+ All Categories
Home > Documents > Master Universitario en Dirección de los Recursos Humanos ...as... · Participación activa e...

Master Universitario en Dirección de los Recursos Humanos ...as... · Participación activa e...

Date post: 27-Jul-2020
Category:
Upload: others
View: 0 times
Download: 0 times
Share this document with a friend
53
Master Universitario en Dirección de los Recursos Humanos Facultad de Ciencias Económicas y Empresariales GUÍA DEL CURSO: FUNDAMENTOS DE ECONOMÍA. 2017-2018 TITULACIÓN: MASTER UNIVERSITARIO EN DIRECCIÓN DE RECURSOS HUMANOS (Cód. 1565) MÓDULO: MODULO FUNDAMENTOS CURSO: FUNDAMENTOS DE ECONOMÍA CÓDIGO: 1565001 COORDINADOR María del Carmen Puentes Graña RESULTADOS E APRENDIZAJE Al finalizar el curso del estudiante: Tendrá conocimientos básicos para interpretar conceptos económicos Conocerá instrumentos y herramientas para profundizar en el conocimiento y análisis del entorno económico y empresarial Conocerá la estructura del sector en el que se mueve la empresa Tendrá los conocimientos básicos para entender los aspectos económicos existentes en la evolución del mercado de trabajo y su influencia sobre la actividad económica de la empresa y su entorno. RELACIÓN DE ACTIVIDADES DE APRENDIZAJE Blo que ACTIVIDADES y CONTENIDOS PROFESOR S1 1 Conceptos básicos de Economía: (del 30-10 al 12-11-2017) Modulo on-line a través del Campus Virtual. Pfra. Carmen Puentes Graña S2 Herramientas para el análisis del Entorno Económico: (del 13 al 17-11-2017) Modulo on-line a través del Campus Virtual. Pfra. Carmen Puentes Graña S3 Análisis sectorial: (del 18 al 21-11-2017) Modulo on-line a través del Campus Virtual. Pfra. Carmen Puentes Graña S4 Empleo y mercado de trabajo (del 22 al 26-11-2017) Modulo on-line a través del Campus Virtual. Pfra. Carmen Puentes Graña 1 El número de sesiones dependerá de los créditos de cada materia. En caso de duda, debe consultarse el calendario del máster.
Transcript
Page 1: Master Universitario en Dirección de los Recursos Humanos ...as... · Participación activa e interés del alumno en las actividades colectivas programadas Resolución de las actividades

Master Universitario en Dirección de los Recursos Humanos Facultad de Ciencias Económicas y Empresariales

GUÍA DEL CURSO: FUNDAMENTOS DE ECONOMÍA. 2017-2018

TITULACIÓN: MASTER UNIVERSITARIO EN DIRECCIÓN DE RECURSOS HUMANOS (Cód. 1565)

MÓDULO: MODULO FUNDAMENTOS

CURSO: FUNDAMENTOS DE ECONOMÍA CÓDIGO: 1565001

COORDINADOR María del Carmen Puentes Graña

RESULTADOS E APRENDIZAJE

Al finalizar el curso del estudiante: • Tendrá conocimientos básicos para interpretar conceptos económicos • Conocerá instrumentos y herramientas para profundizar en el conocimiento y análisis del entorno económico y empresarial • Conocerá la estructura del sector en el que se mueve la empresa • Tendrá los conocimientos básicos para entender los aspectos económicos existentes en la evolución del mercado de trabajo

y su influencia sobre la actividad económica de la empresa y su entorno.

RELACIÓN DE ACTIVIDADES DE APRENDIZAJE

Bloque ACTIVIDADES y CONTENIDOS PROFESOR

S11 Conceptos básicos de Economía: (del 30-10 al 12-11-2017) Modulo on-line a través del Campus Virtual. Pfra. Carmen Puentes Graña

S2 Herramientas para el análisis del Entorno Económico: (del 13 al 17-11-2017)

Modulo on-line a través del Campus Virtual. Pfra. Carmen Puentes Graña

S3 Análisis sectorial: (del 18 al 21-11-2017) Modulo on-line a través del Campus Virtual. Pfra. Carmen Puentes Graña

S4 Empleo y mercado de trabajo (del 22 al 26-11-2017) Modulo on-line a través del Campus Virtual. Pfra. Carmen Puentes Graña

1Elnúmerodesesionesdependerádeloscréditosdecadamateria.Encasodeduda,debeconsultarseelcalendariodelmáster.

Page 2: Master Universitario en Dirección de los Recursos Humanos ...as... · Participación activa e interés del alumno en las actividades colectivas programadas Resolución de las actividades

Master Universitario en Dirección de los Recursos Humanos Facultad de Ciencias Económicas y Empresariales

GUÍA DEL CURSO: FUNDAMENTOS DE ECONOMÍA. 2017-2018

COMPETENCIAS

ACTIVIDADES FORMATIVAS

IDIOMAS EN QUE SE IMPARTE

Castellano

METODOLOGÍA DOCENTE UTILIZADA

Acceso a Campus Virtual: La materia Fundamentos de Economía del Master en Dirección de los Recursos Humanos es exclusivamente a distancia. La característica fundamental de esta metodología es su flexibilidad de horario, pues el alumno puede organizar sus horas de estudio según sus necesidades o su tiempo disponible. A través del Acceso a Campus Virtual de la Universidad de Cádiz, se facilitará al alumno el material didáctico, así como a herramientas para contactar con los compañeros del curso y con los profesores que imparten el módulo, con objeto de organizar el estudio, consultar dudas e intercambiar información.

ACTIVIDADES PRÁCTICAS ON-LINE

Periódicamente los profesores encargados del módulo irán subiendo al Campus Virtual los contenidos teóricos y las actividades prácticas on-line a realizar por los alumnos. Estas últimas tendrán un plazo de entrega fijado por los profesores. Una vez expirado el plazo de entrega, los profesores procederán a corregir las actividades y a explicar las cuestiones relevantes que ellos consideren oportunas.

Page 3: Master Universitario en Dirección de los Recursos Humanos ...as... · Participación activa e interés del alumno en las actividades colectivas programadas Resolución de las actividades

Master Universitario en Dirección de los Recursos Humanos Facultad de Ciencias Económicas y Empresariales

GUÍA DEL CURSO: FUNDAMENTOS DE ECONOMÍA. 2017-2018

TEMPORALIDAD EN LA ENTREGA DE TRABAJOS.

La fecha de la entrega de trabajos coincidirá con el final de cada módulo: Trabajos del primer módulo, Conceptos básicos de Economía: 12-11-2017 Trabajos del segundo módulo, Herramientas para el análisis del entorno económico: 17-11-2017 Trabajos del tercer módulo, Análisis sectorial: 21-11-2017 Trabajos del cuarto módulo. Empleo y mercado de trabajo 26-11-2017

METODOS DE EVALUACION

Participación activa e interés del alumno en las actividades colectivas programadas

Resolución de las actividades planteadas on-line

10%

90%

Page 4: Master Universitario en Dirección de los Recursos Humanos ...as... · Participación activa e interés del alumno en las actividades colectivas programadas Resolución de las actividades

Master Universitario en Dirección de los Recursos Humanos Facultad de Ciencias Económicas y Empresariales

GUÍA DEL CURSO: FUNDAMENTOS DE EMPRESA. 2017-2018

TITULACIÓN: MASTER UNIVERSITARIO EN DIRECCIÓN DE RECURSOS HUMANOS (Cód. 1565)

MÓDULO: MODULO FUNDAMENTOS

CURSO: FUNDAMENTOS DE EMPRESA CÓDIGO: 1565002

COORDINADOR JESÚS BARRENA MARTÍNEZ

RESULTADOS E APRENDIZAJE

El objetivo de este módulo es que el alumno adquiera unos conocimientos básicos de la empresa que incluirían el concepto de empresa, su marco institucional y aspectos relativos a la organización y gestión de las empresas. Todo ello debe ir encaminado para que el alumno desarrolle habilidades de aprendizaje necesarias para emprender estudios posteriores. Ubicar a la empresa dentro del sistema económico en la que está inmersa, resaltar las características más importantes de la empresa como sistema y su relación con el entorno, distinguir y analizar los aspectos más relevantes del subsistema de dirección y gestión Distinguir y analizar los aspectos diferenciales de cada uno de los subsistemas empresariales: administración, producción, comercial y financiero; reconocer y aplicar distintas técnicas de administración y contables. La perspectiva sistémica permitirá al alumno conocer el funcionamiento global de la empresa y de cada uno de los subsistemas empresariales.

RELACIÓN DE ACTIVIDADES DE APRENDIZAJE

Bloque ACTIVIDADES y CONTENIDOS PROFESOR

S11 La empresa como realidad económica Modulo on-line a través del Campus Virtual.

S2 El subsistema de administración Modulo on-line a través del Campus Virtual.

S3 El subsistema de producción Modulo on-line a través del Campus Virtual.

S4 El subsistema comercial Modulo on-line a través del Campus Virtual.

S5 El subsistema financiero Modulo on-line a través del Campus Virtual.

1Elnúmerodesesionesdependerádeloscréditosdecadamateria.Encasodeduda,debeconsultarseelcalendariodelmáster.

Page 5: Master Universitario en Dirección de los Recursos Humanos ...as... · Participación activa e interés del alumno en las actividades colectivas programadas Resolución de las actividades

Master Universitario en Dirección de los Recursos Humanos Facultad de Ciencias Económicas y Empresariales

GUÍA DEL CURSO: FUNDAMENTOS DE EMPRESA. 2017-2018

S6 Entorno y crecimiento de la empresa Modulo on-line a través del Campus Virtual.

COMPETENCIAS

ACTIVIDADES FORMATIVAS

A continuación se expone el cronograma de las diferentes actividades a realizar a través del Campus Virtual, con los plazos de apertura y entrega de las mismas.

TEMAS ACTIVIDADES POR TEMA 1 PARTICIPACIÓN EN

FORO DE DUDAS FORO PREGUNTAS-

RESPUESTAS ACTIVIDAD

EMPRESARIO ACTIVIDADES INDIVIDUALES

2 PARTICIPACIÓN EN FORO DE DUDAS

FORO PREGUNTAS-RESPUESTAS

ACTIVIDADES INDIVIDUALES

3 PARTICIPACIÓN EN FORO DE DUDAS

FORO PREGUNTAS-RESPUESTAS

ACTIVIDADES INDIVIDUALES

CASOS PRÁCTICOS

4 PARTICIPACIÓN EN FORO DE DUDAS

FORO PREGUNTAS-RESPUESTAS

ACTIVIDADES INDIVIDUALES

5 PARTICIPACIÓN EN FORO DE DUDAS

FORO PREGUNTAS-RESPUESTAS

ACTIVIDAD INDIVIDUAL

6 PARTICIPACIÓN EN FORO DE DUDAS

FORO PREGUNTAS-RESPUESTAS

ACTIVIDAD INDIVIDUAL

Page 6: Master Universitario en Dirección de los Recursos Humanos ...as... · Participación activa e interés del alumno en las actividades colectivas programadas Resolución de las actividades

Master Universitario en Dirección de los Recursos Humanos Facultad de Ciencias Económicas y Empresariales

GUÍA DEL CURSO: FUNDAMENTOS DE EMPRESA. 2017-2018

IDIOMAS EN QUE SE IMPARTE

Castellano

METODOLOGÍA DOCENTE UTILIZADA

Acceso a Campus Virtual: La materia Fundamentos de Empresas del Master en Dirección de los Recursos Humanos es exclusivamente a distancia. La característica fundamental de esta metodología es su flexibilidad de horario, pues el alumno puede organizar sus horas de estudio según sus necesidades o su tiempo disponible. A través del Acceso a Campus Virtual de la Universidad de Cádiz, se facilitará al alumno el material didáctico, así como a herramientas para contactar con los compañeros del curso y con los profesores que imparten el módulo, con objeto de organizar el estudio, consultar dudas e intercambiar información.

ACTIVIDADES PRÁCTICAS ON-LINE

Periódicamente los profesores encargados del módulo irán subiendo al Campus Virtual los contenidos teóricos y las actividades prácticas on-line a realizar por los alumnos. Estas últimas tendrán un plazo de entrega fijado por los profesores. Una vez expirado el plazo de entrega, los profesores procederán a corregir las actividades y a explicar las cuestiones relevantes que ellos consideren oportunas.

BIBLIOGRAFÍA

García Rodríguez, M.; Fernández Alles, M.L.; Maeztu Herrera, I.; Martín Prius, A. (2015): Factoría de Economía de la empresa. Problemas resueltos. Pirámide, Madrid. Aguirre Sádaba, Alfredo y otros (1992): Fundamentos de Economía y Administración de Empresas. Pirámide, Madrid. Bueno Campos, E. (2008): Curso Básico de Economía de la Empresa. Un enfoque de Organización. Pirámide, Madrid. Bueno Campos, Eduardo y otros (1987): Economía de la Empresa. Análisis de las decisiones empresariales. Pirámide, Madrid. Cuervo García, Álvaro (2001): Introducción a la Administración de Empresas. Cívitas. Madrid. Diez de Castro, Emilio y otros (1996): Introducción a la Economía de la Empresa I y lI. Pirámide, Madrid. Maynar Mariño, P. (coord.) (2008): La economía de la empresa en el espacio de educación superior. McGraw-Hill. Pérez Gorostegui, E. (1990): Economía de la Empresa (Introducción). Centro de Estudios Ramón Areces. Madrid. Suárez Suárez, A. (2007): Curso de economía de la empresa. Pirámide, 2007. Aguer, M.; Pérez Gorostegui, E. (1997) Teoría y práctica de Economía de la empresa. Centro de estudios Ramón Areces. Madrid. Alegre, L.; Berné, C.; Galve, C. (1995): Fundamentos de Economía de la Empresa: Perspectiva Funcional. Ariel Economía. Barcelona. Barroso, C. (1996): Casos y cuestiones de economía de la empresa. Pirámide. Madrid. Cabanelas Omil, J. (1997): Dirección de empresas. Bases en un entorno abierto y dinámico. Castillo Clavero, Ana Mª y otros (1992): Prácticas de Gestión de Empresas. Pirámide, Madrid. García del Junco, J. y otros (1998): Casos Prácticos de Economía de la Empresa. Pirámide. Madrid. Hernández Ortiz, M.J. (coord) (2000) Casos prácticos de administración y organización de empresas. Pirámide. Madrid. Keat, P.; Young, P. (2004): Economía de Empresa. Prentice-Hall. Luque, M.A.; Bueno, Y. y Santos, B. (2001): Curso práctico de economía de la empresa. Un enfoque de organización. Pirámide, Madrid. Madrid Garre, M.F.; Lopez Yepes, J.A. (1993): Supuestos de la Economía de la Empresa. Pirámide, Madrid. Martín, E. y otros (1996): Problemas de Economía de la Empresa. Miranda González, F.J. y otros (2004): Manual de Dirección de Operaciones. Thomson.

Page 7: Master Universitario en Dirección de los Recursos Humanos ...as... · Participación activa e interés del alumno en las actividades colectivas programadas Resolución de las actividades

Master Universitario en Dirección de los Recursos Humanos Facultad de Ciencias Económicas y Empresariales

GUÍA DEL CURSO: FUNDAMENTOS DE EMPRESA. 2017-2018

Moyano Fuentes, J. y otros (2011): Administración de empresas. Pearson. Moyano Fuentes, J. y otros (2002): Prácticas de organización de empresas. Cuestiones y ejercicios resueltos. Robbins, S. y Coulter, M. (2005): Administración. Rodrigo, C.; Nogueras, M.T. (1999): Prácticas de Administración y Dirección de Empresas. Centro de Estudios Ramón Areces. Madrid. Stoner, J. y otros (1996): Administración. 6ª edición. Prentice Hall Hispanoamericana, México.

