+ All Categories
Home > Documents > ManualLIFEPriorat Spa

ManualLIFEPriorat Spa

Date post: 20-Oct-2015
Category:
Upload: abepra
View: 12 times
Download: 2 times
Share this document with a friend
88
LIFE Priorat
Transcript
  • LIFE

    PrioratManual de tcnicas para una viticultura de montaa sostenible

    Josep Llus Prez Verd

    Alvaro Feliu Jofre

  • Prlogo . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 3

    1. Presentacin . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 5

    2. Aterrazamiento de la via . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 92.1. Las terrazas convencionales . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 102.1.1 Problemas ambientales . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 152.1.2 Problemas en la explotacin de la via . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 182.2. Tcnicas de aterrazamiento sostenible . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 192.2.1 Integracin armnica de las terrazas en el paisaje . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 202.2.2 Prevencin de la erosin y evacuacin controlada del agua de lluvia . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 232.2.3 Tcnica constructiva de las terrazas y estabilidad de los taludes . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 262.2.4 Explotacin operativa y segura de la via . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 29

    3. Conduccin del vigor de la vid . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 313.1. Fundamento de las tcnicas . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 323.2. Arquitectura de la planta . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 363.2.1. Dimetro del sarmiento . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 363.2.2. Emparrado . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 373.3. Riego de precisin . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 423.3.1. Funciones bsicas del agua . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 423.3.2. Necesidades de agua de riego a lo largo del ciclo vegetativo . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 433.3.3. Control del estado hdrico de la planta . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 463.3.4. Aplicacin y control del riego . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 503.4. Marco de plantacin . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 533.5. Clareo de la cepa . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 553.6. Sntesis de los parmetros bsicos de control . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 573.7. Tcnicas complementarias . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 593.7.1. Cubierta vegetal . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 593.7.2. Control de enfermedades y plagas . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 62

    4. Gestin integrada sostenible de la viticultura de montaa . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 654.1. Productividad del suelo: plantacin en terraza o en talud . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 654.2. Control integral de la via . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 714.3. Viticultura de montaa ecoeficiente . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 734.3.1. Sostenibilidad ambiental . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 734.3.2. Sostenibilidad econmica y social . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 74

    5. Conclusiones . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 79

    ndice

    Man

    ual d

    e t

    cnic

    as p

    ara

    una

    vitic

    ultu

    ra d

    e m

    onta

    a s

    oste

    nibl

    e -

    1

  • MANUAL DE TCNICAS PARA UNA VITICULTURA DE MONTAA SOSTENIBLEPROYECTO LIFE-PRIORAT

    Los derechos de esta publicacin son propiedad conjunta de Fundaci Frum Ambiental,Mas Martinet Assessoraments, Castillo de Perelada y Domaine de Cabasse. Se da derecho explcito para reproducir total o parcialmente el documento siempre y cuando se cite su fuente

    Fundaci Frum AmbientalAv. Reina Maria Cristina s/nPl. Espanya - Fira de BarcelonaPalau de la Metal.lrgia08004 BarcelonaTel. 93 233 23 09Fax 93 233 24 [email protected]

    Diseo: J. Bruguera

    Barcelona, Mayo 2007

  • Prlogo

    Man

    ual d

    e t

    cnic

    as p

    ara

    una

    vitic

    ultu

    ra d

    e m

    onta

    a s

    oste

    nibl

    e -

    3

    El manual que tiene en sus manos es resultado del proyecto PRIORAT Haciendo compatible el desarro-llo de la viticultura de montaa con los objetivos de la Carta Europea del Paisaje y que ha sido cofinan-ciado por el programa LIFE de la Unin Europea, y coordinado por la Fundaci Frum Ambiental.

    El proyecto LIFE PRIORAT surge como respuesta a la creciente sensibilidad por las implicacionesmedioambientales que tiene la viticultura de montaa. Especialmente en aquellas zonas de xito -comoes el Priorat- que viven en la actualidad una verdadera eclosin de esta actividad. Esta respuesta partedel convencimiento de que la prosperidad y el progreso econmico de la viticultura de montaa nopueden lograrse a costa del medio ambiente. A su vez las soluciones propuestas en este manualnunca olvidan que la viticultura de montaa no puede dejar de ser econmicamente viable, y para ello,en un contexto de fuerte competencia mundial las empresas se vern obligadas a innovar en la formade explotacin de los viedos.

    Para llevar a cabo este proyecto se ha partido de la creatividad sin fin desarrollada por Mas MartinetAssessoraments en sus ms de 15 aos de trabajo experimental en viticultura de montaa. Gracias aCastillo de Perelada y Domaine de Cabasse fue posible contrastar la viabilidad de tales propuestas enotros entornos, como son la finca Garbet en el Empord y la finca Malmont en Ctes du Rhne, mien-tras que la coordinacin tcnica, as como la enorme tarea de difusin de los resultados del proyecto,recay en la Fundaci Frum Ambiental, quien ha puesto su mejor empeo en concienciar acerca de losretos de la viticultura de montaa, llegando a todos los agentes implicados. La coordinacin tcnica hacorrido a cargo del Dr. Moiss Cohen, especialista en gestin de la informacin Clima - Planta - Suelo yriego en agricultura de precisin, que ha permitido la valoracin objetiva de los datos obtenidos.

    Adems, este proyecto no hubiese sido posible sin la estrecha colaboracin del comit asesor del pro-yecto integrado por el Profesor Fernando Bianchi de Aguiar, Sara Colombera, ambos en representa-cin del Centre de Recherches dtudes et de Valorisation pour la Viticulture de Montagne (CERVIM),el Profesor Arno Simonis del DLR Mosel, Joan Queralt del DARP, Xavier Mateu del Centre de laPropietat Forestal de Catalunya, Pere Sala del Observatori Catal del Paisatge, Josep Maria Milla,Salusti Alvarez presidente del Consejo Regulador de la D.O.Q. Priorat, Ignacio Orriols director de laEstacin de Viticultura y Enologa de Galicia y muy especialmente el Profesor Alvaro Feliu, a cuyocargo corri la elaboracin del manual y sin cuya dedicacin este manual hoy no sera posible.

  • Las tcnicas que se presentan son el fruto de quince aos de experimentacin en el Priorat, con elsoporte final del proyecto LIFE, y abren un camino hacia la viticultura de montaa sostenible. Con lapublicacin del Manual solo se pretende compartir la experiencia acumulada, con otras personas dedi-cadas a la viticultura o relacionadas con ella. Cada profesional podr reflexionar sobre las diversas ideasque se aportan y aplicar aquellas que le parezcan acertadas, adaptndolas a sus necesidades y a loscondicionantes propios del territorio en el que se desarrolla su actividad. Este es el verdadero senti-do del Manual.

    Con todo, los trabajos de investigacin y experimentacin tendrn que continuar, porque los conoci-mientos actuales todava son insuficientes para alcanzar la excelencia y porque la sostenibilidad es unproceso evolutivo cuyo destino final no puede definirse con precisin y, adems, es cambiante con elentorno tecnolgico, ambiental y socio-econmico. Mas Martinet ya trabaja en la consolidacin cien-tfica de los principales criterios esbozados en este Manual y en el desarrollo de nuevas ideas.

    Carles MendietaDirector de la Fundaci Frum Ambiental

    Man

    ual d

    e t

    cnic

    as p

    ara

    una

    vitic

    ultu

    ra d

    e m

    onta

    a s

    oste

    nibl

    e -

    4

  • Este Manual tiene por objeto describir y evaluar la versin ms evolucionada de las tcnicas desarro-lladas por Mas Martinet, con el soporte del proyecto Life-Priorat, para avanzar hacia una viticultura demontaa sostenible. Asimismo, el Manual aporta conocimiento til para orientar la toma de decisio-nes en la viticultura de montaa.

    Los aspectos tcnicos, ambientales y econmicos de la viticultura de montaa se abordan de formasinttica y prctica, pero sin evitar su complejidad. El Manual tambin pretende ser divulgativo, por loque se describen trminos o conceptos que pueden resultar familiares para los profesionales del sec-tor, pero que ayudarn a entender su contenido a otras personas menos expertas interesadas en la viti-cultura, ya sea desde el mbito de la produccin o del consumo.

    La viticultura de montaa se caracteriza por las fuertes pendientes naturales de los terrenos sobre losque se implanta1. A ello hay que aadir, en las zonas mediterrneas, un rgimen pluviomtrico caracte-rizado por una precipitacin anual baja o media (entre 400 y 600 mm), pero con episodios de lluviamuy intensa, que con frecuencia alcanzan los 100 mm en unas pocas horas, y en uno o dos das pue-den llegar a superar los 200 mm. Estos aguaceros torrenciales tienen una gran capacidad erosiva yson capaces de desmantelar toneladas de suelo por hectrea.

    Tradicionalmente, la viticultura mediterrnea de montaa ha superado estos condicionantes naturalesadversos empleando tcnicas muy laboriosas de contencin del suelo, mediante pequeas paredesde piedra seca, sin producir una transformacin significativa de la morfologa del terreno. Adems, estasparedes facilitaban el trabajo, necesariamente manual, al disminuir la pendiente de cada bancal. Enotros casos, el viticultor ha convivido con la pendiente y la erosin, aceptando unas cepas poco pro-ductivas debido a la falta de suelo frtil y a la irregularidad climatolgica. Estas tcnicas, basadas enuna mano de obra abundante y barata, que compensaba la baja productividad, han ido conformandoa lo largo de siglos un paisaje muy caracterstico, de fuerte personalidad y armona, sobre el que seha llegado a construir una parte de la identidad de algunas comarcas.

    Las vias viejas que han perdurado hasta la actualidad constituyen un patrimonio que debe conser-varse en lo posible. No obstante, salvo casos con finalidades muy especficas, la viabilidad econmicade las nuevas plantaciones ya no es posible con las tcnicas tradicionales. La competencia creciente

    1. Presentacin

    1 La experimentacin desarrollada en el marco del proyecto se ha llevado a cabo en terrenos con pendientes situadas entre el20% y el 70%. La pendiente media de los terrenos de cultivo en el Priorat es del 45% (24,2).

    Man

    ual d

    e t

    cnic

    as p

    ara

    una

    vitic

    ultu

    ra d

    e m

    onta

    a s

    oste

    nibl

    e -

    5

  • asociada a la globalizacin de los mercados del vino, unida a unas condiciones naturales poco favo-rables para la mecanizacin del cultivo, obliga a las regiones vitivincolas de montaa a introducir cam-bios en la forma de explotacin de la via y a innovar en su estrategia productiva y comercial:

    Aplicar nuevas tcnicas que permitan incrementar la productividad, manteniendo o, en lo posible,aumentando la calidad de la uva.

