+ All Categories
Home > Documents > Marco Logico

Marco Logico

Date post: 24-Jun-2015
Category:
Upload: andres-echeverri
View: 730 times
Download: 2 times
Share this document with a friend
23
IMPLEMENTACION DE BPA Y MEJORAMIENTO DE LA PRODUCCION LECHERA EN TRES VEREDAS DE GUARNE (ANTIOQUIA) MARIA PAULINA LEZCANO ANDRES ECHEVERRI LOZADA Presentado a: CARLOS FERNANDO ARBOLEDA HURTADO UNIVERSIDAD PONTIFICIA BOLIVARIANA ESCUELA DE INGENIERÍAS FACULTAD DE INGENIERÍA AGROINDUSTRIAL MEDELLÍN 2010 1
Transcript
Page 1: Marco Logico

IMPLEMENTACION DE BPA Y MEJORAMIENTO DE LA PRODUCCION LECHERA EN TRES VEREDAS DE GUARNE (ANTIOQUIA)

MARIA PAULINA LEZCANOANDRES ECHEVERRI LOZADA

Presentado a:

CARLOS FERNANDO ARBOLEDA HURTADO

UNIVERSIDAD PONTIFICIA BOLIVARIANAESCUELA DE INGENIERÍAS

FACULTAD DE INGENIERÍA AGROINDUSTRIALMEDELLÍN

2010

1

Page 2: Marco Logico

CONTENIDO1. ANALISIS DE INVOLUCRADOS..............................................................................................................................3

2. EL PROBLEMA......................................................................................................................................................6

Baja rentabilidad en la producción de leche, baja calidad de vida de los campesinos por falta de ingresos en el municipio de Guarne....................................................................................................................................................6

3. DESCRIPTORES E INDICADORES...........................................................................................................................6

4. ANALISIS DEL PROBLEMA....................................................................................................................................7

4.1 CAUSAS FUNDAMENTALES.........................................................................................................................7

4.2 ÁRBOL DE PROBLEMAS...............................................................................................................................9

5. ÁRBOL DE OBJETIVOS........................................................................................................................................10

6. ANÁLISIS DE ALTERNATIVAS..............................................................................................................................10

7. MATRIZ DE MARCO LOGICO..............................................................................................................................11

8. PRESUPUESTO...................................................................................................................................................18

2

Page 3: Marco Logico

1. ANALISIS DE INVOLUCRADOSCUADRO DE ACTORES SOCIALES

GRUPOS INVOLUCRADOS

SECTOR AL QUE

PERTENECEINTERESES PROBLEMAS

PERCIBIDOSRECURSOS Y MANDATOS

CATEGORIA A LA QUE

PERTENECE

CAPACIDAD POTENCIALIDAD

Acción comunal Sociedad Civil

Mejorar calidad de vida de su

comunidad

Falta de información y de formación

básica

Liderazgo

Cooperantes, algunos

enemigos, participantes

Difusión y conocimiento del

plan

Alcaldía Gubernamental

Mejorar producción

en su municipio

Falta de identificación

de los problemas de la comunidad

Planes de producción municipal y

normas reglamentarias

Cooperantes

Conocimiento del medio y sus comunidades, aprobación del

proyecto

Alpina Privado

Mejorar la calidad de su

materia prima

Perdidas por mala calidad de la leche

Decreto 2838 de 2006

Cooperantes

Conocimiento de la producción del sector, aporte de

tecnología

Banco Agrario Privado Financiero

Económico y social.

Ninguno

Conocimiento, realización y

aporte de presupuesto

para proyectos en el agro

Cooperantes Financiación

Campesinos Sociedad Civil

Mejorar ingresos a partir de la

leche

Falta de capacitación y conocimiento. Bajos ingresos

y calidad de vida.

Desmotivación laboral

áreas de producción y mano de obra

Beneficiados, participantes,

algunos enemigos

Disponibilidad para llevar a cabo el plan

Colanta Privado

Mejorar la calidad de su

materia prima

Perdidas por mala calidad de la leche

Decreto 2838 de 2006

Cooperantes

Conocimiento de la producción del sector, aporte de

tecnología

3

Page 4: Marco Logico

CORPOICA AgropecuarioGenerar y transferir

conocimientoNinguno

Datos e información pertinente acerca del proyecto

Cooperantes, aliados,

participantes

Investigación y tecnificación que

aporte transformaciones en la producción

ICA Agropecuario

Prevenir y controlar riesgos

sanitarios

Ninguno

Certificación por el

cumplimiento de decretos

Cooperantes, aliados,

participantes

Asesoría en la certificación

Productores agropecuarios Agropecuario

Mejorar la calidad de su producción y los ingresos producidos

por esta.

