+ All Categories
Home > Documents > Manual Direccionalspan

Manual Direccionalspan

Date post: 17-Oct-2015
Category:
Upload: jose-cordova
View: 12 times
Download: 0 times
Share this document with a friend

of 70

Transcript
  • 1

    MANUAL BASICO DE PERFORACION DIRECCIONAL

    MWD LWD

    TELEMETRIA

  • 2

    . Trampas en combinacin

  • 3

    INTRODUCCION A LA PERFORACION DIRECCIONAL

    TIPOS DE POZOS DIRECCIONALES

  • 4

    Herramientas de Perforacin Direccional

    Herramientas de Perforacin. Servicios Surveying/Orientation.

    Steering Tools (Herramientas Navegables) Ensambles convencionales de perforacin rotaria

    Motores Navegables. Motores instrumentados para aplicaciones geosteering.

    Sistemas Rotary Steerable. Sensor de Inclinacin en la broca.

    APLICACIONES DE PERFORACION DIRECCIONAL

  • 5

    Aplicaciones de Perforacin Direccional

    Perforacin de Rango Extendido

    Reemplaza pozos submarinos y aprovecha reservas costa-fuera con menos plataformas.

    Desarrollo de campos cerca de la orilla de la playa Reduce el impacto ambiental mediante el desarrollo de campos.

    Perforando bajo balance Minimiza el dao skin, Reduce la perdida de circulacin e incidentes de

    pegadura de tubera,

    Incrementa el ROP mientras extiende la vida de la barrena, y Reduce o elimina la necesidad de costosos programas de

    estimulacin.

  • 6

    Limitaciones de la Perforacin Direccional

    Severidades (Doglegs) Torque Reactivo

    Arrastre Hidrulica

    Limpieza del Agujero Peso sobre la broca

    Estabilidad del agujero Operaciones con Whipstock

    2005 Weatherford. All rights reserved.

    Todava utilizados Chorros a presin (Jetting)

    Rara vez utilizado hoy en da, todava valido y mas econmico. Motores de fondo

    Mayormente utilizado, rpido y mas exacto

    OPERACIONES WHIPSTOCK

  • 7

    CHOROS DE PRESION

    Control direccional con ensamblajesrotatorios

    Principios de diseo Fuerza Lateral

    Elevacin de la barrena Hidrulica

    Combinacin

    Tipos de BHA Ensamblaje paraconstruir.

    Ensamblaje para caer. Ensamblaje para mantener.

    PESO SOBRE LA BROCA

    Principio de Estabilizacin

  • 8

    Los estabilizadores son colocados en puntos

    especficos para controlar la sarta de perforacin y minimizar la desviacin en el fondo.

    Aumenta la rigidez del BHA al colocar estabilizadores y evita que la tubera se doble y ayuda a la broca a seguir

    perforando en lnea recta.

    El BHA empacado se utiliza para mantener ngulo. Para aumentar la taza de disminucin:

    RAZONES PARA EL USO DE ESTABILIZADORES

    FUERZAS ESTABILIZADORAS

  • 9

    ENSAMBLAJES PARA CONSTRUIR (FULCRUM)

  • 10

    Incrementar longitud tangencial. Incrementar rigidez.

    Incrementar peso del drill collar. Disminuir peso sobre la broca. Incrementar la velocidad de la

    mesa rotaria. LT comunes:

    30 pies 45 pies 60 pies

    ENSAMBLAJE PARA MANTENER

  • 11

    Aplicaciones de Ensambles Controlables

    Pozos Verticales Perforacin Direccional / Sidetracking

    Perforacin Horizontal. Pozos de Re entrada.

    Pozos Underbalanced / Perforacion con aire. Cruces de ros.

    ENSAMBLAJES NAVEGABLES

  • 12

    MOTORES DE FONDO

    Seleccin del motor Estas son las tres configuraciones de motores mas comunes, las cuales proveen

    un rango amplio develocidades de la broca y torque que se requieren para satisfacer una multitud de aplicacionesdireccionales.

    Velocidad Alta / Torque Bajo -1:2 Lbulos. Velocidad Media / Torque Medio 4:5 Lbulos.

    Velocidad Baja / Torque Alto 7:8 Lbulos.

    Alta Velocidad / Bajo Torque (1:2) motor tpicamente utilizado :

    Perforacin con brocas PDC.

    Perforacin con brocas ticnicas en formaciones suaves. Perforacin Direccional utilizando orientaciones con single shot.

    Velocidad Media / Torque Medio (4:5) motor tpicamente usado para:

    Perforacin Direccional y convencional.

