+ All Categories
Home > Documents > MATEMATERIALES.pptx

MATEMATERIALES.pptx

Date post: 07-Sep-2015
Category:
Upload: diego-vargas
View: 212 times
Download: 0 times
Share this document with a friend
52
“CURSO DE ACTUALIZACION DOCENTE 2 011” INICIAL ÁREA: MATEMÁTICA
Transcript

Diapositiva 1

CURSO DE ACTUALIZACION DOCENTE 2 011INICIALREA: MATEMTICADESARROLLO DE ESTRUCTURAS DEL RAZONAMIENTO LGICO MATEMTICO

Dr. Juan Jos Morn RequenaEl desarrollo de estructuras lgico matemticas se traduce en:Identificar, definir y/o reconocer caractersticas de los objetos de sus entorno.Relacionar caractersticas de los objetos al clasificar, ordenar, asociar, seriar y secuenciar.Operar sobre caractersticas de los objetos, generar cambios.REA DE MATEMTICA: Nmero y relaciones.Geometra y medicin.30/05/2014

PENSAMIENTO LGICO EN EL NIO Se construye al relacionar las experiencias obtenidas en la manipulacin de los objetos.La fuente de este razonamiento est en el sujeto y ste la construye por abstraccin reflexiva.De hecho se deriva de la coordinacin de las acciones que realiza el sujeto con los objetos.

PALILLO:Quitando dos palillos conseguir dos cuadrados.

ESTRATEGIAS PARA DESARROLLAR EL REA DE MATEMTICA30/05/2014

7MG. GADY CANAVIRI MAURICIOCENTRO DE CAPACITACION YACHAY

QU NECESITA EL NIO PARA CONSTRUIR EL RAZONAMIENTO MATEMTICO?Observar.Manipular.Jugar.Hacer actividades en entornos simulados.VerbalizarPlantear actividades manipulativas y experimentales.Basar el aprendizaje de las estructuras lgico matemtica en un enfoque global, a partir de actividades contextualizadas.30/05/2014

Hay una diferencia en una pintura

Memoria visual:

El conocimiento lgico-matemtico se construye en el nio al relacionar las experiencias obtenidas en la manipulacin de los objetos.

PENSAMIENTO MATEMATICOCONSTRUCCINNIOREALIDADABSTRACTOGRAFICOCONCRETONIVELESABSTRACTOMANIPULACION VIVENCIACINPROCESOSGRAFICA SIMBOLICACENTRO DE CAPACITACION YACHAYMG. GADY CANAVIRI MAURICIO16REPRESENTACINGRFICA Y SIMBLICAMANIPULACIN VIVENCIACINMANIPULACIN (Cinestsica y mental )

ABSTRACCINPropiedades de objetosComparacinEstructuracin espacialClasificacinSeriacinCuantificadoresConcepto numricoMedicinRazonamiento lgicoNOCIONES LGICO MATEMTICAPropiedades de objetosComparacinEstructuracin espacialClasificacinSeriacinCuantificadoresConcepto numricoMedicinRazonamiento lgicoMEDIADORACTIVIDAD INTERNANOCIONES LGICO MATEMTICA: TEORA PSICOGENTICAUtilizacin de cuantificadoresConservacin de cantidadClasificacinRelaciones de orden: Principio de SeriacinNocin de nmeroCLASIFICACIN,Proceso por el cual se agrupan o renen determinados elementos que presentan una o ms caractersticas comunes.Se separan por diferenciasSe renen por semejanzasSe define la pertenencia del objeto a una clase y se incluyen en ella subclases Se les proporciona a los nios bloques lgicos y se le invita a jugar libremente. Es conveniente que el nio al inicio realice agrupaciones libres y luego sea la docente quien proponga las agrupaciones interactuando con el nio: Qu observas? Qu puedes hacer con ellos? Porqu los estas agrupando de esta manera...? Clasificaciones simples:

Conjunto de figuras geomtricas segn tamao: Cmo se llaman estas figuras? De qu tamaos son? Puedes agruparlos? Crees que este debera ir all? Busca en otro lado, tal vez encuentres otro igual a este?

