+ All Categories
Home > Documents > Masa solitaria en el cuero cabelludo como forma de presentación de un tumor neuroectodérmico...

Masa solitaria en el cuero cabelludo como forma de presentación de un tumor neuroectodérmico...

Date post: 30-Dec-2016
Category:
Upload: veronica
View: 219 times
Download: 2 times
Share this document with a friend
4
Caso clı ´nico Masa solitaria en el cuero cabelludo como forma de presentacio ´n de un tumor neuroectode ´ rmico primitivo cuta ´ neo primario Primary cutaneous peripheral primitive neuroectodermal tumor presenting as a solitary mass on the scalp Beatriz Di Martino Ortiz a, *, Rube ´n Aguilar Zapag b , Hugo Boggino c , Rene ´ Lando ´ d y Vero ´ nica Parra Blanco e a Ca ´ tedra de Dermatologı´a, Hospital de Clı ´nicas, Facultad de Ciencias Me ´ dicas, Universidad Nacional, Asuncio ´n, Paraguay b Servicio de Cirugı ´a General, Centro Me ´dico Privado «La Costa», Asuncio ´n, Paraguay c Servicio de Anatomı ´a Patolo ´ gica, Laboratorio PATLAB, Asuncio ´n, Paraguay d Onco ´ logo, Pra ´ ctica privada, Asuncio ´n, Paraguay e Servicio de Anatomı ´a Patolo ´ gica, Hospital General Universitario «Gregorio Maran ˜o ´ n», Madrid, Espan ˜a Introduccio ´n Los tumores neuroectode ´rmicos primitivos perife ´ricos (pPNET) cuta ´ neos primarios constituyen una presentacio ´n poco frecuente de los pPNET, los cuales se observan principalmente en tejidos blandos profundos. Aunque el pPNET cuta ´neo primario tiene un curso ma ´s favorable que otras formas de pPNET, las meta ´ stasis a distancia siguen siendo una preocu- pacio ´n importante. El pPNET es una neoplasia muy maligna que rara vez se presenta como una neoplasia primaria superficial (cuta ´ nea) y cuando lo hace suele ocurrir en nin ˜ os y adultos jo ´ venes 1 . Su capacidad metastatizante es importante. Dado que los informes relativos a pPNET cuta ´ neos son limitados, las predicciones sobre el comportamiento de estos tumores no son fa ´ ciles 2 y, aunque es posible que representen un subconjunto clı´nicamente favorable de NET, se han descrito meta ´ stasis a distancia, como a pulmo ´n, me ´ dula y de los ganglios linfa ´ ticos 3 . Presentamos un raro caso de pPNET cuta ´ neo primario en una mujer adulta. Caso clı´nico Mujer de 59 an ˜ os, casada, procedente de medio urbano del Paraguay. Acudio ´a consulta externa de cirugı ´a general con una historia de pocos meses de evolucio ´n de lesio ´n tumoral solitaria asentada en cuero cabelludo, y con gradual creci- miento, sin sı´ntomas acompan ˜ antes ni sangrado. El examen ´sico revelo ´ una lesio ´n dermohipode ´ rmica, de 3 cm de dia ´ metro mayor aproximadamente, blanda y no dolorosa. Se efectu ´ a la reseccio ´n quiru ´ rgica de la lesio ´n y se remite a anatomı´a patolo ´ gica un segmento losa ´ ngico de piel de 5 Â 2 Â 2 cm de ejes mayores, con una lesio ´n en su base de 3,5 Â 2,5 cm de dia ´ metro. La misma tiene aspecto externo multilobular y coloracio ´n grisa ´cea y es de consistencia friable. Al corte, se trata de una lesio ´n que presenta una cavidad central con tejido friable (fig. 1). Microsco ´ picamente y con la tincio ´n de hematoxilina y eosina, se observa una epidermis normal con una banda limı ´trofe entre la misma y el tumor (fig. 2 A). El mismo esta ´ asentado en la dermis y se halla compuesto de la ´ minas cohesivas de ce ´ lulas redondas de taman ˜o mediano y pequen ˜ o, que contienen nu ´ cleos p i e l ( b a r c ) . 2 0 1 4 ; 2 9 ( 2 ) : 8 5 8 8 * Autor para correspondencia. Correo electro ´ nico: [email protected] (B. Di Martino Ortiz). PIEL FORMACION CONTINUADA EN DERMATOLOGIA www.elsevier.es/piel 0213-9251/$ see front matter # 2013 Elsevier Espan ˜ a, S.L. Todos los derechos reservados. http://dx.doi.org/10.1016/j.piel.2013.08.003
Transcript
Page 1: Masa solitaria en el cuero cabelludo como forma de presentación de un tumor neuroectodérmico primitivo cutáneo primario