    Brocas de diamante y aplicaciones para ncleos. Pozos Sidetrack.

    Baja Velocidad / Torque Alto (7:8) motor tpicamente usado para:

  • 13

    -La mayora de los pozos direccionales y horizontales.

    -Perforacin en formaciones de durezas medias a altas

    -Perforacin con brocas PDC.

    COMPONENTES DE LOS MOTORES PDM

    Es una vlvula que se activa hidrulicamente localizada en la parte alta del motor de fondo.

    Permite a la tubera de perforacin llenarse delodo cuando corre tubera en el

    pozo. Drenado cuando se saca tubera del pozo.

    Cuando las bombas estn operando, la vlvulase cierra automticamente y dirige el fluido deperforacin a travs del motor.

    Presin Diferencial Es la diferencia de presiones cuando el motor esta en el fondo ( cargado) y arriba

    del fondo (no cargado). Carga completa Indica la mxima presin diferencial de operacin

    RPM Las RPM del motor se determinan conociendo la presin diferencial y proyectando

    verticalmente hasta la interseccin con la apropiada lnea de flujo. Torque

  • 14

    DUMP SUB

    SECCION DE POTECCIA (POWER SECTION)

  • 15

    ENSAMBLADE DE CONTROL

  • 16

    ENSAMBLAJE AJUSTABLE

    SECCION SELLADA (BEARING SECTION)

  • 17

    El torque del motor se determina al introducir la presin diferencial y proyectando verticalmente hasta lainterseccin del torque.

    Restricciones Operativas

    Temperatura 219 F / 105 C Los Estatores pueden ser utilizados hasta temperaturas de 300 F / 150 C

    Se utilizan componentes de materiales y tamaos especiales.

    Peso excesivo sobre la broca

    El excesivo peso sobre la barrena no permite la rotacin de la broca, y la seccin del motor no es capaz deproporcionar el torque necesario para lograrlo (Motor

    stalling). El rotor no puede girar dentro del estator, formando un sello.

    Una circulacin continua puede erosionar y romper los hules (Chunk) del estator.

    Rotacin del Motor La rotacin del motor con ngulos mayores de 1.83 grados no se recomienda

    (dao de housing y fatiga) La velocidad de rotacin no debe exceder 60 RPM (carga cclica en exceso en

    housing) Fluidos de Perforacin

    Diseado para operar prcticamente con todos los fluidos de perforacin como agua fresca y salada, fluidos base aceite, lodos con aditivos de control de

    viscosidad o perdida de circulacin, y con gas nitrgeno. Los fluidos basados en hidrgeno pueden ser dainos a los elastmeros.

    Alto contenido de cloruros puede daar los componentes internos. Se debe mantener el contenido menor al 5%

    Se debe mantener el contenido del arena al 0.5%

    Presin Diferencial Es la Diferencia de presiones cuando el motor esta en el fondo (cargado) y arriba

    del fondo (no cargado). Una cada de presin excesiva en el rotor y el estator causara un lavado prematura

    (chunking), y daar el desempeo. La mxima presin diferencial depende del cuanto flujo se bombee a travs del

    motor, mientras mas alto sea el flujo la presin permisible es menor. Perforacin Bajo balance (Underbalance)

    La razn adecuada gas/liquido debe utilizarse para no daar el motor. Bajo condiciones de operacin de alta presin, el nitrgeno no puede impregnarse

    en el estator y expandirse al sacar tubera del pozo provocando burbujas o danos en los hules del estator.

    Aumentos de presin.

    Decremento de presin. Perdida de taza de penetracin.

    Incremento de presin Motor represionado (Stalled)

    Motor o Broca taponada. Pozo de bajo calibre (Undergauge -tight Hole)

    Vlvula Dump Sub abierta.

  • 18

    Estator daado o gastado. Lavado de tubera / quebrada Twist-off

    Perdida de circulacin. Influjo de gas (Gas kick).

    .

    Perdida de la Taza de penetracin. Broca gastada o embolada.

    Estator gastado (Motor dbil). Motor represionado (Stalled).

    Cambio de formacin. Estabilizador o tubera colgada.

    Beneficios del Rotary Steerable

    La rotacin continua de la sarta de perforacin reduce la probabilidad de differential sticking.

    Reduce torque y arrastre debido a una curvatura de pozo

    mas uniforme.

    Pozos de alcance mas largo. Secciones horizontales y laterales mas largas.

    Mejora la evaluacin debido a los pads de la herramienta wireline.

    Mejora la evaluacin de la formacin con herramientas

    LWD.

    Control de desviacin en pozos verticales.

