+ All Categories
Home > Documents > Materiales de Construcción

Materiales de Construcción

Date post: 18-Jun-2015
Category:
Upload: melinnava6617
View: 2,113 times
Download: 2 times
Share this document with a friend
48
Sector de Tecnología Prof. Melin Nava Materiales de construcción UNIDAD 3 (4) 030310 Unidad 3. Ciencia e ingeniería de materiales. 1. Grupos materiales I y II. 2. Características y Propiedades químicas, físicas y mecánicas. Coeficientes. Relación entre estructura y propiedades de los materiales. Leyes físicas fundamentales. 3. Patología constructiva.
Transcript
Page 1: Materiales de Construcción

Sector de TecnologíaProf. Melin Nava

Materiales de construcción

UNIDAD 3 (4)

030310

Unidad 3. Ciencia e ingeniería de materiales.

1. Grupos materiales I y II. 2. Características y Propiedades químicas, físicas y

mecánicas. Coeficientes. Relación entre estructura y propiedades de los materiales. Leyes físicas fundamentales.

3. Patología constructiva.

Page 2: Materiales de Construcción

Sector de TecnologíaProf. Melin Nava

Materiales de construcción

UNIDAD 3 (4)

030310

- Definiciones

- Patología, Restauración, Rehabilitación, Reparación

ObjetivosPrevención, Conservación, Mejoramiento calidad constructiva

Estudio patológicoLesiones, Causas, Toma de datos

Diagnóstico

Page 3: Materiales de Construcción

Sector de TecnologíaProf. Melin Nava

Materiales de construcción

UNIDAD 3 (4)

030310

Conceptos básicos

Rehabilitación: Todas aquellas acciones dirigidas a devolver la habitabilidad a una edificación

Patología: Es la ciencia que estudia los problemas relacionados con la durabilidad de los sistemas

Enero 2004

Junio 2004 Octubre 2006

Page 4: Materiales de Construcción

Sector de TecnologíaProf. Melin Nava

Materiales de construcción

UNIDAD 3 (4)

030310

Rehabilitación, como “recuperación o modificación de la habitabilidad de un edificio o parte de él”, tenga o no un valor histórico o artístico dado

Los tres términos, y sus acciones correspondientes, deberán ser complementarios en obras arquitectónicas, sobre todo en las declaradas como monumentos histórico-artísticos

Reparación, como actuación técnica sobre un elemento dañado, o conjunto de ellos, para recuperar o mejorar su integridad y su funcionalidad constructiva

Restauración, como “recuperación del valor histórico o artístico de un objeto” (pintura, escultura, arquitectura - su aspecto y constitución originales)

Page 5: Materiales de Construcción

Sector de TecnologíaProf. Melin Nava

Materiales de construcción

UNIDAD 3 (4)

030310

Cada subsistema material debe ser coordinado desde el proyecto

El daño puede controlarse, si se existen medidas preventivasMantenimiento puede contribuir a conservar la durabilidad, pero no es suficiente

El sistema edificado

Suelo

InspecciónProyecto

Revestimientos

Cerramientos

Muros

Estructura

Ejecución

Cubiertas

Recordar

1

2

3

Page 6: Materiales de Construcción

Sector de TecnologíaProf. Melin Nava

Materiales de construcción

UNIDAD 3 (4)

030310

Medio ambiente agresivo

Razones por las que se afecta la durabilidad de la edificación

Usos inapropiados de materiales

Prácticas constructivas y de mantenimiento deficientes.

Agotamiento de vida útil

La práctica conciente de la Patología Constructiva permite generar lo necesario para garantizar el incremento de la durabilidad de la edificación

Page 7: Materiales de Construcción

Sector de TecnologíaProf. Melin Nava

Materiales de construcción

UNIDAD 3 (4)

030310

Etapas del proceso de intervención

Diagnóstico de las causas y los efectos en la edificación (estudio patológico)1

2 Establecimiento de criterios de intervención

3 Elaboración de Hipótesis de Intervención

4 Comprobación de la hipótesis en laboratorio y en obra

5 Ejecución de Obra y control técnico de la intervención

Page 8: Materiales de Construcción

Sector de TecnologíaProf. Melin Nava

Materiales de construcción

UNIDAD 3 (4)