METODOS DE EVALUACION

Participación activa e interés del alumno en las actividades colectivas programadas

Resolución de las actividades planteadas on-line

10%

90%

CRONOGRAMA

SEMANA 0 Lunes Martes Miércoles Jueves VIERNES SÁBADO DOMINGO 23/10 24/10 25/10 26/10 27/10 28/10 29/10

SE HABILITA

EN EL CAMPUS: GUÍA DEL CURSO Y BLOQUE I (TEMA 1)

SEMANA 1 Lunes Martes Miércoles Jueves VIERNES SÁBADO DOMINGO 30/10 31/10 1/11 2/11 3/11 4/11 5/11

REALIZACIÓN DE LAS DIFERENTES ACTIVIDADES PROGRAMADAS PARA EL TEMA 1

PLAZO MÁXIMO DE REALIZACIÓN

SE HABILITA EN EL

CAMPUS: BLOQUES II y

III (TEMAS 2 y 3)

PARTICIPACIÓN EN FORO DE DUDAS DOMINGO 5 NOVIEMBRE PARTICIPACIÓN EN FORO PREGUNTAS-

RESPUESTAS DOMINGO 5 NOVIEMBRE

REALIZACIÓN ACTIVIDADES INDIVIDUALES DOMINGO 5 NOVIEMBRE (COMIENZO) ACTIVIDAD INDIVIDUAL “EL EMPRESARIO” VIERNES 15 DICIEMBRE

Page 8: Master Universitario en Dirección de los Recursos Humanos ...as... · Participación activa e interés del alumno en las actividades colectivas programadas Resolución de las actividades

Master Universitario en Dirección de los Recursos Humanos Facultad de Ciencias Económicas y Empresariales

GUÍA DEL CURSO: FUNDAMENTOS DE EMPRESA. 2017-2018

SEMANA 2 Lunes Martes Miércoles Jueves VIERNES SÁBADO DOMINGO 6/11 7/11 8/11 9/11 10/11 11/11 12/11

REALIZACIÓN DE LAS DIFERENTES ACTIVIDADES PROGRAMADAS PARA LOS TEMAS 2 y 3

PLAZO MÁXIMO DE REALIZACIÓN

SE HABILITA EN EL

CAMPUS: BLOQUES II y

III (TEMAS 4 y 5)

PARTICIPACIÓN EN FORO DE DUDAS DOMINGO 12 NOVIEMBRE PARTICIPACIÓN EN FORO PREGUNTAS-RESPUESTAS DOMINGO 12 NOVIEMBRE

REALIZACIÓN ACTIVIDADES INDIVIDUALES DOMINGO 12 NOVIEMBRE REALIZACIÓN CASOS PRÁCTICOS DOMINGO 12 NOVIEMBRE

Page 9: Master Universitario en Dirección de los Recursos Humanos ...as... · Participación activa e interés del alumno en las actividades colectivas programadas Resolución de las actividades

Master Universitario en Dirección de los Recursos Humanos Facultad de Ciencias Económicas y Empresariales

GUÍA DEL CURSO: FUNDAMENTOS DE EMPRESA. 2017-2018

SEMANA 3

Lunes Martes Miércoles Jueves VIERNES SÁBADO DOMINGO 13/11 14/11 15/11 16/11 17/11 18/11 19/11 REALIZACIÓN DE LAS DIFERENTES ACTIVIDADES

PROGRAMADAS PARA LOS TEMAS 4 y 5 PLAZO MÁXIMO DE

REALIZACIÓN SE

HABILITA EN EL

CAMPUS: BLOQUE IV

(TEMA 6)

PARTICIPACIÓN EN FORO DE DUDAS DOMINGO 19 NOVIEMBRE PARTICIPACIÓN EN FORO PREGUNTAS-RESPUESTAS DOMINGO 19 NOVIEMBRE

REALIZACIÓN ACTIVIDADES INDIVIDUALES DOMINGO 19 NOVIEMBRE

SEMANA 4 Lunes Martes Miércoles Jueves VIERNES SÁBADO DOMINGO 20/11 21/11 22/11 23/11 24/11 25/11 26/11 REALIZACIÓN DE LAS DIFERENTES ACTIVIDADES

PROGRAMADAS PARA EL TEMA 6 PLAZO MÁXIMO DE REALIZACIÓN

PARTICIPACIÓN EN FORO DE DUDAS DOMINGO 26 NOVIEMBRE PARTICIPACIÓN EN FORO PREGUNTAS-RESPUESTAS DOMINGO 26 NOVIEMBRE

REALIZACIÓN ACTIVIDADES INDIVIDUALES DOMINGO 26 NOVIEMBRE

Page 10: Master Universitario en Dirección de los Recursos Humanos ...as... · Participación activa e interés del alumno en las actividades colectivas programadas Resolución de las actividades

Master Universitario en Dirección de los Recursos Humanos Facultad de Ciencias Económicas y Empresariales

GUÍA DEL CURSO: DIRECCIÓN ESTRATÉGICA. 2017-2018

TITULACIÓN: MASTER UNIVERSITARIO EN DIRECCIÓN DE RECURSOS HUMANOS (Cód. 1565)

MÓDULO: MÓDULO ESPECÍFICO

CURSO: DIRECCIÓN ESTRATÉGICA CÓDIGO: 1565003

COORNINADOR CARMEN CAMELO ORDAZ

RESULTADOS DE APRENDIZAJE

Al finalizar el curso el estudiante deberá conocer: • El concepto y el alcance de las estrategias de negocios y corporativas de las empresas y el papel de la alta dirección en la

formulación de estas estrategias. • Las principales herramientas para el análisis estratégico: métodos y modelos para el análisis del entorno, de los recursos y

capacidades de las empresas y de la ventaja competitiva. • Líneas generales para tomar decisiones en al ámbito de la estrategia. • Análisis de las implicaciones estratégicas y ventajas e inconvenientes de algunas decisiones que conforman las estrategias

corporativas de las empresas: cooperación, internacionalización y diversificación.

RELACIÓN DE ACTIVIDADES DE APRENDIZAJE

Bloque ACTIVIDADES y CONTENIDOS PROFESOR

S1 Introducción a la Estratégica Fecha: 29/11/2017; Hora: de 16:00 h. a 18:00 h.

Pfr. Dr. Dña. Carmen Camelo Ordaz Universidad de Cádiz

S2 La Posición Estratégica: Análisis del Entorno y de las capacidades Estratégicas Fecha: 29/11/2017; Hora: de 18:30 h. a 20:30 h.

Pfr. Dr. Dña. Carmen Camelo Ordaz Universidad de Cádiz

S3 La Posición Estratégica: Análisis del Entorno y de las Capacidades Estratégicas Fecha: 04/12/2017; Hora: de 16:00 h. a 18:00 h.

Pfr. Dr. Dña. Carmen Camelo Ordaz Universidad de Cádiz

Page 11: Master Universitario en Dirección de los Recursos Humanos ...as... · Participación activa e interés del alumno en las actividades colectivas programadas Resolución de las actividades

Master Universitario en Dirección de los Recursos Humanos Facultad de Ciencias Económicas y Empresariales

GUÍA DEL CURSO: DIRECCIÓN ESTRATÉGICA. 2017-2018

RELACIÓN DE ACTIVIDADES DE APRENDIZAJE

S4 La Posición Estratégica: Análisis del Entorno y de las Capacidades Estratégicas Fecha: 4/12/2017; Hora: de 18:30 h. a 20:30 h.

Pfr. Dr. Dña. Carmen Camelo Ordaz Universidad de Cádiz

S5 Ventaja Competitiva Fecha: 13/12/2017 Hora: de 16:00 h. a 18:00 h.

Pfr. Dr. D. José Luis Galán González Universidad de Sevilla

S6 Ventaja Competitiva Fecha: 13/12/2017 Hora: de 18:30 h. a 20:30 h.

Pfr. Dr. D. José Luis Galán González Universidad de Sevilla

S7 Análisis de la Estrategia Corporativa: Cooperación empresarial Fecha: 18/12/2017; Hora: de 16:00 h. a 18:00 h.

Prf. Dr. D. Ignacio Castro Abancens Universidad de Sevilla

S8 Análisis de la Estrategia Corporativa: Cooperación empresarial Fecha: 18/12/2017; Hora: de 18:30 h. a 20:30 h.

Prf. Dr. D. Ignacio Castro Abancens Universidad de Sevilla

S9 Análisis de la Estrategia Corporativa: Internacionalización de las empresas Fecha: 08/01/2018; Hora: de 16:00 h. a 18:00 h.

Prf. Dr. D. Francisco J. Acedo González Universidad de Sevilla

S10 Análisis de la Estrategia Corporativa: Internacionalización de las empresas Fecha: 08/01/2018; Hora: de 18:30 h. a 20:30 h.

Prf. Dr. D. Francisco J. Acedo González Universidad de Sevilla

S11 Análisis de la Estrategia Corporativa: Diversificación de las empresas Fecha: 13/01/2018; Hora: de 16:00 h. a 18:00 h.

Pfr. Dr. Dña. Carmen Camelo Ordaz Universidad de Cádiz

S12 Evaluación del Rendimiento Fecha: 16/01/2018; Hora: de 16:00 h. a 18:00 h.

Pfr. Dr. Dña. Carmen Camelo Ordaz Universidad de Cádiz

Page 12: Master Universitario en Dirección de los Recursos Humanos ...as... · Participación activa e interés del alumno en las actividades colectivas programadas Resolución de las actividades

Master Universitario en Dirección de los Recursos Humanos Facultad de Ciencias Económicas y Empresariales

GUÍA DEL CURSO: DIRECCIÓN ESTRATÉGICA. 2017-2018

COMPETENCIAS

A5: Saber evaluar y seleccionar la teoría científica adecuada y la metodología precisa de sus campos de estudio para formular juicios a partir de información incompleta o limitada incluyendo, cuando sea preciso y pertinente, una reflexión sobre la responsabilidad social o ética ligada a la solución que se proponga en cada caso.

A6: Habilidades interpersonales. Capacidad para la organización, planificación y gestión de los recursos y el trabajo en equipo. Habilidades interpersonales que permitan interactuar y encontrar la complementariedad con grupos e individuos en todos los niveles y con experiencias disciplinares diversas. B3: Conocer, comprender y saber aplicar las herramientas del análisis estratégico, tanto en el ámbito de la Dirección General como el de la Dirección de Recursos Humanos.

ACTIVIDADES FORMATIVAS

Exposiciones teórico-prácticas: exposición por parte del profesor de los conceptos fundamentales de los contenidos de la sesión, con el apoyo de presentaciones audiovisuales, y la promoción de debates en el aula con el objetivo de despertar la curiosidad y el interés del alumnado. Resolución de estudios de caso: resolución de casos individualmente y/o en grupo con objeto de que el alumno adquiera las destrezas y las competencias transversales y específicas propuestas para el curso, en función de los contenidos expuestos en las sesiones teóricas. Horas de trabajo no presenciales: trabajo fuera del aula a través del cual el alumno desarrollará su capacidad de aprendizaje autónomo a través del estudio y la resolución de casos

IDIOMAS EN QUE SE IMPARTE

El idioma en que se impartirán las sesiones será el ESPAÑOL. En cualquier caso el material de trabajo podrá estar tanto en lengua española como en lengua inglesa.

SISTEMA DE EVALUACIÓN

La evaluación de este curso se realizará atendiendo a los siguientes criterios: • Participación activa e interés del alumno en actividades colectivas y en el aula (10%) • Desarrollo y defensa de trabajos individuales y/o en grupo (60%) • Examen escrito de conocimientos (30%)

Page 13: Master Universitario en Dirección de los Recursos Humanos ...as... · Participación activa e interés del alumno en las actividades colectivas programadas Resolución de las actividades

Master Universitario en Dirección de los Recursos Humanos Facultad de Ciencias Económicas y Empresariales

GUÍA DEL CURSO: DIRECCIÓN ESTRATÉGICA. 2017-2018

BIBLIOGRAFÍA

- Grant R.M. (2014). Dirección estratégica. Conceptos, técnicas y aplicaciones. Thonson Reuters Limited. - Guerra Martín, L.A y Navas Lópes, J.E. (2014). Casos de dirección estratégica. Thonson Reuters. Limited. - Guerra Martín, L.A y Navas Lópes, J.E. (2015). Dirección Estratégica de la Empresa: Teoría y aplicaciones. Thonson Reuters.

Limited. - Johnsn G. , Scholes, K. Y Whittington, R. (2010). Fundamentos de estrategia. Pearson- Prentice-Hall. - Kaplan , R.S y Norton, N.P (1999).El cuadro de mando integral. Harvard Business Press. - Pla Barber, J. y León Darder, F. (2004): “La dinámica de la competencia internacional hacia la empresa transnacional”.

Universia Business Review, nº3.

NOTAS DE INTERÉS 1.- La presencialidad es obligatoria al 100% de las sesiones. Se exige una presencialidad mínima del 80% de las sesiones para que el alumno pueda ser evaluado, el 20% de las ausencias solo serán aceptadas por causa justificada.

Page 14: Master Universitario en Dirección de los Recursos Humanos ...as... · Participación activa e interés del alumno en las actividades colectivas programadas Resolución de las actividades

Master Universitario en Dirección de los Recursos Humanos Facultad de Ciencias Económicas y Empresariales

GUÍA DEL CURSO: SOCIOLOGÍA DEL TRABAJO. 2017-2018

TITULACIÓN: MASTER UNIVERSITARIO EN DIRECCIÓN DE RECURSOS HUMANOS (Cód. 1565)

MÓDULO: MÓDULO ESPECÍFICO

CURSO: SOCIOLOGÍA DEL TRABAJO CÓDIGO: 1565004

COORDINADORA SOFÍA PÉREZ DE GUZMÁN PADRÓN

RESULTADOS de APRENDIZAJE

Comprender la genealogía y la evolución de la sociedad industrial desde la óptica de la sociología del trabajo.

Conocer una metodología para la interpretación del contexto político y social en el que se desarrolla la toma de decisiones en las organizaciones.

Ser capaz de reflexionar y llevar a cabo un análisis crítico sobre los factores sociales que influyen sobre el comportamiento humano en el trabajo.

Page 15: Master Universitario en Dirección de los Recursos Humanos ...as... · Participación activa e interés del alumno en las actividades colectivas programadas Resolución de las actividades

Master Universitario en Dirección de los Recursos Humanos Facultad de Ciencias Económicas y Empresariales

GUÍA DEL CURSO: SOCIOLOGÍA DEL TRABAJO. 2017-2018

RELACIÓN de ACTIVIDADES DE APRENDIZAJE

Bloque ACTIVIDADES y CONTENIDOS PROFESOR

S1 Presentación y organización de la asignatura. 27 de noviembre de 2017: 16,00-18,00 Dra. Sofía Pérez de Guzmán Padrón

S2 Conceptos básicos: Nacimiento y consolidación del trabajo en las sociedades modernas. De la sociedad de mercado al Estado de Bienestar. 27 de noviembre de 2017: 18,30-20,30

Dr. Carlos Prieto Rodríguez (Catedrático Emérito-UCM)

S3 Globalización y economía digital. Consecuencias sociales y laborales. 30 de noviembre de 2017: 16,00-18,00 Dra. Sofía Pérez de Guzmán Padrón

S4 Políticas empresariales de mano de obra en las empresas españolas 30 de noviembre de 2017: 18,30-20,30 Dra. Sofía Pérez de Guzmán Padrón

S5 Presentación y análisis de casos: la división internacional del trabajo y sus efectos 11 de diciembre de 2017: 16,00-18,00

Dra. Sofía Pérez de Guzmán Padrón

S6 Presentación y análisis de casos: prácticas y procesos de movilización empresarial de la fuerza de trabajo. 11 de diciembre de 2017: 18,30-20,30

Dra. Sofía Pérez de Guzmán Padrón

S7 Prácticas empresariales de gestión de la fuerza de trabajo: condiciones de trabajo y calidad del empleo. 14 de diciembre 2017: 16,00-18,00

Dra. Sofía Pérez de Guzmán Padrón

S8 Presentación y análisis de casos: organización del trabajo y aplicación de estrategias de flexibilidad 14 de diciembre 2017: 18,30-20,30

Dra. Sofía Pérez de Guzmán Padrón

S9 Presentación y análisis de casos: la gestión flexible del tiempo de trabajo 19 de diciembre 2017: 16,00-18,00 Dra. Sofía Pérez de Guzmán Padrón

S10 Presentación y análisis de casos: condiciones de trabajo y empleo de los jóvenes, las mujeres y los inmigrantes 19 de diciembre 2017: 18,30-20,30

Dra. Sofía Pérez de Guzmán Padrón

S11 Relaciones laborales y recursos de poder sindical 10 de enero 2018: 18,30-20,30

Dr. Enrique Martin Criado (Profesor Titular de Universidad-UPO)

Page 16: Master Universitario en Dirección de los Recursos Humanos ...as... · Participación activa e interés del alumno en las actividades colectivas programadas Resolución de las actividades

Master Universitario en Dirección de los Recursos Humanos Facultad de Ciencias Económicas y Empresariales

GUÍA DEL CURSO: SOCIOLOGÍA DEL TRABAJO. 2017-2018

10 de enero 2017: 16,00-18,00

RELACIÓN de ACTIVIDADES DE APRENDIZAJE

BIBLIOGRAFÍA BÁSICA: • Lorenz, E. y Valeyre, A. (2005): “Organizational Innovation, Human Resource Management and Labour Market Structure: A

Comparison of the EU-15”. The Journal of Industrial Relations, vol. 47 (4): 424-442. • Ortiz, L. (2010): Not the right job, but a secure one: over-education and temporary employment in France, Italy and Spain.