  • 19

    PUSH THE BIT VERSUS POINT THE BIT

    Planeamiento de un pozo direccional

    Geologa Produccin y completacin.

    Restricciones de perforacin.

  • 20

    GEOLOGIA

    Produccin y completacin

    Tipo de completacin requerida (trabajo de fracturas,

    bombas y rodillos,etc)

    Requisitos de completacin para mejorar la recuperacin.

    Requisitos de posicionamiento del pozo para planes

    futuros de produccin/drenado.

    Temperaturas y presiones de fondo.

  • 21

    RESTRICCIONES DE PERFORACION

    Restricciones de Perforacin

    Tamao y profundidad del casing. Tamao del Agujero.

    Fluido de perforacin requerido. Equipo de perforacin y capacidad.

    Duracin de los servicios direccionales utilizados. Influencia del equipo para tomarsurvey y trayectoria del pozo.

  • 22

    PLANEAMIENTO

    Planeamiento

    Evitar altas inclinaciones a traves de formaciones de fallas severas, quebradizas o lechados.

    En pozos horizontales se puede identificar contactos gas

    /agua.

    Tazas de giro (Turn rates) en secciones laterales de pozos horizontales.

    Verificar las tazas de construccin del motor.

  • 23

    METODOS DE ADQISICION DE DATOS

  • 24

    Existen dos mtodos en el cual se puede adquirir informacin LWD: En Memoria Tiempo Real

    Discutiremos lo siguiente acerca de cada uno:

    Procesos de Medicin Ventajas y Desventajas.

    Proceso de Medicin de Datos en Memoria

    Los datos en la memoria LWD se obtienen mediante el muestreo de los sensores en el fondo, almacenando los datos en la memoria, y recuperando los datos una vez

    que se saca la herramienta del pozo.

    Cada uno de los datos esta asociado con del reloj maestro.

    Se realiza un monitoreo de la profundidad vs. tiempo en

    la superficie durante la perforacin.

    La sincronizacin de los relojes en superficie y en la herramienta al inicio de la corrida es critica.

  • 25

    Durante el proceso despus de la corrida, los tiempos de los archivos de profundidad y datos de la herramienta se

    ajustan para crear un archivo que contiene datos vs profundidad utilizado para crear registros.

    Alta Resolucin de Datos:

    La resolucin de datos es al menos tan buena o mejor que la data en tiempo real.

    La resolucin en tiempo real generalmente no es mayor a 8 bits (excepto data de surveys)

    La resolucin de grabado es al menos 8-bits, y llegan hasta 16-bits. Tpicamente reemplazados en tiempo real una vez que es extrado de la

    memoria de la herramienta. Independiente de Problemas de transmisin.

    No existe data perdida debido a problemas de deteccin o problemas de superficie.

    Tazas de muestreo rpida. -Mas datos por intervalos de profundidad. -Puede almacenar datos mucho mas rpido que transmitirlos. -Puede registrar al agujero

    mas rpido que en tiempo real con la misma calidad en los datos.

    Desventajas de los Datos de memoria

    No proporciona retroalimentacin como RT. Datos de memoria no son de utilidad para la mecnicade perforacin, datos tales

    como presin y vibracin. Datos de memoria no son tan tiles para drilling mechanics data como presion y

    vibracion (solo como datos historicos) Es difcil de usar para prediccin de pore pressure casing y puntos de muestras

    de core. Impractico y muy costoso para usar datos de memoria para perforacin

    direccional y aplicacionesgeosteering.

    Los Datos LWD en tiempo real se obtienen de sensores en el fondo, se transforma la informacin en formato binario,y se transmiten los datos a travs de algn medio

    hacia la superficie La transmisin es decodificada en la superficie, losdatos son procesados y se

    asocian con profundidad para crear registros en tiempo real. El proceso parece simple, pero es extremadamentecomplejo y requiere una

    combinacin de una sucesin de eventos para que un dato pueda serprocesado.

    Mtodos de telemetra en tiempo real

    En aplicaciones LWD en tiempo real existen 3 diferentes mtodos de telemetra:

    Pulso de lodo Positivo Pulso de lodo Negativo

    Electromagntico

  • 26

    Telemetriabasicamente esta relacionada a el acceso y

    transmision de datos desde y hacia locaciones remotas

    La industria LWD no creo la telemetra, pero la ha adaptado de otras disciplinas

    TELEMETRIA DE PULSO DE LODO

    TELEMETRIA DE PULSO POSITIVO

  • 27

    TELEMETRIA DE PULSO NEGATIVO

    Ventajas de la Telemetra de Pulsos de Lodo

    Operacin Mecnica Sencilla Confiable con el mantenimiento adecuado

    Mtodo de Telemetra Original; alrededor de 20 anos de desarrollo y mejora.

