+ All Categories
Home > Documents > Materiales de Construcción

Materiales de Construcción

Date post: 18-Nov-2014
Category:
Upload: melinnava6617
View: 971 times
Download: 0 times
Share this document with a friend
70
Sector de Tecnología Prof. Melin Nava 1er. Período 2010: enero - junio Materiales de construcción UNIDAD 3 (1) 120210 Unidad 3. Ciencia e ingeniería de materiales. 1. Grupos materiales I y II. 2. Características y Propiedades químicas, físicas y mecánicas. Coeficientes. Relación entre estructura y propiedades de los materiales. Leyes físicas fundamentales. 3. Patología constructiva.
Transcript
Page 1: Materiales de Construcción

Sector de TecnologíaProf. Melin Nava1er. Período 2010: enero - junio

Materiales de construcción

UNIDAD 3 (1)

120210

Unidad 3. Ciencia e ingeniería de materiales.

1. Grupos materiales I y II. 2. Características y Propiedades químicas, físicas y

mecánicas. Coeficientes. Relación entre estructura y propiedades de los materiales. Leyes físicas fundamentales.

3. Patología constructiva.

Page 2: Materiales de Construcción

Sector de TecnologíaProf. Melin Nava1er. Período 2010: enero - junio

Materiales de construcción

UNIDAD 3 (1)

120210

GRUPOS MATERIALES I

Page 3: Materiales de Construcción

Sector de TecnologíaProf. Melin Nava1er. Período 2010: enero - junio

Materiales de construcción

UNIDAD 3 (1)

120210

PETREOS NATURALES - Piedras: extraídas de la naturaleza

MATERIALES PÉTREOS

También conocidos como CERÁMICOS porque poseen características similares- Son frágiles, porosos y duraderos. Buen comportamiento ante el fuego, pero sensibles al choque térmico.

PÉTREOS ARTIFICIALES - Cerámicos: Obtenidos por cocción. - Vidrios: Obtenidos por fusión de diferentes tipos

de componentes: sílice, magnesio, - Conglomerantes o aglomerantes:

aéreos: yeso y cal (aérea)hidráulicos: CementosConglomerados: Obtenidos y cohesionados por el fraguado de conglomerantes, como los morteros y concretos. Pueden ser reversibles o irreversibles.

Page 4: Materiales de Construcción

Sector de TecnologíaProf. Melin Nava1er. Período 2010: enero - junio

Materiales de construcción

UNIDAD 3 (1)

120210

1. Ser homogéneas, compactas y de grano uniforme

2. Sin grietas, coqueras ni restos orgánicos (percusión)

3. Resistencia a compresión en ígneas de 500 kgs/cm2 y en sedimentarias y metamórficas de 250 kgs/cm2

4. Resistentes a agentes atmosféricos

5. Resistentes al fuego

6. Absorción o permeabilidad no mayor de 4,5% del volúmen

7. Adherencia a los morteros

8. Labrabilidad

Requisitos que deben cumplir las piedras:

Page 5: Materiales de Construcción

Sector de TecnologíaProf. Melin Nava1er. Período 2010: enero - junio

Materiales de construcción

UNIDAD 3 (1)

120210

Metamórficas (MARMOL)

Sedimentarias (ARCILLAS)

Ígneas (GRANITO)

Resistencia a compresión: 2900 kg/cm2Resistencia a la tracción: 1/28 compresiónResistencia a la flexión: 1/10 compresión

Resistencia al corte: 1/15 compresión

Resistencia a compresión 600-1000 Kg/cm2 Resistencia a flexión 100 - 200 Kg/cm2

Resistencia a la tracción: 1/28 compresiónResistencia al corte: 1/15 compresión

Resistencia a compresión 600-1000 Kg/cm2 Resistencia a flexión 100 - 200 Kg/cm2

Resistencia a la tracción: 1/28 compresiónResistencia al corte: 1/15 compresión

Page 6: Materiales de Construcción

Sector de TecnologíaProf. Melin Nava1er. Período 2010: enero - junio

Materiales de construcción

UNIDAD 3 (1)

120210

Materia esencial: piedra caliza

Casos de interés:

Procesamiento primario Material básico:

Calcinación/hidratación Cal viva (cal aérea)

Yesos y escayolas

Procesamientos secundarios Productos:

Hidratación cal apagada

Grasa (<5% arcilla)

Magra (5% arcilla + 10% magnesio)

Hidráulica (> 5% arcilla)

Cementos

Page 7: Materiales de Construcción

Sector de TecnologíaProf. Melin Nava1er. Período 2010: enero - junio

Materiales de construcción

UNIDAD 3 (1)