    Diferenciarse en el mercado elaborando vinos que conjuguen una buena calidad de base con unafuerte personalidad, aprovechando de forma inteligente los activos naturales y humanos disponi-bles.

    La supervivencia a largo plazo de la viticultura de montaa, pensando en las generaciones futuras,requiere adems que su viabilidad econmica sea robusta, con una baja vulnerabilidad a las inevita-bles fluctuaciones del mercado.

    Ahora bien, la prosperidad y estabilidad econmicas de la via de montaa no pueden lograrse acosta del medio ambiente. Paralelamente al gusto por los buenos vinos, ha aumentado la sensibilidadsocial por la proteccin ambiental. En particular, los paisajes de montaa aportan valores naturales,estticos, sociales y econmicos que es preciso preservar. La simbiosis entre paisaje y cultura del vinoest dando lugar a un nuevo sector turstico, el turismo enolgico, que en algunas regiones podra lle-gar a ser econmicamente tan relevante como la propia viticultura y la actividad bodeguera derivada.

    Una de las tcnicas principales para aumentar la productividad de la via de montaa es la formacinde terrazas para hacer posible la mecanizacin del cultivo. El abancalamiento del terreno con tcni-cas rudimentarias, poco reflexionadas, supone en mayor o menor grado la quiebra del paisaje y lamultiplicacin de la erosin al concentrar los flujos de agua. El aterrazamiento arbitrario es ambiental-mente insostenible y en zonas especialmente sensibles puede llegar a poner en riesgo la continuidadde la actividad vitivincola.

    Pero el paisaje tampoco tiene por qu momificarse; el territorio ha de ser vivo, ha de permitir el traba-jo productivo, siempre que se haga de forma armnica, sin empobrecer sus vistas ms emblemticas.Tan malo es el abandono de la via y la prdida del paisaje en mosaico, como la proliferacin de viasgroseramente abancaladas, que monopolicen el territorio debido a su baja productividad. El paisajeha de ser tambin accesible, abierto, ha de favorecer el contacto entre la viticultura y la sociedad,siempre de forma compatible.

    Vias viejas en el Priorat

  • En el rea mediterrnea existe adems un alto riesgo de erosin de suelos pobres y escasos, queconstituyen un recurso natural de alto valor. En las zonas ms ridas, la erosin puede ser el principiode procesos de desertificacin muy difciles de revertir.

    Por tanto, un medio ambiente frgil es otro de los condicionantes bsicos que la nueva viticultura demontaa ha de internalizar, especialmente la mediterrnea.

    Por qu hay que seguir con la viticultura de montaa?

    A pesar de las condiciones orogrficas adversas para el cultivo de la via y de los altos costesde produccin que ello representa, es importante lograr que la viticultura de montaa siga sien-do ambiental y econmicamente viable, a fin de:

    Mantener una actividad en el medio rural montaoso y evitar la despoblacin. El sentimientode pertenencia a unas tierras debe complementarse con actividades econmicas prsperas.

    Preservar unos paisajes singulares conformados a lo largo de siglos de intervencin humanaequilibrada.

    Fomentar los usos del suelo en mosaico como una de las medidas ms adecuadas para pre-venir los incendios forestales, especialmente en las reas mediterrneas. Est comprobadoque la via es un buen cortafuegos.

    Conservar las variedades de uva autctonas especialmente adaptadas al terreno y la clima-tologa de cada zona.

    Aprovechar la fuerte personalidad de los territorios de montaa para elaborar vinos singula-res de alta calidad para el mercado global.

    Estos valores histricos, socio-econmicos y paisajsticos constituyen una aportacin relevantea la diversidad cultural y biolgica del planeta y tienen un atractivo turstico innegable, cuyaexplotacin puede tener un peso significativo en la economa local.

    En definitiva, se trata de utilizar una fuerte identidad local como motor de la sostenibilidad y pla-taforma de proyeccin de valores globales.

    Man

    ual d

    e t

    cnic

    as p

    ara

    una

    vitic

    ultu

    ra d

    e m

    onta

    a s

    oste

    nibl

    e -

    7

  • El desarrollo de la viticultura de montaa de una forma rentable y respetuosa con el entorno no es, pues,una cuestin obvia. Sostenibilidad econmica y ambiental pueden parecer objetivos irreconciliables y, amenudo, se presentan como tales. Sin embargo, la receta para que la proteccin ambiental deje de ser unabarrera productiva infranqueable y se convierta en una oportunidad socio-econmica es simple en toda sucomplejidad: (eco)innovacin. En el caso de la viticultura de montaa, el aumento de la productividad delos recursos y de la calidad de la uva han de compensar el encarecimiento de la construccin y explota-cin de los viedos derivado de la prevencin de los impactos ambientales (externalidades econmicasnegativas). Siendo as, la viticultura de montaa podr convertirse en una actividad productiva con presen-te y futuro, y aportar todo su valor aadido econmico directo e inducido a las comarcas que la acogen.

    El objetivo social final es contribuir al desarrollo rural y a la fijacin de la poblacin en el territorio,mediante la creacin de puestos de trabajo estables y de calidad, tanto para los hombres como paralas mujeres, que les permitan disfrutar de unos estndares de vida dignos.

    Con estos retos claramente planteados, la viticultura de montaa desarrollada por Mas Martinet sebasa en la integracin de dos conjuntos de tcnicas, aparentemente independientes, pero que apor-tan todo su potencial de sostenibilidad cuando se aplican conjuntamente:

    Aterrazamiento sostenible. Conduccin del vigor de la vid.

    Estas tcnicas se han desarrollado sin atender a las limitaciones relativas al cultivo de la via, esta-blecidas por los reglamentos de las regiones vitivincolas europeas (posibilidad de regar, produccinpor hectrea, nmero de yemas, etc.). Ello es as por un doble motivo:

    La heterogeneidad de estas limitaciones, que muchas veces responden ms a una tradicin secu-lar que a bases cientficas slidas, y que han podido tener todo su sentido en tiempos pasados,pero que en algn momento tendrn que revisarse a la luz de los conocimientos y posibilidadestecnolgicas actuales.

    La propia naturaleza de un proyecto de experimentacin y demostracin, que trata de abrir nue-vas vas de futuro para una viticultura de montaa sostenible, exige tener los objetivos finales muyclaros, pero actuar con total libertad para alcanzarlos, sin condiciones preestablecidas que coar-ten la creatividad antes de que pueda expresarse. Innovar consiste tambin en cuestionar la formatradicional de hacer las cosas.

    Ms bien, son las regiones vitivincolas las que han de estar atentas a las nuevas tcnicas que apare-cen en el mundo de la viticultura, tomarse el tiempo necesario para evaluarlas cuidadosamente y deci-dir hasta qu punto y en qu forma deben integrarse en las normativas existentes, para modificarlaso complementarlas.

    Man

    ual d

    e t

    cnic

    as p

    ara

    una

    vitic

    ultu

    ra d

    e m

    onta

    a s

    oste

    nibl

    e -

    8

  • El aterrazamiento consiste en la transformacin de un terreno natural en pendiente, en un nuevo perfilformado por franjas planas de mayor o menor anchura (bancales o terrazas), unidas por nuevos talu-des con una inclinacin superior a la pendiente natural original del terreno. Tiene dos funciones prin-cipales:

    Conservar el suelo y retener el agua. En general, la plantacin agrcola requiere previamente el des-broce del suelo para retirar la vegetacin existente, incluidas las races. El suelo queda, as, des-protegido, a merced de la erosin, que puede actuar agresivamente debido a la pendiente naturaldel terreno. La misin fundamental de las terrazas es la evacuacin controlada del agua de lluvia,de forma que se evite al mximo la erosin del suelo. Adems, el control de la escorrenta hdricaaumenta las posibilidades de inflitracin del agua hacia la zona radicular de la planta.

    La prdida de fertilidad del suelo puede ser compatible con determinadas prcticas de viticultura,que basan la calidad de la uva en reducir la capacidad productiva de la cepa. No obstante, en lossistemas de cultivo objeto de este Manual, mantener el suelo y su fertilidad es importante para quela planta exprese todo su vigor (vase el captulo 3).

    Facilitar el trabajo de la via, en particular mediante la mecanizacin sin riesgo laboral por vuelcode la maquinaria. Las terrazas actan como pasillos de servicio planos desde los que pueden rea-lizarse todas las operaciones propias del cultivo de un viedo (poda, control de enfermedades,recoleccin, etc.). Asimismo, desde las terrazas se realizan las tareas de mantenimiento de lostaludes. La mecanizacin de la via para aumentar la producitividad exige que la anchura de lasterrazas sea la mnima necesaria para el paso de la maquinaria agrcola correspondiente.

    2. Aterrazamiento de la via

    Man

    ual d

    e t

    cnic

    as p

    ara

    una

    vitic

    ultu

    ra d

    e m

    onta

    a s

    oste

    nibl

    e -

    9

  • 2.1. Las terrazas convencionales

    El aterrazamiento constituye una actuacin sobre la montaa que, en mayor o menor medida, modifi-ca las condiciones naturales.

    Preponderancia de la via en terrazas en el Priorat

    El trmino municipal de Porrera ocupa una superficie de 2.896 ha, lo que equivale al 16,5% dela denominacin de origen Priorat. La pendiente media del municipio es del 46% y su altitud sesita mayoritariamente entre 200 m y 600 m sobre el nivel del mar.

    Entre 1986 y 2003, la via tradicional en Porrera se ha abandonado en un 60%, pasando de 256 haen 1986 a 107 ha en 2003. En el mismo periodo, la via en terrazas pas de 20 ha a 291 ha, loque supone un crecimiento del 1.450%. En el periodo ms reciente entre 1998 y 2003, la viatradicional creci escasamente un 12% (pas de 95 ha a 107), mientras que la via en terrazascreci un 260%, pasando de 111 ha en 1998 a 291 ha en 2003. Este fuerte incremento en la viaaterrazada ha continuado en los ltimos cuatro aos.

    En su conjunto, la via ha crecido en Porrera un 44% entre 1986 y 2003, y un 93% entre 1998 y2003.

    Estas cifras se consideran representativas de la evolucin en el conjunto del Priorat.

    Fuente: R. Cots-Folch et al./Agriculture, Ecosystems and Environment 115 (2006) 88-96.

