+ All Categories
Home > Documents > MATERIALES 2007

MATERIALES 2007

Date post: 13-Sep-2015
Category:
Upload: charliexrodriguez
View: 12 times
Download: 4 times
Share this document with a friend
Description:
MATERIALES 2007
69
Materiales en fabricación mecánica Procedimientos Fecha: Firma alumno Firma profesor: Sergio Gómez González 1 1) ¿Que requisitos deben tenerse en cuenta en la selección de un material?. Corrección: 2) ¿Qué es una aleación? 3) ¿Qué propiedades crees que hacen que los materiales plásticos sean tan utilizados en la industria?. Indicar ejemplos en función de sus aplicaciones.
Transcript
  • Materiales en fabricacinmecnica Procedimientos

    Fecha: Firma alumno Firma profesor:

    Sergio Gmez Gonzlez

    1

    1) Que requisitos deben tenerse en cuenta en la seleccin de un material?. Correccin:

    2) Qu es una aleacin?

    3) Qu propiedades crees que hacen que los materiales plsticos sean tanutilizados en la industria?. Indicar ejemplos en funcin de sus aplicaciones.

  • Materiales en fabricacinmecnica Procedimientos

    Fecha: Firma alumno Firma profesor:

    Sergio Gmez Gonzlez

    2

    4) Realiza una clasificacin de los polmeros en funcin de su estructuramolecular y de la repeticin de la unidad monomrica.

    Correccin:

    5) Por qu los plsticos termoplsticos pueden conformarse fcilmente ypueden ser reciclados?.

  • Materiales en fabricacinmecnica Procedimientos

    Fecha: Firma alumno Firma profesor:

    Sergio Gmez Gonzlez

    3

    6) Describe el proceso de polimerizacin del polietileno (PE). Correccin:

    7) En qu consiste la polimerizacin por condensacin?. Qu otro tipo depolimerizacin conoces?.

  • Materiales en fabricacinmecnica Procedimientos

    Fecha: Firma alumno Firma profesor:

    Sergio Gmez Gonzlez

    4

    8) En un proceso de inyeccin-soplado las propiedades mecnicas de lapieza son anisotrpicas. Podras justificar la razn de tal comportamiento.

    Correccin:

    9) Qu propiedades destacaras de los materiales cermicos?. Qulimitaciones tienen?

    10) Indica dos ejemplos de materiales compuestos y sus posiblesaplicaciones industriales. Justifica la respuesta

  • Materiales en fabricacinmecnica Procedimientos

    Fecha: Firma alumno Firma profesor:

    Sergio Gmez Gonzlez

    5

    11)Clasificar los siguientes materiales en metales, cermicos, polmeros ocompuestos:

    Cloruro de sodio caucho estao

    Fibra de vidrio grafito Soldadura de plomo

    asfalto Resina epoxi polietileno

    Correccin:

    12) Qu propiedades fsicas, qumicas y mecnicas son importantes alseleccionar materiales para las siguientes aplicaciones ?

    Martillo de forja Ladrillo Revestimiento hornoMuelle Lunas de coche Vigas de construccin

    preservativo Lima de taller Tijeras

    .

  • Materiales en fabricacinmecnica Procedimientos

    Fecha: Firma alumno Firma profesor:

    Sergio Gmez Gonzlez

    6

    13) Qu es una fase?. Correccin:

    14) Indicar grficamente la variacin de la conductividad que experimenta elcobre (=0,0068 C-1) para las siguientes temperaturas: 20, 40, 60, 80, 90 y100 C. La conductividad del cobre a 25 C es de 5,8x107 (m)-1. A la vistade los resultados comenta la influencia trmica en la variacin de losresultados obtenidos.

  • Materiales en fabricacinmecnica Procedimientos

    Fecha: Firma alumno Firma profesor:

    Sergio Gmez Gonzlez

    7

    15) Qu propiedades mecnicas debe tener una estructura metlica?.Justifica la respuesta.

    Correccin:

    16) De qu forma crees que vara la conductividad en una aleacin binariaCu-Sn para diferentes porcentajes de aleacin?.Dibuja una grfica con lavariacin de la conductividad en funcin del porcentaje de aleacin y justificacmo vara segn la Ley de Nordheim.

  • Materiales en fabricacinmecnica Procedimientos

    Fecha: Firma alumno Firma profesor:

    Sergio Gmez Gonzlez

    8

    17) Indica los factores que definen la fuerza de dilatacin o contraccin ycmo afectan cada uno de ellos.

    Correccin:

    18) Por qu los slidos se dilatan con la temperatura?

    19) Describe la aplicacin de los bimetales como medidores de temperatura.

  • Materiales en fabricacinmecnica Procedimientos

    Fecha: Firma alumno Firma profesor:

    Sergio Gmez Gonzlez

    9

    20) Describe le comportamiento mostrado en la figura.