120210

Materia esencial: arcilla

Procesamiento primario Material básico:

Extracción arcilla

Procesamientos secundarios Productos:

Amasado, conformado y/o apisonado Tierra como material de construcción

Cocción (800 – 1100°C) Ladrillo

Page 8: Materiales de Construcción

Sector de TecnologíaProf. Melin Nava1er. Período 2010: enero - junio

Materiales de construcción

UNIDAD 3 (1)

120210

Materia esencial: sílice, cuarzo, feldespato, magnesio

Procesamiento primario Material básico:

Extracción arena (grano hasta 5 cm)

Grava y gravilla (grano entre 6 mm – 50 mm)

Piedra

Procesamientos secundarios Productos:

Lavado Arena de río cantos redondeados

Arena fósil cantos angulosos

Arenas vírgenes cantos angulosos

Gravas y piedras picadas

Fusión (1500°C) Vidrio

Page 9: Materiales de Construcción

Sector de TecnologíaProf. Melin Nava1er. Período 2010: enero - junio

Materiales de construcción

UNIDAD 3 (1)

120210

Cal aérea

Es la cal que con agregados de agua produce una pasta en la que coexisten el hidróxido de cal y el de magnesio que endurecen al aire por desecación

Page 10: Materiales de Construcción

Sector de TecnologíaProf. Melin Nava1er. Período 2010: enero - junio

Materiales de construcción

UNIDAD 3 (1)

120210

Cal hidratada

Se obtiene por un proceso de hidratación que transforma la cal viva en polvo seco. Tiene mayor proporción de hidróxido de calcio y cantidades apropiadas de otros

componentes que aseguran el endurecimiento del mortero mediante el agregado de agua

Page 11: Materiales de Construcción

Sector de TecnologíaProf. Melin Nava1er. Período 2010: enero - junio

Materiales de construcción

UNIDAD 3 (1)

120210

Ciclo de la cal

Fuente: www.ugr.es/.../restauracion/teoria/TEMA04.htm

Page 12: Materiales de Construcción

Sector de TecnologíaProf. Melin Nava1er. Período 2010: enero - junio

Materiales de construcción

UNIDAD 3 (1)

120210

Estucos: estuco al fuegoBRUÑIDOS AL FUEGO

El estuco bruñido al fuego es otro de los procedimientos murales que utiliza los mismos

materiales que el fresco y se trabaja también en fresco.

El proceso es muy similar al de la pintura al fresco, si bien la preparación debe tener más grosor para

poder bruñirlo.

Se pinta con los pigmentos diluidos en una lechada de cal y jabón de coco. Se pinta muy

diluido. Antes de que seque, se bruñe con unas planchas de hierro ex proceso muy calientes.

El resultado es un fresco con una superficie brillante de una calidad muy bonita. Debemos

prever los reflejos que hará según la luz y el espacio donde lo pintemos.

Page 13: Materiales de Construcción

Sector de TecnologíaProf. Melin Nava1er. Período 2010: enero - junio

Materiales de construcción

UNIDAD 3 (1)

120210

Esgrafiados

Se realiza con los mismos materiales que el fresco, pero el pigmento se mezcla en el mortero.

Es a base de colores planos, y a diferentes niveles. Es más para soluciones decorativas.

El proceso consiste en extender un primer rebozado, generalmente el de tono más oscuro, se deja

fratasado y, una vez seco, pasado un día, se extiende otra capa fina del mismo color.

Seguidamente y aún tierno, se extiende el mortero del otro tono, normalmente un color muy claro y del

grosor conveniente. Se pueden dar dos capas y generalmente se deja uniformemente fino.

Al cabo de unas horas, cuando el material lo permite, se estarce un dibujo encima y con la ayuda

de un estilete se corta el dibujo y se hace caer donde convenga la capa superior, llamada

contra-trepa apareciendo debajo el color de la primera capa llamada trepa. Se realiza con el color de la primera capa llamada trepa.

Page 14: Materiales de Construcción

Sector de TecnologíaProf. Melin Nava1er. Período 2010: enero - junio

Materiales de construcción

UNIDAD 3 (1)

120210

Pintura al frescoVitrubio explica el proceso del fresco y la obtención de

la cal en sus "Diez libros de arquitectura“. Aún siendo tan antigua, la pintura al fresco es hoy única en

calidad de materia y posibilidades, y rinde como ninguna a la hora de pintar grandes murales tanto

interiores como exteriores.

Una de las grandes ventajas es que todo el material que se utiliza para pintar al fresco es mineral. El

aglutinante es la propia cal del muro y los pigmentos son básicamente óxidos, muy sólidos a la luz.

Podríamos decir que es pintura fósil y ecológica.