Poca bonificación

en el pago de la leche. Baja rentabilidad

en su producción

Mano de obra y áreas de

producción. Decreto 2838

de 2006

Beneficiados, participantes

Disponibilidad para llevar a cabo el plan

SENAComunidad educativa

Académicos y sociales

Poca presencia en

el sector

Capacitación y transferencia de tecnología

y conocimiento

Cooperantes, aliados,

participantes

Capacitación y asesoría en la

producción bajo BPA

UMATA AgropecuarioMejorar practicas

agropecuarias

Poco presupuesto y

muchas obligación

Ley 607 de 2000

Cooperantes

Conocimiento del sector y

transferencia de conocimiento

FAOOrganismo de cooperación internacional

Sanidad e inocuidad de

la leche

Seguridad alimentaria

para los consumidores

Codex alimentarius

Cooperantes, aliados,

participantes

Transferencia de conocimiento y tecnología para desarrollar las

BPA

GRUPOS INVOLUCRADOS

SECTOR AL QUE

PERTENECEINTERESES PROBLEMAS

PERCIBIDOSRECURSOS Y MANDATOS

CATEGORIA A LA QUE

PERTENECE

CAPACIDAD POTENCIALIDAD

Acción comunal Sociedad Civil

Mejorar calidad de vida de su

comunidad

Falta de información y de formación

básica

Liderazgo

Cooperantes, algunos

enemigos, participantes

Difusión y conocimiento del

plan

AlcaldíaGubernamenta

l

Mejorar producción

en su municipio

Falta de identificación

de los problemas de la comunidad

Planes de producción municipal y

normas reglamentarias

Cooperantes

Conocimiento del medio y sus comunidades, aprobación del

proyecto

4

Page 5: Marco Logico

Alpina Privado

Mejorar la calidad de su

materia prima

Perdidas por mala calidad de la leche

Decreto 2838 de 2006

Cooperantes

Conocimiento de la producción del sector, aporte de

tecnología

Banco Agrario Privado Financiero

Económico y social.

Ninguno

Conocimiento, realización y

aporte de presupuesto

para proyectos en el agro

Cooperantes Financiación

Campesinos Sociedad Civil

Mejorar ingresos a partir de la

leche

Falta de capacitación y conocimiento. Bajos ingresos

y calidad de vida.

Desmotivación laboral

áreas de producción y mano de obra

Beneficiados, participantes,

algunos enemigos

Disponibilidad para llevar a cabo el plan

Colanta Privado

Mejorar la calidad de su

materia prima

Perdidas por mala calidad de la leche

Decreto 2838 de 2006

Cooperantes

Conocimiento de la producción del sector, aporte de

tecnología

CORPOICA AgropecuarioGenerar y transferir

conocimientoNinguno

Datos e información pertinente acerca del proyecto

Cooperantes, aliados,

participantes

Investigación y tecnificación que

aporte transformaciones en la producción

ICA Agropecuario

Prevenir y controlar riesgos

sanitarios

Ninguno

Certificación por el

cumplimiento de decretos

Cooperantes, aliados,

participantes

Asesoría en la certificación

Productores agropecuarios Agropecuario

Mejorar la calidad de su producción y los ingresos producidos

por esta.

Poca bonificación

en el pago de la leche. Baja rentabilidad

en su producción

Mano de obra y áreas de

producción. Decreto 2838

de 2006

Beneficiados, participantes

Disponibilidad para llevar a cabo el plan

SENAComunidad educativa

Académicos y sociales

Poca presencia en

el sector

Capacitación y transferencia de tecnología

y conocimiento

Cooperantes, aliados,

participantes

Capacitación y asesoría en la

producción bajo BPA

5

Page 6: Marco Logico

UMATA AgropecuarioMejorar practicas

agropecuarias

Poco presupuesto y

muchas obligación

Ley 607 de 2000

Cooperantes

Conocimiento del sector y

transferencia de conocimiento

FAOOrganismo de cooperación internacional

Sanidad e inocuidad de

la leche

Seguridad alimentaria

para los consumidores

Codex alimentarius

Cooperantes, aliados,

participantes

Transferencia de conocimiento y tecnología para desarrollar las

BPA

2. EL PROBLEMA

BAJA RENTABILIDAD EN LA PRODUCCIÓN DE LECHE, BAJA CALIDAD DE VIDA DE LOS CAMPESINOS POR FALTA DE INGRESOS EN EL MUNICIPIO DE GUARNE.