    Man

    ual d

    e t

    cnic

    as p

    ara

    una

    vitic

    ultu

    ra d

    e m

    onta

    a s

    oste

    nibl

    e -

    10

  • Los trabajos realizados por la Universidad de Lleida en el Priorat permiten caracterizar los parmetrosprincipales de diseo de las terrazas convencionales construidas en la ltima dcada (figura 2.1).Cabe destacar:

    La anchura de las terrazas vara entre 2,37 y 5,91 m, pero la mayor parte tiene anchuras entre 2,4y 3 m, con una media de 2,95 m, a fin de poder plantar dos filas de cepas en cada terraza, conespacio suficiente entre ellas para el paso de la maquinaria.

    La pendiente de los taludes de las terrazas vara entre 24 y 56, con una media de 39,4, en unazona con pendientes naturales entre 18 y 36 (32 y 73%), con una media de 29 (55%).

    Figura 2.1 Perfil medio de lasterrazas convencionales en elPriorat

    Man

    ual d

    e t

    cnic

    as p

    ara

    una

    vitic

    ultu

    ra d

    e m

    onta

    a s

    oste

    nibl

    e -

    11

    Fuente: Elaboracin propia, a partir de: Mara Concepcin Ramos et al., Sustainability of modern land terracing forvineyard plantation in a Mediterranean mountain environment The case of the Priorat ..., Geomorphology (2006).

    6,2m

    8,0m

    5,1m

    Relleno

    Corte

    2,95m(2,4 - 5,9)

    39(24 - 56)

    29 / 55%(18 - 36) / (32 - 73)

  • Efecto cantera

    Efecto cantera

    Man

    ual d

    e t

    cnic

    as p

    ara

    una

    vitic

    ultu

    ra d

    e m

    onta

    a s

    oste

    nibl

    e -

    12

  • En general y de forma sinttica, las terrazas convencionales se construyen atendiendo a un criteriopreponderante: el coste de la construccin. No se elaboran clculos econmicos ms complejos, quetengan en cuenta otros costes cuya repercusin puede ser mayor a largo plazo (prdida de superficietil, mantenimiento de las terrazas, baja productividad, etc.). A ello se une una sensibilidad ambientaly paisajstica insuficiente, especialmente por parte de empresas viticultoras cuyos responsables noestn familiarizados con la tradicin cultural y la identidad de la regin montaosa que les acoge.

    Este conjunto de causas perdura en el tiempo porque no existen recomendaciones tcnicas claras,objetivas y bien documentadas que orienten a los viticultores y maquinistas constructores.

    El diseo convencional de terrazas puede originar problemas ambientales y de tipo operativo en laexplotacin de la via.

    2.1.1 Problemas ambientales Impacto paisajstico

    La fuerte pendiente natural del terreno, unido a taludes artificiales de inclinacin suave y a anchu-ras de terraza notables, conlleva taludes muy altos y largos, que tienden a romper la armona delpaisaje. Se produce un efecto cantera, que es mximo cuando se pretende reproducir en lamontaa el cultivo en llano.

    Forzar la construccin de tramos de terraza rectilneos para facilitar la conduccin de la via, creaperfiles poligonales de aspecto muy artificializado, que no se integran bien en el entorno. Adems,este tipo de perfiles obliga a realizar transportes de tierra transversales, lo que dificulta y encare-ce la obra.

    No conviene reproducir el llano en la montaa

    Man

    ual d

    e t

    cnic

    as p

    ara

    una

    vitic

    ultu

    ra d

    e m

    onta

    a s

    oste

    nibl

    e -

    13

  • Erosin del sueloLos fenmenos erosivos pueden llegar a ser intensos, debido a la longitud excesiva de los talu-des, que aumenta la escorrenta, pero sobre todo cuando falta un sistema de desages de lasterrazas bien diseado:

    - No se implantan pendientes continuas y constantes a lo largo de toda la terraza para evacuar elagua de forma controlada. Adems, en muchos casos, no se prevn desages transversales alas terrazas.

    - Algunas terrazas desaguan en otras, lo que genera una acumulacin de sedimentos en las terra-zas receptoras.

    Terrazas mal desaguadas. Las pendientes longitudinales conducen a puntos bajos, desde donde el agua rompe-r montaa abajo. Si la lluvia es intensa, la escorrenta trasnversal puede causar destrozos importantes en la via.

    Las terrazas poligonales generan un paisaje artificializado

    Man

    ual d

    e t

    cnic

    as p

    ara

    una

    vitic

    ultu

    ra d

    e m

    onta

    a s

    oste

    nibl

    e -

    14

  • Erosin severa en un talud, que pone en riesgoalgunas cepas

    Reparaciones en taludes erosionados

    Man

    ual d

    e t

    cnic

    as p

    ara

    una

    vitic

    ultu

    ra d

    e m

    onta

    a s

    oste

    nibl

    e -

    15

  • Erosin del suelo por el agua de lluvia

    La erosin hdrica del suelo es un fenmeno complejo de degradacin en el que la fuerza delagua disgrega, arranca y desplaza los horizontes superficiales del relieve terrestre. Es un proce-so natural, agravado por la intervencin humana, en particular a travs de determinadas prcti-cas agrcolas. La erosin hdrica acta a travs de dos mecanismos fundamentales:

    Impacto de las gotas de lluvia. El golpeteo de las gotas de lluvia contra el suelo arranca ymoviliza sus partculas. Si la lluvia es muy intensa, la fuerza de las gotas destruye los com-ponentes estructurales del suelo. Este proceso va acompaado de una disminucin de laporosidad, puesto que la mayor parte del volumen de poros de un suelo corresponde al espa-cio comprendido entre sus agregados. El poder erosivo del agua se ve acrecentado por laalternancia de largos perodos de sequa que dejan al suelo reseco, resquebrajado y despro-visto de una vegetacin de envergadura que mitigue el impacto de los chaparrones.

    Escorrenta. Este es el mecanismo por excelencia de la erosin hdrica. El agua de lluvia queno se infiltra en el terreno discurre por su superficie y arrastra a su paso las partculas desuelo. La erosin por escorrenta depende de numerosos factores: el rgimen de precipita-ciones, la densidad de la cobertura vegetal, la topografa del terreno y la resistencia y pro-piedades hidrolgicas (velocidad de infiltracin, capacidad de almacenamiento de agua yconductividad hidrulica) del suelo afectado.

    Entre los mltiples impactos negativos de la erosin, cabe destacar:

    Reduccin del espesor de la capa de suelo en las parcelas afectadas. En zonas con suelosde escaso desarrollo, puede conducir a la prdida completa de la capa de suelo.

    Disminucin de la fertilidad del suelo, asociada al lavado de minerales y a la prdida de mate-ria orgnica y nutrientes.

    Desestabilizacin de taludes y aumento del riesgo de deslizamiento de tierras. Aterramiento de zonas subyacentes (suelos agrcolas, instalaciones de riego, carreteras, etc.)

    por efecto del arrastre de sedimentos. Las sustancias qumicas procedentes de los fertilizantes y plaguicidas que son arrastrados

    por los sedimentos pueden eutrofizar o contaminar los cursos de agua.

    Man

    ual d

    e t

    cnic

    as p

    ara

    una

    vitic

    ultu

    ra d

    e m

    onta

    a s

    oste

    nibl

    e -

    16

  • Ambos problemas conducen a una acumulacin de agua en puntos deprimidos de las terrazas opor causa de los sedimentos que actan a modo de pequeo azud. Cuando este estancamientode agua rompe, se produce una escorrenta de agua y lodo con un poder destructivo notable, quese multiplica a medida que discurre montaa abajo y puede llegar a formar crcavas y causargrandes destrozos.

    La construccin de las terrazas no debera invadir cursos naturales de agua como barrancos o rie-ras. Con las lluvias intensas, el agua buscar su cauce natural y acabar erosionando severamenteel abancalamiento. Las obras de reparacin que puedan acometerse, adems de ser muy costo-sas, acabarn siendo intiles frente a un nuevo episodio de precipitaciones mediterrneas. Enestos casos, los sedimentos arrastrados como consecuencia de la erosin pueden ser de granmagnitud y crear serios problemas aguas abajo, como aterramiento de fincas vecinas o de infraes-tructuras viarias.

    Inestabilidad de los taludesLos estudios realizados en el Priorat por la Universidad de Lleida1 muestran que los deslizamien-tos son frecuentes, incluso con episodios de lluvia no excepcionales. Durante los trabajos en el tr-mino municipal de Porrera, se identificaron 74 corrimientos de tierra de magnitud diferente. Seobserv una relacin exponencial entre el volumen de los deslizamientos y la longitud del talud.Los movimientos detectados causan daos en las plantas y en las infraestructuras (emparrado,riego, etc.). Los desprendimientos tambin dificultan o llegan a impedir el paso de la maquinariaagrcola por las terrazas. Precisamente, la dificultad de paso y las fuertes pendientes complicanmucho el acceso de la maquinaria necesaria para restaurar las terrazas daadas.

    Cuando se utiliza una mquina de pala para el movimiento de tierras, las terrazas se construyenmediante la tcnica convencional de cortar la parte superior de la montaa y rellenar la parte infe-rior. De esta forma, la tierra removida (corte) se coloca sobre la montaa en su estado natural. Ellocrea una superficie de contacto frgil, entre la tierra firme de la montaa y la tierra superpuesta,que facilita los deslizamientos (vase el apartado 2.2.3).

    Bajo aprovechamiento del sueloPara obtener una produccin determinada de uva, un diseo poco optimizado de las terrazas(anchura, inclinacin del talud, etc.) obliga a ocupar una superficie de suelo muy superior a laestrictamente necesaria. Por ejemplo, una anchura de terrazas prxima a tres metros es insuficien-

    En la parte superior de la foto, terrazas demasiadoanchas, con un bajo aprovechamiento del suelo;taludes de altura variable que dificultan el controlde la erosin

    1 Mara Concepcin Ramos et al., Sustainability of modern land terracing for vineyard plantation in a Mediterranean mountainenvironment - The case of the Priorat ..., Geomorphology (2006).

    Viedo construido terraplenando un barranco na-tural, en lugar de formar terrazas en la montaacon drenajes hacia el barranco

    Man

    ual d

    e t

    cnic

    as p

    ara

    una

    vitic

    ultu

    ra d

    e m

    onta

    a s

    oste

    nibl

    e -

    17

  • te para ubicar tres filas de cepas, pero excesiva para el paso de maquinaria con dos filas de cepas.Los criterios de plantacin en llano no se pueden reproducir en la montaa, donde es primordialaprovechar el terreno al mximo para minimizar los efectos traumticos que, en mayor o menormedida, siempre conlleva un aterrazamiento.