    Material A: Coeficiente de dilatacin:

    Material B: Coeficiente de dilatacin:

    Correccin:

    The Eiffel Tower, constructed in 1889 by Alexandre Eiffel, is an impressivelatticework structure made of iron. The tower is 301 m high on a 22 oC day, but theheight decreases by 7.9 cm when the temperature cools to 0 oC. A quantity to measurethe linear expansion is the coefficient of linear expansion . A greater implies thatthe material has a greater fractional expands/shrinks when it is under a change(increase/decrease) in temperature.

    21) Por qu es peligrosa la corrosin por aireo diferencial?. De qu formapuede combatirse?.

  • Materiales en fabricacinmecnica Procedimientos

    Fecha: Firma alumno Firma profesor:

    Sergio Gmez Gonzlez

    10

    22) Qu modelos describen la velocidad de oxidacin o crecimiento de lacapa oxidada?.Cmo puede evaluarse la tendencia a la corrosin de unmetal?.

    Correccin:

    23) De qu depende la velocidad de deformacin de la etapa secundaria enun ensayo de fluencia?. A qu se debe?. Cmo puede minimizarse?.

    24) Cmo influye la temperatura en la conductividad elctrica de unmaterial?.

  • Materiales en fabricacinmecnica Procedimientos

    Fecha: Firma alumno Firma profesor:

    Sergio Gmez Gonzlez

    11

    25) Una medicin de la dureza Brinell, utilizando un penetrador de 10 mm dedimetro y una carga de 500 kg. Produce una penetracin de 4.5 mm en unaplaca de aluminio. Determinar el nmero de dureza Brinell (BHN) del metal.

    Correccin:

    26) Cuando se aplica una carga de 3000 kg a una esfera de 10 mm dedimetro en la prueba Brinell en un acero, se produce una penetracin de 3.1mm. Estime la resistencia a la tensin y el limite de resistencia a la fatiga.

    Relacin de fatiga = limite de resistencia a la fatiga/ Resistencia a la tensin = 0.5

  • Materiales en fabricacinmecnica Procedimientos

    Fecha: Firma alumno Firma profesor:

    Sergio Gmez Gonzlez

    12

    27) Los datos siguientes fueron obtenidos a partir del ensayo de tensin deuna probeta de 20mm de dimetro de un hierro fundido dctil.

    Carga(N)

    Longitudcalibrada

    (mm)0 40.000

    25000 40.0185

    50000 40.0370

    75000 40.0555

    90000 40.20

    105000 40.60

    120000 41.60

    131000 44.00

    125000 47.52

    Correccin:

    Despus de la fractura, lalongitud calibrada es de 47,52mm y el dimetro es de 18.35mm. Grafiar los datos y calcular :

    a. el punto de fluencia.

    b. La resistencia a la tensin.

    c. el modulo de young.

    d. la elongacion

    e. la reduccin de rea

    f. el esfuerzo ingenieril a lafracturag. el esfuerzo real a lafractura.

  • Materiales en fabricacinmecnica Procedimientos

    Fecha: Firma alumno Firma profesor:

    Sergio Gmez Gonzlez

    13

    28) En qu consiste la transicin dctil frgil?. Comentar la siguientefigura:

    Correccin:

    29) A menudo se emplean metales con estructura CCC para su uso a bajastemperaturas, sobretodo cuando se esperan cargas de impacto en la pieza.Justificar el porque de la afirmacin.

    30) Cometar los resultados indicados en la grfica adjunta.

  • Materiales en fabricacinmecnica Procedimientos

    Fecha: Firma alumno Firma profesor:

    Sergio Gmez Gonzlez

    14

    31) Determina las propiedades mecnicas despus de la deformacin de unabarra de cobre de 30 mm de dimetro que se reduce a un dimetro de 22mm.

    Con la misma grfica determina el trabajo en fro necesario para que la barrade cobre tenga una resistencia de al menos de 60,000 psi, un esfuerzo defluencia de 55,000 psi y una elongacion de un 5%. Cuanto trabajo en frose necesita?

    Correccin:

  • Materiales en fabricacinmecnica Procedimientos

    Fecha: Firma alumno Firma profesor:

    Sergio Gmez Gonzlez

    15

    32) La ductilidad se define como la capacidad del material de deformarse deforma permanente sin romperse, cuando se le aplica una fuerza. Existen dosformas de analizar la ductilidad de un materiales una forma es a travs de lasformulas de Elongacion y Reduccion de Superficie. La otra forma esdirectamente de la comparacion de 2 o ms curvas.