    El medio de transmisin debe ser no comprimible (no

    aire en la columna de lodo)

    Tazas de transmisin de datos (1 a 3 bits/sec) Tcnicas de procesamiento avanzado son requeridas

    para reducir los efectos de distorsin y ruido con banda de telemetra.

    Capacidad limitada two-way downlink (serie de

    reciclaje de bombas para cmabiar de modo o frecuencia)

    Sistemas de pulsos negativos requieren amplia cada

    de presin debajo de la vlvula para generar suficiente amplitud de pulso.

  • 28

    Los sistemas de Pulsos Positivos requieren el uso de filtros (drill pipe screen).

    Telemetra Electromagntica Una Antena emisora EM inyecta una corriente elctrica hacia la formacin alrededor

    del agujero.

    Se crea una onda electromagntica, la cual se

    propaga en la formacin mientras es canalizada a

    travs de la tubera.

    Los datos son transmitidos por modulacin de corriente y

    descodificacin en la superficie.

    La propagacin de las ondas

    EM por la tubera es mejorada por el efecto guiador de la

    tubera elctricamente conductora.

  • 29

    TELEMETRIA ELECTROMAGNETICA

    Ventaja de la Telemetra Electromagntica

    No presenta restricciones al fluido de perforacin; el fluido puede ser comprimible o no comprimible (puede

    ser utilizado en aplicaciones Bajo balance)

    Menor tiempo para tomar survey entre conexin (la herramienta siempre esta prendida; no necesita ciclar las

    bombas para prenderla o apagarla)

    Ilimitada comunicacin en dos vas con la herramienta en el fondo

    Sin partes mviles.

    DESVENTAJA DE LA TELEMETRIA ELECTROMAGNETICA

  • 30

    This page intentionally left blank.

    CONDICIONES DEL AGUJERO

  • 31

    Las Condiciones del Agujero

    Se considerara a las condiciones del agujero presentes en el espacio anular y a la formacin afectada por

    invasin del fluido de perforacin

    Cualquier barrera fsica entre el detector y la roca de la formacin no-invadida debe ser tomada en cuenta

    antes de interpretar los registros

    Aspectos claves a discutir:

    Propiedades del fluido de perforacin Propiedades de la Formacin

    Presin Diferencial del Agujero/Formacin

    PERFIL RADIAL DEL AGUJERO

    Propiedades del Fluido de Perforacin

    El Fluido de Perforacin proporciona funciones criticas durante la perforacin de un pozo:

    Limpieza del Agujero (transporte de recorte)

    Slidos en suspensin (geles, PV/YP) Hidrulica en Barrena (ayuda a la barrena a remover recortes)

    Lubricidad (reduce torque y arrastre) Controla el dao a la formacin (lodo base aceite,filtrado)

    Estabilidad de Agujero (controla la presin de la formacin, previene que el agujero se colapse, inhibe la hinchazn de lutitas)

    Enfra el BHA

  • 32

    El Fluido de Perforacin tambin puede crear alguno efectos

    colaterales no deseados:

    Disminuye el ROP al aumentar la densidad del lodo Causa problemas en la deteccin de datos en Tiempo Real si la viscosidad del

    lodo es muy alta Puede causar danos irreversibles a la formacin

    Costosos los lodos base aceite requieren contenedores y procesos para reciclar los recortes

    Se filtra en espacios porosos de formaciones permeables (en situaciones sobrebalance) haciendo la interpretacin de registros mas compleja y difcil

    Las herramientas de registros de vuelven inefectivas o no tiles (lodos base aceite, lodos saturados de sal) y pueden alterar severamente la respuesta del

    sensor (aditivos en el lodo).

    PROPIEDADES DE LA FORMACION Las caractersticas fsicas de la formacin afectaran la respuesta del sensor.