    Los condicionantes paisajsticos e hidrolgicos hacen del suelo de montaa un recurso escaso, quedebe ser explotado de forma productiva. Como se ver ms adelante en el Manual (apartado 4.1),las tcnicas desarrolladas en Life Priorat permiten obtener una misma produccin de uva que lasconvencionales, ocupando una superficie de suelo mucho menor.

    2.1.2 Problemas en la explotacin de la via Riesgo laboral

    En algunas plantaciones, los caminos hacia las terrazas tienen pendientes excesivas porque setrazan en direccin perpendicular a las lneas de nivel. Ello conlleva un riesgo laboral en el trnsi-to de maquinaria. El riesgo es mximo en las curvas de acceso a las terrazas, especialmente cuan-do se circula con un tractor y un remolque.

    Reduccin de la productividad laboralFrecuentemente, la pendiente natural del terreno es variable a lo largo de las lneas de nivel. Unasolucin que se aplica en ocasiones para evitar la construccin de terrazas con pendientes pro-nunciadas, que dificultaran el trabajo y agarvaran los problemas de erosin, es aumentar laanchura de la terraza. Una anchura variable ha de aprovecharse plantando un mayor nmero defilas de cepas, lo que obliga a hacer recorridos improductivos y maniobras complicadas paraacceder a la totalidad de las vides.

    Otra solucin que se aplica para evitar este problema, es construir terrazas intermedias que aca-ban desaguando en otras terrazas, generando los problemas de erosin ya indicados.

    Por otra parte, no se trabaja con comodidad detrs de la fila interna de cepas (por ejemplo, paralabores de mantenimiento del talud) que, adems, tiende a aterrarse en mayor o menor grado porla erosin del talud.

    Fertilidad heterognea del sueloCuando las terrazas se construyen mediante la tcnica convencional de cortar la parte superior dela montaa y rellenar la parte inferior, la fila de cepas interna est plantada directamente sobre unsubstrato compacto sin la capa superior de suelo, mientras que la fila externa (lado valle) lo estsobre terreno removido, por lo que la fertilidad puede no ser homognea.

    Riesgo laboral: accesos perpendiculares a las l-neas de nivel, con una pendiente excesiva

    Dificultad para optimizar las labores de cultivo,debido a la anchura variable de las terrazas

  • 2.2. Tcnicas de aterrazamiento sostenible

    La experimentacin llevada a cabo por Mas Martinet muestra que los problemas ambientales y ope-rativos de las terrazas convencionales pueden superarse, si se aplican criterios de diseo adecuados.En este apartado, se describen los principales criterios desarrollados que han dado buenos resulta-dos en el Priorat.

    La figura 2.2 muestra las distintas variables que intervienen en el diseo de las terrazas:

    Para una pendiente natural () dada, la terraza queda definida fijando dos cualquiera de los res-tantes parmetros. Por ejemplo, si se fija la anchura de la terraza (a), al disminuir la pendiente del talud(), la altura entre terrazas (h) aumenta. No obstante, si se reduce la anchura de la terraza (a), sepuede disminuir la pendiente del talud () sin aumentar su altura (h).

    La pendiente del talud () siempre es superior a la pendiente natural de la ladera ()

    Man

    ual d

    e t

    cnic

    as p

    ara

    una

    vitic

    ultu

    ra d

    e m

    onta

    a s

    oste

    nibl

    e -

    19

    p

    l

    h

    a

    : pendiente natural de la ladera (% ): pendiente del talud (% )a: anchura de la terraza (m)h: altura del talud (altura entre terrazas) (m)l: longitud del talud (m)p: proyeccin horizontal del talud (m)

  • 2.2.1 Integracin armnica de las terrazas en el paisajeEl criterio fundamental de diseo es que el conjunto terrazas-viedo se ajuste al mximo a la morfo-loga natural del terreno, minimizando el movimiento de tierras, y no introduzca formas artificializadascuya visin destaque groseramente sobre el entorno.

    Con carcter general, la altura de los taludes (h) se limita a 1,5 m.

    Este criterio es bsico para que el aterrazamiento no quiebre la armona del paisaje. Para alturasde talud mayores, el abancalamiento se hace muy visible y destaca sobre el entorno, confiriendoal viedo un aspecto de cantera, ms acusado cuanto mayor es la altura del talud.

    En cualquier aterrazamiento, las cepas pueden plantarse en la terraza o en el talud. Cuando la viase planta en el talud, la limitacin de su altura puede ser algo ms flexible, ya que la vegetacinfacilita la integracin del talud en el entorno. No obstante, conviene no sobrepasar en ningn casolos 2 m de altura de talud.

    La anchura de las terrazas (a) debe limitarse en funcin de la pendiente natural del terreno, de mane-ra que en todo momento se respete el criterio anterior, es decir, la altura del talud no supere 1,5 m.

    Si se utiliza maquinaria moderna de pequeas dimensiones, la anchura de las terrazas puedeincluso llegar a ser de tan solo 1,3 m. Esta es la anchura de las terrazas preferida por Mas Martinety la nica que utiliza actualmente en sus plantaciones (en algn caso puede llegarse a 1,5 m deanchura). Slo permite plantar una fila de cepas en cada terraza y obliga a construir un nmero deterrazas mayor que si la anchura admite dos o ms filas de cepas, lo que encarece la obra. Comocontrapartida, la altura de los taludes es menor y el conjunto se ajusta mucho mejor a la morfolo-ga de la montaa. Una nica fila de cepas en la parte externa de la terraza tiene tambin venta-jas paisajsticas, puesto que la visual de un observador alejado sigue de forma rectilinea los extre-mos de las cepas, sin que se quiebre por causa de otras filas de cepas situadas en la parte msinterna de la terraza. Adems, facilita el acceso al talud para su mantenimiento.

    Tanto este criterio como el anterior son totalmente incompatibles con la construccin de grandesexplanadas para reproducir la via en llano, especialmente en pendientes naturales pronunciadas.

    Terreno natural con pendiente superior al 60%.Los taludes no superan los 2 m de altura; planta-cin en el talud

    En la parte izquierda central puede verse unaplantacin en la terraza, con taludes de alturasuperior a 1,5 m. En las tres terrazas inferiores, elaspecto mejora al disminuir la altura del talud. Enla zona derecha de la foto, puede verse una plan-tacin en el talud, con un efecto paisajstico muybueno, ya que el aterrazamiento es prcticamen-te imperceptible

  • El trazado en planta de las terrazas sigue las lneas de nivel que, en general, tienen un desarrollocurvilneo. Se evitan los trazados poligonales, que dan a la via un aspecto artificializado que des-taca sobre el paisaje del entorno. Este criterio dificulta el uso de emparrados convencionales rec-tilnieos u obliga a implantar tramos ms cortos. No obstante, ello no supone ningn problema sise aplican las tcnicas de conduccin del vigor que se presentan en el captulo 3.

    La lnea de cumbres de la montaa (donde se produce el cambio de vertiente), especialmente sies aguda, se respeta con su vegetacin y se empiezan las terrazas unos metros ms abajo.

    En la zona aterrazada, se conservan las afloraciones rocosas y los rboles de mayor edad, singu-laridad, valor paisajstico o representatividad del pasado agrcola de la finca, para romper la con-tinuidad de la via (islas verdes) y, al mismo tiempo, ofrecer una zona de descanso con sombrapara las personas que la trabajan. En vias de gran extensin, puede ser necesario hacer planta-ciones puntuales de rboles autctonos. Si algn rbol de gran porte es incompatible con laimplantacin de la via, conviene transplantarlo. Asimismo, se respetan las cabaas u otras cons-trucciones que puedan tener un valor cultural y turstico.

    Terrazas de 1,3 m de anchura constante; ntese lapendiente longitudinal constante

    Las terrazas siguen las curvas de nivel, sin formaspoligonales

    Se respeta la vegetacin de la cumbre

    Man

    ual d

    e t

    cnic

    as p

    ara

    una

    vitic

    ultu

    ra d

    e m

    onta

    a s

    oste

    nibl

    e -

    21

  • Si existe, tambin se respeta la vegetacin de ribera de los barrancos o rieras contiguas a la viay la vegetacin de los lmites del viedo que, adems de su funcin paisajstica, retiene el suelo,sirve de referencia visual y mantiene la biodiversidad agroforestal.

    En cualquier caso, la preservacin de estas zonas se planifica con antelacin al comienzo de lostrabajos de movimiento de tierras.

    El entorno de los caminos de acceso a las fincas y el propio camino merecen tambin atencin.Adems de conectar las vias o las tierras de cultivo y de permitir el acceso a las fincas y la cir-culacin de la maquinaria agrcola, los caminos son una plataforma privilegida para la observacindel paisaje, desde la que pueden apreciarse las singularidades y detalles del territorio, inperceptiblesdesde observatorios ms alejados. Siempre que es compatible con el uso agrcola, los caminos sonabiertos y accesibles al uso pblico, para contribuir al encuentro entre la cultura del vino, sus paisa-jes y la sociedad, e integrarse en la red de infraestructuras de apoyo al turismo enolgico.

    En el mbito del proyecto Life-Priorat se han abierto nuevos caminos de acceso a las fincas.Algunos criterios de diseo se consideran especialmente importantes:- Se evitan anchuras superiores a 5 m. Si es necesario, se construyen pequeos tramos ms

    anchos para el cruce de vehculos pesados.- Los taludes y mrgenes se acaban y protegen de la erosin con la vegetacin adecuada.- Se cuidan las pendientes longitudinales y transversales para una buena evacuacin del agua.- Si son necesarios, se utilizan pavimentos blandos que se integren en el paisaje.- Se evita la utilizacin de indicadores o sealizacin de tipologa urbana.

    Man

    ual d

    e t

    cnic

    as p

    ara

    una

    vitic

    ultu

    ra d

    e m

    onta

    a s

    oste

    nibl

    e -

    22

    rboles singulares e islas verdes en la via

  • Man

    ual d

    e t

    cnic

    as p

    ara

    una

    vitic

    ultu

    ra d

    e m

    onta

    a s

    oste

    nibl

    e -

    23

    2.2.2 Prevencin de la erosin y evacuacin controlada del agua de lluvia Las terrazas se construyen con una pendiente longitudinal constante del 3% y una pendiente

    transversal hacia la montaa del 4-5%. En consecuencia, la distancia vertical entre terrazas semantiene constante en todo su reccorrido.