    Comenta la grfica adjunta y calcula la ductilidad de una barra de aluminiotiene una longitud inicial de 2 plg y 0.505 plg de dimetro, al fracturarse semide que tiene una longitud de 2.195 plg y 0.398 plg de dimetro en lafractura

    Correccin:

  • Materiales en fabricacinmecnica Procedimientos

    Fecha: Firma alumno Firma profesor:

    Sergio Gmez Gonzlez

    16

    33) Dos hilos de aluminio con la misma composicin qumica tienen diferenteconductividad a temperatura ambiente. A qu puede ser debido?.

    Correccin:

    34) Calcular la conductividad del oro a 200C. Se conoce que a temperaturaambiente tiene una resistividad de 24,5x10-9 Ohmxm y un coeficiente=0,0034C-1.

    35) Se desea conducir una intensidad de 15 A con una cada de potencial de0,5V/m. Qu dimetro debe tener el conductor de alambre si est fabricadode: plata, cobre y oro?.

    36) Qu factores influyen en la superconductividad de un material?.

  • Materiales en fabricacinmecnica Procedimientos

    Fecha: Firma alumno Firma profesor:

    Sergio Gmez Gonzlez

    17

    37) Qu es el mdulo de Poisson?. Por qu es importante conocerlo?.Qu relacin existe entre la temperatura de fusin de un material, el mduloelstico y el mdulo de Poisson?. Justifica la respuesta.

    Correccin:

    38) Calcular la resilencia en un ensayo Charpa sabiendo que el martillo pesa22 Kg, la altura de lanzamiento es de 1 metro y la elevacin despus de larotura es de 0,72 metros.

    39) Qu factores afectan a la vida en servicio de las piezas sometidas afatiga?.Que tratamiento puede realizarse para incrementar el nmero deciclos a rotura?.

  • Materiales en fabricacinmecnica Procedimientos

    Fecha: Firma alumno Firma profesor:

    Sergio Gmez Gonzlez

    18

    40) Describe el aspecto macroscpico de las superficies de fractura porfatiga.

    Correccin:

    41) Cmo podras comparar un metal de grano fino con respecto a uno degrano grueso sin la ayuda de un microscopio metalogrfico?.

  • Materiales en fabricacinmecnica Procedimientos

    Fecha: Firma alumno Firma profesor:

    Sergio Gmez Gonzlez

    19

    Unidad didctica 2

    Estructura de losmateriales

  • Materiales en fabricacinmecnica Procedimientos

    Fecha: Firma alumno Firma profesor:

    Sergio Gmez Gonzlez

    20

    1) Describe el modelo atmico del tomo de Bohr. Correccin:

    2) Qu es un istopo?. Por qu el peso atmico de los elementos no sonnmeros enteros?.

    3) Calcular el nmero de tomos-gramo y de tomos que hay en un 1Kg dehierro. La masa atmica del hierro es 55,847 g/mol

  • Materiales en fabricacinmecnica Procedimientos

    Fecha: Firma alumno Firma profesor:

    Sergio Gmez Gonzlez

    21

    4) Cuantos tomos hay en 125 g de titanio. (Ti=204,383g/mol).Correccin:

    5) Calcular el porcentaje de tomos de cobre y de cinc que hay en unlatn(Cu-Zn), 70% Cobre y 30% de cinc. Cu=63,54 g/mol y Zn=65,39 g/mol.

    6) El cobre (Z=29), tiene una masa 63,54 g/mol y dos istopos (Cu-63 y Cu-65). Indicar el nmero de neutrones en cada istopo y el porcentaje de cadaistopo en el cobre?.

  • Materiales en fabricacinmecnica Procedimientos

    Fecha: Firma alumno Firma profesor:

    Sergio Gmez Gonzlez

    22

    7) Comparar el N de tomos presente en un gramo de Uranio con el N detomos en un gramo de Boro; Luego conociendo la densidad, calcular laconcentracin en numero de cada compuesto.

    Datos :

    PM(B)=10.81 gr/mol d(B) = 2.3 gr/cm3

    PM(U)=238.03 gr/mol d(U)=19.5 gr/cm3

    Correccin:

    8) Indica el significado de los cuatro nmeros cunticos.

  • Materiales en fabricacinmecnica Procedimientos

    Fecha: Firma alumno Firma profesor:

    Sergio Gmez Gonzlez

    23

    9) Por qu los metales son muy poco electronegativos?. Quconsecuencias tiene para el enlace metlico?.

    Correccin:

    10) Conociendo las energas de enlace justifica por qu el fluoruro dehidrgeno (HF) tiene una temperatura de ebullicin de 19,4 C y el cidoclorhdrico (HCl) tiene una temperatura de ebullicin de -85 C.

    11) Definir las diferencias entre los distintos tipos de enlaces: covalente,inico y metlico.