030310

MUCHAS GRACIAS

Para acercarnos el estudio patológico, debemos analizar:

• Las lesiones y su tipología (la “patología”)

• Las causas que las provocan y sus variables

• La toma de datos, para asegurar un correcto

• El diagnóstico, para asegurar una correcta

intervención

Page 9: Materiales de Construcción

Sector de TecnologíaProf. Melin Nava

Materiales de construcción

UNIDAD 3 (4)

030310

MUCHAS GRACIAS

Cuadro general de lesiones

FAMILIA LESIÓNFÍSICAS Humedades

SuciedadErosión

MECÁNICAS DeformacionesGrietasFisurasDesprendimientosErosión

QUÍMICAS EflorescenciasOxidaciónCorrosiónOrganismosErosión

Page 10: Materiales de Construcción

Sector de TecnologíaProf. Melin Nava

Materiales de construcción

UNIDAD 3 (4)

030310

1. Humedades deobra

Page 11: Materiales de Construcción

Sector de TecnologíaProf. Melin Nava

Materiales de construcción

UNIDAD 3 (4)

030310

2. Humedades decapilaridad

Page 12: Materiales de Construcción

Sector de TecnologíaProf. Melin Nava

Materiales de construcción

UNIDAD 3 (4)

030310

3. Humedadesde filtración

Page 13: Materiales de Construcción

Sector de TecnologíaProf. Melin Nava

Materiales de construcción

UNIDAD 3 (4)

030310

4. Humedades de condensación

Page 14: Materiales de Construcción

Sector de TecnologíaProf. Melin Nava

Materiales de construcción

UNIDAD 3 (4)

030310

5. Humedades accidentales

Page 15: Materiales de Construcción

Sector de TecnologíaProf. Melin Nava

Materiales de construcción

UNIDAD 3 (4)

030310

1. Suciedad por depósito

2. Suciedad por lavado diferencial

Page 16: Materiales de Construcción

Sector de TecnologíaProf. Melin Nava

Materiales de construcción

UNIDAD 3 (4)

030310

Erosión meteorológica

Page 17: Materiales de Construcción

Sector de TecnologíaProf. Melin Nava

Materiales de construcción

UNIDAD 3 (4)

030310

Lesi

ones

mec

ánic

asLESIÓN TIPO

DEFORMACIÓN Asiento

Desplome

Pandeo

Alabeo

Flecha

GRIETAS Por cargas

Por dilatación-contracción

FISURAS Por soporte

Por acabado

DESPRENDIMIENTOS Acabados continuos

Acabados por elementos

EROSIÓN Golpes y rozamiento

Page 18: Materiales de Construcción

Sector de TecnologíaProf. Melin Nava

Materiales de construcción

UNIDAD 3 (4)

030310

1. Asientos

Page 19: Materiales de Construcción

Sector de TecnologíaProf. Melin Nava

Materiales de construcción

UNIDAD 3 (4)

030310

2. Desplome/pandeo

Page 20: Materiales de Construcción

Sector de TecnologíaProf. Melin Nava

Materiales de construcción

UNIDAD 3 (4)

030310

3. Alabeo/flecha

Page 21: Materiales de Construcción

Sector de TecnologíaProf. Melin Nava

Materiales de construcción

UNIDAD 3 (4)

030310

1. Grietas por cargas

Page 22: Materiales de Construcción

Sector de TecnologíaProf. Melin Nava

Materiales de construcción

UNIDAD 3 (4)

030310

ESTUDIO PATOLÓGICO 14

2. Grietas por dilatación-contracción

Page 23: Materiales de Construcción

Sector de TecnologíaProf. Melin Nava

Materiales de construcción

UNIDAD 3 (4)

030310

1. Fisuras por soporte

Page 24: Materiales de Construcción

Sector de TecnologíaProf. Melin Nava

Materiales de construcción

UNIDAD 3 (4)

030310

2. Fisuras por acabado

Page 25: Materiales de Construcción

Sector de TecnologíaProf. Melin Nava

Materiales de construcción

UNIDAD 3 (4)

030310

1. Desprendimientos de acabados continuos

Page 26: Materiales de Construcción

Sector de TecnologíaProf. Melin Nava

Materiales de construcción

UNIDAD 3 (4)

