+ All Categories
Home > Documents > Marcación de leucocitos utilizando coloide estannoso-99mTc a partir de muestras de sangre entera

Marcación de leucocitos utilizando coloide estannoso-99mTc a partir de muestras de sangre entera

Date post: 28-Dec-2016
Category:
Upload: e
View: 213 times
Download: 0 times
Share this document with a friend
5
Resumen.—Se presenta la preparación de un radiocoloide que permite la marcación de leucocitos utilizando su capacidad de fagocitosis. Dado que esta función es exclusiva de los glóbulos blancos, no ejerciéndola otras células sanguíneas, se probó la utilización de un coloide de fluoruro estannoso marcado con 99m Tc (F 2 Sn- 99m Tc) a fin de marcar dichas células en muestras de sangre entera. Mediante técnicas de separación celular en gradientes de densidad y adquisición de imágenes en cámara gamma de la distribución de radioactividad en tubos con Percol 90 %, se observó que la marcación lograda es selectiva y de alta eficiencia para leucocitos (en todos los casos fue mayor del 70 %), óptima reproducibilidad, bajo costo y baja toxicidad celular. PALABRAS CLAVE: Marcación de leucocitos. Fagocitosis. Coloide. Imágenes de infección. LABELING OF LEUKOCYTES USING STANNOUS 99M TC-COLLOID IN WHOLE BLOOD SAMPLES Summary.—This paper presents the preparation of a radiocolloid that still makes it possible to label leukocytes using its fagocitosis capacity. Given that this function is exclusively of the white blood cells, not being exercised by other blood cells, the use of a stannous fluoride radiocolloid labeled with 99m Tc (F2Sn- 99m Tc) was tested in order to label leukocytes in whole blood samples. Using cellular separation techniques in density gradients and acquisition of images in gamma camera of radioactivity distribution in Percol, it was observed that the white cells labeling achieved was selective and with high efficiency for leukocytes (in all cases, it was superior to 70 %), optimal reproducibility, low cost and low cellular toxicity. KEY WORDS: Leucocyte labelling. Phagocytosis. Colloid. Infection imaging. INTRODUCCIÓN Los primeros métodos de marcación de leucocitos se basaron en la captación de un radiofármaco mediante la capacidad propia de este tipo de células de fagocitar partículas 1,2 . Para este fin se prepararon compuestos coloidales o partículas para marcar con 99m Tc. Estos fueron dejados de lado cuando surgen en el mercado radiofármacos lipofílicos capaces de ingresar en el leucocito atravesando la membrana celular (Ej. 99m Tc-Exametazina –HMPAO e 111 In– oxima) 3,9-12 . Evidentemente, dado que todas las membranas celulares son lipofílicas, esta última metodología requiere la separación de leucocitos previa a la marcación, siendo una ventaja para los métodos que utilizan la capacidad fagocítica, la posibilidad de realizarlos en una muestra de sangre entera, tal como lo demostraron Hanna R et al 4,5,14 (fig. 1). En experimentos de separación celular en gradiente de densidad, Hanna et al demostraron que un 80 % de la actividad se une a leucocitos, mientras que Mock y English discuten el método asegurando que un importante porcentaje se une a eritrocitos 6 . En el presente trabajo se muestra por centelleografía de columnas de Percol 90 % (gradiente de densidad) que la actividad se concentra en proporciones mayores al 70 % en la capa leucocitaria coincidentemente con lo que demuestran otros autores usando métodos autorradiográficos 7 . El coloide de F 2 Sn- 99m Tc es de fácil preparación, es económico y reduce la manipulación de muestras de sangre, dado que no requiere la separación de leucocitos. Frente a estas considerables ventajas, este radiofármaco, deberá probarse en estudios “in vitro” de quimiotaxis e “in vivo” en convalidación clínica y comparación con otros productos 8,13 . originales Marcación de leucocitos utilizando coloide estannoso- 99m Tc a partir de muestras de sangre entera G. RABILLER, L. QUESTA, R. GALLI, F. VISCUSI, E. EL T AMER Centro de Medicina Nuclear del Hospital de Clínicas José de San Martín. Universidad de Buenos Aires. Comisión Nacional de Energía Atómica. Buenos Aires. Argentina. Recibido: 22-10-02. Aceptado: 30-06-03. Correspondencia: Bioq. G. RABILLER DE LIS Centro de Medicina Nuclear del Hospital de Clínicas José de San Martín. Universidad de Buenos Aires Comisión Nacional de Energía Atómica Avda. Córdoba 2351 Ciudad de Buenos Aires 1120 Argentina E-mail: [email protected] 38 22 Rev Esp Med Nucl, 2004;23(1):22-6
Transcript
Page 1: Marcación de leucocitos utilizando coloide estannoso-99mTc a partir de muestras de sangre entera

