+ All Categories
Home > Documents > MANUAL PARA EL INSTALADOR · D. Asegurarse que la tensión de la red corresponda exactamente con...

MANUAL PARA EL INSTALADOR · D. Asegurarse que la tensión de la red corresponda exactamente con...

Date post: 27-Mar-2020
Category:
Upload: others
View: 0 times
Download: 0 times
Share this document with a friend
30
V5-ReV MANUAL PARA EL INSTALADOR INSTRUCCIONES TECNICAS DE INSTALACION Y REGULARIZACION MODELO DE TIPO MODELO COMERCIAL HC010SGS/ MBS-R10.11G-S HORNO COMBINADO 10 GN OPPICI AGRADECEMOS SU PREFERENCIA AL SELECCIONAR UN EQUIPO OPPICI ATENCION Lea cuidadosamente este manual antes de poner en marcha el equipo. La instalación del producto deberá ser realizada solamente por instaladores autorizados por la superintendencia de electricidad y combustible. OPPICI S.A. SALON DE VENTAS: Av. Vicuña Mackenna 11490, Teléfonos (56-2) 29232014 – (56-2) 29232033. PLANTA INDUSTRIAL: Av. Vicuña Mackenna 11490, Teléfonos (56-2) 29232000.
Transcript
Page 1: MANUAL PARA EL INSTALADOR · D. Asegurarse que la tensión de la red corresponda exactamente con aquella indicada en la placa de identificación situada en el panel lateral del equipo.

V5-ReV

MANUAL PARA EL INSTALADOR

INSTRUCCIONES TECNICAS DE INSTALACION Y REGULARIZACION

MODELO DE TIPO MODELO COMERCIAL HC010SGS/ MBS-R10.11G-S HORNO COMBINADO 10 GN

OPPICI

AGRADECEMOS SU PREFERENCIA AL SELECCIONAR UN EQUIPO OPPICI

ATENCION Lea cuidadosamente este manual antes de poner en marcha el equipo. La instalación del producto deberá ser

realizada solamente por instaladores autorizados por la superintendencia de electricidad y combustible.

OPPICI S.A.

SALON DE VENTAS: Av. Vicuña Mackenna 11490, Teléfonos (56-2) 29232014 – (56-2) 29232033.

PLANTA INDUSTRIAL: Av. Vicuña Mackenna 11490, Teléfonos (56-2) 29232000.

Page 2: MANUAL PARA EL INSTALADOR · D. Asegurarse que la tensión de la red corresponda exactamente con aquella indicada en la placa de identificación situada en el panel lateral del equipo.

2

ADVERTENCIAS Antes de efectuar cualquier operación de instalación, mantenimiento o limpieza, es absolutamente obligatorio desconectar la alimentación eléctrica, cerrar las válvulas de gas y del agua situadas antes de las instalaciones y dentro del local en el cual está instalado el equipo. El fabricante declina cualquier responsabilidad que derive del incumplimiento de las normas vigentes y/o del incumplimiento de las normas citadas en este manual. Además, el fabricante se reserva el derecho de realizar, en cualquier momento y sin ningún previo aviso, las modificaciones que considere necesarias, tanto en el equipo como en este manual. Para los hornos alimentados con gas se aconseja realizar un contrato anual de asistencia para controlar el sistema de quemado situado debajo del horno y efectuar la limpieza de la cámara de quemado.

IDENTIFICACION DEL EQUIPO La placa de datos con el número de serie y las características técnicas está en la parte derecha del equipo. El código de la matrícula está compuesto por caracteres alfabéticos y resulta indispensable para que el productor pueda identificar, en el caso de intervenciones técnicas, el modelo y el tipo de equipo. Una copia del número de serie de matrícula está grabada en el panes frontal de comandos. Extraer la manopla PUSH SYSTEM del panel de comandos para acceder al número de serie.

LLAVE DE LECTURA DE LOS CODIGOS

PLACAS CARASTERISTICAS Y DATOS TECNICOS DE LOS EQUIPOS

Page 3: MANUAL PARA EL INSTALADOR · D. Asegurarse que la tensión de la red corresponda exactamente con aquella indicada en la placa de identificación situada en el panel lateral del equipo.

3

NORMAS GENERALES PARA LA INSTALACION El equipo solo debe instalarse en locales suficientemente aireados, como está previsto por las normas UNI-CIG 8723 y por las normas vigentes. La instalación solo debe efectuarla el personal especializado autorizado por el fabricante. Las eventuales regulaciones o reparaciones debe efectuarlas el personal cualificado autorizado por el fabricante. Si el personal no especializado realizara cualquier tipo de intervención, podrían ocasionarse serios peligros al equipo, a las cosas cercanas y a las personas. El fabricante declina toda responsabilidad por eventuales daños ocasionados debido al incumplimiento de las indicaciones arriba citadas. El equipo debe colocarse EN POSICION PERFECTAMENTE HORIZONTAL. Los pies regulables de sostén deben apoyarse sobre una superficie horizontal, estable y adecuada para sostener el peso del equipo. NO obstruir las aperturas para el enfriamiento del motor que están en la parte inferior del equipo. Se aconseja efectuar las conexiones de agua y gas mediante tubos flexibles para evitar excesivas solicitaciones de los conductos de alimentación y para facilitar las operaciones de asistencia.

ESQUEMA PARA LA INSTALACION

MODELO

Ref. DESCRIPCION U.M. MBS-R10.11G-S

A Pasacable alimentación eléctrica Véase el párrafo "Conexión eléctrica"

B Tubo de evacuación de los vapores de cocción (mm) Ø 50

C Racor entrada de agua Ø 3/4" GAS M

D Descarga del agua Ø 28

E Tubo evacuación gases quemados (mm) Ø 120

F Racor alimentación de gas Ø 1/2" GAS F

G Tubo de evacuación rápida del vapor (mm) Ø 50

H Conexión hídrica para eliminar el vapor (opcional) Ø 3/4" GAS M

Ficha técnica MBS-R10.11G Para la versión contraria XXX-L10.11G-X tomar como referencia la ficha técnica.

Page 4: MANUAL PARA EL INSTALADOR · D. Asegurarse que la tensión de la red corresponda exactamente con aquella indicada en la placa de identificación situada en el panel lateral del equipo.

4

POSICIONAMIENTO, CONEXIONES HIDRICAS Y ELECTRICAS Distancias aconsejadas desde las paredes y equipos cercanos.

CONEXIÓN A LA ALIMENTACION Y DESCARGA DEL AGUA La entrada y la descarga del agua (Ø ¾” GAS) están situadas en la pared inferior del equipo, como se indica en los esquemas de instalación.

A. Resulta indispensable predisponer en la tubería de alimentación dela gua un grifo de interceptación, deberá instalarse en una posición fácil de localizar y accesible ante una intervención.

B. Para obtener un correcto funcionamiento del equipo es necesario que sea alimentado con agua fría con las siguientes características: - Temperatura máxima: 30 ºC. - Presión de alimentación entre 100 y 800 Kpa. - Grado de mineralización entre 7º y 14 ºF.

En caso de valores de mineralización superiores a aquellos, introducir un suavizador de agua con regeneración automática para evitar incrustaciones calcáreas dentro de las tuberías del equipo, porque podrían producir daños y perjudicar el buen funcionamiento.

- PH: 7.5. - Concentración máxima de cloruros; 80 mg/l.

Para concentraciones superiores, introducir un filtro por osmosis inversa antes del equipo y después del eventual suavizador.

C. Además, resulta indispensable conectar el equipo a una descarga que esté directamente comunicada con la atmósfera. El fabricante declina todas sus responsabilidades, incluidas aquellas sobre la garantía, cuando no se respeten las normas arriba citadas.

CONFIGURACION DE LA CONEXIÓN A LA INSTALACION DE DESCARGA

Page 5: MANUAL PARA EL INSTALADOR · D. Asegurarse que la tensión de la red corresponda exactamente con aquella indicada en la placa de identificación situada en el panel lateral del equipo.

