+ All Categories
Home > Documents > manual para el manejo de accidentes confluidos corporales

manual para el manejo de accidentes confluidos corporales

Date post: 05-Oct-2015
Category:
Upload: danielaguilargonzalez
View: 8 times
Download: 0 times
Share this document with a friend
Description:
Manual para el manejo de accidentes

of 23

Transcript
  • HOSPITAL SAN PABLO

    COQUIMBO

    MANUAL DE PROCEDIMIENTO PARA EL MANEJO DE

    ACCIDENTES RELACIONADOS CON SANGRE Y/O FLUIDOS CORPORALES DE RIESGO

    Pgina 1 de 23

    Versin 0.1

    Unidad de Salud Ocupacional y

    Prevencin de Riesgos

    Fecha de Vigencia Agosto 2016

    MANUAL DE PROCEDIMIENTO PARA EL MANEJO DE ACCIDENTES RELACIONADOS CON SANGRE O

    FLUIDOS CORPORALES DE RIESGO

  • HOSPITAL SAN PABLO

    COQUIMBO

    MANUAL DE PROCEDIMIENTO PARA EL MANEJO DE

    ACCIDENTES RELACIONADOS CON SANGRE Y/O FLUIDOS CORPORALES DE RIESGO

    Pgina 2 de 23

    Versin 0.1

    Unidad de Salud Ocupacional y

    Prevencin de Riesgos

    Fecha de Vigencia Agosto 2016

    Hospital San Pablo de Coquimbo

    Unidad de Salud Ocupacional y Prevencin de Riesgos

    2013

    Elaborado por

    Enf. Madel Aguirre

    Unidad de Salud Ocupacional y Prevencin de Riesgos

    Ing. Comercial Johanna Gonzlez Arancibia

    Unidad de Calidad y Seguridad del Paciente

    Colaboradoras

    Enf. Carmen Gloria Pizarro

    Enfermera Jefa Unidad de Emergencia

    Enf. Jany Torres Corts

    Encargada IAAS

  • HOSPITAL SAN PABLO

    COQUIMBO

    MANUAL DE PROCEDIMIENTO PARA EL MANEJO DE

    ACCIDENTES RELACIONADOS CON SANGRE Y/O FLUIDOS CORPORALES DE RIESGO

    Pgina 3 de 23

    Versin 0.1

    Unidad de Salud Ocupacional y

    Prevencin de Riesgos

    Fecha de Vigencia Agosto 2016

    NDICE

    Contenido Pgina

    1. OBJETIVO........ 5

    2. ALCANCES... 5

    3. AMBITO DE APLICACIN. 5

    4. ASPECTOS NORMATIVOS... 5

    5. RESPONSABLES 6

    6. DESARROLLO..... 8

    6.1 Notificacin del accidente de trabajo 8

    6.2 Tipos de accidentes laborales con exposicin a fluidos corporales de riesgo 9

    6.2.1 Segn tipo de exposicin. 9

    6.2.2 Segn tipo de material......... 9

    6.2.3 Segn el mecanismo.... 10

    6.2.4 Segn circunstancia en que ocurri el accidente............ 10

    6.3 Acciones inmediatas a realizar por el personal expuesto...... 11

    6.4 Atencin en Unidad de Emergencia.. 12

    6.4.1 Exposicin sin riesgo.... 12

    6.4.2 Exposicin con riesgo y la persona fuente desconocida. 12

    6.4.3 Exposicin con riesgo y la persona fuente conocida... 13

    7. FLUJOGRAMA. 16

    8. REGISTROS. 17

    9. EVALUACIN.. 18

    10. DEFINICIONES ....... 18

    11. ANEXOS.... 21

  • HOSPITAL SAN PABLO

    COQUIMBO

    MANUAL DE PROCEDIMIENTO PARA EL MANEJO DE

    ACCIDENTES RELACIONADOS CON SANGRE Y/O FLUIDOS CORPORALES DE RIESGO

    Pgina 4 de 23

    Versin 0.1

    Unidad de Salud Ocupacional y

    Prevencin de Riesgos

    Fecha de Vigencia Agosto 2016

    ANEXO N 1: FORMULARIO DE NOTIFICACIN DE EXPOSICIN LABORAL

    CON SANGRE Y/O FLUIDOS CORPORALES DE RIESGO. 21

    ANEXO N 2: HOJA DE SEGUIMIENTO 22

    ANEXO N 3: HOJA DE ACTUALIZACIONES DE DOCUEMNTACIN... 23

  • HOSPITAL SAN PABLO

    COQUIMBO

    MANUAL DE PROCEDIMIENTO PARA EL MANEJO DE

    ACCIDENTES RELACIONADOS CON SANGRE Y/O FLUIDOS CORPORALES DE RIESGO

    Pgina 5 de 23

    Versin 0.1

    Unidad de Salud Ocupacional y

    Prevencin de Riesgos

    Fecha de Vigencia Agosto 2016

    1. OBJETIVO

    Describir el procedimiento establecido para el manejo de accidentes relacionados con exposicin a

    sangre y/o fluidos corporales de riesgo.