Resumen.—Se presenta la preparación de un radiocoloideque permite la marcación de leucocitos utilizando sucapacidad de fagocitosis. Dado que esta función es exclusivade los glóbulos blancos, no ejerciéndola otras célulassanguíneas, se probó la utilización de un coloide de fluoruroestannoso marcado con 99mTc (F2Sn-99mTc) a fin de marcardichas células en muestras de sangre entera. Mediantetécnicas de separación celular en gradientes de densidad yadquisición de imágenes en cámara gamma de la distribuciónde radioactividad en tubos con Percol 90%, se observó que lamarcación lograda es selectiva y de alta eficiencia paraleucocitos (en todos los casos fue mayor del 70 %), óptimareproducibilidad, bajo costo y baja toxicidad celular.

PALABRAS CLAVE: Marcación de leucocitos.Fagocitosis. Coloide. Imágenes de infección.

LABELING OF LEUKOCYTES USING STANNOUS99MTC-COLLOID IN WHOLE BLOOD SAMPLES

Summary.—This paper presents the preparation of aradiocolloid that still makes it possible to label leukocytes usingits fagocitosis capacity. Given that this function is exclusively ofthe white blood cells, not being exercised by other blood cells,the use of a stannous fluoride radiocolloid labeled with 99mTc(F2Sn-99mTc) was tested in order to label leukocytes in wholeblood samples. Using cellular separation techniques in densitygradients and acquisition of images in gamma camera ofradioactivity distribution in Percol, it was observed that thewhite cells labeling achieved was selective and with highefficiency for leukocytes (in all cases, it was superior to 70 %),optimal reproducibility, low cost and low cellular toxicity.

KEY WORDS: Leucocyte labelling. Phagocytosis.Colloid. Infection imaging.

INTRODUCCIÓN

Los primeros métodos de marcación de leucocitosse basaron en la captación de un radiofármacomediante la capacidad propia de este tipo de célulasde fagocitar partículas1,2. Para este fin se prepararoncompuestos coloidales o partículas para marcar con99mTc. Estos fueron dejados de lado cuando surgen enel mercado radiofármacos lipofílicos capaces deingresar en el leucocito atravesando la membranacelular (Ej. 99mTc-Exametazina –HMPAO e 111In–oxima)3,9-12.

Evidentemente, dado que todas las membranascelulares son lipofílicas, esta última metodologíarequiere la separación de leucocitos previa a lamarcación, siendo una ventaja para los métodos queutilizan la capacidad fagocítica, la posibilidad derealizarlos en una muestra de sangre entera, tal comolo demostraron Hanna R et al4,5,14 (fig. 1).

En experimentos de separación celular engradiente de densidad, Hanna et al demostraron queun 80 % de la actividad se une a leucocitos, mientrasque Mock y English discuten el método asegurandoque un importante porcentaje se une a eritrocitos6.En el presente trabajo se muestra por centelleografíade columnas de Percol 90 % (gradiente de densidad)que la actividad se concentra en proporcionesmayores al 70 % en la capa leucocitariacoincidentemente con lo que demuestran otrosautores usando métodos autorradiográficos7.