5

CONEXIÓN ELECTRICA A. Resulta indispensable predisponer, aguas arriba del equipo, un interruptor general omnipolar con una adecuada capacidad

(véase la Tabla A) y con una apertura mínima de los contactos de por lo menos 3 mm; el interruptor debe colocarse en un lugar fácil de localizar y accesible ante una intervención.

B. Además, aguas arriba del equipo, debe estar predispuesto un dispositivo de seguridad con diferencial salva vidas con sensibilidad 0.03 A, como está previsto en la norma CEI.

C. Para obtener una óptima protección, en caso de contactos indirectos, resulta indispensable efectuar una conexión equipotencial de las estructuras metálicas existentes en el local, mediante el correspondiente terminal.

D. Asegurarse que la tensión de la red corresponda exactamente con aquella indicada en la placa de identificación situada en el panel lateral del equipo.

E. Para el correcto funcionamiento de los equipos a gas (incluidos los monofásicos) resulta indispensable que se respete la conexión eléctrica de la fase (˜) y el neutro (N).

F. Con respecto al enchufe hembra necesario para la conexión del horno se debe contar con uno de 10 A a 16 A. ATENCION: es absolutamente obligatorio realizar una conexión eficiente de (conexión a tierra” realizada según las normas vigentes para el país (Decreto Presidente República 547), en caso contrario el fabricante declina todas sus responsabilidades, directas e indirectas, debido a los daños causados al equipo, a las cosas o a las personas.

Sección del cable de alimentación TABLA A

Datos de alimentación eléctrica a los equipos de gas con caldera.

MODELO MBS-*10.11G**

V 230 V ˜

Hz 50-60 Hz

A 14.3

W 3300

S 2.5 mm²

de hilos 3

(**) Característica común para todas las versiones. NOTA: de cualquier modo, resulta necesario que el cable de conexión utilizado sea del tipo H07 RH-F.

CONEXIONES Y REGULACIONES DEL GAS Realización y verificación de la instalación de alimentación a gas

A. La sección de la tubería tiene que ser proporcional a la capacidad de los equipos a alimentar. Además, debe realizarse siguiendo las normas UNI-CIG 8723.

B. Durante la realización de la tubería de conexión a la red de alimentación del gas debe interponerse un grifo de interceptación, lo más cerca posible del equipo, en una posición fácil de localizar y accesible ante una intervención.

C. Limpiar las tuberías liberándolas de las eventuales impurezas. D. Controlar las eventuales pérdidas de gas, abriendo el grifo de interceptación aguas arriba de la instalación, purgar el aire

que está contenido en la instalación. Después de haber cerrado el grifo del equipo, controlar que no haya pérdidas mediante pinceladas de agua con jabón sobre las juntas de la tubería. Las eventuales pérdidas se pondrán en evidencia con la formación de burbujas o espuma.

ATENCION: es fundamental que no se utilicen llamas libres para buscar pérdidas de gas. ¡Se podrían ocasionar graves daños a las personas y a las cosas!.

TIPOS DE GAS A UTILIZAR En la placa de identificación, situada en el panel derecho del equipo, se indica el tipo de gas para el cual se predispuso y ensayó el equipo. Si no fuese aquel deseado, será necesario adaptar el equipo al tipo de gas, siguiendo las indicaciones contenidas en el capítulo “Reemplazo de las tuberías del quemador”.

Page 6: MANUAL PARA EL INSTALADOR · D. Asegurarse que la tensión de la red corresponda exactamente con aquella indicada en la placa de identificación situada en el panel lateral del equipo.

6

NOTA: en caso de funcionamiento con gas GLP, es necesario introducir en la tubería de alimentación un regulador de presión con una capacidad adecuada al consumo del equipo.

TABLA DE LAS PRESIONES, DIMENSIONAMIENTO DE LOS INYECTORES Y CONSUMOS.

CATEGORIA PRESION NOMINAL EQUIPO INYECTOR Ø mm. Nº CONSUMO Kw

II 2-3 28 (mbar) GLP HC010SGS

MBS-R10.11G-S

2.0 2 21

18 (mbar) GN 2,8

REEMPLAZO DE LOS INYECTORES DEL QUEMADOR A. Cerrar el grifo del gas y desconectar la alimentación eléctrica. B. Desconectar el panel derecho del equipo. C. Extraer los tornillos A.B.C y D como se indica en la figura (destornillador de cruz).

D. Reemplazar el inyector (E) utilizando un instrumento adecuado. Utilizar inyectores con el diámetro correcto como se indica

en la tabla de referencia. Los inyectores indican el diámetro de la perforación expresado en centésimos de milímetro y se encuentran en una confección de la dotación de serie del equipo.

DESCRIPCION DE LA VALVULA DE GAS

Page 7: MANUAL PARA EL INSTALADOR · D. Asegurarse que la tensión de la red corresponda exactamente con aquella indicada en la placa de identificación situada en el panel lateral del equipo.

7

a. Toma de presión en la salida. b. Tapón para medir la presión en la salida. c. Tapón para medir la presión en la entrada. d. Toma de presión en la entrada. e. Tornillo de regulación de la presión. f. Tapón del regulador de presión.

REGULACION DE LA PRESION DE ALIMENTACION Para el correcto funcionamiento del equipo, es necesario verificar la presión de alimentación del gas usado. Para poder efectuar esta operación es necesario:

1. Cerrar el grifo del gas y desconectar la tensión de alimentación del horno. 2. Desenroscar en sentido contrario a las agujas del reloj el tornillo “b” (destornillador de punta plana). 3. Conectar un manómetro de columna de agua o equivalente, en la toma de presión “a”, como se indica en la figura.

4. Desenroscar el tapón del regulador de presión “f” para tener un acceso libre al tornillo de regulación (destornillador de

punta plana). 5. Configurar y activar el horno simulando cualquier tipo de cocción. El control de la presión debe efectuarse estando el

quemador en funcionamiento y al máximo de su régimen. 6. Medir los valores de la presión en el quemador y, si fuese necesario, regular la presión según los valores indicados en el

párrafo “Presiones, dimensionamiento de los inyectores y consumos” interviniendo sobre el tornillo de regulación. Girar en sentido horario para aumentar la presión o en sentido contrario a las agujas del reloj para disminuirla (destornillador de punta plana).

7. Después de regular la presión, presionar la tecla stop que está en el equipo y desconectar la tensión. 8. Extraer el medidor de presión. 9. Enroscar el tapón “b”. 10. Enroscar en tapón “f”. 11. Sellar el tapón “f” (esto es obligatorio). 12. Cerrar el horno.

NOTA: si las presiones de alimentación del gas fuesen diversas de aquellas indicadas en la tabla P, el fabricante declina todas sus responsabilidades, incluida la garantía, sobre el buen funcionamiento del equipo

Page 8: MANUAL PARA EL INSTALADOR · D. Asegurarse que la tensión de la red corresponda exactamente con aquella indicada en la placa de identificación situada en el panel lateral del equipo.

8

REGULACION DEL AIRE PRIMARIO Después de haber reemplazado los inyectores E, regular el aire primario abriendo o cerrando el cierre metálico situado en la parte inferior del equipo hasta obtener la combustión óptima.

A. Aflojar los tornillos de bloqueo con cabeza hexagonal (llave número 8) F y G. B. Regular el cierre metálico H. C. Fijar el cierre metálico enroscando las tuercas correspondientes al punto “a”.

EVACUACION DE LOS GASES DE LA COMBUSTION Las instalaciones de evacuación de los gases quemados (campanas, aspiradores, etc) deben tener una capacidad horaria de por lo menos 1 metro cúbico por cada Kcal de potencia del equipo. Además, resulta indispensable que, en el local donde se instala el equipo, fluya la cantidad de aire necesario para una combustión normal y un buen flujo de tiraje para la evacuación de los gases de descarga. Estos gases resultan muy tóxicos y podrían perjudicar gravemente la salud: es obligatorio expulsar los gases del local según se indica más arriba y como está previsto por las normas vigentes.

