+ All Categories
Home > Documents > Manual Educacion Vial

Manual Educacion Vial

Date post: 20-Jul-2015
Category:
Upload: sandracrazyvasques
View: 175 times
Download: 0 times
Share this document with a friend

of 41

Transcript

MANUAL

DE EDUCACIN VIAL

CItyWWW.AUTOESCUELACITY.COM

>> SEALES DE TRANSITO

SEALES DE PREVENCIN

SEALES DE TRANSITO> SEALES DE TRANSITO

SEALES DE INFORMACIN

SEALES DE TRANSITO> EDUCACIN VIALEXAMEN TERICO DE MANEJO 1. Determine qu indica la seal que a continuacin se presenta: A. Proximidad de bosques. B. Zonas de palmeras. C. Vientos fuertes laterales. 2. Cuando se debe cruzar la acera (vereda) para salir a la va pblica de quin se presume que es la responsabilidad si se produce un accidente con un peatn u otro vehculo? A. Del peatn, por no tomar la precaucin al llegar a una salida de vehculos. B. Del conductor del otro vehculo, por no tener cuidado. C. Del conductor del vehculo que sale a la va pblica. 3. En algunas vas de trnsito podemos encontrar marcas en el piso o bien carteles con signos similares a una V invertida qu significados tienen esos signos o marcas? A. Que estamos en una zona donde frecuentemente hay niebla. B. Que estamos en una zona de velocidad controlada (radar). C. Que estamos en una zona que se inunda. 4. Quin es el responsable civil por un accidente de trnsito producido por un menor de edad poseedor de una licencia de conductor?

EDUCACIN VIAL> EDUCACIN VIAL8. En esta interseccin qu vehculo pasa en primer lugar?

A. El automvil rojo. B. El ciclomotor. C. La furgoneta amarilla. 9. Qu significa el trmino culposo en materia de accidentes de trnsito? A. Que es responsable por actuar con intencin de provocar un dao. B. Que no obr con intencin de provocar un dao. C. Que no estaba habilitado para conducir. 10. Cmo debe indicar a un vehculo que pretende sobrepasar al suyo que no debe hacerlo? A. Encendiendo las luces llamadas balizas. B. Accionando la luz indicadora de giro a la izq. C. Accionando la luz indicadora de giro a la der.

EDUCACIN VIAL> EDUCACIN VIAL15. En una autopista, est permitido remolcar con su vehculo a otro que se encuentra descompuesto? A. S, pero slo hasta el lugar ms prximo donde pueda quedar inmovilizado. B. S, pero slo si soy titular de un permiso que autoriza a conducir vehculos con remolque. C. No, porque est prohibido. 16. Ud. ha adelantado a otro vehculo en una interseccin. Es correcto su comportamiento? A. S, porque en este caso tengo prioridad de paso en la interseccin. B. No, porque en las intersecciones siempre est prohibido adelantar. C. No, porque slo est permitido adelantar en las intersecciones con rotonda. 17. Cul de la tres seales indica que la ruta es nacional?

b AA. La seal A. B. La seal B. C. La seal C. 18. Todo vehculo debe estar cubierto por un seguro qu daos debe cubrir el mismo?

c

EDUCACIN VIAL> EDUCACIN VIALA. La licencia de conductor es suficiente. B. La licencia de conductor y su documento de identidad. C. La licencia de conductor, su documento de identidad y la cdula verde. 22. Est permitido en los vehculos agregar en los paragolpes aditamentos (defensas, etc.) de cualquier naturaleza, que puedan considerarse peligrosos para personas u otros vehculos? A. No est permitido modificar paragolpes originales de fbrica agregndoles elementos que puedan considerarse peligrosos o agresivos. B. Pueden agregarse defensas en vehculos pequeos. C. Depende de la zona donde se circule. 23. Las balizas porttiles que es obligatorio llevar en los vehculos deben ser los conocidos tringulos reflectivos o pueden ser de otro tipo? A. Deben ser nicamente los tringulos reflectivos. B. Pueden ser otras, incluso elctricas, pero deben ser de igual o mayor eficacia que los tringulos. C. Depende del vehculo. 24. Cundo est permitido estacionar en ngulo con el cordn de la acera derecha y/o izquierda? A. Slo cuando la calle es ancha. B. Slo cuando el sealamiento lo indica. C. Slo cuando es de un lado solamente.