Clasificaciones compuestas:

Conjunto de figuras geomtricas por tamao, color, forma: Recuerdas estas figuras? Cmo se llaman? Todos son del mismo color, tamao y forma? Qu puedes hacer con ellas? Por qu las agrupaste as?Ustedes pueden agruparlos de otra manera? Qu les parece si agrupan los que tiene forma CIRCULAR, son pequeos y de color azul?

Estrategias para desarrollar la clasificacin:

Jugar con material concreto.Identificar las propiedades.Organizar el aula (sectores).Agrupar objetos con diferentes propiedades.Designar los agrupamientos.

CONSERVACIN DE CANTIDAD: Hay ms cantidad en alguna de las dos porciones? Los nios contestan hay ms en donde hay ms bolitas, los nios justifican su respuesta.Los nios tienden a enfocar la atencin en el producto final en vez de fijarse en la transformacin del objeto que ni quita ni aumenta cantidades. Las respuestas de los nios reflejan irreversibilidad del pensamiento. Dr. Juan Jos Morn RequenaSeriar Se realiza a partir de diferencias. Se inicia con la comparacin con su cuerpo y objetos.Jugar con material concreto.Descubrir y seguir patrones.Ordenar en forma creciente y decreciente.Es difcil que un nio que no ha desarrollado esta habilidad pueda entender qu es una cantidad. Tampoco podr tener la nocin de nmero. SECUENCIA SUCESIN Seriar objetos de acuerdo con una caracterstica o patrn.Ejemplo: chapita, cajita de fsforos, chapita, cajita de fsforos, chapita, cajita de fsforos etc.Proceso de construccin del sistema numrico, se debe proponer actividades para que los nios y nias logren la identificacin del valor cardinal y del valor ordinal del nmero

Patrn Dr. Juan Jos Morn RequenaTambin llamados conceptos bsicos de cantidad.Tienen un papel central en relacin con los aprendizajes matemticos.Son conceptos aproximativos: mucho/poco, nada/todo, algunos/ninguno, etc. Tambin comparativos: ms que, menos que, tanto como, etc.Tambin se incluyen transformaciones relativas a operaciones manipulativas que afectan a la cantidad (transformaciones operacionales): poner, quitar, aadir, repartir, etc.

Los cuantificadores

.- OrdinalesJugar con su cuerpo.Con material concreto.Con material representativo.Nmero y Cantidad

Dr. Juan Jos Morn RequenaEl objetivo de todas las actividades presentadas es que los nios y las nias manejen los tres aspectosLa cantidad: los nios y las nias toman contacto con la nocin de cantidad, a travs de colecciones de objetos que ellos mismos pueden construir, comparar, contar, dibujar.El nombre de la cantidad: los nios y las nias manejan la sucesin oral de los nombres de las cantidades, saben cantar, uno, dos, tres, cuatro Hemos visto que tienen que identificar la sucesin de los nombres con la sucesin de las cantidades.El cdigo de la cantidad: Una vez experimentados e identificados estos aspectos, recin tiene sentido atribuir a cada cantidad un cdigo que puede ser el convencional u otro no convencional.

CODIGO5CANTIDAD

NOMBRE DE LA CANTIDADCINCOC.- RESOLUCIN DE PROBLEMAS:Los nios enfrentan problemas desde pequeos, tienen que acostumbrarse a reconocerlos y resolverlos.Esto les ayuda a desarrollar el pensamiento crtico y analtico. A encontrar el Porqu? de las cosas, a encontrar y aceptar varias soluciones.

BINGO DE NMEROS30/05/2014MG. GADY CANAVIRI MAURICIO

30/05/2014

CARRERA DE PAREJAS1Dr. Juan Jos Morn Requena30/05/20142

Dr. Juan Jos Morn Requena30/05/2014

30/05/2014

Dr. Juan Jos Morn Requena30/05/2014

30/05/2014

30/05/2014MG. GADY CANAVIRI MAURICIO

30/05/2014

30/05/2014

CORRESPONDENCIAEstablecer una relacin o vnculo que sirve de canal, de nexo o unin entre elementos.30/05/2014

CUBOS MAGICOS30/05/2014

30/05/2014

30/05/2014FINDr. Juan Jos Morn Requena