    2. ALCANCES

    El presente programa est dirigido a todo el personal dependiente del Hospital San Pablo de

    Coquimbo, afectado por un accidente de trabajo con exposicin a sangre y/o fluidos corporales

    de riesgo, ocurridos durante el cumplimiento de sus funciones laborales.

    Los alumnos afectados a un accidente con exposicin laboral a sangre y/o fluidos corporales de

    riesgo, ocurridos durante el desarrollo de prcticas clnicas en el Hospital San Pablo de Coquimbo,

    estn protegidos por el Seguro Escolar establecido en la ley N 16.744, dispuesto en el D.S. N

    313, el cual norma sobre la atencin que debe ser entregada por el SNSS.

    3. MBITO DE APLICACIN

    Todos los Servicios clnicos y Unidades de Apoyo del Hospital San Pablo de Coquimbo.

    4. ASPECTOS NORMATIVOS

    1. Norma General Tcnica N 48 del Ministerio de Salud, aprobada por decreto exento N 561 del

    07.03.200, sobre Manejo Post exposicin laboral a sangre, en el contexto de la prevencin por

    VIH.

  • HOSPITAL SAN PABLO

    COQUIMBO

    MANUAL DE PROCEDIMIENTO PARA EL MANEJO DE

    ACCIDENTES RELACIONADOS CON SANGRE Y/O FLUIDOS CORPORALES DE RIESGO

    Pgina 6 de 23

    Versin 0.1

    Unidad de Salud Ocupacional y

    Prevencin de Riesgos

    Fecha de Vigencia Agosto 2016

    2. Ley N 16.744 que establece normas sobre accidentes del trabajo y enfermedades

    profesionales. Se identifican las las obligaciones del empleador, trabajador y Estado referente a

    las acciones de prevencin, las prestaciones mdicas y econmicas por los Accidentes del

    Trabajo y Enfermedades Profesionales.

    3. Ministerio de Salud. Gua Clnica de Manejo y tratamiento de la infeccin por Virus de la

    Hepatitis B (VHB), ao 2010.

    5. RESPONSABLES

    Funcionarios: Dar cumplimiento a todas las medidas contempladas para su proteccin, adems

    del cumplimiento de los protocolos y normas para la realizacin de sus funciones, entre ellas, la

    contempladas en el presente manual. Acudir a la ACHS cuando es derivado por la institucin, a

    travs de la Unidad de Emergencia.

    Obligaciones del trabajador1:

    a. Conocer el Reglamento Interno de Higiene y Seguridad.

    b. Conocer los riesgos a los que est expuesto(a) en el ejercicio de sus labores, especialmente las

    Medidas de Precauciones estndar frente a sangre y/o fluidos corporales de riesgo biolgico.

    c. Usar correctamente los elementos de proteccin personal adecuados a la actividad a realizar.

    d. Comunicar al Jefe Directo la ocurrencia de un accidente.

    e. Cumplir las indicaciones mdicas en caso de presentar un accidente de trabajo o enfermedad

    profesional.

    Institucin: Proporcionar los elementos de proteccin personal de acuerdo a las funciones que

    desempean los funcionarios expuestos a sangre y/o fluidos corporales.

    1 Ley N 16744.

  • HOSPITAL SAN PABLO

    COQUIMBO

    MANUAL DE PROCEDIMIENTO PARA EL MANEJO DE

    ACCIDENTES RELACIONADOS CON SANGRE Y/O FLUIDOS CORPORALES DE RIESGO

    Pgina 7 de 23

    Versin 0.1

    Unidad de Salud Ocupacional y

    Prevencin de Riesgos

    Fecha de Vigencia Agosto 2016

    Jefatura Directa del Funcionario:

    Proporcionar toda la informacin especfica al trabajador para el desempeo de sus funciones y las

    medidas de control de eventos adversos y de riesgos asociado a las tareas y la supervisin del

    cumplimiento de estas. Entregar las condiciones para que su personal dependiente reciba atencin

    oportuna frente a un accidente corto punzante, con exposicin a sangre y/o fluidos corporales, en

    la Unidad de Emergencia. Completar el Formulario de Notificacin de exposicin laboral con

    sangre y/o fluidos corporales de riesgo, (Ver anexo N3) y derivarlo a USO, Comit IAAS y

    Recurso Humanos.

    Enfermera de Salud Ocupacional:

    Programar y ejecutar las actividades incluidas en el presente manual en las reas de su

    competencia. Manejar y elaborar informes, estadsticas relacionadas con accidentes corto

    punzantes ocurridos a funcionarios del Hospital San Pablo de Coquimbo.

    Mantener al da los antecedentes clnicos de los funcionarios en sus Carpetas USO personales.

    Entregar consejera sobre el riesgo del accidente y su vigilancia a funcionarios accidentados y

    velar por su atencin y vigilancia epidemiolgica.

