+ All Categories
Home > Documents > Mapas de seguridad ciudadana -...

Mapas de seguridad ciudadana -...

Date post: 12-Oct-2018
Category:
Upload: vudieu
View: 215 times
Download: 0 times
Share this document with a friend
2
Mapas de seguridad ciudadana con enfoque de género VILLA MARÍA DEL TRIUNFO Metodología Se realizaron dos reuniones con vecinas de diversas partes del distrito de Villa María del Triunfo: la primera reunión fue realizada en la Zona 1 (Jose Carlos Mariátegui) y la segunda reunión fue realizada en el Zona 5 (Tablada). El resultado fue un mapa que identifica las prin- cipales zonas afectadas por actividades delincuenciales desde la perspectiva de la mujer. Se realizó este sondeo de percepción de inseguridad de las mujeres a 32 residentes del distrito de Villa María del Triunfo Organizan: La problemática de la Seguridad Ciudadana en Villa María del Triunfo ACCIONES PARA COMBATIR LA INSEGURIDAD El Programa Urbano de desco, en coordinación con organizaciones sociales de base e instituciones públicas, viene desarrollando el proyecto: “Mujeres de 4 distritos impulsan una ciudad segura y libre de violencia”. Este proyecto tiene como objetivo impulsar y promover la defensa de los derechos de las mujeres, la no violencia e inseguridad en sus diferentes expresiones, tanto en el ámbito privado como en los espacios públicos de Lima Sur. Serenazgo Municipal: Realiza una intervención orientada a la prevención y la persuasión. En el distrito de Villa María del Triunfo hasta el año 2016 se contabilizaban 200 miembros del personal de serenazgo, 28 puestos de vigilan- cia, además de 38 cámaras operativas. En el distrito hay un sereno por cada 2243 habitantes. Policía Nacional del Perú - (PNP): Realizan operativos, intervienen con sus armas de reglamento. Detienen al agresor(a) y lo derivan a la Fiscalía, realizan seguimientos e investigaciones. Las comisarías cumplen con organizar, con- ducir y planificar las operaciones de patrullaje. Operan coordinadamente con la municipalidad. En el 2016 se encontraban 343 efectivos poli- ciales en comisarías de Lurín, es decir 1308 habitantes por cada policía. Robos y asaltos: Principalmente en la zonas poco iluminadas, en los paraderos de transporte público y en las mototaxis. Hubo 1190 denuncias por hurto/robo durante el 2016 en el distrito. Espacios oscuros y solitarios: Facilitan las actividades delictivas como los robos, las violaciones y el consumo de drogas. Venta y consumo de drogas: Esta actividad es frecuente en el distrito en su modalidad de microconsumo y la microventa. La insuficiente reacción de las autoridades frente a las denuncias de la población desmotivan que estas se realicen, perpetrando un círculo en el que existen más casos de inseguridad y delitos de los que son denunciados. Comité Distrital de Seguridad Ciudadana (CODISEC) El CODISEC se reunió en Villa María del Triunfo 6 veces entre los meses de Enero y Junio del 2016. El comité involucra a autoridades, ins- tituciones y ciudadanos para planificar y ejecutar políticas públicas sobre el tema de seguridad ciudadana. Según el artículo 66 del decreto supremo que aprueba el Reglamento de la Ley N° 27933, Ley del Sistema Nacional de Seguridad Ciudadana, los Comités deberían reunirse semanalmente. Juntas Vecinales: Las Juntas Vecinales son un recurso importante para combatir la inseguridad mediante los vecinos organizados. En Villa María del Triunfo se encuentran 71 Juntas Vecinales: cuentan con un total de 803 miembros de los cuales 407 son mujeres y 396 son hombres. * *Fuente: Instituto de Defensa Legal - Seguridad Ciudadana: Informe Anual 2016. Coopera:
Transcript
Page 1: Mapas de seguridad ciudadana - urbano.org.peurbano.org.pe/.../Reportes_vigilancia/Seguridad_VMT_2017.pdf · Mapas de seguridad ciudadana co˜ e˜fo˚ue de ˛é˜ero VILLA MARÍA DEL

Mapas de seguridad ciudadanacon enfoque de géneroVILLA MARÍA DEL TRIUNFO

Metodología

Se realizaron dos reuniones con vecinas de diversas partes del distrito de Villa María del Triunfo: la primera reunión fue realizada en la Zona 1 (Jose Carlos Mariátegui) y la segunda reunión fue realizada en el Zona 5 (Tablada). El resultado fue un mapa que identifica las prin-cipales zonas afectadas por actividades delincuenciales desde la perspectiva de la mujer.

Se realizó este sondeo de percepción de inseguridad de las mujeres a 32 residentes del distrito de Villa María del Triunfo

Organizan:

La problemática de la Seguridad Ciudadana en Villa María del Triunfo

ACCIONES PARA COMBATIR LA INSEGURIDAD

El Programa Urbano de desco, en coordinación con organizaciones sociales de base e instituciones públicas, viene desarrollando el proyecto: “Mujeres de 4 distritos impulsan una ciudad segura y libre de violencia”. Este proyecto tiene como objetivo impulsar y promover la defensa de los derechos de las mujeres, la no violencia e inseguridad en sus diferentes expresiones, tanto en el ámbito privado como en los espacios públicos de Lima Sur.

