de lacarga, conductor, pasajero y accesorios.

    ----

    ----

    --------

    0,80 mm

  • 2 11

    SPECESPECIFICACIONES DEL CHASIS

    Neumtico traseroTipo de neumticoMedidas

    Modelo/fabricante

    Presin del neumtico (fro)0 ~ 90 kg

    90 kg - Carga mxima*

    Profundidad mnima del dibujo delneumtico

    Con cmara120/80-18M/C 62S

    ENDURO-3 / METZELER

    150 kPa (1,50 kgf/cm2, 22 libs/pul2)

    175 kPa (1,75 kgf/cm2, 25 libs/pul2)

    *Carga mxima es el peso total de lacarga, conductor, pasajero y accesorios.

    ----

    ----

    ----

    ----

    0,80 mm

    Elemento Estndar Lmite

    Hidrulico con discoMano derechaDOT 4

    245 x 3,5 mm----

    ----5,2 mm5,2 mm11,0 mm25,40 mm x 2 5,0 ~8,0 mm

    Hidrulico con discoPi derechoDOT 4

    203,0 mm x 4,5 mm----

    ----5,20 mm

    5,20 mm12,7 mm30,23 mm7,0 mm5,0 ~12,0 mm

    ----

    ----3,0 mm0,15 mm0,8 mm0,8 mm

    ----

    --------

    ----

    ----

    ----

    4,0 mm0,15 mm1,0 mm1,0 mm

    ----------------

    Freno delanteroTipo de frenoFuncionamientoLquido recomendadoDisco de freno

    Dimetro x grosorGrosor mnimoDesviacin mximaGrosor del forro de la pastilla internaGrosor del forro de la pastilla externa

    Dimetro interior del cilindro maestroDimetro interior del cilindro de la pinzaHolgura de la maneta del freno

    Freno traseroTipo de frenoFuncionamientoLquido recomendadoDisco de freno

    Dimetro x grosorGrosor mnimoDesviacin mximaGrosor del forro de la pastilla internaGrosor del forro de la pastilla externa

    Dimetro interior del cilindro maestroDimetro interior del cilindro de la pinzaPosicin del pedal del frenoHolgura del pedal del freno

  • 2 12

    SPECESPECIFICACIONES DEL CHASIS

    DireccinTipo de cojinete de la direccinngulo de tope a tope (izquierdo)ngulo de tope a tope (derecho)

    Suspensin delanteraTipo de suspensinTipo de horquilla delanteraRecorrido de la horquilla delantera

    MuelleLongitud libreFuerza del muelle (K1)

    (K2)Carrera del muelle (K1)

    (K2)

    Muelle opcional disponibleAceite de la horquilla

    Aceite recomendadoCantidad (encada brazo de la horquilladelantera)

    Nivel (desde la parte superior deltubo interior, com ste totalmentecomprimido y sin el muelle de lahorquilla)

    Cojinete de bolas4545

    Horquilla telescpicaMuelle espiral/amortiguador a aceite240,0 mm

    611,7 mm4,22 N/mm4,50 N/mm0 ~240,0 mm104 ~180 mm

    No

    Aceite de horquilla 10W o equivalente541 cc

    134,0 mm

    ----

    ----

    ----

    599,5 mm----------------

    ----

    ----

    ----

    Elemento Estndar Lmite

    Brazo oscilante (monocross)Muelle espiral/amortiguador a aceite y gas68,0 mm

    215,5 mm198,8 mm80,00 N/mm90,0 N/mm0 ~65 mm65 ~84,5 mm

    No

    --------

    428V / DAIDO13025,0 ~ 35,0 mm191,5 mm

    ------------

    213,0 mm--------------------

    1,00 mm1,00 mm

    ----------------

    Suspensin traseraTipo de suspensinAmortiguador traseroRecorrido del conjunto delamortiguador

    MuelleLongitud libreLongitud instaladoFuerza del muelle (K1)

    K2)Carrera del muelle (K1)

    (K2)

    Muelle opcional disponible

    Brazo basculanteHolgura del brazo basculante(en la extremidad)

    RadialAxial

    Cadena de transmisinTipo/fabricanteCantidad de eslabonesTensin de la cadena de transmisinSeccin mxima de 15 eslabones

  • 2 13

    SPECESPECIFICACIONES ELCTRICAS

    ESPECIFICACIONES ELCTRICAS

    Tensin del sistema

    Sistema de encendidoTipo del sistema de encendidoMomento del encendidoTipo de avanceResistencia/color bobina de pulso

    Modelo/fabricante de la ECU

    Bobina de encendidoModelo/fabricanteDistancia mnima entre electrodosen el encendidoResistencia del devanado primarioResistencia del devanado secundario

    Capuchn de la bujaMaterialResistencia

    Sistema de cargaTipo de sistemaModelo/fabricanteSalida normalResistencia/color de la bobina del esttor

    Rectificador/reguladorTipo de reguladorTensin sin regulacin de la cargaCapacidad del rectificadorTensin

    BateraFabricanteTensin/capacidad de la bateraTasa de amperaje de 10 horasTipo/modelo

    Tipo de faro

    Luces de indicacinLuz del visorLuz indicadora de punto muertoLuz indicadora de farol altoLuz indicadora intermitenteLuz indicadora de falla en el motor

    12V

    TCI (digital)10 / 1.400 r/minDigital240 +-20 % a 20CAzul/amarillo - verdeTBDF35 / DENSO

    2JN / YAMAHA

    6,0 mm2,40 +-10 % a 20C10,8 K. +-20 % a 20C

    Resina5,0 k a 20C

    Magneto de Corriente AlternadaLLZ79 / DENSO14,0V 153W 5.000 r/min0,42 ~ 0,62 a 20C / blanco-blanco

    Semiconductor, tipo circuito cerrado13,7 ~ 14,7 V20,0 A200,0 V

    YUASA12 V, 6,0 Ah0,60 ASellada/YTX7L-BS

    ----

    ----

    ----

    ----

    ------------

    ----

    ------------

    ------------

    --------

    --------------------

    Elemento Estndar Lmite

    Bombilla halgena

    LEDLED LEDLEDLED

    Bombillas(tensin x potencia x cantidad)

    FaroLuz de freno / piloto traseroLuces intermitentes delanterasLuces intermitentes traseras

    12 V x 35 W / 35 W x 112 V x 21 W / 5 W x 112 V x 10 W x 212 V x 10 W x 2

    ----------------

  • 2 14

    SPECESPECIFICACIONES ELCTRICAS

    Toma constante

    SM13/MITSUBA DE BRASIL LTDA0,65 kW0,0012~0,0022 ohmios a 20C

    12,5 mm765~1.001 gf.m (7,65~10,01 N.m)

    28,0 mm0,70 mm

    MS5F-721/JIDECO20,0 A4,40 +-5 % a 20C

    PlanaPRODUCIDA LOCALMENTE x 13,5 A105~115 dB/2 m

    Transistor completo05 0150 00 / KOSTALNo

    85,0 ciclos/minuto

    --------

    4,00 mm----

    27,00 mm----

    --------

    --------

    ----

    Sistema de arranque elctricoTipo de sistemaMotor de arranqueModelo/fabricantePotencia de salidaResistencia de la bobina del inducidoEscobillas

    Longitud totalFuerza del muelle

    Dimetro del conmutadorMuesca de la mica

    Rel del motor de arranqueModelo/fabricanteAmperaje mximaResistencia de la bobina

    BocinaTipo de bocinaFabricante x cantidadAmperaje mximaRendimiento

    Rel de los intermitentesTipo de relModelo/fabricanteDispositivo de interrupcin automticaincorporadoFrecuencia