    Entregar informe trimestral a CIAAS de accidentes cortopunzantes.

    Mdico de Salud Ocupacional: Realizar control y supervisin de las actividades incluidas en el

    presente manual. Realizar supervisin de acciones mdicas para la atencin, tratamiento,

    recuperacin y rehabilitacin del trabajador afectado por accidente del trabajo y/o enfermedad

    profesional enmarcada en el cumplimiento de la Ley N 16.744.

    Enfermera de Unidad de Emergencia: Entregar orientacin sobre el riesgo del accidente y su

    vigilancia a funcionarios accidentados y velar por su derivacin a ACHS, con su respectivo DIAT,

    para atencin y vigilancia epidemiolgica.

  • HOSPITAL SAN PABLO

    COQUIMBO

    MANUAL DE PROCEDIMIENTO PARA EL MANEJO DE

    ACCIDENTES RELACIONADOS CON SANGRE Y/O FLUIDOS CORPORALES DE RIESGO

    Pgina 8 de 23

    Versin 0.1

    Unidad de Salud Ocupacional y

    Prevencin de Riesgos

    Fecha de Vigencia Agosto 2016

    Enfermera de Unidad/servicio de origen: Solicitud consentimiento y toma de muestra a paciente

    fuente de VIH, VHB y VHC.

    Mdico de Unidad de Emergencia: Evaluacin del tipo de accidente y determinacin del riesgo,

    deriva a funcionario a ACHS.

    Jefatura Unidad de Farmacia: Mantener stock y vigencia de los medicamentos requeridos para

    dar cumplimiento al presente manual y velar porque se le entregue consejera de tratamiento de

    profilaxis a los funcionarios accidentados con indicacin de medicamentos.

    Unidad de Laboratorio: Realizar test rpido a paciente fuente VIH y VHB.

    Unidad Banco de Sangre: Realizar test serolgico de Hepatitis B y C a paciente fuente.

    6. DESARROLLO 6.1 Notificacin del Accidente de Trabajo

    Es obligacin del empleador llenar el Formulario DIAT2 y entregar al trabajador de salud la copia

    correspondiente. Este documento permite reconocerlo para el efecto de la Ley 16.744, lo que le da

    derecho a recibir las prestaciones establecidas en ella.

    El formulario DIAT ser entregado en la Unidad de Emergencia al funcionario, el que debe ser

    completado en USO3 y enviarse junto a una copia del DAU4 a la Oficina de Personal. El funcionario

    debe ser derivado desde unidad de emergencia a ACHS.

    2 Declaracin e Investigacin de Accidente del Trabajo

    3 Unidad de Salud Ocupacional

    4 Dato de Atencin de Urgencia

  • HOSPITAL SAN PABLO

    COQUIMBO

    MANUAL DE PROCEDIMIENTO PARA EL MANEJO DE

    ACCIDENTES RELACIONADOS CON SANGRE Y/O FLUIDOS CORPORALES DE RIESGO

    Pgina 9 de 23

    Versin 0.1

    Unidad de Salud Ocupacional y

    Prevencin de Riesgos

    Fecha de Vigencia Agosto 2016

    Despus de la atencin en ACHS el funcionario debe concurrir a USO para seguimiento y registro

    de antecedentes en sus carpetas USO de funcionarios.

    6.2 Tipos de accidentes laborales con exposicin a fluidos corporales de riesgo

    6.2.1 Segn tipo de exposicin

    Puncin percutnea

    Corresponde a pinchazos con agujas o cortes con objetos punzantes contaminados con sangre o

    fluidos corporales de alto riesgo

    Derrame sobre piel no intacta

    Es aquel derrame de fluidos corporales de riesgo en heridas o lesiones de piel del personal.

    Derrame sobre mucosas

    Son los accidentes que ocurren por exposicin en mucosas de fluido corporal de alto riesgo, por

    ejemplo, pabelln, cateterizacin de vasos umbilicales, recambios sanguneos, estornudos de

    pacientes al realizar taponamientos nasales, etc.

    Derrame sobre piel intacta

    Es aquel derrame de fluidos corporales de riesgo sobre piel sana.

    6.2.2 Segn tipo de material

    Aguja hipodrmica

    Es aquel accidente que ocurre posterior a la administracin de medicamentos o toma de

    exmenes de sangre (aguja hueca).

  • HOSPITAL SAN PABLO

    COQUIMBO

    MANUAL DE PROCEDIMIENTO PARA EL MANEJO DE

    ACCIDENTES RELACIONADOS CON SANGRE Y/O FLUIDOS CORPORALES DE RIESGO

    Pgina 10 de 23

    Versin 0.1

    Unidad de Salud Ocupacional y

    Prevencin de Riesgos

    Fecha de Vigencia Agosto 2016

    Aguja de sutura

    Es aquel accidente que ocurre en el campo operatorio con aguja sin lumen.

    Bistur

    Es el accidente que ocurre en el campo operatorio.