El coloide de F2Sn-99mTc es de fácil preparación, eseconómico y reduce la manipulación de muestras desangre, dado que no requiere la separación deleucocitos.

Frente a estas considerables ventajas, esteradiofármaco, deberá probarse en estudios “in vitro”de quimiotaxis e “in vivo” en convalidación clínica ycomparación con otros productos8,13.

originales

Marcación de leucocitos utilizando coloide estannoso-99mTc a partir de muestras de sangre enteraG. RABILLER, L. QUESTA, R. GALLI, F. VISCUSI, E. EL TAMER

Centro de Medicina Nuclear del Hospital de Clínicas José de San Martín. Universidad de Buenos Aires. Comisión Nacional de Energía Atómica. Buenos Aires. Argentina.

Recibido: 22-10-02.Aceptado: 30-06-03.

Correspondencia:

Bioq. G. RABILLER DE LIS

Centro de Medicina Nuclear del Hospital de Clínicas José de San Martín. Universidad de Buenos AiresComisión Nacional de Energía AtómicaAvda. Córdoba 2351 Ciudad de Buenos Aires1120 ArgentinaE-mail: [email protected]

3822 Rev Esp Med Nucl, 2004;23(1):22-6

Page 2: Marcación de leucocitos utilizando coloide estannoso-99mTc a partir de muestras de sangre entera

MATERIALES Y MÉTODOS

Preparación de coloide estannoso

Se preparó un coloide estannoso a partir de unasolución acuosa de FNa y otra de F2Sn marcándolaposteriormente con 99mTc mediante rotación por unahora. Para este fin se procedió de la siguiente manera:

Se disolvieron 5 mg de FNa en 5 ml de soluciónfisiológica nitrogenada. Este vial se identificó con laletra A.

En otro frasco se pesaron 64 mg de F2Sn que sedisolvieron en 10 ml de solución fisiológica tambiénnitrogenada. Se identifico como vial B.

En un frasco identificado como vial C, secolocaron 4 ml de la solución A y se adicionó 1 ml dela solución B.

A 2,5 ml de elución de 99mTcO4– con una actividad

aproximada de 50 mCi (1850 MBq) se agregó lasolución preparada en el vial C, filtrándolo a través deuna membrana tipo millipore de poro 0,22 um.

El coloide se marcó incubando esta solucióndurante una hora a temperatura ambiente con rotación

continua. Los controles de calidad se realizaron porcromatografía utilizando como fase fija ITLC, y conmetil-etil-cetona o solución fisiológica como fasemóvil. Concluido el proceso de marcación ycontrol de calidad se adicionó 1,5 ml del radiocoloide(99mTc-SnF2) a 20 ml de sangre entera fresca,heparinizada (100 UI/ml) y se mezcló con agitaciónsuave a 37 °C en baño de agua durante 1 hora (fig. 2).

Validación de la marcación de leucocitos

A fin de validar la marcación de leucocitos en unamuestra de sangre entera se siguieron los pasos que sedescriben a continuación:

1. Marcación de leucocitos separados de muestrasde sangre extraída con ACD, sedimentando glóbulosrojos mediante el agregado de HESPAN 6 %(fig. 1B).

2. Marcación de muestras de sangre enteraextraídas con Heparina 100 Ul/ml mediante elagregado directo del radiocoloide (fig. 1A). Todas lasmuestras se incubaron con radiocoloide durante unahora a 37 °C con agitación constante.

3. Centrifugación en Percol 90 % (partículas desílica de 15-30 nm de diámetro revestidas de PVP

Rabiller G, et al. Marcación de leucocitos utilizando coloide estannoso-99mTc a partir de muestras de sangre entera

39 23Rev Esp Med Nucl, 2004;23(1):22-6

FIG. 1.—A) Marcación de leucocitos en una muestra de sangre entera.B) Marcación de leucocitos separados con Hespan 6 %. Separación

en columnas de Percol 90%.