    Sensor de temperaturaModelo / fabricanteResistencia a 80CResistencia a 100C

    Elemento Estndar Lmite

    1S4 / MIKUNI1.569,0~1.945,0 902,5~1142,0

    ------------

    Fusibles (potencia x cantidad)Fusible principalFusible del sistema de sealizacinFusible del faroFusible de encendidoFusible de respaldo (cuentakilmetrose reloj)Fusible reservaFusible reserva

    20 A x 110 A x 110 A x 110 A x 110 A x 1

    10 A x 120 A x 1

    --------------------

    --------

  • 2 15

    SPECTABLA DE CONVERSIN/PARES DE APRIETE

    La tabla a seguir especifica pares paraelementos fijadores con rosca estndar ISO.Las especificaciones de los pares paracomponentes o conjuntos especiales seincluyen en los respectivos captulos deeste manual.Para evitar deformaciones, fije los conjuntoscompuestos por varios elementos fijadoresprogresivamente y de forma cruzada oalternada hasta atingir el par especificado.Caso indicacin en contrario, los paresdeben ser aplicados en roscas limpias ysecas. Los componentes debern estar entemperatura ambiente.

    ESPECIFICACIONES GENERALES DELOS PARES DE APRIETE

    A: Distancia entre carasB: Dimetro externo de la rosca

    10 mm 6 mm 6 0,6 4,3

    12 mm 8 mm 15 1,5 11

    14 mm 10 mm 30 3,0 22

    17 mm 12 mm 55 5,5 40

    19 mm 14 mm 85 8,5 61

    22 mm 16 mm 130 13,0 94

    N.m

    Pares de aprietegeneralesA

    (Tuerca)B

    (Perno) kgf.m ft.lb

    TABLA DE CONVERSIN

    MTRICO PARA IMPERIAL

    Unidad Multiplicador UnidadMtrica Imperial

    m.kg 7,233 ft.lbPar de m.kg 85,794 in.lbapriete cm.kg 0,0723 ft.lb

    cm.kg 0,8679 in.lb

    Peso kg 2,205 lbg 0,03527 oz

    Velocidad km/hr 0,6214 mph

    km 0,6214 mlm 3,281 ft

    Distancia m 1,094 ydcm 0,3937 inmm 0,03937 in

    cc (cm3) 0,03527 oz (IMP liq.)Volumen/ cc (cm3) 0,06102 cu.inCapacidad lt (litro) 0,8799 qt (IMP liq.)

    lt (litro) 0,2199 gal (IMP liq.)

    kg/mm 55,997 lb/inVarios kg/cm2 14,2234 psi (lb/in2)

    Centgrados 9/5+32 Fahrenheit(oC) (oF)

    TABLA DE CONVERSINTodas las especificaciones tcnicas de estemanual estn listadas en SI y unidadesmtricas.Use esta tabla para convertir las unidades.Ex.MTRICO MULTIPLICADOR IMPERIAL** mm x 0,03937 = ** in2 mm x 0,03937 = 0,08 in

  • 2 16

    SPECPARES DE APRIETE

    PARES DE APRIETE DEL MOTOR

    Palanca impulsora del embrague Tornillo M8 1 1,2 12Limitador del selector del mec. de engrane Tornillo M6 1 1,0 10Fijador del cable del embrague Tornillo M6 1 1,0 10Interruptor de punto muerto Sensor M10 1 2,0 20Tornillo de vaciado de aceite del crter Tapn M12 1 2,0 20Sensor de velocidad Tornillo M6 1 1,0 10Bomba de aceite Tornillo M6 3 0,7 7Gua de la cadena de mando Tornillo M6 2 0,8 8Placa del rodamiento del eje secundario Tornillo M6 1 1,0 10Ajustador de la holgura de vlvula Tuerca M6 2 1,4 13,5Tubo de distr. de aceite (lat. del cilindro) Tornillo M8 1 1,7 17Tapa de la corona del rbol e levas Tornillo M6 2 1,0 10Engranaje de arranque sentido nico Tornillo M8 3 3,0 30Conjunto estator Tornillo M6 3 1,0 10Fijador de bobina de pulso Tornillo M5 2 0,7 7Fijador del cableado del estator conjunto Tornillo M5 1 0,7 7Eje del cigeal (visor sincronismo) Tapn M32 1 0,4 4Rotor del magneto (visor sincronismo) Tapn M14 1 0,4 4Manguera de aceite al radiador Tornillo M6 4 0,7 6,5Soportes laterales del radiador Tornillo M6 2 0,7 6,5Abrazadera del cuerpo de inyeccin Tornillo M4 1 0,2 2Placa de fijacin del rbol de levas Tornillo M6 2 0,8 8Sensor de temperatura Sensor M8 1 0,9 9Juncin del cuerpo de inyeccin Tornillo M6 2 1,0 10Tubo del escape a la culata Esprrago M8 2 1,5 15Tubo A.I.System Tornillo M6 2 1,0 10Buja Tornillo M12 1 1,8 17,5Muelles/Placa de presin de la campana Tornillo M6 4 0,8 8Engranaje primario Tuerca M16 1 8,0 80

    Engranaje del balancn Tuerca M12 1 5,5 55

    Tornillo del flujo de aceite Tornillo M6 1 0,7 7Cilindro (lateral del mando) L = 65 mm Tornillo M6 2 1,0 10

    Pin de la cadena de transmisin Tuerca M18 1 11,0 110

    Tapa lateral derecha L = 55 mm Tornillo M6 1 1,0 10 L = 50 mm Tornillo M7 3 1,0 10 L = 35 mm Tornillo M8 1 1,0 10 L = 25 mm Tornillo M9 8 1,0 10

    Elemento Cierre Rosca Ctd.kgf.m N.m

    Observacin Par

    Use arandela deimovilizacin

    Use arandela deimovilizacin

    Use arandela deimovilizacin

  • 2 17

    SPECPARES DE APRIETE

    Tapa del filtro de aceiteL = 70 mm Tornillo M6 1 1,0 10L = 20 mm Tornillo M6 2 1,0 10

    Culata (lateral del mando)L = 45 mm Tornillo M8 2 2,0 20L = 117 mm Tornillo M8 4 2,2 22

    Motor de arranque Tornillo M6 2 1,0 10Rotor del magneto Tornillo M10 1 6,0 60Tubo de distr. de aceite (carcasa derecha) Tornillo M10 1 2,0 20Corona de la cadena de sincronismo Tornillo M10 1 6,0 60Estirador de la cadena de mando Tornillo M6 2 1,0 10Estirador de la cadena de mando (int.) Tornillo M6 1 0,8 7,5Tapa lateral izquierda

    L = 50 mm Tornillo M6 1 1,0 10L = 45 mm Tornillo M7 3 1,0 10L = 30 mm Tornillo M8 5 1,0 10

    Tapa de la engranaje (motor de arranque) Tornillo M6 3 1,0 10Manguera de aceite en el motor Tornillo M6 2 1,0 10Carcasas del motor

    L = 60 mm Tornillo M6 2 1,0 10L = 70 mm Tornillo M6 3 1,0 10L = 45 mm Tornillo M6 4 1,0 10L = 55 mm Tornillo M6 3 1,0 10

    Tapa de la caja del filtro de aire Tornillo M6 4 2,1 21Tubo de escape Tuerca M8 2 1,7 17Escape y conexin central (estribo) Tornillo M10 2 2,0 20Escape y soporte del estribo (posterior) Tornillo M10 1 4,0 40Tornillo del protector del escape Tornillo M6 5 0,8 8,0

    kgf.m N.mObservacin

    Par

    Secuencia de apriete de la culata del cilindro:

    55555

    66666

    11111

    33333

    22222

    44444

    Elemento Cierre Rosca Ctd.

