+ All Categories
Home > Documents > Material de Trabajo 6° básico a · 2020-04-05 · 6 Ideas para trabajar las habilidades motrices...

Material de Trabajo 6° básico a · 2020-04-05 · 6 Ideas para trabajar las habilidades motrices...

Date post: 08-Jul-2020
Category:
Upload: others
View: 1 times
Download: 0 times
Share this document with a friend
31
Material de Trabajo 6° básico a
Transcript
Page 1: Material de Trabajo 6° básico a · 2020-04-05 · 6 Ideas para trabajar las habilidades motrices básicas El desarrollo motor se puede y se debe impulsar, a través de las habilidades

Material de Trabajo

6° básico a

Page 2: Material de Trabajo 6° básico a · 2020-04-05 · 6 Ideas para trabajar las habilidades motrices básicas El desarrollo motor se puede y se debe impulsar, a través de las habilidades

Estimada Comunidad Educativa:

Junto con saludar, a continuación se adjuntan actividades para trabajar en casa

con la finalidad de que haya una continuidad en el proceso de enseñanza y

aprendizaje de nuestros estudiantes, ya que como comunidad educativa siempre

buscaremos estrategias que apunten a su beneficio, asegurando de este modo su

proceso formativo.

Informamos también que está disponible un correo de consulta, donde usted

puede escribir a nuestros docentes por dudas o inquietudes respecto a tareas de

los alumnos. El horario de atención es desde las 08:30 a 16:00 horas.

Como equipo directivo contamos con ustedes en todo este quehacer pedagógico y

a la vez deseamos de todo corazón que se cuiden y protejan y esperamos en Dios

que todo vuelva a la normalidad prontamente.

IMPORTANTE: La guías de los niños se entregaran los días lunes, miércoles y

viernes entre las 09:00 a 13:00 horas (los apoderados que no pueden retirar,

pueden descargar el material por la página web www.ordendesanjorge.cl)

Atte.

Colegio Orden de San Jorge

Page 3: Material de Trabajo 6° básico a · 2020-04-05 · 6 Ideas para trabajar las habilidades motrices básicas El desarrollo motor se puede y se debe impulsar, a través de las habilidades

Unidad Técnico Pedagógica

Profesora: Nicole Garcés

GUÍA EVALUADA DE EDUCACIÓN MATEMÁTICA

“Factores y múltiplos”

NOMBRE_____________________________________ CURSO: 6to______ FECHA _________

Objetivos: Calculo de múltiplos y factores Resolución de divisiones Instrucciones: Leer con atención y desarrollar cada pregunta Si tienes dudas puede escribir a mi correo [email protected] o conseguir mi número personal con su profesor para ayudarlo con la actividad. Esta guía será evaluada, por lo que puede imprimir en el hogar o la puede retirar en el colegio, y luego entregar de manera virtual (correo o teléfono) o presencial en el colegio el día miércoles 29 de abril entre las 10:00 y 13:00 horas.

Múltiplos y Factores

Los múltiplos son el resultado de la tabla del número que se habla. Ejemplo: Los múltiplos de 10 son = 10, 20, 30, 40, 50…

Actividad

1- Calcule tres múltiplos comunes entre los siguientes números. Determine cuál es el mínimo entre ellos (menor).

Ejemplo: Calcula los múltiplos de cada dígito (2 y 8)

Múltiplos de 2= 2, 4, 6, 8, 10, 12, 14, 16… Múltiplos = Resultado de una multiplicación

Múltiplos de 4 = 4, 8, 12, 16, 18, 20… Comunes = Los que son iguales 4, 8 y 12,

Siendo el 4 el menor que tienen en común.

a) 2 y 3, ¿Cuál es el menor múltiplo que tienen en común? ______

b) 2 y 7, ¿Cuál es el menor múltiplo que tienen en común? ______

c) 3 y 9, ¿Cuál es el menor múltiplo que tienen en común? ______

d) 3, 4, 12, ¿Cuál es el menor múltiplo que tienen en común? ______

Page 4: Material de Trabajo 6° básico a · 2020-04-05 · 6 Ideas para trabajar las habilidades motrices básicas El desarrollo motor se puede y se debe impulsar, a través de las habilidades

e) 2 y 8, ¿Cuál es el menor múltiplo que tienen en común? ______

2- Descomponga con sus factores los siguientes números. (10 puntos)

Ejemplo: Los divisores de 10 1*10; 2 *5; 3*; 4*; 5 Los números tachados son me sirven, por lo que los factores o divisores son el 1, 2, 5 y 10.

a) 12 :____________________________________________________________

b) 24 :____________________________________________________________

c) 18:____________________________________________________________

d) 36:____________________________________________________________

e) 15:____________________________________________________________

Las divisiones

Las divisiones son una operación matemática de reparto equitativo, en la siguiente imagen se muestran las partes de la división.