  • Materiales en fabricacinmecnica Procedimientos

    Fecha: Firma alumno Firma profesor:

    Sergio Gmez Gonzlez

    24

    12) Qu son las fuerzas de Van Der Waals?. Correccin:

    13) Qu diferencias hay entre un cristal real y uno ideal?.De qu forma sepuede demostrar si se conoce la densidad real y los parmetros de la celdaunidad?.

    14) Por que las propiedades de los materiales policristalinos suelen sersiempre isotrpicas?.

  • Materiales en fabricacinmecnica Procedimientos

    Fecha: Firma alumno Firma profesor:

    Sergio Gmez Gonzlez

    25

    15) Indicar el nmero de coordinacin para las siguientes estructuras:estructura cbica simple (CS) y estructura cbica centrada en las caras(FCC).

    Correccin:

    16) Demostrar que el Factor de Empaquetamiento Atmico (FEA) de unaestructura FCC es de 0,74%. Qu nos indica el valor del FEA?.

  • Materiales en fabricacinmecnica Procedimientos

    Fecha: Firma alumno Firma profesor:

    Sergio Gmez Gonzlez

    26

    17) Determinar la estructura cristalina de un metal que tiene una densidad de2,6 g/cm3, un peso molecular de 87,6 g/mol y un parmetro de red de 6,085.

    18) Un metal que tiene una estructura cubica posee una densidad de 2.6gr/cm, un peso molecular de 87.62 gr/mol y un parmetro de red 6.0849 .Determine la estructura cristalina del metal

    Datos :d= 2.6 gr/cm ao= 6.0849 P.M.= 87.62 gr/mol N Avogadro = 6.02 x 10 at/mol

    Correccin:

  • Materiales en fabricacinmecnica Procedimientos

    Fecha: Firma alumno Firma profesor:

    Sergio Gmez Gonzlez

    27

    19) El Hierro puro experimenta un cambio alotrpico de estructura BCC(centrado en el cuerpo) a FCC(centrado en las caras) al calentarse.Demuestre en cual de las 2 estructuras el hierro es mas compacto.

    Correccin:

    20) El molibdeno tiene una estructura cbica centrada en el cuerpo yuna densidad de 10,2 gr /cm. Calcular el radio atmico y el factor deempaquetamiento sabiendo que el molibdeno tiene un peso atmico de95,94 gr/mol.

  • Materiales en fabricacinmecnica Procedimientos

    Fecha: Firma alumno Firma profesor:

    Sergio Gmez Gonzlez

    28

    21) Calcular la densidad terica del molibdeno y comparar el resultadoobtenido con su densidad real. A que es debida la diferencia de densidad?.Datos: Estructura cristalina BCC, radio atmico 0,136 nm, peso atmico 95,9g/mol.

    Correccin:

    22) De que forma puede determinarse la estructura cristalina (FCC o BCC)conociendo el radio atmico, la densidad y el peso molecular?.

    23) Enumera y describe los principales defectos punto.

  • Materiales en fabricacinmecnica Procedimientos

    Fecha: Firma alumno Firma profesor:

    Sergio Gmez Gonzlez

    29

    24) Qu relacin hay entre el nmero de vacantes y la temperatura segn laexpresin de Arrhenius?.

    Correccin:

    25) Representa grficamente el incremento de vacantes del aluminio con latemperatura. La energa necesaria para crear una vacante es de 20500cal/mol.

  • Materiales en fabricacinmecnica Procedimientos

    Fecha: Firma alumno Firma profesor:

    Sergio Gmez Gonzlez

    30

    1) De qu forma varan las propiedades de los aceros con el aumento delporcentaje de carbono?.

    Correccin:

    2) Qu es una solucin slida sustitucional?. Qu condiciones sonnecesarias para que dos metales formen una solucin slida sustitucional?.

    3) Qu es una solucin slida intersticial?. Indica algn ejemplo.

  • Materiales en fabricacinmecnica Procedimientos

    Fecha: Firma alumno Firma profesor:

    Sergio Gmez Gonzlez

    31

    4) Define el concepto de fase e indicar las caractersticas principales quedebe tener.

    Correccin:

    5) Realiza un esquema en el que se indiquen las posibles solubilidades quese dan en las aleaciones binarias en estado slido y lquido.

    6) De qu forma se construye un diagrama de equilibrio a partir de lascurvas de enfriamiento?. Describe la construccin de un diagrama isomrfico.

  • Materiales en fabricacinmecnica Procedimientos

    Fecha: Firma alumno Firma profesor:

    Sergio Gmez Gonzlez

    32

    7) Qu tipo de solubilidad presentan el plomo y el cinc?. Ustifica larespuesta.