Pintar al fresco significa aplicar los pigmentos minerales adecuados, simplemente disueltos en agua, sobre el muro previamente preparado con mortero de cal cuando éste aún está fresco, de aquí el nombre de

fresco.

La cal en contacto con el anhídrido carbónico del aire forma una película insoluble de carbonato cálcico en

la superficie pictórica protegiendo y adhiriendo el pigmento

Page 15: Materiales de Construcción

Sector de TecnologíaProf. Melin Nava1er. Período 2010: enero - junio

Materiales de construcción

UNIDAD 3 (1)

120210

Page 16: Materiales de Construcción

Sector de TecnologíaProf. Melin Nava1er. Período 2010: enero - junio

Materiales de construcción

UNIDAD 3 (1)

120210

5611100200

Ladrillo hueco y silicio calcáreo. Bloques de hormigón celular.

891250250

Ladrillo de barro cocido. Bloques de hormigón ligero y extra ligero.

891250250

Bloques o piedra de sillería. Ladrillo macizo o perforado. hormigón denso o semi-denso.

N/mm2ArenaHidrato de calCementoHidrato

de calCemento

Resistencia a la

compresiónPartes en volumenKg./m3 arena

seca

Ingredientes del mortero de cal

Page 17: Materiales de Construcción

Sector de TecnologíaProf. Melin Nava1er. Período 2010: enero - junio

Materiales de construcción

UNIDAD 3 (1)

120210

Yeso

Su materia prima es la piedra de yeso o aljez. Se produce a moler la piedra y combinarla con agua para obtener sulfato bihidratado que se deshidrata mediante

un proceso de cocción. El material resultante se muele y se almacena en silos para su secado. Es muy inestable

Page 18: Materiales de Construcción

Sector de TecnologíaProf. Melin Nava1er. Período 2010: enero - junio

Materiales de construcción

UNIDAD 3 (1)

120210Fuente: www.ugr.es/.../restauracion/teoria/TEMA04.htm

Page 19: Materiales de Construcción

Sector de TecnologíaProf. Melin Nava1er. Período 2010: enero - junio

Materiales de construcción

UNIDAD 3 (1)

120210

Temple

los colores de las pinturas murales se aplican sobre la

superficie enlucida endurecida, esto es, al temple, mezclados

simplemente con agua o aglutinados con goma, colas y

huevo. Por ello, la capa pictórica es en extremo

delicada, de forma que un simple lavado con agua puede disolverla completamente. De

hecho, la preservación de las pinturas murales egipcias es el

resultado de un clima extremadamente seco y de su

aislamiento de la intemperie. El fraguado puede retardarse algo

si se adiciona cal.

Page 20: Materiales de Construcción

Sector de TecnologíaProf. Melin Nava1er. Período 2010: enero - junio

Materiales de construcción

UNIDAD 3 (1)

120210

Sgrafito

Técnica policroma para decorar los relieves exteriores de yeso.

La superficie se cubría con capas protectivas de aceite de linaza, cera o, más a menudo, lechadas de cal.

También existe otra técnica que se llama mármol marezzo, muy similar a esta técnica, aunque se basa exclusivamente en pigmentos y no en fragmentos de piedra para obtener los efectos deseados. El marezzo ha sido utilizado a veces en revestimientos exteriores.

Page 21: Materiales de Construcción

Sector de TecnologíaProf. Melin Nava1er. Período 2010: enero - junio

Materiales de construcción

UNIDAD 3 (1)

120210

Relieves y tallados

En esculturas, exteriores e interiores de edificaciones, se han utilizado también morteros de yeso en relieve y tallados.

Los materiales son mezclas de yeso de París con pasta de cal aérea y arena bien tamizada (en la proporción 1:1:6), pelo largo y fuerte y a veces grasa animal. Estos relieves podían decorarse con la técnica del sgraffito.

Page 22: Materiales de Construcción

Sector de TecnologíaProf. Melin Nava1er. Período 2010: enero - junio

Materiales de construcción

UNIDAD 3 (1)

120210

Page 23: Materiales de Construcción

Sector de TecnologíaProf. Melin Nava1er. Período 2010: enero - junio

Materiales de construcción

UNIDAD 3 (1)

120210

Latin caementum = argamasa

Cementos y concretos

Es un aglomerante hidráulico compuesto por una mezcla de silicatos cálcicos que se derivan de los procesos de calcinación a altas temperaturas de caliza, arcilla y/o otros componentes, luego se tritura y se obtiene un polvo gris que al contacto con el agua fragua.