Pasos para su desarrollo:

Ver cuántas veces cabe o cuantos grupos se pueden formar considerando el divisor en el número más lejano (dividendo), en caso de no poder formar ningún grupo seleccionar dos números.

Anotar en el cociente la cantidad de grupos formados, luego registrar en el resto lo sobrante.

Bajar el siguiente número del dividendo (no ocupado).

Repetir los pasos anteriores

Page 5: Material de Trabajo 6° básico a · 2020-04-05 · 6 Ideas para trabajar las habilidades motrices básicas El desarrollo motor se puede y se debe impulsar, a través de las habilidades

3- Resuelve y pinta solo las divisiones que sean exactas (aquellas donde no sobra nada)

4- Resuelva las siguientes divisiones e indique si estas son exactas o inexactas.

44 : 4 87 : 7 74 : 5 32 : 8

39 : 3 80 : 6 97 : 5 42 : 7

Page 6: Material de Trabajo 6° básico a · 2020-04-05 · 6 Ideas para trabajar las habilidades motrices básicas El desarrollo motor se puede y se debe impulsar, a través de las habilidades

ARTES VISULES 6°Básico:

Guía 2

Los colores complementarios son parejas de colores que al estar unidos nos producen

una sensación de movimiento o vibración:

1- Rojo y verde

2- Azul y anaranjado

3- Violeta y amarillo

Crea una cuadrícula irregular y píntala usando solamente una pareja de colores

complementarios y sus tonos más claros u oscuros. Los colores y tonos se pueden

repetir, pero no juntarse nunca dos iguales.

Ejemplo de cuadrícula irregular

Pauta de Evaluación:

1.- Utiliza solamente una pareja de colores complementarios

2.- Utiliza tonos de ambos colores

3.- Logra que no se junten dos colores o tonos iguales

4.- Pinta usando témpera o pintura acrílica

5.- No interviene con lápices o plumones de otro color

6.- Logra cuadrícula irregular

7.- Logra trabajo limpio y ordenado

MODALIDAD PRESENCIAL, SE ENTREGA AL VOLVER A CLASES

Profesora: Daisy Herrera

Page 7: Material de Trabajo 6° básico a · 2020-04-05 · 6 Ideas para trabajar las habilidades motrices básicas El desarrollo motor se puede y se debe impulsar, a través de las habilidades

TECNOLOGIA 6° Básico

Guía 2

Investigar y describir con palabras y dibujos explicativos el proceso de elaboración de una

mascarilla que sirva para protegernos del coronavirus.

En primer lugar, debes nombrar y dibujar los materiales y herramientas necesarios y

luego ir explicando cada etapa del proceso en forma ordenada.

Utiliza una hoja de block por un solo lado.

Pinta con lápices de colores los dibujos.

Pauta de Evaluación:

1.- Incluye título con letra imprenta mayúscula (PROCESO DE ELABORACIÓN DE UNA

MASCARILLA)

2.- Incluye en primer lugar materiales y herramientas

3.- Describe cada etapa del proceso con palabras (utilizando letra imprenta)

abcdefghijklmnñopqrstuvwxyz

4.- Dibuja claramente cada etapa del proceso

5.- Explica con palabras claramente cada parte del proceso

6.- Distribuye adecuadamente los elementos en el espacio

7.- logra trabajo limpio y ordenado

MODALIDAD PRESENCIAL, SE ENTREGA AL VOLVER A CLASES

Profesora: Daisy Herrera

Page 8: Material de Trabajo 6° básico a · 2020-04-05 · 6 Ideas para trabajar las habilidades motrices básicas El desarrollo motor se puede y se debe impulsar, a través de las habilidades

Ed. Física - Guía de Habilidades Motrices 6 Básico

Lee con atención el siguiente texto para luego responder las preguntas

correspondientes.

Esta guía será recibida de vuelta de las vacaciones de invierno el día 1 de Mayo

en donde puede ser entregada al correo [email protected] o de manera

presencial en el establecimiento escolar el día ya mencionado entre las 10 a 13:00

hrs.