3. DESCRIPTORES E INDICADORES

DESCRIPTOR INDICADORES DE RESULTADO

Producción de leche no rentable: costo de producción de un litro de leche $540, precio de venta $550, dejando muy poco margen de utilidad para los productores.

Aumentar el precio de la leche cruda en un 40%, por medio de bonificaciones por buena calidad de

esta y así poder mejorar el margen de utilidades un 50%, además haciendo un adecuado uso de los abonos para los pastos, concentrados y drogas

para el ganado.

Baja calidad en la leche: índices de alta acidez de la leche en más del 15% de las fincas productoras, contenido de UFC>50000 en el 80% de la producción lechera, indicios de antibióticos en cerca del 5% de las unidades productoras y presencia de agua agregada en un 3.5% de la leche recolectada.

Reducir el riesgo de contaminación en un 90% de la leche cruda implementando las BPA

No se conocen ni aplican la BPA: El 95% de las fincas productoras de leche ubicadas en las principales veredas lecheras del municipio de Guarne (Guapante, La brizela y el Romeral), no practican las buenas prácticas de ordeño.

EL 65% de los productores aplicaran en sus hatos la BPA.

6

Page 7: Marco Logico

Bajo poder adquisitivo de los campesinos productores de leche: cerca del 75% de estos no cuentan con dinero para la compra o acondicionamiento de los implementos de ordeño. Alrededor del 60% no tiene conocimiento sobre la existencia de estos o no hacen uso de ellos

Financiamiento del banco agrario con préstamos a los productores con tasa del 12% anual

Bajo rendimiento en la producción de leche: 12 l de leche/vaca/día.

Con la aplicación de buenas prácticas de ordeño y con la capacitación a los productores se espera un

aumento de la producción de leche de 15l/vaca/día, mejorando un 30% en su producción.

4. ANALISIS DEL PROBLEMA

4.1 CAUSAS FUNDAMENTALES

CAUSAS INDICADORES METAS

Desconocimiento de las BPA para el ordeño

Mala calidad de la leche, el 40% de la leche producida en la región tiene bajos estándares de calidad. De cada 10 vacas 2 presentan indicios de mastitis. EL 30% de los pastos es abonado de forma incorrecta provocando deterioro en su contenido nutricional

Incrementar en un 65% el número de fincas que produzcan bajo las BPA, mejorando la calidad sanitaria de leche además incrementando por ende su valor comercial.

Baja accesibilidad de los campesinos a los insumos e implementos básicos para el ciclo de producción

Alta mortalidad en el ganado por falta de un control adecuado de las enfermedades parasitarias, de garrapatas, nuches y mastitis.

El 100% de los productores adquieren los implementos básicos para un ordeño bajo buenas condiciones sanitarias

7

Page 8: Marco Logico

Desconocimiento de las capacitaciones brindadas por el Sena y otras instituciones educativas tecnológicas

Baja asistencia de los campesinos a las capacitaciones brindadas por estas entidades.Poca presencia de estas entidades en las zonas.

100% de los productores tengan conocimiento y participen en las capacitaciones que brindan estas entidades.

Desconocimiento de los programas de financiación y apoyo por parte del gobierno y entidades bancarias (banco agrario)

Venta o cierre de los hatos por falta de recursos para su sostenimiento y tecnificación. Adquisición de préstamos en otras entidades (Bancos o personas)

50% de los productores construyan, tecnifiquen o hagan uso de los préstamos y financiaciones de las entidades anteriormente mencionadas.

Terquedad e ignorancia por parte de los campesinos frente a proyectos de mejoramiento de producción lechera

Rechazo de propuestas de mejoramiento de producción de leche, por no estar acostumbrados a estos modelos de producción

65% de los campesinos adoptan nuevos métodos de producción lechera.

Falta de estandarización de los procesos

Variación hasta de un 30% en el costo de producción de leche.