    Para cumplir escrupulosamente este criterio, se utiliza maquinaria de excavacin equipada con unnivelador de lser, tal como se muestra ms adelante en este apartado. Se trata de una prcticaconstructiva de precisin, que requiere una persona con formacin especfica en la conduccin dela mquina (las mquinas han de adaptarse a la montaa y no al revs).

    Todas las terrazas desaguan hacia canales de drenaje laterales. Las terrazas cambian el rgimenhidrolgico de la montaa. Las aguas ya no se reparten por las distintas pendientes naturales delterreno hasta llegar a los cauces, sino que, canalizadas por las terrazas bien construidas, se con-centran en los puntos finales, aumentando su poder erosivo. En consecuencia, es muy importanteprever la conduccin segura de estas aguas hasta los cauces naturales, donde ya no puedan cau-sar daos. Para ello, todas las terrazas han de desaguar en canales de drenaje construidos al efectocon las mayores garantas de resistencia y estabilidad. La solucin ptima depender de la mor-fologa y resistencia de la formacin montaosa en la que se asiente la via.

    Terrazas de pendiente longitudinal y anchura cons-tantes

    Acabado de taludes de altura constante mediante nivelacin con lser

  • De acuerdo con la experimentacin realizada en el Priorat, conviene ubicar los canales de drena-je en las costillas de la montaa (costers), donde la roca es resistente a la erosin. Se evitan laszonas cncavas de la montaa (comellars), donde se acumulan sedimentos y el riesgo de ero-sin es mximo: el agua arrastrara los sedimentos y los depositara all donde la velocidad dis-minuyera, ocasionando un desborde que acabara destruyendo el propio desage y una parte delas terrazas y aterrando cauces e infraestructuras. Bien es cierto que podra excavarse el canal yreforzarse con algn tipo de recubrimiento, pero ello sera un gasto intil, innecesario y artificiali-zante. Adems, obligara a retirar el suelo ms frtil, que es un recurso escaso en la zona y que,como se ver ms adelante en este Manual, las tcnicas de cultivo Mas Martinet permiten apro-vechar en todo su valor. Por ello, y aunque parezca contradictorio, los desages deben construir-se en las costillas de la montaa, donde basta excavar unos centmetros para tener un canal resis-tente a la erosin.

    En ningn caso una terraza se hace desaguar en otra terraza. Como ya se ha indicado, se ha com-probado que esta prctica acaba generando unos caballones en el punto de recepcin, donde seacumula el agua hasta que adquiere la suficiente energa para romper el obstculo, provocandouna descarga de lodo que tiene efectos destructivos en las terrazas inferiores. Si la lluvia es mode-rada, este problema de erosin severa no llegar a generarse, pero pueden acumularse sedimen-tos que dificulten el paso de la maquinaria.

    Entre dos canales de drenaje, la longitud de las terrazas se limita a 200 m, con objeto de evitar laerosin en la propia terraza. La mitad de la terraza (100 m) desagua hacia un canal y la otra mitad,hacia el canal opuesto.

    Se respetan estrictamente los cursos naturales de agua, como barrancos o rieras. En ningn casose terraplenan estos cursos para construir las terrazas. Al contrario, se facilita que los drenajes delas terrazas alcancen sin obstculos estos cauces.

    En las terrazas, la longitud de los taludes (I) con una pendiente superior al 25% se limita a un mxi-mo de 6 m. Para longitudes mayores, se ha comprobado que el agua adquiere una energa cin-tica excesiva y puede erosionar el talud y acumular sedimentos en la terraza inferior, con los pro-blemas de acumulacin de agua y trnsito de maquinaria ya indicados. No obstante, este lmitepuede variar en funcin del tipo de suelo y del grado de proteccin del talud, por ejemplo, median-te una cubierta vegetal.

    En taludes de baja inclinacin, la longitud mxima no viene condicionada por el riesgo de erosinsino por las limitaciones de la maquinaria para trabajar en el talud desde la terraza (por ejemplo, parala aplicacin de tratamientos preventivos de enfermedades de la vid), aunque en ningn caso con-viene sobrepasar los 10-11 m.

    Terrazas con drenaje lateral en zona resistente a laerosin

    La longitud del talud puede ser mayor cuando la pen-diente es suave y se planta en el propio talud

  • Esta limitacin de la longitud del talud tiene escasas repercusiones en la prctica, si se respetauna altura del talud inferior a 1,5 m.

    El mantenimiento del buen estado de las terrazas en todo momento es una condicin bsica paraasegurar el drenaje controlado del agua y, en ltima instancia, la estabilidad de todo el abancala-miento:

    - Debe eliminarse cualquier acumulacin de sedimentos u otros obstculos en las terrazas quedificulten o impidan el paso del agua. Las aguas deben drenar a lo largo de las terrazas en todasu longitud, sin que el agua se acumule y salte transversalmente en direccin al valle, aumen-tando peligrosamente su poder erosivo.

    - En las terrazas estrechas que construye Mas Martinet (1,3-1,5 m), el mantenimiento debe extre-marse, ya que en caso de obstculo, se agota rpidamente la seccin disponible para el pasodel agua.

    - El mantenimiento tambin es especialmente importante en los caminos de acceso a las terrazas,donde la pendiente y la longitud de los taludes es mayor y, con ello, el riesgo de erosin y acu-mulacin de sedimentos. Adems, en estos puntos pueden acumularse caudales importantesprocedentes del desage longitudinal completo de diversas terrazas.

    En zonas mediterrneas, donde los episodios de lluvias intensas son relativamente frecuentes, la eva-cuacin controlada de las aguas es un punto crtico en la construccin de las terrazas. Si no se obser-van con todo rigor las medidas preventivas necesarias, los daos causados a la via y a las zonasanexas pueden ser muy graves, hasta poner en riesgo la propia supervivencia de la explotacin. Lared de drenaje ha de planificarse antes de comenzar las obras de aterrazamiento.

    Se ha concluido que el riesgo de erosin no es funcin de la pendiente natural del terreno, sino deldiseo de las terrazas: una via mal diseada en una pendiente del 25% tendr ms erosin que unasterrazas bien diseadas en una pendiente del 50%.

    Man

    ual d

    e t

    cnic

    as p

    ara

    una

    vitic

    ultu

    ra d

    e m

    onta

    a s

    oste

    nibl

    e -

    25

  • 2.2.3 Tcnica constructiva de las terrazas y estabilidad de los taludesCuando se aplica la tcnica constructiva de cortar la parte superior de la montaa y rellenar la parteinferior, se crea una superficie de contacto frgil entre el terreno firme y la tierra superpuesta, pordonde suelen producirse los deslizamientos, incluso con episodios de lluvia no excepcionales (vaseel apartado 2.1). Si las terrazas discurren perpendiculares a la direccin N-S del buzonamiento gene-ral de los estratos pizarrosos del Priorat, el riesgo de deslizamiento es mayor.

    Ante esta situacin, la solucin constructiva que se aplica en las terrazas Mas Martinet ha demostra-do ser efectiva, incluso con lluvias torrenciales. Consiste en roturar y revolver la masa de tierra hastauna profundidad suficiente para asegurar que toda la terraza descansa sobre una base de terrenofirme ligeramente inclinada hacia el interior. Cuanto mayor es la pendiente natural del terreno mayorha de ser la profundidad de tierra removida para que todo el contacto con la montaa firme sea casihorizontal. En la prctica, se remueve una profundidad mnima de 1 m, que es la profundidad mediaque alcanzan las races de la vid (criterio agronmico).

    Aun aplicando esta tcnica constructiva, puede haber pequeos problemas de deslizamiento de tie-rras, especialmente en episodios de lluvia fina que se infiltra en la parte externa de la terraza. Si duran-te los dos primeros aos de vida de las terrazas, estos deslizamientos se arreglan convenientemente,el problema queda resuelto y ya no se produce en aos posteriores, al asentarse el abancalamiento.

    Man

    ual d

    e t

    cnic

    as p

    ara

    una

    vitic

    ultu

    ra d

    e m

    onta

    a s

    oste

    nibl

    e -

    26

    Talud

    Terreno firme

    Tierra superpuesta

  • La secuencia completa del sistema constructivo de una terraza nueva a partir de la superior ya aca-bada es la siguiente:

    La retroexcavadora abre un camino de unos 3,5 m de anchura por el que la mquina puede avan-zar, y provoca un corte ms o menos vertical en la parte interior de la nueva terraza. Con la pro-pia mquina, el camino se nivela hasta conseguir que la altura respecto a la terraza superior semantenga aproximadamente constante en toda la longitud.

    La tierra del camino se remueve hasta la profundidad suficiente para que la nueva terraza descan-se en su totalidad sobre tierra firme. Como ya se ha indicado, esta profundidad depende de la pen-diente natural del terreno (con un mnimo de 1 m).

    En este momento, se instala en la mquina el nivelador por lser. Mediante la retroexcavadora seacaba el talud inferior de la terraza superior y al mismo tiempo se nivela la parte inferior del talude interior de la terraza en construccin, de manera que la pendiente longitudinal sea de un 3%. Latierra sobrante se deposita en la parte exterior de la misma terraza que, de esta manera, quedams alta que la parte interior ya nivelada.

    La mquina recorre la terraza de manera que la huella interior marca exactamente la lnea diviso-ria con el talud y la huella exterior pisa sobre el sobrante de tierra y lo compacta. Seguidamente,la pendiente transversal de la terraza se corrige hasta dejarla en un 4-5% hacia el interior, depo-sitando la tierra sobrante hacia el exterior de la terraza.

    Finalmente, se marca la anchura de la terraza (por ejemplo, 1,3 m) y se recorta siempre con la retro-excavadora avanzando por la propia terraza.

    Terreno firme

    Corte vertical

    Caminomquina

    Terrazaacabada

    Talud

    Man

    ual d

    e t

    cnic

    as p

    ara

    una

    vitic

    ultu

    ra d

    e m

    onta

    a s

    oste

    nibl

    e -

    27

  • Fijada la anchura de la terraza, la altura del talud depender de su inclinacin () y de la pendientenatural del terreno (). La inclinacin estable de los taludes es funcin del ngulo de rozamientointerno y la cohesin de cada tipo de suelo removido. Un ensayo de corte directo en laboratoriopermite evaluar estos parmetros bsicos. Siguiendo la tcnica constructiva de terrazas desarro-llada por Mas Martinet, la experimentacin en la Licorella del Priorat1 muestra que los taludes dehasta 65 - 70 de inclinacin son estables.

    Toda la experimentacin de Mas Martinet relativa a la construccin de terrazas sostenibles se hallevado a cabo en colaboracin con la empresa Coll de la Teixeta (www.teixeta.cat), ubicada enFalset (Priorat, Tarragona).

