+ All Categories
Home > Documents > Mapas conceptuales

Mapas conceptuales

Date post: 04-Jul-2015
Category:
Upload: byron-toapanta
View: 34 times
Download: 0 times
Share this document with a friend
16
Universidad Nacional de Chimborazo Facultad de Ciencias de la Educación Escuela de Informática Aplicada a la Educación TRABAJO DE : SISTEMAS DE INFORMACION CONSEPTOS DE MAPAS CONSEPTUALES : RESPONSABLE: BYRON TOAPANTA
Transcript
Page 1: Mapas conceptuales

Universidad Nacional de Chimborazo

Facultad de Ciencias de la Educación Escuela de Informática Aplicada a la Educación

TRABAJO DE : SISTEMAS DE INFORMACION

CONSEPTOS DE MAPAS CONSEPTUALES :

RESPONSABLE: BYRON TOAPANTA

Page 2: Mapas conceptuales

Qué son los mapas conceptuales?

Son una técnica o método de aprendizaje cuya función es ayudar a la comprensión de los conocimientos que el alumno tiene que aprender ya relacionarlos entre si o con otros que ya posee (conocimientos previos).

Page 3: Mapas conceptuales

Beneficios

Ayuda a aclarar el pensamiento. Al concentrarse y aislar hechos importantes.

Se visualiza como los conceptos se conectan entre sí y como están organizados.

Los conceptos nuevos se comprenden fácil y rápido.

Page 4: Mapas conceptuales

¿Qué distingue a un mapa conceptual?

Jerarquización: Los conceptos se organizan por su importancia. No se repiten los conceptos.

Selección: Son una síntesis o resumen que contienen lo más significativo de un tema.

Impacto Visual: "Un buen mapa conceptual es conciso y muestra las relaciones entre las ideas principales de un modo simple y vistoso, aprovechando la notable capacidad humana para la representación visual." (Novak, 1988, p.106).

Page 5: Mapas conceptuales

¿Cómo están formados?

Los mapas conceptuales se forman por los siguientes elementos:

Conceptos

Palabras enlace

Proposición

Elipses u óvalos

Líneas

Page 6: Mapas conceptuales

Elementos de los mapas

Concepto: que se refiere a hechos, objetos, cualidades, animales,etc.; gramaticalmente los conceptos se identifican como nombres, adjetivos y pronombres.

Ejemplos: Anatomía humana, Astrobiología, Cirugía, Técnicas de estudio, Medicina.

Page 7: Mapas conceptuales

Elementos de los mapas

Palabras de enlace: son los verbos, preposiciones, conjunciones, adverbio y en general todas las palabras que no sean concepto.

Por ejemplo: en, la, entre, por, para, volar, cual, como, donde, qué, etc.

Page 8: Mapas conceptuales

Elementos de los mapas

Proposición: es la frase con un significado determinado que se forma por 2 o mas conceptos unidos por palabras enlace.

Por ejemplo: Las plantas tienen hojas La medicina es una ciencia La cirugía es una materia

práctica

Page 9: Mapas conceptuales

Representación del mapa

El mapa conceptual

Es una

Representación gráfica

Page 10: Mapas conceptuales

¿Cómo se construyen?

Pasos:

a) Elabora una lista de 10 ó 12 términos conceptuales claves [...]. Piensa en las categorías clave [del tema]

b) Ordena del más general al más específico.

Page 11: Mapas conceptuales

¿Cómo se construyen?

c) Elabora el mapa conceptual organizando proposiciones (frases) en las que se utilice claramente palabras de enlace.

d) Identifica algunas relaciones cruzadas entre los conceptos [relaciones circulares u horizontales entre conceptos, ve el siguiente mapa-ejemplo).

Page 12: Mapas conceptuales

Ejemplo de relaciones cruzadas en un mapa conceptual

Page 13: Mapas conceptuales

Ejemplos

Page 14: Mapas conceptuales

Ejemplos

Page 15: Mapas conceptuales
Page 16: Mapas conceptuales

Recommended