    Trocar

    Es el accidente que ocurre en el campo operatorio con trocar conductores de catteres.

    6.2.3 Segn el mecanismo

    Slo contacto.

    Corte superficial.

    Corte profundo.

    Pinchazo superficial.

    Pinchazo profundo.

    6.2.4 Segn circunstancia en que ocurri el accidente

    Material abandonado

    Es aquel accidente que ocurre con material que no fue descartado en el lugar de eliminacin, por

    ejemplo, basureros de recoleccin comn, suelo y su origen es desconocido al igual que la

    presencia de fluido corporal de riesgo.

    Material de vidrio durante el lavado

    Se debe especificar el tipo de material con que se accident, jeringas, frascos, material de

    laboratorio.

  • HOSPITAL SAN PABLO

    COQUIMBO

    MANUAL DE PROCEDIMIENTO PARA EL MANEJO DE

    ACCIDENTES RELACIONADOS CON SANGRE Y/O FLUIDOS CORPORALES DE RIESGO

    Pgina 11 de 23

    Versin 0.1

    Unidad de Salud Ocupacional y

    Prevencin de Riesgos

    Fecha de Vigencia Agosto 2016

    Eliminacin de agujas por envases de descartes llenos

    Se define como el accidente ocurrido debido a que los envases se encuentran llenos de material

    corto punzante y no hasta 2/3 de su capacidad.

    En trnsito a eliminacin de material

    Es el accidente que ocurre por existir depsitos de descarte lejos de la unidad del paciente.

    6.3 Acciones inmediatas a realizar por el personal expuesto

    El funcionario afectado con un accidente laboral con exposicin a fluidos corporales de riesgo,

    debe:

    1 Limpiar la zona afectada:

    Si es derrame en la piel, lavar con abundante agua y jabn.

    Si es en los ojos, enjuagar bajo el chorro de agua.

    Si es en la boca o nariz, lavar y enjuagar bajo el chorro de agua.

    En caso de corte o puncin, lavar con abundante agua y jabn. No comprimir la zona

    afectada.

    2 Avisa a jefatura directa y acude a la Unidad de Emergencia

    La jefatura directa deriva al funcionario accidentado en forma inmediata a la Unidad de

    Emergencia para su atencin oportuna.

    Cuando la persona fuente es conocida, la jefatura directa debe determinar si el paciente

    fuente es portador de VIH, VHB o VHC, a travs de verificacin en antecedentes clnicos o

    mediante el desarrollo del examen correspondiente en forma inmediata al paciente fuente,

    para determinar su status serolgico.

  • HOSPITAL SAN PABLO

    COQUIMBO

    MANUAL DE PROCEDIMIENTO PARA EL MANEJO DE

    ACCIDENTES RELACIONADOS CON SANGRE Y/O FLUIDOS CORPORALES DE RIESGO

    Pgina 12 de 23

    Versin 0.1

    Unidad de Salud Ocupacional y

    Prevencin de Riesgos

    Fecha de Vigencia Agosto 2016

    Cuando la persona fuente es desconocida, la jefatura directa debe dar aviso de inmediato a

    la Unidad de Emergencia.

    6.4 Atencin en Unidad de Emergencia y USO

    Mdico de turno clasifica el riesgo de la exposicin y entrega atencin oportuna al funcionario en

    Unidad de Emergencia, de acuerdo a riesgo:

    6.4.1 Exposicin sin riesgo

    El Mdico de turno deriva al funcionario a la ACHS, para su atencin y vigilancia

    epidemiolgica, con DIAT5 y comprobante de DAU, una copia de esos formularios se deriva

    a USO.

    Una vez entregada la atencin en ACHS el funcionario acude donde Enfermera USO, para

    entrega de consejera sobre el riesgo del accidente y su vigilancia y registra antecedentes

    del accidente en Carpeta USO del funcionario.

    6.4.2 Exposicin con riesgo y la persona fuente desconocida

    El mdico de turno indica quimioprofilaxis para VIH despus de la exposicin, dentro de las

    primeras 2 horas de producido el accidente (Combivir 1 cada 12 hrs. por 30 das), previo

    consentimiento del funcionario accidentado.

    Enfermera de turno entrega contencin a funcionario accidentado.

    El mdico de turno deriva a funcionario accidentado a ACHS para su atencin y vigilancia

    epidemiolgica, antes de las 24 horas de producido el accidente.

    5 Declaracin Individual de Accidente del Trabajo

  • HOSPITAL SAN PABLO

    COQUIMBO

    MANUAL DE PROCEDIMIENTO PARA EL MANEJO DE

    ACCIDENTES RELACIONADOS CON SANGRE Y/O FLUIDOS CORPORALES DE RIESGO

    Pgina 13 de 23

    Versin 0.1

    Unidad de Salud Ocupacional y

    Prevencin de Riesgos

    Fecha de Vigencia Agosto 2016

    Una vez entregada la atencin en ACHS el funcionario acude donde Enfermera USO para

    entrega orientacin sobre el riesgo del accidente y su vigilancia, verifica Vacuna HB del

    funcionario y registra los antecedentes del accidente en Carpeta USO del funcionario.