Caso clınico

Masa solitaria en el cuero cabelludo como forma depresentacion de un tumor neuroectodermico primitivocutaneo primario

Primary cutaneous peripheral primitive neuroectodermal tumorpresenting as a solitary mass on the scalp

Beatriz Di Martino Ortiz a,*, Ruben Aguilar Zapag b, Hugo Boggino c, Rene Lando d

y Veronica Parra Blanco e

aCatedra de Dermatologıa, Hospital de Clınicas, Facultad de Ciencias Medicas, Universidad Nacional, Asuncion, Paraguayb Servicio de Cirugıa General, Centro Medico Privado «La Costa», Asuncion, ParaguaycServicio de Anatomıa Patologica, Laboratorio PATLAB, Asuncion, ParaguaydOncologo, Practica privada, Asuncion, ParaguayeServicio de Anatomıa Patologica, Hospital General Universitario «Gregorio Maranon», Madrid, Espana

p i e l ( b a r c ) . 2 0 1 4 ; 2 9 ( 2 ) : 8 5 – 8 8

PIELFORMACION CONTINUADA EN DERMATOLOGIA

www.elsevier.es/piel

Introduccion

Los tumores neuroectodermicos primitivos perifericos (pPNET)

cutaneos primarios constituyen una presentacion poco

frecuente de los pPNET, los cuales se observan principalmente

en tejidos blandos profundos. Aunque el pPNET cutaneo

primario tiene un curso mas favorable que otras formas de

pPNET, las metastasis a distancia siguen siendo una preocu-

pacion importante. El pPNET es una neoplasia muy maligna que

rara vez se presenta como una neoplasia primaria

superficial (cutanea) y cuando lo hace suele ocurrir en

ninos y adultos jovenes1. Su capacidad metastatizante es

importante.

Dado que los informes relativos a pPNET cutaneos son

limitados, las predicciones sobre el comportamiento de estos

tumores no son faciles2 y, aunque es posible que representen

un subconjunto clınicamente favorable de NET, se han

descrito metastasis a distancia, como a pulmon, medula y

de los ganglios linfaticos3.

Presentamos un raro caso de pPNET cutaneo primario en

una mujer adulta.

* Autor para correspondencia.Correo electronico: [email protected] (B. Di Martino Or

0213-9251/$ – see front matter # 2013 Elsevier Espana, S.L. Todos loshttp://dx.doi.org/10.1016/j.piel.2013.08.003

Caso clınico

Mujer de 59 anos, casada, procedente de medio urbano del

Paraguay. Acudio a consulta externa de cirugıa general con

una historia de pocos meses de evolucion de lesion tumoral

solitaria asentada en cuero cabelludo, y con gradual creci-

miento, sin sıntomas acompanantes ni sangrado.

El examen fısico revelo una lesion dermohipodermica, de

3 cm de diametro mayor aproximadamente, blanda y no

dolorosa.

Se efectu a la reseccion quiru rgica de la lesion y se remite

a anatomıa patologica un segmento losangico de piel de

5 � 2 � 2 cm de ejes mayores, con una lesion en su base

de 3,5 � 2,5 cm de diametro. La misma tiene aspecto externo

multilobular y coloracion grisacea y es de consistencia

friable. Al corte, se trata de una lesion que presenta una

cavidad central con tejido friable (fig. 1). Microscopicamente

y con la tincion de hematoxilina y eosina, se observa una

epidermis normal con una banda limıtrofe entre la misma y

el tumor (fig. 2 A). El mismo esta asentado en la dermis y se

halla compuesto de laminas cohesivas de celulas redondas

de tamano mediano y pequeno, que contienen nu cleos

tiz). derechos reservados.