EDUCACIN VIAL> EDUCACIN VIALA. Banquina de la izquierda. B. Banquina de la derecha. C. Franja de la calzada por donde circulan los vehculos en una fila. 30. Cul es la forma correcta de adelantarse a otro vehculo? A. Por la derecha. B. Por la banquina. C. Por la izquierda, haciendo las seales respectivas. 31. Qu debe entenderse por bocacalle? A. La zona de la calzada comn a dos o ms arterias, incluidas las sendas o pasos peatonales. B. El lugar donde se cruzan una calle con una avenida. C. El lugar donde se cruzan dos autopistas. 32. Cul es la velocidad mxima permitida en avenidas, salvo sealizacin que indique lo contrario? A. 80 km/h. B. 60 km/h. C. 40 km/h. 33. Cul es la velocidad mxima permitida en calles? A. 30 km/h. B. 40 km/h. C. 50 km/h.

EDUCACIN VIAL> EDUCACIN VIAL38. Usted ha sufrido un desperfecto en su vehculo y lo ha dejado inmovilizado en la banquina. Debe sealizarlo? A. No, porque el vehculo no est en la calzada. B. S, con los tringulos de sealizacin de peligro. C. S, con las balizas encendidas, los tringulos de sealizacin de peligro y con las luces de posicin. 39. Un tringulo pintado en la calzada, qu significa?

A. Advierte de la proximidad de un peligro. B. La obligacin de ceder el paso en el cruce. C. La prioridad de paso en el cruce. 40. En zona urbana, cuando es obligatorio llevar encendidas las luces de un vehculo cules debemos utilizar? A. Las luces de posicin y las altas. B. Las del interior del vehculo. C. Las luces de posicin y las bajas.

EDUCACIN VIAL> EDUCACIN VIALA. El vehculo que circula por la rotonda sobre el que intenta ingresar; y el vehculo que egresa sobre el que intenta ingresar o contina circulando. B. El vehculo que quiere ingresar a la rotonda por sobre el que quiere egresar de la misma. C. El vehculo que quiere ingresar a la rotonda sobre el que est circulando en la misma. 46. En caso de niebla es mejor parar en la banquina? A. Cuando la niebla es muy cerrada; s. B. Nunca, si no hay otra posibilidad, debe alejarse lo ms posible de la calzada y de la banquina. C. Cuando la niebla no es muy cerrada; s. 47. Antes de iniciar un giro, a qu distancia mnima del cruce debe estar ubicado el vehculo sobre el carril ms prximo al cordn del lado que va a doblar? A. 10 metros. B. 20 metros. C. 30 metros. 48. Determine qu indica la seal que a continuacin se presenta: A. Contramano. B. Rotonda. C. Puesto de control.

EDUCACIN VIAL> EDUCACIN VIAL53. Determine qu indica la seal que a continuacin se presenta: A. Rotonda. B. Calzada dividida. C. Inicio doble mano. 54. Determine qu indica la seal que a continuacin se presenta: A. Estrechamiento (en una mano). B. Calzada dividida. C. Estrechamiento (en las dos manos). 55. Determine qu indica la seal que a continuacin se presenta: A. Limitacin de altura. B. Limitacin de ancho. C. Limitacin de peso. 56. Determine qu indica la seal que a continuacin se presenta: A. Encrucijada. B. Camino lateral. C. Incorporacin de trnsito lateral.

EDUCACIN VIAL> EDUCACIN VIAL61. Determine qu indica la seal que a continuacin se presenta: A. Limitacin de ancho. B. Limitacin de altura. C. Puente angosto. 62. Determine qu indica la seal que a continuacin se presenta:

A. Estrechamiento (en dos manos). B. Estrechamiento (en una mano). C. Puente angosto. 63. Ingerir alimentos antes de conducir puede afectar negativamente a la conduccin. Por tanto, antes de iniciar un viaje y para evitar la aparicin de sueo debe: A. Abstenerse de ingerir alimentos para viajar en ayunas. B. Ingerir alimentos de alto contenido en grasas, que dan mayor vitalidad. C. Ingerir alimentos ligeros, de bajo poder calrico, que son de fcil digestin. 64. El camin de la fotografa est detenido por un tiempo indeterminado en doble fila durante el reparto de la mercanca, es correcta su posicin en la calzada?