Serenazgo Municipal:

Realiza una intervención orientada a la prevención y la persuasión.

En el distrito de Villa María del Triunfo hasta el año 2016 se contabilizaban 200 miembros del personal de serenazgo, 28 puestos de vigilan-cia, además de 38 cámaras operativas.

En el distrito hay un sereno por cada 2243 habitantes.

Policía Nacional del Perú - (PNP):

Realizan operativos, intervienen con sus armas de reglamento.

Detienen al agresor(a) y lo derivan a la Fiscalía, realizan seguimientos e investigaciones.

Las comisarías cumplen con organizar, con-ducir y planificar las operaciones de patrullaje.

Operan coordinadamente con la municipalidad. En el 2016 se encontraban 343 efectivos poli-ciales en comisarías de Lurín, es decir 1308 habitantes por cada policía.

Robos y asaltos: Principalmente en la zonas poco iluminadas, en los paraderos de transporte público y en las mototaxis. Hubo 1190 denuncias por hurto/robo durante el 2016 en el distrito.

Espacios oscuros y solitarios: Facilitan las actividades delictivas como los robos, las violaciones y el consumo de drogas.

Venta y consumo de drogas: Esta actividad es frecuente en el distrito en su modalidad de microconsumo y la microventa.

La insuficiente reacción de las autoridades frente a las denuncias de la población desmotivan que estas se realicen, perpetrando un círculo en el que existen más casos de inseguridad y delitos de los que son denunciados.

Comité Distrital de Seguridad Ciudadana (CODISEC)

El CODISEC se reunió en Villa María del Triunfo 6 veces entre los meses de Enero y Junio del 2016. El comité involucra a autoridades, ins-tituciones y ciudadanos para planificar y ejecutar políticas públicas sobre el tema de seguridad ciudadana.

Según el artículo 66 del decreto supremo que aprueba el Reglamento de la Ley N° 27933, Ley del Sistema Nacional de Seguridad Ciudadana, los Comités deberían reunirse semanalmente.

Juntas Vecinales:

Las Juntas Vecinales son un recurso importante para combatir la inseguridad mediante los vecinos organizados.

En Villa María del Triunfo se encuentran 71 Juntas Vecinales: cuentan con un total de 803 miembros de los cuales 407 son mujeres y 396 son hombres.

*

*Fuente: Instituto de Defensa Legal - Seguridad Ciudadana: Informe Anual 2016.

Coopera:

Page 2: Mapas de seguridad ciudadana - urbano.org.peurbano.org.pe/.../Reportes_vigilancia/Seguridad_VMT_2017.pdf · Mapas de seguridad ciudadana co˜ e˜fo˚ue de ˛é˜ero VILLA MARÍA DEL

VILL

A EL

SALV

ADO

R

Espa

cios

púb

licos

osc

uros

o s

olita

rios

LEYE

NDA Ro

bos

y as

alto

s

Acos

o se

xual

Pand

illaj

e

Trat

a de

muj

eres

Vent

a o

cons

umo

de d

roga

Av. J.C. Mariátegui

Av. 2

7 de

Dic

Av. Los Incas

Av. Lima

Av. Pachacútec

J. O

laya

Tam

bo

Av. 2

00 m

illas

Aric

a

Av. 2

6 de N

ovHeraldos Negros

Nicolás de Piérola

Villa

Mar

ía

José

Ola

yaPr

ogre

soBolív

ar

El P

araí

so

Lom

as d

e Vi

lla M

aría Cem

ente

rioN

ueva

Esp

eran

za

Av. Atocongo

Las Palmas

Cem

ento

sLi

ma

Av. Ferrocarril

Av. J

.C M

ariá

tegu

i

Av. P

acha

cúte

c

Av. J

. V. A

lvar

ado

Gral

. La

Mar

M. N

ecoh

ea

Ced

rosLima

F. de

Zel

aAyacucho

Bolívar

El T

riunf

o

M. Melgar

R. Palma

Sn Francisco

V. Fajardo

Cahu

ide

Mam

a O

cllo

R.Palma J. P

áez

SAN

JUAN

DE

MIR

AFLO

RES

1

IPD

Luca

nas

ZONA

1

ZONA

2

ZONA

3Unión

ZONA

4

ZONA

5

ZONA

7

ZONA

6

Fuen

te: P

rogr

ama

Urb

ano

desc

o 20

17

Pqe

. Flo

r de

Am

anca

es

Rím

ac

Chi

lca

R.M

erin

o

Defens

ores

de Li

ma

Est

adio

I.EFe

y A

legr

ía 2

4

I.E J

uan

Gue

rrer

o Q

uim

per

Av. E

l Sol

J.M.Arguedas

1

Prol

og. L

.Pa r

d o

Latin

oam

éric

a

Libertad

Independencia

Areq

uipa

Real

3

A.B.

Legu

ía

A.A.Cáceres

Sta.R

osa

R.Palma

P.Teja

da3

El Tr

iunf

o SolHuáscar

Amancaes

2

M.Grau

Mun

icip

alid

ad

Progreso

Sta. Cruz

Est

adio

H.C

hum

pita

z

Te

rmin

al

Pes

quer

oTe

rmin

al

Pesq

uero


Recommended