FIG. 2.—A) Marcación de leucocitos en muestras de sangre entera,separación en Percol y centelleograma. B) Separación con Hespan6 % post-marcación de leucocitos, localización de la capaleucocitaria en columna de Percol y centelleografía en cámaragamma.

Page 3: Marcación de leucocitos utilizando coloide estannoso-99mTc a partir de muestras de sangre entera

–polivinil pinolidona– no dializable)19 ycentelleografía en cámara gamma a fin de observar ladistribución de radioactividad en las capas celulares.El Percol al 90 % se preparó agregando 1 ml de ClNa1,5 molar a 9 ml de Percol al 100 %. De esta soluciónse tomaron 6 ml y se colocaron en tubos de centrífugade aproximadamente 10 ml. Esta operación se realizósiempre por duplicado. Sobre la superficie de uno deellos se agregó 1 ml de sangre entera marcada concoloide y en el otro, 1 ml de leucocitos separados postmarcación de sangre entera con HESPAN al 6 %. Secentrífugo a 150 g (1150 rpm) por 30 minutos. El

Percol es capaz, por si mismo, de generarespontáneamente gradientes, mediante centrifugacióna moderada velocidad. El rango de densidadesformado está dentro de 1,0 y 1,3 g/ml y sonisoosmóticos19. Las células se ubican en la fracciónsuperior mientras que en la fracción inferior lo haceel coloide libre. Ambas columnas fueroncentelleografiadas en cámara gamma (figs. 2A y B)obteniéndose imágenes de la distribución de actividady de los correspondientes perfiles a partir de los cualesse realizó la integración de las distintas áreas.

4. En todas las marcaciones se determinó elporcentaje de células viables mediante el uso de latécnica de coloración de azul tripán y posteriorobservación en microscopio. Para la realización delconteo se uso una cámara de Newbauer procediendodel mismo modo que para un recuento leucocitario. Secontó el número de células coloreadas (azules) quepor alteración de la permeabilidad de la membrana,permitieron el ingreso del colorante al citoplasma, locual indica una alteración de su viabilidad. Se usócomo criterio estadístico el conteo de no menos de200 células y se determinó sobre ellas el porcentaje dealteraciones.

5. Posteriormente se analizó al microscopio lacomposición celular de las capas, localizadas porcentelleografía en cámara gamma respetando ladistribución de radioactividad, habiendo en la capasuperior más del 80 % de leucocitos. La distribuciónde la radioactividad guarda la misma proporción.

RESULTADOS

Eficiencia de marcación del radiofármaco

El control cromatográfico en ITLC mostró que lapreparación del coloide permitía la obtención de unradiofármaco con 90 % + /– 0,4 % de eficiencia demarcación (n = 10) (figs. 3A y B).

Eficiencia de marcación de leucocitos

Las muestras de sangre entera heparinizadas(100 U.I./ml) se marcaron con radiocoloide.

a) La eficiencia de marcación de leucocitos fuedeterminada en Percol según el método ya descripto.El porcentaje de actividad en la fracción leucocitariafue del 74 % + /– 4 % (siendo n = 5). Mediante un

Rabiller G, et al. Marcación de leucocitos utilizando coloide estannoso-99mTc a partir de muestras de sangre entera

4024 Rev Esp Med Nucl, 2004;23(1):22-6

100

80

60

40

20

0

100

80

60

40

20

0

Cromatografía ITLC en MEK

Cromatografía ITLC en Sol. Fis.

Radiocoloide

99mTc

Radiocoloide

Productos intermedios

FIG. 3.—A y B) Control de calidad cromatográfico del radiocoloide.

A

B

Page 4: Marcación de leucocitos utilizando coloide estannoso-99mTc a partir de muestras de sangre entera

microscopio óptico se corroboró que el 80 % de lascélulas que componían esta capa eran leucocitos.

b) Se separaron leucocitos a partir de alícuotas desangre entera marcada, según procedimientosconvencionales. Luego las fracciones leucocitarias sesembraron en columnas de Percol al 90%.