030310

2. Desprendimiento de acabados por elementos

Page 27: Materiales de Construcción

Sector de TecnologíaProf. Melin Nava

Materiales de construcción

UNIDAD 3 (4)

030310

Erosión mecánica

Page 28: Materiales de Construcción

Sector de TecnologíaProf. Melin Nava

Materiales de construcción

UNIDAD 3 (4)

030310

Lesi

ones

quí

mic

asLESIÓN TIPO

EFLORESCENCIAS Sales solubles cristalizadasReacción química con sales

OXIDACIÓN Oxidación superficialCORROSIÓN Oxidación previa

InmersiónAireación diferencialPar galvánico

ORGANISMOS Presencia y ataque de animalesPresencia de plantas

EROSIÓN Por contaminación

Page 29: Materiales de Construcción

Sector de TecnologíaProf. Melin Nava

Materiales de construcción

UNIDAD 3 (4)

030310

1. Eflorescencias

Sales solubles

Reacción química (seudoeflorescencias)

Page 30: Materiales de Construcción

Sector de TecnologíaProf. Melin Nava

Materiales de construcción

UNIDAD 3 (4)

030310

2. Oxidación superficial

Page 31: Materiales de Construcción

Sector de TecnologíaProf. Melin Nava

Materiales de construcción

UNIDAD 3 (4)

030310

1. Corrosión por oxidación previa

Page 32: Materiales de Construcción

Sector de TecnologíaProf. Melin Nava

Materiales de construcción

UNIDAD 3 (4)

030310

2. Corrosión porinmersión/aireación diferencial

Page 33: Materiales de Construcción

Sector de TecnologíaProf. Melin Nava

Materiales de construcción

UNIDAD 3 (4)

030310

3. Corrosión por par galvánico

Page 34: Materiales de Construcción

Sector de TecnologíaProf. Melin Nava

Materiales de construcción

UNIDAD 3 (4)

030310

Biorganismos

2. Insectos y larvas

1. Mohos y algas

Page 35: Materiales de Construcción

Sector de TecnologíaProf. Melin Nava

Materiales de construcción

UNIDAD 3 (4)

030310

3. Presencia de aves

Huevos, nidos y despojos

Page 36: Materiales de Construcción

Sector de TecnologíaProf. Melin Nava

Materiales de construcción

UNIDAD 3 (4)

030310

4. Presencia de plantas

Page 37: Materiales de Construcción

Sector de TecnologíaProf. Melin Nava

Materiales de construcción

UNIDAD 3 (4)

030310

1. Erosión por contaminación atmosférica

Page 38: Materiales de Construcción

Sector de TecnologíaProf. Melin Nava

Materiales de construcción

UNIDAD 3 (4)

030310

Cua

dro

gene

ral d

e ca

usas

TIPO CAUSADIRECTASAcciones que inician el proceso patológico y marcan su “carácter”.Suelen ser consecuencia de la propia funcionalidad constructiva del elemento

Físicas

Mecánicas

Químicas

Lesiones previas(Para lesiones secundarias)

INDIRECTASErrores del proceso que favorecen la vulnerabilidad del elemento constructivo.Sobre ellas hay que actuar, tanto en prevención como en conservación, para darle la durabilidad adecuada (mejorar su calidad, fisicoquímica y geométrica)

ProyectoElección del material y diseño constructivo

Material

EjecuciónEn taller y en obra

Mantenimiento

Page 39: Materiales de Construcción

Sector de TecnologíaProf. Melin Nava

Materiales de construcción

UNIDAD 3 (4)

030310

Según José Gutierrez (1998), el problema de la calidad en la edificación se debe a:

51,5% por Errores de diseño y/o cálculo (como el caso de la foto adyacente)

38,5% se deben a Errores en la ejecución

16,2% se deben a Defectos de calidad de los materiales

13,4% se deben a Mal uso o mantenimiento

4,0% se deben a Causas naturales o excepcionales

Page 40: Materiales de Construcción

Sector de TecnologíaProf. Melin Nava

Materiales de construcción

UNIDAD 3 (4)

030310

En Venezuela, los órdenes se alterarían dramáticamente. A modo de ejemplo:

Consultas Recibidas por Tipo Año 2005

59,34%

23,88%

0,71%

0,47%

0,47%15,13%

MantenimientoIntervencionesNuevas EdificacionesRestauracionesEmergenciasOtro

Valoración de la emergencia como indicador de gestión. La experiencia COPRED

Page 41: Materiales de Construcción

Sector de TecnologíaProf. Melin Nava

Materiales de construcción

UNIDAD 3 (4)