    Algunas de las propiedades a considerar son: Porosidad de la Formacin

    Permeabilidad de la Formacin Densidad y Saturacin de Fluido en los poros

    Litologa Espesor de la Formacin

    Contenido de Lutita

    POROSIDAD DE LA FORMACION

  • 33

    Porosidad de la Formacin Porosidad Efectiva es la razn entre el volumen de todos los poros

    interconectados y el volumen total de roca. Solo los poros conectados con otros poros son capaces de acumular

    petrleo. La porosidad efectiva depende de como las partculas de las rocas fueron

    depositadas ycementadas y ascomo tambin de cambios diagenticos posteriores. La unidad bsica es el Darcy; 1/1000 de un Darcyes un millidarcy (md) La permeabilidad de las arenas comnmente se encuentra entre 0.01 y

    10,000 md

    POROSIDAD DE LA FORMACION

  • 34

    PERMEABILIDAD DE FORMACION

    alrededor 1 md

  • 35

  • 36

    Acumulacin de Fluido

    La mayora de las reservas de petrleo son water-wet, esto significa que los granos de las rocas originalmente estaban

    llenos de agua (depositados en ambientes marinos)

    Todas las reservas contendrn algo de agua irreducible debido a las fuerza de atraccin entre el agua original, o connate, y la superficie de los granos de la roca (agua

    adherida)

    Cualquier hidrocarburo presente es el resultado del desplazamiento de agua mvil

    La mayora de los pozos tienen una saturacin mxima de

    aceite entre el 50

    -80% Arriba del 80%, el aceite producido puede estar mezclado con

    un poco de agua

    Por debajo del 10%, el aceite no es recuperable. Las correcciones litolgicas son requeridas para las mediciones de algunos sensores cuando se registran

    formaciones diferentes al estndar de calibracin el cual es tpicamente caliza.

    DENSIDAD Y SATURACION DE FLUIDOS EN LOS POROS

  • 37

    ESPESOR DE LA FORMACION

  • 38

    CONTENIDO DE LUTITA

    Presin Diferencial

    La presin diferencial entre el agujero y laformacin puede tener un gran efecto en la respuesta del sensor LWD

    Hay dos escenarios a considerar:

    Sobrebalance Bajobalance

    Una condicin sobrebalance existe cuando la presin circulante en el fondo es mayor a la presin de la

    formacin.

    Aunque esta condicin es considerada la forma mas segura de perforar puede causar los siguientes

    efectos no deseables:

    Invasin del Fluido de Perforacin. Perdida de Fluido.

    Atrapamiento Diferencial de la Tubera. Bajos ROPs.

    Costosos sistemas de fluido de perforacin. Estimulaciones costosas e inefectivas.

    Perforacin Convencional Sobrebalance Sobrebalance para el control de pozos. Filtercake para perdidas de circulacin.

    El diseo de fluido para la compatibilidad de la roca. Tratamiento despus de la perforacin.

  • 39

    Casing y Cemento. Perforation(Baleo) y estimulacin.

    Perforacin bajobalance puede reducir o eliminar algunos de los problemas asociados con perforacin sobrebalance, reduciendo la

    presin de circulacin de fondo a presiones debajo o equivalente a la presin de la formacin.

    Perforacin bajobalance tiene los siguientes beneficios:

    Influjo Controlado del fluido del reservorio fluido o gases durante operaciones de perforacin.

    Perforacin Controlada mientras con exactitud separando y midiendo

    fluidos de perforacin recuperados y gases y fluidos producidos.

    AGUJERO CONVENSIONAL EN PSB

  • 40

    AGUJEROS HORIZONTALES PSB

  • 41

    Altas tazas de Penetracin. Elimina pegado por presin diferencial.

    Usa fluidos de perforacin simplificados. Permite evaluacin de la formacin para ser conducido durante la

    perforacin*

    *La mayor desventaja es que LWD convencionales con telemetra de pulsos positivos no pueden ser usados en fluidos de perforacin compresibles; solo telemetra electromagntica puede ser usado.

    TEORIA DEL SENSOR LWD

    Importancia de la Informacin Direccional

    Entregar la informacion direccional exacta, y de alta calidad es tu prioridad mas

    alta en mi pozo -El cliente

    Algo para recordar:

    Tienes solo una oportunidad para perforar el pozo en el lugar correcto No puedes asumir que porque la computadora cuenta con un valor , ese valor es

    el correcto (BEBE)(GIGO) Cuesta a la compaa mucho dinero (Ganancia)

    corregir informacin direccional incorrecta.

    Implicaciones de una mala informacin direccional

    Pozo perforado es perforado a una inclinacin o direccin correcta.

    El pozo colisiona con otro pozo.

  • 42

    El pozo cruza una lnea limite (lease line). Perdemos credibilidad con nuestro cliente.

    Potencialmente pierdes tu trabajo. Un survey, o en forma mas apropiada survey station, cuenta

    con los siguientes componentes. :

    Inclinacin. Direccin del Pozo (Azimut).

    Profundidad Medida.

    La mas alta calidad de un survey se obtiene con una medida esttica.

    La informacin del Survey le informa a l perforador direccional

    donde el pozo se encuentra.

    La inclinacin y direccin son mediciones hechas abajo en el agujero con sensores direccionales.