¿Qué son las habilidades motrices básicas?

Las habilidades motrices básicas son aquellas habilidades motoras que aparecen

de manera natural conforme a la evolución humana. Se trata de aquellas

habilidades innatas, que surgen como consecuencia del desarrollo, tales como

andar, correr, saltar, girar, lanzar, etc. y que sustentan el desarrollo de habilidades

motrices más complejos. El aprendizaje de las habilidades motrices básicas es

esencial para la educación física, y el desarrollo físico de los niños y niñas.

Cómo surgen las habilidades motrices básicas

Las habilidades motrices básicas surgen como parte natural del desarrollo, se trata

de todas aquellas acciones motoras que el individuo adquiere de manera natural,

a medida, que avanza su desarrollo, como andar, lanzar, correr, saltar, etc.

Estas habilidades motrices básicas, parten de la propia motricidad natural, y son la

base sobre la que se producen nuevos aprendizajes motores y que sustentan el

desarrollo psicomotor.

La estimulación motriz

El desarrollo físico y psicomotor, es una parte esencial del desarrollo humano. El

ser humano es un ser que integra diferentes facetas y su desarrollo, solo se puede

concebir como un desarrollo global, ya que los avances en diferentes partes,

servirán de apoyo y de impulso a las demás facetas.

Resulta esencial fomentar el desarrollo de la psicomotricidad desde un primer

momento, ya que gracias a este desarrollo se alcanzar nociones básicas para el

Page 9: Material de Trabajo 6° básico a · 2020-04-05 · 6 Ideas para trabajar las habilidades motrices básicas El desarrollo motor se puede y se debe impulsar, a través de las habilidades

funcionamiento como el dominio del propio cuerpo, el esquema corporal, la

coordinación, etc.

6 Ideas para trabajar las habilidades motrices básicas

El desarrollo motor se puede y se debe impulsar, a través de las habilidades

motrices básicas. Recordamos que las habilidades motrices básicas son aquellas

que aparecen de manera natural como la marcha, giros, rodar, golpear, lanzar,

saltar, recepciones, etc.

El desarrollo motriz se debe basar en el uso de estas habilidades motrices en

diferentes situaciones y contextos que permitan la aplicación funcional, o la

adaptación a una situación como trepar, gatear, transportar, nadar, arrastrar,

patinar, etc.

Se trata de usar las habilidades motrices para algo en concreto. Se trata de incluir

y aplicar la habilidad motriz básica dentro de una acción motriz (que incluye un

conjunto de habilidades motrices que se llevan a cabo en un contexto motriz

determinado, de manera intencionada para lograr un objetivo concreto).

Algunas ideas para ello son:

Juegos de lanzar y recibir la pelota, con las manos y con los pies.

Trepar, en columpios, redes, etc.

Circuitos motrices. En los que los niños tienen que seguir un circuito, esquivar

obstáculos, saltar, trepar, gatear, etc.

Deportes en equipo, baloncesto, futbol, voleibol, etc. Cualquier juego en equipo se

convierte en un contexto ideal para desplegar las acciones motrices.

Los juegos son una opción excelente, como por ejemplo el pañuelo, la gallinita

ciega, escondite, etc.

Actividades deportivas de diverso tipo: patinar, montar en bici, etc.

En relación a lo leído anteriormente responda las siguientes preguntas:

1) ¿Qué son las habilidades motrices básicas?

2) ¿Para qué nos sirven las habilidades motrices básicas?

Page 10: Material de Trabajo 6° básico a · 2020-04-05 · 6 Ideas para trabajar las habilidades motrices básicas El desarrollo motor se puede y se debe impulsar, a través de las habilidades

3) ¿Qué entiendes por estimulación motriz?

4) ¿Qué relación tendrá la educación fisica con las habilidades motrices básicas?

5) ¿Qué diferencia hay entre carrera, salto, y lanzamiento?

6) ¿Cuándo crees que utilizamos las habilidades motrices?

7) ¿Cómo surgen las habilidades motrices básicas?

8) Elige un deporte y nombre las habilidades motrices que se ocupen en él.

Page 11: Material de Trabajo 6° básico a · 2020-04-05 · 6 Ideas para trabajar las habilidades motrices básicas El desarrollo motor se puede y se debe impulsar, a través de las habilidades

GUÍA DE LENGUAJE

Nombre: _______________________________________________ Curso: 6°A

OA 4: Analizar aspectos relevantes de las narraciones leídas para profundizar su comprensión: Identificando las acciones principales del relato y explicando cómo influyen en el desarrollo de la historia.