  • 2 18

    SPECPARES DE APRIETEPARES DE APRIETE DEL CHASIS

    Guarda-barro delantero M6 4 0,7 7Guarda-barro trasero y protector de la cadena M6 4 1,1 11Tuerca del eje de la rueda delantera M14 1 8 80Tuerca del eje de la rueda trasera M16 1 8,5 8,5Contra-tuerca de ajuste de la holgura de la cadena M8 2 1,5 15Tornillo del disco de freno de la rueda delantera M8 6 1,3 13Mesa inferior y horquilla delantera M10 2 3,0 30Mesa superior y horquilla delantera M8 2 2,5 25Fijador superior del guidn M8 4 2,3 23Tornillo de la corona y cubo del embrague M8 6 4,3 43Amortiguador y chasis M12 1 5,7 57Brazo rel y chasis M12 1 5,7 57Soporte de la matrcula M6 4 1,1 11Tuerca del guidn/mesa M22 1 11,0 110Tuerca mesa del guidn (inferior) 1 par M25 1 3,7 37Tuerca mesa del guidn (inferior) 2 par M25 1 0,65 6,5Bobina de encendido M10 2 0,7 7Regulador/rectificador M6 2 0,7 7Alza lateral M8 4 3,0 30Tuerca del caballete lateral M10 1 4,0 40Soporte delantero del motor y cuadro M8 3 3,3 33Soporte delantero del motor y motor M8 3 3,3 33Soporte del motor y cuadro M8 1 3,8 38Motor y cuadro (atrs debajo) M8 1 3,3 33Eje pivote y tuerca M12 1 8,0 80Brazo rel y balanza M12 1 5,7 57Asta y brazo rel M10 1 5,7 57Amortiguador y brazo rel M10 1 5,7 57Pinza de freno y horquilla delantera M10 2 3,5 35Pinza de freno y mangueras de freno M10 2 2,7 27Cilindro maestro y manguera de freno delantero M10 1 2,7 27Cilindro maestro trasero y manguera M8 2 4,7 47Estribo trasero LI y cuadro M8 2 2,8 28Estribo trasero LD y cuadro M8 2 2,8 28Tornillo de la linterna de freno y tuerca M6 2 0,55 5,5Tornillo del disco de freno trasero de la rueda M8 3 2,8 28

    Elemento Tamao de Ctd. Par de aprietela rosca Kgf.m N.m

    NOTA:1. Primero, ejerza un par en la tuerca-anillo inferior de la asta de la columna de direccin

    de 3,7 kgf.m, utilizando para tal la herramienta especial Llave Dinamomtrica. Despusde este proceso, suelte la tuerca-anillo, que recibi el par, 1/4 de vuelta.

    2. Reapriete la tuerca-anillo inferior, utilizando la Llave Dinamomtrica nuevamente, apliqueel par definitivo de 0,65 kgf.m.

  • 2 19

    SPEC

    Superficie de contacto de las carcasas

    PUNTOS DE LUBRICACIN YTIPOS DE LUBRICANTES

    PUNTOS DE LUBRICACIN Y TIPOS DE LUBRICANTESMOTOR

    Punto de Lubricacin Smbolo

    Rebordes de los retenes

    Anillos O-Rings

    Cojinete

    Tornillos de fijacin de la culata del cilindro

    Tornillos de fijacin del cilindro

    Perno del cigealSuperficie interna de la cadena de mandoBiela (inferior)

    Buln del pistnCanal del anillo en el pistnTuerca de fijacin del balancn

    Tornillo de fijacin del rotor del magneto CA

    Astas de las vlvulas (admisin y escape)

    Extremidades de las astas (admisin y escape)

    Eje del balancn

    Leva del eje de levas

    Rotor de la bomba de aceite (interno y externo)Eje de la bomba de aceiteEngranaje del embrague (interno y externo)Conjunto de embrague

    Tuerca de fijacin del engranaje primario

    Engranaje primaria

    Tuerca de fijacin del cubo del embrague

    Asta de accionamiento

    Engranajes de transmisin (corona y pin)

    Eje principal y de accionamiento

    Horquillas de cambio

    Leva de cambio

    Eje de las horquillasSensor de velocidad (O-Rings)

    Pasador aislante del cableado del magneto de CA(tapa del magneto de CA)

    Tornillo de fijacin del tubo de distribucin de aceite

    Yamaha BondN 1215

    Yamaha BondN 1215

    Yamaha BondN 1215

  • 2 20

    SPECPUNTOS DE LUBRICACIN YTIPOS DE LUBRICANTES

    CHASIS

    Rebordes de los retenes de la rueda delantera (izquierdo y derecho)

    Rebordes de los retenes de la rueda trasera (izquierdo y derecho)

    Superficie de contacto del cubo de la rueda trasera

    Eje-pivote del balance y retenes

    Superficie de guarda-polvos

    Tornillo del balance trasero y amortiguador

    Rebordes de los retenes del balance y amortiguador

    Tornillo del balance trasero y brazo rel

    Rebordes retenes del balance trasero y brazo rel

    Tornillo del balance trasero y asta conectiva

    Rebordes retenes del balance trasero y asta conectiva

    Superficie externa del pedal de freno

    Rodamientos de la columna de direccin (superior y inferior)

    Superficie interna de la gua (do cable del acelerador)

    Superficie del tornillo de la manija del embrague

    Superficie de contacto del descanso lateral

    Pivote de la pedalera principal

    Extremidad del muelle de las pedaleras

    Superficie externa del eje trasero

    Pivote de la pedalera del pasajero

    Eje del balance trasero

    Punto de Lubricacin Smbolo

  • 2 21

    SPECDIAGRAMA DEL SISTEMA DE ENFRIAMIENTO DE ACEITE

    DIAGRAMA DEL SISTEMA DE ENFRIAMIENTO DE ACEITE1 Radiador2 Manguera de entrada de aceite en el

    radiador3 Manguera de salida de aceite en el

    radiador4 Anillos de sellado - O-Rings

    A Entrada de aceite caliente

    B Salida de aceite enfriado

  • 2 22

    SPECFLUJO DE LUBRICACINFLUJO DE LUBRICACIN

    Alimentacin de aceite con presin

    Retorno de aceite por gravedad y centrifugacin

    Crter

    Eje motor

    Filtro deaceite

    Cigeal

    Eje principal

    Filtro metlico

    CulataVlvula deretencin

    rbol delevas

    Bomba deaceite

    Radiadorde aceite

  • 2 23

    SPECDIAGRAMAS DEL SISTEMA DE LUBRICACINDIAGRAMAS DEL SISTEMA DE LUBRICACIN

    1 Bomba de aceite2 Engranaje de accionamiento de la bomba3 Pescador (subfiltro de aceite)4 Medidor del nivel de aceite

    4

    1

    2

    3

  • 2 24

    SPECDIAGRAMAS DEL SISTEMA DE LUBRICACIN

    1 Manguera de envo de aceite2 Manguera de retorno de aceite3 Bomba de aceite4 Pescador (subfiltro de aceite)5 Filtro de aceite

    1

    2

    3

    4

    5

  • 2 25

    SPECDIAGRAMAS DEL SISTEMA DE LUBRICACIN

    1 Pernos-gua2 Anillos de sellado O-Rings3 Filtro de aceite4 Rotor de la bomba de aceite 15 Engrenaje de accionamiento

    de la bomba de aceite6 Tubo de distribucin de aceite7 Alojamiento del filtro de aceite