    Correccin:

    8) Qu informacin podemos obtener de la aplicacin de la Regla de Gibbsy de la Regla de la palanca o segmentos inversos en un diagrama deequilibrio?. Indicar un ejemplo en un diagrama isomrfico o de solubilidadtotal para la aleacin Cu-Ni.

    9) Del diagrama del ejercicio anterior justificar como varan las propiedadesmecnicas (elongacin, resistencia a la traccin y lmite elstico) en funcindel porcentaje de cada uno de los elementos de aleacin. Justifica larespuesta.

  • Materiales en fabricacinmecnica Procedimientos

    Fecha: Firma alumno Firma profesor:

    Sergio Gmez Gonzlez

    33

    10) Describir el enfriamiento de las siguientes aleaciones del diagramabinario Cu-Ni. .

    a) 30 % Ni + 70 %Cu.b) 50 % Ni + 50 % Cu.c) 70 % Ni + 30 % Cu.

    Correccin:

  • Materiales en fabricacinmecnica Procedimientos

    Fecha: Firma alumno Firma profesor:

    Sergio Gmez Gonzlez

    34

    11) Describe el diagrama y la reaccin eutctica para una aleacin Al-Si.Cmo es la reaccin eutctica en el diagrama Fe-C.

    Correccin:

    12) Determine la cantidad de cada fase en la aleacin Cu-40% Ni que semuestra en la figura para 1300C, 1270C, 1250C y 1200C.

  • Materiales en fabricacinmecnica Procedimientos

    Fecha: Firma alumno Firma profesor:

    Sergio Gmez Gonzlez

    35

    13) Dibuja un diagrama de equilibrio con solubilidad parcial en estado slido.Qu diferencias hay con el diagrama eutctico con insolubilidad total enestado slido?.

    Correccin:

    14) En el diagrama Pb-Sn el plomo es capaz de disolver hasta un 19,2 deestao a 183 C. Sin embargo la solubilidad del estao disminuye con latemperatura hasta un 2,5 % a temperatura ambiente. Justifica la disminucinde la solubilidad.

  • Materiales en fabricacinmecnica Procedimientos

    Fecha: Firma alumno Firma profesor:

    Sergio Gmez Gonzlez

    36

    15) Determinar las fases presentes y el porcentaje que cada uno de loselementos del diagrama Cu-Ag para las siguientes aleaciones:

    d) 20 % Ag + 80 % Cu a 900 C.e) 60 % Ag + 80 % Cu a 800 C.f) 40 % Ag + 60 % Cu a 700 C a 700C y a 500 C.

    Correccin:

  • Materiales en fabricacinmecnica Procedimientos

    Fecha: Firma alumno Firma profesor:

    Sergio Gmez Gonzlez

    37

    16) Describir los siguientes constituyentes de los aceros:g) Ferrita.h) Cementita.i) Perlita.j) Austenita.k) Martensita.

    Correccin:

    17) Cmo puede obtenerse troostita, sorbita y bainita?. De qu formadependen las propiedades mecnicas con la temperatura de enfriamientoisotrmica?. Justifica la respuesta.

  • Materiales en fabricacinmecnica Procedimientos

    Fecha: Firma alumno Firma profesor:

    Sergio Gmez Gonzlez

    38

    18) Dibuja el diagrama de equilibrio Fe-C e indica sus lmites y el puntoeutctoide, eutctico y peritctico.

    Correccin:

  • Materiales en fabricacinmecnica Procedimientos

    Fecha: Firma alumno Firma profesor:

    Sergio Gmez Gonzlez

    39

    19) Describe el enfriamiento de un acero hipoeutctoide con un 0,3 %C. Correccin:

    20) Determinar la proporcin de ferrita total y cementita en una fundicin de4,5 % de carbono a temperatura ambiente.

    21) Determinar la proporcin de austenita y cementita en una fundicineutctica a 1130 C.

  • Materiales en fabricacinmecnica Procedimientos

    Fecha: Firma alumno Firma profesor:

    Sergio Gmez Gonzlez

    40

    22) Deteminar la proporcin de austenita y ledeburita en una fundicin de 3% de carbono a 1120 C.

    Correccin:

    23) Determinar la proporcin de perlita y cementita hipereutctica en unafundicin del 3 % de carbono a temperatura ambiente.

    25) Determinar el porcentaje de carbono de perlita y cementita de un acerohipereutectoide con un 1,3 % de carbono a la temperatura eutectoide. Quporcentaje se tiene de cementita y ferrita?.

    24) Determinar la proporcin de ferrita total y cementita total de un acero del1,5 % de carbono a temperatura ambiente

  • Materiales en fabricacinmecnica Procedimientos

    Fecha: Firma alumno Firma profesor:

    Sergio Gmez Gonzlez

    41

    26) Describir el proceso de solidificacin para una aleacin hipereutcticacon un 4,6 % de carbono. Indicar la temperatura de inicio de solidificacin ycalcular todas las fases que intervienen durante el enfriamiento (cementitaprimaria, cementita eutctica, austenita eutctica, cementita proeutectoide osecundaria, cementita eutectoide y ferrita eutectoide).