Page 2: Masa solitaria en el cuero cabelludo como forma de presentación de un tumor neuroectodérmico primitivo cutáneo primario

Figura 1 – Macroscopia. Segmento losangico de piel que

muestra un tumor de corte no homogeneo con una

cavidad central conteniendo tejido friable.

p i e l ( b a r c ) . 2 0 1 4 ; 2 9 ( 2 ) : 8 5 – 8 886

hipercromaticos con pequenos nucleolos y citoplasma

palido o claro escaso con fronteras citoplasmaticas indis-

tintas (fig. 2 B y D). Algunas celulas tenıan figuras mitoticas

atıpicas (fig. 2 D). La tumoracion se halla bien vascularizada,

observandose numerosos vasos de paredes hialinizadas

(fig. 2 C). Hay zonas de necrosis coagulativa e imagenes de

Figura 2 – Histopatologıa. A) Epidermis normal con una banda lim

en la dermis y se halla compuesto de laminas cohesivas de celu

se halla bien vascularizada, observandose numerosos vasos de

(angulo superior derecho) e imagenes de rosetas tumorales per

hipercromaticos con pequenos nucleolos y citoplasma palido o

Algunas celulas tenıan figuras mitoticas atıpicas.

rosetas tumorales perivasculares (fig. 2 C). La tumoracion se

dispone en nidos, de forma aproximadamente redonda,

estando los mismos separados por tejido conectivo. Hay

nidos que contactan con el margen profundo de la

reseccion.

Las tinciones inmunohistoquımicas demostraron positividad

de las celulas tumorales para vimentina y CD99 y negatividad

para CK7, CK8, CK18, AE1/AE3, CK20, CD10, CD20 S100, HMB45,

Melan-A, TdT, TTF1, CD56, ENS, CD45, sinaptofisina y

cromogranina A. Ki67 positivo en el 30% de las celulas

neoplasicas (alto ındice proliferativo).

El diagnostico anatomopatologico fue de tumor neuroec-

todermico primitivo periferico (pPNET) cutaneo primario.

La analıtica, incluyendo hematologıa y bioquımica, ası

como el examen de heces y orina fueron normales

Como estudio de extension se practico tomografıa por

emision de positrones que fue negativo, mostrando una leve

captacion en la zona operada (normal) y algunos ganglios,

sobre todo uno inguinal que capta de forma sospechosa,

pero se considero negativo para enfermedad metastasica

(fig. 3A-C).

Tratamiento. Se aplico el esquema del Intergrupo ameri-

cano INT 0091 VAC/IE para PNET localizados. Se decidio hacer

este esquema debido a que entre estudios, consultas y el

tiempo en poner un cateter Port a Cath para administrarle la

quimioterapia paso un mes de su cirugıa y aparecio nueva-

mente un pequeno tumor sobre la cicatriz quiru rgica, que

puso en evidencia su caracter agresivo y de alta proliferacion.

ıtrofe entre la misma y el tumor. B) El tumor esta asentado

las redondas de mediana y pequena talla. C) La tumoracion

paredes hialinizadas. Hay zonas de necrosis coagulativa

ivasculares. D) Celulas tumorales de nucleos

claro escaso, con fronteras citoplasmaticas indistintas.

Page 3: Masa solitaria en el cuero cabelludo como forma de presentación de un tumor neuroectodérmico primitivo cutáneo primario

Figura 3 – Tomografıa por emision de positrones.

p i e l ( b a r c ) . 2 0 1 4 ; 2 9 ( 2 ) : 8 5 – 8 8 87

La quimioterapia consistio en vincristina 1,5 mg/m2 + doxo-

rubicina 75 mg/m2 + ciclofosfamida 1.200 mg/m2 en un solo dıa

cada 21 dıas, alternando con ifosfamida 1.800 mg/m2/dıa + e-

toposido 100 mg/m2/dıa por 5 dıas cada 21 dıas, con factores

estimulantes de colonias de granulocitos entre ciclos, como

profilaxis primaria.

El plan es llegar al menos al ciclo 10 u 11, suspender antes la

doxorubicina por la edad de la paciente (al llegar a 350 mg/m2),

reemplazar esta por la dactinomicina para evitar la toxicidad

cardiaca acumulativa de las antraciclinas, y luego volver a

resecar la cicatriz operatoria, porque el margen profundo de

reseccion se hallaba comprometido focalmente, y luego

completar el esquema hasta 17 ciclos y, posteriormente, si

hay aun celulas en la ampliacion quiru rgica, hacer una

radioterapia de la zona.

El planteamiento es bastante agresivo, pero consideramos

esta enfermedad como de mal pronostico.

Evolucion. Se halla actualmente en su tercer ciclo. La

paciente presento una neutropenia febril luego del segundo

ciclo, por lo que es impredecible saber si se va a poder terminar

este esquema pediatrico agresivo en nuestra paciente de 60

anos.