    2.3.4 Explotacin operativa y segura de la via Como se ha dicho, la tierra del aterrazamiento se remueve hasta una profundidad mnima de 1 m,

    de forma que las races de la vid encuentran menos dificultades para extenderse en cualquier puntode la plantacin. Adems, el suelo retiene mejor el agua porque aumenta su contenido en materia-les finos. Si el suelo no se remueve, en terrenos pizarrosos como en el Priorat, el agua tiende a esca-parse por las grietas o bien se forma una capa de lodo que permite la escorrenta sin infiltracin.

    La anchura de las terrazas es constante en todo su recorrido y, con ello, el nmero de filas decepas, a fin de evitar los desplazamientos improductivos o las maniobras complicadas con lamaquinaria.

    Los accesos a las terrazas se realizan en zig-zag, de manera que la pendiente no supere el 10-15%.Con ello se pierde un cierto espacio y se forman pequeos tramos de talud con una altura o lon-gitud superior a las indicadas como mximas, pero se gana en seguridad laboral a la hora de tran-sitar con maquinaria. Con pendientes pronunciadas, el riesgo de vuelco del tractor se considerainadmisible, especialmente en los puntos de incorporacin en curva a las terrazas y si se circulacon un remolque u otra maquinaria.

    1 Licorella: roca pizarrosa meteorizada

    Terrazas de anchura constante siguiendo las curvasde nivel

    Accesos a las terrazas en zig-zag para mejorar laseguridad laboral

  • Man

    ual d

    e t

    cnic

    as p

    ara

    una

    vitic

    ultu

    ra d

    e m

    onta

    a s

    oste

    nibl

    e -

    29

    Paisajes con aterrazamiento sostenible

  • Paisajes con aterrazamiento sostenible

  • 3. Conduccin del vigor de la vid

    Las terrazas construidas con tcnicas Mas Martinet son ambientalmente sostenibles; sin embargo,podran tener dos inconvenientes desde el punto de vista del viticultor:

    Conservan el suelo frtil y retienen el agua, en mayor proporcin que las terrazas convencionales.Ello no encaja bien con los criterios de viticultura preponderantes, segn los cuales un exceso defertilidad y produccin es incompatible con la calidad de la uva.

    El coste de construccin es mayor que el de las terrazas convencionales. De acuerdo con las lti-mas experiencias en el Priorat, las terrazas construidas con tcnicas Mas Martinet tienen un costeentre 30.000 euros/ha y 36.000 euros/ha.

    La calidad de la uva y la viabilidad econmica de la via se consiguen con la conduccin del vigor dela vid, el segundo conjunto de tcnicas que presenta este Manual:

    Arquitectura de la planta (incluyendo la poda en verde). Riego de precisin. Marco de plantacin. Clareo.

    En efecto, las tcnicas de conduccin del vigor que se describen en el presente captulo permitensuperar los dos inconvenientes indicados para el viticultor de la construccin de terrazas sostenibles.La plantacin convencional logra desarrollar entre 4.500 y 5.500 metros lineales de brazo de produccinpor hectrea, con una SFE prxima a 7.000 m2. Tal como se muestra ms adelante en el Manual (apar-tado 4.1), con la aplicacin de las tcnicas de conduccin del vigor, en terrazas sostenibles se logranunos 12.000 metros lineales de brazo de produccin y una SFE que supera ampliamente los 20.000 m2,y ello manteniendo o incluso aumentando la calidad de la uva, conservando el suelo y reteniendo elagua de lluvia. La mayor productividad del viedo con tcnicas de conduccin del vigor permite obte-ner una misma produccin de uva con una superficie de terreno menor. Con ello, adems de las ven-tajas ambientales descritas en el captulo 2, se logra reducir la deforestacin para la plantacin delviedo.

    Man

    ual d

    e t

    cnic

    as p

    ara

    una

    vitic

    ultu

    ra d

    e m

    onta

    a s

    oste

    nibl

    e -

    31

  • Se describen, asimismo, dos tcnicas complementarias, que no son estrictamente necesarias para laconduccin del vigor, pero mejoran su eficacia y ecoeficiencia:

    Cubierta vegetal. Control de enfermedades mediante un modelo especfico.

    3.1. Fundamento de las tcnicas

    En el Priorat, a principios de la dcada de los 90, la via vieja produca la uva de base para elaborarbuenos vinos. Fruto de la experiencia de Mas Martinet en la explotacin de vias viejas, se observque las uvas con granos sueltos y pequeos eran la materia prima adecuada para producir vinos dealta calidad:

    Los granos sueltos tienen ms espacio para crecer, estn ms aireados y expuestos al sol, deforma que son menos vulnerables a las plagas y la podredumbre y, sobre todo, maduran de formamucho ms homognea.

    Esta observacin fundamental se pudo constatar mediante pruebas de maduracin, comparandouvas de granos grandes y compactos con uvas de granos pequeos y sueltos. Si se representa enuna grfica el grado alcohlico probable de cada uno de los granos de uva, se obtienen las curvasde la figura 3.1. En el caso de la uva compacta, un porcentaje elevado de granos o bien no llega algrado alcohlico deseado o bien lo sobrepasa. Este porcentaje es mucho menor para la uva suelta.Es decir, frente a los valores medios deseados, la uva compacta presenta una dispersin (desviacinestndar en la curva de Gauss) muy superior a la suelta, lo que explica la diferencia de calidad.

    Figura 3.1 Comparacin del grado alcohlico probable de dos tipos de granos de uvaUva compacta Uva de grano suelto

    Man

    ual d

    e t

    cnic

    as p

    ara

    una

    vitic

    ultu

    ra d

    e m

    onta

    a s

    oste

    nibl

    e -

    32

    grados probables10 11 12 13 14 15 16 17

    20

    18

    16

    14

    12

    10

    8

    6

    4

    2

    0

    grados probables10 11 12 13 14 15 16 17

    20

    18

    16

    14

    12

    10

    8

    6

    4

    2

    0

  • Maduracin de la uva y calidad del vino

    Durante la maduracin, el azcar que ha acumulado la planta mediante la fotosntesis pasa a la savia y llega a la uva. Las clulas hipo-drmicas del grano (en la piel), bajo la accin de la luz del sol, llevan a cabo la sntesis enzimtica de los polifenoles y los aromas apartir del azcar. Los polifenoles forman un conjunto muy amplio y diverso de compuestos (taninos, flavonoides, etc.), que aportan alvino color, aromas, sabores. Puede decirse que todas las caractersticas que luego se reflejarn en el vino proceden del azcar de lasreservas que permite sintetizar los polifenoles durante la maduracin.

    La maduracin forma parte de la estrategia reproductiva de la vid: Cuando la fruta madura, emite olores que atraen a los animales. El animal come la fruta ya madura. En la fruta madura, las semillas ya se han recubierto de lignina y el animal no puede digerirlas, por lo que las expulsa sin degradar-

    las y permite la reproduccin de la planta.

    La calidad de un vino viene determinada por tres caractersticas principales: Armona. Concentracin. Personalidad.

    - Armona. Un vino es armnico cuando sus olores y sabores se presentan sin defectos y se reducen paulatinamente hasta desapa-recer, sin cambios bruscos o puntas.La armona depende fundamentalmente de la maduracin de la uva. Si la maduracin es insuficiente, durante la maceracin de lauva se extraen taninos verdes que son los responsables de diversos problemas en el vino: astringencia, sequedad de boca, aci-dez, etc. Una sobre maduracin produce dulzor, con sabores excesivos a frutos secos o a higos.Por ello, es muy importante que todos los granos de uva alcancen el nivel de maduracin deseado al mismo tiempo, es decir, deforma homognea, sin granos excesivamente maduros junto a otros todava verdes.

    - Concentracin: adems de la calidad de los polifenoles y los aromas tambin es importante la cantidad, de forma que el vino puedaenvejecer correctamente y produzca aromas de evolucin durante la crianza. Si la cantidad de polifenoles que contiene la uva espequea, la actividad biolgica del vino durante el envejecimiento acabar alterando todos los compuestos y el vino perder suscaractersticas deseadas.

    - Personalidad: es la caracterstica que permite diferenciar vinos con una buena calidad bsica (armona y concentracin). La perso-nalidad de un vino depende del terroir, del clima, de la variedad de la uva y del autor.

    Mientras la armona y la concentracin se pueden evaluar por un experto de una forma bastante objetiva, la personalidad es muchoms subjetiva. Como cualquier obra de arte, la personalidad de un vino puede adaptarse ms o menos a los gustos particulares decada persona.

    Man

    ual d

    e t

    cnic

    as p

    ara

    una

    vitic

    ultu

    ra d

    e m

    onta

    a s

    oste

    nibl

    e -

    33

  • Si adems se quieren producir vinos para envejecer (crianza), los granos pequeos tienen una mayorsuperfcie especfica de piel, donde se concentran los polifenoles, los taninos, los aromas y todas lassubstancias que, en concentraciones suficientes, permiten la evolucin del vino en el tiempo.

    Es evidente que si los granos de la uva estn separados y tienen una mayor superficie especfica(superficie por unidad de volumen) pueden recibir mejor la radiacin solar y llegar a madurar de formahomognea, para expresar con armona en el vino todos los aspectos de la variedad y del territorio,que lo hacen diferente de otro vino. Y este es el objetivo fundamental.

    Vigor, marco de plantacin y volumen de suelo radicular de una cepa

    El vigor de una planta es la fuerza de su actividad vegetativa. Tcnicamente, Mas Martinet defi-ne el vigor de una cepa como el peso de la madera en forma de sarmiento que una cepa adul-ta es capaz de producir en un ciclo vegetativo. El vigor se expresa en gramos. Por ejemplo, unacepa puede tener un vigor de 300 gr o de 1.400 gr.

    El vigor de una cepa depende, bsicamente, de la variedad de la vid, de la fertilidad del suelo yde la climatologa.

    El marco de plantacin (MP) es la superficie definida por la separacin entre hileras de cepas, queconforma la anchura del pasillo de servicios o calle, y la distancia entre cepas de una misma hilera.