    Una vez verificada la vacuna VHB, la enfermera USO debe:

    1. Si el funcionario accidentado NO se encuentra vacunado contra la Hepatitis B o con dosis

    incompleta:

    Administrar la vacunacin para Hepatitis B el mismo da o dentro de los siguientes 7 das,

    completando las dosis segn el esquema de vacunacin. Si el funcionario expuesto estaba

    en proceso de vacunacin debe completar su secuencia segn las dosis que le corresponda.

    2. Si el funcionario accidentado se encuentra vacunado con la Hepatitis B, con dosis

    completa:

    Entregar una dosis de refuerzo de Vacuna contra la Hepatitis B.

    6.4.3 Exposicin con riesgo y la persona fuente conocida

    Status serolgico negativo

    El Mdico de turno deriva al funcionario a la ACHS, para su atencin y vigilancia

    epidemiolgica, con DIAT6 y comprobante de DAU, una copia de esos formularios se deriva

    a USO.

    Una vez entregada la atencin en ACHS el funcionario acude donde Enfermera USO, para

    entrega de consejera sobre el riesgo del accidente y su vigilancia y registra antecedentes

    del accidente en Carpeta USO del funcionario.

    6 Declaracin Individual de Accidente del Trabajo

  • HOSPITAL SAN PABLO

    COQUIMBO

    MANUAL DE PROCEDIMIENTO PARA EL MANEJO DE

    ACCIDENTES RELACIONADOS CON SANGRE Y/O FLUIDOS CORPORALES DE RIESGO

    Pgina 14 de 23

    Versin 0.1

    Unidad de Salud Ocupacional y

    Prevencin de Riesgos

    Fecha de Vigencia Agosto 2016

    Si el status serolgico es positivo, las acciones a seguir dependern del resultado:

    1. Paciente fuente con VIH positivo

    El mdico de turno indica quimioprofilaxis para VIH despus de la exposicin, dentro de las

    primeras 2 horas de producido el accidente (Combivir 1 cada 12 hrs. por 30 das), previo

    consentimiento del funcionario accidentado.

    Enfermera de turno entrega contencin a funcionario accidentado.

    El mdico de turno deriva a funcionario accidentado a ACHS para su atencin y vigilancia

    epidemiolgica, antes de las 24 horas de producido el accidente.

    Una vez entregada la atencin en ACHS el funcionario acude donde Enfermera USO para

    entrega orientacin sobre el riesgo del accidente y su vigilancia, verifica Vacuna HB del

    funcionario y registra los antecedentes del accidente en Carpeta USO del funcionario.

    2. Paciente fuente con VHB positivo

    Enfermera de turno entrega contencin a funcionario accidentado.

    El mdico de turno deriva a funcionario accidentado a ACHS para su atencin y vigilancia

    epidemiolgica, antes de las 24 horas de producido el accidente.

    Una vez entregada la atencin en ACHS el funcionario acude donde Enfermera USO para

    entrega orientacin sobre el riesgo del accidente y su vigilancia, verifica Vacuna HB del

    funcionario y registra los antecedentes del accidente en Carpeta USO del funcionario.

    Una vez verificada la vacuna VHB, la enfermera USO debe:

    i. Si el funcionario accidentado NO se encuentra vacunado contra la Hepatitis B o con dosis

    incompleta: Administrar la vacunacin para Hepatitis B el mismo da o dentro de los

    siguientes 7 das, completando las dosis segn el esquema de vacunacin. Si el funcionario

  • HOSPITAL SAN PABLO

    COQUIMBO

    MANUAL DE PROCEDIMIENTO PARA EL MANEJO DE

    ACCIDENTES RELACIONADOS CON SANGRE Y/O FLUIDOS CORPORALES DE RIESGO

    Pgina 15 de 23

    Versin 0.1

    Unidad de Salud Ocupacional y

    Prevencin de Riesgos

    Fecha de Vigencia Agosto 2016

    expuesto estaba en proceso de vacunacin debe completar su secuencia segn las dosis

    que le corresponda.

    ii. Si el funcionario accidentado se encuentra vacunado con la Hepatitis B, con dosis

    completa: Entregar una dosis de refuerzo de la Vacuna contra la Hepatitis B.

    3. Paciente fuente con VHC positivo

    Enfermera de turno entrega contencin a funcionario accidentado.

    El mdico de turno deriva a funcionario accidentado a ACHS para su atencin y

    vigilancia epidemiolgica.

    Una vez entregada la atencin en ACHS el funcionario acude donde Enfermera

    USO para entrega orientacin sobre el riesgo del accidente y su vigilancia y registra los

    antecedentes del accidente en Carpeta USO del funcionario.