    A La seta indica que va hacia el radiadorde aceite

    B La seta indica que viene del radiador deaceite

    1

    2

    3

    4

    5

    6

    7

    A

    B

  • 2 26

    SPECDIAGRAMAS DEL SISTEMA DE LUBRICACIN

    1 rbol de levas2 Tubo de distribucin de aceite3 Tornillo - juncin4 Eje principal5 Eje de accionamiento6 Asta de la palanca del embrague

    1

    23

    3

    4

    5

    6

  • 2 27

    SPECRUTA DE CABLESRUTA DE CABLES

    1 Cableado del interruptor del manillar(lado izquierdo)

    2 Cableado del interruptor del embrague3 Cable del embrague4 Cableado del interruptor de freno

    delantero5 Cableado del interruptor del manillar

    (lado derecho)6 Cable del acelerador

    7 Cableado del faro8 Cableado del panel de instrumentos9 Cableado de la llave de encendido0 Cableado principalA Cableado de la luz del intermitente

    delantero izquierdoB Cableado de la luz del intermitente

    delantero derecho

  • 2 28

    SPEC

    A Prenda los cableados de los interruptores delguidn LI y del embrague con una cinta plstica.

    B Prenda el cabo del acelerador, los cableados delos interruptores del guidn LD y del freno delanterocon una cinta plstica.

    RUTA DE CABLES

  • 2 29

    SPECRUTA DE CABLES

    1 Cable del acelerador2 Cable del embrague3 Manguera de respiro del motor4 Manguera de la vlvula de induccin de aire5 Cable del motor de arranque

    6 Cableado del sensor de velocidad7 Cableado de la llave de encendido8 Manguera de combustible9 Cable de aterramiento (negativo)

  • 2 30

    SPECRUTA DE CABLES

    A Fijar la manguera de induccin de aire del respiro delmotor y de combustible, vlvula de induccin de airecon una cinta plstica.

    B Fijar los cables del acelerador y el cableadoprincipal con una cinta plstica.

    C Pase el cable del embrague por arriba de loscables del acelerador.

  • 2 31

    SPEC

    1 Cable del embrague2 Cableado del interruptor del embrague3 Cableado del interruptor del manillar LI4 Manguera del freno delantero5 Cableado de la bocina6 Cableado de la bobina de encendido7 Cableado del rectificador regulador

    8 Cable de la buja9 Cableado del interruptor de punto muerto: Cable positivoA Cable negativoB Cableado del interruptor del caballete lateralC Cableado del interruptor del freno trasero

    RUTA DE CABLES

  • 2 32

    SPECRUTA DE CABLESA Fije el cableado en la rea de la cinta blanca.B Fije el cableado y el cable de la buja.C rea de la cinta blanca.D Fije el cableado, el cable negativo y el positivo.E 1. Despus de conectar los conectores, colquelos

    dentro de la capa.2. El cable del motor de arranque pasa por fuera dela capa.3. Prenda el cable en el chasis con una cinta.

  • 2 33

    SPECRUTA DE CABLES

    1 Cableado de la luz intermitente trasera derecha2 Cableado del piloto trasero3 Cableado de la luz del intermitente trasero izquierdo4 Cableado del rel de la luz intermitente5 Cable positivo6 Cable negativo7 Cableado8 Cableado del interruptor del freno trasero

    9 Cableado del interruptor del caballete lateral: Cableado del interruptor del freno delanteroA Cableado del interruptor del manillar LDB Cableado de la llave de encendidoC Cable del embragueD Cables del aceleradorA Cintas.

  • CAPTULO 3

    INSPECCIN Y AJUSTES PERIDICOS

    INTRODUCCIN................................................................................... 3-1

    MANTENIMIENTO PERIDICO Y INTERVALOS DE LUBRICACIN ............... 3-1

    CARENAJE, TAPAS Y ABAS LATERALES ............................................... 3-3EXTRACCIN ....................................................................................... 3-3INSTALACIN ...................................................................................... 3-7

    DEPSITO DE COMBUSTIBLE...............................................................3-11EXTRACCIN ..................................................................................... 3-11INSTALACIN .................................................................................... 3-12

    MOTOR .............................................................................................3-14AJUSTE DE LA HOLGURA DE LA VLVULA .......................................... 3-14AJUSTE DEL VOLUMEN DEL GAS DE ESCAPE ....................................... 3-17AJUSTE DEL RALENT ......................................................................... 3-19AJUSTE DE LA HOLGURA DEL CABLE DEL ACELERADOR....................... 3-19INSPECCIN DE LA BUJA ................................................................... 3-21INSPECCIN DEL PUNTO DE ENCENDIDO ............................................. 3-22INSPECCIN DE LA COMPRESIN ........................................................ 3-23INSPECCIN DEL NIVEL DEL ACEITE DEL MOTOR .................................. 3-25CAMBIO DEL ACEITE DEL MOTOR ........................................................ 3-26AJUSTE DE LA HOLGURA DEL CABLE DEL EMBRAGUE .......................... 3-28INSPECCIN DEL ELEMENTO DEL FILTRO DE AIRE ................................. 3-28INSPECCIN DE LA JUNCIN DEL CUERPO DE INYECCIN ..................... 3-30INSPECCIN DE LA MANGUERA DE COMBUSTIBLE ............................... 3-30INSPECCIN DE LA MANGUERA DE RESPIRO DEL MOTOR ...................... 3-30INSPECCIN DEL SISTEMA DE ESCAPE ................................................. 3-31INSPECCIN DEL RADIADOR DE ACEITE ............................................... 3-31

    CHASIS .............................................................................................3-32INSPECCIN DEL NIVEL DEL FLUIDO DE FRENO .................................... 3-32INSPECCIN DE LAS PASTILLAS DE FRENO DELANTERA Y TRASERA ........ 3-33PURGA DEL SISTEMA DE FRENO HIDRULICO ...................................... 3-34INSPECCIN DE LA MANGUERA DEL FRENO DELANTERO Y TRASERO..... 3-36AJUSTE DEL INTERRUPTOR TRASERO DEL FRENO ................................. 3-36AJUSTE DEL PEDAL DEL CAMBIO ........................................................ 3-37AJUSTE DE LA HOLGURA DE LA CADENA DE TRANSMISIN ................. 3-37LUBRICACIN DE LA CADENA............................................................. 3-39INSPECCIN Y AJUSTE DE LA COLUMNA DE DIRECCIN ....................... 3-39INSPECCIN DE LA HORQUILLA DELANTERA ........................................ 3-42AJUSTE DEL AMORTIGUADOR ............................................................ 3-42INSPECCIN DE LOS NEUMTICOS ...................................................... 3-44INSPECCIN DE LAS RUEDAS .............................................................. 3-47INSPECCIN Y APRIETE DE LOS RADIOS ............................................... 3-47

  • INSPECCIN Y LUBRICACIN DE LOS CABLES....................................... 3-48LUBRICACIN DE LAS MANETAS Y DEL PEDAL DE FRENO ..................... 3-48LUBRICACIN DEL CABALLETE LATERAL ............................................. 3-48LUBRICACIN DE LA SUSPENSIN TRASERA ........................................ 3-48

    SISTEMA ELCTRICO ................................................................................. 3-51ACTIVACIN DE LA BATERA .............................................................. 3-51INSPECCIN Y CARGA DE LA BATERA ................................................. 3-52INSPECCIN DE LOS FUSBLES ............................................................ 3-53SUBSTITUCIN DE LA BOMBILLA DE FARO .......................................... 3-55AJUSTE DEL HACE DE LUZ DE FARO ................................................... 3-56AJUSTE DEL RELOJ DIGITAL ............................................................... 3-57

  • 3 1

    CHKADJ

    INTRODUCCIN/MANTENIMIENTO PERIDICO YINTERVALOS DE LUBRICACIN

    INSPECCIN Y AJUSTES PERIDICOSINTRODUCCINEste captulo abarca las informaciones necesarias para la ejecucin de las inspecciones yajustes recomendados. Si seguidos, estos procedimientos asegurarn una operacin msconfiable del vehculo, una vida til mayor y reducirn la posibilidad de trabajo derestauracin costoso. Estas informaciones se aplican a vehculos ya en operacin y tambina vehculos nuevos que estn siendo preparados para la venta. Todos los tcnicos demantenimiento deben estar familiarizados con este captulo.