Work, Employment and Society, vol. 24 (1): 47-64. • Pérez de Guzmán, S. y Prieto, C. (2015). “Políticas empresariales de mano de obra y configuración social del empleo en

España. Una aproximación desde los trabajos de investigación sociológica”. Revista internacional de sociología, Vol. 73 (2). • Pitxer, J.M., y Sánchez, A. (2008): “Estrategias sindicales y modelo económico español”. Cuadernos de Relaciones

Laborales Vol. 26 (1): 89-122. • Pouliakas, K., y Theodosiu, I. (2010): “Diferencias de satisfacción con el trabajo en Europa según nivel salarial”. Revista

Internacional del Trabajo, Vol. 129 (1): 1-32. • Prieto, C. (1999). “Globalización económica, relación de empleo y cohesión social”. Papers: revista de sociología, 58: 13-37 • Prieto, C. (2000). “Trabajo y orden social: de la nada a la sociedad de empleo (y su crisis)”. Política y sociedad, 34: 19-32. • Prieto, C., coord. (2009). La calidad del empleo en España: una aproximación teórica y empírica. Madrid, Ministerio de

Trabajo e Inmigración. • Prieto, C. y Pérez de Guzmán, S. (2013): “Desigualdades laborales de género, disponibilidad temporal y normatividad

social”. Revista Española de Investigaciones Sociológicas, 141: 113-132. PARA ANÁLISIS DE CASOS:

• Agulló, I. (2010): “Formas de ver y hacer el trabajo: el caso de las trabajadoras de las grandes cadenas de moda”. Sociología del Trabajo, 70: 47-63.

• Castillo, J.J. (2005): El trabajo recobrado. Una evaluación del trabajo realmente existente en España. Madrid/Buenos Aires, Miño y Dávila Editores.

• Lahera, A. (2004): “La participación de los trabajadores en la calidad total: nuevos dispositivos disciplinarios de organización del trabajo”. Revista Española de Investigaciones Sociológicas, 104: 63-101.

• Martín Criado, E. y Prieto, C. (2015) Conflictos por el tiempo. Poder, relación salarial y relaciones de género. Madrid, CIS. • Meseguer, P. (2008): “El tiempo de trabajo en las Administraciones Públicas: de la lógica burocrática a las nuevas formas de

gestión pública”, en C. Prieto, R. Ramos, y J. Callejo, coords.: Nuevos tiempos del trabajo. Entre la flexibilidad competitiva de las empresas y las relaciones de género. Madrid, CIS.

Page 17: Master Universitario en Dirección de los Recursos Humanos ...as... · Participación activa e interés del alumno en las actividades colectivas programadas Resolución de las actividades

Master Universitario en Dirección de los Recursos Humanos Facultad de Ciencias Económicas y Empresariales

GUÍA DEL CURSO: SOCIOLOGÍA DEL TRABAJO. 2017-2018

• Moreno, J. (2012): “Movilidad transnacional, trabajo y género: temporeras marroquíes en la agricultura onubense”. Política y Sociedad, Vol. 49 (1): 123-140.

• Reigada, A. (2011): “Más allá del discurso sobre la ‘inmigración ordenada’: contratación en origen y feminización del trabajo en el cultivo de la fresa en Andalucía”. Política y Sociedad Vol. 49 (1): 103-122.

COMPETENCIAS

CB10 Que los estudiantes posean habilidades de aprendizaje que les permitan continuar estudiando de un modo que habrá de ser en gran medida auto-dirigido y autónomo. B.4 Comprender el contexto sociológico del trabajo, su evolución y los mecanismos que permiten hacer eficientes las decisiones en el ámbito de la Dirección de Recursos Humanos.

ACTIVIDADES FORMATIVAS

Exposiciones teóricas por parte de la profesora, que incentivará a la reflexión e implicación de los estudiantes en el debate. A fin de poder aplicar los conocimientos teóricos adquiridos se ofrecen materiales con formatos diferentes: documentales especializados, textos, análisis de casos… Los estudiantes, en su tiempo de trabajo no presencial, investigarán sobre los temas propuestos buscando nuevos materiales y sintetizando finalmente sus reflexiones en aportaciones orales y en un documento escrito. La entrega de este documento tendrá como fecha límite el 31 de enero.

IDIOMAS en que se IMPARTE

El idioma en que se impartirán las sesiones será el ESPAÑOL a excepción, en su caso, de sesiones extraordinarias. En cualquier caso el material de trabajo podrá estar tanto en lengua española como en lengua inglesa.

NOTAS de INTERÉS

La presencialidad es obligatoria al 100% de las sesiones. Se exige una presencialidad mínima del 80% de las sesiones para que el alumno pueda ser evaluado, el 20% de las ausencias solo serán aceptadas por causa justificada.

Page 18: Master Universitario en Dirección de los Recursos Humanos ...as... · Participación activa e interés del alumno en las actividades colectivas programadas Resolución de las actividades

Master Universitario en Dirección de los Recursos Humanos Facultad de Ciencias Económicas y Empresariales

GUÍA DEL CURSO: HERRAMIENTAS PARA LA PLANIFICACIÓN ESTRATÉGICA DE LOS RECURSOS HUMANOS. 2017-2018

TITULACIÓN: MASTER UNIVERSITARIO EN DIRECCIÓN DE RECURSOS HUMANOS (Cód. 1565)

MÓDULO: MÓDULO ESPECÍFICO

CURSO: HERRAMIENTAS PARA LA PLANIFICACIÓN ESTRATÉGICA DE LOS RECURSOS HUMANOS CÓDIGO: 1565005

COORNINADORA NATALIA GARCÍA CARBONELL

RESULTADOS E APRENDIZAJE

En esta materia, se plantearán diferentes algoritmos de gestión, así como herramientas específicas señaladas en el ámbito de la dirección estratégica y especialmente orientadas a la dirección estratégica de los Recursos Humanos. Los alumnos adquirirán las competencias necesarias para abordar desde un punto de vista directivo una metodología de implantación de un proceso estratégico en el ámbito de la Dirección de Recursos Humanos. Al finalizar el curso el estudiante

• Tendrá conocimientos de los conceptos claves en el ámbito de las herramientas para la planificación estratégica y de los recursos humanos.

• Tendrá una comprensión global de las distintas herramientas que permiten un adecuado análisis y planificación estratégica de los recursos humanos.

• Tendrá una clara comprensión de las relaciones existentes entre la planificación y el resto de dimensiones de la dirección estratégica de los recursos humanos de la empresa

RELACIÓN DE ACTIVIDADES DE APRENDIZAJE

Bloque ACTIVIDADES y CONTENIDOS PROFESOR

S1 Presentación del módulo. Planificación Estratégica de los Recursos Humanos (I). 11/01/18 de 16:00-18:00h.

Pfr. Félix Guerrero Alba Universidad de Cádiz

S2 Planificación Estratégica de los Recursos Humanos (II). 15/01/18 de 16:00-18:00h.

Pfr. Félix Guerrero Alba Universidad de Cádiz

S3 Herramientas para la Planificación Estratégica de los Recursos Humanos: Cadenas de Markov (I) 15/01/18 de 18:30-20:30h.

Prf. Dra. Susana Fernández Pérez de la Lastra Universidad de Cádiz

S4 Herramientas para la Planificación Estratégica de los Recursos Humanos: Cadenas de Markov (II) 18/01/18 de 16:00-18:00h

Prf. Dra Susana Fernández Pérez de la Lastra Universidad de Cádiz

Page 19: Master Universitario en Dirección de los Recursos Humanos ...as... · Participación activa e interés del alumno en las actividades colectivas programadas Resolución de las actividades

Master Universitario en Dirección de los Recursos Humanos Facultad de Ciencias Económicas y Empresariales

GUÍA DEL CURSO: HERRAMIENTAS PARA LA PLANIFICACIÓN ESTRATÉGICA DE LOS RECURSOS HUMANOS. 2017-2018

S5 Herramientas para la Planificación Estratégica de los Recursos Humanos: Program Evaluation and Review Technique (PERT) (I) 18/01/18 de 18:30-20:30h.

Prf. Dr. Fernando Martín Alcázar Universidad de Cádiz

S6 Herramientas para la Planificación Estratégica de los Recursos Humanos: Program Evaluation and Review Technique (PERT) (II) 24/01/18 de 16:00-18:00h.

Prf. Dr. Fernando Martín Alcázar Universidad de Cádiz

S7 Herramientas para la Planificación Estratégica de los Recursos Humanos 24/01/18 de 18:30-20:30h.

Pfr. Félix Guerrero Alba Universidad de Cádiz

S8 Herramientas para la Planificación Estratégica de los Recursos Humanos: Cuadro de Mando Integral (I) 29/01/18 de 16:00-18:00h

Pfr. Dr. José Manuel Sánchez Vázquez Universidad de Cádiz

S9 Herramientas para la Planificación Estratégica de los Recursos Humanos: Cuadro de Mando Integral (I) 29/01/18 de 18:30-20:30h.

Pfr. Dr. José Manuel Sánchez Vázquez Universidad de Cádiz

S10 Herramientas para la Planificación Estratégica de los Recursos Humanos en la práctica (I) 01/02/18 de 16:00-18:00h.

D. Sebastian Martín Gallardo Partner-Consulting, 360 Talent

S11 Herramientas para la Planificación Estratégica de los Recursos Humanos en la práctica (I) 01/02/18 de 18:30-20:30h.

D. Sebastian Martín Gallardo Partner-Consulting, 360 Talent

COMPETENCIAS

B6 Comprensión sistemática del campo de estudio. Poseer y comprender conocimientos avanzados y demostrado, en un contexto de altamente especializado en el ámbito de la Dirección General y de la Dirección de Recursos Humanos, que aporten una base u oportunidad de ser originales en el desarrollo y aplicación de ideas, a menudo en un contexto de investigación. Así como una comprensión detallada y fundamentada de los aspectos teóricos y prácticos y de la metodología de trabajo en este campo de estudio. CB7 Que los estudiantes sepan aplicar los conocimientos adquiridos y su capacidad de resolución de problemas en entornos nuevos o poco conocidos dentro de contextos más amplios (o multidisciplinares) relacionados con su área de estudio CB8 Que los estudiantes sean capaces de aplicar e integrar conocimientos adquiridos en el ámbito de la Dirección de Recursos Humanos, y enfrentarse a la complejidad de formular juicios a partir de una información que, siendo incompleta o limitada, incluya reflexiones sobre las responsabilidades sociales y éticas vinculadas a la aplicación de sus conocimientos y juicios. B.5 Dominar las herramientas de planificación estratégica, así como interpretar sus resultados de cara al proceso de toma de decisiones.

Page 20: Master Universitario en Dirección de los Recursos Humanos ...as... · Participación activa e interés del alumno en las actividades colectivas programadas Resolución de las actividades

Master Universitario en Dirección de los Recursos Humanos Facultad de Ciencias Económicas y Empresariales

GUÍA DEL CURSO: HERRAMIENTAS PARA LA PLANIFICACIÓN ESTRATÉGICA DE LOS RECURSOS HUMANOS. 2017-2018

ACTIVIDADES FORMATIVAS

Exposiciones teórico-prácticas: Exposición por parte del profesor sobre los conceptos fundamentales de los contenidos de la sesión, con el apoyo de presentaciones audiovisuales, y la promoción de debates en el aula con el objetivo de despertar la curiosidad y el interés del alumnado (18 horas) (PRESENCIALIDAD: 100%) Resolución de estudios de caso: de carácter individual y/o en grupo con objeto de que el alumno adquiera las destrezas, competencias, transversales y específicas propuestas para el curso, en función de los contenidos expuestos en las sesiones teóricas (14 horas) (PRESENCIALIDAD: 100%) Horas de trabajo no presenciales: En las que el alumno desarrollará su capacidad de aprendizaje autónomo a través del estudio y la solución de casos (68 horas) (PRESENCIALIDAD: 0%) Total: 100 h.

MÉTODOS DE EVALUACIÓN

70% Resolución y defensa de trabajos individuales y/o en grupo en los que se apliquen los contenidos impartidos 30% Participación activa e interés del alumno en las actividades colectivas programadas

IDIOMAS EN QUE SE IMPARTE

El idioma en que se impartirán las sesiones será el ESPAÑOL, a excepción de sesiones extraordinarias. En cualquier caso el material de trabajo podrá estar tanto en lengua española como en lengua inglesa.

NOTAS DE INTERÉS

1.- La presencialidad es obligatoria al 100% de las sesiones. Se exige una presencialidad mínima del 80% de las sesiones para que el alumno pueda ser evaluado, el 20% de las ausencias solo serán aceptadas por causa justificada.

BIBLIOGRAFÍA

Dessler, G. (2014). Fundamentals of human resource management. Pearson Higher Ed. Dessler, G., Juárez, R. A. V., Sobrino, C. H., & Tepezano, J. L. R. (2009). Administración de recursos humanos. Pearson Educación. Gómez-Mejía, L.R; Balkin, D.B. y Cardy, R.L. 2008. Dirección y gestión de recursos humanos. 5ª Edición. Prentice Hall. Kaplan, R. S., & Norton, D. P. (2000). Cómo utilizar el cuadro de mando integral: para implantar y gestionar su estrategia. Gestión 2000.

Page 21: Master Universitario en Dirección de los Recursos Humanos ...as... · Participación activa e interés del alumno en las actividades colectivas programadas Resolución de las actividades

Master Universitario en Dirección de los Recursos Humanos Facultad de Ciencias Económicas y Empresariales

GUÍA DEL CURSO: COMPORTAMIENTO ORGANIZATIVO. 2017-2018

TITULACIÓN: MASTER UNIVERSITARIO EN DIRECCIÓN DE RECURSOS HUMANOS (Cód. 1565)

MÓDULO: MÓDULO ESPECÍFICO

CURSO: COMPORTAMIENTO ORGANIZATIVO CÓDIGO: 1565006

COORNINADOR MACARENA LÓPEZ FERNÁNDEZ

RESULTADOS E APRENDIZAJE

Esta materia se imparte con el objetivo de: • Dominar los conceptos e instrumentos que se requieren para proporcionar significado al comportamiento de las personas en el contexto del trabajo y, en consecuencia, provocar un desempeño superior en los empleados. • Entender cómo la apreciación de las diferencias individuales y de personalidad de un individuo unido a sus valores, actitudes, percepción y prejuicios, entre otros aspectos, pueden incidir de manera determinante en su comportamiento en el trabajo. • Identificar los principales fundamentos del trabajo en equipo, definir la manera en que el liderazgo puede ser un beneficio o un inconveniente, cuáles son las principales causas de conflicto, y reflexionar sobre la importancia de desarrollar una adecuada comunicación interpersonal • Profundizar en algunas herramientas para entender y orientar la conducta de los empleados dentro de la organización (v.gr. la gestión de la comunicación, la inteligencia emocional, modelos de trabajo que actúen como estímulos para el cambio, etc.).

Page 22: Master Universitario en Dirección de los Recursos Humanos ...as... · Participación activa e interés del alumno en las actividades colectivas programadas Resolución de las actividades

Master Universitario en Dirección de los Recursos Humanos Facultad de Ciencias Económicas y Empresariales

GUÍA DEL CURSO: COMPORTAMIENTO ORGANIZATIVO. 2017-2018

RELACIÓN DE ACTIVIDADES DE APRENDIZAJE

Bloque ACTIVIDADES y CONTENIDOS PROFESOR

S1 Introducción al Comportamiento Organizativo (11/01/2018 de 18:30 h. - 20:30 h.) Pfra. Dra. Dña. Macarena López Fernández (Universidad de Cádiz)

S2 Nivel individual: percepciones de los empleados (I) (17/01/2018 de 16:00 h. - 18:00 h.) Pfra. Dra. Dña. Susana Pasamar Reyes (Universidad Pablo de Olavide)

S3 Nivel individual: percepciones de los empleados (II) (17/01/2018 de 18:30 h. - 20:30 h.)

S4 Nivel individual: emociones y estados de ánimo (I) (22/01/2018 de 16:00 h. - 18:00 h.)

Pfr. Dr. D. Jesús Barrena Martínez (U. Pablo de Olavide) S5 Nivel individual: emociones y estados de ánimo (II)

(22/01/2018 de 18:30 h. - 20:30 h.)

S6 Nivel individual: Liderazgo (I) (25/01/2018 de 16:00 h. - 18:00 h.) Pfra. Dra. Dña. Mª del Mar Bornay Borrachina (U. Pablo de Olavide)

S7 Nivel individual: Liderazgo (II) (25/01/2018 de 18:30 h. - 20:30 h.)

S8 Nivel de organización: Cultura Organizativa (31/01/2018 de 16:00 h. - 18:00 h.)

Pfra. Dra. Dña. Macarena López Fernández (Universidad de Cádiz) S9 Herramientas para la gestión del Comportamiento

Organizativo (I) (31/01/2018 de 18:30 h. - 20:30 h.)