    El volumen de suelo radicular (VSR) es el disponible para el desarrollo de las races de la cepa,sin entrar en competencia con las cepas vecinas. El VSR viene determinado por el marco deplantacin y la profundidad en la que las races son activas que, a ttulo indicativo, puede supo-nerse de 1 m.

    c=1,2m

    h=2,5m

    MP

    h (distancia entre hileras de cepas) = 2,5mc (distancia entre 2 cepas consecutivas de 1 hilera) = 1,2m

    MP (marco de plantacin) = hxc = 3m2

    Man

    ual d

    e t

    cnic

    as p

    ara

    una

    vitic

    ultu

    ra d

    e m

    onta

    a s

    oste

    nibl

    e -

    34

  • Se observ tambin que las variedades autctonas de Carinyena y Garnatxa en vias jvenes planta-das en terrenos frtiles, producan unos racimos muy compactos, con granos muy grandes, que unavez recolectados tenan un grado de maduracin deficiente por heterognea (granos todava verdesjunto a otros sobremadurados).

    Por otra parte, se sabe que las vias viejas producen una uva de calidad por dos motivos:

    Las heridas traumticas de la cepa a causa de la poda que sufren ao tras ao, impide el paso dela savia y disminuye el vigor de la cepa, que produce uvas con granos pequeos y sueltos.

    La plantacin en pendientes pronunciadas sin aterrazar (costers) tambin reduce el vigor de laplanta, al desaparecer el suelo frtil arrastrado por la lluvia. En este caso, la erosin es la causade una menor produccin, pero de mayor calidad.

    El problema quedaba planteado: en las nuevas plantaciones en terrazas, con suelo frtil no erosiona-do y retencin de agua para su infiltracin, las cepas expresan todo su vigor y tienden a producir uvasmuy grandes y compactas. Sus granos ya no maduran homogneamente y, en consecuencia, el vinopierde calidad.

    Hasta ahora, la solucin convencional que se da a este problema de calidad consiste en hacer sufrira la planta para reducir su vigor: no regar, no labrar, menor fertilizacin, etc. Es decir, el vigor se tratacomo si fuera un defecto que hay que corregir para obtener producciones menores pero de mayorcalidad, a semejanza de la via vieja.

    Contrariamente, la base de la tcnica Mas Martinet es considerar el vigor como una virtud de la planta,que muestra su buen estado, y no como un defecto, y tratar de reconducirlo hacia una fertilidad decalidad. Buena parte de la experimentacin desarrollada por Mas Martinet desde 1997 se ha enfoca-do a optimizar la gestin del vigor de las variedades autctonas en las nuevas plantaciones en terraza. M

    anua

    l de

    tcn

    icas

    par

    a un

    a vi

    ticul

    tura

    de

    mon

    taa

    sos

    teni

    ble

    - 35

  • 3.2. Arquitectura de la planta

    3.2.1 Dimetro del sarmientoMas Martinet saba, por tanto, cmo deban ser las uvas, pero desconoca cmo podan obtenerse envias jvenes plantadas sobre terrazas. La experimentacin inicial, basada en dejar menos racimos enla cepa o en reducir la distancia entre cepas, no dio los resultados esperados: las uvas seguan sien-do grandes y compactas.

    Finalmente, se plante la hiptesis que con la experimentacin se ha demostrado acertada: la morfo-loga de la uva est relacionada con el dimetro de su sarmiento. Se verific que los sarmientos quesuperan los 10 mm de dimetro producen uvas compactas, pero si el dimetro est entre 6 y 8 mm,los granos de uva son pequeos y sueltos (figura 3.2).

    Para lograr que los sarmientos fueran suficientemente delgados se opt por dejar un mayor nmero desarmientos en la cepa, para que la competencia entre ellos lograra la reduccin de tamao deseada. Si elvigor de la planta, que es inherente a sus caractersticas y condiciones de cultivo, se reparte entre pocossarmientos, estos sern gruesos y largos. En cambio, si el mismo vigor o cantidad de madera tiene querepartirse entre un mayor nmero de sarmientos, stos sern ms delgados y cortos (figura 3.3).

    Figura 3.3 Competencia entresarmientos para un mismo vigor

    Man

    ual d

    e t

    cnic

    as p

    ara

    una

    vitic

    ultu

    ra d

    e m

    onta

    a s

    oste

    nibl

    e -

    36

    Figura 3.2 La morfologa de la uvaest relacionada con el dimetro desu sarmiento

    Pocos sarmientos,ms gruesos y largos

    Muchos sarmientos, ms delgados y cortos

    IGUAL VIGOR = MISMACANTIDAD DE MADERA

  • Uva compacta de garnatxa Uva suelta de garnatxa

    Man

    ual d

    e t

    cnic

    as p

    ara

    una

    vitic

    ultu

    ra d

    e m

    onta

    a s

    oste

    nibl

    e -

    37

    La experimentacin de Mas Martinet permite estimar que el sarmiento ptimo tiene entre 6 y 8 mm dedimetro, alrededor de 1,2 m de longitud y pesa entre 45 y 55 gr.

    3.2.2. EmparradoEn la conduccin del viedo en T o cordn royat y una distancia entre cepas de 1,2 m, se dejan nor-malmente entre 10 y 14 sarmientos, con una distancia media entre ellos de 8-10 cm. Ahora es preciso dejarun mayor nmero de sarmientos para un mismo vigor de la planta, por lo que hay que alargar el brazo deproduccin sin variar el marco de plantacin. Para ello, Mas Martinet ha desarrollado dos nuevas formasde emparrado:

    Emparrado con doble brazo de produccin o doble emparradoMientras en el emparrado cordon royat, la longitud del brazo de produccin es igual a la distancia entrecepas, en el doble emparrado la longitud se dobla sin modificar la distancia entre cepas. Este emparra-do consiste en hilos tensados entre dos marcos metlicos situados cada 5 6 cepas, por lo que slopuede utilizarse cuando el desarrollo de la terraza en planta es bsicamente rectilneo.

  • Emparrado de la via y brazo de produccin

    El emparrado est formado por unos soportes fijos sobre los cuales se desarrolla la arquitecturade la planta, de forma que los sarmientos puedan crecer suficientemente ordenados y separa-dos para facilitar la aireacin y la insolacin de la uva, la poda, la aplicacin de plaguicidas, larecoleccin y, en general, todos los trabajos de viticultura.

    El brazo de produccin es la longitud de cepa lignificada a partir de la cual crecen los sarmien-tos.

    Emparrado individual en aro (crculo)Puesto que las terrazas siguen las curvas de nivel del terreno natural, sin adoptar formas poligo-nales, los tramos rectilneos de emparrado no son, en general, una buena solucin. Si el emparradono puede crecer longitudinalmente sobre la terraza, entonces la solucin es acudir al emparradoen crculo. La longitud de brazo de produccin que permite este emparrado es ms de 3 vecesmayor que la distancia lineal disponible entre cepas (dimetro): x , es decir, 3,14 x .

    Man

    ual d

    e t

    cnic

    as p

    ara

    una

    vitic

    ultu

    ra d

    e m

    onta

    a s

    oste

    nibl

    e -

    38

    Emparrado convencional cordon royat

  • Man

    ual d

    e t

    cnic

    as p

    ara

    una

    vitic

    ultu

    ra d

    e m

    onta

    a s

    oste

    nibl

    e -

    39

    Emparrado con doble lnea de produccin o doble emparrado

    Emparrado en aros

    Via formada en doble lnea de produccin

    Via formada en aros

    1,00 m

    aprox.1,90 m

    0,50 m

    0,80 m

    0,80 m

    0,60 m

    0,50 m0,50 m

  • En los nuevos emparrados, la tcnica consiste en dejar una distancia media entre sarmientos de 7 cm.En un doble emparrado, con una distancia entre cepas de 0,5 m, pueden llegar a dejarse 14 sarmien-tos por cepa, es decir, 14 sarmientos por metro lineal de brazo de produccin. Si se utiliza el empa-rrado en aros de 0,6 m de dimetro, una cepa puede albergar hasta 27 sarmientos, ya que el brazode produccin mide 1,88 m (nuevamente, 14 sarmientos por metro lineal de brazo).

    Por tanto, se dispone de ms espacio para dejar un mayor nmero de sarmientos en funcin del vigorde cada cepa. Por ejemplo, en una plantacin con una distancia entre cepas de 0,5 m, si la cepa tieneun vigor de 500 gr, se dejarn 10 sarmientos; si la cepa tuviera un vigor de 600 gr, se dejaran 12 sar-mientos.

    Frente al emparrado convencional, para un marco de plantacin determinado, los nuevos emparradosno slo permiten alargar el brazo de produccin de una cepa, sino que tambin aumentan la superfi-cie foliar efectiva (SFE). Con ello, se logra una mayor relacin entre la SFE y el volumen de suelo radi-cular (SFE/\/MP), parmetro que, como se ver ms adelante, resulta clave para controlar la madura-cin de la uva frente a condiciones climatolgicas adversas. Adems, las cepas con mayor SFE pue-den aumentar su produccin sin reducir la concentracin de polifenoles en la uva, ya que su mayorplaca solar les permite sintetizar mayores cantidades de azcares (figura 3.4).

    Man

    ual d

    e t

    cnic

    as p

    ara

    una

    vitic

    ultu

    ra d

    e m

    onta

    a s

    oste

    nibl

    e -

    40

    Superfcie foliar efectiva (SFE)

    La superficie foliar efectiva (tambin denominada expuesta o activa) es la que forman las hojasde la planta directamente expuestas a la radiacin solar. A mayor SFE, mayor es la energa solarque la planta puede captar para sintetizar, a travs de la funcin cloroflica, los azcares necesariospara su crecimiento y la maduracin de la fruta.

    No existe una forma nica de medicin de la SFE universalmente aceptada. Un mtodo sencilloconsiste en escanear las hojas del sarmiento y medir su superficie mediante un programa inform-tico. Sin embargo, no toda la superficie foliar puede considerarse efectiva, es decir, directamen-te expuesta a la luz solar, puesto que en la prctica algunas hojas tapan (hacen sombra) a otras,especialmente si los sarmientos tienden a entrelazarse.

  • Los nuevos emparrados permiten una disposicin ordenada de los sarmientos, de manera que la SFEse extiende con un formato continuo y eficiente, que reduce el efecto de sombra o sobreposicin entrehojas. Mas Martinet est evaluando en sus plantaciones del Priorat la SFE de cada una de las varie-dades de uva y su relacin con una produccin de calidad. De forma conservadora, en este Manualse adopta un valor de la SFE media de las variedades plantadas de 0,14 m2 por cada sarmiento desa-rrollado.