    Correccin:

    27) Un acero contiene un 11,5 % de cementita proeutectoide. Determinar elporcentaje de carbono del acero.

  • Materiales en fabricacinmecnica Procedimientos

    Fecha: Firma alumno Firma profesor:

    Sergio Gmez Gonzlez

    42

    28) Describe el proceso de solidificacin de un acero hipoeutectoide del 0,3% de carbono. Deteminar:

    l) La temperatura de inicio y final del proceso de solidificacin.m) Cantidad mxima de ferrita delta que puede formarse

    durante el enfriamiento.n) Austenita eutectoide.o) Cantidad de ferrita alfa que se forma antes de la reaccin

    eutectoide (ferrita proeutectoide).p) Cantidad de ferrita eutectoide.

    Correccin:

  • Materiales en fabricacinmecnica Procedimientos

    Fecha: Firma alumno Firma profesor:

    Sergio Gmez Gonzlez

    43

    1) Qu son las curvas TEC y TTT?. Qu informacin ofrecen?.Cmo seconstruyen?.

    Correccin:

    2) Describir los factores que desplazan y modifican las curvas TTT. Cmopodemos incrementar la templabilidad de un acero?. Enumera cada una delas posibles opciones.

  • Materiales en fabricacinmecnica Procedimientos

    Fecha: Firma alumno Firma profesor:

    Sergio Gmez Gonzlez

    44

    3) Dibujar las curvas TTT para un acero hipereutectoide e indicar tres curvasde enfriamiento para obtener las siguientes microestructuras: Cementita +perlita, Martensita, Cementita + perlita + martensita.

    Correccin:

  • Materiales en fabricacinmecnica Procedimientos

    Fecha: Firma alumno Firma profesor:

    Sergio Gmez Gonzlez

    45

    4) Dibujar curvas TTT para una acero hipoeutectoide e indentificar todas lasregiones del diagrama as como las temperaturas ms importantes delmismo. Dibujar las curvas de enfriamiento que conducen a la formacin delas siguientes microestructuras: Bainita, ferrita proeutectoide y perlita, ferritaproeutectoide, perlita y martensita, ferrita proeutectoide, perlita, martensita yaustenita.

    Correccin:

  • Materiales en fabricacinmecnica Procedimientos

    Fecha: Firma alumno Firma profesor:

    Sergio Gmez Gonzlez

    46

    5) Del diagrama TTT representado en la figura indicar:

    a) Fases presentes en cada una de las regiones del diagrama.b) Trazar las curvas de enfriamiento correspondientes a un temple y

    recocido.c) Que microestructura se obtiene cuando se enfra rpidamente a 500 C

    y se mantiene la temperatura constante durante 15 minutos?.d) Cunto tiempo es necesario enfriar de forma isotrmica a 300 C una aleacin

    para conseguir su tranformacin total?. Qu microestructura se obtiene?. Qudureza tiene?.

    e) Determina la velocidad crtica de temple para esta curva TTT.

    Correccin:

  • Materiales en fabricacinmecnica Procedimientos

    Fecha: Firma alumno Firma profesor:

    Sergio Gmez Gonzlez

    47

    6) Por qu en un enfriamiento isotrmico a temperaturas cercanas a lacrtica superior la perlita obtenida es gruesa mientras que cuando elenfriamiento isotrmico se hace a una temperatura ms baja la perlita es msfina y ms dura?.

    Correccin:

    7) Describe las temperaturas y los tiempos y cmo pueden afectar a laspropiedades finales de las piezas tratadas durante el ciclo trmico:calentamiento, mantenimiento y enfriamiento.

  • Materiales en fabricacinmecnica Procedimientos

    Fecha: Firma alumno Firma profesor:

    Sergio Gmez Gonzlez

    48

    8) Por qu es conveniente mantener las piezas en el horno a la temperaturade austenizacin durante un tiempo?. Qu ocurre si el tiempo deaustenizacin se prolonga ms de la cuenta?.

    Correccin:

    9) Qu es un acero quemado?.Puede regenerarse?.

    9) Describe los distintos tipos de recocidos.

  • Materiales en fabricacinmecnica Procedimientos

    Fecha: Firma alumno Firma profesor:

    Sergio Gmez Gonzlez

    49

    10) En qu consiste el recocido de regeneracin?. Cmo varan suspropiedades durante su aplicacin?. Justifica la respuesta.