- Explicando las actitudes y reacciones de los personajes de acuerdo con sus motivaciones y las situaciones que viven.

- Expresando opiniones sobre las actitudes y acciones de los personajes y fundamentándolas con ejemplos del texto.

- Llegando a conclusiones sustentadas en la información del texto.

¿Cómo conocer más a los personajes?

Los personajes son como tú Cuando lees un texto narrativo conoces personajes ficticios, pero, aunque solo existen

en un libro y en tu imaginación, los personajes son seres complejos con múltiples

dimensiones, al igual que una persona real. Por eso, cuando leas una narración piensa

que fueron creados para ser reales en tu imaginación y al igual que tú, ellos también

tienen características que los hacen únicos.

Todos los personajes:

ACTIVIDADES:

1) Antes de leer.

A. Leerás un cuento que lleva por título “La rana que quería ser una rana auténtica” ¿Sobre qué crees que tratará el cuento? Responde en el recuadro.

B. Piensa y escribe en el recuadro lo que significa para ti la palabra “auténtico”.

Page 12: Material de Trabajo 6° básico a · 2020-04-05 · 6 Ideas para trabajar las habilidades motrices básicas El desarrollo motor se puede y se debe impulsar, a través de las habilidades

2) ¡A leer!

A. Subraya con tu color favorito lo que más llame tu atención mientras lees el cuento.

La rana que quería ser una rana auténtica Augusto Monterroso

Había una vez una Rana que quería ser una Rana auténtica, y todos los días se esforzaba en ello.

Al principio se compró un espejo en el que se miraba largamente buscando su ansiada autenticidad. Unas veces parecía encontrarla y otras no, según el humor de ese día o de la hora, hasta que se cansó de esto y guardó el espejo en un baúl.

Por fin pensó que la única forma de conocer su propio valor estaba en la opinión de la gente, y comenzó a peinarse y a vestirse y a desvestirse (cuando no le quedaba otro recurso) para saber si los demás la aprobaban y reconocían que era una Rana auténtica.

Un día observó que lo que más admiraban de ella era su cuerpo, especialmente sus piernas, de manera que se dedicó a hacer sentadillas y a saltar para tener unas ancas cada vez mejores, y sentía que todos la aplaudían.

Y así seguía haciendo esfuerzos hasta que, dispuesta a cualquier cosa para lograr que la consideraran una Rana auténtica, se dejaba arrancar las ancas, y los otros se las comían, y ella todavía alcanzaba a oír con amargura cuando decían “que buena Rana”, “que parecía Pollo”.

Page 13: Material de Trabajo 6° básico a · 2020-04-05 · 6 Ideas para trabajar las habilidades motrices básicas El desarrollo motor se puede y se debe impulsar, a través de las habilidades

3) Corrobora tu respuesta.

A. De acuerdo a lo que leíste en el texto y con la ayuda de un diccionario define la palabra “auténtico” y escríbela en el siguiente recuadro.

B. ¿Si alguien te dijera que eres auténtico, cómo te sentirías? Justifica tu respuesta.

4) Después de la lectura.

A. Observa la imagen y piensa que se trata de una rana auténtica:

B. Inventa un nuevo título para el cuento que acabas de leer y explica por qué quieres que se llame así.

TÍTULO:

EXPLICACIÓN:

Page 14: Material de Trabajo 6° básico a · 2020-04-05 · 6 Ideas para trabajar las habilidades motrices básicas El desarrollo motor se puede y se debe impulsar, a través de las habilidades

C. Selecciona y describe tres acciones más relevantes que realizó la rana para

que la consideraran auténtica. Deben estar en orden cronológico.

D. ¿Estás de acuerdo con las acciones que realizó la rana? ¿Por qué?

Page 15: Material de Trabajo 6° básico a · 2020-04-05 · 6 Ideas para trabajar las habilidades motrices básicas El desarrollo motor se puede y se debe impulsar, a través de las habilidades

E. El cuento dice que la rana quería ser auténtica. Ahora que ya sabes el

significado de esa palabra y sabes todo lo que hizo la rana ¿Qué es lo que ella

quería realmente? No utilices la palabra “auténtica” para responder.

F. Lee cada cita sacada del cuento que leíste y completa según corresponda.

G. ¿Qué consejo le darías a la rana del cuento si pudieras hablar con ella?

Cita: “guardó el espejo en un baúl.”