Page 24: Materiales de Construcción

Sector de TecnologíaProf. Melin Nava1er. Período 2010: enero - junio

Materiales de construcción

UNIDAD 3 (1)

120210

Clases de cementos

Naturales: calcinación de rocas calizas y arcillosas a temperatura superior a los 1100 °C, para eliminar el anhídrido carbónico y posteriormente pulverizado.

Cemento de fraguado rápido < 30 minutos

Cemento de fraguado lento > 30 minutos hasta 12 horas

Cemento zumaya: resistente al agua de mar, fragua entre 5 y 25 minutos

Artificiales: Provienen de la calcinación a principio de fusión (1400°C) y pulverización de diversos componentes.

Portland: Clinquer (cal + arcillas) y yeso

Siderúrgico: se sustituyen la caliza y las arcillas por escoria

Puzolánico: Se le añade cenizas volcánicas.

De adición: Clinquer + otros componentes de menor calidad

Aluminoso: Caliza y Bauxita

Page 25: Materiales de Construcción

Sector de TecnologíaProf. Melin Nava1er. Período 2010: enero - junio

Materiales de construcción

UNIDAD 3 (1)

120210

Cemento Portland

Mezcla de cal con arcilla para obtener un material sin óxido de calcio libre, mediante la cocción a 1400°C de los mismos.

Tipos de cemento

I Construcciones de todo tipo, sin especificaciones particulares.

II Usado en obras expuestas a acciones moderadas de sulfatos o si debe ser controlado el calor de la hidratación

III Usado cuando se exigen alta resistencia inicial

IV Usado cuando se requiera bajo calor de hidratación

V Usado cuando se requiera alta resistencia a los sulfatos

Page 26: Materiales de Construcción

Sector de TecnologíaProf. Melin Nava1er. Período 2010: enero - junio

Materiales de construcción

UNIDAD 3 (1)

120210

Las materias primas para la producción del portland son minerales que contienen:

óxido de calcio (44%), óxido de silicio (14,5%), óxido de aluminio (3,5%), óxido de hierro (3%) óxido de manganeso (1,6%).

Page 27: Materiales de Construcción

Sector de TecnologíaProf. Melin Nava1er. Período 2010: enero - junio

Materiales de construcción

UNIDAD 3 (1)

120210

Cemento de albañilería

Mezcla de cal con arcilla para obtener un material sin óxido de calcio libre, mediante la cocción del mismo. Es un polvo fino, gris verdoso, suave al tacto y que

potencia sus propiedades al endurecer.

0,15-%Contracción por secado-65%Retención de agua-4,5A los 28 días-2,5

MPaA los 7 díasResistencia a la

compresión

1,0-%Constancia de volumen -Expansión en autoclave

2412%Aire incorporado

15-%Retenido sobre tamiz 75 µmFinura

24-horaFinal-90mín.Inicial

Tiempo de fraguado

Máx.Mín.UnidadRequisitos

Page 28: Materiales de Construcción

Sector de TecnologíaProf. Melin Nava1er. Período 2010: enero - junio

Materiales de construcción

UNIDAD 3 (1)

120210

Page 29: Materiales de Construcción

Sector de TecnologíaProf. Melin Nava1er. Período 2010: enero - junio

Materiales de construcción

UNIDAD 3 (1)

120210

Tierra y ladrillo

Autor: Juan Borges (ULA, 2007)

Page 30: Materiales de Construcción

Sector de TecnologíaProf. Melin Nava1er. Período 2010: enero - junio

Materiales de construcción

UNIDAD 3 (1)

120210

•• Arcilla: Arcilla: Un recurso mineral importante. 90% de producciUn recurso mineral importante. 90% de produccióón en n en fabricacifabricacióón de materiales de construccin de materiales de construccióón y agregados 10% en otras n y agregados 10% en otras industrias. industrias.

•• SSíílice: lice: Es uno de los componentes de la Es uno de los componentes de la arenaarena. Una de las formas en . Una de las formas en que aparece naturalmente es el que aparece naturalmente es el cuarzocuarzo..

+

Ladrillo

Page 31: Materiales de Construcción

Sector de TecnologíaProf. Melin Nava1er. Período 2010: enero - junio

Materiales de construcción

UNIDAD 3 (1)

120210

Materia esencial: sílice, cuarzo, feldespato, magnesio

Procesamiento primario Material básico:

Extracción Arcilla

Arena

Procesamientos secundarios Productos:

Cocción (900 – 1000°C) Ladrillo perforado, macizo, artesano, caravista y refractario

Bloque hueco

Bloque de ventilación

Tabelon

Teja

Baldosas

Entre otros

Page 32: Materiales de Construcción

Sector de TecnologíaProf. Melin Nava1er. Período 2010: enero - junio

Materiales de construcción

UNIDAD 3 (1)

120210

Bloques de arcilla cocida

Es la unidad básica de un muro convencional. En el mercado venezolano disponemos de los siguientes tipos:

Page 33: Materiales de Construcción

Sector de TecnologíaProf. Melin Nava1er. Período 2010: enero - junio

Materiales de construcción

UNIDAD 3 (1)

120210

Tabelones

Son piezas huecas utilizadas en la construcción de losas de entrepiso o techos. Las dimensiones usuales en el mercado venezolano son de 8 x 20 x 80, de 6 x 20 x 80, de 8 x 20 x 60 o de 6 x 20 x 60. Cada pieza pesa entre 4 y 8 Kgs.