REEMPLAZO Y REGULACION DE LOS ELECTRODOS DE ENCENDIDO Y LOCALIZACION DE LA LLAMA A. Desconectar los cables G y H de los electrodos de encendido y localización de la llama.

B. Desenroscar los tornillos con cabeza hexagonal I, L, M, y N (llave número 8).

Page 9: MANUAL PARA EL INSTALADOR · D. Asegurarse que la tensión de la red corresponda exactamente con aquella indicada en la placa de identificación situada en el panel lateral del equipo.

9

C. Después extraer el grupo de quemadores.

D. Extraer la placa de fijación de los electrodos O desenroscando las tuercas P y Q.

E. Calibrar suavemente la posición del electrodo de encendido (blanco) según las medidas indicadas en la figura, de modo que

la punta coincida con la apertura R.

F. Volver a montar el grupo de quemadores y verificar que concida perfectamente a tope con la cámara de combustión.

ENSAYO FINAL

El instalador debe volver a montar todas las piezas del equipo que se hubieran extraído.

Verificar que se haya eliminado el aire eventualmente contenido en la tubería de alimentación del gas.

Verificar que no haya pérdida de gas.

Efectuar el ensayo y la verificación de las instalaciones (eléctrica, gas y agua) que deben respetar las normas, según cuanto se citó anteriormente.

Verificar que no haya peligros para el instalador ni para el equipo.

Page 10: MANUAL PARA EL INSTALADOR · D. Asegurarse que la tensión de la red corresponda exactamente con aquella indicada en la placa de identificación situada en el panel lateral del equipo.

10

Instruir al usuario sobre el funcionamiento del equipo con demostraciones prácticas, suministrándole todas las informaciones necesarias sobre las normas de seguridad a respetar.

Entregar este manual, incluidas todas las partes que lo componen, con la recomendación de conservarlo en buen estado para las eventuales intervenciones futuras en el equipo y en las instalaciones que lo componen.

MANTENIMIENTO EXTRAORDINARIO ¡ATENCION! Estas operaciones se reservan exclusivamente para el personal especializado y autorizado por el fabricante. Antes de efectuar cualquier tipo de las operaciones abajo descritas, asegurarse que: EL GRIFO DEL GAS ESTE CERRADO EL GRIFO DEL AGUA ESTE CERRADO LA TENSION DE ALIMENTACION ESTE DESCONECTADA NOTA: Se fuese necesario efectuar operaciones que no estén contenidas en este manual, será ABSOLUTAMENTE OBLIGATORIO ponerse en contacto con el fabricante del equipo, el mismo suministrará todas las informaciones necesarias para el desarrollo correcto de dichas operaciones. El fabricante declina todas sus responsabilidades en caso de NO respetarse cuanto se citó anteriormente.

REEMPLAZO DE LOS FUSIBLES 1. Desconectar la tensión al equipo desde el diferencial que está situado aguas arriba del equipo. 2. Extraer el panel lateral derecho del equipo (destornillador de punta plana). 3. Abrir el terminal porta fusible que está situado en el tablero eléctrico.

4. Extraer el fusible averiado. 5. Introducir el nuevo fusible. 6. Volver a colocar el panel derecho.

RESTABLECIMIENTO DEL TERMOSTATO DE SEGURIDAD En caso de anomalías en el sistema de calefacción de la cámara de cocción, el equipo se bloquea automáticamente mediante el termostato se seguridad. Después de buscar las causas del bloqueo y eliminar las anomalías, restablecer el funcionamiento del equipo volviendo a armar el termostato de seguridad como sigue:

1. Desconectar la tensión al equipo desde el diferencial que está situado aguas arriba del equipo. 2. Extraer la manopla de regulación PUSH-SYSTEM situada en el panel de comandos (encoder).

Page 11: MANUAL PARA EL INSTALADOR · D. Asegurarse que la tensión de la red corresponda exactamente con aquella indicada en la placa de identificación situada en el panel lateral del equipo.

11

3. Desenroscar el tornillo B (destornillador de punta plana).

4. Extraer la parte inferior de la placa de comandos y aquella inmediatamente después en la parte superior, girar la placa hacia

la izquierda (derecha para la versión contraria). 5. Con una herramienta adecuada presionar dentro del orificio C hasta percibir un clic, esto quiere decir que está armado el

termostato de seguridad.

6. Volver a colocar el panel de comandos empujándolo hacia arriba. 7. Enroscar el tornillo B. 8. Introducir la manopla de seguridad PUSH-SYSTEM.

Page 12: MANUAL PARA EL INSTALADOR · D. Asegurarse que la tensión de la red corresponda exactamente con aquella indicada en la placa de identificación situada en el panel lateral del equipo.

12

REEMPLAZO DE LA ELECTROVALVULA DE GAS

1. Desconectar la tensión a los equipos desde el diferencia que está situado aguas arriba de los equipos. 2. Asegurarse que el grifo del has esté cerrado. 3. Extraer el panel lateral derecho del horno (destornillador de punta plana). 4. Extraer el panel posterior del horno (destornillador de punta plana). 5. Extraer la serie de tornillos A (tornillos de fijación del racor de entrada). 6. Recuperar la respectiva guarnición O.R. (C) y conservarla en un lugar seguro. 7. Extraer la serie de tornillos B (tornillos de fijación del racor de salida). 8. Recuperar la respectiva guarnición O.R. (C) y conservarla en un lugar seguro. 9. Extraer la válvula a reemplazar. 10. Introducir la nueva válvula. 11. Colocar correctamente la guarnición O.R. del racor de entrada. 12. Enroscar el racor de entrada en la válvula ajustando la serie de tornillos A. 13. Colocar correctamente la guarnición O.R. del racor de salida. 14. Enroscar el racor de salida en la válvula ajustando la serie de tornillos B. 15. Regular la presión del quemador como se indica en el párrafo “Regulación de la presión de alimentación”. 16. Volver a colocar en la posición original el panel posterior y lateral derecho.

REEMPLAZO DE LAS PROTECCIONES DEL QUEMADOR

1. Desconectar la tensión al equipo desde el diferencial que está situado aguas arriba del equipo. 2. Cerrar el grifo de alimentación del gas que está situado aguas arriba del equipo. 3. Cerrar el grifo de alimentación del agua que está situado aguas arriba del equipo. 4. Extraer el panel lateral derecho del horno (destornillador de punta plana). 5. Desconectar el cable de la bujía de encendido (blanca).

Page 13: MANUAL PARA EL INSTALADOR · D. Asegurarse que la tensión de la red corresponda exactamente con aquella indicada en la placa de identificación situada en el panel lateral del equipo.

13

6. Desconectar el cable de la bujía de localización (roja). 7. Desconectar el tubo del racor válvula – colector porta inyectores de gas. 8. Extraer el grupo quemadores A (véase el párrafo “Reemplazo y regulación de los electrodos de encendido y localización de

la llama” puntos a,b,c). 9. Desenroscar los tornillos de fijación del quemador B. 10. Extraer la cámara de combustión C. 11. Reemplazar las protecciones del quemador D. 12. Volver a introducir la cámara de combustión. 13. Fijar mediante los tornillos B. 14. Volver a instalar el grupo de quemadores A. 15. Conectar el cable a la bujía de encendido. 16. Conectar el cable de la bujía de localización. 17. Conectar el tubo de aducción del gas proveniente de la válvula de gas. 18. Cerrar el panel lateral derecho. 19. Abrir el grifo de alimentación del gas, aguas arriba del equipo. 20. Abrir el grifo de alimentación del agua, aguas arriba del equipo. 21. Conectar la tensión al equipo desde el diferencial que está situado aguas arriba del equipo.

REEMPLAZO DE LA LUZ DE LA CAMARA

1. Desconectar la tensión al equipo desde el diferencial que está situado aguas arriba del equipo. 2. Extraer el panel lateral derecho del horno (destornillador de punta plana). 3. Desenroscar las tuercas que fijan el portalámpara en los puntos A y B. 4. Extraer la lámpara C del portalámpara. 5. Introducir la nueva lámpara evitando cualquier contacto con la piel. 6. Enroscar las tuercas que fijan el portalámpara en los puntos A y B. 7. Volver a colocar el panel lateral derecho del horno (destornillador de punta plana). 8. Conectar la tensión al equipo.