S10 Nivel de grupo: Equipos: clima laboral y conflicto (I) (05/02/2018 de 16:00 h. - 18:00 h.)

Pfra. Dra. Dña. Macarena López Fernández (Universidad de Cádiz) S11 Nivel de grupo: Equipos: clima laboral y conflicto (II)

(05/02/2018 de 18:30 h. - 20:30 h.)

S12 Nivel de grupo: Equipos: clima laboral y conflicto (III) (07/02/2018 de 16:00 h. - 18:00 h.)

S13 Nivel de grupo: Equipos: clima laboral y conflicto (IV) (07/02/2018 de 18:30 h. - 20:30 h.)

S14 Herramientas para la gestión del Comportamiento Organizativo (II) (08/02/2018 de 16:00 h. - 18:00 h.) Pfra. Dra. Dña. Macarena López Fernández (Universidad de Cádiz)

COMPETENCIAS

CB9 Saber transmitir de un modo claro y sin ambigüedades a un público especializado o no, resultados procedentes del conocimiento en el ámbito de la Dirección de Recursos Humanos, así como los fundamentos más relevantes sobre los que se sustentan. A.2 Habilidades interpersonales. Capacidad para la organización, planificación y gestión de los recursos y el trabajo en equipo. Habilidades interpersonales que permitan interactuar y encontrar la complementariedad con grupos e individuos en todos los niveles y con experiencias disciplinares diversas.

Page 23: Master Universitario en Dirección de los Recursos Humanos ...as... · Participación activa e interés del alumno en las actividades colectivas programadas Resolución de las actividades

Master Universitario en Dirección de los Recursos Humanos Facultad de Ciencias Económicas y Empresariales

GUÍA DEL CURSO: COMPORTAMIENTO ORGANIZATIVO. 2017-2018

B.6.- Conocer y comprender aquellos aspectos de carácter individual, grupal y organizativo que condiciona el comportamiento en el trabajo

ACTIVIDADES FORMATIVAS

Exposiciones teórico-prácticas: Exposición por parte del profesor sobre los conceptos fundamentales de los contenidos de la sesión, con el apoyo de presentaciones audiovisuales, y la promoción de debates en el aula con el objetivo de despertar la curiosidad y el interés del alumnado (PRESENCIALIDAD: 100%) Resolución de estudios de caso: ya sea individual y/o en grupo con objeto de que el alumno adquiera las destrezas, competencias, transversales y específicas propuestas para el curso, en función de los contenidos expuestos en las sesiones teóricas (PRESENCIALIDAD: 100%) Horas de trabajo no presenciales: En las que el alumno desarrollará su capacidad de aprendizaje autónomo a través del estudio y la solución de casos (PRESENCIALIDAD: 0%)

IDIOMAS EN QUE SE IMPARTE

El idioma en que se impartirán las sesiones será el ESPAÑOL, a excepción de sesiones extraordinarias. En cualquier caso el material de trabajo podrá estar tanto en lengua española como en lengua inglesa.

NOTAS DE INTERÉS

1.- La presencialidad es obligatoria al 100% de las sesiones. Se exige una presencialidad mínima del 80% de las sesiones para que el alumno pueda ser evaluado, el 20% de las ausencias solo serán aceptadas por causa justificada.

BIBLIOGRAFÍA

Dolan, S.L., Valle Cabrera, R. y López Cabrales, A. (2014). La gestión de personas y del talento. McGraw-Hill.

Robbins, S.P. y Judge, T.A. (2013). Comportamiento Organizacional. McGraw-Hill.

Sparrow, P., Hird, M., Hesketh, A. y Cooper, C. (2010). Leading HR. Palgrave macmillan.

Page 24: Master Universitario en Dirección de los Recursos Humanos ...as... · Participación activa e interés del alumno en las actividades colectivas programadas Resolución de las actividades

Master Universitario en Dirección de los Recursos Humanos Facultad de Ciencias Económicas y Empresariales

GUÍA DEL CURSO: DIRECCIÓN ESTRATÉGICA DE LOS RECURSOS HUMANOS I. 2017-2018

TITULACIÓN: MASTER UNIVERSITARIO EN DIRECCIÓN DE RECURSOS HUMANOS (Cód. 1565)

MÓDULO: MÓDULO ESPECÍFICO

CURSO: DIRECCIÓN ESTRATÉGICA DE RECURSOS HUMANOS I CÓDIGO: 1565007

COORDINADOR PEDRO MIGUEL ROMERO FERNÁNDEZ

RESULTADOS DE APRENDIZAJE

Al finalizar el curso, el estudiante deberá saber: • Abordar los contenidos de la Dirección de Recursos Humanos desde una perspectiva estratégica, de manera que facilite el

ajuste entre la estrategia de la organización y la de recursos humanos. • Desarrollar una estrategia completa que permita a la organización cubrir sus necesidades a largo plazo en coherencia con la

estrategia organizativa, analizando todas las etapas del proceso: Análisis, Previsión, Programación, Realización, Control y Presentación de Resultados.

• Desarrollar políticas de selección, integración de personal, desarrollo de competencias y evaluación del desempeño, desde una perspectiva holística y acorde con la estrategia de la empresa.

Análogamente y en este proceso se estudiarán los diferentes mecanismos de optimización de recursos y su incidencia en los procesos de desafectación. Todo ello en un contexto de sostenibilidad.

Page 25: Master Universitario en Dirección de los Recursos Humanos ...as... · Participación activa e interés del alumno en las actividades colectivas programadas Resolución de las actividades

Master Universitario en Dirección de los Recursos Humanos Facultad de Ciencias Económicas y Empresariales

GUÍA DEL CURSO: DIRECCIÓN ESTRATÉGICA DE LOS RECURSOS HUMANOS I. 2017-2018

RELACIÓN DE ACTIVIDADES DE APRENDIZAJE

Bloque ACTIVIDADES y CONTENIDOS PROFESOR

S1 Dirección Estratégica y Recursos Humanos Fecha: 26/02/2018; Hora: de 16:00 h. a 18:00 h.

Pfr. Dr. D. Pedro M. Romero Fernández Universidad de Cádiz

S2 Gestión por Competencias (I) Fecha: 27/02/2018; Hora: de 16:00 h. a 18:00 h.

Pfr. Dr. D. Álvaro López Cabrales Universidad Pablo de Olavide de Sevilla

S3 Gestión por Competencias (II) Fecha: 27/02/2018; Hora: de 18:30 h. a 20:30 h.

Pfr. Dr. D. Álvaro López Cabrales Universidad Pablo de Olavide de Sevilla

S4 Proceso de reclutamiento y Selección de Personal (I) Fecha: 05/03/2018; Hora: de 16:00 h. a 18:00 h.

Pfr. Dr. D. Pedro M. Romero Fernández Universidad de Cádiz

S5 Procesos de Reclutamiento y Selección de Personal (II) Fecha: 05/03/2018; Hora: de 18:30 h. a 20:30 h.

Pfr. D. Pedro M. Romero Fernández Universidad de Cádiz

S6 La aplicación en la práctica de los procesos de RRHH (I) Fecha: 08/03/2018; Hora: de 16:00 h. a 18:00 h.

Pfr. Dr. D. Daniel Gaume Martínez Hays Recruiting Experts Worlwide

S7 La aplicación en la práctica de los procesos de RRHH (II) Fecha: 08/03/2018; Hora: de 18:30 h. a 20:30 h.

Pfr. D. Daniel Gaume Martínez Hays Recruiting Experts Worlwide

S8 Evaluación del Desempeño (I) Fecha: 14/03/2018; Hora: de 16:00 h. a 18:00 h.

Dña Arancha Roca Perulero Gerente de GESTIONISTAS

S9 Evaluación del Desempeño (II) Fecha: 14/03/2018; Hora: de 18:30 h. a 20:30 h.

Dña Arancha Roca Perulero Gerente de GESTIONISTAS

S10 Evaluación del Desempeño (III) Fecha: 15/03/2018; Hora: de 18:30 h. a 20:30 h.

Dña Arancha Roca Perulero Gerente de GESTIONISTAS

S11 Evaluación del Desempeño (IV) Fecha: 15/03/2018; Hora: de 18:30 h. a 20:30 h.

Dña Arancha Roca Perulero Gerente de GESTIONISTAS

S12 Políticas de Compensación (I) Fecha: 22/03/2018; Hora: de 16:00 h. a 18:30 h.

Pfr. Dra. D. Gloria Cuevas Rodríguez Universidad Pablo de Olavide de Sevilla

S13 Políticas de Compensación (II) Fecha: 22/03/2018; Hora: de 18:30 h. a 20:30 h.

Pfr. Dra. D. Gloria Cuevas Rodríguez Universidad Pablo de Olavide de Sevilla

S14 Fiscalidad en los procesos retributivos Fecha 04/04/2018; Hora: de 16:30 a 18:30 h.

Pfr. Dr. D. Alfonso Sanz Clavijo Universidad de Cádiz

Page 26: Master Universitario en Dirección de los Recursos Humanos ...as... · Participación activa e interés del alumno en las actividades colectivas programadas Resolución de las actividades

Master Universitario en Dirección de los Recursos Humanos Facultad de Ciencias Económicas y Empresariales

GUÍA DEL CURSO: DIRECCIÓN ESTRATÉGICA DE LOS RECURSOS HUMANOS I. 2017-2018

BIBLIOGRAFIA Dolan, S.L., Valle_Cabrera, R.; López-Cabrales, A., 2014, La Gestión de Personas y del talento. La gestión de los recursos humanos en el siglo XXI, McGraw-Hill. Gómez-Mejia, L; Balkin, D.; Cardy, R. 2005, Gestión de Recursos Humanos. 5ª Ed., Prentice-Hall, Madrid. Jackson, S.E.; Schuler, R.S., 2003, Managing Human Resources Through Strategic Partnership.Thompson South-Western

COMPETENCIAS

CB9 Saber transmitir de un modo claro y sin ambigüedades a un público especializado o no, resultados procedentes del conocimiento en el ámbito de la Dirección de Recursos Humanos, así como los fundamentos más relevantes sobre los que se sustentan. A.1 Saber evaluar y seleccionar la teoría científica adecuada y la metodología precisa de sus campos de estudio para formular juicios a partir de información incompleta o limitada incluyendo, cuando sea preciso y pertinente, una reflexión sobre la responsabilidad social o ética ligada a la solución que se proponga en cada caso. B.7 Conocer, comprender y saber aplicar los diferentes procesos que integran las políticas y prácticas de Recursos Humanos, así como contextualizarlas en el proceso estratégico de las organizaciones.

ACTIVIDADES FORMATIVAS

Exposiciones teórico-prácticas: Exposición por parte del profesor sobre los conceptos fundamentales de los contenidos de la sesión, con el apoyo de presentaciones audiovisuales, y la promoción de debates en el aula con el objetivo de despertar la curiosidad y el interés del alumnado (18 horas) (PRESENCIALIDAD: 100%) Resolución de estudios de caso: ya sea individual y/o en grupo con objeto de que el alumno adquiera las destrezas, competencias, transversales y específicas propuestas para el curso, en función de los contenidos expuestos en las sesiones teóricas (14 horas) (PRESENCIALIDAD: 100%) Horas de trabajo no presenciales: En las que el alumno desarrollará su capacidad de aprendizaje autónomo a través del estudio y la solución de casos (68 horas) (PRESENCIALIDAD: 0%) Total: 100 h.

IDIOMAS EN QUE SE IMPARTE

El idioma en que se impartirán las sesiones será el ESPAÑOL, a excepción de sesiones extraordinarias. En cualquier caso el material de trabajo podrá estar tanto en lengua española como en lengua inglesa.

SISTEMA DE EVALUACIÓN

Participación activa e interés del alumno en las actividades colectivas programadas ……………………………………………………………… 30%

Resolución y defensa de trabajos individuales y/o en grupo en las que se apliquen los contenidos impartidos ……………………… 60%

Examen escrito de conocimientos ………………………………………………………………………………………………………………………………………………… 10%

NOTAS DE INTERÉS

1.- La presencialidad es obligatoria al 100% de las sesiones. Se exige una presencialidad mínima del 80% de las sesiones para que el alumno pueda ser evaluado, el 20% de las ausencias solo serán aceptadas por causa justificada.

Page 27: Master Universitario en Dirección de los Recursos Humanos ...as... · Participación activa e interés del alumno en las actividades colectivas programadas Resolución de las actividades

Master Universitario en Dirección de los Recursos Humanos Facultad de Ciencias Económicas y Empresariales

GUÍA DEL CURSO: GESTIÓN DEL CAPITAL INTELECTUAL. 2017-2018

TITULACIÓN: MASTER UNIVERSITARIO EN DIRECCIÓN DE RECURSOS HUMANOS (Cód. 1565)

MÓDULO: MÓDULO ESPECÍFICO

CURSO: GESTIÓN DEL CAPITAL INTELECTUAL CÓDIGO: 1565008

COORNINADOR GONZALO SÁNCHEZ GARDEY

RESULTADOS E APRENDIZAJE

El objetivo de este curso es introducir a los alumnos en el concepto de Capital Intelectual, que sirve de base a los modelos más recientes de dirección estratégica de los recursos humanos. El Capital Intelectual representa el valor intangible que aportan las personas que componen la organización, que se sustenta en tres dimensiones interrelacionadas: 1. Capital humano, que comprende las capacidades, actitudes, destrezas y conocimientos de cada miembro de la empresa.

Constituyen activos individuales, e intransferibles, que no puede ser de propiedad de la organización, pero en los que se sustenta buena parte de su progreso.

2. Capital social, que hace referencia al conjunto de vínculos relacionales que se establecen tanto en el seno de la empresa, entre los distintos empleados y unidades, como en el exterior, con el resto de agentes vinculados a la organización.

3. Capital organizacional, que incluye todos aquellos elementos de tipo organizativo interno que sirven a la organización para estructurar y aprovechar las rentas generadas por su capital humano y social.

Una vez analizadas estas dimensiones, el curso se centrará en la problemática específica que se deriva de la medición del Capital Intelectual. En el último de los bloques temáticos se explicarán los sistemas de dirección estratégica de los recursos humanos que la empresa puede aplicar para generar, acumular y retener Capital Intelectual.

RELACIÓN DE ACTIVIDADES DE APRENDIZAJE

Bloque ACTIVIDADES y CONTENIDOS PROFESOR

S1 Presentación del módulo. Introducción I. 26/02/2018 18:30-20:30h

Pfr. Prf. Dra. Susana Fernández Pérez de la Lastra Universidad de Cádiz

S2-S3 Introducción II: la importancia del Capital Intelectual en las organizaciones contemporáneas. Concepto de Capital Intelectual 01/03/2018 16:00-18:00h y 18:30-20:30h.

Prf. Dra. Susana Fernández Pérez de la Lastra Universidad de Cádiz

S4-S5 Concepto de Capital Intelectual (I). 07/03/2018 16:00-18:00h y 18:30-20:30h

Prf. Dra. Susana Fernández Pérez de la Lastra Universidad de Cádiz Pfr. Dra. Natalia García Carbonell Universidad de Cádiz

Page 28: Master Universitario en Dirección de los Recursos Humanos ...as... · Participación activa e interés del alumno en las actividades colectivas programadas Resolución de las actividades

Master Universitario en Dirección de los Recursos Humanos Facultad de Ciencias Económicas y Empresariales

GUÍA DEL CURSO: GESTIÓN DEL CAPITAL INTELECTUAL. 2017-2018

S6-S7 Concepto de Capital Intelectual (II). La medición del Capital Intelectual y el análisis de su relevancia estratégica 12/03/2018. 16:00-18:00h y 18:30-20:30h.

Pfr. Dra. Natalia García Carbonell Universidad de Cádiz

S8-S9 Concepto de Capital Intelectual (III). La medición del Capital Intelectual y el análisis de su relevancia estratégica 19/03/2018. 16:00-18:00h y 18:30-20:30h.

Pfr. Dra. Natalia García Carbonell Universidad de Cádiz Pfr. Dr. Gonzalo Sánchez Gardey Universidad de Cádiz

S10-S11

Concepto de Capital Intelectual (IV). La medición del Capital Intelectual y el análisis de su relevancia estratégica. Mecanismos de Gestión del Capital Intelectual 21/03/2018. 16:00-18:00h y 18:30-20:30h.

Pfr. Dr. Gonzalo Sánchez Gardey Universidad de Cádiz

S12-S13 Mecanismos de Gestión del Capital Intelectual 02/04/18. 16:00-18:00h y 18:30-20:30h

Pfr. Dr. Gonzalo Sánchez Gardey Universidad de Cádiz

S14 Mecanismos de Gestión del Capital Intelectual. Exposición de trabajos 04/04/2018. 18:30-20:30h.