Page 34: Materiales de Construcción

Sector de TecnologíaProf. Melin Nava1er. Período 2010: enero - junio

Materiales de construcción

UNIDAD 3 (1)

120210

Page 35: Materiales de Construcción

Sector de TecnologíaProf. Melin Nava1er. Período 2010: enero - junio

Materiales de construcción

UNIDAD 3 (1)

120210

Son dúctiles, compactos, oxidables. Mala resistencia al fuego.

SIDERURGICOS o FÉRRICOS

•Aceros (aleaciones de Fe y C)

•Fundiciones Fe y con alto contenido de C. Elementos moldeados para

instalaciones y adornos

•Ferroaleaciones (No se emplean en edificaciones).

NO FÉRRICOS

Ligeros: Aluminio y sus aleaciones. Usados en carpintería y cubiertas.

Pesados: Cu, Pb, Zn y sus aleaciones. Cubiertas e instalaciones.

MATERIALES METÁLICOS

Page 36: Materiales de Construcción

Sector de TecnologíaProf. Melin Nava1er. Período 2010: enero - junio

Materiales de construcción

UNIDAD 3 (1)

120210

1. Ser compactos, dúctiles e impermeables

2. Deben tener capacidad de fundirse a determinadas temperaturas (sólido líquido)

3. Capacidad de ser forjados sin perder cualidades cohesivas

4. Maleabilidad

5. Capacidad de deformarse sin perder resistencia ni llegar a la rotura. Es mayor en metales blandos con bajo Ea. (aluminio, hierro, cobre, cinc, estaño y plomo).

6. Buena resistencia a tracción (Tenacidad)

7. Deben ser fáciles de cortar

8. Deben ser fáciles de unir entre segmentos de iguales características (soldabilidad) o entre metales diferentes (aleación).

9. Capacidad de reaccionar en presencia del oxígeno.

10. Conductibilidad térmica, acústica y eléctrica

11. Color, brillo y capacidad reflectora

Requisitos que deben cumplir los metales:

Page 37: Materiales de Construcción

Sector de TecnologíaProf. Melin Nava1er. Período 2010: enero - junio

Materiales de construcción

UNIDAD 3 (1)

120210

La forma se comunica a los metales fundiéndolos

en moldes, donde solidifica y se enfría según su

fusibilidad, por medios mecánicos a elevada

temperatura según su forjabilidad, en frío según su

maleabilidad y finalmente, por separación y

acoplamiento según las propiedades de fácil corte y

soldadura

Page 38: Materiales de Construcción

Sector de TecnologíaProf. Melin Nava1er. Período 2010: enero - junio

Materiales de construcción

UNIDAD 3 (1)

120210

No férricosSe usan en elementos auxiliares y en

carpintería externa

FérricosTienen aplicaciones diversas, particularmente estructurales

Resistencia a la tracción: 250 – 500 Kgs/cm2Resistencia a la compresión: 1500 kgs./cm2E = 1.000.000 Densidad: 7,87 grs/cm3

Límite de aplastamiento: 2 %Límite elástico: 2 %E = 700.000 Densidad: 2,7 grs/cm3

E = 700.000 Densidad: 8,96 grs/cm3Resistencia a la tracción: 5.000 Kgs/cm2Resistencia a la compresión: 2500 – 100.000 kgs./cm2E = 2.100.000 Densidad: 7,85 grs/cm3

Page 39: Materiales de Construcción

Sector de TecnologíaProf. Melin Nava1er. Período 2010: enero - junio

Materiales de construcción

UNIDAD 3 (1)

120210

Clasificaciones:

Siderúrgicos o férricos

1. Aceros con aleaciones de Fe y C (< 2 %) utilizadas, generalmente, para productos laminados

2. Aceros normales, llamados también al carbono. Baja proporción de C. Utilizados en elementos de la edificación que queden tapados y para cerrajería.

3. Aceros inoxidables. Poseen una alta concentración de Cr (> 13 %) y se destinan a elementos de carpintería, revestimientos y otros accesorios.