SERVICIO AL CLIENTE En caso de cualquier anomalía que no pueda solucionar usted, llamar al Servicio técnico OPPICI S.A. a los teléfonos (56-2) 29232035,

(56-2) 29232004, escríbanos al correo [email protected][email protected], o dirigirse a nuestra dirección Av.

Vicuña Mackenna 11490, comuna de La Florida – Región Metropolitana. Santiago – Chile.

Page 14: MANUAL PARA EL INSTALADOR · D. Asegurarse que la tensión de la red corresponda exactamente con aquella indicada en la placa de identificación situada en el panel lateral del equipo.

14

V5-ReV

MANUAL PARA EL USUARIO

INSTRUCCIONES DE OPERACIÓN Y MANTENIMIENTO

MODELO DE TIPO MODELO COMERCIAL HC010SGS/ MBS-R10.11G-S HORNO COMBINADO 10 GN

OPPICI

AGRADECEMOS SU PREFERENCIA AL SELECCIONAR UN EQUIPO OPPICI

ATENCION Lea cuidadosamente este manual antes de poner en marcha el equipo. La instalación del producto deberá ser

realizada solamente por instaladores autorizados por la superintendencia de electricidad y combustible.

OPPICI S.A.

SALON DE VENTAS: Av. Vicuña Mackenna 11490, Teléfonos (56-2) 29232014 – (56-2) 29232033.

PLANTA INDUSTRIAL: Av. Vicuña Mackenna 11490, Teléfonos (56-2) 29232000.

Page 15: MANUAL PARA EL INSTALADOR · D. Asegurarse que la tensión de la red corresponda exactamente con aquella indicada en la placa de identificación situada en el panel lateral del equipo.

15

LLAVE DE LECTURA DE LOS CODIGOS

INSTALACION 1. El equipo debe colocarse EN POSICION PERFECTAMENTE HORIZONTAL. Los pies regulables de sostén deben apoyarse sobre

una superficie horizontal, estable y adecuada para sostener el peso del equipo. 2. El equipo solo debe instalarse en locales suficientemente aireados, como está previsto por las normas vigentes. 3. La instalación solo debe efectuarla el personal especializado autorizado por el fabricante. Las eventuales regulaciones o

reparaciones debe efectuarlas el personal cualificado autorizado por el fabricante. Si el personal no especializado realizara cualquier tipo de intervención, podrían ocasionarse serios peligros al equipo, a las cosas cercanas y a las personas.

4. El fabricante declina toda responsabilidad por eventuales daños ocasionados debido al incumplimiento de las indicaciones arriba citadas.

5. NO obstruir las aperturas para el enfriamiento del motor que están en la parte inferior del equipo.

CONEXIONES Se aconseja efectuar las conexiones de agua y gas mediante tubos flexibles para evitar excesivas solicitaciones de los conductos de alimentación y para facilitar las operaciones de asistencia. CONEXIONES ELECTRICAS:

1. Las conexiones eléctricas debe realizarlas el personal cualificado y autorizado por el fabricante, respetando la totalidad de las normas vigentes.

ADVERTENCIA Antes de efectuar cualquier operación de instalación, mantenimiento o limpieza, está ABSOLUTAMENTE OBLIGATORIO desconectar la alimentación eléctrica, cerrar las válvulas del gas y del agua situadas antes de las instalaciones y dentro del local en el cual está instalado el equipo. El fabricante declina cualquier responsabilidad que derive del incumplimiento de las normar vigentes y/o del incumplimiento de las normar citadas en este manual. Además, el fabricante se reserva el derecho de realizar las modificaciones que considere necesarias tanto en el equipo como en este manual, en cualquier momento y sin ningún previo aviso. Para los hornos alimentados con gas, se aconseja realizar un contrato anual de asistencia para controlar el sistema de quemado situado debajo del horno y efectuar la limpieza de la cámara de quemado.

Page 16: MANUAL PARA EL INSTALADOR · D. Asegurarse que la tensión de la red corresponda exactamente con aquella indicada en la placa de identificación situada en el panel lateral del equipo.

16

2. Antes de realizar las conexiones, verificar los datos técnicos indicados en la placa metálica de datos que está al costado del equipo.

3. Utilizar una línea protegida con fusibles (Véase Ampere de la placa de datos que está al costado del equipo). 4. Colocar un interruptor de exclusión en la línea de alimentación con protección diferencial salva vidas 0.03 A. 5. Verificar la conexión de descarga a tierra del equipo.

CONEXIONES HIDRAULICAS:

1. Las conexiones hidráulicas debe realizarlas el personal cualificado y autorizado por el fabricante, respetando la totalidad de las normas vigentes.

2. Colocar un grifo de interceptación en la línea de alimentación del agua. 3. El grifo funciona con una alimentación de agua fría ablandada (7º - 14º F). 4. La presión máxima del agua debe estar comprendida entre 100 – 800 Kpa. 5. La temperatura del agua no debe superar los 30 ºC. 6. La descarga debe estar en contacto directo con la atmósfera.

CONEXIÓN DEL GAS:

1. Las conexiones del gas debe realizarlas el personal cualificado y autorizado por el fabricante, respetando la totalidad de las normas vigentes.

2. Antes de comenzar las conexiones, verificar los datos técnicos indicados en la placa metálica de datos que está al costado del equipo.

3. La sección de la tubería debe ser proporcional a la capacidad indicada en la placa metálica de datos que está al costado del equipo.

4. Es obligatorio instalar un grifo de interceptación. 5. Las instalaciones deben realizarse y certificarse según las normas vigentes.

ASPIRACION Y EVACUACION DE LOS GASES QUEMADOS:

1. Las conexiones debe realizarlas el personal cualificado y autorizado por el fabricante, respetando la totalidad de las normas vigentes.

2. La instalación de evacuación de los gases quemados debe tener una capacidad horaria de por lo menos 1 m³ por cada Kcal de potencia térmica desarrollada por el equipo. Además, es indispensable compensar el aire ASPIRADO con la ENTRADA de aire capaz de regular la combustión y garantizar el buen tiraje de los gases de descarga.

IDENTIFICACION DEL EQUIPO

1. La placa de datos con el número de serie y las características técnicas está en la parte derecha del equipo. El código de la matrícula está compuesto por caracteres alfanuméricos y es indispensable para el productor, para identificar el modelo y el tipo de equipo en el caso de intervenciones técnicas.

2. Una copia del número de serie de matrícula está grabada en el panel frontal de comandos. Extraer la manopla PUSH SYSTEM del panel de comandos para acceder al número de serie.

PRIMER ENCENDIDO 1. La utilización del equipo está exclusivamente reservada al personal cualificado e instruido para el uso del mismo. 2. Para una buena utilización del equipo es importante leer con atención este manual en todas sus partes. 3. Antes de la puesta en funcionamiento del equipo es necesario realizar una cuidadosa limpieza de la cámara de cocción,

como se describe en el párrafo 5.

NOTA: SI EL APARATO NO ENCIENDE, DESENCHUFAR EL APARATO E INVERTIR EL SENTIDO AL ENCHUFAR.

MANTENIMIENTO ORDINARIO – LIMPIEZA DEL EQUIPO 1. El equipo está totalmente construido con acero inoxidable 18/10 AISI 304. 2. Se aconseja limpiar el equipo todos los días en cada una de sus partes, utilizando agua y jabón neutro. Para facilitar las

operaciones de limpieza ordinaria se aconseja llevar el equipo hasta una temperatura de aproximadamente 60 ºC. Humedecer las paredes de la cámara de cocción utilizando una esponja suave embebida con agua y jabón. Enjuagar con abundante agua.

