+ All Categories
Home > Documents > Maquina de Anestesia

Maquina de Anestesia

Date post: 01-Oct-2015
Category:
Upload: yoel-pire
View: 47 times
Download: 3 times
Share this document with a friend
Description:
Todas las maquinas de anestesia inhalada son iguales en su fundamento, el paciente es ventilado mecánicamente y es por este medio como conduce la droga anestésica hasta los pulmones, dándose en este sitio el pasaje hacia la sangre y finalmente al sistema nervioso central.
22
UNIVERSIDAD NACIONAL EXPERIMENTAL POLITÉCNICA “ANTONIO JOSÉ DE SUCRE” VICE-RECTORADO BARQUISIMETO NÚCLEO-CARORA DEPARTAMENTO DE ING. MACARRÓNICA Maquina de Anestesia Bachilleres: Vivian González Adrián Rodríguez Julieta Sevilla Jessica Crespo Yoel Pire Prof: Ing. Monserrat Garrido
Transcript

UNIVERSIDAD NACIONAL EXPERIMENTAL POLITCNICAANTONIO JOS DE SUCREVICE-RECTORADO BARQUISIMETONCLEO-CARORADEPARTAMENTO DE ING. MACARRNICA

Maquina de Anestesia

Bachilleres:Vivian GonzlezAdrin RodrguezJulieta SevillaJessica CrespoYoel PireProf: Ing. Monserrat Garrido

Carora, 8 de Abril del ao 2015

Introduccin

En la actualidad el uso de la anestesia inhalada es considerada una tcnica muy importante en la prctica de una ciruga.

La anestesiologa es la especialidad mdica dedicada a la atencin y cuidados especiales de los pacientes durante las intervenciones quirrgicas u otros procesos que puedan resultar molestos o dolorosos. Es un acto mdico controlado en el que se usan frmacos para bloquear la sensibilidad tctil y dolorosa de un paciente, sea en todo o parte de su cuerpo y sea con o sin compromiso de conciencia

Todas las maquinas de anestesia inhalada son iguales en su fundamento, el paciente es ventilado mecnicamente y es por este medio como conduce la droga anestsica hasta los pulmones, dndose en este sitio el pasaje hacia la sangre y finalmente al sistema nervioso central.

De este modo el anestsico puede ingresar junto con aire o con oxigeno, lo ms comn es esta ltima situacin. Este es el punto de partida para describir la maquina de anestesia inhalatoria.

Maquina de anestesia

La mquina de anestesia fue concebida originalmente como un aparato, capaz de administrar gases anestsicos aprovechando la absorcin pulmonar de estos. Con el tiempo fue evolucionando hacia formas ms sofisticadas de vaporizar lquidos y paralelamente de control de la funcin respiratoria, la cual como sabemos se puede ver afectada tanto por el estado anestsico propiamente tal, como por el acto quirrgico (toracotoma, laparotoma, entre otros) o por necesidades derivadas del mismo acto (apnea, hiperventilacin, etc)

Lo anterior se ha ido complementando en el tiempo con el agregado de capacidades de monitorizacin de las variables respiratorias, de los niveles anestsicos propiamente tales en el organismo, y de la hemodinamia del paciente, conformando as una verdadera estacin de trabajo que permite:

Administrar anestesia. Controlar su profundidad. Manejar por completo la respiracin del paciente. Monitorizar todas las variables respiratorias. Monitorizar su propio funcionamiento. Incorporar otras formas de monitorizacin de variados parmetros necesarios de controlar durante la anestesia general: hemodinamia, temperatura, transmisin neuromuscular, EEG, entre otras.

Para su funcionamiento se combinan diferentes dispositivos algunos basados en principios neumticos y otros de base electrnica y computacional. Los componentes electrnicos son cada vez ms utilizados y en nuestros equipos (C.L.C.) son en la actualidad mayoritarios.Todas las mquinas de anestesia, independientemente de su mayor o menor grado de sofisticacin electrnica, comparten los mismos componentes bsicos.

Esquema general de las mquinas de anestesia:

Representacin esquemtica bsica de una mquina de anestesia

Se puede apreciar que en su configuracin existen tres reas.

I Sistema de Alta Presin. II Sistema de Baja Presin. III Sistema Circular o Circuito de Paciente.

I Sistema de Alta Presin:

Se denomina Sistema de alta Presin, al conjunto de elementos que constituyen la provisin y admisin de gases frescos a la mquina de anestesia. Tres son los gases que se incorporan a ella:

Oxgeno Aire Oxido Nitroso (N2O)

Estos gases provienen normalmente de Sistemas Centrales del Hospital a los cuales se accede por tomas murales. El gas proveniente de las tomas murales es entregado a una presin de entre 50 y 55 libras / pulgadas

Adicionalmente toda mquina de anestesia debe contar con una fuente de gases de respaldo, ante fallas de la red. Este respaldo lo entregan cilindros del tipo E para cada gas.