100% de los productores estandaricen sus procesos de producción mejorando la cantidad y calidad de su leche, aumentando así sus ingresos.

8

Page 9: Marco Logico

4.2 ÁRBOL DE PROBLEMAS

EFECTOS

PROBLEMA CENTRAL

CAUSAS

ARBOL DE PROBLEMAS

Baja calidad de vida de los campesinos productores de leche

Desaprovechamiento de tierras optimas para la producción de leche

Deterioro de las condiciones de vida del ganado lechero

Implementación de sistemas de producción ineficientes

Poca estandarización de los procesos productivos

Poca capacitación técnica de los productores

Producción de leche con poca calidad sanitaria

Desconocimiento de las BPA para la producción de

leche

Baja rentabilidad en la producción de leche, baja calidad de vida de los campesinos por falta de ingresos en el municipio de Guarne

9

Page 10: Marco Logico

5. ÁRBOL DE OBJETIVOS

FINES

Visitas a las fincas brindando asesoría en la implementación de BPA

MEDIOS

Mejorar los ingresos de los campesinos productores de leche del municipio de Guarne, a partir de la aplicación de BPA y mejoramiento de procesos de producción.

Capacitaciones en BPA y mejoramiento de ciclos de producción

Promoción de las BPA para el ordeno Promoción de prestamos monetarios para proyectos mejoramiento de producción

Instalación de tanques comunitarios de refrigeración de leche

6. ANÁLISIS DE ALTERNATIVAS

Se identificaron varias alternativas con relación al árbol de objetivos, por medio de las cuales se puede lograr el cambio y alcanzar la situación futura deseada, de estas se eligieron las que se consideraron como las optimas para el proyecto, basados en criterios como:

Recursos a disposición Relación costo-beneficio Sostenibilidad Probabilidad de cumplir los objetivos Factibilidad social

Nuestro modelo propuesto tiene en cuenta las siguientes alternativas, las cuales giran en torno a los siguientes ejes temáticos

Capacitación en mejoramiento de la producción Viabilidad de proyecto Implementación y certificación en las BPA Mejoramiento de infraestructura Cumplimiento de objetivos

7. MATRIZ DE MARCO LOGICO

10

Page 11: Marco Logico

PROBLEMA NARRATIVO

INDICADORES FUENTES DE VERIFICACION

SUPUESTOS

11

Page 12: Marco Logico

OBJETIVO GENERAL. Mejorar los ingresos de los campesinos

productores de leche del municipio de

Guarne, a partir de la aplicación de BPA y mejoramiento de

procesos de producción.

En diciembre del 2010 el 70% de los

campesinos ya han recibido capacitación

sobre la BPA.

A Febrero de 2011 el banco agrario ya ha aprobado el 80 % de

los préstamos solicitados por los

productores.

A finales del segundo semestre del 2011 el 70% de los hatos han

implementado las BPA.

A finales del 2011, la calidad de la leche producida habrá

mejorado en un 90%.

A finales del 2011 el 70% de los campesinos

estarán recibiendo ingresos suficientes

para tener una buena calidad de vida.

Programa de capacitación con el Sena y CORPOICA.

Acuerdos de cooperación con el Sena, CORPOICA, el

ICA y el banco agrario.

Informe de ejecución de los acuerdos de

cooperación.

Plan de implementación de BPA en los productores

de leche.

Informe de ejecución de plan.

Informes sobre los campesinos y productores

que han recibido préstamos del banco

agrario.

Informe sobre la cantidad y calidad de leche

producida en cada uno de los hatos

Informe sobre las visitas realizadas a los hatos por parte de los cooperantes.

Colaboración por parte de la comunidad para

desarrollar el proyecto.

Apoyo y contribución de las entidades aliadas,

promocionando y asesorando a los

interesados sobre la BPA.

Compromiso por parte de la arcadia municipal en brindar apoyo a las

entidades que desarrollaran el

proyecto.

OBJETIVO ESPECIFICOS.

OBJETIVO 1.

Promover la implementación de

BPA y el mejoramiento del

ciclo de producción por medio de

A Septiembre de 2010 se ha suministrado la información y tutoría

necesaria por los productores acerca de BPA, identificando los beneficios que estas

pueden traer a su producción.

A Septiembre de 2010

Entrega de boletines y folletos con información

acerca de las BPA.

Registro de las fincas y hatos productores

vinculados al proyecto.

