+ All Categories
Home > Documents > "Maquetación"

"Maquetación"

Date post: 13-Jun-2015
Category:
Upload: ronald-farronan-iturregui
View: 5,942 times
Download: 2 times
Share this document with a friend
36
Maquetació n
Transcript
Page 1: "Maquetación"

Maquetación

Page 2: "Maquetación"

La maquetación es la composición de una página, la compaginación de diferentes elementos. Es la forma de ocupar el espacio del plano de la página.

Todo diseñador gráfico, cuando inicia su carrera, se encuentra con el problema de cómo disponer el conjunto de elementos de diseño impresos (texto, titulares, imágenes) dentro de un determinado espacio, de tal manera que se consiga un equilibrio estético entre ellos.

Page 3: "Maquetación"

Lo primero que se lleva a cabo antes de empezar a maquetar es definir el documento, es decir, definir el área sobre la que desarrollaremos el trabajo.

Existen dos características muy importantes sobre el papel: la primera es el tamaño y la segunda la orientación. Este puede ser horizontal o vertical y el tamaño puede cambiar entre diversas medidas, siendo la más corriente y habitual la DIN A4 

Page 4: "Maquetación"

RetículaEstructura o patrón de líneas que se utiliza como guía para situar los elementos del diseño.

Page 5: "Maquetación"

Todos los trabajos de maquetación, deben llevar una guía para conseguir una estructura y tamaños fijos. Para ello se utiliza la retícula compositiva que será la plantilla base sobre la que se asienten los elementos gráficos, con la finalidad de conseguir un orden y una estética en la publicación.

Page 7: "Maquetación"

La retícula hace también que, la lectura se efectúe con mayor rapidez, se visualicen los contenidos a distancias más lejanas y se retenga con más facilidad en nuestra memoria la información que estamos recibiendo.

Page 8: "Maquetación"

Para su creación, lo primero que todo diseñador gráfico debe definir es el objetivo de comunicación gráfica que se pretende, de tal manera que un libro de lectura tendrá una retícula muy distinta a una revista de modas, un periódico o un folleto publicitario.

Page 9: "Maquetación"

Anatomía de una página.Una página se compone de distintas partes, cada una de las cuales tiene una función específica en el conjunto del diseño.

Page 10: "Maquetación"

Medidas

En diseño gráfico se utilizan medidas absolutas y medidas relativas

Page 11: "Maquetación"

Las retículas están construidas utilizando medidas absolutas, como puntos o pulgadas, mientras que la mayoría de elementos que están situados en ella utilizan medidas relativas, lo que significa que su tamaño y su posición están determinados en relación a la retícula.

Page 12: "Maquetación"

Carácter Los caracteres se expresan en puntos, que son una medida absoluta.

Mientras que los bloques de texto suelen tener medidas relativas: pueden ocupar una columna, parte de una columna o varias columnas.

Page 13: "Maquetación"

Imágenes

Las imágenes digitales suelen situarse en un diseño como un porcentaje de su tamaño completo o ajustarse para encajar en un espacio concreto.

Page 14: "Maquetación"

Tipos de retícula.Algunas retículas son más adecuadas para manejar imágenes o una variedad de información compleja, mientras que otras resultan ideales para grandes bloques de texto.Aunque la retícula no es visible, su influencia es evidente en la posición de los distintos elementos del diseño.

Page 15: "Maquetación"

Retícula simétrica

La retícula simétrica utilizada en algunas publicaciones presenta las páginas recto y verso como si fueran un reflejo la una de la otra.

En este tipo de retícula cada bloque de texto está situado de modo que resulta simétrico al de la otra página.

Comparten los mismo márgenes externos e internos, lo que crea un sentido de equilibrio y armonía que se traduce en un aspecto atractivo y coherente.

Page 16: "Maquetación"
Page 17: "Maquetación"
Page 18: "Maquetación"
Page 19: "Maquetación"

Retícula asimétricaEste tipo de retícula crea una doble página en la que ambas comparten la misma disposición, normalmente descentradas hacia el lado izquierdo o derecho de la doble página.

Esta retícula permite tratar de modo creativo algunos elementos manteniendo la coherencia global.

Page 20: "Maquetación"
Page 21: "Maquetación"
Page 22: "Maquetación"

Retícula modularLos módulos son cajas o unidades donde separadas en un sistema reticular, que sirve área contener y agrupar ciertos elementos de texto o imagen.

La retícula modular suele utilizarse para dotar de movimiento a un diseño

Page 23: "Maquetación"

Simétrica Asimétrica

Page 24: "Maquetación"

Retícula compuestaLas ideas y conceptos en que se basan las retículas simétricas y asimétricas y modulares pueden servir para crear una retícula compuesta.

Esté tipo de retícula proporciona al diseñador un elevado grado de flexibilidad manteniendo la capacidad de crear diseños coherentes.

Page 25: "Maquetación"
Page 26: "Maquetación"
Page 27: "Maquetación"
Page 28: "Maquetación"

Combinación de retículas.La ubicación de los elementos puede alterar distintos estilos de retícula según sea necesario para presentar distintos tipos de información, como tablas, texto e imágenes.

A menudo los diseñadores utilizan dos o mas retículas diferentes en una misma publicación sin recurrir a la complejidad que representa una retícula compuesta.

Page 29: "Maquetación"
Page 30: "Maquetación"

Horizontal.El movimiento horizontal puede lograrse dividiendo una retícula en secciones o módulos, situando los módulos de mayor tamaño en el plano horizontal.

Page 31: "Maquetación"
Page 32: "Maquetación"

Vertical.El movimiento vertical aparece cuando los elementos de una retícula se utilizan y se combinan para dirigir la vista de arriba debajo de la página.

Page 33: "Maquetación"
Page 34: "Maquetación"

Retícula en ángulo y en diagonal.Siguen los mismos principios que las horizontales, pero se presentan inclinadas, lo que permite situar los elementos de diseño de un modo inusual y menos.

Para una mayor facilidad de composición, eficiencia y coherencia de diseño normalmente se utiliza un ángulo simple o doble.

Page 35: "Maquetación"

45° 30° y 60°

Page 36: "Maquetación"

Recommended