Page 17: MANUAL PARA EL INSTALADOR · D. Asegurarse que la tensión de la red corresponda exactamente con aquella indicada en la placa de identificación situada en el panel lateral del equipo.

17

3. No utilizar esponjas de metal, porque podrían arruinar o rayar la superficie y/o dejar residuos ferrosos. 4. No utilizar detergentes agresivos que contengan cloruros o soda, para evitar que ocasionen corrosión o daños a las

guarniciones, perjudicando la estanqueidad del equipo y las prestaciones durante la cocción. 5. Las paredes internas de las porta-bandejas se pueden lavar en los lavavajillas. Para extraerlas, levantar en su totalidad las

paredes hacia la parte alta de la cámara de cocción. Inclinar la parte inferior hacia el centro de la cámara de cocción. Bajar el porta-bandejas y extraerlo de los pernos superiores.

6. Incrustaciones calcáreas. En el fondo de la cámara de cocción pueden formarse incrustaciones calcáreas, las mismas se pueden extraer utilizando los productos desincrustantes que se encuentran en los comercios. Respetar las instrucciones para el uso que se indican en los envases de los productos. Además, se aconseja lavar con cuidado la cámara de cocción después de cocinar alimentos preparados con ingredientes particularmente ácidos, como el tomate, jugo de limón, vinagre, etc.

7. Filtro de drenaje de la cámara de cocción. El filtro está situado en el fondo de la cámara de cocción. Verificar al final de cada sesión de trabajo, la ausencia de depósitos que podrían obstruir la descarga, perjudicando las prestaciones del equipo.

8. Filtro de grasas (opcional). El filtro está situado en el deflector. Se aconseja extraerlo al final de cada sesión de trabajo y limpiarlo diariamente para evitar acumulaciones de grasa que podrían obstruir el flujo de aire, perjudicando las prestaciones del equipo.

MANTENIMIENTO PERIODICO 1. El equipo se diseñó para reducir al mínimo el mantenimiento. Sin embargo, se aconseja controlar periódicamente el equipo

por el personal especializado para verificar el buen funcionamiento de las partes calientes y de los dispositivos de seguridad.

2. Ventilador. El ventilador necesita una desincrustación periódica, a efectuarse con los productos desincrustantes que se encuentren en los comercios. Para facilitar las operaciones, se aconseja extraer el deflector mediante los tornillos que están en los ángulos. Es importante, una vez terminada la limpieza, que se vuelva a montar correctamente el deflector, con el tubo humidificador dirigido hacia el tubo de salida del agua.

APAGADO DEL EQUIPO Se aconseja desconectar, al final de cada sesión de trabajo, el equipo aguas arriba de la instalación eléctrica de alimentación.

PROTECCION EN CASO DE INACTIVIDAD 1. En caso de un largo periodo de inactividad del equipo, se aconseja realizar una cuidadosa limpieza de la cámara de cocción

en todas sus partes y en las partes externas. 2. Proteger el equipo cubriéndolo con aceite de vaselina o bien con un producto similar.

COMANDO MANUAL PARA LA EVACUACION RAPIDA DEL VAPOR DURANTE LA COCCION 1. El equipo está provisto con un dispositivo de evacuación natural de la humedad en la cámara y con un dispositivo manual

de evacuación. 2. El dispositivo manual permite una mayor evacuación y, como consecuencia, un producto final más seco. 3. Para abrir el dispositivo manual, tirar la manopla negra que está arriba del panel de comandos. 4. Para cerrar el dispositivo es necesario empujar la manopla hacia el panel de comandos.

VACIADO DE LAS CALDERAS 1. Se aconseja efectuar el procedimiento de vaciado de las calderas al final de cada sesión de trabajo. Esta operación evita la

formación de calcáreo y el depósito de residuos contenidos en el agua, dentro de las calderas, garantizando el correcto funcionamiento del equipo. La formación de calcáreo dentro de las calderas podría perjudicar el normal funcionamiento del equipo.

2. Girar la manopla de vaciado de la caldera, que está debajo del panel de comandos del equipo, hacia la posición “Open”. 3. Al final del vaciado es importante desplazar la manopla en la posición “Closed”.

REAJUSTE DE LOS HORNOS A GAS 1. Los equipos alimentados con gas están provistos con un sistema de protección cuando no se produzca el encendido de los

quemadores. 2. Si durante el encendido no llega a la línea principal dentro de los 20 segundos, el equipo emite una señal sonora y las

pantallas muestran la sigla “NO GAS”. La sigla “reajuste” se ilumina con el color rojo.

Page 18: MANUAL PARA EL INSTALADOR · D. Asegurarse que la tensión de la red corresponda exactamente con aquella indicada en la placa de identificación situada en el panel lateral del equipo.

18

3. Presionar la tecla “reajuste” para volver a activar el encendido. Si se repitiera la señalización “NO GAS” llamar el servicio de asistencia técnica.

ALARMAS DE MAL FUNCIONAMIENTO El equipo está provisto con un sistema de señalización de mal funcionamiento. Si en las pantallas del equipo apareciera uno de los siguientes mensajes de error, se aconseja ponerse en contacto con el servicio de asistencia técnica. AL1 : Termostato de seguridad. AL2 : Sensor térmico del motoventilador. SC1 : Sonda temperatura del horno. SCU2 : Sonda temperatura punta de la sonda en el centro (corazón). NO GAS : No hay llama en el quemador – Verificar la alimentación de gas: repetir el encendido presionando una vez la tecla “Start/Stop”. Si continua el mensaje de error, llamar el servicio de asistencia técnica.

HORNOS MODELO MDS-XXX.XXX-S, MBS-XXX.XXX-S Y PST-XXX.XXX-S PANEL DE COMANDOS (Fig. 1)

Page 19: MANUAL PARA EL INSTALADOR · D. Asegurarse que la tensión de la red corresponda exactamente con aquella indicada en la placa de identificación situada en el panel lateral del equipo.

19

ENCENDIDO Y APAGADO (FIG. 1) Durante el primer encendido, las pantallas muestran la sigla “ReL” y el número de “release” (versión dada por la ficha electrónica). Es importante esperar hasta el apagado de las pantallas antes de seguir con cualquier otra función. Encender el equipo presionando el pulsador “Start/Stop” (6) y después el pulsador “encendido/apagado (1). Después del apagado aparecen los indicadores rojos (parte inferior derecha) en cada pantalla. Se aconseja, al final de cada sesión de trabajo, desconectar totalmente el equipo de la red eléctrica.

ENFRIAMIENTO RAPIDO DE LA CAMARA DE COCCION (FIG. 1) El proceso de enfriamiento es útil para bajar rápidamente la temperatura dentro de la cámara de cocción. El enfriamiento SOLO se puede efectuar si la puerta del horno está abierta.

1. Presionar la tecla “Enfriamiento” (f). El equipo activa la ventilación y al alcanzarse la temperatura configurada de 50 ºC se detiene la ventilación.

2. Durante el enfriamiento la pantalla “temperatura” (n) muestra la sigla “COOL” intermitente. La pantalla “humidificador” (p) está apagada.

3. Si se desea interrumpir la función antes de alcanzarse la temperatura configurada de 50 ºC, cerrar la puerta y configurar la cocción deseada.

PRECALENTAMIENTO DEL HORNO (Fig. 1) 1. Elegir la cocción presionando las teclas “CONVECCION” (i), o bien “VAPOR BAJA TEMPERATURA” (m). 2. Presionar durante por lo menos 3 segundos el pulsador “termostato” (2). El equipo emite una señal acústica para advertir el

comienzo de la fase de precalentamiento. La pantalla “temperatura” (n) muestra la temperatura real dentro de la cámara de cocción. La luz indicadora verde de la tecla “Start/Stop” está intermitente durante el proceso de precalentamiento. NO presionar la tecla “Start/Stop” (6). Ante la presencia de presión, el equipo detiene el proceso de Precalentamiento.