    La Profundidad Medida es una medida que se realiza desde

    la superficie, algunas veces monitoreando la profundidad.

    La Direccin del Pozo es el ngulo, medido en grados,

    INCLINACION

  • 43

    del componente horizontal del pozo o del eje del sensor direccional desde una referencia al norte conocida

    Esta referencia es norte verdadero o norte grid, y se mide por convencin en sentidohorario

    Steering, o toolface data, es informacin dinmica y le comunica al perforador direccional la posicin del ajuste

    del motor de fondo.

    La orientacin del ajuste a la posicin deseada le permite controlar la trayectoria que va a seguir el pozo.

    Existen dos tipos de toolface data

    PROFUNDIDAD MEDIDA

    Magntico

  • 44

    Highside (Gravitacional)

    TOOLFACE TEORICO

    El toolface gravitacional es la distancia angular de la linea del motor de fondo, relativa al eje de la herramienta, relativa al high side del pozo.

    Toolface Gravitacional = Dir Probe Toolface

    Gravitacional + Toolface Offset

    Si la inclinacin del pozo es mayor a 5, entonces toolface gravitacionales pueden utilizarse.

    El toolface sera referenciado al highside de la

    herramienta direccional (probe), sin importar la direccin del pozo en el momento de tomar la medicin.

    El toolface ser presentado en un numero de grados o a

    la izquierda o a la derecha del highside.

    En el ecuador magntico, Bh= Btotal, Bv = 0

    TOOLFACE GRAVITACIONAL.

  • 45

    EJS DE MAGNETROMETROS Y ACELEROMETROS ELECTRONICOS

    ACELEROMTROS DE CUARZO

  • 46

    MAGNETROMETROS DE FLUJO

    CAMPO MAGNETICO TERRESTRE

  • 47

    CAMPO MAGNETICO DE LA TIERRA

    EARTHS MAGNETIC FIELD

  • 48

    COMPONENTES DEL CAMPO MAGNETICO DE LA TIERRA

    ANGULO DIP VS. LATITUD

  • 49

    Btotal En los Polos magnticos,

    Bv = Btotal Bh = 0 Bh = 0, Bv = Btotal

    Bh es la proyeccin (usando el ngulo dip) de Btotal en el plano

    Bh = Btotal(cos Dip) horizontal

    Btotal Bv = Btotal(sin Dip)

    DECLINACION MAGNETICA

  • 50

    MOVIMIENTO DEL POLO MAGNETICO NORTE VERDADERO (TRUE NORTH)

  • 51

    Para convertir el norte magntico al norte verdadero, la declinacin debe ser sumada. :

    Direccin Verdadera = Direccin Magntica +

    Declinacin

    Nota Importante:

    La declinacin al este es positiva y la declinacin al oeste es negativa para los dos hemisferios norte y sur.

    Aplicando Declinacin al Este

    Una declinacin al este significa que el norte magntico se encuentra al este del

    norte verdadero

    Por ejemplo, si la direccin del pozo al norte magntico es 75 y la declinacin

    es 5 al este, la direccin al norte verdadero se deber calcular de la

    manera siguiente.

  • 52

    Direccin Verdadera = Direccin Magntica + Declinacin

    80 = 75 + (+5)

    Una declinacin al oeste significa

    que el norte magntico esta al oeste del norte.

    Por ejemplo si la direccin del pozo

    al norte magntico es 120 y la declinacin es 5 oeste, la direccin

    al norte verdadero se deber calcular de la manera siguiente:

    Direccin Verdadera = Direccin Magntica + Declinacin.

    115 = 120 + (-5)

  • 53

    ALICANDO DECLINACION AL OESTE

    Partiendo que la declinacin es la suma de grados de correccin a la direccin magntica del pozo, cualquier

    error hecho en la declinacin tiene serias consecuencias.

    Por ejemplo, si se aplica una declinacin de +18 en vez de usar una declinacin de -18 la direccin reportada del

    pozo ser incorrecta por 36!

    Este error podra no ser detectado hasta que la informacin se compare con surveys independientes.

    La correccin de

    convergencia aumenta conforme la locacin se

    aleja del ecuador y el meridiano central.

    La convergencia no

    deber ser mayor a +/-3 , de otra manera se ha

    escogido un meridiano central incorrecto.

    Para convertir de Grid North a True North, la

    convergencia debe ser substraida:

    Direccin Grid = Direccin Verdadera Convergencia Nota Importante:

    CONVERGENGIA GRID.