    Man

    ual d

    e t

    cnic

    as p

    ara

    una

    vitic

    ultu

    ra d

    e m

    onta

    a s

    oste

    nibl

    e -

    41

    Superficie foliar en un doble emparrado

    Figura 3.4 Puede doblarse la superficie foliar efectiva, sin aumentar el marco de plantacin y, en consecuencia,el volumen de suelo radicular

  • 3.3. Riego de precisin

    3.3.1 Funciones bsicas del aguaGracias a la funcin cloroflica de las hojas de la vid (SFE), la planta fotosintetiza azcares, los acumu-la en los tejidos de reserva y dispone de ellos a medida que los va necesitando para realizar sus fun-ciones. A lo largo de su ciclo vegetativo, la planta debe producir la cantidad de azcar necesaria paratres finalidades:

    Crecer hasta desarrollar todos los sarmientos previstos y formar la superficie foliar efectiva. Alcanzar la maduracin ptima de los granos de uva. Despus de la cosecha, mantener suficientes reservas para reiniciar el crecimiento al ao

    siguiente.

    En estos procesos del ciclo vegetativo, la disponibilidad de agua tiene un papel preponderante. Elagua tiene dos funciones bsicas:

    El agua intracelular ocupa el espacio interior de las clulas y acta como disolvente universal. Enel medio acuoso celular se producen todas las reacciones bioqumicas que la planta necesita pararealizar su metabolismo (sintetizar hormonas, protenas, transformar el azcar, etc.). Esta agua nose gasta en su cometido y su volumen no vara, a fin de mantener constante la presin osmtica.

    El agua extracelular ocupa los espacios intersticiales entre las clulas, se incorpora fundamental-mente por las races y se evaca por las hojas, despus de circular por los vasos liberoleosos.De ella depende la capacidad adaptativa de la planta al medio. Cuando aumenta la temperaturaambiente, la planta utiliza el agua extracelular para evaporarla a travs de la transpiracin de lashojas que, de esta forma, se refrigeran. Tngase en cuenta que si las hojas alcanzan una tempe-ratura superior a 36-37C, la funcin cloroflica se detiene. Las hojas deben refrigerarse para podercontinuar con la fotosntesis de los azcares.

    Si durante los meses clidos el agua exterior (la que pueden captar las races y la contenida en lahumedad del aire) es menor que la que requiere la transpiracin (ms demanda que oferta), la plantautiliza el agua intracelular, lo que provoca un cambio en la presin osmtica y, en consecuencia, semodifica el metabolismo de la planta:

    Para transpirar menos y perder menos agua, reduce la superficie foliar eliminando las hojas de labase de los sarmientos, mediante una constriccin de los vasos conductores de la savia. Estashojas se vuelven amarillas y caen.

    Man

    ual d

    e t

    cnic

    as p

    ara

    una

    vitic

    ultu

    ra d

    e m

    onta

    a s

    oste

    nibl

    e -

    42

  • Deshidrata de forma parcial o total los granos de uva, que se arrugan y se vuelven pasas, se mar-chitan. Estas uvas ya no van a poder madurar correctamente y afectaran a la calidad del vino (fuer-te acidez, taninos verdes, etc.).

    Por tanto, un dficit de agua de transpiracin (estrs hdrico) tiene dos efectos perniciosos: deshidra-tacin de la planta, con prdida de superficie foliar y granos de uva, y reduccin de la actividad foto-sinttica y, en consecuencia, menor produccin de azcares disponibles para la maduracin.

    Por el contrario, cuando hay un exceso de agua extracelular en relacin a la necesaria para la trans-piracin (ms oferta que demanda), la planta sintetiza hormonas del crecimiento y utiliza el azcar delas reservas para crecer. Esto debe ocurrir durante los meses de primavera, en los que la planta ha dedesarrollar todo su crecimiento y formar la SFE, pero ha de evitarse desde primeros de julio hasta lacosecha de la uva, tal como se describe en el apartado siguiente.

    3.3.2 Necesidades de agua de riego a lo largo del ciclo vegetativoPara que la planta desarrolle correctamente su ciclo vegetativo y todos los granos de uva alcancen lamaduracin adecuada, la cantidad de agua a disposicin de la planta es fundamental y debe contro-larse en todo momento:

    Durante los meses de primavera, la planta necesita agua para el crecimiento. Si no llueve, hay queproporcionrsela mediante el riego. Un exceso de agua en esta poca no tiene repercusiones nega-tivas significativas, salvo el despilfarro de un recurso escaso. Un dficit de agua impedir que la plantaexprese todo su vigor y alcance la arquitectura deseada. Si algunos sarmientos no crecen lo sufi-ciente, la SFE no se formar en su totalidad y en consecuencia no captar la energa del sol nece-saria para madurar correctamente toda la produccin de uva objetivo. Adems ser ms vulnerablea un episodio de lluvias importantes durante la maduracin (finales de agosto y septiembre).

    Durante el mes de junio, la planta debe ir reduciendo su ritmo de crecimiento hasta detenerlo porcompleto a principios de julio. El crecimiento ya no es necesario, porque la arquitectura deseadaya se ha formado y no est previsto en los medios de conduccin de la planta; si siguiera crecien-do, los sarmientos acabaran doblndose y no aumentara la SFE. Los azcares sintetizadosmediante la funcin cloroflica deben acumularse en las reservas, a la espera de su movilizacinpara la maduracin de la uva en los meses de agosto y septiembre. El riego debe reducirse hastaque la humedad del suelo se aleje suficientemente de la capacidad de campo, de manera que laplanta pueda transpirar, para refrigerarse y poder seguir con la funcin cloroflica a fin de acumu-lar reservas de azcar, pero sin sintetizar hormonas del crecimiento que provocara el consumo deazcares.

    Man

    ual d

    e t

    cnic

    as p

    ara

    una

    vitic

    ultu

    ra d

    e m

    onta

    a s

    oste

    nibl

    e -

    43

  • Esta humedad debe mantenerse durante los meses ms clidos (julio y agosto), por lo que la dosi-ficacin del riego se vuelve ms importante: la planta necesita el agua justa, ni ms (crecimientoen detrimento de las reservas de azcar para la maduracin), ni menos (estrs hdrico y deshidra-tacin de la planta, con prdida de SFE, cuando la humedad del suelo radicular se reduce hastaniveles cercanos al punto de marchitamiento). No obstante, una lluvia excesiva puntual en julio oa principios de agosto no tiene porque acabar afectando a la calidad de la uva, ya que la plantatodava tiene tiempo de reconducir su metabolismo y acumular una cantidad suficiente de azcar.

    Man

    ual d

    e t

    cnic

    as p

    ara

    una

    vitic

    ultu

    ra d

    e m

    onta

    a s

    oste

    nibl

    e -

    44

    Humedad del suelo, capacidad de campo y punto de marchitamiento

    La humedad del suelo se define como el peso de agua presente en el suelo por unidad de pesode suelo seco. Si:

    Psh: peso de suelo hmedoPss: peso de suelo una vez seco (en estufa a 110C)

    Entonces, humedad H (en %) = (Psh - Pss)/Pss* 100

    Despus de unas lluvias abundantes, el suelo puede saturarse de agua (todos sus poros estnllenos de agua) hasta una determinada profundidad. Cuando cesan las lluvias, una parte del agua(la contenida en los poros de mayor tamao) drena por gravedad hacia capas ms inferiores, conmayor o menor rapidez dependiendo de la permeabilidad del suelo. Una vez producida esta infil-tracin, el nivel de humedad que queda se denomina capacidad de campo. Por tanto, la capa-cidad de campo es la humedad mxima que puede retener el suelo una vez toda el agua gravi-tacional ha migrado hacia las capas inferiores; por ello, se denomina tambin capacidad deretencin de agua.

    Si no se producen nuevos aportes de agua, el suelo continua perdiendo agua por evaporacin ypor transpiracin de las plantas (en este caso, vides). La absorcin del agua por las plantas seva haciendo ms difcil a medida que la humedad del suelo disminuye, hasta que la planta ya nopuede absorber ms agua, porque la fuerza que ejercen las partculas y sales del suelo es mayorque la que pueden hacer las races. La humedad del suelo en este momento se denomina puntode marchitamiento, es decir, el grado de humedad cuando las plantas ya no pueden absorberms agua.

    En la Licorella del Priorat, la capacidad de campo y el punto de marchitamiento se sitan entorno al 17% y al 7%, respectivamente.

  • La situacin se vuelve crtica cuando la planta est concentrada en la maduracin (finales de agosto yseptiembre), puesto que ya no hay tiempo suficiente para reconducir un cambio de metabolismo. Laplanta ha de dirigir el azcar hacia la maduracin de los granos. Un exceso de agua sera contraprodu-cente, pero no por detener la acumulacin de azcar, ni por un efecto de compactacin de la uva (la mor-fologa ha quedado determinada con el reparto del vigor y ya no hay multiplicacin celular en la uva), sinoporque el cambio del metabolismo de la planta hacia el crecimiento dejara desatendida la maduracin(se reducira la actividad de las clulas hipodrmicas del grano de uva, encargadas de utilizar la radia-cin solar para transformar el azcar en polifenoles, taninos, aromas, color, etc.), con efectos negativossobre la calidad del vino. En estos momentos es cuando tener el control de la situacin se hace msimportante. Ello se consigue mediante dos mecanismos bsicos:

    - La humedad del suelo, que sigue suficientemente alejada de la capacidad de campo, ha de con-centrarse, en la medida de lo posible, en una franja de 15 cm alrededor de las races de la cepa(lo que se logra mediante el riego enterrado, que se describe en el apartado 3.3.4). De esta forma,en caso de lluvia intensa, el suelo puede absorberla en sus capas inferiores, y en pocos das serestablece la humedad del suelo anterior a la precipitacin. La precisin del riego en esta pocadebe ser mxima.

    - La alta relacin entre la superficie foliar efectiva y el volumen de suelo radicular de la cepa(SFE/VSR), propia de la arquitectura Mas Martinet, cobra aqu toda su importancia (figura 3.5).En efecto, la necesidad de agua de transpiracin (demanda) por unidad de oferta en las races essuficientemente grande como para absorber un incremento puntual de la humedad del suelo poruna precipitacin intensa. En estas condiciones, el riesgo de que se genere agua sobrante y cam-bie el metabolismo de la planta hacia el crecimiento es mucho menor que en una plantacin conuna demanda comparativamente ms dbil. En general, una mayor demanda por unidad de ofer-ta permite tener un mayor control sobre la planta en todo momento, es decir, con una menordependencia del azar climatolgico.

    En sntesis, la planta ha de tener el agua que necesita: si le falta agua, hay que suministrrsela (riego);si le sobra, ha de poderla disipar de forma efectiva. La gestin del agua a disposicin de la planta per-mite controlar sus func


Recommended