¿Por qué lo hizo?

______________________________

______________________________

¿Qué consecuencia obtuvo?

______________________________

______________________________

Cita: “comenzó a peinarse y a

vestirse y a desvestirse.”

¿Por qué lo hizo?

______________________________ ______________________________ ¿Qué consecuencia obtuvo?

____________________________

____________________________

Cita: “Un día observó que lo

que más admiraban de ella era su

cuerpo.”

¿Por qué lo hizo? ______________________________

______________________________

¿Qué consecuencia obtuvo?

______________________________

______________________________

Cita: “se dejaba arrancar las

ancas, y los otros se las comían.”

¿Por qué lo hizo?

______________________________

______________________________

¿Qué consecuencia obtuvo?

______________________________

______________________________

________

Page 16: Material de Trabajo 6° básico a · 2020-04-05 · 6 Ideas para trabajar las habilidades motrices básicas El desarrollo motor se puede y se debe impulsar, a través de las habilidades

Religión - Guía #3 - 6º Básico

Nombre: __________________________ Curso: _____ Fecha:

Objetivo: Relacionarse con la historia de los milagros de Jesús por medio de

actividades lúdicas.

La guía debe pegarse en el cuaderno una vez terminada y se revisará al retomar

actividades normales (Regreso oficial a clases)

1. Colorea las ovejas perdidas. ¿Cuántas puedes encontrar?

Page 17: Material de Trabajo 6° básico a · 2020-04-05 · 6 Ideas para trabajar las habilidades motrices básicas El desarrollo motor se puede y se debe impulsar, a través de las habilidades

2. La oveja distraída se perdió del rebaño, dándole mucho trabajo al pastor.

Encuéntrala y píntala.

Parábola de la oveja perdida

LUCAS 15: 1-7

1 Se acercaban a Jesús todos los publicanos y pecadores para oírle,

2 y los fariseos y los escribas murmuraban, diciendo: Este a los pecadores recibe,

y con ellos come.

3 Entonces él les refirió esta parábola, diciendo:

4 ¿Qué hombre de vosotros, teniendo cien ovejas, si pierde una de ellas, no deja

las noventa y nueve en el desierto, y va tras la que se perdió, hasta encontrarla?

5 Y cuando la encuentra, la pone sobre sus hombros gozoso;

6 y al llegar a casa, reúne a sus amigos y vecinos, diciéndoles: Gozaos conmigo,

porque he encontrado mi oveja que se había perdido.

7 Os digo que así habrá más gozo en el cielo por un pecador que se arrepiente,

que por noventa y nueve justos que no necesitan de arrepentimiento.

Page 18: Material de Trabajo 6° básico a · 2020-04-05 · 6 Ideas para trabajar las habilidades motrices básicas El desarrollo motor se puede y se debe impulsar, a través de las habilidades

3. Completa la Sopa de letras encontrando las palabras del recuadro inferior.

Puedes destacar o encerrar las palabras.

Buen

pastor

vida

ovejas

lobo

abandonar

huir

conozco

Padre

redil

voz

rebaño

escuchar

amar

volver

recibir

Page 19: Material de Trabajo 6° básico a · 2020-04-05 · 6 Ideas para trabajar las habilidades motrices básicas El desarrollo motor se puede y se debe impulsar, a través de las habilidades

Guía de aprendizaje Historia, Geografía y Ciencias Sociales.

6°Basicos: "Chile, un País democrático"

Guía N°1

OA1: explicar algunos elementos fundamentales de la organización

democrática de chile, como la división de los poderes de estado, las formas

de representación popular (Concejales, Alcaldes, Diputados, Senadores y

Presidente de la República) y la importancia de la participación ciudadana.

Responda la siguiente guía de aprendizaje (con nota)

1.-¿has escuchado hablar que Chile es una República Democrática? así como la

idea de Democracia surge con los antiguos Griegos y Significa " el Gobierno del

Pueblo" el concepto de República proviene de los antiguos Romanos y significa

"cosa pública, es decir, lo que pertenece a todos"

de acuerdo con el párrafo anterior ¿dónde surgió por primera vez la idea de

democracia?

A. Roma

B. Grecia

C. Egipto

D. Mesopotamia

2.- Una de las características de una República Democrática es que las funciones

de Gobernar, elaborar las leyes y aplicar justicia son ejercidas por distintas

autoridades o poderes del Estado ¿Qué autoridad o poderes del Estado concurren

a la formación de las leyes?

