+ All Categories

MATERIA

Date post: 25-Jun-2015
Category:
Upload: elias-navarrete
View: 8,571 times
Download: 0 times
Share this document with a friend
20
1 Química 2012 Clase Nº 1 Materia Profesor: Antonio Huamán
Transcript
Page 1: MATERIA

1

Química2012

Clase Nº 1Materia

Profesor: Antonio Huamán

Page 2: MATERIA

Índice

Materia

1. Definición 2. Clasificación 3. Estados de agregación 4. Fenómenos o cambios 5. Propiedades

Page 3: MATERIA

MateriaEs todo aquello que ocupa un lugar en el espacio, posee masa, tiene existencia en el universo y es susceptible a nuestros sentidos. La idea general sobre materia, todo aquello que constituye el mundo físico.

Elemento químico

Compuesto químico

Características de la materia :

Ocupa un lugar en el espacioSe encuentra en estado sólido, líquido y gaseosoPosee propiedades físicas comunesEn su naturaleza se producen cambios físicos y cambios químicos que originan las mezclas y combinaciones.Tienen masa y volumenExisten independientemente a nuestra voluntad

Page 4: MATERIA
Page 5: MATERIA

1. Sustancia puraUna sustancia pura es aquella que no puede descomponerse en otras más elementales por procedimientos físicos sencillos y que presenta una composición y propiedades fijas en toda su masa. Se dividen en dos grandes grupos: Elementos y Compuestos.

Elemento (Sustancia simple)

Es aquella sustancia constituida por un solo tipo de átomos.

Un elemento no se puede descomponer en sustancias más sencillas por medios físicos ni químicos.

Se les representa por su símbolo químico.

Ejemplo: Calcio (Ca) Potasio (K) Hierro (Fe) Oxígeno (O)

Sodio

Hierro

Page 6: MATERIA

En la siguiente gráfica, podrás ver qué porcentaje ocupan en nuestro cuerpo algunos de los elementos:

Page 7: MATERIA

Compuesto (Sustancia compuesta)

Es aquella sustancia formada por 2 ó más tipos de elementos diferentes, unidos químicamente y en proporciones sencillas y definidas.

Se puede descomponer en otras sustancias más simples por medios químicos.

Se le representa por una fórmula química. Ejemplo: Sulfato de calcio: CaSO4

Cloruro de sodio: NaCl Hidróxido de magnesio: Mg(OH)2

Ácido sulfúrico: H2SO4

Sulfato de calcio

Cloruro de sodio

AguaPirita (FeS2)

Page 8: MATERIA

2. Mezcla Una mezcla es una porción de materia formada por la reunión de dos o más

sustancias puras. No tiene composición fija, las proporciones de sus componentes pueden

variar. Los componentes al formar la mezcla no pierden su identidad, es decir no se

transforman en nuevas sustancias.. Los componentes de una mezcla puede separarse mediante métodos físicos. No se le puede representar por una fórmula química. Se clasifican en mezclas homogéneas y heterogéneas. Ejemplo:

Page 9: MATERIA

Mezcla homogénea

Llamadas también soluciones. La Mezcla Homogénea es aquella en la que sus componentes no se

perciben a simple vista, ni siquiera con la ayuda del microscopio Su composición y sus propiedades son constantes en todas sus partes Ejemplo:

Bronce (Mezcla de cobre y estaño)

Bebida gasificada Gas natural

Page 10: MATERIA

Mezcla heterogénea

Una mezcla heterogénea es aquella que posee una composición no uniforme en la cual se pueden distinguir a simple vista sus componentes y está formada por dos o más sustancias físicamente distintas, distribuidas en forma desigual.

Presentan dos o más fases.

Ejemplo:

Page 11: MATERIA

Estados de agregación de la materia La materia se presenta en tres estados o formas de agregación: sólido,

líquido gaseoso Dadas las condiciones existentes en la superficie terrestre, sólo algunas

sustancias pueden hallarse de modo natural en los tres estados, tal es el caso del agua.La mayoría de sustancias se presentan en un estado concreto. Así, los metales o las sustancias que constituyen los minerales se encuentran en estado sólido y el oxígeno o el CO2 en estado gaseoso

La existencia de estos estados se debe a la presencia de dos fuerzas intermoleculares:

Fuerzas de atracción, cohesión o de Vander- Walls (Fc) Fuerzas de repulsión que depende de la energía cinética que presentan las moléculas (Fr).

Clavo de hierro Bebidas alcohólicas

Page 12: MATERIA

Estado sólido

Su forma y volumen constantes, se debe a que las partículas que los forman están unidas por unas fuerzas de atracción grandes de modo que ocupan posiciones casi fijas.

En el estado sólido las partículas solamente pueden moverse vibrando u oscilando alrededor de posiciones fijas, pero no pueden moverse trasladándose libremente a lo largo del sólido.