Acuerdos de cooperación con las diferentes

entidades vinculadas al

Compromiso del municipio, la comunidad y

cooperantes para la distribución de

información acerca de las BPA.

Las entidades cooperantes cumplen

los acuerdos

12

Page 13: Marco Logico

capacitaciones y visitas a los hatos

productores.

se han realizado 5 capacitaciones y

charlas técnicas en cada una de las

veredas involucradas.

A Octubre de 2010 se han realizado visitas a

todos los hatos productores, identificando dificultades y

proyecto; CORPOICA, UMATA, Sena, Colanta,

Banagrario, FAO etc.

Informes acerca de las falencias y fortalezas

observadas a nivel veredal y a nivel de hato

productor.

Certificados de recibo de información y tutorías

establecidos.

Orden publico que posibilite la llegada y

distribución de información a las

veredas participantes.

Estrategias que faciliten el acceso de la

comunidad a la información sobre BPA.

OBJETIVO ESPECIFICOS.

OBJETIVO 2.

Verificar la viabilidad de los proyectos de

mejoramiento y aplicación de BPA en

los hatos lecheros para la posible

financiación de estos.

En noviembre se han identificado las

falencias y aspectos por mejorar en cada

una de las fincas productoras.

En Noviembre el 100% de las fincas

productores han sido asesoradas en la

formulación de su proyecto.

A principios de Diciembre el 100% de

los proyectos que requieran financiación hayan sido entregados

a las entidades encargadas de este

proceso.

En Enero del 2011 los

Listado de las fincas que necesitan financiación

para el mejoramiento y aplicación de BPA.

Informe sobre la identificación de los

problemas en las fincas productoras.

Presupuestos de los proyectos a realizar.

Documentos que certifiquen el desembolso

del dinero.

Disposición por parte del banco agrario a

recibir los proyectos.

Colaboración por parte de las entidades aliadas

para la asesoría y desarrollo de los

proyectos.

Disposición por parte de los productores para

recibir la ayuda y asistencia por parte de

los expertos.

Compromiso y transparencia en la

utilización de los recursos otorgados.

13

Page 14: Marco Logico

productores reciben el dinero para la

financiación de su proyecto.

OBJETIVO ESPECIFICOS.

OBJETIVO 3.

Implementar las BPA en los hatos lecheros

de las principales veredas de Guarne,

aumentando la producción de leche

con excelente calidad y así poder alcanzar

una certificación.

A Diciembre de 2010 los productores han conocido las BPA y el

80% de ellos han empezado a

implementarlas en su programa de producción.

A Enero de 2011 se observa una

disminución del 30% de las vacas con

índices de mastitis y otras afecciones

producidas por un mal proceso de ordeño.

En enero del 2011 se disminuirán en un 70%

la mortalidad en las vacas enfermas por parásitos, nuches y

garrapatas.

En Febrero de 2011 se presenta un leve

incremento del precio de la leche (5-10%),

debido a bonificaciones por calidad y sanidad.

A finales del 2011 el 70% de los hatos

estarán trabajando bajo BPA.

Registros de las fincas.

Análisis nutricional y sanitario de la leche.

Informes contables de las fincas productoras.

Listado de producción lechera.

Disposición de los campesinos y

productores lecheros para la implementación

de las BPA.

Compromiso por parte de los cooperantes para

el desarrollo del proyecto.

Existencia de apoyo de la FAO y de él ICA para

certificar la BPA aplicadas en los hatos

productores.

14

Page 15: Marco Logico

OBJETIVO ESPECIFICOS.

OBJETIVO 4.

Construir un acopio de leche en cada una

de las veredas a trabajar, en el que se cuente con un tanque de enfriamiento para

este producto.

En Febrero del 2011 se ha determinado la

ubicación más apropiada y planos de los acopios de leche.

En junio del 2011 se encuentran

construidos los acopios en las distintas

veredas.

En julio del 2011 el 80% de los hatos que no posean tanques de

refrigeración almacenan su leche en

los tanques comunitarios.

Planos de ubicación estratégica, teniendo en

cuanta la ubicación de los productores lecheros.

Planos para la construcción de los

acopios.

Cotizaciones de materiales y equipos

requeridos.

Contrato de construcción.

Escrituras o contrato de arrendamiento de los

lotes.

Informe sobre el seguimiento de la leche recibida y despachada.