I. solo el Poder Legislativo

II. solo el Poder Ejecutivo y Poder Legislativo

III. Los 3 Poderes del Estado Ejecutivo, Legislativo y Judicial

A. Solo I

B. Solo II

C. Solo I y III

D. Solo II y III

3.- En el texto de Historia, Geografía y Ciencias Sociales de 6° Básico aparecen

"Frases Célebres" sobre el concepto de democracia: Marca con una X, el

personaje que dijo lo siguiente sobre la Democracia " sin el apoyo de un autentico

sufragio las instituciones democráticas están en el aire"

A. Barak Obama (ex Presidente de U.S.A)

B. John Dewey

C. David Held

D. José Ortega y Gasset

Page 20: Material de Trabajo 6° básico a · 2020-04-05 · 6 Ideas para trabajar las habilidades motrices básicas El desarrollo motor se puede y se debe impulsar, a través de las habilidades

4.-De la soberanía popular" ¿cómo se ejerce la soberanía popular?

I. Los ciudadanos delegan su poder a autoridades que son elegidas en

votaciones populares.

II. Los ciudadanos participan en elecciones de autoridades que ocupan cargos

por un tiempo determinado.

III. La soberanía popular también se ejerce votando en plebiscitos.

A. Solo I

B. Solo II

C. Solo III

D. Solo I,II y III

5.-Explique cuáles son las funciones de cada poder del estado

Poder Ejecutivo:

Poder Legislativo:

Poder Judicial:

Page 21: Material de Trabajo 6° básico a · 2020-04-05 · 6 Ideas para trabajar las habilidades motrices básicas El desarrollo motor se puede y se debe impulsar, a través de las habilidades

6.- Cuales son las autoridades que representan a cada uno de los 3 poderes del

Estado.

Poder Ejecutivo:

Poder Legislativo:

Poder Judicial:

! BUEN TRABAJO ¡

Page 22: Material de Trabajo 6° básico a · 2020-04-05 · 6 Ideas para trabajar las habilidades motrices básicas El desarrollo motor se puede y se debe impulsar, a través de las habilidades

Guía artes musicales – 6º básico

Lectura y escritura musical

Dudas o Consultas: [email protected] Modalidad de entrega: Se entrega una vez que se retomen las clases

Escritura musical – Uso de métricas, compases y figuras musicales.

¿Qué son las “métricas”?

La métrica o cifra de compás es un número (fracción) que aparece siempre al comienzo de

una partitura, que indica la cantidad de tiempos que hay por compás.

Observando el ejemplo, solo nos interesa el numero de arriba, ya que por ahora siempre

trabajaremos con la unidad de tiempo cuatro. Es decir, el numero de arriba es el que nos

dirá cuantos tiempos hay por compás.

¿Qué es un “compás”?

Un compás se utiliza para ordenar la música en tiempos, en la misma cantidad que indica

la cifra de compás.

En el ejemplo anterior, podemos ver que hay una línea, la que nos indica el fin de un

compás y el comienzo del siguiente. También podemos ver la cifra de compás nos indica

un 3, es decir, tres tiempos por compás. Esto claramente se cumple ¡ya que hay tres

negras en cada compás!.

En esta actividad, deberá llenar los compases según la métrica indicada, con las figuras

que conocemos (negra, blanca, redonda). También, pueden hacerlo con los silencios de

cada figura, tal como en la imagen a continuación.

Page 23: Material de Trabajo 6° básico a · 2020-04-05 · 6 Ideas para trabajar las habilidades motrices básicas El desarrollo motor se puede y se debe impulsar, a través de las habilidades

Recordatorio de las figuras, sus silencios y duración (tiempos).

Actividad

Llenar los compases, según la cifra indicadora.

Recordar:

- La suma de los tiempos de las figuras o silencios debe ser exacto.

- No se puede repetir el mismo compás (mismas figuras) dentro de un mismo

ejercicio.

Good luck! :D

Page 24: Material de Trabajo 6° básico a · 2020-04-05 · 6 Ideas para trabajar las habilidades motrices básicas El desarrollo motor se puede y se debe impulsar, a través de las habilidades

Docente: Nicole Farfán L.

Asignatura: Ciencias Naturales.

Guía de trabajo n°3: Atmósfera e Hidrósfera, recurso para la vida.