Page 40: Materiales de Construcción

Sector de TecnologíaProf. Melin Nava1er. Período 2010: enero - junio

Materiales de construcción

UNIDAD 3 (1)

120210

Fundiciones:

aleaciones de Fe con alto contenido de C (> 2%). Elementos moldeados.

Grises: carbono cristalizado en forma de grafito. Muy frecuentes en la edificación. Hierro colado.

Blancas: carbono combinado químicamente con el Fe. Frecuentemente utilizado en ingeniería industrial. Hierro dulce.

Maleables: utilizadas en piezas industriales especiales.

Ferroaleaciones: No son usuales en la edificación

Page 41: Materiales de Construcción

Sector de TecnologíaProf. Melin Nava1er. Período 2010: enero - junio

Materiales de construcción

UNIDAD 3 (1)

120210

Page 42: Materiales de Construcción

Sector de TecnologíaProf. Melin Nava1er. Período 2010: enero - junio

Materiales de construcción

UNIDAD 3 (1)

120210

Clasificaciones:No férricos:

1. Ligeros: principalmente formados por Al y sus aleaciones. Se utilizan sobre todo en perfilería de carpintería metálica y cubiertas

2. Pesados: Cu, Pl, Zn, entre otros. Principalmente utilizados en revestimientos de cubiertas, tuberías, y la mayoría de los elementos de las diferentes instalaciones.

Page 43: Materiales de Construcción

Sector de TecnologíaProf. Melin Nava1er. Período 2010: enero - junio

Materiales de construcción

UNIDAD 3 (1)

120210

Mena

Ganga

Page 44: Materiales de Construcción

Sector de TecnologíaProf. Melin Nava1er. Período 2010: enero - junio

Materiales de construcción

UNIDAD 3 (1)

120210

Procesos de producción

•Fusión

•Laminación: en frio o caliente. Consiste en el estirado y compresión de los lingotes mediante cilindros que giran a igual velocidad y sentido contrario comunicándoles la forma

•Prensado

•Forjado

Page 45: Materiales de Construcción

Sector de TecnologíaProf. Melin Nava1er. Período 2010: enero - junio

Materiales de construcción

UNIDAD 3 (1)

120210

b) Perfiles (longitud de 6 y 12 m)

Planos (flejes y pletinas):sección rectangular y aristas rectas. Anchos hasta 200 mm,espesores hasta 50 mm. Los de espesor menor a 5mm son flejes.

Redondos, cuadrados y hexagonales: espesores de 5mm a 200 mm. Los redondos con diámetro entre 0,2 y 10 mm se llaman alambres Angulos, T simple

Doble TUZTubulares

Page 46: Materiales de Construcción

Sector de TecnologíaProf. Melin Nava1er. Período 2010: enero - junio

Materiales de construcción

UNIDAD 3 (1)

120210

Aceros laminados producidos en frío o caliente. En los catálogos se especifican dimensiones pesos y valores de momentos de inercia y resistencia

a)Chapas

Lisa: se lamina partiendo del acero dulce. La fina de espesor menor a 5mm sirve para cubiertas y revestimiento. Estas se pueden ondular y luego galvanizar. La gruesa de 7 a 20 mm se usa en almas de vigas compuestas, conectores de nodos. El ancho normal es 1.20 m y longitud hasta 12 m

Estriada: se usa para pavimentos, peldaños, etc. Espesor de 4 a15 mm, ancho 1,2, largo 3 a 6 m

Formas comerciales

Page 47: Materiales de Construcción

Sector de TecnologíaProf. Melin Nava1er. Período 2010: enero - junio

Materiales de construcción

UNIDAD 3 (1)

120210

Page 48: Materiales de Construcción

Sector de TecnologíaProf. Melin Nava1er. Período 2010: enero - junio

Materiales de construcción

UNIDAD 3 (1)

120210

Son materiales flexibles, Biodegradables, sensibles a los UV. Generalmente combustibles y de baja resistencia al fuego. Poseen múltiples aplicaciones en construcción, carpinterías, revestimientos, instalaciones y estructurales

POLIMÉRICOS

1. ORGÁNICOS Constituidos por cadenas de C y O, junto con otros elementos diversos.

Naturales

Sintéticos o artificiales – Plásticos

Minerales: Bituminosos - impermeabilizaciones.

Termoplásticos – PE, PVC, entre otros.

Termoestables - melamina, epoxi, baquelita

Elastómeros - neopreno.

2. INORGÁNICOS Constituidos por cadenas de Si y O, con otros elementos diversos.

Siliconas - Utilizados para material de sellado de juntas e impermeabilización.