  • HOSPITAL SAN PABLO

    COQUIMBO

    MANUAL DE PROCEDIMIENTO PARA EL MANEJO DE

    ACCIDENTES RELACIONADOS CON SANGRE Y/O FLUIDOS CORPORALES DE RIESGO

    Pgina 16 de 23

    Versin 0.1

    Unidad de Salud Ocupacional y

    Prevencin de Riesgos

    Fecha de Vigencia Agosto 2016

    7. FLUJOGRAMA

    FLUJOGARMA DE MANEJO DE ACCIDENTE LABORAL CON EXPOSISICIN A SANGRE Y/O FLUIDOS CORPORALES

    UNIDAD DE EMERGENCIAFUNCIONARIO UNIDAD DE SALUD

    OCUPACIONAL ACHSUNIDAD DE ORIGEN

    EXPOSICIN

    LIMPIEZA DE ZONA AFECTDA BAJO CHORRO

    DE AGUA

    DA AVISO DE ACCIDENTE A

    JEFATURA DIRECTA

    JEFATURA DIRECTA DERIVA A UNIDAD DE EMERGENCIA

    ENTREGA ATENCIN, CLASIFICA RIESGO DE LA EXPOSICIN Y

    ENTREGA FORMULARIOS DIAT AL FUNCIONARIO

    EXPOSICIN CON RIESGO

    PERSONA FUENTE CONOCIDA

    SI

    NO

    VIGILANCIA EPIDEMIOLGICA

    ALTA AL FUNCIONARIONOTIFICA A USO

    SEGUIMIENTO Y EVALAUCIN FINAL

    FUNCIONARIO ATENDIDO SEGN NORMA

    PROFESIONAL TRAMITA CONSENTIMIENTO Y TOMA MUESTRA A PACIENTE FUENTE

    SI

    VIH (+) ENTREGA TRITERAPIA A

    FUNCIONARIO.

    NO

    RESULTADOS EXMENES (+)

    NO

    ENTREGA ATENCIN DE A ACUERDO A

    PROTOCOLO ACHS

    SI

    DERIVA A ACHS

    DERIVA A FUNCIONARIO A ACHS

    REGISTRA ANTECEDENTES EN

    CARPETA USO FUNCIONARIO

    PRIMERA ATENCIN EN ACHS

    FUNCIONARIO RETOMA FUNCIONES Y COMPLETA

    JUNTO A JEFATURA FORMULARIO DE

    NOTIFICACIN USO

  • HOSPITAL SAN PABLO

    COQUIMBO

    MANUAL DE PROCEDIMIENTO PARA EL MANEJO DE

    ACCIDENTES RELACIONADOS CON SANGRE Y/O FLUIDOS CORPORALES DE RIESGO

    Pgina 17 de 23

    Versin 0.1

    Unidad de Salud Ocupacional y

    Prevencin de Riesgos

    Fecha de Vigencia Agosto 2016

    8. REGISTROS

    Instrumentos Datos Periodicidad Mtodo Responsable

    Formulario de

    notificacin

    Identificacin del

    funcionario accidentado,

    del empleador y

    antecedentes accidente.

    Manual Jefatura directa o

    profesional

    responsable del

    funcionario

    accidentado

    DIAT y anexo

    Ley 16.744

    Identificacin del

    funcionario accidentado,

    del empleador y

    antecedentes accidente.

    En la primera

    atencin que

    recibe en USO el

    funcionario

    accidentado.

    Manual Enfermera Jefe

    de Unidad de

    Salud

    Ocupacional

    DAU Identificacin del

    funcionario accidentado

    y Atencin recibida en

    unidad de Emergencia.

    En la primera

    atencin

    asistencial del

    personal

    afectado.

    Manual Mdico de turno

    U. de Emergencia

    Archivo de

    accidentes

    ocurridos

    Identificacin del

    funcionario accidentado,

    unidad a la que

    pertenece, tipo de

    accidente, causas y

    atenciones entregadas.

    De acuerdo a

    eventos.

    Manual Enfermera Jefe

    de Unidad de

    Salud

    Ocupacional

    Carpeta USO

    del funcionario

    Antecedentes del

    accidente y atenciones

    entregadas.

    De acuerdo a

    eventos.

    Manual Enfermera Jefe

    de Unidad de

    Salud

    Ocupacional

    Sistema RNI7

    Vacuna contra el VHB

    administradas

    De acuerdo a

    dosis entregadas

    Computacion

    al

    Enfermera Jefe

    de Unidad de

    Salud

    Ocupacional

    7 Registro Nacional de Inmunizaciones. Ministerio de Salud.

  • HOSPITAL SAN PABLO

    COQUIMBO

    MANUAL DE PROCEDIMIENTO PARA EL MANEJO DE

    ACCIDENTES RELACIONADOS CON SANGRE Y/O FLUIDOS CORPORALES DE RIESGO

    Pgina 18 de 23

    Versin 0.1

    Unidad de Salud Ocupacional y

    Prevencin de Riesgos

    Fecha de Vigencia Agosto 2016

    9. EVALUACIN

    Anualmente la Unidad de Salud Ocupacional har un reporte de la vigilancia de los

    accidentes ocurridos, los cuales sern enviados a la Jefatura de los Servicios respectivos.