    MANTENIMIENTO PERIDICO Y INTERVALOS DE LUBRICACIN

    1 *

    2

    3 *

    4

    5 *

    6 *

    7 *

    8 *

    9 *

    10 *

    11 *

    Manguera decombustible

    Buja

    Vlvulas

    Elemento del filtrode aire

    Embrague

    Freno delantero

    Freno trasero

    Mangueras del freno

    Ruedas

    Neumticos

    Rodamientos derueda

    Verificar si las mangueras presentanfisuras o daos

    Verificar la condicin Limpie y reajuste la distancia entre electrodo

    Sustituir

    Verificar la holgura de las vlvulas Ajuste

    Limpiar

    Sustituir

    Verifique el funcionamiento Ajuste

    Verifique el funcionamiento, nivel delfluido y si existen fugas del fluido en elvehculo

    Sustituir las pastillas de freno

    Verifique el funcionamiento, el nivel delfluido y si existen fugas en el vehculo

    Verificar la deformacin del disco

    Sustituir las pastillas de freno

    Verifique si presentan fisuras o daos

    Sustituir

    Verificar el apriete de los rayos y sipresentan daos

    Apretar los rayos si necesario

    Verificar el vaciado, la profundidad delos surcos y si presentan daos

    Sustituir si necesario Verifique la presin del aire Corrija si necesario

    Verifique si los rodamientos estnsueltos o si presentan daos

    LECTURA DELCUENTAKILMETROS

    (x 1000 km)A cada

    5.000 kmo 6 meses1 5 10

    ELEMENTON TRABAJO DE VERIFICACINO MANTENIMIENTO

    Siempre que estn gastas hasta el lmite

    A cada 4 aos

    Siempre que estn gastas hasta el lmite

    NOTA:A partir de 10.000 km, repita los intervalos de mantenimiento a cada 5.000 km.Los elementos sealados con asteriscos deben ser ejecutados por un concesionario Yamaha, pues

    poseen herramientas especiales, informaciones y habilidades tcnicas.

  • 3 2

    CHKADJ

    INTRODUCCIN/MANTENIMIENTO PERIDICO YINTERVALOS DE LUBRICACIN

    A cada5.000 kmo 6 meses1 5 10

    ELEMENTON TRABAJO DE VERIFICACINO MANTENIMIENTO

    12 *

    13

    14 *

    15 *

    16

    17 *

    18 *

    19 *

    20 *

    21 *

    22 *

    23

    24 *

    25

    26 *

    27 *

    28 *

    29 *

    Basculante

    Cadena detransmisin

    Cojinetes de ladireccin

    Cierres del chasis

    Caballete lateral

    Interruptor delcaballete lateral

    Suspensin delantera

    Amortiguador trasero

    Puntos de articulacindel brazo de conexiny del balance de lasuspensin trasera

    Inyeccin electrnica

    Aceite del motor

    Elemento del filtrode aceite del motor

    Interruptores de losfrenos delantero ytrasero

    Cables y piezasmviles

    Manopla delacelerador y cable

    Sistema de induccinde aire

    Silenciador y tubode escape

    Luces, intermitentes einterruptores

    Verifique el funcionamiento y si hayholgura excesiva

    Lubricar con grasa a base de jabn delitio

    Ajuste la holgura y lubrique la corrientecon lubricante especial para corrientecon anillos O-Rings

    Verifique la holgura de los cojinetes y sila direccin est dura

    Lubrique con grasa a base de jabn delitio

    Asegrese de que todas las tuercas,contrapernos y tornillos estndevidamente apretados

    Verifique el funcionamiento Lubrique

    Verifique el funcionamiento

    Verificar el funcionamiento y fugas deaceite

    Verifique el funcionamiento y fugas deaceite

    Verifique el funcionamiento

    Lubricar con grasa a base de jabn delitio

    Ajuste el ralent del motor

    Cambie Verifique el nivel del aceite y si tiene

    alguna fuga

    Cambie

    Verifique el funcionamiento

    Lubrique

    Verifique el funcionamiento y la holgura Si necesario ajuste la holgura del cable Lubrique la manopla del acelerador y el

    cable

    Verifique si la vlvula de corte de aire, lavlvula de la paleta, y la manguerapresentan daos

    Sustituir las piezas damnificadas, sinecesario

    Verificar la fijacin del tornillo de laabrazadera

    Verifique el funcionamiento Ajuste el haz del faro

    A cada 24.000 km

    A cada 500 km y despus del lavaje delvehculo o dirigindo en la lluvia

    A cada 20000 km

    Sustituir el elemento del filtro de aire con mayor frecuencia si usted est utilizando el vehculo en reasanormalmente mojadas o con polvo.

    Mantenimiento del freno hidrulico.- Verifique regularmente y, si necesario, corrja el nvel del fluido de freno.- A cada dos aos sustitua los componentes internos del cilindro maestro y, en conjunto, el fluido de freno.- Reemplace las mangueras de freno a cada cuatro aos o si estn rajadas o damnificadas.

    NOTA:

    LECTURA DELCUENTAKILMETROS

    (x 1000 km)

  • 3 3

    CHKADJCARENAJE, TAPAS Y ABAS LATERALES

    CARENAJE, TAPAS Y ABASLATERALES1. Coloque el vehculo a en una superficie

    plana.

    EXTRACCIN

    Asiento1. Remueva:

    Los tornillos 1 de fijacin del asien-to.

    El asiento de su alojamiento.

    Lateral derecha2. Remueva:

    Los tornillos de fijacin 1 de la late-ral derecha.

    La lateral derecha de su alojamiento,pujndola hasta desencajar de lospasadores de fijacin.

    Lateral izquierda3. Remueva:

    La lateral izquierda de su alojamien-to, utilizando la propia llave de en-cendido del vehculo y pujndola has-ta desencajar de los pasadores de fi-jacin.

    Carenado Trasero4. Remueva:

    Los tornil los de fi jacin 1 delcarenado trasero.

    El carenado trasero de su alojamien-to, desplazndolo hacia atrs.

    Posicione el vehculo firmemente para queno haya peligro de cada.

    ATENCIN:

  • 3 4

    CHKADJCARENAJE, TAPAS Y ABAS LATERALES

    Aba izquierda5. Remueva:

    El tornillo 1 delantero superior de la aba. El tornillo 2 lateral inferior de la aba. El tornillo 3 trasero superior de la

    aba. La aba izquierda de su alojamiento,

    pujndola hasta desencajar del pasa-dor de fijacin.

    Aba derecha6. Remueva:

    El tornillo 1 delantero superior de laaba.

    El tornillo 2 lateral inferior de la aba.El tornillo 3 trasero superior de la aba.La aba derecha de su alojamiento,pujndola hasta desencajar del pasa-dor de fijacin.