Vidrios - En casos de elevada complejidad molecular se consideran polímeros.

Vegetales: usos múltiples en la edificación

Animales:

Maderas, corcho, fibras y sustanciasCola, lana, seda, cuero, pelos - idem

Page 49: Materiales de Construcción

Sector de TecnologíaProf. Melin Nava1er. Período 2010: enero - junio

Materiales de construcción

UNIDAD 3 (1)

120210

POLIMÉRICOS ORGÁNICOS NATURALES

Los bituminosos

Son mezclas de líquidos orgánicos altamente viscosas, negras, pegajosas, completamente solubles en disulfuro de carbono (por eso se llaman hidrocarbonatados) y compuesta principalmente por hidrocarburos aromáticos policíclicos.

Betunes Asfalto Alquitrán

Page 50: Materiales de Construcción

Sector de TecnologíaProf. Melin Nava1er. Período 2010: enero - junio

Materiales de construcción

UNIDAD 3 (1)

120210

Betunes

Composición:

Carbono 80 – 88%

Hidróxido 9 – 12%

Oxígeno 0 – 5%

Azufre 0 - 3%

Nitrógeno 0.2 %

Tipos:

1. Betún asfáltico natural se encuentra en yacimientos de rocas calizas y areniscas

2. Betún asfáltico de penetración; se obtiene por refinación del petróleo

3. Betún asfáltico oxidado: Por transformación química en presencia del aire.

4. Betún asfáltico duro: por destilación prolongada o combinación destilación-oxidación.

Es una mezcla de hidrocarburos naturales o de petróleos, sólidos viscosos o líquidos, que contienen una pequeña proporción de productos volátiles. Tienen propiedades aglomerantes.

Page 51: Materiales de Construcción

Sector de TecnologíaProf. Melin Nava1er. Período 2010: enero - junio

Materiales de construcción

UNIDAD 3 (1)

120210

Asfalto

Mezcla natural o artificial de materias bituminosas asociadas a una materia inerte y aceites minerales. Para que sea utilizable la materia inerte no debe ser mayor al 35% del volumen.

En Venezuela tenemos el lago de asfalto natural más grande, en reservas (75 millones de barriles) y extensión (4 Kms2) del mundo. El Lago de Guanoco está ubicado en el estado Sucre. Es el primero en su tipo, pero está sin explotar desde 1934

Page 52: Materiales de Construcción

Sector de TecnologíaProf. Melin Nava1er. Período 2010: enero - junio

Materiales de construcción

UNIDAD 3 (1)

120210

Composición:

Materias bituminosas 40%

Aceites minerales 30%

Agua 30%

Azufre 6 %

Se encuentra en el mercado en forma de polvo asfáltico, mastique (mezcla de materias bituminosas del 16% al 22% + polvo asfáltico) y placas de asfalto comprimido

Productos

Impermeabilizantes

1. A base de disolventes líquidos

2. Pastosos

3. Sólidos

4. A base de emulsiones

5. Rollos de láminas fieltro o telas de fibra de vidrio asfaltados

6. Mantos asfálticos

Acabados

1. Tejas asfálticas y caballetes

2. Pinturas de aluminio asfálticas

3. Emulsión asfáltica

Page 53: Materiales de Construcción

Sector de TecnologíaProf. Melin Nava1er. Período 2010: enero - junio

Materiales de construcción

UNIDAD 3 (1)

120210

AlquitránEl alquitrán de hulla puede usarse como recubrimiento anticorrosivo, caracterizándose por tener una excelente resistencia al agua salada y una buena resistencia tanto a ácidos como a bases. Se emplea también para conservar madera (por ejemplo durmientes de ferrocarril) e impermeabilizar techos. Es una sustancia altamente peligrosa (catalogada por ONU como el 1999 del mundo)

Se compone de hidrocarburos aromáticos, fenoles, y algunos compuestos de nitrógeno, azufre y oxígeno.

Se utiliza principalmente en la elaboración de diversos productos, como jabones, pinturas, cigarros (donde aparece como residuo de la combustión), plásticos, asfalto (para la pavimentación) y productos químicos. También se utiliza como combustible.

Page 54: Materiales de Construcción

Sector de TecnologíaProf. Melin Nava1er. Período 2010: enero - junio

Materiales de construcción

UNIDAD 3 (1)

120210

Maderas, fibras y sustancias

POLIMÉRICOS ORGÁNICOS NATURALES

La madera es un material orgánico constituido por un conjunto de tejidos que forman la masa de los árboles desprovistos de su corteza

Composición:

1. Anatómica: células longitudinales y transversales

2. Química: componentes principales; Celulosa, hernicelulosa y lignina. Componentes secundarios: gomas, taninos, aceites, colorantes, resinas

Page 55: Materiales de Construcción

Sector de TecnologíaProf. Melin Nava1er. Período 2010: enero - junio

Materiales de construcción

UNIDAD 3 (1)

120210

Propiedades y Características

Anisotropía: es decir no se comporta igual en todas las direcciones de las fibras

Dureza: relacionada directamente con la densidad y la humedad.