    Segn reporte de la vigilancia de los accidentes ocurridos, cada Servicio o Unidad, deber

    cada 6 meses instaurar un programa de intervencin ante la problemtica, que debern ser

    desarrollados por la Jefatura de los Servicios, con la asesora de la Unidad de Salud

    Ocupacional y Prevencin de Riesgos y del Comit de Infecciones Intrahospitalarias.

    Semestralmente la Unidad de Salud Ocupacional emitir un informe integrado que de cuenta

    del seguimiento y evaluacin final de las atenciones entregadas a cada funcionario

    accidentado.

    Anualmente la Unidad de Salud Ocupacional, har un anlisis global de acuerdo a las

    actividades ejecutadas por los servicios o unidades con planes de intervencin, para lo cual

    debe emitir un informe consolidado.

    10. DEFINICIONES

    Carpeta USO del funcionario: Carpeta individual de cada funcionario perteneciente al Hospital

    San Pablo de Coquimbo, en la cual se encuentran archivados los antecedentes personales y

    clnicos laborales.

    Dosis completa de vacuna contra la Hepatitis B: Corresponde a tres dosis de la vacuna contra

    el VHB (Mes 0, mes 2 y mes 6). Adems una dosis de refuerzo al cumplirse los 10 aos de

    entregada la dosis del mes 6.

  • HOSPITAL SAN PABLO

    COQUIMBO

    MANUAL DE PROCEDIMIENTO PARA EL MANEJO DE

    ACCIDENTES RELACIONADOS CON SANGRE Y/O FLUIDOS CORPORALES DE RIESGO

    Pgina 19 de 23

    Versin 0.1

    Unidad de Salud Ocupacional y

    Prevencin de Riesgos

    Fecha de Vigencia Agosto 2016

    Exposicin con fuente conocida: Es aquella exposicin laboral en la cual se conoce la persona

    fuente de la cual se puede obtener informacin sobre factores de riesgo y resultado de la serologa

    bajo consentimiento informado de sta.

    Exposicin con fuente NO conocida: Exposicin en la cual se desconoce identidad del paciente

    fuente, cuyo fluido est involucrado en una exposicin. En este caso el seguimiento del personal

    afectado se realiza con control serolgico para VIH, HB y HC a las seis semanas, tres meses y

    seis meses posterior a la fecha de ocurrencia del accidente con exposicin a sangre o fluidos

    corporales.

    Exposicin de alto riego: Se considera cuando:

    Existe una herida que causa sangramiento, provocada por un instrumento con lumen

    contaminado o cubierto de sangre o con fluido corporal de riesgo, proveniente de una

    persona fuente VIH(+), HB(+) o HC(+).

    Existe exposicin de mucosas con sangre o fluido corporal de riesgo, proveniente de una

    persona fuente VIH (+), HB(+) o HC(+).

    Derrame de sangre o fluido corporal de riesgo, proveniente de una persona fuente VIH(+),

    HB(+) o HC(+), en una solucin de continuidad de la piel, tales como herida, dermatitis o

    eczema.

    Cuando la persona fuente no accede al control de serologa.

    Fluidos corporales: Se entiende por fluido corporal a todas las secreciones o lquidos biolgicos,

    fisiolgicos o patolgicos, que se producen en el organismo.

    Fluidos corporales de bajo riesgo: Se aplican a las deposiciones, secreciones nasales,

    expectoracin, transpiracin, lgrimas, orina o vmitos a excepcin que contengan sangre visible.

  • HOSPITAL SAN PABLO

    COQUIMBO

    MANUAL DE PROCEDIMIENTO PARA EL MANEJO DE

    ACCIDENTES RELACIONADOS CON SANGRE Y/O FLUIDOS CORPORALES DE RIESGO

    Pgina 20 de 23

    Versin 0.1

    Unidad de Salud Ocupacional y

    Prevencin de Riesgos

    Fecha de Vigencia Agosto 2016

    Fluidos corporales de alto riesgo: Se aplican siempre a la sangre y a todos los fluidos que

    contengan sangre visible. Se incluyen adems, el semen y las secreciones vaginales, la saliva en

    procedimientos dentales y maxilofaciales, adems de lquidos de cavidades normalmente estriles

    como: lquido cefalorraqudeo, lquido sinovial, lquido peritoneal, lquido pericrdico y lquido

    amnitico. Se consideran de alto riesgo por constituir fuente de infeccin de Virus de Hepatitis B,

    Virus de Hepatitis C, Virus de IH, y otros agentes que se transmiten por la va parenteral.

    Lumen: Cavidad o canal dentro de un tubo o un rgano con forma de tubo; por ejemplo, un vaso

    sanguneo, el intestino, aguja.