    Carenaje de faro7. Remueva:

    Los tornillos 1 de fijacin del con-junto de faro delantero de ambos loslados.

    8. Desplace: El conjunto de faro delantero desen-

    cajando de los pernos-gua 1.

    9. Remueva: El conector 1 de la bombilla de faro.

  • 3 5

    CHKADJCARENAJE, TAPAS Y ABAS LATERALES

    10. Remueva La abrazadera 1 que fija el cableado

    al soporte del panel.

    11. Remueva: El conector 2 de indicacin de farol

    alto del panel.

    12. Remueva: El conector de la luz intermitente de

    ambos los lados.

    13. Remueva: El conector 1 del cableado del panel.

    14. Remueva: El conjunto de faro delantero.

  • 3 6

    CHKADJCARENAJE, TAPAS Y ABAS LATERALES

    15. Remueva: Los tornillos de fijacin 1 del soporte

    del panel al conjunto del carenaje.

    16. Remueva: Los tornillos de ajuste del foco de

    faro 2. Los tornillos inferiores 3 de fijacin

    de faro.

    17. Remueva: El soporte del panel de su

    alojamiento.

    18. Remueva: La capa de proteccin 1 de goma.

    19. Remueva: Los tornillos superiores 1 de fijacin

    de faro.

    20. Remueva: El faro del carenaje.

  • 3 7

    CHKADJCARENAJE, TAPAS Y ABAS LATERALES

    INSTALACIN

    Carenaje de faro1. Instale:

    El faro en su alojamiento en elcarenaje.

    2. Instale: Los tornillos superiores 1 de fijacin

    de faro.

    3. Instale: La capa de proteccin 1 de goma.

    4. Instale: El soporte del panel en su alojamien-

    to.

    5. Instale: Los tornillos de ajuste del foco de

    faro 2. Los tornillos inferiores 3 de fijacin

    de faro.

    6. Instale: Los tornillos de fijacin 1 del sopor-

    te del panel al conjunto del carenaje.

    Tornillos superiores: 0,3 kgf.m (30 N.m)

    Tornillos inferiores:0,3 kgf.m (30 N.m)

    Tornillos del soporte:0,7 kgf.m (70 N.m)

  • 3 8

    CHKADJCARENAJE, TAPAS Y ABAS LATERALES

    7. Instale: El conector 1 del cableado del pa-

    nel.

    8. Instale: El conector de la luz intermitente de

    ambos los lados.

    9. Instale: El conector 1 de indicacin de farol

    alto del panel.

    10. Instale: La abrazadera plstica 2 que fija el

    cableado al soporte del panel.

    11. Instale: El conector 3 de la lmpara de faro.

  • 3 9

    CHKADJCARENAJE, TAPAS Y ABAS LATERALES

    12. Encaje: El conjunto de faro delantero en los

    pernos-gua 1 de la columna dedireccin.

    13. Instale: Los tornillos 1 de fijacin del conjunto

    de faro delantero de ambos los lados.

    Aba derecha1. Instale:

    La aba derecha en su alojamiento,empujndola hasta encajar en el pa-sador de fijacin.

    2. Instale: Los tornillos 1 delantero superior de

    la aba. Los tornillos 2 lateral inferior de la aba. Los tornillos 3 trasero superior de la aba.

    Aba izquierda1. Instale:

    La aba izquierda en su alojamiento,empujndola hasta encajar en el pa-sador de fijacin.

    2. Instale: Los tornillos 1 delantero superior de

    la aba. Los tornillos 2 lateral inferior de la aba. Los tornillos 2 trasero superior de la

    aba.

    Tornillos del conjunto de faro:0,7 kgf.m (70 N.m)

    Tornillos delantero superior:0,8 kgf.m (80 N.m)

    Tornillos delantero inferior:0,8 kgf.m (80 N.m)

    Tornillos trasero superior:0,8 kgf.m (80 N.m)

    Tornillos delantero superior:0,8 kgf.m (80 N.m)

    Tornillos delantero inferior:0,8 kgf.m (80 N.m)

    Tornillos trasero superior:0,8 kgf.m (80 N.m)

  • 3 10

    CHKADJCARENAJE, TAPAS Y ABAS LATERALES

    Tornillos del carenado trasero:0,65 kgf.m (6,5 N.m)

    Tornillo lateral:1,0 kgf.m (10 N.m)

    Tornillos del asiento:0,65 kgf.m (6,5 N.m)

    Carenado Trasero1. Instale:

    El carenado trasero en su alojamien-to, empujndolo hacia frente.

    Los tornillos de fijacin 1 del cajntrasero.

    Lateral izquierda1. Instale:

    La lateral izquierda en su alojamien-to, empujndola hasta encajar en lospasadores de fijacin y utilizando lapropia llave de encendido del vehcu-lo para trabarla.

    Lateral derecha1. Instale:

    La lateral derecha en su alojamiento,empujndola hasta encajar en lospasadores de fijacin.

    Los tornillos de fijacin 1 de la late-ral derecha.

    INSTALACIN

    Asiento1. Instale:

    Los tornillos 1 de fijacin del asiento. El asiento en su alojamiento.

  • 3 11

    CHKADJDEPSITO DE COMBUSTIBLE

    DEPSITO DE COMBUSTIBLEREMOCIN1. Coloque el vehculo en una superficie

    plana.

    NOTA:Antes de remover el depsito de combus-tible, drene su contenido con una bombaadecuada por el bocal de abastecimiento.

    1. Remueva: Los tornillos 1 de fijacin del asiento. El asiento de su alojamiento.

    2. Remueva: Las abas laterales de ambos los lados.Consulte CARENAJE Y TAPAS LATE-RALES en el captulo 3.

    3. Remueva: Los tornillos de fijacin 1 del depsi-

    to de combustible.

    4. Remueva: La tuerca de fijacin 1 del tornillo in-

    ferior del depsito de combustible porel lado izquierdo del vehculo.

    El tornillo de fijacin inferior del de-psito de combustible por el lado de-recho.

    5. Desplace: El depsito de combustible de su alo-

    jamiento.

    Posicione el vehculo firmemente para queno haya peligro de cada.

    ATENCIN:

  • 3 12

    CHKADJDEPSITO DE COMBUSTIBLE

    6. Remueva: El conector de la manguera de com-

    bustible. La manguera de combustible.

    NOTA:Para remover el conector de la manguera decombustible, apriete las trabas laterales 1 delconector y desplace la capa 2 de la extremidadde la manguera en la direccin indicada (seta).Antes de remover la manguera de sualojamiento, posicione un pao debajo dellocal para evitar que el combustible derrameen el vehculo.

    7. Remueva: El conector de la bomba de combusti-

    ble 1 de su alojamiento.

    An que el combustible haya sido removido,tenga cuidado al remover la manguera,podr todava haber algn combustible enel depsito.

    8. Remueva: El depsito de combustible de su alo-

    jamiento.

    NOTA: No coloque el depsito de combustible

    de modo que la superficie de la bombapueda quedar comprometida.

    Asegrese de posicionar el depsito decombustible verticalmente.

    INSTALACIN1. Instale:

    El conector de la bomba de combusti-ble 1 en su alojamiento.

    2. Instale: El conector de la manguera de com-

    bustible.

    NOTA:Instale la manguera de combustible en el tubode inyeccin, deslizando la capa de laextremidad de la manguera en la direccin dela bomba de combustible, bloqueando lastrabas.

    ATENCIN:

    1

  • 3 13

    CHKADJDEPSITO DE COMBUSTIBLE

    3. Instale: El depsito de combustible en su alo-

    jamiento.

    4. Instale: El tornillo de fijacin inferior del de-

    psito de combustible por el lado de-recho.