Los cilindros de O2 tiene una presin de 2200 libras y un reductor la lleva en su salida a 45 libras. En la medida que se consume O2 la presin del cilindro baja proporcionalmente.

Los cilindros de N2O tienen una presin de 750 libras y esta es reducida a 45 libras por un reductor. A diferencia del O2, el N2O es un lquido y es gasificado parcialmente, por lo tanto mientras quede lquido la presin del cilindro no cae, sino hasta cuando queda un escaso remanente en el cilindro, en ese momento se inicia una bajada rpida de la presin reflejada en el manmetro.

Las mquinas de anestesia deben tener manmetros que permitan medir la presin de los gases en uso, sean de la red o de los cilindros. Estos manmetros deben ser revisados siempre antes de iniciar el uso de la mquina y comprobar que las presiones se encuentren en el rango de uso.Adems de los manmetros que sealamos existen otros dispositivos de seguridad en el circuito de alta presin como se observa en la figura 1, los cuales forman parte de toda mquina de anestesia y estn destinados a impedir que el paciente respire una mezcla hipxica en forma inadvertida por una cada de la provisin de O2.

Cada vez que cae la presin de O2 en el Sistema de Alta Presin se activa la alarma y la vlvula de seguridad se cierra, interrumpiendo el suministro de N2O.

II. Sistema de Baja Presin

El Sistema de Baja Presin est conformado por:

Vlvulas de control de flujo. Vaporizadores. Salida comn de gases y vlvula de flujo rpido (flush) de O2. Vlvula "antireflujo" para impedir el flujo retrgrado al vaporizador.

1. Vlvula de Control de Flujo

Controlan el flujo de salida de cada gas, la presin de 50 libras que trae el gas desde su fuente de origen es llevada a nivel de la presin atmosfrica y permite regular el flujo de gas que se administrar al circuito.

Los medidores de flujo dependiendo del fabricante, podrn ser tubos de vidrio calibrados con un dispositivo flotante que seala el flujo o bien como en nuestras mquinas un dispositivo electrnico para medir el flujo con un display digital en la pantalla.

Existe un cortocircuito en el sistema de baja presin mediante el cual el O2 pasa directamente a la salida comn de gases sin pasar por los medidores de flujo y permite flujos de 40 a 60 lts por minuto.2. Vaporizadores

La transformacin de los agentes anestsicos inhalatorios desde lquidos a gas se produce en los vaporizadores, los cuales tienen las siguientes caractersticas:

Son especficos para cada agente. Son compensados para flujo. Es decir la vaporizacin es constante a diferentes flujos de gas. Son compensados para la temperatura ambiente y la presin atmosfrica. Permiten entregar concentraciones exactas de un gas anestsico.

El alma del equipo de anestesia inhalatoria es el vaporizador. Punto de encuentro entre el anestsico y el oxigeno proveniente del flujimetro. Estos dispositivos regulan la mezcla y determinan la dosis del frmaco que ser inspirada Para ello poseen un dial el cual establece el porcentaje de la mezcla final. Generalmente de 0 a 5% dependiendo el lquido voltil utilizado. Es importante conocer que los vaporizadores son especficos y no permiten el uso de cualquier lquido voltil con cualquier vaporizador.

III. Sistema Circular (Circuito de Paciente)

El Sistema Circular tiene los siguientes componentes:

Entrada de gases frescos. Vlvulas unidireccionales (inspiratorias y espiratorias). Tubos coarugados inspiratorio y espiratorio. Conector en Y. Vlvula de sobrepresin APL ( Ajustable - Presin Limitante). Bolsa y Respirador. Receptculo de cal sodada.

El Sistema Circular permite tanto la realizacin de ventilacin mecnica como la respiracin espontnea de los pacientes con la particularidad de que pueden reinspirar dentro del circuito. As los gases anestsicos y los gases respiratorios (O2 y aire) que no son absorbidos por el paciente, se suman a los gases frescos que se introducen al circuito y son utilizados en la siguiente respiracin.

Lo anterior es importante ya que con ello se puede mantener la temperatura y humedad de los gases respiratorios (los cuales provienen secos y a temperatura ambiente desde su fuente). El sistema circular permite usar flujos bajos de gases con el consiguiente ahorro y disminucin de la polucin ambiente en la sala de operaciones.