EDUCACIN VIAL> EDUCACIN VIAL66. Determine qu indica la seal que a continuacin se presenta: A. Proyeccin de piedras. B. Zona de derrumbe. C. Calzada resbaladiza. 67. Determine qu indica la seal que a continuacin se presenta: A. Camino sinuoso. B. Calzada resbaladiza. C. Curva y contracurva. 68. Determine qu indica la seal que a continuacin se presenta: A. Zona de derrumbe. B. Calzada resbaladiza. C. Proyeccin de piedras. 69. Determine qu indica la seal que a continuacin se presenta: A. Cruce de peatones. B. Peatones a la izquierda. C. Prohibicin de circular.

EDUCACIN VIAL> EDUCACIN VIAL

74. Determine qu indica la seal que a continuacin se presenta: A. No estacionar. B. Estacionamiento exclusivo. C. No estacionar ni detenerse. 75. Determine qu indica la seal que a continuacin se presenta: A. Paso obligado (derecha). B. Paso obligado (izquierda). C. Encrucijada (cruce). 76. A las placas de identificacin de dominio (chapas patente) est permitido ubicarlas en la luneta trasera del vehculo u otro lugar que nosotros deseamos? A. Si, siempre que sean bien visibles. B. S, pero solo la placa trasera. C. No, las placas deben ubicarse en los lugares indicados para ello, sin excepcin. 77. Si la luz verde del semforo nos da paso en un cruce de calles y por la transversal an avanza algn vehculo qu debemos hacer? A. No iniciar el cruce, hasta que los dems vehculos hayan completado el suyo. B. Avanzar, la prioridad es nuestra porque tenemos luz verde. C. Esperar hasta que se reinicie el verde.

EDUCACIN VIAL> EDUCACIN VIAL

82. Al atravesar tneles o puentes en una ruta est permitido adelantarse a otro vehculo? A. S. B. No. C. Segn los das y horas. 83. Est permitido detener un vehculo sobre una senda peatonal? A. No. B. S. C. Segn los casos. 84. Qu distancia debe dejarse entre el cordn de la acera y el vehculo, al estacionar en forma paralela al mismo? A. 50 cm. B. 10 cm. C. 20 cm. 85. En un automvil cul es la profundidad mnima que debe tener el dibujo de las cubiertas? A. 0,5 mm. B. 1,0 mm. C. 1,6 mm.

EDUCACIN VIAL> EDUCACIN VIAL90. Ud. observa que una ambulancia se aproxima con las luces especiales encendidas debe facilitarle el paso? A. No, porque slo advierten de su presencia, pero no significa que estn realizando un servicio urgente. B. S, porque debo entender que circula en servicio de urgencia. C. S, slo cuando se advierta que est trasladando pacientes. 91. Para advertir a otros conductores que va a realizar una maniobra con su vehculo, preferentemente lo har con: A. El brazo. B. La sealizacin luminosa del vehculo. C. La sealizacin acstica del vehculo. 92. Circula detrs de otros vehculos por una va urbana. Si al llegar a una interseccin prev que va a quedar detenido en la misma obstruyendo la circulacin transversal, qu debe hacer? A. Pasar si tengo preferencia de paso. B. Intentar atravesar la interseccin en el caso de que la luz est en verde. C. No penetrar en la interseccin hasta estar seguro de que voy a poder franquearla sin ser un obstculo. 93. Los vehculos de emergencia Cundo tienen prioridad de paso? A. Siempre. B. Cuando estn en una situacin de emergencia. C. Cuando estn en situacin de emergencia y circulan por una avenida.

EDUCACIN VIAL> EDUCACIN VIAL

B. Indica, para ambos sentidos de circulacin, que no debe ser traspasada ni se puede circular sobre ella. C. Significa que solo pueden circular vehculos particulares. 98. Qu es una arteria de doble mano? A. Una va ancha que se cruza con otra va. B. Una va donde se circula en ambos sentidos de trnsito. C. Una va reservada al uso de transporte pblico. 99. Adelantarse en una curva est permitido: A. Solo si la curva no es muy cerrada. B. Solo si no viene un vehculo en sentido contrario. C. No, est prohibido. 100. Determine que indica la seal que a continuacin se presenta: A. Prohibido adelantarse. B. No ruidos molestos (bocina). C. Prohibicin de luz alta.