    La tuerca de fijacin 1 inferior del de-psito de combustible por el lado iz-quierdo.

    5. Instale: Los tornillos de fijacin 1 del depsi-

    to de combustible.

    6. Instale: Las abas laterales de ambos los la-

    dos.Consulte CARENAJE Y TAPASLATERALES en el captulo 3.

    Tornillo de fijacin inferior1,0 kgf.m (10 N.m)

    Tornillos de fijacin1,6 kgf.m (16 N.m)

    7. Instale: El asiento en su alojamiento. Los tornillos de fijacin del asiento.

    Tornillos de fijacin del asiento0,65 kgf.m (6,5 N.m)

  • 3 14

    CHKADJAJUSTE DE LA HOLGURA DE LA VLVULA

    MOTORAJUSTE DE LA HOLGURA DE LAVLVULA

    Los procedimientos a seguir se aplican atodas las vlvulas.

    1. Extraiga: Tanque de combustible.Consulte DEPSITO DE COMBUSTI-BLE.

    2. Extraiga: Tapa de la vlvula de admisin 1. Tapa de la vlvula de escape 2. Tapa del pin del rbol de levas.

    3. Desconecte: Capuchn de la buja.

    4. Extraiga: Buja.

    5. Extraiga: Tornillo de acceso a la marca de

    sincronismo 1. Tornillo de acceso al cigeal 2.

    NOTA: El ajuste de la holgura de la vlvula debe

    ser hecho con el motor fro, en temperaturaambiente.

    Cuando la holgura de la vlvula se aajustada o medida, el pistn debe estar enel punto muerto superior (PMS) en eltiempo de compresin.

    2

    1

    1

    2

  • 3 15

    CHKADJAJUSTE DE LA HOLGURA DE LA VLVULA

    6. Mida: Holgura de la vlvula.Fuera de especificacin Ajustar.

    *************************************a. Gire el cigeal en el sentido contrrio al

    de las agujas del reloj.b. Cuando el pistn est en el ponto muerto

    superior (PMS) en el tiempo decompresin, alinee la marca I a en elrotor del magneto de C.A. con el puntoestacionario b en la tapa externa delmagneto.

    c. Mida la holgura de la vlvula con calibrede espesores 1.

    Fuera de especificacin Ajustar.

    *************************************7. Ajuste:

    Holgura de la vlvula.*************************************a. Suelte la tuerca-traba 1.b. Introduzca el calibre de espesores en-

    tre la extremidad del tornillo de ajustey la punta de la asta de la vlvula.

    c. Gire el tornillo de ajuste 3 con la llave2 en uno de los sentidos abajo paraobtener la holgura ideal.

    NOTA:Para posicionar el pistn en el punto muertosuperior (PMS) en el tiempo de compresin,alinee la marca "I" c de la corona del rbolde levas con la marca d en la culata, segnmostrado en la ilustracin.

    a

    b

    d

    c

    1

    2

    3

    Holgura de la vlvula (fra)Vlvula de admisin:0,05 ~ 0,10 mmVlvula de escape:0,08 ~ 0,013 mm

    Calibre de espesores:90890-03079

    Llave del tornillo de ajuste:90890-01311

    Sentido das agujasdel relojSentido contrrio alde las agujas del reloj

    La holguradisminuyeLa holguraaumenta

  • 3 16

    CHKADJAJUSTE DE LA HOLGURA DE LA VLVULA

    e. Mida la holgura de la vlvula nuevamente.f. Si la holgura est fuera de especificacin,

    repita los pasos de ajuste de vlvula hastaque la holgura especificada sea obtenida.

    *************************************8. Instale:

    Anillo O-Ring. Tornillo de acceso a la marca de

    sincronismo. Anillo O-Ring. Tornillo de acceso al cigeal.

    9. Instale: Buja.

    10. Conecte: Capuchn de la buja.

    11. Instale: Tapa del pin del rbol de levas.

    Anillos O-Ring 11111. Tapa de la vlvula de admisin.

    Tapa de la vlvula de escape.

    12. Instale: Manguera de la vlvula de corte de aire.

    Consulte SISTEMA DE INDUCCINDE AIRE en el captulo 7.

    Radiador.Consulte RADIADOR en el captu-lo 5.

    Depsito de combustible.Consulte DEPSITO DE COMBUS-TIBLE.

    d. Evite que el tornil lo se muevasujetndolo y apriete la tuerca-traba enel par especificado.

    New

    New

    New

    1

    Tuerca-traba:1,4 kgf.m (14 N.m)

    Buja:1,8 kgf.m (18 N.m)

    Tapa del pin del rbol de levas:1,0 kgf.m (10 N.m)

    Tapa de la vlvula de admisin:1,8 kgf.m (18 N.m)

    Tapa de la vlvula de escape:1,8 kgf.m (18 N.m)

    New

  • 3 17

    CHKADJAJUSTE DEL VOLUMEN DEL GAS DE ESCAPE

    1. Posicione la llave de encendido en OFFy el interruptor de de paro del motoren ON.

    2. Desconecte el terminal de la seal de autodiagnstico 1 y conecte el terminal deldiagnstico de la inyeccin 2.

    3. Mientras mantiene el botn MODE 1presionado, cambie la l lave deencendido para ON.

    NOTA:Asegrese de ajustar el nivel de densidadde CO en el estndar, ajuste entonces laemissin del gas de escape.

    AJUSTE DEL VOLUMEN DEL GAS DEESCAPE

    Diagnstico de inyeccin:90890-03182

    4. Presione el botn UP 4 y seleccioneCO para ajuste en el modo CO oDIAG para modo de diagnstico.

    5. Despus de la seleccin de CO,posicione el botn MODE 1.

    6. Observe que C1 aparecer en el visor,presione entonces el botn MODE 1.

    7. Funcione el motor.

    NOTA:"DlAG" aparece en el visor 2.El led verde POWER 3 se enciende.

    1

    2

    3

    4

    Ejecute los ajustes despus de asegurarsede que la batera presenta carga total.Para ejecutar el ajuste del volumen del gasde escape es necesario:

    Analizador de gases; Utilizar ventilacin forzada dirigida al

    motor del vehculo mientras estfuncionando el motor.

  • 3 18

    CHKADJAJUSTE DEL VOLUMEN DEL GAS DE ESCAPE

    8. Altere el ajuste del volumen do CO,presionando los botones UP (sube) yDOWN (baja).

    9. Ejecute el ajuste seleccionado al liberarel botn presionado (UP o DOWN).

    10. Cambie la llave de encendido para OFFpara cancelar el modo de ajuste.

    11. Desconecte el diagnstico de inyecciny reconecte el terminal de la seal delauto diagnstico.

    NOTA: El volumen do CO ajustado y la

    revolucin de ralent aparecen en elvisor 1.Para disminuir el volumen de COajustado, presione DOWN 2.Para aumentar el volumen de COajustado, presione UP 3.

    1

    23

  • CHKADJ

    3 19

    AJUSTE DEL RALENT

    1. Funcione el motor y djelo calentar poralgunos minutos.

    2. Conecte: Tacmetro inductivo 3 al cable de la

    buja.

    3. Ralent (estndar)Fuera de ajuste Ajustar.

    4. Ajuste: Ralent del motor.

    *************************************a. Gire el tornillo de reglage 1 en el senti-

    doa o b obteniendo el ralent especi-ficado.

    *************************************5. Ajuste:

    Holgura del cable del acelerador.Consulte AJUSTE DE LA HOLGURADEL CABLE DEL ACELERADOR.