6°A

Nombre: _____________________________________ Fecha: ____________

Objetivo: Describir las características de la atmósfera que posibilitan el desarrollo

de la vida y que proveen recursos para el ser humano.

Describir las características de la hidrósfera como una capa de la Tierra que

posibilita el desarrollo de la vida y provee recursos para el ser humano.

¿Qué debo saber de la atmósfera?

La atmósfera está compuesta por una mezcla de gases, siendo el nitrógeno el

más abundante (78%), seguido por el oxígeno (21%). En una menor proporción

(1%) se encuentran gases como argón, dióxido de carbono y vapor de agua.

Además la atmósfera presenta diferentes zonas según la temperatura y

características de cada uno de ellos.

LA ATMÓSFERA:

ENTONCES: La atmósfera permite el desarrollo de la vida.

El O2 es un gas que forma parte de la atmósfera y es necesario para la

respiración de los seres vivos.

El CO2 es un gas que forma parte de la atmósfera y es necesario para que

las plantas hagan fotosíntesis.

Las nubes, desde donde precipita la lluvia se forman en la atmósfera, y así

se da continuidad al ciclo del agua. Sin agua la vida no se desarrolla.

La capa de ozono de la atmósfera absorbe parte de los rayos UV del Sol

permitiendo la vida terrestre, ya que éstos pueden ser muy dañinos y

generar mutaciones.

La atmósfera mantiene la temperatura a la que la vida terrestre se ha

adaptado. Por ejemplo en la Luna no existe.

La atmósfera desintegra los meteoritos cuando éstos se acercan a la Tierra,

protegiendo a nuestro planeta.

Dato Importante: Atmósfera terrestre (viento), ha sido un recurso muy importante.

El movimiento del aire son los vientos, y se ha ocupado desde la antigüedad en la

navegación de embarcaciones para el comercio y para conquistar países lejanos.

ATMÓSFERA

Page 25: Material de Trabajo 6° básico a · 2020-04-05 · 6 Ideas para trabajar las habilidades motrices básicas El desarrollo motor se puede y se debe impulsar, a través de las habilidades

ACTIVIDAD

Con la información anterior, conteste las siguientes preguntas.

1. ¿Qué pasaría si en la atmósfera no existiera o2?

_______________________________________________________________

_______________________________________________________________

2. ¿Qué pasaría si en la atmósfera terrestre no hubiera CO2?

_______________________________________________________________

_______________________________________________________________

3. ¿Qué pasaría si en la atmósfera terrestre no se formaran nubes?

_______________________________________________________________

_______________________________________________________________

4. Completar los esquemas con la información presentada anteriormente.

Molinos de Viento

VIENTO

Aerogenerador

Navegación en la

antigüedad.

Page 26: Material de Trabajo 6° básico a · 2020-04-05 · 6 Ideas para trabajar las habilidades motrices básicas El desarrollo motor se puede y se debe impulsar, a través de las habilidades

¿Qué debo saber de la hidrósfera?

La hidrósfera es el agua que cubre la superficie del planeta como agua salada y

agua dulce. Hay un 97% de agua salada y un 3% de agua dulce en nuestro

planeta. De toda el agua dulce que hay en la Tierra, un 70 % se encuentra en los

glaciares y casquetes polares, un 28% en aguas subterráneas y un 2 % en aguas

superficiales como lagos, ríos, vapor de agua.

El agua se mueve por nuestro planeta de manera cíclica para que llegue a todos

los ecosistemas, ya que los vientos mueven el agua gaseosa por toda la

atmósfera, y así ocurren precipitaciones en casi todo el planeta. Además el agua

se va depurando o descontaminando. Esto sucede al pasar el agua de un estado

físico a otro, pudiendo pasar del estado sólido a líquido y a gaseoso, y vice versa.

El agua es esencial para la vida ya que todos los seres vivos están compuestos en

un gran porcentaje de agua, y sin agua los seres vivos se deshidratan y mueren.

Para las plantas el agua es fundamental, ya que es necesario para la fotosíntesis,

proceso mediante el cual las plantas fabrican su alimento.

Dato importante: El agua que está en nuestro planeta ha sido un recurso muy

importante para el ser humano. En el agua encontramos una fuente de alimento

mediante la pesca, y a través de la agricultura el agua se ocupa en el riego de los

campos para producir cereales, verduras y frutas. El agua permite la navegación

de buques para el intercambio comercial y es una fuente para generar energía

eléctrica mediante las plantas hidroeléctricas.

ACTIVIDAD

Responder las siguientes preguntas.