3. El equipo alcanza y mantiene la temperatura de 150 ºC hasta que no se seleccionen otras funciones. La pantalla “Timer” (o) muestra la sigla “PrEH”. Si se desea interrumpir la fase de precalentamiento, es necesario presionar la tecla “temperatura” (2), “tiempo” (3) o bien “humidificador” (5).

4. ATENCION: Si la temperatura medida en la cámara de cocción es superior a 150 ºC, el equipo detiene automáticamente el proceso de precalentamiento.

SELECCIÓN DEL TIEMPO DE COCCION (Fig. 1) 1. Presionar el pulsador “timer” (3) en el panel de comandos. Se ilumina la luz indicadora verde en el ángulo del pulsador. 2. La pantalla muestra el último vapor seleccionado. Girar la manopla PUSH SYSTEM (7) hasta visualizar el valor deseado. 3. El vapor de la pantalla es HH:MM 4. Presionar la manopla PUSH SYSTEM (7) en el centro para confirmar el valor o bien presionar “timer” (3). 5. Para configurar el tiempo infinito, presionar 4 segundos el pulsador “timer” (4). La pantalla de “tiempo” (o) mostrará la sigla

“INF”. Para que vuelva a la función normal presionar nuevamente “timer” (3).

CONFIGURACION DE LA VELOCIDAD DE LA VENTILACION (Fig. 1) Para cocciones delicadas o preparaciones con una masa liviana (masa choux) se aconseja reducir la ventilación dentro de la cámara de cocción. Presionar sobre la tecla “Reducción velocidad del ventilador” (d) para disminuir notablemente la velocidad del ventilador. Para restablecer la velocidad normal, presionar la tecla “Velocidad del ventilador” (e).

SEÑALIZACION PUERTA ABIERTA (Fig. 1) El equipo está provisto con un sensor de seguridad para detectar la puerta abierta. Si la puerta no estuviese totalmente cerrada, aparece una luz indicadora roja en el ángulo de la tecla “puerta abierta” (a). Asegurarse que la puerta esté bien cerrada. Si no se apaga la luz indicadora luminosa, consultar el servicio de asistencia técnica.

SEÑALIZACION FALTA DE AGUA EN EL SISTEMA (Fig. 1) Si durante un ciclo de cocción (o al comienzo de la sesión de trabajo) el sistema detecta la falta de agua, el equipo emite una señal sonora y una luz indicadora roja se enciende (parte superior izquierda) sobre la tecla “falta de agua” (b). Presionar la tecla “Start/Stop” (6) y verificar la llegada de agua. La pantalla “temperatura” (n) muestra la sigla “no” mientras la pantalla “tiempo” (o) muestra “H2O” *no H2O+. Se puede continuar la sección de trabajo presionando el pulsador “Start/Stop”. El equipo funciona sin la función “vapor” o “humedad”, simplemente calentando la cámara de cocción; la luz indicadora roja “falta de agua” permanece SIEMPRE encendida para indicar la anomalía.

Page 20: MANUAL PARA EL INSTALADOR · D. Asegurarse que la tensión de la red corresponda exactamente con aquella indicada en la placa de identificación situada en el panel lateral del equipo.

20

COCCION POR CONVECCION (AIRE CALIENTE SECO) MODELOS MDS-XXX.XXX-S, MBS-XXX.XXX-S Y PST-XXX.XXX-S (Fig. 2)

COCCION POR CONVECCION - AIRE CALIENTE SECO (FIG. 2) 1. Presionar la tecla “Encendido/Apagado” (1). 2. Presionar la tecla “Cocción AIRE CALIENTE SECO” (i). 3. Presionar la tecla “temperatura” (2). Seleccionar la temperatura deseada girando la manopla PUSH SYSTEM (7). Para

confirmar el valor deseado presionar el centro de la manopla PUSH SYSTEM (7). 4. Presionar la tecla “tiempo” (3). Seleccionar el tiempo de cocción girando la manopla PUSH SYSTEM(7). Para confirmar el

valor deseado presionar el centro de la manopla PUSH SYSTEM (7). 5. Para comenzar con el ciclo de cocción presionar el pulsador “Start/Stop” (6). 6. Durante el funcionamiento normal, la pantalla superior (n) indica la temperatura real medida en la cámara de cocción,

mientras la pantalla central (o) indica el tiempo restante del ciclo de cocción configurado. Para visualizar los valores configurados al comienzo presionar las teclas “temperatura” (2) y tiempo (3). Las respectivas pantallas indicarán el valor seleccionado al comienzo.

7. HUMIDIFICADOR (5). Si se desea agregar humedad durante la cocción de humedad deseada en la cámara de cocción. 8. Al final del tiempo configurado para el ciclo de cocción, el horno emite una señal acústica de final del ciclo y se activa la luz

indicadora verde (parte superior izquierda) del pulsador “Start/Stop” (6). Para interrumpir la señal sonora, presionar el centro de la manopla PUSH SYSTEM (7).

Page 21: MANUAL PARA EL INSTALADOR · D. Asegurarse que la tensión de la red corresponda exactamente con aquella indicada en la placa de identificación situada en el panel lateral del equipo.

21

COCCION VAPOR ATMOSFERICO (Fig. 3) MODELOS MDS-XXX.XXX-S, MBS-XXX.XXX-S Y PST-XXX.XXX-S.

COCCION VAPOR ATMOSFERICO 100 ºC (Fig. 3) 1. Presionar la tecla “Encendido/Apagado” (1). 2. Presionar la tecla “Cocción VAPOR ATMOSFERICO” (I). Si el sensor del equipo advierte en el circuito la falta de agua, se

ilumina la luz indicadora roja situada sobre la tecla “Falta de agua” (b). Presionar el pulsador “Start/Stop” (6) para detener la señal sonora y verificar la llegada de agua al equipo.

3. Presionar la tecla “tiempo” (3). Seleccionar el tiempo de cocción girando la manopla PUSH SYSTEM (7). Para confirmar el valor deseado presionar el centro de la manopla PUSH SYSTEM (7) o bien presionar el pulsador “tiempo” (4).

4. La pantalla “temperatura” (n) muestra el valor 100 ºC. El usuario no puede modificar este valor. 5. Para comenzar con el ciclo de cocción, presionar el pulsador “Start/Stop” (6). 6. Durante el funcionamiento normal, la pantalla superior (n) indica la temperatura real medida en la cámara de cocción,

mientras la pantalla central (o) indica el tiempo restante al final del ciclo de cocción configurado. Presionar la tecla “timer” (3) para visualizar el valor del tiempo configurado al comienzo.

7. Al final del tiempo configurado para el ciclo de cocción, el horno emite una señal acústica de final del ciclo y se activa la luz indicadora verde (parte superior izquierda) del pulsador “Start/Stop” (6). Para interrumpir la señal sonora, presionar el centro de la manopla PUSH SYSTEM (7) o el pulsador “Start/Stop” (6).

Page 22: MANUAL PARA EL INSTALADOR · D. Asegurarse que la tensión de la red corresponda exactamente con aquella indicada en la placa de identificación situada en el panel lateral del equipo.

22

COCCION MIXTA (Fig. 4) MODELO MDS-XXX.XXX-S, MBS-XXX.XXX-S Y PST-XXX.XXX-S.

COCCION MIXTA – AIRE CALIENTE HUMECTADO – 50 / 270 ºC (Fig. 4) 1. Presionar la tecla “Encendido/Apagado” (1). 2. Presionar simultáneamente las teclas “AIRE CALIENTE SECO” (i) y “VAPOR ATMOSFERICO” (I). Se ilumina la sigla “COMBI” (g)

situada sobre las dos teclas. Si el sensor del equipo advierte en el circuito la falta de agua, se ilumina la luz indicadora roja situada sobre la tecla “Falta de agua” (b). Presionar el pulsador “Start/Stop” (6) para detener la señal sonora y verificar la llegada de agua al equipo.

3. Presionar la tecla “termperatura” (2). Seleccionar la temperatura deseada girando la manopla PUSH SYSTEM (7). Presionar el centro de la manopla PUSH SYSTEM (7) para confirmar el valor o bien presionar la tecla “temperatura” (2).