Las Asaciones lecheras aliadas aportan el 50% del dinero requerido.

Apoyo y contribución del municipio para realizar los acopios.

Compromiso de social de cuidado de los bienes y enseres.

OBJETIVO ESPECIFICOS.

OBJETIVO 5.

Verificar que los hatos lecheros sean

rentables mejorando los ingresos de los

productores.

Para finales del 2011 los hatos lecheros

tendrán un margen de utilidad de 35%.

En noviembre del 2011 el pago de la leche

aumentara en un 80%.

La calidad de vida de los campesinos

mejorara en un 80%.

Registro sobre la producción de la leche en

los hatos.

Informe de los seguimientos realizadas por los expertos en las

diferentes fincas productoras.

Informe sobre los

ingresos y margen de utilidad de las fincas

productoras.

Factura de pago de la leche con los valores de

su composición y

Producción de los hatos lecheros estandarizados

y certificados.

Asistencia continua por parte de los asesores a

los hatos.

Colaboración de los productores brindando

la información necesaria para realizar

los análisis de rentabilidad.

15

Page 16: Marco Logico

bonificaciones.

Certificado de las fincas por BPA.

OPERACIONES ACCIONES ACTIVIDADESOP1:

Capacitar a los campesinos y

productores de leche sobre las BPA y el mejoramiento

del ciclo productivo

Promover las capacitaciones brindadas por las entidades aliadas

a los campesinos y productores.

Los campesinos y productores deben conocer y entender la

importancia y los beneficios que tiene la aplicación de BPA en sus

hatos.

Adquirir conocimiento de los problemas que se viven en los hatos lechero, para dar a los

productores soluciones que sean viables.

Sensibilizar a los campesinos y productores sobre los problemas que se presentan en los hatos al no aplicar

la BPA.

Capacitación sobre la importancia y los beneficios que traen las BPA en los

hatos lecheros.

Capacitación sobre la prevención y el control de plagas y enfermedades.

Capacitación sobre las buenas prácticas de ordeno.

Visitas de los asesores y expertos a los hatos lecheros identificando las

fortalezas y debilidades de estos.

OP2: Implementación de las BPA en los hatos

lecheros.

Construcción e implementación de instalaciones adecuadas; sala de

ordeño, cuarto del tanque, cuarto de almacenamiento de abonos, concentrados y drogas (aparte y

con ventilación adecuada)

plan de control de plagas y enfermedades

plan de limpieza y desinfección de

Sensibilizar a los productores a cerca de la correcta utilización de abonos y

recursos hídricos

promover la limpieza y desinfección de utensilios

Incentivar la limpieza y desinfección de la ubre antes del ordeño

Desarrollar estrategias para el

16

Page 17: Marco Logico

los equipos y utensilios

crear un cronograma donde registre la fecha de aplicación de

abonos, cantidad y frecuencia

registro de cada una de las vacas del hato con sus características,

almacenamiento de insumos para la producción de leche

Realizar el control adecuado para la utilización de productos como

antibióticos, realizando el retiro pertinente de la leche durante el

periodo estipulado por los productores OP3:

Financiación para la realización de los

proyectos,Mejoras de las fincas (ganado,

tanques, utensilios de trabajo y

ordeño).

Determinar las necesidades de cada hato productor

identificar los problemas de mayor relevancia y que mayor influencia tengan en la calidad sanitaria de la

leche principalmente

realización de presupuestos adecuados y de acuerdo a la

capacidad de endeudamiento de cada uno de los productores

Verificar que los proyectos sean viables y que la inversión sea

recuperada a corto o mediano plazo

Visitas a los hatos productores de personal capacitado, el cual identifique

las condiciones en las que se está produciendo la leche

brindar información acerca de los prestamos y financiaciones disponibles

a los productores y campesinos

ofrecer asesoría acerca del uso de los utensilios y aparatos que puedan ser

adquiridos

indicar la cantidad y raza de ganado adecuado para su ciclo de producción, teniendo en cuenta el tipo y extensión

de terreno

OP4: Análisis de

productividad y rentabilidad de los

hatos lecheros, verificación de la

calidad y pago de la leche.