    AJUSTE DE LA HOLGURA DELCABLE DEL ACELERADOR

    NOTA:Antes de ajustar el ralent, la caja del filtrode aire debe ser limpia y el motor debe estarcon la compresin especificada.

    NOTA:Antes de ajustar la holgura del cable delacelerador, el ralent del motor debe estarajustado adecuadamente.

    AJUSTE DEL RALENT/AJUSTE DE LA HOLGURA DEL CABLE DEL ACELERADOR

    1 a b

    Tacmetro inductivo:90890-06760

    Ralent del motor:1.300 ~ 1.500 rpm

    Sentido a El ralent aumenta

    Sentido b El ralent disminuye

  • CHKADJ

    3 20

    2. Ajuste: Holgura del cable del acelerador.

    *************************************

    Lado del manillara. Suelte la contratuerca 2 del cable del

    acelerador.b. Gire la tuerca de ajuste 3 en el sentido

    a o b hasta que la holgura especificadasea obtenida.

    1. Verifique: Holgura del cable del acelerador a.

    Fuera de especificacin Ajuste.

    c. Fije la contratuerca.

    Extremidad del manillara. Suelte la contratuerca 1.b. Gire la tuerca de ajuste 2 en el sentido

    a o b hasta que la holgura especificadasea obtenida.

    c. Apriete la contratuerca.

    NOTA:Si la holgura especificada no pueda serobtenida en la extremidad del cuerpo de lamariposa, ajuste la holgura en la extremidaddel manillar, utilizando la tuerca de ajuste.

    NOTA:Cuando el acelerador es abierto, el cabledel acelerador 1 es pujado.

    AJUSTE DE LA HOLGURA DEL CABLE DEL ACELERADOR

    Sentido aaaaa El ralent aumenta

    Sentido bbbbb El ralent disminuye

    Sentido aaaaa El ralent aumenta

    Sentido bbbbb El ralent disminuye

    Holgura del cable del acelerador (enla pestaa de la empuadura delacelerador:

    3,0 ~ 5,0 mm

  • CHKADJ

    3 21

    *************************************

    INSPECCIN DE LA BUJA1. Desconecte:

    Capuchn de la buja 1.2. Remueva:

    Buja 2.

    3. Inspeccione: Tipo de buja.Incorrecto Reemplace.

    4. Inspeccione: Electrodo lateral 1.Damnificado/gasto Reemplazar la buja. Aislador 2.Color anormal Reemplazar la buja.El color normal es castao de medianoa suave.

    5. Limpie: Buja(Utilice el limpiador de buja o cepillode acero).

    6. Inspeccione: Apertura de la buja a(Con una galga de espessores metlica).Fuera de especificacin Ajustar laapertura.

    VVVVV

    AJUSTE DE LA HOLGURA DEL CABLE DEL ACELERADOR/INSPECCIN DE LA BUJA

    1

    2

    a

    VTipo de buja (fabricante)

    DR8EA (NGK)

    VApertura de la buja:

    0,6 ~ 0,7 mm

    Despus del ajuste de la holgura del cabledel acelerador, funcione el motor y gire elmanillar hacia la derecha y hacia la izquierda,asegurndose de no provocar alteracionesen el ralent.

    Antes de remover la buja, elimine con airecomprimido la suciedad acumulada en loscomponentes, evitando que caigan en elcilindro.

    ATENCIN:

  • CHKADJ

    3 22

    7. Instale: Buja.

    8. Conecte: Capuchn de la buja.

    INSPECCIN DEL PUNTO DEENCENDIDO

    1. Remueva: Tornillo de acceso a la marca de

    sincronizacin 1.2. Conecte:

    Lmpara estroboscpica 2 (en elcable de la buja).

    Tacmetro inductivo 3.

    3. Verifique: Tiempo de encendido.

    **************************************a. Funcione el motor, calintelo por algunos

    minutos y entonces djelo funcionar enel ralent especificado.

    b. Verifique si el puntero estacionario aest dentro del rango de encendido ben el rotor del magneto de C.A.Fuera del rango de encendido Verifiqueel sistema de encendido.

    **************************************

    NOTA:Antes de la instalacin, limpie la buja y lasuperficie de la gacheta.

    NOTA:Antes de verificar el punto de encendido,verifique las conexiones del cableado delsistema de encendido. Asegrese de que todaslas conexiones estn fijadas y sin corrosin.

    NOTA:El punto de encendido no es ajustable.

    b

    INSPECCIN DE LA BUJA/INSPECCIN DEL PUNTO DE ENCENDIDO

    1

    2

    a

    Buja:1,8 kgf.m (18 N.m)

    Lmpara estroboscpica 22222:90890-03141

    Tacmetro inductivo 33333:90890-06760

    Ralent del motor:1.300 ~ 1.500 rpm

  • CHKADJ

    3 23

    INSPECCIN DE LA COMPRESIN

    1. Mida: Holgura de vlvula.Fuera de especificacin Ajustar.Consulte AJUSTE DE LA HOLGURA DELA VLVULA.

    2. Funcione el motor, calintelo por algunosminutos y crtelo.

    3. Desconecte: Capuchn de la buja.

    4. Saque: Buja.

    5. Instale: Medidor de compresin 1.

    NOTA:Presin de compresin insuficiente resultaren perdida del desempeo.

    INSPECCIN DE LA COMPRESIN

    1

    Antes de remover la buja, elimine con airecomprimido la suciedad acumulada en loscomponentes, evitando que caigan en elcilindro.

    Medidor de compresin:90890-03081

    6. Mida: Compresin.Fuera de especificacin Consulte lospasos c y d.

    Compresin (al nivel del mar):Estndar 1200 kPa(12 kg/cm2/300 r/min.)Mnima 1050 kPa(10,5 kg/cm2/300 r/min.)Mxima 1300 kPa(13,0 kg/cm2/300 r/min.)

    ATENCIN:

  • CHKADJ

    3 24

    **************************************a. Ponga el interruptor principal en la

    posicin ON y el interruptor de parodel motor en .

    b. Con el acelerador abierto, accione elmotor de arranque hasta que la lecturadel medidor de compresin se estabilice.

    c. Si la compresin est arriba de laespecificacin mxima, verifique laculata, las superficies de las vlvulas yla cabeza del pistn.Depsitos de carbono Eliminar.

    d. Si la compresin est abajo de laespecificacin mnima, ponga unacuchara de t de aceite de motor en elagujero de la buja y mida nuevamente.Consulte la tabla a seguir.

    INSPECCIN DE LA COMPRESIN

    Compresin(con aceite aplicado dentro del cilindro

    Lectura DiagnsticoMayor que Los anillos del pistn estnsin aceite gastos o damnificados

    RepararLa misma Pistn, vlvulas, junta de la

    culata posiblementeestn con defecto Reparar

    **************************************7. Instale:

    Buja.

    8. Conecte: Capuchn de la buja.

    Para evitar chispas, atierre el cable de labuja antes de accionar el arranque delmotor.

    Buja:1,8 kgf.m (18 N.m)

    4

  • CHKADJ

    3 25

    INSPECCIN DEL NIVEL DELACEITE DEL MOTOR1. Ponga el vehculo en una superficie

    plana.

    2. Arranque el motor, calintelo durante10 a 15 minutos y apguelo.

    3. Remueva el medidor del nivel de aceite1 del crter.

    4. Verifique: Nivel del aceite del motor.

    NOTA: Antes de verificar el nivel, aguarde

    algunos minutos hasta que el aceite hayaasentado.

    No rosquee el medidor de aceite 1 alverificar el nivel.

    El nivel del aceite del motor debe estarentre la marca de nivel mn


Recommended