Se comparó la ubicación de la capa leucocitariaidentificada mediante la observación en elmicroscopio y centelleografía en cámara gamma, conla capa de mayor concentración de actividad de lamuestra de sangre entera marcada. Se observó queambas capas resultaron coincidentes (fig. 1 y figs. 2Ay 2B).

Control de calidad directo

Otra fracción de estas muestras de sangre enteramarcada se centrifugó a 200 g, según lo indicado en elmétodo de Hanna et al4,5, y se determinó la actividad enplasma y en la fracción celular. Considerando que enesta última, los leucocitos, exclusivamente tienencapacidad de fagocitosis, se determinócuantitativamente la eficiencia de marcación siendo de75% + /– 4% (para n = 5).

Viabilidad celular

El porcentaje de células viables fue del 95 % + /–2 %, es decir, no más del 7 % alteró su viabilidaddurante la marcación (fig. 4).

DISCUSIÓN

Si bien existen antecedentes en la bibliografíaacerca de la marcación de leucocitos, aprovechandosu capacidad fagocítica mediante un radiocoloide enmuestras de sangre entera, esta técnica ha sidodiscutida por algunos autores quienes argumentanuniones inespecíficas a eritrocitos.

Por este motivo se han utilizado otrosradiofármacos, tales como el HMPAO-99mTc yOxima-In11115. El costo de estos productos esgeneralmente elevado; además la ventaja de noseparar leucocitos previos a la marcación, evitandomanipuleos riesgosos para el paciente y el operador,motivaron la realización del presente trabajo.

Los resultados evidencian la posibilidad de marcarleucocitos en las condiciones descriptas, aclarando la

controversia planteada por algunos autores. Laactividad no asociada a células puede eliminarsecentrifugando la muestra de sangre marcada durante5 minutos a 150 g (1.500 rpm), separando el plasma yagregando el mismo volumen de solución fisiológicapreviamente a la reinyección.

Un radiofármaco similar se encuentra disponiblecomercialmente, no obstante, el utilizado en estaexperiencia fue preparado en nuestro laboratorio. Sibien contamos con campana de flujo laminar y elequipamiento necesario para obtener un productoestéril, el mismo se preparó sólo con la finalidad deensayarlo “in vitro”.

En una etapa futura, se propondrá para sufraccionamiento y liofilización, en áreasrecomendadas a tal efecto16,17.

A fin de completar los estudios radiofarmacéuticosde este producto próximamente se realizarán ensayosde estabilidad del radiocoloide y se completarán laspruebas de viabilidad celular analizando la quimiotáxisde los leucocitos marcados18. La estabilidad de lascélulas marcadas ya fue estudiada por Hanna et al en19844.

CONCLUSIÓN

La preparación de este radiocoloide permite lamarcación de leucocitos utilizando su capacidad defagocitosis aún en presencia de otras célulassanguíneas. Mediante esta técnica la marcación deleucocitos es selectiva, de alta reproducibilidad, bajocosto, baja toxicidad celular y fundamentalmente altaeficiencia de marcación celular (superior al 70%).

Rabiller G, et al. Marcación de leucocitos utilizando coloide estannoso-99mTc a partir de muestras de sangre entera

41 25Rev Esp Med Nucl, 2004;23(1):22-6

FIG. 4.—Foto de campo microscópico, donde se observa una célulacoloreada que indica alteración de su viabilidad.

Page 5: Marcación de leucocitos utilizando coloide estannoso-99mTc a partir de muestras de sangre entera

BIBLIOGRAFÍA

1. Fisher CH, Scheffel U, Tsam MF, Rhodes BA, Wagner HN.Leukocyte tagging by phagocitosis of Tc-99m HASmicrospheres. Use in localization of experimental abscesses byexternal scanning. J Nucl Med 1975;16:527.

2. McAfee JG, Thakur ML. Survey of radioactive agents for invitro labeling phagocytic leukocytes. II. Particles. J Nucl Med1976;17:488-92.