  • 54

    PROYECCION GRIG UTM

  • 55

    ZONA GRID

  • 56

    COMPARANDO PROYCCIONES GRID

  • 57

    Convergencia al Este es positiva & al Oeste es negativa en el hemisferio Norte. Convergencia al Este es negativa y al Oeste es positiva en el hemisferio sur.

    APLINCANDO DE UNA CONVERGENCIA AL ESTE

  • 58

    Aplicacin de la Declinacin y Convergencia

    simultneamente

    Reemplazando en la formula por la direccin de norte verdadero en la ecuacin del norte

    grid proporciona la siguiente formula :

    Direccin Grid = Direccin Magntica + Declinacin Convergencia

    (Declinacin Convergencia) se denomina

    Correccion Total

    Si la declinacin magntica es 5 este y la convergencia grid 3 oeste, y la direccin

    magntica es 130, la direccin grid se calcula:

    138 = 130 + (+5) -(-3)

  • 59

    Perforar hasta el final de la junta o parada (3 tuberas) y detener la mesa rotaria.

    Trabajar la tubera arriba y abajo para liberar torque en

    la sarta de perforacin.

    Situar la broca al punto del survey y apagar las bombas.

    Esperar 30 60 segundos

    Encender las bombas y transmitir el survey a la superficie (la tubera se puede mover lentamente

    mientras se manda el survey ).

    Fuentes de error en Inclinacin en tiempo real

    Estos factores pueden introducir errores en el valor de

    inclinacin que se entrega al perforador direccional:

    Movimiento durante el survey (axial o rotacional). Acelermetro o falla electrnica asociada.

    Calibracin fuera de especificaciones. Exactitud de los sensores.

    Resolucin de datos en tiempo real.

    La inclinacin obtenida, concuerda con las acciones del perforador direccional?

    Se encuentra Gtotal dentro +/-0.003 g de la Intensidad

    del Campo Gravitacional Local?

    Gtotal = (Gx2 + Gy2 + Gz2 ) 1/2

    Fuentes de error de azimut en tiempo real

    Estos factores pueden introducir errores en la direccin del pozo que se entrega al perforador direccional :

    Interferencia Magntica (axial o inter-axial). Magnetmetro o falla asociada al hardware.

    Calibracin fuera de especificacin. Valor de acelermetro Malo (la inclinacion y la cara de la herramienta en

    posicin alta son parte del calculo!). Error matemtico (en inclinaciones de 0 y 90).

    Exactitud de los sensores.

  • 60

    Resolucin de datos en tiempo real. Latitud, Inclinacin, Direccin de pozo.

    Declinacin incorrecta y/o Convergencia.

    El azimut obtenido, concuerda con las acciones del perforador direccional?

    Se encuentra Btotal dentro +/-350 nT de la

    Intensidad del Campo Magntico Local?

    Btotal = (Bx2 + By2 + Bz2 )

    Se encuentra Gtotal dentro +/-0.003 g de la Intensidad del Campo Gravitacional Local?

    Criterio adicional para la aceptacin de un survey

    (Bx * Gx) + (By * Gy) + (Bz * Gz) MDIP = ASIN {----------------------------------------------}

    Gtotal * Btotal Se encuentra el Angulo Magntico (Dip) calculado en +/-0.3 del Angulo Magntico

    Local ? MDIP utiliza valores de los acelermetros ymagnetmetros pero no es tan

    sensible al criterio de aceptacin como Gtotal y Btotal. Es posible que MDIP este fuera de especificacin pero Gtotal y Btotal no lo

    estn. NOTA: MDIP no debe ser utilizado como criterio de aceptacin para

    descalificar un survey si Gtotal y Btotal se encuentran dentro de especificaciones Gtotal = (Gx2 + Gy2 +Gz2 ) 1/2

    Btotal = (Bx2 + By2 +Bz2 ) 1/2 (Bx * Gx) + (By * Gy) + (Bz * Gz) MDIP = ASIN {----------------------------------------------} Gtotal * Btotal

    Limites de aceptacin para Survey

    Gtotal = Gravedad Local +/-0.003 g Btotal = Campo Magntico Local +/-350 nT

    MDIP = Dip Local +/-0.3 Dada la siguiente informacin, decidir si la calidad del survey esta dentro de

    los lmites. Referencias Locales: Gtotal = 1.000 g Btotal = 58355 nT Mdip = 75.20

    INC AZ Gtotal Btotal MDip

    3.72 125.01 1.0012 58236 75.25

  • 61

    Basado en tus observaciones, los valores de inclinacin y azimut son aceptables?