    Material corto punzante: Se consideran las agujas, cnulas, brnulas, catteres, hojas de bistur,

    ampollas de vidrio rotas, punzones de biopsia o a cualquier insumo o herramienta que pudiese

    producir una herida por corte o puncin.

    Paciente Fuente: Paciente cuya sangre o fluido corporal est involucrado en una exposicin

    laboral. La exposicin desde el punto de vista de la fuente puede ser exposicin identificada o no

    identificada.

    Test abreviado para VIH: Es el test que se realiza para pesquisar el VIH, sin embargo se

    caracteriza por tener el resultado en un periodo de 20 minutos.

    Unidad/servicio de origen: Unidad o servicio al que pertenece el funcionario accidentado.

    Seguimiento serolgico: Es el control que se realiza en forma seriada del examen del VIH.

    Consejera: Proceso individual realizado antes y despus del test VIH por personal debidamente

    entrenado en consejera, destinado a darle a conocer a la persona expuesta las alternativas

    existentes para el manejo de la exposicin laboral, apoyndola en la toma de decisiones

    farmacolgicas y de prevencin en general.

  • HOSPITAL SAN PABLO

    COQUIMBO

    MANUAL DE PROCEDIMIENTO PARA EL MANEJO DE

    ACCIDENTES RELACIONADOS CON SANGRE Y/O FLUIDOS CORPORALES DE RIESGO

    Pgina 21 de 23

    Versin 0.1

    Unidad de Salud Ocupacional y

    Prevencin de Riesgos

    Fecha de Vigencia Agosto 2016

    9. ANEXOS

    ANEXO N 1: FORMULARIO DE NOTIFICACIN DE EXPOSICIN LABORAL CON SANGRE Y/O FLUIDOS CORPORALES DE RIESGO

    (USO EXCLUSIVO JEFE DIRECTO O PROFESIONAL RESPONSABLE) ENVIAR A UNIDAD SALUD OCUPACIONAL

    NOMBRE.... FECHA DE NACIMIENTO: RUN:... SERVICIO:CARGO:....CALIDAD JURIDICA:... ANTIGEDAD EN EL CARGO:.. FECHA DE EXPOSICION:..HORA:... 1. ELEMENTO QUE PROVOCO LA EXPOSICION:

    AGUJA CON LUMEN:TIPO:....... AGUJA SIN LUMEN:.....HOJA BISTUR:..... OTRO INSTRUMENTO QUIRURGICO:... MATERIAL DE LABORATORIO:....... OTROS ELEMENTOS:.... 2. CLASIFICACION DE LA EXPOSICION:

    PUNCION PERCUTANEA:.CORTE:..... SALPICADURA:DERRAME:......

    3. DESCRIBA LAS MEDIDAS INMEDIATAS QUE TOMO:

    .............. 4. USABA ELEMENTOS DE BIOSEGURIDAD?

    LENTES:.... GUANTES:.......PECHERA:......MASCARILLA:.......

    5. DESCRIBA COMO OCURRIO LA EXPOSICION:

    .. .....

    6. CONOCE LAS PRECAUCIONES ESTANDAR

    SI:. NO:....... SEALE:......... ......

    7. CONOCE LAS NORMAS DE ELIMINACION DE DESECHOS Y MATERIAL CONTAMINADO CON SANGRE Y FLUJO CON RIESGO?

    SI:. NO:........ SEALE:.....

    _____________________________ ________________________________ FIRMA DEL FUNCIONARIO NOMBRE Y FIRMA DEL JEFE DE SERVICIO O PROFESIONAL ENCARGADO FECHA:.

  • HOSPITAL SAN PABLO

    COQUIMBO

    MANUAL DE PROCEDIMIENTO PARA EL MANEJO DE

    ACCIDENTES RELACIONADOS CON SANGRE Y/O FLUIDOS CORPORALES DE RIESGO

    Pgina 22 de 23

    Versin 0.1

    Unidad de Salud Ocupacional y

    Prevencin de Riesgos

    Fecha de Vigencia Agosto 2016

    ANEXO N 2 HOJA DE SEGUIMIENTO

    Declaracin de conocimiento: Declaro haber ledo completamente el documento y conozco

    su contenido

    Fecha Nombre RUT Cargo Firma

  • HOSPITAL SAN PABLO

    COQUIMBO

    MANUAL DE PROCEDIMIENTO PARA EL MANEJO DE

    ACCIDENTES RELACIONADOS CON SANGRE Y/O FLUIDOS CORPORALES DE RIESGO

    Pgina 23 de 23

    Versin 0.1

    Unidad de Salud Ocupacional y

    Prevencin de Riesgos

    Fecha de Vigencia Agosto 2016

    ANEXO N 3 HOJA DE ACTUALIZACIONES DE DOCUMENTACIN

    Elaborado por o

    Modificado por Revisado por Autorizado por

    Pginas

    Sustituidas

    Fecha de Modificacin

    Da Mes Ao


Recommended