Valoración constante de las vacas en cuanto a producción, partos y

enfermedades

optimizar constantemente la utilización de recursos para mejorar la rentabilidad de la

producción

llevar registros claros, precisos y ordenados en cada una de las

fincas, permitiendo la evaluación

Registrar la producción por vaca y general del cada hato

cuantificar los gastos de producción

determinar el punto de equilibrio de producción

determinar la producción mínima requerida por vaca

analizar la calidad de la leche

17

Page 18: Marco Logico

de estasverificar el pago de la leche de acuerdo

a la calidad de esta mismaOP5:

Diseño, localización, construcción y

puesta en marcha de acopios lecheros

Análisis de ubicación de los acopios, teniendo en cuenta las

fincas que se beneficiaran de cada uno de estos

conseguir personal encargado de cada uno de los acopios

adquisición de materiales y equipos necesarios para la adecuación de

los acopios

determinación de las necesidades de cada una de las veredas

caracterización y cuantificación de la leche recibida en cada uno de los

acopios

Determinar posición y producción de cada una de las fincas

llevar registros de leche recibida y despachada

analizar la calidad de la leche al momento de llegar al acopio

verificar la buena calidad de la leche constantemente

procurar un almacenamiento por corto plazo de la leche

capacitar personal para cada uno de los acopios

8. PRESUPUESTO

Plan de mejoramineto de

produccion lechera en tres veredas de

Guarne.

PRESUPUESTO

 

Nombres y apellidos Título (Formación)Dedicación

Valor unitario Valor total Unidad Descripción Cantidad

Maria Paulina Lezcano Ing. Agroindustrial Honorario

s Meses 17

$ 2.400.000

$ 40.800.000

Andres Echeverri Lozada

Ing. Agroindustrial Honorario

s Meses 17

$ 2.400.000

$ 40.800.000

Paula Andrea Echeverri Ing. Agroindustrial Honorario

s Meses 10

$ 2.400.000

$ 24.000.000

18

Page 19: Marco Logico

Laura Lezcano Ing. Agroindustrial Honorario

s Meses 10

$ 2.400.000

$ 24.000.000

Santiago Vergara Duque

Zootecnista Honorario

s Meses 17

$ 1.800.000

$ 30.600.000

Juan Camilo Aristizabal Zootecnista Honorario

s Meses 5

$ 1.800.000

$ 9.000.000

Juan Diego lopez Adm. Agropecuario Honorario

s Meses 17

$ 1.800.000

$ 30.600.000

Hector Rangel Guerra Veterinario Honorario

s Meses 17

$ 1.800.000

$ 30.600.000

Luis Rodrigo Lezcano Veterinario Honorario

s Meses 17

$ 1.800.000

$ 30.600.000

Andres Roldan Arquitecto Honorario

s Meses 1

$ 2.000.000

$ 2.000.000

Natalia Barco Tecnico

agropecuario Honorario

s Meses 17 $ 800.000

$ 13.600.000

Carolina Cordoba Casas

Tecnico agropecuario

Honorarios

Meses 17 $ 800.000 $

13.600.000

Angel Daniel Rios Tecnico

agropecuario Honorario

s Meses 17 $ 800.000

$ 13.600.000

Personal vinculado al proyecto $

303.800.000 Planos Unidad   3 $ 300.000 $ 900.000

Mapas Unidad   6 $ 10.000 $ 60.000

Fotocopias generales Unidad Hoja 400 $ 50 $ 20.000

Materiales de papelería $ 20.000

Computador Unidad Compra 5 $

1.000.000 $

5.000.000 Impresora Unidad Compra 3 $ 120.000 $ 360.000

Equipo fotografico Unidad Compra 1 $ 300.000 $ 300.000

Material de sistematización $

5.660.000

Tanques de refrigeracion (2500 l) Unidad Compra 3 $

30.000.000 $

90.000.000

Equipo pruebas de plataforma Unidad Compra 3 $ 700.000 $

2.100.000 Filtros Unidad Compra 12 $ 10.000 $ 120.000

Bomba Unidad Compra 3 $

1.200.000 $

3.600.000

Canecas lecheras (40 l) Unidad Compra 30 $ 150.000 $

4.500.000

Equipos de laboratorio $

100.320.000

Contrato construccion Unidad Contrato 1 $ 200.000.000

$ 200.000.000

Construccion           $

200.000.000  

TOTAL COSTOS DIRECTOS $

609.800.000

Imprevistos           $

5.000.000

19

Page 20: Marco Logico

TOTAL COSTOS REALES $

614.800.000

20


Recommended