1. ¿Qué características de la hidrósfera permite el desarrollo de la vida?

_______________________________________________________________

_______________________________________________________________

2. ¿Qué recursos provee a los seres humanos?

_______________________________________________________________

_______________________________________________________________

AGUA

Navegación

Pesca Fuente de energía eléctrica

Agricultura

Page 27: Material de Trabajo 6° básico a · 2020-04-05 · 6 Ideas para trabajar las habilidades motrices básicas El desarrollo motor se puede y se debe impulsar, a través de las habilidades

Completar los siguientes esquemas con la información presentada.

Puede complementar la información con su texto de estudio (unidad1), internet,

revistas u otros.

Fecha de entrega: Vuelta de clases.

Debe entregar un trabajo limpio y ordenado.

Cuide ortografía y reglas gramaticales.

Ante dudas, escribir al correo: [email protected] indicando nombre y curso.

Profesora: Nicole Farfán López.

Page 28: Material de Trabajo 6° básico a · 2020-04-05 · 6 Ideas para trabajar las habilidades motrices básicas El desarrollo motor se puede y se debe impulsar, a través de las habilidades

Guía n°3 Inglés - 6° básico 2020

Nombre: _________________________________Curso: 6°___Fecha:__________ Instrucciones importantes:

Objetivo:. Recordar vocabulario previo y conocer frases nuevas de la unidad

Unit 1: Food and Health

Actividad 1: Completar las frases con las palabras del recuadro. Use diccionario

1. A________________ of water 6. A ________________ of juice

2. A ________________ of tea 7. A ________________ of coffee

3. A ________________ of bread 8. A ________________ of cake

4. A ________________ of bread 9. A ________________ of tea 5. A ________________ of chocolate

10. A ________________ of jam

Actividad 2: Aprendamos algunas frases comunes que se usan en un dialogo

cuando se trata de pedir comida; “Ordering a meal”

Question Answer

Completar los siguientes enunciados usando las frases tipo preguntas que están

acá arriba

a) You say_____________________________ when you order a meal.

b) You say _________________________when you want to know the price of a meal.

c) You say __________________________ when you offer something to eat or drink.

Actividad 3: Lea el siguiente dialogo, traduzca lo que sea necesario y responda

los ejercicios A y B

loaf glass packet piece jar

bottle cup slice pot bar

1.- Lea las instrucciones y desarrolle las actividades

2. Luego de desarrollar las actividades debe enviar una fotografía ( o escanear) solo la hoja de respuestas (hoja 3) al correo de la profesora: [email protected]. Debe asegurarse que la fotografía está clara y su letra legible antes de enviarla. Las dudas y retroalimentación serán también atendidas a través del correo.

3.-La fecha de entrega de esta hoja es el lunes 27 de abril, al correo antes mencionado, (En aquellos casos excepcionales que no puedan hacer llegar las respuestas al correo, pueden entregarla de manera presencial una vez que se retomen las clases)

Page 29: Material de Trabajo 6° básico a · 2020-04-05 · 6 Ideas para trabajar las habilidades motrices básicas El desarrollo motor se puede y se debe impulsar, a través de las habilidades

A) Complete el recuadro con la información que se solicita de cada personaje:

B) Lea las preguntas y responda:

1) Who are the people speaking in the dialogue?

2) Who asks for the tomato and lettuce sandwich?

3) Who asks for a cold juice?

4) Who chooses a place to sit down together?

5) Who is in charge of the cafeteria?

Hoja de respuestas - Guia n°3 Inglés

Nombre:_______________________________________ Curso: 6th a

Page 30: Material de Trabajo 6° básico a · 2020-04-05 · 6 Ideas para trabajar las habilidades motrices básicas El desarrollo motor se puede y se debe impulsar, a través de las habilidades

Fecha.

Actividad 1

1 6

2 7

3 8

4 9

5 10

Actividad 2

a) ________________________________

b) ________________________________

c) ________________________________

Actividad 3

A)

B) Lea las preguntas y responda:

1) Who are the people speaking in the dialogue?

2) Who asks for the tomato and lettuce sandwich?

3) Who asks for a cold juice?

4) Who chooses a place to sit down together?

5) Who is in charge of the cafeteria?

Page 31: Material de Trabajo 6° básico a · 2020-04-05 · 6 Ideas para trabajar las habilidades motrices básicas El desarrollo motor se puede y se debe impulsar, a través de las habilidades

Recommended