Pfr. Dr. Gonzalo Sánchez Gardey Universidad de Cádiz

COMPETENCIAS

A3. Saber transmitir de un modo claro y sin ambigüedades a un público especializado o no, resultados procedentes del conocimiento en el ámbito de la Dirección de Recursos Humanos, así como los fundamentos más relevantes sobre los que se sustentan A6. Habilidades interpersonales. Capacidad para la organización, planificación y gestión de los recursos y el trabajo en equipo. Habilidades interpersonales que permitan interactuar y encontrar la complementariedad con grupos e individuos en todos los niveles y con experiencias disciplinares diversas B8. Conocer y comprender la importancia del Capital Intelectual en las organizaciones, así como sus principales sistemas de gestión

ACTIVIDADES FORMATIVAS

La docencia en este curso se desarrollará de manera completamente presencial, en sesiones en las que los contenidos teóricos serán expuestos de manera participativa. Cada uno de los bloques temáticos contará con una actividad práctica diseñada para transmitir al alumno la aplicabilidad de los conocimientos transmitidos. Estas actividades, que tendrán formatos y seguirán metodologías distintas, en función del contenido al que estén vinculadas, se trabajarán en grupos, y se pondrán en común en sesiones colectivas de debate. Con carácter adicional, los alumnos trabajarán en la resolución de un caso práctico complejo, en el que tengan que aplicar todos los contenidos del programa formativo, y que servirá de mecanismo básico de evaluación del aprendizaje. La resolución del caso práctico se planteará también de forma colectiva, en la última sesión del curso

MÉTODOS DE 70% Resolución y defensa de trabajos individuales y/o en grupo en los que se apliquen los contenidos impartidos

Page 29: Master Universitario en Dirección de los Recursos Humanos ...as... · Participación activa e interés del alumno en las actividades colectivas programadas Resolución de las actividades

Master Universitario en Dirección de los Recursos Humanos Facultad de Ciencias Económicas y Empresariales

GUÍA DEL CURSO: GESTIÓN DEL CAPITAL INTELECTUAL. 2017-2018

EVALUACIÓN 30% Participación activa e interés del alumno en las actividades colectivas programadas

IDIOMAS EN QUE SE IMPARTE

El idioma en que se impartirán las sesiones será el ESPAÑOL, a excepción de sesiones extraordinarias. En cualquier caso el material de trabajo podrá estar tanto en lengua española como en lengua inglesa.

NOTAS DE INTERÉS

1.- La presencialidad es obligatoria al 100% de las sesiones. Se exige una presencialidad mínima del 80% de las sesiones para que el alumno pueda ser evaluado, el 20% de las ausencias solo serán aceptadas por causa justificada.

BIBLIOGRAFÍA

Rovira, J. M. R. (2003). ¿ Como aportar valor a una organización?: el capital intelectual: un ejemplo. In Los sistemas de información en las organizaciones: eficacia y transparencia:[Fesabid 2003: 8ª Jornadas Españolas de Documentación, Barcelona, 6, 7 y 8 de febrero de 2003] (pp. 251-257). Fesabid. Youndt, M. A., & Snell, S. A. (2004). Human resource configurations, intellectual capital, and organizational performance. Journal of Managerial Issues, 337-360. Lepak, D. P., & Snell, S. A. (1999). The human resource architecture: Toward a theory of human capital allocation and development. Academy of management review, 24(1), 31-48.

Page 30: Master Universitario en Dirección de los Recursos Humanos ...as... · Participación activa e interés del alumno en las actividades colectivas programadas Resolución de las actividades

Master Universitario en Dirección de los Recursos Humanos Facultad de Ciencias Económicas y Empresariales

GUÍA DEL CURSO: DIRECCIÓN ESTRATÉTICA DE LOS RECURSOS HUMANOS II. 2017-2018

TITULACIÓN: MASTER UNIVERSITARIO EN DIRECCIÓN DE RECURSOS HUMANOS (Cód. 1565)

MÓDULO: MÓDULO ESPECÍFICO

CURSO: DIRECCIÓN ESTRATÉGICA DE RECURSOS HUMANOS II CÓDIGO: 1565009

COORDINADOR FERNANDO MARTÍN ALCÁZAR

RESULTADOS

DE

APRENDIZAJE

El curso “Dirección estratégica de los recursos humanos II” se complementa con el curso de “Dirección estratégica de los recursos humanos I” y aborda aquellos aspectos de la dimensión estratégica de la dirección de personas (DERH) en las organizaciones que no se han visto en el primero. En este curso se analizan aspectos esenciales en el entorno directivo para la constitución de ventajas competitivas sostenibles de la organización basadas en el factor humano. En este sentido la coherencia entre la estrategia de la empresa y la estrategia de la dirección de recursos humanos (coherencia externa), así como entre las diferentes políticas y prácticas de gestión de recursos humanos (coherencia interna) son elementos clave a analizar en este curso. Por otra parte, la globalización de los mercados hace que las empresas estén presentes en un, cada vez mayor, número de entornos competitivos aflorando la necesidad de movilizar directivos entre países. La respuesta a esta realidad se plantea desde la “Dirección internacional de recursos humanos” que permite abordar estrategias y políticas adaptadas a éste nuevo entorno. El curso se enfoca desde una perspectiva de toma de decisiones sin obviar los fundamentos teóricos que soportan los procesos directivos analizados. Al finalizar el curso el estudiante habrá adquirido los conocimientos y competencias necesarias para abordar la ejecución de la DERH, siendo capaces de seleccionar la estrategia mas coherente y la orientación de las políticas de recursos humanos mas adecuadas considerando la visión y la estrategia organizativa. Además el alumno será capaz de abordar la dirección de recursos humanos en un contexto internacional.

Page 31: Master Universitario en Dirección de los Recursos Humanos ...as... · Participación activa e interés del alumno en las actividades colectivas programadas Resolución de las actividades

Master Universitario en Dirección de los Recursos Humanos Facultad de Ciencias Económicas y Empresariales

GUÍA DEL CURSO: DIRECCIÓN ESTRATÉTICA DE LOS RECURSOS HUMANOS II. 2017-2018

ACTIVIDADES

DE

APRENDIZAJE

Sesión ACTIVIDADES y CONTENIDOS PROFESOR

S1

Presentación del curso: objetivos y metodología. ¿Está la Función de RRHH preparada para desempeñar un papel estratégico? Debate sobre el artículo: “Why we hate HR?” 09/04/2017 de 16:00 a 18:00 h.

Fernando Martín Alcázar Universidad de Cádiz

S2 La Dirección de Recursos Humanos desde una perspectiva externa a la función de recursos humanos 09/04/2017 de 18:30 a 20:30 h.

Rafael Izquierdo Cano* Key Account Manager - Nestlé España

S3 El enfoque estratégico de la dirección de personas: más allá de la táctica. El caso Might Telco. 12/04/2017 de 16:00 a 18:00 h.

Fernando Martín Alcázar Universidad de Cádiz

S4 Dirección Estratégica de los RRHH en la práctica: el caso DETEA*

12/04/2017 de 18:30 a 20:30 h. Antonio Barba Galvez* Director Personas y Organización de DETEA

S5 Dirección Estratégica de los Recursos Humanos y su contribución a la Visión y Misión de la empresa. El papel de la Misión y de los Valores en la DERH (I) 18/04/2017 de 16:00 a 18:00 h.

Fernando Martín Alcázar Universidad de Cádiz

S6

Dirección Estratégica de los Recursos Humanos y su contribución a la Visión y Misión de la empresa. El papel de la Misión y de los Valores en la DERH (II) • Caso: Misión en Microsoft. • Caso: Equipo verde en DPI printing. 18/04/2017 de 18:30 a 20:30 h.

Fernando Martín Alcázar Universidad de Cádiz

S7 El proceso de Dirección Estratégica de los Recursos Humanos (I): análisis interno y análisis externo. 23/04/2017 de 16:00 a 18:00 h.

Fernando Martín Alcázar Universidad de Cádiz

S8 Dirección Estratégica de los RRHH en la práctica: el caso Grupo Ugarte 23/04/2017 de 18:30 a 20:30 h.

Javier Ramírez* Director de RRHH del Grupo Ugarte Automoción

S9 El proceso de Dirección Estratégica de los Recursos Humanos (II): análisis interno y análisis externo 26/04/2017 de 16:00 a 18:00 h.

Fernando Martín Alcázar Universidad de Cádiz

S10 El proceso de Dirección Estratégica de los Recursos Humanos (III): análisis interno y análisis externo - Caso EL CASA 26/04/2017 de 18:30 a 20:30 h.

Fernando Martín Alcázar Universidad de Cádiz

S11 Dirección Internacional de Recursos Humanos (I) 03/05/2017 de 16:00 a 18:00 h.

Fernando Martín Alcázar Universidad de Cádiz

Page 32: Master Universitario en Dirección de los Recursos Humanos ...as... · Participación activa e interés del alumno en las actividades colectivas programadas Resolución de las actividades

Master Universitario en Dirección de los Recursos Humanos Facultad de Ciencias Económicas y Empresariales

GUÍA DEL CURSO: DIRECCIÓN ESTRATÉTICA DE LOS RECURSOS HUMANOS II. 2017-2018

S12 Dirección Estratégica de los RRHH: el rol de las empresas de consultoría

03/05/2017 de 18:30 a 20:30 h.. Antonio J. Padilla* Dopp Consultores

S13 Dirección Internacional de Recursos Humanos (II). Exposición en grupo del caso: Brunt Hotels. 09/05/2017 de 16:00 a 18:00h.

Fernando Martín Alcázar Universidad de Cádiz

S14 Dirección Internacional de Recursos Humanos (III). Exposición en grupo del caso: Brunt Hotels. 09/05/2017 de 18:30-20:30h.

Fernando Martín Alcázar Universidad de Cádiz

COMPETENICAS, ACTIVIDADES FORMATIVAS, BIBLIOGRAFÍA Y EVALUACIÓN DEL CURSO

COMPETENCIAS

CB9 Saber transmitir de un modo claro y sin ambigüedades a un público especializado o no, resultados procedentes del conocimiento en el ámbito de la Dirección de Recursos Humanos, así como los fundamentos más relevantes sobre los que se sustentan.

A1 Saber evaluar y seleccionar la teoría científica adecuada y la metodología precisa de sus campos de estudio para formular juicios a partir de información incompleta o limitada incluyendo, cuando sea preciso y pertinente, una reflexión sobre la responsabilidad social o ética ligada a la solución que se proponga en cada caso

B7 Comprender, explicar, analizar y desarrollar los diferentes procesos que integran las políticas y prácticas de Recursos Humanos, así como contextualizarlas en el proceso estratégico de las organizaciones. Relacionar la coherencia de las prácticas entre sí, así como con la estrategia de la organización.

ACTIVIDADES FORMATIVAS

• Docencia presencial/participativa teórica: La docencia en este curso se desarrollará de manera presencial en sesiones teóricas y prácticas siendo la asistencia obligatoria al 100% de las sesiones. En las sesiones teóricas se estimulará la participación del alumno a través del debate y la reflexión conjunta. La asistencia es obligatoria a todas las sesiones del curso, requiriéndose una asistencia mínima del 80% de las sesiones para que el alumno pueda ser evaluado. En cualquier caso el 20% de las ausencias solo serán aceptadas por causa justificada.

• Profesores externos Contaremos con la participación de directivos del ámbito de los recursos humanos cuyo objetivo es trasladar al estudiante una visión práctica del ámbito de la Dirección Estratégica de los Recursos Humanos. La participación activa en estas sesiones será valorada de manera especial.

• Actividad presencial práctica: Para cada uno de los bloques temáticos se desarrollarán actividad práctica al objeto que el alumno perciba la aplicabilidad de los conocimientos transmitidos.

• Trabajo cooperativo y en equipo: Dentro de estas actividades se propone la resolución de mini-casos en grupo, el análisis de noticias relacionadas con el desarrollo o el éxito de estrategias empresariales y el la resolución de problemas simulados sobre decisiones estratégicas.

• Sesiones colectivas de debate: Al igual que en las sesiones teóricas se estimulará el trabajo cooperativo y en equipo de los alumnos y se pondrán en común en sesiones colectivas de debate.

Page 33: Master Universitario en Dirección de los Recursos Humanos ...as... · Participación activa e interés del alumno en las actividades colectivas programadas Resolución de las actividades

Master Universitario en Dirección de los Recursos Humanos Facultad de Ciencias Económicas y Empresariales

GUÍA DEL CURSO: DIRECCIÓN ESTRATÉTICA DE LOS RECURSOS HUMANOS II. 2017-2018

Bibliografía básica

• Albizu y Landeta (Coords) Dirección estratégica de los recursos humanos. Teoría y práctica Segunda edición, Pirámide, Madrid 2011 • Dessler. G (2014) Fundamentals of Human Resource Management Third Edition, Pearson • Dolan, Valle, Jackson y Schuler La gestión de los recursos humanos. Tercera edición, McGraw-Hill, Madrid 2007 • Gomez-Mejia, Balkin y Cardy Dirección y gestión de los recursos humanos. Tercera edición, Prentice Hall, Madrid 2001 • Valle (Coord.) La gestión estratégica de los recursos humanos Segunda edición, Prentice Hall, Madrid 2004

Método de evaluación

• Participación activa e interés del alumno en las actividades colectivas programadas: 15% • Resolución, entrega y defensa de trabajos individuales y/o en grupo: 15% • Exposición y defensa del caso en la última sesión de clase: 30% • Examen escrito final de la materia: 40%

Notas de interés

Los estudiantes deberán asistir obligatoriamente a todas las sesiones que integran el curso habiendo consultado la documentación que se haya depositado en el Campus Virtual.

* Nota: Las fechas de intervención de los directivos externos está sujeta a su agenda, por lo que podría haber cambios en la sesión en la que intervengan.

Page 34: Master Universitario en Dirección de los Recursos Humanos ...as... · Participación activa e interés del alumno en las actividades colectivas programadas Resolución de las actividades

Master Universitario en Dirección de los Recursos Humanos Facultad de Ciencias Económicas y Empresariales

GUÍA DEL CURSO 2017-2018

TITULACIÓN: MASTER UNIVERSITARIO EN DIRECCIÓN DE RECURSOS HUMANOS (Cód. 1565)

MÓDULO: MÓDULO ESPECÍFICO

CURSO: ASPECTOS JURÍDICOS DE LA DIRECCIÓN DE RECURSOS HUMANOS CÓDIGO: 1565010

COORNINADOR Mª CRISTINA AGUILAR GONZALVEZ

RESULTADOS E APRENDIZAJE

A través de una metodología que combina contenidos teóricos con casos prácticos, se transmite al alumnado información indispensable para una adecuada gestión de los recursos humanos en la empresa, ya sea, entre otros, los derechos y obligaciones de empresario y trabajador como sujetos del contrato de trabajo, el papel de los interlocutores sociales en el ámbito empresarial, los costes salariales y sociales consecuencia de la contratación laboral, las obligaciones instrumentales y cobertura de Seguridad Social, o el papel de la Administración laboral fiscalizadora del cumplimiento de las normas socio laborales. El enfoque práctico de estas materias mediante el planteamiento de los casos oportunos, permitirá la adquisición de la destreza necesaria para el manejo de los instrumentos jurídicos necesarios (normas, sentencias, doctrina) para aportar soluciones solventes a problemas habituales en la realidad empresarial.