    Correccin:

  • Materiales en fabricacinmecnica Procedimientos

    Fecha: Firma alumno Firma profesor:

    Sergio Gmez Gonzlez

    50

    Qu influencias tiene el tamao de grano austentico en la velocidad crtica de temple?.11) Qu influencias tiene el medio de enfriamiento en el temple?. Correccin:

    12) Qu influencias tiene el tamao de grano austentico en la velocidadcrtica de temple?.

    13) Definir el concepto de templabilidad.

  • Materiales en fabricacinmecnica Procedimientos

    Fecha: Firma alumno Firma profesor:

    Sergio Gmez Gonzlez

    51

    14) Representa las curvas Jominy para un acero de alta y otro debajatemplabilidad con el mismo porcentaje de carbono.

    Correccin:

    15) En qu consiste el ausforming?.

    16) Qu es la fragilidad del revenido?. De qu forma puede evitarse?.

  • Materiales en fabricacinmecnica Procedimientos

    Fecha: Firma alumno Firma profesor:

    Sergio Gmez Gonzlez

    52

    17) Indicar las diferencias entre el austempering y el martempering. Correccin:

    18) Qu fin se busca con la austenizacin incompleta?. A qu tipos deaceros se aplica?. Justificar la respuesta.

    19) Indicar los tipos de temple interrumpidos y describir las diferencias entreellos.

  • Materiales en fabricacinmecnica Procedimientos

    Fecha: Firma alumno Firma profesor:

    Sergio Gmez Gonzlez

    53

    1) Define y clasifica las apelaciones frreas en aceros y fundiciones. Correccin:

    2) Qu porcentaje de carbono tienen los aceros semiduros, duros yextramuros?.Admiten tratamientos trmicos?.

    3) Qu efectos provoca la adicin de cromo, vanadio, molibdeno ytungsteno a los aceros altos en carbono?.Que aplicaciones tienen?.

    4) En qu se diferencian los aceros aleados de los aceros al carbono?.

  • Materiales en fabricacinmecnica Procedimientos

    Fecha: Firma alumno Firma profesor:

    Sergio Gmez Gonzlez

    54

    5) Realiza una clasificacin segn la Norma UNE y describe brevementecada uno de los aceros al carbono.

    Correccin:

  • Materiales en fabricacinmecnica Procedimientos

    Fecha: Firma alumno Firma profesor:

    Sergio Gmez Gonzlez

    55

    6) Los aceros de alta resistencia contienen elementos aleantes como elcromo, nquel y molibdeno. Qu beneficios aportan cada uno de ellos?.

    Correccin:

    7) Indica el contenido de carbono y de otros elementos en los aceros aleadospara muelles o de gran elasticidad. Admiten tratamientos trmicos?.Qupropiedades tienen?.

    8) Qu caractersticas tienen los aceros para cementacin?. Indica losdiferentes tipos de aceros para cementacin y sus propiedades.

  • Materiales en fabricacinmecnica Procedimientos

    Fecha: Firma alumno Firma profesor:

    Sergio Gmez Gonzlez

    56

    9) Qu son los aceros para unos especiales?. Indica sus aplicacionesprincipales.

    Correccin:

    10) Describe los principales tipos de aceros inoxidables definidos segn laNorma UNE.

    11) Por qu algunas propiedades de la fundicin maleable son mejores quelas de la fundicin blanca?. Justifica la respuesta.

  • Materiales en fabricacinmecnica Procedimientos

    Fecha: Firma alumno Firma profesor:

    Sergio Gmez Gonzlez

    57

    12) Qu es una fundicin dctil?. Qu aplicaciones tiene?. Correccin:

    13) Qu efectos tienen las impurezas en las propiedades elctricas delcobre?. Justifica la respuesta.

    14) Puede el cobre moldearse con facilidad?. Por qu?.

    15) De qu forma mejoran las propiedades mecnicas al adicionar aluminioal latn?. Qu otros elementos aleantes puede adicionarse al latn paramejorar sus propiedades?.

  • Materiales en fabricacinmecnica Procedimientos

    Fecha: Firma alumno Firma profesor:

    Sergio Gmez Gonzlez

    58

    16) Cmo se clasifican los bronces especiales y los ordinarios?. De qudepende su clasificacin?.

    Correccin:

    17) Qu elementos de aleacin se adicionan en los latones especiales?.Con qu objeto se adicionan?.

    18) Indica las principales aplicaciones del cinc y del nquel como elemento dealeacin. Qu aleaciones son ptimas para la inyeccin?.

    19) Por qu el aluminio es ms resistente a la corrosin que el hierro?.

  • Materiales en fabricacinmecnica Procedimientos

    Fecha: Firma alumno Firma profesor:

    Sergio Gmez Gonzlez

    59

    20) De qu forma se modifican las propiedades del aluminio al ser aleadocon otros metales como el cinc y el silicio?.