    Ejemplo de Calidad de un Survey #1

    Dada la siguiente informacin, decidir si la calidad del survey esta dentro de los limites

    Referencias Locales: Gtotal = 1.000 g Btotal = 58355nt

    Mdip = 75.20

    INC AZ Gtotal Btotal MDip 3.72 125.01 1.0012 58236 75.25

    +0.0012 -119 -0.05 Basado en tus observaciones, los valores de inclinacin y azimut

    son aceptables? SI / SI

    Dada la siguiente informacin, decidir si la calidad del survey esta dentro de los limites

    Referencias Locales:

    Gtotal = 1.000 g Btotal = 58355 nT Mdip = 75.20

    INC AZ Gtotal Btotal MDip 5.01 127.33 1.0009 58001 74.84

    Basado en tus observaciones, los valores de inclinacin y azimut son aceptables?

    Ejemplo de Calidad de un Survey #2

    Dada la siguiente informacin, decidir si la calidad del survey esta dentro de los limites

    Referencias Locales:

    Gtotal = 1.000 g Btotal = 58355 nT Mdip = 75.20

    INC AZ Gtotal Btotal MDip 5.01 127.33 1.0009 58001 74.84

    +0.0009 -354 -0.36

    Basado en tus observaciones, los valores de inclinacin y azimut son aceptables?

  • 62

    SI / NO

    Dada la siguiente informacin, decidir si la calidad del survey esta dentro de los limites

    Referencias Locales:

    Gtotal = 1.000 g Btotal = 58355 nT Mdip = 75.20

    INC AZ Gtotal Btotal MDip 8.52 125.34 0.9953 58150 74.28

    Basado en tus observaciones, los valores de inclinacin y azimut son aceptables?

    2005 Weatherford. All rights reserved.

    Dada la siguiente informacin, decidir si la calidad del survey esta

    dentro de los limites

    Referencias Locales: Gtotal = 1.000 g Btotal = 58355 nT Mdip = 75.20

    INC AZ Gtotal Btotal MDip 8.52 125.34 0.9953 58150 74.28

    -0.0047 -205 -0.92

    Basado en tus observaciones, los valores de inclinacin y azimut son aceptables?

    NO / NO

    Dada la siguiente informacin, decidir si la calidad del survey esta

    dentro de los lmites.

    Referencias Locales: Gtotal = 1.000 g Btotal = 58355 nT Mdip = 75.20

    INC AZ Gtotal Btotal MDip 17.13 129.88 1.0120 57623 73.44

    Basado en tus observaciones, los valores de inclinacin y azimut son aceptables?

    Survey Quality Example #4

    Dada la siguiente informacin, decidir si la calidad del survey esta

    dentro de los limites

  • 63

    Referencias Locales: Gtotal = 1.000 g Btotal = 58355 nT Mdip = 75.20

    INC AZ Gtotal Btotal MDip 17.13 129.88 1.0120 57623 73.44

    +0.0120 -732 -1.76 Basado en tus observaciones, los valores de inclinacin y azimut son

    aceptables? NO/NO.

    Una vez que se ha verificado la calidad de la inclinacin, direccin del pozo, y profundidad

    medida en la estacin del survey los datos son proporcionados al perforador direccional

    El calculo de los surveys se realiza entre

    estaciones de surveys para proporcionar al perforador direccional una idea de la trayectoria del

    pozo en los planos vertical y horizontal

    Si los parmetros de entrada son idnticos los valores de los surveys calculados en tu reporte de

    surveys debe ser igual al reporte del perforador direccional.

    En la proyeccin

    vertical el perforador direccional grafica la Profundidad Vertical

    Verdadera vs la Seccin Vertical

    El pozo debe pasar entre el espesor del objetivo vertical a lo

    largo de la direccin de la seccin vertical para

    poder alcanzar el objetivo en este plano.

  • 64

    METODOS PARA CALCULAR SURVEY

    METODO DE CLCULO TANGENCIAL

  • 65

    METODO DE CALCULO DE ANGULO PRMEDIO

    METODO DE CALCULO DE RADIO DE CURVATURA

  • 66

    COMPARACION ENTRE METODOS

  • 67

    TERMINOLOGIA DE LOS SURVEYS

  • 68

    TERMINOLOGIA DE LOS SURVEYS

  • 69

    CALCULO DE LA SECCION VERTICAL

    Proyeccin Horizontal

    En la proyeccin horizontal el perforador

    direccional grafica Latitud vs Departure.

    El pozo debe pasar entre

    el radio del objetivo

  • 70

    Propuesta horizontal a lo largo de la

    direccin del objetivo propuesta para poder alcanzar el objetivo en

    este plano.


Recommended