Comentario

El tumor neuroectodermico primitivo o PNET se clasifica en

central y periferico o pPNET.

El pPNET suele aparecer en los tejidos blandos, hueso,

retroperitoneo, region pelvica, pared toracica y pulmon, y

raramente afecta a la piel. Hay menos de 40 casos de aparicion

cutanea primaria y los pocos descritos corresponden a ninos o

adultos jovenes, tratandose nuestro caso de un pPNET cutaneo

primario del adulto.

Banerjee et al. describen 8 casos de pPNET, que se

presentaron como una lesion cutanea/subcutanea. Estos

tumores pueden ser facilmente mal diagnosticados y es

mas probable que ocurra en ninos y adolescentes2, como se

comento anteriormente.

En nuestro caso, no se pudieron encontrar tumores en otros

organos ni sistemas, al igual que el caso pPNET de una mujer

de 56 anos de edad, con mu ltiples nodulos en la piel con

comportamiento biologico benigno reportado por Sangueza

et al.4.

La histopatologıa revelo que se trataba de un sarcoma de

celulas pequenas y redondas con pobre diferenciacion, por lo

que fue difıcil de diagnosticar este caso solamente con la

histopatologıa convencional, habiendose recurrido a tecnicas

de inmunohistoquımica.

El diagnostico diferencial incluye el carcinoma de celulas

de Merkel, carcinoma de celulas pequenas no diferenciadas,

melanoma maligno de celulas pequenas amelanotico, linfoma

de celulas pequenas no Hodgkin y el rabdomiosarcoma

embrionario.

La positividad para vimentina y CD99, y la negatividad para

el HMB-45, S-100, TTF-1, CK7, CK20 y LCA, son u tiles para hacer

la distincion.

Shingde et al.5, en 2009, hicieron hincapie en que la

hibridacion fluorescente in situ era una herramienta auxiliar

u til, para confirmar el diagnostico de pPNET.

El pPNET es un tumor muy agresivo con un crecimiento

rapido y un mal pronostico. Los pacientes no son sensibles a la

radioterapia ni a la quimioterapia6. Nuestra paciente recibio 3

ciclos de quimioterapia, que tuvo complicaciones a corto

plazo.

Dado que el nu mero de casos de pPNET hasta la fecha es

bajo, se necesitan mas estudios sobre sus aspectos biologicos,

su comportamiento y el tratamiento.

En conclusion, presentamos este caso por tratarse de una

neoplasia que raramente afecta a la piel y en donde los pocos

casos descritos han sido en ninos o adultos jovenes, por lo que

plantea un enorme desafıo terapeutico.

Page 4: Masa solitaria en el cuero cabelludo como forma de presentación de un tumor neuroectodérmico primitivo cutáneo primario

p i e l ( b a r c ) . 2 0 1 4 ; 2 9 ( 2 ) : 8 5 – 8 888

Conflicto de intereses

Los autores declaran no tener ningu n conflicto de intereses.

b i b l i o g r a f i a

1. Hasegawa SL, Davison JM, Rutten A, Fletcher JA, Fletcher CD.Primary cutaneous Ewing’s sarcoma: Immunophenotypicand molecular cytogenetic evaluation of five cases. Am J SurgPathol. 1998;22:310–8.

2. Banerjee SS, Agbamu DA, Eyden BP, Harris M.Clinicopathological characteristics of peripheral primitive

neuroectodermal tumour of skin and subcutaneous tissue.Histopathology. 1997;31:355–66.

3. Chow E, Merchant TE, Pappo A, Jenkins JJ, Shah AB, Kun LE.Cutaneous and subcutaneous Ewing’s sarcoma: An indolentdisease. Int J Radiat Oncol Biol Phys. 2000;46:433–8.

4. Sangueza OP, Sangueza P, Valda LR, Meshul CK, Requena L.Multiple primitive neuroectodermal tumors. J Am AcadDermatol. 1994;31:356–61.

5. Shingde MV, Buckland M, Busam KJ, McCarthy SW, Wilmott J,Thompson JF, et al. Primary cutaneous Ewing sarcoma/primitive neuroectodermal tumour: A clinicopathologicalanalysis of seven cases highlighting diagnostic pitfalls andthe role of FISH testing in diagnosis. J Clin Pathol.2009;62:915–9.

6. Iwamoto Y. Diagnosis and treatment of Ewing’s sarcoma. JpnJ Clin Oncol. 2007;37:79–89.


Recommended