    Correccin:

    21) En qu consiste el envejecimiento de las aleaciones de aluminio (Al-Cu)?.

    22) Qu estados alotrpicos presenta el titanio?.

  • Materiales en fabricacinmecnica Procedimientos

    Fecha: Firma alumno Firma profesor:

    Sergio Gmez Gonzlez

    60

    23) Qu son los estabilizantes alfa y beta de las aleaciones de titanio?.Qu tipos de aleaciones pueden obtenerse con el titanio?.

    Correccin:

    24) Por qu el titanio puede emplearse como biomaterial en aplicacionesmdicas?.

    25) En que consiste la memoria de forma del titanio?

  • Materiales en fabricacinmecnica Procedimientos

    Fecha: Firma alumno Firma profesor:

    Sergio Gmez Gonzlez

    61

    26) Describe las aplicaciones del magnesio y sus aleaciones en automocin. Correccin:

    27) Qu elementos se adicionan en las aleaciones antifriccin?. Quefectos consiguen?.

    28) En que consisten las superaleaciones?. Qu tipos hay?. Quaplicaciones tienen?.

  • Materiales en fabricacinmecnica Procedimientos

    Fecha: Firma alumno Firma profesor:

    Sergio Gmez Gonzlez

    62

    1) Realiza un esquema con los principales tratamientos por deformacinplstica, termoqumicos, superficiales, recubrimientos y tcnicas modernas.

    Correccin:

  • Materiales en fabricacinmecnica Procedimientos

    Fecha: Firma alumno Firma profesor:

    Sergio Gmez Gonzlez

    63

    2) De qu forma se modifican las propiedades mecnicas con ladeformacin plstica en fro?. Cmo relaciona la ecuacin de Ludwik elendurecimiento o acritud con el trabajo en fro?. Justifica la respuesta.

    Correccin:

    3) El exponente de la ecuacin de Ludwik depende de la estructura cristalinadel metal deformado plsticamente. De qu forma influye el exponente?. Aque se debe el comportamiento de cada una de las estructuras cristalinas?.Justifica la respuesta.

  • Materiales en fabricacinmecnica Procedimientos

    Fecha: Firma alumno Firma profesor:

    Sergio Gmez Gonzlez

    64

    4) En qu consiste el granallado de pretensin o Shot Peening?.Quebeneficios presenta la susperficie granallada?. Indicar aplicaciones del ShotPeening en la mejora del nmero de ciclos a fatiga.

    Correccin:

    5) Indica las ventajas e inconvenientes que presentan el temple a la llama yel temple por induccin.

    6) Qu operaciones pueden realizarse en la preparacin previa desuperficies antes de ser tratadas mediante recubrimientos metlicos o nometlicos?.

  • Materiales en fabricacinmecnica Procedimientos

    Fecha: Firma alumno Firma profesor:

    Sergio Gmez Gonzlez

    65

    7) En qu consisten los procedimientos de conversin de superficies?.Ventajas genricas de su aplicacin. Realizar un cuadro resumen para lostratamiento de anodizado, pavonado, fosfatado y cromatado.

    Correccin:

  • Materiales en fabricacinmecnica Procedimientos

    Fecha: Firma alumno Firma profesor:

    Sergio Gmez Gonzlez

    66

    8) Describe el fundamento de los recubrimientos electrolticos. Correccin:

    9) De qu forma se realiza el cincado y el niquelado electroqumico?.Describe aplicaciones de cada uno de los procesos.

  • Materiales en fabricacinmecnica Procedimientos

    Fecha: Firma alumno Firma profesor:

    Sergio Gmez Gonzlez

    67

    10) Qu diferencias presentas las capas obtenidas por cromado y porcromado duro?. A qu se deben esas diferencias?.

    Correccin:

    11) Qu aplicaciones principal tiene el cobreado?. Justificar la respuesta.

    12) Describe el procedimiento de obtencin de recubrimientos pormetalizacin.

  • Materiales en fabricacinmecnica Procedimientos

    Fecha: Firma alumno Firma profesor:

    Sergio Gmez Gonzlez

    68

    13) Realiza un cuadro resumen en el que se indiquen las diferentes capasdepositadas por las tcnicas PVD y CVD. Indicar aplicaciones, espesores ydurezas obtenidas cada una de ellas.

    Correccin:

  • Materiales en fabricacinmecnica Procedimientos

    Fecha: Firma alumno Firma profesor:

    Sergio Gmez Gonzlez

    69

    14) Describe el procedimiento de implantacin inica. Ventajas einconvenientes de su empleo.

    Correccin:

    15) Qu caractersticas deben tener los aceros para cementacin?. Justificala respuesta.

    16) Por qu deben tratarse trmicamente las piezas despus de lacementacin?.


Recommended