4. Presionar la tecla “tiempo” (3). Seleccionar el tiempo de cocción girando la manopla PUSH SYSTEM (7). Presionar el centro de la manopla PUSH SYSTEM (7) para confirmar el valor o bien presionar la tecla “tiempo” (3).

5. HUMIDIFICADOR AUTOMATICO. Presionar la tecla “Humidificador” (5) para seleccionar, mediante la manopla PUSH SYSTEM (7), el porcentaje de humedad que se desea en la cámara de cocción. Confirmar el valor presionando el centro de la manopla PUSH SYSTEM (7) o bien la tecla “Humidificador” (5).

6. HUMIDIFICADOR MANUAL. Presionar, durante la cocción, la tecla “Humidificador”(5) y soltarlo al alcanzarse la cantidad de humedad en la cámara de cocción deseada.

7. Para comenzar con el ciclo de cocción, presionar la tecla “Start/Stop” (6). 8. Durante el funcionamiento normal, la pantalla superior (n) indica la temperatura real medida en la cámara de cocción,

mientras la pantalla central (o) indica el tiempo restante al final del ciclo de cocción configurado. Para visualizar los valores configurados al comienzo, presionar las teclas “temperatura” (2) y “tiempo” (3). Las respectivas pantallas indicarán el valor seleccionado al comienzo.

9. Al final del tiempo configurado para el ciclo de cocción, el horno emite una señal acústica del final del ciclo y se activa la luz indicadora verde (parte superior izquierda) del pulsador “Start/Stop” (6). Para interrumpir la señal sonora, presionar el centro de la manopla PUSH SYSTEM (7).

Page 23: MANUAL PARA EL INSTALADOR · D. Asegurarse que la tensión de la red corresponda exactamente con aquella indicada en la placa de identificación situada en el panel lateral del equipo.

23

COCCION VAPOR BAJA TEMPERATURA/DELICADO (Fig. 5) MODELOS MDS-XXX.XXX-S, MBS-XXX.XXX-S Y PST-XXX.XXX-S

COCCION VAPOR BAJA TEMPERATURA/DELICADO – 65 / 95 ºC (Fig. 5) 1. Presionar la tecla “Encendido/Apagado” (1). 2. Presionar la tecla “Cocción VAPOR BAJA TEMPERATURA/DELICADO” (m). Si el sensor del equipo advierte en el circuito la

falta de agua, se ilumina la luz indicadora roja situada sobre la tecla “Falta de agua” (b). Presionar el pulsador “Start/Stop” (6) para detener la señal sonora y verificar la llegada de agua al equipo.

3. Presionar la tecla “temperatura” (2). Seleccionar la temperatura deseada girando la manopla PUSH SYSTEM (7). Presionar el centro de la manopla PUSH SYSTEM (7) para confirmar el valor o bien presionar la tecla “temperatura” (2).

4. Presionar la tecla “tiempo” (3). Seleccionar el tiempo de cocción girando la manopla PUSH SYSTEM (7). Presionar el centro de la manopla PUSH SYSTEM (7) para confirmar el valor o bien presionar la tecla “tiempo” (3).

5. Para comenzar con el ciclo de cocción, presionar la tecla “Start/Stop” (6). 6. Durante el funcionamiento normal, la pantalla superior (n) indica la temperatura real medida en la cámara de cocción,

mientras la pantalla central (o) indica el tiempo restante al final del ciclo de cocción configurado. Para visualizar los valores configurados, presionar las teclas “temperatura” (2) y “tiempo” (3). Las respectivas pantallas indicarán el valor seleccionado al comienzo.

Page 24: MANUAL PARA EL INSTALADOR · D. Asegurarse que la tensión de la red corresponda exactamente con aquella indicada en la placa de identificación situada en el panel lateral del equipo.

24

7. Al final del tiempo configurado para el ciclo de cocción, el horno emite una señal acústica de final del ciclo y se activa la luz indicadora verde (parte superior izquierda) del pulsador “Start/Stop” (6). Para interrumpir la señal sonora, presionar el centro de la manopla PUSH SYSTEM (7).

COCCION VAPOR SUPER (Fig. 6) MODELOS MDS-XXX.XXX-S, MBS-XXX.XXX-S Y PST-XXX.XXX-S

COCCION VAPOR SUPER 120 ºC (Fig. 6) 1. Presionar la tecla “Encendido/Apagado” (1). 2. Presionar la tecla “Cocción VAPOR BAJA TEMPERATURA/DELICADO” (m). Si el sensor del equipo advierte en el circuito la

falta de agua, se ilumina la luz indicadora roja situada sobre la tecla “Falta de agua” (b). Presionar el pulsador “Start/Stop” (6) para detener la señal sonora y verificar la llegada de agua al equipo.

3. Presionar la tecla “temperatura” (2). Seleccionar el valor 120 ºC girando la manopla PUSH SYSTEM (7). Presionar el centro de la manopla PUSH SYSTEM (7) para confirmar el valor o bien presionar la tecla “temperatura” (2).

4. Presionar la tecla “tiempo” (3). Seleccionar el tiempo de cocción girando la manopla PUSH SYSTEM (7). Presionar el centro de la manopla PUSH SYSTEM (7) para confirmar el valor o bien presionar la tecla “tiempo” (3).

5. Para comenzar con el ciclo de cocción, presionar la tecla “Start/Stop” (6).

Page 25: MANUAL PARA EL INSTALADOR · D. Asegurarse que la tensión de la red corresponda exactamente con aquella indicada en la placa de identificación situada en el panel lateral del equipo.

25

6. Durante el funcionamiento normal, la pantalla superior (n) indica la temperatura real medida en la cámara de cocción, mientras la pantalla central (o) indica el tiempo restante al final del ciclo de cocción configurado. Para visualizar los valores configurados al comiendo, presionar las teclas “temperatura” (2) y “tiempo” (3). Las respectivas pantallas indicarán el valor seleccionado al comienzo.

7. Al final del tiempo configurado para el ciclo de cocción, el horno emite una señal acústica de final del ciclo y se activa la luz indicadora verde (parte superior izquierda) del pulsador “Start/Stop” (6). Para interrumpir la señal sonora, presionar el centro de la manopla PUS SYSTEM (7).

SONDA EN EL CENTRO (CORAZON) MODELOS MDS-XXX.XXX-S, MBS-XXX.XXX-S Y PST-XXX.XXX-S (Fig. 7)

COCCION SONDA EN EL CENTRO - CORAZON (Fig. 7) 1. Se puede utilizar la sonda en el centro (corazón) con cada tipo de cocción disponible en el equipo. 2. Colocar la punta de la sonda en el centro (corazón) que está dentro de la cámara de cocción, en el centro del alimento a

cocinar. 3. Presionar la tecla “Sonda en el centro (corazón)” (4). Configurar, mediante la manopla PUSH SYSTEM (7), la temperatura

que se desea en el centro (corazón) del alimento (un valor hasta 99 ºC). 4. Presionar el centro de la manopla PUSH SYSTEM (7) para confirmar.

Page 26: MANUAL PARA EL INSTALADOR · D. Asegurarse que la tensión de la red corresponda exactamente con aquella indicada en la placa de identificación situada en el panel lateral del equipo.

26

5. Para comenzar con el ciclo de cocción, presionar la tecla “Start/Stop” (6). 6. ATENCION: la función “timer” no está activada. El equipo se detiene y emite una señal acústica de final del ciclo, cuando la

sonda en el centro (corazón) detecta la temperatura configurada en el centro (corazón) del alimento.