Peso específico o densidad: Depende de su contenido de agua.

Comportamiento al secado: capacidad de la madera para ser secada natural o artificialmente, sin sufrir alteraciones en su estructura.

Resistencia: más idóneos para su trabajo a tracción, por su especial estructura direccional

Flexibilidad: La madera puede ser curvada o doblada por medio de calor, humedad, o presión

Durabilidad natural: referido a la resistencia que presenta las especies al ataque de los diferentes agentes biológicos y climáticos de destrucción.

Page 56: Materiales de Construcción

Sector de TecnologíaProf. Melin Nava1er. Período 2010: enero - junio

Materiales de construcción

UNIDAD 3 (1)

120210

Page 57: Materiales de Construcción

Sector de TecnologíaProf. Melin Nava1er. Período 2010: enero - junio

Materiales de construcción

UNIDAD 3 (1)

120210

Page 58: Materiales de Construcción

Sector de TecnologíaProf. Melin Nava1er. Período 2010: enero - junio

Materiales de construcción

UNIDAD 3 (1)

120210

Page 59: Materiales de Construcción

Sector de TecnologíaProf. Melin Nava1er. Período 2010: enero - junio

Materiales de construcción

UNIDAD 3 (1)

120210

Page 60: Materiales de Construcción

Sector de TecnologíaProf. Melin Nava1er. Período 2010: enero - junio

Materiales de construcción

UNIDAD 3 (1)

120210

Page 61: Materiales de Construcción

Sector de TecnologíaProf. Melin Nava1er. Período 2010: enero - junio

Materiales de construcción

UNIDAD 3 (1)

120210

Ventajas:Docilidad de labraPoca densidadBellezaCalidad, Su resistencia mecánica,Propiedades térmicas y

acústicas.

Desventajas:Combustibilidadinestabilidad volumétricaputrefacción.

Page 62: Materiales de Construcción

Sector de TecnologíaProf. Melin Nava1er. Período 2010: enero - junio

Materiales de construcción

UNIDAD 3 (1)

120210

Page 63: Materiales de Construcción

Sector de TecnologíaProf. Melin Nava1er. Período 2010: enero - junio

Materiales de construcción

UNIDAD 3 (1)

120210

Page 64: Materiales de Construcción

Sector de TecnologíaProf. Melin Nava1er. Período 2010: enero - junio

Materiales de construcción

UNIDAD 3 (1)

120210

Page 65: Materiales de Construcción

Sector de TecnologíaProf. Melin Nava1er. Período 2010: enero - junio

Materiales de construcción

UNIDAD 3 (1)

120210

Page 66: Materiales de Construcción

Sector de TecnologíaProf. Melin Nava1er. Período 2010: enero - junio

Materiales de construcción

UNIDAD 3 (1)

120210

Page 67: Materiales de Construcción

Sector de TecnologíaProf. Melin Nava1er. Período 2010: enero - junio

Materiales de construcción

UNIDAD 3 (1)

120210

Page 68: Materiales de Construcción

Sector de TecnologíaProf. Melin Nava1er. Período 2010: enero - junio

Materiales de construcción

UNIDAD 3 (1)

120210

Comparados con la madera sólida, tienen las siguientes ventajas:

1. Alta resistencia mecánica

2. Resistencias equivalentes en todos los sentidos

3. Mayor estabilidad dimensional

4. Pueden cubrir áreas considerables

5. Versatilidad de usos

6. Fácil trabajabilidad y manipuleo

Page 69: Materiales de Construcción

Sector de TecnologíaProf. Melin Nava1er. Período 2010: enero - junio

Materiales de construcción

UNIDAD 3 (1)

120210

Page 70: Materiales de Construcción

Sector de TecnologíaProf. Melin Nava1er. Período 2010: enero - junio

Materiales de construcción

UNIDAD 3 (1)

120210

Para lograr un desarrollo sostenible en Venezuela se deben superar las siguientes deficiencias del sistema:

Volumen de madera aprovechable: desarrollo de políticas de bosques sustentables

Daños de la explotación: métodos de extracción planificados

Fijación de los precios de las concesiones forestales: explotación exclusiva de maderas valiosas

Reinversión inadecuada de los recursos: fondos para replantar los árboles


Recommended