Page 35: Master Universitario en Dirección de los Recursos Humanos ...as... · Participación activa e interés del alumno en las actividades colectivas programadas Resolución de las actividades

Master Universitario en Dirección de los Recursos Humanos Facultad de Ciencias Económicas y Empresariales

GUÍA DEL CURSO 2017-2018

RELACIÓN DE ACTIVIDADES DE APRENDIZAJE

Bloque ACTIVIDADES y CONTENIDOS PROFESOR

S11 Presentación del curso. Los sujetos de las relaciones laborales 11 abril 2018, de 16,00 h. a 18,00 h. Pfr. Dra. Mª CRISTINA AGUILAR GONZÁLVEZ (UNIVERSIDAD DE CÁDIZ)

S2 Marco jurídico 11 abril 2018, de 18.30 h. a 20,30 h. Pfr. Dra. Mª CRISTINA AGUILAR GONZÁLVEZ (UNIVERSIDAD DE CÁDIZ)

S3 Negociación colectiva 16 abril 2018, de 16,00 h. a 18,00 h. Pfr. Dra. CARMEN FERRADANS CARAMÉS (UNIVERSIDAD DE CÁDIZ)

S4 Negociación y conflicto colectivo 16 abril 2018, de 18.30 h. a 20,30 h. Pfr. Dra. CARMEN FERRADANS CARAMÉS (UNIVERSIDAD DE CÁDIZ)

S5 El Contrato de trabajo: modalidades y contenido 19 abril 2018, de 16,00 h. a 18,00 h. Pfr. Dra. CARMEN FERRADANS CARAMÉS (UNIVERSIDAD DE CÁDIZ)

S6 El Contrato de trabajo: modalidades y contenido 19 abril 2018, de 18.30 h. a 20,30 h. Pfr. Dra. CARMEN FERRADANS CARAMÉS (UNIVERSIDAD DE CÁDIZ)

S7 Vicisitudes de la relación laboral 25 abril 2018, de 16,00 h. a 18,00 h. Pfr. Dra. Mª CRISTINA AGUILAR GONZÁLVEZ (UNIVERSIDAD DE CÁDIZ)

S8 Vicisitudes de la relación laboral 25 abril 2018, de 18.30 h. a 20,30 h. Pfr. Dra. Mª CRISTINA AGUILAR GONZÁLVEZ (UNIVERSIDAD DE CÁDIZ)

S9 Seguridad Social I 2 mayo 2018, de 16,00 h. a 18,00 h. Pfr. Dra. MARÍA JOSÉ CERVILLA(UNIVERSIDAD DE CÁDIZ)

S10 Seguridad Social II 2 mayo 2018, de 18.30 h. a 20,30 h. Pfr. Dra. MARÍA JOSÉ CERVILLA(UNIVERSIDAD DE CÁDIZ)

S11 Seguridad y salud laboral 7 mayo 2018, de 16,00 h. a 18,00 h. Pfr. Dra. MARÍA JOSÉ CERVILLA(UNIVERSIDAD DE CÁDIZ)

S12 Extinción del contrato de trabajo 7 mayo 2018, de 18.30 h. a 20,30 h. Pfr. Dra. MARÍA JOSÉ CERVILLA(UNIVERSIDAD DE CÁDIZ)

S13 Extinción del contrato de trabajo 10 mayo 2018, de 16,00 h. a 18,00 h. Pfr. Dra. CARMEN FERRADANS CARAMÉS (UNIVERSIDAD DE CÁDIZ)

S14 El control de cumplimiento de las obligaciones empresariales 10 mayo 2018, de 18.30 h. a 20,30 h.

D. FRANCISCO ZAMBRANA INSPECTOR DE TRABAJO Y SEGURIDAD SOCIAL

22 mayo, examen: Pfr. Dra. Mª CRISTINA AGUILAR GONZÁLVEZ (UNIVERSIDAD DE CÁDIZ)

1Elnúmerodesesionesdependerádeloscréditosdecadamateria.Encasodeduda,debeconsultarseelcalendariodelmáster.

Page 36: Master Universitario en Dirección de los Recursos Humanos ...as... · Participación activa e interés del alumno en las actividades colectivas programadas Resolución de las actividades

Master Universitario en Dirección de los Recursos Humanos Facultad de Ciencias Económicas y Empresariales

GUÍA DEL CURSO 2017-2018

COMPETENCIAS

CB6 Comprensión sistemática del campo de estudio. Poseer y comprender conocimientos avanzados demostrando, en un contexto altamente especializado en el ámbito de la dirección general y de la dirección de recursos humanos, que aporten una base u oportunidad de ser originales en el desarrollo y aplicación de ideas, a menudo en un contexto de investigación; así como una comprensión detallada y fundamentada de los aspectos teóricos, prácticos y de la metodología de trabajo en este campo de estudio. B9 Conocer, comprender y desenvolverse en el marco jurídico que regula las relaciones laborales en el ámbito geográfico español y europeo

ACTIVIDADES FORMATIVAS

Por parte de cada profesor, exposiciones teórico- prácticas atinentes a los contenidos de cada sesión y promoción de debates en clase al objeto de profundizar en la materia y despertar el interés de los estudiantes (18 horas). PRESENCIALIDAD 100%. Por parte de los estudiantes, ya sea en grupo o de manera individual, resolución, defensa y entrega de un caso práctico previamente propuesto, dirigido a la adquisición y puesta en práctica de las competencias señaladas (14 horas). PRESENCIALIDAD 100%.. Tiempo de trabajo NO PRESENCIAL (68 horas) dedicado por cada estudiante a desarrollar autónomamente su capacidad de aprendizaje a través del estudio y consulta de materiales para la resolución de los casos prácticos propuestos. Total 100 horas.

IDIOMAS EN QUE SE IMPARTE

ESPAÑOL. En cualquier caso, el material de trabajo podrá estar tanto en lengua española como en lengua inglesa.

NOTAS DE INTERÉS

LA PRESENCIALIDAD es obligatoria al 100% de las sesiones. Se exige una presencialidad mínima del 80% de las sesiones para que el alumno pueda ser evaluado, el 20% de las ausencias solo serán aceptadas por causa justificada.

BIBLIOGRAFÍA: A. Martín Valverde, F. Rodríguez Sañudo y J. García Murcia, Derecho del Trabajo, Tecnos, última edición; J. R. Mercader Uguina, Lecciones de Derecho del Trabajo, Tirant lo Blanch, última edición; J. Cruz Villalón, Compendio de Derecho del Trabajo, Tecnos, última edición; T. Sala Franco, Derecho Sindical, Tirant lo Blanch, última edición; T. Sala Franco, Derecho de la Prevención de Riesgos Laborales, Tirant lo Blanch, última edición; J.F. Blasco Lahoz, Curso de Seguridad Social, Tirant lo Blanch, última edición.

EVALUACIÓN: 20% participación en clase; 80% resolución y entrega de casos prácticos.

Page 37: Master Universitario en Dirección de los Recursos Humanos ...as... · Participación activa e interés del alumno en las actividades colectivas programadas Resolución de las actividades

Master Universitario en Dirección de los Recursos Humanos Facultad de Ciencias Económicas y Empresariales

GUÍA DEL CURSO: NUEVAS TENDENCIAS EN LA DIRECCIÓN DE LOS RECURSOS HUMANOS. 2017-2018

TITULACIÓN: MASTER UNIVERSITARIO EN DIRECCIÓN DE RECURSOS HUMANOS (Cód. 1565)

MÓDULO: MÓDULO ESPECÍFICO

CURSO: NUEVAS TENDENCIAS EN LA DIRECCIÓN DE RECURSOS HUMANOS CÓDIGO: 1565011

COORNINADOR PEDRO M. ROMERO FERNÁNDEZ

RESULTADOS DE APRENDIZAJE

Al finalizar este curso el alumno será capaz de: a) Conocer nuevas tendencias en las prácticas de gestión de recursos humanos b) Identificar nuevos términos utilizados en la gestión de recursos humanos c) Anticipar las funciones y responsabilidades que deberá asumir en el futuro el responsable de la gestión de recursos humanos d) Conocer el impacto que las nuevas tendencias en gestión tienen sobre la gestión de recursos humanos de las empresas e) Conocer el impacto que las nuevas tecnologías tienen sobre la gestión de recursos humanos de las empresas f) Conocer las nuevas exigencias que requiere la gestión de recursos humanos en el contexto global actual caracterizado por la

crisis g) Identificar los nuevos retos y desafíos a los que se enfrenta la función de recursos humanos en las empresas

Page 38: Master Universitario en Dirección de los Recursos Humanos ...as... · Participación activa e interés del alumno en las actividades colectivas programadas Resolución de las actividades

Master Universitario en Dirección de los Recursos Humanos Facultad de Ciencias Económicas y Empresariales

GUÍA DEL CURSO: NUEVAS TENDENCIAS EN LA DIRECCIÓN DE LOS RECURSOS HUMANOS. 2017-2018

RELACIÓN DE ACTIVIDADES DE APRENDIZAJE

Sesiones ACTIVIDADES y CONTENIDOS PROFESOR

S1 Nuevas tendencias en Gestión de RRHH - Presentación Fecha: 14/05/2018 Hora: 16.00-18.00

Dr. Rosalía Díaz Carrión Universidad de Cádiz

S2 Nuevas tendencias en Gestión de RRHH Fecha: 14/05/2018 Hora: 18.30-20.30

D. Alfonso Bermúdez de la Puente Grupo P&A: Consultoría de Recursos Humanos

S3 Nuevas Tendencias en el Ámbito Académico Fecha: 16/05/2018 Hora: 16.00-18.00

Dr. M. Luz Fernández Alles Universidad de Cádiz

S4 Nuevas Tendencias en el Ámbito Académico Fecha: 16/05/2018 Hora: 18.30-20.30

Dr. M. Luz Fernández Alles Universidad de Cádiz

S5 Gestión sostenible de los RRHH (I) Fecha: 17/05/2018 Hora: 16.00-18.00

Dr. Rosalía Díaz Carrión Universidad de Cádiz

S6 Gestión sostenible de los RRHH (I) Fecha: 17/05/2018 Hora: 18.30-20.30

Dr. Rosalía Díaz Carrión Universidad de Cádiz

S7 Gestión del talento Fecha: 21/05/2018 Hora: 16.00-18.00

Dña. Lourdes Pérez-Durán RRHH Airbus

S8 Gestión del talento Fecha: 21/05/2018 Hora: 18.30-20.30

Dña. Lourdes Pérez-Durán RRHH Airbus

S9 Big data en la Dirección de RRHH Fecha: 23/05/2018 Hora: 16.00-18.00 Por confirmar

S10 Big data en la Dirección de RRHH Fecha: 23/05/2018 Hora: 18.30-20.30 Por confirmar

S11 Fecha: 24/05/2018 Hora: 16.00-18.00 Dr. Rosalía Díaz Carrión Universidad de Cádiz

Page 39: Master Universitario en Dirección de los Recursos Humanos ...as... · Participación activa e interés del alumno en las actividades colectivas programadas Resolución de las actividades

Master Universitario en Dirección de los Recursos Humanos Facultad de Ciencias Económicas y Empresariales

GUÍA DEL CURSO: NUEVAS TENDENCIAS EN LA DIRECCIÓN DE LOS RECURSOS HUMANOS. 2017-2018

COMPETENCIAS

A2. Aplicar e integrar conocimientos en el ámbito de la Dirección de Recursos Humanos, generando nuevos conocimientos. La comprensión de estos, su fundamentación teórica y sus capacidades de resolución de problemas en entornos nuevos y complejos, incluyendo contextos de carácter multidisciplinar profesional altamente especializados, asumiendo un aprendizaje autodirigido y autónomo de conocimientos y habilidades.

§ Transmitir al alumno conocimientos sobre nuevos retos y desafíos en la gestión de recursos humanos y en sus prácticas. § Proporcionar al alumno nuevos conceptos innovadores utilizados en el ámbito de la gestión de recursos humanos

B10. Conocer, comprender y ser capaz de desarrollar los esfuerzos necesario para una permanente puesta al día de los últimos avances en el ámbito de la Dirección de Recursos Humanos

§ Conocer los tópicos más actuales e innovadores en gestión de recursos humanos § Reflexionar sobre las implicaciones futuras que nuevos acontecimientos tendrán sobre la gestión de recursos humanos, sus

prácticas, departamento, funciones y perfil del responsable

ACTIVIDADES FORMATIVAS

El objetivo del curso es incorporar un carácter dinámico y actualizado al contenido del máster, introduciendo nuevos aspectos que van surgiendo en torno a la Dirección de Recursos Humanos, y que todo directivo, una vez finalice el máster, debe conocer. El contenido se estructura alrededor de los siguientes temas que comprenden un total de 12 sesiones. Así se analizarán básicamente los siguientes tópicos:

a) Nuevas tendencias en prácticas de gestión de recursos humanos (reclutamiento, formación, evaluación, retribución, etc.)

b) Nuevos términos empleados en la gestión de recursos humanos

c) Nuevas competencias y funciones del departamento de recursos humanos y su responsable

d) Implicaciones del contexto actual en las nuevas formas de gestión de los recursos humanos: flexibilidad

e) Nuevas tecnologías y gestión de recursos humanos: marca personal, 2.0, etc.

f) Retos actuales en gestión de recursos humanos (pe. Construcción de confianza y compromiso de los empleados en épocas de crisis a través de la gestión de recursos humanos)

Page 40: Master Universitario en Dirección de los Recursos Humanos ...as... · Participación activa e interés del alumno en las actividades colectivas programadas Resolución de las actividades

Master Universitario en Dirección de los Recursos Humanos Facultad de Ciencias Económicas y Empresariales

GUÍA DEL CURSO: NUEVAS TENDENCIAS EN LA DIRECCIÓN DE LOS RECURSOS HUMANOS. 2017-2018

METODOLOGÍA Y EVALUACIÓN

La metodología consistirá en la exposición, por parte del docente, de los contenidos teóricos de cada una de las sesiones que integrará el curso. La clase magistral, se complementará con el uso de lecturas, casos, artículos de investigación, artículos divulgativos en periódicos y revistas especializadas así como enlaces a páginas web de internet. Los contenidos y objetivos del curso justifica la relevancia de utilizar en las sesiones prácticas documentos de trabajo de actualidad y de reciente publicación al objeto de tratar tópicos considerados tendencia en gestión de recursos humanos. Las clases prácticas tendrán como objetivo una mejor asimilación, por parte de los alumnos, de los contenidos teóricos de las sesiones, así como el análisis de las nuevas tendencias y retos en la disciplina a través del análisis de casos y ejemplos reales. La evaluación del curso se basará en dos criterios con el siguiente peso: 1) Participación activa en clase (20%). Se valorará la participación activa del alumno en las clases a través del control presencial en las clases planificadas y de la intervención del alumno en las discusiones, reflexiones o debates que surjan en las mismas. Este control tendrá un peso en el sistema de evaluación final del 20%. 2) Trabajo individual (80%). El alumno deberá realizar de manera individual un trabajo relacionado con los contenidos del curso que entregará el coordinador del mismo, el cual tendrá un peso sobre la evaluación final del 80%. El trabajo consistirá en la elaboración de un informe resumen sobre los principales contenidos del curso. El plazo de entrega del trabajo es el 20 de junio de 2017.

IDIOMAS EN QUE SE IMPARTE ESPAÑOL

NOTAS DE INTERÉS

1.- La presencialidad es obligatoria al 100% de las sesiones. Se exige una presencialidad mínima del 80% de las sesiones para que el alumno pueda ser evaluado. Sólo podrán ser aceptadas el 20% de las ausencias justificadas.

Page 41: Master Universitario en Dirección de los Recursos Humanos ...as... · Participación activa e interés del alumno en las actividades colectivas programadas Resolución de las actividades

Master Universitario en Dirección de los Recursos Humanos Facultad de Ciencias Económicas y Empresariales

GUÍA DEL CURSO: NUEVAS TENDENCIAS EN LA DIRECCIÓN DE LOS RECURSOS HUMANOS. 2017-2018

BIBLIOGRAFIA

Sesión Introductoria: § Duke II, J., & Udono, E. N. (2012). A New Paradigm in Traditional Human Resource Management Practices. Journal of

Management and Sustainability, 2(2), 158. § Fernandez-Alles, M., & Ramos-Rodríguez, A. (2009). Intellectual structure of human resources management research: A

bibliometric analysis of the journal Human Resource Management, 1985–2005. Journal of the American Society for Information Science and Technology, 60(1), 161-175.

Sesión de Lourdes Pérez-Durán:

§ Tom Rath. StrengthsFinder 2.0 ED. Gallup Press, 2007, Autor: § Stephen R. Covey. The 7 Habits of Highly Effective People: Powerful Lessons in Personal Change Paperback –,

November 19, 2013. § Taking Measure of Talent. Harvard Business Review §

Sesión Alfonso Bermúdez: § ATD (Association for Talent Development) State of Industry 2015. § Deloitt Global Human Capital Trends 2015 § Tendencias y Exigencias de F&D para el 2020 Observatorio de RRHH § Tendencias 2016: retos y novedades en Formación y Desarrollo Grupo P&A Consultores. Es un e-boock que se pueden

descargar en nuestra Web. § Estudio de Prioridades y Pendencias en RRHH Garrigues Human capital services. § Informe internacional de tendencias en RRHH – Randstad § Informe de tendencias de Formación – Ranstad. § Encuesta informe Addecco Tendencias formación para el Empleo.

Sesión Manuel Camacho: § Whitmore, J. Coaching. El método para mejorar el rendimiento de las personas. § Global Human Capital Trenes 2016. The new organization:different by design.