EDUCACIN VIAL> RECOMENDACIONESEFECTOS DEL ALCOHOL SOBRE LA CONDUCCIN Los efectos del alcohol sobre el organismo humano son de sobra conocidos. El alcohol produce una depresin no selectiva del sistema nervioso central: deteriora la funcin psicomotora, la percepcin sensorial (vista y odo), modifica el comportamiento de la persona, etc. En relacin con la conduccin de vehculos, sus efectos pueden clasificarse en tres grandes grupos: EFECTOS SOBRE LA FUNCIN PSICOMOTORA Y SOBRE LAS CAPACIDADES DEL CONDUCTOR Est perfectamente demostrado que el alcohol deteriora marcadamente la funcin psicomotora y la capacidad para conducir con seguridad. Quizs uno de los efectos ms importantes, es que el alcohol produce un descenso del nivel de activacin, con lo que aumenta el tiempo de reaccin, es decir, el tiempo que tarda la persona, despus de percibir plenamente las sensaciones y/o recibir informacin, en decidir qu debe hacer y cundo actuar. Asimismo, el alcohol produce importantes efectos sobre la coordinacin bimanual, deteriorndola, y sobre la atencin y la resistencia a la monotona. En relacin con este ltimo aspecto, la atencin es un factor decisivo, ya se trate de atencin concentrada (referida a un solo objeto), o difusa (que se distribuye simultneamente en rapidsima sucesin entre numerosos objetos). Adems, se altera la capacidad para juzgar la velocidad, la distancia y la situacin relativa del vehculo, as como la capacidad para seguir una trayectoria o hacer frente a una situacin inesperada.

RECOMENDACIONES> RECOMENDACIONES EFECTOS DEL ALCOHOL EN LA CONDUCCIN DE VEHCULOS SEGN EL GRADO DE ALCOHOLEMIAELIMINACION DEL ALCOHOL 1-2 ---Tragos -------de 2 a 4 horas 3 ----- Tragos-------- -------5horas 5-------Tragos---------------9horas 8-------Tragos--------------15horas INICIO DE LA ZONA DE RIESGO De O.3 a 0.5 g/l Excitacin emocional Disminucin de la agudeza mental y de la capacidad de juicio Relajacin y sensacin de bienestar Deterioro de los movimientos oculares ZONA DE ALARMA De 0.5 a 0.8 g/l Aumento del tiempo de reaccin Alteraciones en los reflejos Comienzo de perturbacin motriz Euforia, distensin y falsa sensacin de bienestar Tendencia a la inhibicin emocional Comienzo de la impulsividad y agresin al volante

RECOMENDACIONES> RECOMENDACIONES CUIDA TU AUTO 1. 2.ANTES DE SUBIR AL AUTO, mira debajo del motor por si hay perdidas de lquidos por ejemplo ,AGUA-ACEITE-LIQUIDO DE FRENOS MIRAR LAS 4 RUEDAS, ver que tengan aire suficiente CUANDO SE PONE EN CONTACTO ,se encienden todas las luces testigo del tablero, si al encender el motor sigue prendida alguna de ellas, apagar el motor y verificar a que pertenece, si es Batera, puede ser correa rota regulador de voltaje, o algn corto circuito en la instalacin, llamar al auxilio mecnico SI ES ACEITE, ver bulbo, falta de aceite, o bomba de aceite mal SI ES Frenos, ver si falta liquido, si esta el freno de mano puesto, o perdida en algn cao SI ES TEMPERATURA, ver alguna pinchadura en los mangones. falta de agua en el deposito, desperfecto en el electro ventilador, termostato mal y no abre para la circulacin del agua SI ALGUN ELEMENTO DEJA DE FUNCIONAR EN EL Tablero, ver los fusibles puede haber uno quemado

3. 4. 5. 6.

RECOMENDACIONES RECOMENDACIONESControles para salir a ruta


Recommended