3. P.A. Delima Ramos, J. Martín Comin, M.T. Bajen, M Roca Y.Ricart, M. Castell, J. Mora, R. Puchal and M. Ramos.Simultaneous administration of 99mTc - HMPAO – labeledautologous leukocytes and 111 In – labeled non-specificpolyclonal human inmunoglobulin G in bone and pointinjections. Nucl Med Commun 1996;17:749-57.

4. Hanna R, Braun T, Levendel A, Lomas F. Radiochemistry andbiostability of autologous leucocytes labeled with Tc-99mstannous colloid in whole blood. Eur J Nucl Med 1984;9:216-9.

5. Hanna R, Lomas F. Identification of factors affecting technetium99m leucocyte labelling by phagocytic engulfment anddevelopment of an optimal technique. Eur J Nucl Med1986;12:159-62.

6. Mock BH, English D. Leukocyte labelling with technetium-99mtin colloids. J Nucl Med 1987;28:1471-7.

7. Mathew R. B. Puncher, Philip J. Blower Labelling of leucocyteswith colloidal 99mTc - SnF2: an investigation of the labelingprocess by autoradiography. Eur J Nuc Med 1995;22:101-7.

8. J. Martin-Comin, E. Prats. Clinical applications of radiolabeledblood elements in inflammatory bowel disease the Q J Nucl Med1999;43:74-82.

9. Segal AW, Ensell J, Munro M. 111In tagged leukocytes in thediagnosis of inflammatory bowel disease. Lancet 1981;2:230-7.

10. Saverymuttu SH, Peters AM, Lavander JP, Hodgson HJ,Chadwich WS. 111In-labelled autologous leukocytes ininflammatory bowel disease. Gastroenterology 1981;80:1273.

11. Peters AM, Osman S, Henderson BL, Kelly JD, Danpure HD,Hawker RJ, et al. Clinical experience with99mTc-hexamethylpropylene amine oxime for labeling leucocytesand imaging inflammation. Lancet 1986;25:946-9.

12. Peters AM, Lavender JP, Danpure HD, Osman S, SaveryuttuSH. Technetium 99m analogous phagocyte scanning: a newimaging technique for inflammatory bowel disease. Br Med J1986(a); 293:450-1.

13. Segarra I, Roca M, Baliellas C, Vilar L, Ricart Y, Mora M, et al.Granulocyte-specific monoclonal antibody technetium-99m-BW 250/183 and Indium-111 oxine-labelled leucocytescintigraphy in inflammatory bowel disease. Eur J Nucl Med1991; 18:715-9.

14. Radpharm Scientific leucocyte labeling bit, package insert,1994 Radpharm Scientific, PO Box 223, Kippax ACT, Australia2615.

15. M Roca, J Martin-Comin, et al. A consensus protocol for whiteblood cells labeling with technetium-99m hexamethylpropyleneamine oxime. Eur J Nucl Med 1998;25:797-9.

16. Hirch JI, Tatum JL, Fratkin MJ, et al. Preparation and evaluationof a 99mTc-SnF2 colloid kit for leucocyte labeling. J Nuc Med1986;15(2):159-62.

17. Martinadale AA, Peris MJ, Turner JH, et al. Technetium-99mleucocyte labeling using a lyophilized stannous fluoride colloidkit. Prog Clin Biol Res 1990;21(9105):257-60.

18. Roca M, Iglesias F, García V, Armero F, Díaz MC. Chemotaxis,viability and labeling stability of leucocytes labeled with99mTc-Exometazime stabilized and metylene blue. J Nucl Med2001;42:505-8.

19. Percoll methodology. Separation News 1 (1979) PharmaciaBiotech.

Rabiller G, et al. Marcación de leucocitos utilizando coloide estannoso-99mTc a partir de muestras de sangre entera

4226 Rev Esp Med Nucl, 2004;23(1):22-6


Recommended