Page 42: Master Universitario en Dirección de los Recursos Humanos ...as... · Participación activa e interés del alumno en las actividades colectivas programadas Resolución de las actividades

Master Universitario en Dirección de los Recursos Humanos Facultad de Ciencias Económicas y Empresariales

GUÍA DEL CURSO: COMPETENCIAS PROFESIONALES DEL DIRECTIVO DE RECURSOS HUMANOS. 2017-2018

TITULACIÓN: MASTER UNIVERSITARIO EN DIRECCIÓN DE RECURSOS HUMANOS (Cód. 1565)

MÓDULO: MÓDULO ESPECÍFICO

CURSO: COMPETENCIAS PROFESIONALES DEL DIRECTIVO DE RECURSOS HUMANOS - CURSO 2017-2018

CÓDIGO: 1565012

COORDINADOR JESÚS BARRENA MARTÍNEZ

RESULTADOS DE APRENDIZAJE

Al finalizar el curso, el estudiante habrá aprendido a desarrollar el conjunto de competencias y habilidades básicas en el ámbito de la dirección de Recursos Humanos, de forma que les permita mejorar la comunicación, la gestión de equipos y les faculte para tomar decisiones en el ámbito de la negociación y ayude a determinar políticas de Recursos Humanos y cuándo éstas deben ser externalizadas.

Page 43: Master Universitario en Dirección de los Recursos Humanos ...as... · Participación activa e interés del alumno en las actividades colectivas programadas Resolución de las actividades

Master Universitario en Dirección de los Recursos Humanos Facultad de Ciencias Económicas y Empresariales

GUÍA DEL CURSO: COMPETENCIAS PROFESIONALES DEL DIRECTIVO DE RECURSOS HUMANOS. 2017-2018

RELACIÓN DE ACTIVIDADES DE APRENDIZAJE

Bloque ACTIVIDADES y CONTENIDOS PROFESOR

S1 Diseño de políticas de recursos humanos Fecha: 08/02/2018; Hora: de 16:00 h. a 18:00 h.

D. Javier Alcántara Zafra. El Corte Inglés S.A

S2 Competencias profesionales del directivo de recursos humanos Fecha: 19/02/2018; Hora: de 16:00 h. a 18:00 h.

D. Alfonso Florido Esteban Departamento de Recursos Humanos. TTI Algeciras

S3 Competencias profesionales del directivo de recursos humanos Fecha: 19/02/2018; Hora: de 18:30 h. a 20:30 h.

D. Alfonso Florido Esteban Departamento de Recursos Humanos. TTI Algeciras

S4 Negociación colectiva Fecha: 21/02/2018; Hora: de 16:00 h. a 18:00 h.

Dña. Maria Antonia Bermu ́dez Gallardo. Socia de CG Asesores

S5 Procesos de Desafectación Fecha: 21/02/2018; Hora: de 18:30 h. a 20:30 h.

Dña. Maria Antonia Bermu ́dez Gallardo. Socia de CG Asesores

S6 Desarrollo de políticas de recursos humanos socialmente responsables 22/02/2018; Hora: de 16:00 h. a 18:00 h.

Dña. Encarna Díaz Ramos Departamento de Recursos Humanos. Mayse S.L.

S7 Prevención de Riesgos Laborales y adaptación a estándares 22/02/2018; Hora: de 18:30 h. a 20:30 h.

Dña. Encarna Díaz Ramos Responsable de Recursos Humanos, Mayse S.L.

COMPETENCIAS

• CB6 Comprensión sistemática del campo de estudio. Poseer y comprender conocimientos avanzados y demostrado, en un contexto de altamente especializado en el ámbito de la Dirección General y de la Dirección de Recursos Humanos, que aporten una base u oportunidad de ser originales en el desarrollo y aplicación de ideas, a menudo en un contexto de investigación. Así como una comprensión detallada y fundamentada de los aspectos teóricos y prácticos y de la metodología de trabajo en este campo de estudio.

• B.11 Conocer, comprender y extraer conclusiones de las experiencias competenciales de directivos de recursos humanos.

ACTIVIDADES FORMATIVAS

Exposiciones teórico-prácticas: Por parte de Directivos de Recursos Humanos de diferentes compañías: Exposición por parte de directivos de recursos humanos sobre las competencias que desarrollan en las empresas, participación y debate crítico con los alumnos actuando el docente como moderador de los debates.

IDIOMAS EN QUE SE IMPARTE

El idioma en que se impartirán las sesiones será el ESPAÑOL, a excepción de sesiones extraordinarias. En cualquier caso el material de trabajo podrá estar tanto en lengua española como en lengua inglesa.

Page 44: Master Universitario en Dirección de los Recursos Humanos ...as... · Participación activa e interés del alumno en las actividades colectivas programadas Resolución de las actividades

Master Universitario en Dirección de los Recursos Humanos Facultad de Ciencias Económicas y Empresariales

GUÍA DEL CURSO: COMPETENCIAS PROFESIONALES DEL DIRECTIVO DE RECURSOS HUMANOS. 2017-2018

SISTEMA DE EVALUACIÓN

Asistencia a las sesiones (50% de la calificación)

Realización del trabajo individual (50% de la calificación)

NOTAS DE INTERÉS

1.- La presencialidad es obligatoria al 100% de las sesiones. Se exige una presencialidad mínima del 80% de las sesiones para que el alumno pueda ser evaluado, el 20% de las ausencias solo serán aceptadas por causa justificada.

Page 45: Master Universitario en Dirección de los Recursos Humanos ...as... · Participación activa e interés del alumno en las actividades colectivas programadas Resolución de las actividades

Master Universitario en Dirección de los Recursos Humanos Facultad de Ciencias Económicas y Empresariales

GUÍA DEL CURSO: PRÁCTICAS EN EMPRESAS 2017-2018

TITULACIÓN: MASTER UNIVERSITARIO EN DIRECCIÓN DE RECURSOS HUMANOS (Cód. 1565)

MÓDULO: MÓDULO DE APLICACIÓN (PERFÍL PROFESIONAL)

CURSO: PRÁCTICAS EN EMPRESAS CÓDIGO: 1565901

TIPO DE ASIGNATURA OPTATIVA CRÉDITOS ECTS: 12 UNIDAD TEMPORAL: 2º SEMESTRE

COORDINADOR PEDRO M. ROMERO FERNÁNDEZ

OBJETIVOS

Las prácticas en empresas deberán ser completadas por los alumnos del máster que elijan el perfil profesional. Su objetivo es permitir a los mismos aplicar y complementar los conocimientos adquiridos en su formación académica, favoreciendo la adquisición de competencias que les preparen para el ejercicio de actividades profesionales, faciliten su empleabilidad y fomenten su capacidad de emprendimiento

RESULTADOS DE APRENDIZAJE

Al finalizar el curso el estudiante habrá llevado a cabo un proyecto de trabajo para una empresa, con la que previamente se ha concertado un acuerdo para determinar el proyecto a llevar a cabo en el ámbito de la Dirección de Recursos Humanos. De esta manera, el alumno habrá adquirido la experiencia de la inserción en la empresa, el trabajo, la relación con compañeros, su incursión en actividades vinculadas con la Dirección de los Recursos Humanos.

RELACIÓN DE ACTIVIDADES DE APRENDIZAJE/ DESCRIPCIÓN DE CONTENIDOS

Podrá llevarse a cabo de alguna de estas dos formas: Mediante una estancia formativa tutelada en una entidad colaboradora de no más de tres meses de duración. Mediante la realización de un proyecto tutelado basado en información suministrada por una entidad colaboradora.

COMPETENCIAS

CB6 Comprensión sistemática del campo de estudio. Poseer y comprender conocimientos avanzados y demostrado, en un contexto de altamente especializado en el ámbito de la Dirección General y de la Dirección de Recursos Humanos, que aporten una base u oportunidad de ser originales en el desarrollo y aplicación de ideas, a menudo en un contexto de investigación. Así como una comprensión detallada y fundamentada de los aspectos teóricos y prácticos y de la metodología de trabajo en este campo de estudio. CB7 Que los estudiantes sepan aplicar los conocimientos adquiridos y su capacidad de resolución de problemas en entornos nuevos o poco conocidos dentro de contextos más amplios (o multidisciplinares) relacionados con su área de estudio

Page 46: Master Universitario en Dirección de los Recursos Humanos ...as... · Participación activa e interés del alumno en las actividades colectivas programadas Resolución de las actividades

Master Universitario en Dirección de los Recursos Humanos Facultad de Ciencias Económicas y Empresariales

GUÍA DEL CURSO: PRÁCTICAS EN EMPRESAS 2017-2018

CB8 Que los estudiantes sean capaces de aplicar e integrar conocimientos adquiridos en el ámbito de la Dirección de Recursos Humanos, y enfrentarse a la complejidad de formular juicios a partir de una información que, siendo incompleta o limitada, incluya reflexiones sobre las responsabilidades sociales y éticas vinculadas a la aplicación de sus conocimientos y juicios. CB9 Saber transmitir de un modo claro y sin ambigüedades a un público especializado o no, resultados procedentes del conocimiento en el ámbito de la Dirección de Recursos Humanos, así como los fundamentos más relevantes sobre los que se sustentan. CB10 Que los estudiantes posean las habilidades de aprendizaje que les permitan continuar estudiando de un modo que habrá de ser en gran medida autodirigido o autónomo. A.1 Saber evaluar y seleccionar la teoría científica adecuada y la metodología precisa de sus campos de estudio para formular juicios a partir de información incompleta o limitada incluyendo, cuando sea preciso y pertinente, una reflexión sobre la responsabilidad social o ética ligada a la solución que se proponga en cada caso A.2 Habilidades interpersonales. Capacidad para la organización, planificación y gestión de los recursos y el trabajo en equipo. Habilidades interpersonales que permitan interactuar y encontrar la complementariedad con grupos e individuos en todos los niveles y con experiencias disciplinares diversas. A.3 Integración de nuevos conocimientos con la experiencia y el aprendizaje previo del estudiante, de forma que los estudiantes asuman la responsabilidad de un aprendizaje autodirigido y autónomo de conocimientos y habilidades. Capacidad de integrar experiencia personal y profesional previa y los conocimientos adquiridos de forma autodirigida y autónoma para la resolución de situaciones complejas. A.4 Capacidad de concebir, diseñar o crear, poner en práctica y adoptar un proceso sustancial de investigación o creación. A.5 Capacidad para contribuir a la ampliación de las fronteras del conocimiento a través de una investigación original A.6 Capacidad de realizar un análisis crítico y de evaluación y síntesis de ideas nuevas y complejas A.7 Capacidad de comunicación con la comunidad académica y científica y con la sociedad en general acerca de sus ámbitos de conocimiento en los modos e idiomas de uso habitual en su comunidad científica internacional A.8 Capacidad de fomentar, en contextos académicos y profesionales, el avance científico, tecnológico, social, artístico o cultural dentro de una sociedad basada en el conocimiento. B.11 Conocer, comprender y extraer conclusiones de las experiencias competenciales de directivos de recursos humanos. B.14 Saber comunicar las conclusiones obtenidas subrayando las razones últimas que las sustentan de forma que sean comprensibles para audiencias tanto especializadas en el tema como ajenas al mismo.

METODOLOGÍA DOCENTE

• Seguimiento de la memoria por parte del tutor académico: el alumno tendrá un seguimiento del Trabajo Fin de Máster por parte del Tutor Académico de una manera periódica en el que le indicará sobre estructura, contenido, etc. y asesorará de cara a su exposición

• Aplicación de un estudio en la empresa asignada al alumno: asesorado por el tutor tanto académico como por el tutor en la empresa, el alumno realizará un trabajo aplicado en la empresa asignada, que posteriormente tendrá que defender ante un tribunal. La labor de asesoramiento del tutor académico prestará especial relevancia en cuanto al seguimiento, y consejos de

Page 47: Master Universitario en Dirección de los Recursos Humanos ...as... · Participación activa e interés del alumno en las actividades colectivas programadas Resolución de las actividades

Master Universitario en Dirección de los Recursos Humanos Facultad de Ciencias Económicas y Empresariales

GUÍA DEL CURSO: PRÁCTICAS EN EMPRESAS 2017-2018

carácter metodológico y expositivo. • Estancia formativa.

MÉTODO DE EVALUACIÓN

Cuestionarios de valoración del tutor académico (100%). La evaluación de las Prácticas en Empresas es una labor del tutor académico del estudiante que realiza las prácticas. Para ello, el tutor se basa en el informe final emitido por el tutor de la empresa, la memoria elaborada por el alumno y la información intercambiada durante las sesiones de tutoría mantenidas con el estudiante. A estos efectos, el tutor académico cumplimentará el correspondiente cuestionario.

ACTIVIDADES FORMATIVAS

Desarrollo del Plan de Prácticas asignado: Diseñado por el Coordinador del Módulo de Aplicación del Máster conjuntamente con el Tutor de Prácticas en la Empresa, y la Empresa colaboradora(280 horas) (PRESENCIALIDAD: 100% en la empresa asignada en función de la práctica acordada) Visitas de tutorización: El alumno tienen el derecho y el deber de concertar y asistir con sus tutor a las “visitas de tutorización” a efectos de coordinación del Trabajo Fin de Master de las Prácticas en Empresas o Trabajo de Investigación (20 horas) (PRESENCIALIDAD 100%) Total: 300 horas

NOTAS DE INTERÉS

Las prácticas la realizarán los alumnos que opten por el perfil profesional La gestión de la práctica se desarrollará conforme a la normativa reguladora tanto en la Universidad de Cádiz (Acuerdo del Consejo de Gobierno de 13 de julio de 2012 por el que se aprueba el Reglamento UCA/CG08/2012, de prácticas académicas externas de los alumnos de la Universidad de Cádiz), como en la Facultad (Reglamento interno por el que se regulan las prácticas curriculares de Máster en la Facultad de Ciencias Económicas.

BIBLIOGRAFIA BÁSICA

Reglamento interno por el que se regulan las prácticas curriculares de Posgrado en la Facultad de Ciencias Económicas y Empresariales

BIBLIOGRAFIA COMPLEMENTARIA

Real Decreto 592/2014, de 11 de julio por el que se regulan las prácticas académicas externas de los estudiantes universitarios • Acuerdo del Consejo de Gobierno de 13 de julio de 2012 por el que se aprueba el Reglamento UCA/CG08/2012, de prácticas académicas externas de los alumnos de la Universidad de Cádiz • Acuerdo del Consejo de Gobierno de 23 de junio de 2015, por el que aprueba la modificación del “Reglamento UCA/CG08/2012, de 13 de julio de 2012, de Practicas Académicas Externas de los Alumnos de la Universidad de Cádiz”.

Page 48: Master Universitario en Dirección de los Recursos Humanos ...as... · Participación activa e interés del alumno en las actividades colectivas programadas Resolución de las actividades

Master Universitario en Dirección de los Recursos Humanos Facultad de Ciencias Económicas y Empresariales

GUÍA DEL CURSO: TRABAJO DE INVESTIGACIÓN. 2017-2018

TITULACIÓN: MASTER UNIVERSITARIO EN DIRECCIÓN DE RECURSOS HUMANOS (Cód. 1565)

MÓDULO: MÓDULO DE APLICACIÓN

CURSO: TRABAJO DE INVESTIGACIÓN CÓDIGO: 1565902

TIPO DE ASIGNATURA OBLIGATORIA CRÉDITOS ECTS: 12 UNIDAD TEMPORAL: 2º SEMESTRE

COORDINADOR PEDRO M. ROMERO FERNÁNDEZ

OBJETIVOS

El Trabajo de Investigación supone un trabajo individual que girará dentro de los tópicos y líneas de investigación encuadradas dentro del marco de la Economía Financiera y la Contabilidad, y será dirigido por un profesor doctor del Departamento de Economía financiera y Contabilidad, con objeto de darle continuidad a la carrera académica/investigadora en el marco de lo establecido por Comisión de Posgrado de la Universidad de Cádiz.

RESULTADOS DE APRENDIZAJE

Al finalizar el curso el estudiante habrá llevado a cabo un proyecto de trabajo dirigido por su tutor académico vinculado al campo profesional en el ámbito de la Dirección de Recursos Humanos. De esta manera, y como proceso de autoaprendizaje, el alumno habrá podido desarrollar las competencias profesionales del máster vinculadas con la investigación y los contenidos de Dirección de los Recursos Humanos

RELACIÓN DE ACTIVIDADES DE APRENDIZAJE/ DESCRIPCIÓN DE CONTENIDOS

El trabajo de investigación girará dentro de los tópicos y líneas de investigación encuadradas dentro del marco de la Dirección de Recursos Humanos, y serán dirigidos por un profesor doctor de los Departamentos que imparten docencia en el Master, con objeto de darle continuidad a la carrera académica/investigadora en el marco de lo establecido por Comisión de Posgrado de la Universidad de Cádiz. Su contenido mínimo será: • Introducción, en la que se ponga claramente de manifiesto la cuestión de investigación. • Marco teórico debidamente justificado en la literatura. • Planteamiento de un Modelo debidamente justificado en la literatura, con las hipótesis que se deduzcan de dicho modelo. • Propuesta Metodológica. • Propuesta de Análisis empírico. • Análisis y discusión de los resultados. • Conclusiones Líneas de investigación futura a partir de dicho trabajo.