COCCION SONDA EN EL CENTRO (CORAZON) EN Δt (Fig. 8) MODELOS MDS-XXX.XXX-S, MBS-XXX.XXX-S Y PST-XXX.XXX-S

COCCION SONDA EN EL CENTRO (CORAZON) EN Δt (Fig. 8) 1. Se puede utilizar la sonda en el centro (corazón) en Δt con todos los tipos de cocción EXCEPTO aquella con VAPOR

ATMOSFERICO. 2. Colocar la punta de la sonda en el centro (corazón) que está dentro de la cámara de cocción, en el centro del alimento a

cocinar. 3. Presionar la tecla “Sonda en el centro (corazón)” (4). Configurar, mediante la manopla PUSH SYSTEM (7), la temperatura

que se desea en el centro (corazón) del alimento (un valor hasta 99 ºC). 4. Presionar nuevamente la tecla “Sonda en el centro (corazón)” (4). 5. La pantalla “timer” (o) muestra la sigla “dt 0”. Configurar, mediante la manopla PUSH SYSTEM (7), el valor “d *Δ+”.El valor

“d” define la diferencia de temperatura entre la cámara de cocción y la temperatura en el centro (corazón) del alimento. El equipo mantendrá constante el valor configurado por el utilizador mediante toda la sesión de cocción. Esta función permite un control preciso de la cocción y evita que el alimento tenga una disminución excesiva de los líquidos.

Page 27: MANUAL PARA EL INSTALADOR · D. Asegurarse que la tensión de la red corresponda exactamente con aquella indicada en la placa de identificación situada en el panel lateral del equipo.

27

6. Para comenzar con el ciclo de cocción, presionar la tecla “Start/Stop” (6). 7. Durante el ciclo de cocción, la pantalla “timer” (o) muestra el valor Δt (dt), mientras la pantalla “temperatura” (n) muestra

la temperatura real en el centro (corazón) del alimento. 8. ATENCION: el equipo se detiene y emite una señal acústica de final del ciclo cuando la sonda en el centro (corazón) detecta

la temperatura configurada en el centro (corazón) del alimento.

PROGRAMAS DE COCCION (Fig. 9) MODELOS MDS-XXX.XXX-S, MBS-XXX.XXX-S Y PST-XXX.XXX-S

PROGRAMAS DE COCCION (Fig. 9) 1. Se puede memorizar cualquier ciclo de cocción. 2. El equipo puede memorizar 2 programas de cocción; después de programados, se pueden utilizar en sucesión. Los

programas pueden variarse de acuerdo a las exigencias y repitiendo la operación de memorización que se indica a continuación.

3. Configurad los parámetros de cocción que se desea memorizar (véase las páginas anteriores). Después de elegirse todos los parámetros (tipo de cocción, temperatura, tiempo y eventual porcentaje de humedad) y, antes de presionar la tecla “Start/Stop” (6), presionar la tecla “P1” (d). El equipo emite una señal sonora prolongada para indicar que se memorizó el programa.

4. Para comenzar la sesión de trabajo, presionar la tecla “Start/Stop” (6). Se enciende la luz indicadora verde que está en la parte superior izquierda de la tecla “P1”.

Page 28: MANUAL PARA EL INSTALADOR · D. Asegurarse que la tensión de la red corresponda exactamente con aquella indicada en la placa de identificación situada en el panel lateral del equipo.

28

5. Para memorizar el programa P2, seguir las indicaciones del punto 3 y antes de presionar la tecla “Start/Stop” (6), presionar la tecla “P2” (c). El horno emite una señal prolongada para indicar que se memorizó el programa. Comenzar la sesión de trabajo presionando la tecla “Start/Stop” (6). Se enciende la luz indicadora verde que está en la parte superior izquierda de la tecla “P2”.

6. Para utilizar en sucesión los programas memorizados, presionar las teclas “P1” (d) y “P2” (c). Se iluminan las respectivas luces indicadoras verdes de cada tecla. Para comenzar la sesión de trabajo presionar la tecla “Start/Stop” (6). El equipo emite una señal sonora al final de la sesión de trabajo. Presionar el centro de la manopla PUSH SYSTEM (7).

7. Los programas memorizados permanecen en la memoria del horno hasta que se produzcan las eventuales modificaciones elegidas por el utilizador. Para solicitar un programa y utilizarlo para el ciclo de cocción, es necesario presionar la tecla correspondiente al programa que se desea activar y presionar la tecla “Start/Stop” (6).

REGENERACION Y PASTEURIZACION (Fig. 10) MODELOS MDS-XXX.XXX-S, MBS-XXX.XXX-S Y PST-XXX.XXX-S

Page 29: MANUAL PARA EL INSTALADOR · D. Asegurarse que la tensión de la red corresponda exactamente con aquella indicada en la placa de identificación situada en el panel lateral del equipo.

29

REGENERACION – 90 / 160 ºC Y PASTEURIZACION (Fig. 10) El fabricante configura al comienzo un programa de regeneración. Los parámetros configurados durante el ensayo con los siguientes: tiempo de regeneración 1 hora, temperatura del vapor 140 ºC, porcentaje de humedad en la cámara de cocción 30%. El utilizador tiene la posibilidad de modificar el programa de regeneración según las exigencias.

1. Presionar la tecla “Encendido/Apagado” (1). 2. Presionar la tecla “Regeneración” (h). Las pantallas muestran los valores del siguiente modo:

- Presionar la tecla “temperatura” (2) y configurar el valor deseado girando la manopla PUSH SYSTEM (7). Confirmar el

valor presionando el centro de la manopla PUSH SYSTEM (7) o bien la tecla “temperatura” (2). - Presionar la tecla “tiempo” (3) y configurar el valor deseado girando la manopla PUSH SYSTEM (7). Confirmar el valor

presionando el centro de la manopla PUSH SYSTEM (7) o bien la tecla “tiempo” (3). - Presionar la tecla “humidificador” (5) y configurar el valor deseado girando la manopla PUSH SYSTEM (7). Confirmar el

porcentaje de humedad en la cámara de cocción presionando el centro de la manopla PUSH SYSTEM (7).

SERVICIO AL CLIENTE En caso de cualquier anomalía que no pueda solucionar usted, llamar al Servicio técnico OPPICI S.A. a los teléfonos (56-2) 29232035,

(56-2) 29232004, escríbanos al correo [email protected][email protected], o dirigirse a nuestra dirección Av.

Vicuña Mackenna 11490, comuna de La Florida – Región Metropolitana. Santiago – Chile.

Page 30: MANUAL PARA EL INSTALADOR · D. Asegurarse que la tensión de la red corresponda exactamente con aquella indicada en la placa de identificación situada en el panel lateral del equipo.

DE LA GARANTIA

OPPICI S.A. garantiza que el equipo que usted ha adquirido carece de cualquier defecto de fabricación. El producto OPPICI, que está cubierto con esta Garantía, ha sido diseñado y fabricado con materiales y tecnología de la más alta calidad y sometidos a estrictas pruebas de funcionamiento. CONDICIONES: OPPICI S.A. garantiza la presente máquina al primer comprador contra todo defecto de fabricación debidamente, comprobado por su Servicio Técnico. En caso que la máquina no fuese aceptada o no recibida conforme por el primer comprador, deberá notificarlo inmediatamente y por escrito al Servicio Técnico. La presente Garantía se limita expresamente a la obligación de sustituir o reparar gratuitamente, todo o parte del material suministrado por OPPICI S.A. siempre que muestre evidencia de defecto imputable a la fabricación. OPPICI S.A. se excluye de cualquier responsabilidad en gastos a consecuencia del periodo de inactividad de dicha máquina. Los gastos de fletes, movilización y estadía de los técnicos serán siempre facturados, si el equipo se encuentra fuera del radio de la región metropolitana. Se excluye de la Garantía fallas originadas en los siguientes casos:

- Instalación incorrecta de acuerdo a las instrucciones entregadas por el fabricante. - No observancia de las instrucciones de limpieza y mantenimiento, y no cumplimiento del plan de

mantenimiento preventivo del equipo indicado en el manual. - Mala calidad del suministro de gas, electricidad, vapor o agua. - Por uso inadecuado de la máquina. - Piezas de plástico, loza, vidrios, filtros y pilas si la hubiera. - Desgaste normal del material como consecuencia del uso, como por ejemplo empaquetaduras. - Intervención en la máquina, de personas no autorizadas por OPPICI S.A.


Recommended