Circuito de reinhalacinEn estos casos el tubo endotraqueal es conectado a travs de una pieza en Y con dos mangueras que conducen la inspiracin y la espiracin. Estos flujos son desviados en la conexin con la maquina por una sistema bivalvular, permitiendo que la espiracin se desve al cnister donde es filtrado el dixido de carbono y la inspiracin sea tomada de aquello que ya pas por el filtrado sumndose a la mezcla proveniente del vaporizador.

El diseo del Sistema Circular impide que se reinhale el aire espirado ya que por la presencia de vlvulas unidireccionales en cada rama del mismo, se produce un flujo de los gases en el sentido inspiratorio - espiratorio.

Circuito de no reinhalacin

Estos circuitos son los ms sencillos, simplemente unen la mezcla que sale del vaporizador con el tubo endotraqueal colocado al paciente. Cuando este inspira la mezcla viaja por sus vas reas hasta los alvolos para permitir el intercambio, cuando espira todo ese volumen es liberado al ambiente o a un sistema de escape, o es diluido marcadamente por los altos flujo de mezcla nueva proveniente del vaporizador.El funcionamiento de las vlvulas es por lo tanto clave para evitar la reinhalacin. Existen dos tipos de absorbentes para el CO2, cal sodada y cal baritada.

Normas y Seguridad

Para el ejercicio de la anestesiologa se debe cumplir con lo siguiente:

Evaluacin Pre-anestsica Anestesilogo antes de iniciar la administracin anestesia debe revisar la historia clnica y confirmar que su paciente no presenta cambios clnicos que puedan contraindicar el procedimiento Registro anestsico Monitoreo del paciente Evaluacin y entrega del paciente en la Unidad de Cuidado Post-Anestsico Visita post-anestsica

Normas Pre-Anestesico

1. Siempre debe haber un mdico (Residente de Anestesia o Anestesilogo) responsable del acto anestsico presente durante todo momento en la Sala de Ciruga.2. En la sala de ciruga debe haber personal entrenado para colaborar en el monitoreo y en la ejecucin del acto anestsico.3. Durante todo el acto anestsico se debe evaluar permanentemente la oxigenacin, la ventilacin y la circulacin del paciente. 4. Debe existir la posibilidad de monitorizar la temperatura, considerndola imprescindible en los neonatos.5. Deben haber en quirfano todos los elementos para RCP incluyendo desfibrilador6. Analizador de oxgeno que debe tener alarmas que indiquen concentraciones bajas7. Oxmetro de pulso.8. Evaluar la excursin del trax, auscultar los ruidos respiratorios y observar el reservorio.9. Verificar la posicin del tubo10. Alarmas que indiquen fallas en el circuito o la desconexin de ste11. Durante anestesia regional se debe estar evaluando permanentemente la ventilacin mediante signos clnicos12. Monitoria de ECG continuo durante todo el acto anestsico.

Normas Post-Anestesico

1. Despus de un procedimiento anestsico diferente a la analgesia obsttrica con peridural, todas las pacientes obsttricas deben ir a una unidad de cuidados postanestsico (UCPA).2. El Anestesilogo, o la persona supervisada por ste, deber quedarse con la paciente hasta que sea aceptada en la UCPA por personal calificado.3. Recibir el monitoreo y soporte necesario acorde a su condicin, similar al recibido en sala de ciruga o de parto, incluyendo oximetra de pulso y por el tiempo que sea necesario de acuerdo a las rdenes mdicas en la UCPA.4. El estado del paciente al llegar a la unidad de cuidado postanestsico debe ser documentado y debe consignarse el puntaje postanestsico (Aldrete modificado), el cual en un paciente extubado debe ser de 7 o ms.

Riesgos y Problemas en los equipos

Existen tres tipos de problemas que se pueden presentar en las mquinas de anestesia, los cuales son:1. Problemas del sistema circular tradicional

La Desconexin Los monitores de presin Los monitores de volumen respiratorio Los monitores de Dixido de Carbono Las Conexiones errneas La obstruccin del circuito Flujo excesivo Barotrauma

2. Problemas del dispositivo de la concertina

Fugas Orificio en los fuelles puede producir Barotrauma Vlvula de descarga Incompetente = Hipoventilacin Atascada = Barotrauma

3. Problemas del dispositivo de control

Elctricos Mecnicos

Dispositivos de Seguridad

As como el sistema de alta presin tiene alarmas y vlvulas de seguridad para eventuales fallas del aporte de oxgeno, as tambin al sistema de baja presin y el sistema circular tiene sus propios elementos de seguridad.

a. Control de la mezcla O2 /N2OTodas las mquinas modernas cuentan con dispositivos que impiden administrar mezclas que sean hipxicas. En nuestro caso las mquinas Ohmeda tienen una conexin mecnica que liga ambos flujmetros y permite que suban slo de acuerdo a una proporcin que no puede ser menor a 0,25.