Page 49: Master Universitario en Dirección de los Recursos Humanos ...as... · Participación activa e interés del alumno en las actividades colectivas programadas Resolución de las actividades

Master Universitario en Dirección de los Recursos Humanos Facultad de Ciencias Económicas y Empresariales

GUÍA DEL CURSO: TRABAJO DE INVESTIGACIÓN. 2017-2018

COMPETENCIAS

CB6 Comprensión sistemática del campo de estudio. Poseer y comprender conocimientos avanzados y demostrado, en un contexto de altamente especializado en el ámbito de la Dirección General y de la Dirección de Recursos Humanos, que aporten una base u oportunidad de ser originales en el desarrollo y aplicación de ideas, a menudo en un contexto de investigación. Así como una comprensión detallada y fundamentada de los aspectos teóricos y prácticos y de la metodología de trabajo en este campo de estudio. CB7 Que los estudiantes sepan aplicar los conocimientos adquiridos y su capacidad de resolución de problemas en entornos nuevos o poco conocidos dentro de contextos más amplios (o multidisciplinares) relacionados con su área de estudio CB8 Que los estudiantes sean capaces de aplicar e integrar conocimientos adquiridos en el ámbito de la Dirección de Recursos Humanos, y enfrentarse a la complejidad de formular juicios a partir de una información que, siendo incompleta o limitada, incluya reflexiones sobre las responsabilidades sociales y éticas vinculadas a la aplicación de sus conocimientos y juicios. CB9 Saber transmitir de un modo claro y sin ambigüedades a un público especializado o no, resultados procedentes del conocimiento en el ámbito de la Dirección de Recursos Humanos, así como los fundamentos más relevantes sobre los que se sustentan. CB10 Que los estudiantes posean las habilidades de aprendizaje que les permitan continuar estudiando de un modo que habrá de ser en gran medida autodirigido o autónomo. A.1 Saber evaluar y seleccionar la teoría científica adecuada y la metodología precisa de sus campos de estudio para formular juicios a partir de información incompleta o limitada incluyendo, cuando sea preciso y pertinente, una reflexión sobre la responsabilidad social o ética ligada a la solución que se proponga en cada caso A.2 Habilidades interpersonales. Capacidad para la organización, planificación y gestión de los recursos y el trabajo en equipo. Habilidades interpersonales que permitan interactuar y encontrar la complementariedad con grupos e individuos en todos los niveles y con experiencias disciplinares diversas. A.3 Integración de nuevos conocimientos con la experiencia y el aprendizaje previo del estudiante, de forma que los estudiantes asuman la responsabilidad de un aprendizaje autodirigido y autónomo de conocimientos y habilidades. Capacidad de integrar experiencia personal y profesional previa y los conocimientos adquiridos de forma autodirigida y autónoma para la resolución de situaciones complejas. A.4 Capacidad de concebir, diseñar o crear, poner en práctica y adoptar un proceso sustancial de investigación o creación. A.5 Capacidad para contribuir a la ampliación de las fronteras del conocimiento a través de una investigación original A.6 Capacidad de realizar un análisis crítico y de evaluación y síntesis de ideas nuevas y complejas A.7 Capacidad de comunicación con la comunidad académica y científica y con la sociedad en general acerca de sus ámbitos de conocimiento en los modos e idiomas de uso habitual en su comunidad científica internacional A.8 Capacidad de fomentar, en contextos académicos y profesionales, el avance científico, tecnológico, social, artístico o cultural dentro de una sociedad basada en el conocimiento. B.12 Conocer las tendencias y paradigmas teóricos que están emergiendo en la actualidad para afrontar los problemas en el área de la Dirección de Recursos Humanos.

Page 50: Master Universitario en Dirección de los Recursos Humanos ...as... · Participación activa e interés del alumno en las actividades colectivas programadas Resolución de las actividades

Master Universitario en Dirección de los Recursos Humanos Facultad de Ciencias Económicas y Empresariales

GUÍA DEL CURSO: TRABAJO DE INVESTIGACIÓN. 2017-2018

B.13 Conocer la investigación existente en relación con las líneas de investigación del Programa de Doctorado Ciencias Sociales y Jurídicas de la Universidad de Cádiz, y en particular con las vinculadas a Dirección de Recursos Humanos. B.14 Saber comunicar las conclusiones obtenidas subrayando las razones últimas que las sustentan de forma que sean comprensibles para audiencias tanto especializadas en el tema como ajenas al mismo.

METODOLOGÍA DOCENTE

Seguimiento de la Memoria por parte del tutor académico: el alumno tendrá un seguimiento del Trabajo de Investigación por parte del Tutor Académico de una manera periódica en el que le indicará sobre su estructura, contenido, etc., y asesorará de cara a su exposición pública. Aplicación de un estudio de investigación vinculado al ámbito de los recursos humanos: Asesorado por el Tutor Académico, el alumno realizará un trabajo de investigación. Este asesoramiento se centrará en la cuestión de investigación a desarrollar, fundamentos teóricos y metodológicos, e implicaciones para la comunidad tanta académica como profesional.

MÉTODO DE EVALUACIÓN

Evaluación del trabajo de investigación (70%) Defensa del trabajo ante un tribunal formado por tres doctores del Departamento de Economía Financiera y Contabilidad de la UCA (30%)

ACTIVIDADES FORMATIVAS

Desarrollo de un Trabajo de Investigación: Diseñado por el Alumno conjuntamente con el Tutor Académico y asesorado en su desarrollo por éste último (280 h.) (PRESENCIALIDAD: 0%) Visitas de tutorización: El alumno tiene el derecho y el deber de concertar y asistir con sus tutor a las “visitas de tutorización” a efectos de coordinación del Trabajo Fin de Master de las Prácticas en Empresas o Trabajo de Investigación (20 horas) (PRESENCIALIDAD 100%) Total: 300 horas. Total: 150 horas

NOTAS DE INTERÉS

El Trabajo de Investigación lo realizarán los alumnos que opten por el perfil investigador en virtud del Reglamento interno de Trabajo Fin de Máster y Trabajo de la Facultad de Ciencias Económicas y Empresariales aprobado por Junta de Facultad de 22 de febrero de 2013

BIBLIOGRAFIA BÁSICA

Reglamento Interno de Trabajo Fin de Máster y Trabajo de Investigación de la Facultad de Ciencias Económicas y Empresariales de la Universidad de Cádiz. http://mastereconomicas.webcentros1.uca.es/wp-content/uploads/2016/04/Reglamento-TI-y-TFM.pdf Bibliografía propia de la línea de investigación en la que se enmarque el tópico del Trabajo de Investigación.

BIBLIOGRAFIA COMPLEMENTARIA Bibliografía propia de la línea de investigación en la que se enmarque el tópico del Trabajo de Investigación.

Page 51: Master Universitario en Dirección de los Recursos Humanos ...as... · Participación activa e interés del alumno en las actividades colectivas programadas Resolución de las actividades

Master Universitario en Dirección de los Recursos Humanos Facultad de Ciencias Económicas y Empresariales

GUÍA DEL CURSO: TRABAJO FIN DE MÁSTER. 2017-2018

TITULACIÓN: MASTER UNIVERSITARIO EN DIRECCIÓN DE RECURSOS HUMANOS (Cód. 1565)

MÓDULO: MÓDULO DE APLICACIÓN

CURSO: TRABAJO FIN DE MASTER CÓDIGO: 1565903

TIPO DE ASIGNATURA

OBLIGATORIA CRÉDITOS ECTS: 6 UNIDAD TEMPORAL: ANUAL

COORDINADOR PEDRO M. ROMERO FERNÁNDEZ

OBJETIVOS En cualquiera de los dos itinerarios, profesional o investigador, tiene por objetivo desarrollar y aplicar todas las competencias,

básicas y específicas utilizadas en los contenidos del Máster en Dirección de Empresas

RESULTADOS DE APRENDIZAJE

El TFM supone un trabajo individual del estudiante tutelado para la elaboración de un proyecto, un análisis o un estudio original,

que permita mostrar al alumno, de forma integrada, los contenidos formativos recibidos, las capacidades, las habilidades y las

competencias adquiridas durante la realización de los estudios de máster

RELACIÓN DE ACTIVIDADES DE APRENDIZAJE/DESCRIPCIÓN DE CONTENIDOS

En virtud del Reglamento de TFM y TI de la Facultad de Ciencias Económicas y Empresariales el Trabajo Fin de Master puede tener, en función del perfil cursado por el estudiante dos orientaciones: a) TFM con perfil profesional, donde el estudiante realizará un trabajo individual tutelado que desarrolle, tras la realización de la

estancia formativa en la empresa o el proyecto de aplicación en empresas, un estudio original y diferenciado del proyecto de

aplicación en prácticas en empresa, en su caso. Este trabajo debe relacionar los conocimientos y competencias adquiridos en el

máster con el planteamiento de la resolución de un problema detectado en la práctica en empresa, el planteamiento de una

propuesta de mejora de algún aspecto de la gestión empresarial o la propuesta de un proyecto empresarial.

b) TFM con perfil investigador, donde el estudiante realizará un trabajo individual tutelado que desarrolle, tras la realización del

trabajo de investigación, el traslado de la cuestión investigada al ámbito profesional incidiendo, especialmente, en las

implicaciones y aplicación práctica a la gestión empresarial del TI realizado, y de la transferencia de resultados que éste puede

suponer, a través de un aproximación divulgativa

COMPETENCIAS

CB6 Comprensión sistemática del campo de estudio. Poseer y comprender conocimientos avanzados y demostrado, en un contexto de altamente especializado

en el ámbito de la Dirección General y de la Dirección de Recursos Humanos, que aporten una base u oportunidad de ser originales en el desarrollo y aplicación de ideas, a menudo en un contexto de investigación. Así como una comprensión detallada y fundamentada de los aspectos teóricos y prácticos y de la metodología de trabajo en este campo de estudio. CB7 Que los estudiantes sepan aplicar los conocimientos adquiridos y su capacidad de resolución de problemas en entornos nuevos o poco conocidos dentro

Page 52: Master Universitario en Dirección de los Recursos Humanos ...as... · Participación activa e interés del alumno en las actividades colectivas programadas Resolución de las actividades

Master Universitario en Dirección de los Recursos Humanos Facultad de Ciencias Económicas y Empresariales

GUÍA DEL CURSO: TRABAJO FIN DE MÁSTER. 2017-2018

de contextos más amplios (o multidisciplinares) relacionados con su área de estudio CB8 Que los estudiantes sean capaces de aplicar e integrar conocimientos adquiridos en el ámbito de la Dirección de Recursos Humanos, y enfrentarse a la

complejidad de formular juicios a partir de una información que, siendo incompleta o limitada, incluya reflexiones sobre las responsabilidades sociales y éticas vinculadas a la aplicación de sus conocimientos y juicios. CB9 Saber transmitir de un modo claro y sin ambigüedades a un público especializado o no, resultados procedentes del conocimiento en el ámbito de la

Dirección de Recursos Humanos, así como los fundamentos más relevantes sobre los que se sustentan. CB10 Que los estudiantes posean las habilidades de aprendizaje que les permitan continuar estudiando de un modo que habrá de ser en gran medida

autodirigido o autónomo. A.1 Saber evaluar y seleccionar la teoría científica adecuada y la metodología precisa de sus campos de estudio para formular juicios a partir de información

incompleta o limitada incluyendo, cuando sea preciso y pertinente, una reflexión sobre la responsabilidad social o ética ligada a la solución que se proponga en cada caso A.2 Habilidades interpersonales. Capacidad para la organización, planificación y gestión de los recursos y el trabajo en equipo. Habilidades interpersonales que

permitan interactuar y encontrar la complementariedad con grupos e individuos en todos los niveles y con experiencias disciplinares diversas. A.3 Integración de nuevos conocimientos con la experiencia y el aprendizaje previo del estudiante, de forma que los estudiantes asuman la responsabilidad de

un aprendizaje autodirigido y autónomo de conocimientos y habilidades. Capacidad de integrar experiencia personal y profesional previa y los conocimientos adquiridos de forma autodirigida y autónoma para la resolución de situaciones complejas. A.4 Capacidad de concebir, diseñar o crear, poner en práctica y adoptar un proceso sustancial de investigación o creación. A.5 Capacidad para contribuir a la ampliación de las fronteras del conocimiento a través de una investigación original A.6 Capacidad de realizar un análisis crítico y de evaluación y síntesis de ideas nuevas y complejas A.7 Capacidad de comunicación con la comunidad académica y científica y con la sociedad en general acerca de sus ámbitos de conocimiento en los modos e

idiomas de uso habitual en su comunidad científica internacional A.8 Capacidad de fomentar, en contextos académicos y profesionales, el avance científico, tecnológico, social, artístico o cultural dentro de una sociedad

basada en el conocimiento. B.11 Conocer, comprender y extraer conclusiones de las experiencias competenciales de directivos de recursos humanos. B.12 Conocer las tendencias y paradigmas teóricos que están emergiendo en la actualidad para afrontar los problemas en el área de la Dirección de Recursos

Humanos. B.13 Conocer la investigación existente en relación con las líneas de investigación del Programa de Doctorado Ciencias Sociales y Jurídicas de la Universidad

de Cádiz, y en particular con las vinculadas a Dirección de Recursos Humanos. B.14 Saber comunicar las conclusiones obtenidas subrayando las razones últimas que las sustentan de forma que sean comprensibles para audiencias tanto

especializadas en el tema como ajenas al mismo.

METODOLOGÍA DOCENTE

Supervisión del trabajo del alumno en tutorías: se realizará un seguimiento del trabajo del alumno/a a través de las tutorías previamente programadas por el tutor.

MÉTODO DE EVALUACIÓN

Cuestionario de valoración del trabajo fin de master por el tutor académico (70%). http://mastereconomicas.uca.es/wp-content/uploads/2016/05/RU%CC%81BRICA-GUIA-EVALUACION-TUTOR-ACADEMICO-TI-TFM.pdf Exposición y defensa del trabajo ante un tribunal formado por tres doctores del Departamento de Economía Financiera y Contabilidad de la UCA (30%). http://mastereconomicas.uca.es/master-direccion-recursos-humanos/cursos-academicos-rrhh/trabajo-fin-de-master/

Page 53: Master Universitario en Dirección de los Recursos Humanos ...as... · Participación activa e interés del alumno en las actividades colectivas programadas Resolución de las actividades

Master Universitario en Dirección de los Recursos Humanos Facultad de Ciencias Económicas y Empresariales

GUÍA DEL CURSO: TRABAJO FIN DE MÁSTER. 2017-2018

ACTIVIDADES FORMATIVAS

Desarrollo de una memoria Fin de Máster guiada y evaluada por el tutor académico, en el que se ponga de manifiesto la asimilación de conceptos en cuanto a los contenidos del mismo (130 horas) (PRESENCIALIDAD: 0%) Visitas de tutorización: El alumno tienen el derecho y el deber de concertar y asisitir con sus tutor a las “visitas de tutorización” a efectos de coordinación del Trabajo Fin de Master de las Prácticas en Empresas o Trabajo de Investigación (20 horas) (PRESENCIALIDAD 100%) Total: 150 horas

NOTAS DE INTERÉS

Aunque sólo se presente una ficha para el Trabajo Fin de Máster, en virtud del Reglamento interno de Trabajo Fin de Máster y Trabajo Investigación de la Facultad de Ciencias Económicas y Empresariales aprobado por Junta de Facultad de 22 de febrero de 2013 hay que diferenciar la existencia en el plan de estudio de dos Trabajos fin de Máster con 6 créditos cada uno de ellos. Un Trabajo Fin de Master para el estudiante que opte por el perfil profesional y otro Trabajo Fin de Master para el estudiante que opte por el perfil investigador. Esta diferenciación se ha puesto de relieve en esta ficha tanto en el apartado de descripción de contenidos como en el de Resultados de aprendizaje.

BIBLIOGRAFIA BÁSICA

Reglamento Interno de Trabajo Fin de Máster y Trabajo de Investigación de la Facultad de Ciencias Económicas y Empresariales de la Universidad de Cádiz. http://mastereconomicas.webcentros1.uca.es/wp-content/uploads/2016/04/Reglamento-TI-y-TFM.pdf

BIBLIOGRAFIA COMPLEMENTARIA

Reglamento Marco UCA/CG07/2012 de 13 de Julio de 2012 sobre trabajos Fin de Grado y Fin de Máster de la Universidad de Cádiz

Propuesta de modificación del artículo 7.1 del reglamento por el que se regula el régimen de evaluación de la Universidad de Cádiz.

Instrucción UCA/I12VDF/2014, de 15 de diciembre de 2014, del Vicerrector de Docencia y Formación de la Universidad de Cádiz, por la que se dictan normas sobre las convocatorias de Trabajos de Fin de Máster en la Universidad de Cádiz

Normas APA: http://normasapa.com/


Recommended