030310

Fase de diagnóstico: los estudios cuantitativos

Ensayos en sitio o de obra

Ensayos en laboratorio

Verificar la calidad de los materiales durante su recepción

Verificar la resistencia de los sistemas constructivos y estructurales en sitio

Conocer detalles del comportamiento y características de los materiales

Manipular los materiales y sus condiciones intrínsecas y extrínsecas para obtener métodos y productos mejorados

Page 42: Materiales de Construcción

Sector de TecnologíaProf. Melin Nava

Materiales de construcción

UNIDAD 3 (4)

030310

La vida útil es la duración estimada que un objeto puede tener cumpliendo correctamente con la función para la cual ha sido creado. Normalmente se calcula en horas de duración (http://es.wikipedia.org/wiki/Vida_%C3%BAtil).

Se grafica con una curva típica que se ha denominado Curva de la Bañera, por su tendencia característicahttp://es.wikipedia.org/wiki/Curva_de_la_ba%C3%B1era

Agotamiento de vida útil

Page 43: Materiales de Construcción

Sector de TecnologíaProf. Melin Nava

Materiales de construcción

UNIDAD 3 (4)

030310 Modelo de Tuutti para la determinación de la durabilidad de estructuras de concreto armado (Manual DURAR, pp.55. 2000)

Page 44: Materiales de Construcción

Sector de TecnologíaProf. Melin Nava

Materiales de construcción

UNIDAD 3 (4)

030310

Componente AñosAcueductos .

Represas .

Bombas 18 - 25Tanques de agua .

Acero 40Madera 20

Acero 40

Concreto 50

Tierra, concreto o en albañilería 150Piedra suelta 60

Madera 25

Madera 25

Concreto o albañilería 75Acero 50

Curva de Durabilidad Estimada en Obras Hidráulicas, edificadas con diferentes materiales

Page 45: Materiales de Construcción

Sector de TecnologíaProf. Melin Nava

Materiales de construcción

UNIDAD 3 (4)

030310 Estructuras de concreto armado en Higuerote (Ambiente agresivo nivel 4). Foto Melin Nava

Page 46: Materiales de Construcción

Sector de TecnologíaProf. Melin Nava

Materiales de construcción

UNIDAD 3 (4)

030310

(1) Sólo es válida si las condiciones no se vuelven agresivas .(2) Los ambientes químicamente agresivos están tipificados en la ISO/DP9690.

Estas clases pueden presentarse solas o combinadas con las otras categorías (3) Se indican solo las condiciones inherentes a ambientes sin heladas.

Altoc)

Moderadob)

•Ligeramente agresivo y Atmósfera industrial agresivaa)5. Ambiente químicamente agresivo (2)

•Elementos en contacto con agua de mar o zonas de mareas o ubicado en ambiente saturado de sales (zona costera)4. Ambiente marino (3)

•Elementos interiores y exteriores expuestos a lo indicado3. Ambiente húmedo con heladas y agentes de deshielo

•Interior de edificaciones con humedades > 60%•Elementos exteriores•Elementos fundados en suelos o aguas no agresivas

2. Ambiente húmedo (3)

Interior de edificaciones para viviendas u oficinas (1) 1. Ambiente seco

Condiciones ambientales (ejm)Clase de exposición

(Tabla desarrollada por el equipo de la Red DURAR, publicado en su manual, pp.58. Año 2000. Adaptado por Melin Nava para efectos divulgativos)

Medio ambiente agresivo

Page 47: Materiales de Construcción

Sector de TecnologíaProf. Melin Nava

Materiales de construcción

UNIDAD 3 (4)

030310

Costilla de concreto armado sometida a flexotracción, sin consideración de cambio de especificaciones de diseño, en el punto de máximo requerimiento

Usos inapropiados de materiales

Page 48: Materiales de Construcción

Sector de TecnologíaProf. Melin Nava

Materiales de construcción

UNIDAD 3 (4)

030310

No basta tener buena calidad constructiva.

Es necesario una práctica sistemática de mantenimiento

Prácticas constructivas y de mantenimiento deficientes.


Recommended