Las partículas en el estado sólido propiamente dicho, se disponen de forma ordenada, con una regularidad espacial geométrica, que da lugar a diversas estructuras cristalinas.

Al aumentar la temperatura aumenta la vibración de las partículas

Son prácticamente incompresibles.

FA > FR

Page 13: MATERIA

Estado líquido

En los líquidos las partículas están unidas por unas fuerzas de atracción menores que en los sólidos, por esta razón las partículas de un líquido pueden trasladarse con libertad.

Se postula que las fuerzas de atracción y repulsión se encuentran en equilibrio.

Así se explica que los líquidos no tengan forma fija y adopten la forma del recipiente que los contiene.

Las moléculas experimentan movimiento vibratorio y de traslación.

No puede comprimirse de forma apreciable.

FA = FR

Page 14: MATERIA

Estado gaseoso

No tienen forma propia ni tampoco volumen propio. Son fluidos, como los líquidos

Las fuerzas que mantienen unidas las partículas son muy pequeñas; es decir que prevalecen las fuerzas de repulsión. Por lo tanto, en un gas el número de partículas por unidad de volumen es también muy pequeño.

Las partículas se mueven de forma desordenada, con choques entre ellas y con las paredes del recipiente que los contiene. Esto explica las propiedades de expansibilidad y compresibilidad de los gases.

Al aumentar la temperatura las partículas se mueven más rápido y chocan con energía contra las paredes del recipiente, por lo que aumenta la presión.

FA < FR

Page 15: MATERIA

Fenómenos de la materiaLa materia y la energía del universo, lejos de permanecer estáticas, se modifican constantemente. Todo cambio que en sus propiedades o en sus relaciones presenta la materia se denomina fenómeno. Algunos cambios son rápidos y otros tan lentos que apenas si los apreciamos.Los fenómenos que sufre la materia se pueden clasificar en físicos y químicos.

Fenómeno físicoSon transformaciones transitorias, donde las mismas sustancias se encuentran antes y después del fenómeno, es decir, no hay alteración en su estructura molecular. Es fácilmente reversible mediante otro fenómeno físico.Ejemplo: Cambios de estado de agregación Rotura de un cuerpo (vidrio, tiza, papel) Mezclas Separaciones El paso de la electricidad por los cables La dilatación de un cuerpo al ser calentado,

etc.

Relámpago

Arco iris

Page 16: MATERIA

Cambios de estado de agregaciónSUBLIMACIÓN

FUSIÓN VAPORIZACIÓN

SOLIDIFICACIÓNLICUACIÓN

SUBLIMACIÓN INVERSA

LÍQUIDO GASSÓLIDO

Page 17: MATERIA

Fenómeno químicoSon transformaciones permanentes que sufre un cuerpo material, con alteración en su estructura interna transformándolas en nuevas sustancias. A las sustancias de origen se les llama reactantes o reactivos y a las sustancias que se forman después de ocurrido el cambio se les llama producto.Ejemplo:

Quemar un papel Encender un fósforo Oxidación de un clavo Combustión de la gasolina Digestión, etc.

Encender un fósforo

Oxidación del clavo

Proceso de la fotosíntesis

Page 18: MATERIA

18

Ejercicio-Mezclamos café con leche

-Hidrógeno y oxígeno se combinan para dar agua

-El hielo funde

-Un clavo de hierro se oxida

-Destilamos una disolución de agua y sal separando el agua de la sal

-Un trozo de carbón arde

-El agua hierve

-Una manzana se pudre

-El yodo sublima

-Obtención de vino por fermentación de la uva

-Circula corriente eléctrica por un cable

-Evaporación del agua

Q

F

F

F

F

F

F

F

Q

Q

Q

Q

Page 19: MATERIA

Propiedades de la materiaLas sustancias se caracterizan por sus propiedades individuales y algunas veces únicas. Una propiedad es la cualidad o característica que identifica a un material y lo distingue de otros similares.Las propiedades de la materia se agrupan en dos grandes categorías: propiedades físicas y propiedades químicas.

Propiedades Físicas

Son aquellas propiedades que se puede observar y/o medir sin modificar la composición o identidad de la sustancia.Ejemplo:

Color Punto de fusión Densidad Viscosidad Ductibilidad, etc.

Ductibilidad

Page 20: MATERIA

Propiedades químicas

Son aquellas propiedades que se pueden observar y medir sólo provocando una transformación o cambio químico en el cuerpo de estudio, es decir que para ser observadas en un cuerpo, éste debe sufrir cambios en su composición.Ejemplo:

La inflamabilidad de la gasolina La alta reactividad del sodio en contacto con el

agua Combustibilidad Acidez La facilidad de oxidación de los metales Corrosividad de ácidos, etc.

Combustibilidad de la madera

Reactividad del sodio con el agua


Recommended