Es decir nunca la mezcla inspiratoria tendr una proporcin menor a 25% de O2. En las mquinas Datex esta proporcin se establece electrnicamente.

b. Alarmas de baja y alta presin en el circuitoAvisan de baja presin por interrupcin del flujo de gases o de hiperpresin en el mismo. Fallas de vlvulas de evacuacin, o unidireccionales o desconexiones son detectadas por estas alarmas.

c. Sistema de evacuacin de gasesLos gases anestsicos no deben exceder cierto lmite en los quirfanos, para ello el aire de los mismos debe tener una alta tasa de recambio o bien se deben dotar a las mquinas de un sistema de aspiracin y eliminacin al exterior.

d. Analizadores de O2Miden la concentracin de O2 en la rama inspiratoria del circuito ya estn dotados de alarmas electrnicas.

Flujmetros

Controlan y determinan de forma precisa, el flujo de gas hacia la salida comn de gases

Principios fsicos La apertura de la vlvula de control permite el paso del gas a travs del espacio anular Los tubos son cnicos, con el dimetro menor en el fondo y el mayor en la parte superior

Componentes del Flujmetro:

A) Conexin de la vlvula de control de flujo Mando de control de flujo Vlvula de aguja Asiento para la vlvula Dos topesLos elementos de seguridadEl mando de control de Oxgeno se diferencia fsicamente Estriado diferente Dimetro mayor Colores diferentes Grabados la frmula qumica y el nombre del gas

B) Dispositivo secundario del flujmetro Tubo de flujo Flotador con sus topes Escala indicadoraProblemas con los flujmetros Imprecisin Escalas ambiguas Fugas Mayor riesgo por estar distal a los dispositivos de seguridad Menos probable una mezcla hipxica si el flujmetro de Oxgeno est distal al resto

Funcionamiento resumido

De una forma sencilla, podramos resumir cmo funciona de la siguiente manera: la mquina recibe gases (oxgeno, aire y xido nitroso) de una fuente que suele estar en la pared, controla el flujo de esos gases segn le va pidiendo el anestesista, disminuyendo su presin y aumentando su humedad a fin de que no daen los pulmones. Vaporiza los gases anestsicos y los aade a la mezcla en la proporcin que le pidamos. Todo eso pasa por un filtro y luego al paciente.

Segn haya decidido el anestesista, la mquina puede funcionar como un ventilador mecnico (respirando por el paciente o ayudndole a respirar) o simplemente, como una fuente de gases con respiracin espontnea (que es lo que ocurre cuando slo sedamos a alguien).

Despus, la mquina recoge el aire espirado, elimina el CO2 y los gases anestsicos y reutiliza parte del aire inicial.

La cosa es bastante complicada: el mdico que maneja la mquina debe tener ideas muy claras sobre fisiologa pulmonar para poder valorar si existen problemas obstructivos en la va area (en cuyo caso, variaran unos grficos llamados curvas de flujo-volumen), prever un posible despertar o compensar el CO2 que se mete en el abdomen al hacer una laparoscopia. Y, por supuesto, cada persona maneja distintos volmenes respiratorios dependiendo de su peso, edad, sexo y enfermedades previas (que es una de las cosas que determina la consulta de pre-anestesia).Conclusin

Para poder llevar adelante esta tcnica de anestesia se precisan de tres condiciones bsicas, primero contar con un equipamiento acorde, segundo el entendimiento del funcionamiento de la maquina para su correcto uso y por ltimo es fundamental el mantenimiento que deben realizarle a la maquina peridicamente.

La maquina de anestesia facilita el transporte y el suministro de gases anestsico desde sus fuentes en los cilindros o ductos a travs de los vaporizadores al sistema respiratorio, enviando gas fresco al exterior y si es deseado a un circulo absorbente.que permiten la disposicin exacta de los gases combinados deseados con los agentes anestsicos

Los hospitales se encuentran equipados con este tipo de mquinas y por ende debe haber profesionales que conozcan su funcionamiento y las partes que lo componen- El sistema de anestesia es un conjunto de dispositivo necesario y suficiente para la entrega y dosificacin de aire, oxigeno y frmacos anestsico en estado de gas o vapor para la anestesia en general, para mantener la ventilacin normal del aparato respiratorio y vigilancia constante de las concentraciones de los gases y vapores respirado as como las funciones vitales del paciente. Con esto en mente podemos concluir que el uso de la maquina de anestesia inhalatoria precisa de un conocimiento previo de los diferentes circuitos y componentes de la misma y de una prctica mnima para su correcto uso.


Recommended